Journal articles on the topic 'Chilean testimonial literature'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Chilean testimonial literature.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 15 journal articles for your research on the topic 'Chilean testimonial literature.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Peris Blanes, Jaume. "Un viaje por el infierno, de Alberto Gamboa: escritura testimonial e imaginario de la reconciliación." Literatura y Lingüística, no. 24 (May 18, 2015): 81. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.24.98.

Full text
Abstract:
ResumenEl artículo analiza el testimonio Un viaje por el infierno, de Alberto Gamboa,que articuló el imaginario periodístico del que provenía su autor y la escrituratestimonial que había sido de gran importancia en el exilio, pero que había carecido de espacios de expresión en el Chile de la dictadura. El autor analiza el modo en que el testimonio de Gamboa puso en contacto por primera vez las características enunciativas de las escrituras testimoniales con el imaginario de la reconciliación nacional.Palabras clave: Testimonio, dictadura chilena, reconciliación nacional, libro reportaje Un viaje por el infierno by Alberto Gamboa: testimonial writing and imaginary of the ReconciliationAbstractThe author focuses on the testimony Un viaje por el infierno, written by the survivor Alberto Gamboa, which articulated the imaginary of journalism basedon his testimonial writing. Moreover, it relates, for the first time, to the mainfeatures of testimonies to the imaginary of national reconciliation.Key words: Testimony, Chilean dictatorship, national reconciliation, journalism El trabajo se enmarca en una investigación postdoctoral más amplia en torno a los discursossobre la represión y los imaginarios de la memoria en el Cono Sur latinoamericano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tierney-Tello, Mary Beth. "Testimony, Ethics, and the Aesthetic in Diamela Eltit." PMLA/Publications of the Modern Language Association of America 114, no. 1 (January 1999): 78–96. http://dx.doi.org/10.2307/463428.

Full text
Abstract:
Two works by the Chilean writer Diamela Eltit, El Padre Mío (1989) and El infarto del alma (1994; produced in collaboration with Paz Errázuriz), contain an undeniable testimonial impulse that aligns them with testimonio, a genre of subaltern personal narrative that has emerged with new force in Latin America in recent decades. Yet these texts, which present subjects who are mentally ill, incoherent, or lacking identities, call into question some of the key assumptions about testimonial practice and its reception, disrupting the usual responses of identification with and empathy for the narrator. By reading and writing testimonial discourse through a postmodern aesthetic, Eltit advocates the recognition of testimonial subjects as producers and agents of culture rather than as victims in need of compassion. Her project, with its particular merging of the aesthetic and the ethical, constitutes a local yet politically urgent attempt at rethinking the predominant conceptualizations of marginal culture, refusing the notion that the aesthetic is the exclusive privilege of elite culture.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montealegre Iturra, Jorge, and Rafael Chavarría Contreras. "Presencia de Violeta Parra en la construcción del imaginario popular de la vía chilena al socialismo. La Peña de los Parra y la Carpa de La Reina: la reconstrucción de una memoria testimonial." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 17 (July 30, 2021): 135. http://dx.doi.org/10.7203/kam.17.17618.

Full text
Abstract:
La presencia de Violeta Parra y su legado como folclorista/artista, aportó con su testimonio al germen de una cultura popular transformadora que se evidenció durante la llamada vía chilena al socialismo y en las reivindicaciones conmemorativas de la post dictadura. La Peña de los Parra y la Carpa de La Reina, fueron artefactos culturales creados desde la práctica artística de la familia Parra. Su reconstrucción desde la memoria testimonial informa sobre el complejo proceso sociocultural en que estaban insertos. Ambos artefactos contienen memorias que connotan formas de participación artística que prefiguran un imaginario que será asociado simbólicamente al proceso político encabezado por la Unidad Popular y cancelado tras el golpe de Estado de septiembre de 1973. El presente artículo ensaya una lectura ex post de ambos casos, recurriendo a la reconstrucción testimonial de esa memoria, relacionando y aplicando nociones surgidas desde los estudios culturales y las memorias. La diacronía reconstruida, mediante diversos testimonios, permite reconstituir el quehacer de las experiencias representadas por la Peña y la Carpa; así, deviene un ejercicio pertinente para indagar en la significativa participación en el proceso histórico de la icónica familia de artistas, encabezada por Violeta Parra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Coelho Neto, Raphael. "O papel dos intelectuais e a literatura de resistência política na revista Literatura Chilena en el Exilio." Revista Eletrônica da ANPHLAC, no. 19 (January 19, 2016): 152–85. http://dx.doi.org/10.46752/anphlac.19.2015.2373.

Full text
Abstract:
Literatura Chilena en el Exilio (1977-1980) foi uma revista cultural, de forte caráter político, fundada e dirigida no exílio em Los Angeles, EUA, no contexto da ditadura militar no Chile, pelos escritores e críticos literários Fernando Alegría e David Valjalo. Essa publicação trimestral divulgou, amplamente, em suas páginas, textos de resistência política que, por vezes, difundiram ideias, discursos e valores vinculados às esquerdas no Chile. Por conseguinte, abriu-se espaço considerável na revista para a reflexão acerca do papel do escritor/intelectual durante as ditaduras do Cone Sul. Assim, o objetivo deste artigo consiste em analisar as relações entre a literatura de resistência política, com ênfase na crítica a respeito dos testimonios, e a função dos intelectuais em Literatura Chilena en el Exilio. Tendo esse impresso como fonte e objeto de estudo, estabelecemos como central em nossa proposta refletir de que maneira os textos veiculados – ensaios, discursos e crítica literária – dialogaram com o editorialismo programático da revista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

V., Óscar Galindo. "Marginalidad, subjetividad y testimonio en la poesía chilena de fines de siglo." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 29, no. 58 (2003): 193. http://dx.doi.org/10.2307/4531289.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Navarrte Barría, Sandra Beatriz. "El tratamiento ético del trauma en las ficciones testimoniales recientes." Literatura y Lingüística, no. 34 (August 12, 2018): 35. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.34.1438.

Full text
Abstract:
En este artículo revisaremos un corpus de novelas argentinas y chilenas recientes que, de acuerdo a nuestra hipótesis, presentan una estética narrativa particular que interpela al lector gracias al tratamiento ético del trauma que desarrollan. Estas novelas trabajan la memoria social de las dictaduras, destacando el rol ético del oyente para la elaboración del testimonio. Específicamente, se potencia el ‘impacto ilocucionario’ en la narración del trauma para generar el ‘juicio reflexionante’ en los lectores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres Agüero, Antonia. "Memoria, literatura y derecho: la representación del testigo en la literatura sobre violaciones de derechos humanos en Chile." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 2, no. 49 (December 6, 2019): 57–75. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201201900049742.

Full text
Abstract:
El presente artículo revisa los usos de la figura del testigo en dos novelas chilenas de reciente publicación: La dimensión desconocida de Nona Fernández y Monte Maravilla de Miguel Lafferte, ambos relatos cuyas tramas están basadas en casos, lugares y personajes históricos reales (aunque ficcionalizados) relacionados con violaciones a los derechos humanos en Chile durante la dictadura pinochetista. En ambos casos, la figura del testigo es compleja e intrincada, ya sea porque es un victimario arrepentido, una niña que se convertirá en la narradora del futuro o un fantasma que resulta ser real. De paso, y a la luz del testigo como figura articuladora común tanto para el derecho como para la literatura, el artículo quiere reflexionar acerca de las posibilidades de los procesos judiciales, en tanto narrativas, como fuentes de memoria colectiva para dar cuenta del horror. El rol del testigo resulta clave en ambos campos discursivos: mientras en los procesos judiciales el testigo es el sujeto de la enunciación del testimonio y, con ello, elemento de prueba en la determinación de responsabilidades, en la literatura el testigo tiene implicancias tanto narratológicas como éticas importantes, las que le proporcionan una riqueza al testimonio que lo vuelven una forma eficaz de memoria que más que contar lo sucedido, se acerca a mostrarlo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López de Abiada, José Manuel. "Discurso político, tejido estético y autoficción fantástica en Lumpérica, de Diamela Eltit." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 84, único (September 14, 2022): 417–31. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.425.

Full text
Abstract:
Lumpérica (1983), primera novela de la narradora chilena Diamela Eltit (1949), consagra a la autora cual figura destacada de la narrativa iberoamericana de la década de los ochenta. Entre los valores de la novela figura su función de obra pionera y adelantada de un nutrido corpus novelesco, pero acaso su principal característica es que la escritura desbordaba con creces las estrechas lindes de la literatura de oposición al régimen dictatorial, marcada y condicionada por la rigidez estética y una poética testimonial gastada y anacrónica. Seguro es además que los conceptos del modelo genettiano no ―alcanzan‖ para definir los vínculos y el compromiso entre la autora y la historia narrada, que se mueve en los aledaños de lo autobiográfico, aunque sin respetar las formas de género, por lo que para poder referirse a los ―niveles‖ de presencia de la autora, habrá que acuñar un término nuevo (homobiográfico, p. ej.) o recurrir a un marbete reciente que Alberca llama autobioficción fantástica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gil Jacinto, Francisco Javier. "La voz de Carlota de México en el testimonio del personaje de Auxilio Lacouture en “Los detectives salvajes” de Roberto Bolaño." Cuadernos de Investigación Filológica 48 (December 23, 2020): 65–84. http://dx.doi.org/10.18172/cif.4860.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan las correspondencias estilísticas y semánticas entre el testimonio del personaje de Auxilio Lacouture en el capítulo cuarto de la segunda parte de Los detectives salvajes de la novela del escritor chileno Roberto Bolaño y ciertos pasajes de la del mexicano Fernando del Paso, Noticias del Imperio, en los que recrea el discurso de la emperatriz Carlota de México. Para ello se ha partido de un concepto amplio de la noción de intertextualidad de acuerdo con las aportaciones de algunos de los más reconocidos expertos en la materia, pero sin desatender otros recursos de la literatura postmoderna, que muestran las correlaciones existentes entre los textos analizados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Scarabelli, Laura. "Las frazadas en la memoria de la dictadura chilena: el caso de Jorge Montealegre." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 16 (December 31, 2020): 349. http://dx.doi.org/10.7203/kam.16.17869.

Full text
Abstract:
Como bien señala Pía Montalva (2013), las frazadas son los artefactos que mejor figuran la prisión política y sus ambigüedades: por un lado, encarnan las funciones básicas de la tecnología del poder en dictadura: quitan el habla y la vista, inmovilizan el cuerpo, borran la individualidad del rostro y del semblante, aíslan los individuos de su entorno, por otro contribuyen a restituir cierta normalidad en una situación excepcional como la del encierro y permiten aceptar la incerteza de la detención. En el testimonio de Jorge Montealegre (2003) sobre su estada forzada en el Estadio Nacional, escrito a treinta años del golpe militar, la frazada es un símbolo central, imagen matricial que acompaña la poderosa figuración de la experiencia en el lugar de cautiverio. La presente investigación analizará la dinamización de la imagen de la frazada, a través de tres variaciones: 1. La frazada como expresión de la violencia 2. La frazada como estímulo imaginativo 3. La frazada como resto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Tarcus, Horacio. "El Manifiesto comunista en Chile: circulación y edición." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 48, no. 2 (June 11, 2021): 271–99. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v48n2.95655.

Full text
Abstract:
Objetivo: del amplio universo de la literatura socialista, el Manifiesto comunista de Marx y Engels ha sido por lejos el folleto más afortunado. Publicado por primera vez en 1848, a fines del siglo XIX se había convertido en el texto liminar del socialismo moderno. Traducido a más de setenta lenguas, logró sortear censuras, prohibiciones y persecuciones, imprimiéndose en todos los rincones del globo, en forma legal o clandestina. Este estudio sigue los avatares de sus ediciones chilenas. Metodología: enmarcado en una perspectiva continental de recepción y difusión del Manifiesto comunista en América Latina, el trabajo reconstruye estas ediciones a partir de la folletería y las revistas de la época, así como de diversas memorias y testimonios. Originalidad: el artículo traza una cartografía de la recepción y difusión de la cultura marxista en Chile, una problemática que aparece referida diagonalmente en la bibliografía, pero cuya complejidad estaba pendiente de reconstruir. Conclusiones: se concluye que el carácter tardío de las primeras impresiones en Chile deriva de las singulares condiciones en que se desenvolvió la cultura obrera del país a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Desde una perspectiva comparatista a escala continental, destaca la relevancia de la edición clandestina del Centenario preparada por Babel así como la edición masiva de Quimantú, publicada en los años de la Unidad Popular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Espinoza Cartes, Carolina Andrea. "El Tren Popular de la Cultura: expresión del arte para todos." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 17 (July 30, 2021): 93. http://dx.doi.org/10.7203/kam.17.17792.

Full text
Abstract:
La medida número 40 del programa de gobierno de la Unidad Popular encabezado por el presidente Salvador Allende, tenía por objetivo la creación del Instituto Nacional del Arte y la Cultura a través de la instauración de escuelas de formación artística en todas las provincias de Chile. La experiencia estandarte que logró aunar todos los simbolismos tras esta medida fue el Tren Popular de la Cultura, un tren que viajó con artistas de diversas disciplinas durante cuarenta días al sur de Chile, llevando diferentes expresiones artísticas a lugares donde nunca habían llegado. La actividad llevada a cabo en febrero de 1971 fue exitosa en cuanto a artistas que participaron en ella y a población beneficiada con las actividades. Sin embargo, nunca más se repitió debido a los acontecimientos que dificultaron la continuidad del gobierno de la Unidad Popular, al punto de provocar su caída en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. ¿Qué quedó de esa experiencia en la población chilena? ¿Puede ser considerado uno de los primeros intentos por descentralizar la cultura de la capital y promocionar a los jóvenes artistas desde su más cercano entorno geográfico y cultural? ¿Dejó huella la experiencia en los artistas que posteriormente debieron luchar contra la dictadura desde el interior o desde el exilio? Es lo que se intenta descubrir en este artículo que se complementa con testimonios captados en el proceso de grabación del documental “El tren popular de la cultura”, dirigido por la autora en 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

González, Juan Pablo. "Editorial." Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 4, no. 1 (January 26, 2022): 1–3. http://dx.doi.org/10.53689/cp.v4i1.152.

Full text
Abstract:
Los números de comienzo de año de Contrapulso son de temática libre dentro del amplio campo multidisciplinario de los estudios en música popular en América Latina que nos convoca. Los de mediados de año, en cambio, están orientados hacia temáticas específicas dentro de este campo, como han sido los dedicados a “Música y sexualidad” (2019), “Música y política” (2020), “Voces y vocalidades” (2021), y “Música, sentimientos y afectos”, dosier convocado para el próximo número (2022) https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/announcement En algunos casos, un dosier puede irradiar su temática hacia el número siguiente, como ocurre en este de temática libre, pero con tres artículos provenientes de la llamada al dosier del número anterior –“Voces y vocalidades”–. Incluso en la editorial pasada anunciamos que publicaríamos una segunda parte del dosier con esta entrega, pero finalmente hemos preferido no hacerlo y así mantener el ritmo de la revista señalado al comienzo. Nos disculpamos por ello, aunque el origen de esos tres artículos, transforman este ejemplar en un número híbrido. El primero de los textos irradiados, de Dulce María Dalbosco, aborda comparativamente las figuras de Amália Rodrigues y de Carlos Gardel, buscando convergencias entre el fado y el tango en las ciudades puerto de Lisboa y Buenos Aires, junto al desarrollo de las nuevas tecnologías del disco y del cine. A partir de su canto y de su agencia, ambos artistas se proyectaron como referentes culturales y sociales, se convirtieron en figuras transmediales, modelaron subjetividades y devinieron en agentes culturales íconos internacionales de los géneros musicales que representan. Amália y Gardel son también testimonio de la manera en que el cuerpo del artista se convierte en receptáculo donde se cruzan, se contradicen o se potencian las distintas voces articuladas por ellos: la de sus canciones, sus personajes, sus papeles cinematográficos, y sus discursos. El segundo artículo vinculado al dosier del número anterior, de Maria Pilar Jarpa, aborda la obra del escritor, artista y activista chileno de género Pedro Lemebel, que toma la voz de la cantante mexicana Paquita la del Barrio para trasvestir su propia voz, produciendo una diversidad de alianzas con “lo femenino” que dan cuenta de un devenir irreverente de mujer respecto a las categorías dominantes. En las crónicas y programas de radio de Lemebel, vemos como la canción sentimental y de despecho se transforma en dispositivo de subversión del imaginario heteronormativo y también revolucionario latinoamericano. En el tercer artículo de la revista, de temática libre, María de los Ángeles Montes, aborda el paradigma tradicional del cuarteto cordobés tal como se manifestó hasta finales la década del setenta antes de la propuesta disruptiva de la banda Chébere y de La Mona Jiménez. Para ello la autora revisa un cuerpo considerable de canciones, abordando sus aspectos sonoros, lingüísticos y narrativos en su sentido amplio, enfatizando los valores dominantes de matrimonio, familia y trabajo y sus transgresiones en el espacio festivo del cuarteto, a través del humor y la picaresca. Es en esa suspensión momentánea de la seriedad de la vida cotidiana que impone la fiesta, donde el cuarteto tradicional anima a la relajación de las normas morales imperantes, como la fidelidad masculina, el ascetismo, y el decoro en la mujer. A partir del cuarto artículo incluimos estudios sobre música popular abordados desde la música y la musicología, a diferencia de los tres primeros, escritos desde la literatura, los estudios de género y la semiótica, que enriquecen la diversidad de enfoques de este campo de estudios. Es así como Roberto Serafini, se enfoca en el primera arreglo de Astor Piazzolla para la orquesta de Aníbal Troilo: la milonga-candombe “Azabache” que, a pesar de tener buena recepción del público y de la industria de la época, Troilo nunca llevó al disco. En su artículo, Serafini aborda las posibles razones de esta omisión en el contexto de los años cuarenta en Buenos Aires. Lo hace, a partir de un minucioso estudio de la obra, transcribiendo el manuscrito inédito, relevando la bibliografía, analizando comparativamente distintos arreglos de la época y produciendo un video con su montaje. Por su parte, Nilda Godoy, ofrece un análisis intermedial de la interpretación de Mercedes Sosa para canciones sobre la poesía de Armando Tejada Gómez, enfocándose en la voz como portadora de palabra y música. La autora identifica recursos expresivos en relación al fraseo, el tratamiento dinámico, las acentuaciones, las prolongaciones de sonido, y las decisiones de tempo y altura sobre las letras de las canciones, en un minucioso estudio de vocalidad que completa los tres artículos irradiados del número pasado de Contrapulso al actual. El sexto artículo, de Tomás Mariani, se centra en el disco El incendio del poniente (1984) del cantante argentino de folklore, Jacinto Piedra, publicado en el marco de la llamada primavera democrática argentina, buscando su relación con las culturas juveniles de los ochenta. Para ello, el autor considera lo visual, lo literario y lo sonoro-musical del disco y la red de relaciones que conforma, que se articulan con un discurso en el que folklore y juventud pueden formar parte de una misma construcción de identidad, compartiendo además espacios con el rock. El último artículo, de Víctor Navarro, aborda una canción del poeta-rockero chileno Mauricio Redolés que ofrece una crónica de la lucha de los estudiantes secundarios contra la dictadura militar en la década de los ochenta. La canción es abordada desde la historia cultural y los postulados sobre música y profecía de Jacques Attali, intentando descifrar la microhistoria que subyace en la letra, la clase subalterna que se describe, y sus posibilidades de diálogo con el Chile actual, ofreciendo un interesante análisis de la estructura cultural de la canción. Este número culmina con tres reseñas críticas de libros de reciente aparición. La primera, de Andrés Celis, aborda un extenso estudio colectivo sobre el heavy-metal en América Latina. La segunda, de Sebastián Carrillo, está referida a un no menos extenso recuento de 200 discos de rock chileno. La tercera, de Tomás G. Márques, nos informa de una autoedición sobre la práctica del hip-hop femenino en Chile. Junto con agradecer a lo/as autore/as que han depositado su confianza en Contrapulso, enviándonos sus manuscritos según las normas de la revista y luego haciendo correcciones y modificaciones según lo hemos ido solicitando, queremos reconocer muy especialmente a quienes han realizado los acuciosos referatos ciegos del material recibido, contribuyendo a mantener el buen nivel de la revista y sirviendo como instancia de perfeccionamiento para los propios autores. Estos fueron Ana Belén Disandro, Angélica Adorni, Ariel Durán, Christina Baker, Claudia Rolando, Daniel Domingo Gómez, Daniel Party, Federico Eisner, Héctor Rojas, Heloísa Valente, Joshua Katz, Juan Sebastián Rojas, Juliana Pérez, Lucio Carnicer, Marina Cañardo, Pablo Toro, Rodrigo Arrey, Simón Palominos y Tania Costa. El contenido de Contrapulso 4/1 (1/2022) es el siguiente: Dulce María Dalbosco. “De la voz al símbolo: Amália y Gardel como estrellas de la canción portuaria” María del Pilar Jarpa. “Devenir rabiosa: Lemebel, Paquita la del Barrio y ‘el lenguaje de la ira’”María de los Ángeles Montes. “El paradigma tradicional del cuarteto cordobés. Sonidos, palabras y relatos” Andrés Serafini. “Misterioso ‘Azabache’: contextualización y análisis del primer arreglo de Astor Piazzolla para la orquesta de Aníbal Troilo” Nilda Godoy. “La voz de Mercedes Sosa cantando la poesía de Armando Tejada Gómez. Un análisis de la interpretación como aporte al estudio del canto” Tomás Mariani. “El incendio del poniente (1984) en la primavera democrática argentina: folklore y juventud en el disco solista de Jacinto Piedra” Víctor Navarro. “‘Química’, de Mauricio Redolés: una crónica del movimiento estudiantil en la dictadura militar chilena” Reseñas Andrés Celis: Nelson Varas-Díaz, Daniel Nevárez Araújo y Eliut Rivera-Segarra eds. 2021. Heavy Metal Music in Latin America: Perspectives from the Distorted South. Lanham, Maryland: Lexiton Books. Sebastián Carrillo: Gabriel Chacón, Felipe Godoy, Cristofer Rodríguez y César Tudela. 2020. 200 discos de rock chileno. Una historia del vinilo al streaming. Santiago: Ocho libros. Tomás G. Marqués: Paulina Briceño (A.K.A Brita la Matriarca). 2021. Ser Bgirl. Filosofía del Hip Hop. Santiago: Autoedición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Galindo V, Oscar. "Registro y transcripción testimonial en la poesía chilena actual: Lihn, Zurita." Estudios filológicos, no. 38 (2003). http://dx.doi.org/10.4067/s0071-17132003003800002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Bukhalovskaya, Alena. "Narrar con los ojos de la memoria: Sangre en el ojo (2012) de Lina Meruane y El trabajo de los ojos (2017) de Mercedes Halfon." Latin American Research Review, September 26, 2022, 1–16. http://dx.doi.org/10.1017/lar.2022.36.

Full text
Abstract:
Resumen En el presente artículo se analiza cómo la chilena Lina Meruane, en Sangre en el ojo (2012), y la argentina Mercedes Halfon, en El trabajo de los ojos (2017), elaboran una narración fragmentada mediante las voces de dos protagonistas con problemas de visión. El punto de vista de las narradoras se vuelve vacilante, mostrando el esqueleto mecánico de una construcción literaria artificiosa, alertando al lector de que se encuentra ante un testimonio determinado por las experiencias y la forma de mirar de un personaje que, por tanto, es una ficción y como tal es susceptible de resultar alterada e incluso falseada. Es decir, las autoras desafían al lector a sumergirse en un texto cuyo lenguaje se enfrenta a la problemática vulnerabilidad de un cuerpo anormal. De esta manera, estos relatos son las historias de dos mujeres, que lejos de adoptar un rol de víctimas, toman una postura empoderada y resistente ante el sistema, a pesar de sus problemas de visión, a través de unos textos que presentan un lenguaje y estructura alterados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography