Academic literature on the topic 'Colombian EFL education'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Colombian EFL education.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Colombian EFL education"

1

Mora, Raúl Alberto. "Toward More Equitable Language Learning and Teaching Frameworks For Our ELT Community: Moving from EFL to ECL to CE." GIST – Education and Learning Research Journal 24 (June 30, 2022): 25–42. http://dx.doi.org/10.26817/16925777.1137.

Full text
Abstract:
Over the past decade, different scholars in ELT have raised questions about the notion of English as a Foreign Language (EFL) and the growing issues related to inequity that such a framework has raised. Our field in Colombia needs to interrogate the very frameworks and concepts we use to define the language and how those definitions will include us or exclude us from the larger global conversations in the field of ELT and related ones as a way to remain active and relevant in years to come. This article proposes moving from English as a Foreign Language (EFL) into English as a Colombian Language (ECL) as the intermediate step toward Colombian English (CE). This article will first problematize EFL as a segue into detailing the transition and some considerations involving our views of English and teacher education.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Viáfara Gozález, John Jairo. "From pre-school to university: student-teachers’ characterize their EFL writing development." Colombian Applied Linguistics Journal, no. 10 (April 4, 2011): 73. http://dx.doi.org/10.14483/22487085.98.

Full text
Abstract:
A historical review of approaches used to support students’ writing in English as a foreign or second language, as well as of Colombian teachers’ efforts to guide their pupils’ in this area becomes the starting point for this qualitative research. The study explores the biographical narratives of EFL pre-service teachers from Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) to describe how they have developed their writing in English. The research reveals the methodological practices to which participants have been exposed from their early schooling until their university education in Colombian institutions, most of them located in Boyacá. Finally, the pedagogical implications seek to provide reflective points for the education of in-service and pre-service teachers at a time when higher standards in students’ foreign language learning are expected.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

RAMÍREZ AVENDAÑO, ALBERTO, JOHANNA MILENA AVELLA GUTIÉRREZ, and MARÍA PAULA RINCÓN SILVA. "Traditional Colombian Games in Virtual and in-Person Education." Enletawa Journal 15, no. 1 (March 30, 2022): 1–24. http://dx.doi.org/10.19053/2011835x.15033.

Full text
Abstract:
The main object of this research study was to enhance the Communicative Competence of fifth graders through the use of traditional Colombian games in virtual and in-person settings in an EFL classroom. The participants of this research study were thirty-three (33) students from a public school in Tunja, Boyacá, Colombia. This study is framed as qualitative Action Research. The methodological procedure implemented to collect data was based on the application of seven (7) workshops based on traditional Colombian games where the students were able to strengthen their Communicative Competence and use language in authentic school contexts, virtually and in-person classes. Three different instruments were taken into account in order to collect data: Video recordings, semi-structured interviews and a field journal. The findings of this research study revealed that the use of traditional Colombian games developed the Communicative Competence of the students, giving them tools to communicate in an authentic school context and not only during the development of the workshops but from now on as well. Regarding the motivation, it was evident that being able to interact with their classmates and teachers during the implementation of the games, made the students feel more comfortable and willing to participate in the activities proposed. Finally, the versatility of the workshops is a useful tool that allows us to cover much more topics, levels of language and settings (virtual and in-person) than usual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Núñez Pardo, Astrid. "Indelible Coloniality and Emergent Decoloniality in Colombian-Authored EFL Textbooks: A Critical Content Analysis." Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura 27, no. 3 (September 16, 2022): 702–24. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n3a07.

Full text
Abstract:
The use of Colombian-authored EFL textbooks as subalternation instruments, the instrumentalization of grammar and foreign methodologies, and the imperialism of a profit-driven publishing industry perpetuates colonial links. This article reports a critical content analysis of six Colombian-authored EFL textbooks from local and foreign publishers. It was framed within a sociocritical paradigm, which included interviews with four authors, six teachers, and two editors. Findings reveal three triads of decolonial criteria: (a) The triad of ontological criteria unsettles the reproduction of foreign beliefs, behaviours, values, and ideologies; (b) the triad of epistemological criteria subverts North and West dominant knowledge and culture, and (c) the triad of power criteria withstands globalised and neoliberal discourses imposed through teaching methods, curricula, materials, testing, training, and standardised English varieties. The findings also indicate that there are still colonial traces in the representation of gender, races, sexual orientations, capacities, and social classes. Thus, developing efl materials from a decolonial perspective contests the commercial, standardised, and colonised textbooks to build contextualised and decolonised efl materials otherwise that are sensitive to cultural diversity. This academic endeavour exhorts teachers to assume a critical stance towards EFL materials content, learning activities and strategies, underpinning language pedagogies, iconography, language policy, and assessment practices, and to exert their agency to contest hegemony and recreate situated EFL pedagogical practices.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cohen, Sarah L., and Daniel Calderon Aponte. "Powerful Pedagogies in Times of COVID: An Online Pedagogical Collaboration Between EFL Students and ESL Teacher Candidates." Íkala 26, no. 3 (September 11, 2021): 731–45. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v26n3a14.

Full text
Abstract:
In the context of the global covid-19 pandemic, educators at all levels had to re-imagine their teaching practices to respond to the necessity of conducting all courses on-line. This article reports on the collaboration of two university instructors to create a trans-national model of learning in the context of the covid-19 pandemic. By virtue of this collaboration, the efl students based at a large public university in Colombia were engaged in four online sessions and paired with teacher candidates taking an esl endorsement course in the United States. This online collaboration afforded the Colombian efl students an authentic opportunity to practice their English learning and the us teacher candidates a meaningful context in which to conduct authentic language assessments. Using interview and questionnaire data, this qualitative case study explored the experiences of the efl students. The data demonstrate that online exchanges can afford students meaningful opportunities for language development. The results further show that online learning can be enriched through mutually beneficial collaborations across universities and transnational contexts.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez, Yuddy, Lourdes Rey, and Nayibe Rosado. "Characteristics of EFL Curriculum in the Colombian Caribbean Coast: The Case of 12 State Schools." English Language Teaching 12, no. 11 (October 29, 2019): 85. http://dx.doi.org/10.5539/elt.v12n11p85.

Full text
Abstract:
Research related to English as Foreign Language (EFL) curricula in Colombia is scant and mainly focuses on the analysis of policies and the challenges they pose to institutions. Consequently, there is a need for studies of EFL curricula in place in Colombia to serve as basis for evaluation and adjustment of current educational policies. This descriptive study follows a qualitative exploratory approach and addresses this gap by identifying the characteristics of the EFL curricula from twelve state schools. Data were reviewed and evaluated using document and comparative analysis techniques. Results reveal that all institutions have curricular documents but not all those requested by the educational authorities. Some of these documents show a lack of consistency in terms of the conceptual underpinnings as well as a misalignment with the national requirements or with contextual needs. While awareness of the importance of having strong English programs and the positive outlook shown by institutional stakeholders seem to be conditions for success, limitations related to allocation of resources, classroom conditions, and environments conducive to learning hinder the implementation of the EFL curriculum.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mosquera-Pérez, Jhon Eduardo, and Jhon Jairo Losada-Rivas. "EFL Teachers’ Professional Identity: A Narrative Study With Colombian Graduate Students." Profile: Issues in Teachers' Professional Development 24, no. 2 (July 27, 2022): 47–62. http://dx.doi.org/10.15446/profile.v24n2.91744.

Full text
Abstract:
This paper reports a qualitative narrative study that explored the trajectories of English language teachers’ identities before and after their participation in a master’s program in English language teaching at a Colombian public university. After analyzing the data gathered through oral narratives and narrative interviews, results showed that teachers’ identities are part of an endless process nurtured by experiences at the academic, pedagogical, and personal levels. We found that such experiences were constantly cultivated and analyzed in the master’s seminars, which positively influenced the development of the participants’ identities by making them more reflective and critical practitioners. Most teachers reported developing higher levels of social commitment, critical-reflective engagement, and research-oriented practices due to their graduate academic experience.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Duque-Aguilar, Jaime Fernando. "Teachers’ Assessment Approaches Regarding EFL Students’ Speaking Skill." Profile: Issues in Teachers' Professional Development 23, no. 1 (January 5, 2021): 161–77. http://dx.doi.org/10.15446/profile.v23n1.85964.

Full text
Abstract:
This paper reports an exploratory and descriptive qualitative study on speaking assessment approaches in a teacher education program at a Colombian university. The study aimed to explore how four in-service English language teachers approach the assessment of students’ speaking skill. The data were gathered through classroom observations, interviews, and documentary analysis. Results revealed teachers’ preference for summative assessment practices to determine students’ progress regarding speaking. As a conclusion, teacher professional development in terms of language assessment may be seen as an alternative to develop significant assessment processes where students, teachers, and the institution can be benefited.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez-Rodríguez, Luis Fernando. "English Learners’ Literary Competence Development through Critical Thinking Tasks in a Colombian EFL Classroom." International Journal of Applied Linguistics and English Literature 7, no. 7 (December 1, 2018): 90. http://dx.doi.org/10.7575/aiac.ijalel.v.7n.7p.90.

Full text
Abstract:
Literary competence is still a poor research subject in many EFL (English as a Foreign Language) settings. Therefore, this qualitative case study analyzed how a group of Colombian English learners developed literary competence in the foreign language for the first time in their lives with the support of Numrich’s (2001) Sequence of Critical Thinking Tasks. Data related to English learners’ literary competence development were collected through learners’ transcripts of their oral responses to literature, artifacts (written papers/worksheets), and the teacher-researcher’s field notes. Data were analyzed through grounded approach and content analysis. Although reading and discussing authentic versions of literary texts in the foreign language was challenging for these Colombian English learners, findings revealed that they were able to foster literary competence when they did critical thinking tasks, namely Identifying assumptions about literary content based on the titles of texts, interpreting implicit meanings to discover conflicts and themes, inferring meaning conveyed in images and symbols, and evaluating literary content through inquiring further and analyzing literary language. The research novelty is that EFL Colombian education, as well as other EFL settings worldwide, can foster English learners’ communicative competence and literary competence gradually and more purposely through the Sequence of Critical Thinking Tasks model, encouraging the construction of meaning and at a critical stand through original versions of literary texts.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Insuasty Cardenas, Andres, and Valeria Eraso Ibarra. "Didactic Briefcases as a Means to Foster Colombian Culture in the EFL Classroom." Journal of English Language Teaching and Applied Linguistics 4, no. 1 (January 24, 2022): 64–71. http://dx.doi.org/10.32996/jeltal.2022.4.1.6.

Full text
Abstract:
The purpose of this paper is to show the importance of implementing the didactic briefcases (maletas didácticas) from El Museo del Oro in the EFL classroom as a means to foster culture through the use of a theme-based approach. To this end, a bibliographical review was carried out by searching different research articles master and BA theses in order to know about the implementation of the didactic briefcases in Colombia. Thus, the information presented in this paper is to help EFL teachers to realize how beneficial it could be to integrate the didactic briefcases and Theme-Based Instruction (TBI) in their lessons to make them more didactic, flexible, engaging, collaborative, and dynamic while integrating culture in the curriculum. In fact, some studies showed that the didactic briefcases have been used in different areas of Colombian education, such as Arts and Social Science, but not in English. Finally, the results showed that it is possible to implement the didactic briefcases through a theme-based approach because it allows students to open their minds to their own roots and become more critical when interacting with people from different cultural backgrounds.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Colombian EFL education"

1

Viafara, Gonzalez John Jairo. "Self-perceived (non) nativeness and Colombian prospective English teachers in telecollaboration." Thesis, The University of Arizona, 2015. http://pqdtopen.proquest.com/#viewpdf?dispub=3680879.

Full text
Abstract:

Previous studies on nonnative English speaker teachers (NNESTs) (Reyes & Medgyes, 1994; Samimy & Brutt-Griffler, 1999; Llurda, 2008; Rajagopalan, 2005) and publications in World Englishes (WEs), English as a Lingua Franca (ELF) and English as an international language (EIL), have analyzed and documented how prevailing ideologies rooted in "the myth of the native speaker" (Pennycook, 1994; Canagarajah, 1999; Kramsch, 2000), "the native speaker fallacy" (Phillipson, 1992) and associated ideologies generate discrimination and affect students and teachers' sense of self-worth.

By making use of telecollaboration to determine how L1 Spanish speaking Colombian EFL pre-service teachers' interactions with U.S. heritage Spanish speakers (HSSs) influence the Colombian future teachers' self-perceptions as (non) native speakers and future teachers, this study responds to scholars' concerns to diversify the scope of explorations on NNESTs. Examining the ideological side of the native vs. non-native speaker dichotomy in telecollaboration, this research seeks to reverse the tendency to study interactants' exchanges mainly as a language feedback process through which "native speakers" support those who are not native speakers.

Under an overarching qualitative phenomenological case study research design, the first article's pre-assessment of participants' self-perceptions of (non) nativeness found that the myth of the native speaker, the native speaker fallacy and associated ideologies permeated participants' self-images as language speakers and prospective teachers. Nevertheless, their ongoing education and the perceived benefits of becoming skillful language users contrasted with the harmful effects of these ideologies.

The second study determined that in adopting meaning making abilities as their center of interest in telecollaboration, most participants focused less on the achievement of idealized native speaker abilities. Their interaction with U.S. peers generated confidence in their use of English, self-criticism of their skills in Spanish and a tendency to embrace the idea that they could succeed as English teachers. The third article suggests that the cooperative relationships that participants established with U.S. peers provided them affective and knowledge-based resources to build more favorable views of themselves, attitudes to confront the detrimental effects of nativespeakership ideologies, and informed judgments to dismantle them.

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Colombian EFL education"

1

Centro Educativo El Cacique (Colombia) and Universidad del Cauca, eds. Parosoto, sembrando cultura ayer, hoy y siempre: Una propuesta educativa propia para la pervivencia del pueblo misak. Popayan, Colombia: Editorial UC Editorial Universidad del Cauca, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acosta Valdeleón, Wilson, ed. La innovación como agenciamiento educativo comunitario. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-04-1.

Full text
Abstract:
La innovación educativa es entendida hoy como una de las más potentes herramientas para el mejoramiento de la calidad de la educación que reciben los niños y jóvenes en Colombia. Esto toma más fuerza cuando la innovación que se realiza en los centros educativos amplía su círculo de experiencia y aprendizaje, involucrando los diversos actores de la comunidad educativa y generando procesos de agencia y construcción de tejido social. La innovación, vista desde este ángulo, cobra otra dimensión y se constituye en un proceso de agenciamiento de las comunidades educativas. Los autores del libro buscan contribuir en la construcción de una nueva y más amplia visión de la innovación educativa al aportar elementos de dos tipos: de carácter conceptual en el que desde la filosofía y las ciencias sociales se la resignifica y; los de carácter experiencial, que muestran a través de casos específicos cómo esta favorece en la construcción de tejido comunitario y de incremento de agencia. El libro está pensado para que los estudiantes y maestros de cualquier nivel de formación en la pedagogía encuentren elementos de tipo teórico y práctico que puedan iluminar sus comprensiones sobre la innovación educativa y decidirse a emprender proyectos creativos que creen comunidad al tiempo que mejoren la calidad de la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Páez-Martínez, Ruth Milena, Mónica María del Valle Idarraga, Mirta Yolima Gutiérrez Ríos, and Mario Ramírez-Orozco. La familia rural y sus formas de diálogo en la construcción de paz en Colombia. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/9789588939896.

Full text
Abstract:
La obra es un aporte significativo al campo de los estudios de familia en Colombia y, en particular, al tópico de familia rural tan escasamente abordado. Desde una perspectiva educativa, en la obra se hacen visibles las prácticas dialógicas en las familias rurales, hondamente vinculadas con su cultura, su contexto y con sus particulares perspectivas de verse y sentirse rurales. Además, el libro centra la atención en la capacidad de estos grupos para generar espacios, tiempos y prácticas de diálogo, así como para reflexionar y plantear posibilidades en la construcción de paz en el país. Sin duda, en el marco del diálogo como movilizador de formación humana y como mediador de tensiones y conflictos humanos, quedan pistas sugerentes para la comprensión de los procesos de paz dentro y fuera de la familia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Novoa Palacios, Amparo, ed. Educación para la transformación social y cultural. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5400-82-5.

Full text
Abstract:
Este libro es el resultado de un proceso de reflexión de la realidad de paz que vive Colombia a partir de las perspectivas educativa y cultural y se ofrece al lector con el deseo de generar espacios de reflexión que permitan vivir y pensar la sociedad actual en términos de transformación. Se presentan tres grandes apartados que trabajan: 1) la educación superior, 2) la educación, cultura y valores; para concluir con 3) didácticas de paz. La riqueza temática es fruto de los intereses de los autores que se orientan a crear escenarios que posibiliten diseñar una sociedad que se caracterice por una educación que incida en la inclusión, la justicia, la creatividad, la verdad y la transparencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramírez-Orozco, Mario, ed. Comunicación y lenguajes de paz. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5400-81-8.

Full text
Abstract:
A partir de una perspectiva educativa se presentan diferentes comunicaciones producto de las tensiones propias de la complejidad de una sociedad en transición, entre un largo conflicto armado, económico, político y social y el reto de construir una paz con justicia social. Así, el objetivo principal de estas voces abiertas a la polémica es centrarse en el debate sobre el papel, los efectos y las posibilidades de los lenguajes que componen las mediaciones que nos llegan desde los medios masivos de comunicación o por las mediaciones didácticas o afectivas, tanto en el salón de clases como en los ambientes familiares, con los colegas del trabajo y el grupo de amigos. Esta obra aspira sumarse al diálogo que facilite la comprensión serena que conduzca hacia acciones de cambio en una sociedad como la colombiana, en la cual es urgente que las palabras cobren el sentido eficaz de la esperanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz Mesa, Fsc., Hno Cristhian James, and Dirléia Fanfa Sarmento. Currículo y prácticas pedagógicas. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2011. http://dx.doi.org/10.19052/9789588572703.

Full text
Abstract:
En el contexto de la comunidad académica internacional, el presente texto es un importante y valioso esfuerzo de reflexión que recoge las voces y miradas críticas que sobre el currículo y las prácticas pedagógicas hace un grupo de profesores-investigadores de la Universidad de La Salle de Bogotá, Colombia, y Unilasalle de Canoas, Brasil, con el interés de propiciar un acercamiento a partir del cual se someten a revisión estos temas y se generan diferentes formas de comprensión acerca de estos. El libro está dividido en cuatro grandes partes, a saber: contextualización, currículo y prácticas pedagógicas, otras miradas y horizontes de acción. Cada una está vinculada con las demás en un todo sistémico que articula las ideas propuestas en un espacio amplio de enunciación, en el que se problematizan el currículo y las prácticas pedagógicas mediante diferentes entramados conceptuales y discursivos que dan lugar a una toma de posición sobre la base de lo político, lo social, lo económico y lo cultural, cormo dimensiones constitutivas de todo proceso educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chacón Jaramillo, Liliana. Competitividad e innovación. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136748.

Full text
Abstract:
Desde las diferentes líneas de investigación del Doctorado en Agrociencias de la Universidad de La Salle se presentan los retos que el sector agropecuario afronta para ser competitivo e innovador frente a los ajustes continuos en los sistemas productivos globales y colombianos. Se analiza cómo el desarrollo y el crecimiento de los territorios, de sus capacidades para interactuar y, en esencia, de sus propios atributos, de sus condiciones endógenas les permite potencializar la asociatividad en el mundo rural. De manera consecuente, se considera la importancia de apoyar la productividad y competitividad en el sector cárnico, con el fin de que se adopte una visión integral, con énfasis en las cadenas de valor, los productores y los consumidores. Se ilustra cómo la producción agropecuaria no debe ser ajena al análisis del impacto ambiental que ella misma genera, así como que es posible mejorar los sistemas educativos en regiones golpeadas por la violencia a través de una real aplicación del desarrollo sostenible y de la productividad agrícola ecológica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zapata Jiménez, Myriam, ed. Educación, territorio y reconciliación. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-03-4.

Full text
Abstract:
Las injusticias sociales, la precariedad en la que vive la población mundial, la falta de oportunidades, así como las violencias de los conflictos armados, de las migraciones y desplazamientos forzados y de la guerra interimperialista por los recursos (pro-ducto del capitalismo global) nos llevan a preguntarnos ¿cuál es el papel del educador y de las instituciones educativas frente al mundo actual? Responder a este interrogante es prioritario en contextos de transformaciones políticas, sociales y culturales, y en escenarios de conflicto, como Colombia y otros países de la región que requieren de particular interés. En esta obra se abarca la relación entre la educación, el territorio y la reconciliación; lo cual impone la necesidad de intercambiar experiencias educativas relevantes que impacten de forma positiva en la reconstrucción de la memoria y de los territorios, desde la perspectiva de la reconciliación política, cultural y simbólica. Asimismo, abre un debate alrededor de lo público, la política y lo político como espacios de inclusión, desarrollo territorial y construcción social para el mejoramiento de la calidad educativa y las condiciones de vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carreño Manosalva, Clara Inés, and José Luis Jiménez Hurtado, eds. Compromisos para la paz. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-89-8.

Full text
Abstract:
La construcción de la paz en Colombia exige un esfuerzo de la sociedad dirigido a reflexionar sobre la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. En el marco de esta reflexión, es pertinente reconocer la trayectoria de la Universidad de La Salle, institución que vive la espiritualidad como una característica inherente a su proyecto educativo, orientadora de la formación de profesionales hacia un desarrollo humano, integral y sustentable. Esta característica se ha articulado a la expresión significativa para denotar una espiritualidad que deja huella, convoca a la reflexión y se asume en la formación profesional por medio de sujetos que consideran necesario construir vínculos con el conocimiento del otro, sobre la base de la empatía frente al sufrimiento social y de la indignación ante la vulneración de la vida, de la integridad humana y de la justicia. Gracias a los aportes y reflexiones de la Universidad, hoy se entiende que el compromiso con la paz abarca la dimensión espiritual, incluso para posibilitar la trasformación del ethos político nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez Posada, Jorge Eliecer, and Fabio Orlando Neira Sánchez, eds. Mirada prospectivas desde el bicentenario. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2011. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8572-44-4.

Full text
Abstract:
La construcción de la paz en Colombia exige un esfuerzo de la sociedad dirigido a reflexionar sobre la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. En el marco de esta reflexión, es pertinente reconocer la trayectoria de la Universidad de La Salle, institución que vive la espiritualidad como una característica inherente a su proyecto educativo, orientadora de la formación de profesionales hacia un desarrollo humano, integral y sustentable. Esta característica se ha articulado a la expresión significativa para denotar una espiritualidad que deja huella, convoca a la reflexión y se asume en la formación profesional por medio de sujetos que consideran necesario construir vínculos con el conocimiento del otro, sobre la base de la empatía frente al sufrimiento social y de la indignación ante la vulneración de la vida, de la integridad humana y de la justicia. Gracias a los aportes y reflexiones de la Universidad, hoy se entiende que el compromiso con la paz abarca la dimensión espiritual, incluso para posibilitar la trasformación del ethos político nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Colombian EFL education"

1

Ordóñez, Claudia Lucía. "EFL and Native Spanish in Elite Bilingual Schools in Colombia: A First Look at Bilingual Adolescent Frog Stories." In Bilingual Education in South America, 116–41. Bristol, Blue Ridge Summit: Multilingual Matters, 2005. http://dx.doi.org/10.21832/9781853598203-009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Educating citizens in the foreign language classroom: Missed opportunities in a Colombian EFL textbook." In Language, Ideology and Education, 83–103. Routledge, 2015. http://dx.doi.org/10.4324/9781315814223-13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zuluaga Osorio, Natalia Andrea. "Analizando el bilingüismo en Colombia desde la política pública." In Tendencias en la formación de docentes de lenguas extranjeras y necesidades de los contextos educativos de educación básica y media en Colombia, 23–31. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297476.1.

Full text
Abstract:
El Programa de Bilingüismo ha sido un reto para el estado colombiano por la importancia y la necesidad de tener el conocimiento de una lengua extranjera además de la lengua nativa. Por lo tanto, es imperativo conocer lo que es el bilingüismo, la educación bilingüe y cómo ésta ha sido desarrollada en Colombia a partir de sus diferentes programas fomentados por el gobierno nacional para su implementación en todas las instituciones educativas, así como un análisis sobre los programas estipulados para el aprendizaje de una segunda lengua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bernal, Andrea Alexandra. "Abordaje del bilingüismo en educación preescolar, básica y media desde los referentes del marco común europeo de referencia." In Tendencias en la formación de docentes de lenguas extranjeras y necesidades de los contextos educativos de educación básica y media en Colombia, 33–47. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297476.2.

Full text
Abstract:
Se describe el proceso de desarrollo del bilingüismo en los niveles de educación básica y media en el contexto europeo y colombiano según los descriptores de proficiencia establecidos por el Marco Común Europeo para la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas. Con este fin, se analizan los niveles de uso de una lengua extranjera sugeridos para las edades en etapa escolar, pero también, se contextualiza y se presenta las posturas críticas, frente a la realidad de la implementación de la política de bilingüismo en la educación básica y media en Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Observatorio de educación inclusiva–OEI." In Proyección e Innovación Social, 89–101. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147133.6.

Full text
Abstract:
En América Latina y especialmente en Colombia una de las principales barreras para el ejercicio pleno de los derechos humanos, particularmente el de la educación, ha sido la discriminación o exclusión de las personas o grupos que históricamente han representado las minorías dentro del sistema educativo. Hacer frente a esta problemática y a sus causas, en el suroccidente colombiano, ha sido el foco de atención en el diseño, estructura y puesta en marcha de la prueba piloto de la creación del Observatorio de Educación Inclusiva–OEI de la Facultad de Educación de la Universidad Santiago de Cali. Una de las experiencias más significativas de su funcionamiento, ha sido el trabajo articulado con el Centro de Apoyo para la Inclusión y la REIS (Red de Educación e Inclusión Social), las cuales constituyen dos de las cinco unidades operativas del observatorio, con una I.E del municipio de Candelaria–Valle, Colombia. En ese lugar, se abordó la inclusión desde las reflexiones sobre las ̈Perspectivas de Género y la Diversidad Sexual con enfoque diferencial ̈, con el propósito de poder sentar bases para la prevención del bullying, la salud mental en los contextos educativos, así como también, para la prevención de la intimidación y la ideación suicida, y finalmente, para garantizar la sana convivencia, los ambientes escolares libres de discriminación y el rendimiento escolar en niños, niñas y adolescentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vallejo Molina, Rubén Darío, and Yazmin Adriana Gómez Clavijo. "Gota a gota la ley de educación superior en Colombia se agota: una ojeada a tres décadas de la calidad de la educación superior." In Educación superior : miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América Latina, 109–37. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297384.5.

Full text
Abstract:
A propósito de la casi celebración de los treinta años de la reglamentación de la Ley de Educación Superior o más conocida en Colombia como Ley 30, resulta interesante abordar el tema de la calidad educativa como una oportunidad para indagar en su particular subjetividad normativa, en la que el Gobierno Colombiano ha expedido varias leyes, decretos, resoluciones para reglamentar lo relacionado con el nivel de educación superior en Colombia desde 1980 hasta el presente. Los autores se preguntan: ¿Desde dónde partir?, a lo cual responden que es una tarea casi infinita, pues implica investigar temas, autores y normas que deben permitir no sólo la reflexión sobre la retrospectiva sino pensar prospectivamente; igualmente se formulan otra pregunta: ¿Cómo hacerlo?, aseveran que como docentes investigadores, se debe indagar por las incidencias actuales de las agendas mundiales desde los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); los Planes Nacionales de Desarrollo (PND) y la transformación de la Educación Superior en Colombia, entendiendo que esta temática abre un relevante e inmenso campo, lleno de rutas y miradas analíticas, disponiendo como alternativa otra mirada en el marco de la calidad de la educación superior durante los últimos treinta (30) años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Uribe-Moreno, Miguel Eduardo. "Prólogo." In Investigación en psicología educativa. Ejercicios de investigación, aportes a la formación de psicólogos educativos, 7–9. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554160.2022.0.

Full text
Abstract:
El conjunto de trabajos que se presentan en el presente libro coincide con estos intereses actuales, pues centran su atención en tópicos centrales de las vivencias socioemocionales dentro del proceso educativo en la actualidad. En su gran mayoría, estos trabajos corresponden al desarrollo de ejercicios de investigación realizados por estudiantes de la Especialización en Psicología Educativa de la Universidad Católica de Colombia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Laverde Guzmán, María Yolanda, and Yorfery Alexis Toro Corte. "Retos educativos en el contexto de la virtualidad como consecuencia del Covid-19 en Colombia." In Transformaciones de la sociedad y las organizaciones en tiempos de pandemia: estrategias, casos y recomendaciones, 11–41. Editorial Uniagustiniana, 2022. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498884.01.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar los efectos que ha generado el Covid-19 en el ámbito educativo, desde la perspectiva de los estudiantes y docentes, así como la problemática que se ha vislumbrado por el uso necesario e inmediato de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los ambientes virtuales de aprendizaje como mediadores de los diferentes procesos académicos de las instituciones educativas en respuesta a las medidas de aislamiento y contingencia establecidas en el ámbito mundial, y de forma particular en Colombia. La metodología es de corte cualitativo y documental, la cual se inició con una extensa revisión de literatura referente a las dificultades y las problemáticas en el nivel educativo debido al Covid-19, para posteriormente analizar la evolución de la educación virtual, identificando los referentes de calidad que se deben tener en cuenta en su desarrollo, contrastada con las necesidades y los requerimiento en los niveles educativos que emergieron a causa de esta emergencia sanitaria, de modo que se puso de presente los retos en materia educativa, para, finalmente, identificar las acciones que permitan encaminar esfuerzos con el fin de mitigar las graves consecuencias en niños y jóvenes en todo el territorio nacional. El objetivo de este trabajo es analizar los efectos que ha generado el Covid-19 en el ámbito educativo, desde la perspectiva de los estudiantes y docentes, así como la problemática que se ha vislumbrado por el uso necesario e inmediato de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los ambientes virtuales de aprendizaje como mediadores de los diferentes procesos académicos de las instituciones educativas en respuesta a las medidas de aislamiento y contingencia establecidas en el ámbito mundial, y de forma particular en Colombia. La metodología es de corte cualitativo y documental, la cual se inició con una extensa revisión de literatura referente a las dificultades y las problemáticas en el nivel educativo debido al Covid-19, para posteriormente analizar la evolución de la educación virtual, identificando los referentes de calidad que se deben tener en cuenta en su desarrollo, contrastada con las necesidades y los requerimiento en los niveles educativos que emergieron a causa de esta emergencia sanitaria, de modo que se puso de presente los retos en materia educativa, para, finalmente, identificar las acciones que permitan encaminar esfuerzos con el fin de mitigar las graves consecuencias en niños y jóvenes en todo el territorio nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gaitán Méndez, Jorge Eliécer, Diana Patricia Velásquez Castillo, Yeimi Viviana Marín Chavez, Andrés Rocha Alfonso, and Yeimmy Katherine Serrano. "Factores determinantes del desarrollo de competencias financieras en los futuros profesionales de administración de empresas de universidades colombianas." In Ensayos de investigación sobre comercio y finanzas, 111–34. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498464.03.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone identificar los factores sociales, económicos y educativos que afectan las competencias financieras en los futuros profesionales de la carrera de Administración de Empresas que ofertan las universidades colombianas (Instituciones de Educación Superior, ies). Para tal efecto, se tomaron los resultados obtenidos en el módulo de la competencia específica de gestión financiera de las pruebas Saber Pro, aplicadas a los estudiantes en 2016. Para ello se contó con la información suministrada por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes). El análisis de los datos se llevó a cabo a través de un modelo jerárquico de dos niveles, que toma como primer nivel las variables individuo, género y edad. Para el segundo nivel, se recopilaron las variables institucionales, universidades acreditadas, programas acreditados y modalidad de estudio. En definitiva, se encontró que existía diferencia en los puntajes promedios entre las instituciones. Además, se hizo relevante la contribución directa en las variables de segundo nivel y de género; mientras que la relación entre la variable edad y el puntaje es inverso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"COLOMBIA Y EL SISTEMA EDUCATIVO." In La educación superior en el centro del Valle del Cauca, 11–36. Programa Editorial Universidad del Valle, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2vdbv2z.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Colombian EFL education"

1

Zorro, Imelda, Julio César Torres-Rocha, and Julia Esperanza Bacca-Rozo. "ISSUES OF PROFESSIONAL IDENTITY IN AN EFL TEACHER EDUCATION PROGRAM IN COLOMBIA." In 11th International Conference on Education and New Learning Technologies. IATED, 2019. http://dx.doi.org/10.21125/edulearn.2019.2381.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez Tobón, Carmen Elisa. "USO DE APA COMO TRABAJO COLABORATIVO EN AMBIENTE MULTICAMPUS EN MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.743.

Full text
Abstract:
La Universidad Cooperativa de Colombia en su enfoque Multicampus de propiedad social, busca contribuir al sector económico y solidario empoderando a sus estudiantes en la realización de proyectos que involucren toda la comunidad universitaria, mejorando sus competencias en la formación académica y profesional. Este proyecto de enseñanza busca elaborar e implementar cuatro guías una para cada uno de los cursos de Planeación de la producción, Logística y Distribución, Métodos y Tiempos, Control y Programación de la Producción, que permita desarrollar las habilidades de los estudiantes en el uso del software Flexsim, que tiene como función analizar, modelar y diseñar procesos productivos y logísticos, para que su participación en el mundo laboral sea más competitiva. Estas prácticas pasan del modelo pedagógico por objetivos al modelo por competencias. Finalmente, la aplicación de prácticas de laboratorio consta de una guía de aprendizaje para los estudiantes y cuatro guías de laboratorio enfocadas en los cuatro cursos seleccionados que se ejecutarán de acuerdo a las pautas establecidas en la simulación del Software Flexsim, con el fin de contribuir y mejorar los servicios educativos prestados por la Universidad que generen un impacto en la economía dentro de la región. Se pretende con este proyecto de enseñanza aprendizaje, acortar las brechas de: la limitación para asociar lo teórico con lo práctico, las dificultades que presentan los estudiantes para enfrentarse al mundo laboral, los estudiantes se están perdiendo la oportunidad de hacer uso de una herramienta profesional de simulación, logística y gestión de operaciones y el uso de las herramientas que ofrece la universidad para trabajar el concepto de multicampus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Terán Fernández, Daniel Alejandro, Alexei Gabriel Ochoa Duarte, and Yeliana Andrea Torres Medina. "APRENDER ENSEÑANDO DESDE Y HACIA LOS ESTUDIANTES." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.718.

Full text
Abstract:
Los procesos de enseñanza-aprendizaje implican una construcción colectiva, que es nutrida desde la diversidad de puntos de vista y enfoques propios de cada individuo o colectivo. Sin embargo, los procesos educativos en ingeniería han sido regidos por el positivismo filosófico, por lo cual generalmente no se consideran la subjetividad y las relaciones interpersonales como factores clave para la formación. Partiendo del objetivo de recuperar el sentido social de la ingeniería, un grupo estudiantil extracurricular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá ha venido desarrollando una serie de estrategias, entre las que se incluyen ciclos de talleres y un periódico estudiantil, que potencian el desarrollo de habilidades como la creatividad, la comunicación y la flexibilidad cognitiva, planteando reflexiones sobre el papel de la ingeniería en la sociedad, que fortalecen la formación integral y el desarrollo de habilidades comunicativas y de relacionamiento entre los estudiantes de la Universidad en general. Este artículo presenta una serie de experiencias y vivencias en torno a los procesos de organización, liderazgo estudiantil y aprendizaje mediante la enseñanza, a través de la participación del grupo en actividades extracurriculares con un objetivo común: reflexionar y recuperar el sentido social de la ingeniería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cifuentes Wchima, Ximena, Bibiana Vélez Medina, Juan Gabriel Contreras Zapata, Lina María Jaramillo Echeverry, and Juan Sebastián Úsuga Jaramillo. "DESARROLLO CURRICULAR EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA SECCIONAL ARMENIA." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.777.

Full text
Abstract:
Basados en la Guía para la evaluación y actualización de la estructura curricular, la Comunidad Académica del programa de Ingeniería Geográfica y Ambiental, a través de diferentes escenarios de encuentro, análisis y discusión, reflexiona sobre su currículo, asentados en la búsqueda permanente del mejoramiento, posicionamiento y consolidación del programa en los niveles regional, nacional e internacional, basados en las crisis y desafíos detectados y cómo estos se involucran en los procesos formativos y en el ejercicio de la profesión. Este proceso curricular ordenado y sistemático desde los niveles macro, meso y micro curricular, ha permitido el rediseño curricular del programa y, por ende, la formación de sus futuros graduados, quienes serán Ingenieros Geógrafos y Ambientales contextualizados, responsables y éticos, lo que conlleva a un análisis profundo de los avances de la Ingeniería en un mundo cada vez más globalizado, con oportunidades de trabajo colaborativo y multidisciplinar, pero también con escenarios de crisis que permiten reflexionar acerca de la función social de la profesión y la forma de enfrentarlos desde la academia. El desarrollo curricular se fundamenta en la aplicación rigurosa de la metodología de análisis de la triada, en la cual se abordan los ejes de conocimiento, contexto y perspectiva de humanidad. A través de estos ejes se hallan las principales categorías de análisis que estructuran toda la propuesta curricular: propósitos de formación, los perfiles tanto del programa como del egresado, los rasgos distintivos y valores agregados del programa, las cuencas de problematización, la investigación a desarrollar y finalmente el plan de estudios y currículos de las asignaturas. Para el presente artículo se expone el desarrollo curricular de la propuesta educativa del programa, en su componente macrocurricular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez, Olga Rosalba, and José Ignacio García Pinilla. "DIFERENCIAS EN LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA EXIM DIFERENCIADOS POR GÉNERO: EVIDENCIAS PARA UNA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.745.

Full text
Abstract:
Las diferencias debidas al género en los resultados de pruebas estandarizadas aplicadas a aspirantes y estudiantes de pregrado de distintas disciplinas y profesiones ha sido un tema de estudio en evaluación educativa. Los resultados en relación con las brechas de género señalan desempeños a favor de uno u otro género en función de las áreas evaluadas; en varios estudios se agrega que tales diferencias se deben también a otras variables de naturaleza socioeconómica tanto a nivel estudiantil como de las instituciones. Para aportar a la investigación existente, el presente trabajo describe los resultados por género en función del programa de ingeniería que cursan las personas evaluadas por el Examen de Ciencias Básicas para Ingeniería (EXIM), una prueba estandarizada que busca conocer el nivel de formación en Matemáticas, Física, Química y Biología de los programas de ingeniería en Colombia. Se consideraron los resultados desde 2016 hasta 2019; la muestra estuvo conformada por un promedio de 838 estudiantes para cada año (2234 hombres y 1117 mujeres). Se encuentran diferencias estadísticamente significativas para los desempeños en Matemáticas y Física a favor de los hombres en todos los años y en Química y Biología a favor de las mujeres para los resultados de los últimos dos años analizados. Al realizar la comparación al interior de cada ingeniería, se mantienen estas diferencias significativas a favor de los hombres en Ingeniería Civil y Química, y con menor frecuencia anual, o solo en algunas competencias o dominios en Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Industrial, Mecánica, Mecatrónica y de Sistemas, aun cuando en esta última se halla una diferencia positiva para las mujeres en Matemáticas durante uno de los años analizados. Se concluye que se siguen evidenciando dificultades para garantizar la disminución de las brechas de género en asignaturas como Matemáticas y Física e invita a realizar un estudio más exhaustivo sobre las estrategias pedagógicas que pueden implementarse para disminuir estas diferencias, el énfasis se hace sobre lo pedagógico en consideración a que es una variable que puede ser intervenida por la institución educativa directamente para lograr un impacto positivo y equitativo en los desempeños académicos estudiantiles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Peláez Valencia, Luis Eduardo, Jorge Andrick Parra Valencia, Iván Andrés Delgado González, and Diana Lucia Ovalle Monsalve. "LA ACREDITACIÓN INTERNACIONAL DE PROGRAMAS DE INGENIERÍA Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DESDE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.698.

Full text
Abstract:
Las Instituciones de Educación Superior (IES) se encuentran en la búsqueda permanente de herramientas que les permitan mejorar su política de aseguramiento de la calidad de la educación superior, soportada en un sistema de mejoramiento continuo que conlleve a que sus programas cumplan con los objetivos propuestos ante la sociedad. Cuando han recorrido el camino de la licencia de funcionamiento (registro calificado para el caso Colombia) y la acreditación nacional, encuentran en la acreditación internacional un escenario propicio para revisar la efectividad y pertinencia de su sistema de mejoramiento en confrontación con referentes internacionales de calidad. No obstante, el lograr una acreditación internacional no necesariamente redunda en que se impacte en la calidad del programa desde la perspectiva de los resultados de aprendizaje. Este trabajo presenta el contexto del aseguramiento de la calidad con referencia a tres sellos de acreditación internacional: ABET, ARCU-SUR y EUR-ACE; y la manera cómo en los procesos de autoevaluación con fines de acreditación, en estos mismos sellos, los resultados de aprendizaje cobran sentido para la calidad de los programas. Posteriormente y con relación a estas acreditaciones, se construye un análisis general de enseñanza de la ingeniería, del rol del estudiante y del profesor, y del logro de los resultados de aprendizaje como garantía de realización del Proyecto Educativo de Programa (PEP).Como resultado, se da a conocer una aproximación conceptual que permite resignificar la calidad de un programa de ingeniería, vista desde el cumplimiento pleno de la promesa curricular, que no necesariamente está ligada al logro de la acreditación internacional de alta calidad, sino a la realización en condiciones de excelencia de los fines de una formación orientada al servicio de la Sociedad, en la que los resultados de aprendizaje permiten evidenciar cómo el programa mejora consistentemente en la realización cada vez más informada y detallada de su promesa formativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vélez Medina, Bibiana, Juan Gabriel Contreras Zapata, Ximena Cifuentes Wchima, Juan Sebastián Úsuga Jaramillo, and Lina María Jaramillo. "EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL, EN EL MARCO DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CURRÍCULO DE LA UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA SECCIONAL ARMENIA." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.769.

Full text
Abstract:
La UGC Armenia para el desarrollo curricular, ha desarrollado en los últimos años, y a partir de un ejercicio estructurado de comunidades académicas, un modelo curricular desde los niveles macro (principios desde la triada: conocimiento – contexto – perspectiva de humanidad), meso (perfil de egresado para trazar plan de estudios desde la consistencia horizontal, vertical y transversal) y micro (micro-currículos y planes de aprendizaje para la reforma del aula). Este proceso curricular ha dado un dinamismo vital al ejercicio institucional y ya hace parte de una cultura que procura la excelencia orientada hacia el aprendizaje. En la Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia, se ha venido fomentando la cultura de la excelencia y la calidad como conceptos que integran todos los escenarios institucionales; en tal sentido, para la UGC Armenia es imprescindible que los programas se conciban a partir de la reflexión colectiva de las comunidades académicas, entendidas como espacios para la discusión argumentada de asuntos referidos a la dinámica formativa, curricular, investigativa y social del programa, en aras de lograr impactar en la formación de los estudiantes con una mirada ética y socialmente responsable. Es de resaltar que todo el proceso de rediseño curricular está fundamentado en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), en el modelo pedagógico, que traza los lineamientos curriculares y en la Guía de Evaluación y Actualización de la Estructura Curricular (2018) (GeyAC) los cuales están enfocados en cimentar un interés real por identificar y plantear soluciones a las problemáticas sociales, para dar cumplimiento a la misión de la Universidad: “la formación integral de profesionales desde una perspectiva socio humanística, de responsabilidad social y desarrollo sostenible.” Es un instrumento implementado en el programa de Ingeniería Geográfica y Ambiental que tiene el fin de orientar a la comunidad académica en el proceso de revisión y reforma. Esta guía, además de permitir el trabajo articulado con los actores de la comunidad académica, permite abordar secuencialmente los tres niveles de la estructuración curricular: macro, meso y micro; lo que da cuenta de la concepción sistémica e integrada que articula todo el proceso académico en la institución. El resultado de este ejercicio curricular permite soportar el documento de autoevaluación con fines de acreditación del programa de Ingeniería Geográfica y Ambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sarmiento Barrera, Heber, and Luz Mery Díaz Camacho. "¿INFLUYE LA RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES, EN LOS RESULTADOS ACADÉMICOS EN MATEMÁTICAS EN LA FUAC?" In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.697.

Full text
Abstract:
La calidad de la educación y el rendimiento académico de los estudiantes, hacen parte de las múltiples prioridades de las instituciones de educación superior en nuestro territorio; ellas —calidad y rendimiento académico— están fuertemente relacionadas, de no ser atendidas, pueden llegar a incidir de forma negativa en el desarrollo de sectores tales como el económico e industrial de importancia en el crecimiento del país. La Fundación Universidad Autónoma de Colombia es consciente de la responsabilidad que le corresponde en cada uno de los aspectos señalados, y en este sentido, promueve procesos de investigación en los cuales pretende ir más allá de los campos de las ciencia exactas o ingeniería, para adentrarse también en el desarrollo de investigaciones relacionadas con problemáticas de tipo educativo y social; así y en esta dirección, se presenta en esta oportunidad, los resultados de una experiencia adelantada por los autores al interior de la FUAC, en la cual se explora la posible relación —si existiere alguna— entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes, profesores y el rendimiento académico; en este trabajo se busca establecer hasta qué punto, la coincidencia o discrepancia entre el estilo de aprendizaje de uno y otro afecta el rendimiento del estudiante en matemáticas. El trabajo en mención se realizó con 486 estudiantes que se encontraban cursando alguno de los tres primeros semestres de formación en el campo de la ingeniería, específicamente con los inscritos en cursos de Matemáticas; con ellos se involucró a los 18 profesores, que al momento del estudio impartían los cursos en el área y nivel mencionados; el marco teórico del trabajo se encuentra en La teoría de los Estilos de Aprendizaje enunciada por David Kolb, empleando como instrumento de indagación y para los fines del trabajo, el conocido test de Kolb, el cual, entre otros aspectos, permite clasificar a los sujetos como Acomodadores, Divergentes, Convergentes y Asimiladores, categorías que según su autor, atienden entre muchos otros aspectos, a la forma en como el individuo percibe y procesa la información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aparicio Pico, Lilia Edith, and Patrick Francois Tarquino Aparicio. "TELESALUD UN MODELO DE CONVERGENCIA ENTRE TECNOLOGÍA, MEDICINA Y EDUCACIÓN." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.813.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra un modelo de convergencia de integración pedagógica, científico-tecnológica y de condiciones y variables sociales de los servicios médicos que facilitan el mejoramiento de la calidad de los servicios médicos. Entre los retos actuales para dar respuesta a las necesidades de atención a la población para garantizar educación y salud, en un ambiente heterogéneo de condiciones demográficas, tecnológicas y sociales, es importante analizar la convergencia entre las ciencias de la Educación, las Ciencias de la Salud y las Ciencias Técnicas. Por esta razón este trabajo plantea los resultados de varios años de investigación, para resolver necesidades de la población frente a las políticas, desarrollos científicos y tecnológicos y aspectos de ética y educación, en el marco de la ampliación de la cobertura y la oportunidad de la población frente a estas necesidades de formación y de servicios de salud. Como consecuencia es necesario buscar el equilibrio entre aspectos fundamentales que incluyen: normas, leyes, condiciones demográficas, tecnología, políticas y los aspectos sociales y estrategias pedagógicas de adherencia y comportamiento frente al desarrollo científico y tecnológico que influyen en la capacidad de resolución a estos problemas del sistema de salud colombiano y donde el sistema educativo puede apoyar la evolución y el mejoramiento de los servicios de salud frente a un modelo de acción pedagógico en el que hay un alto impacto de la tecnología en el marco de la modernidad de la Telesalud y la Telemedicina. El trabajo incluye conceptos y definiciones generales, sobre los protocolos empleados en la telesalud y la telemedicina, donde se muestra la convergencia de servicios médicos y la tecnología y se analiza la necesidad de desarrollar protocolos y estrategias educativas para la sensibilización sobre el papel de la tecnología en las decisiones de calidad de vida, la adherencia de los modelos de servicios, la motivación, la aceptación y la conciencia y responsabilidad de cada uno de los miembros de una comunidad para actuar frente a estos desafíos de las ciencias en todos sus aspectos. Se muestra lo que se ha llamado un laboratorio de telemedicina para la educación en servicios médicos automatizados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Colombian EFL education"

1

Pérez, Francisco, and Alejandro Pérez. Journey through Colombian Co-Teaching Experiences. Institucion Universitaria Colombo Americana, 2022. http://dx.doi.org/10.26817/paper.18.

Full text
Abstract:
Co-teaching is defined as a collaborative method of instruction (Murawski & Hughes, 2009), which implies co-teaching partnerships where educators make and effort in terms of joint instructional decisions and share responsibility as well as accountability for student learning (Shumway et all., 2011). This working paper is intended to illustrate the state-of-the-art concerning the implementation of co-teaching in EFL settings in Colombia over the last two decades. This manuscript is based on documentary research, in which primary source data were collected from data bases, university repositories, journals, and official reports. As an outcome, we expect to unveil co-teaching strategies, co-teachers' roles as well as collaborative teaching benefits in EFL in general, and foreign language student-teachers’ education, in particular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Melo-Becerra, Ligia Alba, Jorge Enrique Ramos-Forero, Jorge Leonardo Rodríguez Arenas, and Héctor M. Zárate-Solano. Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia. Banco de la República, October 2021. http://dx.doi.org/10.32468/be.1179.

Full text
Abstract:
En este documento se describe el comportamiento reciente de algunos indicadores del sistema educativo colombiano tomando en consideración el efecto de la pandemia. Además, se evalúa empíricamente el impacto de un plan piloto de alternancia, ejecutado entre septiembre y diciembre de 2020, sobre los resultados de la prueba Saber 11 que se realizó en noviembre del mismo año. Los indicadores sobre educación básica y media revelan que la pandemia causó una mayor demanda por servicios de educación en colegios oficiales, aumentó las tasas de deserción y repitencia escolar y profundizó las brechas en el rendimiento académico. En educación superior se mantiene la tendencia descendente en el número de estudiantes matriculados, así como las brechas en el rendimiento académico, al considerar diferentes factores socioeconómicos de los estudiantes. Las estimaciones del ejercicio empírico, que evalúa la efectividad del plan de alternancia, indican que los estudiantes que participaron en el experimento obtuvieron en promedio mejores resultados en la prueba Saber 11 con respecto a los estudiantes que permanecieron en el esquema no presencial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Álvarez Marinelli, Horacio, Gregory Elacqua, Ángela López, Luis Piñeros, and Maria Camila Rivera. Nota CIMA #11: ¿Es el financiamiento educativo en Colombia adecuado, equitativo y eficiente? Inter-American Development Bank, December 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001500.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alcaíno, Manuel, Marcela Bautista, Analia Jaimovich, Carolina Méndez, and Marcela Ortiz Guerrero. Gestión local y mejora educativa: gestión docente más allá del aula en Colombia. Inter-American Development Bank, December 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004677.

Full text
Abstract:
En Colombia, el nivel nacional Ministerio de Educación tiene un alto grado de atribuciones sobre la selección y el ingreso de docentes y directivos docentes que laboran en las escuelas a lo largo del país. Las Secretarías de Educación Certificadas cumplen el rol de administrador de esta planta docente y están sujetas a la asignación que se realice según la población escolar atendida. En general, esta asignación es insuficiente para consolidar los equipos docentes que requieren las escuelas, no solo para desarrollar las actividades de aula sino también para llevar a cabo otros procesos que inciden en una adecuada gestión educativa, como la orientación a estudiantes y la coordinación de las actividades escolares. El presente estudio resalta el rol de la Secretaría de Educación de Boyacá para impulsar una práctica de conversión de cargos docentes, que le permite potenciar sus equipos de trabajo en las escuelas en un contexto de constante disminución de matrícula. También se presentan los desafíos y oportunidades de mejora que tienen las políticas docentes en Colombia para garantizar mayores niveles de equidad y calidad en su sistema educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alcaíno, Manuel, Marcela Bautista, Analia Jaimovich, Carolina Méndez, and Marcela Ortiz Guerrero. Gestión local y mejora educativa: nueva cultura de la información en Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo, December 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004623.

Full text
Abstract:
Colombia durante las últimas décadas ha invertido importantes esfuerzos en diseñar múltiples herramientas de información para realizar seguimiento a la oferta y a la inversión de recursos en el sistema educativo. Sin embargo, estas herramientas aún no tienen un nivel adecuado de interoperabilidad, en muchos casos presentan redundancias y dejan poco margen de acción a las Secretarías de Educación, quienes cumplen únicamente un rol de producción de datos, pero no de uso de la información. Frente a esta situación, las Secretarías no cuentan con información suficiente para realizar diagnósticos de la prestación de su servicio educativo y para la toma de decisiones de política ajustada a la realidad de los contextos de las instituciones educativas, tampoco tienen disponible información que les permita cualificar los procesos de rendición de cuentas con sus comunidades. En este contexto, la Secretaría de Educación de Barranquilla emprende desde el año 2016 la instauración de una cultura de la información en la entidad que deviene en la creación y puesta en marcha del sistema IEDBAQ Board. Este sistema se convierte en una herramienta de apoyo clave para la gestión educativa de la ciudad y para proveer mayores niveles de eficiencia, calidad y equidad a sus inversiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Monsalve Morales, Diana. Seminario Internacional Crédito Educativo: Efectos y Desafíos para la Equidad y la Movilidad Social. Edited by Camilo Andrés Garzón Correa. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, November 2022. http://dx.doi.org/10.16925/eccr.04.

Full text
Abstract:
Esta compilación reúne los resúmenes de las ponencias del Seminario Internacional Crédito Educativo organizado por el ICETEX, la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de Santander en conmemoración de los 70 años de existencia de la primera institución, como uno de los mecanismos para la promoción y el acceso a la educación superior en Colombia. Las ponencias parten de las revisiones y los análisis actuales que se están desarrollando en el mundo sobre el presente y el futuro de la financiación de la educación superior, enfocados en la situación particular de Colombia. Este Seminario hace parte de un proceso de reflexión y transformación más grande que reflexiona, desde una perspectiva multidisciplinaria, con un enfoque desde lo social y lo regional, sobre la responsabilidad y sostenibilidad del ICETEX, con el propósito de fortalecer, mejorar y proyectar su quehacer misional en consonancia con las dinámicas, las necesidades y los retos del sector de la educación superior en Colombia y en el mundo. Las ponencias toman como referencia diversos modelos de países como Estados Unidos, Australia, Brazil, Corea del Sur, así como las investigaciones adelantadas por Matthew M. Chingos, Sandy Baum, Bruce Chapman, Lorraine Dearden y Paulo Nascimento. Esta compilación busca contribuir con la comprensión sobre los efectos del crédito educativo desde una perspectiva académica y objetiva que reconozca las percepciones y apreciaciones de usuarios y ciudadanos y al mismo tiempo cualifique la conversación nacional sobre la educación superior en general y sobre el acceso a la misma a través del crédito educativo en particular desde diferentes disciplinas, como la historia, el derecho, la economía, la psicología y otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dueñas, Ximena, Gregory Elacqua, Luis Eduardo Jaramillo Flechas, and Juan Francisco Margitic. Pérdidas de aprendizaje debido al COVID-19: desafíos y hallazgos en el caso de Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo, December 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004662.

Full text
Abstract:
El COVID-19 afectó a los sistemas educativos de todo el mundo. América Latina ya enfrentaba problemas importantes en términos de calidad educativa y se espera que el cierre prolongado de las escuelas haya afectado aún más el aprendizaje y las trayectorias de los estudiantes. Este documento contribuye a la discusión al analizar el caso de Colombia, uno de los países donde más duró el cierre de las escuelas, no obstante, mantuvo en 2020 la aplicación de las pruebas estandarizadas Saber 11 que rinden los estudiantes de último grado de bachillerato. Los resultados indican que los colegios con mayores pérdidas proporcionales de evaluados entre 2019 y 2020 vieron un aumento en sus puntajes en el examen, lo cual sugiere que los estudiantes de menores habilidades fueron los que dejaron la escuela y, por ende, no presentaron la prueba. Los datos de 2021 muestran que, a pesar de un incremento general en el número de evaluados con respecto a 2020, la participación de los estudiantes de menor nivel socioeconómico no regresó a los niveles prepandemia y esto se sigue reflejando en mejores promedios en los puntajes de sus escuelas. Las estimaciones del posible impacto de la pandemia en los resultados de aprendizaje sugieren un efecto de 0,05 desviaciones estándar, por debajo de lo encontrado en otros países de la región que han medido impactos en estudiantes de grados inferiores. Los cambios en la composición de la muestra y el tipo de evaluación pueden ayudar a explicar las discrepancias entre los resultados de esta investigación y los del resto de la región. Finalmente, se presenta una discusión acerca de las precauciones que se deben tener al momento de analizar resultados de aprendizaje usando evaluaciones de corte transversal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñoz Restrepo, Alba Luz, Anabela Villa Saavedra, and Nora Elena Gil Ramírez. Centro de Monitoreo del Aprendizaje a lo Largo de la Vida para Todos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, November 2021. http://dx.doi.org/10.16925/wpgp.05.

Full text
Abstract:
En el marco del Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia y, específicamente, desde su Modelo Educativo Crítico con Enfoque de Competencias, surge la necesidad de monitorear el “Aprendizaje a lo largo de toda la Vida”. De esta manera, el centro de monitoreo se entiende como el proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar información para hacer seguimiento y medición permanente a las variables e indicadores que intervienen en el desarrollo del modelo educativo y el aprendizaje del estudiante. Esto va a permitir evidenciar la calidad del Proyecto Educativo Institucional, puesto que facilita estimar la variación en el desarrollo de las competencias de los estudiantes, desde el momento de ingreso a la universidad y hasta que se integran a la vida laboral como profesionales. En la parte inicial, se presentan experiencias que otras instituciones han tenido alrededor del seguimiento al rendimiento académico del estudiante, así como experiencias que muestran cómo la Universidad Cooperativa de Colombia desarrolla su propia estrategia de monitoreo al estudiante. Esta primera parte finaliza con la revisión conceptual acerca del aprendizaje a lo largo de la vida y la importancia de la evaluación. En seguida, se explica cómo se gestiona el Centro de Monitoreo del Aprendizaje a lo largo de la Vida para Todos en cada una de sus fases (antes, durante y después), mediante algunos indicadores que evidencian los resultados alcanzados entre 2015 y 2020.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mesa Rosero, Edwin Hernán, Gloria Elsa Rodríguez Jiménez, María Victoria Díaz Franco, Claudia Meza Narváez, and María Inés Carmona López. Reconocimiento social de las profesiones de fonoaudiología y fisioterapia en Chile y Colombia. Corporación Universitaria Iberoamericana, January 2018. http://dx.doi.org/10.32457/12728/999820184.

Full text
Abstract:
Según Fernández Pérez (2001) "El concepto profesión ha evolucionado a través del tiempo y ha sido producto de un desarrollo histórico, que ha creado y renovado mecanismos de diversa índole, hasta llegar a los procesos modernos que se conocen hoy en día", en ese sentido profesiones como la enfermería se han interesado por conocer y hasta transformar su imagen social en los diferentes ámbitos de desempeño, los cuales han llegado a ser tergiversado por los medios de comunicación, específicamente espacios televisivos como las novelas (Gómez-Bustamante, 2012; Encinas Prieto, 2016) 2. Por lo anterior se propuso un proceso de investigación que indagará la imagen social de la fisioterapia y la fonoaudiología utilizando una metodología mixta con un muestreo en bola de nieve, de esta manera se caracterizó percepción de la labor de los profesionales en fonoaudiología y fisioterapia en Chile y Colombia en tres grupos poblaciones, el social que contempló la comunidad en general, docentes y estudiantes de otras profesiones, el educativo en dónde se tuvo en cuenta a los profesionales y los estudiantes y el grupo ocupacional que considero a los empleadores. Para Colombia se obtuvieron 353 registros válidos, correspondiendo, como lo indica la tabla 13, docentes con el 18,1%, empleadores 4,2 %, estudiantes 36,3% y 41,4% comunidad en general
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez Ospina, Rosa Amalia. Intervención educativa sobre lactancia materna en estudiantes de quinto semestre de facultades administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta, en 2022. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, October 2022. http://dx.doi.org/10.16925/wpai.10.

Full text
Abstract:
Colombia es de los países con más fecundidad adolescente en el mundo. Una tercera parte de los embarazos son de jóvenes menores de 18 años, aproximadamente un 20% de 15 años. Existen pocos estudios sobre intervenciones educativas de lactancia materna en el contexto universitario. Que la población se eduque prolonga los conocimientos en las familias a las que pertenece y probablemente sean replicadores de conocimientos científicos y se disminuyan los mitos sobre la lactancia materna en el interior de su círculo social. El objetivo de este estudio es realizar una intervención educativa sobre lactancia materna en estudiantes de quinto semestre de facultades administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta, en el 2022. Se planteó un cuestionario previamente validado que evaluó conocimientos previos sobre lactancia materna. A partir de allí, se pretendió enfocar la intervención educativa con los aspectos por mejorar o fortalecer. La mayoría conoce las complicaciones que puede presentar un niño si no se alimenta con leche materna. El 38% reconoce solo una ventaja de la lactancia. Solo el 37,5 % sabe a quién pedirle ayuda en caso de desconocimiento de la lactancia. El 12 % de las personas encuestadas posee desconocimiento con respecto a la frecuencia con la que se debe amamantar a un bebé. Actualmente, la fase de intervención y evaluación posintervención se encuentra en planeación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography