Academic literature on the topic 'Electrónica de potencia'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Electrónica de potencia.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Electrónica de potencia"
Medina, Ricardo David. "Microrredes Basadas en Electrónica de Potencia: parte II: Control de Potencia Activa y Reactiva." INGENIUS, no. 12 (December 30, 2014): 24–34. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n12.2014.03.
Full textLeón Parada, Juan David, and Oscar Mauricio Hernández Gómez. "ELECTRÓNICA DE POTENCIA: APLICACIÓN EN FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 25, no. 1 (March 28, 2014): 154–58. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol25n1.167.
Full textMedina, Ricardo David. "Microrredes basadas en Electrónica de Potencia: Características, Operación y Estabilidad." INGENIUS, no. 12 (December 30, 2014): 15–23. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n12.2014.02.
Full textYuquilema, Henry, Darwin Alulema, and Evelio Granizo. "Diseño e Implementación de una Trajeta Electrónica basada en FPGA orientada a aplicaciones didácticas en el Laboratorio de VLSI." MASKAY 4, no. 1 (November 1, 2014): 32. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v4i1.140.
Full textRozo García, Pablo Emilio, Judith Zabaleta, and Nelson Enrique Vera Parra. "DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN BANCO DE CARGA MONOFÁSICO PARA PRUEBAS DE CARGA EN SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDAS MONOFÁSICAS CON CAPACIDADES ENTRE 1 Y 2 KVA." Redes de Ingeniería 4 (September 26, 2013): 25. http://dx.doi.org/10.14483/2248762x.6364.
Full textGarcía López, Manuel, P. Ponce, Luis A. Soriano, A. Molina, and Jaime J. Rodriguez. "Mejora de la Vida Útil en los Módulos de Electrónica de Potencia de un BLDCM Mediante la Optimización de un Control Difuso." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 1 (December 13, 2018): 66. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2018.9078.
Full textBarriga Turriago, Camilo, and Juan Zambrano. "Arranque de un motor de inducción usando control difuso." Revista Tecnura 15, no. 30 (February 23, 2012): 32. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2011.2.a03.
Full textMatango, Santiago, and Eduardo Ávalos. "Diseño e Implementación de un Sistema Bifrecuencial Basado en Láseres de Baja Potencia." Revista Politécnica 45, no. 2 (May 20, 2020): 57–66. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol45n2.06.
Full textGonzález Valencia, Marcela, Julio Cesar Arias Flórez, and Jorge Iván Sepúlveda Henao. "SELECCIÓN DE PMIC’S PARA APLICACIONES DE BAJA POTENCIA." Revista Teinnova 4, no. 1 (December 31, 2019): 18–22. http://dx.doi.org/10.23850/25007211.2943.
Full textAcevedo González, Georffrey. "Reflexiones sobre la Enseñanza en el Diseño de Sistemas Embebidos." Publicaciones e Investigación 7 (June 2, 2013): 120. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1107.
Full textDissertations / Theses on the topic "Electrónica de potencia"
Cerida, Rengifo Sammy. "Diseño de un amplificador de señales neuronales de bajo ruido y bajo consumo de potencia." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5463.
Full textTesis
Amaya, Solís Juan Miguel. "Diseño de los módulos de electrónica de potencia para un prototipo de vehículo anfibio." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12507.
Full textTesis
Domenech, Guzmán Francisco Alejandro. "Trenes Movidos por Motores de Continua: Mejoramientos del Desempeño Vinculados al Empleo de Equipos de Electrónica de Potencia." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104531.
Full textCornejo, Saavedra Martín Manuel. "Diseño y construcción de un compensador estático de reactivos para laboratorio." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117095.
Full textLos equipos FACTS cada día son más comunes en el mundo gracias al avance de la tecnología en electrónica y semiconductores, permitiendo así operar de manera más holgada los crecientes sistemas eléctricos. En especial, el Compensador Estático de Reactivos (CER), ha tenido gran utilidad en Chile debido a su eficaz control de voltaje en sistemas radiales. Ya se han instalado 5 de estos equipos, los 3 más recietes a partir del año 2000 cuyos nombres son SVC Puerto Montt , SVC Polpaico y SVC Cerro Navia , propiedades de Transelec. Bajo este contexto, el objetivo de este trabajo de título es instruir al lector sobre esta tecnología de compensación que se usa en el país explicando su funcionamiento teórico y práctico. Para eso se diseña y construye un CER a escala para laboratorio basándose en prototipos existentes en la literatura y utilizando un microprocesador vigente. Además el modelo a escala es capaz de operar en una red de comunicaciones bajo el protocolo Modbus. Previo al diseño se revisa el estado de arte de los compensadores estáticos de reactivos tanto a escala como para aplicaciones de potencia, estudiando también su funcionamiento y principales componentes. Se revisa específicamente el modelo del microprocesador a utilizar en el modelo a escala junto con su programación y manejo. El diseño empleado consiste en un banco trifásico de inductancias junto a dos bancos de condensadores, operados por tiristores y relés respectivamente, conectados a la red de baja tensión mediante un transformador trifásico y coordinados por un sistema de control electrónico. Se realiza un algoritmo de adquisición de variables para la medición de la tensión en las líneas mediante conversión análoga digital, además de implementar un algoritmo de disparo en las inductancias para control de potencia. De la construcción final se obtiene un banco de inductancias junto a las placas electrónicas de disparo, adquisición y alimentación que componen el CER a escala. Como desarrollo futuro se propone programar un control PI en el microprocesador y mejorar la interfaz de adquisición de datos realizada en Matlab-Simulink.
Dominique, Vrignaud Emmanuel Etienne. "Estudio de compatibilidad electromagnética de la electrónica de potencia de un sistema de calentamiento de fluidos por inducción magnética." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103532.
Full textGonzález, Espín Francisco José. "Técnicas de filtrado adaptativo aplicadas al rechazo selectivo de perturbaciones en inversores fotovoltaicos trifásicos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2011. http://hdl.handle.net/10251/10082.
Full textGonzález Espín, FJ. (2010). Técnicas de filtrado adaptativo aplicadas al rechazo selectivo de perturbaciones en inversores fotovoltaicos trifásicos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/10082
Palancia
Sánchez, Muñoz Carlos Andrés. "Estudio de la Distorsión Armónica en una Planta Minera, sus Causas y Mitigaciones." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103145.
Full textVergara, Ramírez Claudio Ricardo. "Adaptador de Impedancia para Fuentes Fotovoltaicas." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104886.
Full textPortugal, Fernández Edgardo Alberto. "Diseño de un inversor multinivel en cascada monofásico de bajo contenido armónico para cargas resistivas / Edgardo Alberto Portugal Fernández." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/249.
Full textTesis
Donoso, Merlet Felipe Octavio. "Diseño e implementación de una estrategia de control predictivo modulado para un inversor Npc Front-End." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140484.
Full textActualmente existe un gran interés y compromiso en aumentar la generación eléctrica proveniente de fuentes ERNC (Energías Renovables No Convencionales) a nivel mundial dado el actual escenario energético. Para maximizar la transferencia energética y asegurar una operación óptima desde un punto de vista técnico y económico se han propuesto distintas topologías de inversores junto con sus estrategias de control. Por otro lado, el control predictivo se perfila como una estrategia prometedora para controlar algunas topologías de inversores de potencia, en particular el control FS-MPC (Finite Set - Model Predictive Control) se ha implementado en un gran número de configuraciones debido a sus ventajas como: rápida respuesta transitoria; fácil inclusión de no linealidades y restricciones en el controlador; y ausencia de modulador. Sin embargo las tensiones sintetizadas por esta estrategia poseen una frecuencia de conmutación variable lo que complica el diseño de filtros de conexión a la red y aumenta la distorsión armónica en las señales inyectadas. En esta tesis se implementa de forma experimental un control predictivo modulado (M2PC, Modulated Model Predictive Control) en un inversor NPC (Neutral Point Clamped) trifásico de 3 niveles en configuración front-end, esta estrategia genera una tensión con frecuencia de conmutación fija y además mantiene las ventajas del control FS-MPC ya mencionadas. El controlador se programa en una plataforma dSPACE dS1103, para esto fue necesario diseñar y construir una tarjeta de desarrollo para una FPGA (Field-Programmable Gate Array) Spartan 3 y una tarjeta transmisora de fibra óptica, la función de la primera tarjeta es gestionar el envío de vectores al conversor NPC y habilitar un sistema de protección que apague el inversor en caso de falla, mientras que la segunda tarjeta se utiliza para enviar los pulsos de disparo a los IGBT (Insulated-Gate Bipolar Transistor) del inversor. En el desarrollo de esta tesis se proponen 2 estrategias de control M2PC, en la primera se utiliza una función multiobjetivo para regular la corriente inyectada a la red y el balance de los condensadores del DC-Link, mientras que en la segunda el control M2PC sólo se encarga del error de corriente y en una etapa posterior se regula las tensiones del DC-Link. Inicialmente la estrategia se simula mediante el software Plecs y posteriormente se implementa en el sistema experimental. Se concluye que ambas estrategias presentan un buen desempeño en régimen permanente y transitorio, en ambos casos el THD (Total Harmonic Distortion) es menor al 2% y los condensadores se encuentran balanceados.
Books on the topic "Electrónica de potencia"
González, Mónica Liliana. Dispositivos electrónicos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2015. http://dx.doi.org/10.35537/10915/49424.
Full textJovic, Sebastián Miguel. Geología y metalogénesis de las mineralizaciones polimetálicas del área El Tranquilo (Cerro León), sector central del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2010. http://dx.doi.org/10.35537/10915/4346.
Full textBook chapters on the topic "Electrónica de potencia"
Hernández-Como, Norberto, Miguel Aleman-Arce, Francisco Javier Hernández-Cuevas, and Ricardo David Elizalde-Sandoval. "Pilas galvánicas flexibles de Ag-Al a base de textiles." In Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías. Volumen II, 47–62. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.404.3.
Full textConference papers on the topic "Electrónica de potencia"
Triana Arévalo, Adela Marcela, John Eduard Gómez Bohórquez, and Juan Sebastián Ávila Forero. "Red de Tecnoparques del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Colombia. Una mirada desde la línea de ingeniería y diseño nodo Bogotá." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8600.
Full text