Academic literature on the topic 'Cárcel Pública de Caracas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cárcel Pública de Caracas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cárcel Pública de Caracas"

1

Anitua, Gabriel Ignacio. "Comentarios de libros: Comentario a Iñaki Rivera Beiras: Decarcelación. Principios para una política pública de reducción de la cárcel (desde un garantismo radical)." Delito y Sociedad 2, no. 42 (August 29, 2017): 162–65. http://dx.doi.org/10.14409/dys.v2i42.6766.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La 40: arte y justicia. "Megacárcel." Dearq, no. 38 (January 31, 2024): 106–36. http://dx.doi.org/10.18389/dearq38.2024.09.

Full text
Abstract:
En la Cárcel Distrital de Bogotá, concretamente en la biblioteca pública de BibloRed de la Alcaldía de Bogotá, un grupo numeroso de personas privadas de la libertad se reúne semanalmente para participar en sesiones de dibujo. Para este número de la revista Dearq les planteamos la tarea de imaginar la construcción de una nueva cárcel, aprovechando el potencial que brinda la página en blanco y la posibilidad de reducir, en comparación con el potencial ilimitado de la libertad de expresión, la megacárcel a su dimensión más mundana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rojas del Río, Montserrat. "Degradación y olvido." REVISTA PLANEO, no. 50 (July 8, 2023): 9. http://dx.doi.org/10.7764/plan.050.109.

Full text
Abstract:
En una meseta a 30 metros a nivel del mar, coexisten en la actualidad los tres cementerios patrimoniales más antiguos de Valparaíso, declarados Monumentos Históricos por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile en el año 2005. Los dos primeros fueron fundados en 1825 y el tercero en 1845, junto con la cárcel que se ubicó en el cerro contiguo. Con el paso del tiempo los Cerros Panteón y Cárcel, que solían estar en la periferia, quedaron insertos en medio de la ciudad, por lo que han debido reinventarse y revitalizarse mediante nuevos usos e infraestructuras, como por ejemplo el caso del Parque Cultural de Valparaíso ubicado en los terrenos de la ex Cárcel Pública: el edificio de una antigua cárcel puede pasar a tener otras funciones, pero un cementerio no. Estos sitios son parte de un circuito urbano al cual ya no pertenecen, y se encuentran sumidos en una desvaloración patrimonial que se traduce en el abandono, deterioro y vandalización de sus sepulturas e infraestructuras en general. Este artículo analiza tres variables que explican el porqué de este espiral de degradación, sin salida aparente, enfocándose en particular en los Cementerios Municipales N°1 y N°2.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sanhueza, Guillermo, and Francisca Brander. "Centralidad de la relación interno-funcionario en cárceles chilenas: implicancias para la reinserción y el control de la corrupción." URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 29 (January 7, 2021): 78–95. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.29.2021.4368.

Full text
Abstract:
La inseguridad cotidiana que afecta a varias zonas de América Latina, combinada con altos niveles de exclusión que afectan a gran parte de la población general, se ha transformado en caldo de cultivo para que actores criminales no estatales intenten corromper a funcionarios públicos del sector seguridad, incluyendo funcionarios penitenciarios. Para que la cárcel pueda cumplir su función social de contribuir a la seguridad pública y a la reinserción, deben existir adecuadas condiciones de vida para internos y funcionarios, además de un ambiente penitenciario “humano”. El presente artículo, a partir del concepto de “desempeño moral” de Liebling y utilizando una metodología cualitativa, presenta dos estudios de caso donde se analiza el carácter relacional de las prisiones, la manera en que los funcionarios perciben su rol y cómo se relacionan con los internos. Los hallazgos señalan la centralidad de las relaciones humanas para sostener el orden dentro la cárcel, enfatizando en lo que Liebling denomina “el uso de la discrecionalidad” por parte de oficiales y guardias. Este componente relacional tiene el potencial de generar ambientes humanizadores o, alternativamente, si es mal empleado, puede acrecentar la corrupción, minar la legitimidad estatal en las prisiones y amenazar la seguridad pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Umpierrez, Analia. "Arte y educación, claves/llaves en la construcción de ciudadanía." Educação Unisinos 25 (April 26, 2021): 1–14. http://dx.doi.org/10.4013/edu.2021.251.15.

Full text
Abstract:
¿Es tarea de la Universidad pública trabajar en la cárcel? Uno de los propósitos de la tarea de la universidad en la cárcel es aportar a construir ciudadanía. ¿En qué momentos, bajo qué prácticas podemos dar cuenta de que el paso por la universidad incidió en esa conformación, en esa toma de decisiones que dan autonomía a los actores sociales? Se presenta aquí la experiencia y la reflexión sobre el trabajo académico y de extensión desplegado por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires a través de un colectivo conformado por docentes, investigadores, talleristas y estudiantes en los últimos diez años da cuenta de dispositivos, recurrencias y reflexiones sobre la ampliación del acceso a derechos educativos y al disfrute y producción de las artes y las trazas de este encuentro en la formación ciudadana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rubin, María José. "Educación para la Libertad de Expresión en Cárceles Argentinas durante la Pandemia." Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 10, no. 2 (November 29, 2021): 135–47. http://dx.doi.org/10.15366/riejs2021.10.2.009.

Full text
Abstract:
Durante la pandemia Covid-19, proyectos pedagógicos en cárceles de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, Argentina, impulsados por universidades públicas y/o asociaciones civiles, debieron reformular sus prácticas artístico-culturales destinadas a promover las voces de las personas privadas de libertad y su participación en la esfera pública. El objetivo de este trabajo es analizar las acciones que algunos de estos programas realizaron en el marco del confinamiento obligatorio desde una perspectiva pedagógica en torno a los procesos de subjetivación que habilitan la educación, el arte y la cultura en la cárcel. Se abordarán mediante el análisis crítico de los discursos para considerar los modos en que se representan a sí mismos las y los estudiantes privados de libertad y cómo dan cuenta de las condiciones de encierro, oponiéndose, respondiendo o denunciando los relatos de los medios hegemónicos que tienen un rol privilegiado en la construcción de representaciones de la cárcel y las personas detenidas, pero que raramente incluyen sus voces. Concluimos que estas producciones son canales para el ejercicio de la libertad de expresión, entre otros derechos, durante el periodo de aislamiento, que profundizó el silenciamiento al reducir el tránsito de voces y personas al interior de la cárcel.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ruiz, Ricardo Navas. "Investigación y docencia falacias de la universidad pública Española." Advocatus, no. 21 (December 1, 2017): 211–14. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0102/a.21.3555.

Full text
Abstract:
Se quejaba no hace muchas semanas el señor ministro de Educación de que ninguna de las universidades públicas españolas ocupa un puesto superior al 200 en uno de esos ranking que periódicamente hacen no sé qué organizaciones. Digo no sé qué no porque ignore sus nombres, sino por desconocer quiénes están realmente detrás y cuáles son sus intenciones. Bien está que se queje el ministro si es para mejorar, pero no debería sorprenderse porque siempre ha sido así. Ni en sus tiempos dorados, por ejemplo, pudo Salamanca competir con sus supuestas hermanas de Oxford, París, Bolonia. Al ilustre gramático Antonio de Nebrija le negaron los estudiantes la cátedra con sus votos, fray Luis de León acabó en la cárcel inquisitorial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pardo Montenegro, Florencio Enrique. "Descriminalización del aborto consentido en Chile, para descriminalizar la pobreza." SATHIRI, no. 5 (July 5, 2018): 274. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.260.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende abordar desde una perspectiva socio-jurídica, la interrupción voluntaria del embarazo o el denominado aborto y la relación existente con el derecho a la maternidad en Chile. Como en pocas legislaciones del mundo, en la chilena, el aborto está totalmente prohibido en todas sus modalidades y en todas ellas es crimina/izado con penas de cárcel, inclusive el denominado aborto terapéutico. Así las cosas, producto de la criminalización secundaria y la falta de recursos económicos, con la legislación vigente, las penas de cárcel, serían aplicadas a las mujeres de la clase de menos recursos, pero también con dicha legislación, se les estaría condenando a verdaderas penas de muerte, puesto que al decidir interrumpir el embarazo y ejercer el derecho a decidir sobre la maternidad y al no tener acceso a atención pública o privada de salud de calidad y gratuita, recurren a lugares clandestinos e inseguros, con procedimientos sépticos y por personas no especializadas, donde el precio a veces es la propia vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martín Frechilla, Juan José. "Construcción urbana, profesiones e inmigración en el origen de los estudios de urbanismo en Venezuela : 1870-1957." Estudios Demográficos y Urbanos 11, no. 3 (September 1, 1996): 477. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v11i3.978.

Full text
Abstract:
Se pretende aquí hacer converger las circunstancias y los protagonistas que alrededor de la historia urbana de Caracas se pueden definir como la base para la formalización de los primeros estudios universitarios de urbanismo en Venezuela. La construcción de Caracas como capital del nuevo país, durante el último cuarto del siglo XIX, marcó no sólo morfológicamente el centro urbano, sino que consolidó a la ingeniería y a su gremio como las primeras fuentes, junto con la salud pública, para el delineamiento de competencias y necesidades profesionales, aunque todavía precariamente establecidas. El acelerado proceso de urbanización, a partir del impacto del petróleo en la vida económica del país, evidenció con mayor claridad la carencia de recursos humanos para encarar los crecientes problemas urbanos, por ello se buscó en Europa, primero, y luego en Estados Unidos, las posibles soluciones a las dificultades surgidas por este proceso. La iniciativa pública, primero en el ámbito municipal y luego en el nacional, fue quien dentro de los propios organismos de planificación urbana suplió la ausencia de cursos de formación con la práctica empírica del ejercicio profesional en la administración pública. Mientras, el sector privado de la construcción recibió un contingente inmigratorio cualitativamente desigual (pero no desdeñable en lo que a importación de modelos y su traducción vernácula se refiere) que contribuyó a decantar la necesidad de formalizar la primera iniciativa universitaria de estudios de urbanismo en Venezuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valdebenito, Sara M. "Ex convictos: ¿Preparados para vivir en libertad?" Revista Intervención, no. 1 (September 25, 2018): 7. http://dx.doi.org/10.53689/int.v1i1.3.

Full text
Abstract:
El momento del retorno a la comunidad puede ser particularmente difícil para quienes cumplen una pena de cárcel. La privación de libertad ha tenido en la mayoría de los casos una serie de efectos en sus vidas, tales como el debilitamiento de los lazos sociales, el desarraigo de la familia y la comunidad, problemas severos de salud mental, experiencias de victimización en las prisiones (abusos físicos y sexuales) y en algunos casos la adquisición de ciertos patrones de interacción violentos comunes a la vida en un penal. A ello debe agregarse que los primeros días fuera de la cárcel presentan condiciones de riesgo tales como la vida en la calle, el consumo de drogas o conflictos interpersonales que pueden aumentar la probabilidad de reincidir. Si bien muchos de los que han cumplido una condena retornarán a la comunidad y lograrán insertarse en ella, las estadísticas sobre reincidencia sugieren que un número importante volverá a infringir la ley. En Chile, es escaso el conocimiento que se tiene sobre este tema. Un estudio recientemente desarrollado por la Fundación Paz Ciudadana concluyó que el 70,1% de la población penal juvenil privada de libertad reincidía en el delito dentro de los dos primeros años fuera de la cárcel. La medición constituye una de las pocas –sino la única– de este tipo publicada durante los tres últimos años. Para el caso de la población adulta la cifra de reincidentes se ha estimado en más de un 50%, no obstante hay discusión respecto de su validez estadística. En términos generales, los estudios de reincidencia a nivel mundial indican que la tendencia es que en más del 40% de los casos, se vuelve a perder la libertad. Es probable que esta información desencante a quienes ven en la cárcel una medida que contribuye a aumentar la seguridad pública. Lo cierto es que los infractores de ley, al menos en Chile, cumplen condenas cuya duración es limitada en el tiempo. En este escenario, la seguridad pública parece mejor resguardada a través de políticas de prevención o de integración social posteriores a la prisión. Países como el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos han comenzado a desarrollar programas durante la etapa de transición de la cárcel a la comunidad. En términos simples la intervención consiste en un acompañamiento individual y personalizado que pretende facilitar el retorno de un sujeto a su familia, a su comunidad, al mundo del trabajo y aumentar sus habilidades para enfrentar situaciones de riesgo. El acompañamiento para la integración social se inicia generalmente los últimos tres meses y se extiende por otros seis después de la liberación. La evaluación de estas intervenciones por parte de instituciones como el Home Office Británico, ha demostrado que esta acción es eficiente en el control de la reincidencia y que puede reducirla en más de un 10%. Algunos podrán preguntarse por qué seguir apoyando a un sujeto que ha violentado a la sociedad o por qué el Estado y la comunidad debiesen aportar a la integración de un sujeto que ha delinquido. Hay muchas buenas razones para invertir en integración social. Las sociedades más integradas aumentan su cohesión y con ello reducen niveles de violencia. Los tratados internacionales suscritos por Chile hacen referencia a la responsabilidad del Estado durante la fase postpenitenciaria, pero lo que tal vez sea más convincente para la comunidad es que este acompañamiento favorece la seguridad pública, reduce los índices de criminalidad y también aporta a la dignidad de la vida del infractor y de su familia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Cárcel Pública de Caracas"

1

Carvajal, Sherring Pablo. "Centro cultural Ex Cárcel Pública de Rancagua: reciclaje y reactivación sobre una expenitenciaría en abandono, Rancagua - VI Región - Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101109.

Full text
Abstract:
El proyecto pretende reciclar una infraestructura urbana obsoleta y en desuso para entregar a la ciudad un espacio abierto a la cultura y recreación, renovando la imagen de barrio del sector ex cárcel, abriendo a la comunidad un espacio que anteriormente servia para la marginación y reclusión de personas convirtiendo el espacio ex cárcel en un referente cultural de gran escala que pueda albergar manifestaciones culturales diversas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marazina, Isabel Victoria. "A saúde mental pública na América Latina. Estudo comparativo dos sistemas de saúde mental de Argentina e Brasil." Universidade de São Paulo, 2012. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/6/6136/tde-19032012-095057/.

Full text
Abstract:
Estudo de cunho comparativo-descritivo e analítico dos sistemas de saúde mental de Brasil e de Argentina através da consideração de alguns dos desdobramentos e construções da instalação do paradigma antimanicomial nos países em questão, colocando-os em conversação com as normativas emanadas das organizações internacionais, que vêm apoiando a mencionada mudança de paradigma desde 1975 até a atualidade. Nesse sentido, o principal referente será a Declaração de Caracas de 14 de novembro de 1990, produzida na Conferencia Regional para a Reestruturação da Assistência Psiquiátrica na America Latina assinada por ambos os países, que assumem assim o compromisso de reestruturação dos seus sistemas de saúde mental de acordo as recomendações emitidas. A análise se realiza através de três momentos: o estudo das legislações emitidas, o estudo das praticas existentes no campo e um estudo de caso sobre duas experiências pioneiras de instalação da lógica antimanicomial que foram efetuadas simultaneamente, uma em cada país. Toma como referência teórica os pressupostos do Movimento Institucionalista e os trabalhos de Michel Foucault, além do extenso ideário que sustentou a construção do paradigma antimanicomial: Basaglia, Tosquelles, Oury, Castel, e outros
A comparative, descriptive and analytical study of mental health systems in Brazil and Argentina, considering some of the developments and structures of implementation of the anti-asylum trend in the countries analysed and studying these factors in conjunction with regulations issued by international organisations in favour of this change in trend, from 1975 until the present-time. In this regard, the principal reference used in this study is the Caracas Declaration of 14 November 1990, created at the Regional Conference for the Restructuring of Psychiatric Care in Latin America, and signed by both countries, each therein committing to the restructuring of their respective mental health systems in accordance with the recommendations stipulated in the document. The analysis has three strands: a study of the published legislation, a study of existing practice in the Field, and a case study of two pioneering experiments of implementation of anti-asylum logic carried out simultaneously in each of the two countries. The study uses as theoretical reference the hypotheses of the Institutionalization Movement and the work of Michel Foucault, as well as the extensive ideology supporting the development of the anti-asylum trend: Basaglia, Tosquelles, Oury, Castel, and others
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Duran, Alexandra Elizabeth Biagioni. "Impacto do metrô na estrutura urbana e na renda do solo em uma conjuntura de crise econômica: estudo de casos no corredor do metrô de Caracas: estimativas de rentabilidade das operações imobiliarias." reponame:Repositório Institucional do FGV, 1990. http://hdl.handle.net/10438/5232.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2010-04-20T20:17:14Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 1990-07-05T00:00:00Z
A construção de um meio de transporte como o merô nas sociedades capitalistas, vai muito além de ser um sistemas para favorecer a movimentação de pessoas e subsanar os problemas de transporte público; ele também ocasiona muidanças na configuração da Estrutura Urbana, redefinindo suas características, e portanto, ocasionando modificações sobre as atividades Sócio-Econômica do espaço. A aparição do metrô na cidade de Caracas, cuja primeira etapa começou a funcionar em janeiro de 1983 e sua relação com a renda do solo oferece um campo potencial de pesquisa em torno dos efeitos de valorização das zonas por onde ele passa, as quais adquirem uma nova hierarquia e um renovado interesse para novos investimentos imobiliários
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Cárcel Pública de Caracas"

1

Vargas, Rafael Fernández. Despojos de sueños: Cárcel Pública de Santiago. Santiago: Imágenes Mágicas, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

author, Saavedra Teo, and Taulis Maria Inés translator, eds. Fuga en Santiago: Escape desde la Cárcel Pública. Santiago de Chile: Ceibo Ediciones, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roa, Pedro Andrade. Historia de la Cárcel Modelo de Caracas. [Venezuela: s.n., 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Decoud, Héctor Francisco. Tragedia de la cárcel pública: 29 de octubre de 1877. Asunción, Paraguay: Archivo del Liberalismo, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vivas, Virginia. De cárcel a cancillería: Arquitectura y arte de la Casa Amarilla. Caracas: Asociación Civil del Ministerio de Relaciones Exteriores, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz, Gustavo Adolfo. La Escuela de Primeras Letras de Caracas: Documentación, 1767-1810. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Cientifico y Humanistico, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giordani, Jorge. La propuesta del MAS. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Centro de Estudios del Desarrollo, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Cárcel Pública de Caracas"

1

Agudelo Álvarez, José Miguel, Sebastián Quintero Nova, Ginna Alejandra Vela Sánchez, and Juan José Velásquez Alarcón. "La exclusión dentro de la exclusión: el derecho a la salud mental de las personas privadas de la libertad con consumo problemático de drogas." In Derechos humanos de las personas privadas de la libertad, 77–120. Universidad del Rosario, 2023. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585002760.03.

Full text
Abstract:
El contexto penitenciario colombiano se ha caracterizado por una masiva vulneración de derechos fundamentales, a tal punto que la Corte Constitucional ha declarado el estado de cosas inconstitucionales en este ámbito. Adicionalmente, la estigmatización hacia el consumo de drogas y la desacertada aplicación de políticas públicas, que lo consideraron un problema de seguridad nacional y no de salud pública, han llevado a la invisibilización de las afectaciones a la salud mental derivadas del consumo de estas sustancias y la discriminación hacia este sector poblacional. Siendo así, este capítulo se pregunta sobre el estado de los mecanismos para garantizar el derecho a la salud mental de las personas privadas de la libertad con consumo problemático de drogas. Entonces, el objetivo es indagar cuáles son estas medidas con base en el análisis de caso realizado en la Cárcel Distrital de Bogotá D. C. por medio de una metodología cualitativa de análisis bibliográfico. Finalmente, se concluye que si bien la cárcel estudiada cumple en cierta medida con la garantía del derecho fundamental en la mencionada población, esta no es la realidad de todas las cárceles del país, por lo cual se presenta un particular fenómeno de exclusión dentro de la exclusión respecto a las personas privadas de la libertad con consumo problemático de drogas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Una etnografía para la política pública de género en la cárcel Rodrigo de Bastidas." In Reclusas de la Cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta. Etnografía de resocialización y realidades de políticas públicas, 57–92. Editorial Unimagdalena, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14162q1.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Recomendaciones para el diagnóstico inicial de una política pública con enfoque diferencial para la mujer en la cárcel Rodrigo de Bastidas:." In Reclusas de la Cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta. Etnografía de resocialización y realidades de políticas públicas, 93–132. Editorial Unimagdalena, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14162q1.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cárcel Pública de Caracas"

1

Lenis Cruz, Carlos, and Nicoll Llanos. "Lecciones aprendidas en la gestión de residuos sólidos urbanos Vertedero “Las Mayas”, Caracas – Venezuela." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3101.

Full text
Abstract:
La Política Nacional Colombiana para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) establece que el aprovechamiento de estos materiales es un componente importante en el marco de desarrollo ambiental para el país. Sin embargo, a pesar de las directrices relacionadas con la separación y aprovechamiento de algunos residuos, se ha evidenciado que el compostaje de biorresiduos en Colombia presenta deficiencias de funcionamiento, puesto que los procesos no son adecuados y se obtienen productos que no cumplen con los criterios de calidad para ser aplicados al suelo y pueden representar un riesgo para la productividad y la salud pública. Este artículo presenta la manera correcta para hacer funcional una política de gestión de residuos, que en este caso se refiere a una política con un enfoque de gestión integral. Inicialmente se definen términos relacionados con RSU, se incluyen estudios previos de ejemplos nacionales e internacionales y se señalan los principales impactos ambientales derivados de los problemas por inadecuada disposición de RSU y posibles soluciones. Así mismo se incluyen aspectos administrativos que han hecho del vertedero “Las Mayas” un referente de criterios gerenciales. Las lecciones aprendidas en la administración de este vertedero pueden ser replicadas en vertederos en Colombia. Se concluye que la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) es una problemática que se debe tratar de forma sistemática por parte de cada ente territorial y que sea en pro de la conservación del medio ambiente. Además, desde la perspectiva ingenieril es factible proponer varias alternativas de tratamientos tecnológicos, políticos y biológicos para poder disminuir la cantidad de residuos a disponer en sitios de disposición, evitando que grandes superficies de terreno sean afectadas ambientalmente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Cárcel Pública de Caracas"

1

Vargas Rodríguez, Heiddy Patricia, and Clara del Pilar Zambrano. Brote de COVID-19 en el complejo carcelario y penitenciario de Cúcuta, junio-julio 2021. Instituto Nacional de Salud, June 2023. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2022v4n2a4.

Full text
Abstract:
Introducción: El 07 de junio de 2021 la Secretaría de Salud de Cúcuta notificó la presencia de casos con sintomatología respiratoria en el centro carcelario de Cúcuta, de inmediato se inició el abordaje para determinar posible brote de COVID-19. Se caracterizó el brote por SARS-CoV-2, se identificó la cadena de transmisión y los factores de riesgo para establecer las medidas de prevención y control. Metodología: se realizó la caracterización en tiempo, persona y lugar. Las fuentes de información fueron la base de reporte del Sivigila de casos positivos, base de caracterización de conglomerados, casuística del centro penitenciario. Se realizó Búsqueda Activa Institucional (BAI) y Comunitaria (BAC) en patios, revisión de registros y de fichas de notificación. La tabulación de los datos se hizo con Microsoft Excel 2007 y el análisis de la información en EpiInfo. Se calcularon tasas de ataque por patio; identificación de factores de riesgo y de hacinamiento en la cárcel. Resultados: se confirmaron 79 casos de COVID-19: 65 en internos, 11 en personal de custodia, y 3 administrativos de INPEC. La tasa de ataque más alta se identificó en población con antecedente de permiso con el 100 %, seguida de la parte administrativa con el 70 %, y en los patios el UME reclusorio de las mujeres con el 40 %. La letalidad fue el 2,5 %. El nivel de significancia del 5 %, se encuentran diferencias (p<0,05) entre el sexo y la ocupación (administrativos, cuerpo de custodia, PPL). El suministro de agua, hacinamiento y las medidas de protección personal no eran suficientes. Conclusiones: se confirmó brote de COVID-19 en la cárcel, y se controló la situación con la implementación de acciones preventivas, tanto a nivel individual como colectivo. Se recomienda mantener comunicación entre la autoridad de salud y el personal del INPEC, con el fin de dar respuesta a situaciones de emergencia en salud pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography