Dissertations / Theses on the topic 'Coquimbo (Chile : Region)'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Coquimbo (Chile : Region).

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Coquimbo (Chile : Region).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Amaya, Carrasco Hugo Felipe. "Geodinámica actual de una cuenca costera de dominio semiárido, Caleta Hornos, Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113852.

Full text
Abstract:
Geógrafo
Se analiza la cuenca costera de Quebrada Hornos y su litoral asociado desde la perspectiva de la geomorfología y dinámica costera, en el contexto de sistemas interconectados. Se identificaron y estudiaron las formas y la dinámica del litoral cercano a través de la refracción del oleaje, y el análisis espaciotemporal de los tipos de zonas de rompiente (playas dominadas por olas), verificando la presencia de una playa eminentemente disipativa de alta energía. Se realizaron en la campaña de terreno perfiles de playa, trazados desde la línea de máxima resaca hasta el cordón de dunas anteriores. El sistema costero está conformado por remanentes de terraza marina disectadas por tres talwegs que desembocan directamente en la bahía de Hornos. Sobre la terraza marina existe una importante duna transgresiva, de herencia del Cuaternario. La playa, en su zona proximal está conformada de gravas (rodados) media a gruesas, y de litologías predominantemente graníticas, mientras que la zona distal de la playa está compuesta por arenas. Se aplicó a la cuenca una serie de índices morfométricos, los que fueron analizados en función a la geomorfología de las subcuencas y en el contexto de los datos climáticos existentes para la zona. Se concluye que la cuenca presenta las condiciones necesarias para el transporte de masa desde las vertientes a los talwegs principales y éstos a la línea de costa, existiendo evidencias de procesos de remoción en masa en la cuenca, constituyéndose en un factor de base para la generación de fenómenos dinámicos generados bajo ciertos umbrales pluviales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lagos, Salazar Geraldine Jacqueline. "Caracterización geomorfológica y dinámica costera de bahías del semiárido de Chile : casos de estudio : Bahía Tongoy y Bahía Barnes Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116530.

Full text
Abstract:
Geógrafo
Se caracteriza la dinámica costera y la estructura geomorfológica de las bahías Tongoy y Barnes, considerando los factores geodinámicos que operan en ellas bajo el concepto del efecto de ensenada. La caracterización de la dinámica costera indica una baja energía en el litoral cercano, debido principalmente al alto grado de refracción del oleaje incidente identificado en los diagramas de refracción de oleaje producido por los headlands en el área y la orientación relativa de la línea de costa, preferentemente oblicuas, expresado en tipos de rompiente de predominio reflectivo, con variaciones espacio-temporales mínimas medidas en anchos de zona de rompiente y de playa, y bajas condiciones globales de ataque en las zonas proximal y distal para ambas bahías, resultados que en conjunto con evidencias morfológicas señalan una tendencia generalizada a la progradación de la playa. La descripción geomorfológica basada esencialmente en ARAYA-VERGARA (1987, 2001), BIRD (2008) y PFEIFFER (2011) presenta una clasificación genética, compuesta de: formas fluviales y fluviomarinas distinguiéndose T’, T° y lagunas litorales; formas eólicas, tales como dunas transversales en bahía Tongoy y dunas parabólicas con tendencia a la longitudinalidad en bahía Barnes; y formas marinas, destacando los cuatro niveles de terrazas marinas Plio-Cuaternarias, acantilados muertos, paleocordones de playa, cordones de playa holocenos y plataformas litorales. Los resultados alcanzados denotan el fuerte control estructural y la orientación dominantemente oblicua de las bahías como factores que restan energía al sistema litoral, operando los principios de efecto de ensenada en éstas. Se concluye que los factores estructurales son los que mayormente influencian la dinámica litoral, así como la presencia y distribución de formas; así la dinámica costera y geomorfológica son elementos indisociables al momento de analizar ambientes litorales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Escobar, Romero Marco Antonio. "Complejo fronterizo Agua Negra: — IV región de Coquimbo Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101154.

Full text
Abstract:
Los movimientos migratorios son un fenómeno inherente a la historia de la humanidad. Desde los inicios de la historia se han producido migraciones, y la distribución de la población actual se explica, en parte, por las sucesivas migraciones habidas a lo largo de los tiempos. Los movimientos migratorios están motivados por una constante búsqueda de mejores oportunidades y condiciones de vida, seguridad económica, política y social, motivos religiosos, ideológicos, de supervivencia, devastaciones o epidemias, entre otros. En la época moderna las migraciones están relacionadas con las alternativas que ofrece la globalización económica. En esta nueva fase de desarrollo, el movimiento de capitales y bienes se ha acelerado, facilitando el desplazamiento de los seres humanos por el mundo. Globalización, ampliación del mercado y migraciones son parte de un mismo proceso. Nace así el interés de abordar el tema de las migraciones desde una mirada del Chile actual que asume como realidad reciente el hecho de ser receptor de grupos migratorios, principalmente, de los países vecinos. Como se expuso con anterioridad, la mayoría de la población inmigrante de la región latinoamericana, que constituye el mayor porcentaje de inmigrantes en territorio chileno, viaja, principalmente por motivos económicos, a través de vía terrestre. El incremento que ha tenido el flujo en los distintos puntos de accesos al país durante los últimos años ha sido realmente notable, si se le compara con años anteriores. Es por esto que se hace necesario analizar el estado de la actual infraestructura de traspaso, por lo que el estudio está focalizado en las “puertas” de ingreso y salida del territorio nacional como la primera instancia de encuentro con los grupos migratorios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cortés, Pizarro Sergio. "Centro de visitantes de Canela: — Región de Coquimbo Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100424.

Full text
Abstract:
Nuestro país enfrenta hoy el desafío de compatibilizar el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente, especialmente en la búsqueda de nuevas fuentes energéticas, las cuales generan grandes intervenciones en el territorio y el paisaje nacional así como también sobre las ciudades y su población. Actualmente las comunidades tienen mayor conciencia sobre los impactos de estas intervenciones en su entorno, por lo que demandan un desarrollo responsable y sostenible de las regiones explotadas, así como el mayor cuidado con el paisaje natural y la biodiversidad que albergan. Al año 2020, Chile se ha comprometido a aportar un 10% de energía renovable a su matriz energética, impulsando las llamadas Energías Renovables No Convencionales (ERNC), entre las que se cuentan la mareomotriz, geotérmica, solar y eólica. Todas ellas presentan excelentes condiciones para ser desarrolladas en nuestro país, aunque sólo la éolica ha alcanzado altos niveles de penetración. Las principales instalaciones de parques eólicos (grandes extensiones de superficie que albergan decenas o cientos de molinos) se ubican en la costa de la Región de Coquimbo debido a sus favorables condiciones geográficas y de infraestructura (red portuaria y vial). Esta zona, sin embargo, presenta preocupantes niveles de desarrollo social y económico, que representan su mayor problema. La mayoría de los parques eólicos se ubican entre las comunas de Ovalle y Canela, en una zona denominada Zona Costera Central (según el Gobierno Regional) que destaca por su baja concentración de población y pocos recursos económicos. Si bien se encuentra estructurada por la presencia de la Ruta 5 Norte, en general las condiciones de accesibilidad a la costa y a valles interiores es deficitaria, lo que repercute en las posibilidades de desarrollo económico para una población que, además, se encuentra en baja densidad y en proceso de emigración constante. Esta situación se debe a que la agricultura, la principal actividad económica del sector, se ve afectada por la sequía y el proceso de desertificación que dificulta la productividad y las condiciones de trabajo. Es por esto que la construcción de los parques eólicos se ha convertido, literalmente, en un nuevo aire para esta zona, ya que ha revitalizado el valor del paisaje semi-árido del norte chico de nuestro país y el interés por conocer los atractivos que esta zona ofrece, que van desde restos precolombinos a una flora y fauna autóctona poco conocida. La comuna de Canela, una de las más pobres de Chile, alberga cinco parques en su territorio, lo que ha configurado un gran tramo intervenido que es totalmente visible desde la carretera, convirtiendo esta situación en la mayor oportunidad de desarrollo a futuro y re-orienta los esfuerzos productivos de la comuna al sector turístico. Es aquí donde la arquitectura debe intervenir y brindar las condiciones para un correcto diálogo entre entorno natural y actividad humana, un permanente desafío para la disciplina. Ante la problemática y la oportunidad presentes se propone desarrollar el Centro de Visitantes de Canela, una intervención arquitectónica puntual que busca concentrar instancias de observación, descanso y cobijo, con aquellas de recorrido, dispersión y dominio del territorio, basadas en la necesidad de una comunidad rica en identidad y tradiciones rurales que busca la manera de darse a conocer y preservar, a través de la promoción del conocimiento, su patrimonio natural e histórico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Poblete, Letelier Diego. "Infraestructura aeroportuaria regional : Tongoy, IV región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169791.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Arquitecto
La siguiente memoria de título repasará el proceso teórico y creativo para la proposición de un edificio terminal aeroportuario de carácter regional ubicado en Tongoy, IV región. Las grandes alzas en el tráfico aéreo de los últimos años en Chile hacen necesaria la adaptación y en algunos casos el reemplazo de los edificios aeroportuarios de la red primaria, siendo el caso de la región de Coquimbo como un caso de reemplazo de la infraestructura existente por razones de demanda y de tráfico, donde el edificio actual no está dando abasto a las necesidades espaciales actuales. Al posicionarse en un terreno rural, el proyecto debe enfrentarse a un paisaje dominado por la naturaleza de la geografía, siendo un elemento clave para lograr una arquitectura que mantenga cierta relación con su emplazamiento. El paisaje inmediato del proyecto no solo corresponde a una imagen local de Tongoy, sino que la imagen montañosa se replica a lo largo de toda la región, logrando un proyecto que se adapta no solo a su contexto inmediato sino que mantiene relación con la región en toda su extensión. A modo general la volumetría y diseño del aeropuerto respondería a un diseño en base a un módulo estructural replicable para poder ir ampliando el edificio a través del tiempo, para permitir una inversión ajustada a las necesidades actuales, pero que pueda ir recibiendo recursos paulatinamente para ir adaptando el espacio a las necesidades que se vayan presentando. En resumen, se propone un diseño en base a un módulo estructural replicable que permita el crecimiento homogéneo del terminal aeroportuario en la medida que sea necesario, evitando así tener un aeropuerto que no de abasto transcurridos algunos años desde su inauguración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jara, Vásquez Pamela. "Centro de difusión de la obra mistraliana: — puesta en valor de la casa en las compañias, hito de la ruta patrimonial Gabriela Mistral en la región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2009/aq-jara_p/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
A partir de la celebración del Bicentenario de nuestro país, en Chile durante los últimos años se ha desarrollado una creciente preocupación por el patrimonio cultural de nuestra nación, entendiéndolo no sólo como el rescate de edificios de valor histórico, sino como la protección de todas las manifestaciones tangibles e intangibles que nos identifican como país y como pueblo. Han nacido así diferentes políticas nacionales y manifestaciones en este ámbito, que responden a una preocupación por nuestra historia y tradiciones, que cada vez está más arraigada en la población. Un ejemplo de esto es la celebración del Día del Patrimonio que, desde su creación el año 20o0, tiene actividades de alta y creciente convocatoria en las distintas regiones del país. O la declaración, el año 2003, de Valparaíso como patrimonio de la humanidad, donde su ciudadanía es la principal defensora de los valores de la Ciudad Puerto. En este escenario, mi principal motivación para realizar el proyecto de rehabilitación de un inmueble donde vivió Gabriela Mistral, nace de un interés personal por el rescate de nuestro patrimonio y simultáneamente aprovecha la oportunidad de estudiar la visión que, como arquitectos, debemos tener sobre un tema que durante muchos años ha preocupado a nuestra área y que hoy, al fin, encuentra una oportunidad importante y real de desarrollo en nuestro país. De esta manera, la restauración y consecuente puesta en valor de la casa de Las Compañías, tiene por intención rescatar no sólo el valor arquitectónico que pueda tener el inmueble, sino dar cuenta del testimonio construido que no muchas veces podemos tener de los grandes personajes de nuestra historia; en este caso Gabriela Mistral, primera mujer y primer personaje latinoamericano en ser galardonada con un premio Nobel el año 1945.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Navarrete, Riobó Ignacio. "Liceo agropecuario de Paihuano, provincia de Elqui, IV región Coquimbo, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114253.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ségeur, Villanueva Suzanne. "¿Desarrollo sustentable de la Bahía de Coquimbo? estudio de las transformaciones físicas y socio ambientales, en zona Avenida del Mar, Bahía de Coquimbo, IV región, Chile, período 1980 - 2012." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115960.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Navarro, Fernández Lucas Víctor. "Estudio de la zona de alteración del Proyecto Génesis, IV Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159541.

Full text
Abstract:
Geólogo
El presente trabajo muestra un análisis geológico del Proyecto Génesis, ubicado 10 km al sur de la ciudad de Vicuña, IV Región de Coquimbo. Se han realizado distintos tipos de trabajos desde el 2008 a la fecha, recolectando distintos tipos de información, entre ellas geoquímica, geofísica y sondajes de aire reverso. El modelo conceptual está asociado principalmente a una zona de alteraciones hidrotermales donde se han reconocido zonas alteradas con anomalías geoquímicas de oro, cobre y metales base. Este trabajo consiste en la integración de distinta información geocientífica para esbozar las perspectivas exploratorias del proyecto Génesis. Entre los principales resultados se muestra que hay anomalías geoquímicas de Cu, Au y Mo en la zona. Un análisis estadístico acotado a una zona de interés permite asociar elementos, generando trazadores geoquímicos que usualmente marcan la mineralogía relacionada a zonas de alteración epitermales. Además, se reconocieron vetas de vuggy silica con texturas oquerosas en el centro de la estructura y vetillas de cuarzo-alunita que dan cuenta de una alteración argilica avanzada hipógena, siendo estas las características clásicas de un sistema epitermal de alta sulfuración. El programa de sondajes anterior totalizó 3.600 metros en 12 sondajes, interceptando varias zonas angostas (menores a 10 metros en la mayoría de los casos) de vetas de cuarzo y/o brechas hidrotermales hospedadas en rocas volcanoclásticas, o rocas intrusivas alteradas, caracterizadas por la presencia de valores anómalos de metales preciosos y metales base. Los interceptos más relevantes incluyen 2 m con 4.6 g/t Au (289-291 m) en el sondaje GR-06; 4 m con 0,7 g/t Au (68-72m) en el sondaje GR-05, 0,24% Cu y 0,52% Zn en 11 m (61-72 m) en el sondaje GR-04. Además, la recolección de detritos del sondaje GR-07 indica fragmentos con alteración cuarzo-sericita y otros fragmentos con alteración potásica, por lo que el modelo genético de los depósitos da indicios para relacionar un hipotético pórfido cuprífero en profundidad. Las expectativas exploratorias son aun inciertas por lo que se recomienda reorientar un nuevo programa de exploraciones en los blancos de interés mencionados en este trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Viterbo, González Andrea Constanza. "Rutastronómica Región de Coquimbo: — la exposición como medio de promoción y difusión de la Ruta Astronómica de la Cuarta Región." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100487.

Full text
Abstract:
La Región de Coquimbo, busca posicionarse como la Región Líder en Turismo Astronómico; el cual es parte del grupo de turismo de intereses especiales (TIE), esto debido a sus características, las cuales atraen a todo tipo de personas sin distinción de sexo, edad y/o nivel socio económico. Es por esto que, el Turismo Astronómico, podría convertirse en una concreta y real fuente de crecimiento para la Cuarta Región. El Turismo Astronómico, está orientado a la simple observación de los cielos, estrellas, planetas, cúmulos, etc. Y se realiza en lugares que cuentan con las condiciones propicias, como lo son cielos limpios, sin contaminación lumínica y poca humedad ambiental (para que no se formen cúmulos nubosos que impidan la observación). Su práctica puede ser profesional o amateur ya que no requiere de condiciones extraordinarias por parte de quien desee practicarlo; sólo el gusto y ganas de aprender y conocer lo que hay en nuestros cielos. Si bien, en la Cuarta Región, existe una variada oferta astronómica (observatorios turísticos, científicos etc.), aún no se ha logrado un verdadero reconocimiento de éstos, tanto en Chile como en el extranjero. El proyecto busca generar un sistema de Comunicación Visual, basado en la creación de un modelo de promoción y difusión del Turismo Astronómico, que a través de los ámbitos de entretención y cultura, por medio de estrategias comunicacionales logren aglutinar a los 3 organismos relacionados; Sernatur, Municipios y Observatorios Turísticos. Crear un modelo de promoción y difusión del Turismo Astronómico, por medio del cual las estrategias de comunicación logren entregar información estandarizada, confiable, atractiva y coherente para el usuario. Convertir al Turismo Astronómico en un elemento identificador de la Cuarta Región, generando una Identidad Astronómica Regional. Causar impacto, motivando al turista o visitante astronómico a conocer y visitar los distintos Observatorios Turísticos de la Región (incrementando así las visitas) Generar un valor agregado a la observación astronómica en la Cuarta Región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mardones, Morales Paula Alejandra. "Análisis estadístico de precipitaciones desencadenantes de flujos de detritos en la Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170764.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geóloga
Los eventos de remoción en masa constituyen una constante amenaza para un país formado por cadenas montañosas como es el caso de Chile. En particular los flujos de detritos corresponden a los tipos de remoción que mayor potencial destructivo tienen, y en general, se encuentran relacionados a eventos de precipitación intensas. A lo largo de todo el territorio chileno se reconocen eventos de esta naturaleza y la Región de Coquimbo no es una excepción, ya que se han reconocido numerosos flujos, por ejemplo en la Cuenca del Río Elqui. Entre los eventos ocurridos en las últimas décadas se mencionan los de los años 1992, 1997, 2004, 2006, 2015 y 2017, de los cuales se tiene registro. El objetivo general de este trabajo es establecer una relación entre los flujos de detritos y las precipitaciones, mediante un análisis estadístico. Para esto se construye un catastro de remociones en masa, a partir de la modificación datos de SERNAGEOMIN y un catastro de precipitaciones, los cuales se sintetizarán en una base de datos. La relación entre ambos factores se establece mediante una regresión logística. De acuerdo a la información analizada, se reconoce la predominancia de los flujos (detritos, barro, arena) sobre los demás tipos de remociones en la Región de Coquimbo. En la mayoría de los casos estos se encuentran en las zonas cordilleranas, con particular concentración en la Cuenca del Río Elqui en las distintas fechas con eventos. Las precipitaciones asociadas a dichos flujos, corresponden a precipitaciones intensas y en periodos de tiempo acotados en torno a las fechas de los eventos. A partir del análisis estadístico se establece la relación entre la ocurrencia de los flujos de detritos y las variables independientes. Entre estas últimas se reconocen la precipitación diaria, la precipitación antecedente a 1 día y la altura de la isoterma 0°C, la cual se encuentra estrechamente relacionada a los fenómenos de precipitación. De los 224 casos analizados, el modelo es capaz de predecir correctamente un 95,1% de estos. Los índices estadísticos y los fundamentos geológicos, indican la validez del modelo escogido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Villagrán, Carolina. "Dinámica costera en el sistema de bahías comprendidas entre Ensenada Los Choros y Bahía Tongoy: IV Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101118.

Full text
Abstract:
Esta investigación trata fundamentalmente el análisis de los procesos morfológicos y oceanográficos que inciden en el modelamiento litoral en el sistema de bahías comprendido desde Ensenada los Choros (29º13' S, 71º33' O) hasta Bahía Tongoy (30º15’S, 71º35’O) considerando este sector, debido a la importancia desde el punto de vista de litorales arenosos de nuestro país y además del valor turístico que tienen las distintas playas que se encuentran en estas bahías. Abordando distintas temáticas como la energía del oleaje, clasificación del tipo de zona de rompiente de WRIGHT y SHORT (1984), morfometría de playa, condición global de ataque, manejo costero, entre otras. Con el fin de estudiar un litoral del país con condiciones particulares, utilizando metodologías que tiene relación con la teoría de ensenada, desarrolladas en distintas investigaciones en el litoral central de Chile. Considerando así diferencias en los distintos sectores del área de estudio como un complejo de varias bahías, así como también, variaciones en cada bahía como una unidad en particular, sistematizando la información mediante cartografías, para llegar a un resultado integral de la investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Romero, Rojas Miguel Andrés. "Caracterización Litogeoquímica del Distrito Minero Talcuna IV Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103610.

Full text
Abstract:
En el Distrito Minero de Talcuna, ubicado entre las coordenadas UTM 6.696.000 N – 316.000 E y 6.691.000 N – 323.000 E (IV Región, Chile) se explotan depósitos estratoligados de cobre-plata, en los que la mineralización precipitó y está hospedada en estructuras y estratos de tobas pertenecientes a la parte superior del Miembro 1 de la Formación Quebrada Marquesa (Barremiano Superior – Albiano; Aguirre y Egert, 1965), evidenciando un importante control estructural-estratigráfico. En el presente trabajo se estudian las rocas, vetas y mantos mineralizados de dicho distrito, tanto al interior mina Coca Cola 1, como en superficie. El objetivo es, mediante un estudio petrográfico, de difracción de rayos X y geoquímico, establecer una relación entre la mineralogía de alteración y la mineralización existente en el sector, basándose en la hipótesis que existe una alteración hidrotermal sobreimpuesta a un metamorfismo regional de bajo grado. Los estudios geoquímicos, petrográficos y de difracción de rayos X, realizados en muestras mineralizadas, muestran la existencia de una alteración, en todo el sector, dominada principalmente por la asociación mineral clorita, albita y calcita, y de forma incipiente, una alteración compuesta por la asociación mineral feldespato potásico, sericita y analcima en las unidades mineralizadas. Sin embargo, ambas alteraciones no se encuentran asociadas directamente a altas concentraciones de Cu y Ag, por lo que no se ha observado una mineralogía de alteración característica asociada a la mineralización de cobre. La única evidencia clara asociada mineralización la constituye la presencia de baritina, que precipitaría directamente a partir de los fluidos hidrotermales. Los estudios geoquímicos realizados en las distintas unidades establecen que los elementos fueron removilizados a lo largo de la columna estratigráfica, fenómeno relacionado probablemente a la alteración hidrotermal. Los resultados revelan una disminución en elementos asociados a mineralización y alteración en las unidades superiores, lo que sugiere que la intensidad de los fluidos ha disminuido a medida que éstos evolucionan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Narvaez, Candias Pedro Arturo. "Revisión y análisis de criterios judiciales aplicados en la interpretación de la expresión pequeñas cantidades del artículo 4o. de la Ley 20.000 en la Región de Coquimbo entre los años 2005 y 2009." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106734.

Full text
Abstract:
Memoria (para optar al grado de magíster en derecho mención en derecho penal)
Esta actividad formativa equivalente a tesis forma parte de las exigencias académicas requeridas para optar al título de Magister en Derecho Penal de la Escuela de Graduados de la Universidad de Chile, y su objetivo general es establecer los criterios judiciales que han utilizado en la Cuarta Región del país la respectiva Corte de Apelaciones y los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad de La Serena y Ovalle, en la interpretación de la expresión ”pequeñas cantidades” utilizada por el tipo penal previsto y sancionado en el artículo 4° de la ley 20.000 denominado doctrinaria y judicialmente “microtráfico”. De acuerdo a estas premisas el esquema del presente trabajo se estructura en 3 partes principales, con sus respectivos capítulos o apartados, más la introducción y las conclusiones. La primera parte contiene la evolución histórica del establecimiento del delito, que comprende la historia fidedigna del artículo 4° de la Ley 20.000 e incluye los comentarios relevantes al contenido del mensaje presidencial y al proyecto de la ley 20.000 enviado en su momento al Congreso Nacional, citando los aspectos más importantes de su tramitación y discusión en el parlamento, información que permitirá conocer las razones político-sociales y jurídico penales tenidas en cuenta, tanto por el Ejecutivo para proponer la tipificación de este delito y las que tuvo en consideración el legislador para introducir cambios al texto propuesto y para su aprobación final. Varias obras nacionales y la base de datos de la Biblioteca del Congreso Nacional resultaron de gran utilidad y aporte en esta parte de la investigación. La segunda parte está destinada al análisis y comentario de la estructura típica de la norma del artículo 4° de la ley 20.000, que se inicia con comentarios previos al artículo y una referencia al derecho comparado que se estimó ilustrativo, especialmente la legislación peruana y española que establecen un tratamiento legal similar para el tráfico menor de drogas. Se analizan todos los aspectos dogmáticos y elementos normativos fundamentales del delito de microtráfico, donde hay puntos comunes con los del delito de tráfico ilícito tales como el bien jurídico protegido, la naturaleza jurídica y el objeto material entre otros. Aquí tuvo mucha utilidad no sólo las obras nacionales, sino también las obras y artículos de la literatura española que cuenta con un avanzado desarrollo del tema vinculado al tráfico en general. La tercera y última parte se refiere al análisis dogmático y jurisprudencial del concepto “pequeña cantidad”, base principal de esta actividad y que incluye un análisis tanto de la jurisprudencia nacional como de la 4° región, lo que permitirá hacer un contraste entre ambas experiencias judiciales. Se contiene aquí un desarrollo y análisis detallado de cada uno de los distintos criterios que se han utilizado en la región de Coquimbo para determinar el elemento pequeña cantidad, en base a las sentencias recogidas en la zona ordenadas cronológicamente dentro de cada criterio analizado. Asimismo, se estimó conveniente en dicho análisis efectuar conclusiones preliminares a medida que se avanzaba en el trabajo como una manera de ir consolidando las que serían las conclusiones finales, lo que permite tener una visión de conjunto de esta parte de la actividad. Aquí los trabajos nacionales de Cisternas Velis, Luciano y Navarro Dolmestch, Roberto resultaron muy útiles por el contenido y los comentarios que realizaron de sentencias de otras regiones del país. A continuación de la tercera parte se encuentran las conclusiones, el índice de la bibliografía, el índice general, un índice sistematizado de las sentencias utilizadas y citadas en la investigación ordenadas por criterios y finalmente las 79 fichas en que fueron resumidas las sentencias recogidas en la 4° región del país, según formato predeterminado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fonseca, Valdebenito Francisco Javier. "Paleoecología de foraminíferos bentónicos holocenos de la Bahía de Guanaqueros, Región de Coquimbo, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168361.

Full text
Abstract:
Geólogo
La bahía de Guanaqueros (30°S) se ubica en la costa semiárida de Chile, que se caracteriza por un clima transicional entre el clima hiperárido del desierto de Atacama y el clima mediterráneo de la zona central de Chile. En esta área han ocurrido significativos cambios climáticos durante el fin del Pleistoceno y el Holoceno, los cuales han sido evaluados mediante el estudio paleoecológico de los foraminíferos bentónicos contenidos en un testigo de sedimento marino extraído desde el fondo de la bahía. Las condiciones paleoecológicas en la bahía de Guanaqueros durante el Holoceno han sido inferidas a partir del análisis de la abundancia de los foraminíferos. Se identificaron 48 especies agrupadas en 28 géneros, 21 familias y 4 órdenes, siendo el Orden Rotaliina el más abundante (99,8%). Las especies más abundantes son Bolivina seminuda, Nonionella auris, Cancris inflatus, Bolivina plicata, Bulimina marginata, Cassidulina auka, Epistominella exigua, Epistominella pacifica, Bolivina sp.1, Buccella peruviana s.l., Buliminella elegantissima y Uvigerina striata. Durante el Holoceno temprano se interpreta la transición de un ambiente sublitoral a uno de plataforma interna, marcado por la presencia de Quinqueloculina seminula y Textularia gramen, junto con una disminución progresiva en la oxigenación evidenciado por el aumento en la abundancia de las especies B. seminuda y B. plicata. La profundización del ambiente estaría relacionado al aumento del nivel del mar post-Último Máximo Glacial. La mayor presencia de las especies Buccella peruviana s.l. y Epistominella exigua indican condiciones frías, lo que sugiere una surgencia costera intensa asociada a una mayor influencia del Anticiclón Subtropical del Pacífico Suroriental en esta región junto con condiciones más frías de la corriente de Humboldt. Durante el Holoceno medio, ya se habría establecido un ambiente de plataforma interna, de menor energía, con nivel de oxigenación aún más bajos y con un aumento en la temperatura de las aguas en relación con el Holoceno temprano. El amplio dominio de B. seminuda y la disminución de la mayoría de las especies, apuntan a condiciones mayores de hipoxia/anoxia respecto al Holoceno temprano. La escasa presencia de especies de ambientes más litorales, sumada a la sedimentación hemipelágica rítmica y a las laminaciones indican un bajo aporte de detritos desde la hoya hidrográfica, lo que sugiere una baja frecuencia de lluvias torrenciales asociada a condiciones neutras tipo-ENSO que habrían dominado este periodo. Durante el Holoceno tardío, la mayoría de las especies alcanzan su mayor abundancia. Especies como Bolivina seminuda, B. plicata y Bulimina marginata indican condiciones hipóxicas, pero con una oxigenación ligeramente mayor respecto al periodo anterior. La asociación de foraminíferos indica un ambiente de plataforma interna sin grandes variaciones en la temperatura. Las curvas de abundancia y la aparición esporádica de especies como T. gramen, Q. seminula y Cibicidoides lobatulus, apuntan a un ambiente de mayor energía. Esto es concordante con un mayor arribo de flujos de detritos causados por lluvias intensas más frecuentes asociadas al establecimiento de El Niño moderno hace 5000 años AP. Durante el último siglo, la gran disminución en la abundancia de la mayoría de las especies respecto al Holoceno tardío, tales como C. inflatus y N. Auris, sumado a la aparición de especies de aguas frías como B. peruviana s.l., indican un descenso en la temperatura y un leve aumento en la oxigenación de las aguas. Las bajas temperaturas durante este periodo pueden ser parte de la tendencia de enfriamiento de la costa del Norte de Chile durante las últimas décadas
Este trabajo ha sido financiado por el proyecto FONDECYT Postdoctoral 3150706
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sánchez, Espinosa Mariapía. "Amenaza de orígen natural asociadas a la dinámica de los sistemas de vertientes del flanco cordillerano costero entre Punta Teatinos y Cuenca Aguas Saladas. Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136823.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geógrafo
El objetivo de este trabajo es identificar las condiciones de amenaza de origen natural desde los sistemas de vertientes, específicamente movimientos en masa, como caída de rocas y flujos, en el flanco cordillerano costero entre Punta Teatinos y Cuenca Aguas Saladas , IV región. La diversidad, características y organización en la disposición espacio-temporal de los procesos morfogenéticos del relieve, constituyen la base de la metodología aplicada para identificar lugares susceptibles a caída de rocas o flujos. La geodinámica del sector muestra dos grandes sistemas: el litoral y el continental, siendo este último, en sus vertientes, el lugar donde se concentra el estudio. Los resultados muestran que en el área de estudio existe una amenaza alta a caída de rocas pero baja a flujos. Esto por las características de la vertiente granítica y de las unidades hidrológicas en la misma, las cuales presentan un tamaño pequeño y su capacidad de transportar material es baja, sin embargo las incisiones entre las formas dan a deducir que en casos de pluviosidad intensa los talwegs pueden volver a activarse, afectando potencialmente la conectividad de la ruta panamericana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Astorga, Sánchez Natalia. "Parque de la reconquista de las aguas : Río Elqui, La Serena, IV región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168317.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Godoy, Maturana Valeria Isabel. "Incertidumbre de parámetros hidrogeológicos en simulaciones predictivas con aplicación en subcuenca del río Rapel, Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168471.

Full text
Abstract:
Geóloga
En este trabajo de título se analiza la influencia de la incertidumbre en los parámetros hidráulicos conductividad hidráulica y rendimiento específico en un modelo hidrogeológico sobre las simulaciones predictivas. El trabajo incluye el desarrollo de un marco teórico en el cual se abarcan los conceptos básicos de la modelación hidrogeológica y de la incertidumbre existente en ella. Junto con la aplicación y análisis en un modelo numérico existente en el sector del río Rapel en la región de Coquimbo. El marco teórico entrega la definición de diferentes conceptos asociados a la modelación hidrogeológica, así como las consideraciones mínimas para el desarrollo de un modelo conceptual y numérico. Además, entrega información respecto de las diferentes fuentes de incertidumbre y, específicamente, enfatiza la incertidumbre paramétrica y las metodologías para evaluarla y reducirla. Se presenta una aplicación práctica del análisis de incertidumbre en un modelo numérico, utilizando un modelo creado por Véliz (2018) en la subcuenca del río Rapel, IV Región. Este modelo fue calibrado considerando 15 tasas de recarga diferentes, con lo cual se obtuvo 15 sets de parámetros de conductividad hidráulica y rendimiento específico consistentes en la zona. En primer lugar, se realiza un análisis de incertidumbre a los parámetros calibrados en el modelo, con el fin de apreciar los efectos de la calibración sobre los rangos paramétricos posibles en el modelo, con la intención de reducir estos rangos. En segundo lugar, se realiza una simulación predictiva a cada una de las 15 series calibradas, utilizando dos escenarios futuros; uno en el cual se mantiene la condición natural del sistema sin aplicar estrés adicional al acuífero y únicamente se evalúan los diferentes resultados de cota hidráulica simulados; y, otro, en donde se utiliza una serie de recarga única para los |5 set de parámetros y se aplica estrés al acuífero en forma de pozos de bombeo ubicados en una zona específica del modelo, con el fin de comparar los diferentes caudales que cada escenario es capaz de extraer. Se analiza del primer escenario de simulación, una amplia variación de cota hidráulica simulada en cada una de las 15 series, al igual que en el segundo escenario se observan variaciones importantes de capacidad de bombeo entre cada una de las series. Se concluye que dependiendo del set de parámetros a utilizar y del uso que se requiera del acuífero, se puede obtener una gama de resultados amplia. Se observa una dependencia importante entre los parámetros utilizados y los resultados simulados, con amplias variaciones en estos últimos al cambiar los parámetros, a pesar de que todos estos se encuentren dentro del rango posterior admisible. Se demuestra que la manera correcta de realizar un modelo hidrogeológico corresponderá a la metodología de modelo estocástico, con la realización de un análisis de incertidumbre asociado, del cual se obtiene una distribución de resultados, cada uno con un porcentaje de probabilidad de ocurrencia, con lo que se pueden evaluar las diferentes acciones a tomar sobre el acuífero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rocha, Pérez Rodrigo. "Estructura agraria de la comunidad agricola Alhuemilla Las Palmas Comuna de Canela." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111711.

Full text
Abstract:
Memoria Geógrafo
La Comunidad Agrícola de Alhuemilla-Las Palmas se localiza en el semiárido nacional y es una de las 175 comunidades agrícolas presentes en la Región de Coquimbo. Tiene la particularidad de ser la más nueva dentro de la Comuna de Canela y está inmersa en un ambiente con graves problemas de productividad agropecuaria, comercialización de su producción y de conservación de los recursos naturales. En este contexto se observa una singular forma de tenencia colectiva de la tierra y condiciones de identidad cultural estrechamente ligados a actividades económicas y sociales que la población del lugar ha desarrollado incluso antes de la constitución de esta comunidad. Esta comunidad agrícola fue legalmente inscrita en el Ministerio de Bienes Nacionales en el año 1994 y forma parte de la Asociación Gremial de Comunidades Agrícolas de la Provincia de Choapa, careciendo hasta ahora de estudios detallados sobre su funcionamiento y cualidades. Por lo mismo, resulta interesante adentrarse en las razones geográficas que se vinculan con una estructura agraria singular y desconocida de nuestro país. Actualmente la comunidad está compuesta por 46 socios y un total de 121 personas. A ellos les une el hecho de cohabitar un espacio geográfico con características semicomunales, junto a la existencia de un gobierno interior, Estatutos, Junta General de Comuneros y Mesa Directiva. Las principales actividades económicas intraprediales se relacionan con el manejo de ganado caprino y cultivos de secano en lugares definidos grupalmente dentro del territorio de la comunidad. Estas actividades logran desarrollarse en una zona del país afecta a constantes cambios climáticos, pero también como consecuencia de la reglamentación interna de la comunidad que regula las superficies agrícolas disponibles y los montos de cabezas de ganado para cada comunero. El desarrollo del tema se estructura sobre la base de un primer capítulo dedicado al marco teórico y conceptual, el planteamiento del problema, objetivos y metodología. En un segundo capítulo se señalan las cualidades más relevantes de los aspectos físicos y humanos del área de estudio. El tercer capítulo está completamente elaborado sobre la base de los elementos de la estructura agraria de la Comunidad Agrícola Alhuemilla–Las Palmas, y el cuarto capítulo contempla recomendaciones y conclusiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Garrido, Farías Vanessa. "Evaluación del riesgo a amenazas de origen natural de la Caleta San Pedro, IV región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115786.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Fernández, León José Ricardo. "Estudio de efectos de sitio en la Región de Coquimbo evidenciados durante el terremoto de Illapel 2015." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146425.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil
Este trabajo tiene como principal objetivo la determinación de efectos de sitio en las localidades de la Región de Coquimbo producidos por el terremoto de Illapel Mw 8.3 de 2015, específicamente en aquellas localidades que cuentan con estaciones sismológicas. Además, se busca relacionar la respuesta sísmica y la distribución de daños durante el terremoto con la geomorfología de los sitios. Para ello se emplea el método de las razones espectrales H/V, o método de Nakamura, con dos tipos de registros. Primero, se utilizan registros de aceleraciones de eventos sísmicos con magnitud moderada a alta (Mw ≥ 5), ocurridos en un periodo de tres años en torno al evento mayor (2013 a 2016). Luego, se utilizan mediciones pasivas de vibraciones ambientales de entre 20 a 60 minutos de duración. De ambos tipos de registro se obtienen curvas espectrales, que caracterizan sísmicamente a un suelo por medio de su periodo predominante de vibración. Igualmente, se aprovechan los registros sísmicos para generar espectros de respuesta, y múltiples mediciones pasivas simultáneas para la obtención de perfiles de velocidad Vs en profundidad, por medio de métodos de ondas superficiales. Esta información se contrasta con la geología y geomorfología de las localidades para explicar los efectos de sitio observados en cada una. Finalmente, se calculan intensidades MSK a partir de un catastro de daños en viviendas, elaborado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y se comparan con los daños reportados para los terremotos de Illapel 1943 y Punitaqui 1997. Así, los principales resultados de este trabajo revelan que las altas aceleraciones registradas en Monte Patria son atribuibles a efectos de sitio, que el terremoto de Punitaqui 1997 tuvo consecuencias más devastadoras que los de Illapel 1943 e Illapel 2015 y que el bajo nivel de daños experimentados en la Región responde principalmente a la alta presencia de suelos rígidos, como gravas y arenas de depósitos aluviales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cabello, Espínola Misael. "Análisis geomorfológico de la sección occidental del cordón sarco. Identificación de terrazas marinas región de Coquimbo, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134614.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geógrafo
A partir del análisis geomorfológico se estudia la franja costera occidental de la Cordillera de la Costa entre los 29º22’S y los 29º35’S, parte de norte de la mega ensenada de Coquimbo, Región de Coquimbo, con el objetivo de contribuir al conocimiento de la dinámica evolutiva del paisaje costero que modeló los sistemas de vertientes y glacis junto a las terrazas marinas insertas en el flaco occidental de la cordillera. Se analizaron los antecedentes geológicos del área a partir de los cuela se realizó la cartografía geomorfológicas, elaborada a través de imágenes, procesamiento SIG, análisis sedimentológico y trabajo de terreno. Los resultados obtenidos permiten determinar que el área de estudio presenta una geomorfología variada, asociada a un flanco cordillerano muy escarpado, con formas costeras heredadas y actuales, en que se conjugan la dinámica de las vertientes y del oleaje en un paisaje particular, en que destaca la presencia de terrazas marinas no identificadas hasta la fecha. A partir de trabajos anteriores en planicies litorales del norte de Chile, con dataciones absolutas de los niveles de terrazas, se logró realizar una correlación de alturas y composición sedimentológica, estableciendo la existencia de tres niveles de terrazas identificados como TMA (terraza Marina Alta), TMM (Terraza Marina Media) y TMB (terraza Marina Baja). De acuerdo a la información disponible y a través de la correlación de datos absolutos y relativos se puede establecer que la TMA corresponde al MIS 11 o MIS 9; que TMM al MIS 7; y la TMB al MIS 5.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Muñoz, Rodríguez Freddy Mauricio. "Reconstitución de perfiles de suelos erosionados en laderas con distinta exposición de la Región de Coquimbo, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148800.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo
El análisis cuantitativo de la variabilidad de los suelos es cada vez más importante para una adecuada evaluación y manejo de este recurso. Pocas investigaciones se han desarrollado para estimar la variación en las propiedades edáficas en laderas áridas. La erosion de cárcavas es un proceso geomorfológico activo en la zona sur de la Región de Coquimbo, y se asocia a condiciones climáticas, elevados gradientes de pendiente y pastoreo intensivo. La productividad se ha reducido debido a los efectos de la erosión, la cual varía según la posición en la que se encuentre el pedón y el aspecto de la pendiente. Para evaluar los efectos de la producción intensiva en las propiedades edáficas se empleó la técnica de reconstitución de perfiles de suelo, con el fin de evaluar la magnitud y los alcances de la erosión en la Región analizada. Los suelos cultivados fueron comparados con su condición original, identificándose cambios morfológicos, físicos y químicos Para ello se seleccionaron pedones en un transecto realizado desde una ladera de exposición ecuatorial con cárcavas basales a otra de exposición polar sin rasgos erosivos. Se realizó un levantamiento altimétrico y descripciones de los pedones, analizando horizontes genéticos en términos morfológicos, químicos y físicos. A su vez, se determinó el volumen de suelo asociado a la formación de cárcavas en la ladera erosionada, estimando pérdidas de partículas de suelo, MO y macronutrientes totales. Al comparar ambas laderas, se advierte en general condiciones físicas y químicas más favorables en la de exposición polar. Los pedones más bajos en la ladera presentan texturas más finas y condiciones físicas y químicas restrictivas al crecimiento radical, unido a un menor contenido de materia orgánica (MO). De acuerdo al análisis de reconstitución de perfiles, el pedón más completo presentó una secuencia de horizontes A-Bt-Bz-Cz, encontrándose perfiles truncados en la base de la ladera erosionada. El volumen de suelo estimado como pérdida producto de la formación de cárcava fue de 142 m3 y se asocia no sólo a una pérdida de partículas de suelo, sino también a una completa desaparición de MO y macronutrientes. Como consecuencia de la erosión acelerada, las pérdidas alcanzan a: 5.237, 1.293 y 2.458 Mg ha-1 de arena, limo y arcilla, respectivamente. La pérdida de macronutrientes fue de 3 (N), 45 (P) y 44 (K) Mg ha-1, mientras que el carbono orgánico disminuyó entre 51 y 77% de su condición original, correspondiente a 11 Mg ha-1 de pérdida. En este contexto, los procesos observados de erosión acelerada contribuyen a reducir la fertilidad y resiliencia del suelo, resultando imperativo adoptar medidas preventivas contra la degradación de suelos.
Quantitative information on soil variability has become increasingly important for soil assessment and management. There have been scarce researches in order to estimate the vertical variation in soil attributes at arid hillslope positions. Gully erosion is an active geomorphic process in the southern of Coquimbo Region and is mostly associated to climate conditions, steep slopes gradients and intensive grazing. There has been a substantial loss of productivity due to the effects of erosion, which vary with the slope aspect and the position of the pedons in the landscape. Soil profiles reconstruction technique is used to evaluate the effects of cultivation in soil properties. Cultivated soils are compared to match native soils and an evaluation of the physical, chemical and morphological changes are made. This technique was used to assess the magnitude and extent of soil erosion on studied Region. Several pedons were selected in a transect that go from an equatorial aspect slope with basal gullies to a polar exposure slope without erosive features. A theodolite survey and a description of several soil pits were realized, analyzing genetic horizons in morphological, physical and chemical terms. In addition, the soil volume associated with gullies was determined, estimating losses of soil particles, OM and essential total macroelements. Comparing both hillsides, in general a more favorable physical and chemical conditions in polar exposure was observed. Pedons on the lower part of eroded hillsides slope presents lower content of soil OM, finer soil textures and both physical and chemical conditions that restrict plant roots growth. According to the profile reconstruction analysis, the most complete pedon probably has an horizon sequence of A-Bt-Bz-Cz and truncated profiles are observed at the eroded hillslope positions. The estimated loss of soil volume was of 142 m3 and associated not only to soil particles loss, but also a complete OM and macronutrients disappearance. Therefore, resulting of accelerated erosion process, losses of materials reach to 5237, 1293 and 2458 Mg ha-1 of sand, silt and clay, respectively. Macroelements losses are of 3 (N), 45 (P) and 44 (K) Mg ha-1 and losses of organic carbon reach to 51 to 77% of original content, i.e. around 11 Mg ha-1. In this context, the accelerated processes observed contribute to reduce the fertility and resilience of soils, being imperative to take preventive measures against soil degradation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Muñoz, Rodríguez Freddy Mauricio. "Reconstitución de perfiles de suelos erosionados en laderas con distinta exposición de la Región de Coquimbo, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148217.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo
El análisis cuantitativo de la variabilidad de los suelos es cada vez más importante para una adecuada evaluación y manejo de este recurso. Pocas investigaciones se han desarrollado para estimar la variación en las propiedades edáficas en laderas áridas. La erosion de cárcavas es un proceso geomorfológico activo en la zona sur de la Región de Coquimbo, y se asocia a condiciones climáticas, elevados gradientes de pendiente y pastoreo intensivo. La productividad se ha reducido debido a los efectos de la erosión, la cual varía según la posición en la que se encuentre el pedón y el aspecto de la pendiente. Para evaluar los efectos de la producción intensiva en las propiedades edáficas se empleó la técnica de reconstitución de perfiles de suelo, con el fin de evaluar la magnitud y los alcances de la erosión en la Región analizada. Los suelos cultivados fueron comparados con su condición original, identificándose cambios morfológicos, físicos y químicos Para ello se seleccionaron pedones en un transecto realizado desde una ladera de exposición ecuatorial con cárcavas basales a otra de exposición polar sin rasgos erosivos. Se realizó un levantamiento altimétrico y descripciones de los pedones, analizando horizontes genéticos en términos morfológicos, químicos y físicos. A su vez, se determinó el volumen de suelo asociado a la formación de cárcavas en la ladera erosionada, estimando pérdidas de partículas de suelo, MO y macronutrientes totales. Al comparar ambas laderas, se advierte en general condiciones físicas y químicas más favorables en la de exposición polar. Los pedones más bajos en la ladera presentan texturas más finas y condiciones físicas y químicas restrictivas al crecimiento radical, unido a un menor contenido de materia orgánica (MO). De acuerdo al análisis de reconstitución de perfiles, el pedón más completo presentó una secuencia de horizontes A-Bt-Bz-Cz, encontrándose perfiles truncados en la base de la ladera erosionada. El volumen de suelo estimado como pérdida producto de la formación de cárcava fue de 142 m 3 y se asocia no sólo a una pérdida de partículas de suelo, sino también a una completa desaparición de MO y macronutrientes. Como consecuencia de la erosión acelerada, las pérdidas alcanzan a: 5.237, 1.293 y 2.458 Mg ha -1 de arena, limo y arcilla, respectivamente. La pérdida de macronutrientes fue de 3 (N), 45 (P) y 44 (K) Mg ha -1 , mientras que el carbono orgánico disminuyó entre 51 y 77% de su condición original, correspondiente a 11 Mg ha -1 de pérdida. En este contexto, los procesos observados de erosión acelerada contribuyen a reducir la fertilidad y resiliencia del suelo, resultando imperativo adoptar medidas preventivas contra la degradación de suelos.
Quantitative information on soil variability has become increasingly important for soil assessment and management. There have been scarce researches in order to estimate the vertical variation in soil attributes at arid hillslope positions. Gully erosion is an active geomorphic process in the southern of Coquimbo Region and is mostly associated to climate conditions, steep slopes gradients and intensive grazing. There has been a substantial loss of productivity due to the effects of erosion, which vary with the slope aspect and the position of the pedons in the landscape. Soil profiles reconstruction technique is used to evaluate the effects of cultivation in soil properties. Cultivated soils are compared to match native soils and an evaluation of the physical, chemical and morphological changes are made. This technique was used to assess the magnitude and extent of soil erosion on studied Region. Several pedons were selected in a transect that go from an equatorial aspect slope with basal gullies to a polar exposure slope without erosive features. A theodolite survey and a description of several soil pits were realized, analyzing genetic horizons in morphological, physical and chemical terms. In addition, the soil volume associated with gullies was determined, estimating losses of soil particles, OM and essential total macroelements. Comparing both hillsides, in general a more favorable physical and chemical conditions in polar exposure was observed. Pedons on the lower part of eroded hillsides slope presents lower content of soil OM, finer soil textures and both physical and chemical conditions that restrict plant roots growth. According to the profile reconstruction analysis, the most complete pedon probably has an horizon sequence of A-Bt-Bz-Cz and truncated profiles are observed at the eroded hillslope positions. The estimated loss of soil volume was of 142 m 3 and associated not only to soil particles loss, but also a complete OM and macronutrients disappearance. Therefore, resulting of accelerated erosion process, losses of materials reach to 5237, 1293 and 2458 Mg ha -1 of sand, silt and clay, respectively. Macroelements losses are of 3 (N), 45 (P) and 44 (K) Mg ha -1 and losses of organic carbon reach to 51 to 77% of original content, i.e. around 11 Mg ha -1 . In this context, the accelerated processes observed contribute to reduce the fertility and resilience of soils, being imperative to take preventive measures against soil degradation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Macari, Rosales Orlando Antonio. "Generación de una metodología de caracterización remota de suelos mediante un modelo predictivo, Región de Coquimbo, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148118.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo
La clasificación remota de suelos es una técnica que puede resultar de gran utilidad para generar una aproximación fidedigna de la realidad de este recurso, especialmente en condiciones donde la información es escasa, parcializada, o inexistente. Este es el caso de la Región de Coquimbo, Chile, donde una amplia superficie no ha sido clasificada en detalle en cuanto a sus suelos, tal que solo en sus valles agrícolas se han realizado estudios de carácter agrológico. En este contexto, en el presente trabajo se propuso clasificar los suelos de la Región de Coquimbo según el sistema de Clases de Capacidad de Uso de suelos. Para este fin, se utilizaron Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota para generar los insumos necesarios para ejecutar la clasificación. Se consideraron los siguientes factores de formación de suelos: Material Parental, mediante el uso de información espacializada de geología de la zona; Clima, a partir de datos de precipitaciones y temperaturas; y Relieve, referido a las pendientes y Geoformas del paisaje, estas últimas determinadas por el método “Topographic Position Index” (TPI). Con esta información, se procedió a diseñar e implementar un Modelo experto de decisión, técnica que se vale del conocimiento experto en una disciplina para generar la regla de decisión. El modelo dio como resultado una clasificación que abarcó un 93,09% de la superficie regional, donde el restante 6,91% fue considerado como inclusiones, por representar unidades espacialmente disgregadas y fuera de contexto. La clasificación incluyó dos categorías que agruparon suelos que no fueron asignables a una Clase de Capacidad de Uso particular, pero sí a un rango: categoría Clases I a IV, y categoría Clases VI a VIII. Del total de unidades clasificadas según Clases de Capacidad de Uso, los resultados fueron los siguientes: 0,62% correspondió a Clase I; 0,74% a Clase II; 1,05% a Clase III; 5,06% a Clase IV; 11,63% a Clase VI; 36,22% a Clase VII; 26,33% a Clase VIII; 6,61% para la categoría Clases I a IV y 4,27% para la categoría Clases VI a VIII. Posterior a la obtención de los resultados, se efectuó una validación en base a consulta a un experto, evaluándose siete puntos particulares. El resultado indicó cuatro puntos que no calzaron con la clasificación realizada, lo que se debió a que dos de estos últimos se encontraron dentro de inclusiones (puntos San Julián y Maitencillo) y un tercero en una condición con limitantes químicas (punto Huentelauquén), estas últimas fuera del ámbito de predicción del modelo.
Remote soil classification is a technique that can be useful to generate an accurate approximation of the reality of this resource, especially in spatial conditions where information is scarce, biased, or nonexistent. This is the case of the Coquimbo Region, Chile, where a large area has not been classified in detail about their soils; such that only in their agricultural valleys are soil survey studies. In this context, this work proposes soils classify of the Coquimbo Region according to Land Capability Classes system. To this goal, Geographic Information Systems (GIS) and Remote Sensing were used to generate the inputs needed to run a classification. The considered soil formation factors with this purpose were: Parental material, for which we used specialized geology information of the area; Climate, in terms of rainfall and temperature data; and Relief, based on landscape landforms, were considered using the Topographic Position Index (TPI) method. With this information, it was proceeded to design and implement a technical expert decision model, which uses expert knowledge in a discipline to generate the decision rule. The model resulted in a classification which covered 93.09% of the region, where the remaining 6.91% was considered inclusions, because representing spatially disaggregated units out of context. The classification included two categories with soils that were not associated to a particular Land Capability Class, but were included in a range: Classes I to IV category and Classes VI to VIII category. On the total surface classified as Land Capability Classes, the results were as follows: 0.62 % was classified as Class I; 0.74% was Class II; 1.05% was Class III; 5.06% was Class IV; 11.63% was Class VI; 36.22% was Class VII; 26.33% was Class VIII; 6.61% was Classes I to IV category and 4.27% to Class VI to VIII category. Finally, a validation was performed based on expert criteria, evaluating seven specific points. Four points were not in agreement with the original result, which was due to two of the latter were within inclusions (San Julian and Maitencillo points) and a third point was a condition with chemical limiting condition (Huentelauquén point), outside the scope of model prediction.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ossa, Rodríguez Verona. "“Estandarización de la cerámica decorada Diaguita preincaica en el valle del Limarí.” (IV región de Coquimbo, Chile)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168043.

Full text
Abstract:
Arqueóloga
La cerámica decorada es uno de los elementos más identificables de la cultura Diaguita. Por lo mismo, el foco de la investigación e interpretación sobre esta cultura se ha centrado en ella, siendo esencial para dar forma a las secuencias temporales de dicho grupo a través de su tipología (Ampuero 1978, 1989; Cornely 1946; Montané 1969), y comprender la cosmovisión y forma de ordenar el mundo a través del análisis iconográfico (Cantarutti y Solervicens 2006; Cornejo 1989, 2003; González 2003, 2004, 2013; Troncoso 2005). Si bien se han realizado importantes avances en los aspectos cronológicos y especialmente en el tipológico (Cantarutti y Solervicens 2006; Cornejo 1989, 2003; González 2003, 2004, 2013; Rodríguez et al. 2000, 2004); otros aspectos como la organización de la producción de la cerámica Diaguita ha sido abordada solo de manera tangencial, a pesar de la importancia de esta para informarnos sobre aspectos relacionados con la organización social (Costin 1991) de este grupo en particular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ocampo, Painepán Tania Rayén. "Análisis de la geomorfología y sedimentología de la Quebrada de los Choros, regiones de Atacama y Coquimbo, Chile (29°09' y 29°33'S)." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137679.

Full text
Abstract:
Geóloga
La cuenca de drenaje Los Choros se encuentra inserta en el semiárido de Chile, es una cuenca costera que tiene un área 3.838 km2, razón por la cual califica como una cuenca grande, a pesar de que, en el presente, exhibe escorrentía superficial solo en eventos tormentosos, como los producidos durante el año 1997 y en marzo del 2015, y presenta un aporte nival despreciable. En el presente trabajo se estudia la morfometría y geomorfología de la cuenca de drenaje Los Choros, además de la sedimentología, granulometría y proveniencia de sedimentos de tamaño arena a lo largo de la quebrada principal, homónima, con el objeto de ser comparados con sedimentos del manto arenoso en los sectores de Choros Bajos y Punta de Choros. Todo lo anterior, tiene el fin de aportar en el estudio de la evolución geomorfológica de la cuenca Los Choros, caracterizar sus crecidas, y estudiar el movimiento de material fino dentro de la quebrada en períodos de sequía, además de su posible aporte de material sedimentario a mantos arenosos costeros de la zona. La morfometría actual de la cuenca Los Choros indica que durante eventos de crecida, el o los flujos, se generaría una respuesta gradual en el hidrograma de la desembocadura, a pesar de poseer un gran poder erosivo. Se interpreta que la cuenca de drenaje Los Choros tiene una actividad fluvio-aluvial de tipo costera desde el Mioceno, desde cuando ha sido afectada por varios eventos de alzamiento producto de la aceleración de la convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana, formando al menos 4 niveles de terrazas (T1, T2, T3, y T4), con diferencias métricas de altura, a los ~480, ~430, ~330 y 6 ka; mientras que los eventos recientes sólo habrían producido incisión centimétrica a lo largo de la quebrada (t' y t''), registrada en zonas altas de la misma. Mediante el análisis macro-granulométrico y sedimentológico de cuatro calicatas desarrolladas a lo largo de la Quebrada Los Choros, se estima que los tamaños que dividen el transporte por tracción-saltación y saltación-suspensión, dentro del flujo de crecida, serían de 24,9 mm y 2 mm, respectivamente. Sin embargo, estos tramos se superpondrían, y serían relativamente constantes a lo largo de la quebrada principal. Otra observación importante, es que, dada sus características sedimentológicas y de distribución granulométrica, se deduce que los flujos serían del tipo hiperconcentrados, el cual, con una altura hidráulica de 50 cm, tendría una velocidad teórica de 1,3 m/s, valor cercano al observado en el evento de marzo del 2015. Finalmente, mediante el estudio de proveniencia, se interpreta que existen dos tipos de fuentes de sedimentos en la Quebrada Los Choros: la primera, de mayor aporte, lejana, donde los sedimentos recorrerían cerca de 23 km, transportados por un medio fluvio-aluvial, y la segunda, de menor aporte, cercana, con un recorrido de 13 km (o mucho menor), transportados por un medio aluvio-coluvial. La cuenca Los Choros se encuentra en una fase agradacional, con transporte de sedimento despreciable, sin embargo presenta la capacidad de transportar grande volúmenes de sedimentos hacia el mar durante eventos de crecida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Romero, Figueroa Christian Fernando. "Análisis de Embalse Subterráneo: Aplicación en Acuífero Subyacente al Río Elqui, IV Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103428.

Full text
Abstract:
El motivo de este estudio ha sido abordar el concepto del manejo conjunto de los recursos hídricos superficiales y subterráneos a través del análisis de la respuesta del acuífero del Valle del río Elqui frente a escenarios de operación que permiten una mayor tasa de extracción de aguas subterráneas en periodos de sequía y la cuantificación de eventuales tasas de recuperación del volumen almacenado una vez que se reestablecen las condiciones hidrológicas normales. Se utiliza como base el modelo de simulación hidrogeológico de la Dirección General de Aguas para el acuífero del Valle del río Elqui implementado en Visual Modflow y 5 de 10 escenarios de operación que se consideran provienen de un estudio previo en donde se utilizó el modelo MAGIC, un modelo hidrológico de balance, de simulación integrada superficial y subterránea, a nivel mensual. Estos escenarios de operación de duración de 15 años tienen como consecuencia cambios directos en la explotación de los acuíferos y en la recarga de estos. Los 5 escenarios restantes se proponen en el presente estudio, de los cuales 3 tienen una duración de 15 años y 2 de 30 años. El modelo implementado en Visual Modflow es calibrado en régimen transiente en el periodo entre Abril de 1999 y Marzo de 2004. La operación de los escenarios en este modelo hidrogeológico se realiza entre el periodo de Abril de 1989 y Marzo de 2004, el cual contiene la sequía hidrológica que afectó la zona de estudio ocurrida entre 1993 y 1997. Como resultado del modelo de simulación hidrogeológico se logra identificar cuales escenarios logran recuperar la disminución del volumen almacenado a causa del aumento de la explotación de aguas subterráneas durante el periodo de sequía, se calculan las tasas de recuperación del volumen de agua y se analiza el efecto que tienen estos escenarios en los flujos subterráneos que se deben a condiciones de borde del sistema. Se concluye como viable de una tasa de explotación del agua subterránea más allá de los criterios actuales frente a un evento como una sequía hidrológica por cuanto se observa para algunos escenarios una recuperación del volumen almacenado una vez que se recuperan las condiciones de recarga normales incluso considerando una continuidad en la explotación normal del acuífero, aunque esta recuperación del volumen almacenado resulta significativamente más rápida si se considera una suspensión de la explotación del agua subterránea una vez terminada la sequía hidrológica con el objeto de reestablecer los niveles piezométricos para garantizar la seguridad del sistema frente a una eventual nueva sequía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

González, Espinoza Juan Guillermo. "Mineralogía y geoquímica de las vetas de Cu-(Ag) de la mina 21 de Mayo, distrito Talcuna, Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167800.

Full text
Abstract:
Geólogo
La mina 21 de Mayo, de propiedad de la Compañía Minera San Gerónimo, se encuentra en un yacimiento del tipo estratoligado de Cu-(Ag) ubicado en el distrito minero Talcuna de la franja metalogénica del Cretácico de la Cordillera de la Costa del norte de Chile. El yacimiento, actualmente en explotación, se caracteriza por presentar una mineralización de cobre dominada por bornita y calcosina y con altas leyes de plata. El objetivo principal de este estudio es determinar los controles mineralógicos de la ocurrencia de la plata en la mina 21 de Mayo con el propósito de refinar el modelo de formación del yacimiento y aportar información relevante para el desarrollo de la mina y el procesamiento mineral. Para cumplir con el objetivo propuesto, se realizaron estudios petrográficos detallados, análisis composicionales semi-cuantitativos de fases de mena de cobre y plata mediante microscopía electrónica de barrido (SEM-EDS), y análisis composicionales cuantitativos de bornita y calcosina mediante microsonda electrónica. Los estudios petrográficos combinados con los análisis composicionales permiten identificar cuatro eventos de mineralización/alteración en el depósito. El primer evento está caracterizado por la presencia de escaso bitumen seguido de la precipitación de pirita y abundante calcopirita. Este es seguido por un segundo evento con precipitación de tennantita-tetraedrita, la cual es reemplazada total o parcialmente por bornita y calcopirita. El tercer evento corresponde al evento principal de Cu-Ag y se caracteriza por bornita y calcosina con textura de intercrecimiento mirmequítico, y en menor medida, por galena, sulfuros y arseniuros de Cu-Ag (stromeyerita?, argentodomeikita?), sulfuros de Ni y Cd (niquelina?, greenockita/hawleita?), sulfosales de Cu-Ni-Co y aleaciones del tipo Ag-Hg (arquerita?) y Ag-Au (electrum). El último evento de mineralización es de carácter restringido y corresponde a la formación de djurleita/anilita por procesos supérgenos. Las elevadas leyes de plata reportadas en el yacimiento se explican por la precipitación de distintas fases minerales de plata y por la elevada concentración de Ag en bornita y calcosina determinadas mediante microsonda electrónica. Los estudios realizados permiten sugerir que la plata se incorpora preferentemente en la calcosina, seguida por la bornita en solución sólida o como nanoinclusiones invisibles . Las altas leyes de Ag en la mina 21 de Mayo y su cercanía al distrito de argentífero de Arqueros sugieren una probable superposición de un sistema epitermal rico en Ag por sobre un evento primario que dio origen a los estratoligados de Cu-(Ag) en el distrito Talcuna.
Este trabajo ha sido financiado por el proyecto FONDECYT – 1140780 y Núcleo Milenio Trazadores de Metales en Zonas de Subducción NC1300065
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Miralles, González Carolina Alejandra. "Evaluación de los factores que controlan la geoquímica de sedimentos fluviales de la cuenca del río Elqui, IV Región de Coquimbo, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115370.

Full text
Abstract:
Geóloga
En este trabajo se analiza la composición química de la fracción fina (<180µm) de 126 muestras de sedimento fluvial tomadas en los drenajes principales de la cuenca del río Elqui. Para ello se dispone de las concentraciones de 59 elementos químicos, óxidos mayores y elementos traza (de interés económico y ambiental). A partir del análisis de estos datos, se logra dividir la cuenca en cinco zonas geográficas con signaturas geoquímicas bien diferenciadas: Zona 1: Rocas intrusivas y volcano-sedimentarias del Paleozoico, con altas concentraciones de Ctotal, Cd, K2O, SiO2, Sn, entre otros. Controlada principalmente por litología, presencia de materia orgánica, mineralización de Sn y limitada por la falla Vicuña. Zona 2: Ríos Seco, Toro, Turbio y Elqui al este del embalse Puclaro, con altas concentraciones de As, Cu, Stotal, entre otros. Controlada principalmente por alteración hidrotermal y/o actividad minera, depósitos lacustres del Holoceno y limitada por el embalse Puclaro. Zona 3: Rocas volcano-sedimentarias del Cretácico, con altas concentraciones de Al2O3, CaO, MgO, Fe2O3, MnO. Controlada principalmente por mineralización de Fe y Mn, litología, geomorfología e hidrodinámica y limitada por la falla Vicuña. Zona 4: Quebrada Arrayán, con altas concentraciones de Au, Hg, Stotal. Controlada principalmente por mineralización de oro y mercurio en el distrito Andacollo, depósitos de placeres en la quebrada Arrayán y actividad minera, como la utilización histórica de mercurio en la amalgamación de oro. Zona 5: Parte baja de quebrada Marquesa, con altas concentraciones de Ag, Pb, Ba, Hg. Controlada principalmente por mineralización en los distritos Arqueros y Talcuna, y actividad minera. Así, se lograron determinar seis factores de control preponderantes en la geoquímica regional de los sedimentos fluviales de la cuenca del río Elqui: 1. Litología paleozoica intrusiva al este de la Falla Vicuña; 2. Litología cretácica volcano-sedimentaria al oeste de la Falla Vicuña; 3. Zonas de alteración hidrotermal y/o actividad minera en los distritos El Indio-Tambo, Carmen de Río Seco, Andacollo, Arqueros y Talcuna; 4. Geomorfología e hidrodinámica; 5. Falla Vicuña, como límite para las características geoquímicas globales de la cuenca; y 6. Embalse Puclaro, trampa para los sedimentos tóxicos provenientes de la parte alta de la cuenca, evitando que gran parte de estos lleguen a la desembocadura del río Elqui en la ciudad de La Serena. En el río Turbio se encuentra que las concentraciones de As y Cu están sobre el estándar internacional PEC, considerándose estos sedimentos como tóxicos según este parámetro. Sin embargo, hace falta realizar estudios más detallados para determinar la toxicidad de estos sedimentos sobre el ecosistema particular de la cuenca del Elqui. En torno a la confluencia de los ríos Toro y La Laguna, además de las muestras de sedimento fluvial actual, se obtienen muestras de sedimento de terrazas fluviales. Se comparan sus concentraciones químicas con los sedimentos fluviales actuales. Se observa una disminución de las concentraciones de: Hg, Au, Ag y Pb, y un aumento en las concentraciones de: Zn, Cu, As y Stotal. Estas variaciones se pueden atribuir a dos factores: 1. La introducción de sedimentos ricos en arsénico, yeso y arcillas provenientes de la erosión de los depósitos lacustres colgados del Holoceno, a lo largo del río Turbio; y 2. Aumento del volumen de detritos en las zonas de alteración neógenas producto de la intensa actividad minera llevada a cabo en los distritos El Indio-Tambo y Carmen de Río Seco. Para determinar si uno o ambos factores influyen en este cambio de concentraciones, se hace necesario realizar dataciones absolutas o relativas de las terrazas fluviales muestreadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Zambra, Ramos Rubén. "Transferencia de masa entre la desembocadura del Río Limarí, Bahía Tongoy y Bahía Barnes. Región de Coquimbo, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170802.

Full text
Abstract:
Este estudio es parte del proyecto FONDECYT N° 1120234 “Geodinámica y tendencia evolutiva del sistema litoral de la mega ensenada de Coquimbo: hacia una prognosis de amenazas naturales para escenarios de cambios ambientales endógenos y exógenos.
Memoria para optar al título de Geógrafo
Se estudia la transferencia de masa entre la desembocadura del río Limarí, bahía Tongoy y bahía Barnes a través de la integración de unidades costeras, identificando las formas de acumulación, las relaciones morfosedimentológicas en los grupos de formas existentes y el transporte de masa en el litoral. Para la identificación de las formas de acumulación en las áreas de estudio, fue necesario realizar una descripción geomorfológica, identificando formas fluviales, fluviomarinas, terrazas marinas y formas eólicas. Para el análisis de las relaciones morfosedimentológicas se hizo necesario realizar análisis granulométrico según los procedimientos de distribución textural y morfoscópico de arenas, además de la mineralogía. Para el transporte de masa litoral se utilizó técnicas cualitativas a través del análisis multitemporal del ambiente de depositación, en un rango temporal de 27 años, analizando imágenes satelitales LandSat de los años 1987,1997, 2004 y 2011. Los resultados alcanzados denotan el fuerte control estructural y la orientación dominantemente oblicua de las bahías como factores que posibilitan la sedimentación de este sistema litoral, operando los principios de efecto de ensenada en éstas. Se considera que la fuente de abastecimiento de las bahías Tongoy y Barnes proviene de la cuenca del río Limarí, pero es necesario también considerar otros medios de transporte de sedimentos que no necesariamente tiene relación con el río ni su zona de descarga. El análisis multitemporal de las imágenes satelitales refleja que la transferencia de masa entre los diferentes sistemas se debe en el período reciente a condiciones que sobrepasen el umbral de transporte de sedimentos, esas condiciones se deben al aumento en la intensidad y torrencialidad de las precipitaciones. Las formas que reflejan cambios en los ambientes de depositación corresponden a flechas litorales y campos dunares las cuales son áreas sensibles a los aportes de sedimentos entre los sistemas.
It is studied that mass transfer between the Limarí river mouth, Tongoy bay and Barnes bay across of the integration of costal units, identifying accumulation forms, morphosedimentological, relations in the groups of existing forms and the mass transport in the coast. For identifying forms of accumulation in the areas of study, it was necessary to make a geomorphological description, identifying fluvial forms, river-marine, marine terraces and aeolian forms. For the analysis of morphosedimentological relations, it became necessary to perform granulometric analysis according to the procedures of textural distribution and sand morphocopic, including the mineralogy. For the transport of littoral mass we used qualitative techniques through the multitemporary analysis the depositional environment, a temporary range of 27 years, analyzing Landsat satellite images of the years 1987, 1997, 2004 and 2011. The results show the strong structural control and oblique orientation dominantly of the bays as factors that enable the sedimentation of the coastal system, operating the effect of cove principles in them. It is considered that the source of supply for Tongoy and Barnes bays comes from Limarí river basin, but it is also necessary to consider other transport means of sediments that does not necessarily have relation to the river or its discharge zone. The multi-temporal analysis of satellite images reflects that the mass transfer between the different systems ocurred in the recent period due to conditions that exceeded the threshold of sediment transport, these conditions are due to increase in the intensity and heavy rainfall. The forms that reflect changes in the deposition environments correspond to coastal arrows and dune fields which are sensitive areas to the contributions of sediments between systems.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

García, Leiva Constanza Andrea. "Análisis de facies de sedimentos neógenos marinos en Coquimbo (30°S), Chile: Significado paleoambiental e implicancias tectónicas." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170934.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geóloga
En la costa de Chile central (30°S) afloran sedimentos marinos neógenos de la Formación Coquimbo, los cuales concentran un fuerte registro fósil que marcan variaciones paleoambientales. Estos cambios no han sido abordados por medio de análisis de litofacies, lo cual motiva a realizar un estudio sobre parámetros físicos, estructuras sedimentarias, cálculo granulométrico e identificación de icnofósiles, para dilucidar entre éstos y ver sus implicancias tectónicas. Se evidencian los cambios de ambiente a través de eventos de somerización y profundización. De lo más antiguo a lo más reciente, la sección miocénica de Las Rosas evidencia tres subambientes sedimentarios, en general, la sección se deposita en un ambiente marino somero de playa, comenzando con un frente de playa superior demostrado por granulometría, seguido de un frente de playa medio esclarecido por trazas fósiles de Glossifungites y Psilonichnus, terminando con un frente de playa medio proximal aclarado por granulometría y estructuras sedimentarias. Los ambientes mas someros presentan coquinas con fragmentación de bioclastos por el retrabajo de las olas (sindepositacional), mientras que ambientes más profundos muestran bioclastos disueltos producto del rápido enterramiento y compactación, generando porosidad secundaria (sindiagenético). Por otra parte, la sección miocénica-pleistocénica de El Culebrón, exhibe cinco paleoambientes, partiendo con una playa o frente de playa superior indicado por parámetros físicos, siguiendo con un evento de muy alta energía que deposita bolones, para somerizar aún más a una trasplaya, evidenciado por trazas fósiles de Coprinisphaera y Scoyenia, además de paleosuelos. Más tarde, el ambiente se profundiza a una playa o frente de playa superior constatado por parámetros físicos. Para finalizar, la serie pleistocénica es un ambiente marino somero protegido, por el tipo de coquinas. Entretanto, la sección de Los Clarines muestra dos subambientes, marino somero protegido para la base pliocénica, mientras que el techo pleistocénico muestra aguas abiertas gradando de playa a frentes de playa superior, constatado por granulometría y fragmentación de bioclastos. Los cambios paleoambientales se relacionan a eventos tectónicos y/o a cambios eustáticos del mar, pudiendo respaldar dicha información con cronoestratigrafía. Las Rosas exhibe una transgresión resultado de la subsidencia que produce el paso del ridge de Juan Fernández (JF), además de dos leves regresiones que evidencian un cese momentáneo del ridge, actuando sólo el nivel eustático. Por otro lado, la somerización vista en el Culebrón inferior se debe a una colmatación de la cuenca, producto de un fuerte agente erosivo, mientras que en el Culebrón superior sólo hay un cambio de aguas abiertas a protegidas. Por último, la profundización ocurrida en la sección pleistocénica de Los Clarines, se relaciona con la transgresión que provocaría la migración de la dorsal oceánica del Pleistoceno inferior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ovalle, Barros María Jesús. "Estimación de la huella hídrica de cultivos con potencial bioenergético en la provincia de Limarí, Región de Coquimbo, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114948.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables
Durante la década de los noventa surge el concepto Agua Virtual, el cual busca cuantificar la utilización del recurso hídrico, contribuyendo a mejorar su gestión y así evitar el incremento de la llamada “Crisis del Agua”. Dicho concepto evolucionó hasta transformarse - a comienzos de este siglo- en la Huella Hídrica (WF) o Huella del Agua, correspondiente al volumen total de agua que se utiliza en la producción de bienes y servicios consumidos en un área determinada ya sea por un individuo, comunidad o país. Esta investigación estima la WF de cuatro cultivos con potencial bioenergético: palto, olivo, ricino y jojoba en la región de Coquimbo, Chile. La metodología utilizada es la propuesta por la Water Footprint Network (WFN), la cual permite calcular la cantidad de agua proveniente de precipitación y de riego que se utiliza en la producción de una tonelada de fruto cosechado –Huella hídrica verde y azul respectivamente- y la Huella Hídrica Gris que es la cantidad de agua requerida para diluir los contaminantes aplicados al sistema natural durante la producción de dicho rendimiento, de modo de cumplir con los estándares de calidad. La suma de estos tres valores equivale a la Huella Hídrica Total. Los resultados revelaron que en cuanto a la WF verde y azul, olivo tuvo la menor y ricino la mayor mientras que para la WF gris el valor de olivo fue el menor siendo el de jojoba el mayor; en cuanto a la WF total olivo tiene el menor valor (577 [m3 ton-1 año-1]) y ricino el mayor (12.629[m3 ton-1 año-1]). Cabe destacar la proporción directa que se evidenció entre el rendimiento del cultivo y el tamaño de su Huella Hídrica, siendo que a mayor rendimiento menor WF. Los resultados de esta investigación muestran que a nivel nacional aún falta información para utilizar esta metodología como una herramienta de gestión concluyente, siendo más bien indicativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Novoa, Jerez José Enrique. "Cambio climático del ecosistema semiárido transicional en Chile (IV Región de Coquimbo), mediante análisis de tendencia de caudales naturales." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2008. http://bdigital.uncu.edu.ar/2979.

Full text
Abstract:
La presente investigación se inscribe en el análisis de la problemática asociada al cambio climático global, aplicado a uno de los problemas más relevantes del ecosistema semiárido chileno, cual es la determinación de las tendencias de los caudales reales con que se contará para la planificación del desarrollo rural y urbano futuro.
Fil: Novoa Jerez, José Enrique. Universidad de La Serena (Chile).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Silva, Garcés Ximena de Lourdes. "Análisis de la gestión de costos en la producción de uva para vinificación obtenida en la Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112440.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo
El presente estudio fue realizado con el propósito de identificar los costos de la producción de uva para vinificación en la región de Coquimbo, y así conocer la estructura y la gestión de costos por parte de los productores. Para esto fue necesario caracterizar y agrupar a estos productores según las actitudes presentadas con respecto a la gestión de sus costos. Por lo anterior, se aplicó una encuesta a 45 productores de uva para vinificación, de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, pertenecientes a la región de Coquimbo, durante la temporada 2006/2007. La información fue analizada mediante análisis estadístico descriptivo univariantes (medias, desviación típica y frecuencias), y análisis multivariantes como el análisis de componentes principales y análisis de conglomerados. Los resultados obtenidos muestran que los costos directos representan el 71,6% de los costos totales. Los mayores porcentajes de participación en los costos totales corresponden a mano de obra (22,8%), cosecha y flete (10,8%), riego (10,2%), administración (9,8%) y control de plagas y enfermedades (9,0%). Se determinó que el costo total de producción de una hectárea de viñedo es de $1.901.600 pesos. Además, se identificaron tres grupos de productores en función de las actitudes presentadas con respecto a la gestión de costos. El grupo 1, “Indiferentes a la Gestión de Costos”, representa al 5,0% de la muestra; el grupo 2, “Proclives a la Gestión de Costos”, representa al 92,5% de la población encuestada y el grupo 3, “Reticentes a la Gestión de Costos”, representa al 2,5% de la muestra en estudio.
Production costs of wine grapes in the Coquimbo Region were studied to know the cost structure and management of costs by growers. For this purpose, during the 2006/2007 season 45 growers from the provinces of Elqui, Limarí and Choapa were characterized and grouped according to their attitudes with regard to cost management. A survey was applied to them and the information collected was analyzed by statistical descriptive analysis with one variant (averages, standard deviation and frequencies) and by multivariant analyses such as analysis of the main components and analysis of conglomerates. The results obtained show that direct costs account for 71.6% of the total costs. The greatest share percentage in the total costs correspond to labor cost (22.8%), harvest and transportation (10.8%), irrigation (10.2%), administration (9.8%), and pest and disease control (9.0%). It was determined that the total production cost of a vineyard hectare is $1,901,600 Chilean pesos. In addition, three groups of wine grape growers were identified depending on the attitudes presented with regard to cost management. Group 1, “Indifferent to Cost Management”, accounts for 5.0% of the sample; group 2, “In Favor of Cost Management”, represents 92.5% of the polled population; and group 3, “Hesitant about Cost Management”, represents 2.5% of the sample under study.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Jara, Torres Pía M. S. "Eficiencia de uso del agua en el matorral árido costero de la Región de Coquimbo a escala foliar y ecosistémica." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112351.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniera en Recursos Naturales Renovables
La creciente demanda de agua frente a la limitada disponibilidad de ésta misma, puede combatirse intentando lograr un equilibrio entre la oferta natural y el uso eficiente del recurso, poniendo especial énfasis en ambientes donde las condiciones ambientales son extremas. En este sentido, se ha hecho necesario comparar la eficiencia de uso del agua (EUA) de especies arbustivas a escala foliar y ecosistémica en la Región de Coquimbo. A nivel foliar se midió el intercambio gaseoso de tres especies arbustivas: Flourensia thurifera, Gutierrezia resinosa y Acacia saligna, las que se encontraban presentes en dos sectores de matorral árido costero, en condiciones forestadas y naturales. La diferencia entre ambos sectores radica, en que este último no cuenta con la presencia de Acacia saligna. Los datos se compararon mediante un análisis de varianza, para así determinar si existían diferencias significativas de eficiencia determinados por los factores horario del día, sector y especie. Las dos últimas variables resultaron ser significativas, siendo Flourensia thurifera en sector natural (8,2) > Flourensia thurifera en sector forestado (5,0) > Acacia saligna en sector forestado (4,6) > Gutierrezia resinosa en sector natural (3,7) y > Gutierrezia resinosa en sector forestado (2,1). En cuanto a la eficiencia de uso del agua a escala ecosistémica (EUAE), se midió el intercambio gaseoso en el sector natural a través del equipo Bowen Ratio, analizando la variación estacional en función de factores ambientales tales como precipitación, contenido de agua en el suelo, temperatura del aire, humedad relativa, presión de vapor de agua, radiación fotosintéticamente activa y velocidad del viento, siendo el contenido de agua en el suelo y la temperatura del aire determinantes en los valores de EUAE. Los registros más altos se dieron durante la temporada de verano, cuando existe una menor disponibilidad de agua, mientras que en el invierno la eficiencia presentó sus menores valores debido a la liberación de CO2 a la atmósfera.
The growing demand of water against the limited availability can be combated by trying to reach a balance between natural offer and efficient use of the resource, with special emphasis on areas where environmental conditions are extreme. In this regard, has become important to compare the water use efficiency (WUE) of shrub species at left and ecosystem scales the Coquimbo region. At the leaf scale, gas exchange was measured for three shrub species: Flourensia thurifera, Gutierrezia resinosa and Acacia saligna, which were divided in two sectors, a forested and a natural. The difference between them is that the natural area doesn’t have Acacia saligna. The data were compared using analysis of variance, in order to determine whether there were significant differences caused by factors such as time of the day, sector and sector. The last two variables were found to be significant, being Flourensia thurifera en sector natural (8,2) > Flourensia thurifera en sector forestado (5,0) > Acacia saligna en sector forestado (4,6) > Gutierrezia resinosa en sector natural (3,7) y > Gutierrezia resinosa en sector forestado (2,1). In terms of water use efficiency at ecosystem level (WUEE) gas exchange was measured in the natural area through Bowen Ratio equipment, analyzing the seasonal variation in function of environmental factors such as: air temperature, soil water content, relative humidity, wind velocity, etc. Soil water content and the air temperature were the determinant of the WUEE obtained. The highest values were on the summer season, when water availability is lower, instead of what happened on winter when the release of CO2 into the atmosphere decreases the efficiency.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pino, Rivas Catalina Antonieta. "Estudio geomorfológico glacial y periglacial asociado a la evolución de glaciares rocosos en la alta cuenca del río Cochiguás, Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170034.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geóloga
En los Andes Semiáridos, específicamente en la alta cuenca del río Cochiguás en la Región de Coquimbo, el ambiente glacial y periglacial está compuesto por un complejo sistema geomorfológico, en el que resaltan geoformas como los glaciares rocosos. Sin embargo, este es un tema de investigación reciente en Chile, donde no se sabe con certeza la dinámica, estructura interna y aporte hídrico a la cuenca de estos cuerpos. Adicionalmente, y bajo tendencias climáticas que apuntan a un calentamiento atmosférico paulatino en la zona y a una disminución evidente en las precipitaciones, es necesario estudiar los efectos que esto tendría en este tipo de glaciares. En esta investigación, se estudió geomorfológicamente la alta cuenca del río Cochiguás, específicamente tres quebradas: Caballos, Del Toro Muerto, y Vallecillo, con el fin de caracterizar esta zona, la cual alberga glaciares rocosos de tipo glacial y criogénico. De esta manera, se han evidenciado rasgos glaciales y periglaciales, que sugieren un relieve con una marcada impronta glacial, y que posteriormente dio paso a condiciones más áridas, donde han predominado los procesos periglaciales y criogénicos, evidenciados por los abundantes depósitos de remoción en masa y nieve/hielo con abundancia de detritos. Se ha realizado, como producto final, un mapa geomorfológico actualizado de la zona de estudio, además de un inventario de glaciares rocosos que complementa los inventarios nacionales e internacionales actualmente existentes. Adicionalmente, mediante técnicas de GNSS diferencial para el año 2018 y mediante el procesamiento fotogramétrico de estéreo fotografías para los años 1955 y 1999, se crearon Modelos Digitales de Elevación (MDE) que permitieron estudiar los cambios de volumen en un periodo de 63 años de dos glaciares rocosos ubicados en la quebrada Caballos, tributaria del río Cochiguás. Se estudió también el papel que juegan los parámetros geográficos (exposición de pendientes a la radiación solar y la estabilidad de ellas asociadas a su pendiente), geológicos (influencia de las paredes rocosas en la producción de detritos, la litología de la cubierta detrítica y el tamaño de los clastos) y climáticos (potencial influencia que han tenido las variaciones históricas en el comportamiento y variaciones de estos cuerpos). Este estudio muestra que ambos glaciares rocosos han variado negativamente su altura en un promedio de 10 cm por año en el periodo 1955-1999, lo que en términos de volumen representa aproximadamente 1, 7 millones de m3 de equivalente en agua. Estos datos concuerdan con estudios en Chile Central, donde se ha evidenciado un adelgazamiento de 16 cm aproximadamente por año en glaciares rocosos.
Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Grasset, Meza Sebastián. "Organización tecnológica de la ocupación del Holoceno Medio en el sitio Techo Negro (Región de Coquimbo, Norte Semiárido de Chile)." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135389.

Full text
Abstract:
Arqueólogo
Durante el Holoceno Medio (9.000-4.500 años cal AP; Anderson et al. 2007) en el Norte Semiárido de Chile se ha propuesto un modelo hipotético de ocupación del área. En este modelo se plantea que grupos de cazadores recolectores originarios de la vertiente oriental de la cordillera de Los Andes accedieron de forma pautada y estacional a la costa (Jackson 2002). Esta organización de la movilidad entre ambas vertientes de los Andes habría sido impulsada por condiciones excepcionales de sequía (Maldonado y Villagrán 2006, Méndez et al. 2014) que afectaron la disponibilidad de recursos terrestres, motivando la ampliación de las áreas de ocupación (Jackson et al. 1997, Jackson 2002). Esta posibilidad ya había sido sugerida por Gambier (1985, 1993), quien planteaba la temprana existencia de movimientos trashumantes entre ambas zonas. Esto, basándose en similitudes tipológicas del material lítico, de acuerdo a lo observado en el registro arqueológico de los grupos que habitaban las tierras altas de la vertiente oriental y quienes residían en los sectores al occidente de los Andes (actual región de Coquimbo)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cantarutti, Rebolledo Gabriel E. "Estadio fiscal de Ovalle. Redescubrimiento de un sitio diaguita-inca en el valle de Limarí (IV Región de Coquimbo, Chile)." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135382.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ortiz, Cid Williams Alexis. "Análisis de la vulnerabilidad social y la percepción del riesgo frente a las amenazas naturales en la ciudad de La Serena, Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115749.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castillo, Franzoy Eduardo Alfonso. "Evaluación del nivel de cumplimiento de un protocolo de pre-requisitos en agroindustrias elaboradoras de queso de cabra en la Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131216.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Médico Veterinario
En Chile, el 60% del ganado caprino se encuentra en la Región de Coquimbo, es el sustento de pequeños productores a través de la producción de leche y la elaboración de quesos. Gran parte de estos crianceros pertenecen a la Agricultura Familiar Campesina, que se caracteriza por producir conforme a tradiciones familiares y donde la elaboración de quesos juega un rol fundamental en su subsistencia. Desafortunadamente muchas veces los productos que elaboran no cumplen con las normas establecidas por el Reglamento Sanitario de los alimentos (RSA) lo que hace que su expendio se vea limitado a los mercados informales. El objetivo de esta memoria fue la evaluación del nivel de implementación de pre-requisitos en la producción de leche y queso de pequeños productores de la Región de Coquimbo, a través de una lista de verificación elaborada en base a los requisitos del Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA) y la Comisión Nacional de Buenas Prácticas (BPA). Se evaluaron 57 productores de la IV Región, en diferentes localidades de las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle (Anexo 1). El estudio se realizó entre enero y agosto del año 2010. Los resultados obtenidos demostraron que ninguno de los productores cumplía con todas las exigencias establecidas en la lista de verificación del RSA. Además ningún productor cumplió con el mínimo de 75% de las exigencias totales (RSA y BPA). En el rango entre 50-74% se ubicaron sólo 11/57 (19%) productores. En el rango menor al 25% de las exigencias, se ubicaron 5/57 (9%) productores. Las principales deficiencias se observaron en los Ítems de registro e identificación (18% de cumplimiento), condiciones de trabajo y trabajadores (25% de cumplimiento), y manejo medioambiental (28% de cumplimiento). El Ítem de mayor cumplimiento fue el de manejo sanitario (68% de cumplimiento). De estos resultados se concluye que ninguno de los productores evaluados está en condiciones de vender sus productos en un mercado formal, ya que no cumple con las normas mínimas del RSA. Los alimentos elaborados en los predios visitados, además, constituyen un peligro para el consumidor, ya que es altamente probable que los productos se contaminen debido a que no cuentan con las medidas adecuadas para lograr la elaboración de un producto inocuo, y sus sistemas productivos implican un alto peligro de contaminación y con ello un elevado riesgo para los consumidores. En esta memoria, además, se incluyen recomendaciones para mejorar las deficiencias en los Ítems evaluados para lograr cumplir con las normas del RSA, además de poder aspirar a sistemas de aseguramiento de calidad tales como BPA y posteriormente un programa HACCP
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Aguilera, Castillo María Belén. "Análisis al proceso de rehabilitación del ciclo de gestión de riesgos: el caso del terremoto-maremoto de Coquimbo año 2015." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150765.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Chile, es un país que está permanentemente expuesto a riesgos de origen natural o antrópico, por lo que la gestión de riesgos se ha instaurado como una prioridad (ONEMI, 2014). La normativa chilena, en su decreto N° 156, define las etapas del ciclo de gestión de riesgos: Prevención, Mitigación, Preparación, Respuesta, Rehabilitación y Reconstrucción. El proceso de Rehabilitación consiste en la recuperación de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y económico. Este proceso se destaca por entregar beneficios según el tipo de evento natural y las necesidades de la población. El objetivo de este estudio es analizar los obstaculizadores y facilitadores del proceso de rehabilitación post desastre natural, con el propósito de optimizar el ciclo de gestión de riesgos en Chile. La investigación se realizó a partir de una investigación cualitativa de tipo descriptivo, mediante el análisis de documentos institucionales (leyes, decretos, resoluciones, etc.) y a través de entrevistas semi-estructuradas a los actores relevantes del proceso de rehabilitación, en particular para el caso del Terremoto y Maremoto de Coquimbo año 2015. Los resultados del estudio permiten detectar que el proceso de rehabilitación presenta una maduración en las instituciones relevantes, que les permite auto-estructurarse en torno a una forma de operar frente a los desastres y, además, cuenta con un importante recurso tecnológico que permite mejorar la toma de decisiones. A pesar de aquello, la institucionalidad que soporta el proceso de rehabilitación no es suficiente, ya que en ella no existen lineamientos específicos en relación a los tipos de soluciones que debería abarcar. Por otro lado, la falta de conocimientos técnicos y capacitaciones para los funcionarios de las instituciones regionales que se enfrentan a la emergencia provoca importantes falencias en los momentos iniciales del proceso. Además, no existen recursos financieros regulares y disponibles para mitigar los riesgos de emergencia ni para responder cuando esta ocurre. Disminuir los obstaculizadores que emergieron de este estudio, solo será posible mediante la implementación de políticas públicas que apunten en esta dirección y que consideren planes de capacitación, aumento de recursos basales del Estado para la gestión del riesgo y la construcción de un enfoque integral de la reducción de riesgo de desastres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Medina, Pereira Fabiola Beatriz. "Comparación del conocimiento en salud oral de trabajadoras de educación preescolar en Comuna de La serena Región de Coquimbo con Comuna La Cisterna de Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142509.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Introducción: En Chile la alta prevalencia de patologías bucales en niños es entre otros factores, un reflejo de la deficiente educación en el tema. La educación y promoción en salud son herramientas básicas para prevenir las enfermedades. En este contexto las caries, gingivitis y anomalías dentomaxilares en niños pueden ser prevenibles al contar con los conocimientos apropiados. Objetivo: Realizar una evaluación a las Educadores (EP) y Técnicos en párvulo(TP) respecto al conocimiento que manejan sobre salud bucal en niños preescolares, con el propósito de tener un catastro para poder informar a los organismos y/o autoridades pertinentes de salud y educación para que refuercen los contenidos educativos en cuestión. Materiales y métodos: En este estudio se comparan los resultados obtenidos en 2 comunas de distintas regiones del país donde se realizó el mismo trabajo de investigación. Se realizó un estudio transversal, descriptivo y comparativo. La muestra fue de 136 personas en total (EP y TP) que trabajaban en jardines infantiles pertenecientes a la JUNJI, Fundación Integra y Particulares correspondientes a la Comuna de La Serena, Región de Coquimbo. La investigación se realizó mediante la aplicación de un cuestionario que determinó el nivel de conocimiento que presentaban respecto a la salud oral de niños preescolares. Resultados: En la comuna La Serena del universo encuestado, el 48.5% se encuentra en el rango de conocimiento Insuficiente acerca de la salud oral de un niño en etapa pre-escolar, y un 6% un conocimiento malo. De las 84 Técnicos en párvulo participantes de esta investigación, un 46.4% está en el rango de cocimiento insuficiente y un 9.5% en conocimiento malo. De las 52 Educadoras de párvulo que respondieron la encuesta un 52% está dentro del rango de conocimiento Insuficiente, un 0% en el rango de conocimiento malo. 1 En la comuna de La Cisterna del universo encuestado , el 63% se encuentra en el rango de conocimiento Insuficiente acerca de la salud oral de un niño en etapa pre-escolar, y un 13% un conocimiento malo. De las 56 Técnicos en párvulo, un 61% está en el rango de cocimiento insuficiente y un 18% en conocimiento malo. De las 42 Educadoras de párvulo un 64% está dentro del rango de conocimiento Insuficiente, un 10% en el rango de conocimiento malo. Conclusiones: Existen diferencias estadísticamente significativas entre ambas comunas, siendo los resultados en la comuna de La Serena mejores. Sin embargo, ambas comunas no presentan los conocimientos suficientes sobre salud oral en pre escolares, por lo que se deduce que este conocimiento puede seguir siendo mejorable, mediante capacitación y con la cercanía a las fuentes de información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Aguilar, Marambio Javiera Francisca. "La potestad administrativa sancionadora relacionada con la aplicación del Reglamento de Seguridad Minera: análisis casuístico de las infracciones y sanciones del Reglamento en la Cuarta Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153347.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cartes, Martínez María Inés, and Parraguez Nicolás Andrés Ureta. "Estudio preliminar para el diseño de un sistema de gestión integrado del agua de la Cuenca del río Hurtado, Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112445.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
Ante la creciente presión sobre los recursos hídricos, los organismos internacionales, como la CEPAL, han trabajado en el desarrollo de nuevas estrategias para su administración, como lo es la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH). Esta plantea una gestión eficaz y dinámica que considera al recurso como un bien social y económico, finito y vulnerable e interrelacionado con el resto de los componentes del territorio, en donde cantidad y calidad determina su utilización. La unidad territorial propuesta para su gestión es la cuenca. Chile no está ajeno a las problemáticas asociadas al uso y conservación de los recursos hídricos, debido en gran parte a que la actual legislación e institucionalidad se basa en un modelo de gestión sectorial, lejana al concepto de GIRH. El propósito es estudiar los problemas de gestión del recurso hídrico que existen en la cuenca del río Hurtado, y proponer acciones a seguir que contribuyan a iniciar un proceso de gestión integrada. Para ello se planteó como objetivo general realizar un estudio preliminar para el diseño de un sistema de gestión integral del agua en una cuenca rural semiárida. El estudio se llevó a cabo realizando en primer lugar una caracterización del sistema hídrico de la cuenca, a través de un análisis morfométrico e hidrológico utilizando sistemas de información geográfica, incluyendo un estudio de la satisfacción de la demanda para el riego. Como segundo objetivo se evaluó la gestión actual del recurso hídrico, diagnosticando las Organizaciones de Usuarios de Agua, empleando metodologías cualitativas y clasificándolas de acuerdo al protocolo desarrollado por la Comisión Nacional de Riego (CNR); realizando un análisis de las transacciones y de propiedad de derechos de aguas, con el fin de aportar con un estudio empírico al debate sobre el comportamiento del mercado del agua; y efectuando un análisis FODA de esta gestión, teniendo como marco de referencia los principios y elemento prácticos del GIRH. Finalmente como tercer objetivo, se propone una lista de actividades prioritarias al momento de iniciar el proceso de GIRH en la cuenca. Los principales resultados obtenidos revelan que las disponibilidades de agua de la cuenca no satisfacen las demandas actuales de riego. El mercado de agua se observa poco dinámico, coincidiendo que su propiedad está fuertemente concentrada. En los aspectos organizacionales, existen espacios de participación escasos y precarios, no obstante a nivel de organizaciones sociales las personas tienen un alto nivel de participación, lo cuál puede ser aprovechado en un proceso de GIRH. A partir de los resultados se puede concluir que los conflictos asociados a la gestión del recurso hídrico responden a la falta de información, capacidad técnica y de participación efectiva de los usuarios del agua, y a la ineficiencia en su uso, el cuál no se ajusta a las disponibilidades de agua existentes.
Due to the growing pressure on water resources, the international organizations, such as CEPAL, have worked in the development of new strategies for their administration, as is the Integrated Water Resources Management (IWRM). This outlines an effective and dynamic management that considers the resource as a social good as well as an economic, finite and vulnerable one and interrelated with the others components of the territory, where quantity and quality determines its use. The territorial unit proposed for its management is the basin. Chile is not detached from the problems associated with the use and conservation of the water resources, largely due to the fact that current legislation and institutionalization are based on an administration model based on sectors, distant to the concept of IWRM. The purpose is to study the problems of administration of the water resources that exist in the basin of the Hurtado River, and to propose actions that contribute to commence a process of integrated administration. For this the general objective stated is to carry out a preliminary study for the design of an integrated water resources management in a semi-arid rural basin. The study was carried out firstly by a characterization of the hydric system of the basin, through a morphometric and hydrological analysis using geographical information systems (GIS), including a study of the satisfaction of the demand for irrigation. As a second objective the current administration of the water resource was evaluated, diagnosing the Water Users Organizations, using qualitative methodologies and classifying them according to the protocol developed by the National Commission of Irrigation (CNR in Spanish); carrying out an analysis of the transactions and of property of water rights, with the purpose of contributing with an empiric study to the debate on the behavior of the water market; and making a SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats) analysis of this administration, having as reference frame the principles and practical elements of the IWRM. Finally as a third objective, a list of high-priority activities are proposed at the moment of beginning the process of IWRM in the basin. The main results obtained reveal that the availability of water from the basin does not satisfy the current demands of irrigation. The water market is observed as not being very dynamic and coincidently that its property is strongly concentrated. In the organizational aspects, participation spaces that exist are scarce and precarious. Nevertheless at the level of social organizations people have a high participation, which can be an advantage in a process of IWRM. From the results one can conclude that the conflicts associated to the administration of the hydro resources respond to the lack of: information, technical capacity and of the users of water effective participation; and to the inefficiency in its use, which does not adjust to the existing availability of water.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Navea, Barrera José Eduardo. "Caracterización de la adopción de innovaciones en crianceros de bovinos para carne pertenecientes a la Comunidad agrícola Estancia estero Derecho, Comuna de Paihuano, Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143067.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
El objetivo de esta memoria de título es aportar al estudio en Chile del enfoque de Redes de Innovación rural mediante la determinación del conocimiento tácito de un grupo de productores de bovino para carne pertenecientes a una Comunidad Agrícola. Se utilizaron tres indicadores, el Índice de Adopción de Innovación, la Tasa de Adopción de Innovaciones y las Brechas del Índice de Adopción. El trabajo se realizó a partir de la construcción de una encuesta con dos apartados: El primero correspondiente a los antecedentes de los productores y el segundo a la determinación del grado de adopción, este último compuesto por un inventario de 18 innovaciones clasificadas en 6 categorías. De acuerdo a los antecedentes de los productores, estos poseen un perfil de edad promedio de 50 años, una escolaridad media, un promedio de 20 años en la actividad, el 75% señala que su actividad está en decrecimiento y el 100% solo dedica un tiempo parcial a la actividad. En cuanto a la determinación del conocimiento tácito, el Índice de Adopción de Innovaciones posee un promedio de 25% con un 40% de los productores bajo este promedio. Además, comparando este índice entre categorías, los resultados fueron una alta adopción en Alimentación, Manejos y Sanidad. Los resultados de la Tasa de Adopción de innovaciones arrojaron un promedio de 22%, con adopciones altas de 97% y bajas de un 0%. Finalmente, las brechas de adopción no fueron superiores a 0.35. Se podría concluir que estos resultados podrían indicar la necesidad de un apoyo en transferencia para estos grupo
The goal of this work is contribute to the study of rural innovation network in Chile, by determining the tacit knowledge of a group of producers of beef cattle belong to Farming Community using three indicators, the adoption rate of innovation, the rate of adoption of innovations and adoption rate gaps. The work was based on the construction of a survey, which comprises two sections. The first section was built considering the age, education level, years as a producer, gender, time spent on the activity and situation of the productive system. The second section consists of an inventory of innovations with a number of innovations 18 classified into 6 categories. According to the attributes of the producers, it was found that they have a profile of average age 50, a middle school, an average of 20 years dedicated to the activity and the situation of the productive system, 75 % said that their activity is in decline and 100% dedicated only a partial time. On the other hand, the rate of adoption of innovations has an average of 25 % with 40 % of farmers under this average. In addition, comparing between categories, the results were high adoption in the categories of Food, Handling and Health. The results of the rate of adoption of innovations throw an average of 22 % with adoption of high and low of 97% from 0%. Finally, adoption gaps do not exceed 0.35. It could be concluded that these results indicate the need to transfer support to these groups.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sarricolea, Espinoza Pablo. "Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales en una ciudad intermedia y sus áreas de expansión: el caso de la Serena, IV región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100544.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Galafé, Herrera Sebastián Andrés. "Evaluación del conocimiento sobre enfermedad de Chagas en equipos de salud de la Provincia de Choapa y Combarbalá, Región de Coquimbo, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131569.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
El objetivo de esta memoria de título fue evaluar el nivel de conocimiento sobre enfermedad de Chagas en equipos de salud de un área endémica de Chile, antes y después de una intervención educativa. Se diseñó una encuesta ad hoc y se estableció como criterio de aprobación en ambos tests, el 60% de respuestas correctas. De 166 miembros de equipos de salud encuestados en el pre-test, 89,16% rindió el post-test. El rango de aprobación del pre-test varió entre el 11,6% y 28,89%, mientras que en el posttest varió entre 68,75% y 89,66% (p=0,0001). Según la profesión de los encuestados, los porcentajes de aprobación del pre y post-test fueron de 13,98% y 66,20% (técnicos en salud); 14,29% y 85,71% (tecnólogos médicos); 19,35% y 83,87% (médicos); 27,27% y 90% (matronas); y 41,18% y 100% (enfermeras), respectivamente (p=0,0001). Los porcentajes globales de aprobación antes y después de la intervención educativa fueron del 19,28% y 77,70%, respectivamente (chi2=107,27). Según los resultados obtenidos en el pre-test, los miembros de los equipos de salud del área endémica encuestados, no poseen los conocimientos necesarios sobre enfermedad de Chagas. No obstante, el estudio evidenció una relación estadísticamente significativa entre la intervención educativa y la adquisición de nuevos conocimientos (post-test), lo que permite concluir que la formación sobre esta parasitosis es necesaria y debe ser continua, más aún cuando existe rotación de profesionales en centros asistenciales que concentran la población de infectados por Trypanosoma cruzi
Financiamiento: Proyecto Fondecyt 1100768 y Fondecyt 1120382
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mazo, Marques Julia Esmeralda. "Estudio de los recursos hídricos subterráneos de las cuencas costeras de Quebrada Pachingo y Quebrada Seca y su correlación con la cuenca del río Limarí: IV Región de Coquimbo, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148467.

Full text
Abstract:
Geóloga
El tema de esta Memoria corresponde al estudio de una de las cuencas costeras presentes en la Región de Coquimbo, la cuenca de Quebrada Pachingo, la cual se ubicada entre los ríos Elqui y Limarí, aproximadamente entre los W71ª39 18 y W71ª20 16 Longitud Oeste y entre los S30ª18 4 y S30ª36 Latitud Sur. Se pretende establecer una correlación entre la cuenca anterior y la cuenca del río Limarí, estudiando la conectividad entre ambas. La metodología consistió en una recopilación y análisis de datos publicados en otros estudios. Se han elaborados gráficos binarios con los datos hidroquímicos de las aguas subterráneas en la cuenca costera y en el río Limarí. También se han realizado perfiles esquemáticos hidrogeológicos con datos de cotas hidráulicas y las elevaciones tanto de la topografía como del basamento local. Se ha reconocido que las muestras químicas de aguas subterráneas de la cuenca del río Limarí son más enriquecidas en calcio, sulfato y bicarbonato que las muestras de Quebrada Pachingo y Quebrada Seca. Se tiene la misma tendencia para el sodio, salvo en el sector costero, donde la cuenca de Quebrada Pachingo se ve más enriquecida. En el basamento, se ha observado depocentros de hasta 700 m.b.n.m en Quebrada Pachingo y en el río Limarí, separados entre sí por una zona alzada por sobre los 50 m.s.n.m en Quebrada Seca. Se cree que ésta fue originada por fallas inversas y que fue la causa del cambio de curso del río Limarí, dejando su camino hacia la bahía al norte para atravesar los Altos de Talinay al Oeste. Además, Se ha determinado que la divisoria de aguas superficial no coincide con el sector más elevado del basamento y que por lo tanto la cuenca hidrográfica y la cuenca hidrogeológica presentan diferencias espaciales. Se ha observado que los niveles estáticos son relativamente someros y siguen la topografía. Además, los valores de nivel estático parecen indicar que la relación de aguas subterráneas de ambas cuencas, de existir, es menor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Michea, Rubina Walter Andrés. "Antecedentes de la geología, alteración hidrotermal y mineralización del Skarn Cu-Au Tres Chepas, Comuna de Los Vilos, IV Región de Coquimbo, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103859.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El skarn Tres Chepas se encuentra ubicado en el distrito minero de Caimanes en la IV región a 60 Km al sur de la ciudad de Illapel, en la franja de depósitos tipo skarn cupríferos alojados en las zonas de contacto de rocas estratificadas Mesozoicas intruídas por plutones Cretácicos a lo largo de la Cordillera de la Costa entre la IV y V región. El área del skarn Tres Chepas, está constituida por rocas intrusivas y rocas estratificadas. Las rocas intrusivas corresponden a un plutón de composición cuarzomonzonítico y a cuerpos menores como diques y sills. Las rocas estratificadas son de carácter volcano-sedimentario con orientación Norte-Sur y manteo variable entre los 60° – 90° al oeste y están afectadas por metamorfismo de contacto, formándose rocas córneas de hornblenda, rocas córneas de piroxeno, skarn de granates y skarn granate-wollastonita. La mineralogía de mena se encuentra alojada principalmente en el skarn de granate-wollastonita y consiste principalmente en sulfuros de Cu como bornita y secundariamente calcopirita. La alteración prograda está representada por granate, wollastonita y piroxeno. La alteración retrógrada es débil y consiste en epidota y tremolita. El muestreo tipo chip sampling y su posterior análisis geoquímico mostraron valores anómalos de metales, con rangos de concentraciones de Cu entre 14,4 a 41.438 ppm, Au entre 5 y 3.753 ppb, y de Zn entre 0,5 y 97713 ppm, estando la mineralización distribuida de manera errática, constituyendo un depósito de baja ley.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography