To see the other types of publications on this topic, follow the link: Escuelas infantiles.

Journal articles on the topic 'Escuelas infantiles'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Escuelas infantiles.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Torras i Albert, Àngels. "Picantarols. Proyecto de sensibilización musical para las Escuelas Infantiles. Ayuntamiento de Tarragona." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 1 (March 1, 2011): 453–68. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i1.7179.

Full text
Abstract:
En este espacio se expone un Projecte De Sensibilització MUSICAL Per a les Escoles Bressolproyecto de sensibilización musical que se aplica en las escuelas infantiles municipales de la ciudad de Tarragona. Se explica como nace, a través de la evolución del servicio de Música que el Ayuntamiento de Tarragona ha ido impulsando desde el año 1979, y que contempla los principios de Escuela de Música para Todos que defiende la Unión Europea (EMU – Unión Europea de Escuelas de Música): "La Música como un derecho para todos los ciudadanos: que contemple todas las edades, intereses, necesidades y capacidades, en un contexto en el que se valoren todas las músicas". Para proteger los intereses, necesidades y capacidades de los niños en tener un entorno sonoro adecuado y musicalmente rico se requieren los esfuerzos de todos los adultos en cuanto partes de ese entorno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pasallo Zepeda, Maria de Jesús, and Ivonne Balderas Gutiérrez. "Percepciones infantiles de la escuela en contexto de conflicto armado." Julio-Diciembre 2021, no. 5 (August 2, 2021): 143–55. http://dx.doi.org/10.47058/joa5.9.

Full text
Abstract:
Se abordan las percepciones de niñas y niños que viven en contexto de conflicto armado acerca de la escuela de una comunidad del Estado de Michoacán, México, con quienes se realizaron entrevistas a partir de una investigación acción de mayor alcance, con una postura epistémica crítica, desde una visión no adultocentrista de las infancias. Se parte de nociones de educación y conflicto armado, escuelas en zonas de conflicto armado y niñez, como marco para describir y analizar las voces de las niñas y niños de la institución educativa a partir de dos categorías de análisis, como espacio físico y espacio simbólico. En la primera se expone el apoyo gubernamental. En la segunda la mediación realizada por el docente, y las fortalezas de la escuela que trascienden la función educativa. Se concluye que la escuela se percibe como un lugar seguro para acudir, acompañado del papel del docente como figura que genera confianza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Rodríguez, María Luisa, and Gloria Calzado Hernández. "La biblioteca, zona mágica del aula infantil." Papeles Salmantinos de Educación, no. 19 (January 1, 2015): 61–90. http://dx.doi.org/10.36576/summa.47447.

Full text
Abstract:
: Las páginas que se presentan a continuación pretenden hacer hincapié en la relevancia de familiarizar tempranamente al alumnado con los libros. El acercamiento a la lengua escrita y el descubrimiento de su utilidad para la vida cotidiana se erigen, así, en objetivos de la Escuela Infantil. Las bibliotecas de las escuelas y aulas infantiles cumplen un papel fundamental en la motivación para hacer el gran esfuerzo que requieren los aprendizajes de la lectura y la escritura. La normativa escolar, consecuentemente, se hace eco de la gran importancia de potenciar las bibliotecas. El mundo mágico de los cuentos se entrelaza con el pensamiento mágico infantil. Ambas realidades invitan a ambientar una zona del aula como rincón de biblioteca. La propuesta didáctica con la que se concluye esta indagación expone pautas para organizar dicha zona y trabajar en torno a ella tras haber sido probadas en la realidad de un aula infantil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quaresma da Silva, Denise Regina, and Bruna Bertuol. "Siempre estás llorando, ¿eres de azúcar? Pedagogías de género en la educación infantil." Revista Iberoamericana de Educación 68 (May 1, 2015): 137–50. http://dx.doi.org/10.35362/rie680208.

Full text
Abstract:
Este estudio se presenta como una investigación cualitativa, de tipo etnográfico y parte del cuestionamiento de las pedagogías de género presentes en los juegos infantiles y en el cotidiano escolar de niños y niñas de tres a cinco años, de las Escuelas Municipales de Educación Infantil de un municipio del sur de Brasil. Se han observado seis escuelas, con anotaciones en el Diario de Campo. Sus bases teóricas fueron autores/as de Estudios Culturales y Estudios de Género, como Foucault (2009), Louro (2000), Giroux (1995), Meyer (2003) e Butler (2004). Los resultados señalan que los profesores, a partir de sus intervenciones en los juegos infantiles, pretenden contribuir a la construcción de identidades de género hegemónicas, con inferencias impregnadas por las pedagogías de género que buscan el desarrollo de ciertas características, habilidades, juegos, juguetes para niños y niñas de forma claramente diferenciada. Las prácticas cuotidianas del profesorado están relacionadas a patrones heteronormativos y a conductas resultantes de discursos sexistas que están presentes en la cultura y que son reproducidos acríticamente. Concluimos que la formación docente es imprescindible para que avancemos en el campo de la educación para la diversidad humana y el respeto a la individualidad de niños y niñas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Etayo, V., R. Mayorga, E. Aznal, A. Sánchez-Fauquier, J. M. Guillén, M. L. Erice, and F. Sánchez-Valverde. "Carga de gastroenteritis aguda por rotavirus en escuelas infantiles municipales de Pamplona." Vacunas 13, no. 2 (April 2012): 57–63. http://dx.doi.org/10.1016/s1576-9887(12)70038-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mengual Luna, Isabel, Cecilia Mateo Sánchez, and María del Mar Pintado Giménez. "Experiencias prácticas del alumnado con discapacidad intelectual del Programa UCAMPACITAS: Escuelas infantiles." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 07 (December 17, 2017): 123. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.07.3021.

Full text
Abstract:
El programa UCAMPACITAS para la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad intelectual surge en 2012 tras la necesidad de formación específica para el desarrollo laboral. En este sentido, el programa se centra en la formación de diferentes perfiles, tanto desde una visión teórica como práctica. Esta segunda vertiente es en la que nos centraremos en este trabajo. Se aborda el procedimiento seguido en esta formación centrada en la realidad laboral, focalizando dicho análisis en el caso de las prácticas realizadas por tres de nuestros alumnos en diferentes escuelas infantiles de la Región de Murcia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mérida, Rosario, Elena González, and Ma Ángeles Olivares. "Redes de aprendizaje escuelas infantiles-universidad. Evaluación de una experiencia de innovación." Cultura y Educación 24, no. 1 (January 2012): 95–110. http://dx.doi.org/10.1174/113564012799740849.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cascales Martínez, Antonia, and María Encarnación Carrillo García. "Desarrollo del lenguaje y el uso de las TIC en escuelas infantiles: percepción de los docentes." ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete 35, no. 2 (December 20, 2020): 71–86. http://dx.doi.org/10.18239/ensayos.v35i2.2337.

Full text
Abstract:
Con esta investigación se pretende conocer la opinión sobre las competencias de docentes y alumnos en cuanto a Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y las competencias en innovación/investigación de los educadores de educación infantil. La información se recoge a través de una encuesta tipo Likert, de elaboración propia, entre una muestra de 184 educadores que trabajan en escuelas infantiles. Los resultados que nos ofrece la opinión de los docentes es que empleando TIC se pueden desarrollar prerrequisitos del lenguaje, el lenguaje expresivo y comprensivo y el vocabulario comprensivo, pero no son igual de efectivas en cuanto al desarrollo de otras características lingüísticas. Por último, los docentes valoran positivamente la competencia digital de alumnos y de los propios docentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alvarez, Nuria, María Victoria Carrera-Fernández, and Xosé Manuel Cid-Fernández. "¿Juegos de niñas y juegos de niños? la influencia de los estereotipos de género en la elección de juguetes." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 05 (December 15, 2017): 330. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.05.2830.

Full text
Abstract:
Este trabajo se orienta al análisis de la influencia de los estereotipos de género en los intereses de niñas/os de 6º de Educación Infantil. La investigación se llevó a cabo en un CEIP con un total de 24 alumnas/os. Se realizó un estudio cualitativo, poniendo en práctica dos actividades. Los resultados ponen de manifiesto que los juegos tradicionalmente considerados como masculinos son demandados tanto por niños como por niñas, mientras que los juguetes tradicionalmente considerados como femeninos solo son elegidos por las niñas. Las niñas demandan los juegos “neutros” más que los niños. Se destacan las implicaciones para una práctica coeducativa en las escuelas infantiles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vizcarra Morales, María Teresa, Elena López-de-Arana Prado, and Rakel Gamito Gomez. "Del Periodo de Adaptación al Tiempo de Acogida. Una Reflexión Colaborativa en Educación Infantil." Revista Complutense de Educación 32, no. 3 (June 16, 2021): 487–97. http://dx.doi.org/10.5209/rced.70665.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza el proceso de reflexión colaborativa llevada a cabo por las educadoras de la Red Municipal de Escuelas Infantiles de Vitoria-Gasteiz para definir en su Proyecto Educativo los aspectos claves del periodo de adaptación, y su manera de entenderlo. Se ha realizado una investigación-acción desplegada en cuatro fases. En esta ocasión se presenta la tercera fase, en la que se reflexiona sobre lo que se hace actualmente durante el periodo de adaptación y cómo se deben transformar el lenguaje y los modos de acción en el futuro. En el estudio, toman parte 115 personas docentes de educación infantil, 12 investigadoras y 6 técnicas participando, en 8 grupos de trabajo para reconstruir el conocimiento gracias a diferentes estrategias. Las conclusiones evidencian que el tiempo de acogida, a diferencia del periodo de adaptación, supone aceptar a cada niña y a cada niño con lo que afectivamente traen a la escuela, para que se creen nuevos vínculos afectivos que les den seguridad, en lugar de obligarles a adaptarse a una estructura rígida prefijada con anterioridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rodríguez Pérez, Juan Félix. "Salud, higiene y educación. Los primeros sanatorios marítimos infantiles en el extranjero." El Futuro del Pasado 4 (May 30, 2013): 175–90. http://dx.doi.org/10.14201/fdp.24752.

Full text
Abstract:
En el estudio que presentamos se analiza la importancia que tuvo la divulgación científica de las bondades del clima marino para la cura de diversas enfermedades infantiles. La aplicación práctica del agua y ambiente marino se llevó a cabo a través de sanatorios infantiles y barcos escuelas flotantes. El primer centro se estableció en Inglaterra, expandiéndose durante todo el siglo XIX y primer tercio del XX por toda Europa y América. Francia, Italia y Alemania se destacaron como países al instaurar una amplia red de centros marítimos para niños débiles. Los receptores de este tratamiento fueron niños enfermos o predispuestos de las clases más populares.El objetivo de reducir las elevadas tasas de mortalidad infantil que se producían y mejorar la salud de los niños pobres se fue alcanzando de forma eficaz y paulatina. La combinación de actividades sanitarias y educativas que recibían los ingresados, se materializaba en el cumplimiento de un horario determinado, en el aprendizaje de un conjunto de normas higiénicas, juegos variados, baños, lectura de cuentos y una enseñanza rudimentaria de la escritura y lectura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hernández Vázquez, Mª Dolores Montserrat. "El canto en las escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid: un recurso poco utilizado en la educación integral del niño." Revista Iberoamericana de Educación 52, no. 4 (April 25, 2010): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie5241786.

Full text
Abstract:
El canto es una capacidad disponible para todo ser humano, que sin embargo se cultiva poco en nuestras escuelas infantiles. Aunque están ampliamente demostradas, dentro del mundo de la investigación educativa, las múltiples competencias que desarrollan la música, el canto y las demás artes; en la mayoría de la sociedad, no se reconoce su importancia, y las artes se consideran un adorno, del que se puede prescindir. En este artículo se describe una investigación llevada a cabo en 185 escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid. A través de entrevistas semi-estructuradas realizadas a los maestros, grabaciones de canciones de los niños cantando en grupo y mediante el análisis del material pedagógico empleado; se trataba de comprobar el papel de la expresión musical y del canto en las aulas de entre 3 a 6 años de edad. Las conclusiones son demoledoras: la música es un simple recurso para reforzar en los niños habilidades lectoras y matemáticas y para situar en el tiempo las diferentes rutinas escolares. Las canciones enseñan a los niños las vocales, los números etc.; apenas hablan de emociones e imaginación. Son canciones, en muchos casos, demasiado largas y complejas, y los maestros las cantan en una tesitura demasiado grave para el niño, cuya imitación puede provocarle hábitos vocales poco saludables.Frente a esto, recomendamos una escuela que cante, que tenga todos los días un rato para la música, que exprese mediante el canto improvisado, que invente sonoridades y explore su instrumento vocal. Porque consideramos que el canto es un medio de expresión, comunicación y socialización a la que todo niño debe poder acceder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Seiquer, Isabel, Ana Haro, Carmen Cabrera-Vique, Antonio Muñoz-Hoyos, and Gabriel Galdó. "Evaluación nutricional de los menús servidos en las escuelas infantiles municipales de Granada." Anales de Pediatría 85, no. 4 (October 2016): 197–203. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2015.07.020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Taibo de los Ríos, Mónica. "Osatuz." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 384 (December 9, 2020): 12–18. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i384.y2020.002.

Full text
Abstract:
El programa Osatuz está desarrollado en Bizkaia y gestionado por el Consorcio de Educación Compensatoria. Este programa llevado a cabo por psicoterapeutas infantiles atiende a niños y niñas con graves dificultades de regulación emocional dentro de las escuelas. Teniendo como foco de la intervención no únicamente al menor, sino a la familia, profesorado y todos los agentes comunitarios que intervienen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Horn, Axel, Mariela Helman, José Antonio Castorina, and Marcela Kurlat. "Prácticas escolares e ideas infantiles sobre el derecho a la intimidad." Cadernos de Pesquisa 43, no. 148 (April 2013): 198–219. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-15742013000100010.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta, en primer lugar, un recorrido por las ideas infantiles sobre el derecho a la intimidad realizado en nuestras investigaciones. En segundo lugar, muestra un rastreo bibliográfico de investigaciones que ponen de relieve el tratamiento institucional que tienen las escuelas sobre los derechos infantiles, con la finalidad de comenzar a definir, de manera general, el contexto en el que los niños construyen conocimiento. En tercer lugar, se presentan las primeras categorías surgidas del análisis de las observaciones. Las mismas poseen la riqueza, a diferencia de las elaboradas en las investigaciones de las que se pasa revista, de haberse realizado con el objetivo específico de relevar las acciones institucionales que se dirigen y tienen como objeto la intimidad de los alumnos, ya sea para considerarla o vulnerarla. Por último, se realiza un análisis que comienza a vincular, de manera provisoria, las producciones cognoscitivas infantiles con las condiciones sociales en las que se originan. Esto último se realiza triangulando la evidencia empírica surgida de ambas técnicas de obtención de datos empíricos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castro Fuentes, Fernando. "Capacidad de Asombro, Expresión Poética, y Vínculo Afectivo en la Escuela." Paulo Freire, no. 4 (July 13, 2017): 145. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.4.505.

Full text
Abstract:
<p>Se trata de una reflexión del autor, hecha a partir de una experiencia docente que consistió en la realización de talleres de creación poética realizados durante varios años en escuelas y jardines infantiles de la Región Metropolitana y que, a través de la implementación de nuevos proyectos, se están desarrollando en la actualidad en otras zonas del país.</p><p>El presente ensayo plantea que la expresión poética de niños y niñas, construida aprovechando su capacidad de asombro y a partir de la riqueza connotativa del lenguaje, implica una expansión del mundo y un enriquecimiento de sus significados, favoreciendo la vinculación afectiva a él.</p><p>Establece también la semejanza existente entre el lenguaje poético y el lenguaje infantil. Pone asimismo de manifiesto la gran importancia que reviste, desde el punto de vista del desarrollo afectivo del infante, el trabajo pedagógico con poesía, refrendado por experiencias llevadas a cabo.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pérez-Jorge, David, Raquel Mena-Cruz, Ana Isabel González-Herrera, and Josué Gutiérrez-Barroso. "Las Escuelas Infantiles Mucipales (0-3 Años) Aproximación A Un Estudio De Calidad En Canarias." European Scientific Journal, ESJ 13, no. 29 (October 31, 2017): 134. http://dx.doi.org/10.19044/esj.2017.v13n29p134.

Full text
Abstract:
The panorama of kindergartens Canary, as a whole today, is uncertain due to lack of subsidies and as a result of the global crisis that took place in our country years ago. In addition, large cuts have been made and are still continuously used to make public administrations which affect sensitive way to education. Furthermore, we have analyzed the reality of municipal kindergartens of the Canary Islands. This analysis was done based on what we have considered to be a minimum quality criteria for the effective functioning of these services. Also, we have tried to catch a glimpse of the reality of these schools so as to offer the keys to a model of educational management. This however guarantees both the quality of service and the user’s satisfaction.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Carrasco Pons, Silvia. "Itinerarios de movilidad y precarización: experiencias y narrativas infantiles sobre la crisis habitacional." Revista Española de Sociología 29, no. 2 (May 4, 2020): 249–65. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2020.14.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las experiencias infantiles de la crisis económica y de la situación de emergencia habitacional en España a través de las narrativas de niños y niñas. Estas se han obtenido a partir de una etnografía comparativa en dos escuelas ubicadas en barrios desfavorecidos de la región metropolitana de Barcelona, durante la cual se han realizado entrevistas con niños y niñas implementando técnicas participativas y visuales. Los relatos de estos menores destacan por la des-responsabilización de los miembros del grupo doméstico de su situación de precariedad. Los niños y niñas reproducen ideologías dominantes – y adultas – sobre la vivienda, aunque también crean sus propias representaciones sobre qué constituye un “hogar” y cómo les afecta su situación habitacional. Finalmente, las narrativas permiten identificar vínculos entre trayectorias de movilidad, interpretadas a partir de los conceptos de “movilidad inter-residencial” y “movilidad intra-residencial”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Galván Mora, Lucila, Diana Violeta Solares Pineda, and Lydia Espinosa Gerónimo. "Historia de una biblioteca viva en una escuela rural. Un relato etnográfico." Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga 2, no. 2 (July 26, 2021): 57–71. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v2i2.12807.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene el propósito de aportar conocimiento sobre la construcción social de las bibliotecas escolares en contextos rurales, sus usos pedagógicos y su potencial formativo. Se documenta una experiencia que entrelaza el currículum con la comunidad educativa, significada en la diversidad de un grupo multigrado y su entorno familiar y social. Se trata de un relato etnográfico sobre las posibilidades educativas de una biblioteca en una escuela rural mexicana, donde niños y niñas de distintas edades conviven y comparten historias que la maestra lee en voz alta, con el anhelo de sembrar el gusto por la lectura y la escritura en sus mentes y corazones infantiles. A pesar de carencias y abandonos, la escuela logra tener un rico acervo que los alumnos clasifican, cuidan y usan en beneficio propio. Se convierten en guardianes de los libros y las enseñanzas que esconden sus páginas. La biblioteca constituye un espacio cultural que genera posibilidades de intercambio y apertura al mundo para los alumnos y sus familias. Y sin duda ofrece alas para quienes emprenden el viaje del placer literario. El relato se basa en una investigación etnográfica sobre la diversidad de recursos pedagógicos que circulan en escuelas multigrado ubicadas en territorios rurales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

López Vélez, Ana Luisa, Mª Pilar Aristizabal, and Beatriz Garay Ibañez de Elejalde. "Discursos de Inclusión y Diversidad entre las Educadoras de la Red Municipal de Escuelas Infantiles de Vitoria-Gasteiz." Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 9, no. 1 (May 13, 2020): 59. http://dx.doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Torres, Eliud. "Participación infantil en la Costa de Chiapas durante el desastre por terremoto nocturno del 7 de septiembre del 2017 y en la reconstrucción con bibliotecas." Sociedad e Infancias 3 (August 22, 2019): 83–113. http://dx.doi.org/10.5209/soci.63404.

Full text
Abstract:
En medio de un proceso de investigación colaborativa con comunidades rurales y de participación infantil en la Costa de Chiapas, la noche del 7 de septiembre del 2017 sucedieron un terremoto y un tsunami que devinieron en desastre social, material y subjetivo, para cientos de familias costeñas en los Municipios de Pijijiapan y Tonalá. Situación que apeló al compromiso profesional con las comunidades afectadas y en particular con niños y niñas, por lo que el rumbo de la investigación se transformó para responder a la situación de emergencia y posterior proceso de reconstrucción. Ante el estupor de la situación, niños y niñas participaron en los espacios colectivos propuestos, como parte de la atención psicosocial, para compartir sus experiencias, emociones y preocupaciones derivadas del acontecimiento nocturno y sus consecuencias. Pero también para proponer acciones de solidaridad con los más afectados y colaborar en el proceso de reconstrucción, en la sinergia generada entre diversos actores sociales para incluir como espacios de participación infantil la instalación de bibliotecas comunitarias en la reparación de las escuelas dañadas. El presente texto, además de dar cuenta de los procesos colaborativo y participativo a mediano plazo con actores sociales e infancia costeña respectivamente, propone la narración infantil para la primera aproximación adulta al conocimiento y análisis de una experiencia como metodología de investigación hacia la construcción de lugares epistémicos infantiles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Martorell Faus, Miquel. "Dibujando la (in)movilidad." Sociedad e Infancias 5 (January 19, 2021): 61–74. http://dx.doi.org/10.5209/soci.70685.

Full text
Abstract:
Partiendo de la escasa literatura metodológica sobre migraciones y movilidades infantiles, así como de los abordajes incompletos del fenómeno, este artículo analiza el potencial y las limitaciones de una técnica participativa centrada en la infancia utilizada en un estudio sobre la movilidad infantil en la región metropolitana de Barcelona. Se trata de dibujos elaborados por niños y niñas (10-12 años) que representan sus trayectorias de (in)movilidad en forma de mapa. Situando los dibujos en los debates sobre cómo investigar con niños y niñas, y subrayando los retos específicos de estudiar la movilidad, se presentan cuatro tipos de reacción a la técnica: de la confusión a la fluidez en el relato; la técnica como un ejercicio escolar; resistencias a la técnica; y la acentuación de la creatividad, la expresividad y la reflexividad. Estas reacciones son contextualizadas en el trabajo de campo llevado a cabo en dos escuelas, mostrando la influencia del entorno escolar en las producciones visuales generadas y los comentarios hechos al respecto. Finalmente, se examina la articulación entre las narrativas verbales y las narrativas visuales, profundizando en la performatividad de la técnica en su dimensión más etnográfica y relacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Morata García, Txus, Miquel Gómez, and Jaume Trilla. "Participación infantil y construcción de la identidad del sujeto." Búsqueda 3, no. 16 (August 31, 2016): 126–27. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.206.

Full text
Abstract:
Objetivos. Estudiar cómo el paso por experiencias intensas y genuinas de participación vividas en escuelas participativas, en centros de tiempo libre educativo y en consejos escolares, durante la infancia, pueden favorecer la construcción de la identidad individual y social de los niños y adolescentes, así como sus posteriores trayectorias participativas. Metodología. La metodología utilizada ha sido la investigación evaluativa de carácter participativo, con una muestra de 677 individuos, mediante técnicas cuantitativas (cuestionario) y 29 individuos mediante técnicas cualitativas (entrevistas en profundidad y grupos de discusión). Resultados. Se presentan los principales resultados obtenidos en relación con la influencia en la construcción de identidades que dichas experiencias han tenido, especialmente en aspectos como: la configuración del carácter y la personalidad, las relaciones con los amigos y con otras personas, en la conducta ciudadana, la vida asociativa y el compromiso social de los sujetos analizados. Conclusiones. Los contextos socioeducativos donde viven los niños/as y adolescentes su vida cotidiana, como son la escuela, los centros de tiempo libre educativo y ocio y los consejos infantiles, se configuran como espacios y estructuras educativas que pueden favorecer intensamente o no la vivencia y el aprendizaje de la participación, constituyéndose la experiencia participativa infantil en un eje clave para la construcción de la identidad, especialmente en lo referente a aspectos relacionados con: 1) la configuración del carácter y la personalidad: en su manera de ser y pensar, en sus relaciones de amistad y con otras personas y 2) la construcción de su identidad ciudadana, en cuanto a su influencia en la conducta ciudadana y cívica, en la vida asociativa y en el compromiso en cuestiones sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gabaldón-Estevan, Daniel, and Kadri Täht. "Educación infantil, ideología y clase social. Una lectura al sur de Europa a través de los datos del CIS." Revista de Sociología de la Educación-RASE 12, no. 3 (September 30, 2019): 367. http://dx.doi.org/10.7203/rase.12.3.15760.

Full text
Abstract:
A diferencia del modelo nórdico, en el que junto a los permisos parentales de larga duración predomina la oferta pública y privada subsidiada de centros de educación infantil, la realidad del sur de Europa es menos favorable, desde el punto de vista institucional, a la conciliación de la vida familiar y laboral. No obstante, la escolarización en la primera etapa de la educación infantil (0-2 años) ha mostrado un incremento sostenido en los últimos años también en los países del sur de Europa, aunque, en este contexto, poco se sabe acerca de las razones que justifican o no la escolarización de los más pequeños. El objetivo de la presente investigación es estudiar si existen diferencias entre la población española en general, y las familias en particular, en función de su ideología y clase social, respecto del papel que otorgan a la educación infantil en el desarrollo de niñas y niños. Para ello esta investigación se centra exclusivamente en la explotación del estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) nº2788-Barómetro de febrero de 2009. Los resultados muestran que las diferencias entre ideología y clase social nos ayudan a entender la diferente apuesta que hacen los individuos encuestados no solo acerca de la matriculación o no de sus menores en escuelas infantiles de primer ciclo, sino también respecto de cuestiones relativas a las prioridades de la administración en esta materia, o a la provisión pública o privada de estos servicios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

SCHINDHELM, Virginia Georg. "Gênero, sexualidades e os desafios para educadore(a)s infantis." INTERRITÓRIOS 6, no. 10 (April 14, 2020): 73. http://dx.doi.org/10.33052/inter.v6i10.244894.

Full text
Abstract:
RESUMOO artigo resgata discussões dos trabalhos de mestrado e doutorado em educação sobre gênero, sexualidades e a formação docente para lidar com as questões cotidianas das escolas infantis. Sexualidade e gênero são campos inter-relacionados, todavia suas concepções e práticas se confundem e as tornam difíceis para pensá-las distintamente. Apresenta dados empíricos construídos nas produções acadêmicas com prioridade para narrativas de educadore(a)s sobre seus saberes e experiências vivenciadas nas escolas. Gênero e sexualidades são discutidos como concepções constitutivas da subjetividade, que falam sobre cada sujeito, seu corpo, sua cultura e o contexto social em que está inserido. Os trabalham destacam (a) a importância do tema ser refletido por docentes para desmistificar (des)conhecimentos e (pre)conceitos sexuais experienciados na escola (b) a busca de novas concepções e práticas no exercício da profissão, como alternativas e estratégias que contribuam para melhorias do processo formativo docente e das práticas laboriais de educadore(a)s infantis brasileiro(a)s.Formação docente. Gênero e sexualidades. Educação infantil. Gender, sexuality and the infant educators’ challenge ABSTRACT This article brings back master’s degree and PhD education works about gender, sexuality and teachers’ formation to deal with everyday situation in infant schools. Sexuality and gender are connected fields, although the conceptions and practices mix up and make it difficult to think about them clearly. It presents experimental data made in academical productions choosing educators’ narratives about their experiences in schools. Gender and sexualities are discussed as typical conceptions, which discuss about each person, body, culture and the social context in which he/she is inserted. The work appoints (a) this theme is important to be reflected by educators to make (un)known and prejudices sexual experienced in school clear (b) searching new professional conceptions and practices as possibilities and strategies which help to make the teachers’ learning process and working infant educators’ practices improve.Teachers’ formation. Gender and sexualities. Infant education. Género, sexualidad y desafíos para los educadores de la primera infanciaRESUMEN El artículo recupera las discusiones de los trabajos de maestría y doctorado en educación sobre género, sexualidad y formación docente para abordar los problemas diarios de las escuelas infantiles. La sexualidad y el género son campos interrelacionados, sin embargo, sus conceptos y prácticas se confunden y hacen que sea difícil pensarlos distintamente. Presenta datos empíricos construidos en producciones académicas con prioridad para las narraciones de los maestros sobre sus conocimientos y experiencias en las escuelas. El género y las sexualidades son discutidos como concepciones constitutivas de subjetividad, que hablan sobre cada sujeto, su cuerpo, su cultura y el contexto social en el que se inserta. Los trabajadores destacan (a) la importancia de que los maestros reflejen el tema para desmitificar (des)conocimientos y (pre)conceptos sexuales experimentados en la escuela (b) la búsqueda de nuevas concepciones y prácticas en el ejercicio de la profesión, como alternativas y estrategias que contribuyan para mejorar el proceso de formación del profesorado y las prácticas laborales de los educadores infantiles brasileños. Formación del profesorado.Género y sexualidades. Educación Infantil Genere, sessualità e sfide per gli educatori della prima infancia SINTESE L'articolo riprende le discussioni sul lavoro di master e dottorato nell'educazione su genere, sessualità e formazione degli insegnanti per affrontare le questioni quotidiane delle scuole per bambini. Sessualità e genere sono campi correlati, tuttavia le loro concezioni e pratiche sono confuse e rendono difficile pensarle distintamente. Presenta dati empirici costruiti in produzioni accademiche con priorità per le narrazioni degli insegnanti sulle loro conoscenze ed esperienze vissute nelle scuole. Genere e sessualità sono discussi come concetti costitutivi della soggettività, che parlano di ogni argomento, del suo corpo, della sua cultura e del contesto sociale in cui è inserito. I lavoratori sottolineano (a) l'importanza del tema riflesso dagli insegnanti per demistificare la (non) conoscenza e i concetti (pre) sessuali vissuti a scuola (b) la ricerca di nuovi concetti e pratiche nell'esercizio della professione, come alternative e strategie che contribuiscono per migliorare il processo di formazione degli insegnanti e le pratiche di lavoro degli educatori brasiliani dei bambini. Formazione degli insegnanti.Genere e sessualità. Educazione della prima infanzia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Salazar Orozco, Ricardo Hernán. "Medidas administrativas de protección en favor de niños y adolescentes en tiempos de pandemia." Sociedad & Tecnología 4, S1 (May 14, 2021): 144–58. http://dx.doi.org/10.51247/st.v4is1.120.

Full text
Abstract:
Epidemias que traspasan fronteras internacionales y que afectan muchas personas a nivel mundial, se conoce como pandemia. La pandemia del coronavirus (COVID-19), generó sistemas de protección de la niñez, para garantizar el bienestar de niños, adolescentes y familias, en escuelas, comunidades y hogares. Controlar la propagación con el distanciamiento social, aislamiento y confinamiento, manteniendo muchas horas al grupo familiar en constante permanencia e interrelación, limitando el esparcimiento, la actividad física y la interrelación con otras personas. Ha conllevado a violencia intrafamiliar, especialmente contra niños, adolescentes, adultos vulnerables. El objetivo es conocer el enfoque multidisciplinario que las organizaciones internacionales y en Ecuador han dirigido a la protección integral de niños y adolescentes en cuanto a las medidas administrativas de protección frente al COVID-19. Por medio de revisión, análisis documental y bibliográfico acerca del tema­, de fuentes como libros, revistas, tesis relacionadas con la temática de la investigación. Con buscadores como Pubmed, Google académico, Scielo. Se concluye, el confinamiento en el hogar puede representar riesgos, especialmente donde ha ocurrido violencia y/o abuso infantil. Las medidas administrativas de protección son los mecanismos que facultan la tutela y reparación de derechos infantiles, deben ser utilizados de manera adecuada y oportuna, propendiendo la reparación integral de los derechos vulnerados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hess Zimmermann, Karina. "El Desarrollo de la habilidad para manejar tiempos verbales en la narración." Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 4, no. 1 (July 9, 2016): 89. http://dx.doi.org/10.35956/v.4.n1.2004.p.89-101.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la manera en que niños de edad escolar utilizan los tiempos verbales dentro de la narración. Para ello se realiza un análisis de los verbos del indicativo producidos en 208 narraciones orales infantiles, obtenidas en dos situaciones distintas: formal (24 narraciones) e informal (184 relatos). Los datos provienen de una muestra integrada por 24 niños de 6, 9 y 12 años pertenecientes a dos escuelas distintas. Los resultados muestran una creciente capacidad en el niño para orientar al oyente sobre los eventos que son parte de la narración, el ‘entonces’, y los que pertenecen a la conversación, el ‘ahora’. Además, apuntan hacia un desarrollo de la habilidad para combinar los tiempos verbales a fin de tomar cada vez más en cuenta las expectativas del oyente y de organizar el texto enestructuras narrativas mayores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vergara, Ofelia Reveco. "Formación Continua de los Docentes de la Educación Infantil: ¿cuál debe ser el debate?" Educação & Realidade 40, no. 4 (September 15, 2015): 973–86. http://dx.doi.org/10.1590/2175-623651523.

Full text
Abstract:
Resumen:En la búsqueda por mejorar la calidad de los aprendizajes en los niños/as y jóvenes, en los últimos años los Estados han concretado múltiples iniciativas, por ejemplo: diseñar o renovar los currículos, dotar a las escuelas de mejores infraestructuras y de recursos didácticos, evaluar el desempeño de los/as docentes, mejorar o universalizar los denominados sistemas de medición de la calidad de la educación, ofrecer formación continua a los/as educadores y procesos de especialización. Respecto de la formación continua de los docentes, el artículo busca responder a la pregunta: ¿La falta o escasa especialización de las/os Educadoras Infantiles en un grupo etario o en un área específica del conocimiento es el problema o, este está constituido por un ámbito de la educación que ha quedado olvidado o se ha trabajado menos: lo formativo?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Santamaría Valero, Flor Alba. "Relatos de niños y niñas, y algo más." Infancias Imágenes 16, no. 1 (June 9, 2017): xxii—xxx. http://dx.doi.org/10.14483/16579089.12390.

Full text
Abstract:
El camino que he recorrido tras la búsqueda y la comprensión de los relatos infantiles tiene su origen, inicialmente, en mi experiencia como profesorade niños en escuelas públicas de Bogotá y, posteriormente, como docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en campos de formación de maestros y de profesionales para la infancia, a nivel de pregrado y posgrado, así como también de la participación en investigaciones relacionadas con el uso lenguaje en aula de clase. Estos espacios me han permitido tener de cercalas voces de los niños, no solo escolarizados sino también, desde otras dimensiones, como lo es el programa de radio Tripulantes, creado desde la Cátedra Unesco en Desarrollo del Niño2, donde cada sábado salen al aire las voces y creaciones de losniños, que desde una radionave simbólica, vuelan y llegan hasta lugares inimaginados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gómez Núñez, Elizabeth, Ángel Luis Gómez Cardoso, and Olga Lidia Núñez Rodríguez. "EL EMPLEO DE CUENTOS INFANTILES Y FÁBULAS EN EL TRABAJO CON FAMILIAS DE LOS NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE DISFASIA DEL DESARROLLO." Opuntia Brava 11, no. 2 (May 2, 2019): 357–72. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11i2.767.

Full text
Abstract:
El artículo describe los fundamentos teóricos en relación a la familia del niño con disfasia del desarrollo. Se reconoce el indiscutible papel protagónico e insustituible de los padres en el desarrollo de los hijos con métodos de trabajo mucho más incentivadores y optimistas, así como en el empleo de cuentos y fábulas para el trabajo de estimulación y desarrollo de estos niños a modo de romper las formalidades y rutinas establecidas desde las propias escuelas de educación familiar. Se describen ejemplos concretos que a juicio de los autores pudieran resultar efectivas para el logro de la estimulación del desarrollo integral en estos niños y que repercutirán en muchas de sus futuras actitudes psicológicas, según seamos capaces de encauzarlos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ruiz de Velasco, Ángeles, and Javier Abad Molina. "Lugares de juego y encuentro para la infancia." Revista Iberoamericana de Educación 71 (May 1, 2016): 37–62. http://dx.doi.org/10.35362/rie7103.

Full text
Abstract:
SÍNTESIS. En el presente estudio se recoge una investigación realizada en escuelas infantiles 0-3 años del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. En ella se pretende demostrar la necesidad de ofrecer propuestas pedagógicas en este ámbito que contribuyan a potenciar el sentido educativo de esta etapa y permitan y favorezcan el desarrollo cultural y social de los procesos vitales de la infancia: las relaciones sociales, comunicativas y afectivas, el aprendizaje significativo y la elaboración de los procesos simbólicos mediante la creación de contextos de encuentro y relación a través del juego libre. Es decir, la propuesta didáctica se basa en la manera de enriquecer simbólicamente la cualidad de los ambientes de juego proyectados para la infancia, utilizando las instalaciones como espacios concebidos a partir del encuentro entre una propuesta estética del arte contemporáneo y la fundamentación pedagógica inspirada en la práctica psicomotriz Aucouturier. Este «diálogo» posibilita y favorece el juego presimbólico y simbólico en un contexto relacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Báez Cruz, Eduardo. "¡Dejémoslos leer!" Revista Electrónica Educare, no. 7 (December 15, 2004): 117–23. http://dx.doi.org/10.15359/ree.2004-7.6.

Full text
Abstract:
El autor leyó estas palabras como conferencia inaugural del VI Seminario, Taller “Libros, alas de la Creatividad: La lectura, ventana a la diversidad”, organizado por la División de Educación Básica del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional, Costa Rica en junio del 2004. Acá se narra la experiencia de “Libros para Niños”, una organización no gubernamental que desde hace once años trabaja la animación y la promoción de la lectura en Nicaragua. Se exponen diversos proyectos desarrollados por esa ONG como “Dame de leer”, dirigido a niñas y niños preescolares; las “Bibliotecaulas”, aplicados en las escuelas primarias y los “Rincones de Cuentos” o salas infantiles de lectura gestados junto a la comunidad. Se presenta y analiza un ejemplo de una actividad desarrollada con niños de sexto grado de primaria, del cual se pueden inferir conclusiones determinantes acerca de la forma en que los educadores promueven la lectura en su práctica diaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pardo, Marcela, María José Opazo, and Pablo Rupin. "Escolarización de la educación parvularia en Chile: consensos entre actores del campo sobre su definición, causas y proposiciones." Calidad en la Educación, no. 54 (June 18, 2021): 143. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n54.953.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue identificar los principales consensos entre actores del campo acerca de la definición, causas y proposiciones de la escolarización de la educación parvularia en Chile. Basado en un diseño cualitativo, de nivel exploratorio, la recolección de datos se realizó mediante entrevistas individuales a autoridades y exautoridades nacionales del nivel, y a directoras, líderes pedagógicos del nivel y educadoras de párvulos (N = 43) de cinco jardines infantiles y cinco escuelas financiadas con recursos públicos, que imparten Nivel Medio y/o Nivel Transición, seleccionados por conveniencia. Habiendo sometido los datos a análisis de contenido y luego a triangulación, los resultados obtenidos muestran que los tres grupos de actores definen la escolarización como un fenómeno de orden pedagógico que afecta principalmente al Nivel Transición, valorándolo negativamente e identificando como causas un conjunto de elementos culturales y factores estructurales de la calidad del nivel. Dichos actores propusieron medidas de política pública para revertirla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bonilla Leiva, Alejandra, Ana Ruth Bonilla Leiva, Marvin Amador Guzmán, and Nancy Hidalgo Dittel. "Fortalecimiento de la Red de Mujeres Rurales mediante la producción, procesamiento y comercialización de granos básicos." Revista Tecnología en Marcha 25, no. 5 (November 21, 2012): 79. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v25i5.481.

Full text
Abstract:
<p>El presente proyecto ha logrado incrementar la producción de granos básicos, su industrialización y comercializaciónparateneralternativasalimentarias y nutritivas, de modo que se fortalezca la soberanía alimentaria de las zonas rurales de Costa Rica.</p> <p>El impacto en lo local se expresa en el for talecimiento de los ingresos familiares de las personas involucradas en el proyecto, el incremento de la producción de granos, la industrialización producto de la transferencia de tecnología, el mejoramiento en la dieta y la generación de empleo para las mujeres, tanto en la producción de granos en el campo como en el manejo poscosecha y el procesamiento para la elaboración de productos empacados para el mercado.</p> <p>La generación de capacidades en las asociadas a la Red de Mujeres Rurales y el fortalecimiento de esta son logros del compromiso de las mujeres y el apoyo constante del proyecto.</p> <p>Por otra parte,se generó un producto a base de frijol y arroz con un alto valor nutritivo, que se ha vendido en ferias y algunos pequeños locales comerciales, y que se podrá distribuir en escuelas, centros infantiles y abastecedores locales. El impacto regional se da en la introducción del producto, cuyo principal consumidor meta es la población infantil y juvenil, ya que se busca mejorar sus hábitos alimenticios; posteriormente, se pretende extender al mercado nacional.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Civarolo, María Mercedes, and Mónica A. Pérez. "“1+1 = pareja educativa”." Nodos y Nudos 4, no. 34 (June 29, 2013): 14. http://dx.doi.org/10.17227/01224328.2277.

Full text
Abstract:
En el marco de la investigación La teoría pedagógica de Loris Malaguzzi, que se viene esarrollando en la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, Argentina, abordamos la exitosa experiencia de las escuelas infantiles de Reggio Emilia en Italia, específicamente su trabajo relacionado con la “pareja educativa”. Como educadores consustanciados con la complejidad que supone enseñar y aprender, consideramos que el papel del docente dentro de esta metodología es de formación continua y está lleno de posibilidades indescriptibles para la “buena enseñanza”. Malaguzzi (mentor de esta concepción pedagógica) entiende que la pareja educativa es un “trabajo entre iguales”, cuyas prácticas relacionales se enmarcan en un “proyecto interaccionista y socioconstructivista”, donde los maestros perciben la necesidad de fomentar sus competencias profesionales, de transformar los hechos en pensamiento, los pensamientos en reflexión y las reflexiones en cambios de pensamiento y acción, implicándose en “una confrontación productiva al servicio de la enseñanza […] estar juntos para pensar igual […] fundirse en pro de descubrir en su trabajo compartido”, las 100 señales del niño: “cien señales potentes y vitales que los niños envían al mundo de los adultos” y que suelen pasar desapercibidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Silva, Claudionor Renato da, and Viviane Drumond. "A teoria pós-colonialista em um referencial ao estágio na Educação Infantil." Revista Educação e Emancipação 14, no. 1 (March 29, 2021): 85. http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v14n1p85-110.

Full text
Abstract:
Práticas pós-colonialistas na educação infantil são práticas que se esperam tornarem-se efetivas, para além de um referencial, ou seja, abarquem uma concepção de profissionalidade que se inicie na formação inicial, em cursos de pedagogia, no componente curricular de Estágio. A pesquisa organiza reflexões sobre as práticas educativas estagiais com as crianças de 0 a 5 anos. Problematizando: quais práticas são evidenciadas no dia a dia das escolas de educação infantil? São de imposições adultas ou aquelas que valorizam e evidenciam as vozes e os corpos infantis? O referencial é a teoria pós-colonialista na educação e o estágio, enquanto campo do conhecimento. A metodologia, de natureza qualitativa utiliza-se da pesquisa bibliográfica. Os resultados indicam que nas práticas estagiais há um distanciamento de uma proposta pós-colonialista; há uma centralidade na professora e uma reprodução do modelo de ensino fundamental, o que exige conhecimentos do referencial pós-colonialista, numa perspectiva de inovação educacional.Palavras-chave: Teoria Pós-Colonialista. Estágio. Educação Infantil. The post-colonialist theory in a reference to the internship in Child EducationABSTRACT Postcolonialist practices in early childhood education are practices that are expected to become effective, in addition to a referential, that is, encompass a conception of professionalism that begins in initial formation, in pedagogy courses, in the curricular component of Internship. The research organizes reflections on the statistical educational practices with children from 0 to 5 years old. Problematizing: what practices are evident in the day-to-day of kindergarten schools? Are they from adult impositions or those that value and evidence voices and children's bodies? The referential is postcolonialist theory in education and the internship as a field of knowledge. The methodology, of a qualitative nature, is used in bibliographical research. The results indicate that in the statistical practices there is a distancing from a postcolonialist proposal; there is a centrality in the teacher and a reproduction of the model of fundamental education, which requires knowledge of the postcolonialist framework, in a perspective of educational innovation.Keywords: Post-Colonialist Theory. Internship. Child Education.La teoría post-colonialista en un referencial a la etapa en la Educación InfantilRESUMENLas prácticas post-colonialistas en la educación infantil son prácticas, que se esperan llegar a ser efectivas, además de un referencial, o sea, abarcar una concepción de profesionalidad que se inicie en la formación inicial, en cursos de pedagogía, en el componente curricular de Prácticas. La investigación organiza reflexiones sobre las prácticas educativas estacionarias con los niños de 0 a 5 años. Problematizando: ¿qué prácticas se evidencian en el día a día de las escuelas de educación infantil? ¿Son de imposiciones adultas o aquellas que valoran y evidencian las voces y los cuerpos infantiles? El referencial es la teoría post-colonialista en la educación y la prácticas, en cuanto campo del conocimiento. La metodología, de naturaleza cualitativa, se utiliza de la investigación bibliográfica. Los resultados indican que en las prácticas estacionarias hay un distanciamiento de una propuesta post-colonialista; hay una centralidad en la profesora y una reproducción del modelo de enseñanza fundamental, lo que exige conocimientos del referencial post-colonialista, en una perspectiva de innovación educativa.Palabras clave: Teoría Post-Colonialista. Prácticas. Educación Infantil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Franco-Paredes, Karina, Felipe Díaz-Reséndiza, Felipe Santoyo-Telles, and Carlos A. Hidalgo-Rasmussena. "Conductas y actitudes alimentarias anómalas y calidad de vida relacionada con la salud en niños." Revista de Psicología 26, no. 2 (December 22, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2017.47947.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue identificar la presencia de conductas y actitudes alimentarias anómalas (CAAA) y su asociación con el peso corporal y la calidad de vida relacionada con la salud en una muestra infantil. Participaron 398 niños de una escuela pública y tres privadas, 203 mujeres (51%) y 195 varones (49%), quienes contestaron el Test Infantil de Actitudes Alimentarias (ChEAT-26) y el Cuestionario de Calidad de Vida Pediátrica (PedsQL); también se registró su peso y talla para el cálculo del índice de masa corporal. Se encontró que la prevalencia de CAAA fue de 14,1% para la escuela pública y 13,4% para la escuela privada. Los participantes con sobrepeso presentaron mayor riesgo de CAAA (OR: 2,36; 95% IC: 1,18-4,73) en comparación con los participantes de peso normal. Las niñas y niños con CAAA que asistían a escuelas públicas presentaron puntuaciones significativamente menores en funcionamiento físico, funcionamiento escolar y el total del PedsQL que sus contrapartes de escuelas privadas. El tipo de escuela, la edad y las CAAA explicaron el funcionamiento escolar. Se concluyó que una cantidad importante de niños, principalmente con sobrepeso, presentaron CAAA y estas influyen en la calidad de vida relacionada con la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sentieri Omarrementeria, Carla. "Las escuelas de Richard Neutra versus la escuela japonesa de Tezuka Architects." Revista de Arquitectura 24, no. 37 (December 31, 2019): 16. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2019.49454.

Full text
Abstract:
La naturaleza ha jugado un papel fundamental a lo largo de la educación del hombre, y en particular en la educación durante la etapa infantil. En el origen del siglo XX aparece la necesidad de vincular las escuelas con la naturaleza para mejorar las condiciones higienistas de los espacios de educación. En este contexto de renovación escolar, Richard Neutra es uno de los arquitectos del siglo XX que entendió y desarrollo la escuela vinculada con la naturaleza, concebida como un espacio que no solo instruye, sino que educa. Estas ideas se comparan medio siglo más tarde con la escuela japonesa Fuji de Tezuka Architects que aparece en una pequeña población para recordar que la educación en la naturaleza es la base para construir un mundo sostenible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gobbi, Marcia Aparecida. "Conocimiento histórico y niños pequeños: parques infantiles y escuela municipal de educación infantil." Praxis Pedagógica 14, no. 15 (February 3, 2014): 233–52. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.14.15.2014.233-252.

Full text
Abstract:
Este artículo relata la experiencia en el proyecto Los parques infantiles de Mario de Andrade ayer y hoy, emprendido por todos los profesionales y niños de una escuela municipal de Educación Infantil de la ciudad de Sao Paulo. La preocupación respecto al conocimiento histórico y los niños enla primera infancia y sus necesidades, desde una perspectiva no-escolarizadora y no anticipadora dela Enseñanza Fundamental, fue la tónica de esta investigación y un desafío. Busca aliar historia y memoria, estableciendo las relaciones entre Historia dela Educación, historia de la escolarización de niños pequeños y formación docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Moscoso, María Fernanda. "Subjetividades infantiles, migración y escuela." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 31 (August 30, 2013): 131. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.31.2008.274.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Lamas, María Cristina. "Educación emocional, contribución de la escuela a la salud mental infantil." Revista Iberoamericana de Educación 62, no. 3 (July 15, 2013): 1–10. http://dx.doi.org/10.35362/rie623822.

Full text
Abstract:
Resumen Se reconoce a la escuela como un ámbito promotor de la salud mental infantil, pues puede enseñar las habilidades afectivas y sociales que los niños necesitan para afrontar las contingencias. Se describen investigaciones que demuestran cómo la estimulación de la regulación emocional, de las emociones positivas y de las habilidades en la resolución de problemas interpersonales, mejoran el comportamiento de los niños y su desempeño académico. Se analiza un programa escolar que se lleva a cabo en Argentina en escuelas cuya población está bajo el límite de pobreza. Se concluye que la educación emocional necesita ser integrada al curriculum formal desde la educación inicial. Palabras clave: salud mental infantil, escuela como agente de salud mental, educación emocional, programas de educación emocional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sánchez Torrejón, Begoña. "Coeducación en la formación del profesorado: herramienta para la prevención de la violencia de género." Aula de Encuentro 22, no. 2 (December 31, 2020): 127–47. http://dx.doi.org/10.17561/ade.v22n2.5310.

Full text
Abstract:
La coeducación es una herramienta clave en la prevención de la violencia de género, y por ello debe estar presente en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil como elemento inclusivo en la igualdad de oportunidades entre niños y niñas. La presente investigación-acción realizada al alumnado del último curso del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Cádiz, parte del objetivo de formar al alumnado, futuros maestros y futuras maestras en materia de coeducación para prevenir la violencia de género y propiciar una escuela no sexista y discriminatoria. Mediante la metodología de investigación acción-participativa, partimos de un cuestionario inicial el cual apuntaba sobre la urgente necesidad de formación en coeducación. Se llevó a cabo una formación práctica que derivó en una intervención educativa muy positiva en una escuela de Educación Infantil a través de la resignificación de canciones populares sexistas. Esta experiencia nos lleva entre otras conclusiones a que el profesorado de Educación Infantil debe tener formación actualizada e innovadora en temas de coeducación y conocer materiales no sexistas como las canciones infantiles para construir una escuela y por ende una sociedad igualitaria y libre de violencia de género.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

García Meraz, Melissa, Rebeca María Elena Guzmán Saldaña, Guadalupe López-Rodríguez, and Marcos Galván. "Relationship between Maternal and Children Body Mass Index in four Educational Systems in Hidalgo, Mexico." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 23, no. 4 (December 31, 2019): 252. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.23.4.753.

Full text
Abstract:
Introducción: Si bien la prevalencia del sobrepeso y la obesidad es una epidemia en adultos y niños en México, las diferencias y las relaciones entre los niños y sus madres de diferentes grupos étnicos y sistemas educativos en México han sido poco estudiadas. Objetivo: El presente estudio probó la relación entre el Índice de Masa Corporal Materno (IMCM) y los puntajes Z del Índice de Masa Corporal de sus hijos (ZIMC) de estudiantes de escuelas indígenas, privadas, públicas y CONAFE (escuelas comunitarias rurales marginadas) en el estado de Hidalgo, México. Material y Métodos: Se realizó un estudio tipo encuesta en una muestra aleatoria de niños en edad escolar y sus madres. El peso y estatura de niños y sus madres se evaluaron con técnicas antropométricas estandarizadas de acuerdo con protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Resultados: La prevalencia de sobrepeso fue muy alta en las madres (55,8%), sin una diferencia significativa en el IMCM por tipo de escuela. Niños que asistían a escuelas privadas tenían un ZIMC más alto, y fue mayor en el caso de las niñas. El IMCM se relacionó con el ZIMC de los niños (7% varianza explicada), cuando agregamos el tipo de escuela como covariable en modelos por sexo, el porcentaje aumentó (17% para niños y 33% para niñas).Conclusiones: Se encontró evidencia de una baja relación entre el índice de masa corporal materno y el índice de masa corporal infantil. Esta relación fue más fuerte cuando se agregó el tipo de escuela como covariable, lo que reveló diferencias entre el ambiente de las escuelas rurales y urbanas, entre las poblaciones mestizas y los grupos indígenas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Plasencia Martínez, Víctor. "La introducción del ajedrez en educación infantil: una experiencia." Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació 1, no. 2 (December 30, 2013): 29. http://dx.doi.org/10.17345/ute.2013.2.571.

Full text
Abstract:
El ajedrez es un juego muy completo y con mucha riqueza en diferentes ámbitos y aspectos; por este motivo ya no es de extrañar que las escuelas apuesten por él como una herramienta pedagógica para aplicar en colegios como materia lectiva.En este artículo presento la experiencia que llevé a cabo durante el curso 2012-2013 en una escuela del Vendrell, en la cual introduje el ajedrez a un grupo de niños/as de educación infantil, concretamente a los niveles de P4 y P5.El proyecto lo valoro positivamente y me permite extraer algunas interesantes conclusiones que pretendo compartir ahora con el lector, con el principal objetivo de difundir el arte del ajedrez como un recurso a tener muy presente en la docencia actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Santana Hernández, Rafael, Jesús A. Alemán Falcón, and Manuel López Torrijo. "Leer por placer: ¡lo primero, oír los libros!" Aula Abierta 46, no. 2 (July 25, 2017): 83. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.83-90.

Full text
Abstract:
RESUMENA pesar de la enorme inversión en recursos de todo tipo para lograr la alfabetización universal, los bajos niveles lectores alcanzados al finalizar la educación secundaría, así como los pobres hábitos de lectura en adultos, constituyen un problema y un reto de mejora en todas las sociedades desarrolladas. Este trabajo aborda esta cuestión y enfatiza la necesidad de evidenciar a los niños y niñas pequeños qué hay en los libros y qué representan, mucho antes de que aprendan a leer. Se presenta una breve revisión de investigaciones sobre los efectos y beneficios de la lectura en voz alta entre padres o educadores infantiles y niños, desde edad muy temprana, como estrategia compartida para oír los libros, a implementar mucho antes del aprendizaje formal del código escrito en las escuelas. Se describen los formatos y características de este tipo de interacción social desde la responsabilidad parental y se justifica su potencialidad y necesidad para hacer de la lectura una actividad placentera, también en situaciones de pobreza, exclusión social o diversidad funcional.Palabras Clave: alfabetización inicial, lectura compartida, lectura dialógica, lectura en voz alta, lectura emergente.ABSTRACTThe low reader level achieved at the end of the secondary school education and the poor level of reading habits at adults is a problema and a challenge of improvement in all developed societies despite the enormous investment in all kinds of resources to achieve universal literacy. This paper addresses this issue and it emphasizes the need to show young children what is in the books and what they represent, long time before they learn to read. We present a brief review of researches about the effects and benefits of reading aloud among parents, educators and children from a very early age. It is a shared strategy to listen to books, to be implemented long before the formal learning of written code in schools. It describes the formats and characteristics of this type of social interaction from parental responsibility and it justifies its potentiality and need to make reading a pleasant activity, also in situations of poverty, social exclusión or functional diversity.Keywords: nitial literacy, shared reading, dialogic reading, reading aloud, emergent reading
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Santana Hernández, Rafael, Jesús A. Alemán Falcón, and Manuel López Torrijo. "Leer por placer: ¡lo primero, oír los libros!" Aula Abierta 46 (July 25, 2017): 83. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.46.2017.83-90.

Full text
Abstract:
RESUMENA pesar de la enorme inversión en recursos de todo tipo para lograr la alfabetización universal, los bajos niveles lectores alcanzados al finalizar la educación secundaría, así como los pobres hábitos de lectura en adultos, constituyen un problema y un reto de mejora en todas las sociedades desarrolladas. Este trabajo aborda esta cuestión y enfatiza la necesidad de evidenciar a los niños y niñas pequeños qué hay en los libros y qué representan, mucho antes de que aprendan a leer. Se presenta una breve revisión de investigaciones sobre los efectos y beneficios de la lectura en voz alta entre padres o educadores infantiles y niños, desde edad muy temprana, como estrategia compartida para oír los libros, a implementar mucho antes del aprendizaje formal del código escrito en las escuelas. Se describen los formatos y características de este tipo de interacción social desde la responsabilidad parental y se justifica su potencialidad y necesidad para hacer de la lectura una actividad placentera, también en situaciones de pobreza, exclusión social o diversidad funcional.Palabras Clave: alfabetización inicial, lectura compartida, lectura dialógica, lectura en voz alta, lectura emergente.ABSTRACTThe low reader level achieved at the end of the secondary school education and the poor level of reading habits at adults is a problema and a challenge of improvement in all developed societies despite the enormous investment in all kinds of resources to achieve universal literacy. This paper addresses this issue and it emphasizes the need to show young children what is in the books and what they represent, long time before they learn to read. We present a brief review of researches about the effects and benefits of reading aloud among parents, educators and children from a very early age. It is a shared strategy to listen to books, to be implemented long before the formal learning of written code in schools. It describes the formats and characteristics of this type of social interaction from parental responsibility and it justifies its potentiality and need to make reading a pleasant activity, also in situations of poverty, social exclusión or functional diversity.Keywords: nitial literacy, shared reading, dialogic reading, reading aloud, emergent reading
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Loaiza, Mariel. "Acercamiento a las escuelas campesinas: entre voces de maestros." Nodos y Nudos 4, no. 40 (March 11, 2016): 85. http://dx.doi.org/10.17227/01224328.5249.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la investigación realizada con el propósito de explorar la escuela campesina a través de las voces de sus maestras y maestros, para optar por el título de licenciadas en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. Con este fin realizamos viajes a los departamentos de Cundinamarca, Santander, Valle del Cauca y Caquetá, al encuentro con los maestros en sus propios territorios y se registraron las conversaciones, utilizando como opción metodológica la construcción de Historias de vida y las Narrativas sobre las escuelas y sus propias prácticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Loaiza, Mariel. "Acercamiento a las escuelas campesinas: entre voces de maestros." Nodos y Nudos 4, no. 40 (April 11, 2017): 85. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.5249.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la investigación realizada con el propósito de explorar la escuela campesina a través de las voces de sus maestras y maestros, para optar por el título de licenciadas en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. Con este fin realizamos viajes a los departamentos de Cundinamarca, Santander, Valle del Cauca y Caquetá, al encuentro con los maestros en sus propios territorios y se registraron las conversaciones, utilizando como opción metodológica la construcción de Historias de vida y las Narrativas sobre las escuelas y sus propias prácticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

González Alba, Blas, Pablo Cortés González, and Analia Leite Méndez. "Las aulas multigrado en el medio rural en Andalucía. Visiones docentes." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 11 (September 16, 2020): e860. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.860.

Full text
Abstract:
El aula multigrado es una de las señas de identidad de las escuelas rurales, sus características y singularidades pedagógicas y organizativas la convierten en un espacio educativo y escolar particular y heterogéneo. A través de entrevistas abiertas y grupos de discusión recuperamos las voces del profesorado de educación infantil y primaria que desarrolla su práctica en centros educativos ubicados en entornos rurales. El objetivo principal de la investigación es conocer las potencialidades y debilidades de las aulas multigrados a partir de diversas experiencias docentes. Los resultados revelan las potencialidades contextuales, pedagógicas y didácticas inherentes al aula multigrado, mostrando una escuela rural inclusiva, cooperativa y abierta a las nuevas tecnologías y a las metodologías didácticas, pero también nos acercan a conocer las debilidades de la escuela rural, relacionadas principalmente con la dotación de recursos humanos y materiales y la formación inicial y continua del profesorado, revelándose como una escuela poco conocida por los docentes noveles, por los estudiantes de magisterio y por el profesorado universitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

González Alba, Blas, Pablo Cortés González, and Analia Leite Méndez. "Las aulas multigrado en el medio rural en Andalucía. Visiones docentes." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 11 (September 16, 2020): e860. http://dx.doi.org/10.33010/ierierediech.v11i0.860.

Full text
Abstract:
El aula multigrado es una de las señas de identidad de las escuelas rurales, sus características y singularidades pedagógicas y organizativas la convierten en un espacio educativo y escolar particular y heterogéneo. A través de entrevistas abiertas y grupos de discusión recuperamos las voces del profesorado de educación infantil y primaria que desarrolla su práctica en centros educativos ubicados en entornos rurales. El objetivo principal de la investigación es conocer las potencialidades y debilidades de las aulas multigrados a partir de diversas experiencias docentes. Los resultados revelan las potencialidades contextuales, pedagógicas y didácticas inherentes al aula multigrado, mostrando una escuela rural inclusiva, cooperativa y abierta a las nuevas tecnologías y a las metodologías didácticas, pero también nos acercan a conocer las debilidades de la escuela rural, relacionadas principalmente con la dotación de recursos humanos y materiales y la formación inicial y continua del profesorado, revelándose como una escuela poco conocida por los docentes noveles, por los estudiantes de magisterio y por el profesorado universitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography