Journal articles on the topic 'Cuba contemporánea'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cuba contemporánea.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Cuba contemporánea.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Elías Rodríguez, Adriana. "Juventudes rurales en la Cuba contemporánea." Estudios Latinoamericanos, no. 39 (February 14, 2017): 99. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2017.39.58305.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo tiene el propósito de caracterizar a los jóvenes rurales cubanos con relación a su participación sociopolítica, empleo, género y rasgos identitarios, mediante el examen de información científica generada en Cuba. Se ofrecen valoraciones del estado actual de las ciencias sociales respecto a este sector poblacional, haciendo una síntesis de contenidos en que debieran focalizarse las investigaciones para garantizar su pertinencia y actualidad. Asimismo, se proponen acciones en función del desarrollo de la juventud rural, actor estratégico para el país.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

SZNAJDER, Mario, and Luis RONIGER. "Política, ethos social e identidad en la cuba contemporánea." América Latina Hoy 29 (July 23, 2010): 155. http://dx.doi.org/10.14201/alh.7196.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ebenhoch, Markus. "¿Puede hablar el subalterno en la cuentística contemporánea de Cuba?" Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 45, no. 2 (September 18, 2019): 11–37. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v45i2.39069.

Full text
Abstract:
Después de la caída del muro de Berlín, en Cuba comenzó el así llamado “Período Especial en tiempos de paz”. Como consecuencia de los profundos cambios políticos y sociales surgieron en la narrativa cubana de los noventa nuevos discursos postrevolucionarios. En este trabajo se examina la representación del habla subalterna, concretamente el caso de los personajes afectados por la miseria económica, en un corpus de 120 cuentos escritos entre 1990-2000. Partiendo de los conceptos teóricos de Antonio Gramsci y Gayatri Spivak, así como de los temas tratados en el corpus, se presentan y discuten los resultados del análisis narratológico de aquellos 59 cuentos que contienen descripciones de pobreza; además se aborda el estatus del autor cubano, los personajes literarios y el lenguaje utilizado. El análisis de la instancia narrativa resulta asimismo de suma importancia para la cuestión de la articulación subalterna: entre estos 59 cuentos, 29 utilizan instancias narrativas homodiegéticas, de los cuales 18 viven en condiciones miserables. Si bien 23 cuentos se caracterizan por instancias narrativas heterodiegéticas, en solo dos textos los lectores se encuentran frente a una focalización interna que se encuentra dentro de una perspectiva subalterna. Tres de los siete cuentos que oscilan entre instancias narrativas homodiegéticas y heterodiegéticas se construyen con narradores pobres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alchorne, Murilo De Avelar. "La pelea cubana contra el demonio de la raza y del racismo: o la trayectoria de la temática racial en Cuba contemporánea (1990-2015)." Revista de Estudos AntiUtilitaristas e PosColoniais 7, no. 2 (August 10, 2018): 91. http://dx.doi.org/10.51359/2179-7501.2017.15219.

Full text
Abstract:
El objetivo es presentar la trayectoria del debate racial en Cuba contemporánea. Desde artículos de periódicos, revistas, y de bibliografía especializada recogida en La Habana, se busca enseñar como la resurgencia del debate racial en la sociedad cubana está vinculada a la crisis de los 90.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Duong, Paloma. "Other Socialist Travels: René Dumont and Cuban Exceptionalism." Cuban Studies 53, no. 1 (2024): 206–27. http://dx.doi.org/10.1353/cub.2024.a930645.

Full text
Abstract:
ABSTRACT: This article explores the history of materialist critiques of the "statization" of the Cuban economy through the travelogues of the French agronomist and socialist intellectual René Dumont, who was invited to be adviser to the National Institute for Agrarian Reform (INRA) in the 1960s. Dumont's books, among the lesser-known accounts of the economic transformations of the early revolutionary period in Cuba, have been perfunctorily footnoted, misread, or largely ignored in his own time first and in subsequent scholarship later. My purpose here is not to revisit the already-extensive bibliography on the travels of foreign intellectuals to Cuba after 1959. Rather, by raising the profile of this atypical traveler, I question the parameters of selection that organize the canonical archive of the trip to Cuban socialism as a literary and a political genre. This critical approach challenges the standard interpretations of the relationship between the New Left and the 1959 Cuban Revolution that this canon has produced. Furthermore, I consider the political and theoretical implications of such revisionist critiques for discussions about contemporary Cuba, highlighting the conditions under which Cuba circulated then, as much as now, as a contested media object of international political desire. RESUMEN: Este artículo explora la historia de las críticas materialistas a la estatización de la economía cubana a través de dos libros del agrónomo e intelectual socialista francés René Dumont, quien ejerció como técnico extranjero en el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) durante los años 60s. Tanto en su tiempo como en estudios posteriores, los reportes de viaje de Dumont fueron y han sido poco conocidos y peor citados, cuando no ignorados por completo. Mi propósito aquí no es repasar la vasta bibliografía existente sobre los viajes de intelectuales extranjeros a Cuba a partir de 1959. Al perfilar a profundidad a este atípico viajero me propongo más bien cuestionar los parámetros de selección que organizan el archivo canónico del viaje al socialismo cubano como género literario y político. Esta aproximación crítica problematiza las interpretaciones convencionales de la relación entre la nueva izquierda y la Revolución Cubana de 1959 generadas por ese archivo canónico. Asimismo, sopeso las implicaciones políticas y teóricas de tales críticas revisionistas para los debates sobre la Cuba contemporánea, haciendo hincapié en las condiciones bajo las cuales Cuba circuló, y circula aún, como un objeto mediático de deseo político internacional siempre en disputa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Medrano, Cuauhtémoc. "Insularidad y meteorología: espacios re-expresados y sub-versivos en la narrativa contemporánea cubana." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, no. 19 (November 29, 2016): 267. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.19.19.

Full text
Abstract:
Cuba es un país insular en donde los fenómenos meteorológicos han sido elementos metafóricos importantes en la configuración de los mitos fundacionales. Será útil entonces observar los fenómenos histórico-socioculturales como fenómenos meteorológicos, pues matizarían cuestiones locales y globales, en lo referente a la identidad y diversidad cultural, estudios estéticos y literarios. La insularidad de Cuba ha pasado por distintos estadios de análisis, desde el plano ontológico hasta el plano político o literario. La inte-racción entre espacio imaginado y expresado en la literatura exige un acercamiento mediado entre los referentes “reales” y meta-literarios. La utilización de la metáfora de la isla ha sido perenne en la historia cultural cubana. Las generaciones de escritores en Cuba, desde hace treinta años aproximadamente, buscan superar algunas barreras ideotemáticas y estilísticas mediante la re-expresión de sus propias sub-versiones literarias. Para ellos, la insularidad o la isla se convierten en un tópico versátil que tensa las relaciones entre las estéticas y sus categorías. Tales fenómenos literarios serían perceptibles en la narrativa de Abilio Estévez, Marilyn Bobes y Antonio José Ponte, lo cual presenta un debate interdisciplinario centrado particularmente en el posicionamiento global de la narrativa cubana y las contemporáneas subversiones literarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López García, Delia Luisa. "Cuba: pensar y hacer su democracia." Estudios Críticos del Desarrollo 5, no. 9 (August 2, 2015): 17–67. http://dx.doi.org/10.35533/ecd.0509.dllg.

Full text
Abstract:
La tesis central de este artículo es que la transición socialista resulta inviable sin consolidar su propia democracia. Desde esa perspectiva la autora pretende rescatar la categoría de democracia para la teoría social marxista contemporánea y en ese intento también prefigura el concepto de democracia ad hoc o su propia democracia para referirse a la democracia de la transición socialista consciente de que sólo es un escalón en el largo camino de la construcción del conocimiento y de la práctica social. El tema forma parte del legado revolucionario. El pueblo cubano llevó a cabo la primera revolución socialista de liberación nacional del siglo XX en un país de la periferia del mundo occidental, de ahí que el sistema social creado tuviera que rebasar los límites neocoloniales preexistentes para lograr la libertad, la soberanía y la justicia social inscritas en el inicial programa revolucionario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Casamayor-Cisneros, Odette. "Nancy Morejón, Nicolás Guillén y el cimarronaje aún necesario en Cuba contemporánea." Small Axe: A Caribbean Journal of Criticism 25, no. 2 (July 1, 2021): 109–24. http://dx.doi.org/10.1215/07990537-9384300.

Full text
Abstract:
This intersectional and epistemological study of Nancy Morejón’s 1982 Nación y mestizaje en Nicolás Guillén resolves the tension, which intrigued most of her critics, between her political commitment and sophisticated lyricism. The author examines Morejón’s unquestionable revolutionary support and adhesion to Guillén’s conceptualization of la nación mestiza—instrumental for the cohesiveness promoted by the revolutionary regime—through the comprehensive analysis of her family socioeconomic background, the coincidence of her arrival to adolescence with the revolutionary triumph in 1959, and her affiliation to the editorial group El Puente (1961–65). Intersectionality allows an understanding of how Morejón’s self-identification and self-representation as a black revolutionary female writer condition her elaboration of counternarratives that thwart the Eurocentric and patriarchally constructed national history. The essay reveals rarely examined contradictions between Morejón’s and Guillén’s poetry and discusses how the writers’ shared essentialist views on nationhood fail to ultimately deconstruct the hegemonic Eurocentric epistemology they vowed to upend. (In Spanish; an English translation is available online)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández Agrelo, Anet. "El Silencio Como Grito. Desigualdades de Clases Sociales en la Era de Raúl Castro." Revista Foro Cubano 2, no. 2 (August 20, 2021): 59–72. http://dx.doi.org/10.22518/jour.rfc/2021.2a06.

Full text
Abstract:
En un país en crisis permanente, las reformas anunciadas por Raúl Castro en 2007, un año antes de convertirse en presidente de Cuba (2008-2018) supusieron la coartada perfecta para una serie de ajustes económicos que, en su implementación, han funcionado como detonadores de una serie de desigualdades sociales. El presente artículo muestra los resultados de una investigación de doctorado sobre la configuración de las desigualdades de las clases sociales en la Cuba contemporánea. De manera que, tomando como pretexto el estudio de las dinámicas que tienen lugar en el Centro Histórico Habanero, exploramos cómo el acceso diferencial a las reformas se traduce en una posición, también diferencial, en terminos de una estratificación social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morales Flores, Iván César. "Vanguardias mirando al Este y al Sur. Los festivales de música contemporánea en Cuba y su relación con la Europa Oriental y Latinoamérica (1959-1990)." Resonancias: Revista de investigación musical, no. 50 (2022): 45–75. http://dx.doi.org/10.7764/res.2022.50.4.

Full text
Abstract:
La actividad musical contemporánea cubana entre 1959 y 1990 se caracterizó por ser una de las más prolíficas y atrayentes de su joven historia. Fueron los Festivales de Música Contemporánea de los Países Socialistas (1974-1985), las Jornadas de Música Cubana Contemporánea (1978-1986) y los Festivales de Música Contemporánea de La Habana (1984-actualidad), los espacios por excelencia para el impulso de nuevas técnicas, estéticas y toma de contacto con una expectante vanguardia musical internacional y política. La dinámica de intercambios de la música y la cultura cubanas con el exterior en el tenso escenario mundial de la Guerra Fría tuvo, por una parte, como eje central a los países del bloque socialista y, por otra, fue un arduo canal de comunicación con las nacientes vanguardias latinoamericanas. Ahondar en el desarrollo de esta dinámica ambivalente de intercambios estéticos e ideológicos, devenido en “territorio-red” contrahegemónico y antimperialista, constituye el objetivo del presente trabajo, cuyas fuentes principales de consulta engloban un variado número de programas de conciertos, folletos, grabaciones, correspondencias, así como reseñas, entrevistas y artículos localizados en publicaciones periódicas de la época.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Álvarez Pitaluga, Antonio. "CAMINOS ACTUALES DE LA HISTORIOGRAFÍA CUBANA. A PROPÓSITO DE UN LIBRO DE FÉLIX JULIO ALFONSO LÓPEZ (LIBRO: LAS TRAMAS DE LA HISTORIA: APUNTES SOBRE LA HISTORIOGRAFÍA Y REVOLUCIÓN EN CUBA, 2016. CUBA, SANTIAGO DE CUBA, EDICIONES CASERÓN)." Revista de Ciencias Sociales, no. 165 (December 10, 2019): 193–96. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i165.40072.

Full text
Abstract:
La siguiente reseña bibliográfica da cuenta de una de las más recientes publicaciones de la historiografía cubana que hace un balance sobre la producción histórica de Cuba en sus últimas décadas, con énfasis desde el año 1959 al 2016. Se valora cómo el autor del texto presenta y enfoca el conjunto de la historiografía contemporánea cubana desde la mirada de su joven generación, la más actual de la isla. Por último, se propone un análisis comparativo sobre los aciertos y los desaciertos de la obra, dándole a la persona lectora costarricense, la posibilidad de actualizar sus conocimientos sobre una de las historiografías con mayor tradición en América Latina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Romero Almodóvar, Magela. "Repensar el trabajo doméstico no remunerado a tiempo completo en la Cuba contemporánea." Cuban Studies 42, no. 1 (2011): 78–96. http://dx.doi.org/10.1353/cub.2011.0003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Annecchiarico, Milena. "Mas allá de la africanía: Nuevos discursos de "lo afro" en Cuba contemporánea." Cuban Studies 48, no. 1 (2019): 129–55. http://dx.doi.org/10.1353/cub.2019.0037.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bolognese, Chiara. "El cuento cubano del siglo XXI en las voces de Ena Lucía Portela y Jorge Enrique Lage." América sin nombre, no. 22 (December 18, 2017): 73. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2017.22.06.

Full text
Abstract:
En este artículo propongo, en primer lugar, una reflexión sobre la cuentística cubana contemporánea, trazando un panorama que empieza en los años Noventa –una época durísima en Cuba, por la caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética– y llega hasta nuestros días. En segundo lugar, me concentro en el análisis de dos cuentos de dos voces imprescindibles de la narrativa actual, es decir Ena Lucía Portela y Jorge Enrique Lage, para mostrar las diferencias y las analogías que presentan sus propuestas literarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Izaguirre Martí, Yaimara. "Florinda, rastros de una mujer emancipada en Cuba: demandas de libertad, género y esclavitud." Perspectivas Afro 3, no. 1 (November 16, 2023): 81–97. http://dx.doi.org/10.32997/pa-2023-4422.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende exponer las vivencias, espacios laborales y el papel que desempeñaron, desde el punto de vista legal, las mujeres emancipadas para alcanzar su libertad y la de sus hijos en Cuba. Dentro de la historiografía contemporánea existen algunos estudios que han analizado aspectos generales de su evolución y que aluden a su inserción en diversos contextos. Otro de los valores de este artículo fue la posibilidad de reconstruir la trayectoria de vida de una mujer. Los emancipados y sus actividades excepcionalmente aparecen registrados en la esfera pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castellanos, Ronald Antonio Ramírez. "El ensayo y la crítica literaria en Cuba: el malestar de la cultura y una luz al final del túnel." Aletria: Revista de Estudos de Literatura 29, no. 3 (September 30, 2019): 117–32. http://dx.doi.org/10.17851/2317-2096.29.3.117-132.

Full text
Abstract:
Este artículo propone un examen de la producción ensayística y la crítica literaria en Cuba en los últimos años, zonas preteridas de la evaluación metacrítica contemporánea en el panorama cultural de la Isla. Pretendo indicar los estados de opinión sobre esta actividad, las problemáticas que impiden su desarrollo y las acciones emprendidas por el Centro Teórico-Cultural Criterios de La Habana, y su fundador Desiderio Navarro. De igual modo, visibilizo las contradicciones entre los estudiosos de la cultura nacional respecto al tema y las posibilidades existentes para revertir esta situación en un futuro inmediato.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Del Castillo Guevara, Jorge, and Sarah Paz Martín. "Reflexiones generales sobre el Sistema Nacional de Archivos de la República de Cuba desde la perspectiva del modelo de la continuidad de los documentos." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 33, no. 81 (October 4, 2019): 89. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2019.81.58033.

Full text
Abstract:
Cuba se encuentra en un proceso de reestructuración de su modelo económico y social de desarrollo. El Sistema Nacional de Archivos de la República de Cuba debe desempeñar un rol protagónico en este sentido; sin embargo, su modelo de gestión, basado en los enfoques teóricos más tradicionales, dificulta que pueda responder de manera efectiva ante las demandas y requisitos de la sociedad cubana contemporánea. En este artículo se realizó un análisis sobre dicho sistema, desde los enfoques del modelo australiano de la continuidad de los documentos y tres de sus principios enunciados por Frank Upward. Se utilizó como método de investigación el análisis documental. Ello facilitó una mejor comprensión sobre el pensamiento del continuo australiano, así como la identificación de aquellas cualidades que se reconocen como fortalezas para cualquier sistema archivístico en la era poscustodial. Además, se revisaron las principales herramientas jurídicas del Sistema Nacional de Archivos cubano, lo cual permitió examinar algunos aspectos que reflejan su marcado enfoque custodial y patrimonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ocampo Álvarez, Denise. "Carentes y desiguales en la narrativa cubana contemporánea para niños y jóvenes." Infancias Imágenes 12, no. 1 (April 28, 2013): 18–27. http://dx.doi.org/10.14483/16579089.4721.

Full text
Abstract:
El presente texto expone las condiciones de emergencia de la carencia material y la desigualdad social como temas en la narrativa infantil y juvenil (NIJ) publicada en Cuba de 1959 a 2012. El análisis documental y bibliográfico y la interpretación crítica, desde los estudios culturales y el análisis del discurso, mostraron cómo en la interrelación de los contextos internacional y nacional se conforma un escenario en que —dados los principios sustentados por el Estado cubano con respecto a la pobreza y la desigualdad, y el discurso y las medidas diseñadas en consecuencia— se producirá una determinada situación social enriquecedora de un imaginario colectivo sobre dichos fenómenos. Este imaginario, en relación con diversos aspectos de la construcción social de la niñez y la juventud, convergerá en la creación de NIJ con esos temas, creación que será socializada según se ajuste a las políticas culturales y editoriales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Venegas Delgado, Hernán. "La historiografía regional y local en América Latina y el Caribe (una visión desde Cuba)." Revista ECOS UASD 6, no. 8 (October 8, 1999): 11–43. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v6i8.pp11-43.

Full text
Abstract:
Los estudios históricos regionales y locales con una óptica contemporánea han tenido en el último cuarto de siglo un notable aunque variado desarrollo a nivel internacional, pero en los últimos años han adquirido otras dimensiones que, muchas veces, han escapado de la acuciosa mirada de nuestros colegas. Estas dimensiones están directa, aunque no exclusivamente, entroncadas con los procesos de globalización, cuyos primeros ecos llegaron a nosotros desde la lejana región (¿macrorregión?) de Nagorni Karabaj, donde armenios y adzerbaizhanos dirimieron sus diferencias regionales, nacionales, culturales, religiosas y étnicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Maccioni, Laura. "Las formas de lo nuevo: revistas literarias digitales en Cuba y el caso de 33 y 1/3." Caracol, no. 22 (November 1, 2021): 408–36. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i22p408-436.

Full text
Abstract:
A comienzos del siglo XXI y en un contexto de profundas transformaciones económicas, políticas y culturales una serie de revistas literarias que no contaban con la autorización oficial circularon en Cuba a través de medios de reproducción digital. El artículo analiza el caso de la revista 33 y 1/3, proyecto editorial que buscó sustraer la literatura de su tradicional función cívico pedagógica, apelando para ello al lenguaje de los medios y la cultura de masas, tendiendo un puente hacia la literatura pop contemporánea y explorando el lugar del lector y del mercado en los procesos de legitimación literaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Danzie León, Bárbara. "Cimarronaje y feminismo en la obra de Leyda Oquendo Barrios." Comparative Cultural Studies: European and Latin American Perspectives, no. 16 (December 21, 2023): 121–28. http://dx.doi.org/10.46661/ccselap-14295.

Full text
Abstract:
Aproximarnos a la vida y obra de la Dra. Leyda Oquendo es revisitar una existencia dedicada al ejercicio del Derecho humano al conocimiento de la verdad histórica, tesis que guio su andar por los caminos de las Ciencias Sociales, de sus estudios afrodiásporicos por la consecución de justicia y equidad. Su obra debe ser de referencia en la historia del antirracismo y los afro feminismos en la Cuba contemporánea, tendencias socio ideológicas a las que la Dra. Oquendo dedicó una parte importante de su quehacer intelectual y de su activismo militante, difundirla es la intención del presente trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Quijada Álamo, Diego. "A round trip: from Asturias to Cuba. The militiaman Urbano Sánchez Rodríguez (1890-1937) and his time." Alcores: Revista de Historia Contemporánea, no. 25 (June 26, 2022): 149–70. http://dx.doi.org/10.69791/rahc.16.

Full text
Abstract:
El presente trabajo reconstruye la trayectoria del emigrante y miliciano cenetista asturiano Urbano Sánchez Rodríguez (1890-1937), desde una dimensión histórica y social a través de un recorrido vital que se articula en torno a dos hechos destacados de la historia contemporánea de España. El primero se centra en el significado de la experiencia migratoria ultramarina, es decir, el viaje y su permanencia en Cuba. El segundo, en cambio, aborda su adhesión al anarcosindicalismo en Langreo en los años treinta, tras su regreso a España, y la participación en la Guerra Civil y su fatal desenlace.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Azarova, Natalia. "Gramática femenina en poesía de autoras contemporáneas latinoamericanas." Revista Internacional de Culturas y Literaturas, no. 26 (2023): 12–23. http://dx.doi.org/10.12795/ricl.2023.i26.01.

Full text
Abstract:
El artículo está dedicado a la descripción de los fenómenos gramaticales que se dan regularmente en la poesía latinoamericana contemporánea escrita en español. Los poemas de poetisas de diferentes generaciones de varios países (Venezuela, Cuba, Paraguay, Uruguay, Argentina, Colombia) incluidas en la antología (español-ruso) “La Poesía latinoamericana hoy” sirve de base para esta investigación. La saturación de formas en primera persona da la impresión de una mayor importancia del yo-texto en la poesía femenina que en la masculina. Es necesario reconocer las dificultades objetivas para recrear la “gramática femenina” cuando se traduce a otro tipo de lengua. Lo más interesante en el tema de la gramática femenina son las declaraciones metalingüísticas de las poetas, que a menudo representan una declaración de un enfoque consciente de la elección de determinadas formas gramaticales y una demostración de la capacidad de las categorías gramaticales para expresar una posición feminista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pérez Duharte, Arlín, and Reynaldo Jorge Lam Peña. "La construcción jurídica de las nuevas formas de familias en la legislación penal sustantiva cubana actual." ÁNFORA 25, no. 45 (June 26, 2018): 257–78. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v25.n45.2018.520.

Full text
Abstract:
Objetivos: Analizar desde la construcción de un nuevo concepto de familia y su edificación como un bien jurídico penal independiente en el ordenamiento jurídico penal cubano los futuros retos que se le presentan a la normativa penal sustantiva cubana debido a los cambios sociales en temas familiares y brindar una protección efectiva ante formas de violencia de género o intrafamiliar que sufren los miembros que la integran. Metodología: la investigación se elaboró a partir de un estudio de documentos teóricos y sentencias del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba junto a métodos científicos como el exegético normativo, que busca el análisis de las normas jurídicas; el histórico lógico que extrae la ratio de las instituciones desde su evolución histórica y el jurídicodoctrinal que combina los aspectos teóricos necesarios para entender las categorías que se ponen en discusión en este material. De esta forma se analizó un concepto de familia y sus nuevas tipológicas y la necesidad de protección de estas por el Derecho y en particular por el Derecho Penal para luego exponer la regulación jurídica actual en temas familiares de la norma penal contemporánea en Cuba. Resultados: existe en Cuba imperfecciones jurídicas en cuanto a la protección de las nuevas formas de familia, pues si bien preexiste un reconocimiento de la misma como bien jurídico está construido sobre patrones patriarcales y machistas, por lo cual su atemperamiento a las nuevas condiciones sociales requiere de cambios legislativos en algunas materias. Conclusiones: en Cuba la normativa penal sustantiva en materia de familia existe como bien jurídico, sin embargo, está desactualizada en cuanto a la protección de las nuevas formas de familia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Garcés, Diana Paola. "Experiencias de mujeres campesinas en el conflicto armado y el desarraigo en Tillavá, Colombia = Experiences of the peasant women during the armed conflict and the uprooting in Tillavá, Colombia." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 14 (June 27, 2019): 113. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i14.5777.

Full text
Abstract:
<p><strong>Resumen</strong></p><p>Este artículo se propone explorar representaciones de la violencia de género en la literatura cubana contemporánea escrita por mujeres. Con tal fin, se analizan la novela <em>El pájaro: pincel y tinta china</em> (1998) de Ena Lucía Portela y la antología de cuentos <em>Ofelias</em> (2009) de Aida Bahr. Partiendo de la suposición que los discursos oficiales socialistas silencian la violencia de género en Cuba, se argumenta que las mencionadas obras literarias crean un contra-discurso y exponen no solo la realidad de la violencia de género, sino también el silencio social que la rodea. Se demuestra, además, que las descripciones explícitas de tal silencio cumplen una función subversiva en esta novela y antología.</p><p><strong>Abstract</strong></p><p>This article intents to explore representations of gender violence in contemporary Cuban women’s fiction. For this purpose, the novel <em>El pájaro: pincel y tinta china</em> (1998) by Ena Lucía Portela and the short story collection <em>Ofelias</em> (2009) by Aida Bahr are analysed. Parting from the assumption that the official socialist discourses silence gender violence in Cuba, I argue that these works of fiction create a counter-discourse, which both displays the reality of gender violence and the social silence evolving around it. Furthermore, I aim to prove that the explicit depictions of this silence have a subversive function in this novel and short story collection.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Nenadovic, Ana. "Silenciar la violencia de género en el patriarcado socialista. Una mirada hacia la literatura cubana = Silencing gender violence in socialist patriarchy. A view at Cuban literature." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 14 (June 27, 2019): 317. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i14.5788.

Full text
Abstract:
<p><strong>Resumen</strong></p><p>Este artículo se propone explorar representaciones de la violencia de género en la literatura cubana contemporánea escrita por mujeres. Con tal fin, se analizan la novela <em>El pájaro: pincel y tinta china</em> (1998) de Ena Lucía Portela y la antología de cuentos <em>Ofelias</em> (2009) de Aida Bahr. Partiendo de la suposición que los discursos oficiales socialistas silencian la violencia de género en Cuba, se argumenta que las mencionadas obras literarias crean un contra-discurso y exponen no solo la realidad de la violencia de género, sino también el silencio social que la rodea. Se demuestra, además, que las descripciones explícitas de tal silencio cumplen una función subversiva en esta novela y antología.</p><p><strong>Abstract</strong></p><p>This article intents to explore representations of gender violence in contemporary Cuban women’s fiction. For this purpose, the novel <em>El pájaro: pincel y tinta china</em> (1998) by Ena Lucía Portela and the short story collection <em>Ofelias</em> (2009) by Aida Bahr are analysed. Parting from the assumption that the official socialist discourses silence gender violence in Cuba, I argue that these works of fiction create a counter-discourse, which both displays the reality of gender violence and the social silence evolving around it. Furthermore, I aim to prove that the explicit depictions of this silence have a subversive function in this novel and short story collection.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rodríguez Domínguez, Raiza. "La Reconfiguración del Canon Literario Cubano: Crítica Literaria Contemporánea y Perspectiva de Género en Cuba (1989 – 2012)." Revista Foro Cubano 1, no. 1 (October 20, 2020): 65–82. http://dx.doi.org/10.22518/jour.rfc/2020.1a05.

Full text
Abstract:
El trabajo problematiza la relación entre crítica literaria y canon en el campo cultural cubano. Evalúa las intervenciones de la crítica literaria genéricamente marcada en la reconfiguración del canon literario nacional. Plantea que la crítica tradicional (patriarcal, hegemónica, autoritaria) cubana se fundamenta en mitos construidos históricamente sobre la literatura de las autoras, particularmente en los de su presunta precariedad, ahistoricidad e inferioridad, los cuales han sido el argumento para su deliberada discriminación. Estudia el ensayo y la crítica literaria escrita por académicas cubanas (Luisa Campuzano, Nara Araújo, Mirta Yáñez, Susana Montero, Zaida Capote) desde una perspectiva de género conscientemente asumida. Ofrece un panorama del desarrollo de los estudios de género en Cuba desde la década del ochenta hasta 2012.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Estévez Rodríguez, Pablo René, Lurima Estevez Alvarez, and Elisabeth Brandão Schmidt. "La Educación Estético-Ambiental (EEA) ante el impacto antiestético de la crisis socioambiental." AMBIENTE & EDUCAÇÃO - Revista de Educação Ambiental 22, no. 2 (March 16, 2018): 28–46. http://dx.doi.org/10.14295/ambeduc.v22i2.7890.

Full text
Abstract:
El artículo centra la atención en el impacto antiestético de la crisis socioambiental contemporánea sobre los seres humanos debido al cambio climático, la polución ambiental y otros, destacando el papel de la Educación Estético-Ambiental (en especial, de los procedimientos de sensibilización) para la preservación y/o rescate de la condición humana. En particular, se alude a las representaciones de académicos (as) de Artes Visuales - Licenciatura de la Universidad Federal de Rio Grande – FURG (Brasil) y de instructores (as) de Arte de Manicaragua (Cuba) sobre la EEA y su papel en una formación más integral de la personalidad. Dicho estudio (eminentemente cualitativo) se fundamenta en la perspectiva hermenéutico-dialéctica de Minayo y demuestra la pertinencia de las experiencias transculturales para fomentar esta modalidad educativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Caston, Emily, and Justin Smith. "Dancing and dreaming." Alphaville: Journal of Film and Screen Media, no. 19 (July 23, 2020): 184–94. http://dx.doi.org/10.33178/alpha.19.16.

Full text
Abstract:
This report reflects on a follow-on initiative from the AHRC-funded project “Fifty Years of British Music Video” designed to explore a collaboration between Cuba’s dance, film, and music cultures to create non-performance-based dance videos. Facilitated by service company Island Pictures, we worked with a young director, Giselle Garcia Castro, dancers at Danza Contemporánea de Cuba, and leading Cuban rap artist Telmary. The result was a single-shot video for Telmary’s “Soy el Verso” (2018), filmed in the dance studio, based on an improvisation guided by Giselle, and inspired by the José Martí poem in the song. The video fulfilled PI Caston’s ambition to break down the barrier between “dance film” and “music video” by building the choreography from the lyrics and making it the centre of the exercise. It endorsed Caston’s conceptual aim to encourage practitioners to identify and articulate their own narrative and iconography. The team also produced a fifteen-minute documentary of the process including interviews with filmmakers, teachers and students. The project demonstrated that academic collaboration with artistic communities can stimulate new creative practices and economic development. It also showed how creative industries researchers can use networks established by institutions such as the British Council and British Embassies to exchange media practice.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Laborí Capote, María de Jesús. "Rehabilitación y renovación del centro histórico de Pinar del Río (Cuba)." Investigaciones Geográficas, no. 47 (December 15, 2008): 95. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2008.47.05.

Full text
Abstract:
La imagen urbana de la ciudad de Pinar del Río, cabecera de la provincia del mismo nombre y más occidental de Cuba, se ha deteriorado en los últimos años, la recuperación de su Centro Histórico, portador en si mismo de elementos que pueden resultar contradictorios desde la consideración de las vías que se proponen para la solución del problema que, por una parte, se plantea la recuperación de este Centro Histórico desde la perspectiva de su valor patrimonial; y por otro lado, dada la difícil situación económica, se decide explotar la vía del turismo para su puesta objetiva en valor funcional. Pero tal conjugación destaca el interés por rescatar la funcionalidad simbólica, sociocultural y económica que tuvo el núcleo genético de la ciudad, donde se concentraban y concentran hasta nuestros días, gracias a su gran centralidad, las principales funciones y exponentes arquitectónicos y urbanos de la misma. Conjugamos los pensamientos posibilista y positivista para la recuperación histórica y patrimonial y a la vez contemporánea, de la arquitectura y el urbanismo, se acoge la entrada del turismo y los planes estratégicos, como vías recíprocas en función del rescate de la ciudad y de su desarrollo económico, ambos de primera necesidad, dada las posibilidades que ofrecen estos en el proceso de recuperación, como ha sido demostrado en el ejemplo exitoso de la recuperación de La Habana Vieja.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Carbajal-Ballell, R. "Luis Gutiérrez Soto en Sevilla. 1954-1965." Informes de la Construcción 69, no. 548 (February 14, 2018): 226. http://dx.doi.org/10.3989/ic.16.046.

Full text
Abstract:
Entre 1954 y 1965 Luis Gutiérrez Soto proyectó y construyó en Sevilla tres inmuebles de vivienda colectiva de gran dimensión para la Plaza de Cuba, gran puerta de ingreso al ensanche de Triana en Los Remedios. Si bien estas edificaciones se encuentran recogidas en diversos catálogos de arquitectura contemporánea (1) (2) y guías de arquitectura de la ciudad (3), en los estudios completos de su obra únicamente aparecen recogidas en los índices generales, sin que haya sido considerada su incidencia sobre el contexto arquitectónico sevillano de la época. Este artículo pretende señalar la trascendencia que estos tres proyectos tuvieron en la implantación y el desarrollo posterior de esta tipología en la ciudad de Sevilla, llegando a convertirse en referentes esenciales para arquitectos locales y futuros usuarios de estas viviendas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

González Iturralde, Mauricio. "Actividades para elevar la motivación del Calentamiento General en la clase de Educación Física." MENTOR revista de investigación educativa y deportiva 2, no. 6 (September 28, 2023): 1054–67. http://dx.doi.org/10.56200/mried.v2i6.6518.

Full text
Abstract:
En la escuela primaria José de la Luz y Caballero del municipio “Jesús Menéndez” de la provincia las Tunas, Cuba, los estudiantes presentaron un bajo nivel de motivación al realizar los ejercicios del Calentamiento General al comienzo de sus clases de Educación Física, fundamentalmente por el poco uso de materiales y actividades motivadoras. El objetivo de este artículo fue diseñar actividades encaminadas a despertar el interés de los estudiantes utilizando variantes de su realización. Las actividades diseñadas se orientan a la inserción de medios en función de contribuir al desarrollo multilateral, la elevación de la motivación, así como, la preparación integral de los mismos a través de la clase contemporánea. Estas actividades generarán una mejoría significativa de la motivación durante el desarrollo de las actividades, propiciando un desempeño armónico y placentero de los ejercicios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ponvert Delisles, DR, F. Samuel Kelly, and I. Reyes. "Las técnicas geomáticas aplicadas en la agricultura: el catastro agrícola en Cuba." Ciencias Espaciales 8, no. 2 (August 30, 2015): 11–28. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v8i2.2067.

Full text
Abstract:
Las técnicas geomáticas, geoinformáticas o de geoinformación, como se prefiera nombrarlas, son un conjunto de tecnologías geoespaciales así como programas informáticos especializados para el análisis de los datos y su representación espacial. Entre las más importantes destacan la teledetección, los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y la cartografía, así como el software para el procesamiento digital y representación CAD, entre otros. Hoy en día sería casi imposible gestionar los procesos agrarios sin recurrir al empleo de alguna de estas técnicas. Una de las herramientas cartográficas temáticas fundamentales son los mapas catastrales, definidos como documentos cartográficos que representan los bienes inmuebles de un área agrícola con suficiente detalle espacial para facilitar la gestión a nivel de parcelas, sub-parcelas e incluso a escala intraparcelaria. Precisamente el trabajo tiene como objetivo demostrar la necesidad e importancia del empleo de las herramientas catastrales para lograr una gestión agraria y territorial eficiente. Para ello se hace analiza el avance del catastro como sistema en Cuba, llegando a la concepción contemporánea y se particulariza en los catastros especializados para el sector, mostrando un ejemplo concreto que permite a los directivos y especialistas de las pymes apreciar sus bondades.Revista Ciencias Espaciales, Volumen 8, Número 2 Otoño, 2015; 11-28
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cordero González, Yeimy Paola, Sandra Zulay Jáuregui Mora, and Richard Gregorio Meza Morillo. "Tendencias y desafíos políticos y socio culturales de la educación superior contemporánea en Latinoamérica." Revista Boletín Redipe 11, no. 1 (January 12, 2022): 71–91. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i1.1628.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión reflexiona sobre algunas tendencias y los desafíos socio culturales que enfrenta la educación superior en América Latina. Realiza un acercamiento teórico respecto a las diferentes acepciones, sobre los cambios que se procesan a partir de las políticas de globalización y su relación con el ámbito educativo de orden universitario. En este sentido, la educación superior adquiere relevancia en la nueva forma de renovar el conocimiento y responder a las problemáticas sociales y económicas de una región y nación. Se señalan un conjunto de tendencias como la masificación, organización de contenidos, tecnologías del aprendizaje a distancia, la sociedad del conocimiento, la diversificación cultural y aspectos como la evaluación e investigación. En el segundo apartado, se analiza cómo funcionan los procesos de cobertura, inclusión y equidad, denotando así, que se ha avanzado en la tarea de garantizar el derecho a la educación, pero no se puede desconocer que faltan aspectos por mejorar para que este sea accesible a todos los educandos. Posteriormente, se presentan algunos avances relevantes de la educación superior en países como Cuba, Chile, Argentina, Colombia y México. Finalmente, se concluyó que la educación superior presenta grandes retos y desafíos, debido a las grandes transformaciones socioculturales y su responsabilidad está centrada en dar respuesta pertinente a las necesidades sociales, a través del nuevo conocimiento generado desde la implementación de procesos investigativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Robert Beaton, Marta Omara, Massiel Martínez Carballo, Soima Rosa Méndez Lazo, and Daliana Ponte Alemañy. "Las redes sociales de Internet para la promoción de Cuba como destino seguro frente a la crisis sanitaria internacional." Ciencia Digital 4, no. 4 (October 3, 2020): 18–28. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i4.1419.

Full text
Abstract:
El uso de las redes sociales de Internet ha marcado un hito en materia de difusión masiva, debido a su alcance, características e impacto en la sociedad contemporánea. Son utilizadas tanto por individuos como por empresas, al posibilitar una comunicación interactiva y dinámica. La investigación persiguió como objetivo proponer acciones para la gestión de las redes sociales de Internet en el destino Cuba, como territorio seguro en tiempos de Covid-19. Se aplicaron métodos y técnicas como: la revisión bibliográfica, el inductivo-deductivo y análisis-síntesis, así como un estudiodescriptivo de las estrategias en las redes sociales de Internet en tres destinos turísticos: España, Portugal y Croacia, lo cual permitió un acercamiento al alcance y el empleo de las mismas, al mismo tiempo que contribuyó a la propuesta de acciones encaminadas a su gestión en portales turísticos cubanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ruíz García, Miriam Caridad, Luis Ernesto Paz Enrique, and Cándida Judith Guerra Miranda. "Olinta Ariosa Morales: precursora de la bibliotecología y las bibliotecas en Cuba." Bibliotecas 39, no. 2 (June 21, 2021): 1–26. http://dx.doi.org/10.15359/rb.39-2.2.

Full text
Abstract:
Olinta Ariosa Morales constituye una personalidad relevante en el ámbito bibliotecológico cubano. Tuvo una amplia labor al frente de varias responsabilidades que moldearon la estructura que posee la bibliotecología contemporánea cubana. Ante la ausencia de investigaciones dedicadas a la personalidad, se planteó como objetivo establecer las contribuciones realizadas a la bibliotecología cubana por la Dra. Olinta Ariosa Morales. La investigación se clasificó como histórica y se desarrolla desde una perspectiva cualitativa. Se seleccionó el método biográfico para su implementación. Para la obtención de resultados se emplearon métodos en los niveles teórico y empírico, fundamentalmente la historia de vida. Destacó el empleo de la técnica de la entrevista a profundidad, la cual fue aplicada a colegas, familiares y estudiosos de la vida de Olinta. Se obtiene como principales conclusiones que una vez graduada de Doctora en Filosofía y Letras, Olinta trabajó como auxiliar de bibliotecario en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Entre los años 1959 – 1999 Olinta se desempeñó como bibliotecaria y directiva en diversas instituciones, dentro de las que destaca su nombramiento como directora de la Biblioteca Nacional “José Martí” de Cuba. Fue la primera presidenta de la directiva de Asociación Cubana de Bibliotecarios. En honor a toda su labor en el ámbito de la bibliotecología se instaura en Cuba el 14 de abril como Día del Bibliotecario Escolar en honor al nacimiento de Olinta y en 2004 se crea el “Premio Nacional Olinta Ariosa Morales” para reconocer a los bibliotecarios escolares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Aparicio, Yannelys. "Ecos del naturalismo: la huella española en los personajes de "El polvo y el oro" de Julio Travieso (1993)." Rilce. Revista de Filología Hispánica 31, no. 2 (March 30, 2015): 381–404. http://dx.doi.org/10.15581/008.31.1549.

Full text
Abstract:
La novela El polvo y el oro (1993) del cubano Julio Travieso (La Habana, 1940) se erige como una de las fundamentales del llamado “periodo especial” de los años noventa del siglo XX y la primera década del XXI. Construida como una novela “total”, al estilo de las del boom de los años sesenta, se aleja de la moda de final de siglo consistente en describir superficialmente la época de hambre y escasez, de lucha por la supervivencia y de escepticismo en la Cuba revolucionaria que agoniza. Es, más bien, una novela coral que entronca con la narración histórica contemporánea (Eco, Graves, Yourcenar) o nueva novela histórica y que posee numerosos ecos del naturalismo cubano de principio de siglo, que indagaba en la identidad cubana y hacía referencia constantemente a la huella que los españoles han dejado en la isla desde la llegada de Colón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arango Milián, Haydée. "Historia y Arte en la plástica de Cuba y Puerto Rico: puentes entre dos tiempos, entre dos aguas." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, no. 20 (October 25, 2017): 71. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.20.5.

Full text
Abstract:
Pedro Álvarez (Cuba) y Rafael Trelles (Puerto Rico) son dos importantes exponentes de la plástica contemporánea en el Caribe hispano que encontraron en dos hitos artísticos del siglo xix una vía para cuestionar las fórmulas fijadas por la Historia y el Arte. Ambos, a partir de la reapropiación de la obra de Víctor Patricio Landaluze y Francisco Oller, respectivamente, reflexionan sobre las complejas circunstancias de sus islas. Mediante el estudio del pasado ambos se preocupan comprometidamente por el sentido de su historia patria, por la (re) actualización de su tradición artística o las funciones del intelectual en la configuración de sus contextos nacionales. La fragmentación y el collage resultan métodos constructivos eficaces que utilizan ambos artistas para descontextualizar los múltiples signos culturales de sus referentes de partida y readecuar sus múltiples significados en la nueva obra, y en el nuevo contexto. Sin embargo, a pesar de las semejanzas se advierten igualmente diferencias de intención, de acuerdo a las respectivas realidades nacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Del Pino López, Delbis. "La preparación de tutores: una necesidad de la universidad contemporánea para la atención a la diversidad." Sinergia Académica 1, no. 1 (November 21, 2020): 11–19. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v1i1.42.

Full text
Abstract:
En el orden internacional cada vez se presta mayor atención a la problematización de los programas de superación de los tutores para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje y la atención a la diversidad. Las funciones de la figura del tutor en Cuba se circunscriben al aspecto investigativo, que operan desde el siglo anterior, pero no es efectiva para enfrentar hoy, la dinámica de una sociedad que se caracteriza por una gran capacidad científica y al mismo tiempo genera constante y rápidamente nuevos conocimientos. La novedad científica de este trabajo está dada en su aporte práctico pues se propone un sistema de talleres para la superación profesional del tutor de Educación Artística, que los prepara para sus múltiples funciones.Su implementación demuestra que las potencialidades del tutor preparado adecuadamente, perfeccionan el proceso de enseñanza-aprendizaje y permiten la atención a la diversidad. En el sistema de talleres que se propone, se considera a cada estudiante, protagonista de su autoperfeccionamiento, partícipe consciente de la construcción y reconstrucción de la cultura artística. Lo anterior, constituye una manifestación de los principios que establecen la unidad entre lo cognitivo y lo afectivo y la actividad y comunicación en la formación y desarrollo de la personalidad. La pertinencia social se corrobora por ser una necesidad en el desempeño exitoso del egresado en los contextos socioculturales, pues un tutor que constituya un paradigma, potencia su desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Barboza Núñez, Esteban. "Cultura, revolución y hegemonía: reseña de La isla gigante: Cuba y su cultura contemporánea. Principales vínculos con América Latina (1959-2016), de Antonio Álvarez Pitaluga." Revista de Historia, no. 81 (January 1, 2020): 105–8. http://dx.doi.org/10.15359/rh.81.4.

Full text
Abstract:
El libro reseñado aquí centra su análisis en la producción cultural cubana desde el triunfo de la Revolución Cubana hasta el presente. Haciendo uso del concepto de hegemonía cultural de Gramsci, este texto muestra cómo se ha desarrollado la relación entre cultura y política en el contexto cubano, cuáles han sido sus puntos de encuentro y cuáles han sido sus discrepancias. El análisis histórico del libro muestra cómo la producción cultural ha jugado el rol de fuente de poder en la vida política y social de Cuba, y cómo los diferentes tipos de artistas se dan desempeñado como intelectuales orgánicos en la vida cultural de la isla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Dacosta, Arsenio, and Juan Andrés Blanco. "Introducción al Dossier: Memoria de la emigración española a América: El papel del asociacionismo." Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 12 (December 21, 2020): 4–9. http://dx.doi.org/10.46661/americania.5530.

Full text
Abstract:
La emigración ha sido, y es, un fenómeno crucial para comprender la historia contemporánea de España. Los contingentes migratorios de nuestro país se dirigen principalmente a América entre el último tercio del siglo XIX y los años 20 del siglo XX, aunque este proceso continuará después con desigual intensidad. El proceso implicó, según las estimaciones, el desplazamiento de casi 5 millones de españoles a América, principalmente hacia Argentina, Cuba y Brasil. Una de las principales materializaciones de este proceso fueron las asociaciones de emigrantes, creadas a centenares en todo el continente, muchas de ellas todavía vigentes. El mantenimiento de éstas se manifiesta en términos políticos, patrimoniales e identitarios. La finalidad de este conjunto de artículos es explorar cómo se ha gestionado la vinculación entre dichas asociaciones y España a través de proyectos de muy diversa naturaleza. A partir del análisis de esas experiencias memorialísticas (académicas, museísticas, archivísticas, institucionales, etc.) se ha pretendido abordar críticamente cómo se ha construido la ‘memoria colectiva’ de la emigración española a América en las últimas décadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rodríguez F., Mario, and Mauricio Grandón O. "Alegres, libres y ruidosas: el espacio de lo soez y la trampa." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 1, no. 48 (July 8, 2019): 93–108. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201201900048619.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca dar cuenta de los espacios que habitan los personajes del cuento Alegres, libres y ruidosas (2015) de Pedro Juan Gutiérrez. Mediante los detalles que nos entrega el narrador, revisaremos los “operadores tonales”, estableciendo los enunciados descriptivos y los detalles inherentes a ellos, en cuanto a la composición de los personajes, así como el tipo de espacio en que se realizan, construyendo una identidad transgresora bajo la perspectiva de la poética de lo soez. En este sentido, los personajes serán “máquinas deseantes” que irrumpen en la realidad con un flujo sistemático de líquidos descompuestos (esperma) que arrastran residuos políticos, éticos y estéticos presentes en la Cuba contemporánea. Así, podríamos hablar de un sexo eminentemente político que no se presenta denotativamente en el cuento sino en las metáforas construidas por aquellos operadores que fijan el “tono” del relato (desenfadado, soez, libertario). Por último, postulamos que los detalles funcionan como “pistas” de una historia secreta (la historia de una trampa) que funciona bajo la historia visible que se narra en el cuento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Morales Flores, Iván César. "Festival Internacional de Música Contemporánea de Camagüey: un hecho inédito en la Cuba de finales del siglo XX y principios del XXI." Resonancias: Revista de investigación musical 44 (June 2019): 161–73. http://dx.doi.org/10.7764/res.2019.44.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cáceres López, Roslem, and Gastón Jorge Quevedo Pereyra. "Régimen, derechos fundamentales y sociales en Latinoamérica, 2019." Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 23, no. 1 (January 4, 2021): 51–66. http://dx.doi.org/10.36390/telos231.05.

Full text
Abstract:
En la Latinoamérica contemporánea, el significado asimétrico otorgado a las dimensiones de la democracia por los regímenes de cada país, configura la implementación de políticas públicas que se expresan en el amparo o vulneración de los Derechos Fundamentales y Sociales. El objetivo de este trabajo fue realizar una aproximación al estado de los Derechos Fundamentales y Sociales, desde la perspectiva de Dahl (2009) sobre los niveles de democracia identificables en los regímenes latinoamericanos 2017-2019. Enesencia, el diseño y aplicación que se socializa es de una metodología de revisión y análisis documental. En ese contexto, el continente latinoamericano transita por una etapa de desarrollo asimétrico de los procesos democráticos observándose polarizaciones, desde Estados con altos niveles de democracia como Uruguay, Costa Rica y Chile, hasta Estados autoritarios como Nicaragua, Venezuela y Cuba. El estudio encontró que las estructuras ideacionales de los regímenes dominantes, configuran teleologías propias de la Presidencia y su entorno, que inciden sobre las dimensiones e indicadores de la democracia, y, en el ejercicio de los derechos Fundamentales y Sociales. Concluye que la modalidad de regímenes configura niveles de democratización que se expresan en el amparo o vulneración de Derechos Fundamentales y Sociales. En el caso de los autoritarismos se observa la replicación de estrategias institucionales de minimización en el ejercicio de derechos políticos de hecho, fundamentado en estructuras ideacionalesque permean los valores democráticos y tergiversan las dimensiones e indicadores de la democracia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Félix Pichardo, Ana Lilia. "Entre el exilio de Reinaldo Arenas y Néstor Perlongher." (Des)troços: revista de pensamento radical 4, no. 2 (February 9, 2024): e48533. http://dx.doi.org/10.53981/destroos.v4i2.48533.

Full text
Abstract:
La trayectoria de Reinaldo Arenas y Néstor Pelongher es desde diversas perspectivas comparable. Exiliados ambos por la persecución en sus países a causa de su identidad política y sexual, el acogimiento de cada uno de ellos en los países de exilio y la recuperación contemporánea de sus figuras diverge ampliamente. El estigma contra los escritores e intelectuales cubanos, que se exiliaron por diversas razones a partir de 1959, les colocó en una posición que les distancia de sus pares sudamericanos. El ostracismo al interior de la isla se replicó en los espacios políticos y culturales en que se congregaban los exiliados sudamericanos. Hago una comparativa entre los exilios de Arenas y Perlongher, con base en el análisis de sus cartas personales, textos ensayísticos y literarios, confrontando esos archivos con fuentes históricas que permitan al lector dimensionar la disputa que ambos escritores sostienen contra el poder del Estado. Se trata de poner en relieve, también, cómo las vicisitudes de ambos escritores dentro de los movimientos de izquierda o revolucionarios se relacionan con su identidad/orientación sexual. La confrontación de Arenas es contra el poder simbólico de la Revolución y sus apoyadores fuera de Cuba. El distanciamiento de Perlongher de cierta izquierda revolucionaria se desdobla en una militancia queer o marica, que le permiten un arraigo positivo en Brasil, mientras que Arenas se encuentra constantemente en el umbral del no ser comunista y no ser tampoco un escritor burgués proyankee.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Blanco-Fernández, Vítor. "“El futuro de los cines y los museos”. Apuntes teóricos e históricos alrededor de los espacios audiovisuales inmersivos en Barcelona." Área Abierta 23, no. 1 (March 10, 2023): 9–24. http://dx.doi.org/10.5209/arab.84287.

Full text
Abstract:
A raíz de la inauguración del espacio de proyecciones inmersivas IDEAL, en Barcelona, el artículo explora teórica e históricamente las experiencias visuales envolventes con el objetivo de situar los nuevos espacios exhibidores en la tradición audiovisual, comprender su modelo de programación, y su importancia en el abanico de la exhibición contemporánea. Para ello, comienza por recoger diferentes definiciones sobre la experiencia audiovisual inmersiva. A continuación, acude a la historia de los medios para encontrar experiencias previas de innovaciones tecnológicas y fascinación de la audiencia, que permitan establecer puentes con las iniciativas envolventes contemporáneas. El artículo concluye que, pese a las retóricas de novedad, los espacios de exhibición inmersiva como IDEAL perpetúan modelos previos de la historia del cine y la exposición artística (cine de atracciones, panoramas, cubo blanco, etc.), a la vez que los readaptan a las tecnologías disponibles en nuestro presente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Quiroga Martínez, Rayen. "Ciencia e ideología : notas sobre Cuba." Ciencia y Sociedad 17, no. 2 (June 1, 1992): 114–30. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1992.v17i2.pp114-30.

Full text
Abstract:
Se presenta la ciencia como una actividad en interacción con el resto de las formas de quehacer social. Se discute el desarrollo científico tercermundista y se ofrecen datos políticos sobre el enfoque contemporáneo de estos problemas en la República de Cuba y la importancia jugada por la ideología de la revolución cubana sobre el tema de ciencia y tecnología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Alonso Pedrero, Fernando, Juan Luis Roquette Rodríguez-Villamil, and Carlos Naya Villaverde. "Introducción al proyecto contemporáneo digital: construcción de la i-Villa Rotonda." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 28, no. 47 (March 23, 2023): 198–213. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2023.18991.

Full text
Abstract:
Proyectar hoy de manera digital, es crear una estructura lógica de datos, algoritmos y resultados. Este artículo utiliza una villa clásica de Andrea Palladio, donde las reglas matemáticas son muy claras, para ejemplificar la estructura base del proyecto contemporáneo digital; desde la exposición de datos hasta la generación de forma vacía. Para ello es necesario hacer una reflexión inicial sobre el dibujo técnico / CAD / BIM y describir los lenguajes del proyecto contemporáneo. Se describen los datos y los algoritmos necesarios para la construcción de la forma de la villa mediante las transformaciones topológicas de un cubo. Se trata de una manera contemporánea de entender la generación de la forma vacía. Un formato virgen, paramétrico y flexible; “preparado” y “estructurado” para la posterior adquisición de capas sucesivas de información del proyecto, que desembocaría en el “gemelo virtual” del edificio. Con ello se propone una vía conceptual y técnica, adecuada para producir la arquitectura del futuro, ya sea física en el mundo real o digital en el Metaverso. Proyectar mediante transformaciones topológicas es un proceso ya utilizado por arquitectos como Peter Eisenman, Daniel Libeskind o Zaha Hadid entre otros, pero que tiene un potencial teórico que va más allá de estos ejemplos concretos o de un determinado “tipo de arquitectura”. El caso de la Villa Rotonda es un buen ejemplo para entender el proceso de proyecto sin dar como resultado un objeto cerrado e inmutable, sino un sistema abierto que define la identidad formal del proyecto sin condicionar su adecuación a los requerimientos cambiantes en el tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Álvarez Farfán, Mariano Próspero, Virgilio Companioni Albrisa, and Luis José Pérez Fonseca. "El debate en la valoración de las personalidades del programa de historia del mundo contemporáneo." Debates por la Historia 8, no. 2 (July 21, 2020): 73–98. http://dx.doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v8i2.498.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se ofrecen consideraciones sobre el debate en la valoración de personalidades históricas y los requerimientos metodológicos para desarrollarla exitosamente desde la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo en el Décimo Grado, en Cuba. El resultado que se presenta emana del proyecto de investigación “Historia, identidad e innovación educativa” que acomete el Departamento de Historia de la Universidad José Martí de Sancti Spíritus, la consulta bibliográfica de la didáctica de las ciencias sociales y el estudio pormenorizado del nuevo programa de Historia del Mundo Contemporáneo de Décimo Grado que se experimenta como parte del perfeccionamiento educacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Carralero Rodríguez, Susana, and Alfredo Acosta del Río. "Del arrullo tradicional al arte contemporáneo. Los cantos de cuna en la cultura cubana." Boletín GEC, no. 32 (December 16, 2023): 145–68. http://dx.doi.org/10.48162/rev.43.048.

Full text
Abstract:
Las canciones de cuna han sido parte del folclor ancestral de los pueblos. En Cuba estos cantos tienen características que reflejan las tradiciones musicales y literarias de la cultura nacional. En este trabajo se analizan las nanas escritas y cantadas en Cuba en diferentes momentos de la historia del país, su origen, formas de manifestarse y particularidades literarias y musicales haciéndose especial énfasis en la manera en que arriban a la Isla y como la retoman poetas y músicos cubanos en diversos momentos de la historia: la poesía negrista republicana, la trova cubana revolucionaria y los autores más contemporáneos. Se analiza además la nana en la creación para niños y las diversas formas literarias y musicales que adopta. Entre los autores más reconocidos puede citarse a Eliseo Grenet, Emilio Ballagas, Nicolás Guillén, Ignacio Villa, Dora Alonso y Excilia Saldaña entre otros, cada una con un modo de hacer y particularidades expresivas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography