Journal articles on the topic 'Dirección General de Desarrollo Socioeducativo Rural'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Dirección General de Desarrollo Socioeducativo Rural.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 20 journal articles for your research on the topic 'Dirección General de Desarrollo Socioeducativo Rural.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Freira, Danny. "Diseño organizativo para el desarrollo económico y social: el caso del Programa de Microcrédito Rural*." Equidad y Desarrollo, no. 31 (June 1, 2018): 173–92. http://dx.doi.org/10.19052/ed.4418.

Full text
Abstract:
El Programa de Microcrédito Rural, gestionado a través de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Pesca de Uruguay, en articulación con la Fundación Uruguaya de Cooperación y Desarrollo Solidarios, permite el acceso al microcrédito a población rural dispersa y económicamente desfavorecida. El diseño organizativo implementado a lo largo de 13 años ha distribuido más de 20 millones de dólares, entregados en 36.917 préstamos, a un total de 13.072 personas en montos escalables. Articula a 139 comités de crédito local (CCL) en los que participan más de 721 personas a lo largo de 12 departamentos, que brindan su tiempo en forma honoraria para evaluar los créditos solicitados por sus pares. La investigación se realiza con base en el estudio de caso. El diseño organizativo elegido para la implementación del PMR a través de la jerarquización de los CCL permite el acceso al crédito a comunidades aisladas del país, facilitando su desarrollo económico y social. La estrategia elegida ha contribuido a la autoorganización de los participantes para la mejora del microcrédito como instrumento de inclusión financiera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiroga Riaño, Carol Paola, E. hiby Tatiana Quiroga Riaño, and Emmanuel Bolívar Torres. "Economía solidaria y desarrollo rural integral en el municipio de Pauna Boyacá. De la política pública a la política cultural campesina 2022." Revista Boletín Redipe 11, no. 9 (September 1, 2022): 139–56. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i9.1887.

Full text
Abstract:
Las grandes oportunidades que se derivan de hechos históricos que atentaron contra las poblaciones urbano rurales en zonas de posconficto en los años de 1975 a 1990, en especial en la subzona del occidente del departamento de Boyacá, permiten proponer políticas públicas locales que hagan interdisciplinariedad entre la economía y su cosmovisión social de desarrollo trascendental, la geografía humana y su capacidad de aglomerar producciones agroindustriales, manifestaciones que desde sus patrones sociales producen un desarrollo rural integral, y por último, las acciones que la defensa de la dignidad de todas las personas le imprimen a sus derechos de realizar manifestaciones y movimientos sociales que permitan la vinculación como zona en parámetros de política cultural y de economía campesina, con el único propósito de albergar capital social y capital humano con impacto en todas las comunidades, que desde los procesos articulados a confictos internos merecen una nueva apología de desarrollo integral, permeado por contextos turísticos, agroindustriales y de desarrollo rural comunitario. El trabajo académico tendrá como base investigativa una propuesta con un paradigma interpretativo, articulado a un enfoque cualitativo y con tipologías descriptivas y etnográfcas, donde la inmersión sociocultural permita la inmanencia de los fenómenos, para producir una propuesta de desarrollo rural integral, fusionado con economías solidarias y campesinas, derivadas de propuestas hacia la paz y la dignidad de todos sus habitantes. Es un proceso que deviene de recopilaciones orales comunitarias denominadas democracia para la paz, SGI 2157 del año 2017 – 2019, dirección de investigaciones UPTC Tunja - Pauna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quiroga Riaño, Carol Paola, Ehiby Tatiana Quiroga Riaño, and Emmanuel Bolívar Torres. "Economía solidaria y desarrollo rural integral en el municipio de Pauna Boyacá. De la política pública a la política cultural campesina 2022." Revista Boletín Redipe 11, no. 10 (October 1, 2022): 98–116. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i10.1899.

Full text
Abstract:
Las grandes oportunidades que se derivan de hechos históricos que atentaron contra las poblaciones urbano rurales en zonas de posconflicto en los años de 1975 a 1990, en especial, en la subzona del occidente del departamento de Boyacá, propone políticas públicas locales, que hagan interdisciplinariedad entre la economía y su cosmovisión social de desarrollo trascendental, la geografía humana y su capacidad de aglomerar producciones agroindustriales, manifestaciones que desde sus patrones sociales, producen un desarrollo rural integral y por último, las acciones que la defensa de la dignidad de todas las personas, le imprimen a sus derechos humanos para realizar manifestaciones y movimientos sociales que permitan la vinculación como zona en parámetros de política cultural y de economía campesina, con el único propósito de albergar capital social y capital humano con impacto en todas las comunidades, que desde los procesos articulados a conflictos internos, merecen una nueva apología de desarrollo integral, permeado por contextos turísticos, agroindustriales y de desarrollo rural comunitario. El trabajo académico tendrá como base investigativa, una propuesta con un paradigma interpretativo, articulado a un enfoque cualitativo y con tipologías descriptivas y etnográficas, donde la inmersión sociocultural, permiten la inmanencia de los fenómenos, para producir una propuesta de desarrollo rural integral, fusionado con economías solidarias y campesinas, derivadas de propuestas hacia la paz y la dignidad de todos sus habitantes. Es un proceso que deviene de recopilaciones orales comunitarias denominadas democracia para la paz, SGI 2157 del año 2017 – 2019, dirección de investigaciones UPTC Tunja - Pauna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez García, Francisco Xabiere. "Relatoría del Seminario "Organización de servicios socio-sanitarios y de vivienda en el mundo rural. Estado de la situación en España"." Revista Jurídica de la Universidad de León, no. 9 (December 27, 2021): 111. http://dx.doi.org/10.18002/rjule.v0i9.7191.

Full text
Abstract:
En el marco del Proyecto de Investigación LE013P20 titulado “La prestación de servicios socio-sanitarios en el ámbito rural de Castilla y León: apostando por un bienestar integral”, bajo el auspicio de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea, se celebró de forma telemática, los días 9 y 10 de septiembre de 2021, el seminario "Organización de servicios socio-sanitarios y de vivienda en el mundo rural. Estado de la situación en España". El evento sirvió para exponer los resultados preliminares de cuanto pretende llegar a ser una foto fija de la realidad actual de la prestación de servicios en la España rural, para lo que incluso se ha desarrollado el soporte de una web (accesible en la dirección https://medyservrural.unileon.es) donde se alojan unas fichas con toda la documentación relevante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerra Mirón, Miguel. "Una mirada reflexiva al desarrollo urbano del polígono Sudoeste del Besòs." ZARCH, no. 5 (December 31, 2015): 122–35. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.201559108.

Full text
Abstract:
El presente texto tiene como objetivo plantear la evolución y el estado actual del Polígono barcelonés del Sudoeste del Besós, construido entre 1960 y 1965 a partir de un proyecto de LIGS y en el que han tenido lugar diversas intervenciones a lo largo del tiempo. Se trata de actualizar el debate sobre este tipo de polígonos que aparecieron como respuesta al déficit de vivienda en las ciudades debido al éxodo rural. Se estudia el momento y circunstancias en los que fueron ideados y construidos, observando además la evolución y diversas rehabilitaciones que han tenido lugar en este caso concreto. Se reflexiona además acerca de la necesaria actualización de este tipo de conjuntos edificados, estableciendo mejores relaciones con los tejidos más cercanos y la ciudad en general, recogiendo una serie de reflexiones recientes en esta dirección y pensando cuales pueden ser su papel y destino en el futuro de las ciudades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González-Fuente, Iñigo, and Hernán Salas Quintanal. "Fragmentar, descolectivizar, acumular." Antropología Experimental, no. 21 (September 6, 2021): 91–106. http://dx.doi.org/10.17561/rae.v21.5397.

Full text
Abstract:
Los autores presentan el pueblo europeo medieval de Val’Quirico (México). Se trata de un espacio rural en el que coexisten elementos propios de los residenciales cerrados, los centros comerciales y los enclaves turísticos. En este marco, se describe el surgimiento y desarrollo de Val’Quirico como espacio fragmentado, calculadamente descolectivizado y destinado a la explotación de recursos socioespaciales cotidianos. La investigación se desarrolla entre 2016 y 2019 bajo metodologías propias de las ciencias sociales. Se concluye con una reflexión acerca de la dirección que están tomando las dinámicas de acumulación capitalista, que no es otra que la del progresivo debilitamiento de formas de vida ciudadanas y el fortalecimiento de formas asociadas al consumo efímero. En este sentido, VQ resulta un aventajado exponente de un patrón socioespacial que, de manera novedosa, estaría enfocado a controlar e intervenir en las prácticas cotidianas más básicas (habitar, moverse, socializar) con un extraordinario nivel de intensificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Romero Sandoval, Adriana, and Enrique Ponce Cornejo. "Percepción estudiantil sobre trampa académica en una extensión universitaria." INNOVA Research Journal 4, no. 3 (September 6, 2019): 38–52. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2019.992.

Full text
Abstract:
La educación superior desde un enfoque conceptual es un acto de dirección y desarrollo. La trampa académica es una práctica de deshonestidad muy frecuente, así lo demuestran varios estudios realizados sobre el tema, donde se encuentra afectada el fin de la educación superior. Este estudio busca conocer la percepción general de los estudiantes sobre lo que constituye un acto de trampa académica con el uso de tecnología o sin tecnología en una extensión universitaria ubicada en una zona rural. Se utiliza variables demográficas como sexo, semestre en el que está cursando y promedio académico. El instrumento utilizado es un apéndice de la encuesta diseñada por Donald McCabe, cuenta con 25 tipos de situaciones donde los estudiantes deberán indicar que tan serio es el acto en discusión, 1 No es trampa, 2 Trampa trivial, 3 Trampa moderada, o 4 Trampa seria. Los resultados del estudio indican que, la mayoría de los estudiantes en una extensión rural universitaria tienen una comprensión relativamente clara del significado de trampa académica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Calero, Roberto. "La gestión pública por resultados y los procesos de contrataciones públicas: un estudio de caso." Gaceta Científica 8, no. 4 (October 30, 2022): 181–85. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.8.4.1685.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la relación entre la gestión por resultados y los procesos de contrataciones públicas llevados a cabo por los profesionales del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL) de la dirección zonal Huánuco, 2019. Métodos. La investigación se caracteriza por ser de tipo básico, con un nivel de descriptivo–correlacional y un diseño no experimental. Se emplea la Teoría de la Gestión Pública enfocada al presupuesto por resultados y a las contrataciones estatales. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario de encuesta a los profesionales y funcionarios de AGRORURAL-Huánuco; en base a ello, se estimaron coeficientes de correlación de Spearman. Resultados. Se encuentra evidencia de una relación positiva entre la gestión por resultados y los procesos de contrataciones . Asimismo, se encuentra una relación positiva entre la gestión por resultados sobre la fase de programación , la fase de selección y la fase de ejecución contractual de los procesos de contrataciones. Conclusiones. Se puede afirmar que los trabajadores de AGRORURAL tienen un adecuado conocimiento de la gestión por resultados, lo que se traduce en procesos de contrataciones eficientes en línea con sus metas propuestas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Burneo Valarezo, Servio Tulio, and Salvador Felipe Espinet Vázquez. "MODELO TEÓRICO Y MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES CLAVE DE LA EFECTIVIDAD DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE VIVIENDA RURAL EN LOJA ECUADOR." EPISTEMUS 12, no. 25 (December 31, 2018): 40–46. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v12i25.83.

Full text
Abstract:
Los intentos de elaborar una metodología general aplicable a todo tipo de proyecto en cualquier entorno han fracasado, pues a mayor generalización se vuelven más abstractas e inoperantes. Optimizar los recursos puestos a disposición del proyecto por las partes interesadas, evitando que por falta de previsión, gestión y control, se desvíen, derrochen o se malversen recursos, ocurre con frecuencia sobre todo en obras públicas en programas de gobierno. El objetivo de la investigación es presentar una propuesta de modelo teórico y un método con enfoque sistémico que nos ayuden a determinar los indicadores claves de efectividad en sus fases de desarrollo para el éxito de los proyectos de los programas de vivienda rural en la Provincia de Loja, Ecuador, adecuando los procedimientos del PMBOK del PMI, a las condiciones específicas del entorno, detallando las variables políticas, jurídicas, culturales y perceptuales en que se desarrolla dicho programa, poniendo al alcance de...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tofé Benito, Elisa, Javier Iglesias Martínez, and Domingo Carbonero Muñoz. "Origen, formación y evolución de los servicios sociales comunitarios en la comunidad autónoma de La Rioja a través de la perspectiva de género." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 21 (December 20, 2023): 55–73. http://dx.doi.org/10.18172/redur.5846.

Full text
Abstract:
Este estudio se planteó ante la carencia de información histórica en la formación, evolución y desarrollo de los servicios sociales comunitarios en el ámbito rural de la CAR (Comunidad Autónoma de La Rioja), que se trata de una autonomía uniprovincial que cuenta con un total de 319.817 habitantes. La feminización de los servicios sociales se recoge principalmente a través del protagonismo de la mujer en el desarrollo de este ámbito y en su el volumen de población atendida, alcanzando alrededor del 60% del total estimado.[1]. Se persigue sintetizar la información de tipo cuantitativo sobre el territorio, el personal, los programas, la financiación y la población de las diferentes zonas básicas de estudio. Tras la lectura de documentación y la definición de variables se diseñó un cuestionario y se llevó a cabo una encuesta entre los trabajadores sociales de 24 zonas básicas, respondiendo 16 de ellas. Tras la explotación y el análisis, los datos se sintetizaron de forma gráfica y se almacenaron en una base de datos diseñada al efecto. Los resultados se comunicaron a los participantes. La conclusión principal es que, aun teniendo en cuenta la gran diversidad que se aprecia en el desarrollo de las zonas básicas, se observa que los siguientes hitos históricos han sido determinantes en su evolución: Ley 7/1985, de 2 de abril[2], Reguladora de las Bases del Régimen Local; Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en las Corporaciones Locales[3]; Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia[4] y las tres leyes de servicios sociales de La Rioja.[5]. [1] Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Secretaría de Estado de Derechos Sociales Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales. Plan concertado para el desarrollo de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales. Madrid, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Secretaría de Estado de Derechos Sociales Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, p. 8. [2] BOE, de 2/04/1985, Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Boletín Oficial del Estado. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-5392; fecha de consulta: 27/09/2023. [3] BOE, de 25/05/1988, Resolución de la Secretaría General Técnica, por la que se da publicidad al Convenio Programa entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja, para el desarrollo de prestaciones Básicas de servicios sociales de Corporaciones Locales. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/1988/07/08/pdfs/A21198-21203.pdf; fecha de consulta: 27/09/2023. [4] BOE, de 14/12/2006, Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-21990; fecha de consulta: 27/09/2023. [5] BOE, de 01/03/2002, Ley 1/2002 de Servicios Sociales. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es-ri/l/2002/03/01/1; fecha de consulta: 27/09/2023.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Damacena, Fabiola Aparecida F., and Raquel Lopes. "Formación de profesores, currículo e infancia en comunidades tradicionales en la Amazonia." Revista del Instituto de Investigaciones en Educación 13, no. 16 (December 16, 2021): 51. http://dx.doi.org/10.30972/riie.13165757.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo discute la posibilidad de implementar una nueva política de atención educacional a la infancia rural por medio de cambios en el currículo de los cursos de formación docente. Así pues, su principal objetivo es presentar evidencias para establecer cambios paradigmáticos en la matriz sociopedagógica de los procesos formativos de los futuros docentes. Se señalan aspectos de una experiencia concreta realizada entre los años 2015 y 2019 en el interior de la Amazonia brasileña, más específicamente en el suroeste paraense. La metodología de análisis que se ha utilizado se afianza en la investigación narrativa por tratarse de un relato de experiencia en la formación de docentes en los procesos de desarrollo profesional relacionados con la infancia. Se trata de un estudio cualitativo por considerar el análisis de los datos, la subjetividad y la participación del investigador como parte de la experiencia relatada. Los resultados más importantes indican la urgente necesidad de invertir la lógica de la formación docente para superar la perspectiva abstracta basada en supuestos universalizantes y colonizadores, como también aproximar los fundamentos de los procesos formativos a las características del territorio de su efectivización y de los sujetos que allí están implicados, teniendo en cuenta prioritariamente a los infantes a los que se va a atender. En esa dirección, el diálogo con los datos lleva a la conclusión ineludible de que es urgente fundamentar el currículo de los cursos de formación docente en ejes estructurantes ligados a la práctica pedagógica, a la diversidad sociocultural y a los derechos humanos.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ortega Ibarra, Ilse H., Edú Ortega Ibarra, and Edna Rodríguez-López. "Administración de servicios de alimentación a colectividades desde el enfoque del nutriólogo." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 10, no. 19 (December 5, 2021): 179–87. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v10i19.7065.

Full text
Abstract:
Las ciencias administrativas tienen un enfoque específico sobre la alimentación, ya que la abordan desde distintos pasos, ramificaciones logísticas y normativas; por lo que la alimentación es vista como un proceso sistemático que siempre debe estar en equilibrio. El servicio de alimentación es llevado a cabo por profesionales con enfoques específicos y generales (desde las ciencias administrativas, sociales, tecnología de alimentos, derecho y salud pública), siempre buscando reducir los riesgos sanitarios y que los alimentos cumplan con su objetivo nutricional. En este sentido, el profesional de la nutrición se encarga tanto de preservar la salud de los comensales como de actividades de gestión, implementando buenas prácticas de manufactura, normas de calidad e inocuidad alimentaria; así como de los procesos involucrados en la planificación, organización, dirección, administración, evaluación y control tanto de las actividades como del recurso humano. Además, el profesional de la nutrición se encuentra siempre en un proceso constante de investigación e innovación con el objetivo de mejorar su servicio de manera continua. La administración de servicios de alimentación a colectividades está vigilada por diversos organismos a nivel mundial y local con el fin de controlar la inocuidad alimentaria. En México, los encargados son la Secretaría de Salud (SSA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), entre otras dependencias. La relación entre calidad e inocuidad alimentaria es de suma importancia es indispensable para prevenir las enfermedades trasmitidas por los alimentos, que en la actualidad representan un problema de salud pública en nuestro país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sánchez-Reyes, Georgina Alethia, Conrado Márquez-Rosano, María del Carmen Legorreta-Díaz, Manuel Roberto Parra-Vázquez, and Ingrid Erin Jane Estrada-Lugo. "Mirando el Paisaje desde la Historia Socioambiental. Reconfiguraciones Territoriales en las Cañadas de Ocosingo, Chiapas (1995-2018)." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 11, no. 2 (August 17, 2021): 101–35. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i2.p101-135.

Full text
Abstract:
Las Cañadas Avellanal y Taniperlas en 24 años pasaron por un proceso de cambio estructural que las fueron diferenciando y modificando en sus procesos de apropiación territorial y de uso de la tierra. Entre los 80-90 fue la especialización productiva y el ELZN. Hoy (2018) son el régimen autónomo con la Teología de la Tierra y el conservacionista con las políticas ambientales. En estas transiciones, los bosques y selvas se han reducido 30.31% y 46.47% respectivamente. Este artículo pretende explicar la historia socioambiental de Avellanal y Taniperlas, y las relaciones sociales en las que el cambio en el paisaje se expresa, mediante observación participante, recorridos de campo, entrevistas y reuniones con sujetos clave, revisión documental e imágenes satelitales. Se observan tres periodos históricos donde los cambios en el paisaje son explicados principalmente por las dinámicas sociopolíticas posteriores al EZLN, más que por otras razones. 1.- Periodo crítico de deterioro ambiental, desestructuración social, disputa político-ideológica y la lucha por la dirección de las Cañadas (1995-2001), 2.- Reconfiguración y diferenciaciones políticas que procuran coexistir (2002-2011) y 3.- Declinación de las áreas de uso común en los ejidos, reparto de tierras, deforestación y migración intermitente (2012-2018). En cada temporalidad se fueron definiendo los procesos ecológicos y sociales que, en continua concordancia, marcaron el devenir de la historia socioambiental de las regiones y expresan el paisaje actual. Por lo tanto, los cambios en el paisaje no son unicausales, ni lineales, pero generalmente ocurren en el marco de las relaciones sociales (en diferentes escalas) y en la capacidad organizativa social ante las condiciones sociales y ambientales. El contexto regional en este caso cobra relevancia y su consideración es necesaria en la elaboración de propuestas de desarrollo rural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Suárez-Toledo, José Ramón, Claudia Hernández-Aguilar, Flavio Arturo Domínguez-Pacheco, and Francisco Javier Aceves-Hernandez. "Caracterización de la guayaba cultivada en México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 13, no. 7 (November 22, 2022): 1233–45. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v13i7.3039.

Full text
Abstract:
La guayaba (Psidium guajava) se puede caracterizar por su diversidad genética y sus cualidades morfológicas, fisicoquímicas y biológicas, las cuales dependen de factores exógenos como: cultivo agronómico, época de cosecha y madurez. Caracterizada por su contenido de carbohidratos (13.2%), grasas (0.53%), proteínas (0.88%) y gran contenido de humedad (84.9%). Es importante caracterizar la guayaba ‘media china’ cultivada en el municipio de Juárez, Michoacán, con el objetivo de mejorar características morfológicas, fisicoquímicas, biológicas, nutritivas y variables estadísticas en control de calidad para correlacionarlas a la posibilidad de industrializarla y comercio internacional. Para tal fin, se utilizó la metodología sistémica de los ‘diagramas de bloques de confiabilidad’ que incluyó muestreo aleatorio de la guayaba para estudio, en el que se determina: peso, diámetros longitudinal, transversal, pulpa, espesor y pH. Se obtuvieron; media aritmética, varianza y desviación estándar, variables para graficar y comparar con normas establecidas para comercio nacional e internacional. Como resultado se encontró que, la guayaba procedente del municipio de Juárez, Michoacán, presentó los mejores resultados en su caracterización. La guayaba cultivada en la huerta del municipio de Calvillo en el estado de Aguascalientes presentó resultados menores, se observó que fue superada la calidad por la fruta de Juárez Michoacán. Las características en tamaño, apariencia visual, contenido de semilla del fruto, observadas en las muestras compiten con las de las variedades comerciales. El análisis de esta investigación infiere las siguientes conclusiones: el sistema productivo del cultivo en el estado de Michoacán y Aguascalientes, están en condiciones de ofertar guayaba de buena calidad para su comercialización nacional e internacional, debido a las buenas prácticas agrícolas aplicadas y su registro al Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Dirección General de Sanidad Vegetal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arboleda, Julio César. "Presentation: The construction of educational meaning." Revista Boletín Redipe 13, no. 6 (June 1, 2024): 37–42. http://dx.doi.org/10.36260/y364pe74.

Full text
Abstract:
El desarrollo de conciencia multidimensional, que derive edificancia, es el asunto nuclear de la educación: fortalecer la formación de conciencia por la cual logremos proceder en la existencia como seres compasivos, relacionales, dignos habitantes del complejo socio – natural que integramos. La educación descamina, deja de fluir con la vida cuando pone su acento en finalidades ajenas al primado de la ética, cuando sirve intereses que puedan agredir el vínculo humano y el entretejido humanidad-naturaleza. Diríase, en concreto, que se desorienta cuando deja de educar y concentra su acción en los aprendizajes, en las enseñanzas y formaciones para saber- hacer. Educar para la vida entrelazada de humanos y no humanos, es determinante para ganar significación educativa. Ello es posible, generando escenarios para el cultivo de conciencia en los agentes educativos. Conciencia actuante de sí, de otredad y de alteridad. De vida interconectada. Y no es posible, por fuera de los principios éticos por los que se afirma el complejo vital y hacen de aquella un bien evolutivo. En editoriales de la Revista Boletín Redipe y en otros espacios lo hemos venido aseverando: si lo crucial en la institución educativa y en el sistema que pese en la misma es, como suele suceder, la enseñanza-aprendizaje, la acción educativa se desvía de sus propósitos originales. La construcción de significado de la educación es la gran finalidad a la cual han de tributar todos los procesos involucrados en la acción educativa. Si tales procesos no confieren significado educativo, deslocalizan tal acción. Abunda en el mundo de hoy, el mundo del mercado, educaciones que poco o nada aportan al mundo de la vida integrada. Educaciones, si así pudiera denominarse a tales intervenciones, sobre las que pesa la acción adoctrinante y la instrucción, que imponen sentidos de vida sustentados en la promesa del saber- hacer para Vivir bien, y que por consiguiente no pueden formar en los potenciales concienciales y las fortalezas que se requieren para la vida común, el buen vivir, para ser presenciales, es decir para proceder, aquí y ahora, con indelegable responsabilidad ética de ser acogiente, de respetar y cuidar al otro (humano) y lo otro (no humano). En este sentido el régimen de las competencias, instaurado en el mundo educativo, es más que insuficiente en esta materia, dado que constituye una tecnología para potenciar aprendizajes que vigoricen el saber hacer por encima del florecimiento del educando como ser humano y socio-natural; mejor, es incompetente para potenciar una conciencia comprensiva que obre vida. Si tal orden ha sido concebido para servir más las finalidades del mercado que tienen en riesgo la vida, las intenciones sanas de incidir en formaciones edificantes no irán más allá de inculcar valores y actitudes que precisa la esfera de los negocios (trabajar en equipo, ser empáticos, solidarios, responsables, etc.), aplazando la necesidad imperiosa de comprender sus adquisiciones y de ponerlas en modo ético, de ser compasivos tejedores, solidarios, responsables. Todo lo cual no debe poder hacerlo la instrucción, el adiestramiento, la competencia en una función dada, pues este asunto es del resorte de la conciencia, para la cual no hay suficientes espacios en el mundo “educativo” de hoy. En virtud a este “Sistema de sistemas educativos” el proceso de aprendizaje inhibe la función de educar, de incidir en la formación de conciencia proximal, edificante, que permita a los agentes educativos ser el otro y lo otro entretejido, ser mundo de vida proyectando luces sobre sí mismos. Centrarse en los aprendizajes constituye un asunto de carácter más técnico – cognitivo, que cognitivo sentiente; más instrumental, que comprensivo humanizante y evolutivo. Más de empatía en las relaciones de la sociedad de mercado, que de compasión en las relaciones de la vida socio-natural1 . El sentido primario de la educación es generar escenarios que la resignifiquen como institución para la vida, ámbitos que permitan edificar aportar a la construcción de subjetividades que en virtud de la conciencia profundicen interioridad, es decir existan en sintonía con la vida, con el entramado humano y natural. No es suficiente para ello con aprender, conocer y usar situadamente las adquisiciones; queda mucho camino por el cual se instale en los procesos educativos una dinámica más conciente y potenciadora de conciencia del sujeto en formación. Educaciones que permitan desarrollar amplitud de conciencia en el marco de estos procesos específicos: una conciencia reflexiva, meditativa, comprensiva, histórica, crítica si se prefiere, y, entre otras, edificante. Una conciencia con potencial para que los sujetos del acto educativo devengan como seres presenciales, modo característico de cultivar la vida socionatural. La vida integrada como pilar de acción de las instituciones sociales, ahí la educación. Precisamente este número de la Revista Boletín Redipe (13/6) alberga diseminaciones de eventos educativos para una mejor vida en la existencia. El asunto crítico que se ha mencionado, por el cual se aplaza la construcción de significado educativo, se ventila también, sobre todo, en el primer y último artículo. Sin embargo, habita su contenido la indagación y reflexión-acción para fortalecer desempeños y potenciales concienciales, enseñanzas, aprendizajes, saberes y comprensiones concientes, procesos investigativos, pedagógicos y formativos por los cuales alumbrar la vida, potenciar significación educativa. Julio César Arboleda2 direccion@redipe.org 1 Parece claro que la empatía ni ningún buen sentimiento es lo determinante para ser humanos. Es más, ésta es usada y buscada con no poca frecuencia en diferentes esferas de la relación social, con interés menos de vínculo que particular, estratégico o ensimismado. Lo que nos hace verdaderamente humanos, seres para la vida integrada, es la compasión, esa fuerza visceral que nos mueve más que a empatizar con los coexistentes, a acogerlos, respetarlos, cuidarlos 2 Julio César Arboleda, Director Red Iberoamericana de Pedagogía, direccion@redipe.org https://orcid.org/0000-0002-1572-5384 Grupos de Investigación: 1) Pedagogía, formación y conciencia (PFC), Universidad Autónoma de Madrid; 2) Redipe: Epistemología, pedagogía y filosofía; 3) Educación y desarrollo humano, USB. SOBRE LOS ARTÍCULOS A continuación se presenta una síntesis de los trabajos que equipan el actual número. MÁS ALLÁ DEL APRENDIZAJE. Artículo editorial a cargo del pedagogo español. Argumenta sobre la tesis de que basar la educación en el aprendizaje es un error radical causado por una conciencia miope. Se trabaja desde la tradición epistemológica centroeuropea, en la que los campos (educación, enseñanza, aprendizaje, formación, currículo, etc.) se diferencian de las disciplinas, y en donde la Pedagogía y la Didáctica General son las Ciencias de la Educación y la enseñanza por antonomasia. Se desarrolla desde el enfoque radical e inclusivo de la educación. Plantea su autor que esta perspectiva es distinta y complementaria a la de los paradigmas pedagógicos consensuados (positivista, interpretativo o sociocrítico) y se ha definido como cuarto paradigma. Asume una teoría de la formación de máximos no exenta de utopía, entendida como sangre de la educación. Toma como referencia el concepto/fenómeno de la educación plena. La educación plena incluye tanto la dimensión existencial del ser humano como su dimensión esencial, normalmente desapercibida, desatendida o ninguneada por la Pedagogía y la Didáctica General y los organismos supranacionales que se ocupan de la educación. De ahí el calificativo ‘inclusivo’. HACIA UNA HEURÍSTICA DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DESDE UNA REFLEXIÓN EPISTEMOLÓGICA Y HERMENÉUTICA. Artículo de indagación y reflexión generativa elaborado por el académico Javier Alejandro Díaz Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Expone una propuesta heurística para la formulación de preguntas de investigación con el objetivo de proporcionar una guía práctica-reflexiva que pueda desarrollar una visión crítica y transformadora de la educación. Papa ello pone de relieve el enfoque crítico en la dimensión epistémica de la educación derivado de la adopción de una perspectiva analítica ante el realismo científico y de un fundamento hermenéutico-dialéctico de las preguntas de investigación educativa. Se pretende, desde de esta perspectiva y partiendo de una crítica epistemológica como método, lograr un entendimiento cabal de los fenómenos y los procesos pedagógicos a partir de las preguntas investigativas, permitiendo una mayor concientización de las múltiples dimensiones que participan en la configuración de lo educacional. Manifiesta que los pasos fundamentales de esta heurística pueden constituir elementos teóricos para promover un análisis de los problemas educativos y forjar nuevas oportunidades para la acción educacional. Con esta aproximación se busca fomentar una práctica investigativa orientada hacia la transformación social mediante el reconocimiento de la complejidad y la diversidad de perspectivas que conforman el entendimiento pedagógico. En última instancia, la combinación de una mirada crítica al realismo desde lo epistemológico y de un fundamento hermenéutico-dialéctico en la formulación de preguntas de investigación tiene como objetivo contribuir al desarrollo de un conocimiento significativo del proceder educacional en materia investigativa. CONCIENCIA HISTÓRICA: LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA Y VIRTUALIDAD. Artículo de investigación de Nidya Gomez Ramirez- Christian Andrey Castaño - Humberto Hanz Rojas Casteblanco, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia; dirigido a develar los impactos de las mediaciones virtuales en el quehacer pedagógico y de allí en la conciencia histórica de los estudiantes colombianos de educación superior de Colombia. Manifiesta que desde la concepción teórica de la complejidad en Hugo Zemelman, la Conciencia histórica, es mucho más que la memoria de acontecimientos pasado o una actividad de repensar los sucesos; es la dimensión que tiene el ser humano de apropiarse de sí mismo, siendo el hacedor de su tiempo e historia, asumiéndose como parte fundamental de su proceso histórico, que no sólo se sienta a ver los hechos, sino que además es agente transformador. Dicho anterior, el desarrollo de las mediaciones virtuales ha tenido un alto impacto en el desarrollo profesional y personal de los seres humanos, convirtiéndose en parte fundamental del diario vivir. De allí que la pregunta fundamental es ¿De que forma impactan las mediaciones virtuales la conciencia histórica de los estudiantes en Colombia? ¿Se altera epistemológicamente la educación en el uso de la mediación tecnológica y virtual? FORTALECIMIENTO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DE ÚLTIMOS SEMESTRES DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL DE LA PONTIFICIA Universidad Javeriana Cali. Artículo de investigación a cargo de las académicas Juliana Pino Mesa y Ángela María Sánchez de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en torno a la correlación entre una estrategia pedagógica fuera del aula y el desarrollo de habilidades de comunicación oral en los estudiantes, específicamente enfocado en la presentación de proyectos de grado del programa Diseño de Comunicación Visual en Javeriana Cali. Para ello, se llevó a cabo el taller Ciclo Vital, se aplicó una rúbrica de autoevaluación, así como la observación directa de una sesión del taller. Se identificó que los estudiantes valoran aspectos como la conciencia respiratoria y la exposición de sus miedos, como elementos que contribuyen significativamente a mejorar su comunicación oral. El enfoque experiencial para abordar la regulación emocional y el miedo escénico proporcionó información para comprender mejor el proceso educativo. Se recomienda continuar con este tipo de talleres, reconociendo la importancia de la expresión oral en la formación universitaria y su relación con diversos factores motivacionales que influyen en el proceso de aprendizaje. EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA Y APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS: DISEÑO DE UN CANSAT. Artículo de investigación de Fernando Lozano Rivas, Universidad de Murcia. España, en torno proyecto Cansat elaborado por 5 alumnos de 1.º de bachillerato tecnológico sobre el método de aprendizaje basado en proyectos (ABP), que adquiere relevancia hoy debido al gran nivel motivacional que consigue en el alumno que lo experimenta. A la hora de perpetuar un cambio de paradigma en la forma de concebir la educación, se percibe una falta de investigaciones y proyectos en el ámbito docente. El factor más importante del método ABP es que el alumno aprende de forma autónoma una vez tenga unos conocimientos mínimos para desenvolverse sin ayuda, de forma que los alumnos adquieren conocimientos y motivación con ayuda de sus compañeros. Mediante esta metodología los alumnos alcanzan importantes resultados, como mejora en su formación académica, autonomía, capacidad de trabajo en grupo y solución de problemas de su entorno. DIÁLOGO DE SABERES Y CONCIENCIA CRÍTICA: UNA MIRADA DESDE EL PENSAMIENTO DE PAULO FREIRE. Artículo de investigación de Alba Lucía González Londoño- Diego Villada Osorio, Universidad Católica de Pereira, en torno al diálogo de saberes, que junto con la formación de la conciencia crítica constituyen principios pedagógicos presentes en el legado de Paulo Freire. Estos horizontes de la práctica educativa permiten afrontar la crisis social y humana asociadas a procesos globalizantes, coloniales y deshumanizadores. Con ellos es posible transformar la realidad socioeducativa y minar relaciones asimétricas de poder. El análisis confirma la vigencia del pensamiento freiriano en procesos de investigación educativa y pedagógica, así como la presencia del diálogo de saberes y la conciencia crítica en tendencias del contexto investigativo como el cotidiano escolar, el currículo, la cultura, la etnicidad y la escuela rural. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE TENDENCIAS DE INNOVACIÓN TURÍSTICA: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LOS APORTES DE LA INDUSTRIA 4.0 EN LOS PERIODOS 2019-2023. Artículo de revisión y reflexión generativa del docente investigador Humberto García Viloria, Infotep, San Andrés Islas, Colombia. Desarrolla un análisis bibliométrico de la producción científica generada entre el año 2019 y 2023 sobre innovación turística y principales tendencias utilizando herramientas como R y VOSviewer, desde una revisión en las bases de datos Scopus y Web of Science. Se identificaron los principales autores, revistas y producción académica en estas áreas, así como las palabras clave más utilizadas en los estudios. Los contextos derivados de la pospandemia, y el avance tecnológico son algunos de los factores destacados que incentivaron este tipo de estudios en zonas turísticas. Este análisis se encuentra especialmente relevante para el sector turístico en general, proporcionando una visión general de las tendencias de investigación. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE TENDENCIAS DE INNOVACIÓN TURÍSTICA: ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LOS APORTES DE LA INDUSTRIA 4.0 EN LOS PERIODOS 2019-2023. Artículo científico cuya autor es el docente investigador Humberto García Viloria, Infotep, San Andrés Islas, Colombia. Realiza un análisis bibliométrico de la producción científica generada entre el año 2019 y 2023 sobre innovación turística y principales tendencias utilizando herramientas como R y VOSviewer, desde una revisión en las bases de datos Scopus y Web of Science. Se identificaron los principales autores, revistas y producción académica en estas áreas, así como las palabras clave más utilizadas en los estudios. Los contextos derivados de la pospandemia, y el avance tecnológico son algunos de los factores destacados que incentivaron este tipo de estudios en zonas turísticas. Este análisis se encuentra especialmente relevante para el sector turístico en general, proporcionando una visión general de las tendencias de investigación. LA EDUCACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS DE PARTIR DE LOS CONCEPTOS DE RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO DE AXEL HONNETH: REVISIÒN BLIOGRÀFICA. Artículo de revisión y reflexión generativa elaborado por el académico Juan Carlos Cardona Londoño, Corporación Universitaria U de Colombia- USB. Propone la construcción de una aproximación al estado del arte sobre la Teoría del Reconocimiento, menosprecio moral y la educación ética y ciudadana en Colombia, procurando establecer los principales lineamientos conceptuales propuestos por Axel Honneth como principal representante contemporáneo de la Escuela de Frankfurt. Para este propósito se indagó en tesis de maestría y doctorado en bases de datos y repositorios universitarios que tuvieran como núcleo reflexivo educación ética y ciudadana, Axel Honneth, menosprecio y reconocimiento, desde los cuales estructuraron concepciones que nos acercan a los debates intelectuales que han girado en torno a sus génesis y su impacto en los contextos educativos colombianos. Estos estudios principalmente partieron de marcos metodológicos anclados en los supuestos cualitativos, desde la cuales viraron sus perspectivas en enfoques sociológicos, hermenéuticos e históricos. LA EDUCACIÓN DESDE LOS ENFOQUES RADICAL E INCLUSIVO Y COMPRENSIVO EDIFICANTE. UNA OPORTUNIDAD PARA FORMAR DESDE LA CONCIENCIA. Artículo elaborado por el docente investigador Sebastian Franco Llanos, Universidad Autónoma de Madrid – Uniminuto. Se enmarca en el seno de 3 investigaciones en torno a un proceso formativo desarrolladocon comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y personas en condición de discapacidad, y en las cuales se han tomado como referentes el enfque radical e inclusivo y la perspectiva de la comprensión edificadora (PCE). Pone de manifiesto que la educación actual enfrenta una crisis profunda que potencializa su desorientación y pone en riesgo la cientificidad de la Pedagogía. Para abordar tal problemática se propone como referentes los constructos mencionados, como oportunidades convergentes para mejorar la educación en comunidades rurales, urbanas de Latinoamérica y otras regiones. Los resultados sugieren que educar e investigar para la vida debe priorizar la profundización en la conciencia, lo cual facilita un despertar hacia una reflexión y comprensión edificante, que obren vida. Se concluye que los procesos educativos basados en esta propuesta formativa-autoformativa permiten una relocalización educativa basada en el cambio del cambio, promoviendo un constante ejercicio de autoconocimiento como seres socio-naturales y de reconocimiento de las comunidades (indígenas, afrodescendientes, campesinas, entre otras) y colectivos profesoral, investigativo y demás. Este ejercicio proyectaría luces a problemáticas que a menudo son invisibilizadas, silenciadas o desconocidas, y que en todo caso requieren una atención educativa para la evolución de la vida humana y pluriversa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hernández Hernández, José Eugenio. "Transferencia de tecnología para el manejo postcosecha de granos a nivel de pequeño agricultor, en tres veredas del municipio de La Vega - Cundinamarca." Ingeniería e Investigación, no. 43 (May 1, 1999): 57–63. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n43.21083.

Full text
Abstract:
Los pequeños productores agrícolas del municipio de La Vega, ubicado en la región del Guáliva, en el departamento de Cundinamarca, al igual que la mayoría de los productores campesinos del país, han estado viendo seriamente afectadas sus cosechas de maíz, frijol y en general de granos básicos, a causa del ataque de diferentes agentes biológicos considerados plagas de los granos almacenados tales como insectos, microorganismos, pájaros y roedores, debido al desconocimiento de las técnicas apropiadas para el manejo postcosecha de estos productos y a la carencia de sistemas seguros de almacenamiento y conservación de los mismos. Con la cofinanciación del Programa Nacional de Transferencia de Tecnología, PRONATTA, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el presente proyecto se planteó para su desarrollo durante un periodo inicial de doce meses, en tres veredas del municipio, las cuales fueron seleccionadas tomando como criterios básicos la existencia de una problemática sentida en aspectos de manejo y conservación de los granos, así como el interés de los agricultores por encontrar alternativas de solución al problema y participar en su implementación. Posteriormente, y debido a los resultados positivos alcanzados, el proyecto fue extendido por solicitud de los agricultores de la región, a otras tres veredas con similar problemática, y al final se alcanzó un cubrimiento total de sesenta familias de pequeños productores en seis veredas de ésta población, para un tiempo total de ejecución de 20 meses. Con la participación activa de los agricultores en cada una de las etapas del proyecto, se validó para las condiciones socioeconómicas y agroecológicas de la región, un modelo metodológico de transferencia de tecnología para el manejo postcosecha de granos básicos a nivel de pequeños agricultores, el cual había sido previamente implementado con éxito en zonas de economía campesina de algunos municipios de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. El modelo utilizado, basado en metodologías participativas, inició su aplicación con la identificación y el reconocimiento por parte de los mismos agricultores, que contaron con la asesoría de los profesores de la Universidad Nacional, de la problemática postcosecha existente y de las causas que la originaban. Con base en este reconocimiento fue posible plantear posibles alternativas tecnológicas de solución para la misma. El diagnóstico de la situación llevó al reconocimiento como factores causantes de la problemática postcosecha sentida, a la falta de realización de actividades de acondicionamiento de los granos después de la recolección y al uso de sistemas y estructuras de almacenamiento que no brindaban protección al producto frente a la acción de los agentes biológicos destructivos. Consecuente con lo anterior se acordó con los agricultores y técnicos de la UMATA del municipio, la realización en cada una de las seis veredas de dos tipos de talleres de capacitación a saber: en actividades de acondicionamiento postcosecha de los granos previas al almacenamiento y en la construcción de estructuras mejoradas de almacenamiento de los granos como los silos metálicos de fondo plano y las trojas de madera. Se desarrollaron trece (13) talleres en total, en los que se construyeron cuarenta y cuatro silos metálicos con capacidad para 200 kg de maíz y tres trojas de madera, los que fueron entregados oficialmente a la dirección de la UMATA del municipio para su administración y control finales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Aceves-Navarro, Lorenzo Armando, Benigno Rivera-Hernández, Antonio López-Castañeda, David Jesús Palma-López, Rigoberto González-Mancillas, and José Francisco Juárez-López. "Áreas potenciales y vulnerabilidad del cultivo de café tipo robusta (Coffea canephora P.) al cambio climático en el estado de Tabasco, México." Nova Scientia 10, no. 20 (May 25, 2018): 369–96. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v10i20.1379.

Full text
Abstract:
El gobierno federal a través de la Dirección General de Zonas Tropicales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), ha venido im-pulsando la apertura de 20,000 ha del cultivo de café robusta en los estados del sur-sureste. Como parte de esa iniciativa se realiza el presente estudio para determinar en qué áreas del estado de Tabasco este tipo de café puede prosperar exitosamente y cuáles serían los impactos del cambio climático a mitad del siglo XXI, en su adaptación y rendimiento. Así, el objetivo del presente estudio fue: determinar las mejores áreas desde el punto de vista de clima y suelo, para cultivar café tipo robusta (Coffea canephora P.) en el estado de Tabasco y su posible vulnerabilidad al cambio climático a mediados del presente siglo.Método: Lo anterior se realizó utilizando la metodología de Zonificación Agro-Ecológica (ZAE) pro-puesta por la FAO para las condiciones actúales y para el escenario de cambio climático (RCP8.5), esperado a mediados del siglo XXI.Asimismo, se estimaron los rendimientos potenciales para tres niveles de insumo (bajo, medio y alto) en las áreas resultantes muy aptas, para ambas condiciones climáticas, utilizando el método de Zonas Agro-Ecológicas (ZAE) propuesto por la FAO (1981) y actualizado por Fischer et al. (2012).Resultados: Los resultados indican que de ocurrir un incremento promedio diario de 1.6 ºC para el año 2050, bajo el peor escenario (RCP8.5), la superficie muy apta para cultivar café tipo robusta en el estado de Tabasco no se modifica. En cambio, los rendimientos potenciales promedio disminuirán en 41% para el año 2050, debido al efecto del incremento de las temperaturas diurnas sobre la tasa fotosintética máxima.Discusión: En el estado de Tabasco existen actualmente 154,755.14 ha edafoclimáticamente muy aptas para establecer el cultivo de café tipo robusta. Bajo el escenario de cambio climático A2 (RCP8.5) se espera un incremento en la temperatura promedio diaria de 1.6 ºC, la cual no afectará la aptitud edafoclimática del café robusta. Los rendimientos potenciales promedio varían en función del nivel de insumos para la edad y densidad de siembra señalada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ponce Pérez, Celinda Annabella, Galo Álvaro Tibán Perdomo, Taña Elizabeth Escobar Guanoluisa, and Sandra Jacqueline Solís Sánchez. "The clothing systems of the Quito chulla: Crosses between design and historiography." Medwave 23, S1 (September 1, 2023): eUTA146. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta146.

Full text
Abstract:
Introducción El contexto histórico entre 1900 a 1950, periodo en el que se sitúa la investigación sobre los sistemas vestimentarios del arquetipo el chulla quiteño concuerda con el proceso de consolidación e intentos de modernización de la ciudad de Quito. A inicios del nuevo siglo, la ciudad transita de un modelo español señorial, hacia la primera fase de modernización estatal. Sin embargo, resulta contrastante que en la medida en que se realizan intentos por planificar, sanitizar y modernizar la ciudad, las relaciones sociales se mantienen en la misma dinámica de las relaciones de posición-poder, las que conservan similares mecanismos de dominación étnica establecidos en la colonia, como la división de oficios para el sector rural y la plebe. El modelo de ciudad que se propone para Quito preserva el ejemplo hegemónico de las ciudades europeas, en lo referente a la composición social se conserva un esquema de dominación étnica que transita lentamente hacia una dominación de clases. En este esquema social, en la ciudad siguen operando los modelos clasificatorios de oposiciones binarias. En esta dinámica de relaciones se generan códigos de relacionamiento social, los mismos que van a condicionar los mecanismos de interrelación de la población. Objetivos El objetivo de la presente investigación es identificar dentro del contexto social de Quito, las relaciones de poder a fin de situar al chulla quiteño, además de analizar a través de la estructura morfológica del vestido, cómo influyen los cambios sociales en las vestiduras. Método A través del método histórico y catalogación de imágenes se realizó el análisis de fichas hitoriográficas de fuentes primarias. A través de ellas se definió cómo la indumentaria se convirtió en un mecanismo de distinción de clases, así mismo, se establecieron las relaciones de poder, y se identificaron las estructuras comerciales de la ciudad que incidieron en la aplicación y uso de nuevas modelos de vestir. Cabe mencionar que a partir del análisis historiográfico de la imagen se puede definir la interelación de las estructuras sociales de la época y la dinámica de las aspectos económicos, políticos y de mercado. Principales resultados A partir del análisis historiográfico de las 50 imágenes seleccionadas, previo el proceso de catalogación, se pudo establecer a través de las fotografías cómo funcionaban las dinámicas sociales, en las esfera pública y prividada como espacios en los que se reunían hombres y mujeres, respectivamente. Así mismo, a través de las imágenes se puede interpretar a tavés de los diferentes espacios tanto internos cómo operaba el estado y las nuevas relaciones que se fueron tejiendo en torno a desarrollo estatal. Conclusiones A través del análisis historiográfico de las imágenes catalogadas y la aplicación del método hermenéutico, se identificó a través de las fotografías diversos contextos sociales, en los cuales transitó la figura del chulla quiteño desde inicio del siglo XX hasta los años 50. Cabe mencionar, que hasta la última década de análisis, mediados del siglo XX, los espacios de intercambio social continuaban en la misma dinámica de relaciones binarias, así como las fonteras imaginarias en las que se mantenían claros los límites de los pobladores de la zona urbana y rural. Así mismo, a través de la indumentaria se puede interpretar la evolución de las relaciones comerciales que se establecieron a finales del siglo XIX, y el impulso de la política externa para consolidar el estado- nación y sus relaciones comerciales. La moda que llevan tanto hombres como mujeres es similar a la que se utilizaba en Europa, textiles, prendas y accesorios llegaban a la ciudad a través el puerto de Guayaquil y, posteriormente a Quito a través de la ruta del Ferrocarril. Esta nueva dinámica de las relaciones comerciales, dio paso al proceso de modernización de Quito. El estudio forma parte del proyecto de investigación: Archivo Visual de la Vestimenta Ecuatoriana, mismo que cuenta con financiamiento de la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Técnica de Ambato y fue aprobado con Resolución Nro. UTA-CONIN-2022-0040-R. El equipo de investigadores expresa su agradecimiento a la DIDE y la UTA por el financiamiento otorgado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arboleda, Julio César. "Presentación: Pedagogía, diseño, prácticas y perspectiva mesoaxiología." Revista Boletín Redipe 13, no. 2 (February 1, 2024): 21–24. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v13i2.2076.

Full text
Abstract:
En este número se incluyen artículos relacionados con la pedagogía. El diseño y la práctica. El de Pedagogía mesoaxiológica compete a ambos temas. Hace referencia a la importancia de reivindicar el sentido mesoaxiológico de la pedagogía, por el cual podemos construir saber pedagógico, conocimiento especializado y específico de la educación, relevante para valorar como educativo cada medio utilizado en la intervención. En esta vía toda la pedagogía es, según su autor, mesoaxiológica: “comprende el medio valorado como educativo, ajustándolo al significado de educar desde el conocimiento verdadero de ese ámbito”. A continuación se presenta un síntesis de cada uno de los materiales. PEDAGOGÍA MESOAXIOLÓGICA (POSTULADOS Y FUNDAMENTOS). INAUGURANDO LA COLECCIÓN INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA MESOAXIOLÓGICA. José Manuel TOURIÑÁN LÓPEZ. Universidad de Santiago de Compostela. En este artículo de reflexión se argumenta a favor de la importancia de obtener un conocimiento especializado y específico de la educación: el saber pedagógico. La Pedagogía como disciplina es conocimiento teórico, tecnológico y practico de la educación. La educación es un campo real que las personas pueden conocer utilizando diferentes formas de conocimiento. Pero el conocimiento específico y especializado de la Pedagogía exige valorar como educativo cada medio utilizado en la intervención. Esa es la competencia de pedagogo experto: construir ámbitos de educación, hacer el diseño educativo pertinente y generar la intervención pedagógica derivada. La función de educar requiere el uso de medios, porque la educación es un proceso mediado y la Pedagogía valora como educativo cada medio utilizado en la interacción. Valorar y comprender cada medio como educativo hace a la Pedagogía meso-axio-lógica (mediovalor-comprensión). Toda la pedagogía es mesoaxiológica: comprende el medio valorado como educativo, ajustándolo al significado de educar desde el conocimiento verdadero de ese ámbito. Es la perspectiva mesoaxiológica. Y, por eso, en este artículo analizamos la pedagogía mesoaxiológica como contenido conceptual que tiene postulados y fundamentos y echamos una mirada al contenido de la Colección internacional de pedagogía mesoaxiológica. ESCUELA NUEVA: REFLEXIONES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EDUCACIÓN RURAL. Pérez Fuentes Carlos Alfredo, Pérez Angarita Yanid, Pérez Ramírez Eloina, Solano Meneses Nubia, Garavito Patiño José Joan, Álvarez Maestre Annie Julieth, Colombia. Artículo de investigación. Caracteriza las prácticas pedagógicas de docentes en torno a la escuela nueva en la educación rural. La investigación se fundamentó desde el enfoque cualitativo en un diseño etnográfico, específicamente microetnografía. Como resultado, se identificaron las dificultades en la práctica pedagógica desde la escuela activa, identificando docentes con débil conocimiento de la metodología, escasos recursos, precariedad de las sedes educativas, lejanía geográfica y escasa cualificación. Finalmente, este estudio detectó que actualmente se desarrolla un componente pedagógico hibrido entre la pedagogía tradicional y la escuela nueva. Manifiesta que la reflexión sobre las prácticas pedagógicas de los profesores bajo la modalidad de Escuela Nueva es un reto que debe afrontarse con rigor. Los docentes de este modelo pedagógico son piezas claves para el alcance de los objetivos del sistema educativo nacional en la población rural, los cuales deben ser expertos en este modelo, para lograr su efectividad en la aplicación. Este estudio tuvo como objetivo general EXPLORACIÓN DE LA APLICACIÓN DE PÓDCAST EN LA ENSEÑANZA DEL VOCABULARIO EN ELE: LA MOTIVACIÓN DE APRENDIZAJE, EL APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO Y LA EFICACIA EN LA ADQUISICIÓN DEL VOCABULARIO EN ESPAÑOL PARA LOS ALUMNOS SINOHABLANTES”. Yun- Ting Huang. Universidad Providence, Taichung, Taiwán. Artículo de investigación y reflexión generativa. Aborda la experiencia de diseno y aplicación del podcast en la enseñanza de vocabulario español para estudiantes universitarios sinohablantes, basada en el modelo ADDIE como un proceso de desarrollo instruccional. A continuación, se realiza un análisis sobre los resultados de una experiencia práctica en la asignatura de comprensión lectora y expresión escrita española para conocer las consideraciones, valoraciones y opiniones del alumnado. También se analiza el rendimiento de aprendizaje de los alumnos para determinar si existe una relación significativa a través de la implementación del podcast en la enseñanza de vocabulario. Finalmente, se proponen propuestas y sugerencias para la aplicación del podcast en la enseñanza/ aprendizaje de ELE. NUEVOS MAESTROS DE MATEMÁTICAS DESDE EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA CRÍTICA. Hernán Darío Quintana Blanco- Alfonso Jiménez Espinosa, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia. Artículo de investigación dirigido a analizar los lineamientos curriculares de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), adicionalmente se tuvieron en cuenta las reflexiones suscitadas sobre la práctica de algunos docentes del Programa en la formación en EMC de nuevos maestros de matemáticas. La metodología adoptada es de tipo cualitativo con el fin de analizar los aspectos más significativos que conllevan a la formación crítica de los futuros profesionales en matemáticas. Los resultados permiten apreciar que desde la práctica docente y dentro del plan curricular de la Licenciatura, la formación de sujetos críticos y reflexivos se establece como eje fundamental, con capacidades de participación ciudadana en los aspectos que la complejidad social actual exige. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO EN LA UNIVERSIDAD. David Fragoso Franco, Universidad Nacional Autónoma de México. Artículo de reflexión generativa en torno a las competencias comunicativas. Parte del hecho de que la comunicación es un proceso indispensable para la vida actual, de ahí que sea de suma urgencia abordar este ámbito en la formación transversal universitaria. Existen diversos modelos que han insertado curricularmente las competencias comunicativas, ya sea como estructura curricular, como asignaturas o como formación transversal, sin embargo, son poco conocidos. Además, hay una confusión entre designar habilidades lingüísticas a las competencias comunicativas, situación que este escrito busca explicar. Este escrito tiene por objetivo definir relacionalmente a la comunicación y trabajar dichas competencias desde la comunicación. Finalmente, elabora una serie de propuestas para la formación en este campo. EL DISEÑO PEDAGÓGICO EN UN CASO DE FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS. Gilbert Andres Cruz- RojasVictoria Eugenia Mena Ruiz, Universidad del Valle, Cali – Colombia. Artículo de investigación en torno al proceso de formación inicial del profesor de matemáticas, Caracteriza el diseño pedagógico de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) elaborados por un grupo de estudiantes de la Licenciatura de Matemáticas de la Universidad del Valle. Dentro de los principales resultados se encontró que los OVA diseñados muestran una dependencia al integrar recursos ya diseñados. El diseño de los OVA implicó que los profesores en formación establecieran referentes teóricos que les permiten determinar estrategias pedagógicas orientadas al planteamiento de objetivos de aprendizaje, los cuales, tenían una relación directa con aspectos curriculares inscritos en un contexto que presentaba una situación matemática. El diseño de OVA podría ser una estrategia de formación que le permitiría a profesores en formación inicial configurar recursos educativos con objetivos de aprendizaje que tienen en cuenta aspectos curriculares, que suponen una oportunidad para proponer contextos donde la actividad matemática puede cobrar un sentido diferente al integrar temáticas variadas. LA PRÁCTICA LABORAL. SU DEVENIR EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRESCOLAR. Aymara Betancourt Vizcaya, Carlos Luis Fundora, Nancy Vega Héctor, Marleni Noelia Knight Pérez, Universidad de Matanzas, Cuba. Artículo de investigación. Analiza el devenir de la práctica laboral en la modalidad semipresencial en la Licenciatura en Educación Prescolar, resultado obtenido de una investigación doctoral en Ciencias de la Educación que se desarrolla en la Universidad de Matanzas. El análisis histórico se fundamenta a partir de los cambios ocurridos en los diferentes planes de estudio de la carrera. Se realizó una valoración desde el Plan de estudio “B” que marcó el inicio de la carrera en Cuba hasta la actualidad.La formación del licenciado en Educación Prescolar en el contexto de la práctica laboral tiene un alto significado, por lo que en el orden social representa formar un profesional competente, capaz de enfrentar y resolver los problemas que se presentan en su objeto de trabajo sobre la base de un perfil amplio. A partir de la implementación del Plan de estudio “E” se inserta en la modalidad semipresencial como forma de organización del proceso docente educativo, aspecto novedoso que demanda de análisis y propuestas pedagógicas en aras de contribuir a su dirección. LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE ALBACETE. Manuel Ángel González Berruga, Universidad Antonio de Nebrija, Madrid, España. Presenta los resultados de una investigación descriptiva interpretativa sobre los factores de riesgo de las relaciones escolares en centros de Educación Secundaria de la provincia de Albacete. Se analiza la perspectiva de los docentes sobre las relaciones escolares desde la teoría de las comunidades profesionales de aprendizaje y se analizan las programaciones didácticas de departamento con la categoría de clasificación de Bernstein. Se observa una organización vertical, donde las decisiones sobre los elementos importantes del centro se toman por la dirección, los jefes de departamentos y el profesorado, en este orden, observando una falta de participación de estudiantes y familias. Los docentes no colaboran entre departamentos dando lugar a un currículum fragmentado. No existen diferencias notables entre centros de diferentes contexto socioeconómico y cultura, entre docentes de grupos ordinario y de mejora del rendimiento. Los docentes con menos experiencia presentan una percepción más favorable de las relaciones docentes. STEM+ANCESTRALIDAD: HACIA EL INCREMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, EN POBLACIONES FEMENINAS ÉTNICAS VALLECAUCANAS. Gladys Zamudio Tobar- Luz Karime Giraldo García, Universidad Santiago de Cali. Artículo de investigación. Presenta el mapeo de las características, condiciones y estrategias pedagógicas implementadas, teniendo en cuenta la metodología STEM+Ancestralidad, que contribuye a incrementar la cultura científica en las niñas y adolescentes afro e indígenas del Valle del Cauca, el cual es un resultado del proyecto “Desarrollo de una estrategia que fortalezca la cultura en Ciencia, Tecnología e Innovación en niñas y mujeres adolescentes afrodescendientes, indígenas y comunidades étnicas del Valle del Cauca”, con recursos del Sistema Nacional de Regalías, presentado por la entidad territorial de la Gobernación del Valle del Cauca y con instituciones cooperantes como INFIVALLE, Universidad del Valle, Universidad Santiago de Cali y CUDES. DETERMINACIÓN DE CONSTRUCTOS SOBRE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA DESARROLLAR EL RAZONAMIENTO ALGEBRAICO. Susana Del Pilar Hernández Castaño. Universidad de Tijuana, Tijuana, México. Artículo de investigación orientada a determinar constructos teóricos asociados al razonamiento algebraico que favorecieran la comprensión del fenómeno tal como se presenta en determinados contextos. Aporta el insumo que permitió la determinación de los constructos denominados “saber del docente” , “experiencias diarias” y “realidad curricular”, así como los conocimientos, costumbres y prácticas de éstos en cuanto a las estrategias de enseñanza involucradas en el desarrollo del razonamiento algebraico; de donde fue posible concluir que si bien los docentes comprenden nociones generales en cuanto estrategias, estos sustentan sus percepciones y prácticas en representaciones subjetivas que destacan vacíos e imprecisiones, en torno al entramado conceptual sobre estrategias formativas, debido a la referencia indistinta que otorgan a componentes como métodos, actividades, técnicas y recursos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Trapero Fernández, Pedro, Francisco Javier Catalán González, and Enrique José Ruiz Pilares. "El río Guadalete en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna. Una propuesta de restitución de su cauce y los condicionantes de navegabilidad a partir de los SIG." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 261–84. http://dx.doi.org/10.18239//vdh_2023.12.13.

Full text
Abstract:
RESUMEN La bahía de Cádiz, donde desemboca el río Guadalete, en el suroeste de la península ibérica, es un espacio privilegiado para estudiar los cambios antrópicos y naturales a lo largo del tiempo, gracias a diversos procesos de transformación y una rica cartografía histórica. El Guadalete era navegable desde época romana, formando un amplio estuario que se fue colmatando paulatinamente. Para época medieval la documentación archivística testimonia la dificultad que tenían los barcos ligeros para remontar el río y alcanzar el puerto fluvial de El Portal, emplazamiento clave para la comercialización de vinos de Jerez de la Frontera. En este artículo modelamos el paisaje de la cuenca baja del Guadalete, analizando los procesos que influencian su cegamiento. Para ello, recurrimos a la creación de un modelo digital del terreno a partir de datos LiDAR (light detection and ranging). Proponemos un método para la restitución de la topografía en un momento histórico determinado, el uso de cartografía histórica para establecer la deriva del cauce del río y un análisis de los condicionantes naturales (geología, hidrología, mareas, eventos catastróficos) y antrópicos (molinos, salinas, lastre de los barcos) que condicionaron la navegabilidad. Palabras clave: navegación fluvial, SIG, LiDAR, modelado del paisajeTopónimos: río Guadalete, bahía de CádizPeriodo: siglos xv-xviii ABSTRACTThe Bay of Cadiz, where the Guadalete River flows into the southwest of the Iberian Peninsula, is a privileged area for studying anthropic and natural changes over time, thanks to various transformation processes and its rich historical cartography. The river was navigable from Roman times, forming a wide estuary that gradually silted up. In medieval times, archival documentation attests to the difficulty of crossing the river with light boats to reach El Portal Port, for the commercialization of Jerez de la Frontera wines. In this article, we model the landscape of the lower basin of the Guadalete, analysing the processes that influence its clogging. To do so, we resort to the creation of a Digital Terrain Model from LiDAR data. We propose a method for the restitution of the topography at a given historical moment, the use of historical cartography to establish the drift of the riverbed and an analysis of the natural (geology, hydrology, tides, catastrophic events) and anthropic (mills, salt works, ship ballast) factors that conditioned its navigability. Keywords: fluvial navigation, GIS, LiDAR, landscape modelling Place names: Guadalete River, Bay of CadizPeriod: 15th-18th centuries REFERENCIASAlonso Villalobos, C., Gracia Prieto, J., Rodríguez Polo, S., Martín Puertas, C. M. (2015): “El registro de eventos energéticos marinos en la bahía de Cádiz durante épocas históricas”. Cuaternario y geomorfología (2015), 29 (1-2), 95-117.Alonso, C., Gracia, F.J. y Rodríguez, S. (2014): “Modelo de evolución histórica de la flecha-barrera de Valdelagrana (bahía de Cádiz)”, XIII Reunión Nacional de Geomorfología, 584-587.Alonso, C., Gracia, F.J., y Benavente, J. (2009): “Evolución histórica de la línea de costa en el sector meridional de la bahía de Cádiz”, Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 11, pp.13-37. Álvarez Rogel, Y., y Conesa García, C. (2018): “Georreferenciación de documentos cartográficos históricos para el análisis del trazado fluvial del bajo Segura, Vega Media (Murcia, España)”, Geofocus: revista internacional de ciencia y tecnología de la información geográfica, 21, 101-118.Arteaga O. y Schuldz, H.D. (2008): “Geoarqueología y proceso histórico en la bahía de Cádiz”. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla 10, 7-20.Astilleros, J.M. (2015): “Río Guadalete”, en J.M. Fernández-Palacios (dir.), Río Guadalete, Editado por la Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía. Sevilla, 116-136.Aycart Luengo, J. (2015): “Hidrología de la cuenca del Guadalete”. en J.M. Fernández-Palacios (dir.), Río Guadalete, Editado por la Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía, Sevilla.Borja F. y Díaz, F. (1994): “Paleogeografía posflandriense del litoral de Cádiz. Transformación protohistórica del paisaje de Doña Blanca”, en E. Roselló y A. Morales (Eds.), Castillo de Doña Blanca. Archaeo-environmental investigations in the Bay of Cádiz, Spain (750-500 B.C.), BAR International Series 593, Oxford, 185-200. Caballero Sánchez, M. (2008): “Las vistas de El Puerto de Santa María en 1567 de Antón Van den Wyngaerdepautas interpretativas y análisis de contenidos”, Revista de historia de El Puerto, 41, 109-147.Caporizzo, C, Gracia, F.J. y Aucelli, P.P.C., et alii (2021): “Late-Holocene evolution of the Northern Bay of Cádiz from geomorphological, stratigraphic and archaeological data”, Quaternary International, 602, pp. 92-109.Casarotto, A., Stek, T., Pelgrom, J., van Otterloo, R.H. y Sevink, J. (2018): “Assessing visibility and geomorphological biases in regional field surveys: The case of Roman Aesernia”, Geoarchaeology, 33(2), 177-192.Cascón Katchadourian, J. y Alberich Pascual, J. (2021): La geoerreferenciación de cartografía antigua en los sistemas de información geográficos (SIG): Revisión, análisis y estudio comparativo de softwares de georreferenciación. Revista General de Información y Documentación, 31.Catalán González, F. (2021): “El paisaje socio-natural de la bahía de Cádiz: análisis histórico de su formación”, Tesis Doctoral, Universidad de Cádiz, pp. 375.Cerrillo Cuenca, E. (2017): “An approach to the automatic surveying of prehistoric barrows through LiDAR”, Quaternary International, 435, 135-145.Chic, G. (2004): “La ordenación territorial en la bahía de Cádiz durante el Alto Imperio romano”, Revista de Historia de El Puerto, 33, 11-50. Chica, A. (2011): “Aproximación a los paisajes de la bahía de Cádiz”, El paisaje rural en Andalucía Occidental durante los siglos bajomedievales: actas de las I Jornadas Internacionales sobre Paisajes Rurales en Época Medieval, Cádiz, 1 y 2 de abril de 2009. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, pp. 17-30.Clemente Carrillo, M., (2015): Proceso de construcción de la carabela Niña, Proyecto fin de carrera Universidad Politécnica de Cartagena. Costa García, J.M., Casal García, R., (2015): Fotografía aérea histórica, satelital moderna y lidar aéreo en algunos recintos militares romanos de Castilla y León. Portvgalia, Nova Série,36, 143-158.Dávila, F. (1648): Discurso demostrable en desengaño de las causas que dieron motiuo, a abrir la comunicacion de el Salado al rio Guadalete: estado del suceso euidencias de lo conueniente segun el parecer del Gouernador Don Francisco Dauila y Lugo, que le dio a pedimento de la ... ciudad de Xerez de la Frontera y en virtud de auto del Señor Don Pedro Fernandez de Contreras y Miñano ... para que su Magestad y su Conseio Supremo de Castilla sean informados en este caso con certeza, Consultado en http://buslab.us.es/pdfs/A10913716.pdf, el 15/04/2018. Fernández-Palacios, J.M (dir.), (2015): Río Guadalete, Editado por la Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía. Sevilla.Fernández, J. y Gutiérrez, G. (2016): “Improving archaeological prospection using localized UAVs assisted photogrammetry: An example from the Roman Gold District of the Eria River Valley (NW Spain)”, Journal of Archaeological Science: Reports, 5, 509-520. García, J., García, C.M, y Álvarez, O. (2008): “Vegetación de las marismas de Aletas-Cetina (Puerto Real). Identificación de hábitats de interés comunitario y estimaciones preliminares de posibles efectos de su inundación”, Revista de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, 5, 11-37.Gómez, C., et alii (1997): “Primeras fases de la evolución de la flecha litoral de Valdelagrana (El Puerto de Santa María, Cádiz). Datos arqueológicos”, Cuaternario ibérico, J. Rodríguez Vidal (Ed.) AEQUA,165-167. González del Tánago, M., Román, M., García de Jalón, D. y Mayoral, C. (2010): Evolución del territorio fluvial del río Guadalete y propuestas para la mejora de su funcionamiento hidro-morfológico, Fundación Conde del Valle de Salazar, Madrid.Gracia, F.J., Gutiérrez, J.M., Domínguez, S., Alonso, C., y Sánchez, A. (2016): “Evolución de la bahía de Cádiz en el transcurso de los tiempos geológicos. Celebración Geológica del Bicentenario de 1812”, Cuaderno de campo Geología 12 Cádiz, pp. 1-21. Gutiérrez, J.M., Domínguez, S., Algarra, A.M. y Moral, J.P. (1991): Introducción a la geología de la provincia de Cádiz. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. Hermon, E. y Watelet, A. (1991): (dir.), Riparia, un patrimoine culturel. La gestión intégrée des bords de l’eau. Actes de l’atelier Savoirs et pratiques de gestion intégrée des bords de l’eau, Oxford, 2012.Kirchner, H. y Virgili, A. (2021): Islas fluviales en el Bajo Ebro en época medieval (siglos xii y xiii)”, Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 22, 27-55.Lagóstena Barrios, L. (2013): “Riparia: conceptualización histórica, función territorial y aprovechamientos de los humedales en la Bética Romana”, en L. Borau, A. Borlenghi. Aquae Ductus: actualité de la recherche en France et en Espagne. Actes du coloque international de Toulouse, Bordeaux: Aquitania, 33.Lallias-Tacon, S., Liébault, F., Piégay, H. (2016): “Use of airborne LiDAR and historical aerial photos for characterising the history of braided river floodplain morphology and vegetation responses”, Catena, Volume 149, 742- 759, ISSN 0341-8162.Llave, E., Hernández, F.J., Alonso, C., Gallardo, M., Vázquez, J.T. y López, F. (1999): “Caracterización y evolución del paleocauce del río Guadalete en la bahía de Cádiz durante el Cuaternario terminal”, Geogaceta, 26, 43-46. López López, A., Cerrillo Cuenca, E., (2016): “Arqueología aérea y fuentes de datos libres. Posibilidades y límites”. Revista Otarq: otras arqueologías, 1: 181-193.Lomas Salmonte, F.J., Sánchez Saus, R., Bustos Rodríguez, et alii (2005): Historia de Cádiz, Sílex Ediciones, Madrid.Márquez, L., Alonso, L., y Benítez, D. (2016): “El patrimonio cultural marítimo de la bahía de Cádiz según la visión de un hidrógrafo de Napoleón: El vicealmirante Rosily”, Revista de Historia de El Puerto, (56), 31-60. Martín Gutiérrez, E. (2012): “En los bosques andaluces: los carboneros a finales de la Edad Media”, Mundos medievales: espacios, sociedades y poder: homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Vol. 2, 1561-1572.— (2015): Paisajes, ganadería y medioambiente en las comarcas gaditanas. Siglos xiii al xvi, Cádiz, Universidad de Cádiz-Universidad de Extremadura.— (2018): “Entre la costa y la sierra gaditanas. De los paisajes rurales a la interacción sociedad- medioambiente en el siglo xv”, Arqueología y Territorio Medieval 25, 227-259.— (2019): “Los paisajes costeros interpretados desde la riparia. Reflexiones sobre el Golfo de Cádiz a finale de la Edad Media”, Riparia, 2, 47-79.Martín Gutiérrez, E. y Ruiz Pilares (2019): El viñedo en Jerez durante el siglo xv: un mercado de trabajo en torno al vino, Peripecias Libros, Jerez de la Frontera. Ménanteau, L. (2015): “L’influence des facteurs naturels et anthropiques sur l’évolution des ports de Basse Andalousie (xiiie- xvie siècles): études de cas (Palos de la Frontera, Séville et Sanlúcar de Barrameda”. En Bochaca, M. y Sarrazin, J.L. (Eds), Ports et littoraux de l’Europe atlantique. Transformations naturelles et aménagements humains (XIVe-XVIe siècles), Rennes: Presses Universitaires, 167-187.Miraglia, M. (2016): “Aplicaciones de la cartografía histórica y las tecnologías de la información geográfica en la historia ambiental”, Revista de Histórica Regional, 24, 1, 24-41.Monterroso, A., (2019): “Geoarchaeological Characterisation of Sites of Iberian and Roman Cordoba Using LiDAR Data Acquisitions”, Geosciences, 9(5), 205, 1-17.Nuninger, L., Fruchart, C. y Opitz, R. (2010): “LiDAR: quel apport pour l’analyse des paysages?”, Bulletin AGER, 34-43. Olivella Puig, J. (1994): Teoría del buque. Flotabilidad y estabilidad, Ediciones UPC, Barcelona. Ortega Calderón, I. y Olmedo Granados, F. (2015): “La navegación en el bajo Guadalete y un proyecto inédito de 1888”. Río Guadalete, Editado por la Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía, 163-174Pérez Fernández, E. (2018): “Las intervenciones antrópicas en el curso bajo del Guadalete y en San Pedro durante la Edad Moderna”, Riparia 4, 146-190.Remesal, J. (2011): La bética en el concierto del Imperio romano: discurso, leído el día 13 de marzo de 2011 en el acto de recepción pública; y contestación por José María Blázquez Martínez, Real Academia de la Historia. Romero Medina, R. (2016): “Documentos inéditos para el estudio de la temprana Edad Moderna en El Puerto de Santa María (1515-1525)”, en A. Aguayo Cobo (dir.), El legado de Jano: actas de las I Jornadas de Historia: conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento de don Hipólito Sancho, pp. 155-175. Ruiz Gil, J.A., Lagóstena Barrios, L., Pérez Marrero, et alii (2019): “Villae y Figlinae a orillas del Lacus Ligustinus. Análisis GIS y prospección geofísica en el territorium ribereño de Hasta Regia”, en J. Remesal Rodríguez, et alii. (eds.), Paisajes productivos y redes comerciales en el Imperio romano, Instrumenta 65, 115-138.Ruiz Pilares, E. J. (2013-2014): “La política viaria municipal a finales de la Edad Media (1430-1530): el caso de Jerez de la Frontera”; Norba: revista de Historia, 25-26, 207-226. — (2017): El poder en el concejo de Jerez de la Frontera durante el reinado de los Reyes Católicos: espacios, ámbitos y recursos, Tesis doctoral inédita, Universidad de Cádiz: Cádiz. — (2018): “El paisaje pesquero de Jerez de la Frontera a finales de la Edad Media: caladero, flota, distribución y consumo”, Historia. Instituciones. Documentos, 45, 377-405. — (2019): “El paisaje portuario en la bahía de Cádiz a finales de la Edad Media: los muelles fluviales”, Riparia, Suplemento 2, pp. 173-210. — (2020): “Las relaciones comerciales entre Canarias y la bahía de Cádiz tras la conquista castellana (1496-1520). Una aproximación a partir de la documentación notarial jerezana”, en G. Rodríguez, V. Muñoz y L. Carbó. (eds.), Fronteras atlánticas de la Edad Media a la contemporaneidad: experiencias, narraciones y representaciones desde Europa y América, págs. 131-158.Said, H. (2019): “Demarcación hidrográfica de las cuencas mediterráneas andaluzas y demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate”, Consejería de medioambiente y Ordenación del Territorio. Dirección General de Infraestructuras y Explotación del Agua. Junta de Andalucía, 1-35. Trapero Fernández, P. (2019): “Conectividad en el estuario del Guadalquivir entre Turris Caepionis y Nabrissa Venera. Aprovechamientos económicos, comunicaciones, embarcaderos y zonas navegables. Economía de los humedales”. Prácticas sostenibles y aprovechamientos históricos. Colección Instrumenta, Universidad de Barcelona, pp. 179-195.Van der Meulen, B., Cohen, K.M., Pierik, H.J., Zinsmeister, J.J., Middelkoop, H. (2020): “LiDAR-derived high-resolution palaeo-DEM construction workflow and application to the early medieval Lower Rhine valley and upper delta”, Geomorphology, Volume 370, 1-18.Vidal y Domínguez, F. (1888): Proyecto para mejorar la navegación del río Guadalete. Zurita, F., Lara, M.M., San Martín, M., et alii. (2014): Localización de zonas idóneas para el desarrollo de la acuicultura marina en Andalucía, Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Sevilla, 49-88.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography