To see the other types of publications on this topic, follow the link: Derivación y consulta.

Journal articles on the topic 'Derivación y consulta'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 29 journal articles for your research on the topic 'Derivación y consulta.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Suominen, K. H., E. T. Isometsä, and J. K. Lönnqvist. "Intento de suicidio y consulta psiquiátrica." European psychiatry (Ed. Española) 11, no. 6 (September 2004): 359–64. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500004720.

Full text
Abstract:
ResumenEste estudio investigó las diferencias en las características clínicas entre los pacientes que intentaron suicidarse derivados o no deriva-dos a consulta psiquiátrica después de un intento de suicidio y los factores que afectan a esta derivación a tratamiento post-hospitalario psiquiátrico después del intento. Se identified a los 1.198 pacientes consecutivos con intento de suicidio tratados en las salas de urgencias hos-pitalarias en Helsinki durante un periodo de 12 meses. Los datos se recogieron en todas las consultas psiquiátricas después de la tentativa y en todos los contactos sanitarios un año antes y después del intento índice. Encontramos que la mitad de los pacientes con intento de suicidio que no fueron derivados consulta psiquiátrica no tenía recomendación de tratamiento post-hospitalario y contacto de tratamiento pronto después de su tentativa. Los factores que predecían la derivación a la consulta psiquiátrica eran: edad, trastorno psicótico, ausencia de trastorno por uso de sustancias y, con más fuerza, el hospital donde se trató el intento de suicidio. Aunque las caractensticas de un pacien-te que intenta suicidarse desempefian un papel en determinar si una consulta psiquiátrica tendrá lugar o no, el factor más importante son las prácticas de consulta del hospital particular. Esto, a su vez, influye en la probabilidad de tratamiento post-hospitalario adecuado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moraleda, L., and M. Castellote. "Motivos de derivación a una consulta ambulatoria de Traumatología Infantil." Anales de Pediatría 83, no. 2 (August 2015): 89–93. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2014.10.023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas Castro, David Andrés. "Ataque de pánico y motivos de consulta en psicoanálisis." Affectio Societatis 17, no. 33 (December 19, 2020): 65–86. http://dx.doi.org/10.17533/udea.affs.v17n33a03.

Full text
Abstract:
En razón de una investigación que estamos realizando sobre los motivos de consulta en una institución psicoanalítica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el presente artículo tiene como propósito plantear la hipótesis de por qué el ataque de pánico se presenta como el motivo de consulta más frecuente. Para ello, iniciaremos con una descripción de la crisis de angustia freudiana y su derivación en el panic attack del DSM, pasando luego a distinguir entre ataque de pánico y otras presentaciones clínicas como fobia, síntoma conversivo y depresión. Finalmente, plantearemos que, en razón de las características del ataque de pánico, éste adviene como causa eficiente para demandar tratamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Izaguirre-Boneta, Antxon. "Criterios de derivación a consulta de nefrología hospitalaria desde la atención primaria." Diálisis y Trasplante 27, no. 3 (July 2006): 93–101. http://dx.doi.org/10.1016/s1886-2845(06)71048-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Prieto García, J. L., M. Tejada Cabrera, J. A. Peña Ojeda, and M. J. Soria de la Cruz. "Criterios de derivación de pacientes con diarrea o con vómitos a la consulta especializada." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 8, no. 5 (January 2000): 254–57. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(00)70050-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González-López, G., M. Á. Descalzo-Gallego, S. Arias-Santiago, A. Molina-Leyva, Y. Gilaberte, P. Fernández-Crehuet, H. Husein-El Ahmed, et al. "Derivación de pacientes en consulta de dermatología y de teledermatología en España. Estudio DIADERM." Actas Dermo-Sifiliográficas 110, no. 2 (March 2019): 146–52. http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2018.09.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Insuasty, Ana Patricia, Felipe Jaramillo, and José Arnoby Chacón. "Sistematización del programa de Teledermatología de la Universidad de Caldas – departamento de Caldas, 2002- 2010." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 28, no. 3 (December 10, 2020): 226–39. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.1532.

Full text
Abstract:
Introducción: el uso de la teledermatología como herramienta diagnóstica está introduciéndose en la práctica diaria del dermatólogo. Múltiples factores explican el gran potencial que la teledermatología tiene en un país como el nuestro. Al momento, existen pocos estudios publicados acerca del tema y ninguno de ellos describe la aplicación y el impacto que generan los programas de teledermatología en nuestro medio. Materiales y métodos: estudio observacional-retrospectivo, realizado en el programa de Teledermatología de la Universidad de Caldas entre 2002 y 2012. Se describieron las características sociodemográficas, la frecuencia de enfermedades, la concordancia entre los diagnósticos emitidos por el médico general y el dermatólogo, la capacidad resolutiva, los motivos de derivación a la consulta presencial y los problemas para emitir un diagnóstico. Resultados: se analizaron 4333 teleconsultas y 4713 diagnósticos. Los grupos de enfermedades más frecuentes en la teleconsulta fueron las enfermedades inflamatorias (49%), seguidos por las neoplasias benignas (19%). La concordancia diagnóstica fue del 52,4%. La capacidad resolutiva fue del 68,5%. El motivo de derivación más frecuente fue la confirmación diagnóstica. El 2,2% de los casos presentó dificultades en la teleconsulta. El principal motivo fueron los problemas con las imágenes fotográficas. Conclusión: las características sociodemográficas y las enfermedades consultadas presentan una distribución similar a la de otros estudios. La capacidad resolutiva es alta y evita más de la mitad de las derivaciones a la consulta presencial. En pocos casos se tuvieron inconvenientes para realizar la teleconsulta. El grado de concordancia con el diagnóstico del médico general es adecuado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pantoja Zarza, L., J. Ortiz de Saracho, R. Baz Carranza, and S. Losada Ruiz. "Derivación de pacientes desde atención primaria a una consulta de reumatología de un hospital comarcal." Atención Primaria 26, no. 6 (2000): 429–30. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(00)78696-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pinazo Bandera, J., AM García García, J. Cobos Rodríguez, J. Bautista, JJ Benítez, JJ Ruiz, A. Ortega Alonso, RJ Andrade Bellido, and M. García Cortés. "Pilot study of microelimination in hepatitis C: direct derivation between drug centers and the hepatology unit in a university hospital." Revista Andaluza de Patología Digestiva 43, no. 5 (November 4, 2020): 181–85. http://dx.doi.org/10.37352/2020435.1.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción: Siguiendo las recomendaciones de la OMS para eliminar la hepatitis C (2030) se han elaborado múltiples estrategias de micro/macroeliminación. Dentro de las estrategias de microeliminación debe incluirse la búsqueda activa y la simplificación del manejo de la infección en poblaciones de riesgo como los usuarios adictos a drogas. Material y métodos: Se han analizado de manera descriptiva variables demográficas, clínicas, analíticas, virológicas, de adherencia y de tratamiento de los pacientes derivados desde dos centros de drogodependencia de Málaga capital a la Unidad de Hepatología de un Hospital Universitario en Málaga durante el año 2019 mediante un proceso de derivación simplificado. Resultados: Se incluyeron un total de 24 pacientes de los cuales 17 (70,8%) acudieron a la primera consulta, resultando el 70,6% virémicos. Se pautaron 10 tratamientos con antivirales de acción directa. La adherencia al tratamiento fue del 80% y a consulta tras una primera visita en Hepatología fue del 91,6%. Conclusiones: La estrategia implantada en este estudio piloto ha simplificado el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes con adicciones y hepatitis C reduciendo el número de visitas de 9 a un máximo de 3 para la prescripción del tratamiento antiviral permitiendo el aumento de pacientes que acuden a la consulta especializada. A pesar de este avance, sigue habiendo un 29% de los pacientes enviados desde estos centros que no acuden a su primera visita. Por lo tanto, creemos de importancia seguir avanzando en la accesibilidad y la simplificación en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz, Irene, Beatriz Mata, Rafael Angel Baena, Leonor Asensio, Laura Nuevo, and Victoria Muñoz. "Análisis de la demanda de una consulta de Salud Mental coordinada con Atención Primaria." European Journal of Child Development, Education and Psychopathology 8, no. 1 (June 1, 2020): 101. http://dx.doi.org/10.30552/ejpad.v8i1.135.

Full text
Abstract:
Tras la reforma psiquátrica el tratamiento de los pacientes con enfermedad mental se realiza a nivel comunitario, siendo necesaria la coordinación entre Salud Mental y Atención Primaria. Nuestro objetivo es analizar las características de la demanda de Atención Primaria a Salud Mental. Se realiza un estudio observacional, analítico y prospectivo en el que se analizan variables recogidas en una base de datos con formato Access mediante el programa SPSS 19.0. contando con una muestra de 1645 pacientes atendidos en 29 meses, seleccionando aquellos derivados desde Atención Primaria. La distribución fue de un 60% mujeres y un 40% hombres, edad media de 48.41 años (desviación típica 18.025). El 40,8% procedía de Ciudad Real. Derivación más frecuente: Normal (79,8%). 73% de hombres y 76% de mujeres acudieron a cita. El Trastorno Adaptativo fue el más frecuente en ambos sexos, seguido por el Trastorno de ansiedad (10,2%) en hombres y Trastorno Depresivo (17,11%) en mujeres. Destino al alta más frecuente tras primera consulta: USM (61,8%), siendo Trastorno Adaptativo (24,2%), Trastorno Depresivo (21,1%), Trastorno Mixto (12,5%). Las variables permanecen prácticamente iguales respecto a análisis previos, concluyendo que la coordinación con primaria sigue siendo un objetivo a fomentar para una mejor asistencia a los pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Tetta Mirabal, Ana María, Olga Ester Graiff, Marina Sarmiento, and Adriana Del C. Elías. "P41 Diagnóstico en diabetes gestacional en tiempos de pandemia." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 54, no. 3Sup (November 21, 2020): 146. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3sup.427.

Full text
Abstract:
Objetivos: analizar el efecto producido por la pandemia sobre los controles y resultados perinatales de embarazadas diabéticas.Materiales y métodos: diseño exploratorio descriptivo comparativo de corte transversal. Muestra: 465 registros de embarazadas diabéticas tratadas por el equipo EIPED del Instituto de Maternidad y Ginecología Ntra. Sra. de las Mercedes durante el primer semestre de los años 2019 (n=237) y 2020 (n=228). Variables: Año variable agrupadora (1ºsemestre 2019; 1ºsemestre 2020); edad materna, IMC materno, factores de riesgo (FR); EG 1º consulta (trimestre: T1,T2,T3, puérpera); vía de finalización del embarazo; demora derivación(%sem): (D0:s/demora; 1:<4s; D2:4-13s; D3:14-26s; D4:Puerperio); Condición RN: FM; Vivo; Fallecido; Peso/EG: RCIU(<P3); BP(P3-10); P Adecuado(P10-97);AltoPeso(>P97); APGAR 1´. Estudio Estadístico: Descriptivo, Análisis de Asociaciones (Test Chi-cuadrado) al 5%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Puerto-Vázquez, M. G., C. Vicario-Espinosa, J. J. Criado-Álvarez, and F. Marco-Martínez. "Desarrollo de una calculadora para establecer indicación de derivación a consulta de cirugía del raquis en patología degenerativa lumbar." Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 64, no. 3 (May 2020): 177–84. http://dx.doi.org/10.1016/j.recot.2019.12.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vivas Veliz, Fernando José, and Gustavo Gonzales Reynoso. "Reporte de caso Ureteroiliostomia tipo Bricker por cistectomia radical secundaria a carcinoma infiltrativo de celulas transicionales de vejiga." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5, no. 2 (July 31, 2021): 23–36. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v5i2.166.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: presentar el caso de un paciente masculino de 43 años que consulta por hematuria de tres meses de evolución. MÉTODO: se utilizó el Método exploratorio para estudiar el caso. RESULTADOS: el carcinoma de células transicionales es el subtipo histológico más común, de cáncer vesical, el diagnóstico se realiza por cistoscopia y la confirmación histológica. En los pacientes con cancer avanzado la cistectomía radical es el tratamiento de elección. La ureteroileostomía tipo bricker es un procedimiento de derivación a nivel ureteral el cual consiste en una intervención quirúrgica en la que los uréteres son abocados a una porción intestinal de íleon previamente aislada que posteriormente se exterioriza a la pared abdominal creándose la ileostomía, siendo un tratamiento para los pacientes que se realiza cistectomía radical. En este caso particular se diagnosticó tumor vesical por urotomografía presentada al ingreso. CONCLUSIÓN: se realizó cistoscopia para toma de biopsia y luego se realizó cistectomía radical más procedimiento de Briker, paciente estable con manejo de ureteroileostomía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cerdán Carbonero, M. T., R. Sanz López, and C. Martínez Ramos. "Mejora de la comunicación entre niveles asistenciales: derivación directa de pacientes a una consulta de alta resolución de cirugía mayor ambulatoria." Atención Primaria 35, no. 6 (April 2005): 283–87. http://dx.doi.org/10.1157/13073412.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sprockel Díaz, John Jaime, María Teresa Fontalvo, and Carolina Araque. "Análisis de un modelo de clases latentes en las escalas de clasificación diagnóstica del síndrome coronario agudo." Universitas Médica 55, no. 2 (December 17, 2013): 138–51. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed55-2.amcl.

Full text
Abstract:
Introducción: El dolor torácico representa una de las principales causas de consulta al servicio de urgencias; por ello la identificación de situaciones que ponen en riesgo la vida, en especial los síndromes coronarios agudos (SCA), se convierte en la prioridad. Las escalas de Braunwald y TIMI son dos de las aproximaciones usadas en la clasificación inicial de los pacientes.Metodología: A partir de una base de datos obtenida de un estudio de la aplicación de rutas críticas en el diagnóstico de los SCA, integrada por pacientes con dolor torácico, se realizó un estudio exploratorio en el que, a partir de un análisis de clases latentes, se evaluaron los componentes de dichas escalas. Resultados: Se encuentra que el mejor modelo consta de dos clases latentes para el caso de la escala de Braunwald y de tres para el TIMI. Se sugiere que podríamos disminuir la dimensionalidad de la escala de Braunwald excluyendo las variables de edema pulmonar y la inversión aislada de la onda T en una derivación. La escala de TIMI no se ajusta lo suficiente para lograr la clasificación diagnóstica de los SCA.Conclusión: El análisis de clases latentes podría ser usado para clasificar los grupos de clasificación del dolor torácico para los SCA o disminuir su dimensionalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rivas Arribas, L., P. García Cortázar, C. Martínez Reglero, Ó. Blanco Barca, and R. Leis Trabazo. "El Cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ) como herramienta de cribado para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 35, no. 3 (September 30, 2018): 255–63. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v35n3a4.

Full text
Abstract:
Introducción: El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más prevalentes en la infancia y motivo de consulta frecuente en Atención Primaria. Objetivo: Valorar si el Cuestionario de capacidades y dificultades (SDQ) es una herramienta útil para discriminar a niños con TDAH de niños sin esta patología, con el propósito de optimizar las derivaciones a Atención Especializada. Métodos: Estudio observacional descriptivo prospectivo, autorizado por el Comité de Ética de Investigación de Galicia. Se incluyeron 305 sujetos entre 4 y 16 años, siendo reclutados 226 pacientes en salud mental y 79 en pediatría. Resultados: La versión del SDQ para padres alcanzó globalmente una sensibilidad y especificidad mayores que la versión para profesores o la autoevaluada. En la versión para padres obtuvimos una sensibilidad del 81,00% (IC95% 72,81-89,19), con una especificidad del 53,66% (IC95% 46,59-60,73) y un área bajo la curva de 0,71 (IC95% 0,65-0,77). La sensibilidad alcanzada fue superior (en las diferentes versiones del SDQ, según el sexo y la edad) cuando analizamos los datos con un punto de corte de 6 puntos. Conclusiones: El SDQ es una herramienta útil para discriminar a niños con TDAH en una población española. Este cuestionario podría facilitar la valoración de los niños con sintomatología compatible con TDAH en Atención Primaria, previa a su derivación a Atención Especializada. La detección precoz de los trastornos del neurodesarrollo repercutirá positivamente en la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vera Molina, Hugo Jofre, Johanna Elizabeth Jara Rodas, Ivis Gregoria Jara Rodas, and Carlos Alejandro Vera Jara. "Amenorrea primaria, protocolo diagnóstico." RECIMUNDO 5, no. 2 (April 1, 2021): 187–93. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).abril.2021.187-193.

Full text
Abstract:
La amenorrea se define como la falta de menstruación, ya sea permanente, discontinua o momentánea, resultado de alguna disfunción causada en distintos niveles, como lo puede ser a nivel genital, en los ovarios, hipófisis e hipotálamo. Cabe señalar que es un síntoma, no una enfermedad en sí misma, sin embargo, dentro de su concepto se puede abarcar una serie de patologías que perturban distintos órganos. Es uno de las razones primordiales de derivación a la consulta de ginecología y prevalece alrededor del 3% a 4%, sin tomar en cuenta los casos de menopausia, embarazo y lactancia. La amenorrea primaria puede ser causada por una variedad de desórdenes que incluyen anormalidades genéticas, alteraciones müllerianas, lesiones hipotálamo-hipofisiarias y disfunción hormonal. El diagnóstico certero de esta patología favorece un enfoque terapéutico adecuado, con el fin de atenuar o eliminar las consecuencias de esta perturbación, ya que un tratamiento tardío puede ocasionar alteraciones en el desarrollo de la personalidad o en la salud de la adolescente. La metodología de la investigación, es una revisión de tipo bibliográfica, la misma se ha apoyado en medios electrónicos como Google Académico, PubMed, como fuentes primarias para la obtención de la información. Es de suma importancia definir el agente causal de la amenorrea, ya que de esto va a depender el manejo clínico, terapéutico y preventivo. El diagnóstico correcto empieza por la realización de una historia clínica completa del paciente y el examen físico para descartar presencia o no de caracteres sexuales secundarios y por qué la amenorrea pude tener amplia variedad de causas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Deleg Guartan, Ruth Carolina, Diana Cecilia Paguay Paredes, Ruth Elizabeth Piña Yungasaca, Jorge Rodrigo Villacís Sandoval, and Jenner Quilson Aguilar Castillo. "Meningoencefalocele occipital." Mediciencias UTA 4, no. 1 (February 14, 2020): 39. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v4i1.266.2020.

Full text
Abstract:
Introducción: El encefalocele es un tipo de malformación del tubo neural, en donde la falta de separación del ectodermo superficial del neuroectodermo durante la embriogénesis, origina un defecto mesodérmico en la calota, permitiendo al cerebro y/o meninges protruir a través del defecto en el cráneo. Objetivo: Describir un caso clínico enfocado en el Meningoencefalocele occipital. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, presentación de un caso clínico de meningoencefalocele occipital. Resultados: Se trata de un recién nacido masculino de 2 horas 20 minutos obtenido mediante cesárea por cesárea, a término grande para la edad gestacional, de 40 SG. Antecedentes prenatales: madre con obesidad mórbida, toma de hierro y ácido fólico en los últimos 4 meses de embarazo. En la ecografía realizada a las 28 semanas se reporta trastorno de la migración neuronal. Al examen físico se evidencia macrocefalia y masa blanda multilobulada a nivel de región occipital. Tras valoración por neurocirugía, se indica realización de una TAC de cráneo donde se reporta meningocele occipital, hidrocefalia y malformación de Dandy Walker. Tras 24 horas de su nacimiento es intervenido quirúrgicamente para cierre de meningocele y colocación de válvula de derivación ventrículo-peritoneal derecha, sin complicación. A las 24 horas postquirúrgicas se realiza nueva TAC de cráneo reportando malformación de Dandy Walker. El paciente evoluciona favorablemente, se restablece alimentación con leche materna con buena succión, decidiéndose el alta, al décimo día de hospitalización, el 6 de septiembre de 2018 con control por consulta externa. Conclusiones: El encefalocele es un tipo de malformación del tubo neural, lo cual permite que el cerebro y/o meninges protruyan a través del defecto en el cráneo. Aunque a través de la ultrasonografía la mayoría de los encefaloceles son diagnosticados fácilmente, constituye un reto indagar e intervenir en los factores de riesgo modificables prenatales, así como la intervención quirúrgica para el cierre del meningocele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ochoa, Miguel, Kevin Miranda, Christian Guilcapi, Natasha Giler, María Arguello, and Jorge Aldean. "Glucogenosis Hepática. Características clínicas, laboratoriales e imagenológicas en pacientes pediátricos menores de 15 años." Revista Ecuatoriana de Medicina EUGENIO ESPEJO 7, no. 11 (September 1, 2019): 1–6. http://dx.doi.org/10.23936/ree.v7i11.36.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La glucogenosis (GSD) hepática es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva caracterizada por la alteración del depósito de glucógeno en los tejidos. La enfermedad se presenta con hepatomegalia, debilidad muscular y retraso del crecimiento. Esta patología usualmente se diagnostica clínicamente a partir de los 6 meses de edad cuando la ingesta de alimentos del lactante es más espaciada y puede debutar con sintomatología de hipoglicemia. Debido a la inespecificidad de la presentación clínica de la enfermedad es muy importante la sospecha diagnóstica desde los centros de primer nivel de atención y su derivación oportuna a centros de especialidad. Objetivo: Evaluar y describir el perfil nutricional y clínico en pacientes menores de 15 años con Glucogenosis Hepática. Método: Se describe una serie de casos de 14 pacientes menores de 15 años con diagnóstico clínico de GSD hepática, atendidos en la consulta de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Carlos Andrade Marín entre 2016 y 2018. El diagnóstico se lo realizó de acuerdo a la clínica que presentó cada paciente como la presencia de distensión abdominal, hepatomegalia, adinamia, retraso en el crecimiento y datos laboratoriales como niveles de glicemia en sangre periférica, transaminasas, y realización de elastografía entre los principales. Se analizaron datos sociodemográficos, antropométricos, de laboratorio (transaminasas, glicemia periférica) y elastografía hepática. Para el análisis de datos se creó una base de datos en Microsoft Excel 2013 y se procesó con el programa Epi Info 7. Resultados: En este grupo de casos, los tipos específicos de GSD hepática fueron tipo IX, 57,14% (8), tipo III, 28,57% (4) y tipo Ia-b, 14,29% (2) pacientes. La prevalencia de características clínicas ante la sospecha de la GSD hepática fueron: hepatomegalia 100% (14), y retraso en el crecimiento el 64,3% (9). De acuerdo a los exámenes de sangre periférica los valores promedio de transaminasas hepáticas (AST/TGO U/L) (ALT/TGP U/L) y glucosa, fueron de 364±384, 302±255 y 61±15 mg/dL, respectivamente. La elastografía con la que se evaluó el nivel de fibrosis hepática al momento del diagnóstico arrojó los siguientes resultados: F0 (no fibrosis hepática) en el 28,57% (4), F1 con el 28,57% (4), F2-F3 con el 35,71% (5), y F4 7,14%. Conclusión: La Glucogenosis es una patología que debería ser sospechada a tiempo en centros del primer nivel de salud para luego referir oportunamente los casos a los centros de referencia. La hepatomegalia y el retardo en el crecimiento son signos cardinales de alerta para la sospecha de esta patología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Quintas Lorenzo, Paola, Andrés Dacal Rivas, María Francisco González, Joaquín Cubiella Fernández, Luis López Sánchez, María Jesús García García, and Javier Fernández Seara. "Derivación a las consultas de gastroenterología desde atención primaria: evaluación de dos programas." Gaceta Sanitaria 25, no. 6 (November 2011): 468–73. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.04.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alberdi-Ordiozola, J. C., and N. Sáenz-Bajo. "Factores determinantes de la derivación de atención primaria a las consultas externas de atención especializada en la Comunidad de Madrid." Atención Primaria 37, no. 5 (March 2006): 253–57. http://dx.doi.org/10.1157/13086305.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Velarde Inchaustegui, Myriam Mercedes, Jorge Adolfo Vattuone Echevarria, Myriam Elizabeth Gomez Velarde, and Leidi Vilchez Fernandez. "Nivel de conocimiento sobre Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en médicos del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud en Lima, Perú." Revista de Neuro-Psiquiatria 80, no. 1 (April 6, 2017): 3. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v80i1.3054.

Full text
Abstract:
Introducción: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), exhibe una prevalencia mundial del 5% y la mayoría de las consultas médicas tienen lugar en clínicas de Atención Primaria.En tal contexto, se plantea la necesidad de que los médicos del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUM) conozcan suficientemente aspectos del diagnóstico y manejo de este trastorno, para su oportuna derivación al especialista. Objetivos: Determinar el nivel de conocimiento que tienen los médicos serumistas en relación al diagnóstico, manejo y pronóstico del TDAH. Material y Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal basado en la aplicación de una encuesta a médicos serumistas, revisada por la Asociación de Profesionales Peruanos para el estudio del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Resultados. De un total de 550 encuestas, 63,5% (349) cumplieron los criterios de inclusión. Se encontró que el 80,5 % de estos probandos tenían un alto nivel de conocimiento general sobre el TDAH. Sin embargo, sólo el 16,9% mostró un nivel similar en relación al diagnóstico y el 73,1% alcanzó un nivel de conocimiento medio. En relación al tratamiento, 56,2 % de la muestra tuvo un nivel alto y 39,8 %, un nivel medio de conocimiento. Conclusiones: Los médicos serumistas encuestados en Lima muestran un alto nivel de conocimiento global en relación al TDAH, consideran apropiadamente el tratamiento mixto de elección y dan importancia al pronóstico del paciente no tratado. La mayoría, sin embargo, no basa su diagnóstico en los criterios del DSM5 o CIE 10 y no identifican fármacos de primera línea para el manejo del trastorno. Se postula la necesidad de mejorar estos aspectos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bachmeier, Evelin, Fernando Martín Wietz, María Elena Migueles Goitea, Jorge Alberto Linares, Claudio Gastón Dubersarsky, Emma Gloria Ferreyra Mariani, Ana Beatriz Finkelberg, and Marcelo Adrián Mazzeo. "Resignificando la articulación entre investigación y extensión en la Cátedra de Fisiología de la Facultad de Odontología (UNC) Argentina." Revista Brasileira de Extensão Universitária 11, no. 3 (October 20, 2020): 377–87. http://dx.doi.org/10.36661/2358-0399.2020v11i3.11600.

Full text
Abstract:
Desde 2004, la Cátedra de Fisiología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba desarrolló actividades de investigación clínica en pacientes con diagnóstico de algunos tipos de cáncer sistémico asistidos en el Servicio de Oncohematología del Sanatorio Allende (Córdoba-Argentina). Las complicaciones bucales por quimioterapia observadas, permitieron evaluar la toxicidad de ciertas drogas oncológicas en la cavidad bucal. Un mayor conocimiento de los efectos adversos de las drogas oncológicas en la calidad de vida de dichos pacientes, motivó la realización de consultas gratuitas de diagnóstico preventivo y orientación con el propósito de minimizar tales efectos. Se brindó soporte profesional sobre cuidados bucales en estos pacientes, mediante ateneos, visitas de sala, interconsultas, promoviendo la inclusión del Odontólogo en el equipo interdisciplinario de salud. Posteriormente se firmó un convenio de cooperación mixto (Investigación / Extensión) entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y el Sanatorio Allende. Seguidamente se creó un Servicio de Asistencia gratuito orientado al diagnóstico y derivación de patologías bucales de pacientes sometidos a quimioterapia y Trasplante de médula ósea. En 2018 se constituyó el Primer Centro Extensionista de Orientación y Vinculación de pacientes con diagnóstico de quimioterapia ambulatoria y Trasplante de médula ósea (CEOVI). Este Centro promueve como objetivos continuar desarrollando funciones con amplio sentido social, propiciando un intercambio de experiencias y generando estrategias educativas para la formación de profesionales de la salud en el diagnóstico y manejo de patologías bucales asociadas a quimioterapia. CEOVI estimula acciones colaborativas con otras instituciones que aborden dicha temática, integrando la labor científica y clínica con la actividad extensionista. Palavras-chave: Centro Extensionista, Pacientes Oncológicos, Manifestaciones Bucales Resignifying the link between research and extension in the Chair of Physiology of the School of Dentistry (UNC), Argentine Abstract: Since 2004, the Chair of Physiology of the School of Dentistry of the National University of Córdoba has carried out clinical research activities in patients diagnosed with some types of systemic cancer, assisted by the Onco-Hematology Service of the Allende Hospital (Córdoba, Argentina). The observed oral complications from chemotherapy allowed the evaluation of certain oncological drugs' toxicity in the oral cavity. Greater knowledge of the adverse effects of chemotherapy on these patients' quality of life led to free consultations for preventive diagnosis and counseling to minimize these effects. Professional support for oral care was provided to these patients through athenaeums, ward visits, inter-consultations, and promoting the Dentist as a member of the interdisciplinary health team. Next, a mixed cooperation agreement (Research/Extension) between the School of Dentistry of the National University of Córdoba and the Allende Hospital was signed. Subsequently, a free Assistance Service was created to diagnose and refer oral pathologies in patients undergoing chemotherapy and bone marrow transplantation. In 2018, the First Orientation and Outreach Extension Center (CEOVI) was established for patients diagnosed with outpatient chemotherapy and Bone Marrow Transplantation. The objectives promoted by this Center are to continue developing functions with broad social awareness, fostering an exchange of experiences, and generating educational strategies for training health professionals in the diagnosis and management of chemotherapy-related oral pathologies. CEOVI encourages collaborative actions with other institutions that address this issue, integrating scientific and clinical work with extension activities. Keywords: Extension Center, Cancer Patients, Oral Manifestations
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Arias Altamirano, Carla Andrea, and Fadya Orozco. "Conocimientos, actitudes y prácticas de embarazadas en control prenatal relacionadas con salud oral y embarazo, de mujeres que acuden a consulta externa del Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora." OdontoInvestigación 3, no. 1 (March 1, 2017). http://dx.doi.org/10.18272/oi.v3i1.850.

Full text
Abstract:
Esta investigación explora conocimientos, actitudes y prácticas (CAPs) de embarazadas que acuden al Hospital Isidro Ayora (HGOIA), para entender su relación con su salud bucal. Este estudio transversal analítico inferencial, realizado en agosto-septiembre de 2015 en Consulta externa Odontológica del HGOIA, aplicó una encuesta que investigó: Datos sociodemográficos; Conocimientos sobre embarazo y salud oral; Actitudes sobre atención odontológica durante el embarazo; y Acciones prácticas de salud oral en embarazo. Los resultados indican que las embarazadas conocen qué es la caries y cómo prevenirla; estarían dispuestas a realizarse una profilaxis. Sin embargo, acudirían al dentista por derivación del ginecólogo, sólo cuando hay dolor y siempre que no haya riesgo (madre o bebé); la mayor proporción de mujeres presentaron un promedio de 4.2 caries, y todas tenían enfermedad periodontal. En conclusión, los CAPs de salud oral en embarazadas, están influenciados por factores sociodemográficos, favoreciendo o no los controles odontológicos en el embarazo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fernández-Quintana, Águeda, Ana Novo-Ponte, Candela Quiroga-Fernández, Rebeca Méndez-Iglesias, and César Pereiro-Gómez. "Urgencias psiquiátricas infanto-juveniles: 7 años de seguimiento." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 2018, 17–30. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v35n1a2.

Full text
Abstract:
Introducción: A pesar de la mayor demanda de urgencias psiquiátricas infanto-juveniles, las características de este colectivo no han sido definidas con precisión. Objetivos: Analizar variables clínicas y sociodemográficas de los menores de 17 años evaluados en Urgencias Psiquiátricas de un hospital general. Estudiar la adherencia terapéutica y la estabilidad diagnóstica tras la atención urgente. Método: Estudio retrospectivo en una muestra de 218 atenciones psiquiátricas infanto-juveniles durante 7 años (2010-2017). Resultados: Edad media 13,60 años (DE: 2,36). Sexo: 54% mujeres, 46% varones. El número de atenciones psiquiátricas infanto-juveniles aumentó desde 11,6% en 2010 hasta 23,3% en 2016. Motivo de consulta más frecuente: alteraciones conductuales en varones y autolesiones en mujeres. Antecedentes de intento autolítico mujeres: 46,4%, varones: 14%. La mayoría de los pacientes presentaban antecedentes psiquiátricos personales y familiares. Antecedentes somáticos (17,1%), la enfermedad más prevalente fue la epilepsia (9,7%). El 11,5% consumían tóxicos (droga más frecuente: THC), el abuso de alcohol era más prevalente entre las mujeres. Tasa de hospitalización (14,7%), los pacientes más jóvenes precisaban ingreso con mayor frecuencia. En Urgencias se prescribieron psicofármacos en el 62,3% de los casos (grupo más recetado: antipsicóticos 38,9%). Derivación para seguimiento ambulatorio (72,5%), asistencia a la primera consulta (81%), retirada de prescripciones farmacológicas (58%). Estabilidad diagnostica: 77,8%. Conclusiones: Existen importantes diferencias de género en las urgencias psiquiátricas infanto-juveniles. Se trata de un colectivo vulnerable, la mayoría de los pacientes tienen antecedentes psiquiátricos personales y familiares, con perfil socio-demográfico desfavorable. Es necesario mejorar la adherencia terapéutica tras la atención urgente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

González, María Cecilia, Macarena Vasquez, and Marta Hernandez-Chavez. "Trastorno del espectro autista: Diagnóstico clínico y test ADOS." Revista Chilena de Pediatría 90, no. 5 (October 7, 2019). http://dx.doi.org/10.32641/rchped.v90i5.872.

Full text
Abstract:
Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) es un desorden neurobiológico altamente prevalente, cuyo diagnóstico clínico es un desafío constante.Objetivos: Describir el perfil clínico, en una cohorte de niños con TEA desde su derivación al especialista hasta la realización de un test diagnóstico.Pacientes y Método: Estudio descriptivo desde los primeros síntomas pesquisados por la madre, hasta la certificación diagnóstica de una serie de 50 niños, diagnosticados clínicamente con TEA entre 2012-2016. Se incluyeron niños de 3 a 10 años al momento del Test ADOS-G, con lenguaje de al menos una palabra. Los niños fueron evaluados neuropsicológicamente (funcionalidad, intelectualidad y test ADOS). Comparamos las medianas de edad al diagnóstico neurológico, según carga de sintomatología autista y nivel cognitivo.Resultados: El test ADOS corroboró un TEA en 44 niños (88%), 93,1% eran varones. La edad promedio al diagnóstico clínico y test ADOS fue 48,2 ± 18,3 y 62,6 ± 23,3 meses. La consulta neurológica en el 72% de los casos fue motivación parental/educador por síntomas como trastorno interacción social y retraso de lenguaje. El 34,1; 47,7 y 18,2% tenían sintomatología autista leve, moderada y severa respectivamente. En 5 de 27 niños en los que se realizó la evaluación neuropsicológica se detectó déficit cognitivo. La mediana de edad al diagnóstico fue significativamente menor en niños con sintomatología autista grave vs levemoderada (p 0,024).Conclusión: La sintomatología autista determina la precocidad de consulta, por lo que es necesario orientar a la población general, educadores y personal de salud, respecto a estos síntomas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Izquierdo Luna, Juan Samuel. "Nefrectomía radical y escisión de trombo nivel IV con derivación cardiopulmonar, hipotermia profunda y paro circulatorio: reporte de un caso y revisión de la bibliografía." Revista Mexicana de Urología 77, no. 4 (August 30, 2017). http://dx.doi.org/10.48193/rmu.v77i4.44.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: el carcinoma de células renales se asocia con invasión vascular. El tratamiento de los trombos tumorales nivel IV implica la colaboración de un equipo multidisciplinario. Aún se discuten las estrategias de tratamiento para este tipo de pacientes.CASO CLÍNICO: paciente masculino de 56 años de edad, que acudió a consulta con cuadro típico de cáncer renal; durante la exploración se detectó un trombo en la aurícula derecha y metástasis pulmonares. Con intervención multidisciplinaria se efectuaron la nefrectomía radical y la resección del trombo, con derivación cardiopulmonar, hipotermia profunda y paro circulatorio. Con la técnica implementada se observó evolución satisfactoria. Se inició tratamiento con inhibidores de tirosina cinasa, con excelente reacción al medicamento y buena calidad de vida a 11 meses de seguimiento. CONCLUSIONES: se recomienda que los pacientes en estadio IV, con una masa tumoral potencialmente resecable se sometan a nefrectomía citorreductora antes de la terapia sistémica. La función de la terapia blanco en pacientes con histología diferente a la de células claras no está bien definida. Este tipo de tumores debe incluirse en el análisis de ensayos clínicos.PALABRAS CLAVE: tumor renal metastásico, trombo auricular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

García González, Elizabeth Zurisadai, Jorge Alejandro Alcalá Molina, and Alyne Mendo Reygadas. "Uso del modelo Gail para identificar mujeres con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama." Atención Familiar 25, no. 3 (June 20, 2018). http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2018.3.65309.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivos: </strong>identificar mujeres con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama (CaMa) con base en el modelo Gail. <strong>Métodos: </strong>estudio transversal analítico en 154 mujeres de 35 a 64 años, que acudieron a consulta externa de medicina familiar de marzo a noviembre de 2016. Se les interrogó sobre factores de riesgo para cáncer de mama y estos se analizaron en la calculadora electrónica <em>Breast Cancer Risk Assessment Tool</em> (Herramienta para evaluar el riesgo de cáncer de mama), basada en el modelo Gail. Un puntaje mayor o igual a 1.66 representa alto riesgo de desarrollar CaMa en los cinco años siguientes. <strong>Resultados: </strong>se identificaron 24 pacientes (16%) con alto riesgo de desarrollar CaMa. Las mujeres que refirieron familiares de primer grado con CaMa presentaron puntajes elevados. A las mujeres identificadas se les derivó con su médico familiar y gracias al seguimiento se diagnosticó a una paciente con CaMa, actualmente en tratamiento. <strong>Conclusiones: </strong>la proporción de mujeres con alto riesgo de desarrollar cáncer de mama en los cinco años siguientes, medido por el modelo Gail, fue elevada. Se propone incorporar el instrumento en el primer nivel de atención, ya que el tiempo de ejecución es breve y permite la identificación y derivación oportuna de mujeres con alta sospecha de padecer esta enfermedad para la realización de pruebas confirmatorias.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Azcona Rodríguez, Maialen, Leire Loidi Pascual, Saioa Oscoz Jaime, María Dolores Arraiza Saldise, Nuria Goñi Ruiz, and Juan Ignacio Yanguas Bayona. "Estudio retrospectivo de los datos demográficos, los motivos de derivación y los datos diagnósticos de las primeras visitas llevadas a cabo en las consultas de Dermatología del Complejo Hospitalario de Navarra durante el año 2018." Piel, July 2021. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2021.03.025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography