To see the other types of publications on this topic, follow the link: Conducta autodestructiva.

Journal articles on the topic 'Conducta autodestructiva'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 18 journal articles for your research on the topic 'Conducta autodestructiva.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alpízar Jiménez, Lizzy. "Conductas autodestructivas y las drogas." Drugs and Addictive Behavior 2, no. 2 (July 1, 2017): 256. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2444.

Full text
Abstract:
Las conductas autodestructivas, es decir, lesiones que se aplican a sí mismo de diversas maneras y enfocadas a varias áreas de la vida, son actuaciones preocupantes que atentan contra la integridad humana y el sentido de vida. Una de las conductas autodestructivas es el consumo de drogas, que funge un rol de anestesia o evasión de la realidad personal y que a la vez es una manifestación de desinterés y llamado de atención por parte de sí mismo y las personas que están alrededor. El presente artículo expone de forma general la conceptualización de conductas autodestructivas, sus principales causas y consecuencias, que han sido relacionadas con el uso y abuso de drogas, reflejando factores de riesgo que impiden el crecimiento del individuo. El objetivo del escrito es concientizar al lector en esos elementos, para que de forma preventiva se puedan ofrecer herramientas al consumidor y se evite avanzar en el consumo de drogas y en la reacción autodestructiva. Es una invitación a que se fomenten factores protectores desde el análisis de los presentados en el escrito, para que el individuo tenga amplitud de herramientas personales y emocionales, y aproveche las alternativas que la experiencia y la misma vida le ofrece.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Amador Jiménez, Dustin Ezequiel. "El trastorno por consumo de alcohol como producto del conflicto intrapsíquico." Revista Torreón Universitario 9, no. 26 (October 5, 2020): 92–97. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v9i26.10261.

Full text
Abstract:
El trastorno por consumo de alcohol consiste en un patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo, un período continuado de 12 meses. Implica la presencia de una serie de síntomas y signos físicos, cognitivos, afectivos y sociales, entre estos se incluye el desarrollo de tolerancia; el síndrome de abstinencia; consumo en cantidades mayores o durante un período más largo de lo que inicialmente se pretendía; esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo; se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la droga; y se presenta una reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo. Además, se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos persistentes relacionados al consumo. Desde la perspectiva psicodinámica, los conflictos intrapsíquicos e inconscientes de personalidad son determinantes para el desarrollo del trastorno por consumo de alcohol. Estos conflictos surgen de la necesidad de reducir la tensión y la inhibición de los impulsos instintivos básicos, donde el consumo de la droga sirve como un medio para reducir la tensión, es entonces, un mecanismo de defensa regresivo y de evitación, constituye una conducta desadaptativa, autodestructiva y debilitante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mogollón Caguana, Gabriela del Rocío. "Perfil de personalidad en adolescentes con conductas autodestructivas." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 6, no. 1 (May 18, 2022): 39–49. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v6i1.184.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: describir el perfil de personalidad en adolescentes con conductas autodestructivas que acuden al Centro de Salud B Bucay. MÉTODO: investigación básica de diseño no experimental, cuya metodología es de enfoque cuantitativo, aplicada, descriptiva y de corte transversal, con una población de 22 adolescentes, hombres y mujeres que acudieron al área de psicología por presentar reincidencias en autolesiones, cuyas edades están comprendidas entre los 12 y los 17 años, a quienes se aplicó el Inventario de Evaluación de la Personalidad para Adolescentes PAI-A. RESULTADOS: el estudio indicó que existe una prevalencia sobre las principales causas, en donde predominan la depresión con un 27% y la ansiedad con un 13% en referencia a las demás escalas; los hallazgos encontrados en este estudio coinciden de manera general con la literatura científica y resulta significativo para contribuir a la solución de los problemas relacionados con las conductas autodestructivas. CONCLUSIÓN: los estilos de personalidad violentos, depresivos y sensibles están relacionados con una prevalencia mayor de conductas autodestructivas en adolescentes que acuden al Centro de Salud B Bucay.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García García, Eddy Eugenio, Jaquelin Kory Cano Quevedo, and Rossana Villanueva Ospinal. "Conductas autolesivas sin intención suicida: Necesidad de promoción de la salud mental." PSIQUEMAG/ Revista Científica Digital de Psicología 11, no. 1 (May 11, 2021): 65–72. http://dx.doi.org/10.18050/psiquemag.v11i1.2654.

Full text
Abstract:
Este trabajo es consecuencia de la interrogante que los autores se hacen frente una problemática creciente, que está tomando cada vez más adeptos; las conductas autolesivas o autodestructivas sin intención suicida, esta práctica consiste en causarse daño al propio cuerpo de forma deliberada, particularmente mediante cortes, quemaduras, pellizcos, rasguños, abuso de drogas y de otras sustancias, incluso de alimentos, puede tener, según manifiestan, diversas intenciones, en las que no está considerada el suicidio. Estas conductas, son producto de algunas anomalías en la percepción principalmente de los adolescentes, en las que, el individuo busca esconder un sentimiento de incomodidad, de dolor emocional, el cual aliviará por un instante esa sensación que puede estar sintiendo, pero que al ser reiterativo puede desencadenar en una gran depresión y un probable suicidio. Se ponen en evidencia, factores condicionantes, factores de riesgo, y algunas estrategias que apuntan hacia la necesidad de promoción de la salud mental de manera urgente, principalmente en los jóvenes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mosquera, Dolores, and Colin A. Ross. "Aplicación de la terapia EMDR a las conductas autolesivas." Journal of EMDR Practice and Research 12, no. 2 (May 2018): E41—E51. http://dx.doi.org/10.1891/1933-3196.12.2.e41.

Full text
Abstract:
Las autolesiones suelen ser una estrategia de afrontamiento derivada del trauma, que pueden entenderse desde la perspectiva del modelo de procesamiento adaptativo de la información (PAI) y tratarse con terapia de desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares (EMDR) (Shapiro, 1995, 2001). Las autolesiones a menudo están conectadas con recuerdos de experiencias adversas y traumáticas en la vida. Identificar y procesar estos recuerdos con terapia EMDR puede poner fin al comportamiento autodestructivo. Además, las autolesiones suelen tener su base en la falta de habilidades de regulación, y estos déficits de habilidades también se pueden abordar en la terapia EMDR. En este artículo, los autores describen estrategias para tratar las autolesiones a lo largo de las 8 fases de EMDR. Aunque no existe un enfoque único que se aplique en todos los casos, el terapeuta debe hacer una historia meticulosa de las autolesiones, sus orígenes históricos, y sus desencadenantes y funciones en el presente para formular un plan de tratamiento. A menudo, según la experiencia de los autores, las autolesiones funcionan como una estrategia de autorregulación que vuelve a disociar las emociones traumáticas de la infancia. Las estrategias de tratamiento para las Fases 3-8 de la terapia EMDR se ilustran a través de ejemplos de casos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cerdone, Nélida, Nélida Cerdone, Ana María Luzzi, Alicia Passalacqua, Norma Menestrina, Teresa Simonotto, María Padawer, Laura Ramos, María Victoria Rodríguez Nuñez, and Ana María Nuñez Rodríguez. "Estrategias asistenciales e investigación sobre conductas violentas en niños entre 6 y 12 años." Revista de Psicología 18, no. 1 (July 29, 2000): 5–33. http://dx.doi.org/10.18800/psico.200001.001.

Full text
Abstract:
Se describen las actividades de un Servicio de Psicología Clínica de Niños, las características demográficas y psicopatológicas de la población asistida y se informan resultados del trabajo de investigación realizado en colaboración entre dos cátedras de la Facultad de Psicología de la U. B.A. Se analizaron los protocolos de diagnóstico de 75 niños entre 6 y 12 años de edad que reciben asistencia psicoterapéutica en el Servicio, derivados por escuelas y juzgados en razón de problemas de conducta. Se seleccionaron indicadores que permitan diferenciar las manifestaciones de violencia según respondan a trastornos del carácter, a expresiones de rasgos psicóticos y a síntomas neuróticos como respuestas a situaciones traumáticas del ambiente (situaciones de pérdida). Se buscó, asimismo, detectar indicadores de riesgo suicida en esa población. Los resultados preliminares indican que en la población asistida, proveniente de hogares carenciales de sectores populares del Gran Buenos Aires, predominan conductas violentas como expresión de trastornos del carácter (trastorno disocial de inicio infantil, DSMIV); en menor proporción se registran las manifestaciones de desestructuraciones psicóticas y de síntomas neuróticos. Se observó riesgo potencial de acting out y de conductas autodestructivas inquietantes en los dos primeros casos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montero Doig, Ana. "EFECTOS DEL INSTINTO AUTODESTRUCTIVO POR DEPRESIÓN EN RELACIÓN: GENÉTICA, METABOLISMO Y RIESGOS EN LA ESTRUCTURA ORGANICA CEREBRAL." Scientia 21, no. 21 (February 1, 2020): 155–78. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v21i21.2784.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como finalidad mostrar los efectos del Instinto Autodestructivopor depresión en relación con los niveles: genético, metabólicos y riesgos de la estructuraorgánica cerebral; asimismo, la metodología es cuantitativa con diseño experimentalcorrelacional. Asimismo, se comentará respecto a las redes neuronales convergentes ydivergentes, sus conexiones, el rol de las impresiones/asociativas en la cadena del datoinstintivo autodestructivo sensomotor de conductas lesivas de consumo alimenticio,apetito y en conductas de indicadores afectivos, y otras compulsiones cognitivas, quedejan huellas de riesgos en la salud mental y física significativas en todos los periodoscríticos del desarrollo psicológico animal y humano. Las muestras están compuestaspor 40 sujetos mamíferos inferiores; ratas albinas (N° 20) y superiores humanos (N°20), se investigará y observará el rol sensorial-perceptivo; llevado con una atencióna la conducta alimenticia, consumo, indicadores afectivos de la autodestrucción ycompulsiones cognitivas frente a los misterios de la fuerza de la vida y sus cambios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Luna Chávez, Marisol, and Víctor Díaz Arciniega. "Dinero, clase y matrimonio: tres contextos femeninos en la obra de Luisa Josefina Hernández." Lingüística y Literatura 42, no. 80 (July 30, 2021): 101–17. http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n80a07.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos cuatro obras de Luisa Josefina Hernández (1928) a partir de tres contextos femeninos del México de mitades del siglo XX: el enfrentamiento entre la vida laboral y familiar, las modificaciones en los roles de género a partir del ingreso económico y la reorganización o anquilosamiento de la autoridad en el matrimonio. Aquí se examina cómo dichas transformaciones impactan en la reflexión crítica de la autora, quien señala el efecto devastador de algunas conductas autodestructivas, repetidas generacionalmente, y rescata las actitudes de quienes adquirieron, aunque a base de equivocaciones, la capacidad para romper viejos paradigmas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cuartas Rodríguez, Paula Andrea, Jessica Valeria Sánchez López, and Mariela Narvaéz Marín. "Manifestaciones cognitivas, emocionales y sociales presentes en los comportamientos autolesivos (cutting). Historia de vida." Tempus Psicológico 4, no. 2 (June 25, 2021): 35–46. http://dx.doi.org/10.30554/tempuspsi.4.2.3610.2021.

Full text
Abstract:
La violencia autoinflingida llama la atención dado que va en contra de un principio básico, como lo es la autoconservación. En la adolescencia viene en aumento este tipo de prácticas, en especial el cutting; siendo la práctica autolesiva más recurrente sobre las demás autolesiones en Colombia. El cutting consiste en la producción intencionada de cortes sobre el propio cuerpo, generalmente realizados sin intenciones suicidas. Las conductas autolesivas se definen también como la acción lesiva intencional que una persona lleva a cabo en sí misma, produciéndose con ello un daño corporal de baja letalidad, de una naturaleza socialmente inaceptable; se trata de una acción deliberada y comúnmente repetitiva, la cual puede implementarse de forma crónica como una forma de reducir el estrés o malestar emocional. El cutting no es una conducta suicida, su fin último no es terminar con la vida; se trata de un mecanismo de enfrentamiento autodestructivo. Estas manifestaciones autolesivas son un problema de salud pública que puede ser prevenible con intervenciones oportunas, que requieren la participación del sistema educativo, las familias, las instituciones de salud e incluso los medios de comunicación. Palabras clave: cutting, terapia racional emotiva conductual, pensamiento, emoción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castillo López de Linares, Nancy Carolina, and Indira Marizela Valdés Avila. "El biodesarrollo y su relación con los campos morfogenéticos." Revista Vida, una mirada compleja 2, no. 1 (December 15, 2020): 1–16. http://dx.doi.org/10.36314/revistavida.v2i1.5.

Full text
Abstract:
Mirar el mundo con una perspectiva diferente puede cambiarlo todo. La forma en que percibimos, limitada por nuestro equipaje experiencial puede ser la responsable de nuestros patrones de conducta repetitivos y autodestructivos en algunos casos. Necesitamos con urgencia un cambio de vida, porque el camino que transitamos corre peligrosamente hacia la destrucción; la desconexión de las personas con el medio ambiente está pasando factura, y si no hacemos algo, pronto lo lamentaremos. Existen la belleza, la vida, la libertad y las perdemos cada vez que sostenemos un sistema consumista que nos succiona la existencia y lo único que nos hereda son millones de toneladas de basura periódicamente. Sin embargo, no todo está perdido, aún tenemos la esperanza de la revolución que puede ocasionar la influencia sutil de una sola persona apasionada por vivir. El biodesarrollo constituye un camino que nos invita a reencontrar al hombre con la naturaleza, considerándonos como parte armónica de ella, privilegiando sobre cualquier otra cosa la vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Benavides Román, Alexander Masías, Dorothy Herfilia Rivera Fernández, and Marleny Chávez Yomona. "Violencia familiar y trastorno depresivo en mujeres e integrantes del grupo familiar en la jurisdicción de la Comisaría de Familia de Lima: Una revisión sistemática de artículos científicos disponibles en acceso abierto en español indexados en Scielo." REVISTA DE DERECHO 7, no. 1 (January 4, 2022): 61–76. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2022.v7i1.163.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es sistematizar evidencia científica disponible sobre violencia familiar y su relación con los trastornos depresivos. La investigación estuvo orientada a la indagación bibliográfica en la base de datos de Scielo. Se enfocó en la temática de violencia intrafamiliar y generación de la afección mental, especialmente los trastornos depresivos y pautas para prevenirlos, de utilidad para el quehacer investigativo y asistencial de autoridades, operadores judiciales y profesionales de la salud. Entre los principales resultados se obtuvo que los trastornos depresivos están fuertemente asociados a la violencia intrafamiliar. Asimismo, se estableció que las mujeres, en especial las embarazadas, expuestas a violencia por sus parejas íntimas, sufrieron de maltratos psicológicos (presentando signos depresivos), seguidos de maltratos físicos, violencia sexual y violencia económica-patrimonial; al respecto el MINP (noviembre 2020), señaló que, de 58 595 mujeres sometidas a violencia familiar, entre los 18 y 59 años de edad, el 49.8% era por violencia psicológica. De otro lado, los niños y adolescentes también se vieron afectados en su salud mental, a consecuencia de las agresiones ejercidas por sus padres, alterándose sus procesos psicosociales y convirtiéndose en un factor de riesgo para síntomas depresivos u otras conductas autodestructivas. En ese sentido, el MINSA informó que los trastornos más habituales en infantes y jóvenes son por problemas emocionales, como depresión o ansiedad ligados a violencia doméstica. Por último, los adultos mayores integrantes del grupo familiar, también fueron afectados por algún tipo de violencia, sobre todo la psicológica, en especial los adultos entre los 70 y 79 años de edad, que presentaron signos de depresión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Бохан, Н. А., М. Ф. Белокрылова, В. Б. Никитина, Н. П. Гарганеева, М. М. Аксенов, and В. А. Рудницкий. "Pessimistic Reflections in Women with Nonpsychotic Mental Disorders Aged 40–65 Years." Психиатрия, психотерапия и клиническая психология, no. 1 (March 15, 2022): 41–52. http://dx.doi.org/10.34883/pi.2022.13.1.003.

Full text
Abstract:
Цель. Изучение клинических и социально-психологических предпосылок возникновения пессимистических размышлений у женщин с непсихотическими психическими расстройствами в возрасте 40–65 лет.Материалы и методы. Проведено сплошное обследование 204 женщин в возрасте 40–65 лет, поступивших в течение года на лечение по поводу непсихотических психических расстройств. При психологическом обследовании использовались Торонтская алекситимическая шкала, Методика измерения уровня тревожности Тейлора; Шкала оценки астении MFI-20; Тест на стрессоустойчивость; Шкала субъективного благополучия.Результаты. Выделены две группы женщин в зависимости от отсутствия (n=118) или наличия (n=86) в течение последнего года разной степени частоты и выраженности пессимистических размышлений, связанных с восприятием себя, своего здоровья, сложившихся отношений в семье и/или на работе, опасениями за будущее, поиском смысла жизни. Женщины с пессимистическими размышлениями отличались более молодым возрастом; более высокими показателями тревожности, алекситимии, менопаузального индекса; низким уровнем стрессоустойчивости и реального субъективного благополучия. У женщин с непсихотическими психическими расстройствами в возрасте 40–65 лет, обнаруживающих пессимистические размышления, можно отметить наличие индикаторов суицидального риска: ситуационные; эмоциональные; когнитивные; реже поведенческие.Заключение. Выявление пессимистических размышлений у женщин, переживающих период возрастных преобразований, необходимо для своевременной их диагностики в структуре психического состояния и оказания психотерапевтической помощи, направленной на превенцию аутодеструктивного поведения и повышение качества жизни. Objective was to study clinical and socio-psychological preconditions for rise of pessimistic reflections in women with nonpsychotic mental disorders aged 40–65 years.Materials and methods. A continuous examination of 204 women aged 40–65 years hospitalized during a year for nonpsychotic mental disorders was conducted. Psychological examination included use of the Toronto Alexithymia Scale, the Taylor Manifest Anxiety Scale, the Multidimensional Fatigue Inventory, Stress Resistance Test, and the Scale of subjective well-being.Results. Two groups of women were distinguished depending on absence (n=118) or presence (n=86) within the last year of pessimistic reflections of various degree of frequency and severity related to oneself, own health, emergent relations in the family and/or at work, apprehension of the future, and search for meaning of life. The women with pessimistic reflections were characterized by younger age; higher indices of anxiety, alexithymia, menopausal index; low level of stress resistance and real subjective well- being. In women with non-psychotic mental disorders aged 40–65 years presenting pessimistic reflections the following indicators of suicide risk may be distinguished: situational; emotional; cognitive; and more seldom behavioral.Conclusions. Identifying the pessimistic reflections in women living through the period of age transformations is necessary for their timely diagnostics in the structure of the female mental health and for the provision of psychotherapeutic care to prevent autodestructive behavior and to heighten the quality of life.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Castro Castro, Karla Andrea, Teresa Kirchner Nebot, and Irina Planellas. "Predicción de conducta autodestructiva en adolescentes mediante tipologías de afrontamiento." Universitas Psychologica 13, no. 1 (May 1, 2014). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy13-1.pcaa.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Landa-Blanco, Miguel, Óscar Rolando Urtecho-Osorto, Miguel Mercado, and Ángel Aguilar-Chávez. "Factores psicológicos asociados al riesgo suicida en estudiantes universitarios de Honduras." Avances en Psicología Latinoamericana 40, no. 1 (April 8, 2022). http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.8537.

Full text
Abstract:
El riesgo suicida es definido como la posibilidad de que una persona atente deliberadamente contra su vida y se considera una conducta autodestructiva de causas multifactoriales. El propósito de esta investigación fue determinar los factores psicológicos asociados al riesgo suicida en estudiantes universitarios. Esto se realizó por medio de un enfoque cuantitativo no experimental. La muestra estuvo conformada por 1696 estudiantes de pregrado, 54.7 % correspondiente al sexo femenino y 43.6 % al masculino. Se aplicaron escalas para evaluar sentido de la vida, depresión, esperanza, soledad, apoyo interpersonal y riesgo suicida. Los resultados indicaron que el 50% de la muestra reportó nunca haber tenido pensamientos suicidas. Sin embargo, el 26.8 % tuvo un pensamiento pasajero al respecto; el 9.9 % planeó quitarse la vida, pero no lo intentó; el 5.8 % realizó un intento suicida sin intención real de concretar el acto, el 5 % hizo planes para quitarse la vida con intención real de concretar el acto; y el 2.4 % efectuó intentos suicidas con deseos de morir. Se evidenció que existe una relación inversa significativa entre el riesgo suicida y la esperanza, presencia y búsqueda de sentido de la vida y apoyo interpersonal. No obstante, los individuos con mayor riesgo suicida poseen puntajes más altos en soledad y depresión. Estos resultados se discuten desde sus implicaciones en el ejercicio clínico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Solórzano Ramirez, Yossy, Briseida Berrocal Chirinos, and Wildman Vilca Quiro. "Estilos de apego y conductas autodestructivas en agentes en actividad de la Policía Nacional del Perú de Lima." Revista Científica de Ciencias de la Salud 10, no. 2 (November 2, 2017). http://dx.doi.org/10.17162/rccs.v10i2.78.

Full text
Abstract:
Objetivos: determinar si existe asociación entre estilos de apego y conductas autodestructivas en agentes en actividad en la Policía Nacional del Perú de Lima, 2016. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional y de corte transversal. La muestra fue 300 agentes cuyas edades oscilaban entre 20 a 55 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Modelos Internos de Relaciones de Apego (CaMiR) y Escala de Conductas Autodestructivas de Kelley (Validado por Ponce, 2007). Resultados: Los resultados evidenciaron que sí existe asociación significativa entre las variables de estudio (x2= 24786,155, p=.003). Conclusiones: existe asociación significativa entre estilo de apego preocupado y conductas autodestructivas en niveles altos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Solórzano Ramirez, Yossy, Briseida Berrocal Chirinos, and Wildman Vilca Quiro. "Estilos de apego y conductas autodestructivas en agentes en actividad de la Policía Nacional del Perú de Lima." Revista Científica de Ciencias de la Salud 10, no. 2 (February 7, 2018). http://dx.doi.org/10.17162/rccs.v10i2.960.

Full text
Abstract:
Objetivos: determinar si existe asociación entre estilos de apego y conductas autodestructivas en agentes en actividad en la Policía Nacional del Perú de Lima, 2016. Materiales y Métodos: El tipo de estudio fue cuantitativo, de alcance descriptivo-correlacional y de corte transversal. La muestra fue 300 agentes cuyas edades oscilaban entre 20 a 55 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Modelos Internos de Relaciones de Apego (CaMiR) y Escala de Conductas Autodestructivas de Kelley (Validado por Ponce, 2007). Resultados: Los resultados evidenciaron que sí existe asociación significativa entre las variables de estudio (x2= 24786,155, p=.003). Conclusiones: existe asociación significativa entre estilo de apego preocupado y conductas autodestructivas en niveles altos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Salinas Atuesta, Karen Viviana, and Yenny Salamanca Camargo. "Correlación entre personalidad patológica y conducta delictiva en población penitenciaria." Diversitas 16, no. 1 (January 1, 2020). http://dx.doi.org/10.15332/22563067.5545.

Full text
Abstract:
Estudio no experimental, de tipo descriptivo-correlacional, cuyo objetivo fue determinar la relación existente entre los patrones de personalidad patológica y la conducta delictiva, en 127 participantes hombres, con rango de edad entre 20 y 59 años y pertenecientes a un centro penitenciario de Colombia; a partir de la aplicación del Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III (MCMI-III), en su adaptación española y la revisión de la tipología de la conducta delictiva, establecida en el Código Penal Colombiano. Los resultados a partir del coeficiente de correlación ETA indicaron una correlación significativa, entre los patrones patológicos compulsivo (.67), autodestructivo (.66), y evitativo (.64), con la conducta delictiva. Adicionalmente, se determinó que el 44,6% puntuó en más de dos escalas; los patrones clínicos narcisista y compulsivo, la patología grave de la personalidad paranoide, el síndrome clínico bipolar y el síndrome clínico grave de trastorno delirante se identificaron como los más prevalentes y se discutió su relación de acuerdo al tipo de delito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lora Carrillo, Lesby Johanna. "Factores de riesgos psicosociales y su relación con las conductas violentas en la familia." Revista CS, no. 19 (September 2, 2015). http://dx.doi.org/10.18046/recs.i19.2054.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es establecer la relación entre los factores psicosociales y conductas violentas en las familias de estrato 1, 2 y 3 de la ciudad de Valledupar y de sus principales consecuencias que se pueden generar por la no detección temprana de alertas. El punto de partida, se dio a partir de la aplicación de una escala de medición para las familias, que permitieran determinar principalmente los Factores de Riesgo Psicosocial en niños, niñas y adolescente y poder prevenir conductas violentas y autodestructivas en ellos. Esta investigación entiende la familia como una institución social que es el eje y el apoyo para sus integrantes, en donde se da y se recibe el amor tan necesario para el desarrollo saludable de los individuos y esta se ve seriamente lastimada cuando se instituye el abuso, la violencia y el maltrato como sistema de relación entre sus miembros. El tipo de estudio de esta investigación es no experimental correlacional de cohorte transversal, se evaluaron a los 283 familias. Los resultados evidencian que existe una relación significativa entre los factores de riesgo psicosocial y las conductas violentas en las familias asociados con la pautas de crianza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography