To see the other types of publications on this topic, follow the link: Enfoque evaluativo.

Journal articles on the topic 'Enfoque evaluativo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Enfoque evaluativo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Keršytė, Nijolė. "Las Ciencias humanas y sociales y la ideología: entre el mal y la necesidad." Semiótica e Ideología(s), no. 26 (January 1, 2017): 31–46. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i26p31-46.

Full text
Abstract:
La “ideología” como objeto de conocimiento está sujeta a enfoques muy diferentes según las disciplinas. El enfoque evaluativo (negativo o crítico), que considera la ideología una tara de las sociedades modernas, predomina en las ciencias sociales y políticas, tanto marxistas como antimarxistas. Un enfoque descriptivo, o ‘ neutral “ sólo apareció en el siglo XXe,, con inspiración estructural en Antropología y en Humanidades. La comparación entre estas perspectivas ayuda a identificar la especificidad del enfoque semiótico de la ideología y su contribución a las ciencias sociales en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Keršytė, Nijolė. "Las Ciencias humanas y sociales y la ideología: entre el mal y la necesidad." Semiótica e Ideología(s), no. 26 (January 1, 2017): 33–48. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i26p33-48.

Full text
Abstract:
La “ideología” como objeto de conocimiento está sujeta a enfoques muy diferentes según las disciplinas. El enfoque evaluativo (negativo o crítico), que considera la ideología una tara de las sociedades modernas, predomina en las ciencias sociales y políticas, tanto marxistas como antimarxistas. Un enfoque descriptivo, o ‘ neutral “ sólo apareció en el siglo XXe,, con inspiración estructural en Antropología y en Humanidades. La comparación entre estas perspectivas ayuda a identificar la especificidad del enfoque semiótico de la ideología y su contribución a las ciencias sociales en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dávila Díaz, María Elena, and Teresa Cecilia Fernández Bringas. "Prácticas evaluativas y representación del perfil de egreso en docentes de educación superior." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12, Monográfico (2023): 1–9. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v12.4649.

Full text
Abstract:
Este estudio devela la lejanía que existe entre las prácticas evaluativas de los docentes y el perfil de egreso de los estudiantes durante la acción formativa que se brinda en la Educación superior. Mediante un diseño de enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas a docentes de universidades con Facultades de Educación en Lima (Perú), que, en base a las representaciones gráficas de su práctica evaluativa, comunicaron que durante el proceso evaluativo el perfil de egreso está ausente en la mirada del docente, lo cual implica poca valoración de este componente curricular que es el eje orienta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez Avendaño, Jairo, and Yader Avilés Peralta. "Enfoques de aprendizaje ante los procesos de evaluación en estudiantes de Economía: Una aplicación del Cuestionario R-SPQ-2F." Apuntes de economía y sociedad 1, no. 1 (2020): 67–74. http://dx.doi.org/10.5377/aes.v1i1.11441.

Full text
Abstract:
En la actualidad, perfeccionar la formación de profesionales constituye un desafío para las universidades en el mundo. El aprendizaje humano es una necesidad natural y responde a varias interrogantes, ¿qué se aprende?, relacionado a los conocimientos, habilidades y valores; ¿cómo se aprende?, que incluye los procesos y enfoques de aprendizaje y ¿en qué condiciones se da el aprendizaje? El objetivo de este estudio fue valuar el efecto de la metodología de aprendizaje basada en proyectos de investigación en estudiantes de tercer año de Economía, usando la técnica de los enfoques de aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Evia Ricalde, Ena, and Rosario Arroyo González. "La evaluación de las competencias del docente-tutor en línea en el marco de un Programa de Formación Literaria Virtual." Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 22, no. 1 (2018): 599–623. http://dx.doi.org/10.30827/profesorado.v22i1.9944.

Full text
Abstract:
Resumen:El presente artículo describe los resultados de una investigación basada en el Modelo Contextual de Competencias del Docente-Tutor que comprende los ejes: Pedagógico, Organizacional, Social, Técnico, Evaluativo y Ético; y las competencias transversales que aluden a los ejes: pedagógico-técnico, social–técnico y evaluativo-técnico. Para llevar a cabo la investigación se ha utilizado un enfoque descriptivo a fin de comprender las perspectivas de los docentes-tutores pertenecientes al Programa de Formación Literaria Virtual (PFLV) mediante una encuesta en formato digital. Entre los hallaz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Letichevsky, Ana Carolina, Marley Maria B. R. Vellasco, Ricardo Tanscheit, and Reinaldo Castro Souza. "La Categoría precisión en la meta-evaluación: aspectos prácticos y teóricos en un nuevo enfoque." Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação 13, no. 47 (2005): 255–68. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40362005000200008.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de la categoría precisión de una verdadera evaluación en el ámbito de la evaluación y de la meta evaluación (evaluación de la evaluación). Presenta, inicialmente, la conceptuación moderna de la evaluación y de la meta evaluación para, entonces, discutir el papel de la meta evaluación de asegurar la calidad de un proceso evaluativo, en sus diferentes enfoques, a partir de las cuatro categorías de una verdadera evaluación (utilidad, viabilidad, ética y precisión). La énfasis del artículo está en la categoría precisión: (i) su importancia en una meta evaluación, en todas las f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López-Meseguer, Rafael, and Manuel T. Valdés. "La Evaluación Comprensiva de Programas Educativos: ¿Un Nuevo Paradigma Teórico?" Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 13, no. 2 (2020): 85–105. http://dx.doi.org/10.15366/riee2020.13.2.005.

Full text
Abstract:
En el mismo año en que se cumplen cien años del fallecimiento de Max Weber, este trabajo explora la posibilidad de trasladar los principios de la “sociología comprensiva” a la evaluación de programas educativos. Para ello, en primer lugar y tras una revisión de la literatura sobre evaluación de programas educativos, se establece la relación entre el enfoque comprensivo de evaluación y otros enfoques evaluadores. En la segunda parte, se desarrolla la aportación teórica de este trabajo en términos de construcción del objeto de investigación-evaluación. En particular, se hace referencia al entend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mora Calderón, Javier Eduardo, Mawency Vergel, and José Joaquín Martínez Lozano. "Desarrollo del pensamiento, enfoque dialógico crítico y filosofía en ciencias." Revista Logos Ciencia & Tecnología 7, no. 3 (2018): 58. http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v7i3.516.

Full text
Abstract:
Desde la antropología del mundo y la filosofía hay que repensar las prácticas y cómo se articulan con narrativas, y modelos que muestren visibilidades e invisibilidades presentes en la educación superior. La investigación se realizó con estudiantes de estadística de universidades del Departamento Norte de Santander. Objetivo: analizar la relación entre la implementación del enfoque dialógico crítico y el desarrollo del pensamiento variacional de los estudiantes. Método: La investigación siguió un enfoque cuantitativo correlacional, de tipo campo, apoyado en un enfoque cualitativo. Resultados:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bottasso, Noemi, and Jazmin Cazón. "EDUCACIÓN PARA LA SALUD: UNA EXPERIENCIA EN COMUNIDADES RURALES MARGINALES DE LA PROVINCIA DE MANABÍ, ECUADOR." Alteridad 11, no. 2 (2016): 240. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v11n2.2016.09.

Full text
Abstract:
<p>La salud tiene una importancia vital para todos los seres humanos. Una persona con su salud deteriorada no podrá estudiar, trabajar y disfrutar completamente de su vida. Por lo tanto, el derecho a la salud constituye un derecho fundamental de todos los seres humanos. Las/os habitantes de las zonas rurales marginales de la región Manabí sufren profundas dificultades en el acceso a la salud, por diferentes razones. Como alternativa para mejorar el acceso a la salud se impulsó una capacitación a 14 comunidades para introducir Botiquines Comunitarios dotados de medicamentos esenciales pal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Acevedo-Jaimes, Janaira, and Efrén Alberto González-García. "Concepciones sobre las prácticas evaluativas entre docentes de programas universitarios de enfermería." Revista Perspectivas 2, no. 1 (2017): 65. http://dx.doi.org/10.22463/25909215.1285.

Full text
Abstract:
ResumenLa forma de comprender y llevar a cabo el proceso evaluativo está relacionada con la formación del docente y los lineamientos que sigue en su ejercicio profesional. Existen distintas posturas teóricas en torno a la concepción del proceso evaluativo, que van desde los enfoques clásicos de medición hasta las perspectivas pedagógicos modernas basadas en el constructivismo. En las carreras de Enfermería, al igual que en la mayoría de escuelas y facultades universitarias contemporáneas, se ha elegido como modelo la postura constructivista. Sin embargo, los docentes siguen aplicando los enfoq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Tipula Mamani, Francisco Marino, and Vilma Valeriana Tapia Ccallo. "Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 10, no. 1 (2019): 57–69. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.10.1.330.

Full text
Abstract:
Enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés en las instituciones educativas de jornada escolar completa, considera el proceso de interacción dinámica entre uno o más interlocutores para comunicar sus ideas y emociones en el aula a partir de la lectoescritura para la enseñanza del inglés; lo cual es un procedimiento inadecuado. El propósito del estudio es evaluar la aplicación del enfoque oral en las programaciones curriculares del curso de inglés. La metodología es de carácter descriptivo evaluativo en la que se analizó 17 sesiones de aprendizaje programadas para el per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fabregat Pitarch, Antonio, and Isabel Maria Gallardo Fernandez. "Evaluación de un Proyecto de Aula en Formación Profesional." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 10 (December 17, 2017): 090. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.10.2817.

Full text
Abstract:
Nuestra aportación se inserta en un planteamiento de metodología docente dialógica y participativa que entiende las prácticas de evaluación desde un enfoque de cultura inclusiva que mira el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la reflexión en la acción. Para ello crea entornos de aprendizaje donde el rol del docente favorezca la autonomía, la creatividad y la confianza, adaptándose a los diferentes contextos y ritmos de aprendizaje del alumnado. Los objetivos del Proyecto se concretan en diseñar instrumentos de evaluación e implicar al alumnado en su proceso evaluativo promoviendo actitudes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

F. Villero, Manuel, Regina De La Caridad Agramonte Rosell, and Eduardo Menéndez-Álvarez. "Evaluación de competencias. Retos y perspectivas desde el nivel básico al universitario." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 9, no. 1 (2022): 5–19. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2022v9n1.001.

Full text
Abstract:
El propósito central de la investigación fue analizar la evaluación de competencias, retos y perspectivas desde el nivel básico al universitario. Se fundamentó teóricamente en los postulados de expertos, quienes desde su perspectiva permiten contrastar sus diferentes concepciones sobre la temática en cuestión. Metodológicamente se trata de un estudio asociado al paradigma cualitativo de corte exploratorio, bajo la modalidad documental con diseño bibliográfico. Entre los hallazgos más relevantes de la investigación se develó que el enfoque curricular basado en competencias permite abrir rutas a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Barrientos López, Patricia Emperatriz, Susana Astrid Rojas Zúñiga, and Oscar López Regalado. "DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS DOCENTES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA." PAIAN 12, no. 1 (2021): 1–16. http://dx.doi.org/10.26495/rcp.v12i1.1649.

Full text
Abstract:
El desempeño de los docentes en la educación básica siempre ha sido materia de estudio, porque constituye uno de los factores para lograr aprendizajes. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la situación actual del conocimiento científico acerca de la labor pedagógica de los docentes en la educación básica durante los años 2018-2020.
 La metodología empleada se basó en la revisión sistemática, con un enfoque cualitativo, retrospectivo de tipo bibliométrico. Para elegir los artículos se utilizaron los operadores booleanos AND, OR y como método de inclusión y exclusión se usó el dia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Juliao Vargas, Carlos Germán. "dilema pedagógico: ¿comprender o juzgar?" Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6, no. 1 (2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.48162/art-3679.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión plantea la decisión implícita en el acto educativo y, sobre todo, evaluativo: ¿comprender o juzgar? Á partir de un hecho educativo cotidiano se plantea la alternativa filosófica e irresoluble entre el determinismo y la libertad, proponiendo un enfoque compatibilista que significa que pese a que la acción humana individual hace parte de cadenas (vínculos) causales, somos libres de quebrar o innovar en cualquiera de los eslabones de dichas cadenas, posibilitando así la responsabilidad moral y la ética, y permitiendo un acto realmente formativo. Los aportes de Descartes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Reyes Gavilán, Christian, Alexander Pszczolkowski Parraguez, and Javier Muñoz Percherón. "Hacia un modelo de rúbricas para la evaluación de aprendizajes en productos audiovisuales, en función del perfil de egreso de la Carrera de Comunicación Audiovisual y las especialidades de Cine y Televisión de la Universidad UNIACC." Revista Pensamiento Académico 1, no. 2 (2018): 136–65. http://dx.doi.org/10.33264/rpa.201802-11.

Full text
Abstract:
El estudio se focaliza en torno a un componente crucial en los procesos formativos: la evaluación, sus prácticas e instrumentos. Se desarrolla un marco teórico acerca del Modelo Educativo de Universidad UNIACC, el respectivo perfil de egreso de las especialidades de Cine y TV de la Escuela de Comunicación Audiovisual, y el enfoque denominado Evaluación para el Aprendizaje (EpA) como base de una reflexión crítica y optimización de los criterios, escenarios e instrumentos (rúbricas) referidos a evaluar la realización de piezas audiovisuales. Se trata de una investigación de enfoque cualitativo q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Majad Rondón, Musa Ammar. "Modelo teórico curricular para la transformación del talento humano en la universidad compleja." Revista Sapientía 10, no. 19 (2021): 53–64. http://dx.doi.org/10.54278/sapientia.v10i19.63.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como propósito construir un modelo teórico curricular para la transformación del talento humano en la universidad compleja, bajo el enfoque de las teorías humanista, de sistemas y de la complejidad. La importancia refiere al estudio de las dificultades curriculares que afectan la transformación del talento humano en el ámbito universitario, específicamente en la carrera de Administración, mención Relaciones Industriales, de la Universidad Alonso de Ojeda, en San Cristóbal, estado Táchira. Se apoyó en el paradigma postpositivista; siendo un estudio de campo, de naturalez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Majad Rondón, Musa Ammar. "Modelo teórico curricular para la transformación del talento humano en la universidad compleja." Revista Sapientía 10, no. 19 (2021): 53–64. http://dx.doi.org/10.54278/sapienta.v10i19.63.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como propósito construir un modelo teórico curricular para la transformación del talento humano en la universidad compleja, bajo el enfoque de las teorías humanista, de sistemas y de la complejidad. La importancia refiere al estudio de las dificultades curriculares que afectan la transformación del talento humano en el ámbito universitario, específicamente en la carrera de Administración, mención Relaciones Industriales, de la Universidad Alonso de Ojeda, en San Cristóbal, estado Táchira. Se apoyó en el paradigma postpositivista; siendo un estudio de campo, de naturalez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Prieto Ayuso, Alejandro. "LOS PARADIGMAS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA." MULTIárea. Revista de didáctica, no. 7 (January 1, 2016): 110. http://dx.doi.org/10.18239/mard.v0i7.665.

Full text
Abstract:
<p>La evaluación es un elemento curricular que ha evolucionado a lo largo del tiempo. En este sentido, se ha pasado de un posicionamiento tradicional, cuyo principal protagonista es el profesorado; hacia un enfoque actual denominado como alternativo, en el que tanto el profesorado como el alumnado son plenamente partícipes del proceso evaluativo. Los objetivos del presente trabajo son: ofrecer una visión de las diferentes posturas de evaluación en Educación Física, analizar cada uno de los paradigmas en relación a las preguntas que vertebran sus características principales, y situar el m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Maila Velasco, Adriana Paola, Olga Teresa Sánchez Manosalvas, and Víctor Raúl Rincón López. "EvalMAX como alternativa a la evaluación de aprendizajes y la formación integral." SATHIRI 17, no. 1 (2022): 182–97. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.1122.

Full text
Abstract:
La evaluación en el sistema escolar es un problema aún sin resolver. En el nivel secundario (Educación Básica Superior y Bachillerato General Unificado), de las instituciones educativas de Ecuador, la evaluación y promoción estudiantil están reguladas por el Ministerio de Educación, aunque en el Modelo Educativo General se habla de la evaluación por resultados o logros de aprendizaje. Sin embargo, la práctica recae en un enfoque evaluativo tradicional y de corte cuantitativo, sin alcanzar a detectar los resultados de manera individual. Esta problemática conduce la investigación-acción aplicada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cuervo Pulido, Roberto, and Edgar Hernández Mihajlovic. "¿Cómo evaluar la cognición creativa al enseñar diseño industrial? Un insumo para su aprendizaje." Bitácora Urbano Territorial 30, no. 2 (2020): 163–76. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v30n2.81797.

Full text
Abstract:
Evaluar la creatividad en diseño industrial suele centrarse en los resultados artefactuales más que en las habilidades cognitivas que la soportan, reduciendo el enfoque evaluativo a una dimensión instrumental. Esto puede suceder porque la cognición es un proceso discreto, que ocurre en la mente del sujeto sin ser observable de manera directa, a diferencia del resultado artefactual final. De ahí la pregunta por cómo evaluar las habilidades de la cognición creativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje del diseño enmarcada en la evaluación para el aprendizaje. Para dar respuesta a ello se for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pérez Pérez, Osmar de Jesús. "Aprendizaje Basado en Resolución de Problemas (ABRP) como mediación didáctica para el desarrollo del razonamiento clínico y humanístico del residente de pediatría en una universidad del caribe colombiano." Riaices 3, no. 1 (2021): 47–54. http://dx.doi.org/10.17811/ria.3.1.2021.47-54.

Full text
Abstract:
El objetivo fue describir, interpretar y comprender el Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas como mediación didáctica para el desarrollo del razonamiento clínico y humanístico del residente de pediatría. Material y Métodos: investigación cualitativa con enfoque de estudios de casos evaluativo, el concepto del estudio de casos que es aplicado en algunas comunidades científicas que manifiestan que este tipo de estudio facilitan el entender algunos aspectos de carácter académicos. Resultados y Discusión: el desarrollo del razonamiento clínico y humanístico, se encuentran relacionados c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Herrán Gascón, Agustín de la, Maricela Pinargote Ortega, and Vicente Véliz Briones. "Génesis de una universidad inclusiva en Ecuador. La Universidad Técnica de Manabí." Revista Iberoamericana de Educación 70, no. 2 (2016): 167–94. http://dx.doi.org/10.35362/rie70266.

Full text
Abstract:
El sistema de educación superior del Ecuador experimenta, desde hace pocos años, cambios de gran interés pedagógico. En este marco, el objetivo del estudio fue generar colectivamente y sistematizar políticas de educación y enseñanza inclusivas, con los profesores y directivos de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) (Ecuador), para contribuir al mayor desarrollo inclusivo de esta universidad. La metodología de investigación fue fundamentalmente cualitativa, basada en el análisis documental de la normativa vigente e institucional y en la teoría fundamentada, con un enfoque etnográfico, hermené
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Oomen, Annemarie. "Profesores de educación para la carrera (en Secundaria) y estándares de calidad: un enfoque interactivo." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 15, no. 2 (2014): 391. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.15.num.2.2004.11640.

Full text
Abstract:
RESUMENEsta experiencia presenta los resultados parciales de un estudio llevado a cabo por el Centro Nacional para la Mejora de la Escuela (Utrecht, Holanda). En Holanda, la descentralización de las políticas educativas confiere mayor responsabilidad a los profesionales de la educación para asegurar la calidad en su contexto de trabajo. Durante dos años, se recogieron datos a través de una encuesta de ámbito nacional con profesores de educación para la carrera en escuelas de secundaria, para proponer estándares en relación a: las áreas fundamentales de intervención del profesor de educación pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Yate Arévalo, Abdenago. "La evaluación académica de los proyectos de diseño en los talleres de diseño industrial." Revista Clepsidra 11, no. 21 (2016): 67–86. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.753.

Full text
Abstract:
El presente artículo es resultado del proyecto de investigación “Modelo de evaluación en el procesode aprendizaje-enseñanza de los proyectos de diseño en los talleres de diseño” realizado al interiordel grupo de investigación Polisemia Digital, categoría D en Colciencias. En torno a un análisis teóricocrítico reflexivo se generó un modelo de evaluación al cual se le crearon herramientas que permiten laevaluación académica de los proyectos de taller de diseño, y por medio de pruebas piloto, en diferentestalleres, proyectos y semestres durante tres años de trabajo, se logra la comprobación de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Jiménez Pitre, Iris, Raúl José Martelo Gómez, and Marta Peña Pertuz. "Diagnóstico sobre accesibilidad e integración digital dentro del sector universitario colombiano." Saber, Ciencia y Libertad 12, no. 1 (2017): 225–35. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n1.1474.

Full text
Abstract:
Se diagnostica la accesibilidad e integración digital en términos de los mecanismos desarrollados por el sector universitario para empoderar a la comunidad académica de habilidades tecnológicas que viabilicen su relación con los otros sectores clave de la sociedad colombiana. La metodología adoptada para dicho diagnóstico corresponde a un enfoque cualitativo, de orientación epistemológica interpretativa, que tiene como objetivo utilizar el análisis teórico-documental para comprender diferentes conceptos. Los resultados del análisis interpretativo-evaluativo demuestran que aun cuando la educaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ortiz, Lina Maria, and Carolina Betancourt. "Evaluación del Programa de Aceleración del Aprendizaje: una apreciación estratégica hacia la educación inclusiva en el posconflicto." Praxis & Saber 11, no. 25 (2020): 99–112. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v11.n25.2020.8207.

Full text
Abstract:
En Colombia, el Ministerio de Educación Nacional ha adoptado el Programa de Aceleración del Aprendizaje [PAA], como modelo flexible para población en condiciones especiales. El estudio evaluó el PAA en una institución educativa de Neiva, para determinar si se está cumpliendo con los objetivos por los cuales fue implementado y si puede ser un referente para la población que surge del posconflicto. El estudio se abordó desde un enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo-evaluativo, de corte transversal, que toma datos entre los años 2011 y 2016. Como es un estudio que evalúa el impacto del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Casas Figueroa, Luz Angela. "Infección por SARS-CoV-2: pandemia que estimula el conocimiento y su relación con las alteraciones endocrinas." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 7, no. 2S (2020): 41–42. http://dx.doi.org/10.53853/encr.7.2s.582.

Full text
Abstract:
Fragmento.
 El proceso de publicaciones en nuestra revista ha tenido continuidad trimestral desde sus inicios, con 3 separatas adicionales; sin embargo, esta es la primera separata dedicada a unas minirrevisiones profundas de un tema actual y cambiante minuto a minuto, que presenta incertidumbres de conocimiento y avances vertiginosos en las ciencias básicas, moleculares y clínicas, con los que se busca lograr salvar vidas en este brote actual de infección por coronavirus. Deseamos tener evidencias suficientes para avanzar en el proceso de cómo los profesionales que intervenimos y de salu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lozano Salmorán, Édgar Fidel. "Despliegue didáctico del Aprendizaje Basado en Problemas por el tutor en módulos de Medicina Veterinaria y Zootecnia." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 33 (July 18, 2021): 211–39. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i33.2767.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue investigar acciones didácticas que el docente-tutor realizó en el despliegue del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), desde su comprensión y experiencia sobre esta metodología y la postura pedagógica del método en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima (UCOL). Se utilizó el enfoque de Investigación-Acción, con métodos etnográficos: grupo focal, observación no participante y entrevista dirigida, con una muestra significativa de 10 tutores, para dar cuenta de procesos de aprendizaje que el ABP impregnó en la enseñanza de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Luna-Sánchez, Eduardo, and Margaret Skutsch. "¿Sirven las evaluaciones para aprender? Influencia de las evaluaciones sobre las decisiones de manejo en un Área Natural Protegida." Sociedad y Ambiente, no. 19 (March 1, 2019): 137–64. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i19.1937.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un análisis de la arquitectura de evaluación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). La finalidad es reconocer factores que promueven e inhiben el uso de evaluaciones para dirigir la toma de decisiones de los guardaparques que administran un Área Natural Protegida (ANP) en el centro de México. Para acceder a la información se utilizaron técnicas de investigación etnográfica, las cuales facilitaron la interacción con el personal de la dependencia para entender el proceso social que influye en la producción y uso de evaluaciones. Se identificó que los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mendoza, Adán. "Evaluación de la estrategia educativa «Todos Pueden Aprender» desde la perspectiva del profesorado." Realidad y Reflexión, no. 45 (July 15, 2017): 55. http://dx.doi.org/10.5377/ryr.v0i45.4426.

Full text
Abstract:
<p>La presente investigación es de tipo evaluativo con enfoque cualitativo, y tuvo como objetivo, precisamente, evaluar desde las representaciones de los docentes el proceso de implementación de la estrategia educativa “Todos Pueden Aprender”. Dicha estrategia se ha implementado en El Salvador desde el año 2012 por parte del Ministerio de Educación, con la finalidad de disminuir los niveles de fracaso escolar en el primer ciclo de educación básica. Así se estudiaron cuatro Centros Escolares de la ciudad de San Miguel, empleando entrevistas a profundidad a los docentes. Los hallazgos indi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pérez Robles, Karina, and Plácido Salomón Álvarez-López. "Análisis socioeconómico de los productores de maíz para autoconsumo: caso de los indígenas en el Estado de Nayarit." Revista de Geografía Agrícola, no. 65 (December 7, 2020): 46–62. http://dx.doi.org/10.5154/r.rga.2020.65.03.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo caracterizar la situación social y económica que enfrenta la población indígena del estado de Nayarit en relación con la producción de maíz para autoconsumo. La investigación se centró en la producción de maíz como elemento esencial para el acceso a la alimentación y disminución de la pobreza alimentaria presentes en esta población. Los resultados y análisis presentados son producto de un diagnóstico socioeconómico perteneciente al proyecto: “Modelo Institucional para la Producción Sostenible de la Universidad Autónoma de Nayarit”. Este es un estudio mixto (cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Barragán Gamba, Damaris, and Luz Damaris Rojas Rodríguez. "Atención en salud a las mujeres víctimas de violencia sexual en un municipio de Colombia." Magna Scientia UCEVA 1, no. 1 (2021): 42–50. http://dx.doi.org/10.54502/msuceva.v1n1a7.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar la atención en salud a mujeres víctimas de violencia sexual en el municipio de Tuluá-Valle del Cauca, Colombia. La investigación tuvo un enfoque evaluativo guiado por parámetros del método cualitativo; las técnicas de recolección de información empleadas fueron: i) entrevista semiestructurada; ii) observación; iii) aplicación de listas de chequeo y iv) análisis documental. La evaluación, se focalizó en dos aspectos: i) las percepciones de las mujeres víctimas de violencia sexual respecto a la calidad de la atención y los servicios de salud recibido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Tronchoni Albert, Héctor, Conrad Izquierdo, and M. Teresa Anguera. "Regulación de la interacción participativa en clases universitarias expositivas. Propuesta formativa co-constructiva basada en la metodología observacional como estrategia mixed methods." PUBLICACIONES 51, no. 2 (2021): 89–110. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v51i2.20751.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es compartir algunas consideraciones de fondo y procedimiento sobre la comunicación académica modelada por la interacción participativa en el marco de la formación co-constructiva del profesorado. A partir de un estudio de caso múltiple en aula universitaria se analiza el formato expositivo-magistral con actores motivados a sostener su posición dialógica de rol en la interacción comunicativa y facilitar los actos de ayuda recíproca, recursos discursivos e interactivos que cumplen una función estratégica porque son necesarios para la construcción intelectual y autón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Tronchoni Albert, Héctor, Conrad Izquierdo, and M. Teresa Anguera. "Regulación de la interacción participativa en clases universitarias expositivas. Propuesta formativa co-constructiva basada en la metodología observacional como estrategia mixed methods." PUBLICACIONES 52, no. 2 (2021): 89–110. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v52i2.20751.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es compartir algunas consideraciones de fondo y procedimiento sobre la comunicación académica modelada por la interacción participativa en el marco de la formación co-constructiva del profesorado. A partir de un estudio de caso múltiple en aula universitaria se analiza el formato expositivo-magistral con actores motivados a sostener su posición dialógica de rol en la interacción comunicativa y facilitar los actos de ayuda recíproca, recursos discursivos e interactivos que cumplen una función estratégica porque son necesarios para la construcción intelectual y autón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sánchez, Marhilde, Marisela Árraga, and Ligia Pirela. "Inteligencia emocional. Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación." Revista Oratores, no. 6 (December 22, 2017): 42–57. http://dx.doi.org/10.37594/oratores.n6.144.

Full text
Abstract:
Esta investigación indagó los efectos de un programa de intervención psicológica basado en la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes de la Escuela de Educación, mención química, al efectuar comparaciones antes y después de la administración de dicho programa. Se recopiló información del rendimiento académico proveniente de las calificaciones o notas en un evaluativo escrito realizado por los estudiantes, en la asignatura Introducción a la Psicología y desarrollo humano. Se diseñó un programa referido a la inteligencia emocional, bajo la perspectiva de los creadores d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sánchez, Marhilde, Marisela Árraga, and Ligia Pirela. "Inteligencia emocional. Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de educación." Revista Oratores, no. 6 (December 22, 2017): 42–57. http://dx.doi.org/10.37594/oratores.v0n6.144.

Full text
Abstract:
Esta investigación indagó los efectos de un programa de intervención psicológica basado en la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes de la Escuela de Educación, mención química, al efectuar comparaciones antes y después de la administración de dicho programa. Se recopiló información del rendimiento académico proveniente de las calificaciones o notas en un evaluativo escrito realizado por los estudiantes, en la asignatura Introducción a la Psicología y desarrollo humano. Se diseñó un programa referido a la inteligencia emocional, bajo la perspectiva de los creadores d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Morales de Muñoz, Rosa Coromoto, Rafael Alberto Muñoz Acuña, Auribeth Liliana Peréz Picado, and Miryelis Jacqueline Rojas de Mendez. "ALFABETIZACION ECOLOGICA Y TRANSFERENCIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO: MODELO DPCOS EN EL AMBITO UNIVERSITARIO." Aula de Encuentro 21, no. 1 (2019): 198–215. http://dx.doi.org/10.17561/ae.v21i1.11.

Full text
Abstract:
Esta investigación describe y evalúa la aplicación de un programa diseñado para desarrollar saberes sobre la Alfabetización Ecológica como proceso creativo de pensamiento organizado y sostenible desde una perspectiva bio-psico-social-espiritual en estudiantes y profesores universitarios. Mediante un enfoque de aprendizaje experiencial e interdisciplinario se aplicó la la transferencia de los procesos de pensamiento al estudio de los principios de interdependencia, retroalimentación, asociatividad, flexibilidad y diversidad, para la organización de la eco existencia propuesta en el Modelo de Al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Leiva Guerrero, María Verónica, and Damaris Collao Donoso. "INTERVENCIÓN DOCENTE PARA EL MODELADO DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (INFERENCIAS) EN LA COMPRENSIÓN LECTORA/TEACHER INTERVENTION FOR THE SHAPING OF PROCEDURAL CONTENTS (INFERENCES) IN THE READING COMPREHENSION." Roteiro 40 (December 18, 2015): 153. http://dx.doi.org/10.18593/r.v40i0.9559.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo forma parte de una de las investigaciones desarrolladas dentro del Proyecto de Mejoramiento Institucional (PMI UCV1203) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, que busca promover la realización de estudios de alta calidad, relevantes entre universidad y sistema escolar, para orientar la formación inicial docente. El objetivo de este estudio consiste en determinar la eficacia de una intervención docente para el trabajo de contenidos procedimentales (inferencias) en la comprensión lectora. Con este objetivo se propone un estudio evaluativo, con dos fase
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cernadas, Andrés, and Mar Pérez Marsó. "Un análisis del fracaso escolar en dos centros de Educación Secundaria || An analysis of school failure on two secondary schools." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación 1, no. 2 (2014): 122–31. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2014.1.2.8.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este trabajo indaga las causas del fracaso escolar en dos centros públicos de enseñanza secundaria en Padrón (Galicia, España) y analiza las medidas, programas y políticas para su contención y reducción. Método: se diseña un estudio evaluativo con un enfoque metodológico mixto. En este diseño se miden los tres principales objetivos de la LOGSE: 1) la escolarización obligatoria, 2) la equidad e igualdad de oportunidades, y 3) la calidad educativa. Se eligen una serie de variables a través de las cuales poder medir la eficiencia, eficacia, efectividad, excelencia y sostenibilidad; se r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rincón, Berenice Chávez. "El diseño de una estrategia de evaluación de los aprendizajes de niños y niñas con características diversas: un aporte para transformar el aula." Socialium 4, no. 1 (2020): 114–25. http://dx.doi.org/10.31876/sl.v4i1.52.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, exponemos algunos resultados de un trabajo de investigación que revelan el diseño de una estrategia de evaluación para los aprendizajes de niños y niñas con características diversas, a partir de la implementación del diseño universal para el aprendizaje (DUA) y sustentado desde la metodología cualitativa de tipo evaluativo-proyectivo. Me propongo exponer los hallazgos y conclusiones desde las cuatro categorías de análisis: evaluación educativa, evaluación de los aprendizajes, estrategias de aprendizaje, población con características diversas y el enfoque metodológico p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ramírez Pimiento, Juan Manuel, and Luz Aleida Alzate. "La Gamificación- Estrategia para abordar la competencia argumentativa en las Ciencias Naturales." Revista Científica del Amazonas 5, no. 10 (2022): 52–66. http://dx.doi.org/10.34069/ra/2022.10.05.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación consistió en el fortalecimiento de la competencia argumentativa asociada al tema de la reproducción sexual y asexual en animales, a través de procesos educativos gamificados, dirigido a estudiantes del grado octavo de una institución rural del municipio de Curití (Santander), se utilizó un enfoque mixto, la muestra de estudio fue no probabilista con base en criterios de inclusión orientados al acceso de herramientas TIC con 6 estudiantes en edades entre los 13 y 14 años de ambos géneros; en la fase diagnóstica de aplicaron instrumentos de recolección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Brenes Maltez, Perla Mayela, Marcos Jesús Iglesias Martínez, Inés Lozano Cabezas, and Sandra Arroyo Salgueira. "El Desarrollo de Habilidades Actitudinales para la Labor Investigadora de Estudiantes en Formación Docente: El Aprendizaje Autónomo, Crítico y Creativo." Paradigma: Revista de Investigación Educativa 29, no. 47 (2022): 93–114. http://dx.doi.org/10.5377/paradigma.v29i47.14463.

Full text
Abstract:
Esta investigación se ha planteado, a partir de la implementación de un programa para el desarrollo de la competencia investigadora en la Formación Inicial de Docentes (FID), dar cuenta de las percepciones que tiene el alumnado con respeto al logro y desarrollo de un aprendizaje autónomo, crítico y creativo para la labor investigadora. Este estudio se ha desarrollado desde los fundamentos teóricos y metodológicos del enfoque de investigación cualitativa-interpretativo y particularmente, con la aplicación del método de estudio de caso de nivel evaluativo. Se trabajó con una muestra de 80 estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Aburto, Iris Del Rosario López, and Maribel Duriéz González. "SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA URACCAN RECINTO LAS MINAS, 2007-2008." Ciencia e Interculturalidad 6, no. 1 (2011): 61–71. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v6i1.281.

Full text
Abstract:
El presente estudio se enfocó a la evaluación del desempeño del personal docente en el Recinto Universitario con el objeto de valorar la situación actual de la evaluación del desempeño de docentes de URACCAN, Recinto Las Minas, período 2007–2008. La metodología fue de carácter cualitativa y se asumió el estudio de caso como enfoque en el uso de técnicas como la entrevista cualitativa semiestructurada y el análisis documental. Según los hallazgos el sistema actual de evaluación del desempeño docente es un proceso sistemático, cuya finalidad es mejorar la calidad de la enseñanza. Este proceso se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Chávez Rincón, Berenice. "El diseño de una estrategia de evaluación de los aprendizajes de niños y niñas con características diversas: un aporte para transformar el aula." Socialium 4, no. 1 (2020): 114–25. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.1.513.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, exponemos algunos resultados de un trabajo de investigación que revelan el diseño de una estrategia de evaluación para los aprendizajes de niños y niñas con características diversas, a partir de la implementación del diseño universal para el aprendizaje (DUA) y sustentado desde la metodología cualitativa de tipo evaluativo-proyectivo. Me propongo exponer los hallazgos y conclusiones desde las cuatro categorías de análisis: evaluación educativa, evaluación de los aprendizajes, estrategias de aprendizaje, población con características diversas y el enfoque metodológico p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Tangarife Arias, Gustavo, Claudia Milena Pineda Tangarife, and Liliana Patricia Osorio Álvarez. "Análisis del Visual Merchandising en las ventas de las MiPymes del Área Metropolitana Centro Occidente AMCO – Risaralda." Revista Teinnova 6 (November 23, 2022): 21–34. http://dx.doi.org/10.23850/25007211.4271.

Full text
Abstract:
Esta investigación surgió en el proceso de formación de los programas de Tecnología en Gestión de Mercados y Dirección de Ventas del SENA regional Risaralda. Las MiPymes del Área Metropolitana Centro Occidente AMCO, realizan actividades con el propósito de hacer del espacio comercial un sitio más agradable para el cliente. Sin embargo, no se logran los resultados esperados. Una de las causas identificadas en las MiPymes es el desconocimiento del impacto del Visual Merchandising como técnica permitiendo organizar de forma lógica y estratégica los productos para el cliente. Lograr captar la aten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Macchiarola, Viviana, Celina Martini, Ana Eugenia Montebelli, and Jorge Guazzone. "Una política pública universal de inclusión digital. Cambios emergentes, obstáculos y desafíos." Revista Iberoamericana de Educación 68, no. 2 (2015): 83–106. http://dx.doi.org/10.35362/rie682186.

Full text
Abstract:
El propósito del artículo es presentar los resultados de un estudio evaluativo sobre la implementación, en la Provincia de Córdoba, Argentina, en el período 2012-2013, de una de las más ambiciosas políticas universales de Informática Educativa como es el Programa Conectar Igualdad (PCI). El PCI concreta una política pública universal que tiene como objetivo reducir la brecha digital, social y educativa combinando la dotación de computadoras a las escuelas con la capacitación docente y el desarrollo de contenidos digitales y propuestas didácticas. Asume el modelo 1 a 1 por el que se entrega una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Lara Zabala, Dayanara del Carmen, Meysi Andrea Escovar HiFong, Franklin Bautista Zumba, and Juan Carlos León Alemán. "VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA MEDIR FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA EN ADULTOS MAYORES." Más Vita 2, no. 1 Extraord (2020): 46–57. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0016.

Full text
Abstract:
Introducción: los factores de riesgo asociados a la calidad de la atención médica, constituyen un instrumento para establecer la percepción que tienen los usuarios de los servicios en los sistemas de salud, ya que permite explorar las causas o consecuencias que contribuyen u obstaculizan la satisfacción en los pacientes. Objetivo: validar el instrumento factores de riesgo asociados a la calidad de atención médica en adultos mayores. Metodología: Este estudio es una investigación no experimental, de tipo evaluativo. Se fundamentó en el paradigma positivista de enfoque cuantitativo y se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gittens-Jiménez, Osmeybi Leonor. "Plan de acción para la promoción de salud bucal en educación." Prohominum 2, no. 2 (2020): 77–94. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0009.

Full text
Abstract:
La promoción de la salud bucal constituye una prioridad hoy en día pues busca fortalecer la salud integral del estudiante. Desde aquí, esta investigación, plantea como objetivo generar un plan de acción para la promoción de la salud bucal en los estudiantes de la Educación Secundaria de la Unidad Educativa Nacional C.E.I.C.O “Maestro Simón Rodríguez” del Asentamiento Campesino la Velasquera. El estudio fue desarrollado bajo un paradigma positivista, siendo el enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo con nivel evaluativo. La población c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gittens-Jiménez, Osmeybi Leonor. "Plan de acción para la promoción de salud bucal en educación." Prohominum 2, no. 2 (2020): 77–94. http://dx.doi.org/10.47606/prohominum.v2i2.78.

Full text
Abstract:
La promoción de la salud bucal constituye una prioridad hoy en día pues busca fortalecer la salud integral del estudiante. Desde aquí, esta investigación, plantea como objetivo generar un plan de acción para la promoción de la salud bucal en los estudiantes de la Educación Secundaria de la Unidad Educativa Nacional C.E.I.C.O “Maestro Simón Rodríguez” del Asentamiento Campesino la Velasquera. El estudio fue desarrollado bajo un paradigma positivista, siendo el enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo con nivel evaluativo. La población c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!