Academic literature on the topic 'Estilos saludables de vida'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estilos saludables de vida.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Estilos saludables de vida"
Quilla, Romario, Erick Maquera, and Delia Luz León. "Eficacia del programa “adolescencia saludable” para mejorar estilo de vida en estudiantes del 4to año de educación secundaria de un colegio privado confesional." Apuntes Universitarios 6, no. 1 (April 4, 2016): 79–86. http://dx.doi.org/10.17162/au.v6i1.226.
Full textVasquez Rubio, Jovita, and Policarpio Chauca Valqui. "Estilos de vida de los internos del Establecimiento Penitenciario, Huancas - Chachapoyas - 2017." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 3 (April 10, 2019): 26. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20181.410.
Full textSuescún-Carrero, Sandra Helena, Carolina Sandoval-Cuellar, Fabian Hernán Hernández-Piratova, Ibeth Dayana Araque-Sepúlveda, Luz Helena Fagua-Pacavita, Fernando Bernal-Orduz, and Sandra Patricia Corredor-Gamba. "Estilos de vida en estudiantes de una universidad de Boyacá, Colombia." Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 2 (April 1, 2017): 227–31. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.58640.
Full textRuiz Aquino, Mely, and Melissa Diaz Flores. "Patrones de estilo de vida de los estudiantes ingresantes a la universidad de Huánuco; 2019." REVISTA PERUANA DE CIENCIAS DE LA SALUD 1, no. 3 (September 3, 2019): 119–26. http://dx.doi.org/10.37711/rpcs.2019.1.3.43.
Full textPrado Juscamaita, Justina Isabel, Gloria Haydee Huamán de La Cruz, and Julio Constantino Tueros Espinoza. "Intervención educativa en la mejora de los estilos de vida saludables y autocuidado de la salud de las mujeres del programa de vaso de leche." desafios 9, no. 1 (October 16, 2018): 7–17. http://dx.doi.org/10.37711/desafios.2018.9.1.199.
Full textZambrano Castro, Hernán Luis, and Diana Palma Lozano. "Estilos de liderazgo de los profesionales de enfermería en las áreas preventivo promocionales, de los establecimientos de salud." desafios 9, no. 1 (October 16, 2018): 40–49. http://dx.doi.org/10.37711/desafios.2018.9.1.200.
Full textBecoña Iglesias, Elisardo, Fernando L. Vázquez, and Luis Armando Oblitas Guadalupe. "Promoción de los estilos de vida saludables : ¿realidad o utopía?" Revista de Psicología 17, no. 2 (September 1, 1999): 169–228. http://dx.doi.org/10.18800/psico.199902.003.
Full textQuito Vargas, Rocío Yesenia. "Estilos de vida en enfermeros de una clínica con acreditación internacional en Lima-Perú." Revista Ciencia y Arte de Enfermería 2, no. 1 (June 18, 2017): 66–71. http://dx.doi.org/10.24314/rcae.2017.v2n1.12.
Full textMorales, Matiana, Vicenta Gómez M., Cleotilde García R., Lorena Chaparro-Díaz, and Sonia Carreño-Moreno. "Estilo de vida saludable en estudiantes de enfermería del Estado de México." Revista Colombiana de Enfermería 16 (September 20, 2018): 14–24. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v16i13.2300.
Full textValenzuela, Luis. "Estilos de vida saludable y Calidad de vida en la comunidad Universitaria." Foro Educacional, no. 19 (July 17, 2014): 59. http://dx.doi.org/10.29344/07180772.19.854.
Full textDissertations / Theses on the topic "Estilos saludables de vida"
Palomares, Estrada Lita. "Estilos de vida saludables y su relación con el estado nutricional en profesionales de la salud." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/566985.
Full textTesis
Fructuoso, Casimiro Xilene Cecibel. "Estilos de vida saludables en escolares de un centro educativo estatal y un centro educativo particular. 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5881.
Full textTesis
Cadena, Santos Francisco. "Eficacia de una intervención promotora de salud en la adherencia al tratamiento y estilo de vida en enfermos de TBP." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2011. http://hdl.handle.net/10045/24913.
Full textAceves, Martins Magaly. "Health promotion in youth as a global public health challenge: effective strategies to encourage healthy lifestyles." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2016. http://hdl.handle.net/10803/396152.
Full textLa combinación de más de una estrategía metodológica (como el marketing social, la participación de la juventud, la educación dirigida por pares y el uso de los medios de comunicación social) y/o de una estrategia de cambio de entorno (intervención basada en la escuela, basada en la intervención restaurante, basado en la familia de la intervención) puede aumentar la eficacia de involucrar a los jóvenes en las intervenciones de salud destinadas a fomentar hábitos y estilos de vida saludables. Esta tesis tiene como objetivo comprender los factores que intervienen en la epidemia de la obesidad juvenil en todo el mundo. En respuesta a este desafío global, este trabajo proporciona estrategias basadas en pruebas científicas innovadoras, eficaces y de calidad para mejorar los estilos de vida saludables entre los jóvenes. Estas estrategias podrían dar lugar a un enfoque de investigaciónque podrían beneficiar tanto a la comunidad científica y el conocimiento general de las partes interesadas en prevenir este problema así como a responsables políticos, fomentando así un enfoque multidisciplinario participativo e inclusivo para obtener resultados duraderos y eficaces.
The combination of more than one methodological (such as social marketing, youth involvement, peer-led education and social media usage) and environmental (school-based intervention, restaurant-based intervention, family-based-intervention) strategy may increase the effectiveness of engaging young people in health interventions aimed at encouraging healthy habits and lifestyles. This thesis aims to understand the factors involved in the worldwide youth obesity epidemic and how they influence obesity. In response to this global challenge, this work provides innovative, effective and quality scientific evidence-based strategies for improving healthy lifestyles among young people. These strategies could lead to a stronger research approach that could benefit both the scientific community and the general knowledge of relevant stakeholders and policy makers, thus fostering a participatory and inclusive multidisciplinary approach for long-lasting and effective results.
Levano, Vasquez Mariela. "Conocimientos del paciente con hipertensión arterial sobre estilos de vida saludables en el programa adulto mayor en Hospital Es Salud Chincha." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8997.
Full textDetermina los conocimientos del paciente con hipertensión arterial sobre estilos de vida saludables en el Programa Adulto Mayor en Hospital Rene Toche Es Salud Chincha. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 30 pacientes. La técnica es la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Del 100% (30), 53% (16) no conoce, 47% (14) conoce. En cuanto a la dimensión hábitos alimentarios, 63% (19) conoce y 37% (11) no conoce; en la dimensión actividad física, 53% (16) no conoce y 47% (14) conoce. Concluye que los conocimientos sobre estilos de vida saludables del paciente con hipertensión arterial del Programa Adulto Mayor, el mayor porcentaje no conocen que en su alimentación diaria no debe priorizar las frituras, los condimentos, y salir a visitar a sus familiares y/o amistades, seguido de un porcentaje considerable de pacientes que conocen que sus alimentos diarios están preparados a base de carbohidratos, verduras, proteínas, no priorizar las carnes, ni añadir sal a los alimentos.
Trabajo académico
Ferrer, Mileo Víctor. "Estudio de la viabilidad de la estimación del grado de adherencia a estilos de vida saludables a partir de medidas cardíacas oportunistas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667671.
Full textEn los últimos tiempos ha habido un incremento de diversas enfermedades relacionadas con estilos de vida poco saludables en los países desarrollados. No obstante, como individuo es difícil conocer el grado de adherencia a un estilo de vida saludable (EVS) a pesar que los beneficios personales de seguirlo son múltiples. Por ello, el objetivo de esta tesis es estimar el grado de EVS de un individuo a partir de la medida de variables cardiovasculares de manera no intrusiva, sencilla, cómoda y rápida. Por tanto, la medida debe poder ser realizable con un dispositivo de uso cotidiano como es un smartphone. Como variables cardiovasculares, esta tesis ha empleado la variabilidad del ritmo cardíaco (HRV) y el tiempo de llegada del pulso (PAT). Varias investigaciones previas han demostrado que se puede medir la HRV con un móvil pero no han cuantificado su precisión. Por ello, se ha evaluado si es posible realizar una medida de la HRV precisa con un smartphone. Se ha hallado que no todos los móviles son aptos debido al flash y que la mayor parte del error cometido al cuantificar la HRV se debe al uso de la onda de pulso y no al móvil. Además, las frecuencias de corte óptimas para filtrar la onda de pulso dependen del método utilizado para detectar su llegada. Asimismo, el error de estimación de la HRV con la onda de pulso depende de diversas condiciones de medida. Estas pueden suceder si la medida se realiza en entornos no controlados como es el caso que una persona no experta mida la HRV con un smartphone. Algunas de ellas han sido ampliamente estudiadas. Esta tesis ha evaluado los efectos de la respiración, de la postura y de la fuerza de contacto entre el fotopletismógrafo y el dedo demostrando que las tres deben ser controladas. Asimismo, para reducir los efectos de las condiciones de medida, la llegada de la onda de pulso debe detectarse en el máximo de su primera o de su segunda derivada o con el estimador paramétrico TANH. Además, la arritmia sinusal respiratoria es sistemáticamente mayor en la HRV extraída a partir de la onda pulso, el cuerpo humano se acondiciona a la fuerza de contacto y la morfología de la onda de pulso varía con ella y, probablemente, con la postura. La estimación del PAT también está afectada por las condiciones externas de medida pero sus efectos no se han analizado habitualmente. Esta tesis recomienda controlar la frecuencia de respiración, la postura y la fuerza de contacto para su medida y detectar la llegada del pulso en el máximo de su primera derivada o, si no se controla la fuerza, en el estimador paramétrico TANH. Además, la frecuencia de respiración y la postura afectan a la potencia del PAT pero solo la primera y la fuerza de contacto influyen sobre su valor medio. Cortos fragmentos de medida buenos pueden existir dentro de una medida de HRV y/o del PAT larga y no controlada aunque el efecto de una medida cardiovascular de duración muy corta en la cuantificación de la HRV y del PAT está poco analizado. Por ello, esta tesis lo estudia. Se ha encontrado que cuatro índices de HRV y dos del PAT pueden ser utilizados en medidas de entre 10 y 90 segundos. Además, promediar varias de ellas es una manera sencilla de incrementar su repetibilidad y su similitud. Como consecuencia, se pueden utilizar hasta 10 índices de HRV si se promedian los índices extraídos de varias medidas de duración muy corta. Por último, esta tesis ha estudiado si una medida separada o conjunta de la HRV y del PAT puede servir para cuantificar el grado de EVS de un individuo. Se concluye que la relación entre ellos es probablemente insuficiente para que la mayoría de los indicadores que cuantifican el grado de EVS puedan ser predichos con precisión. Además, se ha encontrado una moderada y compleja relación entre estos indicadores y la HRV y pequeña y compleja con el PAT. Asimismo, no existe una interacción entre la HRV y el PAT que refleje una relación significativamente mayor con la mayoría de los indicadores de EVS.
Alarcón, Ochoa Doris, Quispe Katheryni Shirley Zapata, Ochoa Doris Alarcón, and Quispe Katheryni Shirley Zapata. "Intervención educativa de enfermería en los estilos de vida saludables alimentación y ejercicio físico del adulto mayor, programa : diabetes e hipertensión, Picsi 2013." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/440.
Full textTesis
Cornelio, Mauricio Eva Elizabeth. "Conocimientos y práctica sobre estilos de vida saludables en pacientes con síndrome coronario agudo hospitalizados en la UCICOR Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13510.
Full textTrabajo académico
Alarcón, Ochoa Doris, and Quispe Katheryni Shirley Zapata. "Intervención educativa de enfermería en los estilos de vida saludables alimentación y ejercicio físico del adulto mayor, programa : diabetes e hipertensión, Picsi 2013." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/192.
Full textFLORES, FLORES SAHRAIT GUADALUPE. "LA CONCIENTIZACIÓN EN NIÑOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE LA OBESIDAD INFANTIL Y LA PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE A TRAVES DE LA UTILIZACIÓN DE MATERIAL DIDACTICO." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65876.
Full textBooks on the topic "Estilos saludables de vida"
Estilos de vida de los adolescentes peruanos. Piura, Perú: Universidad de Piura, 2010.
Find full textBueno, Maria Lucia, and Luiz Octavio de Lima Camargo. Cultura e consumo: Estilos de vida na contemporaneidade. São Paulo, SP: Editora Senac São Paulo, 2008.
Find full textStigger, Marco Paulo. Esporte, lazer e estilos de vida: Um estudo etnográfico. [São Caetano do Sul, Brazil?]: Chancela Colégio Brasileiro de Ciências do Esporte, 2002.
Find full textJornadas de Sociología (2nd 1993 Bilbao, Spain). Valores y estilos de vida de nuestras sociedades en transformación. Bilbao: Universidad de Deusto, 1994.
Find full textAndújar, Antonio Jesús Casimiro. Hábitos deportivos y estilos de vida de los escolares almerienses. La Cañada, Almería: Universidad de Almería, 2002.
Find full textAl medio hay sitio: El crecimiento social según los Estilos de Vida. Lima: Arellano Marketing, 2010.
Find full textO Japão não é longe daqui: Interculturalidades, consumo e estilos de vida. Recife: Editoria Universitária UFPE, 2011.
Find full textMoro, Valentín González. Los estilos de vida y la cultura cotidiana: Un modelo de investigación. [San Sebastián]: Baroja, 1990.
Find full textMartínez, Helena Hernández. Obesidad y estilos de vida en los adolescentes de la provincia de Guadalajara. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 2008.
Find full textCastro, Ana Lucia de. Culto ao corpo e sociedade: Mídia, estilos de vida e cultura de consumo. 2nd ed. São Paulo, SP, Brasil: Annablume, 2007.
Find full textBook chapters on the topic "Estilos saludables de vida"
Guerrero Arango, María Victoria, Diana Fernanda Loaiza Buitrago, Myriam Ortiz Mosquera, Francisco Loboa Viafara, Julio Alberto Marín Muñoz, Stella Bejarano Forero, and Fanny Esperanza García Girón. "Macro proyecto fortaleciendo la promoción de la salud en la universidad santiago de cali." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud, 45–56. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.3.
Full textBarrera Barrios, Leonardo Fabio. "¿Por qué los estudiantes de altos semestres de la facultad de medicina abandonan o disminuyen la práctica de actividad física? Y como estos comportamientos aumentan los riesgos de enfermedades." In Implicaciones educativas desde la investigación posgradual. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297414.2.
Full textHinestroza Filigrana, Martha Lucia, and Danilo Oliveros García. "Universidad responsable frente al consumo de tabaco." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud, 73–88. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.5.
Full textGualtero Ortiz, Laura Isabel, Sofía Guerrero Eraso, Natalia Huérfano Quiroga, Isabella Marulanda Jurado, Martha Eugenia Uribe Mutis, and Sonia Botero Restrepo. "Participación de estudiantes en la promoción de la salud, experiencia curso premédico 2010-2017." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud, 121–36. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.8.
Full textdel Pino Casado, Rafael, Antonio Frías Osuna, and Pedro Ángel Palomino Moral. "Estilos de vida." In Manual Práctico de Enfermería Comunitaria, 269–75. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-433-5.00043-1.
Full textBarqué, Astrid. "HÁBITOS SALUDABLES PARA SER PRODUCTIVO Y FELIZ." In Habilidades para la vida, 83–114. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr7f82d.8.
Full textEndo Collazos, Nayibe, César Augusto Ramírez Correa, Hydir Lucia Sánchez Elago, Rosa Yuliana Motato Motato, Juliana Landazuri Ilvira, and John Jairo Palacio Cardona. "Estrategia conoce tu riesgo, peso saludable en estudiantes universitarios con sobrepeso y obesidad." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud, 31–44. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.2.
Full textdel Pilar Díaz-López, María, Remedios López-Liria, José Manuel Aguilar-Parra, Ana Manzano-León, Juan Miguel Fernández-Campoy, Patricia Rocamora-Pérez, and Mª del Carmen Lozano Segura. "EJERCICIO FÍSICO, HÁBITOS SALUDABLES Y CALIDAD DE VIDA." In Aplicaciones de intervención en actividad física adaptada, 117–28. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvk8w04t.12.
Full textZonzon, Christine Nicole. "Os estilos da capoeira em movimento." In Nas rodas da capoeira e da vida: corpo, experiência e tradição, 195–254. EDUFBA, 2017. http://dx.doi.org/10.7476/9788523220334.0006.
Full textSantaren, Víctor Renobell, and Silvia Fuentes de Frutos. "ANÁLISIS CORRELACIONAL ENTRE MIGRACIONES, VALORES Y ESTILOS DE VIDA." In Estética e Política nas Ciências Sociais Aplicadas 2, 75–92. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.9762018117.
Full textConference papers on the topic "Estilos saludables de vida"
Torres Barreto, Martha Liliana, Karen Rocio Plata Gómez, and Silvia Nathalia Núñez Rueda. "Implementación de la fase uno del proyecto “Educación financiera gamificada como estrategia didáctica para el desarrollo de estilos de vida sostenibles”." In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11867.
Full textCarballo, Fábio, Ana Paula Fonseca, and Elaine Silva. "Educação física escolar e suas interfaces: revisão integrativa." In Simpósio Internacional Trabalho, Relações de Trabalho, Educação e Identidade. Appos, 2020. http://dx.doi.org/10.47930/1980-685x.2020.3103.
Full textIlias Panigyrakis, Phoebus. "Mapping the Stylistic Affiliations of Le Corbusier’s Work." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Valencia: Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.799.
Full textGhidolin, Miriam, PATRICIA MILANI, and ALESSANDRA REGINA MULLER GERMANI. "PROMOÇÃO DE PRÁTICAS ALIMENTARES E ESTILOS DE VIDA SAUDÁVEIS EXPRESSAS NOS PLANOS DE SAÚDE DOS MUNICÍPIOS DA SECRETARIA DE ESTADO DE DESENVOLVIMENTO REGIONAL – SDR QUILOMBO/SC." In Mostra de Iniciação Científica, Pós-graduação, Pesquisa e Extensão. Educs, 2012. http://dx.doi.org/10.18226/610001/mostraxii.2012.03.
Full textGonzalez, Aline Costa, Juscelino Martins Costa Junior, Ethol Exime, Mariell Lima Costa, and Cleoson Moura dos Reis. "EDUCAÇÃO AMBIENTAL E COMUNICAÇÃO PARA A EMERGÊNCIA CLIMÁTICA." In I Congresso Nacional On-line de Conservação e Educação Ambiental. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2021. http://dx.doi.org/10.51189/rema/1741.
Full text