Journal articles on the topic 'Colectivo de Ilustración Digital 2'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Colectivo de Ilustración Digital 2.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 journal articles for your research on the topic 'Colectivo de Ilustración Digital 2.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gómez Cruz, Brenda Magali. "Lo digital es político: universitarias frente a la violencia digital hacia las mujeres." Revista Pueblos y fronteras digital 18 (April 18, 2023): 1–28. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2023.v18.640.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo analizar las experiencias de mujeres universitarias de la FES Zaragoza (UNAM) ante la violencia digital, los significados que le otorgan y la manera en que le hacen frente. A través de una etnografía digital y mediante un análisis narrativo con perspectiva de género feminista, se encontró que las universitarias en el espacio digital consideran que: 1) este tipo de violencia está normalizada socialmente, 2) hay más condiciones de vulnerabilidad para las mujeres que para los hombres y 3) es necesario implementar prácticas de cuidado personal y colectivo que les permitan sentirse más seguras en dicho espacio. Se concluye que «lo digital es político», en términos de que está atravesado por el poder, ante lo cual las universitarias se organizan para transformar su condición de género.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Millán-Scheiding, Catalina. "Intercultural Competence Based on Collective Learning in Association with Intangible Cultural Heritage: Experiences in a Study Abroad Program and a Digital Environment." Frontiers: The Interdisciplinary Journal of Study Abroad 34, no. 4 (November 18, 2022): 91–114. http://dx.doi.org/10.36366/frontiers.v34i4.697.

Full text
Abstract:
This article describes the impact of a didactic proposal implemented in a visual arts course which intends to promote intercultural competences and work on identity awareness through collective learning activities, using the framework of UNESCO’s Intangible Cultural Heritage (ICH). Firstly, the term “collective learning” is defined in the context of humanities teaching as a multimodal and multi-source process of learning that contemplates the feedback between the individual the collective. Secondly, the framework of ICH is presented. Lastly, a quantitative comparative analysis of data from two different versions of the same course is performed: Group 1 in an in-person study abroad context and Group 2 in a remote environment. The examination of the results offers insight on a generalized effective acquisition of intercultural competences following the framework while highlighting the translation of study abroad elements of collective learning into the digital environment as a means to promote horizontal learning and self-assessment. Abstract in Spanish Este artículo describe los resultados de una propuesta didáctica implementada en un curso de artes visuales que pretende promocionar la competencia intercultural y trabajar la conciencia identitaria a través de actividades de aprendizaje colectivo y usando el marco teórico del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO (ICH por sus siglas en inglés). Primero se describe el término “aprendizaje colectivo” en el contexto de la educación de humanidades como un proceso de aprendizaje multimodal que integra múltiples inputs y que contempla la retroalimentación entre lo individual y lo colectivo. Posteriormente, se presenta el marco teórico del ICH. Por último, se realiza un análisis comparativo de datos de dos versiones diferentes del mismo curso: el Grupo 1 siendo presencial en un contexto de estudio en el extranjero y el Grupo 2 siendo de aprendizaje a distancia. El estudio de los resultados indica una adquisición generalizada de competencias interculturales dentro del marco teórico, a la vez que enfatiza como la traslación de elementos de aprendizaje colectivo en estudios en el extranjero al ámbito digital puede funcionar como un elemento que promueva el aprendizaje horizontal y la autoevaluación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos Arteaga, José Antonio. "Rejas de aulagas y de viento: memoria concentracional de Tefía en Viaje al centro de la infamia de Miguel Ángel Sosa Machín." Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura 2, no. 1 (May 31, 2022): 27–35. http://dx.doi.org/10.5209/eslg.79064.

Full text
Abstract:
En el año 2006, el escritor Miguel Ángel Sosa Machín publica su novela Viaje al centro de la infamia. Inspirada en los testimonios recogidos por el autor de Juan Curbelo y Octavio García, represaliados por homosexuales en aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes, esta obra recrea el espacio concentracional de la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía (Fuerteventura). Desde su aparición como espacio de represión, Tefía se ha transformó en símbolo de la recuperación de la memoria histórica homosexual. La comparación con experiencias similares en otros contextos de represión por disidencia sexual nos permite establecer lógicas homofóbicas recurrentes y las dificultades sufridas para la reconocimiento y la reparación. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre memoria personal y narración histórica a partir de los mecanismos ficcionales que articulan la novela. Los materiales de los que se sirve Sosa Machín plantean un importante dilema sobre cómo intervenir y operar sobre los recuerdos de la víctimas concretas con el fin de universalizar su vivencia a todo el colectivo. Por ello, nos centraremos fundamentalmente en dos aspectos: 1) la estructuración compleja de su trama con el fin de recrear tanto la vida en el campo de concentración como las consecuencias traumáticas posteriores; 2) la construcción simbólica del espacio de Tefía como ilustración de unas prácticas tácitas de amnesia institucional y colectiva. En este sentido, esta novela representaría uno de los primeros intentos desde la literatura y el activismo de visibilizar la persecución franquista contra los homosexuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Intriago Ortega, Ronald Andrés, Jorge Luis Asencio Mite, José Alejandro Villalta León, and Harold Ruben Andrade Cando. "Problemas actuales de los derechos fundamentales o humanos." RECIAMUC 8, no. 2 (May 7, 2024): 67–79. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.67-79.

Full text
Abstract:
Los derechos fundamentales y humanos enfrentan desafíos significativos en la actualidad, incluyendo la crisis de migración y refugio. Asimismo, la vigilancia digital y la invasión de la privacidad se han intensificado con el avance tecnológico, amenazando la libertad de expresión. Problemas como la discriminación racial, la desigualdad de género y los efectos del cambio climático exacerban estas violaciones, subrayando la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección de derechos humanos y promover legislaciones inclusivas y efectiva. Se realizo una metodología de revisión bibliográfica, se siguieron los siguientes pasos metodológicos: en primer lugar, se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos académicos y publicaciones relevantes en bases de datos reconocidas como JSTOR, PubMed, y Google Scholar. Se utilizaron palabras clave específicas como "derechos humanos contemporáneos", "problemas de derechos fundamentales", "migrantes y derechos humanos", y "derechos de los pueblos indígenas". Estos problemas subrayan la necesidad de fortalecer los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos, promover legislaciones nacionales inclusivas y garantizar la implementación efectiva de las leyes existentes. Solo a través de un esfuerzo colectivo y coordinado, que involucre a gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil y las comunidades afectadas, se podrán abordar estos desafíos y avanzar hacia un mundo donde los derechos fundamentales sean verdaderamente universales y respetados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruiz, Constanza, and Miguel Ángel Ruiz Domínguez. "Análisis del entorno personal de aprendizaje para la mejora de la competencia digital docente." Bordón. Revista de Pedagogía 75, no. 3 (September 29, 2023): 135–52. http://dx.doi.org/10.13042/bordon.2023.97841.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. El objetivo de este trabajo es analizar el entorno personal de aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés de Personal Learning Environment) de los docentes, como espacio vinculado con la web 2.0, y que permite crear, organizar y compartir contenido, así como participar en la generación de conocimiento colectivo y vincularlo con la necesidad del desarrollo de la competencia digital docente. Para ello, se ha elaborado un cuestionario en el que se han integrado las tres dimensiones que componen los PLE. La 1.ª dimensión: accesibilidad a la información; la 2.ª dimensión: desarrollo y reflexión; y la 3.ª dimensión: compartir y colaborar, vinculando esta última con la red personal de aprendizaje (PLN, por sus siglas en inglés Personal Learning Network). MÉTODO. La investigación ha sido desarrollada tomando como muestra los datos de 379 profesores y profesoras de diferentes países que trabajan en distintas etapas educativas. Se trata de un estudio transversal y de alcance exploratorio, que utiliza una metodología cuantitativa de tipo descriptivo y correlacional. RESULTADOS. Los resultados demuestran que, de forma general, los docentes comúnmente hacen uso de las tecnologías para acceder a fuentes de información, así como de las tecnologías de información y comunicación (TIC) para desarrollar procesos de análisis y reflexión acerca de su labor docente y del proceso de aprendizaje del alumnado. No obstante, los resultados del estudio no muestran datos alentadores en cuanto al desarrollo de un PLN que les permita el compartir y colaborar en red. DISCUSIÓN. Se extrae como conclusión de la investigación la necesidad de un cambio de paradigma en donde la competencia digital docente permita el desarrollo profesional del profesorado en la creación de escenarios de colaboración y creación en la red.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Müller, Martin. "Plantas luminiscentes y máquinas vivas. Hacia una crítica de la biología sintética." Isegoría, no. 55 (December 28, 2016): 465. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2016.055.04.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda críticamente 1) los aspectos especificamente tecnocientíficos de la biología sintética, 2) la función de las promesas biotécnicas y biopolíticas de perfectibilidad de la «vida en sí»1, y 3) el problemático concepto de «biología digital». La biología sintética rechaza la idea de una naturaleza dada: la «vida en sí» se define como un ámbito de potencialidades, con materiales adaptables y estructuras flexibles que pueden utilizarse para rediseñar y «perfeccionar» la naturaleza. Los bioingenieros dicen crear organismos vivos desde cero, utilizando componentes genéticamente estandarizados y diseños informáticos: estas «máquinas vivas», que no existen en la naturaleza, están supuestamente al servicio de fines humanos. Yendo más allá del actual (y limitado) estado de las investigaciones, algunas voces dentro de la biología sintética hacen declaraciones osadas sobre escenarios socio-técnicos, objetos imaginarios y experimentos biotecnológicos para el futuro. Éstos no se desarrollarían tras las puertas de los laboratorios, sino más bien en el seno de la sociedad. Con sus visiones, los biólogos sintéticos se están transformando en los ingenieros de las sociedades del futuro. La biología sintética, por tanto, promueve una «biotecnologización del futuro colectivo», además de formar parte de una «economía de la promesa» tecnocientífica que aspira a colonizar el futuro -lo que nos obliga a repensar la cuestión foucaultiana de la biopolítica. Para la promesa de una «biología digital», lanzada por la biología sintética, es vital la existencia de imaginarios centrados en el código, biocibernéticos e incluso transhumanistas. Éstos impulsan perspectivas que entienden la «vida y la naturaleza» como un ámbito de riquezas potenciales, incluso ilimitadas, que pueden programarse y producirse mediante procedimientos informáticos: «escribir» el código de la vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Navarro Martínez, Sergio Iván. "Repensar la educación en los tiempos de pandemia." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 32 (March 22, 2021): 4–6. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i32.2731.

Full text
Abstract:
Es un privilegio y honor escribir un editorial de una revista histórica de la Universidad Veracruzana. Nuestros tiempos nos demandan incentivar procesos de reflexión sobre los desafíos actuales de todos los niveles educativos.A un año de la contingencia sanitaria a causa del SARS-COV-2 (mejor conocido por coronavirus), y en medio de una crisis económica y ambiental, algunos aspectos de nuestra vida cotidiana se han visto drásticamente modificados debido al distanciamiento social. Durante este tiempo los sistemas de salud y educativo han promovido la sana distancia para mitigar la propagación del virus.Como sociedad estamos ante el desafío de repensar nuestro andar por el mundo. Hoy más que nunca necesitamos trascender de lo individual a lo colectivo para incidir en acciones que denoten un sentido y significado desde y para con quienes interactuamos cotidianamente.A pesar de que el sistema educativo pocas veces es tocado en sus fibras más finas, hoy la pandemia lo ha puesto en jaque, ha evidenciado su fragilidad y, al mismo tiempo, su capacidad de adaptación. Dicha capacidad la podemos encontrar en el tránsito de una modalidad presencial a una virtual para dar continuidad a la formación académica de las y los estudiantes de todos los niveles educativos. En poco tiempo se reestructuraron las actividades de los programas de estudio para implementarlos en línea y a distancia; tanto estudiantes como docentes iniciamos una rápida alfabetización digital para adaptarnos a los requerimientos que la educación en la nueva normalidad nos demanda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Orellana, Ricardo. "La educación y el sentido de la vida." Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga 5, no. 1 (January 31, 2024): 7–14. http://dx.doi.org/10.24310/mar.5.1.2024.17428.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la sociedad se encuentra inmersa en una fascinación tecnológica que transforma la experiencia humana. El individuo contemporáneo es digital y transhumano, buscando conexión virtual, pero careciendo de contacto humano real. Este fenómeno genera un modelo "smart" de ser humano que lo aleja del encuentro y evita las grandes interrogantes de la humanidad. A pesar de estos cambios, la búsqueda del sentido de la vida persiste a lo largo de la historia. Las religiones y hasta la espiritualidad atea reconocen una trascendencia que va más allá de la realidad visible. En el ámbito educativo, es esencial abordar esta búsqueda de sentido, ya que ninguna explicación exhaustiva de la existencia se agota en lo aparente. El "sentido de la vida" trasciende meros significados lingüísticos o anatómicos, abarcando la percepción, significado dinámico, dirección intencional y valores. Este sentido se configura a través de las acciones interconectadas y se enriquece en situaciones límite, impulsando el crecimiento interior. En última instancia, el propósito humano se relaciona con la vida moral, cultural y espiritual, y educar en este sentido de la existencia es esencial para una formación integral y enriquecedora. Este ensayo plantea dos enfoques del sentido de la vida: 1) como propósito subjetivo, individual o colectivo, y 2) como autorrealización y vida plena. Y propone cuatro áreas de acción educativa: aprender desde la simplicidad, educar las emociones, cultivar el amor y la amistad, y motivar llevar una vida de ideales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Herrera Romero, Ismael. "Gabriela Badillo (directora). Hola Combo, Canal Once et al. (pro­ductores). Cómo llegó el conejo a la luna México Independiente, 2016; 2 minutos." Diálogos de Campo 3, no. 5 (July 1, 2020): 145. http://dx.doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2020.5.58.

Full text
Abstract:
El proyecto 68 voces-68 corazones, fundado por Gabriela Badillo, se ha encargado de reco¬pilar, animar y traducir cuentos en lenguas originarias de México. Cómo llegó el conejo a la luna es parte de ese trabajo. En él se narra una historia etiológica que explica por qué este animal puede ser visto en el satélite de nuestro planeta: como el conejo sabe que el diluvio que inundará la Tierra está a punto de llegar, advierte a un hombre de que ya no es tiempo de sembrar y, en lugar de ello, debe construir un cajón lleno de provisiones que les permita sobrevivir. Llegada la inundación, el hombre, su familia y el conejo se quedan atorados en el cielo. Al percatarse de lo cerca que está del sol, el conejo intenta llegar a éste y, como el calor se lo impide, sube a la luna. Al hacerlo, sin embargo, pierde la oportunidad de volver a la Tierra una vez que la inundación pasa. Producido en 2016 por Hola Combo, Canal Once, la Comisión Nacional para el desarro¬llo de los pueblos Indígenas (CDI) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), entre otras dependencias, el cuento de dos minutos es la adaptación de un material oral recopilado en la lengua huasteco del occidente. El trabajo de recopilación fue realizado por Francisco Martínez de Jesús y publicado en el libro An tilabti tenek (Relatos huastecos), en¬cargado por la Dirección General de Culturas Populares en 1994. Esta obra, de acuerdo con la Enciclopedia de la Literatura en México, “agrupa 18 narraciones en las que uno de los temas principales es el origen de los elementos naturales por virtud de los dioses y de acuerdo con los actos del hombre” (ELEM, s/f). La ilustración, por otro lado, fue llevada a cabo por María García Lumbreras, diseñadora gráfica, animadora e ilustradora egresada de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), quien trabaja con una mezcla de técnica tradicional y digital que busca potenciar las texturas y sensaciones en sus trabajos. Cómo llegó el conejo a la luna es, con toda seguridad, un extraordinario fruto del proyecto liderado por Badillo. Es, de igual forma, una muestra de que efectivamente 68 voces-68 co-razones cumple con su misión de revivir y reivindicar los relatos de las culturas originarias, echando mano de múltiples disciplinas, fuentes y especialistas que, de manera conjunta, visibilizan e inculcan el respeto y reconocimiento a los pueblos que siguen vivos, a pesar de que muchas veces este aspecto se pase por alto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Revelles-Benavente, Beatriz. "George Orwell y Twitter: La enseñanza de la literatura inglesa a través de las redes sociales." Educatio Siglo XXI 40, no. 2 (June 30, 2022): 11–30. http://dx.doi.org/10.6018/educatio.443401.

Full text
Abstract:
The information and knowledge society in which we live currently has proven how pedagogy needs a profound connection with technology and virtuality. However, it is not the same to apply technology to pedagogy than transforming pedagogy through technology. The objective of this article is to propose a feminist affective pedagogy for teaching English as a Foreign Language in Higher Education. In order to do this, contemporary literature is defined as a transmedial tool. Using digital ethnography, I produce an auto-ethnographic reflection about students’ participation in a transmedial practice, more specifically the creation of a collective Twitter profile that translates contemporary novels into reflections about our society. Three lines of research are established. These are the establishment of contemporary literature as a social network, the implementation of affective critical pedagogy through literature and the class itself as a continuum between virtuality and space. It concludes with three main affirmations: 1. Teaching literature from collective reading enables transmedial practices. 2. Literature is a technological tool that generates critical affective capacity. 3. The class must be materialized as a safe space so that students share responsibilities with instructors for their own learning process. La actual sociedad de la información y el conocimiento ha demostrado que la pedagogía necesita una profunda conexión con la tecnología y la virtualidad. Sin embargo, no es lo mismo aplicar la tecnología en pedagogía que transformar la pedagogía a través de la tecnología. El objetivo de este artículo es proponer la pedagogía afectiva feminista dentro del aula de enseñanza de inglés como lengua extranjera a través de la definición de literatura contemporánea como herramienta transmedia. A través de una etnografía digital, se produce una auto-etnografía reflexiva sobre la participación del alumnado en una práctica transmedia como es la creación de un perfil de Twitter colectivo que traduzca la novela en cuestionamientos críticos de la sociedad contemporánea. Se establecen tres líneas de actuación que son el establecimiento de la literatura contemporánea como red social, la implementación de la pedagogía crítica afectiva a través de la literatura y el aula como un continuo entre virtualidad y espacialidad. Se argumenta: 1. La enseñanza de la literatura desde la lectura colectiva posibilita estrategias propias de los medios transmedia. 2. La literatura como herramienta tecnológica acciona implosiones en el alumnado para generar la capacidad crítica afectiva. 3. El aula debe fomentar un espacio seguro donde el alumnado se co-responsabilicen de su propio aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Malagón-Oviedo, Rafael Antonio. "Después del Informe de la Comisión de la Verdad: reflexiones para la formación odontológica y de la salud en general." Acta Odontológica Colombiana 12, no. 2 (July 15, 2022): 9–11. http://dx.doi.org/10.15446/aoc.v12n2.104336.

Full text
Abstract:
El pasado 28 de junio del presente año, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, en adelante CEV, presentó su informe final titulado: “Hay Futuro si hay Verdad”. La CEV es un ente autónomo, vinculado al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, resultante del Acuerdo de Paz (AF) suscrito por el Estado colombiano y la antigua guerrilla de las FARC-EP en 2016. El mencionado informe es el resultado de un trabajo sostenido, de más de cuatro años, y es el más sistemático y exhaustivo esfuerzo colectivo por comprender en profundidad las complejidades del conflicto armado en el país, un conflicto que se ha prolongado por cerca de seis décadas y que ha dejado, según cálculos de la misma CEV, cerca de 450.000 muertes en el periodo comprendido entre 1985 y 2018. A esa macabra contabilidad, se suman las graves afectaciones a la existencia, a la salud física y mental, a los DDHH, los cientos de familias destrozadas, los desaparecidos y sus parientes demandantes de verdad, los niños y niñas inexcusablemente damnificados, los daños al ambiente, las discapacidades permanentes y las huellas del sufrimiento y desconfianza que nos han perturbado como sociedad generación tras generación, modelando nuestra manera de ser y de estar sobre este territorio. El presidente de la CEV, el padre Francisco de Roux, ha señalado que lo acontecido en Colombia en el marco del conflicto armado, no fue una guerra civil, sino una “guerra contra los civiles” (1). La instrumentalización de las poblaciones, la subordinación de sus proyectos de vida, la gestión militar del territorio, el desplazamiento forzado, etc., han generado impactos diferenciales, intergeneracionales y diferidos en el tiempo. Sin embargo, con las voces de las víctimas que llegan a 9 millones (2), con las organizaciones de la sociedad civil y el movimiento social, con los pueblos indígenas, afrodescendientes, las mujeres, los campesinos, los niños, niñas y jóvenes, con las comunidades de orientación sexual diversa, con los históricamente excluidos etc., se han tejido también las resistencias y con ellas las enseñanzas de vida que deja la guerra. La capacidad de resistir re - existiendo en medio del conflicto, de fortalecer las solidaridades y los compromisos vitales con los otros congéneres y con los territorios, son también parte del legado que queda documentado en el Informe y que debe interpelarnos a cada uno de nosotros y nosotras. De otra parte, el reconocimiento de las víctimas, su reparación integral, las políticas de memoria y verdad, el replanteamiento en la gestión del problema del narcotráfico, una nueva visión de la seguridad centrada en la protección de la persona y no en el enemigo interno, la exclusión de las armas de la política, fortalecer la justicia, garantizar el ejercicio de los derechos de extensas capas de la población históricamente excluida, y cumplir a cabalidad con los Acuerdos de la Habana (AF), son entre otras, las recomendaciones encaminadas a afectar los mecanismos de persistencia y degradación del conflicto armado. Se trata de transformaciones estructurales del Estado y la sociedad en varios aspectos, que deben ser el resultado de un diálogo social y democrático, pero también de la pedagogía y la movilización de la sociedad. El Informe no es vinculante, en el sentido que de él no se desprenden acciones judiciales, pero es evidente que se constituye en un referente moral y ético ineludible, en el camino de la construcción de una paz duradera, necesariamente basada en una nueva convivencia posible, en la reconciliación y la afectación profunda no sólo de las causas que llevaron a esta sociedad a tramitar sus diferencias a través de las lógicas de la guerra, sino a la degradación de la misma. Comprender lo innombrable de la guerra para construir una paz “grande” es la tarea que tenemos por delante. El hecho fundamental es que el Informe está inspirado en la necesidad de estimular una praxis social volcada hacia una nueva convivencia; no invita a la retaliación, pero tampoco al olvido, dilucida y señala a los determinadores de la guerra, los mensura, los proporciona en términos de sus impactos deletéreos y criminales, pero llama a la reconciliación. Las cerca de 13.000 entrevistas, entre individuales y grupales, los cientos de encuentros colectivos, los rituales de perdón necesarios para exorcizar y sanar las heridas de la guerra, la producción artística y creativa que convocó esta travesía por las huellas mudas que deja la guerra, permitieron que esta empresa cultural, política y pedagógica por la paz se pudiera materializar. En sí mismo, el proceso desencadenado por la CEV debe ser reconocido como un ejercicio de sanación, que por supuesto no termina con el Informe del 28 de junio. Por el contrario, la pregunta queda instalada en nosotros. ¿Y ahora qué? ¿Qué hacer ahora? Esas preguntas nos inquietan y deben potenciarnos al mismo tiempo, primero como ciudadanos y ciudadanas, y luego como profesionales del cuidado de la salud y la vida, horizonte que da sentido a nuestra práctica educativa y profesional, como odontólogos. Ante el imperativo moral y ético de impedir que se repita la barbarie, es necesario interpelar el lugar que ocupamos en la sociedad y la forma como lo ocupamos. A la manera de Adorno, en tiempos del Informe de la CEV, urge a las profesiones de la salud y del cuidado de la vida, reconstruirnos bajo una nueva sensibilidad, que solo es posible en el encuentro y el reconocimiento de la corporeidad del otro/otra/otre, de su dolor, de su sufrimiento, pero también, de su capacidad de existir y re - existir en medio de las dificultades y adversidades; de afirmar su existencia, su salud y la vida, a pesar de los tiempos. Se trata de un encuentro capaz de vislumbrar al otro “viviente” (usando el término usado por George Canguilhem), bajo un valor contrario a los principios heredados de la Ilustración, que se propone armonizar sensibilidad y entendimiento (senti-pensante, sería el término preciso de Orlando Fals Borda), potente unidad dialéctica que, desde luego, nos debe transformar en agentes de paz, del cuidado de la salud y de la vida. Es este el desafío de los tiempos presentes, después del Informe de la CEV.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Arboleda, Julio César. "Presentación: El otro y educación inclusiva." Revista Boletín Redipe 13, no. 1 (January 1, 2024): 14–20. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v13i1.2062.

Full text
Abstract:
El presente número de la Revista Boletín Redipe inicia con dos artículos que dan lugar al título del mismo: el otro y la educación inclusiva. El primero, El “Otro” en La antropología de E. Levinas, sentencia con Levinas que nadie es humano por sí solo, sino por el otro; la subjetividad viene de “fuera”. El autor aboga por poner en valor el discurso antropológico que sirva de base a una ética que se haga cargo del otro desde la compasión. Es el camino de la ética el que puede cambiar nuestras relaciones de frialdad e indiferencia hacia el otro en lazos de fraternidad. Cualquier otra opción -- continúa-- es dar un rodeo, hacerse cómplice del sufrimiento, de la vejación de tantas víctimas inocentes que reclaman justicia, equidad y solidaridad compasiva. La ética de la compasión implica bajar de nuestra “cabalgadura”, de nuestra reputación y dignidad, mancharnos el vestido y asumir la causa del otro. Hasta que los otros (marginados) no recuperen la dignidad de la que se les ha despojado, yo no puedo reclamar la mía. Por su parte, Ocampo realiza en este artículo una mirada emergente y fundada en torno a la educación inclusiva, particularmente en torno a una de sus características principales: la difícil definición de su índice de singularidad, esto es, su identidad científica, así como a la afirmación que describe la consagración de un complejo proyecto político y un proyecto de conocimiento en resistencia. En esta vía describe algunos de los principales errores de aproximación a los múltiples objetos de análisis del territorio imaginativo denominado ‘educación inclusiva’. Pone de manifiesto que la educación inclusiva rechaza cualquier determinante ontológica que puntualice en formas esencialistas convertidas en patologías, trastornos o déficits de ciertos grupos; su significante de mayor difusión no es más que un cliché de carácter progresistaliberal. Sus interlocutores, a menudo, hablan de inclusión desconociendo su verdadero significado y contenido. Piensa contrariamente que este campo del saber y el conocimiento se interesa por la pregunta por los múltiples modos existenciales de lo humano, caracterizándose por su difícil definición, asunto relevante para comprender por qué a muchos de sus practicantes les cuesta articular un consenso acerca de su potencial núcleo duro de acuerdos. Incluso la interrogante acerca de su base epistemológica constituye un tópico vacante entre sus agendas de investigación, incluso, entre quienes se han hecho la pregunta, coexisten mayores incertidumbres que respuestas iluminadoras. Veamos un síntesis de cada uno de los materiales. EL “OTRO” EN LA ANTROPOLOGÍA DE E. LEVINAS, artículo de reflexión generativa del pedagog español Pedro Ortega Ruiz, Catedrático de Universidad (Murcia-España). Pone de presente la antropología que subyace en la obra de E. Levinas. Defiende que en la base de cualquier discurso ético hay un determinado presupuesto antropológico. No hay ética sin antropología, como tampoco hay antropología sin ética; ambas van de la mano. Las relaciones del hombre con el mundo y con los demás están condicionadas por su modo de pensar sobre qué es el hombre y qué sentido y orientación quiere darle a su vida. El autor expone las dimensiones del hombre desde la perspectiva de E. Levinas: su historicidad, es decir, su vulnerabilidad, corporeidad, contingencia, limitación. Todo le sucede en una circunstancia que le condiciona y le define como ser circunstancial. De otro lado, el hombre es un ser abierto al otro y a los demás. Esta apertura en Levinas es radical, hasta el punto de considerar al hombre rehén del otro en su constitución como sujeto. Nadie es humano por sí solo, sino por el otro. La subjetividad viene de “fuera”. El autor aboga por poner en valor el discurso antropológico que sirva de base a una ética que se haga cargo del otro desde la compasión. EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN TERRITORIO DE MÚLTIPLES ERRORES DE APROXIMACIÓN. Artículo de investigación del académico chileno Aldo Ocampo González, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI). Manifiesta que la sustantivación ‘inclusión’ se ha convertido cada vez, con mayor fuerza, en un lugar común dentro de la Pedagogía, las políticas públicas, la formación del profesorado y el escenario internacional. Estamos en presencia de un lugar común de carácter obligatorio en el discurso de lo políticamente correcto hoy. Su significante de mayor difusión no es más que un cliché de carácter progresista liberal. Sus interlocutores, a menudo, hablan de inclusión desconociendo su verdadero significado y contenido. El propósito del presente trabajo consiste en describir algunos de los principales errores de aproximación a los múltiples objetos de análisis del territorio imaginativo denominado ‘educación inclusiva’. El método empleado es el de revisión documental crítica. El trabajo concluye observando la necesidad de alterar los regímenes ontológicos a través de los cuales determinados grupos sociales que forman parte de su constelación ontológica y de su incapacidad para lidiar con la naturaleza plural del mundo y de los procesos educativos. Del mismo modo, se identifica que los problemas de inteligibilidad de la alteridad, en cierta medida, pueden ser explicados a través de la metáfora del ‘espíritu de abstracción’, entendida como una forma de razón cognitivamente dislocada; especialmente de rasgos que pueden inducir a una determinada superioridad o inferioridad. La teoría en el caso específico de la educación inclusiva queda definida como un juego de herramientas de pensamiento; es siempre un constructo provisional, algo que describe de forma muy asertiva la especificidad de una estructura de conocimiento en permanente devenir. La educación inclusiva es una teoría que ofrece múltiples respuestas sobre una multitud de estructuras e interacciones específicas. MODELO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Artículo de investigación de las académicas colombianas Patricia Rodriguez Parra, María Luisa Acosta, F. Universitaria San Mateo. Asumen que la evaluación de la calidad en la enseñanza y de los resultados obtenidos de esta se reconoce en diferentes círculos socioeconómicos como la muestra de excelencia con la que cuenta una institución de educación superior, a pesar de que este proceso se lleva a cabo en la educación básica primaria; en el caso colombiano se convirtió en tema regulatorio para la educación superior a través de los decretos como el 1330 del 2019, la cual establece los parámetros de calidad de las instituciones de educación superior realizada por el Ministerio de Educación Nacional a través del sistema que hacen parte de este; como el CONOCES Y CNA (Consejo Nacional Acreditación). El objetivo de estas organizaciones es medir y monitorear la calidad de los programas ofertados y así mismo la correspondencia para esta misma meta de los establecimientos educativos en el país en materia de educación superior. Con la llegada de los decretos y regulaciones, la principal necesidad identificada dentro de las instituciones fue cómo incorporar los resultados de aprendizajes a los currículos ya existentes, cómo relacionar estos a las competencias a desarrollar en los ciclos propedéuticos, y el aspecto central de este documento a resaltar es: ¿cómo generar una evaluación pertinente de los resultados de aprendizaje de tal forma que permitan contar con una mirada holística de los programas y de la institución?, dirigido a determinar no solo el proceso de enseñanza aprendizaje junto con el desarrollo de ambientes de aprendizaje para el desarrollo de las competencias requeridas para el cumplimiento de su perfil profesional, evaluando las capacidades recursos técnicos, humanos, didácticos y pedagógicos. A partir del análisis y en búsqueda de las respuestas a las preguntas realizadas, se busca identificar las fortalezas y debilidades en los diferentes aspectos que componen como ya se mencionó la educación superior, tanto al interior de la instituciones como de la oferta existente en este mismo sector, por cuanto, en años atrás la evaluación a pesar de estar concebida dentro del mismo medio regulatorio presentaba una separación entre lo que respecta a enseñanza-aprendizaje, modelos pedagógicos y los recursos físicos, tecnológicos que aseguran la educación con pertinencia. CONSTRUCCIÓN DEL IMAGINARIO: APORTES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN AGENTES EDUCATIVOS. Artículo de investigación de Gerson Stuar Peralta Buitrago, Universidad de Tijuana, Tijuana, México. Respaldada por un estudio doctoral que abordó la educación virtual como centro de interés, razón por la cual su fenómeno fue precisado en términos del complejo cúmulo de perspectivas subjetivas que dan forma y sentido a las representaciones en torno a la educación mediada por TIC, con la intención de definir el imaginario de los sujetos en cuanto el centro de interés investigativo. Así, la coherencia onto epistemológica del estudio, imprimió la necesidad de asumir las orientaciones del paradigma interpretativo, el enfoque cualitativo, y la fenomenología como diseño metodológico, desde lo cual fue adoptada la técnica de la entrevista, específicamente en profundidad, aplicada a seis informantes que destacaron cuatro docentes y dos padres de familia, pertenecientes ellos a la comunidad de la Institución Educativa Colegio Cundinamarca, Colombia, todo lo cual fue analizado por medio de la técnica del grillado con la asistencia del programa Atlas.ti, cuyas conclusiones resaltan que la educación virtual es un tema de importante interés para los agentes educativos, cuyos imaginarios si bien comparten visiones acerca de su sentido propio, en general persisten en ellos vacíos acerca de sus herramientas y formas de implicación en el acto formativo, situación que destaca la imperiosa necesidad de promover espacios para su apropiación por parte del docente, pero también de los mismos estudiantes, por cuanto éstos limitan su uso a encuentros sociales, la recreación y el ocio. INTERDIGITALES: UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-SERVICIO (APS) INTERGENERACIONAL. Artículo de investigación de llos colegas españoles David Facal, María Julia Diz López, María del Carmen Gutiérrez Moar, Universidad de Santiago de Compostela (USC). Exponen que el proyecto de aprendizaje-servicio (ApS) «Actividades INTERgeneracionales para el Desarrollo de Competencias DIGITALES de los Adultos Mayores -INTERDIGITALES» fue implementado entre los meses de marzo y mayo de 2022 en el Centro Sociocultural de Fontiñas (Santiago de Compostela), participando personas mayores de 65 años (n=8), usuarias del centro, alumnado de 1º (n=10) y de 4º (n=6) del Grado de Pedagogía de la Universidad de Santiago de Compostela, el y las docentes responsables de las materias (n=3) y miembros de la organización no gubernamental Acción Solidaria de Galicia (ASDEGAL) (n= 2). Los objetivos de la experiencia fueron: (1) Promover las competencias digitales en las personas mayores, (2) Contribuir al enriquecimiento del tejido social y (3) Potenciar una perspectiva del ciclo vital que sirva para entender y despatologizar los cambios a lo largo de la adultez y de la vejez. La evaluación del proyecto por parte de alumnado del Grado de Pedagogía ha mostrado un elevado grado de satisfacción con la experiencia (media de 8,81 sobre 10), la adquisición de competencias comunicativas (8,88), el trabajo en equipo (9,06), el impacto del ApS en su aprendizaje (9,06), así como, para trabajar con personas de edades diferentes (9,50). En cuanto al colectivo senior se mantiene una alta satisfacción (media de 9,13 sobre 10) en lo relativo a participar en la experiencia y en cuanto a los contenidos desarrollados indicaron que obtuvieron mejores actitudes hacia la tecnología (más curiosidad 9,12; más confianza 9,00), mayor conocimiento (rango de 9,12 en servicios de música y vídeo a 8,75 en recursos de ocio y tiempo libre), y mejores competencias para trabajar con personas de diferentes edades (9,50). La experiencia nos ha servido para confirmar que el ApS constituye una metodología de intervención apropiada para la educación intergeneracional. COMPETENCIAS EN COMPRENSIÓN LECTORA Y LA OBSERVACIÓN CRÍTICA: UNA PROPUESTA DESDE LA CONVERGENCIA ENTRE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN. Artículo de investigación de Rodrigo BravoBaeza, Alfonso Cortés González, Universidad de Málaga. Examina algunos factores relacionados con el bajo nivel de comprensión lectora que enfrentan los estudiantes al ingresar a la educación superior en Colombia; analiza el impacto directo de este fenómeno en su competencia de observación crítica de la realidad; y destaca la intersección crucial entre la educación y la comunicación como un elemento clave para abordar los desafíos inherentes a esta realidad educativa. El objetivo es mitigar los obstáculos enfrentados por los estudiantes, especialmente en los primeros semestres de la educación superior, a través de mecanismos de acompañamiento y distribución de conocimientos que se alineen con las formas preferidas por los estudiantes para acceder a la información. Este investigación, realizada con la participación de 90 estudiantes del primer semestre de una universidad pública en Cali, Colombia, emplea métodos como la observación sistemática, encuestas semiestructuradas y el juicio experto de un Panel Delphi compuesto por ocho docentes universitarios especializados en lenguaje, educación y comunicación. Los resultados subrayan la importancia de implementar estrategias que reconozcan y se adapten a las preferencias de acceso a la información de los estudiantes, lo que se revela como crucial para mejorar tanto la lectura crítica como la observación crítica en la educación superior. Este enfoque resalta la necesidad de integrar de manera efectiva la educación y la comunicación como estrategia para abordar los desafíos presentes en la formación académica superior, promoviendo un aprendizaje más participativo y significativo. LAS TICS Y LAS TACS: EL TRABAJO SOCIAL Y SU PRÁCTICA DOCENTE EN LA ERA DIGITAL. Artículo de investigación de los académicos mexicanos Crisóforo Pacheco Santos, Efraín Martínez Ambrosio, Universidad Autónoma de Tlaxcala. Como resultado del confinamiento social derivado de la pandemia producida por el virus SARS Cov2, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), así como las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TACs), se incrementaron de manera considerable, principalmente en el ámbito educativo. La práctica docente en el trabajo social no fue la excepción, profesores y estudiantes tuvieron que hacer uso de esas tecnologías, con o sin preparación previa. Resultado de este ejercicio pedagógico empírico, el día de hoy se puede hablar de herramientas digitales específicas como estrategias didácticas para ejercer la transmisión de la información y el conocimiento disciplinar, incluso se habla de docencia híbrida (sincrónica y asincrónica). En este sentido, este ensayo pretende identificar las herramientas digitales, mayormente utilizadas como recurso en el desempeño de la docencia, además de establecer el alcance de las mismas en el contexto académico. Luego entonces, se trata de una revisión documental, así como una breve exploración de la práctica docente digitalizada de los profesores de licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. EVALUACIÓN EN QUIMICA: SU IMPACTO, BELLEZA Y COMPLEJIDAD. Artículo de investigación de la académica Beatriz Helena Herrera Alecina, Universidad de Tijuana, Tijuana, México. El concepto de evaluación es uno de los referentes más utilizados por el ser humano en todos los ámbitos cotidianos, y con prevalencia más evidente en el contexto educativo, el cual reúne un sinnúmero de características que expresan diversos factores a ser tomados en cuenta durante su diseño e implementación. Sin embargo, la evaluación desde la realidad observable puntualmente dentro del área de química, refleja un compendio divergente que muchas veces demuestra resultados diferentes a los esperados desde el nivel institucional, situación que fundamentó el problema de esta investigación doctoral. Así pues, el estudio que subyace a este artículo académico, buscó precisar la correlación existente entre los lineamientos de las pruebas Saber y el aprovechamiento escolar de los alumnos de educación secundaria en la asignatura de química, desde lo cual fue pertinente concebir el estudio dentro del paradigma positivista, bajo la orientación del enfoque cuantitativo y la orientación del diseño cuasi experimental, cuya población y muestra radicó en 120 estudiantes de los grados 10- 11, pertenecientes a la Institución Educativa Colegio Carlos Albán Holguín, ubicado en Bogotá, Colombia, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta, a través del instrumento de escala de medición analizados por medio del tratamiento estadístico, que en general permitió concluir que la evaluación no debe ser un proceso únicamente cuantitativo, desarraigado de las cualidades mismas, que reclaman una valoración integral debe ser integral, aunque la realidad institucional hace énfasis en la medición de resultados, como insumos que permiten estimar la calidad educativa. PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES SOBRE LA IDENTIDAD PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Artículo de investigación de los académicos colombianos Rodrigo Bravo-Baeza, Andrea Yuliani Borrero Villada, Jhonny Alberto Gutiérrez Pechené, Esnel González-Hernández, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Aborda la intrincada temática de la construcción de la identidad profesional en el ámbito educativo superior, centrándose en las percepciones de los docentes como actores fundamentales en la formación de profesionales. La investigación, de naturaleza cualitativa, se estructuró alrededor de tres pilares esenciales: percepciones, contribuciones y visión prospectiva en el marco de la construcción de la identidad profesional. Conducido con ocho profesores de una universidad en Cali, Colombia, el instrumento que se empleó fue la entrevista, diseñada a partir de tres preguntas abiertas vinculadas a los ejes previamente establecidos. Los docentes subrayaron la relevancia de atributos identitarios vinculados al conocimiento disciplinar y a principios éticos y valores profesionales e institucionales; y ofrecieron una visión enriquecedora que puede orientar la adaptación de programas educativos, asegurando que la formación académica prepare a los estudiantes para abordar los desafíos cambiantes en sus respectivos campos. La contribución de esta investigación es significativa en la comprensión holística de la identidad profesional al resaltar la interconexión dinámica entre el conocimiento docente, la formación académica, institucional y social, y la proyección futura de los profesionales. Top of FormBottom of Form CONSTRUYENDO ENTORNOS SALUDABLES EN CALI: ESTRATEGIAS PARA FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL Y LA EQUIDAD. Artículo de reflexión generativa de los colegas javerianos John Fredy Bustos Lopez, Gustavo Adolfo Arteaga Botero, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia. En el contexto de la ciudad de Santiago de Cali caracterizado poblacionalmente como un territorio receptor de migrantes y víctimas del conflicto armado, generando procesos de desarraigo de las personas respecto a sus territorios, identificando en ellos el reto de construir una territorialización responsable con el lugar de acogida y las personas que le acompañan en los procesos de construcción comunitaria. En la “Semana Diagonal” el proyecto Vivo Mi Calle desarrollado por la Fundación Despacio, en asocio con el Tecnocentro Somos Pacífico, Colegio Nelson Garcés Vernaza y ACDI/VOCA retó a estudiantes de la Universidad Javeriana para dialogar sobre el “Construir entornos saludables en Cali” como una estrategia para fortalecer el diálogo entre la juventud del barrio Potrero Grande agrupada en el “Programa de Liderazgo Vivo Mi Calle” con el propósito de construir planes de mejora aterrizados al contexto del barrio que permita gestionar transformaciones en las formas de habitar el espacio público. Este artículo compuesto por 3 capítulos, el primero introduce el rol de las instituciones participantes y un contexto general del barrio Potero Grande, el segundo contextualiza los abordajes conceptuales que se dieron en ambas comunidades educativas, el tercero relata “los planes de mejora” en la experiencia de la Semana Diagonal; a la fecha de la redacción del documento los planes de mejora se encuentran en implementación, será tarea de siguientes artículos evaluar los impactos. EFECTOS DE LAS REFORMAS LABORALES EN EL MERCADO DE TRABAJO DE BOYACÁ 2010-2019. Artículo de investigación de las académicas colombianas Lina Margoth Vargas Neira- Doris Cecilia Castro Santiago, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Visualiza la situación y/o el estado del mercado de trabajo en el departamento de Boyacá a partir de la implementación de las reformas laborales que se realizaron durante el periodo 2010-2019, partiendo de los datos de la Gran Encuesta Integrada de los Hogares (GEIH) realizada por el DANE, con el cual se pretende realizar un diagnóstico acerca del mercado de trabajo en la población económicamente activa y teniendo presente variables como género, tasa de ocupados, tasa de desocupados, porcentaje de participación en el mercado de trabajo, etc., con el fin de hallar los resultados acerca del comportamiento laboral en el departamento. En un primer momento se realiza una pequeña introducción referente a lo que es el mercado de trabajo con sus antecedentes e implicaciones, en un segundo momento se presentan algunos referentes teóricos que aportaron al campo teórico-práctico del mercado laboral, principalmente en la asignación de salarios del trabajador desde la teoría de la escuela clásica; en un tercer momento se referencia el marco metodológico, en un cuarto momento se muestran los resultados obtenidos con base en los datos de la GEIH con graficas que muestran el comportamiento del campo laboral en Boyacá y finalmente se presentan las conclusiones y bibliografía. EL TRATAMIENTO A LA CAPACIDAD FÍSICA RAPIDEZ DESDE LA ASIGNATURA GIMNASIA BÁSICA. Artículo de reflexión generativa de Osniel Echevarría Ramírez, Guillermo Houari Mesa Briñas, Yerenis Sarahis Tamayo Rodríguez, Universidad de Las Tunas. El acuerdo No. 91 de la resolución 47/ 2021 plantea “El Ministerio de Educación Superior tiene la función de normar, asesorar y controlar el trabajo docente metodológico que desarrollan las instituciones de Educación Superior adscriptas a otros organismos”. Es por ello que la Educación Superior está comprometida con el desarrollo del país, para ello lleva a cabo un conjunto de políticas para el perfeccionamiento del proceso de formación continua de los profesionales cubanos. Ello favorece que los contenidos de la asignatura de Gimnasia Básica adquieran mayor significación social como un recurso necesario para la formación del profesional de Cultura Física de perfil amplio. Estas favorecen la apropiación de una cultura y una concepción científica del mundo, que les permite una educación para toda la vida y así como desempeñarse con responsabilidad en cualquiera de las esferas de actuación de la carrera. La Cultura Física tiene un carácter eminentemente pedagógico a partir del objeto de trabajo y los modos de actuación del profesional. Ello se pone en práctica mediante habilidades profesionales que dan respuesta al “saber”, “saber hacer” y “saber ser”, a partir del análisis funcional del ejercicio profesional para un desempeño competente y responsable acorde a las demandas del organismo empleador y las exigencias sociales. Dentro de los tipos fundamentales del trabajo docente-metodológico se encuentra la clase metodológica. Se pueden incluir otros tipos o formas de trabajo metodológico en aquellas carreras cuyas particularidades lo justifiquen. Estos pueden ser utilizados en los diferentes niveles organizativos. No obstante, de acuerdo con el nivel de que se trate puede haber predominio de determinados tipos de trabajo metodológico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gayozzo, Piero. "La Pandemia y el fin del mundo moderno." Instituto de Extrapolítica y Transhumanismo 3, no. 1 (April 19, 2020). http://dx.doi.org/10.52749/iet.v3i1.34.

Full text
Abstract:
La modernidad proveyó nuevos ideales para la construcción de una sociedad más humanista. La globalización, la ciencia, la democracia y el progreso son sus marcas distintivas. Tras el brote de la pandemia producida por el SARS-CoV-2, los errores políticos de las últimas décadas se muestran y nuevas ideas de sociedad para tiempos posteriores a la modernidad surgen. En el siguiente artículo exploraremos los rumbos políticos que se proponen tras la pandemia tales como el capitalismo de vigilancia, el totalitarismo digital y los populismos aislacionistas. Finalmente se proveerá la necesidad de retomar los valores de la modernidad, una Nueva Ilustración, en aras de construir una sociedad global más humanista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Espín, M., L. Vallejo, and M. Gavilanez. "Analysis of Collective Behavior and the Psychology of the Masses. Case: October–2019, Ecuador." ESPOCH Congresses: The Ecuadorian Journal of S.T.E.A.M., August 26, 2021. http://dx.doi.org/10.18502/espoch.v1i1.9608.

Full text
Abstract:
In this research, an analysis was performed of collective behavior and its relationship with the psychology of the masses. The objective was to explain the collective behavior of the masses following the events of October 2, 2019 in Ecuador. A quantitative approach was used. Data were collected through observation and using a registration form for the follow-up of written media. The results of the investigation identified causes of the collective protests to decree 883 pronounced by the Ecuadorian government, whose effect was a series of collective behaviors, according to the psychology of the masses; these were: imitation, acting as followers, looking for affection or acceptance, frustration, repressed and controlled emotions, emotional contagion, feeling protected, defending their rights and being heard. In addition, the indigenous behavior identified included leadership, perseverance, solidarity, union, the formation of a new generation of leaders, the use of digital media, and the Andean worldview on the participation of the family clan and death. Keywords: collective behavior, mass psychology, individual behavior. Resumen La presente investigación realiza un análisis del comportamiento colectivo y la relación con la psicología de las masas El objetivo de la investigación es explicar el comportamiento colectivo de las masas que conllevaron a los sucesos del 2 de octubre de 2019 en Ecuador. El desarrollo de la investigación se sustenta en el enfoque cuantitativo, en el nivel explicativo, en los tipos observacional, documental, retrospectivo y transversal. El método fue inductivo, al observar a los sujetos el de la investigación y los hechos sucedidos para ser analizados, la técnica fue la observación a través de una ficha de registro para seguimiento de los medios de comunicación escritos. Los resultados de la investigación identifican la causa de las protestas colectivas al decreto 883 pronunciado por el gobierno ecuatoriano, cuyo efecto fue una serie de comportamientos colectivos, que según la psicología de las masas buscan: la imitación, son seguidores, buscan afecto, aceptación, existe frustración, emociones reprimidas y controladas, contagio emocional, sentirse protegidos, defender sus derechos y ser escuchados. Se identificó: el comportamiento indígena su liderazgo, la constancia, la solidaridad, la unión y la formación de la nueva generación de líderes, el uso de los medios de comunicación digital y la cosmovisión andina sobre la participación del clan familiar y la muerte. Palabras clave: comportamiento colectivo, psicología de las masas, comportamiento individual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Calle Álvarez, Gerzon Yair, and Dora Inés Chaverra-Fernández. "Evaluación de la producción de textos académicos en un centro de escritura digital." Folios, no. 52 (February 14, 2020). http://dx.doi.org/10.17227/folios.52-10439.

Full text
Abstract:
En este estudio orientado al diseño e implementación de dos Centros de Escritura Digital (CED) en la Educación Media, la evaluación de la calidad de los textos escritos fue un componente clave como estrategia de acompañamiento al proceso de aprendizaje de los estudiantes y como criterio de validación sobre el funcionamiento de los CED. Este artículo producto de investigación se enfoca específicamente en presentar los resultados de la evaluación de la calidad de los textos producidos por los estudiantes en el marco de un estudio de caso intrínseco y colectivo. El instrumento utilizado fue una escala de evaluación de la calidad de la escritura académica. La muestra estuvo conformada por 23 textos, 19 de una institución educativa pública y 3 de una de carácter privado. Los resultados muestran: 1) que los doce indicadores utilizados permiten determinar la calidad escritural de un texto académico digital o analógico (alfa de Cronbach 0,822), y 2) que la escala es funcional en términos de la mediación didáctica en las actividades del CED (tutoría y talleres). En conclusión, los resultados permiten tomar decisiones frente a cómo mejorar los procesos de tutoría académica considerando los tipos de textos y los indicadores de calidad de la escritura; a su vez, la escala es una herramienta para la evaluación de las actividades de producción textual, de carácter diagnóstico, formativo, sumativo o autoevaluativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Areta Martinez, María. "El acuerdo de trabajo a distancia (teletrabajo) en el sector de contact center: ¿cuál es su naturaleza jurídica?, ¿qué consecuencias jurídicas lleva aparejada la nulidad de algunas cláusulas?" Revista de Jurisprudencia Laboral, November 16, 2022. http://dx.doi.org/10.55104/rjl_00389.

Full text
Abstract:
La SAN-SOC núm. 44/2022 examina la legalidad de varias cláusulas del acuerdo tipo de trabajo a distancia de una empresa de contact center. El examen está condicionado, en parte, por el hecho de tratarse de un acuerdo de adhesión, y también por el hecho de que el Convenio Colectivo estatal de contact center no regula el trabajo a distancia. El acuerdo en cuestión es de adhesión porque su contenido ha sido fijado unilateralmente por el empresario y se han adherido al mismo 1.029 trabajadores (parte de la plantilla). La Sala estima parcialmente las demandas acumuladas de conflicto colectivo, declarando la nulidad de algunas (no todas) cláusulas impugnadas. Concretamente, la Sala considera no ajustadas a Derecho (en todo o en parte) las cláusulas sobre compensación de gastos por teletrabajar (Cláusula 2), exigencia de que el teletrabajador facilite a la empresa su número de móvil y correo electrónico personales (Cláusula 3.4), limitación del derecho a la desconexión digital (Cláusula 3.6), entrada del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en el domicilio del teletrabajador (Cláusula 5.5), ejercicio de la reversibilidad por el teletrabajador (Cláusula 6.1), y renuncia del teletrabajador a cualquier reclamación caso de revocarse la autorización de trabajo a distancia (Cláusula 6.3). Dans un arrêt du 22 mars 2022, la chambre sociale de l'Audience Nationale a déclaré nulles et sans effet plusieurs clauses d'un accord de travail à distance (télétravail) qui sont abusives et contraires à la Loi espagnole sur le travail à distance (Loi 10/2021, du 9 juillet 2021) et à la Loi espagnole relative à la Protection des Données à Caractère Personnel et la garantie des droits numériques (Loi Organique 3/2018, du 5 décembre 2018). Cet accord de travail à distance (télétravail) a la particularité d'être un accord d'adhésion. D'ailleurs, la convention collective nationale dans le secteur des centres de contact et d'appel, qui est applicable dans l'entreprise, ne régit pas le travail à distance. La nullité n'affecte que plusieurs clauses de l'accord, de sorte qu'elle n'emporte nullité de l'acte tout entier.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gago, Alfonso, and Mercedes Vico. "Generación de material audiovisual para el aprendizaje basado en tareas o proyectos: cómo mejorar el aprendizaje con el apoyo de videos guía o explicativos / Audiovisual Units Generation for Task or Project Based Learning: How to Improve Learning with Guide or “Explanatory” Videos." Revista Internacional de Educación y Aprendizaje 1, no. 2 (November 5, 2013). http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedu.v1.631.

Full text
Abstract:
ABSTRACTThe new generations of students, called "digital natives" or "google", have assimilated and perfected in their personal development an expression system closely linked to the audiovisual contents. These are mainly obtained and used through internet. These contents are easy to generate, edit and share through new technological tools and the booming digital social networks. Nowadays, the students who populate the classrooms are accustomed to the use of new technologies, especially from a playful point of view, and with a high ability to find and assimilate information from them. However, they also show at the same time a tendency to quickly discard all that elements they are not interested in, without having reflected about the knowledge or the experience that they could have obtained. In this paper we show several useful techniques for audiovisual educational content generating using the same language used by our students to provide them with incentives, motivation and involvement in the learning process. These tools, in case they are generated in a proper way, will not only promote their interest, but also, after an initial effort in its creation, will be of great use for professors and teachers to help them to lead large groups of students. We want to provide guidance and our teaching experiences in order to: (1) Find licensed online content that be can be reused; (2) Modify these contents to adequately adapt them to our students; (3) Generate our own audiovisual material in such ways that are direct, useful and attractive to them; (4) Edit them with open or free license software to be adjusted to the maximum number of possible needs and to add interesting educational effects such as the combination of graphics and diagrams with the professor explaining these contents.RESUMENLas nuevas generaciones de estudiantes, denominadas “nativos digitales” o “google”, han asimilado y perfec-cionado en su desarrollo personal un sistema de expresión muy ligado a los contenidos audiovisuales que se pueden obte-ner y utilizar a través de internet. Dichos contenidos son fáciles de generar, editar y compartir gracias a las nuevas herramientas tecnológicas y a las pujantes redes sociales. Los alumnos que hoy en día pueblan las aulas son un colectivo muy habituado al uso de las nuevas tecnologías, especialmente desde una vertiente lúdica, y con una alta capacidad de encon-trar y asimilar información pero, al mismo tiempo, con una tendencia a desechar rápidamente todo aquello que no les interesa sin haber reflexionado sobre los conocimientos que podrían extraer. En este trabajo queremos mostrar técnicas para generar contenidos formativos usando el mismo lenguaje -habitual para nuestros alumnos- que facilite incentivos, motivación y su implicación en el proceso del aprendizaje. Estas herramientas, siempre que estén generadas de una mane-ra adecuada, no solamente fomentarán su interés, sino que, tras un esfuerzo inicial en su creación nos serán de gran ayuda para conducir grupos numerosos de alumnos. Deseamos ofrecer directrices y enseñar experiencias para: (1) Encontrar contenidos por internet con licencia para ser reutilizados; (2) Transformar estos contenidos para adaptarlos adecuada-mente a nuestros estudiantes; (3) Generar nuestros propios contenidos de manera que sean directos, útiles y atractivos para ellos; (4) Editarlos con software libre para ajustarlos al mayor número de necesidades y añadir efectos interesantes como la combinación de gráficos y diagramas con la figura del profesor explicando estos contenidos. Contacto principal: agago@uma.es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Osuna Cordero, Marly Alejandra. "El diseño de interfaces empleado en diarios (2014)." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 65 (September 27, 2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi65.1171.

Full text
Abstract:
Los medios de comunicación masivos como la prensa escrita, la radio y la televisión, han jugado un rol protagónico en la introducción en la sociedad de temas para la generación del debate colectivo entre ciudadanos y gobiernos. Asimismo, las nuevas tecnologías han generado un cambio en el modo de ejercer el periodismo1 . Con el surgimiento de los diarios electrónicos a partir de 19952 , el soporte digital ha venido ganando espacio y generando cambios, por ejemplo: el desarrollo de una noticia se hace simultáneamente con el desarrollo del hecho. Es posible tener una respuesta inmediata de los lectores, quienes han dejado de ser un grupo de individuos que sólo recibe información, a ser más participativos e incluso colaborativos, al poder suministrar datos que enriquecen la información o visualizar problemáticas. Es el caso de IReport, una iniciativa de la cadena de noticias CNN que invita al ciudadano común a contar su historia a través de videos, fotos, textos que son cargados en la página web y leídos por usuarios de todo el mundo, convirtiéndose en una especie de reportero comunitario. Surge entonces un nuevo espacio para el debate donde el ciudadano pareciera tener la palabra y es quien propone los temas de importancia para el desarrollo de agendas, tanto de los medios como del gobierno. Por ello, no es fortuito que se usen con mayor frecuencia las vías electrónicas para el desarrollo de campañas electorales, tal como hizo Barack Obama en su carrera por la silla presidencial en el 2008, quien usó las vías electrónicas para llegar a los ciudadanos, a través redes sociales como Facebook, Twitter, con la creación de un Channel en Youtube y la generación de contenidos en blogs y microblogs. En el caso de Venezuela, las redes sociales comenzaron a usarse por parte del gobierno en abril de 2010, con la incursión del presidente Hugo Chávez en Twitter, quien tras su primer tweet, usaría este medio para interactuar con sus seguidores, sus ministros y diputados, notificar sobre acuerdos suscritos con otros países, anunciar decretos, realizar convocatorias relacionadas con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y hacer campaña electoral para las elecciones parlamentarias del 2010 y la presidenciales de 2012. Por otra parte, se puede decir que el formato digital ha causado interés por la versatilidad para mostrar los contenidos, al tiempo que propone una nueva forma de acceder y consumir la información donde el usuario puede hacer su propio recorrido informativo (tomando en cuenta que parte de los principios de la web 2.03 es la libertad de recorrido a través del uso de hipervínculos4 ). Sin embargo, no se puede olvidar que los medios digitales requieren del uso del diseño gráfico para organizar el contenido, el cual sigue siendo facultativo de cada medio al ser pensada en función de la línea editorial. Surge entonces la siguiente interrogante: ¿Pueden las interfaces gráficas5 potenciar los intereses y/o tendencia política de los medios digitales? debido a que estos, requieren de un diseño particular, que resalte la identidad gráfica del medio, lo haga navegable, y muestre de manera ordenada, coherente y agradable a la vista los diversos contenidos que son publicados en el diario. Y se plantea además, una relación entre diseño-política, que determina la selección de los contenidos y la función que cumplen los recursos gráficos aplicados en las interfaces de los diarios. Además, y como dato particular, dentro del top de páginas más visitadas por los venezolanos, se ubican en las primeras posiciones los portales de noticias, entre los que destacan: Noticias24, ElUniversal.com, Lapatilla.com, NoticieroDigital.com, Globovisión.com, ElNacional.com y Meridiano.com6 . Esto quiere decir que, los medios digitales se han convertido en un canal recurrente al cual acuden los ciudadanos en Venezuela para mantenerse informados, así como, representa una vía potencial para que los políticos puedan visibilizar sus planes y programas ante la sociedad. Por ello, a través de este trabajo de investigación, se analizó cómo las interfaces gráficas de usuarios empleadas durante campañas electorales pueden potenciar los intereses políticos de los medios digitales de los diarios venezolanos, durante el periodo de campaña electoral de 2012. El cual fue, un proceso sin precedentes en el país, debido a diversos factores, por una parte fue la primera vez que se realizan unas elecciones primarias para elegir un candidato único, que en este caso, representó a los partidos de oposición, y por la otra, después de muchos tropiezos por parte de la oposición lograron consolidarse como un movimiento único y dejar a un lado los intereses partidistas, mientras que el chavismo perdía terreno. Objetivo general Como objetivo general se plantea investigar las características de las interfaces gráficas empleadas en diarios digitales, para determinar su relación en los diarios digitales venezolanos, durante la campaña electoral presidencial de 2012 en Venezuela. Objetivos específicos En cuanto a los objetivos específicos se propone explicar la dinámica de las interfaces grá- ficas de páginas web, su diseño y lectura; identificar la relación entre los elementos gráficos con el contenido en las interfaces de usuarios; definir la orientación política del medio a través de los contenidos publicados en las portadas de los diarios digitales; y describir las características de las interfaces gráficas de los diarios digitales empleadas en campañas electorales. Hipótesis Como hipótesis propone que las características gráficas presentes en las interfaces de los diarios digitales venezolanos, realzaron la tendencia de los medios durante la campaña electoral de 2012. Estado de la Cuestión A continuación se detallan una serie de estudios del campo del diseño y la comunicación, que han tratado de responder aspectos ligados a la función del diseño en los medios, sean impresos o digitales y a las posibilidades surgidas con las nuevas tecnologías en el desarrollo de campañas electorales. Angélica Ruiz Hernández (2010) estudió la marca del candidato y el mensaje político en la comunicación visual. Analizó la participación del comunicador visual y el marketing político para seducir a los lectores y observó cómo se construye la imagen de los candidatos en el proceso de campaña para conquistar al electorado. Como resultado de su análisis “consigue identificar la influencia de la marca del candidato y el mensaje político en la comunicación visual como herramientas fundamentales en el desarrollo de las campañas políticas para que se consiga posicionar a los candidatos en la mente del electorado” (2010, p. 2). Ciertamente el candidato requiere de un buen manejo de imagen, y en especial de su constante aparición en la escena pública. Sin embargo, el estudio no toma en cuenta el papel de los medios, más allá de que existan vehículos propagandísticos distintos, pero, da una idea de cómo la comunicación visual a través del uso de técnicas de diseño logra la generación de sentido, en este caso particular referido a una idea política. Por otra parte, y partiendo de la pregunta: ¿qué importancia alcanzan los discursos de los internautas en las campañas electorales? María Pinto Coelho y Anna Bevilaqua (2012), estudian las interacciones de los internautas (término que emplean para definir al usuario) en redes sociales, blogs y espacios virtuales durante la campaña electoral de 2010 en Brasil, centrando su estudio en “la promesa del surgimiento de nuevas dimensiones de participación democráticas en el ambiente digital” (Ibíd.). A través de su estudio plantearon que los avances tecnológicos lograron ampliar los espacios participativos y dieron visibilidad a nuevas voces dentro de la esfera pública permitiendo “que los discursos de los internautas alcancen importancia en las disputas electorales” (Coelho y Bevilaqua, 2012 p. 77). Claramente las nuevas tecnologías han abierto la posibilidad de debate, más en temas electorales, sin embargo, cuántos de estos temas son realmente propuestos por los usuarios, o más bien, estas opiniones son producidas por grupos de intereses que buscan generar estos debates en las redes. Así mismo, Gina Collazos (2011) en su investigación sobre diseño editorial como expresión política, social y cultural, hizo una reflexión sobre la manera en que la ideología política, social y cultural de un diario se ve reflejada en su diseño editorial. A través de la vinculación del término ideología con diseño, demostró que la misma no es al azar, sino más bien una estrategia usada por los diarios en el diseño editorial. Concluyó que “el diseño editorial por sí sólo ya comunica a los lectores y los persuade sobre lo que es importante, marca una tendencia”, por lo que se considera a la ideología como un “aspecto latente” en el proceso de construcción de la noticia, la diagramación del diario hasta que finalmente llega a los lectores (2011, p. 109). En cambio, lo que se comprobó a través de esta investigación es que, las características que determinan el diseño de interfaces gráficas de usuarios responden a una lógica propia de la web, de carácter funcional propia de los diarios digitales, más que a la tendencia política del medio. Teniendo como enfoque principal el diseño en nuevos medios, Hugo Plazas (2012) indagó en la hibridación existente entre los diarios impresos y el formato digital de la web para el diseño de los diarios digitales, producto de la transformación producida en el lenguaje gráfico, el papel del diseñador en esa transformación y cómo se manifiesta en la interfaz gráfica del usuario (p. 7). Dicha hibridación, expresa Plaza, no se realiza en calma, dado el “conflicto de un modelo de comunicación basado en la tradición de la prensa escrita” (2012, p. 103). Ciertamente y tal como expresa el autor, en las interfaces gráficas de usuarios empleadas en medios digitales, se evidencia una tensión producto de un modelo comunicacional basado en la prensa escrita. Sin embargo, se puede entender el uso de un diseño similar al de los diarios impresos en la diagramación de la interfaz de los diarios digitales, como parte de un recurso metafórico empleado por el diseñador. Esto se hace, para que los usuarios puedan contextualizar adecuadamente la información a la cual está accediendo. Puesto que, el hombre percibe el mundo a través de los sentidos, en especial a través de la visión, como explica Estanislao Bacharac (2013), “a medida que el cerebro recolecta información del mundo exterior se acostumbra a patrones de percepción análogos a los patrones dominantes de pensamiento que ya vimos (…) es decir, el cerebro va a comenzar a categorizar todas las nuevas imágenes mentales de acuerdo con lo que ha visto y experimentado antes” (pp. 183, 184). Quizás, en un principio los medios digitales tenían la simple función de ser usados por los periódicos, canales de televisión y emisoras radiales para dar a conocer sus productos y/o contenidos, y no como un canal potencial de difusión. Sin embargo, la realidad es otra, los medios online se han convertido en los canales regulares a los cuales el ciudadano acude para saber qué está pasando en su ciudad, país o el resto del mundo. Cada día siguen ganándole terreno importante a los medios tradicionales, por la inmediatez que brindan y la forma en como presentan la noticia, por tanto resulta interesante comprender su entorno gráfico y los aportes que un diseño en particular puede brindarle a la identidad de un diario. Orden y justificación En el marco teórico se abordaron temas relacionados con el diseño de páginas web, se plantó una definición de medios digitales, conceptos y teorías sobre producción de sentido, comunicación política y una breve descripción de cómo fue el proceso electoral de 2012 desarrollado en Venezuela, puesto que, por primera vez en la historia del país se realizaron unas elecciones primarias para elegir al candidato que representaría al sector opositor. En el primero de ellos se realizó un esbozo del contexto sociopolítico-mediático de Venezuela, durante el período presidencial de Hugo Chávez (1999-2012), y como las políticas de estado impactaron en la dinámica social del venezolano. En el capítulo 2, se hizo una definición de medio de comunicación digital tomando en cuenta la transformación que ha sufrido el ejercicio periodístico con la incorporación de las nuevas tecnologías, así como, la descripción las características que determinan y diferencian a estos medios de los tradicionales, especialmente de la prensa escrita. El tercer capítulo, se estudiaron conceptos relacionados con el diseño de páginas web, a fin de entender la dinámica de las interfaces gráficas de usuarios, haciendo énfasis en aquellas empleadas en los medios de comunicación digital. Finalmente en el capítulo cuatro, se desarrollaron conceptos vinculados con la política y comunicación, puesto que dicha investigación se contextualiza en la campaña electoral celebrada en Venezuela en el 2012, los mismos, son claves para comprender la dinámica de los medios en este tipo de acontecimientos, debido a que, los políticos requieren de los medios de comunicación para difundir sus propuestas de gobierno. Línea temática Se ha planteado que los avances tecnológicos aplicados a los procesos de producción periodísticas, en especial Internet, han generado cambios significativos en cuatros aspectos: 1) El acceso a la información, 2) la organización de la información, 3) el soporte es la pantalla y 4) en el día a día de los periodistas. También se plateó, que si el empleo de cierto diseño aplicado a las interfaces de usuarios pueden potenciar los intereses políticos de los nuevos medios, quienes requieren de una dinámica de producción y de organización de la información distinta a lo que se venía aplicando en los diarios impresos. Esto hace que la presente investigación se ubique, dentro de las líneas temáticas propuestas por la Universidad de Palermo (2011), en Nuevas tecnologías, categoría que contempla el estudio y análisis de criterios para la elaboración del diseño y la comunicación, teniendo presente que los avances tecnológicos afectan la vida cotidiana, determina nuevos procesos de circulación de la información, así como de las prácticas de producción y creación. Notas 1. La crisis, lo urgente y lo extraordinario aparecieron en el escenario periodístico irrumpiendo en la última década de una manera novedosa, que acompañados por las tecnologías de la información y la comunicación reconfiguraron los procesos de producción de la noticia y modificaron las rutinas productivas tradicionales (El Jaber, 2010). 2. Albornoz, indica que los primeros pasos de los medios digitales se dieron en la década de 1990 con la incorporación del formato digital para la difusión de contenidos, Sin embargo, aclara que es entre 1993 y 1995, que se materializan “primitivos” sitios Web, en su mayoría en los Estados Unidos (2007). 3. Término acuñado por Tim O’Really para definir a los medios web dinámicos, interactivos para estimular la participación del usuario y que emplean nuevas tecnologías. (Tim O’Really, 2006). 4. Datos Almacenados en una red que pueden recuperarse desde cualquier ordenados (Austin y Doust, 2008). 5. Imágenes y conceptos usados para transmitir funciones y significados a la pantalla del ordenador. (Austin y Doust, 2008). 6. Para consultar el Top site de Venezuela ver: htttp://www.alexia.com/topsites/countries/VE
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Admin, Admin. "Colaboradores." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 2, no. 1 (January 30, 2020). http://dx.doi.org/10.53689/cp.v2i1.29.

Full text
Abstract:
Andrés Kalawski, Doctor en Historia, P. Universidad Católica de Chile, PUC, dramaturgo y profesor asociado en la Facultad de Artes de la PUC, e investigador asociado del Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo. Sus áreas de investigación incluyen la dramaturgia, la performatividad y la historia del teatro en Chile. Ha publicado sobre los problemas de las artes, la investigación y las instituciones universitarias. Actualmente lidera el proyecto FONDECYT de iniciación “Lectura genética de dramaturgia chilena de la primera mitad del siglo XX”. Una docena de sus obras han estrenado en Chile y presentado en diversos festivales en Europa y Latinoamérica. Como autor infantil ha recibido los premios Marta Brunet y Medalla Colibrí. Actualmente es el director artístico del Teatro UC. Arturo Figueroa-Bustos es periodista titulado en la Universidad de Chile y fue el mejor egresado del Magíster de Comunicación Estratégica y Digital 2015 en la Universidad Finis Terrae en Santiago de Chile. Es estudiante (c) del Doctorado en Ciencias de la Comunicación de la P. Universidad Católica de Chile y profesor asistente de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones de la Universidad Finis Terrae. Ha trabajado en medios de comunicación escritos: fue editor general de diario La Hora hasta febrero de 2018 y escribió en los diarios El Mercurio, Publimetro y El Metropolitano temas de crónica nacional, política, magazine y música popular. También trabajó como productor periodístico del canal de televisión MTV Latino, en comunicaciones de la Escuela Moderna de Música y como redactor en revistas musicales como Extravaganza y Rolling Stone. Fue cofundador, en 1996 del blog Super45. Sus intereses investigativos están relacionados con los estudios del periodismo, música popular y juventud. Daniel Party obtuvo su doctorado en musicología en la Universidad de Pensilvania, es musicólogo y profesor asociado en el Instituto de Música de la P. Universidad Católica de Chile e investigador asociado del Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo. Ha sido profesor visitante en las universidades norteamericanas de Brown, Tulane, Georgia y Oregon. Sus investigaciones se han centrado en la música popular de América Latina y su diáspora, y en la intersección entre música, género y sexualidad. David Ponce es periodista formado en la Universidad de Chile y ha escrito extensivamente sobre música popular en diarios, revistas y medios digitales. Es parte del programa Nuestro Canto, que conduce Miguel Davagnino en Radio ADN, y ha trabajado en espacios sobre música chilena en radios Zero, Uno, Cooperativa, Universidad de Chile y USACh. Produjo los discos Música x Memoria (2011), del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y 90… ¿y qué? (2015), de Carmen Barros con Valentín Trujillo. Es autor de los libros Prueba de sonido - Primeras historias del rock en Chile (1956-1984) (2008), Lucho Gatica cuenta el bolero (2018) y Silvia Infantas - voz y melodía de Chile (2019). En 2018 inició la editorial Cuaderno y Pauta para publicar libros sobre música popular, cuyo más reciente título es el volumen colectivo Se oía venir – cómo la música advirtió la explosión social en Chile (2019). Fred W. Rohner es Doctor en Español por la Universidad de Rennes 2 (Bretaña-Francia), Subdirector del Instituto de Etnomusicología, coordinador del Grupo de Investigación en Musicología de la P. Universidad Católica del Perú, PUCP y profesor del Departamento de Artes Escénicas y de la Maestría de Musicología de la PUCP. Ha dirigido junto con Gérard Borras la Colección de Grabaciones Históricas de la Música Peruana (IDE-IFEA) dentro de la cual ha editado Montes y Manrique. 100 años de música peruana; Los archivos de la Victor Talking Machine. Lima-Arequipa 1913-1917 y La música en tiempos de Martín Chambi. Entre sus publicaciones destacan La Guardia Vieja el vals criollo y la formación de la ciudadanía en las clases populares : estrategias de representación y de negociación en la consolidación del vals popular limeño (1885-1930), Las tradiciones musicales de Abajo del Puente e Historia Secreta del Perú. Marina Arias es graduada en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid y ha cursado el Máster en Música española e hispanoamericana en esta misma casa. Actualmente se encuentra realizando su primer año de doctorado en musicología donde lleva a cabo una investigación que pretende estudiar la historia del reggaeton en España. Ha publicado en la revista Síneris y ha participado en jornadas y congresos celebrados en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Valladolid. Mónica Contreras es antropóloga y estudiante de la maestría en antropología visual en la P. Universidad Católica del Perú, PUCP. Ha explorado las dinámicas contemporáneas de las escenas musicales en Lima, desarrollando su tesis sobre instituciones musicales criollas, como las peñas y los centros musicales, y los actores involucrados. Asimismo, coordina el Núcleo de Música y Género del Instituto de Etnomusicología (IDE) de la PUCP, donde ha comenzado a trabajar el lugar de la mujer dentro de la escena musical criolla limeña. Coordina la creación la plataforma web de gestión y acceso del Archivo de Música Tradicional y Popular del IDE, proyecto ganador del premio de Preservación Audiovisual de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú. Pablo Maldonado es Licenciado en Música mención Musicología por la P. Universidad Católica de Chile y magíster en Musicología Latinoamericana de la Universidad Alberto Hurtado, con formación en piano, composición musical y gestión cultural. Su investigación busca un enfoque interdisciplinario, en especial en ralción a la música y al cine, considerando aspectos visuales, sonoros, musicales, históricos y sociales. Participó en la XXIII Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y en el VIII y IX Encuentro de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano de la Cineteca Nacional. Ha trabajado como como catalogador e investigador en el Archivo de Música de la Biblioteca Nacional. Actualmente se desempeña como productor de las temporadas de concierto del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado. Rodrigo Arrey es Licenciado en Ciencias y Artes Musicales, Licenciado en Educación y Profesor de Música del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; y Magíster en Musicología Latinoamericana de la Universidad Alberto Hurtado. Participó como expositor en el III Congreso ASEMPCh –Género y Sexualidades en Música Popular– realizado en 2019. Sus principales áreas de interés en investigación guardan relación con su desempeño artístico como guitarrista eléctrico y compositor de música electrónica, integrando principalmente los campos de la música popular chilena y la electrónica experimental latinoamericana. Este número fue arbitrado por Alex Zapata, Alfonso Padilla, Ariel Mamani, Christina Azhar, Daniel Castro, Ignacia Cortés, Ignacio Soto, Javier Silva Zurita, Joanna Riera, Laura Jordán, Leonardo Díaz, Macarena Lavín, Mauricio Valdebenito, Natalia Bieletto, Nayive Ananías, Pablo Rojas, Simón Palominos y Viviana Silva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography