To see the other types of publications on this topic, follow the link: Enfermería de cuidados críticos.

Books on the topic 'Enfermería de cuidados críticos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 28 books for your research on the topic 'Enfermería de cuidados críticos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rojas, Margarita. Cuidar al que cuida: Claves para el bienestar del que cuida a un ser querido. Madrid: Aguilar, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Siles, José. Cultura de los cuidados: Historia de la enfermería iberoamericana. San Vicente, Alicante: Editorial Club Universitario, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuidados básicos en enfermería. Castelló de la Plana, Spain: Universitat Jaume I, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Enfermería de cuidados intensivos. Manual Moderno, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mena Tudela, Desirée, Víctor Manuel González Chordá, Águeda Cervera Gasch, Pablo Salas Medina, and María Isabel Orts Cortés. Cuidados básicos de enfermería. Universitat Jaume I, 2016. http://dx.doi.org/10.6035/sapientia108.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cuidados de enfermería en pediatría. Amolca (Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericanas), 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Urgencias y cuidados críticos cardiovasculares. Editorial Médica Panamericana, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Enfermería en cuidados intensivos. Prácticas integradoras. Editorial Médica Panamericana, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pacientes con SIDA: Cuidados de enfermería. 2nd ed. México, D.F: Editoral El Manual Moderno, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Puente Arroyo, Anita del Carmen, Nube Johanna Pacurucu Avila, Prissila Banesa Calderon Guaraca, Fanny Isabel Zhunio Bermeo, Cristina Elisabeth Urgilés Barahona, Jenniffer Nataly Quito Peralta, Karla Johanna Criollo Peralta, and Edison Gustavo Moyano Brito. Estándares de cuidados paliativos en enfermería. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-34-3.

Full text
Abstract:
Desde los inicios de la actividad hospitalaria, en la Edad Media, ha sido necesario el establecimiento de cuidados particularizados para aquellos enfermos que enfrentan alguna enfermedad de la cual no tienenposibilidades con los medios existentes. Dicha necesidad llevó a la creación de los primeros hospicios, dirigidos generalmente por órdenes de religiosas católicas, quienes fueron las primeras enfermeras, antes de desarrollarse la profesión como tal en su sentido moderno. Esta tarea había sido relegada a un segundo plano hasta que resurgió a mediados del siglo XX en el Reino Unido en un movimiento vigente aún hoy y que lleva precisamente el nombre Hospice, este resurgir sentaría las bases de los Cuidados Paliativos modernos, y que vienen cobrando cada vez más importancia dado el cambio del patrón epidemiológico hacia enfermedades no trasmisibles, degenerativas y asociadas al envejecimiento poblacional. En América Latina la preocupación tardaría un poco más en aparecer, sin embargo ya para finales de siglo comenzó una serie de iniciativas por incorporar los cuidados paliativos en nuestra región, a pesar de que no existiera una cultura favorable al respecto, ni una legislación que facilitara tal adopción y mucho menos una infraestructura adecuada del sistema sanitario con profesionales acordes e idóneamente formados para tales fines. En el caso de Ecuador sería a mediados de la década de los noventa que se iniciaría el proceso de incorporación de los Cuidados Paliativos en el Sistema de Salud, los primeros intentos llevarían a la conformación de FACUPAL, y desde esa experiencia se iniciaría el establecimiento de las primeras instituciones dedicadas a los cuidados paliativos, como el Hospice San Camilo. El trayecto que los Cuidados Paliativos ha tenido que recorrer para su establecimiento definitivo como una especialidad y servicio específico dentro del ámbito sanitario nacional ecuatoriano cuenta ya con más de 30 años de experiencias y desarrollo, a lo largo de este período se han enfrentado dificultades, pero finalmente se ha venido instalando de manera que hoy en día no sólo forma parte del derecho a la salud, con el debido reconocimiento y garantías del Estado sino que existen una serie de directrices que le dan carácter sistémico, profesional y legítimo al ejercicio de los mismos. Todavía resta mucho por recorrer y avanzar, sin embargo para ello se hace necesario reforzar la formación de los profesionales ya existentes y contribuir por supuesto a la formación de una nueva generación de profesionales en estos cuidados, especialmente en el área de enfermería, para darle continuidad a un proceso que no ha hecho sino favorecer la salud de la población ecuatoriana. En tal sentido, obras como la que se presenta a continuación están revestidas de un valor y una importancia primordial para la continuidad del desarrollo de los Cuidados Paliativos y los profesionales que presten tal servicio en nuestro país. Estamos seguros de que no sólo será una herramienta práctica para los estudiantes universitarios sino para quienes ya ejerzan tan encomiable labor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Urgencias y cuidados críticos en reumatología. Editorial Médica Panamericana, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cuidados de enfermería en el niño con afecciones oncológicas. Amolca (Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericanas), 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Guía Farmacológica en Tratamiento Parenteral y Cuidados de Enfermería. Elsevier, 2015. http://dx.doi.org/10.1016/c2013-0-19174-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Tratado de farmacología clínica y terapéutica en cuidados críticos. Distribuna, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Enfermería en cuidados paliativos y al final de la vida. Elsevier, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Enfermería clínica : cuidados enfermeros a las personas con trastornos de salud. Wolters Kluwer Health, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cuidados de enfermería en el niño con afecciones renales y cardiovasculares. Amolca (Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericanas), 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gestión de la calidad de cuidados de enfermería. Seguridad del paciente. Ediciones Diaz de Santos, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Enfermería de salud mental y psiquiátrica : valoración y cuidados - 2. ed. Editorial Médica Panamericana, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Tratado de enfermería del niño y el adolescente : cuidados pediátricos - 2. ed. Elsevier, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guerrero Arango, Lida, Luz Mary Gallego Cortés, and Zaider Gloria Triviño Vargas. Fundamentos en los procesos básicos de los cuidados de enfermería. Tomo I. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920757.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Lozano Domínguez, Milka María, María Elena Olaya Pincay, Carmen Lucía Suquitana Coronel, and Josefa Asitimbay Malan. Cuidados en el ámbito comunitario: análisis de teorías de enfermería aplicadas a la atención primaria. CIDEPRO EDITORIAL, 2020. http://dx.doi.org/10.29018/978-9942-823-34-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatal : asistencia del recién nacido de alto riesgo. - 5. edición. Editorial Médica Panamericana, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

La tuberculosis pulmonar desde la perspectiva del autocuidado de Orem. Guía de cuidado de enfermería para personas con tuberculosis pulmonar y sus cuidados informales. Universidad de los Llanos, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fonseca, Francisco Jesús Torres, Rafael Santiago Souto Fernández, Editores 7, Dolores Molada López, and Encarna Rojo Franco. Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería de Instituciones Sanitarias de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Temario parte ... parte común y test volumen). Editorial MAD, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Estrategias de las enfermeras clínicas en el constructo de los cuidados básicos de enfermería: Una perspectiva emic, desde la teoría fundamentada, en el marco hospitalario público de Elche y Elda. CECOVA, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Iles Dorado, Edilson, Carmen Elena Navarrete Peláez, Dina Carmenza Ortega Arce, Martha Cecilia Ospina Uribe, and Elisa Aurora Ordoñez Gómez. Proceso enfermero en la atención al niño y al adolescente. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147812.

Full text
Abstract:
La elaboración de este texto de estudio hace parte de la asignatura Cuidado del niño(a) y adolescente, dirigida a los estudiantes de pregrado de Enfermería, de la Universidad Santiago de Cali, con el propósito de contribuir en el aprendizaje y la adquisición de competencias en la atención integral de la población pediátrica y su familia. Han participado en la elaboración enfermeras y enfermeros docentes de la Universidad Santiago de Cali, desde sus conocimientos y experiencia, con la evidencia disponible han aportado en la elaboración de los diferentes capítulos, cuidados del recién nacido, crecimiento y desarrollo, el niño(a) con problemas de salud frecuentes y atención del niño(a) en urgencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

García Cox, Geovanny Gabriel, Viviana Carolina Valdiviezo Holguín, Jonathan Livingston Morante Mendoza, Marcela Sabrina Delgado Peña, Migleth Natally Cisneros López, Johanna Denys Suarez Orrala, Angela María Fierro Guzñay, et al. Medicina Critica: Unidad de Cuidado Intensivo. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-26-8.

Full text
Abstract:
La práctica médica presenta en la actualidad diferentes acciones para lograr atención eficiente en los pacientes, ejemplo de ello lo constituye la medicina crítica, mediante la cual, los diferentes profesionales logran ofrecer a los individuos un diagnóstico, evaluación y tratamiento individualizado de manera acorde a su propia sintomatología. Es allí, donde el intensivista se convierte en el profesional capacitado cuyas competencias permiten atender al enferme en estado crítico. En consecuencia, su ubicación en la medicina permite fijar como objetivos la prevención, diagnóstico y tratamiento de los estados fisiopatológicos que pueden colocar en peligro a la vida. Como tal, esta actividad implica una especialización que requiere un perfil de conocimientos, habilidades y destrezas que le son propias para el proceso de adquisición y prácticas de esta especialidad. Es allí, donde las Unidades de Cuidados Intensivos generan, en el marco institucional hospitalario, una estructura capaz de cuidar y sostener las funciones vitales de los pacientes con riesgo actual o potencial de vida y establece pautas de acción, coordinar, evaluar y efectuar el ordenamiento de los pacientes críticos derivados de los distintos servicios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography