Journal articles on the topic 'Conservación del suelo'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Conservación del suelo.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Conservación del suelo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García Gallegos, Elizabeth, Oscar G. Vázquez Cuecuecha, Vidal Guerra-De la Cruz, and Francisco Javier Cocoletzi Pérez. "Evaluación del efecto de obras de conservación en suelos forestales de Tlaxcala, México." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 14, no. 78 (July 20, 2023): 34–57. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v14i78.1385.

Full text
Abstract:
Las obras de conservación de suelos son muy utilizadas en México para disminuir la erosión y propiciar la recuperación de suelos erosionados. Estas obras son particularmente notables en Tlaxcala, estado que presenta grandes superficies con diferentes niveles de erosión edáfica. El estudio se llevó a cabo en 2020 en las localidades Gustavo Díaz Ordaz, Zacapexco y San Bartolomé Matlalohcan, Tlaxcala; sitios con obras de conservación de suelo (zanja bordo y zanja trinchera). El objetivo fue evaluar el impacto del establecimiento de las obras de conservación a través de propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. En el sitio Gustavo Díaz Ordaz, los valores de las propiedades del suelo no fueron significativamente diferentes respecto al testigo a ocho años de su implementación. En Zacapexco, a cinco años de la construcción de las zanjas bordo, se verificó un impacto positivo en varias propiedades químicas y biológicas del suelo. En San Bartolomé Matlalohcan, después de más de 40 años de la realización de las zanjas bordo, no se observaron cambios significativos en las propiedades biológicas del suelo. El análisis de componentes principales permitió identificar que la materia orgánica (MO), la capacidad de intercambio catiónico (CIC), calcio, pH, N total y la proporción de arcilla y arena son propiedades que influyen de manera importante en la calidad del suelo en los sitios de estudio, por lo que el monitoreo de estas variables es de gran utilidad en la evaluación del impacto de obras de conservación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salazar-Villarreal, Myriam del Carmen, Reinaldo Giraldo-Díaz, and Liberio Victorino-Ramírez. "Prácticas agroecológicas de conservación del suelo en la Zona de Reserva Campesina –ZRC de Pradera, Valle del Cauca, Colombia." Libre Empresa 17, no. 2 (December 30, 2020): 75–88. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2020v17n2.8014.

Full text
Abstract:
La problemática mundial de degradación de tierras, debida a fenómenos como erosión, desertificación, salinización, compactación y decrecimiento de la fertilidad, es cada vez mayor. En este artículo de investigación se presenta una experiencia comunitaria de protección de la vida a través de prácticas agroecológicas de conservación del suelo. Metodológicamente se utilizaron técnicas de Investigación-Acción-Participación, en la interacción con la comunidad. Las unidades de estudio fueron 15 agroecosistemas de la Zona de Reserva Campesina -ZRC- de Pradera, Valle del Cauca, Colombia. La evaluación de la variable suelo se hizo adoptando indicadores que permitieran evaluar las prácticas de conservación de los suelos adoptadas por los agricultores. Para cada indicador se tuvieron en cuenta subindicadores y una escala de medición. Se encontró que el uso de implementos de labranza conservacionista, combinado con el uso adecuado del estiércol, la aplicación de compost y el mantenimiento de residuos de los cultivos, son prácticas agroecológicas que permiten la conservación de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos de los agroecosistemas. Se concluye que las prácticas agroecológicas adoptadas por los campesinos permiten la conservación de los suelos en el marco de la economía campesina, aportando a la protección de la diversidad biológica del suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cardona-Castaño, Juan Camilo, and Branly Olivier-Salomé. "Cambio de uso del suelo y vegetación del Parque Nacional el Veladero durante el periodo (2005-2021), Acapulco- México." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 34, no. 1 (November 16, 2022): 228–38. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol34n1.1028.

Full text
Abstract:
La conservación de los parques nacionales es fundamental dentro de la sustentabilidad de los territorios y salvaguardar los recurso bióticos y abióticos de los ecosistemas, como lo es: es recurso suelo y vegetación. Objetivo: describir el cambio de uso de suelo y vegetación del Parque Nacional El Veladero dentro del Periodo del 2005 al 2021, en la ciudad de Acapulco (México). Metodología: de tipo descriptivo con técnica multitemporal, se usó las bases de datos de las instituciones competentes sobre datos de información geográfica; posterior construcción de mapas temáticos del uso del suelo y vegetación en los periodos 2005 a 20021. Resultados: durante el Periodo 2021 la selva baja subcaducifolia y el bosque encino alcanzaron un decrecimiento, al nivel de la ciudad de Acapulco se identificó el crecimiento de pastizales y antropización del suelo. Se evidencia una alta incidencia de vegetación secundaria lo cual, indica pionerismo por efectos de suelos disturbados. Conclusiones: el crecimiento de los asentamientos humanos son un problema multifactorial para la conservación del Parque Nacional El Veladero. El crecimiento urbano de la ciudad de Acapulco ha cambiado la vocación de los suelos en conservación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguirre-Salado, Olimpya T., Joel Pérez-Nieto, Carlos A. Aguirre-Salado, Alejandro I. Monterroso-Rivas, and Juan F. Gallardo-Lancho. "Erosión hídrica, redistribución del carbono orgánico del suelo y conservación del suelo y agua: una revisión." Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 29, no. 3 (August 25, 2023): 47–60. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.10.075.

Full text
Abstract:
Introducción: La pérdida de suelo por erosión hídrica influye en los flujos positivos y negativos de carbono hacia la atmósfera.Objetivo: Identificar las principales tendencias de investigación con respecto a la influencia de la erosión hídrica en la redistribución del carbono orgánico del suelo (COS) y su relación con las prácticas de conservación del suelo y agua.Materiales y métodos. La literatura publicada en revistas nacionales e internacionales se consultó en Web of Science, Scopus, SciELO, Redalyc, ResearchGate y Google Académico. Mediante palabras clave predefinidas se analizaron las tendencias de investigación y se agruparon según su afinidad.Resultados: En el periodo 2012-2022, 80 % de la investigación global se enfocó en la redistribución del COS por efecto de la erosión hídrica y en el efecto del manejo del suelo y de las prácticas de conservación; sin embargo, no se encontraron trabajos al respecto en México. Debido a la erosión hídrica, en México se han implementado programas para la construcción de obras de conservación de suelos y aguas con éxito significativo, como las presas de control de sedimentos, pero no se han evaluado los impactos en términos del almacenamiento de C.Conclusiones: En México existen áreas de oportunidad para enfocar la investigación a diferentes escalas: (I) analizar la redistribución del COS por efecto de la erosión hídrica, (II) estimar el almacenamiento del COS en sedimentos, (III) analizar el potencial de prácticas mecánicas de conservación de suelo y agua como sumideros de carbono y (IV) proponer un índice de riesgo de pérdida del COS utilizando sensores remotos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quezada, Hernán Patricio Morejón. "Usos adecuados de suelo en tres parroquias del cantón Cuenca-Ecuador Caso: Sayausí, San Joaquín y Baños." South Florida Journal of Development 5, no. 6 (June 20, 2024): e4028. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n6-012.

Full text
Abstract:
Las actividades antrópicas en el Ecuador han crecido en los últimos años, generando el aumento del uso de suelo urbano, el consumo de nuevos suelos para la agricultura y la disminución de suelos de carácter de conservación. Este fenómeno establece conflictos entre los diferentes usos de suelo, por tal razón el presente trabajo presenta un acercamiento a la realidad de dicha problemática, tomando como zona de estudio las parroquias rurales de Sayausí, San Joaquín y Baños en el cantón Cuenca (Ecuador). El objetivo de este estudio es identificar la aptitud del territorio para tres usos de suelo: urbano, agrícola y de conservación; estableciendo la vocación de cada uno de ellos y los posibles conflictos que se generan por la idoneidad de una misma área para diferentes usos de suelo. La metodología propuesta abarca la implementación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la evaluación multicriterio (EMC) para obtener como resultado tres mapas de aptitud continua, a partir del establecimiento de criterios generados en el estudio bibliográfico y del análisis de experiencias metodológicas similares. Posteriormente, a través del modelo de resolución estandarizado Land Use Conflict Identification Strategy (LUCIS) se establecen las zonas de posibles conflictos entre las aptitudes de uso de suelos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández, José, Sandra Elizabeth Gacitúa Arias, Marlene Verónica González González, Sergio Silva Soto, Jorge Toro, and Jaime Montenegro Rojas. "Efecto del uso de Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) en las propiedades del suelo y en la respuesta en crecimiento de plantas agroforestales en secano. Región de Coquimbo." Ciencia & Investigación Forestal 26, no. 1 (July 15, 2020): 7–22. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2020.524.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de evaluar el efecto del uso de Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) en las propiedades físico-químicas e hídricas del suelo y su relación con el crecimiento y sobrevivencia de plantas agroforestales en zonas de secano de la región de Coquimbo, se estudió el crecimiento y sobrevivencia de plantas establecidas dentro de sectores con aplicación de OCAS y en sectores que no recibieron estas obras de conservación. Se realizaron mediciones de crecimiento en altura (± 0,1 cm), diámetro (± 0,1 mm) y Supervivencia de las plantas (%) cada 3 meses, durante 17 meses, y se registraron propiedades físico – químicas e hídricas de los suelos. Las OCAS mostraron un efecto significativo en las variables mencionadas y también en las propiedades físicas e hídricas del suelo, reduciendo la densidad aparente independiente de la profundidad del suelo y mejorando los paramentos hídricos relacionados con la capacidad de retención de agua y la sobrevivencia de las plantas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vela Blanco, Gilberto, Jorge López Blanco, and María De Lourdes Rodríguez Gamiño. "Niveles de carbono orgánico total en el Suelo de Conservación del Distrito Federal, centro de México." Investigaciones Geográficas, no. 77 (April 9, 2012): 18. http://dx.doi.org/10.14350/rig.31007.

Full text
Abstract:
El Suelo de Conservación (SC) del Distrito Federal es un reservorio de carbono, por lo que es importante contar con datos sobre su capacidad de almacenamiento bajo diferentes tipos de cobertura vegetal. En este trabajo se estimó el contenido de carbono orgánico total en suelos (COS) de áreas con cobertura de bosque, uso agrícola y en áreas reforestadas. Se delimitaron unidades geomorfogenéticas que sirvieron de base para el muestreo de suelos. En total se estudiaron 50 sitios con muestras de suelo tomadas a una profundidad de 0-30 cm con diferente cobertura vegetal. Se determinó la cantidad de carbono orgánico total en el suelo por hectáreas (COS) a partir de una ecuación que considera la densidad aparente, porosidad y superficie. El mayor contenido de COS se presentó en los suelos de sitios reforestados con Abies religiosa, Pinus spp., y Pinus-Cupressus. Los suelos agrícolas contienen menos de la mitad de COS que los suelos forestales. Los contenidos más altos de COS se localizan en la Sierra de las Cruces y Sierra de Guadalupe, así como en los suelos de los volcanes Pelado, Cuautzin y Tláloc. Las delegaciones cuyos suelos tienen mayor contenido de COS son Cuajimalpa y Magdalena Contreras. Es necesario evaluar, desde una perspectiva económico-ambiental, los servicios ecosistémicos que ofrece el SC, en este caso como almacén de carbono en el suelo, a fin de que los estímulos económicos sean atractivos para los poseedores de la tierra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez-Gamiño, Miguel Ángel, Esteban Salvador Osuna-Ceja, José Saúl Padilla Rampirez, and José Pimentel-López. "Agricultura de conservación: alternativa para la mitigación del cambio climático en el altiplano semiárido de México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 14, no. 6 (August 30, 2023): e2957. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v14i6.2957.

Full text
Abstract:
Las modificaciones producidas por la agricultura de conservación sobre la dinámica del carbono en el suelo resultan en un aumento del carbono en la fracción del suelo y reduce en gran medida los procesos de oxidación del carbono al disminuir la manipulación mecánica del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos acumulativos de 25 años de agricultura de conservación como medio para mejorar la capacidad de resiliencia de los suelos agrícolas ante fluctuaciones climáticas y promover el incremento de los rendimientos, la disminución de la erosión y la emisión de gases de efecto invernadero. En un experimento de largo plazo (1995-2020), bajo una rotación maíz-triticale en riego, se evaluaron dos sistemas de manejo de suelo: 1) labranza convencional (Br +Ra); y 2) labranza cero más 33% de cobertura del suelo con residuos de cosecha (LC+33% C). Las variables evaluadas fueron: carbono orgánico del suelo, estabilidad de los agregados en agua mediante el diámetro peso medio (DPMa), conductividad hidráulica saturada (Ks), densidad aparente (rb) y rendimiento de grano y forraje. Los resultados mostraron que LC+33% el carbono presentó valores significativamente mayores de COS (23.8 Mg ha-1), DPMa (1.2 mm), Ks (8.5 cm h-1) y menor rb (1.19 Mg m-3) vs Br + Ra, lo cual es favorable para la sostenibilidad y resiliencia del sistema estructural del suelo. La AC mejora las variables de suelo evaluadas y mejora la calidad del suelo al incrementar el carbono orgánico del suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreno-Seceña, Juan C., Martha E. Nava-Tablada, and María I. HErnández-Sánchez. "Actitud de cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del sitio Ramsar, Cascadas de Texolo." Agricultura Sociedad y Desarrollo 12, no. 4 (December 31, 2015): 553. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v12i4.245.

Full text
Abstract:
El cultivo del café (Coffea arabica L.) es de gran importancia económica, cultural y ambiental en el Sitio Ramsar Cascadas de Texolo y en su entorno, decretado como Área Natural Protegida. La degradación física, química y biológica del suelo en esta zona se ha incrementado; por lo que es prioritario realizar investigación tendiente a su manejo y conservación. El objetivo de este estudio fue conocer el historial y la actitud de cafeticultores del Sitio Ramsar Cascadas de Texolo hacia la adopción de prácticas de manejo y conservación del suelo. El estudio se realizó en localidades de Xico y Teocelo, Veracruz, mediante una encuesta que empleó un cuestionario aplicado a 40 cafeticultores cuya parcela se ubica dentro del polígono del Sitio Ramsar. Se encontró que las obras y prácticas de conservación de suelo fueron impulsadas al inicio de los años setenta por el desaparecido Instituto Mexicano del Café (INMECAFÉ) algunas de las cuales se siguen manteniendo y practicando. La edad promedio de los encuestados superó los 61 años, de los cuales 60 % son pequeños propietarios, 22 % medianos y 18 % grandes. De los productores 80 % alguna vez establecieron obras o ejecutaron prácticas de conservación. Sin embargo; actualmente sólo 45 % sigue realizando prácticas de conservación de suelo dentro del Sitio, a pesar de haber sido denominado Ramsar. Se encontró una actitud ligeramente positiva (3.3), en escala de Likert, hacia la conservación del agroecosistema cafetalero. Productores con mayor superficie cultivada presentan mejor actitud hacia la conservación de suelo (4.4), lo que podría estar relacionado con que son los que tienen mayor grado de escolaridad. Se concluyó que las actividades tendientes a la conservación de suelo que se practican en el Sitio Ramsar fueron producto de capacitaciones anteriores que aún tienen influencia y que han ido reduciéndose considerablemente a pesar de existir una actitud positiva entre los cafetaleros hacia el manejo y conservación del recurso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Camacho, Giovani, Eufemio Gabino Nava Bernal, Belina García Fajardo, and Tizbe Teresa Arteaga Reyes. "Análisis histórico de las políticas públicas de conservación de suelos en el Nevado de Toluca, México." Sociedad y Ambiente, no. 25 (June 5, 2022): 1–32. http://dx.doi.org/10.31840/sya.vi25.2508.

Full text
Abstract:
El Nevado de Toluca es un área natural protegida ubicada en el Estado de México, la cual ha sufrido graves procesos de degradación de suelos. Dicho problema ha sido enfrentado por el gobierno a través de la implementación de diversas políticas públicas de conservación. El objetivo de este artículo es efectuar un análisis histórico de las políticas públicas de conservación de suelos implementadas en el Nevado de Toluca, a través del contenido de documentos históricos relacionados con el tema y la descripción espacial de sus programas. Los resultados indican que la política pública de conservación de suelos más exitosa fue la implementada durante la década de 1980-1990 representada por el Programa de Acondicionamiento de Suelos de la Protectora de Bosques del Estado de México; mientras que la de menor éxito fue la de 1950 representada por el Programa de Corrección de la Cuenca Alta del Río Lerma, de la Dirección de Conservación del Suelo y Agua. La política pública de conservación de suelos ha permitido la recuperación del 17 % de la superficie del Nevado de Toluca; sin embargo, existen aspectos que deben ser analizados para mejorar su funcionamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ayala Zepeda, Marisol, Alondra M. Díaz Rodríguez, Renan Cardoso, Marcelo Costa Muniz, Romina Torres Astorga, Claudio Bravo Linares, Roberto Meigikos dos Anjos, Hugo Velasco, Samuel Tejeda Vega, and Sergio De los Santos-Villalobos. "ISÓTOPOS ESTABLES DE COMPUESTOS ESPECÍFICOS PARA ESTIMAR LA REDISTRIBUCIÓN DEL SUELO POR EVENTOS EROSIVOS." Agrociencia 54, no. 5 (September 29, 2020): 601–18. http://dx.doi.org/10.47163/agrociencia.v54i5.2119.

Full text
Abstract:
La diversidad biológica en el suelo es amplia y su función ecológica es necesaria para los servicios ecosistémicos que éste provee. Diversas actividades antropogénicas contribuyen a la pérdida de la fertilidad de este recurso y aceleran su erosión. Debido al movimiento del suelo, partículas contaminantes pueden arrastrarse hasta los sitios de depósito (mezclas), lo cual genera consecuencias ambientales y socio-económicas asociadas a la acumulación de los sedimentos. El conocimiento de las fuentes de erosión y sitios de depósito coadyuvará a la toma de medidas para la conservación de los suelos. El objetivo del presente ensayo fue analizar críticamente el estado del conocimiento de la técnica Isótopos Estables de Compuestos Específicos (CSSI, por sus siglas en inglés), sus fundamentos y la comparación con otras tecnologías. Así, en este manuscrito se discute desde el estado actual de los estudios de la erosión y depósito del suelo hasta su aplicación para la identificación del origen de los suelos depositados en determinados sitios, a través del análisis de la huella isotópica (δ13C) de los ácidos grasos de cadena muy larga (22 átomos de carbono o más), idealmente, de la vegetación y el suelo donde crece. Finalmente, se analizan los modelos de mezcla empleados para determinar las proporciones de suelo de cada una de las fuentes en el sitio de depósito, así como un conjunto de otras técnicas cuantitativas. Los autores esperan que este manuscrito contribuya al entendimiento de la problemática actual de la redistribución del suelo debido a la erosión, así como el fundamento, función y aplicación de la técnica de CSSI para la identificación de las fuentes de erosión, y ayudar así a la prevención de este problema con la toma de medidas de conservación del suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Solano Ramos, Rómulo Agustín, Alex Lázaro Tineo Bermúdez, Orlando Fidel Sulca Castilla http://orcid.org/0000-0002-5234-4345, Pelayo Carrillo Medina, Raúl Javier Aronés Quispe, Abraham Villantoy Palomino, and Yaquelin Alexis Sánchez Campos. "Mulch en la conservación del agua y rendimiento del frijol en una zona semiárida de Perú." Investigación Agraria 26, no. 1 (June 30, 2024): 34–40. http://dx.doi.org/10.18004/investig.agrar.2024.junio.2601787.

Full text
Abstract:
Una alternativa para optimizar el uso del agua de lluvia en regiones semiáridas para la producción de cultivos, es el uso de coberturas vegetales (mulch). El objetivo del estudio fue evaluar la influencia de dos fuentes de mulch bajo dos niveles de uso en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris) var. Red Kidney y en la reducción de la evaporación del agua del suelo en Canaán, Ayacucho. El experimento consistió en un ensayo factorial 2x2 (fuentes de mulch: residuos de trigo y de grass; niveles de uso: 5 y 10 t ha-1) más un testigo, en parcelas de 8,75 m2, bajo el Diseño de bloques completos al azar. Se utilizaron evaporímetros de balanza para determinar la reducción relativa de la evaporación del agua del suelo (Reas), en suelos con mulch respecto al suelo sin mulch. Los resultados mostraron que la evaporación del agua en suelos con mulch es significativamente menor que en suelos sin mulch; la Reas por aplicación de mulch es superior en los suelos con mulch a base de residuos de grass. La aplicación de 7.5 t ha-1 permite una Reas de 69% con residuos de trigo y 77% con residuos de grass. Los rendimientos de frijol también están influenciados por la fuente y niveles de mulch, siendo superior hasta un 98% al utilizar 10 t ha-1 de mulch de residuos de grass y hasta un 49% con residuos de trigo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jaque-Castillo, Edilia, Viviana Huiliñir, and Alfonso Fernández. "Presiones de borde en los Sistemas Naturales Protegidos: efectos sobre su conservación. Parque Nacional Laguna del Laja, Chile." Espacios 3, no. 5 (April 7, 2017): 55. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.5.349.

Full text
Abstract:
<p>Se describen los cambios de cobertura del suelo en el entorno del área protegida Parque Nacional Laguna del Laja (37°22’LS – 37°28’LS, 71°16’LO – 71°26’LO) en la Región del Biobío y los efectos en su conservación. A través del análisis multitemporal de imágenes satelitales Landsat ETM+, TM, Y MSS años 1975, 1986, 2000, 2006 respectivamente, e imágenes satelitales Aster del año 2007. Dichas imágenes fueron corregidas utilizando el software ENVI 4.2© apoyado con la información del catastro de Bosque Nativo (Conama Conaf, 1997) y levantamiento en terreno. Todos estos antecedentes permitieron generar cartografías multitemporales de uso del suelo, las que fueron analizadas utilizando el Modelo Landcover Change (Idrisi Andes©) que permitió evaluar las ganancias y pérdidas para cada cobertura de suelo, en los diferentes años. Las coberturas de suelo que mostraron mayores pérdidas fueron las coberturas vegetacionales nativas y plantaciones de tipo forestal. Se discuten las posibles consecuencias sobre la conservación de la biodiversidad en los sistemas naturales protegidos de nuestro país y se concluye que la dinámica de usos del territorio dentro del área de estudio estaría generando una pérdida de la capacidad de conservación de los ecosistemas que el SNASPE intenta resguardar.</p><p><strong>PALABRAS CLAVE:</strong> Cambios de uso del suelo, SNASPE, Conservación.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Abdul H. Wahab, Miguel A. Lugo-López, Bo-Myeong Woo, Franklin Rosales, and Joseph Dehaney. "Título en español." Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico 69, no. 3 (July 1, 1985): 255–64. http://dx.doi.org/10.46429/jaupr.v69i3.7353.

Full text
Abstract:
En las parcelas testigo de una evaluación de diversas prácticas de conservación de suelos en Jamaica, sembradas de ñame (Dioscorea sp. L.) en montículos individuales sin zanjas de ladera, las pérdidas de suelo fueron de 192 Tm/ha/año. Con la construcción de zanjas de ladera e intercalando la siembra de ñame con la de papa, se redujeron las pérdidas de suelo en 35%. Se logró una mayor reducción cuando se intercaló la papa con el ñame sembrado en montículos continuos siguiendo las curvas de nivel y separados por zanjas de ladera. La mayor reducción en pérdidas de suelo se logró en las parcelas donde se intercaló la siembra de ñame con la de papas en montíiculos continuos y con una franja amortiguadora de yerbas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

CUERO, RAMIRO. "HACIA UN SISTEMA COMPLEMENTARIO DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN SUELOS DEGRADADOS POR SALINIDAD." Ambiente y Sostenibilidad 2, no. 1 (October 28, 2013): 59. http://dx.doi.org/10.25100/ays.v2i1.4328.

Full text
Abstract:
<p>La salinidad en los suelos es un problema ambiental global. La causa principal del problema es el manejo inadecuado que se realiza sobre los suelos, lo cual se conjuga principalmente con el contexto social rural. Se debe trabajar en la búsqueda de soluciones sostenibles viables que perciban la complejidad del problema en sus aspectos sociales, culturales, económicos, políticos y técnicos, desde la perspectiva de la Producción Más Limpia. Ésta es una apuesta que complementa investigación y desarrollo en función del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las regiones afectadas por salinidad, considerando la participación de diferentes actores sociales interesados. Propone complementar estudios analíticos y sintéticos de suelos como método de evaluación de las relaciones entre agua–suelo–planta-atmósfera; considera el saber tradicional y los métodos de la ciencia formal; e intenta complementar conservación (sostenibilidad ambiental) con producción (enfoque de producción más limpia).</p><p><strong>Palabras claves: </strong>Complementariedad, Gestión de suelos, Producción más limpia, Potencial productivo del suelo, Salinidad del suelo.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martínez Gamiño, Miguel Ángel, Esteban Salvador Osuna Ceja, and Martín Espinosa Ramírez. "Impacto acumulado de la agricultura de conservación en propiedades del suelo y rendimiento de maíz." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 4 (June 21, 2019): 765–78. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i4.1640.

Full text
Abstract:
La preparación del suelo con barbecho más rastra destruye la estructura del suelo y degrada sus propiedades físicas. La agricultura de conservación es una alternativa que mejora la calidad del suelo y el rendimiento de los cultivos. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto acumulado de la agricultura de conservación en propiedades físicas del suelo y el rendimiento de maíz. El estudio se realizó en un lote experimental con diferentes métodos de labranza y 22 años de antigüedad en el Campo Experimental San Luis, del INIFAP, en Soledad de Graciano Sánchez, SLP. Se compararon los tratamientos de barbecho más rastra (B+R) y labranza cero con 33% de la superficie cubierta con residuos de cultivo (LC+33%C). De 2012 a 2017, se sembró el híbrido de maíz XR-45 en una rotación maíz-avena forrajera de riego. Al no alterar la estructura del suelo con LC+33%C por 22 años, se tuvo un impacto positivo en la porosidad, densidad aparente, infiltración, estabilidad de agregados y resistencia mecánica, lo cual permitió tener un incremento de 51.08% en el rendimiento de maíz respecto al obtenido con B+R. La destrucción de la estructura del suelo con el B+R degrada las propiedades físicas estudiadas y se vio reflejado en un menor rendimiento de maíz. La agricultura de conservación es una alternativa para mejorar la calidad del suelo y el rendimiento de maíz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Carreño-Bulgarin, Gladys Paola, Genny Quijije-Franco, Byron Diaz, Maria Gabriela Maridueña-Zavala, and Juan Manuel Cevallos-Cevallos. "Identificación de hongos filamentosos asociados al suelo del bosque protegido de Prosperina." Bionatura 8, no. 1 (March 15, 2023): 1–10. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2023.08.01.22.

Full text
Abstract:
El Bosque de Prosperina es un área protegida ubicada en la ciudad de Guayaquil-Ecuador donde existe una gran diversidad de plantas, animales y, últimamente, microorganismos que contribuyen a su conservación y mantenimiento. Las muestras de suelo recogidas en las estaciones de Cuevas, Cañas y FCV durante la estación seca se analizaron mediante métodos microbiológicos convencionales. Como resultado, se identificaron 38 especies, y en cada estación se obtuvieron 16, 16 y 16, respectivamente. Los géneros más frecuentes encontrados en las tres estaciones son Aspergillus, Penicillium, Trichoderma y Absidia, con menor frecuencia Fusarium, Cladosporium, Talaromyces, Cur-vularia, Humicola, Gongronella, Clonostachys y Mariannea. Se crioconservaron 38 cepas de hongos filamentosos en la Colección de Cultivos de microorganismos del CIBE (CCM-CIBE), de las cuales 36 eran especies únicas. Los resultados obtenidos sugieren que las especies encontradas. Su desplazamiento puede verse afectado por factores naturales y humanos. Además, confirmamos microorganismos biocontroladores como Purpureocillium, un nematófago y Cladosporium que, pueden tener un alto potencial en actividades de biorremediación de im-portancia para la agricultura y recuperación de suelos, lo que corrobora que el Bosque de Protección es una rica fuente de microorganismos con una gran reputación para su conservación. Palabras clave: Bosque Protector, microdiversidad del suelo, biocontrol, conservación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Simoes, A., L. Otero, F. Macias, and P. Guevara. "“TYPHA LATIFOLIA” EXTRACTOR EFICAZ DE FÓSFORO EN SUELOS HIDROMÓRFICOS: COMPARACIÓN ENTRE POBLACIONES DE CULTIVO LOCAL Y TECNOSOL EUTRÓFICO." Ciencia 20, no. 1 (March 15, 2018): 73. http://dx.doi.org/10.24133/ciencia.v20i1.557.

Full text
Abstract:
La eutrofización de suelos y aguas es uno de los principales problemas que amenazan la conservación de especies y hábitats. Estudios recientes muestran que el P también puede afectar sustancialmente a la pérdida de biodiversidad. En contraste con el N, que puede eliminarse por lixiviación, el P es adsorbido por el suelo pudiendo permanecer a lo largo del tiempo. Se realizó un estudio para evaluar la capacidad de la Typha latifolia para extraer el P del suelo. Para ello se consideró un Technosol eutrófico (ET), altamente enriquecido con P y un suelo natural oligotrófico (NS). En los suelos se analizó el contenido total de Fe, Al, C orgánico, oxihidróxidos amorfos de Al/Fe, formas geoquímicas de P. Los resultados muestran una concentración significativamente más elevada de P total y biodisponible en ET. En consonancia con una alta concentración de P en ET, la población de Thypha mostró también una concentración significativa superior de P comparando con las que crecieron en el NS. Estos resultados muestran que la totora responde positivamente a concentraciones muy elevadas de P en el medio y, por lo tanto, debe ser considerada como una especie muy eficiente para reducir la eutrofización del suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Carranza-Patiño, Mercedes, Laura Aragundi-Sabando, Keila Macias-Barrera, Edgar Paredes-Sarabia, and Aaron Villegas-Ramírez. "Conservación y Manejo Sostenible del Suelo en la Agricultura: Una Revisión Sistemática de Prácticas Tradicionales y Modernas." Código Científico Revista de Investigación 5, E3 (April 30, 2024): 1–28. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/ne3/303.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una revisión sistemática de las prácticas de conservación y manejo sostenible del suelo en la agricultura, destacando la integración de métodos tradicionales y modernos. El objetivo es evaluar cómo estas prácticas influyen en la salud del suelo y la producción agrícola sostenible. Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas, seleccionando estudios relevantes publicados entre 2012 y 2023. Los resultados indican que técnicas como la labranza cero, rotación de cultivos, y uso de abonos orgánicos mejoran significativamente la estructura del suelo, retención de nutrientes, y biodiversidad. Estas prácticas también contribuyen a la mitigación del cambio climático. Se concluye que un enfoque integral que combine prácticas tradicionales y modernas es esencial para una agricultura sostenible, y se resalta la necesidad de más investigaciones en diferentes contextos edafoclimáticos para optimizar estas estrategias de conservación del suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Perret, Sandra. "Una metodología simple para el dimensionamiento de parcelas de escorrentía." Ciencia & Investigación Forestal 7, no. 2 (July 7, 1993): 339–57. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1993.193.

Full text
Abstract:
La gestión hídrica en las zonas áridas y semiáridas debe constituir el principal elemento de análisis para el manejo sustentable de los recursos naturales, debido a la escasa oferta de agua y a su gran demanda para diversos usos. Si se analiza el proceso precipitación-escorrentía, se advierte la gran cantidad de caudal sólido que se transporta, dando origen a fuertes procesos erosivos. Sin embargo, no existe para estas zonas una cuantificación de pérdidas de suelo. Es por esto que es fundamental desarrollar investigación que aborde la conservación de los recursos naturales mediante una metodología de cuantificación de pérdida de suelo y escorrentía, bajo diferentes tipos de cultivos, con el fin de aportar a la solución del problema de conservación de suelos y utilización óptima del escaso recurso agua. Con el objetivo de contribuir a ello se presenta en este artículo una metodología para el diseño y dimensionamiento de dispositivos para la medición de los sólidos y agua producto de la escorrentía, de manera que sirva de guía para otras investigaciones sobre el tema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Camas Guardamino, David Josias, and Maryori Sofia Mamani Sinche. "Evaluación de la vegetación y saturación del suelo en el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla mediante teledetección en Perú, 2006-2021." Revista de Ciencias Ambientales 56, no. 1 (January 1, 2022): 54–74. http://dx.doi.org/10.15359/rca.56-1.3.

Full text
Abstract:
[Introducción]: En 2006, en Perú, se creó el Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla (ACR), cuyos objetivos son conservar una muestra representativa de estos, proteger los suelos y vegetación, evitar la degradación y pérdida de biodiversidad, y aprovecharlo económica y académicamente. [Objetivo]: Se evaluó el ACR dentro de lo que fue la zona de amortiguamiento desde meses antes de su creación hasta 2021 mediante herramientas de teledetección (ICEDEX y NDVI) para conocer el estado de la vegetación y saturación del suelo. [Metodología]: Se delimitó el área de estudio, se adquirieron imágenes satelitales, se preprocesaron y procesaron utilizando índices de vegetación y saturación del suelo y clasificación no supervisada y se analizaron los resultados. [Resultados y discusión]: Se encontró que respecto a suelos saturados hubo una pérdida de 45.99 ha y una ganancia de 18.63 ha, la pérdida acentuada en la zona norte del ACR y la ganancia en la franja costera, mientras que para la vegetación se encontró una ganancia de 27.63 ha y una pérdida de 5.04 ha, la ganancia se dio principalmente en la franja costera y la pérdida en los límites del ACR. Esto evidenciaría un proceso de eutrofización en el ACR, posiblemente debido a causas antrópicas que son las principales amenazas de este ecosistema. [Conclusión]: Se demostró la variación de la vegetación y saturación de suelo desde la creación del ACR mediante herramientas de teledetección y estos apuntan a un posible proceso de eutrofización que deben motivar al aumento de esfuerzos para la conservación de este ecosistema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Penna, Julio, Gustavo Oliverio, and Graciela Peri. "Mitos y realidades de la conservación del suelo en la Argentina." Estudios económicos 7, no. 13/14 (December 1, 1989): 15–46. http://dx.doi.org/10.52292/j.estudecon.1989.513.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gómez-Calderón, Natalia, and Raciel Javier Estrada-León. "Conservación de suelos mediante la modificación de la frecuencia de labranza: Un caso en Costa Rica." Revista de Ciencias Ambientales 54, no. 1 (January 1, 2020): 123–39. http://dx.doi.org/10.15359/rca.54-1.7.

Full text
Abstract:
[Introducción]: En Costa Rica, los productores hortícolas labran el suelo cada seis meses, usando sistemas convencionales que pulverizan la capa arable y provocan degradación. [Objetivo]: Se evaluó el efecto de diferentes tipos de labranza con el fin de recomendar variaciones en la gestión de la de mecanización de suelos. [Metodología]: Se establecieron tratamientos de labranza cero (T1), convencional (T2) y reducida (T3) en un suelo franco-arenoso (Fa). Se determinó el contenido de materia orgánica (MO), densidad aparente (Da), conductividad hidráulica (k), resistencia a la penetración (RP) y retención de humedad (RH), antes de cada tratamiento (T0) y después de seis meses. También, se midieron variables de operación del tractor usado. [Resultados]: Se determinó la necesidad de lastrar el tractor para rotar el suelo y tener mejor eficiencia, debido al derrape del eje delantero en T2 (-34.81 %). T2 mostró aumentos de MO (p<0.05), por efecto a corto plazo del corte superficial de la cobertura vegetal y Da aumentó (p<0.05) a los 30-45 cm en T1, debido a que no hubo pase de arado de cincel. Ninguno tratamiento cambió la condición de k moderada hasta los 30 cm de profundidad. T3, mejoró RP (p<0.05) hasta los 30 cm de profundidad debido al pase de arado de cincel. La RH no experimentó cambios (p<0.05). [Conclusiones]: Por la ineficiencia de operación y a que no hay mejora física del suelo en el corto plazo, no es necesario labrar cada seis meses, lo que reduciría las tasas de erosión de la zona.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Arriaga-Vázquez, Ana Magdalena, Mario Roberto Martínez-Menez, Juan Enrique Rubiños-Panta, Demetrio Salvador Fernández-Reynoso, Julián Delgadillo-Martínez, and Antonio Vázquez-Alarcón. "Propiedades químicas y biológicas de los suelos en milpa intercalada con árboles frutales." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 38, no. 3 (July 4, 2020): 465–74. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v38i3.599.

Full text
Abstract:
El manejo agrícola del suelo en zonas de laderas del trópico húmedo de México, determina los procesos erosivos e influye en las propiedades químicas y biológicas. En el presente estudio se evaluó el impacto del sistema de milpa intercalada con árboles frutales (MIAF) sobre las propiedades químicas y biológicas, en comparación con los sistemas de manejo agrícola tradicional y de labranza de conservación. Se muestrearon los suelos de las partes donadoras y receptoras del MIAF, de la milpa tradicional y de labranza de conservación para medir; N, P, K, CO2, MO, índice de Shannon y AWCD en suelos de Axochío, San Andrés Tuxtla, Veracruz. Los resultados indican que el sistema MIAF mejoró la actividad metabólica de grupos funcionales de microorganismos en la zona de recepción y f iltro de sedimentos; en comparación con la zona media y donadora de sedimentos del MIAF y con los sistemas de agricultura tradicional y labranza de conservación. Además, en la zona del f iltro, se observó un pH más cercano a la neutralidad, mayor contenido de MO, N inorgánico, N total, P total, P extractable y K.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Estupiñán Cox, Byron Fabricio, Patricio Alejandro Merino Córdova, Shakespeare Agustín Abarca Córdova, and Daniel Eriel Izquierdo García. "Evaluación de los beneficios y desventajas de los cultivos de cobertura en el uso de pastos naturales, hacienda San Rafael, Santo Domingo Ecuador." Ciencia Digital 3, no. 1 (February 3, 2019): 195–205. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i1.276.

Full text
Abstract:
Un estudio reciente ilustra los beneficios de usar cultivos de cobertura contra fenómenos erosivos, para mantener la fertilidad del suelo, permitir una mayor infiltración y almacenamiento de agua en el suelo. El uso de trabajos de superficie repetidos como un método para manejar el olivar entre hileras, para el control de las malezas y para la conservación del agua, conduce a largo plazo a una reducción de la sustancia orgánica, a problemas de compactación del suelo debajo. La capa superficial. Y la pérdida de suelo y fertilidad debido a la erosión, cuyo riesgo aumenta en los olivares montañosos. La alternativa sostenible está constituida por la práctica del pasto, que, si se logra apropiadamente para minimizar la competencia con el olivo, ofrece varias ventajas tanto en la reducción de las pérdidas de suelo y en la conservación del agua, como en el mantenimiento de la fertilidad, el mineral. Y biológico. Además del manejo de un césped natural, el césped entre hileras también se puede lograr a través de la siembra de prados mixtos o cultivos de cobertura específicos (cultivos de cobertura).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Zola, Fidel Pillco, and Flores Mamani Juvenal. "Estudio de la erosión hídrica laminar de la tioc del ayllu sikuya del municipio de Llallagua." Revista Ibero-Americana de Ciências Ambientais 7, no. 1 (January 9, 2016): 76–81. http://dx.doi.org/10.6008/spc2179-6858.2016.001.0006.

Full text
Abstract:
Las Tierras Indígena-Originaria Campesinas (TIOC) del ayllu Sikuya del municipio de Llallagua, del departamento de Potosí, Bolivia, que alcanza a una superficie de 126,83 km2,están emplazadas en medio de una configuración fisiográfica montañosa y, probablemente, como efecto de esta situación sufren una fuerte erosión. De ahí, fue necesario realizar un estudio sobre la determinación de la erosión hídrica laminar, aplicando el modelo de la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE), cuyos factores son: erosividad (R), erodabilidad (K), longitud de la pendiente (LS), cobertura vegetal (C) y prácticas de conservación de suelos (P). Como herramienta de obtención del mapa de pérdida de suelo por erosión hídrica laminar se utilizó las técnicas del Sistema de Información Geográfica (SIG). De los resultados obtenidos, se colige que, del total de la superficie de la TIOC: 43,12 km2 (34 %) tiene una pérdida de suelo menor a 7,41 tn/ha/año, de grado ligero; sin embargo, en cuestión de degradación ambiental ya preocupa que 83,71 km2 (66 %) tenga una pérdida de suelo mayor a 7,41 tn/ha/año, de grado moderado a muy severo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Torres Benites, Elibeth, José Cortes Becerra, Jesús Uresti Gil, Luis Torres Cedillo, and Pedro Sinai Rivera Torres. "Predicción de la erosión hídrica en la cuenca del Cañón del Sumidero, Chiapas." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 8 (December 8, 2020): 1903–15. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i8.2747.

Full text
Abstract:
En la cuenca del Cañón del Sumidero, estado de Chiapas, México, el suelo es un componente del medio natural fuertemente afectado por la erosión debido al manejo inadecuado del recurso suelo. La medición de la erosión del suelo lleva mucho tiempo y los datos de las tasas de erosión del suelo en México son limitados y puntuales, además, aportan poca información sobre las tasas de pérdida de suelo a nivel de cuenca. En el presente estudio se usaron metodologías para la aplicación de la USLE/RUSLE, desarrolladas en diversos estudios y países, con el propósito de realizar la cartografía de erosión hídrica de la cuenca del Cañón del Sumidero, la cual constituye una herramienta significativa para tomar decisiones en el manejo y conservación de suelos. Se propone una serie de herramientas metodológicas para la generación de la cartografía de erosión hídrica usando información en México a diversas escalas. Los resultados se presentan como una referencia geográfica anual promedio de perdida de suelo y su distribución mensual. El análisis de resultados indica que 73% de la cuenca presenta algún grado de erosión, que junio es el mes que la erosión es mayor (7 021 906.9 t) y que la erosión promedio anual en el área de estudio es 41.5 t ha-1 año-1.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rika Kubota, Victoria, Mirjam M. Pulleman, Aaron Domínguez, Carmen Montiel, Yomali Pineda, Andrea Ortiz, Nadine Kubsch, Danilo Salas, and Pilar Galeano. "Efectos de diferentes sistemas de uso de suelo sobre la diversidad de árboles, almacenamiento de carbono y calidad del suelo en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, Paraguay." Revista de Ciencias Ambientales 55, no. 2 (July 2, 2021): 19–44. http://dx.doi.org/10.15359/rca.55-2.2.

Full text
Abstract:
[Introducción]: La evaluación del suministro de servicios ecosistémicos por los diferentes usos del suelo de la agricultura familiar facilita plantear estrategias para el uso sostenible de la tierra. [Objetivo]: Se determinaron los efectos de diferentes usos del suelo practicados en la agricultura familiar, sobre la conservación de la diversidad arbórea y el suministro de servicios ecosistémicos críticos: almacenamiento de carbono aéreo y subterráneo y servicios de soporte que provienen del suelo, en la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú (Canindeyú, Paraguay). [Metodología]: Fue determinada la biodiversidad arbórea, el almacenamiento de carbono aéreo y de suelo, las propiedades químicas y físicas del suelo en 7 fincas con diversos tipos de cobertura: bosque nativo alterado, sistemas agroforestales con yerba mate, cultivo anual de subsistencia y pasturas. En cada uno de los puntos de muestreo, fueron registrados datos de los individuos arbóreos y arbustivos, y fueron tomadas muestras del estrato herbáceo, hojarasca y suelo. [Resultados]: Se registró mayor índice de diversidad y almacenamiento de carbono aéreo en bosques nativos alterados y sistemas agroforestales, sin diferencia significativa entre ellos. Los valores de CIC y Ca+2 de suelo fueron más elevados en los bosques nativos alterados comparado con pasturas, y los otros usos presentaron valores intermedios. No hubo diferencias significativas entre los diferentes usos en cuanto al carbono almacenado ni en estabilidad de la estructura del suelo. Sin embargo, las pasturas presentaron índices de calidad de suelo más bajos. [Conclusiones]: Se demostró que bosques nativos alterados y sistemas agroforestales aportan más a la conservación de la diversidad arbórea, retención de carbono y calidad del suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Malta Maradiaga, Ronnie Adalid, Edis Zulema López Padilla, and Elvin Joel Martínez Durón. "Estudio edáfico-ambiental de la planta endémica Coccoloba Cholutecensis, en la comunidad de Cofradía, Francisco Morazán." Revista de la Universidad 1 (December 12, 2023): 65–71. http://dx.doi.org/10.5377/ru.v1i1.17247.

Full text
Abstract:
La necesidad de conocer cuáles son las especies que presentan mayor amenaza, a cuáles especies destinar esfuerzos y recursos para su recuperación, ha motivado llevar a cabo estas evaluaciones. Uno de los recursos naturales más importantes es el suelo. Los estudios de suelos pueden utilizarse para determinar la adaptabilidad de tierras nuevas para la colonización o para proyectos de conservación de las especies tanto endémicas, como especies de importancia en Honduras. Coccoloba cholutecensis es una planta endémica de Honduras, que se encuentra en peligro crítico según la UICN. Una de las regiones que se puede localizar C. cholutecensis es en el municipio de Cofradía, Francisco Morazán. El objetivo de estudio es determinar las condiciones edáfico-ambientales de la especie C. cholutecensis y obtener datos científicos esenciales para su conservación ex- situ. Para el análisis del suelo se tomaron 10 sub-muestras con un corte de 20 centímetros de profundidad. Los resultados muestran un pH ligeramente ácido, poca cantidad de Materia Orgánica y con presencia de distintos macronutrientes. La utilización de las áreas para ganadería, pastoreo, además de incendios forestales en la zona, han provocado que las condiciones edáfico-ambientales del área sean alteradas, afectando el hábitat de C. cholutecensis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Valencia Negrete, Mauricio, Miguel Angel Castillo Santiago, Eduardo Bello Baltazar, and Miguel Ángel Vásquez Sánchez. "Regeneración y conservación del bosque comunitario, el caso de Chichila, Guerrero." Madera y Bosques 28, no. 3 (December 17, 2022): e2832297. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2022.2832297.

Full text
Abstract:
A pesar de que a escala global se han estudiado las causas del cambio de uso de suelo, localmente existen pocos estudios detallados. En este trabajo se estudiaron los cambios de cobertura y uso de suelo de una comunidad agraria en Guerrero, México, en un periodo de 24 años. Se emplearon imágenes satelitales y ortofotos para elaborar mapas de vegetación y usos de suelo de alta resolución de los años 1995, 2009 y 2019. Adicionalmente se realizaron entrevistas a actores clave y se acopiaron y analizaron estadísticas productivas para identificar las causas del cambio en el uso del suelo. En los primeros años (1995–2009), se registró un aumento de la cobertura forestal de 259 ha (5.3%) y una disminución en la agricultura de 145 ha (3%). En la última etapa (2009–2019) la cobertura forestal aumentó 56 ha (1.2%) y la clase agricultura disminuyó 59 ha (1.2%). La recuperación de la cobertura forestal estuvo relacionada con un par de factores concomitantes, tales como el abandono de tierras agrícolas debido a la migración y el fortalecimiento de las reglas de acceso a los recursos forestales, este último en buena medida fue motivado por los beneficios obtenidos de la provisión de servicios ambientales hidrológicos de los bosques comunitarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pati Limachi, Alberto, and Mario E. Ramos Flores. "Análisis multicriterio para la identificación de áreas agroecológicas para el Centro Experimental Cota Cota, ciudad de La Paz-Bolivia." Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales 8, no. 2 (August 28, 2021): 102–12. http://dx.doi.org/10.53287/ehoi6370fd86e.

Full text
Abstract:
La presente investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental Cota Cota perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, con el objetivo de identificar: zonas agroecológicas, de uso forestal y de conservación, a través del análisis multicriterio. Es así que, para el trabajo de investigación se tomó seis muestras de suelo extraídas de calicatas con la profundidad de un metro, previamente elaboradas dentro del perímetro del Centro Experimental bajo los criterios de pendiente, proximidad al río y plan del uso del suelo; dichas muestras se llevaron a laboratorio y el resultado del análisis físico y químico fue mapeado a través de un software que aplique Sistemas de Información Geográfica (SIG), haciendo uso de las herramientas de interpolación espacial de datos Kriging e IDW. Los suelos más aptos para el uso agroecológico, son aquellos ubicados según el centroide generado por computadora en la siguiente coordenada: latitud 16° 32' 10.7'' Sur y longitud 68° 3' 51.2'' W. Indicando un suelo con 10-30 % de pendiente, pH neutro (6.54-7.14), un NDVI mayor a 0.4, textura franco arcillosa, potasio intercambiable 0.6-1 meq 100gS°-1, la materia orgánica es de 0.55-1.5%, el porcentaje de nitrógeno total esta entre los 0.2-0.3%, el fósforo disponible supera las 50 ppm, finalmente la capacidad de intercambio catiónico (CIC) entre 17.50-20.64 meq 100gS°-1. Según los parámetros utilizados en el análisis multicriterio, un suelo apto para la agroecología no necesita tener el máximo nivel de clasificación en sus propiedades. Solo el 1.1 % de toda el área total es apta, lo cual corresponde a aproximadamente 1 800 m2, mas el resto son forestales y para conservación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Juárez-Fragoso, Mauricio A., Yareni Perroni-Ventura, Wesley Dáttilo, Jorge A. Gómez-Díaz, Irving U. Hernández Gómez, and Roger Guevara. "Identificando zonas potenciales para la conservación florística en el municipio de Tlalixcoyan, Veracruz, a partir de descriptores de paisaje y conectividad." Madera y Bosques 29, no. 2 (December 18, 2023): e2922507. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2023.2922507.

Full text
Abstract:
El uso de descriptores de paisaje a través de métodos de percepción remota es uno de los métodos más utilizados para el análisis de la composición, estructura y funciones en el paisaje. En este trabajo se identificaron sitios prioritarios para la conservación de la diversidad florística mediante la caracterización de la estructura espacial de las diferentes clases de cobertura vegetal y uso de suelo en el municipio de Tlalixcoyan, Veracruz. Se elaboró una clasificación supervisada de los principales tipos de cobertura vegetal y usos de suelo con base en 210 puntos georreferenciados in situ. Se consideraron siete tipos de cobertura vegetal y se utilizaron imágenes del satélite Sentinel-2B del año 2020. La fiabilidad general de la clasificación fue de 76%. Los fragmentos de pastizales con vegetación leñosa y los bosques secundarios presentaron la mayor conectividad física con índices de cohesión de 99.7 y 99.3 respectivamente. Además, estas dos clases de uso de suelo presentan la mayor cobertura arbórea. Aunado a las métricas de paisaje, el análisis de ventanas móviles permitió detectar áreas potenciales para la conservación florística con base en la proximidad de los fragmentos de bosque y sabana. Si bien la información generada en este estudio es un factor crucial para la conservación, en un futuro será necesario incluir a la sociedad y tomadores de decisiones. Una posible aproximación que puede ser viable para la conservación florística en esta localidad son los programas de áreas destinadas voluntariamente para la conservación promovida por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Serrato Vásquez, Maritza. "Mal uso del suelo en Colombia ocasiona problemas socioeconómicos." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 4, no. 2 (December 15, 2013): 66–80. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.624.

Full text
Abstract:
Los recursos naturales son los elementos y fuerzas de la naturaleza que el hombre puede utilizar y aprovechar y además representan fuentes de riqueza para la explotación económica, pero el mejor aprovechamiento de un recurso depende del conocimiento que tenga el hombre sobre las leyes que rigen la conservación de los recursos naturales. El manejo sustentable es una preocupación mundial y la producción de alimentos es una necesidad básica fundamental para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de los habitantes de un territorio, por lo cual es de gran importancia el uso racional del suelo y el agua. Actualmente se observa que el principal objetivo del ser humano cuando posee tierras, en la explotación excesiva, es el de obtener ganancias económicas rápidas que le garanticen una calidad de vida superior a la que posee, relegando el uso adecuado del suelo; esto conlleva a que en Colombia el total de tierras sobreutilizadas en grado severo y moderado sea más del 60%, especialmente en actividades agropecuarias, en zonas recomendadas para uso forestal de protección y producción, con el fin de lograr conservación y recuperación integral de los recursos hídricos. Los productores en Colombia están acostumbrados a estar rodeados de una amplia biodiversidad, gozando de un ambiente optimo donde se puede obtener cualquier producto agropecuario, además consideran que siempre van disfrutar de estas ventajas, lo que conlleva al manejo irracional, dando como resultado paisajes de desertificación, suelos erosionados, depredación de flora y fauna silvestre, contaminación en cuencas hídricas, ocasionando pobreza socio-económica debido a un desequilibrio incontrolable en el ambiente, con el temor de que estos procesos sean de recuperación difícil o irreversible. Este ensayo concluye con las soluciones que las entidades ambientales han propuesto y que como ciudadanos profesionales del sector agropecuario se puede brindar apoyo para contribuir en el mejor manejo y conservación del recurso más importante, pero igualmente el más olvidado “EL SUELO”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Yescas Sánchez, Roberto, and Alma Elisa Cabañas Zárate. "Prácticas de conservación de suelo para desarrollar resiliencia ante el cambio climático en Santa Cruz Moxolahuac, Puebla, México." CIENCIA ergo sum 28, no. 1 (December 19, 2020): 1–14. http://dx.doi.org/10.30878/ces.v28n1a4.

Full text
Abstract:
Se describen las prácticas de conservación de suelo realizadas por nueve agricultores de Santa Cruz Moxolahuac, Puebla, México, a partir del modelo teórico transaccional (Holahan, 2006). Se aplicaron dos técnicas de investigación: observación sistematizada para medir los componentes ambiental y conductual, y encuesta para medir el componente psicológico. Los resultados son clasificados en tres tipos de incongruencias, las cuales provocan que no se alcance la resiliencia en los sistemas agrícolas. Por ello, la propuesta de intervención socioambiental sería lograr la correspondencia entre las necesidades ambientales que presenta el sistema agrícola y los conocimientos, las actitudes y los comportamientos cotidianos del agricultor respecto a sus prácticas de conservación de suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hernández-Medina, Carlos. "La Solarización del Suelo en el Marco de la Conservación del Medio Ambiente." Lámpsakos, no. 4 (July 15, 2010): 12. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.798.

Full text
Abstract:
Se conceptualiza en la solarización del suelo como método de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades que afectan a las plantas cultivadas. Se definen los factores que influyen sobre la efectividad de la solarización en la desinfección del suelo. Se explican los procesos por los cuales los patógenos son inactivados al solarizar el suelo. El empleo de la solarización posibilita el uso combinado de técnicas de control que utilicen métodos biológicos y culturales con un mínimo trabajo de control químico. Su combinación nos permite evitar el uso de fumigantes como el Bromuro de Metilo y Vapam de conocida toxicidad y efecto esterilizante sobre el agroecosistema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gutiérrez Aguilar, Isolina C., and Miguel E. Blanco Chávez. "Erosión hídrica superficial en la microcuenca del río Mancotal en Jinotega Nicaragua, 1996 - 2015." Nexo Revista Científica 34, no. 02 (June 7, 2021): 625–35. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v34i02.11548.

Full text
Abstract:
La microcuenca del río Mancotal es un efluente del embalse Apanás que demanda información cuantitativa sobre la tasa de erosión de los suelos. La erosión de los suelos tiene un impacto negativo en la protección del embalse y se ha intensificado por el cambio del uso de vocación forestal a una agricultura de subsistencia. En este contexto, se estimó la erosión hídrica superficial mediante el uso de la Ecuación Universal Revisada de Pérdida de Suelo (RUSLE). Con este modelo se obtuvieron los factores de erosividad, erodabilidad, la longitud y el gradiente de la pendiente, cobertura del suelo y prácticas de conservación. También se encontró que existe una correlación aceptable (r² =0.652), entre los valores de Erosividad de la lluvia (R) y el Índice Modificado de Fournier (IMF), por tanto, se puede estimar la erosividad utilizando los valores del IMF. Los resultados de la investigación mostraron que el 94.46 % de la microcuenca presentó un potencial de erosión alto, superior a 25 Ton/ha/año.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Chacón, Julieth Alexandra, Carolina Bambagüé, and Older Enrique Arboleda. "Uso de herramientas de sistemas de información geográfica para establecer la zonificación ecológica de unidades de paisaje en un sector del municipio de Timbío - Cauca." Revista Novedades Colombianas 15, no. 1 (December 22, 2020): 47–69. http://dx.doi.org/10.47374/novcol.2020.v15.1801.

Full text
Abstract:
La zonificación ecológica considera el paisaje como una entidad espacio temporal integrada, contribuyendo a presentar la dinámica de los procesos ecológicos y funcionamiento del mismo haciendo uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ya que permiten conocer, planear y ordenar el territorio. Este estudio se realizó en el Jardín Botánico de Popayán (JBP) y su área de influencia, donde se desarrollan procesos de investigación y educación ambiental que hacen parte de la zona de conservación perteneciente a la sede campestre de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP), en la vereda Los Robles, como un modelo a pequeña escala para la zonificación ecológica de las unidades de paisaje del municipio de Timbío (Cauca). Por lo anterior, se hizo uso de los SIG y revisión de información secundaria del área de estudio para la obtención de siete mapas finales que evidencian las unidades de paisaje, coberturas vegetales, uso actual de suelo, aptitud de suelo, conflicto de uso de suelo y finalmente la espacialización de la zonificación ecológica. Para ello se tuvieron en cuenta las siguientes zonas (Z): Z de especial significado ambiental (31,6 ha); Z de recuperación ambiental (4,4 ha); Z de riesgo y amenazas (0,2 ha); Z de producción económica (7,7 ha) y Z de importancia social (3,6 ha). Permitiendo establecer estrategias de conservación para el JBP, bajo tres líneas operativas, cada una con un proyecto a emprender: 1. Línea de investigación: La biodiversidad como estrategia de conservación en el JBP; 2. Línea de educación ambiental: La educación ambiental como herramienta pedagógica para la conservación de la biodiversidad; 3. Línea de uso sostenible de la biodiversidad: El desarrollo sostenible un tema importante en la conservación de biodiversidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Zamora-Morales, Bertha P., Mayra Mendoza-Cariño, Dora Ma Sangerman-Jarquín, Abel Quevedo Nolasco, and Agustín Navarro Bravo. "El manejo del suelo en la conservación de carbono orgánico." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 9, no. 8 (December 6, 2018): 1787–99. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v9i8.1723.

Full text
Abstract:
Las emisiones antrópicas de dióxido de carbono (CO2), de metano (CH4) y de óxido nitroso (N2O), distinguen a estos gases de efecto invernadero (GEI) como los principales causantes del calentamiento global. Las cuales, provienen a escala mundial de los sectores energético (25.9%), industrial (19.4%), silvícola (17.4%) y agrícola (13.5%). Del total de los flujos de los GEI, el sector agrícola contribuye con 25% de CO2, 55-60% de CH4 y 65-80% de N2O. El CO2 se genera, principalmente, por la deforestación en las regiones tropicales, el CH4, por la ganadería y cultivos de arroz, el N2O por el uso de fertilizantes. México se ubica dentro de los 15 países con mayor producción de GEI. Aproximadamente, 30% del total de sus emisiones corresponden a los sectores agrícola, pecuario y forestal: dos terceras partes, se producen por las actividades de uso del suelo (incluido el cambio en su uso) y silvicultura el resto, por la agricultura y ganadería convencional. Debido a que el carbono orgánico del suelo se relaciona con la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, y en su contenido incide el manejo del suelo, se han desarrollado diversas prácticas que permitan favorecer su almacenamiento, en los sectores agropecuario y forestal del país. Sin embargo, se requiere de la instrumentación de políticas públicas, que beneficien la adopción y promoción de dichas prácticas y que, a la vez, faciliten el cumplimiento de los compromisos que ha adquirido México a nivel nacional e internacional, para minimizar sus emisiones GEI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ruiz Velez, Jessica Fernanda. "Agroforestería para la conservación del suelo y otros recursos naturales." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 4, no. 1 (June 30, 2013): 108–21. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.613.

Full text
Abstract:
Una definición de agroforestería que abarca varios aspectos es: ciencia interdisciplinaria, con tradición, innovación productiva y conservación de la naturaleza donde existen formas de manejo y aprovechamiento de sistemas y desarrollo de saberes tradicionales y novedosos, fortalecimiento de la identidad cultural, interacciones ecológicas totales de complementariedad del sistema, diversificación del paisaje, uso adecuado de recursos naturales, privilegio del trabajo humano, utilizando tecnologías de bajo impacto ecológico y en la que se presentan relaciones sociales, ambientales y económicas de bienestar, equidad y justicia. El hecho de disminuir las hectáreas de bosque en Suramérica, ha generado perdida de la biodiversidad, degradación de los recursos naturales (agua, aire y suelo), y desplazamiento de algunas tribus indígenas, lo que ha ocasionado una baja en la productividad agrícola y animal, y como si fuera poco, un alto índice de pobreza, de las poblaciones de campesinos que están dedicados a estas actividades. Lo anterior se debe, a la costumbre que poseen los países suramericanos, de poner en práctica modelos con una alta dependencia de agroquímicos, donde los sistemas de producción se basaron en monocultivos, con la importación de paquetes tecnológicos, implementación de maquinaria agrícola no apta para el trópico; que contribuyeron a empeorar la crisis ambiental por la que hoy estamos pasando. Se han planteado una serie de argumentos, orientados hacia la sostenibilidad considerando estrategias para la conservación de recursos naturales, y energía en su ciclicidad; en lo cual la “Agroforestería”, desempeñaría un papel importante debido a la gran variedad de especies arbóreas que existen en el trópico de Suramérica, buscando con ello sistemas amigables con el medio ambiente y así brindar una calidad de vida óptima para los campesinos y su entorno, ya que aumenta la productividad animal y vegetal, así como el mejoramiento de los paisajes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pérez Hernández, Josué Fabián, Ramón Razo Zárate, Rodrigo Rodríguez Laguna, Juan Capulin Grande, Ingrid Árcega Santillán, and Nancy Manzur Chávez. "Efecto del manejo forestal en las características físico-hidrológicas del suelo en un bosque de clima templado." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 14, no. 80 (October 31, 2023): 54–79. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v14i80.1388.

Full text
Abstract:
El proceso de aprovechamiento del bosque templado genera impactos reversibles en el suelo al alterar sus propiedades, principalmente por la reducción de la vegetación, troceo y arrastre de la madera que ocasiona aumento en la densidad aparente y reduce la infiltración. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes prácticas de manejo forestal sobre propiedades físico-hidrológicas del suelo y su relación con la infiltración del agua en los suelos de un bosque de clima templado. Las áreas de estudio fueron: área de reciente intervención, intervenida hace 18 años y área de conservación (testigo) en un bosque templado de pino-encino bajo aprovechamiento en el estado de Hidalgo. Las variables evaluadas fueron, densidad aparente y porosidad (metodología propuesta por USDA), granulometría (método de Bouyoucos) y pruebas de infiltración con el método de doble anillo. Los resultados de la densidad aparente fueron mayores en el área de reciente intervención (0.62 g cm-3) y menor en el área de conservación (0.32 g cm-3). La porosidad en el área conservada superó en 11 % al área de reciente intervención (88 y 77 %, respectivamente). La tasa de infiltración en el área conservada tuvo 2.641 cm min-1 en comparación con 0.655 cm min-1 del área intervenida hace 18 años. Se concluye que la densidad aparente del suelo se incrementa mientras que la porosidad y capacidad de infiltración disminuyen con la ejecución de las actividades de aprovechamiento, situación que se recupera en forma gradual con el establecimiento de los nuevos bosques.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Quimis-Gómez, Alex J., Julio J. Jaramillo-Véliz, Yamel de las Mercedes Álvarez-Gutiérrez, and Aldo J. Rodríguez-Avilés. "Calidad del suelo empleado con fines agrícolas en el Valle de Joa, Cantón Jipijapa." Polo del Conocimiento 3, no. 5 (May 9, 2018): 31. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i5.477.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La presente investigación se efectuó con la finalidad de determinar la variabilidad de los nutrimentos en los suelos, en un área destinada a cultivos de ciclo corto en la comunidad de Joa perteneciente al cantón Jipijapa, provincia de Manabí. El diseño de investigación descriptiva aplicado mediante métodos de observación, inductivo, análisis y de síntesis. Los resultados de los análisis físicos y químicos de las muestras de suelo, determinaron la potencialidad nutricional de los suelos. Las variables analizadas fueron los nutrientes de N, P, K, Ca, Mg, S, Zn, Cu, Fe, Mn, B, Mo, pH del suelo fueron realizados en el Laboratorio de Suelos, Tejidos. Vegetales y Aguas del INIAP – Estación Experimental Pichilingue. Los resultados fueron un nivel óptimo en la mayoría de nutrientes, no así en nitrógeno que fue bajo. La textura de los suelos oscila entre franco arcilloso a franco limoso y un pH entre neutro y alcalino (7-8). El diagnóstico señaló que los agricultores no aplican prácticas agrícolas de conservación de los suelos y que sus labores empleadas están relacionadas con una agricultura convencional. Adicionalmente, desconocen la importancia de las prácticas conservacionistas de los suelos, ya que no han recibido capacitaciones sobre esta problemática. Se recomienda, que los productores reciban capacitación sobre técnicas conservacionistas de los suelos, que se realicen nuevas investigaciones en áreas con condiciones similares, para verificar los resultados encontrados y proponer alternativas para remediar y conservar los recursos naturales como son el agua y suelo.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rivero Ordaz, Laura, María Leonor Calvo Galván, and Víctor Fernández-García. "Importancia del pastoreo en la conservación del paisaje tradicional de los puertos de merinas de la Cordillera Cantábrica." Pirineos 177 (November 8, 2022): e074. http://dx.doi.org/10.3989/pirineos.2022.177008.

Full text
Abstract:
La disminución de ganado ovino trashumante acaecido durante las últimas décadas puede tener consecuencias significativas en las clases de cubiertas del suelo y en la diversidad de estas en las zonas de montaña. Se investigó la influencia del pastoreo en la evolución del paisaje en puertos de merinas de la Cordillera Cantábrica (2002-2020). Para ello se emplearon imágenes Landsat y un algoritmo de clasificación supervisada para obtener valores anuales y las tendencias de las clases de cubiertas del suelo y del índice de Shannon de las clases de cubiertas del suelo en 10 puertos pastados por ganado ovino y en 10 puertos no pastados por ovino. La cubierta de pastizal fue superior en los puertos pastados por ovino, mientras que fue superior la cubierta en arbolado, matorral, suelo descubierto y la diversidad de clases de cubierta en puertos no pastados. Las tendencias temporales no mostraron cambios significativos, aunque el pastoreo con ovino favoreció la conservación del pastizal y la diversidad de clases de cubiertas, lo que sugiere una relación positiva entre el pastoreo por ovino y la conservación del paisaje tradicional en mosaico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Meléndez de la Cruz, Juan, and Miguel Alva Huayaney. "Aplicaciones de la geomática para estudios sobre el medio físico y la planificación en la subcuenca de la quebrada Chucumayo Distrito Matucana, provincia Huarochirí, departamento de Lima." Investigaciones Sociales 20, no. 36 (February 18, 2017): 95–104. http://dx.doi.org/10.15381/is.v20i36.12922.

Full text
Abstract:
La subcuenca de la quebrada de Chucumayo es un afluente del río Rímac por su margen izquierda y se encuentra enmarcada en una morfología de montañas. Los aportes de esta investigación son las siguientes: a) Levantamiento de nueva información temática sobre geomorfología, vegetación y capacidad de uso mayor de suelos, que sirvió como base para evaluar el medio físico en su conjunto y las tendencias de antropización del territorio. b) Diseño y ejecución de modelos aplicando el enfoque geográfico para evaluar cada una de las unidades ecológicas económicas en relación con su productividad, la conservación y conflictos de usos de suelo. c) Identificación de unidades espaciales con problemas sobre conflictos de uso y riesgos de desastres. d) Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) del área de estudio como insumo geoespacial para preparar una propuesta de usos de suelo. En resumen, se detectó que la mayoría de actividades económicas se encuentran en situación de insostenibilidad porque están expuestas al impacto de peligros de origen natural, correspondiendo a espacios en conflicto de usos de suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez-Rivera, Viviana, Karina Zaragosa-López, Ricardo Clark-Tapia, and Rosario Ramírez Santiago. "Efecto del manejo forestal en las propiedades fisicoquímicas del suelo en Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México." Madera y Bosques 29, no. 1 (April 26, 2023): e2912476. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2023.2912476.

Full text
Abstract:
Entre los principales temas que aborda el manejo forestal están la degradación y la conservación de la calidad del suelo. El objetivo de este trabajo fue analizar aspectos físicos y químicos del suelo en áreas sujetas a manejo forestal en Ixtlán de Juárez, Oaxaca, con la finalidad de aportar recomendaciones al manejo forestal y la conservación del suelo. Se seleccionaron tres sitios de matarrasa en franja y tres sitios adyacentes de vegetación alterna como control, además de un sitio de recuperación natural sujeto en el pasado a agricultura. Cada sitio fue subdivido en tres altitudes (superior, media y baja) y en cada una de ellas se determinaron las propiedades físicas y químicas del suelo. A los resultados se le aplicaron análisis de varianza y multivariados (ACP- análisis de componentes principales, MDS- análisis de escalamiento multidimensional y mapa de calor). Se encontró un efecto significativo del tratamiento de matarrasa sobre algunas propiedades físicas (densidad, compactación y porosidad) y químicas (carbono, pH, conductividad, nitrógeno y magnesio) en comparación con vegetación alterna. El análisis multivariado de las propiedades fisicoquímicas agrupó y correlacionó con la altitud a los sitios de vegetación alterna y recuperación natural y los diferenció de los de matarrasa en franja. El estudio sugirió, además, una recuperación de la calidad del suelo en pocas décadas, dada la similitud entre los sitios de vegetación alterna y recuperación natural. Se recomienda no practicar tratamientos complementarios de escarificación del suelo, sino fomentar la retención del horizonte orgánico para incrementar las posibilidades de mantener las propiedades fisicoquímicas del suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pineda Rizo, Oswaldo Martin. "Adopción de tecnología de conservación de suelos y agua y su efecto en los ingresos agropecuarios y el contenido de materia orgánica del suelo." La Calera 15, no. 25 (May 10, 2018): 77–81. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v15i25.5975.

Full text
Abstract:
Según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, en Nicaragua unos principales problemas de transferencia es la ausencia de indicadores de adopción de tecnología en conservación de suelo y agua. Debido a esto el estudio se da con la finalidad de documentar efectos ambientales y socio económicos a largo plazo del proceso de adopción de técnicas de conservación de suelos promovidas por las entidades Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuario (INTA) y la Fundación de Investigación y Desarrollo Rural (FIDER) en los años 90s. El Titulo de la investigación es La adopción tecnológica en conservación de suelos y agua y su efecto en los ingresos agropecuarios y contenidos de materia orgánica en localidades rurales, 2002 al 2008, se ejecutó con una población muestral del 45 %, el proceso metodológico inicio con la fase de planeación para diseñar los instrumentos de campo y seleccionar la muestra por comunidad, seguido del proceso de Recolección de datos en campos, para luego ser analizados e interpretados con los comunitarios. Las variables evaluadas; (Adopción, Ingresos Productivos, Umbral de Reproducción Simple y Contenido de materia orgánica en los suelos). Los productores propietarios de tierra lograron adoptar hasta 16 técnicas de conservación y los no propietarios máximos 4 tecnologías. Las barreras vivas y muertas fueron las técnicas más adoptadas en las dos comunidades y los productores organizados fueron los más adoptadores. Los Ingresos se incrementan por encima del 50% a medida que se adoptan más tecnologías y se aproximan al Umbral de Reproducción Simple. Los contenidos de Materia orgánica se incrementan hasta 2.8% en sistemas combinados y con mayor tiempo de adopción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pérez Alvarez, Pedro, and Dulce María Rodríguez Lugo. "Determinación de la recarga hídrica potencial en la cuenca hidrográfica Guara, Cuba." Aqua-LAC 6, no. 2 (September 30, 2014): 58–70. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2014-v6-2-06.

Full text
Abstract:
En ocasiones el uso inadecuado de la tierra en zonas que constituyen áreas de aporte a las aguas subterráneas, es incompatible con su conservación. Sucede también que el incremento de la boscosidad en una cuenca hidrográfica, no se potencia en estos lugares, los que poseen una prioridad intrínseca por naturaleza. A partir de la de la metodología de balance hídrico de Schosinsky y con el auxilio de un Sistema Información Geográfica se identifican las áreas de recarga hídrica al acuífero de la cuenca hidrográfica Guara. Se establece un procedimiento para la identificación de las principales zonas de recarga hídrica, se proponen acciones de protección y manejo de carácter forestal, hídrico, de conservación de suelos y de educación ambiental para la población comunitaria que reside en dichas áreas lo que contribuye al ordenamiento del territorio de este ecosistema. Para determinar cuáles son los sitios con mayor potencial de recarga de agua subterránea, se realizó un balance hídrico de suelos. Con el uso de la cartografía en forma digital, por medio de un Sistema de Información Geográfica (SIG), se generaron mapas digitales que representan el tipo de suelo, la pendiente, la cobertura vegetal y la precipitación en el área de estudio y con la base de datos se determinaron los coeficientes de las variables: textura del suelo (kfc), pendiente (Kp) y tipo de cobertura vegetal (Kv). La superposición de estos mapas permitió identificar 29 Polígonos Biofísicos (PB), que son áreas con valores iguales de: evapotranspiración potencial (ETP), humedad inicial (Hsi), retención de humedad del suelo (capacidad de campo y punto de marchitez permanente), densidad aparente (DA), infiltración básica del suelo (fc), intercepción de la lluvia y profundidad de las raíces extractoras de agua. En general, en la cuenca se recargan aproximadamente 79 millones de m3 de agua anualmente, información congruente con los resultados obtenidos por el Gráfico de Control de Balance de las Aguas Subterráneas por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba. Los valores de recarga potencial (Rp) se han obtenido en un período dado y realmente dependen del cambio en las propiedades físicas y uso del suelo, que junto al escurrimiento, pueden provocar una disminución de la Rp, especialmente en aquellos PB con insuficiente boscosidad. Según la Rp, los polígonos se categorizaron con baja, media y alta recarga proponiéndose acciones de manejo que consideran los subprogramas de trabajo del Consejo Nacional de Cuencas para lograr la sostenibilidad de los recursos hídricos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Sotelo Ruiz, Erasto Domingo, Antonio González Hernández, Gustavo Cruz Bello, and Román Flores López. "Actualización de la cartografía edafológica del Estado de México: una herramienta para la planeación." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 8 (December 8, 2020): 1775–88. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i8.1975.

Full text
Abstract:
El suelo es un cuerpo natural muy importante para el desarrollo de cultivos y especies vegetales, debido a que provee el soporte a las raíces de las plantas, además aporta nutrientes para su desarrollo y producción, dependiendo del tipo de suelo y sus propiedades. Conocer y cuantificar los suelos es necesario para planear las actividades agrícolas, pecuarias, forestales, urbanas, mineras y de conservación. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) actualizar la cartografía edafológica 1:50 000 por municipio del Estado de México; y 2) cuantificar la superficie de los suelos y conocer su ubicación para identificar áreas de reconversión productiva. La cartografía se generó con la digitalización de las cartas edafológicas escala 1:50 000, con un sistema de información geográfica (SIG), se generó su base de datos: suelos primarios, suelos secundarios, fase física, fase química y textura; esta base de datos se actualizó a la versión de suelos 2015 de la WRB. Los suelos con mayor superficie y más productivos son: Andosoles con 479 908 ha, Feozems con 472 718 ha, Vertisoles con 241 485 ha y Cambisoles con 196 047 ha. Estos predominan en los municipios de Aculco, Toluca, Acambay, Jilotepec, Axapusco, Ixtlahuaca y Almoloya de Juárez.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Krystal Zúñiga-Castro and Gerald Quirós-Cedeño. "Los hongos como elementos clave en la productividad del suelo, la agricultura y el bienestar social." Biocenosis 32, no. 1 (June 14, 2021): 46–58. http://dx.doi.org/10.22458/rb.v32i1.3548.

Full text
Abstract:
Resumen: El desconocimiento y manejo incorrecto de la tierra en ciertas prácticas agrícolas representa un problema para organismos que contribuyen a la salud del suelo, como los hongos. El objetivo de la investigación es demostrar la importancia del uso de los hongos como elementos clave en la productividad del suelo, la agricultura y el bienestar social e incentivar su uso, conservación y protección. El estudio se llevó a cabo en un sendero de 1,5km en Finca Boquete-Sibü, Pérez Zeledón, un Bosque Pluvial Montano Bajo, donde se observaron diferentes especies de cuerpos fructíferos por nueve meses durante la época seca y lluviosa, anotando su nombre, sustrato, altitud, y se investigaron por medio de revisión bibliográfica sus funciones para la agricultura, el suelo y el bien social. Se observaron 25 individuos de 17 especies de hongos, los cuales tienen como función ser los principales descomponedores de la materia orgánica y recicladores de nutrientes, crear micorrizas, ser fijadores de nitrógeno y controladores de plagas, además de utilizarse para la biorremediación y como indicadores de la calidad del suelo. Adicionalmente, pueden ser utilizados como alimento, medicina, el arte o el turismo. El uso responsable de recursos naturales como los hongos permitirá la conservación del suelo y del ecosistema en general, además de aumentar la seguridad alimentaria y el bienestar social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gómez-Calderón, Natalia, Karolina Villagra-Mendoza, and Milton Solórzano-Quintana. "La labranza mecanizada y su impacto en la conservación del suelo (revisión literaria)." Revista Tecnología en Marcha 31, no. 1 (March 22, 2018): 170. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v31i1.3506.

Full text
Abstract:
Para el año 2050, se prevé que la población será un tercio mayor a la actual. Esto se convierte en un reto para la agricultura por aumentar su producción generando el menor impacto posible al ambiente. La labranza del suelo ha permitido aumentar áreas de siembra en detrimento de su capa arable, contribuyendo a degradar en forma progresiva la superficie del suelo y facilitando la erosión. La erosión por labranza se ve influida directamente por la compactación provocada por el paso de la maquinaria. Sistemas de tráfico agrícola controlado, agricultura de precisión y rodajes alternativos han sido utilizados para minimizar los efectos de los pases de los equipos sobre el campo. En Costa Rica, la adopción de nuevas tecnologías, la selección adecuada de equipos, el respeto a la legislación vigente e investigación sobre el impacto de la labranza en la degradación del suelo, constituyen un reto para las autoridades, los productores y la academia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Lozano Osorno, Fernando, and Bernardo Castillo Herrán. "Propuesta de metodología para el desarrollo de modelos de labranza. Parte I. Relaciones entre sistemas de labranza, condición del suelo y respuesta del cultivo." Ingeniería e Investigación, no. 39 (January 1, 1998): 29–47. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n39.20974.

Full text
Abstract:
Se evaluaron seis tratamientos de labranza, desde uno con el suelo totalmente pulverizado hasta uno con cero remoción, a fin de establecer las relaciones pertinentes entre la condición del suelo, cuantificada mediante la determinación de algunas de sus propiedades fisicomecánicas, la respuesta de una especie vegetal (maíz) a tales condiciones y la preservación de los recursos agua y suelo en el tiempo. Los sistemas de menor movimiento de suelo mostraron índices interesantes de conservación del suelo y del agua, al tiempo que los tratamientos de mayor remoción presentaron mejores respuestas del cultivo, pero señalaron una inestabilidad del suelo que debería revertir tal situación en el futuro. El contenido de humedad y la resistencia a la penetración fueron los parámetros que mostraron una mayor sensibilidad a la condición del suelo por efecto de los sistemas de preparación, por lo cual deberían ser considerados prioritarios en la elaboración de modelos de labranza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography