To see the other types of publications on this topic, follow the link: Enfermedad cerebro vascular.

Dissertations / Theses on the topic 'Enfermedad cerebro vascular'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 24 dissertations / theses for your research on the topic 'Enfermedad cerebro vascular.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cerda, Cortés Paulina, and Labbé Carmen Recabarren. "Registro de enfermedades cerebro vascular en el Hospital Clínico Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110586.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz, Maldonado María Carolina. "Compromiso funcional post enfermedad cerebro vascular, en pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación, en el año 2010-2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12025.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Determina el compromiso funcional post ECV, en los pacientes atendidos en el departamento de Rehabilitación de lesiones centrales. Es un estudio descriptivo transversal, retrospectivo observacional. Los datos se recogieron de la historia clínica, en un modelo de ficha que incluye datos epidemiológicos, comorbilidad, etiología, déficit y discapacidades encontradas, y compromiso funcional según el índice de Barthel. Se obtienen estadísticos descriptivos y de correlación. Se recopiló la información de 95 pacientes, siendo 50 de sexo masculino (52.6%). El grupo etario afectado fue personas entre los 40-50 años (45.3%). Las variables asociadas a dependencia fueron: compromiso orofacial (ORa=4.1; IC95%:1.35-12.38; p<0.05), disfagia (ORa=4.33; IC95%:1.71-10.95; p<0.05) disartria (ORa=3.09; IC95% 1.31-7.26; p=0.05), Compromiso de las reacciones automáticas (ORa=9.2; IC95%:1.10- 76-76; p<0.05), afasia (ORa=4.5; IC95%:1.59-12.73, p<0.05), e incontinencia de esfinteres (ORa=6.56; IC95% 1.74-24.76; p=0.05). Los pacientes acudían para realizar un programa de rehabilitación integral, antes de los 3 meses, y pasado el año de ocurrido el evento, es decir de forma tardía; el compromiso funcional predominante fue leve a moderado; entre los factores de Riesgo cardiovascular más importantes destaca la hipertensión arterial y la dislipidemia; factores asociados a mayor dependencia están:, mayor déficit motor, compromiso para hablar o entender el lenguaje, incontinencia de esfínteres y la incapacidad para realizar marcha de forma independiente.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bernabel, Lozano Giuliana P. "Habilidad del cuidado en cuidadores de pacientes con secuela de enfermedad cerebro vascular en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/762.

Full text
Abstract:
Introducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) es un problema de salud pública que presenta la tercera causa de muerte a nivel mundial. En el Perú, el Ministerio de Salud notifico un aumento en la mortalidad. Cuando son dados de alta, los cuidados son realizados por un cuidador, que no posee de Habilidades en el cuidado en base al conocimiento (perspectivo), valor y paciencia, afectando la recuperación del paciente. Objetivo: Determinar la Habilidad del cuidado que tienen los cuidadores de pacientes con secuela de Enfermedad cerebrovascular del Instituto Nacional Ciencias Neurológicas 2015. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo de tipo básica, con diseño descriptivo de corte transversal, se realizó en el Instituto Nacional Ciencias Neurológicas, cuya muestra fue no probabilística incluyendo a 120 cuidadores de pacientes con secuela de ECV. Para recolectar los datos utilizamos la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario, el cual fue sometido a un proceso de validación y confiabilidad por 6 jueces de expertos quienes lo aprobaron. En el cuestionario se recolectaron datos generales y se evaluó la Habilidad del Cuidador en las dimensiones de Conocimiento, Valor y Paciencia. Resultados: Se determinó que la Habilidad del cuidado en los cuidadores de pacientes con secuela de Enfermedad cerebro vascular fue nivel medio 99% (148) y alta 1% (2), en sus dimensiones de Conocimiento nivel medio 97% (97) y nivel baja 3% (5), Valor nivel medio 94% (141), nivel baja 5% (8) y nivel baja 1% (1), Paciencia nivel media 61% (92) y alta 39% (58).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Enciso, Matos Ivan. "Etiología de la enfermedad cerebro vascular isquémica en adultos jóvenes: hospitalizados en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el periodo 2010 - 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10235.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la etiología de la enfermedad cerebro vascular isquémica en los adultos jóvenes hospitalizados en el departamento de enfermedades neurovasculares del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el periodo 2010 al 2013. Se realizó un estudio observacional, transversal de casos. Se revisaron 43 de pacientes jóvenes que presentaron desorden cerebrovascular isquémico, en el Servicio de neurología del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el periodo que correspondió al estudio. Del 55.8% eran mujeres y el 44.2% eran varones. La media de la edad de los varones fue de 37.3+/-6.6 años y de las mujeres fue de 37.9+/-6.4 años, siendo la media global de 37.6+/-6.4 años. El 69.8% de los pacientes provenían de Lima. Hubo una mayor frecuencia de etiología cardioembólica en el 23.3% de los casos. El 44.2% de los pacientes no tenían causa indeterminada. El 52.6% de los varones tuvo etiología indeterminada, seguido de un 15.8% de etiología cardioembólica y aterotrombótica respectivamente. En las mujeres el 37.5% tuvo etiología indeterminada, seguido del 29.2% que tuvo etiología cardioembólica. Hubo una mayor media de la edad en los pacientes que tuvieron etiología aterotrombótica (41.8 años), y una menor edad en los pacientes cuya etiología fue indeterminada (34.7 años). El territorio comprometido con mayor frecuencia en los pacientes adultos jóvenes con ECV isquémico fue la circulación anterior parcial en un 65.1% de los casos. Se concluye que la etiología de la enfermedad cerebro vascular isquémica de mayor frecuencia en los adultos jóvenes hospitalizados en el departamento de enfermedades neurovasculares del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas fue la etiología no determinada y la cardioembólica. La etiología del ECV isquémico en adultos jóvenes con migraña (indeterminado), uso de anticonceptivos (indeterminado), tabaquismo (aterotrombótico) y trastornos de coagulación (inhabitual).La frecuencia de ECV isquémico en adultos jóvenes según sexo fue indeterminada.No hubo mortalidad en la población estudiada. El territorio cerebral comprometido con mayor frecuencia fue la circulación anterior parcial. Los exámenes auxiliares utilizados con mayor frecuencia fueron la TAC, Eco carotidea, ETT, Holter, RM. La mayoría de pacientes provenían de Lima.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Scribano, Parada María de la Paz. "Estudio de biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en pacientes con deterioro cognitivo vascular." Doctoral thesis, Scribano Parada, M de la P. Estudio de biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en pacientes con deterioro cognitivo vascular [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba; 2019 [citado el 13 de febrero de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11664, 2019. http://hdl.handle.net/11086/11664.

Full text
Abstract:
Tesis-Doctor en Medicina y Cirugía-Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2019 135 h.
Fil: Scribano Parada, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
La expectativa de vida a nivel mundial ha superado los 75 años y la enfermedad cerebrovascular es la segunda causa de muerte en el mundo. Existen diferentes tipos déficit cognitivo siendo el más frecuente la Enfermedad de Alzheimer (EA), seguido por el deterioro cognitivo vascular (DCV). El diagnóstico de demencia se basa en alteraciones cognitivas y/o conductuales que producen disfunción laboral e interfieren con las actividades de la vida diaria (AVD), representan un deterioro con respecto al nivel previo de la persona, debiendo afectar al menos dos dominios cognitivos.El DCV no debe tener - otra causa explicable y debe tener relación temporal con el episodio cerebrovascular agudo. El diagnostico de DCV se basa en la historia clínica y se comprueba por criterios imagenológicos. En la fisiopatogenia del DCV, el endotelio juega un rol fundamental. La disfunción endotelial produce un desequilibrio entre las actividades vasodilatadoras y vasoconstrictoras y alteraciones de las propiedades antiinflamatorias y anticoagulantes, característica precoz de las enfermedades vasculares. La activación endotelial se asocia a disminución de óxido nítrico (NO), aumento de fibrinógeno, oxidación de proteínas, ruptura de ADN y reducción de antioxidantes intracelulares como la enzima superóxido dismutasa (SOD). Mieloperoxidasa (MPO) cataliza la conversión de peróxido de hidrógeno y cloruro a ácido hipocloroso cumpliendo un rol fundamental. Existen diferentes criterios diagnósticos que no utilizan marcadores biológicos. Por ello es importante incorporar indicadores inflamatorios y de estrés oxidativo en el diagnóstico de DCV. Objetivo: Estudiar en pacientes la relación entre el Deterioro Cognitivo Vascular, los daños vasculares documentados en las alteraciones de RMN Cerebral y los biomarcadores plasmáticos de inflamación y estrés oxidativo. Metodología: El estudio fue observacional prospectivo analítico, con pacientes que asistieron a la consulta por demanda espontanea por síntomas cognitivos y se reclutaron aquellos que cumplían con los criterios de Inclusión: sujetos que aceptaron participar en forma voluntaria que firmaron el consentimiento informado. Se valoró: tabaquismo, alcohol y actividad física, estado nutricional y consumo de fármacos. Se realizó un examen neurocognitivo: Evaluación Cognitiva de Montreal (Montreal Cognitive Assessment, MoCA), Evaluación Funcional (Índice de Kats- Lawton), Estadificación con Escala Clínica de Demencia (Clinical Dementia Rating) y Evaluación psicoafectiva por Escala de Depresión Geriátrica (Geriatric Depression Scale). Se realizaron estudios complementarios bioquímicos. Se utilizaron los criterios propuestos por Gorelik y col. En base a la aplicación de estos se definieron los grupos: sin deterioro cognitivo (SinDC), deterioro cognitivo vascular (DCV), deterioro cognitivo no vascular (DCNoV). Análisis estadístico: Variables categóricas: se estableció distribución de frecuencias y se expresó como porcentajes o frecuencias absolutas, continuas se determinó media y desvío estándar. Los análisis bivariados en no paramétricas se utilizó el test de Chi-cuadrado o Irwin Fisher, en paramétricas el test de análisis de varianza (ANAVA). En los biomarcadores se empleó un modelo de regresión lineal simple, con estos como como variable dependiente y todas las otras variables como factores pronósticos independientes. Se estableció un nivel de significación para todos los casos de p<0.05. Resultados: Se estudiaron 94 pacientes con una media de edad de 68,39 ± 11,86 años, predominando el sexo femenino, los años de escolaridad fueron 08,13 ± 04,40. El factor de riesgo más prevalente fue la hipertensión seguida por el sedentarismo y la dislipemia. El puntaje de la prueba MoCA tuvo una media por debajo del punto de corte (22,36 ± 06,30), la mayoría de los pacientes se encontraban en etapas tempranas de DC (CDR = 0,49 ± 0,43) con un buen nivel de independencia (el 93% con Índice de Katz A). La característica imagenológica más prevalente fue la atrofia seguida por las hiperintensidades de sustancia blanca, e infartos. Los pacientes se distribuyeron en los grupos de la siguiente forma: SinDC, n=32; DCV, n=22; DCNoV, n=22. Los pacientes con DCV exhibieron mayores valores de IMC, perfil lipídico alterado, hiperglucemia en ayunas, y mayor prevalencia de HTA, diferencias significativas solo con el grupo SinDC. Los grupos DCV y DCNoV mostraron rendimiento cognitivos similares (18,57 puntos) en comparación con el grupo SinDC (p< 0,0001). Si mostraron diferencias a nivel del perfil neurocognitivo dado que en el grupo DCV predominaron las fallas en lenguaje, abstracción y atención, mientras que en el grupo DCNoV predominó el déficit visuoespacial y del recuerdo diferido. Ninguno de los marcadores estudiados expresó diferencia significativas entre grupos, excepto MPO que lo hizo para las comparaciones DCV vs. SinDC y DCNoV vs. SinDC. El DC se asoció a aumentos en fibrinógeno, diminución en NO, aumento en SOD y disminución en MPO, siendo todas estas diferencias significativas, sin embargo no fueron evidenciadas diferencias significativas en relación a los dominios cognitivos para ninguno de los marcadores. Los síntomas depresivos medidos por GDS se asociaron de forma significativa con inflamación y estrés oxidativo. La hiperintensidades de sustancia blanca y los infartos fueron las características imagenológicas mayormente ligadas a estrés oxidativo e inflamación. Conclusión: El DC de etiología vascular tiene una naturaleza multifactorial. Dadas las contribuciones de las alteraciones vasculares durante el proceso de la enfermedad, es importante investigar la patología vascular antes de que la enfermedad se vuelva demasiado grave como para revertirla. La mayoría de los tipos de demencia involucran una enfermedad subyacente de pequeños vasos o una disfunción cerebrovascular en algún momento durante su progresión. Sin embargo, el dilema de la causalidad todavía existe y las consecuencias entre la disfunción vascular y las diferentes formas clínicas de las demencias es un importante tema exploratorio de futuras investigaciones.
2021-06-21
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villano, López Susan B. "Calidad de vida y sobrecarga del cuidador primario de pacientes con secuela de enfermedad cerebro vascular isquémico Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/754.

Full text
Abstract:
Introducción: La Enfermedad Cerebro Vascular (ECV) es una alteración de la circulación cerebral, el 80% son de tipo isquémicos, lo cual es la primera en generar discapacidad; obliga a que los cuidadores tengan que adaptar su vida durante largos periodos de tiempo y cuidar de una persona dependiente es una tarea difícil y de gran responsabilidad. Objetivo: Determinar la relación entre la Calidad de vida y Sobrecarga del cuidador de pacientes ambulatorios con secuela de Enfermedad Cerebro Vascular en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas de agosto a diciembre del 2014. Metodología: El enfoque es cuantitativo porque se hizo uso de la estadística aplicada, permitiendo la descripción y la síntesis de los datos de las variables de Calidad de Vida y Sobrecarga del cuidador a partir del uso de instrumentos validados, la población estuvo conformada por cuidadores primarios y la muestra es de 115 que asistieron a la Institución Nacional de Ciencias Neurológicas, que reunieron los criterios de selección, y a quienes desarrollaron el instrumento de Calidad de vida (SF-36) y Escala de Sobrecarga del cuidador de Zarit; previo consentimiento informado. Los datos fueron tabulados y procesados en el paquete estadístico SPSS versión 21; mediante uso de la estadística inferencial a través de la prueba de Rho de Spearman para identificar la relación lineal de las variables en estudio. Resultados: Demuestra que los cuidadores primarios suelen ser de sexo femenino, quienes tienen que realizar tareas de acompañamiento, alimentación, eliminación, higiene, vigilancia, movilidad, etc. en pacientes con ECV; En relación de la Calidad de Vida presenta un resultado alto de 62% y bajo 38% a nivel global y en dimensiones son afectadas el Rol Emocional y Función física, experimentan un nivel de sobrecarga Intensa. Conclusión: No se evidencia relación entre la Sobrecarga hallada y la Calidad de vida de vida que presentan en los cuidadores primarios de pacientes con Enfermedad Cerebro Vascular isquémica del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pizán, Rodríguez Ricardo Leoncio. "Asociación entre la presencia de infecciones y el desarrollo de enfermedad cerebro-vascular isquémica en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2008-2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13211.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Objetivo: Demostrar la asociación entre la presencia de un cuadro infeccioso previo al desarrollo de la ECV. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo correlacional en 160 pacientes con ECV mediante la revisión de las historias clínicas. Se realizó un análisis estadístico descriptivo con prueba de chi cuadrado y correlación de Spearson para demostrar la asociación entre estas variables. Resultados: el 64.4% tuvo antecedente de infección previa al ECV, la infección urinaria se asocia al 60% del ECV hemodinámico, al 48.5% del ECV cardioembólico y al 45.6% del ECV aterotrombótico. En tanto que la NAC se asocia al 21.1% de ECV aterotrombóticos y la NIH con el 24.2% de ECV cardioembólicos. La prueba de correlación de Pearson demostró que no existe correlación. Conclusión: Se encontró una elevada frecuencia de antecedentes de infecciones previas al ECV pero demostró que no existe correlación entre ambas variables.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez, Melo Lucio. "Afasia como secuela post accidente cerebro vascular isquémico y hemorrágico en el "Instituto Nacional Especializado de Ciencias Neurológicas", enero 2007 - diciembre 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15979.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la frecuencia de afasia como secuela post accidente cerebrovascular en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas entre enero 2007 a diciembre 2009, por ser una institución de referencia que cuenta con casuísticas. El ictus isquémico tiene una incidencia de 180-340 por 100,000 habitantes por año. Aumentando la incidencia en personas mayores de 65 años, siendo mayor su prevalencia, así como las enfermedades crónicas no transmisibles, como es la hipertensión arterial (HTA), la diabetes mellitus y el hipercolesterolemia, entre otras, incrementándose y constituyendo factores de riesgo independientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Nique, Medina Jorge Luis, and Timoteo Fiorella Paola Vidarte. "Frecuencia de los factores relacionados con tiempo de llegada prehospitalaria en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el hospital regional Lambayeque Enero – Febrero 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3335.

Full text
Abstract:
Introducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) es considerada la segunda causa de muerte y la tercera causa de discapacidad a nivel mundial. El tratamiento trombolítico es actualmente una opción terapéutica efectiva en el ECV isquémico sin embargo en América Latina solo el 2-7% lo reciben debido a una demora de los pacientes en la llegada al hospital. Objetivo: Describir la frecuencia de los factores relacionados con retrasos prehospitalarios en pacientes con ECV en el Hospital Regional Lambayeque (HRL) durante el año 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de tipo prospectivo en pacientes diagnosticados de ECV en el HRL. Se utilizó como instrumento un cuestionario. Resultados: Se estudiaron un total de 52 pacientes: el promedio de la edad fue de 68.5 años. 27 pacientes fueron varones, sólo 12 tuvieron una llegada temprana dentro de los 4.5 horas de iniciados los síntomas, mientras que 40 tuvieron una llegada al hospital mayor de 4.5 horas. La mediana de tiempo de demora prehospitalaria (TDP) fue de 18,7h, el valor mínimo fue de 30 minutos y máximo de 394 horas. El tiempo de reacción fue de 4 h (1-5.5). Los factores más frecuentes que estuvieron relacionados a demora prehospitalaria fueron: vivir solo, estado civil soltero, provenir de zona rural, la demora en la referencia desde los centros de salud, no encontrar ayuda precoz. Conclusiones: Más de la mitad de los pacientes que sufren un ECV no reciben una atención precoz por ello deberíamos poner énfasis en buscar soluciones con respecto a los factores de demora y estudiar otros para así lograr una atención precoz y puedan ser candidatos a la terapia de reperfusión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Benavides, Rivera Elena Rafaela. "Glutatión, óxido nítrico, HTA y dislipidemias como factores de protección o riesgo de accidente cerebro vascular en pobladores de la ciudad de Junín." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9886.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Manifiesta que se revisaron los registros de ingreso de pacientes al Hospital de Apoyo Junín, desde enero de 2006 a diciembre de 2010. Por otro lado, a 137 personas adultas, aparentemente sanas, nativas y residentes de esa localidad se les midió la presión arterial y se les extrajo una muestra de sangre para evaluar, utilizando métodos espectrofotométricos, los valores de hemoglobina, glucosa y perfil lipídico; a 78 personas se les evaluó los niveles de óxido nítrico sérico y a 40 pobladores con iguales características se les determinaron los valores de glutatión en sangre total; se llevaron a cabo las mismas determinaciones en pobladores de Lima. De los 11 661 ingresos al hospital se encontraron 14 casos de accidente cerebro vascular (0,12%), algunos de los cuales vinculados a policitemia, la presión arterial se presentó elevada en un 7,25 % observandose que el incremento no guarda proporción con la edad, lo que si ocurre en Lima (30,1%). Como era de esperarse la Hemoglobina es superior 19,01 y 16,50 para hombres y mujeres, frente a 14,81 y 13,51 mg/dL respectivamente en Lima; mientras que, la glucosa, colesterol total y LDL séricos, en promedio, resultaron estadisticamente inferiores y HDL mayor repecto a lo evaluado en Lima; no observandose diferencia estadisticamente significativa en los valores de triglicéridos; finalmente, con diferencias estadísticamente significativas tanto la concentración de óxido nítrico (28,88 uM/mL) como de glutation (1,067 uM/mL) en Junín resultaron superiores a las halladas en Lima 9,78 uM/mL y 0,615 uM/mL respectivamente, suponiendo contribuir a evitar mayor incidencia de ACV en altura.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Salcedo, Huarcaya Jesús Moisés. "Crisis epilépticas en la etapa aguda de la enfermedad cerebro vascular en el Servicio de Neurología del Hospital Daniel Alcides Carrión : enero 2010 - mayo 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13383.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estudiar las crisis epilépticas en la fase aguda de pacientes con enfermedad cerebro vascular (ECV) atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero 2010 y marzo del 2013. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal en 34 pacientes mediante la revisión de las historias clínicas. Se realizó un análisis estadístico descriptivo con prueba de chi cuadrado con p<0.05. Resultados: La frecuencia de crisis epiléptica en pacientes con ECV fue 43%, asociados a ECV hemorrágico 82.4%, edad entre 31-40 años 47.1%, sexo masculino 73.5%, antecedentes de diabetes mellitus 67.7% y epilepsia en familiares 73.5%. Las características clínicas fueron: crisis generalizadas en 85.3%, parciales simples 11.8% y parciales complejas 2.9%. Conclusión: Se encontró una elevada frecuencia de crisis epilépticas asociadas a ECV hemorrágica, edad adulta joven, sexo masculino, antecedentes familiares de epilepsia y crisis generalizadas tipo tónico-clónicas.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Chunga, González Norma Mónica. "Efectos del kinesio taping en la funcionalidad manual de pacientes con hemiplejía post accidente cerebro vascular en el Hospital Nacional Dos De Mayo Lima, enero-marzo 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3453.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo principal determinar los efectos del Kinesio Taping en la funcionalidad manual de pacientes con hemiplejia post accidente cerebro vascular en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Se aplicó la técnica Kinesio Taping, utilizando rollos de KIN TAPE® (vendaje neuromuscular) a los pacientes seleccionados. El estudio fue de tipo analítico-observacional, sin grupo control, prospectivo, longitudinal. Se incluyeron 8 paciente de ambos sexos, cuyas edades oscilaban entre los 40 y 75 años, los cuales asistían al servicio de Terapia Ocupacional del Hospital Nacional Dos de Mayo, con una valoración inicial de Brunnstrom (Etapa 3, 4, y 5, según la escala de recuperación de la hemiplejia de Signe Brunnstrom). De las personas en estudio, el 50% (4 pacientes), corresponden a casos que tienen como diagnóstico hemiplejia, el resto pertenecen a hemiparesia; el 62,50% (5 pacientes) son de sexo masculino, mientras que el 37,50% (3 pacientes) mujeres. En relación al hemicuerpo afectado, el 63,5 % (5 pacientes) tienen el lado derecho afectado, siendo el 100% (8 pacientes) diestros. Para la evaluación de la funcionalidad manual se utilizó el Test de Sollerman (versión adaptada), Para el análisis de los tipos o formas de prensión, se seleccionó del Test de Sollerman (versión adaptada), 8 subtest que representan dichas prensiones. Mientras que para evaluar en que estadío en las etapas de Brunnstrom se encuentran los pacientes, se usó un formato de evaluación de Brunnstrom, luego se hizo un seguimiento de tres meses, obteniendo resultados iniciales (no hay aplicación de KIN TAPE®) y finales (si hubo aplicación de KIN TAPE®). De ésta manera se determinó: funcionalidad manual (antes), funcionalidad manual (después), tipos o formas de prensión (antes), tipos o formas de prensión (después), estadío en las etapas de Brunnstrom (antes) y estadío en las etapas de Brunnstrom (después). Los resultados que se obtuvieron fueron: cuatro pacientes que iniciaron con Brunnstrom 3, de los cuales tres pacientes con una destreza manual mala (dos evolucionaron a Brunnstrom 4 con destreza manual regular, mientras que uno se mantuvo en Brunnstrom 3 y evolucionó a una destreza manual pobre), un paciente con una destreza manual pobre paso a Brunnstrom 4 y evolucionó a una destreza manual regular; cuatro pacientes iniciaron con Brunnstrom 4, de los cuales tres pacientes con una destreza manual regular pasaron a una destreza manual buena (dos evolucionaron a Brunnstrom 5 y uno a Brunnstrom 6), un paciente evoluciono a Brunnstrom 6 y se mantuvo con la destreza manual buena. Se concluyó que el presente estudio demostró que el uso de la técnica Kinesio Taping (KIN TAPE®) como herramienta terapéutica influye positivamente a lo largo del tratamiento en el paciente con hemiplejia, y a mantener y/o mejorar la destreza manual obtenida con la ayuda del Terapeuta Ocupacional. Palabras claves: Kinesio Taping, funcionalidad manual, hemiplejia.
--- This study aims to determine the effects of main Kinesio Taping on hand function of patients with hemiplegia post-stroke at Hospital Dos de Mayo. Technique was applied Kinesio Taping, using KIN TAPE ® rolls (Kinesio Taping) selected patients. The type of study was analytical-observational, no control group, prospective, longitudinal. We included eight patients of both sexes, aged between 40 and 75 years, who were attending the Occupational Therapy service at Hospital Nacional Dos de Mayo, with an initial assessment of Brunnstrom (Phase 3, 4, and 5 as the scale recovery of Signe Brunnstrom hemiplegia). Of individuals in the study, 50% of the cases had a diagnosis hemiplegia (4 patients), while the rest belongs to hemiparesis; 62.50% (5 patients) are male with 37.50% (3 patients) women. In relation to the affected side of the body, 63.5% (5 patients) have the right affected, with 100% (8 patients) skilled. For evaluating the manual functionality was used the Sollerman’s test, To analyze the types or forms of grip, was selected of the Sollerman’s test, 8 subtest representing these grips. While assessing that stage in Brunnstrom stages are patients, we used a Brunnstrom assessment format, then followed up three months, obtaining initial results (no application of KIN TAPE ®) and final (if there application KIN TAPE ®). Determined in this way: manual functionality (before), manual functionality (after), types or forms of grip (before), types or forms of grip (later) stage in the stages Brunnstrom (before) and stage in the stages Brunnstrom (after). The results obtained were: four patients who started with Brunnstrom 3 including three patients with poor manual dexterity (two Brunnstrom April evolved with regular manual dexterity, while one remained in Brunnstrom 3 and evolved to a poor manual dexterity), a patient with a poor manual dexterity Brunnstrom step 4 and evolved into a regular manual dexterity, four patients started with Brunnstrom four, of which three patients with a regular manual dexterity upgraded to a good manual dexterity (two evolved one Brunnstrom 5 Brunnstrom 6) , a patient evolved to Brunnstrom 6 and was maintained with good manual dexterity. It was concluded that this study demonstrated that the use of Kinesio Taping technique (KIN TAPE ®) as a therapeutic tool to positively influence the course of treatment in the patient with hemiplegia, and to maintain and / or improve manual dexterity obtained with the help of Occupational Therapist. Keywords: Kinesio Taping, hand function, hemiplegia.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Alvarez, Julca Rubén. "Factores asociados con el tiempo de llegada al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de pacientes con accidente cerebro vascular isquémico agudo durante diciembre 2012 a febrero 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9940.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Manifiesta que las enfermedades cerebrovasculares son causa importante de morbimortalidad mundial, la eficacia del tratamiento trombolítico del ACV isquémico agudo, depende de una intervención temprana, es decir es tiempo dependiente. Identificar los factores relacionados con la demora en el tiempo de llegada al hospital, permitirá realizar acciones específicas con la finalidad de reducir el tiempo en el inicio del tratamiento. El estudio se realizó en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión mediante una entrevista y aplicación de un cuestionario al paciente y/o su acompañante, de los pacientes con diagnóstico de ACV isquémico, del Servicio de Neurología de este hospital, desde el 1° de diciembre del año 2012 hasta el 28 de febrero del año 2013. Ser del sexo masculino se encontró como factor causal de demora (OR=9.00). No tener una percepción de la importancia del problema de salud, así como no tomar una decisión oportuna para buscar ayuda también fueron encontrados como factores causales de demora (OR=22.177 y 72.429 respectivamente). Se concluye que la implementación de planes dirigidos a educar a la población es sumamente necesaria, con la finalidad de cambiar actitudes ante la presentación de un ACV, y así poder lograr un real beneficio con el tratamiento trombolítico de esta patología.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gonzales, Barrientos Fiorela Almendra. "Relación de los factores pronósticos con el compromiso de la función motora en pacientes post accidente cerebro vascular, en el departamento de medicina física y rehabilitación del Hospital Hipólito Unanue, en el año 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6389.

Full text
Abstract:
Identifica si existe alguna asociación entre estos factores y el compromiso de la función motora. Sabiéndose que la recuperación de la función motora antecede a la recuperación funcional. Estudio de tipo observacional, descriptivo - correlacional y de corte transversal. La muestra estudiada está conformada por 50 pacientes post accidente cerebro vascular (ACV) en estadio crónico del Hospital Nacional Hipólito Unánue, durante el periodo noviembre - diciembre del 2016. Los factores pronósticos son recolectados mediante la revisión de historias clínicas y la función motora es medida mediante la subescala motora de Fugl Meyer. Para relacionar los factores pronósticos (tipo de ACV, hemisferio afectado, edad y sexo) con el compromiso de la función motora (leve, moderada, severa, muy severa), utiliza la prueba estadística del Chi-cuadrado teniendo en cuenta un valor p<0.05.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Popuche, Piscoya Deysy del Rosario, and Bazalar Daniel Alejandro Santana. "Correlación del nivel de ácido úrico sérico y la recuperación neurológica con el resultado de la escala del NIHSS en pacientes con enfermedad cerebro vascular isquémico en un hospital de Lambayeque, 2016." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/999.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la enfermedad cerebro vascular (ECV) o accidente cerebro vascular (ACV) es considerada una epidemia que afecta a las personas de la tercera edad. Algunos estudios afirman que la elevación del ácido úrico es un factor protector en la evolución, así como, en la recuperación neurológica del ECV agudo. Sin embargo, existen otros donde no se establece una clara relación entre su concentración y la mejoría clínica en el ECV. Objetivo: determinar si existe correlación entre el nivel de ácido úrico sérico y la recuperación neurológica con el resultado de la escala de National Institute of Health Stroke Scale (NIHSS) en pacientes con enfermedad cerebro vascular isquémico en un hospital de Lambayeque, Enero - Mayo, 2016. Pacientes y Métodos: la población estuvo conformada por todos los pacientes del servicio de neurología ingresados por emergencia entre los meses de Enero a Mayo del 2016. Se empleó un muestreo no probabilístico consecutivo; la muestra fue de 85 pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémico. Se aplicó la escala NIHSS y la toma de ácido úrico sérico al ingreso del paciente y al alta (día 10 de hospitalización). Resultados: a menor nivel de ácido úrico al ingreso, se presenta menor déficit neurológico al egreso, y a mayor nivel de ácido úrico al ingreso, la condición neurológica es más desfavorable al egreso. En los pacientes con disminución del nivel de ácido úrico, la posibilidad de mejoría se incrementó 2.87 veces en relación a los que presentaron un aumento del ácido úrico.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Muñoz, Jonathan Yoel, Estefanía Desiree Nigro, and Juan Guillermo Ponce. "Prevalencia de accidente cerebro vascular en adultos jóvenes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/12767.

Full text
Abstract:
Pese a los avances sustanciales de la medicina moderna, estos parecieran ser insuficientes contra la lucha frente a los Accidentes Cerebrovasculares (ACV). El número de personas, según datos recopilados, va en aumento en todo el mundo y afectando cada vez más a personas jóvenes. Tal parece que los estilos de vida están estrechamente relacionados con la prevalencia e incidencia de esta patología, sumado a ello los hábitos tóxicos de consumo de drogas ilícitas y el sedentarismo, pero la hipertensión arterial sigue siendo la “preferida" como factor modificable asociado al ACV. Sin embargo la lucha continúa, la concientización sobre cómo se puede presentar un ACV en una persona sigue. Los profesionales de la salud, tienen un rol fundamental como educadores para prevenir este tipo de patología. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de ACV entre los años 2013 – 2017 en adultos jóvenes de entre 20 y 49 años de edad atendidos en el en el servicio de clínica médica del Hospital Central de Mendoza y analizar la estadía de internación en la institución, género y si existió el alta médica o fallecimiento.
Fil: Muñoz, Jonathan Yoel.
Fil: Nigro, Estefanía Desiree.
Fil: Ponce, Juan Guillermo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Satuè, Gracia Eva María. "Epidemiología de la enfermedad cerebrovascular isquémica en mayores de 60 años del área de Tarragona: datos del estudio CAPAMIS." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667076.

Full text
Abstract:
Antecedents. L'ictus és una important causa de mortalitat però també va en augment el nombre de persones que sobreviuen després de patir-lo. El seu abordatge i seguiment constitueixen una prioritat en política sanitària. Aquest estudi aporta dades rigoroses i actualitzades, incloent incidències en subgrups de població específics, del nostre territori que permetran un millor coneixement i maneig de la malaltia. Material i mètodes. Estudi de cohorts de base poblacional. Va incloure 27.204 pacients ≥ 60 anys de la comarca del tarragonès, seguits durant 36 mesos. A partir de registres de l’estació clínica atenció primària (e-cap), es van recollir variables demogràfiques, factors de risc i comorbiditats a l'inici. Es van revisar informes d'alta hospitalària amb diagnòstic d'ictus isquèmic i es van calcular taxes d'incidència (per 100.000 persones-any), globals i per subgrups de pacients, i índexs de letalitat. Mitjançant model de regressió de Cox es va estimar l'associació entre característiques basals i temps fins a primer esdeveniment. Resultats. La incidència global va ser de 435 / 100.000 persones-any. Es van associar de manera significativa i independent a major risc d'ictus isquèmic: ictus previ, fibril·lació auricular, cardiopatia isquèmica, tabaquisme actiu, diabetis i edat. L'índex de letalitat va ser de 13,1% i va augmentar amb l'edat, arribant al 21% en el grup de 80 o més anys. Discussió. La incidència i letalitat d'ictus isquèmic en el nostre territori es poden considerar mitjanes respecte a Espanya i baixes respecte al conjunt d'Europa. Cal destacar l'antecedent de malaltia arterioscleròtica (principalment ictus previ) i la fibril·lació auricular com els principals factors de risc en aquest grup d'edat.
Antecedentes. El ictus es una importante causa de mortalidad pero también va en aumento el número de personas que sobreviven tras sufrirlo. Su abordaje y seguimiento constituyen una prioridad en política sanitaria. Este estudio aporta datos rigurosos y actualizados, incluyendo incidencias en subgrupos de población específicos, de nuestro territorio que permitirán un mejor conocimiento y manejo de la enfermedad. Material y métodos. Estudio de cohortes de base poblacional. Incluyó 27.204 pacientes ≥ 60 años de la comarca del tarragonés, seguidos durante 36 meses. A partir de registros de estación clínica atención primaria (e-cap), se recogieron variables demográficas, factores de riesgo y comorbilidades al inicio. Se revisaron informes de alta hospitalaria con diagnóstico de ictus isquémico y se calcularon tasas de incidencia (por 100.000 personas-año), globales y por subgrupos de pacientes, e índices de letalidad. Mediante modelo de regresión de Cox se estimó la asociación entre características basales y tiempo hasta primer evento Resultados. La incidencia global fue de 435/100.000 personas-año. Se asociaron de manera significativa e independiente a mayor riesgo de ictus isquémico: ictus previo, fibrilación auricular, cardiopatía isquémica, tabaquismo activo, diabetes y edad. El índice de letalidad fue de 13,1% y aumentó con la edad, alcanzando el 21% en el grupo de 80 ó más años. Discusión. La incidencia y letalidad de ictus isquémico en nuestro territorio se pueden considerar medias respecto a España y bajas respecto al conjunto de Europa. Cabe destacar el antecedente de enfermedad arteriosclerótica (principalmente ictus previo) y la fibrilación auricular como los principales factores de riesgo en este grupo de edad.
Background. Stroke is an important cause of mortality and the number of stroke survivors is also increasing. Their approach and follow-up are a priority in health policy. This study provides rigorous and up-to-date data, including incidences in specific population subgroups, of our territory that will allow a better knowledge and management of the disease. Methods. Population based cohort study. It included 27,204 patients ≥ 60 years of the region of Tarragona, followed during 36 months. Demographic variables, risk factors and basal comorbidities were registered from primary care computerized clinical records (e-cap). Hospital discharge reports with ischemic stroke diagnosis were reviewed; global and by subgroups of patients incidence rates (per 100,000 persons-year) were calculated, as well as lethality rates. The association between basal characteristics and time to first event was estimated using Cox regression models. Results. The overall incidence was 435 / 100,000 persons-year. Basal conditions significantly and independently associated with an increased risk of ischemic stroke were: previous stroke, atrial fibrillation, ischemic heart disease, active smoking, diabetes and age. The case-fatality rate was 13.1% and increased with age, reaching 21% in the group of 80 or more years. Discussion. The incidence and lethality of ischemic stroke in our territory can be considered medium referred to Spain and low referred to the whole of Europe. The history of arteriosclerotic disease (especially previous stroke) and atrial fibrillation are the main risk factors in this age group.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Parra, Otárola Mónica. "Correlación clínico tomográfica entre la capacidad funcional y localización topográfica de la enfermedad vascular cerebral isquémica en pacientes del HNGAI de junio del 1999 a junio del 2001." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1962.

Full text
Abstract:
El presente es un estudio descriptivo retrospectivo en el que se realiza una correlación clínico topográfica entre la localización de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) Isquémica y la Capacidad funcional. Debido a que la EVC es un problema prioritario de salud y que en la actualidad es considerado como una enfermedad prevenible, una urgencia susceptible de tratamiento y que las discapacidades reflejadas en la Capacidad Funcional que provoca pueden ser reeducables. Se evaluaron 494 pacientes que acudieron al Programa de Hemiplejías del Departamento de Rehabilitación del HNGAI desde 1999 al 2001, incluyéndose a 56 que cumplían con los criterios establecidos , en los que se aplicó una ficha de recolección de datos, se revisaron sus informes de tomografía y se revisaron sus historias clínicas, además los resultados fueron analizados por el programa estadístico SPSS V. 10.0. Encontrándose que La localización más frecuente fue en parietal derecho (21.4%), que el mayor porcentaje de pacientes presentó dependencia parcial (82.1%) ,y que las discapacidades más afectadas fueron: para el uso de transporte público con 42.9% que no lo realiza y para subir escaleras con 17.9% que no lo realiza. Por todo lo cual se evidencia la necesidad de un adecuado esquema terapéutico que incluya rehabilitación temprana (desde las unidades de urgencia) pues no es suficiente salvar la vida de los pacientes , es también muy importante mejorar su calidad de vida.
Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rojas, Huerto Edgard. "Influencia de la depresión en la recuperación física de los pacientes con secuela motora de enfermedad vascular cerebral, Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 1999-2000." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1453.

Full text
Abstract:
Se estudiaron 180 pacientes asegurados que acuden al Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de EsSALUD con secuela motora de Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) siendo evaluados clínicamente para determinar la presencia de depresión y sometidos a estudio mediante la Escala de Evaluación de Hamilton para la Depresión, y su limitación para las actividades de la vida diaria mediante el Indice de Barthel, al mes y a los dos meses de ocurrida la enfermedad, luego de recibir terapia de rehabilitación. Se encontró que 66.7% de pacientes presentaban depresión al mes de ocurrido el episodio y que este porcentaje disminuyó a 33.8% a los dos o tres meses. El 71% de pacientes fueron dependientes en sus actividades de la vida diaria al mes de ocurrido el EVC, reduciéndose al 60% a los dos o tres meses de enfermedad, luego de recibir terapia de rehabilitación. El porcentaje de pacientes que se recuperaron físicamente fue mayor en el grupo de pacientes no deprimidos (69.9%) en relación al otro grupo (29.4%) con diferencias estadísticamente significativas. Esto nos permite concluir que la depresión influye negativamente en la recuperación física de los pacientes con secuela motora de Enfermedad Vascular Cerebral.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Córdova, Ruiz Miguel Ernesto. "Factores de riesgo modificables para un primer evento de enfermedad vascular cerebral isquémica, en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren, en el periodo enero 2002 - diciembre 2002." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1971.

Full text
Abstract:
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) isquémica es una de las entidades más frecuentes a la que se enfrenta en la práctica diaria tanto el neurólogo como el médico general. En el Perú, esta entidad se va constituyendo cada vez más en una de las principales causas de morbi-mortalidad en la población. Según los reportes del año 2001, de la Oficina General de Epidemiología del Ministerio de Salud, en el Perú la EVC representa la cuarta causa de mortalidad general y en la provincia del Callao la tercera causa. (1,2) El impacto de esta entidad trasciende al paciente, llegando a constituir un problema familiar, social, laboral y económico. Las terapias trombolíticas que se usan en la etapa aguda del EVC, que constituyen una herramienta farmacológica poderosa contra esta entidad y que están ampliamente difundidas en los países desarrollados desde hace casi una década; lamentablemente aún no están disponibles para la gran mayoría de la población en un país como el nuestro, debido fundamentalmente al factor económico. Por eso, en nuestra realidad, no nos queda sino otra cosa que prevenir la enfermedad, dado que poco o casi nada podemos hacer para revertirla cuando la observamos en su fase aguda. Para dicha prevención es necesario conocer los factores de riesgos para una EVC isquémica, fundamentalmente los modificables, pues son sobre los cuales podemos actuar a tiempo.
Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Blanco, Pancorbo Aldo Fernando. "Desorden cerebral vascular no hemorrágico en pacientes jóvenes. Etiología y factores de riesgo. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2004-2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14658.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
El Desorden Cerebral Vascular (DCV) no hemorrágico en pacientes adultos jóvenes se produce dentro de un contexto de factores de riesgo modificables y por factores etiológicos distintos y más variados que en los ancianos. Se realizó un estudio retrospectivo con el objetivo de determinar las causas y los factores de riesgo asociados al DCV no hemorrágico en pacientes entre 15 y 45 años de edad atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins- Essalud en el periodo comprendido entre el 2004-2007. Se utilizó una ficha de recolección de datos y para el procesamiento de la información se aplicó el programa estadístico SPSS v.12.0. El nivel de significancia se estableció en p<0.05. Se identificaron 2067 pacientes con DCV no hemorrágico de los cuales 78 (3,77 %) tuvieron entre 15 y 45 años, con una edad promedio de 37,32 años (DS + 5,82). El 52,5% de los adultos jóvenes fueron de sexo femenino. Sesenta y nueve pacientes tuvieron diagnóstico de infarto cerebral y nueve ataques isquémicos transitorios. Los 6 factores de riesgo más comunes fueron: dislipidemia (43,5%), cardiopatía (42.3 %), hipertensión arterial (17,9%), tabaquismo (11,5%), diabetes mellitus (8,9%) y migraña (7,6%). Los territorios comprometidos fueron el de la circulación cerebral anterior total 14 casos, parcial 42 casos, circulación posterior 20 casos y lacunar 2 casos. La etiología según los criterios del Baltimore- Washington Cooperative Young Stroke Study fue embolismo cardiaco en el 46.1%, indeterminada en el 28.2%, hematológica en el 15.3%, vasculopatía ateroesclerótica en 7,6% y vasculopatía de causa no determinada en el 2,5% de los casos. La vasculopatía ateroesclerótica estuvo significativamente relacionada a tabaquismo (p<0.01), el embolismo a la cardiopatía (p< 0,005) y la causa indeterminada a dislipidemia (p<0.05).
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Suñer, Soler Rosa. "Cessació de l'hàbit tabàquic en pacients afectats de malaltia vascular cerebral aguda." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/7949.

Full text
Abstract:
S'han estudiat 1003 pacients amb el diagnòstic de Malaltia Vascular Cerebral (MVC) aguda ingressats a la unitat de neurologia de l'Hospital Josep Trueta de Girona en el període de gener de 2005 a juliol de 2007. S'ha realitzat un estudi de cohorts prospectiu d'un any en 110 pacients que eren fumadors en el moment de l'ictus. Un elevat percentatge dels pacients afectats de MVC aguda presenten factors de risc vascular que es poden evitar com el consum de tabac o d'alcohol, i factors de risc vascular que cal controlar com la hipertensió, la dislipèmia, la diabetis o la cardiopatia. Només 4 de cada 10 pacients fumadors diagnosticats d'ictus havien abandonat l'hàbit un any després de presentar la MVC aguda. Les variables que millor prediuen la cessació tabàquica en aquests pacients són la localització de la lesió a l'ínsula cerebral i la intenció de deixar de fumar prèvia a l'ictus.
Patients with a diagnosis of acute cerebrovascular disease (CVD) admitted to the Neurology Department of the Joseph Trueta Hospital of Girona between January 2005 and July 2007 were included (n: 1003). A one-year prospective cohort study of 110 patients who were smokers at the time of having the CVD was conducted. A high percentage of patients affected by acute CVD have avoidable vascular risk factors such as the use of tobacco and alcohol, and vascular risk factors which need to be controlled such as hypertension, dyslipidemia, diabetes and cardiopathy. Only 4 out of 10 patients diagnosed with stroke who were smokers had given up the habit one year after having an acute CVD. Patients who have the intention of stopping smoking before having the stroke and/or those that have a stroke lesion affecting the insular cortex are more likely to stop smoking. These factors are therefore the variables which best predict giving up smoking in these patients.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Quevedo, Saldaña Dorita Ayde. "Cuidados de enfermeria en pacientes con enfermedad vascular cerebral e incidencias de úlceras por presión-Unidad de Cuidados Intensivos Neurología-Red Asistencial Guillermo Almenara Irigoyen-Es Salud Diciembre 2006." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2006. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/271.

Full text
Abstract:
Con la finalidad de determinar la relación entre cuidados de enfermería en pacientes con enfermedad vascular cerebral (EVC), e incidencia de úlceras por presión (UPP) en la Unidad de Cuidados Intensivos-Neurología (UCIN) de la Red Asistencial Guillermo Almenara Irigoyen- EsSalud se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo, y longitudinal con un tamaño muestral de 36 pacientes durante los meses de noviembre y diciembre del 2006. Se aplicó una guía de observación a las enfermeras, donde se evaluaron las actividades que realizaban con respecto al cuidado de la piel, movilización, nutrición e incontinencia, y una hoja de registro de datos donde se evaluaba el nivel de riesgo de UPP con la escala de Norton a todos los pacientes con EVC, excluyendo a aquellos pacientes que ingresaban con UPP a la UCIN. A cada paciente se le realizó dos observaciones en diferentes turnos. La guía de observación así como la hoja de datos fue aplicada por la investigadora. Los resultados establecen que de 36 pacientes que fueron sometidos al estudio el 75% de ellos fueron clasificados de alto riesgo a presentar UPP. El 11% tuvo riesgo evidente, y el 14% sin riesgo. En cuanto a la incidencia se encontró que de 36 pacientes con EVC ninguno presentó UPP durante su permanencia en la UCIN de la Red Asistencial Guillermo Almenara Irigoyen. En conclusión, los cuidados adecuados y el uso de la escala de valoración de Norton permitieron a la enfermera prevenir la incidencia de úlceras por presión en pacientes de mayor riesgo con enfermedad vascular cerebral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Moreno, Tovar Macedonia Guadalupe, and Álvarez Octavio Pons. "DINAMICA Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FISICA POR ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL, ADSCRITOS A LA UNIDAD FAMILIAR NÚM. 64 TEQUESQUINAHUAC TLANEPANTLA ESTADO DE MEXICO DURANTE EL PERIODO DE 1 SEPTIEMBRE AL 28 DE FEBRERO DEL 2007." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14622.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography