To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ciclo de vida de gestión de la información.

Journal articles on the topic 'Ciclo de vida de gestión de la información'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ciclo de vida de gestión de la información.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Durán, Alfonso, Rajesh Natarajan, and Esmeralda Giraldo. "Sincronización de los ciclos de información y de gestión de infraestructuras de servicios hoteleros." Dirección y Organización, no. 45 (January 1, 2012): 38–45. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i45.381.

Full text
Abstract:
En muchas organizaciones de servicios, incluyendo las hoteleras, hay un desajuste temporal entre el ciclo de generación de información sobre sus clientes y el ciclo de decisiones de gestión de infraestructuras. Aquí abordaremos la sincronización de estos ciclos, mediante la utilización eficaz de sistemas de información. Analizaremos la problemática que dificulta hacer un uso más efectivo de estos datos. Seguidamente, apoyándonos en el ciclo de vida de los clientes, propondremos una clasificación de los datos sobre clientes vinculados a decisiones del hotel, así como de las decisiones para las que se usan. Asimismo, analizaremos cómo priorizar las actividades de gestión de datos para maximizar su contribución a la calidad de las decisiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sonzini, Maria Soledad, Marcela Vegetti, and Horacio P. Leone. "Una ontología para la gestión de versiones de familias de producto." Revista Latino-Americana de Inovação e Engenharia de Produção 3, no. 4 (October 21, 2015): 171. http://dx.doi.org/10.5380/relainep.v3i4.43606.

Full text
Abstract:
La gestión del ciclo de vida de producto (PLM - Product Lifecycle Management) requiere un conjunto de soluciones para representar e integrar la información de una familia de producto. Las soluciones deben considerar los cambios en los requerimientos de los usuarios y del dominio, los cuales pueden ocurrir por diversas causas. Cada cambio modifica la información de producto, generando una nueva versión del mismo. Por lo tanto, la propuesta de este trabajo tiene por objetivo introducir un enfoque basado en ontologías para la gestión de versiones de información de familia de productos a lo largo de su ciclo de vida. Esta propuesta plantea conceptos generales para la captura y representación de los cambios, independientemente del modelo de productos utilizado para la representación de estas familias. Asimismo, se presenta la aplicación del modelo propuesto en dos modelos de productos diferentes: la ontología de productos PRONTO (PRoduct ONTOlogy) y el modelo de características (FM – Feature Model).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lopez Echeverry, Ana Maria, and Paula Andrea Villa Sánchez. "POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONTRASEÑAS PARA USUARIOS FINALES." Scientia et technica 21, no. 2 (July 30, 2016): 128. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.8867.

Full text
Abstract:
Este artículo contiene el ciclo de vida de una contraseña, que va desde la generación hasta su tiempo de expiración. Adicionalmente, se presenta una política de gestión de contraseñas que contiene las pautas necesarias para generar e implementar claves seguras para el usuario final manteniendo su usabilidad, con el objetivo de mejorar la seguridad de los sistemas de información y capacitar a estos usuarios en cuanto a la protección de los datos de la organización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cárdenas Quintero, Beitmantt Geovanni, Flor Nancy Díaz Piraquive, and Hilma Ximena Fonseca Ruiz. "Ingeniería ontológica aplicada a la gestión de interesados de un proyecto." Revista vínculos 16, no. 1 (June 10, 2019): 148–60. http://dx.doi.org/10.14483/2322939x.15100.

Full text
Abstract:
La gestión de proyectos (vista desde los diferentes estándares y entidades que promueven las buenas prácticas en esta disciplina) refleja que un factor determinante en el éxito o fracaso en la ejecución de proyectos radica en el talento humano que interviene durante el ciclo de vida de este, ya que de acuerdo con su rol y momento de intervención, puede impactar positiva o negativamente el proyecto. Dicha problemática resalta la importancia de contar con un instrumento que permita la identificación, clasificación y seguimiento efectivo de los interesados del proyecto, de tal manera que la toma decisiones frente a este recurso permita hacer una gestión preventiva antes que correctiva, mitigando así el riesgo que pueda generar la desinformación o mala comunicación entre los mismos. Por lo anterior, el objetivo de este artículo, es modelar una ontología que sirva como instrumento de gestión de interesados con elementos semánticos y conceptuales dentro del dominio de la gestión de proyectos, construido a partir de las técnicas de la ingeniería ontológica, la cual permite resolver preguntas puntuales respecto a información concerniente a este recurso de manera ágil, precisa y efectiva, facilitando así su gestión en las fases que componen el ciclo de vida del proyecto. Esta investigación contribuirá con la integración de la ingeniería ontológica y la gestión de proyectos, posibilitando la construcción de una estructura de información de los interesados con componentes semánticos que la habilitan para ser insumo de un modelo de gestión de conocimiento más complejo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dotres-Zúñiga, Silvia, Libys Martha Zúñiga-Igarza, and Miguel Alejandro Cruz-Cabeza. "Riesgos e impactos financieros: apuntes metodológicospara inversiones constructivas." Killkana Social 3, no. 3 (December 2, 2019): 9–16. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v3i3.377.

Full text
Abstract:
La evaluación de los impactos financieros en la ejecución de inversiones constructivas es importante porque contribuye a aumentar la eficiencia, desde la racionalidad. Esto es posible de alcanzar si se concibe la inversión constructiva desde una perspectiva científica para analizar los impactos financieros negativos que se producen. La existencia de limitaciones en la aplicación de estudios para la evaluación de impactos a través de la gestión del riesgo no ha permitido esclarecer su importancia, necesidad, frecuencia, magnitud, significado y pertinencia para la evaluación de la factibilidad en inversiones, así como para la evaluación técnica económica al cierre o desactivación de la inversión. Para ello se ha realizado un enfoque metodológico de la evaluación de impactos a través de la gestión del riesgo en la ejecución de inversiones constructivas en contribución a la precisión de la factibilidad y la evaluación técnica económica al cierre o desactivación de la inversión. Mediante la integración de herramientas como elAnálisis del Ciclo de Vida, metodología para evaluar impactos y las de gestión del riesgo en la ejecución de inversiones constructivas. El proceso se desarrolló en cuatro etapas: Definición del objetivo y alcance; Análisis del inventario del ciclo de vida; Evaluación del impacto del ciclo de vida; e Interpretación del ciclo de vida. Estas están estructuradas de forma tal que contribuyan a la generación de bases de datos para la toma de decisiones en los estudios de factibilidad acorde a los cambios del entorno; a la precisión de los presupuestos estimados en la subcuenta de imprevistos con el objetivo de que se acote de forma más realista basados en los análisis cuantitativos derivados de la gestión del riesgo, además de facilitar la información para la elaboración del informe técnico económico del cierre de la inversión constructiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Galvis Lista, Ernesto A., and Mayda Patricia González Zabala. "Herramientas para la gestión de procesos de negocio y su relación con el ciclo de vida de los procesos de negocio: una revisión de literatura." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 24, no. 2 (December 1, 2014): 37. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.392.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo presenta una revisión sobre la oferta de herramientas de tecnología de información, TI, para la gestión de procesos de negocio (<em>Business Process Management - BPM</em>). Para esto, se desarrolla una conceptualización de las etapas del ciclo de vida de los procesos de negocio y se realiza una descripción de las herramientas de TI desde una perspectiva funcional. Luego, se realiza un mapeo para ubicar las herramientas de TI en cada una de las fases del ciclo de vida. Este trabajo se constituye en una referencia para los profesionales que desarrollan iniciativas de BPM, así como para investigadores, profesores y estudiantes interesados en el tema. La principal contribución del trabajo es la conceptualización de las etapas del ciclo de vida de BPM y la identificación de herramientas de TI que soportan cada una de estas.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Matabanchoy Salazar, Madelyn, Oriana Teresa Ruiz Bravo, and Fredy Villalobos Galvis. "Ciclo de vida y aspectos motivacionales de un grupo de investigación." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 10, no. 19 (July 20, 2018): 149–64. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.1026.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente, un Grupo de Investigación (GI) es definido como una unidad funcional que se enfoca primordialmente en procesos de investigación científica y de productividad académica, no obstante, las definiciones no suelen tomar en cuenta las dinámicas grupales e individuales que se dan a su interior a lo largo de su vida como grupo. Por esto, el presente estudio tiene como propósitos: formular una propuesta teórica sobre el ciclo de vida de un GI, identificar los aspectos motivaciones de sus integrantes y, desde lo anterior, aportar elementos que permitan la formulación de una nueva concepción de GI. Para ello, se llevó a cabo un estudio cualitativo que implicó el análisis de la información recolectada durante los años 2014 y 2015, en el marco del proceso de autoevaluación del Grupo Psicología y Salud, en el cual participaron docentes y profesionales investigadores. En este proceso se aplicaron técnicas de recolección de información tales como: encuestas con preguntas abiertas, grupos focales y una entrevista cualitativa; estas técnicas permitieron la obtención de datos significativos que posteriormente fueron analizados y categorizados a partir de elementos de la teoría fundamentada. Se identificaron tres tipos de motivaciones de los integrantes al momento de su vinculación al grupo, se planteó un modelo sobre el ciclo de vida de un GI, y por último, se propuso una definición integral que permita reconocer a los GI como espacios humanos y sociales que trascienden a la mera productividad científica. Estos resultados pueden brindar herramientas a las instituciones y a los mismos GI para que formulen políticas y estrategias integrales, centradas en el talento humano en investigación y destinadas a la gestión de conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Palacios Osma, Jose Ignacio, Jose Luis Rodrìguez Guzman, and Claudia Ximena Garcia Ramirez. "Modelo de gestión de servicios ITIL para E-learning." Revista Educación en Ingeniería 12, no. 23 (January 1, 2017): 28. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v12n23.684.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un modelo de gestión para un sistema de educación con metodología virtual, generado a partir del estudio realizado sobre un programa de educación con metodología virtual de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, Colombia. Para la construcción del modelo se realiza una evaluación de los procesos propuestos por la Librería de Infraestructura de Tecnologías de Información (ITIL) frente a 4 componentes propios de un sistema de educación virtual: tecnológico, administrativo, comunicativo y pedagógico, se define el alcance y las responsabilidades de los actores involucrados en el funcionamiento del sistema, y se plantea un listado de actividades a desarrollar para cada etapa del ciclo de vida del servicio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sacón-Klinger, Héctor Andrés, Susana Patiño, Jaime Darío Rodríguez Vizuete, Aldo Patricio Mora-Olivero, Néstor Quiñonez Godoy, and Richard Alejandro Macías-Lara. "Planificación estratégica de tecnología de la información para la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, basado en COBIT 2019." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, no. 1 (February 15, 2022): 1168–84. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i1.297.

Full text
Abstract:
COBIT 2019 (Gobierno, Control y Revisión de la Información y Tecnologías Relacionadas) presenta un ciclo de vida garantizando que los recursos de TI trabajen de modo holístico con relación a la institución sujeta a estudio. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de diseñar un Plan Estratégico aplicando la metodología COBIT 2019 en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas (UTLVTE). La investigación fue de tipo descriptiva y aplicada, se inició el estudio con la identificación de las principales falencias por medio de la aplicación de la guía de diseño de COBIT 2019 a la gestión TI, partiendo de un instrumento de medición. Dentro de los resultados de la evaluación se evidenció como principales debilidades la gestión de aseguramiento, gestión del presupuesto y la deficiencia en la estabilidad de los servicios. La investigación permitió concluir en estrategias para la planificación del departamento TI, con la finalidad de ampliar el grado de madurez en el diseño y seguimiento de un plan de innovación, soporte y mantenimiento, para lograr una alta disponibilidad de servicios al usuario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Geizzelez-Luzardo, María. "Modelado del registro automatizado de la gestión docente para una institución universitaria." IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria 5, no. 1 (December 31, 2020): 10–27. http://dx.doi.org/10.25214/27114406.959.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo consiste en diseñar una base de datos para un sistema automatizado de gestión docente, tomando como referencia las experiencias en la Escuela de Nutrición y Dietética de LUZ, a fin de automatizar los procesos relacionados con el registro e inspección de cada una de las actividades docentes que se ejecutan dentro de esta instancia universitaria. Para ello se empleó el método de Ciclo de Vida para el Desarrollo de Sistemas propuesto por los autores Kendall y Kendall (2011) hasta la fase de Diseño. Para la recolección de datos se utilizó la observación directa con la finalidad de definir los requerimientos que debía cubrir el sistema, así mismo se evidenció que el proceso de registro de actividades docentes no alcanzaba las expectativas demandadas, puesto que éstas se realizan de forma manual lo que genera pérdida de tiempo y errores de cálculo en el suministro de la información, por lo cual se llegó a la conclusión de automatizar dicho proceso mediante un sistema de información que proporcione soluciones inmediatas a los requerimientos relacionados con el proceso de gestión docente de la institución, a fin de manejar con mayor confiabilidad y eficacia toda la información a procesar por el mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Laguna Sánchez, Celia Caridad, Alba Sánchez Arencibia, and Jorge Alejandro Laguna Cruz. "Procedimiento para la contabilización de costos medioambientales en las empresas que realizan inversiones en el sector de la construcción." Cuadernos de Contabilidad 22 (August 19, 2021): 1–22. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cc22.pccm.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación responde a la necesidad identificada de contabilizar los costos medioambientales para contribuir a la gestión de la sostenibilidad de los recursos naturales y con ello preservar el medio ambiente. El objetivo del artículo es diseñar un procedimiento para la contabilización de costos medioambientales en las empresas que realizan inversiones en el sector de la construcción. Para ello se realiza una investigación explicativa que permite proponer un procedimiento que relaciona el análisis del ciclo de vida con indicadores para evaluar la sostenibilidad de los recursos naturales y los costos medioambientales en la fase de ejecución del proceso inversionista en Cuba. El procedimiento diseñado es una herramienta novedosa para la contabilidad de gestión medioambiental que permite la comprensión, explicación e interpretación de los costos medioambientales, así como generar información pertinente para la toma de decisiones sobre la sostenibilidad de los recursos naturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hinojosa Pérez, Anatolia Hortencia, and Pedro Anderson Meza Muñoz. "Estudio de los aspectos económicos y ambientales de la gestión de residuos sólidos de actividades de construcción y demolición en la municipalidad distrital de Miraflores, Arequipa - 2016." Illustro 9 (December 10, 2020): 39–52. http://dx.doi.org/10.36901/illustro.v9i0.1219.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación ha sido realizar un estudio de los aspectos económicos y ambientales de la gestión de residuos sólidos en las actividades de construcción y demolición en la Municipalidad Distrital de Miraflores, Arequipa – 2016. Este estudio nos permite proponer alternativas estratégicas bajo el enfoque del ciclo de vida, en base a experiencias a nivel nacional e internacional. La metodología es de tipo mixta, es decir cuantitativa porque se analiza información estadística, y cualitativa, de diseño no experimental, de tipo transversal y de nivel descriptivo. Nuestra población objetivo han sido los generadores y responsables de residuos de la construcción y demolición de la Municipalidad Distrital de Miraflores. Se emplearon Los resultados obtenidos, en base al diagnóstico situacional, permitirán contar con la conceptualización de residuos sólidos y sus tipos, fuentes generadoras, así como quiénes son los responsables. Asimismo, se determinar los aspectos económicos y los efectos ambientales de la mala gestión de residuos y en base a estos resultados identificar alternativas estratégicas de gestión que se replique en todas las municipalidades de la región Arequipa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gómez Méndez, Luis David. "¿Están funcionando los programas de recolección selectiva de residuos post-consumo? Caso: percepción en Bogotá." Teknos revista científica 14, no. 2 (December 10, 2014): 13. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.465.

Full text
Abstract:
Mediante encuestas, se evaluó la percepción que tienen los usuarios de productos post-consumo de medicamentos vencidos, computadores, bombillas, pilas y llantas en la ciudad de Bogotá como parte de los Planes de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de residuos que viene implementando el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (antes Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) desde el año 2009 con el apoyo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Se evidencia un desconocimiento por parte de los consumidores de estos planes de recolección debido a la falta de información que existen entre los diferentes actores involucrados (productores, distribuidores y comercializadores) acerca del ciclo de vida de los estos productos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

González-Velandia, Krystle Danitza, Andrés Landázury-Correa, and Adriana María Chaparro. "Evaluación de impactos ambientales en la cadena de producción de huevos agroecológicos con un enfoque de ciclo de vida." Revista de Ciencias Ambientales 54, no. 2 (July 1, 2020): 165–79. http://dx.doi.org/10.15359/rca.54-2.9.

Full text
Abstract:
[Introducción]: Análisis de impactos ambientales en la producción de huevos, muestran diferencias significativas entre sistemas convencionales y orgánicos, relacionados con la alimentación, la eficiencia energética, la distribución y la gestión de residuos; sin embargo, se desconocen los impactos ambientales en sistemas agroecológicos para la producción de huevo. [Objetivo]: Evaluar los impactos ambientales de la producción agroecológica de huevos empleando un análisis de ciclo de vida. [Metodología]: La evaluación se realizó para 350 gallinas de raza Hy Line Brow de granjas agroecológicas en Cundinamarca, Colombia, contemplando toda la cadena de producción de 1 kg de huevos, es decir, desde la cuna hasta la tumba, siguiendo los lineamientos de la ISO 14040. La información se recolectó durante un año contemplando la elaboración de alimentos, la producción, la distribución, consumo y disposición final. Se consideraron cantidades de materiales, energía y residuos, para posteriormente, evaluar los impactos con la metodología CML-2001. [Resultados]: Los impactos ambientales de un huevo agroecológico son menores hasta en un 30 %, comparado con los de un huevo convencional, principalmente, por la alimentación, que en este caso es producida de forma agroecológica en la misma finca, al aprovechamiento de todos los residuos, el uso de energías alternativas y a que se reducen intermediarios en la cadena de comercialización. [Conclusiones]: Aunque, la producción de huevos agroecológicos tiene menores impactos, es necesario lograr una mayor eficiencia en la gestión del nitrógeno, buscar desinfectantes con menores impactos en el suelo, implementar sistemas de distribución más cortos y menos contaminantes y además propiciar una reutilización de los empaques.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Chica Bermudez, Eduardo Xavier. "Análisis de costo total de propiedad (TCO) en un proyecto/inversión TI para el modelo tradicional y su comparación con la implementación en nube pública (IAAS) para las empresas ecuatorianas." Revista Tecnológica - ESPOL 32, no. 1 (June 30, 2020): 8. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v32n1.689.

Full text
Abstract:
En Ecuador ya empezó el debate sobre si el modelo tradicional (on premise) representa una mayor inversión en la implementación de proyectos de Tecnologías de Información (TI) con relación a la nube pública. En el presente trabajo se pretende mostrar un análisis que los administradores del Gobierno TI deberían considerar a la hora de realizar la selección de su infraestructura. Se utiliza el modelo Costo Total de Propiedad (TCO), herramienta de análisis de gestión de costos, con la cual se calcula, a lo largo del ciclo de vida, todos los costos (directos e indirectos) asociados con el desarrollo, operación y el mantenimiento de un proyecto/inversión TI en el modelo tradicional y su comparación ante la implementación en nube pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Carli, Deneide Teresinha de, and Gleisy Regina Bóries Fachin. "A Lei de Acesso à Informação e a gestão de documentos." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 66 (July 3, 2017): 47–59. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2017.308.

Full text
Abstract:
Objetivo. La Ley de Acceso a la Información (LAI) n. 12.527, de 18 de noviembre de 2011, regula el acceso a la información pública en todos los ámbitos del Poder Público brasileño. Este estudio tiene como propósito discutir aspectos de la LAI y su relación con la gestión documental, además de la necesidad de la atuación del profesional archivista en los archivos públicos y privados. Método. La metodología se caracteriza por la investigación bibliográfica y documental. Resultados. Se fundamenta la revisión de literatura con abordaje sobre a LAI, la gestión documental archivística y los ciclos de vida de los documentos. Conclusiones. Se concluye que la ausencia de la gestión documental en las diferentes fases archivísticas, dificulta la aplicación de la LAI, así como la ausencia del profesional archivista para organizar la masa documental y disponibilizarla a los usuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

González, José Félix Ponce, Francisco José Domínguez Mayo, Javier Jesús Gutiérrez Rodríguez, and María Jose Escalona Cuaresma. "Pruebas de aceptación orientadas al usuario: contexto ágil para un proyecto de gestión documental." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 8 (October 6, 2014): 73–80. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v8i0.4146.

Full text
Abstract:
Las pruebas de aceptación representan aquella fase del ciclo de vida de desarrollo de software en el que el equipo de desarrollo y el área usuaria de un sistema de información tienen que garantizar que el sistema desarrollado se corresponde con los requerimientos definidos. En equipos multidisciplinares, como en el caso de los sistemas de gestión documental, que involucra a documentalistas, archiveros, ingenieros informáticos, etc., es una fase que hay que planificar de manera adecuada y a la que hay que dotar con los mecanismos de gestión adecuados para garantizar su correcta ejecución. En este trabajo se propone la adaptación de un mecanismo ágil, basado en la metodología Scrum, que da una importancia alta a esta fase, de manera que se propone ir abordándola de manera incremental, no dejando la ejecución de dicha fase para el final del desarrollo, ofreciendo así mecanismos de detección precoz de inconsistencias funcionales. Esta propuesta ha sido desarrollada en el contexto del proyecto THOT (Proyecto de innovación de la gestión documental aplicada a expedientes de contratación de servicios y obras de infraestructuras de transporte), desarrollado por la Universidad de Sevilla para la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Amizola, Andrea. "Factores de riesgo que influyen en embarazos en adolescentes." Revista Vive 2, no. 5 (May 1, 2019): 77–83. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v2i5.27.

Full text
Abstract:
Introducción: El embarazo en la adolescencia constituye un problema de salud en el mundo debido a las múltiples complicaciones tanto para la madre como para el niño además de las implicaciones sociales como perpetuación del ciclo de la pobreza, falta de oportunidades educativas, ocupacionales y socio-económicos. Objetivo: Identificar los factores de riesgo que influyen embarazos en adolescentes de 15 a 19 años de la Unidad Educativa Viliroco “B” del municipio de Viacha, Provincia Ingavi, durante el cuarto trimestre de la gestión. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo y observacional usando como método de recolección de datos encuestas realizadas a la población adolescente entre 14 y 19 años. Resultados y Discusión: La falta de información representa el 37 %, también se pudo evidenciar que el 82% de las adolescentes si viven con sus padres y 18 % no viven con sus padres, el 45% de la encuestadas ya iniciaron con la vida sexual de la cuales el 20% iniciaron con la vida sexual a los 14 años, el 15 % fueron orientados por su madre y el 45 % por el personal de salud. Conclusión: El conocimiento en las adolescentes de 15 a 19 años sobre sexualidad es poco, los factores de riesgo asociados a embarazos en adolescentes fueron la falta de información, seguido el alcoholismo y la edad promedio de inicio a la vida sexual la cual fue de 14 años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Robayo Jácome, Darío Javier, and Verónica De Las Mercedes Villarreal Morales. "Convergencia de COBIT e ISO 38500 en el Gobierno de Tecnologías de la Información." INNOVA Research Journal 5, no. 2 (May 7, 2020): 1–25. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1163.

Full text
Abstract:
El objetivo del proyecto de investigación fue la implementación de un Modelo de Gestión y Gobierno de Tecnologías de la Información en la Universidad Estatal Amazónica (UEA). El desarrollo se inició con una revisión del estado del arte seguido de la aplicación del ciclo de vida y la técnica de cascada de metas que contempla ISACA a través de su marco de referencia COBIT 5; todo esto aplicado junto con los principios que se establecen en la norma internacional ISO 38500(2015), garantizó que la UEA aplique buenas prácticas de Gobierno de Tecnologías de la Información (TI) dotando de valor adicional a los procesos y estableciendo directrices para la mitigación de riesgos. Este modelo permitió a la UEA conjugar los objetivos de TI con los objetivos estratégicos institucionales, agregando valor y satisfaciendo las necesidades de cada dependencia a través de la administración de recursos (aplicaciones e infraestructura de TI) y la medición del desempeño de procesos relacionados con las TI. Al final se evidenció que la adopción de este Gobierno fue altamente satisfactoria ya que los resultados obtenidos en el corto plazo reflejan la optimización y mejor aprovechamiento de los recursos de TI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Santos, Henrique Machado dos, and Daniel Flores. "Novos rumos da preservação digital: das estratégias aos sistemas informatizados." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 70 (February 1, 2018): 31–43. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2017.326.

Full text
Abstract:
Objetivo. Este estudio realiza una breve reflexión sobre la preservación de documentos archivísticos digitales, destacando la relación entre las políticas institucionales, las estrategias de preservación digital, y los sistemas informatizados de gestión y preservación.Método. Consiste en el levantamiento bibliográfico de materiales previamente publicados de las áreas de Archivología y Ciencia de la información, resultando en un artículo de revisión asistemática. Las fuentes consultadas consisten en libros, tesis, textos en webs de la internet y artículos científicos de periódicos indexados en el Google Scholar, con un recorte temporal referente a los últimos veinte años.Resultados. La literatura consultada conduce a la necesidad de definir, previamente, las políticas de preservación digital, y después de, implementar los sistemas informatizados para la gestión y preservación, manteniendo altos niveles de interoperabilidad. Además de esto, se destaca la interrogación de mantener una cadena de custódia ininterrupta que contemple las tres edades del ciclo de vida de los documentos.Conclusiones. Este estudio sintetiza los aspectos de un sistema de preservación digital conducido en dos etapas distintas pero interoperables. De esta forma, refuerza las discusiones sobre la cadena de custodia documental y la interoperabilidad entre las normas, los sistemas informatizados y los demás softwares utilizados en el acervo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bermudez Peña, Anié, Roberto Delgado Victore, Gilberto Fernando Castro Aguilar, Rosa María Renté Labrada, and Noichel Juan Hernández. "EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS ORGANIZACIONES ORIENTADAS A PROYECTOS." EPISTEMUS 12, no. 25 (December 31, 2018): 22–30. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v12i25.81.

Full text
Abstract:
El proyecto constituye la unidad básica organizativa de las empresas que inciden de manera decisiva en su progreso. La Dirección Integrada de Proyectos permite el desarrollo de buenas prácticas, mejora continua, gestión del cambio, integración y sinergia empresarial. La política de dirección por proyectos, el uso de indicadores y las tendencias en un proceso estratégico integrado de dirección son la base fundamental para el desarrollo de la Inteligencia Empresarial. El trabajo tiene como objetivo el desarrollo de un modelo de evaluación estratégica para las empresas que trabajan por proyectos en la DIP orientadas al Modelado de Información de Construcción. A través de la aplicación de un modelo de evaluación estratégica en el ciclo de vida de la inversión, se permite compartir el comportamiento de los indicadores en los cortes estratégicos entre directivos, equipo y partes interesadas, para proceder a la toma de decisiones en un proceso integrado de dirección. La...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Moreno-Cevallos, José R., and Beatriz L. Dueñas-Holguín. "Sistemas de información empresarial: la información como recurso estratégico." Dominio de las Ciencias 4, no. 1 (January 5, 2018): 141. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i1.728.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente artículo plasma un análisis de los sistemas de información empresariales, donde se describen y se determina, en base a factores como la globalización, la tecnología y la competencia, la importancia de la información actualizada y oportuna para la toma de decisiones, con el fin de crear estrategias que garanticen el correcto funcionamiento de la organización. La creciente globalización, el proceso de internacionalización de la empresa, el incremento de la competencia en los mercados de bienes y servicios, la rapidez en el desarrollo de las tecnologías de información, el aumento de la incertidumbre en el entorno y la reducción de los ciclos de vida de los productos, originan que la información se convierta en un elemento clave para la gestión, así como para la supervivencia y crecimiento de la organización empresarial. La presente se trata de una investigación de carácter documental, en donde se realizó una revisión bibliográfica de varios autores relacionados con el tema en estudio y posteriormente, se realizó un análisis de la información. El estudio descriptivo llevado a cabo, busca especificar los sistemas de información empresarial y su importancia dentro de la toma de decisión gerencial. Ahora bien, se llegó a la conclusión que es imperioso dentro de las empresas, desarrollar estudios que profundicen en los factores a tener en cuenta a la hora de diseñar, implantar y usar los sistemas de información para la dirección en sus funciones de planificación estratégica y de control y supervisión de las tareas operativas y en la definición de los sistemas de procesamiento de datos, de ello depende el éxito o fracaso de la disposición de información adecuada a las necesidades gerenciales y de la empresa, y de la toma de decisiones en pro de la organización.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sánchez-Trujillo, Magda Gabriela, and Marisol Resendíz Vega. "Análisis de ciclo de vida y la huella de carbono en el proceso de fabricación de pantalón de mezclilla. Caso estudio plantas productoras Región Sur, Hidalgo, México." Inquietud Empresarial 20, no. 2 (December 1, 2020): 11–28. http://dx.doi.org/10.19053/01211048.11068.

Full text
Abstract:
El cambio climático se presenta como uno de los grandes retos del siglo XXI. Ser capaces de medir sus avances, retrocesos y oportunidades es clave para poder generar estrategias efectivas en las organizaciones. La Huella de Carbono es un indicador capaz de aportar esta información. Su cuantificación permite el cálculo de las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero. Es por ello que este artículo se le puede reconocer un carácter estratégico, cuyo contenido no pretende ahondar en los conceptos teóricos sino dar las pautas prácticas necesarias para que una empresa sea capaz de justificar, iniciar e interpretar proyectos de cálculo y gestión de la Huella de Carbono en organizaciones y productos. Los resultados aportan la semilla necesaria para que toda actividad empresarial pueda tener su evaluación ambiental relativa a las emisiones de gases del efecto invernadero Palabras clave: Huella de carbono, análisis de ciclo de vida, medioambiente. Códigos JEL: Q51, Q53, Q56 Recibido: 28/05/2020. Aceptado: 03/11/2020. Publicado: 01/12/2020
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Aristizábal-Alzate, Carlos E., José L. González-Manosalva, and Juan C. Gutiérrez-Cano. "Análisis del ciclo de vida y cálculo de la huella de Carbono para un proceso de reciclaje de botellas PET en Medellín (ANT)." Producción + Limpia 15, no. 1 (September 1, 2020): 7–24. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v15n1a1.

Full text
Abstract:
Introducción: Un Análisis de Ciclo de Vida (ACV), permite establecer las entradas y salidas de materia, y energía de un proceso, producto, servicio, persona y/o organización, a lo largo de su vida útil o dependiendo de la delimitación del objeto de estudio. Este análisis, junto con la Huella de Carbono (HC), posibilitan estandarizar la información, para realizar análisis, comparaciones y determinar el impacto ambiental del objeto de estudio en una misma unidad (KgCO2eq), sin importar el contexto. Objetivo: Presentar un ACV y la determinación de la HC, para una empresa de reciclaje de botellas de plástico tipo PET, ubicada en la ciudad de Medellín. Materiales y métodos: Este estudio se realizó siguiendo las metodología establecidas en las normas internacionales ISO 14040-14044 y la ISO 14064, desde que el PET es acopiado en las instalaciones de la empresa hasta que este material es procesado y consideado apto, para su entrega. Además, se incluyen el inventario de las emsiones de GEI asociadas al metabolismo del personal de la empresa, durante el desarrollo de sus actividades al interior de esta. Resultados: Del proceso de reciclaje PET analizado se obtuvo una HC de 1,4026 KgCO2eq/ton, donde el consumo de energía eléctrica es el que más aporta a este indicador; con un 63,32%. Conclusiones: la HC de EKORED puede ser establecida como indicador de gestión y de sostenibilidad, y como la línea base, para emprender estrategias y acciones que vayan encaminadas la construcción de una industria carbono neutro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Torres Ortega, Jesús A., Oscar F. Contento Rubio, and Israel Herrera Orozco. "Análisis de ciclo de vida para una biorefinería derivada de residuos agrícolas de palma aceitera (Elaeis guineeeensis)." Publicaciones e Investigación 11, no. 1 (March 20, 2017): 13–36. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.2251.

Full text
Abstract:
La palma aceitera colombiana es un producto agrícola no alimenticio es importante para la economía del país debido a su mercadeo en el extranjero. Lo cual se refleja en que el volumen de producción colocó a Colombia como el sexto exportador de aceite de palma en el mundo. Las plantas extractoras producen casi 1.6 toneladas de biomasa húmeda concentrada por tonelada de producto primario comercializado (aceite y almendra), adicionalmente de 0.7 metros cúbicos de efluente líquido por tonelada de racimos de fruta fresca es obtenido. Este estudio nos permite caracterizar la cantidad de residuos utilizados en las extractoras de aceite de palma como un escenario de muestra representativa para identificar los posibles impactos potenciales para las opciones de su diversificación industrial. Actualmente, la idea de una economía circular tiene un papel protagónico en las agendas comerciales mundiales al punto de desvincular el crecimiento económico de las limitaciones de recursos, por cuanto busca maximizar el valor en cada punto de la vida de un producto. Esta revisión bibliográfica tiene como propósito referenciar un desarrollo metodológico de la sostenibilidad del ciclo de vida para respaldar la valoración de estrategias de economía circular en un escenario ‘cradle to cradle’ de la cuna a la cuna para un caso de estudio como primera entrega de la visualización del inventario para los residuos agrícolas de un cultivo de palma aceitera. Para la investigación se propone usar el software SimaPro® que ayuda en la selección de los criterios para considerar en el proceso de extracción y posterior transformación y recirculación de los desechos agrícolas así como de los biocombustibles generados mediante las bases de datos Ecoinvent, lo que permitirá establecer indicadores para una economía circular que sea sostenible mediante estrategias de circularidad, es decir, opciones que apuntan a mantener los residuos, componentes y materiales en su máxima utilidad en todo momento del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para permitir una gestión eficiente de recursos, nutrientes y agroquímicos, estos parámetros permiten identificar aquellos elementos puedan utilizar alternativas para reducir los requisitos y posibilitar la sostenibilidad del inventario del cultivo de la palma aceitera. El objetivo de la investigación en curso es evaluar el ACV en un cultivo representativo de la palma aceitera colombiana, para dar cuenta de los suministros de la agricultura y el consumo en una muestra representativa del cultivo como auto generadora de combustibles. Así mismo, se pretende aportar información en este ámbito para la futura toma de decisiones hacia la sostenibilidad de los recursos y la optimización de los procesos por parte de las empresas de cultivadores de palma como parte de su política de responsabilidad ambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Narvaez Caballero, Nikolai, and Laura Esperanza Gélvez García. "Propuesta metodológica para el desarrollo del pensamiento creativo desde el diseño de la ingeniería concurrente." Sophia 16, no. 2 (October 7, 2020): 207–18. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.16v.2i.976.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de la fase de implementación de un estudio de caso que pretende instaurar un modelo de competencias para el desarrollo del pensamiento creativo e innovador a partir de la ingeniería concurrente, como gestión de las prácticas de enseñanza y aprendizaje en una Institución de Educación Superior (IES) en Bogotá-Colombia. La actividad se desarrolló bajo un método de investigación acción participativa, el cual buscó explicar razones de los diferentes aspectos que conllevan la planificación, organización y el estudio de un producto o servicio, al intervenir desde un modelo instaurado como proyecto de aula contrastando estos análisis con los primeros resultados de una investigación tipo exploratoria de enfoque cualitativa tomando organizaciones y/o empresas en contextos reales para su diagnóstico de necesidad de innovación. Estos criterios de transferibilidad se basan por una parte sobre una interpretación del enfoque concurrente al realizar el estado del arte existente y los patrones de comportamiento de las empresas para así destacar las dimensiones críticas particulares, por otra parte, se basa en un análisis del tipo de modelo de intervención que permita su implementación en este tipo de empresas. En consecuencia, el modelo de trabajo simultáneo integra las experiencias y la información a través de un conjunto de elementos, que permiten visualizar destrezas creativas para formular ideas novedosas en el ciclo de vida de un producto o servicio, exponiendo la relevancia de la presente estrategia didáctica en integrar la academia con la realidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ramos Franco, Albaluz, and Dolors Armenteras Pascual. "Interceptación y escorrentía del bosque altoandino en la reserva forestal protectora “El Malmo”." Acta Biológica Colombiana 24, no. 1 (January 1, 2019): 97–108. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v23n3.67039.

Full text
Abstract:
Los bosques tropicales son importantes a nivel mundial por su biodiversidad y los servicios ecosistémicos que proveen, son claves en el ciclo global del agua. Los cambios y presiones de origen antrópico que afectan a los bosques tropicales inciden en el papel fundamental de estos en la provisión de agua. En este trabajo se evalúa la relación de las coberturas vegetales presentes en el Bosque altoandino de la Reserva Forestal Protectora “El Malmo” con la calidad y cantidad de interceptación y escorrentía; la zona de vida analizada comprende cuatro tipos de coberturas: bosque denso altoandino, vegetación secundaria baja, plantación de latifoliadas y mosaico de pastos con espacios naturales. Se instalaron ocho montajes (dos por cobertura) compuestos cada uno de una parcela de escorrentía y un medidor de precipitación bajo el dosel; el levantamiento de datos se efectúo cada ocho días durante 24 semanas. Los resultados indican que la interceptación de la precipitación no difiere en cada cubierta, mientras que si se ve afectada la escorrentía superficial y su calidad respecto a sedimentos, cambios que obedecen fuertemente a las diferencias en las condiciones físicas del suelo. La cobertura que permite las mejores dimensiones de calidad y cantidad de agua es el bosque denso altoandino. La influencia de la intervención antrópica en el área y la presencia de invasoras afectan negativamente estas variables. Este trabajo aporta conocimiento sobre el comportamiento hidrológico de la Reserva, para su uso en la gestión forestal. Así mismo, genera información, hasta el momento inexistente, sobre la relación interceptación/escorrentía en bosques de la región Cundiboyacense, convirtiéndose en punto inicial de comparación para nuevas investigaciones en ecosistemas altoandinos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sánchez Moreno, Florinda, José Fernando Higuera, Ana Dorys Ramírez López, Yuber Alberto Nope Bernal, and Jaime Olivier Soto Muñoz. "Análisis de la implementación de metodología BIM en edificaciones de baja complejidad en Colombia, mediante IDM y mapas de procesos." Revista Boletín Redipe 9, no. 11 (November 11, 2020): 165–91. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i11.1122.

Full text
Abstract:
La evolución en las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente durante lo corrido del siglo XXI han propiciado cambios de paradigmas en todos los campos del conocimiento, favoreciendo procesos de gestión más eficientes y la implementación del trabajo en red en muchos de los sectores que dinamizan la economía nacional. En este contexto, uno de los sectores que se caracteriza por su contribución al desarrollo socio económico del país es la Construcción, con 7% de aporte al producto interno bruto, y la generación de 1.8 millones de empleos anuales en su cadena productiva (Revista Dinero.2018), lo que conlleva una gran responsabilidad social, y la permanente búsqueda de tecnologías de vanguardia que hagan más sostenible la actividad en todos los ámbitos, tanto económico como socio ambiental, apostando por los propósitos globales de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y los objetivos del Libro Verde de Colciencias Desafíos 2030. Una de las tecnologías en las que la construcción ha incursionado en las últimas décadas es el modelo de gestión mediante metodología BIM que ya se desarrollaba a nivel mundial desde inicios de los 80. El Building Information Modeling (BIM) es un proceso en donde se generan y se gestionan datos de una obra arquitectónica o civil utilizando softwares dinámicos de modelado en tres dimensiones con propiedades de los componentes que permiten obtener reportes en tiempo real en la medida que se actualicen los datos del modelo, con lo cual se optimizan los recursos de un proyecto constructivo durante todo su ciclo de vida, a partir de la integración de equipos multidisciplinares que aportan al desarrollo del proyecto, y a la toma de decisiones en tiempo real mejorando indicadores de tiempo de ejecución, costos de operación e inconsistencias entre especialidades. En Colombia se aprueban mensualmente alrededor de dos millones de metros cuadrados de construcción (DANE 2019), de los cuales el 80% corresponde a licencias para edificaciones de vivienda, por parte de mediana y pequeñas constructoras, por lo cual se convierte en el segmento líder que orienta y aporta resultados significativos para el sector. En este contexto, el objetivo de la investigación es identificar el grado de implementación de la metodología BIM en los procesos de construcción de obra con datos reales, y las posibles problemáticas y aspectos por mejorar en la implementación de la tecnología BIM, relacionados con el personal de obra desde cada uno de sus roles, a partir de un estudio de caso. La metodología de investigación exploratoria y de campo, aporta datos cuantitativos y cualitativos obtenidos a partir de entrevistas a grupos focales de la empresa de construcción. Dichos datos se integran aplicando el Manual de Entrega de Información IDM, para luego generar un mapa de procesos con el cual se identifican problemáticas en los procesos de implementación BIM, evidenciando el cambio de paradigmas respecto a la formación del constructor y de los nuevos especialistas que intervienen en el diseño, construcción y operación de proyectos de construcción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia. "Gestión documental sonora: el ciclo de vida digital en los archivos sonoros." Palabra Clave (La Plata) 7, no. 1 (October 9, 2017): 030. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e030.

Full text
Abstract:
La preservación de soportes sonoros analógicos (discos, casetes, cintas de carrete abierto, entre otros), se cimienta en etapas y procesos documentales que se llevan a cabo desde que se incorpora el material en el archivo hasta que es consultado. Los procesos documentales pueden ordenarse en etapas documentales que forman el ciclo de vida. Las etapas documentales empleadas en el archivo analógico quedaron en desuso ante el crecimiento de colecciones digitales. Frente a tal situación, resulta relevante revisar los procesos y determinar las etapas a través de las cuales transita un documento digital sonoro durante el ciclo de vida digital. El artículo que se presenta tiene como objetivos identificar y exponer los principales procesos que forman parte del ciclo de vida digital en la preservación digital de archivos sonoros. Para ello, se analiza literatura científica relacionada con los procesos documentales y el ciclo de vida de los archivos sonoros; además, se examinan algunos de los más relevantes y recientes planes de preservación digital de archivos sonoros formulados en bibliotecas y archivos de alcance nacional. Con ello, se exponen conceptos que definen las etapas y los procesos documentales que se llevan a cabo en un archivo analógico y se presentan los modelos de ciclo de vida digital que incluyen materiales sonoros. Como resultado se expone la identificación y descripción de los principales procesos señalados en los modelos de ciclo de vida digital; además, se propone una ordenación de las principales etapas del ciclo de vida en la preservación digital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 25, no. 57 (July 1, 2015): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v25n57.50323.

Full text
Abstract:
En editoriales previos, hemos venido reflexionando sobre el contexto social e institucional en el que está inmersa la Universidad y su actividad investigadora. Es, indudablemente, un contexto de crisis. Varias publicaciones recientes (Vega, 2015; Jaramillo, 2015; Fernández, Sevilla y Urban, 2013; Zuppiroli, 2012; Bermejo, 2009) nos hacen pensar que esta reflexión no solo es pertinente, sino que se torna francamente urgente.En esta ocasión, queremos brevemente remarcar el controversial tema de la calidad, en todas las dimensiones de las actividades y funciones de la Universidad. La moda organizacional, que a inicios de 1990 tomó como estandarte la "búsqueda de la excelencia", parece que ha venido calando hondo en el quehacer universitario. El acecho de la calidad en el ámbito universitario se manifiesta de múltiples formas: i) mecanismos de evaluación de los procesos y los resultados, ii) dinámicas de certificación nacionales e internacionales y, cada vez más, iii) el surgimiento de rankings y esquemas de comparación, entre otros. Estos mecanismos y mediciones están tornándose fines en sí mismos, antes que en medios para la mejora de la educación y la formación. Es más, de lo que menos se habla profundamente es de la educación en sí, y todos estamos presos de los formatos, los informes y la auditoría para cumplir con el ritual de la "calidad" (Jaramillo, 2015).La calidad, según diferentes autores, es un tema surgido, preconizado y azuzado por la dinámica del mercado. Como lo hiciera notar akerlof (1970), en su célebre The Market for "Lemons", la incertidumbre y la asimetría de información pueden generar serios problemas para el funcionamiento del mecanismo de mercado. Desconocer las condiciones reales de los bienes y servicios adquiridos en un mercado puede traer unos costos muy importantes, al menos para la parte compradora, con efectos significativos en la eficiencia económica. De esta forma, el desarrollo de instrumentos que complementen la información disponible en los mercados, relativos a la calidad de bienes y servicios, redundaría en beneficio sobre todo del mercado mismo.Los años 80 y 90 vieron la explosión de teorías, normas y herramientas, para promover, gestionar, medir e informar sobre la calidad en las organizaciones, desde el control estadístico de la calidad, en la base de la calidad total, hasta la expansión casi ecuménica de las normas de la familia ISO9000. Todo ello llevó al posicionamiento de la idea según la cual la calidad es "el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos" (ISO 9000, 2005, p. 8) o, en últimas, el nivel de satisfacción de las expectativas del cliente (ISO 9000, 2005).El argot de la calidad en educación ha venido tomando relevancia de la mano de su transmutación de derecho común y bien público, en servicio y producto privado (Vega, 2015). Cuando un proceso tan importante y complejo como la educación se traslada al ámbito del mecanismo de mercado (la esfera mercantil), lo que se puede esperar es que las características de obsolescencia planificada, disminución de costos y creación de valor financiero (valorización) afloren para buscar rendimientos y rentas en donde antes debía prevalecer la inclusión, la transformación y el logro de los objetivos morales, estéticos, políticos y epistémicos para el ser humano. Por ello, las expectativas sociales e individuales y lo que entrega quien produce-comercializa pueden diferir, y es allí donde surge la "necesidad" de la medición y gestión de la calidad, entendida en los términos antes señalados.No hay duda del compromiso que debemos observar quienes participamos en las actividades universitarias con la reproducción de la cultura, la profesionalización de los jóvenes y la creación y difusión del conocimiento científico, tal y como lo preconizó ortega y Gasset en su "misión de la Universidad". Tampoco cabe duda de que la evaluación es una parte importante de tales procesos. Pero la evaluación que no reconoce la complejidad de la "creación y circulación de objetos culturales", sino que se centra en la calidad como satisfacción del cliente o el cumplimiento del requisito, aleja la verdadera mirada que ayuda a la creación del conocimiento, la contrastación de la verdad y la reproducción de los valores más anhelados de la civilización occidental moderna.La calidad que toma como referente al mercado, que se basa en la comparación y en los Rankings, se constituye en un discurso simple y muy mediático para los fines de los políticos y los managers de la "universidad-espectáculo" (Zuppiroli, 2012). La calidad de la investigación, establecida por medio de las revistas en que se publica, las citaciones que se recibe o el número de consultas o descargas, implica la confusión de los atributos intrínsecos de la calidad científica con la observación o caracterización de sus contenedores1. Los rankings hacen perder de vista las condiciones objetivas y los requisitos de comparabilidad para la construcción de escalas de medición de orden, convirtiéndose en un instrumento, bien de la gestión del deseo de exclusividad o élite, bien del narcisismo propio de los incluidos en el listado. Los rankings no integran, sino que segregan y entregan muy poca información de los aspectos que internamente deben mejorarse. Por ello, no ayudan a la calidad de la actividad universitaria en sí misma.Pues bien, estos y otros aspectos sobre las dimensiones críticas de la Universidad nos parece que reclaman mayor reflexión, diálogo e interacción entre los académicos colombianos y latinoamericanos. ¿Qué noción de calidad resulta relevante y pertinente para el quehacer universitario? ¿Qué instrumentos pueden ayudarnos en la labor del mejoramiento académico? la revista INNOVAR aspira a constituirse en una tribuna para aportar en estos debates. Por esta razón, estamos atentos a recibir de la comunidad académica e investigadora, todas sus contribuciones sobre este particular.En este número de INNOVAR, publicamos 10 artículos académicos y de investigación, fruto del trabajo de profesores e investigadores ubicados en Colombia, Brasil, Chile, España, Francia y Cabo Verde. Las cuatro secciones que constituyen este ejemplar de la revista son: Estrategia y Organizaciones, Contabilidad y Finanzas, Marketing y, finalmente, Emprendimiento y Gestión Empresarial.En la sección de Estrategia y Organizaciones, presentamos tres (3) artículos.Los profesores Ganga, Ramos, Leal y Valdivieso, adscritos a las Universidades de los Lagos (Chile) y de Sevilla (España), aportan el trabajo titulado Teoría de agencia (TA): supuestos teóricos aplicables a la gestión universitaria. En el marco de la reflexión sobre el gobierno universitario, este trabajo realiza una aproximación desde la teoría de la agencia para intentar contextualizar la comprensión de la relación agente-Principal en los órganos de gobierno de este tipo de organizaciones. La contextualización es determinante para poder utilizar el marco contractual en la gestión del gobierno universitario.El segundo artículo de esta sección se titula Comprensión del concepto de emergencia, desde el aporte de Holland, Kauffman y Andrade, resultado del trabajo de investigación teórica de los profesores de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Iván Alonso Montoya y Luz Alexandra Montoya. El documento aborda el concepto de emergencia, desde diversos campos del conocimiento, además que aporta una síntesis comprensiva de los procesos de emergencia en la complejidad social, biológica y organizacional. Una mirada evolutiva de las organizaciones y la economía se podría enriquecer de las aportaciones que en distintos campos han realizado Holland, Kauffman y Andrade.Los investigadores Ignacio Criado y Francisco Rojas-Martín, de la Universidad Autónoma de Madrid, España, participan con el artículo titulado Estrategias y realidades en la difusión de las redes sociales en las administraciones públicas. Análisis desde una perspectiva institucionalista. Este trabajo estudia el papel de la Web 2.0 en la administración pública, particularmente analizando la difusión de las redes sociales por parte de las comunidades autónomas en España. Como lo indica su título, retoma una posición teórica institucionalista, cuyos resultados muestran que no existe un diseño estratégico generalizado de estas tecnologías de la información en las administraciones públicas analizadas o que existen diferencias significativas en la implantación de las mismas, lo que podría explicarse por diversos factores institucionales.La sección de Contabilidad y Finanzas de este número 57, trae tres (3) artículos.La primera aportación de esta sección proviene del Brasil y es firmada por los investigadores Beuren, Rengel y Rodrigues, de la Universidad Federal de santa Catarina y de la Universidad Regional de Blumenau; el artículo se titula Relação dos atributos da contabilidade gerencial com os estágios do ciclo de vida organizacional. Con este trabajo los autores buscaron verificar, a partir de una muestra de 40 gerentes de empresas de maquinaria, equipo eléctrico y materiales, registradas en la secretaría de Hacienda del estado de Santa Catarina (Brasil), si existía una relación entre los atributos de la contabilidad de gestión y los diferentes estados del ciclo de vida organizacional. La investigación encontró que sí existe tal relación, en términos de la selección y presentación de información contable de gestión, en aquellas empresas que se encuentran en estado de crecimiento y de rejuvenecimiento.Por su parte, la profesora Nohora del Pilar Bohórquez de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y del Colegio de Estudios Superiores en Administración (CESA), participa con el artículo titulado Implementación de norma internacional de inventarios en Colombia. El trabajo analiza los principales cambios contables y financieros que experimentarán las empresas colombianas fruto de la adopción de la norma internacional de contabilidad relativa a los inventarios (NIC 2). El trabajo hace una aproximación deductiva, junto con ejemplos prácticos, de las implicaciones de esta norma, incluso abordando sus impactos relacionados con el impuesto diferido, un tema poco abordado hasta el momento en el país. En este marco, discute el contexto de la convergencia en Colombia hacia las NIIF.Por otra parte, los profesores Alda-García, Vicente-Reñé y Ferruz-Agudo, de la Universidad de Zaragoza en España, suscriben el artículo titulado Relación flujos-desempeño en fondos de pensiones y fondos de inversión de España. El estudio se preguntó por si los inversionistas de los fondos de pensiones y de los fondos de inversión consideran el desempeño del fondo al momento de la toma de decisiones. Para ello, se compararon diferentes medidas del desempeño de varios fondos de pensiones y de inversión españoles entre 1999 y 2013, exponiendo que los inversionistas efectivamente consideran el desempeño alcanzado por los fondos, al momento de tomar sus decisiones. Ello es más marcado en el caso de los fondos de inversión, mientras que en los fondos de pensiones los inversores penalizan el alejamiento del índice de referencia.La sección de Marketing recoge dos (2) artículos de investigación.El primer artículo de esta sección se titula La sensibilidad de los parámetros en el mercado potencial y actual de una organización, de autoría de los profesores Landa, Velasco y González, vinculados a la Universidad de Sevilla, España. En el contexto de las estrategias de Marketing, es determinante poder prever bajo qué condiciones una organización puede perder o ganar clientes. En este artículo se estudia cómo el cambio de comportamiento de los clientes puede ser previsible desde la variación dinámica, a partir de las bifurcaciones de Hopf. El documento plantea un modelo teórico y su metodología de resolución aplicable a la gestión empresarial; es una manifestación expresa del uso de la modelización en Marketing.También publicamos el artículo titulado The Influence of Social and Environmental Labels on Purchasing: An Information and Systematic-heuristic Processing Approach, de autoría de los profesores Redondo, valor y Carrero, de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España. Esta investigación exploró cómo los términos "social y medioambiental" influencian los procesos de compra por parte de los consumidores. El trabajo siguió modelos heurísticos sistemáticos, para evaluar el proceso de compra de 400 compradores de bienes de consumo de alta rotación. La investigación encontró que las teorías de procesamiento de información y, concretamente, el procesamiento heurístico sistemático puede explicar la compra de bienes motivados por etiquetas de los términos "social y medioambiental".La sección de Emprendimiento y Gestión Empresarial incorpora dos (2) artículos para este número.Los profesores García-Cabrera, García-Soto y Días-Furtado, suscriben el artículo Emprender en economías emergentes: el entorno institucional y su desarrollo. Los autores están vinculados a la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (España) y a la Universidad de Cabo Verde (Cabo Verde). Su trabajo sistematiza una interesante revisión de la literatura y realiza una revisión crítica de la misma, para abordar el rol del entorno institucional en los procesos de emprendimiento empresarial, particularmente en los países emergentes; de allí que planteen un conjunto de proposiciones novedosas que abren espacio a investigaciones aplicadas en este campo, desde referentes como la teoría neo-institucional.El último trabajo de este número es un esfuerzo internacional e inter-institucional, firmado por los profesores Gómez-Araujo, Lafuente, Vaillant y Gómez-Núñez, quienes están vinculados a la Universidad del Norte, la Universidad Politécnica de Cataluña y Rennes School of Business, con sedes en Colombia, España y Francia, respectivamente. El trabajo se titula El impacto diferenciado de la autoconfianza, los modelos de referencia y el miedo al fracaso sobre los jóvenes emprendedores, y se enfocó en determinar el efecto de la autoconfianza en las habilidades emprendedoras y de algunas variables socio-culturales en la actividad de jóvenes emprendedores españoles. Los resultados muestran interesantes hallazgos sobre el impacto del estigma social al fracaso y el rol de la autoconfianza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Silva, Diogo Aparecido Lopes, Arij Mohamad Radwan Omar Chabrawi, and José Augusto De Oliveira. "Perspectivas do setor empresarial brasileiro quanto ao uso da ACV e à colaboração para o fortalecimento do SICV Brasil." LALCA: Revista Latino-Americana em Avaliação do Ciclo de Vida 1, no. 1 (August 10, 2017): 112–37. http://dx.doi.org/10.18225/lalca.v1i1.3038.

Full text
Abstract:
A condução de estudos de Avaliação do Ciclo de Vida (ACV) é subsidiada por diversos bancos de dados (BDs) públicos e privados, e no caso do Brasil, pelo recém-lançado Banco Nacional de Inventários do Ciclo de Vida (SICV Brasil), que visa disponibilizar aos diferentes setores econômicos conjuntos de dados adaptados à realidade brasileira. Com o objetivo de analisar o perfil das empresas que adotam a ACV no Brasil, este trabalho apresenta os resultados de uma survey aplicada junto ao setor empresarial brasileiro sobre o uso da ACV. Ao todo foram elaboradas 21 questões semiestruturadas, aplicadas junto a membros da Rede Empresarial Brasileira de ACV, além de outras empresas selecionadas com apoio da Confederação Nacional da Indústria (CNI). Vinte empresas participaram da survey e os respondentes foram, em sua maioria, profissionais diretamente envolvidos com o setor de sustentabilidade ou gestão ambiental empresarial. Nota-se a fragmentação da amostra de empresas em dois grupos, sendo um deles formado por organizações e consultoria, e o outro por indústrias de manufatura. O uso de ACV apresenta desafios e barreiras diferentes entre estes dois setores empresariais, evidenciando a falta de profissionais capacitados para a prática da ACV nas indústrias, o que gera a demanda por serviços especializados de consultoria. Os resultados do estudo apontaram que a principal dificuldade relatada pelas empresas (44,4%) é a falta de conjuntos de dados adaptados ao contexto brasileiro. Verificou-se também que 36,4% das empresas já estariam dispostas a cederem conjuntos de dados de seus produtos ao SICV Brasil, ao passo que 50,0% do total estariam dispostas a verificar essa possibilidade. Quando inqueridas quanto à motivação na cessão dos conjuntos de dados, 40,0% das empresas prezaram pela garantia da confidencialidade dos dados doados e publicados no BD. Assim, a criação de mecanismos que venham a contribuir para a garantia da confidencialidade das empresas doadoras de conjuntos de dados se mostrou essencial, tendo em vista o sucesso do SICV Brasil. Como possíveis alternativas que venham a contribuir com a garantia da confidencialidade dos dados, esta pesquisa identificou: 1) a criação de um formulário/declaração de confidencialidade que garanta as empresas sigilo das informações doadas ao SICV Brasil, 2) realizar a agregação horizontal de conjuntos de dados publicados no SICV Brasil via parcerias com associações empresariais/industriais; e 3) realizar a agregação vertical de conjuntos de dados quando a alternativa 2 não for passível de aplicação.Resumen Para apoyar la realización de estudios de análisis del ciclo de vida (ACV), existen varias bases de datos (BD) públicas y privadas. En Brasil se ha lanzado recientemente el Banco Nacional de inventario del ciclo de vida, SICV Brasil. El SICV Brasil tiene como objetivo proporcionar los diferentes conjuntos de datos de los sectores económicos adaptados a la realidad brasileña. Por lo tanto, se hizo necesario un estudio sobre el perfil de las empresas que adoptan ACV en Brasil. Así que este trabajo presenta los resultados de una encuesta aplicada a los usuarios del sector empresarial brasileño de ACV. En total tenían 21 preguntas semi-estructuradas. Estas cuestiones han sido aplicadas a los miembros de la Red Brasileña de empresas de ACV, además de otras empresas seleccionadas con el apoyo de la Confederación Nacional de la Industria de Brasil. En total, 20 empresas participaron de la investigación y los encuestados eran en su mayoría profesionales directamente implicados con la sostenibilidad o el sector de gestión ambiental empresarial. Los resultados del estudio mostraron que la principal dificultad reportada por las empresas en realizar estudios de ACV (44,4%) es la falta de conjuntos de datos adaptados al contexto brasileño. También se encontró que 36,4% de las empresas están dispuestas a ceder los conjuntos de datos de sus productos a SICV Brasil, mientras que 50% del total estaría dispuesta a reflexionar sobre esta posibilidad. Cuándo preguntadas sobre la motivación en la transferencia de conjuntos de datos, 40% de las empresas afirmaron tener grande aprecio por la garantía de confidencialidad a los datos publicados en la BD. Por lo tanto, la creación de mecanismos que puedan contribuir para garantizar la confidencialidad de las empresas donantes de conjuntos de datos resultó esencial para el éxito del SICV Brasil. Como posibles alternativas que contribuyan para garantizar la confidencialidad de los datos, fueron identificadas: 1) la creación de un acuerdo/declaración de confidencialidad que garantice los compromisos de confidencialidad de la información donada a SICV Brasil, 2) realizar la agregación horizontal de conjuntos de datos publicados a través de alianzas con asociaciones de negocios/industrias; y 3) realizar la agregación vertical de los conjuntos de datos cuando las alternativas 1 y 2 no son aplicables. Abstract There are several public and private databases (DBs) for supporting Life Cycle Assessment (LCA) studies. In Brazil, the National Life Cycle Inventory Database, SICV Brasil, was recently launched. The SICV Brasil aims to make available to the different economic sectors datasets adapted to the Brazilian reality. In this sense, it was needed to study the profile of Brazilian companies which adopt LCA. Therefore, this paper shows the results of a survey applied to the Brazilian business sector that applies the LCA methodology. In total, 21 semi-structured questions were elaborated. These questions were applied with members of LCAs Brazilian Business Network, in addition to other companies selected with support of the National Confederation of Industry in Brazil. Altogether, 20 companies answered the survey and they were mostly professionals directly involved with sustainability or environmental management issues. The results of the study indicated that the main difficulty in performing LCA studies (44.4%) is the lack of datasets adapted to the Brazilian context. It was also found that 36.4% of the companies stand for ceding their products’ datasets to SICV Brazil, while 50.0% of them are willing to think about this possibility. When inquired about the motivations in ceding datasets, 40.0% of the companies praised to the confidentiality of their data before publishing it into the SICV Brasil. Thus, the creation of mechanisms that guarantee confidentiality of data-donor’s companies seemed to be essential for the SICV Brazil success. As possible alternatives that may increase confidentiality of data, this research identified: 1) creation of a confidentiality agreement/ declaration that guarantees the donated information secrecy; 2) performing horizontal aggregation of datasets published in SICV Brasil through partnerships with industrial or business associations; and 3) perform vertical aggregation of datasets when alternatives 1 and 2 are not applicable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Paz Enrique, Luis Ernesto, Eduardo Alejandro Hernández Alfonso, and Amed Abel Leiva Mederos. "Concepción, etapas y modelo del ciclo de vida de la información audiovisual." Cuadernos de Documentación Multimedia 31 (April 1, 2020): e68514. http://dx.doi.org/10.5209/cdmu.68514.

Full text
Abstract:
El audiovisual como documento tiene características que lo diferencian del resto de las fuentes. Las actividades correspondientes al tratamiento de la información audiovisual se corresponden con una serie de etapas que pueden ser descritas a partir de un ciclo de vida. La ceración de un ciclo constituye un modelo de trabajo en centros donde se produzcan o custodien colecciones audiovisuales. Se planteó como objetivo del estudio: establecer el Ciclo de vida de la información audiovisual. El presente estudio clasifica como descriptivo con aporte teórico y práctico. Para la obtención de resultados se emplearon los métodos analítico-sintético, histórico-lógico, inductivo-deductivo, sistémico-estructural y el análisis documental clásico. Se establece el Ciclo de vida de la información audiovisual a partir del establecimiento de seis etapas: 1) origen, 2) selección, 3) creación, 4) difusión, 5) procesamiento y 6) almacenamiento. El ciclo Integra las acciones relativas a los procesos documentales y las relativas a la concepción y realización del audiovisual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mardones Leiva, Marjorie Andrea. "Cadena documental y cadena bibliotecológica: front, middle y back office." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 64 (November 21, 2016): 52–59. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2016.279.

Full text
Abstract:
Este documento establece una relación entre el back office de una unidad de información (Vicente y Oyarce, 2010) y su ciclo documental (Juncà y Martínez, 2009). A partir de esta relación se propone un modelo donde front office, middle office y back office se materializan en el ciclo bibliotecológico, de gestión y documental, permitiendo comprender claramente el objetivo de bibliotecas y centros documentales. Todo ello en pos de establecer las fases que son comunes a toda unidad de información, especialmente para quien se inicia en el estudio de las ciencias de la información y de la documentación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Buitrago, Rosa Isabel Roa. "Gestión del aseguramiento en salud." Revista EAN, no. 67 (August 1, 2013): 21. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n67.2010.482.

Full text
Abstract:
El artículo describe el sistema obligatorio de aseguramientoen salud en Colombia, a cargo de las Empresas Promotoras de Salud – EPS; además realiza análisis comparativo con otros países de Latinoamérica; refleja resultados de un estudio longitudinal y descriptivo, en el que se revisan distintas investigaciones desarrolladas previamente y se recolecta información de fuentes secundarias. El aseguramiento en salud colombiano, se enmarca en la teoría de seguros y de la información, es predominantemente público y registra logros importantes en términos de cubrimiento, gastos de bolsillo, expectativas de vida saludable entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Martínez Force, Emilio, Ana Melero Casado, Antonio Molina González, and María Isabel Valiente Fabero. "Sistema de Información @rchivA de la Junta de Andalucía para la gestión de documentos y archivos." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 4 (July 1, 2010): 243–46. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v4i.3811.

Full text
Abstract:
Se relata y discute la experiencia llevada a cabo en la Comunidad Autónoma de Andalucía para la gestión de los documentos y archivos de gestión autonómica con el desarrollo y aplicación del Sistema de Información @rchivA en el marco del modelo de Adminis-tración electrónica de la Junta de Andalucía como herramienta horizontal y transversal para el desarrollo de la actividad archivística en esta administración. Se informa de la estructura tecnológica y funcional del sistema, adaptada a las necesidades de la gestión de los documentos a lo largo de su ciclo vital, y a las de la gestión de los archivos como unidades administrativas prestadoras de servicios. Así mismo, se abordan las principales líneas de gestión del propio proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Saavedra Rasso, Ladislao. "ISO 14000 Y LA GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL." Quipukamayoc 6, no. 12 (March 22, 2014): 17. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v6i12.5895.

Full text
Abstract:
ISO 14000 es un conjunto de Normas Internacionales de carácter voluntario, orientadas hacia la gestión efectiva del medio ambiente en las organizaciones. Implica el desarrollo de requisitos concretos de los Sistemas de Gestión Ambiental, la Auditoría Ambiental, el Eco­ Etiquetado y el ciclo de vida de Productos, Servicios y Procesos dentro de las aspiraciones de las Organizaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Becerra Molina, Edison. "El emprendimiento e innovación. Una perspectiva de desarrollo económico, social y sustentable en la Zona 6." ConcienciaDigital 3, no. 3 (July 9, 2020): 178–98. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1297.

Full text
Abstract:
El presente artículo está orientado a construir un modelo de gestión teórico-académico para el desarrollo de políticas y programas de emprendimiento innovador en la Universidad Católica de Cuenca, que aporte al perfil profesional en las diferentes carreras, conducente a ofrecer una propuesta metodológica por sus componentes integradores, con viabilidad política para su implementación en la UCACUE. Para ello fue necesario realizar la aplicación de instrumentos de recolección de información a estudiantes de los octavos y novenos ciclos de dieciséis carreras de la Universidad Católica de Cuenca del periodo marzo- agosto del 2019, que sirvió para la elaboración de la Tesis Doctoral del investigador denominada “Modelo de gestión teórico- académico para el desarrollo de políticas y programas de emprendimiento innovador en la universidad católica de cuenca”, tiene como objetivo potenciar las capacidades de la población estudiantil y ampliar sus oportunidades en materia de generación de empleo e ingresos, de manera colectiva y sostenida, basándose en el desarrollo y la vocación productiva de los emprendimientos en la zona 6 y su potencial económico, para que puedan ejercer con autonomía sus derechos como ciudadanos/as y mejorar su calidad de vida de manera sostenible. para cumplir con este propósito fue necesario contar con el compromiso político de los actores institucionales, y las directrices estratégicas para fomentar y promover la cultura emprendedora y la vinculación productiva, la innovación y la investigación. El estudio se ubica en el paradigma epistémico positivista, cuantitativo empírico-analítico, se corresponde con el diseño de campo, no experimental y transeccional, y se ubica en un nivel descriptivo. Mediante un muestreo se seleccionó a los informantes claves. Se aplicó las técnicas de la encuesta y la entrevista, y como instrumentos de recolección de datos; el cuestionario y el guion de preguntas a los diferentes actores sociales, con el objeto de tomar en cuenta las observaciones y aportes teóricos, metodológicos de los sectores productivos, empresariales y de gobierno. Los instrumentos fueron validados a través de juicio de expertos. El estudio se orienta en la descripción de los procesos administrativos y académicos en cuanto a las ideas, propósitos y problematizaciones que giran alrededor del emprendimiento, para lo cual fue necesario desarrollar los proyectos, programas y un plan integrado para la UCACUE, que permita contribuir al desarrollo de la cultura emprendedora en la formación de profesionales líderes y emprendedores como uno de los ejes transversales de los procesos de la Universidad, mediante el diseño de la estrategia institucional de investigación, desarrollo innovación e incubación y aportar a la construcción de procesos de aprendizaje, basado en la creación de valor agregado en los procesos académicos curriculares y extracurriculares, considerando las políticas Universitarias vinculadas al desarrollo sostenible del territorio. Entre las conclusiones que se presentan en este primer artículo se tiene que mayoritariamente los estudiantes consideran que los proyectos importantes en su formación son los de investigación, por que construyen conocimiento a partir de vínculos intelectuales y prácticos, se aprecia que hace falta proyectos de emprendimiento para fortalecer el espíritu emprendedor, que exige formar alumnos con responsabilidad, compromiso esfuerzo, dedicación perseverancia y espíritu de trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mancini, Andrés Alberto. "Herramientas de contabilidad de gestión para generar valor económico, ambiental y social en activos biológicos forestales. Panel de control e indicadores estratégicos en silvicultura." Ciencias Económicas 2 (April 11, 2017): 49–72. http://dx.doi.org/10.14409/rce.v2i0.6432.

Full text
Abstract:
Un proceso de planeamiento estratégico eficiente en la actividad silvícola exige disponer de un sistema integral de información contable y de gestión, a efectos de que las decisiones gerenciales durante el ciclo biológico de las plantaciones resulten de utilidad para potenciar en forma sustentable el valor del bosque bajo la meta del triple resultado.Al tratarse de una producción a largo plazo, con procesos continuosy terminales, se hace necesario que la capacidad de cambio que tienen los bosques cultivados sea manejada en forma objetiva por el hombre (gestión del cambio), pero también monitoreada por el control gerencial (medición del cambio).Los objetivos del artículo son:• Demostrar la utilidad de la información generada por la contabilidad de gestión para administrar y gestionar activos forestales,• Exponer una metodología para el diseño de una herramienta quepermita crear valor económico, social y ambiental en la gestión debosques cultivados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bedriñaga Ascarza, Aquiles. "LAS TECNOLOGÍAS WORKFLOW EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL." Gestión en el Tercer Milenio 3, no. 6 (December 29, 2000): 45–47. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v3i6.10011.

Full text
Abstract:
¿Qué es el Workflow? El workflow se define como un sistema informático que organiza y controla tareas, recursos y reglas, necesarias para completar el proceso de negocio. Su importancia en el proceso de reingeniería del negocio en las empresas, lo convierte en una continua HERRAMIENTA básica de la agilización y mejora en los procesos. descentralización de actividades administrativas y Optimizar la circulación de información comerciales, impuestas por las nuevas tendencias que interna con clientes y proveedores. *Gestión de riesgos. *Atención al cliente. *Ciclo de producción. *Provisión de servicios. *Control de calidad (ISO). *Tratamiento de expedientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rodríguez Miranda, Juan Pablo, César Augusto García Ubaque, and Carlos Alfonso Zafra Mejía. "El análisis del ciclo de vida aplicado a las plantas de tratamiento de aguas residuales." Ciencia y Sociedad 41, no. 3 (September 1, 2016): 617–36. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2016.v41i3.pp617-636.

Full text
Abstract:
Este artículo considera la aplicación del análisis del ciclo de vida como técnica alternativa de gestión ambiental en las plantas de tratamiento de aguas residuales, identificando los recursos usados y los generados los que son emitidos a vectores ambientales (agua, aire y suelo) a lo largo de todo el ciclo de vida de un bien o un servicio específico, como una opción válida para la estimación y/o valoración de los impactos o consecuencias ambientales que puedan generar en las fases de prefactibilidad y factibilidad de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Acosta, Meynsser Liliana Montero. "LA GESTIÓN DEL CICLO DE VIDA DE PROYECTOS EN PEQUEÑAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 16, no. 2 (March 14, 2017): 79. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2016.2293.

Full text
Abstract:
En este trabajo de investigación, se propone una metodología para la gestión del ciclo de vida de proyectos, la cual ha sido adaptada a las problemáticas de los pequeños productores del sector panelero de Villeta – Cundinamarca en Colombia. Para conseguir el propósito de la investigación se aplicó enfoque cualitativo, con una combinación de dos modalidades: análisis documental, para la Fase I e investigación-acción para la Fase II.Como resultado del proceso de investigación, se presenta la estructura metodológica, así como la estrategia de implementación en el contexto bajo estudio, y la necesidad de desarrollar capacidades para una adecuada gestión de los proyectos. Los principales hallazgos consideran que utilizar metodologías de proyectos que se desarrollen con la participación de los productores desde su inicio y a lo largo del ciclo de vida de los mismos, influirá en resultados ajustados a sus necesidades y expectativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Reynaldo, María Onelia Urbina, Libys Martha Zúñiga Igarza, and Isabel Valdivia Fernández. "Gestión ambiental urbana del ciclo de vida de los residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Holguín, Cuba." Cuaderno Urbano 26, no. 26 (July 12, 2019): 7. http://dx.doi.org/10.30972/crn.26263788.

Full text
Abstract:
<p>Los procesos de crecimiento demográfico, paralelamente a los altos niveles de consumo que cada sociedad experimenta, constituyen los factores que incrementan la generación de residuos sólidos domiciliarios, y traen consigo una ruptura del ciclo de vida natural. Esta situación es provocada por la no adaptación de su ciclo de vida a los patrones de ocupación del espacio urbano. Es por ello que la presente investigación diseña una metodología que desde las funciones de la gestión ambiental urbana integra el ciclo de vida de los residuos sólidos domiciliarios al uso de suelo, la estructura y la morfología predominantes. Incorpora, además, acciones correctivas para facilitar la participación social en la identificación y evaluación de los principales impactos asociados y un conjunto de regulaciones para el sistema natural y el socioeconómico, que posibilitaron armonizar los esfuerzos de las entidades involucradas mediante criterios de educación ambiental y participación de los actores políticos, técnicos y sociales.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez Ortega, Giovanni, and Zahira Moreno Freites. "Constructo Teórico Sobre La Gerencia Universitaria." Criterio Libre 15, no. 26 (September 26, 2017): 23–42. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n26.1030.

Full text
Abstract:
Este trabajo es producto de la tesis doctoral denominada “Constructo teórico para la Gerencia Universitaria desde la perspectiva del Liderazgo Transformacional”, que aporta un constructo teórico a partir del análisis deductivo de fuentes secundarias de información, los cuales sirvieron para definir el formulario aplicado a expertos en gerencia universitaria con el que se recolectó información primaria, utilizando métodos de investigación cualitativa, entre los que se cuentan rondas Delphi. Entre los resultados más importantes se cuenta la definición de gerencia universitaria, que incluye las dimensiones extensión, docencia, investigación y apoyo a la gestión; además aporta indicadores para medir la gestión de dicha gerencia universitaria para cada una de las dimensiones. Se concluye acerca de la necesidad de generar un proceso de transformación gerencial que lleva a una forma de liderazgo que incluya en su gestión los procesos de planeación, organización, dirección y control para las dimensiones de extensión, docencia y apoyo a la gestión; y los procesos del ciclo PHVA para la dimensión investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Yoza Zambrano, Carlos, Marcos Pazmiño Campuzano, and Esthela San Andrés Laz. "La gestión de la información y el conocimiento a partir de estrategias formativas innovadoras." ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso 4, no. 1 (January 28, 2020): 109. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2245.

Full text
Abstract:
La gestión de la información y el conocimiento, así como los integrantes que participan de este proceso existen desde la conformación de los grupos sociales en la humanidad. El ser humano para comunicarse utilizó diferentes técnicas para dejar constancia, intercambiar, transmitir, compartir sucesos por apreciaciones de su quehacer y modo de vida. Esto permitió de alguna manera gestionar información y generar conocimiento, aunque con ciertos cambios que incluyen recopilar y almacenar datos. En la medida en que transcurre el tiempo, aparecen nuevas formas de intercambio del desarrollo humano. En la actualidad con el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la gestión se asume como los procesos y acciones de detección, selección, organización, filtrado, presentación y uso de la información por parte de los actores de una organización a través de todos los recursos disponibles. La investigación se desarrolló en la institución educativa Daniel López del cantón Jipijapa provincia de Manabí, Ecuador y se indagó sobre la importancia de la gestión de la información y el conocimiento para poder fortalecer mediante el uso de estrategias formativas innovadoras. Se utilizó la investigación cualitativa y cuantitativa donde se obtuvo datos de evidencia empírica tomadas de una encuesta y en el análisis se argumenta que este tipo de gestión es determinante para la eficacia escolar, permitiendo mejorar la vida en las escuelas, siendo su manejo significativo dentro de cualquier institución, representando esa transmisión de información y habilidades entre los involucrados un avance seguro. Se reflexiona sobre el beneficio que tiene la gestión del conocimiento en las instituciones educativas para afrontar los cambios de la modernidad, desde el potencial formativo, la autonomía y la participación activa de sus protagonistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Perona Ossaba, Luz A., and Juan E. Velásquez Isaza. "Gestión de conocimiento: la solución para disminuir el reproceso en las pruebas de software." Ingenierías USBMed 3, no. 2 (December 21, 2012): 48–53. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.274.

Full text
Abstract:
La gestión de conocimiento se ha convertido en una clave fundamental en los procesos de la ingeniería de software, permitiendo mejorar y optimizar cada una de las actividades que se ejecutan durante todo el ciclo de desarrollo de software. Cada una de las etapas de la ingeniería de software ha adoptado de la gestión de conocimiento algunas características, de acuerdo con las necesidades que se presentan, adecuándolos y fortaleciéndolos para reducir los tiempos y disminuir la fuga de información dentro de las organizaciones. Es por esto que las pruebas de software han adoptado la gestión de conocimiento como la alternativa para disminuir el reproceso en las pruebas de software.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Santos, Henrique Machado dos, and Daniel Flores. "Um diálogo entre arquivo, conhecimento e tecnologia." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 60 (November 24, 2015): 55–62. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2015.231.

Full text
Abstract:
Objetivo. Realizar una breve reflexión sobre la gestión del conocimiento en archivos, enfatizando las relaciones necesarias para un diálogo entre archivo, conocimiento y tecnología. Método. Consiste en la revisión de materiales previamente publicados de las áreas de la Administración, Archivología y Ciencia de la Información. Las fuentes consultadas consisten en libros, tesis, textos en webs de la internet y artículos científicos de periódicos indexados en el Google Scholar. Así, los datos recogidos fueron analizados de forma cualitativa. Resultados. Hay una estrecha relación entre el archivo, el conocimiento y la tecnología. En este sentido, el documento ejerce el papel de interlocutor de este diálogo. El escenario interdisciplinar vislumbrado, realza la aproximación existente entre las prácticas archivísticas y la gestión del conocimiento, de modo que posibilite un ciclo de retroalimentación que servirá de apoyo a las prácticas relacionadas a la gestión, sea ella, del conocimiento, de la información o de documentos. Conclusiones. Hay la necesidad de más estudios que aborden el potencial de los archivos, a fin de llenar posibles lagunas teóricas, así, múltiples enfoques alcanzarán más puntos de convergencia interdisciplinares. Por fin, se destaca que el potencial informacional de los archivos, entonces mediado por las tecnologías de la información, podrá enriquecer las prácticas de gestión del conocimiento, y para esto, es esencial reforzar las relaciones interdisciplinares entre Administración, Archivología y Ciencia de la Información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Osorno Gallego, Maria Clara, and Valentina Segura Zúñiga. "Análisis del ciclo operacional propiedad horizontal Puerto Luna periodo 2017." Revista Visión Contable, no. 19 (May 6, 2018): 51–62. http://dx.doi.org/10.24142/rvc.n19a3.

Full text
Abstract:
El propósito de este escrito es mostrar la importancia del análisis financiero en la propiedad horizontal Puerto Luna, útil para la toma de decisiones y la adecuada gestión organizacional, pues permitirá interpretar la funcionalidad del capital circulante y brindará un concepto del estado actual de la propiedad horizontal. El análisis e interpretación de la información contable es importante en la toma de decisiones puesto que permite proyectar estrategias a posibles problemas o aprovechar circunstancias positivas a los administradores. La situación cambiante que enfrentamos en la actualidad ha exigido a los gerentes un mayor compromiso con los recursos que controlan buscando cumplir el objetivo financiero a cabalidad, por tanto se presentará el análisis del ciclo operativo de la propiedad horizontal Puerto Luna. La metodología es de carácter documental, descriptivo y cuantitativo con base en la información financiera suministrada por la administración por fuentes primarias y secundarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pascual Ramírez, Fermín, Mauricio José Ríos, Rosalva Mendoza Ramírez, Rodolfo Silva Casarín, Roel Simuta Champo, and Delfino Reyes López. "Elementos para gestión del agua en la cuenca del lago de Zirahuén." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 36, no. 4 (October 19, 2018): 431. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v36i4.418.

Full text
Abstract:
El conocimiento de los fenómenos en el interior de una cuenca permite identif icar la relación causa-efecto en tiempo y espacio mediante modelación. Una de las etapas necesarias es conocer los elementos que conforman e influyen en forma directa en los escurrimientos; éstos constituyen la base para plantear y formular estrategias de conservación y manejo del recurso hídrico. El objetivo principal fue conocer la condición actual de la cuenca del lago de Zirahuén estudiando los acervos de información disponibles del lugar de estudio. Se recopiló información f isiográf ica, sociodemográf ica y geomorfológica, en las bases of iciales de información de acceso público y se ejecutaron procesos geoespaciales en el acondicionamiento y análisis de la información. Se encontró que a pesar de la distribución en cobertura y uso del suelo, las características morfométricas contribuyen a la estabilidad del lago. De continuar las tendencias de la dinámica poblacional y el uso del suelo, la supervivencia de los ecosistemas podría estar amenazada por el aumento de la población y de las actividades productivas que deterioran y alteran el ciclo hidrológico, con disminución de acceso al agua, en cantidad y calidad, para las actividades humanas esenciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Velásquez-Pérez, Torcoroma, Hugo Fernando Castro-Silva, and Yesica María Pérez-Pérez. "Modelo de gestión de riesgos en proyectos. Aproximación conceptual para proyectos de TI." Revista Ingenio 10, no. 1 (June 1, 2017): 9–15. http://dx.doi.org/10.22463/2011642x.2074.

Full text
Abstract:
Esta investigación describe el diseño de un Modelo de Gestión de Riesgos de Proyectos de TI, se presenta la propuesta para ser contemplada en la planeación estratégica como alternativa para su implementación. El modelo surge del diagnóstico que presentan en la gestión de Riesgos de Proyectos de TI como necesidad para mejorar la calidad y seguridad de la información, garantizando así su disponibilidad, integridad y confidencialidad. Su desarrollo se basa en el ciclo PHVA (Planeación, Hacer, Verificar y Actuar) o Círculo de Deming, el triángulo organizacional (Estratégico, Táctico y Operativo), fundamentado en las buenas prácticas de Gobernabilidad de TI y seguridad de la Información contempladas en COBIT 4.1, PMBOK, NTC/ISO 27001, NTC/ISO 27002, NTC/ISO 27005, NTC/ISO 31000 y NTC 5254. Se pretende promover el uso de las buenas prácticas como gobernabilidad de TI para lograr un alineamiento estratégico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ramírez González, Margarita. "La gestión del conocimiento y su relación con la gestión de la calidad, en instituciones del sector agropecuario dedicadas a la ciencia y la tecnología." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 3, no. 1 (January 1, 2011): 25. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2011.0001.01.

Full text
Abstract:
<p>El momento actual se señala como un cambio de época , denominado la era del conocimiento y la información. Los recursos tradicionales generadores de valor como la tierra o el capital financiero, dejan de ser los motores de la economía para dar paso a un nuevo recurso de generación de valor: la información y el conocimiento. Las nuevas fuentes de competitividad y creación de riqueza en las organizaciones, basadas en el conocimiento, se pueden gestionar según el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar).</p><p>En Colombia las entidades de ciencia y tecnología en el sector agropecuario comienzan a implementar sistemas de gestión de la calidad y excelencia, pero pocos avances se conocen en la gestión del conocimiento. La presente investigación estudió dos instituciones del sector agropecuario dedicadas a la ciencia y tecnologia: el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA -, las cuales cuentan con sistemas de gestión de la calidad implementados. El estudio abordó las congruencias, afinidades o inconsistencias que se encuentran entre sus sistemas de gestión de la calidad y los elementos de la gestión del conocimiento, identificados en las categorias de: capital intelectual, flujo de conocimiento, cultura del aprendizaje, cultura de la innovación y mejora continua.</p><p>A partir del análisis crítico del marco teórico, se elabora una matriz categorial como resultado de la identificación de conceptos clave llevados a categorias, hallados en los distintos enfoques y modelos de la gestión del conocimiento y la gestión de la calidad. Los instrumentos diseñados a partir de la matriz categorial para la recolección de información y para su análisis permiten contar con una información pertinente y apropiada para elaborar una propuesta final para implementar la gestión del conocimiento desde el enfoque de calidad y excelencia. </p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography