Journal articles on the topic 'Compromiso literario'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Compromiso literario.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Compromiso literario.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Padró Nieto, Bernat. "El banquete a Luis Araquistáin: Un caso de escenificación de políticas literarias." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 41, no. 3 (April 10, 2017): 621–42. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v41i3.1868.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El banquete de homenaje a Luis Araquistáin, celebrado en enero de 1922, fue un acontecimiento clave de la vida intelectual española. En él se escenificó la reconfiguración del mapa literario español: los literatos cerraron filas contra las producciones del mercado literario y la afirmación de una literatura pura anticipó el desapego hacia el compromiso político y social de los escritores que dominaría los años siguientes. El banquete fue un acto de política literaria, la escenificación de una acentuación de la autonomía del campo literario español, en la que fue decisiva la contribución del ultraísmo.
2

Fallend, Ksenija. "El arte postpicaresco de Eduardo Mendoza." Verba Hispanica 4, no. 1 (December 31, 1994): 51–64. http://dx.doi.org/10.4312/vh.4.1.51-64.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Hay novelas contemporáneas cuyo valor literario se considera independiente de la realidad circundante, creando un úniverso ficcional semánticamente autonómo. Otras en su concepción de la obra literaria parten de la idea del compromiso social y moral, y mantienen, aun favorecen, la función referendal con la cual se vincula la obra literaria con el momento histórico de su aparición.
3

Sazksak, Ulla. "Autoficción y subjetividades sexo-genéricas: César Aira y Copi." Badebec 13, no. 25 (November 1, 2023): 142–67. http://dx.doi.org/10.35305/b.v13i25.616.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Las dos autoficciones que abordamos en este trabajo, la novela Cómo me hice monja (1993), de César Aira, y los cuentos de Virginia Woolf ataca de nuevo (1984), de Copi, conjugan la inclusión del nombre propio autoral dentro de la ficción con la escenificación de identidades sexo-genéricas que introducen grietas en el sistema sexo-género (Rubin “El tráfico” 97). Estos usos del nombre propio de autor dentro de la ficción trazan, según nuestra hipótesis, tres tipos de “compromisos” —entendidos como formas de adhesión o de implicación—, con algo distinto de ellos: un “compromiso de subversión ontológica” o de “ficciónrealidad” (invirtiendo la fórmula de Ludmer), un “compromiso social” y/o un “compromiso existencial”. Se trata, en cada caso, de algún grado de implicación con el aspecto ontológico-literario, con el Otro o con el Yo. Asimismo, dichos compromisos suponen ciertos efectos sobre los modos de concebir el aspecto sexual y genérico de las identidades textuales.
4

Vila, María del Pilar. "Horacio Castellanos Moya, la libertad de la palabra." Taller de Letras, no. 70 (2022): 34–44. http://dx.doi.org/10.7764/tl7034-44.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
En 2018 aparecieron dos novelas del salvadoreño Horacio Castellanos Moya: La diáspora y Moronga. La primera es una reedición del libro que marcó el inicio de su actividad literaria. Este trabajo propone analizarlas a partir de categorías que siempre están presentes en el conjunto de su obra. Literatura y política, exilio y violencia constituyen la matriz de las producciones literaria y ensayística de quien procura mostrar que el único camino en el que el hombre se siente libre es en la escritura. Este proyecto literario se entronca fuertemente con una mirada política que lo lleva a alejarse de los acontecimientos de su país y de algún tipo de compromiso revolucionario.
5

Guerrero Bejarano, María Auxiliadora. "El Contrato Psicológico y su relación con el Compromiso Organizacional." INNOVA Research Journal 1, no. 12 (December 29, 2016): 44–51. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v1.n12.2016.139.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El compromiso organizacional es comúnmente definido como un enlace psicológicoentre el empleado y la organización para la que trabaja (Kuo, 2013), este vínculo haría menosposible que el colaborador abandone voluntariamente su trabajo. El compromiso organizacionaltendría relación con el comportamiento y actitudes del trabajador hacia la empresa, razón por laque es uno de los constructos más estudiados. Este articulo hara un estudio literario entre larelacion en el contrato psicológico y el compromiso organizacional.
6

Valenzuela Garcés, Jorge. "Escritores comprometidos, campo literario y novela total en los años sesenta. Mario Vargas Llosa, lector de Cien años de soledad." Letras (Lima) 81, no. 116 (July 2, 2010): 25–43. http://dx.doi.org/10.30920/letras.81.116.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El proyecto de “novela total” que concibieron y llevaron a la práctica connotados integrantes del “boom” de la novela hispanoamericana tuvo extraordinarias muestras en textos como Cien años de soledad o La casa verde. En este estudio nos ocupamos de describir el campo literario de los años sesenta y el modo en que este influye, a través de la figura del compromiso, en las demandas al escritor-intelectual de izquierda sobre la necesidad de proyectar, en los textos literarios, una imagen integral del proceso histórico y social del continente. El análisis se centra en la forma en que Vargas Llosa construye, a partir del análisis de una novela como Cien años de soledad, el proyecto de la novela total y el modo en que la novela del escritor colombiano representó esta totalidad respondiendo a las demandas del campo literario en un contexto marcado por un discurso que entonces explicaba la situación de retraso de nuestro continente debido a la dependencia del imperialismo.
7

Vilches-de Frutos, Francisca. "Testimonio y compromiso: una visión diferencial en la literatura española contemporánea. Presentación de la editora del monográfico." Revista de Escritoras Ibéricas 7 (December 29, 2019): 11. http://dx.doi.org/10.5944/rei.vol.7.2019.25988.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Testimonio y compromiso van unidos en el discurso literario de las escritoras tratadas en este volumen por distintos/as especialistas: Lucía Sánchez Saornil (1895-1970), Federica Montseny (1905-1994), Dolores Medio (1911-1996), María Dolores Boixadós (1917-2008), Marta Sanz (1967), Angélica Liddell (1968), Llucía Ramis (1977), Elvira Navarro (1978) y Lola Blasco (1983). El análisis de las obras de estas creadoras, nacidas en distintos períodos de la historia reciente de España, permite conocer los términos del testimonio y el compromiso con los que el discurso literario ha contribuido al cambio social y a la defensa de una sociedad más justa e igualitaria, una visión que adquiere sin duda un carácter diferencial al ofrecerse desde la perspectiva de unas mujeres imbricadas en la esfera pública.
8

Utrera Macías, Rafael. "Raza, novela de Jaime de Andrade, seudónimo de Francisco Franco." Anales de Literatura Española, no. 21 (December 31, 2009): 213. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2009.21.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Raza, más allá de su valoración literaria, es un texto insólito por cuanto ningún jefe de estado o de gobierno en pleno ejercicio de su autoridad ha justificado su victoria por medio de una ficción donde, además, él mismo está visiblemente representado; menos aún que la novela sea algo provisional por estar destinada a convertirse en documento cinematográfico que, al tiempo, se ofrece como paradigma ejemplar en el contexto social de un estado autárquico. Este primerizo trabajo literario, entre sublimaciones argumentales e idealizaciones de personajes, establece, por medio de la ficción y con evidente huida de una realidad nociva para su honor, las líneas dramáticas de su «compromiso moral» según los conceptos de patria, nación, lealtad, etc., los cuales sustentan las bases de su personal ideograma vital. Lejos de formas literarias cercanas a la deshumanización del arte, como las generaciones de escritores coetáneos iban a establecer, el novelista se orienta hacia la expresión realista, si bien adornada con efectos de una retórica florida que aspira a funcionar como prosa de inspiración culterana.
9

Dos Santos, Francisca. "“Lengua e identidad": La traducción literaria y el compromiso ético del traductor." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 6, no. 1 (April 29, 2013): 4–21. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.15173.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Descansa en las manos y en la mente del traductor la responsabilidad y autonomía de un trabajo milenario que ha atravesado generaciones, y ha dejado como herencia el conocimiento de diferentes pueblos y la reconstrucción de sus culturas a lo largo de nuestra historia. Reconstrucción hecha con base en valores morales e ideológicos pertenecientes a la formación y la visión de mundo de los traductores. El objetivo de nuestro artículo es esbozar una reflexión teórica en torno a la lengua y la identidad del traductor, manifestada en los trabajos de traducción literaria, donde hemos podido diagnosticar una interferencia mayor por parte del traductor-escritor, en su afán por lograr las equivalencias lingüísticas. La experiencia traductora, y principalmente estética, que utilizaremos para tal reflexión parte del análisis de algunos fragmentos de la obra Esau y Jacó, del escritor brasilero Machado de Asis, traducida en 2006 al español de Chile. En el análisis de las unidades nos deparamos con algunos problemas de la traducción, y según nuestra lectura, estos conforman importante material de reflexión lingüística y cultural. Finalmente concluimos con un debate en torno a la ética del traductor literario, y su complejo compromiso en la construcción de la cultura.
10

Ballester Roca, Josep, and Noelia Ibarra Ruis. "La formación lectora y literaria en contextos multiculturales. Una perspectiva educativa e inclusiva." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 27, no. 2 (December 21, 2015): 161–83. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2015272161183.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Los autores exponen el potencial de la educación lectora y literaria en cuanto a su función en contextos multiculturales y plurilingües se refiere y preconizan su importancia no sólo en la adquisición y desarrollo de hábitos de lectura estables, sino como un pilar esencial en el compromiso de la construcción de sociedades más igualitarias y democráticas. En oposición directa al gran número de agoreras voces que alertan sobre los peligros del aumento de las migraciones y sus consecuencias en forma de alumnado inmigrante en las aulas de los diferentes niveles educativos del Estado español, los investigadores abogan por las posibilidades de la didáctica de la literatura y de la lectura en el descubrimiento y la consolidación de las competencias lectora, literaria e intercultural y, por tanto, en este sentido, revelan la magnitud del texto literario desde una perspectiva educativa e inclusiva en la construcción de la ciudadanía.
11

Medina Borges, Rosa María. "La obra de un pedagogo social." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, no. 29 (July 21, 2023): 91–101. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.29.2480.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Siendo muy joven José Martí sufre prisión. No obstante ser hijo de españoles, ya soñaba a Cuba como patria independiente. El presente artículo aborda su terrible vivencia, que publicara bajo el título: El Presidio Político en Cuba. Constituye una invitación a la opinión pública española de la época a conocer que sucedía en Cuba, a sentir empatía por los seres humanos que sufrían. Era su interés develar todos los aspectos del crimen, para que fuera el pueblo español un agente más de lucha contra semejante injusticia. La obra marca su maduración ideológica y política en ascenso. Analiza la realidad con un lenguaje metafórico extremadamente complejo y diverso en géneros literarios. Realizamos una revisión de bibliografías que abordan los aspectos relacionados con el enfoque histórico y literario del mencionado trabajo martiano. Ninguno integra todos esos elementos con las patologías médicas de los presos que lo acompañaron durante su condena. Se utilizó como metodología el análisis literario de los textos para develar la postura pedagógica martiana, que perseguía el logro del compromiso social y humano del pueblo español hacia el pueblo cubano, poseedor de los mismos derechos de justicia que enarbolaban los republicanos ibéricos
12

García, Miguel Ángel. "El mundo a la espalda. La vanguardia y el compromiso en el pensamiento sociológico-literario de Francisco Ayala." Revista de literatura 81, no. 162 (December 4, 2019): 477. http://dx.doi.org/10.3989/revliteratura.2019.02.019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
No se ha resaltado aún el lugar que ocupan las nociones de vanguardia y compromiso en los escritos autobiográficos y los trabajos crítico-literarios de Francisco Ayala, donde a menudo se advierte el sociólogo que hubo en él. La primera etapa de este autor escapa a la fórmula con la que usualmente se resume la trayectoria de la llamada «joven literatura»: de la vanguardia al compromiso. No obstante, como trata de mostrar este artículo, su adhesión al espíritu vanguardista supuso al mismo tiempo contraer un compromiso con las minorías selectas que impulsaban la modernización y la europeización de España. Este compromiso llevaba aparejado un programa estético basado en la autonomía del arte, un presupuesto de larga duración en Ayala que lo insta a separar política y literatura, así como a manifestar sus discrepancias, paradójicamente, con el concepto sartreano de engagement.
13

Maya Franco, Claudia María, and Andrés Alexander Puerta Molina. "El cielo a tiros y el debate de la sicaresca como género. Una lectura desde la estética de la recepción." Estudios de Literatura Colombiana, no. 51 (July 31, 2022): 113–30. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.348612.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Este artículo hace una lectura de la novela El cielo a tiros desde la perspectiva de la estética de la recepción (ER), con el fin de acercarse a dos puntos de vista antagónicos que suelen enunciarse en torno a las llamadas “narconovelas”: que el tratamiento literario del narcotráfico es siempre pornomiseria y utilitarismo o que da cuenta de un compromiso social por parte de los literatos. Este acercamiento implica abordar el debate sobre la sicaresca como género literario. Se concluye que ambos puntos de vista responden a horizontes de expectativas mediados por diferentes circunstancias espacio-temporales, así como sociales e históricas.
14

Rashkin, Elissa J. "La poesía estridentista: vanguardismo y compromiso social." Intersticios Sociales, no. 4 (September 1, 2012): 30. http://dx.doi.org/10.55555/is.4.38.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Al concluirse la etapa bélica de la revolución mexicana en 1920, se inició una época de renovación que abarcó diversos campos del quehacer cultural. Al mismo tiempo, florecieron movimientos sociales que reivindicaron los ideales revolucionarios de libertad y justicia social cuyo poder convocatorio reflejaba tanto las condiciones de desigualdad que aún perduraban como el empoderamiento de los sectores oprimidos y la formación de nuevas identi­dades colectivas. En este contexto, el estridentismo surgió como un movimiento literario y artístico que rompió con los cánones estéticos establecidos, y a la vez promovió ideales sociales progresistas. Este artículo analiza la poesía estridentista como parte de la amplia gama de la literatura de la izquierda, para explorar la multifacética relación entre vanguardismos culturales y sociales en ella, además de las diversas maneras en que los poetas expresa­ron su identificación con la revolución y sus transformaciones durante los turbulentos años veinte.
15

Esteves, Juan José. "Temporalidad en el pensamiento americano. Reflexiones en perspectiva." Octante, no. 5 (August 14, 2020): e042. http://dx.doi.org/10.24215/25250914e042.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El ensayo filosófico y literario durante el siglo pasado en nuestro continente expresó una búsqueda orientada hacia aquellos temas que indagan sobre el vivir y pensar desde América. Cuestiones como memoria, tiempo y compromiso constituyen parte de la reflexión de los tres autores —Leopoldo Zea, Rodolfo Kusch y Rodolfo Agoglia— incluidos en este artículo.
16

López Martínez, Mª Isabel. "Neruda, lector de literatura norteamericana." Rilce. Revista de Filología Hispánica 29, no. 1 (October 8, 2015): 36–56. http://dx.doi.org/10.15581/008.29.3030.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Pablo Neruda es un gran lector de obras en diferentes idiomas. Conoce la literatura norteamericana y menciona a estos escritores en bastantes fases de su propia obra. La crítica literaria no ha tratado este asunto en profundidad. Este artículo revisa las menciones de Neruda a narradores como Edgard A. Poe, Norman Mailer, Theodore Dreiser, Thomas Wolfe, Lockridge o Howard Fast. Se analizan las causas que impulsan a Neruda a incluirlos en sus poemas y en sus prosas de reflexión. Sobre todo los motivos son estéticos e ideológicos. El estudio manifiesta el valor que adquiere la literatura norteamericana en la poética del autor chileno, como punto de referencia del compromiso literario. Además, aporta una dimensión amplia de América en la poesía de Neruda, quien rechaza el imperialismo, pero defiende a los escritores que denuncian con la palabra.
17

Álvarez Rubio, María del Rosario. "Linda Lê: las afinidades electivas." 1616: Anuario de Literatura Comparada 13 (November 21, 2023): 37–61. http://dx.doi.org/10.14201/16162023133761.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Linda Lê (Dalat, 1963-París, 2022), una de las voces narrativas más singulares del panorama literario francés, ha dejado una obra personal, introspectiva y analítica sin concesiones. Exiliada en Francia con su madre y hermanas en 1977 tras la caída de Saigón (Vietnam), su adopción definitiva de la lengua francesa como vía de expresión cotidiana y creadora significa una fractura dolorosa, física y simbólica, con su origen sin dejar de ser una meteca en la tierra de acogida. La dolorosa memoria autobiográfica, el compromiso vital con su concepto de la literatura y la reivindicación de ese espacio propio en tierra de nadie nutren tanto sus novelas como sus ensayos. A partir del acercamiento a estos últimos, se pretende indagar en la presencia de la interculturalidad literaria a través de sus afinidades electivas con los escritores en ellos comentados.
18

Soto, Isabel. "Algunhas claves do discurso literario de María Victoria Moreno." Boletín da Real Academia Galega, no. 379 (May 29, 2019): 63. http://dx.doi.org/10.32766/brag.379.722.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
A partir das declaracións de María Victoria Moreno, analízase a súa concepción da escrita como desafogo, a súa relación cos libros e a lectura, a súa dedicación vocacional á docencia e o seu firme compromiso cunha lingua e cun destinatario para as súas obras. Afóndase así mesmo nos criterios a partir dos cales constrúe a súa obra infantil e xuvenil: a calidade, a intencionalidade ética, visible na inserción de valores humanos, e a postura esteticista na que prima a busca da beleza; e saliéntanse as estratexias discursivas recorrentes nos seus textos, en particular as que teñen que ver coa estrutura dos relatos, a formulación de dicotomías, as perspectivas narrativas e o tratamento do tempo e do espazo.
19

Araque Escalona, Juan Carlos. "Del placer de leer y el juego literario." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 25, no. 3 (December 21, 2021): 278–302. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1575.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El maestro tiene el compromiso ético y pedagógico de asumir la lectura como un arte, sea literaria o no pues actualmente debe valorarse la lectura desde un estadio menos excluyente. El mediador de la lectura debe de igual manera asumir el salón de clases como un espacio creativo en tanto diversión y felicidad colectiva, todo ello sabiendo que los lectores son tan diversos como lo es la literatura, de allí justamente los infinitos gustos por libros. La lectura en el aula conlleva procesos de profunda significación, la primera de ellas es la formación y ello no significa que el docente sea el único en enseñar pues el aula es el escenario en el que todos nos ayudamos y más aún donde todos somos maestros según sus capacidades y según las fortalezas. La lectura, finalmente es el antídoto más cónsono para relacionarse en un entorno en el que una parte muy importante de la población mundial se aleja hasta de sí mismo.
20

Jiménez, María Isabel. "Spoliarium (1888), de Joaquín Dicenta: germen literario de su obra posterior." Anales de Literatura Española, no. 33 (June 1, 2020): 103. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2020.33.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Este artículo analiza el primer volumen de cuentos y crónicas de Joaquín Dicenta: Spoliarium. Cuadros sociales (1888), publicado el mismo año en que inicia su trayectoria teatral. Es un libro completamente olvidado, pero de sumo interés por el fuerte compromiso que muestra con su realidad social y por la época bohemia en que lo redacta. Estudio, entre otros aspectos, su transmisión literaria, el significado del título, la interesante huella autobiográfica, su vinculación con el Naturalismo, los temas y personajes. Lo más importante de todo ello es que, en germen, aparecen en Spoliarium muchas características que desarrollará Dicenta en su obra posterior.
21

Sánchez Santiago, Tomás, and Carlos Francisco Monge Mesa. "En el territorio de la incertidumbre: entrevista, poemas y comentarios de autolectura." LETRAS, no. 69 (January 4, 2021): 141–73. http://dx.doi.org/10.15359/rl.1-69.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Entrevista sostenida con el poeta español contemporáneo Tomás Sánchez Santiago, autor de una considerable y variada obra literaria, que pasa por la poesía, la narrativa, la crónica y el ensayo. En la conversación se trata una amplia gama de asuntos: desde la formación de un escritor hasta las múltiples instancias que el ejercicio literario afronta en una sociedad occidental contemporánea. El escritor distingue entre el papel social de la literatura, en nuestros tiempos, y la defensa de la palabra, siempre con voluntad estética, como espacio y conciencia ante las circunstancias que marca la convivencia, al margen de expectativas de otra índole. La poesía —sostiene— es radicalidad, exploración de sentidos y compromiso con la propia esencia de la palabra: desvelar lo oculto, desordenar para alcanzar otro orden, otra dimensión más rica y llevadera. Se añaden al pie notas y datos aclaratorios, de parte de quien guio la entrevista, así como una selección poética y comentarios a ella del propio escritor.
22

Moreno Perdomo, Felipe. "Bajo el crepúsculo de la debilidad. Reseña de L’Éducaction Sentimentale, de Gustave Flaubert." Análisis 48, no. 88 (April 15, 2016): 227. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8454.2016.0088.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
<div class="page" title="Page 2"><div class="section"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>En noviembre 1869 aparece en París; bajo la edición de Michel Lévy frères, </span><span>L’Éducation Sentimentale</span><span>, de Gustave Flaubert. La lectura general del libro discu- rre frente los espejos sociales y de las reiteradas críticas literarias que terminan </span><span>por angustiar al autor Ruanés. Años atrás él había afirmado en su correspon</span><span>- dencia que su redacción representaba uno de los momentos más álgidos de su creación literaria y que se esforzaba por realizar una </span><span>obra completa</span><span>. Para Yvan Leclerc, especialista de Flaubert en la Université de Rouen, la redacción ejercida por Flaubert responde al esfuerzo más allá de lo humano, entendiendo esto no </span><span>como una dificultad sino como un compromiso literario que se hace evidente en </span><span>cada párrafo o idea. Existe, según Leclerc, detrás del discurso literario un trabajo muy profundo sobre lo verbal, la palabra, el sujeto, el adverbio, el sustantivo y por ende la idea general. Podríamos imaginar aquellas jornadas exigentes de trabajo –normalmente entre 10 y 12 horas de lectura y escritura en su casa de Croisset– que Flaubert dedicaba a elaborar diversos textos: una novela, uno de sus cuentos atemporales e introspectivos o una de todas las cartas que conforman su extensa correspondencia. Asímismo podríamos intuir todo el universo que podría convergir en la mente de uno de los mejores escritores del siglo XIX en Francia. Universo que se componía sobre todo de una formación en derecho, en letras y, no menos importante, en medicina.</span></p></div></div></div></div>
23

Sáez Rivera, Daniel M. "Marcos Fernández: «Capítulo y explicación de la palabra hidalgo o hidalga», en Olla podrida a la española... (1655)." Anales Cervantinos 40 (December 30, 2008): 283. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2008.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Introducción y edición parcial de la obra de Marcos Fernández, Olla podrida a la española (Amberes [Amsterdam]: Felipe Van Eyck, 1655), texto cuyo valor literario ha sido rescatado por fin hace poco, así como sus interesantes influencias cervantinas. Se edita en concreto el último capítulo con una etimología burlesca de la palabra hidalgo y en el que aparece un pariente de Sancho Panza, llamado Toncho Panza. El texto es presentado como una sátira menipea en la que se critica el pensamiento gramatical y político de la época, por ejemplo la obra de César Oudin y la de Saavedra Fajardo. Los criterios de edición buscan un nuevo camino de compromiso entre la conservación de grafías (necesaria en un tratado inductivo de ortografía como es la Olla podrida) y la modernización gráfica que facilite la comprensión y lectura del texto, con las necesarias anotaciones lingüísticas e histórico-literarias.
24

Mohedano Ruano, Javier. "Deixis, cuerpo e intemperie: la gramática del nuevo compromiso poético en Erika Martínez." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 11 (July 28, 2018): 311. http://dx.doi.org/10.7203/kam.11.11470.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El vaciamiento semántico de la noción de compromiso literario exige una revisión crítica en momentos en que las relaciones entre poesía y antagonismo vuelven a prestigiarse. Tras un examen sintético de la génesis y canonización del concepto, se propone la lectura del último poemario de Erika Martínez como ejemplo del vínculo fructífero entre cuerpo, paisaje y política. A partir de los conceptos de presencia y territorialización, se defiende la tesis de que la nueva poesía política pasa por la impugnación de la dicotomía sujeto-objeto y por el cultivo de una inteligencia sensitiva que reconecte vida y mundo y permita, desde la crítica y el escepticismo, recobrar las riendas de la historia individual y colectiva. De este modo, el compromiso deja de estar alojado en la conciencia del yo autorial para anidar en el corazón mismo del poema.
25

López-Cáceres, Alejandro José. "Experiencia y huella: los cuentos de Óscar Collazos." Poligramas, no. 36 (December 19, 2018): 29–44. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i36.8391.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Este articulo presenta al escritor Óscar Collazos y a su obra cuentistica, constituida por cinco obras, desde una ubicación biográfica y bibliográfica. Para ello se detiene en cada uno de sus libros de cuentos y resalta las características memorables que construyen la propuesta estética del cuentista. El autor sitúa a Óscar Collazos como un escritor atento al pulso de su tiempo, que explora la experimentación, el compromiso político y la cultura de masas en sus narraciones, testimoniando su trasegar geográfico y literario.
26

Alonso Montero, Xesús. "O insólito compromiso cívico e literario de María Victoria Moreno, que foi como unha canción." Boletín da Real Academia Galega, no. 379 (May 29, 2019): 207. http://dx.doi.org/10.32766/brag.379.732.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Crisorio, Bruno. "Hermetismo, negatividad y compromiso en la poesía de Aldo Oliva." Orbis Tertius 26, no. 34 (November 1, 2021): e210. http://dx.doi.org/10.24215/18517811e210.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Para George Steiner la literatura moderna está atravesada por una ruptura que él conceptualiza bajo el nombre de “palabra faltante”: en un contexto de masificación y degradación de la palabra escrita (debido a la alfabetización creciente y a la proliferación de diarios y revistas), el poeta se encierra en su torre de marfil y se autoinstituye como alquimista literario, guardián de la lengua pura, custodio de lo inefable. Esta figuración del poeta y de su métier ha tenido diversas consecuencias a lo largo del siglo XX, y es bajo esta estela que nos proponemos pensar la poesía de Aldo Oliva (1927-2000), y fundamentalmente una paradoja constitutiva de su producción: su hermetismo poético, su lenguaje enrarecido y singularizado al extremo, que parecieran alejarlo de la comunicabilidad inmediata y recluirlo en la torre de marfil del artista, conviven sin embargo con una militancia social (teórica y por momentos también efectiva) y un compromiso que se traslucen problemáticamente en sus poemas. El presente trabajo intentará abordar esta paradoja en el cruce entre su producción poética, su figuración o imagen de autor y sus posicionamientos políticos.
28

Maggi, Marina. ""El esfuerzo delirante de la poesía”: el vitalismo poético de el lagrimal trifurca (1968-1976)." Orbis Tertius 26, no. 34 (November 1, 2021): e209. http://dx.doi.org/10.24215/18517811e209.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El presente artículo se propone el análisis del proyecto poético que atraviesa la revista rosarina el lagrimal trifurca (1968-1976), a partir de la hipótesis de lectura que afirma que la publicación despliega en ciertos textos claves destacados por sus editores una perspectiva específica acerca de la actividad poética y su vínculo con el presente. La construcción de un abordaje literario en las páginas de la publicación apela a una vertiente vitalista, estrechamente ligada a la formulación de un compromiso poético diferenciado del imperativo sartreano respecto a la responsabilidad histórica de los escritores.
29

Sánchez Abarca, Marcelo Andrés. "Aproximaciones para una lectura poética del estallido. Ruidos y letras para el disenso, el sentir y la existencia." Palimpsesto 13, no. 22 (July 4, 2023): 1–15. http://dx.doi.org/10.35588/pa.v13i22.5698.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Proponemos que al tenor de la lectura del corpus literario “Ciudad Cero” (2020) de Elvira Hernández, Décimas del Estallido (2020) de Nano Stern y “Cambio Cambio Cambio2020) de Ivania Espejo podemos identificar algunas claves que nos permiten desarrollar una lectura de la producción poética surgida al alero del estallido social desde ciertos marcos neovanguardistas, entendiéndolo como la irrupción de un lenguaje capaz de enfrentar los soportes de las estructuras del poder, y visibilizar, en un compromiso arte–política, la disidencia, la marginalidad y los cuerpos hasta el momento invisibles.
30

Moreiras-Menor, Cristina. "Feminismo y lo común: Nuevas formas de lo político." Letras Femeninas 41, no. 1 (May 1, 2015): 125–39. http://dx.doi.org/10.2307/44733772.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Resumen La literatura de Belén Gopegui es lo que podríamos llamar, quizás con un término clásico pero no necesariamente obsoleto, literatura de compromiso. Un compromiso que, en ella, resulta fundamental a tres niveles: el primero, sería un pensamiento militante cuya responsabilidad se centra en la razón y la praxis del pensamiento de la izquierda; el segundo, como compromiso con la historia; y el tercero, como un sujeto que ella entiende como necesariamente colectivo. El compendio de estos tres compromisos es lo que parece, en realidad, constituir el germen de una escritora, de una intelectual que es además y fundamentalmente un sujeto político: militante de una izquierda materialista, abierta a una razón crítica ante el propio trabajo, productora de escritura como fuente de potencialidad transformativa de la realidad, cuyos relatos ponen en escena y en el presente (el momento histórico real) la historia de los que han quedado fuera de la historia. Este será el inicio de una reflexión que me llevará a plantear una cuestión acuciante en nuestro momento presente: ¿cuál es el papel de las escritoras para favorecer un pensamiento y una práctica feminista? ¿cuál es el papel del feminismo en el quehacer literario de las escritoras de izquierdas? Basándome en estas inquietudes y en esta idea de intelectual y de sujeto comprometido "políticamente" con su quehacer de escritora, mi propuesta es presentar un ensayo dedicado a analizar cómo la literatura de algunas escritoras contemporáneas (Marta Sanz, Belén Gopegui, etc.) se proponen como parte de su cometido intelectual un intervención política y fundamentalmente feminista sobre la realidad; es decir, la escritora se erige en intelectual cuya misión es precisamente, desde la crítica, transformar la experiencia de la realidad contemporánea.
31

Viñamagua Quezada, Glenda. "Percepciones sobre el concepto nación: diagnóstico a través del aporte literario de Juan León Mera y la propuesta del decoloniaje." Cátedra 2, no. 2 (May 29, 2019): 39–54. http://dx.doi.org/10.29166/catedra.v2i2.1655.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
De la labor literaria así como del arte en general es relevante su postura crítica, que surge como una respuesta a los acontecimientos que se manifiestan a nivel social con el fin de cuestionar el sistema establecido y conseguir transformaciones. Esta labor se comprende como el compromiso que deberían asumir los intelectuales. En este caso se hará un acercamiento a la postura de Juan León Mera con respecto a la creación y comprensión del concepto de nación a través de la composición de la letra del Himno Nacional del Ecuador. Se expondrá desde el enfoque de teorías como el decoloniaje y el corazonar, una alternativa de espacios inclusivos, que se asumirán como un reto para la sociedad al ser abordados y difundidos desde la educación. El objetivo del presente artículo es reflexionar en la construcción de la idea de nación a partir de la exclusión del otro y en el decoloniaje como una forma de contrarrestar este pensamiento. Para ello se ha realizado una investigación bibliográfica documental desde una óptica hermenéutica. El aporte de esta investigación radica en enfocar a la teoría del decoloniaje como una alternativa para despertar la conciencia crítica hacia la reivindicación en comunión con la alteridad a través del trabajo literario y educativo.
32

Atienza, Luján, and Ángel Luis. "El "mundo" de la nueva poesía: algunas." Verba Hispanica 16, no. 1 (December 31, 2008): 31–42. http://dx.doi.org/10.4312/vh.16.1.31-42.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
La poesía es el género literario más problemático cuando se trata de establecer sus relaciones con el mundo. Desde la famosa afirmación de Archibald Macleish de que un poema no significa sino que es, o el minucioso análisis de estructuras lingüísticas que llevaron a cabo Jakobson y Levi-Strauss con el soneto de Baudelaire, pocas veces se ha preguntado nadie por la radical relación entre palabra y mundo en este peculiar y minoritario género. Autores que han atendido a la referencialidad de la literatura en la esfera de una estética del compromiso, como Bajtín o Sartre, han relegado la poesía a simple juego de lenguaje. Según ellos, la poesía no habla de la realidad.
33

Meza-Márquez, Consuelo. "Proceso de autorrepresentación en la escritura de autoras afrodescendientes centroamericanas: un conversatorio." Temas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos 38, no. 71 (January 1, 2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.15359/tdna.38-71.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
En este artículo se presenta un resumen del conversatorio titulado: “Autorrepresentación de las mujeres afrocentroamericanas en la literatura”, realizado en el marco del Encuentro: "Afrodescendientes en el Bicentenario: prácticas y saberes ancestrales", durante la 23.a edición del Festival Flores de la Diáspora Africana. Este conversatorio fue sostenido entre cuatro escritoras afrocentroamericanas y que ha sido sistematizado a través de la respuesta de algunas preguntas que se plantearon en la ocasión, a partir de cuales se busca escuchar desde las voces de las propias escritoras como se autorrepresentanen la literatura, al indagar, además, acerca de su quehacer literario,su compromiso como mujeres negras, a quien va dirigida su literatura y su utopía como escritoras
34

Vigneron, Denis. ""Tierra de mujeres" Realidad silenciada de la ruralidad, memoria e identidad. "Tierra de mujeres" Muted reality of rurality, memory and identity." El Guiniguada 29 (2020): 164–69. http://dx.doi.org/10.20420/elguiniguada.2020.346.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
La novela "Tierra de mujeres" (Seix Barral, 2019) escrita por María Sánchez deslumbra el panorama literario actual. Por su contemporaneidad con la reivindicación feminista y su rechazo de una visión bucólica del campo, la novela "Tierra de mujeres" tiene la fuerza de un compromiso intelectual por la memoria y la emancipación de la mujer. A la vez ensayo contra la deculturación que amenaza nuestras sociedades y manifiesto por la rehabilitación de las mujeres -desaparecidas en todos los discursos sobre el campo-, la novela de María Sánchez aporta una visión novedosa -por ser anclada en la realidad de los márgenes- sobre la inferiorización y marginación de la mujer en un mundo de poder masculino.
35

Mudarra Montoya, Américo. "Sobre el compromiso político del arte (y los artistas) en Pobre gente de París de Sebastián Salazar Bondy." Letras (Lima) 88, no. 127 (July 13, 2017): 101–28. http://dx.doi.org/10.30920/letras.88.127.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Desde nuestra perspectiva, el texto Pobre gente de París es un manifiesto poético-político. En él, nuestro autor intenta coincidir la visión del escritor literario y la visión del activista político. El libro no es, pues, un mero conjunto de “vivencias parisinas” emparentadas por su condición de “material autobiográfico” sino, más bien, un vehículo de ideas, el cual continuará por la misma ruta que venían formando sus artículos de opinión en la prensa escrita de aquellos años. Entonces, logramos observar que las ideas de Salazar Bondy discurren sin dificultad entre las líneas del texto Pobre gente de París. La condena dictada en la página de algún periódico aparece nuevamente en las páginas de este libro, quizá con otras palabras, quizá con diferente extensión, pero siempre con la misma indignación, con la misma ira.
36

Reinoso Molina, Walter Alvaro, Michelly Janeth Bravo Basurto, Carmen Enriqueta Ríos Pangay, Katherine Thalia Zambrano Pita, and Saira Liliana Blacio Medina. "Herramientas Gamificadoras para Motivar el Proceso Enseñanza Aprendizaje en la Asignatura de Lengua y Literatura con los Estudiantes del Séptimo Año de EGB." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (June 1, 2024): 584–603. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11268.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
El marco conceptual presentado en el texto aborda las herramientas gamificadoras en la educación, destacando su capacidad para mejorar aspectos clave como la motivación, el compromiso y el aprendizaje de los estudiantes. Estas herramientas se fundamentan en principios de juego que incluyen desafíos, recompensas, niveles y retroalimentación, con el propósito de crear experiencias educativas más atractivas y efectivas. Se resalta su importancia en un entorno digitalizado, donde ofrecen una respuesta innovadora para adaptar la educación a las necesidades actuales de los estudiantes. Además, se menciona su efectividad demostrada en diversos campos como la salud, la sostenibilidad y la gestión de personal, así como su aplicación exitosa en la educación. En el ámbito educativo, la gamificación busca elevar la motivación intrínseca, fomentar el compromiso mediante desafíos y recompensas, brindar retroalimentación constante y promover la colaboración a través de dinámicas como tablas de clasificación y desafíos grupales. Se destacan ejemplos de herramientas gamificadoras exitosas en la enseñanza de lengua y literatura, subrayando su capacidad para potenciar la comprensión lectora, estimular habilidades como la escritura creativa y el análisis literario, y favorecer una participación activa y comprometida de los estudiantes en el proceso educativo.
37

Senís, Juan, Montserrat Pena Presas, and Cristina Del Moral Barrigüete. "Análisis de webs editoriales en biografías de mujeres para público infantil y juvenil." Revista Colombiana de Educación, no. 89 (September 1, 2023): 389–408. http://dx.doi.org/10.17227/rce.num89-17421.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Tras el significativo e innegable auge de las biografías de mujeres destinadas al público infantil y juvenil en el mercado editorial de diferentes países, la crítica ha comprobado que estos libros de no ficción responden a modelos semejantes. Por un lado, trasladan los diferentes formatos de un sistema literario a otro y poseen un elevado grado de ficcionalización; por otro lado, su compromiso feminista suele ser limitado. Para continuar ahondando en su significación y su posición en el sistema literario, esta investigación analiza los epitextos públicos virtuales, en concreto, las webs editoriales de 14 colecciones y series de biografías de mujeres destinadas al público infantil y juvenil. El propósito principal es determinar si estas ejercen realmente una función orientadora para la mediación o si su propuesta es únicamente promocional e informativa. Para el análisis, se ha utilizado el modelo propuesto por Lluch y Escandell (2018), que atiende a la presentación de la web, a la estructura, las redes sociales, a las personas usuarias y al contenido textual presentado en cada una de ellas. Como conclusiones, se observa falta de dinamismo de estas webs, escasa presencia de recursos multimedia y educativos, con excepción de algún caso concreto, y una finalidad comercial muy clara.
38

Ínsua, Emilio Xosé. "Ramón Cabanillas e as Irmandades da Fala." Boletín da Real Academia Galega, no. 376 (November 20, 2015): 527–61. http://dx.doi.org/10.32766/brag.376.490.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
O poeta cambadés Ramón Cabanillas pertenceu ás Irmandades da Fala desde a primeira hora, colaborando en todo tipo de empresas e iniciativas alentadas por aquelas. A súa poesía e o seu teatro plasmaron as principais ideas e reivindicacións da entidade, que o elevou por iso mesmo á categoría de “Poeta da Raza”. Tras secundar a Risco na ruptura das Irmandades en 1922 (Asemblea de Monforte) e chegar a editar simultaneamente ata seis libros en 1926, Cabanillas foise distanciando do galeguismo organizado e mesmo chegou a romper con el en tempos da 2ª República. Non obstante, vello e enfermo, retomaría o seu compromiso coa loita galeguista en pleno franquismo, inaugurando con libros seus as novas editoriais (Bibliófilos Gallegos, Galaxia, Xistral…) que puxeron de novo en pé o sistema literario galego
39

Gardellini Cavido, Rita María. "Investigación-acción. Niños escritores y lectores de poesía." Revista Iberoamericana de Educación 38, no. 6 (May 10, 2006): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie3862620.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Los alumnos -a medida que avanzan en la escolaridad- disminuyen su interés en todo lo relacionado con la lengua. Sus producciones presentan una gradual desidia, coronando en los años superiores en un evidente fastidio y rechazo por todo lo literario. En el contexto de "encierro urbano" sufrido y padecido en mayor medida por los niños, se ha implementado un sistema mediático, abusivo y masificado que los somete a llevar sus momentos de ocio a actividades poco estimulantes y creativas, las cuales los condicionan a posteriores tensiones y actitudes agresivas. Recuperar el espacio que el arte de la palabra tenía en la niñez debe ser el compromiso y la meta de una escuela que pretende desarrollar y estimular ciudadanos que se adentren en la cultura y en el dominio positivo de la civilización en que viven.
40

Torras, Meri. "La responsabilidad escritural: "Los niños perdidos", de Valeria Luiselli, como contra-archivo." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 9, no. 2 (September 5, 2022): 293–307. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2021.9.2.837.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Este artículo propone una lectura de Los niños perdidos (2016) [Tell me how it ends (2016 y 2017)], de Valeria Luiselli, en relación con el compromiso ético y político de la escritura. Analiza la construcción de este peculiar texto, de género mestizo, articulado entre la autobiografía, el ensayo y la crónica, a modo de contra-archivo parásito, sostenido por un lugar de enunciación afectado y afectivo —el cuerpo de la autora— que, a modo de interfaz relacional, lo cruza y lo vertebra. El artículo se estructura a modo de tránsito o pasaje en sí mismo, hasta desembocar en la responsabilidad escritural y la posición autoral (que implica ese poner el cuerpo de Luiselli): ambas cuestiones son tematizadas en este singular artefacto literario, que supuso de algún modo la antesala de la aclamada novela posterior, Desierto sonoro (2019) [Lost Child Archive (2019)].
41

Vara Ferrero, Natalia. "Reformulando el sujeto, los géneros literarios y el compromiso con la historia: la escritura del yo en la obra de Marta Sanz." Olivar 18, no. 27 (June 15, 2018): e023. http://dx.doi.org/10.24215/18524478e023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Las cuestiones relacionadas con la autobiografía se han convertido en elementos centrales del debate literario actual. En ese contexto se sitúa la escritura de Marta Sanz, una escritora que renueva y subvierte los modelos más ortodoxos de la escritura del yo. Este trabajo, centrado en su poesía y en su novela autobiográfica, estudia cuál es la concepción del sujeto en su obra, cómo reformula los géneros autobiográficos y cuál es la relación que sujeto y texto establecen con su contexto histórico y con los lectores. En definitiva, esta investigación trata de dar respuesta a una cuestión central: ¿qué sentido tiene para Marta Sanz narrarse a sí misma y contar su existencia, en un contexto como el actual, en el que los límites entre realidad y ficción son tan inestables y difusos?
42

Lara Martínez, Rafael. "De la identidad literaria salvadoreña como exilio." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1, no. 32 (June 29, 2023): 11–66. http://dx.doi.org/10.15359//istmica.32.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
De la identidad literaria salvadoreña como exilio, se examina la obra clásica de nueve autores. Al aplicar una perspectiva psicoanalítica, el ensayo toma como punto de partida una tarjeta que Roque Dalton envió desde Cuba a una amante lejana en El Salvador. La escritura establece la deuda y la memoria como principios rectores para recuperar el pasado. Un compromiso subjetivo con el objeto del amor perdido la patria y la amante dicta el movimiento de la inscripción poética. Esta ausencia del cuerpo a recuperar se aplica en seguida, en primer lugar, a Francisco Gavidia, que funda el indigenismo salvadoreño, utilizando técnicas literarias europeas, con lo cual ignora las lenguas indígenas, luego a Alberto Masferrer, que se retrata sufriendo las tribulaciones y la pasión de Cristo en el exilio, antes de construir un proyecto político de país. En tercer lugar, Arturo Ambrogi percibe en el campesino salvadoreño al poeta medieval localizado en un locus amoenus, encantado por la belleza del campo. Francisco Miranda Ruano inaugura una visión más trágica, ya que su salida de la ciudad para recrear el esplendor del campo concluye con su regreso a los suburbios pobres, antes de suicidarse. En quinto lugar, Salarrué mezcla fantasía y realismo para retratar sus diversas máscaras o personajes, así como para disimular la violencia sexual y racial. Según el proverbio español “el hábito hace al monje”, el ser y los actos se juzgan siempre por la apariencia. Claudia Lars prescribe un movimiento dual, primero para sustituir su nombre real, Carmen Brannon, por su seudónimo literario, y luego para recuperar su infancia de sus habilidades adultas, que ella desarrolla, gracias al legado poético de su padre extranjero. Los hermanos Alfred y Miguel Ángel Espino proponen un patrimonio complejo. Si el primero idealiza el campo en una recuperación nostálgica del vientre materno cuya contrapartida nombra al amante imposible que lo inclina al suicidio, el segundo apunta a restituir una educación verdaderamente americana, sin revitalización alguna de las lenguas indígenas ni de su tierra ancestral confiscada. José Napoleón Rodríguez Ruiz estipula cómo solo un recuerdo lejano recupera un relato testimonial del pasado. Al vaticinar un tema de actualidad -el acoso sexual y la migración, su personaje campesino narra cómo el exilio reinventa su identidad rural. Finalmente, en un retorno sinodal, desde lejos, Dalton replica la nostalgia de Rubén Darío por ser alguien más de lo que es a la hora de recrear sus años de formación como poeta. En resumen, este bosquejo de nueve autores del siglo XX delinea no solo cómo una idea de exilio anticipa la diáspora actual. El ensayo también sugiere cómo los estudios culturales continúan una nostálgica recuperación de la memoria por una revolución sinódica, y reclama la actualidad de aquellos autores consagrados en un canon literario monolingüe
43

Guimarães de Carvalho, Beatriz, and Rafael De Almeida Evangelista. "Collectors of Daily Life: The Literary Journalist, the Anthropologist, and Their Fieldwork." Brazilian Journalism Research 14, no. 3 (December 28, 2018): 798–815. http://dx.doi.org/10.25200/bjr.v14n3.2018.1120.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Literary journalists and anthropologists conduct their fieldwork with similar tools and goals. Both use listening and observation to establish contact with the Other - the group being studied - and therefore identify, understand and interpret daily interactions and scenes. In spite of the similarities, their conduct in the field suffers interference due to the certain particularities of each one of them: production conditions, professional relations, social roles, methodological principles, professional ethics and the commitment to the final product – scientific research or literary reporting. In this article, we put forth a theoretical reflection about the similarities and contrasts between the fieldwork of literary journalists and anthropologists. At the same time, we reflect on what characterizes each of these professional researchers and their respective disciplines. For this purpose, we explore authors such as Harrington (2003), Martinez (2008; 2017), Lago (2010), Brandão (2007), Travancas (2002; 2014) and Gillespie (2012).Jornalistas literários e antropólogos vão a campo com ferramentas e buscas em comum. Ambos usam a escuta e a observação para estabelecer contato com o Outro – o grupo pesquisado – e, assim, identificar, compreender e interpretar relações e cenas cotidianas. Apesar das proximidades, a conduta de cada um deles em campo sofre interferências devido a particularidades carregadas na bagagem: condições de produção, vínculos de trabalho, papéis sociais, princípios metodológicos, ética profissional e compromisso com o produto final – a pesquisa científica ou a reportagem literária. Neste artigo, levantamos uma reflexão teórica acerca das conexões e contrastes entre o trabalho de campo praticado pelo jornalista literário e pelo antropólogo. Ao mesmo tempo, buscamos refletir sobre o que caracteriza cada um desses profissionais-pesquisadores e suas respectivas disciplinas. Para tal, são explorados autores como Harrington (2003), Martinez (2008; 2017), Lago (2010), Brandão (2007), Travancas (2002; 2014) e Gillespie (2012).Periodistas literarios y antropólogos van al campo con herramientas y búsquedas en común. Ambos usan la escucha y la observación para establecer contacto con el Otro - el grupo investigado - y así identificar, comprender e interpretar relaciones y escenas cotidianas. A pesar de las similitudes, la conducta de ambos en campo sufre interferencias debido a particularidades cargadas en el equipaje: las condiciones de producción, los vínculos de trabajo, los papeles sociales, los principios metodológicos, la ética profesional y el compromiso con el producto final - la investigación científica o el reportaje literario. En este artículo, levantamos una reflexión teórica acerca de las conexiones y contrastes entre el trabajo de campo practicado por el periodista literario y el antropólogo. Al mismo tiempo, buscamos reflexionar sobre lo que caracteriza cada uno de esos profesionales-investigadores y sus respectivas disciplinas. Con este objectivo, se exploran autores como Harrington (2003), Martinez (2008; 2017), Lago (2010), Brandão (2007), Travancas (2002; 2014) y Gillespie (2012).
44

Chaverri Chaves, Pablo, María Auxiliadora Montoya Hernández, Idalia Alpízar Jiménez, Paula Alonso Chacón, Kattia Isabel Castro Flores, Luis Diego Conejo Bolaños, Emmanuel Herrera González, María Cecilia Leme Garcez, José Mario Méndez Méndez, and Roberto Rojas Benavides. "Enfoques teóricos interdisciplinarios en el trabajo de la Universidad Nacional de Costa Rica con niñas, niños y adolescentes: aportes desde la trayectoria institucional." Estudios, no. 46 (June 29, 2023): 154–89. http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i46.55630.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Este trabajo consiste en un ensayo reflexivo sobre enfoques conceptuales que la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica ha venido utilizando y reflexionando en la comprensión y el trabajo con y sobre personas menores de edad, desde distintas disciplinas y áreas de conocimiento. Se abordan aquí once enfoques distintos, a saber: histórico, desarrollo humano integral, derechos humanos, políticas públicas, literario, género, movimiento humano, ciclo de vida, creencias, nuevo humanismo y cultura de paz. En cada caso se describe en qué consiste el enfoque en cuestión, se explica por qué es importante socialmente y por qué es relevante que las universidades lo consideren en su trabajo de compromiso social con niñas, niños y adolescentes. El ensayo cierra con una sección de conclusión que integra los diversos enfoques abordados y propone algunas implicaciones de estos para el trabajo universitario, entendido en todas sus áreas sustantivas, orientado hacia las personas menores de edad.
45

Ayala, José Luis. "Boletín Titikaka y la vanguardia literaria del siglo XX." Tradición, segunda época, no. 21 (December 27, 2021): 232–39. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i21.4496.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
En este artículo se ofrece un análisis de la vida y labor de Gamaliel Churata al frente de la Sociedad Orqopata y de la edición del Boletín Titikaka. El acercamiento biográfico desde distintos ángulos (cultural, literario y político) permitirá revelar el importante rol que cumplió el Boletín como difusor y promotor del conocimiento y adopción de la vanguardia en el Perú desde Puno y, al mismo tiempo, revelará la creación propia y significativa de Churata al frente del Boletín Titikaka y de la Sociedad Orqopata. Palabras clave: Gamaliel Churta, Boletín Titikaka, Sociedad Orqopata, indigenismo, compromiso político, vanguardia. Abstract This article offers an analysis of the life and work of Gamaliel Churata at the head of the Orqopata Society and the edition of the Titikaka Bulletin. The biographical approach from different angles (cultural, literary and political) will reveal the important role played by the Bulletin as a disseminator and promoter of knowledge and adoption of the vanguard in Peru starting in Puno and, at the same time, it will reveal Churata’s own significant creation at the head of the Titikaka Bulletin and the Orqopata Society. Keywords: Gamaliel Churta, Titikaka Bulletin, Orqopata Society, indigenism, political commitment, vanguard.
46

Le Bigot, Claude. "Realista y sentimental: la experiencia de la cotidianidad y su relación con la polis." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 1, no. 18 (January 9, 2012): 57. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201218549.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Partiendo del concepto de cotidianidad, este trabajo pretende mostrar cómo los poetas del neo-realismo (1980-2010) han elaborado un discurso en el cual razón y sensación se adosan para dar cuenta de la historicización del sujeto. Los poetas más radicales llevaron a sus extremas posibilidades las implicaciones teóricas de la «otra sentimentalidad». La poética de la cotidianidad generada por este neo-realismo participa de las nuevas formas del compromiso literario. Palabras clave: neo-realismo, «otra sentimentalidad», cotidianidad, Luis García Montero, Fernando Beltrán, Jorge Riechmann, Roger Wolfe. A partir du concept de quotidienneté, ce travail entend montrer comment les poètes néo-realistes (1980-2010) ont élaboré un discours où raison et sensation s’adossent pour rendre compte de l’historicisation du sujet. Les poètes les plus radicaux ont poussé dans leurs extrêmes possibilités les implications théoriques de l’ «autre sentimentalité». La poétique de la quotidienneté générée par ce néo-réalisme participe des nouvelles formes de l’engagement littéraire. Mots clés: néo-réalisme, «autre sentimentalité», quotidienneté, Luis García Montero, Fernando Beltrán, Jorge Riechmann, Roger Wolfe.
47

Alfonso García, María del Carmen. "Literatura testimonial y perspectiva de género: en torno a "Bibiana" (1963) y "Celda común" (1996), de Dolores Medio." Revista de Escritoras Ibéricas 7 (December 29, 2019): 85. http://dx.doi.org/10.5944/rei.vol.7.2019.24682.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Este artículo se organiza alrededor de las novelas Bibiana y Celda común, de Dolores Medio, considerándolas a la luz de la poética de la escritora y, cada una en su nivel —de más concreto alcance en Bibiana —, un ejemplo de literatura testimonial vinculada a la oposición femenina antifranquista. Para ello, y siempre desde el enfoque de los estudios de género, se parte de una indagación en el contexto socio–histórico que las explica, especialmente determinado por las acciones de las mujeres en las huelgas de la primavera de 1962, con las que la autora se implicó y mostró su compromiso personal y literario, hasta participar en la manifestación celebrada en la Puerta del Sol el 15 de mayo de 1962 en defensa de los mineros asturianos, experiencia referida en Bibiana, y, como consecuencia, ser arrestada y encarcelada durante un mes en la prisión madrileña de Ventas, circunstancia que está en la base de Celda común. Desde ahí, y, por sus características, con especial atención a esta segunda obra, se exploran los mecanismos a través de los cuales ambos títulos, como parte del mismo proyecto creativo, se constituyen en espacio de resistencia a través de la memoria.
48

Gutiérrez, José Ismael. "La poesía de Domingo López Torres: hacia el surrealismo en Canarias." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 36, no. 1 (August 16, 2012): 119. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v36i1.1117.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
A causa de su militancia en el partido socialista, el poeta canario Domingo López Torres (1910-1937) murió asesinado en los inicios de la Guerra Civil española tras permanecer varios meses en prisión. Su compromiso no sólo fue político, sino también literario. Enemigo de todo tradicionalismo, simpatizó con aquellas tendencias estéticas renovadoras que incorporaban los estilos, las ideas y conductas más progresistas de la Europa de los años 30, llegando a desempeñar un papel vital en el proceso de recepción del surrealismo en la isla de Tenerife. Este artículo describe el paulatino acercamiento de López Torres al movimiento vanguardista liderado por André Breton. Con ese objetivo se analizan sus dos obras fundamentales: Diario de un sol de verano y Lo imprevisto, ambas inéditas hasta 1987 y 1981, respectivamente. Mientras el primer volumen, escrito hacia 1929, conecta con los principios del Ultraísmo, con el regionalismo postulado por su paisano Pedro García Cabrera, con la 'poesía pura' de Juan Ramón Jiménez o con las facetas neopopulistas de García Lorca y de Alberti, el segundo, compuesto en la cárcel de Fyffes poco antes de morir, revela ya el uso de imágenes y procedimientos abiertamente surrealistas.
49

Dasilva, Xosé Manuel. "Francisco Fernández del Riego, editor na resistencia ao franquismo." Boletín da Real Academia Galega, no. 384 (April 23, 2024): 185–216. http://dx.doi.org/10.32766/brag.384.845.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Neste artigo examínase a actividade editorial de Francisco Fernández del Riego no contexto adverso do período franquista. Distínguense tres vertentes nesta parte significativa da súa biografía: 1º) o labor de editor literario, deseñando volumes colectivos e individuais como Escolma de poesía galega IV. Os contemporáneos (1955) e Obra completa (1959), de Ramón Cabanillas, entre outros; 2º) o labor de promotor editorial, impulsando a creación de obras fundamentais como Á lus do candil. Contos a carón do lume (1953), de Ánxel Fole, Merlín e familia (1955), de Álvaro Cunqueiro, Nimbos (1961), de Xosé M.ª Díaz Castro, Leria (1961), de Vicente Risco, ou Longa noite de pedra (1962), de Celso Emilio Ferreiro; e 3º) o labor de produtor editorial, axudando a que se publicasen libros tamén relevantes, tras superar as dificultades da censura, como A esmorga (1955, 1970) e Xente ao lonxe (1972), de Eduardo Blanco Amor, ou Vento ferido (1967), de Carlos Casares. Tras a análise dos títulos referidos, os cales viron a luz polo ímpeto de Fernández del Riego, enuméranse as principais virtudes do seu traballo como editor, entre as que destacan o compromiso, a laboriosidade, a perseveranza, a audacia e a xenerosidade.
50

Ferrari, Marta Beatriz. "Sobre ideología y estética en Ángel González." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 19 (May 23, 2013): 269. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201319642.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
Abstract:
Toda vez que se piensa el tema del compromiso -y del compromiso literario, en particular- se reactualiza el conocido debate que en los años cincuenta tuvo lugar, en el corazón de la intelectualidad francesa, entre Jean Paul Sartre y Albert Camus. Frente a la cruda realidad de la época, Sartre no concebía la posibilidad de mantenerse neutral o indiferente, defendía, por lo tanto, la toma de partido, cosa que él hace en nombre del realismo y de la moral práctica; para Camus, en cambio, negarse a elegir entre dos clases de injusticia o de barbarie equivalentes era reivindicar para el hombre un destino superior al que las ideologías y los gobiernos querían reducirlo. Pero ambos compartían la misma fe en el poder de las palabras. El propósito del presente trabajo es, entonces, el de realizar una lectura de la poética gonzaliana comprendida entre los años 1950 y 1965, a la luz de algunas de las ideas arriba señaladas. Every time we think about the topic of commitment -and literary commitment in particular-is renewed the well known debate that took place in the fifties, in the heart of the French intelligentsia, between Jean Paul Sartre and Albert Camus. Faced with the harsh reality of the time, Sartre did not conceive the possibility of keeping neutral or indifferent, he, instead, defended the fact of taking sides, which he did in the name of realism; Camus, on the other hand, refused to choose between two kinds of injustice or equivalent barbarism and claimed for mankind a superior destination than that ideologies and governments wanted to reduce it. But they shared the same faith in word´s power. The purpose of this paper is, then, to make a new reading of Ángel González poetic work written between 1950 and 1965, in the light of some of the ideas mentioned above.

To the bibliography