To see the other types of publications on this topic, follow the link: Custodia de los hijos.

Journal articles on the topic 'Custodia de los hijos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Custodia de los hijos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

López Viso, Mónica, and Lucía Pedrosa Gil. "Estudio de sentencias de la custodia de menores tras la ruptura de la pareja. ¿Custodia versus bienestar?" Cuadernos de Trabajo Social 34, no. 2 (2021): 341–52. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.72041.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objeto el análisis de la guarda y custodia y trata de ahondar en los aspectos sociales más significativos. A partir del caso específico de la provincia de Ourense (Galicia, España) se han abordado las principales consecuencias familiares, económicas y sociales de la ruptura de una pareja con hijas e hijos. Para ello, se ha realizado un análisis comparativo de las sentencias judiciales de la Audiencia Provincial de Ourense en un periodo de diez años. Los datos indican que las custodias se otorgan de forma mayoritaria y exclusiva a la madre. Este escenario pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López-Viso, Mónica. "As novas familias tras a separación ou divorcio: unha mirada desde o feminismo." Tempo exterior 43 (June 7, 2021): 75–85. https://doi.org/10.5281/zenodo.14617324.

Full text
Abstract:
El feminismo ha ilustrado y denunciado como las mujeres y los hombres experimentan la familia de diferentes maneras. En los procesos de ruptura, la pensión de alimentos que debe ejercer el progenitor no custodio es uno de los puntos más conflictivos a la hora de lograr un acuerdo en muchas separaciones. El aumento de separaciones y divorcios revela una estrecha relación entre rupturas familiares y deterioro económico de las familias, afectando en particular a las mujeres, que mayoritariamente ostentan la custodia de los hijos e hijas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garay Molina, Ana Cecilia. "La custodia compartida en las relaciones familiares en conflicto." Ius vocatio 4, no. 4 (2021): 73–98. http://dx.doi.org/10.35292/iusvocatio.v4i4.542.

Full text
Abstract:
Dos de los conflictos familiares que más afectan a los hijos son la violencia familiar y la separación de los padres (sean casados o no); en estos casos, surge la necesidad de decidir cuál de ellos ejercerá la custodia de los hijos menores de edad o si recaerá en ambos. Gracias a la fórmula de la custodia compartida, la cual analizamos en este trabajo, los hijos pueden tener un mayor disfrute de la presencia y los cuidados de ambos padres, quienes poseen las mejores condiciones para definir el régimen de custodia más apropiado para sus hijos, de acuerdo con sus circunstancias particulares. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barcia Lehmann, Rodrigo. "CUSTODIA COMPARTIDA DE LOS HIJOS." Ius et Praxis 18, no. 2 (2012): 441–74. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-00122012000200016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Triana Pérez, Beatriz, and Esther Martínez Crespo. "EL MODELO DE CUSTODIA PREFERIDO POR DIFERENTES GENERACIONES." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 457. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v2.461.

Full text
Abstract:
Abstract:PREFERRED CUSTODY MODEL ACCORDING DIFFERENT GENERATIONSMany Spanish families face family break-ups every year. When a couple who are divorcing have children, it is necessary to decide on custodial arrangements. Usually, custody is awarded to mothers, but joint custody is beginning to be used among Spanish society. The change towards this kind of custody is rather slow. Thus, the main objective of this study has been to analyze, in an exploratory way, which type of custody the participants from three different generations consider most appropriate. Moreover, participants’ believes abou
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López-Viso, Mónica, and Lucía Pedrosa Gil. "Un estudio de sentencias en materia de guardia y custodia de las y los hijos: persistencia de los roles y consecuencias del postdivorcio." Política y Sociedad 61, no. 2 (2024): e82127. http://dx.doi.org/10.5209/poso.82127.

Full text
Abstract:
En este trabajo se abordan las consecuencias no solo familiares, sino sociales y económicas que tienen lugar tras el divorcio o la separación de parejas con hijas e hijos a su cargo. Para ello, se han consultado las sentencias judiciales de los juzgados de familia de las Audiencias Provinciales de la Comunidad Autónoma de Galicia (España) entre los años 2009 al 2020, resultando un total de 776 sentencias. El análisis de las custodias desvela un persistente y tradicional reparto de roles, en los que la mujer se sigue asumiendo como principal cuidadora de las y los hijos. La pensión alimenticia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Picontó Novales, Teresa. "Los derechos de los niños y niñas a vivir en un entorno familiar libre de Violencia de Género." DERECHOS Y LIBERTADES: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, no. 51 (April 24, 2024): 249–82. http://dx.doi.org/10.20318/dyl.2024.8589.

Full text
Abstract:
En el contexto de la familia, la cultura jurídica y social de los derechos de la infancia y adolescencia, los niños y niñas tienen el derecho a una vida libre de violencia de género, respecto de la cual son víctimas directas. En este artículo se estudian los cambios normativos (2015 y 2021) y la praxis judicial sobre el régimen de guarda y custodia, así como el régimen de visitas y comunicación en un contexto de violencia de género y/o violencia vicaria de género sobre los hijos e hijas. En el marco de estas reformas legales, se argumenta críticamente sobre la compatibilidad de los regímenes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jiménez Cabello, José. "Si te divorciaras mañana… ¿Qué tipo de custodia establecerías para tus hijos?" Latinoamericana de Estudios de Familia 15, no. 2 (2023): 127–49. http://dx.doi.org/10.17151/rlef.2023.15.2.7.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo realizar un acercamiento hacia la opinión que hombres y mujeres tienen sobre la modalidad de custodia deseada a establecer en caso de ruptura matrimonial, aspecto no analizado en España hasta el momento. Para ello se utiliza la triangulación metodológica, haciendo uso de técnicas cuantitativas y cualitativas. Los resultados indican que aspectos como el sexo de los cónyuges, la ideología o el nivel de renta son clave para entender que modalidad de custodia se desea en caso de divorcio. Como principal conclusión destaca la existencia de una disonancia entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Minero Alejandre, Gemma. "Crisis familiar y derecho de uso de la vivienda familiar. análisis crítico de la jurisprudencia española y propuestas de lege ferenda." Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, no. 42 (December 29, 2020): 133–68. http://dx.doi.org/10.15366/rjuam2020.42.005.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudia la regulación y aplicación de la figura del derecho de uso de la vivienda familiar tras la crisis matrimonial. En particular, se analizan los parámetros a tener en cuenta por el juzgador en su decisión sobre la atribución del derecho de uso, en función de su existen o no hijos comunes menores, y se da cuenta de la insuficiencia de la normativa actual para acomodarse a situaciones de custodia compartida. Se analiza la jurisprudencia española más reciente sobre el derecho de uso y el concepto de deudor de los gastos generados por la vivienda familiar sobre la que exist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barcia Lehmann, Rodrigo. "Hacia una mirada integral del derecho de la infancia: deberes y facultades del padre no custodio en el derecho chileno." Revista de Derecho Privado, no. 32 (July 1, 2017): 219–54. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n32.08.

Full text
Abstract:
El presente trabajo hace una aplicación integral de la reforma al derecho de la infancia chileno, a partir de la Ley 20.680 de 2013, estableciendo los presupuestos para que un régimen de asignación de derechos de filiación a uno de los padres, por medio de resolución judicial, respete los principios del interés superior del niño y corresponsabilidad de los padres. A dicho efecto se plantea que el padre no custodio tiene deberes-facultades de filiación conjuntos con el padre custodio y propios de aquel. En definitiva, el régimen de asignación de cuidado personal en Chile –que es indistinto como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Oliete León, Aida. "Análisis de la película Custodia compartida." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 5, no. 1 (2020): 161. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2020.5163.

Full text
Abstract:
Resumen. En este artículo analizo la película Custodia compartida, a través del mismo quiero explicar todos aquellos problemas que la cinta muestra de modo más o menos sutil, entre ellos, lo peligroso y pernicioso que es obviar el carácter violento y agresivo de un hom­bre que ha mostrado ser violento con sus hijos y su ex mujer, lo peligroso que muchas veces es rechazar las declaraciones de los hijos en situaciones como la que esta película muestra. Parece mentira, pero a día de hoy todavía debemos recordar que un maltratador no puede ser un buen padre y que por lo tanto todos tendríamos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Machado-López, Libertad, Mariuxi Paola Cedeño-Floril, Brithany Brigitte González-Aguilar, and José Luis Castillo-Moreno. "El derecho a la tenencia de hijos y la desigualdad de género en el Ecuador." Revista Científica Episteme & Praxis 2, no. 2 (2024): 73–82. http://dx.doi.org/10.62451/rep.v2i2.53.

Full text
Abstract:
El derecho a la tenencia de hijos se refiere al derecho de los padres a tener la custodia y cuidado de sus hijos. En Ecuador, este derecho está reconocido y protegido tanto en la Constitución Nacional como en leyes específicas, en donde se establece que tanto la madre como el padre tienen los mismos derechos y responsabilidades en relación con sus hijos. Además, se reconoce el principio de igualdad entre hombres y mujeres, lo que implica que ambos progenitores tienen el mismo derecho. Sin embargo, a pesar de este reconocimiento legal, persisten desigualdades y estereotipos de género. Existen c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jiménez-Cabello, José Manuel, Inmaculada Puertas-Cañaveral, José Luis Paniza-Prados, and José Manuel García-Moreno. "Parentalidad Postdivorcio: Características Relacionadas con la Asignación de la Custodia de Hijos e Hijas tras la Ruptura de Matrimonios Heterosexuales. El Caso de Andalucía." Revista de Estudios Andaluces, no. 41 (2021): 8–24. http://dx.doi.org/10.12795/rea.2021.i41.01.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en identificar la relación de determinadas variables sociales con la asignación de la custodia tras el divorcio de matrimonios heterosexuales en Andalucía. Para ello se emplea metodología cuantitativa, utilizando la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios (INE, 2017) y datos de indicadores económicos como el Producto Interior Bruto (2017). Su explotación permite tener en cuenta todo un conjunto de variables necesarias para comprender el fenómeno objeto de estudio. Se realizan análisis de tipo descriptivo y multivariante (análisis factorial y de co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vázquez, Marta Madriñán. "Conflictos Fundamentales en Materia de Custodia Compartida: Contribución de los Progenitores al Sostenimiento de los Hijos y Atribución de la Vivienda Familiar." REVISTA INTERNACIONAL CONSINTER DE DIREITO 7, no. 7 (2018): 285–301. http://dx.doi.org/10.19135/revista.consinter.00007.17.

Full text
Abstract:
La Ley 15/2005, de 8 de julio vino a introducir de forma expresa en nuestro Derecho civil el régimen de guarda y custodia compartida con la finalidad de evitar que, tras la ruptura de la pareja, los hijos dejen de tener una relación fluida con sus progenitores. La guarda y custodia compartida incide de manera importante en los pronunciamientos económicos de las sentencias, y en concreto en lo relativo a la pensión de alimentos y la atribución del uso de la vivienda familiar. Ante el silencio del legislador, ha sido la jurisprudencia del Tribunal Supremo la que ha ido perfilando y a través de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Silva Sánchez, Antonio. "Evolución histórico-jurídica de la patria potestas romana hasta la concepción actual de guarda y custodia de los hijos en el código civil español." Revista de la Facultad de Derecho de México 75, no. 292 (2025): 231–60. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2025.292.87197.

Full text
Abstract:
En Roma el concepto de familia no fue uniforme ni constante como tampoco lo fue el poder que el cabeza de familia (patria potestas) tuvo sobre los hijos y que incluso en los últimos siglos del imperio fue perdiendo fuerza y transformándose. Ello dará lugar también a que, disuelto el matrimonio por divorcio, se vaya configurando un deber de prestación de alimentos en los que jugaría un pale importante el principio culpabilístico del divorcio y como tampoco sería constante la concesión de la guarda y custodia sobre los hijos, normalmente concedida a la madre. Esta tradición jurídica romana trasc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ruiz-Callado, Raúl, and Rafael Alcázar. "Las preferencias infantiles en la evaluación de la custodia compartida. Una perspectiva sociológica." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 14, no. 1 (2019): 207. http://dx.doi.org/10.14198/obets2019.14.1.07.

Full text
Abstract:
La investigación aborda el tema de la custodia compartida en relación con dos criterios tenidos en cuenta por los tribunales: las preferencias de los menores y la participación de los progenitores en su atención. Se realizó un análisis de contenido de un total de 136 expedientes judiciales. Los resultados muestran que las madres son reclamadas en mayor medida que los padres. No obstante, los padres adoptan un papel activo en cuestiones lúdicas y en su seguridad. Las preferencias de los menores tienen relación con la custodia compartida y dependen más del sexo de los hijos que de su edad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ruiz-Callado,, Raúl, and Rafael Alcázar,. "Custodia compartida y familias negociadoras: perfil socio-demográfico." Revista de Ciencias Sociales 23, no. 3 (2018): 28–38. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v23i3.25127.

Full text
Abstract:
En los últimos años se presencia un cambio en el modelo de familia relacionado con la evolución y las transformaciones de la sociedad. La variación producida en la legislación sobre el divorcio es un reflejo de la transformación social que afecta a la estructura, composición y dinámica de las familias. Este artículo analiza el perfil demográfico de las familias con custodia compartida y lo compara con el de las familias con custodia única. Para ello, se realiza un estudio descriptivo y correlacional con diseño transversal en el que se analizan las variables que discriminan entre unas familias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Horcajo-Gil, Pedro J. "Modelo de Informe Psicológico Pericial de Guarda y Custodia: Comparación de alternativas." Journal of Psychology Applied to the Trial Process 1, no. 1 (2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.59272/jpatp2022.6288.

Full text
Abstract:
El papel del psicólogo forense en el ámbito del Derecho de Familia es fundamental, debido a las repercusiones en las decisiones de los Tribunales en procesos de litigio por la guarda y custodia de hijos menores. En este artículo se presenta un ejemplo de modelo de informe pericial de custodia solicitado a instancia de ambas partes, en el que se evalúa a todo el núcleo familiar. El objeto del informe pericial es conocer la alternativa de guarda y custodia que garantice el interés superior de la menor. La menor presenta un diagnóstico de TDAH. Se evalúa el estado psicológico y la adaptación actu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Naranjo-Estrada, Angel, Wasington Bazantes-Escobar, and Edgar Del Salto-Villavicencio. "Cuidado de los hijos: Un análisis normativo según el Derecho Constitucional." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 5-1 (2022): 374–87. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.5-1.1100.

Full text
Abstract:
La investigación inició con conceptualizaciones relevantes, pasa revista al contenido y alcance de disposiciones de Derecho comparado que contemplan la figura de la custodia compartida y su aplicación en la justicia para finalmente visibilizar la incompatibilidad normativa entre la Constitución y el Código de la Niñez e identificar la necesidad de reformas que incluyan la incorporación del régimen de custodia compartida en la legislación ecuatoriana y así hacer efectivos los principios y derechos de la Constitución de 2008 y del propio Código de la Niñez de 2003. Esta investigación se basa en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Triana Pérez, Beatriz, Esperanza M. ª. Ceballos Vacas, and Juan Antonio Rodríguez Hernández. "Expectativas del futuro profesorado de Educación infantil y primaria sobre el desarrollo infantil en distintas estructuras familiares." Aula Abierta 48, no. 1 (2019): 67. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.48.1.2019.67-76.

Full text
Abstract:
Los prejuicios sociales del profesorado sobre las familias no convencionales pueden ser un escollo más en la relación familia-escuela. Por ello, se exploran las expectativas de 220 estudiantes de los Grados de Maestro/a de Educación Infantil y Primaria sobre la adaptación de los hijos que crecen en distintas modalidades familiares: nuclear, por divorcio/separación, reconstituidas, adoptivas y homoparentales. Sus respuestas a 19 ítems, usando una escala tipo Likert de 10 puntos, muestran una visión menos prejuiciosa hacia la diversidad. No obstante, la familia nuclear tradicional sigue recibien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Solano Meneses, Eska Elena, Esteban de Jesús Jiménez García, and Eska Daniela Sierra Solano. "Propuesta arquitectónica de espacio de convivencia para mujeres con infantes en prisión." Asparkía. Investigació feminista, no. 45 (July 24, 2024): 1–28. http://dx.doi.org/10.6035/asparkia.7672.

Full text
Abstract:
En México, de acuerdo con la Ley Nacional de Ejecución Penal, las mujeres privadas de su libertad pueden conservar la custodia de sus hijos en prisión hasta los tres años de edad. Esta ley establece que las autoridades deben proporcionar espacios adecuados para el desarrollo integral de los niños y niñas. Sin embargo, en la actualidad, los centros penitenciarios siguen careciendo de estos espacios dignos. Este trabajo presenta una investigación sobre las condiciones de las mujeres que viven con hijos en prisión en México y concluye con una propuesta arquitectónica, en el Centro de Prevención y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pérez Porras, Ana. "Emily Brontë y Wuthering Heights: la verdadera historia detrás del mito." Revista Internacional de Culturas y Literaturas, no. 20 (2017): 80–92. http://dx.doi.org/10.12795/ricl.2017.i20.06.

Full text
Abstract:
Emily Brontë fue una de las pioneras de la época victoriana en la defensa de la lucha de los derechos de la mujer y rompió con las normas del decoro victoriano. A través de sus personajes femeninos Brontë reivindica la independencia de la mujer, en una sociedad patriarcal en la que el marido tenía la custodia de los hijos y la esposa no tenía protección social, legal ni económica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Presas, Inmaculada García. "LOS MENORES DE EDAD EN EL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO." REVISTA INTERNACIONAL CONSINTER DE DIREITO 8, no. 8 (2019): 97–108. http://dx.doi.org/10.19135/revista.consinter.00008.06.

Full text
Abstract:
Desafortunadamente todavía persiste la violencia género y, por ello, los países europeos luchan, incansablemente, para erradicarla. En España, en 2017, se aprueba el Pacto de Estado contra la violencia de género que contiene medidas, algunas relacionadas con los menores. Entre ellas se encuentra la no imposición de la guarda y custodia compartida o la suspensión de visitas del padre maltratador, que, además, tiene prohibido acceder a grabaciones de exploración judicial de sus hijos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hernández Rodríguez, Alfonso. "La marcha masculina." Revista de Estudios de Género, La ventana 3, no. 21 (2005): 327–31. https://doi.org/10.32870/lv.v3i21.770.

Full text
Abstract:
En realidad, lo que busca este tipo de masculinismo es mantener a los hombres en los papeles o roles sociales tradicionales, y llegan a negar que realmente algunos hombres detenten el poder realmente en la sociedad.Asimismo, afirman que la violencia contra los hombres es endémica y que lasfeministas lo soslayan, como lo hacen en el caso de la discriminación de loshombres en los divorcios y en relación con la custodia de los hijos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cedeño Cobeña, Melanie Ashley, Alisson Damaris Jiménez Zambrano, Sandro Samuel Santana Argandoña, and Marllury Elizabeth Alcívar Toala. "La tenencia compartida en Ecuador como asunto transigible en mediación bajo el principio de voluntariedad." Revista Lex 7, no. 27 (2024): 1449–63. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i27.255.

Full text
Abstract:
La tenencia compartida, es un acuerdo legal que establece que ambos padres tienen la custodia legal de sus hijos menores de edad en igualdad de condiciones. El objetivo es analizar la implementación de la tenencia compartida en el Ecuador como asunto transigible en la mediación. El enfoque del estudio fue cualitativo con la utilización de técnicas de revisión bibliográfica y análisis comparativo de doctrina y normativa jurídica. Los resultados evidencian que, en el contexto de la tenencia de hijos, las partes pueden acordar una tenencia compartida a través de la mediación, respaldado por la vo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mondaca, Alexis Alberto. "Limitación en Chile de la emigración de las madres custodias junto a sus hijos y/o hijas: ¿una exigencia del principio del interés superior?" Derecho PUCP, no. 89 (November 24, 2022): 113–39. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.202202.004.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objetivo estudiar la limitación que se aprecia en Chile con respecto a la posibilidad de emigrar de las madres custodias. Lo anterior, en los supuestos de solicitudes de autorizaciones judiciales para efectos de emigraciones al extranjero de las referidas madres, las que se proyecta llevar a cabo en compañía de sus hijos y/o hijas. Se plantea que tales emigraciones pueden ser fuente de una serie de beneficios desde el punto de vista del principio del interés superior del niño, la niña o el adolescente. Además, se afirma que la restricción a las mencionadas emigra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Yanchapanta Paredes, Ángel Rodrigo, and Yosbanys Roque Herrera. "Pertinencia de intervenciones psicoterapéuticas en familias bajo régimen legal de visitas supervisadas en Ambato - Ecuador." Revista Científica UISRAEL 9, no. 3 (2022): 197–211. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v9n3.2022.581.

Full text
Abstract:
Las separaciones matrimoniales contenciosas generan afectaciones en los hijos, pudiendo requerir intervención legal. El presente artículo tuvo como objetivo valorar la pertinencia de la intervención psicoterapéutica en familias bajo régimen de visitas supervisadas por el equipo técnico de las unidades judiciales de familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Ambato, Ecuador, de julio de 2020 a julio de 2021. Se implementó una investigación con enfoque mixto, no experimental y descriptiva con una población de 10 expedientes de familias en régimen de visitas supervisadas por entidad judicial. Se emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Willis, Brendan, and William O’Donohue. "Parental Alienation Syndrome: A critique." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación 5, no. 2 (2018): 74. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2018.5.2.4364.

Full text
Abstract:
El Síndrome de Alienación Parental (SAP), tal como lo define su creador, el Dr. Richard Gardner (2001), es un constructo pseudocientífico mal definido, pobremente investigado y controvertido, que surge principalmente en el contexto de las disputas por la custodia de los hijos. El síndrome se manifiesta supuestamente como una campaña irracional e injustificada de denigración contra uno de los padres durante los procedimientos de custodia. Se supone que es el resultado de la combinación del “lavado de cerebro” de un/a progenitor/a y el adoctrinamiento con respecto a la difamación del padre/madre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fernández-Rasines, Paloma, and Marc Ajenjo Cosp. "La implicación del padre en la custodia de los menores tras la ruptura conyugal en contextos migratorios." Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, no. 55 (October 28, 2022): 1–21. http://dx.doi.org/10.14422/mig.2022.010.

Full text
Abstract:
La conflictividad en los procesos de ruptura de pareja o divorcio supone un obstáculo a la coparentalidad y la ausencia del padre, tanto en el ejercicio de la guarda y custodia física como en la autoridad parental, relacionándose con una especial vulnerabilidad para la infancia. Esta publicación surge tras detectar una sobrerrepresentación de migrantes de origen extranjero entre los padres ausentes en procesos contenciosos con guarda de menores a cargo en España. A través del contenido de sentencias de juzgados de familia en Cataluña y Navarra, realizamos una evaluación indirecta de rasgos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Del Amo, Raquel, Miguel Ángel Castejón, Gloria Holguín, et al. "Construyendo la infancia: casa verde, un proyecto de prevención, apoyo y seguimiento para hijos de personas con trastorno mental o inestabilidad emocional." NACIENDO: Revista Española de Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil, no. 1 (2021): 155–66. http://dx.doi.org/10.52961/01.mhwg5104.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS: Se describe el Proyecto CASA VERDE de Fundación Manantial (Madrid, España) y sus resultados que desde 2011 facilita que los padres con trastorno mental puedan ejercer los roles parentales con sus hijos desde el embarazo hasta los 5 años, asegurando su adecuado desarrollo evolutivo. MÉTODO: Se parte de la investigación realizada por Fundación Manantial con la Universidad Complutense de Madrid, dirigida por Muñoz y Panadero en 2010, que dio cuenta de cómo hasta un 43% de los padres con un trastorno mental severo perdía la tutela de sus hijos, para justificar la necesidad de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Armijos-Marca, Eva, and Asdrúbal Granizo-Haro. "Alienación Parental y Derecho de Visitas en el Régimen Jurídico Ecuatoriano." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 5 (2024): 105–21. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2579.

Full text
Abstract:
Después de un proceso de separación o divorcio, los hijos son obligados a vivir con uno de sus progenitores. Es en ese momento cuando el progenitor que queda a cargo de la custodia puede incurrir en actos de alienación parental en contra del progenitor ausente. En este contexto, el progenitor alienante emplea, de manera consciente o inconsciente, actos que buscan influir en la mente del niño, niña o adolescente, con el propósito de que rechace cualquier vínculo con el progenitor ausente, afectando secundariamente el derecho de visitas. Por tanto, esta investigación tiene como objetivo identifi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Jabbaz Churba, Marcela. "Infancia alterada en pleitos por la custodia de menores." Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, no. 42 (December 31, 2021): 39–50. http://dx.doi.org/10.6018/areas.464101.

Full text
Abstract:
In this article, the disputes of mothers and fathers about the custody and visitation of their sons and daughters are analyzed, through an interpretation of their narratives. It focuses on cases where divorce is conflictive, evidencing a significant presence of forms of gender-based violence, with and without a judicial complaint. Through stories, I analyzed the previous situation, the judicial process and the relations between the ex-partner once the definitive judicial measures had been taken in relation to the children. Nodal but not very visible elements are identified and analyzed at each
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Alemán, Jesus Acevedo. "La alienación parental, presente en familias del noroeste de México. Los nuevos retos del Trabajo Social." Cuadernos de Trabajo Social 33, no. 2 (2020): 349–63. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.65200.

Full text
Abstract:
El síndrome de alienación parental (SAP) se ha entendido como conducta de denigración o rechazo de su progenitor por parte del niño, producto de la influencia maliciosa de alguno de sus padres o incluso de terceros. Es un proceso en el que se manipula la mente de los menores para que repitan mentiras, historias fantasiosas, descripciones de abusos o maltratos inexistentes, creados por el padre o la figura que alinea al menor. Hoy en día, se reconoce que la alienación parental no solo se presenta en los procesos de litigio o en las disputas legales por la custodia de los hijos, sino que, de igu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pimentel Tello, Maria Isabel. "GESTIÓN DE RECURSOS DE LA PENSIÓN ALIMENTARIA: GARANTIZANDO EL BIENESTAR DE LOS BENEFICIARIOS." Revista de Ciencias Sociales, no. 83 (December 28, 2023): 87–116. http://dx.doi.org/10.22370/rcs.2023.83.3750.

Full text
Abstract:
La obligación alimentaria compromete a una persona a proporcionar los medios necesarios para cubrir las necesidades básicas de otra que no puede satisfacer por sí mismo sus necesidades básicas. Esta obligación es naturalmente asumida por los progenitores respecto de sus hijos menores, pero también puede aplicarse en otras situaciones, como cuando un cónyuge debe proporcionar sustento al otro, durante el matrimonio o incluso después del divorcio. Esta obligación se basa en el principio de solidaridad familiar. Sin embargo, la regulación peruana no incluye ninguna forma de fiscalización de los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Muriel Páez, Miguel Humberto, and María Soledad Varea Viteri. "Nuevas masculinidades, roles paternos y patria potestad." Sapiens International Multidisciplinary Journal 2, no. 1 (2025): 108–22. https://doi.org/10.71068/b1sajw04.

Full text
Abstract:
El presente artículo revisó la evolución histórica, conceptual y social de la patria potestad en Ecuador, analizando cómo las normas jurídicas y los cambios culturales han impactado en las dinámicas familiares y en el rol parental. Se abordaron temas como las disputas por la custodia de los hijos, los estereotipos de género y la influencia del sistema judicial en la crianza. El objetivo general fue explorar el impacto de las discusiones normativas, experiencias personales y activismo en la transformación de la corresponsabilidad parental en el país. La metodología incluyó un análisis bibliográ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Benítez Bazán, Laura Soledad, Hugo González, María Antonia Mendoza, and Carlos Miguel Ríos González. "Nivel de autoconcepto en estudiantes adolescentes de familias monoparenterales de un colegio público de la ciudad de Ñemby, 2018." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (January 9, 2020): 181. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.181.

Full text
Abstract:
La adolescencia es un período de crecimiento humano que ocurre después de la niñez y antes de la adultez, entre los 10 19 años. Una etapa que se caracteriza por una aceleración en el crecimiento y cambios biológicos, donde se busca establecer la identidad adulta, apoyándose en las primeras relaciones objétales-parenterales internalizadas y observando la realidad que el medio social ofrece. La familia lleva a cabo las funciones biológicas y sociales. Debe garantizar alimentación, protección, seguridad, higiene, descanso y recreación no solamente para el adolescente, sino para todos los miembros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Park, Morgan Mok-Won. "“Divorcio”: la autobiografía de Na Hye-seok." Estudios de Asia y África 59, no. 1 (2023): 109–20. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v59i1.2843.

Full text
Abstract:
En las décadas de 1920 y 1930, cuando Corea estaba bajo el dominio colonial japonés, se imponía a las mujeres la ideología de la castidad con el fin de garantizar el linaje. En contraste, los hombres podían optar por divorciarse libremente para rehacer sus vidas con sus concubinas. Sin derecho a la custodia de los hijos ni a la división de los bienes, las divorciadas fueron estigmatizadas y empujadas a la pobreza. Na Hye-seok (1896-1948), “mujer nueva” y precursora, con educación moderna, denunció esta injusticia social contra las mujeres en su autobiografía I-hon-go-baeg-jang 이혼 고백장 [Confesió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sáenz Berceo, María del Carmen. "Lady Elizabeth Holland : un divorcio en la Inglaterra del siglo XVIII." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 35 (June 24, 2011): 11–38. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1593.

Full text
Abstract:
El divorcio no era admitido en la Inglaterra del siglo XVIII. Sólo mediando adulterio y poseyendo medios de fortuna, podía conseguirse, aunque era enormemente costoso tanto desde el punto de vista procesal como desde el meramente económico. Desde el punto de vista procesal porque era precisa la intervención del Parlamento, el cual, con una Private Divorce Act, disolvía el vínculo matrimonial. Desde el punto de vista económico, porque la mujer adúltera perdía sus bienes y rentas. Quedaba además expuesta al repudio y ostracismo social, y, lo que era más grave, perdía la custodia de sus hijos que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Aguilera Rull, Ariadna. "LA ACTUALIDAD DEL ANÁLISIS FEMINISTA DEL DERECHO AL HILO DE PRONUNCIAMIENTOS JUDICIALES RECIENTES." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46 (December 9, 2012): 183–209. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v46i0.489.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende mostrar la actualidad y necesidad de la crítica feminista a un derecho que ha incorporado ya políticas antidiscriminatorias. Aunque desde el feminismo se hayan denunciando repetidamente determinadas dinámicas jurídicas perjudiciales para las mujeres, este artículo trata de ilustrar mediante resoluciones judiciales actuales, que la mayor parte de las funciones de un análisis feminista del derecho no se han agotado todavía. Las sentencias analizadas muestran cómo el derecho penal y la aplicación que de éste hacen los tribunales sigue siendo masculina, cómo en las decisiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Fericelli, Paul-Jesús. "Disputas de custodias: Efectos de la educación en las actitudes de los progenitores y en la resolución de los casos de custodia utilizando la mediación: Una propuesta de investigación." AnálisiS 12, no. 1 (2011): 121–36. http://dx.doi.org/10.54114/revanlisis.v12i1.10775.

Full text
Abstract:
El Gobierno de Puerto Rico interesa trabajar con los conflictos de familia utilizando métodos no adversativos. El Proyecto del Senado 63 (2009) propone el que se considere como primera opción la custodia compartida en los casos de petición de custodia de un(a) menor. Esta medida sugiere una modificación a las políticas existentes que explican cómo trabajar con estos casos. El proyecto apoya el utilizar la mediación para trabajar aquellos casos en donde uno de los progenitores no desee custodia compartida y el ordenamiento a tomar tratamiento emocional y educación (Santana, 2010). Esto hace un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bueno-Tenesaca, María Eulalia, Dalila Nataly Heras-Benavides, and Andrés Alexis Ramírez-Coronel. "La Violencia Filo-Parental: Los Factores Individuales, Familiares y Socioculturales que lo Predisponen." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e455. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e455.

Full text
Abstract:
La presente investigación está relacionada con el proyecto de la Universidad Católica del Cuenca “Violencia Filio-Parental”: Un problema Social Emergente, Estudio de Validación y Adaptación de un Protocolo Psicométrico en Adolescentes Ecuatorianos”. La Violencia Filio-parental es un subtipo de violencia doméstica tanto física, psicológica y económica perpetrada por los hijos hacia los padres, conocida también como violencia del hijo abusivo y síndrome del padre maltratado. Objetivo: Identificar los factores predisponentes de la violencia filio-parental desde el ámbito individual, familiar y so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Romero, Quiñones Doris María, and Jacanamijoi. Rebeca Andreina Díaz. "Síndrome de alienación parental como forma de maltrato infantil impacto psicológico." Salud, Arte y Cuidado. Revista Venezolana de Enfermería y Ciencias de la Salud 14 (1) Enero - Junio 2021, Enfermería en Salud Mental. Maltrato Infantil (2022): 31–36. https://doi.org/10.5281/zenodo.6969363.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia, se han presentado diversas situaciones que han influenciado en tipos de violencia física, en especial a la población más vulnerable como son los niños. Hoy en día  se genera un nuevo tipo de maltrato que rompe los esquemas del tradicional ya que este tipo de maltrato no es de carácter físico, sino emocional y psicológico con impacto psicosocial llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP), el cual se define como la predisposición negativa que ejerce el progenitor que tiene la custodia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Laucirica Rubio, Nerea. "Mediación Familiar en el País Vasco Versus Ecuador." Justicia, Sociedad y Derecho 1, no. 2 (2021): 108–21. http://dx.doi.org/10.24267/25009389.687.

Full text
Abstract:
El País Vasco en España, al igual que el resto de Comunidades Autónomas, no contó con una Ley general de mediación, al momento de instaurarse sus pioneros servicios y programas de mediación públicos. Lo cierto es que a fecha de hoy en día tampoco la tiene, si bien se promulgó el Real Decreto- Ley 5/2012, de 5 de marzo, sobre mediación en asuntos civiles y mercantiles cómo único referente Estatal. La Ley 1/2008 de 8 de febrero sobre Mediación Familiar fue la encargadade regular esta materia en el País Vasco, si bien desde el año 1996 ya se venían desarrollando programas de mediación familiar ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Morgado Camacho, Beatriz, M. Mar González, and Ana López. "Implicación del padre no custodio y autoestima infantil tras el divorcio parental en España." Universitas Psychologica 20 (December 15, 2021): 1–14. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy20.nfic.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende (1) estudiar la implicación del padre no residente tras el divorcio y, (2) analizar si esta se relaciona con la autoestima infantil. Se entrevistaron a 83 madres divorciadas y 96 niños y niñas de Sevilla (España). Estos tenían entre 6 y 14 años (M = 9.21; SD = 1.94). Se accedió a las familias a través de las escuelas. Los resultados mostraron heterogeneidad en la implicación del padre no residente: la frecuencia de contactos variaba entre los que no tenían relación con él y los que lo veían semanal o diariamente; el 88% valoraba positivamente la relación con su padre; el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Brandes, Stanley. "Batallas de custodia trans-especie y la reformulación de lazos de familia." Disparidades. Revista de Antropología 75, no. 1 (2020): 009. http://dx.doi.org/10.3989/dra.2020.009.

Full text
Abstract:
Este artículo es una contribución a la creciente literatura antropológica sobre las relaciones hombre-animales y las familias trans-especie. Cada vez más, las mascotas domésticas en los Estados Unidos se consideran miembros de la familia. De hecho, estos animales a menudo son tratados como parientes reales o sustitutos, ya sea cónyuge, hijo o hermano. Una conse­cuencia de esta tendencia es la aparición de batallas legales entre parejas que se separan por la custodia del perro o gato. A pesar de los códigos legales formales, que definen a los animales domésticos como propiedad personal, la sepa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

López Ibañez, Amaia, Gema Serra Ochoa, Antonio Valverde González, and Lidón Villanueva Badenes. "Análisis de la nueva ley valenciana de custodia compartida: Ley 5/2011 de Relaciones familiares de los hijos e hijas cuyos progenitores no conviven; desde un enfoque psicológico." Àgora de salut, no. 1 (2015): 411–20. http://dx.doi.org/10.6035/agorasalut.2015.1.33.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Del-Aguila-Vásquez, David Enrique, and Grethel Silva-Huamantumba. "El Síndrome de Alienación Parental en los procesos de tenencia de menores en los Juzgados Especializados de Familia de Tarapoto." Revista Científica Ratio Iure 3, no. 1 (2023): e440. http://dx.doi.org/10.51252/rcri.v3i1.440.

Full text
Abstract:
El Síndrome de Alienación Parental (SAP) es un trastorno que se presenta particularmente en el contexto de disputas por la custodia de los hijos, donde la principal manifestación es la campaña de denigración del niño contra el padre. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación fue analizar la aplicación del SAP en los procesos de tenencia de menores en los Juzgados Especializados en Familia de Tarapoto. Para ello, realizamos una investigación tipo básica, diseño no experimental, nivel descriptivo simple; la población estuvo constituida por 28 expedientes judiciales por tenencia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Padilla Villarraga, Andrea. "Los animales son familia." Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies 14, no. 1 (2023): 25–34. http://dx.doi.org/10.5565/rev/da.641.

Full text
Abstract:
Recientemente, la sala de revisión de la Corte Constitucional de Colombia seleccionó, para estudio, una tutela en la que una mujer (Patricia), en nombre de su hijo pequeño (Camilo), reclamaba la custodia de dos perros, Aurelio y Virgilio, cuya responsabilidad de cuidado en el seno familiar adquirió al conformar unión conyugal de hecho con Luis. El juez que falló en primera instancia optó por dejarle los perros a Laura, con quien Luis tenía unión matrimonial, quien también reclamaba la custodia de los animales por el hecho de haberlos adquirido. ¿Prima el vínculo afectivo sobre el derecho de pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vázquez, Marta Madriñán. "Conflictos Fundamentales en Materia de Custodia Compartida: Contribución de los Progenitores al Sostenimiento de los Hijos y Atribución de la Vivienda Familiar." REVISTA INTERNACIONAL CONSINTER DE DIREITO 7, no. 1 (2018): 285–301. http://dx.doi.org/10.19135/revista.consinter.0007.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Murillo Campos, Ángel de Jesús, and Patricia Ordoñez León. "Responsabilidad parental y política pública en México." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 21, no. 31 (2023): 309. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v21i31.2476.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito exponer desde una óptica hermenéutica sobre el principio del interés superior de la niñez, el cual tiene como objeto que, en todas las decisiones de diversos ámbitos, ya sea por instituciones públicas o privadas de bienestar social, así como autoridades administrativas, órganos legislativos garanticen la toma de decisiones que favorezcan la protección de niñas y niños. Con especial atención en los padres, tutores o cuidadores que contribuyen en el desarrollo integral de la niñez. El problema de la responsabilidad parental implica la capacidad de los pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!