To see the other types of publications on this topic, follow the link: Comprensión de textos.

Journal articles on the topic 'Comprensión de textos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Comprensión de textos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Specht, Luisa Bárbara, and Sandra Regina Kirchner Guimarães. "Comprensión de lectura en español por aprendices brasileños." Revista Diálogo Educacional 13, no. 38 (2013): 385. http://dx.doi.org/10.7213/dialogo.educ.7632.

Full text
Abstract:
Este estudio analizó la comprensión de lectura en español (lengua extranjera) por aprendientes brasileños. Participaron de la investigación 67 alumnos de 8º y 9º años de la Enseñanza Fundamental de una escuela pública de Curitiba, Paraná. Se aplicaron diferentes instrumentos de recolección de datos para evaluar habilidades lingüísticas y metalingüísticas que interfieren en la capacidad de la comprensión de textos y también para analizar posibles relaciones entre el desempeño en la comprensión de textos en portugués y en español. Los resultados mostraron expresiva relación entre la prueba sintá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tabullo, Ángel Javier, Alejandro Javier Wainselboim, and Luis Alberto París. "La comprensión de textos expositivos y narrativos y su relación con el vocabulario. La eficacia lectora y el control inhibitorio en niños de cuarto grado." Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura 9, no. 17 (2022): 39–59. http://dx.doi.org/10.48162/rev.5.070.

Full text
Abstract:
La comprensión de textos depende de habilidades lingüísticas específicas (como el vocabulario y la fluidez de lectura) y procesos cognitivos de dominio general, como las funciones ejecutivas. Si bien existe evidencia de la participación del control inhibitorio en la comprensión en niños de escolaridad primaria, hay aún cierta controversia en cuanto al rol de procesos específicos, como la inhibición perceptual o la supresión de respuestas prepotentes. Por otra parte, los modelos teóricos y la evidencia empírica sugieren que el tipo de procesamiento y la demanda cognitiva sería diferente al comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quispe Flores, Wilmer, and Abad Roberto Buitrón Mamani. "Estrategias cognitivas para la comprensión lectora." REVISTA CIENTÍFICA SEARCHING DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES 5, no. 2 (2024): 74–84. https://doi.org/10.46363/searching.v5i2.6.

Full text
Abstract:
La comprensión lectora es una habilidad fundamental para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. Este artículo explora las estrategias cognitivas que los lectores emplean para construir significado a partir de textos escritos. Se revisan diversas investigaciones que han identificado y categorizado estas estrategias, destacando su papel en la activación de conocimientos previos, la inferencia, la construcción de representaciones mentales y la monitorización de la comprensión. Asimismo, se discuten los factores que influyen en la selección y uso de estas estrategias, como las características d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Parodi Sweis, Giovanni, Tomás Moreno-de-León, and Cristobal Julio. "Comprensión de textos escritos: reconceptualizaciones en torno a las demandas del siglo XXI." Íkala 25, no. 3 (2020): 775–95. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n03a10.

Full text
Abstract:
El vertiginoso avance de los desarrollos tecnológicos a inicios del siglo XXI ha impuesto desafíos inmensos para los investigadores de la comprensión de textos escritos desde un enfoque de alfabetizaciones múltiples, tanto académicas como profesionales. Ahora se hace apremiante examinar las exigencias que implica la comprensión lectora no solo en los formatos en papel, sino también en diversos soportes electrónicos y con propósitos de lectura diversos. Asimismo, es perentorio analizar la comprensión de múltiples textos y géneros eventualmente heterogéneos y multimodales. En la actualidad, debi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tascón Álvarez, Carlos Andrés. "Intervención pedagógica para el desarrollo de competencias argumentativas en estudiantes de Educación media." Revista Peruana de Educación 1, no. 2 (2020): 130–45. http://dx.doi.org/10.33996/repe.v1i2.30.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se inscribió dentro de las intervenciones destinadas a proveer recursos para desarrollar los procesos de comprensión de textos. Se realizó en una Institución Educativa en Cali, Colombia, con estudiantes de grado Once. A través de un conjunto de estrategias, los participantes pudieron apropiarse de algunas herramientas para la comprensión y discusión del texto argumentativo. El diseño metodológico corresponde a los proyectos especiales, con una propuesta que aspira favorecer la comprensión de las microestructuras del discurso de orden ensayístico; se valió de elementos cuant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Canet Juric, Lorena, Ángel Tabullo, Carolina Rocío Gros, Juan Ignacio Galli, María Laura Andrés, and Ana García-Coni. "Efectos de las dificultades en el funcionamiento ejecutivo sobre la comprensión de textos en niños de primaria." Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura 9, no. 17 (2022): 124–48. http://dx.doi.org/10.48162/rev.5.066.

Full text
Abstract:
La comprensión de textos es una habilidad que resulta esencial para el aprendizaje a lo largo de la vida. Al tratarse de una habilidad compleja, son distintos los factores que contribuyen a que los niños sean capaces de comprender lo que leen. Entre los procesos cognitivos que contribuyen al éxito en la comprensión de un texto, se han destacado las funciones ejecutivas (memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad cognitiva). Sin embargo, aún resta esclarecer la contribución diferencial de cada proceso ejecutivo a la comprensión de distintos tipos textuales, así como la incidencia de dificult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Avilés Márquez, Desireé del Mar. "Dificultades inherentes a la comprensión de la Historia." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–16. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4207.

Full text
Abstract:
La comprensión lectora de las personas con discapacidad es una cuestión escasamente estudiada y a día de hoy esta línea de investigación no ha profundizado en la comprensión específica de textos especializados. Consecuentemente, a pesar de existir ciertos procedimientos para facilitar la comprensión, como la lectura fácil, no se han analizado las dificultades que presentan determinados textos para las personas con dificultad intelectual. Ejemplo de ello son los textos sobre Historia. En el presente artículo pretende detectar los principales problemas de comprensión que rodean a estos textos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quezada Gaponov, Camilo, Soledad Aravena Reyes, Marcela Maldonado Novoa, and Carmen Julia Coloma. "Incidencia de habilidades lingüísticas y lectoras en la lectura comprensiva de escolares chilenos de segundo y tercero básico." Revista Signos. Estudios de Lingüística 57, no. 116 (2024): 757–80. https://doi.org/10.4151/s0718-09342024011601039.

Full text
Abstract:
El presente estudio se propuso examinar la comprensión lectora en relación con las habilidades lingüísticas y lectoras habitualmente observadas en la literatura: prosodia, vocabulario, gramática, comprensión oral, exactitud y velocidad lectora. En particular, se buscó 1) determinar de qué manera influyen las habilidades lingüísticas y lectoras seleccionadas en la comprensión textual; 2) establecer si esta influencia varía al comparar estudiantes de segundo y tercero básico y 3) observar si el impacto de las habilidades seleccionadas difiere en función del tipo de texto (narrativos o expositivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Teodor, María Daniela. "Comprensión lectora y estilos de aprendizaje en un grupo de estudiantes rumanos de 14 a 19 años." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 22, no. 2 (2022): 71–82. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2022.222.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue observar la posible correlación entre los estilos de aprendizaje y la comprensión lectora. Participaron 70 estudiantes rumanos de educación secundaria y media superior de 14 a 19 años. Por medio del Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), que consta de 80 ítems, se determinó la puntuación para cuatro estilos: activo, reflexivo, teórico y pragmático. Para medir el nivel de comprensión lectora, se utilizó el cuestionario PISA 2015 en idioma rumano, que incluye tres textos, tras los cuales hay 14 preguntas que miden la comprensión de esos textos. U
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chimenti, María de los Ángeles, and Valeria Abusamra. "Producción de textos argumentativos en educación secundaria de acuerdo con el desempeño en comprensión: una aproximación psicolingüística." Quintú Quimün. Revista de lingüística 8, no. 2 (2024): Q103. https://doi.org/10.5281/zenodo.14034001.

Full text
Abstract:
La lectura y la escritura son habilidades lingüísticas culturales fundamentales para el éxito académico. Si bien producir un texto es una actividad cognitivamente más costosa que comprenderlo, ambas actividades comparten componentes lingüísticos y cognitivos subyacentes. El objetivo de este trabajo es determinar si existen diferencias en las características de los textos argumentativos producidos por estudiantes de escuela secundaria de acuerdo con su desempeño en comprensión. Para ello, se evaluó a 59 estudiantes argenti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aguirre Ledesma, Lía. "Estrategia de comprensión dinámica para facilitar la comprensión de textos informativos." Educación 7, no. 1 (2000): 42–43. http://dx.doi.org/10.33539/educacion.2000.v7n1.2825.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Duche, Pérez A. B., Chávez M. C. Montesinos, Rivas Plata A. Medina, and Montoya C. H. Siza. "Comprensión lectora inferencial en estudiantes universitarios." Revista De Ciencias Sociales RCS Venezuela 28, NÚMERO ESPECIAL 6 (2022): 181–98. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38831.

Full text
Abstract:
La comprensión lectora inferencial es un nivel de concepción más profundo y amplio de las ideas que exige una atribución de significados, relacionándolos con experiencias personales y conocimiento previo que posee el lector sobre el texto. El objetivo del presente estudio es identificar y comparar el nivel de comprensión lectora inferencial de estudiantes universitarios peruanos de recién ingreso. Para la recolección de datos se aplicó el test de Comprensión Lectora CLOZE que es una prueba estructurada (selección m&ua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ramírez-Peña, Pamela, Claudia Paz Pérez-Salas, Bernardo Riffo-Ocares, and Raquel Cerdán Otero. "Leer en contextos de distracción: el rol de la inhibición y el establecimiento de objetivos en la comprensión de textos académicos digitales." Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura 27, no. 1 (2022): 66–83. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n1a04.

Full text
Abstract:
El texto es la principal herramienta para acceder al conocimiento disciplinar en la educación superior. En la actualidad, las tareas de lectura se desarrollan con frecuencia con textos digitales, lo que implica un entorno de lectura susceptible a la distracción, que requiere de un lector capaz de controlar procesos cognitivos clave para la comprensión. Este artículo reporta los resultados de un estudio piloto experimental, cuyo objetivo fue analizar el efecto de dos funciones ejecutivas: la habilidad de inhibición ante un estímulo distractor y la habilidad de establecimiento de objetivos, en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Roldán, Luis Ángel. "Inhibición y actualización en comprensión de textos: una revisión." Universitas Psychologica 15, no. 2 (2016): 87. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy15-2.iact.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe un conjunto de investigaciones en las que se
 indagan las relaciones entre funciones ejecutivas y comprensión de textos. Se revisan específicamente de qué forma se asocian los procesos de actualización e inhibición con la construcción de un significado global del texto por parte del lector en un contexto determinado. Se seleccionaron investigaciones a través de las base de datos Redalyc, Scielo, Pepsic y Dialnet, bajos los descriptores “funciones ejecutivas” y “comprensión lectora”. El corpus de investigaciones revisado no afirma en todos los casos que la inhi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Quezada Gaponov, Camilo, Soledad Aravena, Marcela Maldonado, and Carmen Julia Coloma. "Desarrollo de las habilidades lingüísticas y lectoras y su relación con la comprensión de textos narrativos y expositivos en estudiantes de segundo y tercer grado." Investigaciones Sobre Lectura 18, no. 2 (2024): 115–44. http://dx.doi.org/10.24310/isl.2.18.2023.16511.

Full text
Abstract:
El presente estudio se propuso examinar la comprensión lectora en relación con las habilidades lingüísticas y lectoras habitualmente observadas en la literatura: prosodia, vocabulario, gramática, comprensión oral, exactitud y velocidad lectora. En particular, se buscó 1) determinar de qué manera influyen las habilidades lingüísticas y lectoras seleccionadas en la comprensión textual; 2) establecer si esta influencia varía al comparar estudiantes de 2º y 3er grado y 3) observar si el impacto de las habilidades seleccionadas difiere en función del tipo de texto (narrativo o expositivo). La muest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Novoa Lagos, Abraham. "Complejidad textual, vocabulario pasivo y comprensión lectora en escolares chilenos de segundo ciclo básico." Literatura y Lingüística, no. 40 (November 18, 2019): 251–72. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2068.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue determinar en qué medida la complejidad textual y la comprensión del vocabulario pasivo inciden en la comprensión global de los textos y en las habilidades específicas de lectura establecidas por la tarea de comprensión. Se llevó a cabo una investigación de tipo cuasiexperimental y la muestra estuvo compuesta por 66 alumnos de sexto año básico (de entre 11 y 12 años). Se elaboraron dos versiones de una misma prueba y se modificaron los índices de dificultad de cada texto. La comprensión del vocabulario pasivo se midió a través del test de vocabulario en imágenes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez Carlessi, Hugo. "La comprensión lectora, base del desarrollo del pensamiento crítico. Segunda parte." Horizonte de la Ciencia 3, no. 5 (2013): 31. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2013.5.73.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Se expone la problemática que presenta el estudiante universitario ingresante en relación a la baja manifestación del pensamiento crítico, especialmente en la lectura comprensiva y crítica, así como en la producción de textos y argumentos verbales que expresen un planteamiento u opinión. Se destacan las habilidades cognitivas simples y complejas que están vinculadas a la formación de un pensamiento crítico. Se afirma que la dificultad en la manifestación de un adecuado pensamiento crítico se debe a los problemas y deficiencias en el aprendizaje de la capac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lotti De Santos, Margarita, Raquel Salim, Francisco Raya, and María Graciela Dori. "Una experiencia de formación docente sobre lectura comprensiva de textos científicos." Revista Iberoamericana de Educación 45, no. 3 (2008): 1–5. http://dx.doi.org/10.35362/rie4532136.

Full text
Abstract:
Es probable que, en la Argentina, la carrera de Formación Docente requiera un mejor desarrollo de estrategias para el aprovechamiento óptimo de la Lengua.Considerando la Lengua como un eje transversal para el fortalecimiento de la formación disciplinar y didáctica, el objetivo de nuestro trabajo es describir una experiencia de formación docente sobre lectura comprensiva de textos científicos.Para el abordaje de la problemática, que supone la comprensión lectora en Ciencias Naturales, enunciamos materiales y métodos utilizados en la experiencia de aula-taller y seminarios, en un trabajo conjunt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Moreno-de-León, Tomás, Esperanza de León Arellano, and Norma Alicia Vega López. "La comprensión de múltiples textos multimodales. ¿Un proceso de construcción de representaciones simbólicas o corpóreas?" Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 11517–51. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6330.

Full text
Abstract:
La comprensión de múltiples textos multimodales es una actividad que requiere la representación de variables externas al lector a través de las variables internas del lector. Al respecto, la teoría simbólica y la teoría corpórea han hecho sustanciales contribuciones. Comparativamente, los aportes desde el enfoque de la comprensión multimodal han sido sustancialmente menores al igual que desde la teoría de comprensión de múltiples documentos. Aunado a lo anterior, la noción de texto y la de los formatos de representación mental no han sido ahondadas con la rigurosidad necesaria en los dos últim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Palacios Canorio, Irina Adriana, Patricia Ninfa Zegarra Casas, Jhonny Paúl Castro Mucha, and Marco Antonio Palacios Villanes. "Comprensión de textos y estilos de aprendizaje en los estudiantes universitarios de huancayo." Horizonte de la Ciencia 11, no. 21 (2021): 267–82. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.911.

Full text
Abstract:
La interrogante a responder fue: ¿Qué diferencias significativas de comprensión de textos presentan los estudiantes universitarios de Huancayo, según el estilo de aprendizaje, edad, género, condición económica y condición familiar? El objetivo central ha sido: Establecer las diferencias significativas de comprensión de textos que presentan los estudiantes universitarios de Huancayo, según el estilo de aprendizaje, edad, género, condición económica y condición familiar. Se tuvo como hipótesis general: Los estudiantes universitarios de Huancayo presentan diferencias significativas de comprensión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

CERVANTES-CASTRO, Rosa Delia, José Antonio PÉREZ-SALAS, and Mayra Dariela PÉREZ-SALAS. "NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA. SISTEMA CONALEP: CASO ESPECÍF ICO DEL PLANTEL N° 172, DE CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, EN ALUMNOS DEL QUINTO SEMESTRE." Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM 27, no. 2 (2020): 73–114. https://doi.org/10.29059/sociotam.v27i2.86.

Full text
Abstract:
Es bien sabido que la lectura es un proceso complejo, por involucrar habilidades cognitivas durante su desarrollo. Sin embargo, leer un texto no significa llegar a su comprensión. Es por ello que se pretende saber cuáles son los rangos de comprensión que poseen los alumnos de este nivel, puesto que están cerca de cursar, si así lo desean, niveles educativos superiores. Quizá, de no tener buenas prácticas respecto a la lectura y comprensión de los textos, dicha actividad será ejercida con múltiples deficiencias, que en definitiva le impedirán al alumno sobresalir con éxito durante su trayecto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Béjar Ramos, Carlos, Abdías Chávez Epiquén, William Gil Castro Paniagua, and José Luis Silva Castro. "EL DOMINIO SEMÁNTICO Y LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESPECIALIZADOS EN ESTUDIANTES DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS." REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA 5, no. 1 (2020): 6. http://dx.doi.org/10.37292/riccva.v5i1.166.

Full text
Abstract:
La investigación se propuso determinar la relaciónentre el dominio semántico y la comprensión de textosespecializados en estudiantes de la Carrera Profesionalde Derecho de la Universidad Nacional Amazónicade Madre de Dios. Es un estudio de tipo básico, pordesarrollar el conocimiento científico teórico en cuantoa la semántica y la comprensión lectora de menor ymayor complejidad académica. Es de nivel descriptivoy diseño correlacional. La muestra estuvo conformadapor 60 estudiantes. La técnica aplicada para recopilarlos datos fue la evaluación y como instrumento se aplicóun test para determinar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Herrera Viana, María Catalina, and Teresita María Gallego Betancur. "Comprensión lectora de textos continuos y discontinuos mediante estrategias metacognitivas." Enunciación 28, no. 1 (2023): 69–82. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.20504.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue entender el proceso de desarrollo de la comprensión lectora de textos continuos y discontinuos mediante estrategias metacognitivas, con el fin de analizar y describir aspectos importantes del aspecto literal, inferencial y crítico en las niñas y los niños del grado segundo. Se planteó como metodología un estudio de corte cualitativo, con el método de etnografía escolar, a través de las técnicas observación participante, entrevistas semiestructuradas y talleres. Los resultados más significativos parten de considerar que la lectura es un proceso constructivo y qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

López J., Gladys Stella. "Compresión y aprendizaje de textos." ÁNFORA 5, no. 10 (2017): 78–91. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v5.n10.1997.371.

Full text
Abstract:
Si bien el tema de la comprensión de la lectura es siempre polémico debido, entre otras cosas, a la ausencia de un modelo universalmente aceptado sobre el proceso, cabe señalar que cualquiera que sea la opción y perspectiva teórica desde la que se aborde, existe un acuerdo generalizado en conceder una importancia fundamental a la comprensión de aquello que se lee. En otras palabras, aunque el tratamiento que se da a la lectura y a los procesos de ensefianza y de aprendizaje que se ponen en marcha para asegurar su consecución varia ostensiblemente según el punto de vista teórico que se adopte,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Larrañaga, Elisa, and Santiago Yubero. "Evaluación de las estrategias metacognitivas de comprensión de textos narrativos." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 14 (November 26, 2015): 18–27. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2015.14.02.

Full text
Abstract:
Una de las áreas educativas de mayor preocupación en la actualidad es la comprensión lectora. La conceptualización del proceso de comprensión se ha enriquecido en los últimos años incluyendo los aspectos metacognitivos como una estrategia esencial para la optimización de su desarrollo. Existen diversos instrumentos para evaluar las estrategias metacognitivas de la comprensión de textos expositivos escolares, pero no así de textos literarios narrativos. El objetivo de este trabajo ha sido desarrollar un Cuestionario de Estrategias Metacognitivas de Comprensión de Textos Narrativos (CEMCoTeN) pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cautín-Epifani, Jadranka, and Violeta Cautín-Epifani. "Una Mirada a los Modelos Multimodales de Comprensión y Aprendizaje a Partir del Texto." Literatura y Lingüística, no. 34 (August 12, 2018): 381. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.34.1453.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo realizar una revisión del enfoque cognitivorespecto de la comprensión de textos multimodales. Partimos de la premisa de que todos los textos son por naturaleza multimodales, ya que la construcción de significado se elabora por medio de la conjunción de diversos sistemas semióticos. Por esto, centramos nuestra primera mirada a la visión del texto desde la semiótica. Una vez establecido el concepto de texto como entidad multimodal, se realiza un recorrido por los diferentes modelos que abordan el fenómeno de la comprensión y aprendizaje a partir del texto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gallar Pérez, Yamirlis, Marianny Hernández Batista, and Enrique Aurelio Barrios Queipo. "PROPUESTA METODOLÓGICA PARA FAVORECER LA COMPRENSIÓN LECTORA MEDIANTE EL TRABAJO CON LA TIPOLOGÍA DE TEXTOS LITERARIOS." Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 4, no. 4 (2019): 157. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v4i4.2592.

Full text
Abstract:
Este artículo de revisión aspira a contribuir al debate educativo sobre los problemas relacionados con la enseñanza de la lectura y la comprensión lectora. Se presenta una propuesta metodológica para favorecer la comprensión lectora mediante el trabajo con la tipología de textos literarios, a partir de operadores que la convierten en conocimiento de acceso a la semántica del texto. La propuesta se fundamenta desde los presupuestos del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la enseñanza de las lenguas y de la concepción de la enseñanza aprendizaje de la lectura como un proceso de at
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cristiano, Dora Cecilia, Liceth Yadira Chaparro, and Nidia Milena Enciso. "Comprensión de textos discontinuos: caricatura y afiche." Educación Y Ciencia, no. 23 (November 17, 2019): 399–414. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10306.

Full text
Abstract:
Este manuscrito da cuenta de los avances de la investigación “Comprensión de textos discontinuos: caricatura y afiche”. La revisión teórica toma como base la aplicación del modelo pragmático de Sperber y Wilson. El propósito se enmarca en fortalecer la habilidad crítica para traer el significado de un texto discontinuo, específicamente la caricatura y el afiche, para potenciar la comprensión textual. Esta investigación se llevó a cabo con los grados 4°, 8° y 10°, partió de una fase exploratoria, teniendo en cuenta las etapas de la investigación acción y acudiendo a la aplicación de un ejercici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rivera Fuentes, Wilmer. "METACOGNICIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA CON TEXTOS BILINGÜES." El Antoniano 133, no. 1 (2021): 44–51. http://dx.doi.org/10.51343/anto.v133i1.599.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como propósito explicar la relación entre las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora en estudiantes de la serie 200 de la EFP de Enfermería UNSCH, 2019. El contexto sociolingüístico de los estudiantes es principalmente bilingüe quechua-castellano. La gran parte de los participantes de la muestra están clasificados de acuerdo al grado de dominio de las lenguas en los distinto niveles de bilingüismo, entre ellos: incipiente, subordinando y coordinado (Escobar, 1990). El objetivo principal es establecer la relación entre la estrategia metacognitiva para la comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Dolz, Joaquim. "Escribir textos argumentativos para mejorar su comprensión." Comunicación, Lenguaje y Educación 7, no. 2 (1995): 65–77. http://dx.doi.org/10.1174/021470395321340448.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ibáñez O, Romualdo. "Comprensión de textos disciplinares escritos en inglés." RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada 45, no. 1 (2007): 67–85. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48832007000100005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Deza Sánchez, Maximina Angélica, Jaqueline Jéssica Manzanares Gómez, Carmen Madaleyne Huamán Ocaña, and Fredy Esmit Guerrero Huamán. "El aporte de la pragmática y el sentido del contexto en la comprensión de textos." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 6, no. 22 (2022): 108–18. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.319.

Full text
Abstract:
El estudio tiene como objetivo analizar el aporte de la pragmática y el sentido del contexto en la comprensión de textos con la finalidad de caracterizar la naturaleza del texto considerando dos ideas: la comunicación no convencional y la naturaleza del texto como insumo para PISA. Se ha utilizado el método narrativo-biográfico en tanto los resultados desfavorables caracterizan las limitaciones de escolares peruanos al encarar la prueba PISA 2018. Se ha valorado la narrativa existente de los resultados a través del análisis documental en cuanto a los aportes de la pragmática y su funcionalidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cuenca Díaz, Maritza. "La lectura: una acción pedagógica para el desarrollo de la oralidad en los estudiantes que cursan la carrera de Derecho." Espí­ritu Emprendedor TES 2, no. 3 (2018): 83–97. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v2.n3.2018.101.

Full text
Abstract:
El artículo tuvo como premisa la concepción de la comunicación como un proceso que integra los procesos de comprensión y construcción de textos, en tal sentido se consideró a la lectura como una acción pedagógica de valor para contribuir al desarrollo de la oralidad en los estudiantes de la carrera de derecho. Se presentaron los resultados de una intervención pedagógica mediante un pre-experimento desarrollado en la Universidad Autónoma Regional de los Andes, que demostró la efectividad de un taller, cuyo proceder metodológico se sustentó en lograr el creciente desarrollo de la comprensión lec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Caballero Genes, José, and Alejandra Marrugo Lambis. "Saberes populares en la comprensión de textos matemáticos." Revista Palobra "Palabra que obra" 24, no. 1 (2024): 73–82. https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.24-num.1-2024-4837.

Full text
Abstract:
La investigación titulada "Saberes populares como estrategia para fortalecer la comprensión de textos matemáticos" se desarrolló con el objetivo de abordar una problemática educativa prevalente en Colombia: la comprensión lectora, específicamente en el ámbito de los textos matemáticos. Esta problemática es especialmente notoria en estudiantes tanto de zonas urbanas como rurales del municipio de Mompox, particularmente en las instituciones educativas Río Grande de la Magdalena y Normal Superior de Mompox, situadas en el departamento de Bolívar, a orillas de la depresión momposina. El estudio id
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Tabares López, Eliuska, Yamilé Garcia Bonnane, and Carlos Moreira Carbonell. "La comprensión de textos escritos. Niveles de ayuda." Sinergia Académica 6, no. 1 (2023): 42–52. http://dx.doi.org/10.51736/sa.v6i1.108.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la comprensión de textos escritos adquiere relevancia y a pesar de los esfuerzos realizados, aún existen insuficiencias en el tránsito por los niveles de comprensión. Se plantea como objetivo ofrecer actividades docentes basadas en ayudas que conducen a niveles superiores de comprensión para la comprensión de textos escritos. Se declaran los principales referentes teóricos que sirven de sustento en el tema investigado; se aplica una prueba pedagógica de entrada que explicita las dificultades de los profesores en la orientación didáctica, y se desarrollan actividades docentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Villegas Flores, Jorge Luis, and David Fernando Limo Figueroa. "Comprensión socio histórica de textos bíblicos. Una propuesta para lectores no especializados." EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 12, no. 1 (2024): 20–31. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v12i1.1002.

Full text
Abstract:
En la segunda mitad del siglo pasado, en el ámbito de la exégesis bíblica, han surgido nuevos enfoques para el acercamiento al texto bíblico que han supuesto un enriquecimiento notable del método histórico crítico, catalogado como imprescindible para el estudio de la Sagrada Escritura. Entre esos nuevos métodos de acercamiento al texto bíblico está el acercamiento socio histórico o contextual. Su finalidad es acortar la distancia entre el lector actual y el lector de hace dos milenios mediante el recurso a las ciencias sociales y a la antropología cultural. Teniendo en cuenta este marco se lle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Neva, Omar Alonso. "Textos Digitales y Comprensión Lectora en Primaria: Una Revisión de Literatura." Educación Y Ciencia, no. 25 (May 16, 2021): e12467. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2021.25.e12467.

Full text
Abstract:
La era de la información ha planteado diversos retos para la educación, pero también ha presentado oportunidades para mejorar las prácticas de enseñanza. Este artículo se propone revisar y analizar los avances obtenidos en las investigaciones en inglés y español de los años 2015 a 2020, respecto a la utilización de textos digitales para la comprensión lectora en educación primaria. Se utiliza un enfoque mixto y una metodología documental, para realizar una revisión sistemática de literatura artículos publicados en bases de datos reconocidas entre los años 2015 y 2020. Se organizó el corpus doc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gómez-Arteta, Indira. "Panorama de la educación literaria en las aulas universitarias." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 12, no. 1 (2021): 5–14. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.12.1.442.

Full text
Abstract:
La formación integral de estudiantes universitarios comprende, entre otras, el desarrollo de competencias blandas, que han descuidado para darle mayor interés a las competencias específicas y de especialidad. Una de las competencias blandas es la competencia literaria, que engloba las habilidades de comprensión y producción de textos. Bajo esta premisa se realizó una investigación descriptiva, con el propósito de identificar el panorama de la educación literaria en la Universidad Nacional del Altiplano, considerando como dimensiones de análisis: identificación de asignaturas que abordan la edu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Leal Sulbarán, Alexander Javier, Adalegnis Avilés Rangel, and Lisbeth Villalobos Fernández. "Leer para comprender." Revista Digital de Investigación y Postgrado 6, no. 11 (2025): 137–52. https://doi.org/10.59654/z5shzw95.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue analizar el impacto de los textos narrativos en la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria. La metodología adoptada fue documental, en la que se analizaron 30 documentos sobre la lectura, se exploraron las conexiones entre la lectura placentera y la comprensión lectora, se identificaron las dificultades internas y externas que afectan la lectura, y se evaluaron los beneficios de los textos narrativos. Los resultados subrayan la importancia de los textos narrativos en el desarrollo de la comprensión lectora y sugieren estrategias efectivas para su me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Acosta Gómez, Israel, Maritza Esther Águila Consuegra, José Manuel Suárez Meana, and Dayami Sarduy Sangil. "Concepción Ecocrítica y educación ambiental desde la comprensión de textos poéticos." ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso 4, no. 1 (2019): 60. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.1651.

Full text
Abstract:

 El correcto empleo de la actividad creadora es una solución potencial para el desarrollo de la ecocrítica en el desarrollo de habilidades comunicativas a través de la lectura y comprensión de textos, estimulando la creatividad de los estudiantes. Con su aplicación se consigue una comprensión del texto más profunda. Se ha revelado que las mayores carencias en el uso del lenguaje oral y escrito, están a partir de la poca creatividad y autonomía del estudiante para erigir un texto diferente. Los docentes para fomentar una actitud reflexiva y crítica ante el texto de tema medioambiental deb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bustamante, María Elizabeth, Sara Hernández Moreno, María Victoria Restrepo Higuita, and Paola Andrea Ríos Escobar. "La comprensión lectora fortalecida por los textos expositivos." Ciencias Sociales y Educación 8, no. 16 (2019): 133–47. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v8n16a8.

Full text
Abstract:
Este artículo parte de la hipótesis de que a mayor uso de los textos expositivos, mejor es el grado de comprensión lectora de los estudiantes. Se busca resaltar algunos resultados emanados de la investigación Prácticas de lectura con textos expositivos para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de grado 5°, a través de unas secuencias didácticas, en las Instituciones educativas San Pablo y Compartir. La investigación, bajo un enfoque cualitativo y con el diseño de las secuencias con estrategias y actividades intencionadas, permitieron establecer algunas consideraciones en torno a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Outón, Paula. "Prueba de comprensión lectora en gallego para escolares de segundo de primaria." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 10 (November 28, 2015): 127. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.10.658.

Full text
Abstract:
En nuestros días, los escolares que comienzan 2º de Educación Primaria tienen que comprender textos escritos adecuados a su edad, cualquiera que haya sido la metodología de iniciación a la escritura y lectura. Sin embargo, hay alumnos que no lo consiguen o que tienen dificultades para ello. En este trabajo presentamos una prueba de cribado para averiguar qué escolares de segundo curso de Educación Primaria tienen dificultades en comprensión lectora en gallego y necesitan una atención especial. La prueba de cribado de comprensión lectora en gallego (COLEGA2) forma parte de una batería de instru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gutiérrez-Romero, Mario Fernando, Andrea Escobar-Altare, and Jairo Andrés Montes-González. "Tipo de inferencias y comprensión de textos narrativos en básica primaria: Un análisis desde la teoría de sistemas dinámicos." Revista Electrónica Educare 27, no. 2 (2023): 1–27. http://dx.doi.org/10.15359/ree.27-2.15899.

Full text
Abstract:
Introducción. Se analiza la comprensión de textos narrativos, desde una perspectiva del desarrollo dinámica, compleja y microgenética. El interés es poner en evidencia la variabilidad del funcionamiento inferencial que emerge en situaciones de lectura reiterada. Objetivos. Se propuso identificar el tipo de inferencias y los niveles de comprensión que alcanza la niñez cuando lee y discute diferentes textos narrativos, establecer la variabilidad de las trayectorias individuales del estudiantado en función del libro leído y del tiempo en el cual son producidas, e identificar la relación entre el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Chura Condori, Ross Mery, Vidnay Noel Valero Ancco, and Katty Maribel Calderón Quino. "Siete niveles lingüísticos como estrategia para mejorar la comprensión lectora." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 13, no. 1 (2022): 42–52. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.13.1.590.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de la estrategia basada en los siete niveles lingüísticos para mejorar la comprensión de textos en niños de cuarto grado de educación básica, la investigación es de tipo experimental y diseño cuasi experimental, la muestra estuvo conformada por 86 estudiantes del cuarto grado, 35 mujeres y 51 varones entre 9 y 10 años de edad y fue seleccionada por un criterio no probabilístico. Se utilizó la técnica del examen y como instrumento la prueba escrita que fue administrada antes y después del experimento. La prueba estadística util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Salazar-Torres, Lisseth Mirtha. "Cuentos con Pictogramas en la Comprensión de Textos en Estudiantes del Nivel Inicial de la Institución Educativa - Chavinillo." Revista Docentes 2.0 17, no. 2 (2024): 86–93. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v17i2.529.

Full text
Abstract:
Hoy en día, la preocupación por desarrollar la comprensión de textos iniciando desde la etapa de la niñez, conlleva a mencionar los modelos multimodales para llegar a ella; la comprensión de texto en los estudiantes es muy necesaria donde el valor fundamental es comprender el contenido. La presente investigación inició con la formulación del objetivo general que radicó en determinar la influencia entre los cuentos con pictogramas en la comprensión de textos en estudiantes de 5 años del nivel inicial de una Institución educativa - Chavinillo. Se aplicó la siguiente metodología: método hipotétic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Briceño Rodríguez, Elmer Eliseo, Roxana Shirley Malqui Acuña, Aury Pimentel Rivas Plata, Mirian Angélica Gutiérrez Quiroz, Maria del Pilar Bastidas Ricaldi, and Malena Andrea Martinez Molina. "Uso de Herramientas Digitales en la Comprensión de Textos en Inglés de Estudiantes Universitarios." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 1929–40. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13662.

Full text
Abstract:
El objetivo fue demostrar la incidencia que tienen las herramientas digitales en la comprensión de textos en inglés de estudiantes de una universidad pública. Este es un estudio de diseño cuasiexperimental. La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 70 estudiantes, divididos en el grupo experimental con 35 estudiantes y el grupo control con 35 estudiantes. A ambos grupos se les aplicó un pretest para evaluar comprensión de textos en inglés. Al grupo control se le aplicó la enseñanza tradicional y al grupo experimental, el programa de herramientas digitales para mejorar la compren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Schmidhofer, Astrid. "La comprensión lectora en el proceso de traducción. Análisis de los errores de comprensión en la traducción de textos periodísticos alemanes por parte de hispanohablantes." SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. e-ISSN: 2695-8465. ISSN: 2255-3703 1 (December 1, 2012): 65–87. http://dx.doi.org/10.21071/skopos.v1i.5742.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la importancia de la comprensión lectora como prerrequisito para el ejercicio de la Traducción. Para tal fin se ha realizado un análisis de los errores cometidos por estudiantes universitarios hispanohablantes en la comprensión de textos periodísticos alemanes. Basado en este análisis, se proponen una serie de acciones para el aula con el fin de mejorar la comprensión de textos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vargas, Diego Armando Aristizábal, and Luz Stella Henao García. "Telenovelas, un pretexto para leer textos." Brazilian Journal of Development 10, no. 8 (2024): e71965. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv10n8-030.

Full text
Abstract:
El presente artículo recoge parte de la perspectiva problémica, la propuesta teórica y los resultados obtenidos de una investigación realizada en el año 2017, que tuvo como propósito determinar el impacto de una secuencia didáctica (SD) de enfoque socio-cultural en la comprensión lectora de textos narrativos, en dos grupos de estudiantes de grado noveno de dos instituciones educativas oficiales de Risaralda, Colombia. Una de las apuestas principales de la SD, se centró en el uso alternado de textos narrativos impresos y textos narrativos audiovisuales, además de la promoción del ejercicio de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Caro-Rodríguez, Inmaculada. "La Práctica Profesional Reflexiva en la Formación Literaria Universitaria." Revista Docentes 2.0 18, no. 1 (2025): 43–50. https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.594.

Full text
Abstract:
La práctica profesional reflexiva en la enseñanza de la literatura universitaria es un enfoque que trasciende la simple transmisión de conocimientos, promoviendo un diálogo crítico y colaborativo entre estudiantes y docentes, utilizando una selección de textos literarios como base. El objetivo fue fomentar una comprensión profunda y un análisis activo de los textos literarios, ayudando a los estudiantes a mejorar sus habilidades lingüísticas, de escritura, y a desarrollar su inteligencia emocional y creatividad. La investigación se llevó a cabo bajo el método hermenéutico, paradigma constructi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Campomanes Bravo, Jesús Edgard. "Comprensión de textos expositivos según modalidad de presentación y condiciones de respuesta." REVISTA CONCIENCIA EPG 3, no. 1 (2020): 73–82. http://dx.doi.org/10.32654/concienciaepg.3-1.5.

Full text
Abstract:
Se reporta un estudio cuyo objetivo es identificar la diferenciaen la comprensión de textos expositivos según la modalidadde presentación y condiciones de respuesta en un grupo deestudiantes.El diseño del estudio es comparativo, debido a que setrata de comparar respuestas en un mismo grupo frente a dosmodalidades de presentación del material. La muestra estuvoconformado por 80 estudiantes matriculados en la Facultad deEducación de la Universidad de Ciencias y Humanidades, 44mujeres y 36 varones, y se utilizaron dos textos de divulgacióncientífica, como material de comprensión.Los resultados ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!