Academic literature on the topic 'Estancia de Santa Catalina (Argentina)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Estancia de Santa Catalina (Argentina).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Estancia de Santa Catalina (Argentina)"

1

Levrand, Norma E. "Intersecciones entre la propiedad privada y el derecho al patrimonio cultural. Dos casos de estudio en Argentina." Revista de Derecho Privado, no. 43 (June 24, 2022): 129–60. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.43.06.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo analizar los dispositivos jurídico-administrativos empleados ante conflictos entre la propiedad privada y el derecho al patrimonio cultural en dos inmuebles que han sido inscriptos en la Lista Representativa del Patrimonio Mundial (Unesco): la Estancia Santa Catalina, del sitio Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba y la Cueva de las Manos, Río Pinturas en la Provincia de Santa Cruz, Argentina. La investigación se limita históricamente a períodos en los cuales los conflictos fueron manifiestos. La metodología utilizada es cualitativa, a partir del análisis documental de archivos y noticias periodísticas, complementado con entrevistas a informantes clave.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lovay, Silvana M. "Las bibliotecas en las estancias jesuíticas. El caso de Santa Catalina (Córdoba-Argentina)." Antiguos jesuitas en Iberoamérica 5, no. 2 (August 29, 2017): 166–200. http://dx.doi.org/10.31057/2314.3908.v5.n2.17768.

Full text
Abstract:
El patrimonio librario de los antiguos jesuitas no se circunscribió únicamente a sus colegios, sino también a diversos y variados domicilios de su órbita organizativa, constituyéndose en bibliotecas menores. Como las del noviciado, convictorio, botica, reducciones y, entre ellas, las estancias que solventaban los gastos de las actividades pastorales y educativas de los colegios. En el presente trabajo analizamos los libros de la estancia de Santa Catalina, que cubría los gastos de provincia y del noviciado de la Provincia Jesuítica del Paraguay. Con ello pretendemos rescatar este fondo a partir de la escasa información que brindan los inventarios de las Temporalidades para contribuir a reconstruir su legado cultural en este espacio particular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tedesco, M. E., A. A. Anosky, J. A. Ruiz García, M. Motte, J. A. Céspedes, and B. B. Álvarez. "Distribución de las especies Notomabuya frenata y Copeoglossum nlgropunctatum (Squamata: Scincidae) en el Gran Chaco Americano." FACENA 31 (October 27, 2016): 59. http://dx.doi.org/10.30972/fac.310652.

Full text
Abstract:
La familia Scincidae, de amplia distribución a nivel mundial, cuenta actualmente con siete subfamilias reconocidas, (Uetz y Hosek, 2015), una de ellas Mabuyinae, (Mittleman, 1952), presente en toda América. Esta subfamilia incluye a dos especies exclusivamente sudamericanas <i>Notomabuya frenata y Copeoglossum igropunctatum</i>, cuya distribución en el Chaco Argentino Paraguayo se describe en este trabajo. Notomabuya frenata, está ampliamente distribuida en Argentina (Abdala et al, 2012; Kacoliris et al., 2006; Alvarez et al., 2002; Cei, 1993) Paraguay, Bolivia y Brasil (Vrcibradic et al., 2006, Caldeira Costa et al., 2008) y Copeoglossum nigropunctatum presenta registros de colección para el norte de Paraguay y Bolivia (Hedges y Conn, 2012), (Uetz y Hosek, 2015). Los registros se apoyan en datos de colecta producto de viajes de campaña a diferentes localidades de Argentina y Paraguay. En Argentina, los registros provienen de Concepción, Estancia "Santa Catalina" y San Cosme, provincia de Corrientes; Las Hacheras, Campo Largo y Presidencia de la Plaza, provincia del Chaco; Gral. Güemes y San Martín JI, provincia de Formosa. En Paraguay, Bahía Negra, Puerto Diana y Estancia "El Ceiba", Departamento Alto Paraguay y Parque Nacional "Tte. Gral. Agripino Enciso", Departamento Boquerón. Estos registros se complementan con los provenientes de las Colecciones Herpetológicas: Universidad Nacional del Nordeste Corrientes (UNNEC), Argentina, y Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay, (MNHNP), Paraguay, y de referencias bibliográficas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Giusta, Marco Nicolás, and Carlos Ignacio Angiorama. "Articulación entre registros arqueológicos e históricos para la investigación de una estancia tardocolonial de la Puna de Jujuy (Argentina)." Estudios Atacameños 69 (July 24, 2023): e5370. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2023-0010.

Full text
Abstract:
El sector noroccidental de la Puna de Jujuy (actuales Departamentos Santa Catalina y Rinconada, Provincia de Jujuy, Argentina) fue un espacio en el que la ocupación colonial se consolidó en el siglo XVIII mediante emprendimientos mineros y ganaderos. En este trabajo analizamos, a partir de la integración de registros arqueológicos y fuentes escritas, la configuración interna de una estancia hispana en la que se desarrollaban tales actividades. Se presentan los resultados alcanzados desde ambos tipos de fuentes, y se articulan y discuten los datos que permitieron interpretar aspectos sociales y materiales, y proponer una trayectoria histórica del lugar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez, J. L., M. E. Ruata, C. Nicasio, and K. Klein. "Estudio del Comportamiento Estructural de Bóvedas y Cúpula de la Estancia Jesuítica Santa Catalina, Provincia de Córdoba, Argentina." Revista ALCONPAT 4, no. 1 (January 30, 2014): 13–25. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v4i1.58.

Full text
Abstract:
RESUMENEste trabajo muestra el estudio realizado para evaluar el comportamiento estructural de la cúpula de la Iglesia Jesuítica Santa Catalina, y su bóveda, así como las bóvedas del noviciado y de una habitación de la Estancia, con manifestación de fisuras.Se describen las tareas realizadas previas al análisis tensional, que incluyeron un relevamiento planialtimétrico general mediante estación total, a efectos de confeccionar los planos digitalizados y fundamentalmente, determinar los espesores de las bóvedas y cúpula. Se realizaron también dos pozos tangenciales para analizar las características del suelo y profundidad de las fundaciones. La verificación seccional se realizó con el software Algor, de análisis por elementos finitos, a partir de modelos sólidos de CAD.Los resultados de estos estudios, permitieron evaluar la seguridad de la estructura de bóvedas y cúpula, y proponer actuaciones para la preservación y mantenimiento de este edificio declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco.Palabras clave: cúpula; bóvedas; patrimonio; análisis tensional.ABSTRACTThis job shows the study realized to test the dome structural behavior, of Jesuit Santa Catalina´s church and his vault, also novitiate´s vault and one room from the ranch, with demonstrations of fissures.It describe a previously work at analysis tension, including a general 3D survey by a total station, in order to prepare the digital drawings and fundamentally determinate the thickness of the vaults and dome. Also realize two tangential wells to analyze the characteristics of the ground and the deepness of foundations. The sectional verification was made with Algor´s software analysis by very thin element from CAD solid models. The results of these studies allow assessing the safety vaults and dome structure, and propose actions for the preservation and maintenance of this building declared cultural heritage of humanity by UNESCO.Keywords: dome; vaults; heritage; stress analysis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reyna, Santiago, Teresa Reyna, and María Lábaque. "Los primeros diques de Córdoba, Argentina: Los Tajamares Jesuitas." Aqua-LAC 5, no. 1 (March 31, 2013): 60–69. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2013-v5-1-05.

Full text
Abstract:
La Compañía de Jesús es una orden religiosa que se implantó en la Ciudad de Córdoba, Argentina, cerca a su fundación en 1573, estableciendo un sistema cultural-social único que marcó el desarrollo de la provincia. Los jesuitas produjeron importantes aportes a las ciencias, la tecnología y las artes, construyendo sistemas hidráulicos para el riego de las tierras de cultivo y el aprovechamiento de la potencia hidráulica. En las Estancias Jesuíticas de Córdoba: Caroya (1616), Alta Gracia (1622), Santa Catalina (1643) y La Candelaria (1683) se construyeron diques artificiales denominados “Tajamares”, constituyendo los embalses artificiales más antiguos de la Provincia de Córdoba. Los Tajamares fueron diseñados para optimizar el aprovechamiento de los recursos hídricos locales. Todos se conservan; algunos de ellos continúan hoy en funcionamiento conservando las funciones para las que fueron creados; otros cambiaron sus fines o se encuentran actualmente fuera de uso, pero todos los diques se mantienen en pie. El cuidado de estas estructuras hidráulicas requiere de estudios para establecer el estado actual y asegurar el funcionamiento correcto de los embalses. Las obras hidráulicas que realizaron los jesuitas se integran aún hoy al ambiente natural generando mínimos impactos. Es probable que esto haya sido consecuencia de la conjunción de dos factores: la visión utópica de los emprendimientos de las Estancias (pertenecientes al proyecto jesuítico encarnado en las misiones) que llevaba a tener como principio la armonía en todo aspecto, y razones más prácticas emanadas de las experiencias previas en la construcción de obras hidráulicas, que llevaban a no actuar sobre el ambiente más de lo estrictamente necesario si se pretendía que la obra se mantuviera en el tiempo y fuera lo más económica posible. Lo descripto es el punto de partida para planificar medidas que aseguren su preservación, recuperación y conservación. Por otro lado, la declaración de la UNESCO recomienda “realizar esfuerzos adicionales para la identificación y la conservación de los sistemas hidráulicos dentro de las áreas nominadas como patrimonio”. Con este objetivo se realizaron estudios para la conservación y recuperación de los sistemas hidráulicos de cuatro estancias: Caroya, La Candelaria, Santa Catalina y Alta Gracia. Se determinaron las características hidrológicas e hidráulicas y se realizaron los estudios batimétricos y topográficos. Los cálculos de estabilidad de los cierres. Se compararon estos Tajamares con antecedentes en Asia y Europa. En este artículo se presentan los estudios y relevamientos realizados para comprender su funcionamiento y las recomendaciones surgidas de los estudios realizados tendientes a su resguardo, protección y conservación, tanto desde el punto de vista hidráulico y estructural, como patrimonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Belardi, Juan Bautista. "LA INSTRUCTIVA TAREA DE PISOTEAR PRECONCEPTOS." InterSecciones en Antropología 23, no. 1 (August 31, 2022): 171–72. http://dx.doi.org/10.37176/iea.23.1.2022.785.

Full text
Abstract:
Reseña del libro de Catalina Balirán "El pasadopisado. Investigaciones arqueológicas en tecnolo-gía y tafonomía líticas de los cazadores recolec-tores de sierra Baguales, sudoeste de Santa Cruz,Argentina". Instituto Multidisciplinario de Historia yCiencias Humanas (IMHICIHU), CONICET, CiudadAutónoma De Buenos Aires, 2021. 187 pp. ISBN978-987-4934-15-4. Reseña de Juan Bautista Belardi. UniversidadNacional de la Patagonia Austral, UnidadAcadémica Río Gallegos, ICASUR, Laboratorio deArqueología “Luis A. Borrero”, CONICET. CampusUniversitario, Piloto Lero Rivera S/N (9400),Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. E-mail: juanbautistabelardi@gmail.com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez, J. L., M. del C. Fernández Saiz, and L. Papalardo. "Comportamiento de las estructuras de madera construidas en la Estancia Jesuítica de Santa Catalina en el siglo XVII." Revista ALCONPAT 4, no. 2 (May 30, 2014): 129–39. http://dx.doi.org/10.21041/ra.v4i2.64.

Full text
Abstract:
RESUMENEste trabajo presenta el estudio de tipologías estructurales de madera utilizadas por los jesuitas en las construcciones de la Estancia de Santa Catalina, provincia de Córdoba. Se realizó la identificación macroscópica y microscópica de la madera utilizada en vigas y columnas, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Se realizaron ensayos para conocer las características físicas y mecánicas en nuestro Laboratorio, y la verificación de resistencia y deformabilidad según la norma brasilera BR7190, para conocer el grado de seguridad de la estructura. Se estudiaron las estructuras reticuladas, relevando manifestaciones patológicas en los elementos estructurales y realizando un diagnóstico que permitió estimar el grado de seguridad de los mismos. En las conclusiones del trabajo, se destaca la durabilidad de la madera de más de 360 años de antigüedad. Se recomiendan actuaciones para la recuperación de las piezas deterioradas, y el mantenimiento de estas construcciones declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad.Palabras clave: Estructuras de madera; patrimonio; durabilidad.ABSTRACTThis paper presents a study of wooden structural typologies used by the Jesuits in the "Estancia de Santa Catalina", Córdoba Province. The wood used in beams and columns was characterized at microscopic and macroscopic levels. Tests were carried out to determine the physical and mechanical characteristics; the soundness of the structure was evaluated by following the Brazilian standard BR7190 for the verification of the strength and deformability. We studied the reticulated structures, showing the pathological manifestations in the structural elements and making a diagnosis that allowed the estimation of their degree of safety. The study highlights the outstanding durability of the wood older than 360 years; it also recommends proceedings for the recovery of damaged parts and maintenance of these constructions that have been declared common heritage of mankind.Keywords: Wooden Structures; patrimony; heritage durability.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Goldschmidt Levinsky, Dafna, and Javiera Letelier Cosmelli. "Espacialidad y arquitectura conventual en la Hispanoamerica Colonial." Vestígios - Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica 15, no. 1 (January 29, 2021): 105–30. http://dx.doi.org/10.31239/vtg.v15i1.20491.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el diseño y uso del espacio a través de la aplicación de análisis gamma en dos conventos coloniales femeninos, específicamente el de Santa Catalina de Arequipa en Perú, fundado en 1579, y el convento de Santa Catalina de Sena en Buenos Aires, Argentina, fundado en 1745. Lo anterior se desarrolla desde una perspectiva que considera que dichos conventos son expresiones materiales cuyo desarrollo reproduce relaciones sociales y de poder altamente complejas, cruzadas por las categorías de género y castas en el contexto de la sociedad patriarcal colonial y su desarrollo en el marco de la transformación de la sociedad Barroca colonial a la introducción del pensamiento ilustrado. Dichos espacios permitieron la configuración de dinámicas internas en donde ciertas religiosas alcanzaron un poder inédito para la época, manifestado en distintos soportes materiales como la arquitectura, lo que permite ver la relevancia en las dinámicas de uso, apropiación y transformación de los cenobios y las implicancias sociopolíticas de éstas a lo largo del Periodo Colonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Perniola, Omar Salvador, Silvia Elena Chorzempa, Marco D'Amico, Sebastián Staltari, María del Carmen Molina, and Marta Mónica Astiz Gassó. "Obtención de la primera variedad argentina de mostaza india: SANTA CATALINA UNLP, para su utilización como biofumigante." Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social 3, no. 1 (February 19, 2021): 1–23. http://dx.doi.org/10.24215/26838559e027.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, la mayor concientización de la sociedad sobre los efectos nocivos de los agroquímicos sobre la salud y el medio ambiente, ha generado cambios en algunas explotaciones hortícolas y florícolas del cinturón verde de Buenos Aires, que han incorporado otras estrategias de control de plagas, amigables con el medio ambiente, reduciendo el uso de plaguicidas sintéticos. En este contexto, la biofumigación con mostaza india (Brassica juncea L. Czerniak) se presenta como una táctica biológica eficaz para el control de plagas de suelo, que podría formar parte de un programa de manejo agroecológico de plagas. En nuestro país hay registros de prácticas de biofumigación con recursos locales (principalmente, restos de cosecha de especies hortícolas brassicáceas), pero no existían desarrollos de cultivares con propósitos biofumigantes. Por este motivo, se realizó un proceso de selección masal y se obtuvo la variedad biofumigante SANTA CATALINA UNLP, que es el primer cultivar de mostaza india inscripto en el Registro Nacional de Cultivares del INASE. La variedad de mostaza india SANTA CATALINA UNLP fue desarrollada para su utilización como biofumigante de suelos y sustratos en producciones hortícolas y florícolas. Dado que el proceso de selección se realizó en la localidad de Llavallol, conurbano bonaerense, este cultivar se adapta a las condiciones medioambientales del cinturón verde de Buenos Aires. Numerosas investigaciones realizadas durante el período de selección del cultivar, han demostrado que la biofumigación con esta variedad es eficaz para suprimir algunas especies de hongos fitopatógenos, reducir poblaciones de nematodos fitófagos y para inhibir la emergencia y el crecimiento de algunas malezas. También se demostró que la biofumigación con mostaza india no afecta al hongo antagonista Trichoderma spp. ni a los nematodos de vida libre del suelo (benéficos). La variedad SANTA CATALINA UNLP fue desarrollada en el Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, dependencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Desde el año 2009 hasta el 2016 se realizó selección masal sobre una población mixta proveniente de un lote de semillas de mostaza india que ingresó al país procedente de la India, para ser comercializado como condimento. Se seleccionaron las plantas con mayor biomasa aérea y con menor incidencia y severidad de podredumbre negra o mancha en V (Xanthomonas campestris pv. campestris). Paralelamente se realizaron ensayos para evaluar su capacidad como biofumigante para el biocontrol de plagas agrícolas. En junio de 2017 fue multiplicada, verificándose la estabilidad de la variedad. En varios ensayos se observó que la biofumigación con mostaza india tuvo efecto supresor sobre el crecimiento de Fusarium graminearum cultivado in vitro. En otro trabajo se concluyó que la biofumigación redujo significativamente la cantidad de esclerocios de Sclerotium rolfsii. Los resultados obtenidos en varios ensayos mostraron que la técnica de biocontrol con el hongo antagonista Trichoderma spp. puede ser considerada compatible con la biofumigación con B. juncea. Además, el crecimiento del hongo benéfico Trichoderma spp. no fue afectado por la biofumigación con B. juncea. En otro ensayo se observó que la biofumigación con dosis bajas B. juncea no inhibió el crecimiento in vitro de colonias de Azospirillum brasilense, bacteria rizosférica promotora del crecimiento vegetal. Con respecto al efecto de la biofumigación sobre las malezas, se observó reducción del crecimiento de varias especies de malezas: Anoda cristata (malva cimarrona), Picris echiodes, Portulaca oleracea (verdolaga), Digitaria sanguinalis (pasto de cuaresma) y Taraxacum officinalis (diente de león). También se determinó que la biofumigación con SANTA CATALINA UNLP incrementó la densidad de nematodos de vida libre y redujo la densidad de nematodos parásitos de plantas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Estancia de Santa Catalina (Argentina)"

1

Pérez, Pieroni María Josefina. "Prácticas productivas y tradiciones tecnológicas: la manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca Sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina, puna de Jujuy, Argentina." Tesis, 2014. http://hdl.handle.net/10915/34968.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de contribuir a la comprensión de la organización de la producción de la cerámica en las sociedades puneñas de la provincia de Jujuy, en este trabajo intentamos caracterizar las secuencias de procedimientos técnicos empleados en la elaboración de las piezas cerámicas en dos áreas de la puna jujeña, la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina, para el período prehispánico tardío y momentos coloniales. Asimismo, nos planteamos objetivos más particulares consistentes en reconocer las variaciones a nivel cronológico y espacial para el área, identificar posibles áreas de procedencia de las materias primas y comparar los materiales analizados con los de áreas vecinas. Partimos de conceptualizar la manufactura cerámica dentro de lo que se ha denominado tradiciones tecnológicas, aquí entendidas como partes de habitus compartidos por grupos de artesanos, y compuestas por el “saber-cómo”, o el conocimiento surgido de la práctica situada, y las cadenas operativas, con sus elecciones tecnológicas. En base a esta conceptualización teórica, se planteó una metodología orientada por los pasos de la cadena operativa, de manera de reconocer las recurrencias en las prácticas de manufactura que permitan acercarnos a las tradiciones tecnológicas. La misma contempló diferentes tipos de materiales, incluyendo fragmentos cerámicos procedentes de excavación y recolección superficial, como también piezas completas depositadas en colecciones. Sobre los mismos se registraron tanto atributos macroscópicos, como submacroscópicos y microscópicos. La obtención de materias primas es abordada mediante la clasificación de las pastas cerámicas con lupa binocular, su posterior caracterización petrográfica y comparación con la geología local, con muestras de arenas y materias primas obtenidas en el campo. Se clasificaron las pastas en nueve grupos, que presentan inclusiones con características ópticas comparables a las de las muestras obtenidas en el campo y a las descripciones presentes en la bibliografía geológica del área. Por lo que se plantea una posible manufactura local de los materiales analizados, aunque algunos grupos de pastas presentes en baja cantidad y de momentos poshispánicos pueden ser no locales. Asimismo, se detectan diferencias entre los grupos de pastas presentes en ambos sectores del área analizados. Posteriormente, se caracterizan las técnicas de modelado mediante la observación de marcas y huellas asociadas, que permiten identificar el modelado por superposición de rollos de arcilla como la técnica dominante tanto en momentos prehispánicos como coloniales, seguido por el modelado manual y en menor medida el uso del torno alfarero, en momentos posteriores al contacto hispano indígena. Mediante estas técnicas se manufacturaron diferentes morfologías, abiertas y cerradas, que son clasificadas tanto para el material fragmentario como para el de colección de acuerdo a la relación de alturas y diámetros en diferentes categorías. Se observan variaciones en las morfologías presentes en las dos zonas analizadas y entre los diferentes momentos cronológicos. Además se reconocen morfologías comparables a las descritas en la literatura tanto del área de estudio como de otras zonas y morfologías de momentos inkaicos. Asimismo se registran las formas de las distintas porciones morfológicas de las piezas (bordes, asas y bases) y sus variaciones. A continuación, se describen y clasifican los acabados de superficie y la decoración presentes en los materiales analizados, observándose un predominio de recipientes con las superficies alisadas y registrándose diferencias en la presencia y frecuencia de acabados de superficie entre las dos zonas del área bajo estudio y entre los tipos de contextos representados por el material analizado, así como también entre los distintos momentos cronológicos presentes en la muestra. Al relacionar los acabados de superficie con las morfologías, se definieron categorías morfo-estilísticas, que a su vez se asocian a determinados tipos de pastas y presentan una distribución diferenciada entre los sitios representados por el material bajo estudio. Por otro lado, las mismas se relacionan a los estilos cerámicos definidos en la literatura previa (Yavi y Casabindo), aunque se reconocen variaciones, especialmente con posterioridad al contacto hispano indígena, y la presencia de materiales de posible origen no local. Posteriormente, mediante la observación del color y su distribución en fracturas frescas, se abordan las atmósferas de cocción para el material fragmentario, y en base al color de las superficies, las de las piezas de colección. Se observa un predominio muy amplio de atmósferas oxidantes, completas e incompletas, con variaciones entre ambas de acuerdo a los grupos de pastas identificados. Algunos recipientes abiertos presentan el exterior oxidado y el interior reducido y corresponden a lo que se conoce como “pucos interior negro pulido”. También se observan algunos casos de atmósferas reductoras, pero muy escasas. Seguidamente, se aborda la producción cerámica en los siglos XIX y XX, en base a la lectura de la literatura de viajeros, etnográfica y etnoarqueológica; a fin de aproximarnos a los procesos bajo estudio en la larga duración, y considerar el impacto de la economía de mercado en la producción cerámica tradicional puneña. Dada la falta de documentación colonial para esta manufactura, la revisión realizada nos permite observar algunos cambios y continuidades en las cadenas operativas con respecto a momentos prehispánicos. Mediante estos procedimientos y sus resultados, planteamos como hipótesis que la producción cerámica puneña habría sido básicamente una producción doméstica, que habría involucrado a la unidad familiar en diferentes tareas, en un contexto productivo agropastoril. Dentro de esta producción, pudimos reconstruir en parte las cadenas operativas de las categorías morfo-estilísticas definidas y vincularlas a dos tradiciones tecnológicas prehispánicas tardías para la puna, una relacionada a lo que se ha denominado estilo Casabindo o Agua Caliente, con pastas con inclusiones de cuarzo, plagioclasas, biotita y pelitas en diferentes proporciones, en vasijas subglobulares con pintura tricolor y bicolor, pucos interior negro pulido, vasos chatos y recipientes abiertos y cerrados alisados o pulidos. La otra se relaciona al estilo Yavi, con pastas con inclusiones de litoclastos pelíticos predominantemente, con botellas, escudillas, vasijas y otros recipientes de forma indeterminada, con las superficies engobadas y pulidas y ocasionalmente con pintura negra desleída. Igualmente se observan algunos entrecruzamientos y variaciones entre estas tradiciones. Posteriormente, en momentos de la conquista, se habrían introducido algunos elementos de origen no local, con diferentes pastas, secuencias de producción y superficies vitrificadas, aunque en cantidades muy bajas. Sin embargo, las tradiciones de manufactura puneñas, con su selección de materias primas y sus técnicas de modelado habrían llegado hasta momentos recientes, en el seno de las unidades familiares rurales, perdiendo algunos elementos, como la decoración o ciertas formas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Estancia de Santa Catalina (Argentina)"

1

Una serie de pinturas cuzqueñas de Santa Catalina de Siena: Historia, restauración y química. [Buenos Aires]: Fundación Tarea, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Estancia de Santa Catalina (Argentina)"

1

"Canto IX. En este canto se cuenta la grande hambre de la isla de Santa Catalina, con las desventuras lastimosas que en ella se padecieron." In Argentina y conquista del Río de la Plata, 181–90. Iberoamericana Vervuert, 2022. http://dx.doi.org/10.31819/9783968691701-013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Canto VIII. Sale Joan Ortiz de Castilla, toma a Canaria, y de ahí a Cabo Verde, de adonde viene en demanda de la isla de Santa Catalina." In Argentina y conquista del Río de la Plata, 173–80. Iberoamericana Vervuert, 2022. http://dx.doi.org/10.31819/9783968691701-012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Estancia de Santa Catalina (Argentina)"

1

Roddirguez, Magdalena, Augusto Carlos Huter, Vicente Berrios, Constantino Bitopoulus, and Guillermo Andres Pitrelli. "Nonlinear Regression Algorithm for Uncertainty Analysis in Production Data Measurements, Estancia Cholita, Santa Cruz, Argentina." In SPE Latin American and Caribbean Petroleum Engineering Conference. Society of Petroleum Engineers, 2020. http://dx.doi.org/10.2118/199113-ms.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography