Journal articles on the topic 'Carbonio del suolo'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Carbonio del suolo.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Carbonio del suolo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

La Mantia, T., G. Oddo, J. Rühl, G. Furnari, and R. Scalenghe. "Variation of soil carbon stocks during the renaturation of old fields: the case study of the Pantelleria Island, Italy." Forest@ - Rivista di Selvicoltura ed Ecologia Forestale 4, no. 1 (March 21, 2007): 102–9. http://dx.doi.org/10.3832/efor0433-0040102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Solís Hernández, Adalberto, Juan Abel Nájera Luna, Jorge Méndez González, Benedicto Vargas Larreta, and Manuel Álvarez Gallegos. "Carbono orgánico del suelo en rodales silvícolas del ejido La Victoria, Pueblo Nuevo, Durango." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 63 (December 31, 2014): 5–11. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa2014633605.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue cuantificar el carbono orgánico almacenado en el suelo del ejido La Victoria, Pueblo Nuevo, Durango. Muestras de suelo se colectaron en 108 sitios distribuidos en tres calidades de sitio, tres tratamientos silvícolas y tres profundidades de suelo. La determinación del contenido de carbono orgánico se realizó a través del método de Walkley y Black. Para identificar diferencias significativas de contenido de carbono orgánico en el suelo por calidad de estación, tratamiento silvícola y profundidad del suelo se realizaron análisis de varianza y comparación de medias mediante pruebas de Tukey al 95%. Los resultados mostraron un promedio de contenido de carbono orgánico en el suelo de 58.10 mg ha-1 y fue posible observar un aumento del carbono conforme mejora la calidad de estación. Los tratamientos silvícolas fueron no significativos y la tendencia mostrada fue una disminución del carbono orgánico conforme aumenta la profundidad del suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Abarca Monge, Sergio, Francisco Arguedas Acuña, and Roberto Soto Blanco. "Carbono orgánico del suelo y variación del nitrógeno en fincas ganaderas de cría." Alcances Tecnológicos 12, no. 2 (February 1, 2019): 7–16. http://dx.doi.org/10.35486/at.v12i2.86.

Full text
Abstract:
Las pasturas tropicales son de reciente data. A diferencia del bosque natural, predominan las plantas tipo C4. Los métodos paramedir adicionalidad de carbono orgánico del suelo (COS), se basan en la profundidad a la que el suelo está siendoafectado en su almacén de carbono (C) por la gestión de la cobertura actual. La sostenibilidad de las pasturas estárelacionada a la disponibilidad de nitrógeno (N) y su relación con el C, donde el orden de suelo también interaccionacon el potencial de retención de C y N. Durante el 2017, se estudiaron las diferencias entre bosque y pastura de 11fincas ganaderas de carne en dos órdenes de suelo (Inceptisoles y Ultisoles) a cinco profundidades en capas de20 cm. Las variables fueron: Densidad Aparente (DA), concentración de C y N, masa del COS y nitrógeno total (Nt),niveles de discriminación de isótopos 13 y 15 de C y N respectivamente (d13C) y (d15N) en raíces y suelo y proporciónde carbono orgánico aportado por la pastura después de la deforestación al carbono orgánico total del suelo (COT).Se observó que el aporte de COS de las plantas C4 de las pasturas fue en los primeros 20 cm, así como tambiénse observaron diferencias entre Inceptisoles y Ultisoles en relación al almacenamiento de COS. Los valores de d15Nfueron más altos en la pastura que en el bosque evidenciando un elevado reciclaje. En conclusión, el aporte del COSa la COT de la pastura se realiza en los primeros 20 cm de profundidad. Por lo tanto, se infiere que la génesis delsuelo influyó sobre la capacidad del suelo para almacenar carbono.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muñoz-Rojas, Miriam, Manuel Delgado-Baquerizo, and Manuel Esteban Lucas-Borja. "Soil biodiversity and organic carbon are essential to reverse desertification." Ecosistemas 30, no. 3 (December 24, 2021): 2238. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2238.

Full text
Abstract:
La biodiversidad y el carbono orgánico del suelo, así como la interacción entre ambos, juegan papeles esenciales en el mantenimiento y regulación de los servicios ecosistémicos de las zonas secas, desde la fertilidad del suelo a la producción de alimentos. El cambio climático y los impactos antrópicos pueden provocar pérdidas en la biodiversidad y carbono del suelo, lo cual puede resultar en alteraciones de los ciclos del carbono y la funcionalidad de los ecosistemas derivando en procesos acelerados de desertificación. Es necesario, por tanto, mejorar nuestro conocimiento sobre la compleja diversidad biológica del suelo, así como su interacción con el carbono orgánico en las zonas secas. Esto nos permitirá diseñar estrategias efectivas para promover el secuestro de carbono en el suelo, contribuyendo así a revertir los procesos de degradación y desertificación. En esta revisión discutimos la importancia de la biodiversidad y el carbono orgánico del suelo de las zonas secas en un contexto de cambio global, definiendo la relación entre ambos y su respuesta a factores climáticos y degradación. También destacamos el uso de herramientas avanzadas tales como la genómica, y practicas relevantes de manejo del suelo que nos permitan incrementar los contenidos de carbono y mejorar la diversidad y funcionalidad de suelo en las zonas secas, con el fin último de prevenir y revertir la desertificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez H, Eduardo, Juan Pablo Fuentes E, and Edmundo Acevedo H. "CARBONO ORGÁNICO Y PROPIEDADES DEL SUELO." Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal 8, no. 1 (2008): 68–96. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-27912008000100006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valenzuela B., Ibonne Geaneth, and Efraín Francisco Visconti M. "Influencia del clima, uso del suelo y profundidad sobre el contenido de carbono orgánico en dos pisos altitudinales andinos del departamento Norte de Santander, Colombia." Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 12, no. 1 (January 1, 2018): 233–43. http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2018v12i1.7349.

Full text
Abstract:
El incremento y estabilización del carbono orgánico del suelo (COS) representa una alternativa viable para la mitigación del efecto invernadero. Pero el COS es severamente afectado por los cambios del suelo, existiendo controversias sobre cuáles tipos de uso de la tierra favorecen el secuestro de carbono. El clima tiene efecto importante sobre la dinámica del COS, por tanto el efecto generado por el uso y manejo del suelo es distinto en climas fríos y cálidos. Para entender como los factores clima, uso del suelo y profundidad del suelo, afectan la dinámica del COS en dos lugares del departamento de Norte de Santander en Colombia, se evaluaron propiedades físicas (arenas, limos y arcillas, densidad aparente) y propiedades químicas (pH, conductividad eléctrica, capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases). Se determinó el contenido de carbono orgánico total (COT), fracción ligera (CO de FL), fracción húmica (CO de FH) y biomasa microbiana (CO de BM). Estas evaluaciones se realizaron en dos climas contrastantes (frío y cálido), tres tipos de uso del suelo (bosque, pasturas y cultivo intensivo) y tres profundidades (0 a 5 cm, 5 a 10 cm y 10 a 20 cm). Se encontró que hay mayor carbono orgánico en todos los compartimientos (COT, CO de BM, CO de FL y CO de FH) del suelo en clima frío. Los usos del suelo en bosque y pastura, son más favorables para el almacenamiento de COS en clima frío, mientras en cultivo intensivo genera menor contenido de COT, CO de FL y CO de BM. El índice de humificación y el CO de FH fueron mayores en cultivo intensivo de clima cálido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rika Kubota, Victoria, Mirjam M. Pulleman, Aaron Domínguez, Carmen Montiel, Yomali Pineda, Andrea Ortiz, Nadine Kubsch, Danilo Salas, and Pilar Galeano. "Efectos de diferentes sistemas de uso de suelo sobre la diversidad de árboles, almacenamiento de carbono y calidad del suelo en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, Paraguay." Revista de Ciencias Ambientales 55, no. 2 (July 2, 2021): 19–44. http://dx.doi.org/10.15359/rca.55-2.2.

Full text
Abstract:
[Introducción]: La evaluación del suministro de servicios ecosistémicos por los diferentes usos del suelo de la agricultura familiar facilita plantear estrategias para el uso sostenible de la tierra. [Objetivo]: Se determinaron los efectos de diferentes usos del suelo practicados en la agricultura familiar, sobre la conservación de la diversidad arbórea y el suministro de servicios ecosistémicos críticos: almacenamiento de carbono aéreo y subterráneo y servicios de soporte que provienen del suelo, en la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú (Canindeyú, Paraguay). [Metodología]: Fue determinada la biodiversidad arbórea, el almacenamiento de carbono aéreo y de suelo, las propiedades químicas y físicas del suelo en 7 fincas con diversos tipos de cobertura: bosque nativo alterado, sistemas agroforestales con yerba mate, cultivo anual de subsistencia y pasturas. En cada uno de los puntos de muestreo, fueron registrados datos de los individuos arbóreos y arbustivos, y fueron tomadas muestras del estrato herbáceo, hojarasca y suelo. [Resultados]: Se registró mayor índice de diversidad y almacenamiento de carbono aéreo en bosques nativos alterados y sistemas agroforestales, sin diferencia significativa entre ellos. Los valores de CIC y Ca+2 de suelo fueron más elevados en los bosques nativos alterados comparado con pasturas, y los otros usos presentaron valores intermedios. No hubo diferencias significativas entre los diferentes usos en cuanto al carbono almacenado ni en estabilidad de la estructura del suelo. Sin embargo, las pasturas presentaron índices de calidad de suelo más bajos. [Conclusiones]: Se demostró que bosques nativos alterados y sistemas agroforestales aportan más a la conservación de la diversidad arbórea, retención de carbono y calidad del suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Céspedes Flores, Flora, Aldo Bernardis, Juan Fernández, José Gobbi, and Carlos Roig. "Stock de Carbono en un pastizal de Sorghastrum setosum (Griseb.) Hitchc en la Provincia de Chaco; Argentina." Agrotecnia, no. 19 (September 7, 2009): 3. http://dx.doi.org/10.30972/agr.019394.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue evaluar el contenido de carbono en suelo y biomasa aérea de un pastizal de Sorghastrum setosum. El ensayo se realizó en el Campo Anexo General Obligado; dependiente de la E.E.A. INTA Colonia Benítez; ubicado en el Depar tamento General Dónovan (Chaco). El área corresponde al Parque Chaqueño Húmedo; posee un clima templado húmedo sin estación seca. El suelo pertenece a la Serie Charadai; es un natracualf típico. La vegetación predominante es un pastizal de Sorghastrum setosum. El diseño estadístico fue un DBCA con 5 repeticiones. Las variables medidas fueron contenido de Carbono y Densidad Aparente (DA) del suelo y contenido de Carbono en la biomasa aérea del pastizal. Los resultados de contenido de Carbono en suelo fueron: a 0;1 m de profundidad de 24;35 tn ha–1; y a 1 m de 40;25 tn ha–1; la DA en estos estratos fue de 1;12 tn m3 a 0;1 m y 1;29 tn m3 a 1m de profundidad; el contenido de Carbono en la biomasa aérea del pastizal fue de 5;65 tn ha–1. El stock de Carbono en primavera en el ecosistema del pastizal es 139;24 tn ha–1; donde 95;94 % corresponde a Carbono acumulado en suelo y el resto en menor proporción a Carbono acumulado en la biomasa aérea del pastizal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chirinos, Iván, and Iris Betzaida Pérez Almeida. "Biodegradación de aceite refrigerante (éter bifenilo y bifenilo) en un suelo del orden oxisol en el Municipio Lagunillas del estado Zulia, Venezuela." TAYACAJA 4, no. 2 (December 6, 2020): 71–82. http://dx.doi.org/10.46908/tayacaja.v4i2.174.

Full text
Abstract:
Con el fin de evaluar y determinar el tiempo promedio necesario para lograr la degradación total de aceites refrigerantes se realizó un experimento bajo condiciones de invernadero usando como sustrato un suelo del orden oxisol, con pH = 4,24 (extremadamente ácido), con alta concentración de aluminio intercambiable (Al+3) = 1,44 cmol*Kg-1 de suelo, y de textura franco arenosa (Fa), además de abono orgánico en dosis de 20.000 kg*ha-1. Considerando la condición de acidez del suelo se usó cal agrícola (CaCO3) en dosis de 2.144 Kg de carbonato por hectárea. El experimento fue diseñado en factorial 4 x 3, con 4 tratamientos y 3 repeticiones. Los tratamientos fueron evaluados en maceteros o envases donde se dispuso aproximadamente 0,06 m3 de la mezcla (suelos + desecho + enmiendas), el desecho o aceite se adicionó en dosis, equivalente a 10 L*m-2.El monitoreo se realizó a los 15, 30 y 45 días de incubación. Los resultados obtenidos de tiempo de degradación total de bifenilo (BF) fue de 51 días. En el caso del éter bifenilo (BFE) el tiempo promedio de116 días. Además del tiempo necesario para la degradación, se evaluó población de bacterias del género Pseudomonas, aporte de carbono orgánico y variación de pH del suelo. Según los resultados de este estudio, se puede recomendar la realización de pruebas de campo siguiendo las condiciones de los tratamientos T1 a T3
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montero Cedeño, Silvia, João Cardoso Galvao, Christiane Diniz Melo, and Ernesto Cañarte Bermúdez. "Vinagre como desecante de plantas de cobertura y su efecto en la actividad microbiana del suelo en sistema de siembra directa." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 16 (July 1, 2016): 16. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i16.530.

Full text
Abstract:
En el Sistema de Siembra Directa (SSD), uno de los principales desafíos es el manejo de las plantas de cobertura, contexto donde el vinagre (ácido acético) constituye una alternativa viable. Este trabajo evalúa el efecto del vinagre triple en la desecación de plantas de cobertura (avena negra), así como el impacto sobre el pH y la actividad microbiana del suelo. Se evaluó la desecación de la avena negra según la escala de la Asociación Latinoamericana de Malezas-ALAM y el pH del suelo a los 2,15 y 30 días después de la aplicación de los tratamientos (DDA). Además, fueron evaluados la tasa respiratoria, el carbono de la biomasa microbiana (CBM) y el cociente metabólico (qCO ) en muestras de suelo colectadas a los 7, 28 y 56 DDA. Los resultados indican que el vinagre triple, en la dosis de1 120 L ha-1, proporcionó una desecación de 99.33 % de la avena negra y mayor producción de CO del suelo. Por otro lado, no hubo alteración del CBM, qCO y del pH del suelo, concluyéndose que el vinagre es una alternativa viable como herbicida natural, sin causar impactos en el pH y en la actividad microbiana del suelo. Palabras clave: ácido acético, carbono de la biomasa microbiana, desecación, cociente metabólico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vilches Moreno, Richard, José Iván Albiño Cargua, and Brenda Vargas Ramírez. "Dinámica del aporte de carbono en 11 sumideros urbanos del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador." Green World Journal 4, no. 2 (August 31, 2021): 12. http://dx.doi.org/10.53313/gwj42029.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza la dinámica del aporte de carbono en sumideros urbanos, localizados en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se examina la biomasa aérea, biomasa subterránea, madera muerta, hojarasca y carbono orgánico del suelo. Los resultados muestran que los sumideros del Sur del DMQ presentan mayor contenido de materia orgánica, estos resultados obtenidos aportan datos importantes para la estimación de absorción de carbono en zonas forestales urbanas, y connotan la importancia de la conservación de los sumideros para la captura de carbono.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

González Hidalgo, M., T. López Seijas, J. Arcia Porrúa, M. R. Dávila L, T. Ramírez Hernández, R. H. Ortiz, and E. Aguirre López. "Aplicación de un modelo para predecir las reservas de carbono orgánico en un suelo monocultivado con caña de azúcar en condiciones tropicales de cuba." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 4, no. 2 (December 31, 2016): 1–18. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v4i2.63.

Full text
Abstract:
Para la simulación del carbono orgánico del suelo se utilizó el modelo RothC26.3 (Coleman y Jenkinson, 1999), que trabaja a una escala de tiempo mensual y permite determinar el recambio mensual del C mediante procesos cinéticos de primer orden, donde las tasas de descomposición de sus cuatro reservorios activos, son moduladas por la temperatura, la humedad y la cubierta de residuos. La investigación se realizó tomando como base la información de carbono orgánico del suelo y rendimientos agrícolas de experimentos desarrollados en áreas agrícolas de la Estación Provincial de Investigaciones de la Caña de Azúcar (EPICA) ubicada en Jovellanos, provincia Matanzas en el periodo comprendido entre 1981 y 2010. Los datos de carbono orgánico de la capa cultivable del suelo (0-20 cm), clasificado como Ferralsol plantado con caña de azúcar, correspondientes al ciclo caña planta, sirvieron de base para parametrizar el modelo, cuyo comportamiento fue modificado por las variables climáticas, procedentes de la estación meteorológica asociada al lugar. La comparación entre los datos de carbono orgánico del suelo simulados y los observados en el período 1981-2010, resultó en que los primeros expresaron 95,58% de la varianza de los datos experimentales. Se encontró que la cantidad necesaria de carbono orgánico para mantener el nivel que tenía el suelo en 1981fue de 6,28 t ha-1 año-1. Los resultados soportan el uso del modelo RothC26.3 como una herramienta para predecir el comportamiento del COS en condiciones tropicales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Carvajal-Agudelo, Blanca N., and Hernán J. Andrade. "Captura de carbono en biomasa de sistemas de uso del suelo, municipio de Yopal, Casanare, Colombia." Orinoquia 24, no. 1 (June 16, 2020): 13–22. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.587.

Full text
Abstract:
El cambio climático, ocasionado por el incremento en la concentración de gases efecto invernadero (GEI), genera alteraciones en el clima del planeta, aumentando la temperatura media global, lo que afecta patrones de precipitación. El área de estudio se ubicó en el Municipio de Yopal, corregimiento Tacarimena, compuesta por ocho veredas, la cual presenta clima cálido – húmedo con promedio de precipitación anual de 2270 mm; temporada seca de diciembre-marzo y lluviosa de abril-noviembre y alturas inferiores a 380 m. En concordancia con la necesidad del desarrollo bajo en carbono, la presente investigación estima la biomasa arriba y abajo del suelo y con éstas el carbono total almacenado en siete sistemas de uso del suelo: 1) plátano con sombrío (SAF+ plátano), 2) cacao con sombrío (Ca+S), 3) cítricos (C), 4) sistema silvopastoril bajo (SSPB), 5) sistema silvopastoril alto (SSPA), 6) bosques de galería (BG), y 7) mata de monte (MM). Se trabajó con diseño experimental completamente al azar con cinco repeticiones, para un total de 35 unidades experimentales. Se establecieron parcelas temporales de muestreo, tomando datos en 832 árboles de 66 especies botánicas. Se estimó la biomasa arriba del suelo mediante modelos alometricos, utilizando datos de campo (diámetro a la altura del pecho dap y la altura total). La biomasa abajo del suelo (raíces) se estimó empleando el modelo general para bosques tropicales. Todos los usos del suelo en estudio ofrecen el servicio ecosistémico de captura de carbono, siendo el BG y la MM los de mayor carbono, mientras que el SAF+plátano almacenó la menor cantidad de carbono. Potenciales cambios de sistemas productivos a sistemas forestales (BG y MM) implican una ganancia de carbono (adicionalidad), mientras que los cambios contrarios, es decir deforestación, representan emisiones de CO2. Estos resultados son claves para la orientación a políticas y proyectos de captura de carbono.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Beretta, Andrés, Daniel Bassahun, Raquel Musselli, and Deborah Torres. "Medición de pH del suelo con papel reactivo." Agrociencia 19, no. 2 (December 2015): 68–74. http://dx.doi.org/10.31285/agro.19.303.

Full text
Abstract:
Los papeles reactivos al pH (tirillas) podrían ser útiles para medir pH del suelo. El objetivo fue evaluar la precisión y exactitud de estas medidas. Se comparó la medición de pH (suelo:agua 1:2,5) en 51 muestras de suelo, por tres métodos: con electrodo (pH_electrodo); con tirilla inmediatamente de ser sumergida en el sobrenadante luego de 20 minutos de reposo (pH_T); y con la misma tirilla luego de dos horas de secada, rehumedecida y lavada (pH_T_RL). Se utilizaron tirillas Millipore®, graduadas por unidad de pH, estimándose los valores intermedios. Se analizó carbono orgánico del suelo (COS) y conductividad eléctrica (CE) en cada muestra. Los valores pH_electrodo fueron tomados como referencia. Las lecturas pH_T y pH_T_RL tuvieron una relación aceptable (R2 de 0,50 y 0,48, respectivamente) con pH_electrodo, aunque subestima-ron en promedio 0,44 y 0,21 unidades de pH, respectivamente. Con el contenido de carbono orgánico y pH_T o pH_T_RL, se estimó satisfactoriamente el valor de pH_electrodo y la diferencia promedio fue de -0,02 y 0,24 unidades de pH, respectiva-mente. Hubo concordancia aceptable al clasificar la acidez del suelo por pH_electrodo, por pH_T_RL o por pH estimado a partir de pH_T y carbono orgánico. Al realizar una calibración entre lecturas de pH con tirillas en función del contenido de COS y las mediciones de pH con electrodo, es posible utilizar las lecturas de pH con tirilla como una medida orientativa para clasificar la acidez del suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Piñero, Vivian Lis, Gabriela Cristina Sarti, Silvia Catán, Erika Pacheco Rudz, Ana Eva Josefina Cristóbal Miguez, and Diana Noemí Effron. "Propiedades microbiologicas en un suelo bajo plantaciones forestales / Microbiological properties in a soil under forest plantations." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4, no. 3 (September 1, 2021): 4165–73. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv4n3-105.

Full text
Abstract:
El hombre, a través del manejo sustentable de los bosques nativos existentes y de forestaciones, es capaz de aumentar los flujos y reservas del carbono utilizando el enorme potencial de los bosques para mitigar los efectos del cambio del clima sobre la tierra. Las distintas especies de árboles afectan las propiedades químicas y microbiológicas del suelo. El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia sobre la calidad de un suelo de dos especies arbóreas implantadas, Eucalipto (Eucalyptus camaldulensis) y Roble europeo (Querqus robur), en dos muestreos en diferentes épocas del año, a través de indicadores biológicos, evaluando el potencial uso de la especie Roble europeo para posibles forestaciones en el sitio de estudio. El estudio se realizó en un establecimiento forestal (Luján, provincia de Buenos Aires) donde se seleccionaron al azar 10 árboles de cada una de las especies mencionadas. Se realizaron dos muestreos en distintas épocas del año. Se tomaron muestras superficiales de suelo debajo de cada árbol sobre las cuales se determinaron las actividades β-glucosidasa, fosfatasa ácida, proteasa, carbono orgánico y carbono de respiración. Los indicadores estudiados tales como la actividad enzimática de la β-glucosidasa y proteasa, carbono orgánico y carbono de respiración mostraron una tendencia hacia una mejor calidad del suelo desde el punto de vista microbiológico, cuando este se encuentra bajo la influencia de la especie Roble europeo respecto de Eucalipto, siendo esta influencia significativa en el muestreo de primavera. Por otro lado, la enzima β-glucosidasa resultó ser el indicador más sensible en nuestros resultados ya que influyó significativamente en ambos muestreos realizados. Sería de interés continuar con estudios que corroboren que plantaciones de Roble europeo podrían ser beneficiosas para mantener o mejorar la calidad del suelo respecto de plantaciones de Eucalipto, siendo el Roble europeo una especie promisoria desde un punto de vista microbiológico por generar una mejor calidad del suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Burbano Orjuela, Hernán. "El carbono orgánico del suelo y su papel frente al cambio climático." Revista de Ciencias Agrícolas 35, no. 1 (June 26, 2018): 82. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.183501.85.

Full text
Abstract:
El cambio climático es un problema ambiental al que debe hacer frente la sociedad mundial, sin embargo, hay alternativas para mitigar dicho fenómeno y en ese contexto, el suelo puede jugar un papel importante. Por estas razones, en este artículo se hace consideraciones sobre la potencialidad del suelo para almacenar carbono, siempre en el marco de procesos mayores como el ciclo del carbono y el propio cambio climático. Por último, se destaca una iniciativa mundial para manejar el suelo en función de la problemática mencionada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

GARCÍA-SORIA, Diego, Eurídice Nora HONORIO-CORONADO, and Dennis DEL CASTILLO-TORRES. "DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN AGUAJALES DE LA CUENCA DEL RÍO AGUAYTÍA, UCAYALI – PERÚ." Folia Amazónica 21, no. 1-2 (December 12, 2012): 153. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v21i1-2.43.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se estimó el stock de carbono orgánico del suelo (COS), la biomasa aérea y la necromasa en los aguajales de la parte bajo y alta de la cuenca del río Aguaytía en el departamento de Ucayali, Perú. Para determinar el COS se tomaron muestras de suelo y se determinó el carbono orgánico (%) y la densidad aparente. El carbono en la biomasa aérea se estimó estableciendo parcelas temporales donde se midió el diámetro a la altura del pecho y altura de todos los árboles y palmeras, y la biomasa se calculó mediante ecuaciones alométricas. La necromasa se estimó midiendo el diámetro de los árboles muertos caídos, el diámetro y la altura de los tocones y árboles muertos en pie, y se pesó la hojarasca en un cuadrante de 1 m2. Los aguajales de la zona baja del Ucayali fueron los que presentaron mayor stock de carbono, en cambio en los aguajales de la zona alta fueron los que almacenaron menos carbono. Los resultados muestran que para los aguajales de la zona alta el COS no está aportando significativamente al stock de carbono, mientras que para la zona baja el COS es el depósito con mayor stock. Así mismo, se pudo observar que los aguajales de la zona alta tienen un mayor grado intervención antrópica, por lo cual, se podrían establecer sistemas de conservación y manejo que permitan incrementar carbono a nivel de paisaje insertando técnicas de cosecha sin tala y conservando otras áreas para dar paso a la regeneración natural de los aguajales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bolaños González, Yunuen, Martín A. Bolaños González, Fernando Paz Pellat, and José Ignacio Ponce Pulido. "Estimación de carbono almacenado en bosques de oyamel y ciprés en Texcoco, Estado de México." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 35, no. 1 (January 31, 2017): 73. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v35i1.243.

Full text
Abstract:
Las emisiones de carbono (C) a la atmósfera, así como sus reservorios, en el sector de agricultura, silvicultura y otros usos del suelo son signif icativas en el balance global del ciclo del carbono; sin embargo, a pesar de esta importancia, es el sector con la mayor incertidumbre en el balance global debido principalmente a la falta de conocimiento preciso de los factores de emisión, por lo que se requiere mayor investigación en el tema. Debido a lo anterior, este trabajo tuvo como objetivo estimar el C almacenado en los cinco depósitos considerados en ecosistemas forestales: biomasa viva sobre el suelo, biomasa viva debajo del suelo, madera muerta sobre el suelo, mantillo y carbono orgánico del suelo (COS) en dos sitios de muestreo ubicados en las faldas del Monte Tláloc, Texcoco, Estado de México: el primero en un bosque de oyamel (Abies religiosa) y el segundo en un bosque de ciprés (Cupressus lusitanica). El promedio de la densidad de carbono en el bosque de oyamel en los cinco depósitos estimados fue de 376 Mg ha‑1, siendo el depósito más importante el de biomasa aérea (59%), seguido del COS (22%); en tanto que en el bosque de ciprés fue de 205 Mg ha-1, siendo el depósito con mayor densidad el COS (50%), seguido de biomasa aérea (36%). Los valores de densidad de carbono para biomasa aérea en el caso de bosque de oyamel fueron superiores a los reportados en otros trabajos; lo cual se explica por la existencia de árboles de grandes dimensiones de esta especie en el sitio de muestreo, lo cual nos da una idea precisa del potencial como almacén de carbono que este tipo de vegetación tiene cuando llegan a estados maduros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Esquivel-Segura, Edwin, Rafael Alejandro Rubilar-Pons, and Jorge Cancino-Cancino. "Efecto inicial de los residuos de aprovechamiento forestal en el carbono de un suelo granítico de Chile." Revista Forestal Mesoamericana Kurú 13, no. 30 (December 15, 2015): 22. http://dx.doi.org/10.18845/rfmk.v13i30.2457.

Full text
Abstract:
<p>Se determinó el impacto de la biomasa remanente postaprovechamiento en la concentración de carbono en los primeros 10 cm de suelo. Se ensayaron tres tratamientos de manipulación de residuos del aprovechamiento forestal aplicados post- aprovechamiento en una plantación forestal de Pinus radiata de 22 años: (a) remoción de los residuos del aprovechamiento de la superficie (X0), (b) testigo sin remoción ni adición de biomasa de residuos (X1), y (c) doble de la biomasa de residuos post- aprovechamiento (X2). Los contenidos de carbono se evaluaron mensualmente en los primeros 10 cm de suelo en el primer año post-tratamiento, mediante el método de pérdida de peso por ignición. Transcurridos 6 meses del inicio del experimento, la biomasa remanente del aprovechamiento fue de 2,7 ± 1,8; 37,4 ± 3,3 y 56,9 ± 8,6 Mg ha-1 en X0, X1 y X2 respectivamente. A pesar de la gran diferencia inicial en biomasa de residuos remanentes en los tratamientos, durante el primer año postaprovechamiento, no se evidenciaron diferencias en los contenidos de carbono en el suelo entre tratamientos. La reducción promedio del carbono del suelo fue un 68,2%, desde 67,7 ± 12,5 Mg ha-1 (noviembre 2007) a 46,2 ±4,4 Mg ha-1 (octubre 2008).</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Saavedra-Romero, Luz de Lourdes, Dionicio Alvarado-Rosales, Tomás Martínez-Trinidad, and Patricia Hernández-de la Rosa. "Propiedades físicas y químicas del suelo urbano del Bosque San Juan de Aragón, Ciudad de México." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 38, no. 3 (July 4, 2020): 529–40. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v38i3.644.

Full text
Abstract:
Ante la falta de estudios sobre suelos urbanos en México, en el presente trabajo se evaluaron ocho propiedades físicas y químicas empleadas por el Indicador Condición de Suelo del FIA (Programa Nacional de Inventario y Análisis Forestal, de Estados Unidos), para determinar la calidad de los suelos y su papel en el desarrollo de las especies arbóreas del Bosque de San Juan de Aragón. Las propiedades evaluadas y analizadas en términos horizontales y verticales, fueron: pH, conductividad eléctrica, contenido de sales, textura, densidad aparente, y porcentajes de materia orgánica, carbono orgánico y espacio poroso. Se colectaron 96 muestras de suelo sobre 28 sitios de muestreo de 0.1 ha, a tres profundidades, 0-5, 5-10 y 10‑15 cm. El pH promedio del suelo fue 7.2; conductividad eléctrica, 0.51 dS m-1; densidad aparente, 1.02 g cm-3; espacio poroso, 61.84%; sales disueltas totales, 327.20 mg L-1; materia orgánica, 3.6% y carbono orgánico, 2.63%, así como una clase textural franca. Los suelos del área de estudio presentaron variabilidad vertical para densidad aparente, espacio poroso, contenido de materia orgánica, carbono orgánico, conductividad eléctrica y sales solubles, y fueron relativamente homogéneos en sentido horizontal. Con excepción de la materia orgánica, el resto de las propiedades presentaron valores aceptables para el buen desarrollo de las diferentes especies arbóreas presentes en el bosque e identif icadas en estudios previos. La medición de las propiedades evaluadas, permitió obtener un panorama real sobre la capacidad de este suelo urbano para funcionar como soporte adecuado en el desarrollo de especies leñosas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Renté Martí, Osmara, Pablo Pablos Reyes, Yeline Corrales Vila, Maritza Cuevas Rodríguez, and María Caridad Nápoles García. "Canavalia ensiformis (L): en propiedades químicas de un suelo fluvisol diferenciado." Revista Científica del Amazonas 3, no. 6 (December 18, 2020): 65–75. http://dx.doi.org/10.34069/ra/2020.6.05.

Full text
Abstract:
Evaluar el efecto de diferentes manejos de Canavalia ensiformis como cultivo de cobertura (CC) en propiedades químicas de un suelo Fluvisol Diferenciado fue el objetivo del trabajo. Se desarrolló en un área productiva cooperativa, en el municipio Santiago de Cuba, en condiciones de secano. Los tratamientos se establecieron atendiendo a un testigo que representó la cobertura espontánea del suelo (barbecho) y dos tratamientos con cobertura de Canavalia durante 80 días: uno sin incorporar al suelo, otro incorporado y el último como cobertura permanente en el suelo durante 120 días. Se evaluó la biomasa fresca y seca, el carbono de la biomasa (CBIOMASA), el CBIOMASA integrado al COS, la relación de Biomasa - C - CO2, y se estimó el carbono secuestrado y su captura posterior en el CO y COT y contenido de nutrientes. Los resultados fueron positivos en la mejora del suelo con respecto a su condición inicial, cuando la cobertura de Canavalia es incorporada al suelo o es mantenida permanente; el carbono estimado mostro incrementos en el contenido de C orgánico y de los nutrientes como N, P, Ca y Mg en el suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fernández Pérez, Carlos Julio, Germán Eduardo Cely Reyes, and Pablo Antonio Ramírez. "Cuantificación de la captura de carbono y análisis de las propiedades del suelo en coberturas naturales y una plantación de pino en el páramo de Rabanal, Colombia." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 28, no. 1 (January 1, 2019): 121–33. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v28n1.66152.

Full text
Abstract:
Con muestreo puntual sistemático en malla rígida de 48 puntos (350 m entre puntos) aplicado en dos estratos de suelo (profundidades de 0-15 cm y 15-30 cm) se determinó el contenido de carbono orgánico del suelo y el efecto sobre las siguientes propiedades del suelo: densidad aparente; humedad gravimétrica; pH; materia orgánica y porcentaje de carbono. La zona de estudio alcanza 500 hectáreas, contiene una plantación de pino y vegetación nativa del Páramo de Rabanal en Boyacá, Colombia. El carbono orgánico promedio del suelo encontrado a 0-15 y 0-30 cm de profundidad fue de 51,4 t/ha y 108 t/ha respectivamente. Se registraron diferencias estadísticas (p < 0,05) entre la cobertura nativa y la plantación de pino en las dos profundidades para las variables densidad aparente, humedad gravimétrica y pH, mientras que las variables materia orgánica y porcentaje de carbono no mostraron diferencias significativas. Los resultados muestran una reducción en la capacidad hídrica de los suelos del área de estudio debida al aumento de la densidad aparente en los suelos ubicados bajo las plantaciones de pino. Con respecto a los contenidos de carbono, se evidencia una disminución comparada frente a la cobertura de vegetación de páramo, ya que las condiciones propias de la plantación forestal limitan el crecimiento de los diferentes estratos vegetales endémicos de este ecosistema y, de esta manera, la actividad biológica.Ideas destacadas: artículo de investigación sobre la muestra y la metodología que permiten establecer la captura de carbono en suelos de páramo bajo diferentes tipos de uso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ramos Veintimilla, Raúl Armando, Roy Vera Vélez, Jorge Eduardo Grijalva Olmedo, and Mario Rolando Ramos Veintimilla. "Carbono en el suelo de bosque secundario y pasturas." ConcienciaDigital 5, no. 3.2 (September 16, 2022): 91–106. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i3.2.2322.

Full text
Abstract:
Introducción: El suelo contiene la mayor reserva de carbono orgánico de los ecosistemas terrestres y quizá es el recurso natural de mayor vulnerabilidad al cambio climático. Objetivo: Determinar cómo influye el cambio de uso de la tierra en el secuestro de carbono orgánico y su fraccionamiento en el suelo de bosque secundario y pasturas. Metodología: La investigación se condujo en San Miguel de Barranca, Puntarenas, Costa Rica, a un rango altitudinal de 150 a 200 m.s.n.m. precipitación de 2043 mm año-1, relieve quebrado y fuertes pendientes (23-55%). Estudiamos pasturas mejoradas más árboles (PmA), pasturas degradadas (Pd) y bosque secundario (Bs). En cada repetición del sistema evaluado se hicieron nueve puntos de muestreo, tres calicatas (1x1x1 m) centrales en dirección a la pendiente y seis mini-calicatas (0.5x0.5x0.5 m) distribuidas equidistantemente a 20 m entre ellas. En laboratorio el fraccionamiento fue físico químico y se determinó en autoanalizador modelo Flash EA 1112. Resultados: El mayor valor de carbono orgánico almacenado en suelo, hasta 0,8 m de profundidad, presentó el sistema PmA (141,79 Mg ha-1), seguido del Pd (133,22 Mg ha-1) y el menor valor registró el Bs (85,80 Mg ha-1); de los cuales, los sistemas con pasturas presentaron el 68,2 % carbono pasivo y el 65% el bosque secundario. Discusión: La tendencia PmA > Pd > Bs probablemente se deba algún fenómeno biofísico, topográfico y acompañado de las fuertes precipitaciones pudo haber influenciado cíclicamente para que el carbono en el suelo de bosque secundario sea menor. Conclusiones: Entre 0 y 20 cm de profundidad del suelo, se encuentra el 50% del carbono orgánico total secuestrado, y en gran medida en la forma lábil por lo que probablemente se libere debido a la deforestación o al cambio climático. Esto nos intuye en la necesidad de preservar las áreas boscosas y restaurar áreas degradadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Delgado-Carranza, Carmen, Francisco Bautista, Luz Ma Calvo-Irabien, Yameli Guadalupe Aguilar-Duarte, and Jazmín Guadalupe Martínez-Tellez. "El carbono orgánico en Leptosols con distribución discontinua en la península de Yucatán." Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 4, no. 10 (December 21, 2016): 31. http://dx.doi.org/10.19136/era.a4n10.688.

Full text
Abstract:
Para determinar el contenido del carbono orgánico en el suelo (COS) se requiere cuanti car la fracción gruesa (piedras y gravas), la densidad aparente (DA) y profundidad. El inventario de suelos del INEGI no reporta estos datos, por lo que los mapas de COS generan dudas. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la variabilidad espacial del carbono orgánico del suelo a distancias cortas, así como los contenidos del carbono orgánico por unidad de área en suelos Leptosols del norte de la península de Yucatán. Se tomaron 102 muestras, para determinar el carbono orgánico por la técnica de dicromato de potasio; separando los fragmentos gruesos (grava gruesa, grava mediana y grava na) de la tierra na; el color se registró en seco y húmedo. La DA se midió con la cantidad de tierra na en un volumen de 10 x 10 cm de super cie con profundidad variable hasta encontrar la roca; el análisis geoestadístico se realizó mediante kriging ordinario. Los suelos Leptosols presentaron valores de COS por debajo de 100 t ha-1 , con valores medios de 32.85, 37.57, 43.72 y 61.93 t ha-1 , para suelos pardos obscuros, pardos muy obscuros, negros y grises muy obscuros, respectivamente. Los fragmentos gruesos varían de 6.7 a 96.4 %, con promedio de 71.15 %. Se encontró que los valores de carbono orgánico del suelo son menores a los reportados en unidad de super cie.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Zúñiga Ugalde, Felipe, Jenny Huertas Delgado, Gabriela Guerrero Obando, José Dörner Fernández, Jairo Sarasty Bravo, and Hernán Burbano Orjuela. "Propiedades morfológicas de los suelos asociadas a los ecosistemas de Páramo, Nariño, Sur de Colombia." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 36, no. 2 (April 16, 2018): 183. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v36i2.363.

Full text
Abstract:
Franklin Delano Roosevelt (1882-1945) indicó: “Una nación que destruye su suelo, se destruye a sí misma”. ¿Cómo podemos acercar el suelo a la sociedad para que esta sentencia no se convierta en una realidad? Una alternativa es desarrollar herramientas didácticas que permitan socializar la información que los perf iles de suelo nos pueden entregar. Se estudiaron propiedades morfológicas de los suelos asociados a los ecosistemas de Páramos en Nariño, Sur de Colombia y su vínculo con los servicios ecosistémicos (SE) a través de una función de pedotransferencia (FPTs); con un enfoque instructivo, orientado a la regulación ambiental de la zona de estudio. Se describieron morfológicamente 42 horizontes de suelo en un rango de nueve ecosistemas (páramos hasta cultivos) en la zona Andina de Nariño, Sur de Colombia. En general, los suelos más profundos se encontraron en sistemas de páramos y bosque nativo, presentaron una coloración más oscura, evidencia de mayor acumulación de carbono orgánico en el suelo. La densidad aparente del suelo varío entre 0.13 a 1.35 Mg m‑3 y el carbono orgánico del suelo entre 0.60 a 23.77% Esta propiedad explicó la densidad aparente del suelo (P < 0.0001; r2 = 0.83) y se describió a partir de una ecuación inversa de primer orden. El carbono orgánico del suelo es un indicador útil para estimar aspectos cuantitativos del sistema poroso del suelo que permiten inferir servicios ecosistémicos de regulación de agua, aire y nutrientes de los Páramos. Finalmente, se propusieron “cartillas informativas de suelo” como herramientas que permitirán informar y crear conciencia en los pobladores de la zona de influencia respecto de la importancia del suelo como capital natural y evitar que la sentencia de F.D. Rossevelt se convierta en una incómoda realidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vázquez Luna, Dinora, María del Carmen Cuevas Díaz, Teresita de Jesús Perera Escamilla, Ángel Héctor Hernández Romero, and Alejandro Retureta Aponte. "Secuestro de carbono en suelo cafetalero con alta pendiente en la Sierra de Santa Marta." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 6, no. 1 (June 30, 2018): 113–20. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i1.144.

Full text
Abstract:
En este estudio se analizó el potencial de secuestro de carbono de un suelo proveniente de un cafetal con sombra, influenciado por una pendiente del 34%. El carbono total secuestrado a lo largo de la pendiente fue cuantificado mediante el aporte de la hojarasca, las ramas, el mantillo y el suelo. La población de bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre (BFNVL) y el contenido de materia orgánica (MO) fueron usados como indicadores de la calidad del suelo. Finalmente, se determinó el impacto de los beneficios económicos del secuestro de carbono bajo esas condiciones. Los resultados indicaron que el cafetal bajo sombra ofrece condiciones favorables para el secuestro de carbono, debido al aporte continuo de carbono proveniente de la hojarasca y las ramas, con la consecuente formación de mantillo; sin embargo, el secuestro de carbono total fue severamente impactado a lo largo de toda la pendiente, debido al posible arrastre del material orgánico y nutrimentos, favorecidos por la erosión hídrica, contribuyendo a la formación de zonas heterogéneas. En consecuencia, el contenido de MO y las poblaciones de BFNVL fueron afectados. Por ello, el potencial de secuestro de carbono fue muy bajo en comparación con otros estudios realizados en cafetales bajo sombra, lo que indica, que bajo estas condiciones, no es apto para competir en el mercado de carbono, afectando negativamente el potencial económicos de la zona. Por todo lo anterior, el desarrollo de estrategias de conservación de suelos fue altamente recomendado para este sitio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Draghi, Laura, Daniel Jorajuria Collazo, Daniel Sarena, Matías Bailleres, Esteban Melani, José Manuel Castillo, Cecilia Cerisola, and Telmo Palancar. "Impacto del tránsito en dos sistemas de siembra." Agrociencia 19, no. 2 (December 2015): 56–67. http://dx.doi.org/10.31285/agro.19.302.

Full text
Abstract:
Los sistemas productivos agrícolas presentan altos niveles de mecanización con tractores y máquinas cada vez más pesados. Como consecuencia, la compactación de los suelos es un problema emergente, dando como resultado el deterioro de la estructura de muchos suelos y la baja de los rendimientos productivos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de distintas intensidades de tráfico sobre dos condiciones de suelo: con labranza y bajo siembra directa, sometidos a diferentes intensidades de tráfico. Se compararon dos sistemas de siembra: suelo bajo siembra directa y suelo con labranza. Como subtratamientos se estudió la incidencia del pasaje repetido sobre la misma senda de un tractor de 6,4 Mg resultando en una, cinco y diez pasadas. Para cuantificar la compactación inducida se evaluaron la resistencia a la penetración, la densidad aparente y la profundidad de huella. Además se evaluó la compactación máxima resultante a través del test Proctor (1933). El suelo labrado resultó ser más compactable, presentando mayor profundidad de huella y menos resistencia a la penetración luego del tráfico. El suelo bajo siembra directa presentó una menor compactabilidad Proctor y una menor humedad óptima. Además, se encontró que este suelo tenía un mayor porcentaje de carbono total y de carbono particulado y mayor estabilidad estructural. El suelo bajo siembra directa fue capaz de almacenar más agua durante un periodo más prolongado. Hubo un comportamiento reológico diferente según el sistema de labranza. Los cambios en las propiedades físicas mesuradas resultaron más evidentes en el suelo labrado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Barrales-Brito, Edgar, Fernando Paz-Pellat, Jorge Dionisio Etchevers-Barra, Claudia Hidalgo-Moreno, and Alma Velázquez-Rodríguez. "Dinámica de carbono en agregados del suelo con diferentes tipos de usos de suelo en el monte Tláloc, Estado de México." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 38, no. 2 (April 13, 2020): 275–88. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v38i2.680.

Full text
Abstract:
Los cambios de uso de suelo influyen en la dinámica del carbono en ecosistemas porque modifican la estructura del suelo e incrementan las tasas de mineralización de la materia orgánica. En este trabajo se evaluó el efecto que tiene el uso de suelo, la profundidad y el tamaño de agregados en los contenidos de carbono (C) y respiración del suelo (CO2) emitido por la mineralización del C, en suelos con diferentes usos de suelo (forestal, acahual, pastizal y agrícola) en el monte Tláloc. El C del suelo fue mayor en ecosistemas forestales (más de 100 g C kg‑1 de suelo) con respecto a suelos con uso agrícola, acahual y pastizal con 20, 30 y 50 g C kg-1 de suelo, respectivamente. En los sitios con uso de suelo forestal los valores de diámetro medio ponderado fueron mayores a 1.5 mm y los macroagregados mayores a 2 mm, lo que indicó una mejor estructura del suelo en los primeros 30 cm de profundidad, con respecto al sitio con uso de suelo agrícola en el que predominaron los microagregados (< 0.5 mm), más del 50%, en estos se encontró una menor cantidad de C (menor de 10 g C kg-1 de suelo) y una mayor cantidad de CO2 emitido por la respiración (mayor a 40 g CO2 kg-1 de suelo). La estabilidad de la estructura del suelo se relacionó con la dinámica del C, a una mejor estructuración se tiene un mayor contenido de C en el suelo y las emisiones de CO2 del suelo disminuyeron.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

González Molina, Lucila, Miguel Acosta Mireles, Fernando Carrillo Anzures, Aurelio Báez Pérez, and Juan Manuel González Camacho. "Cambios de carbono orgánico del suelo bajo escenarios de cambio de uso de suelo en México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, no. 7 (February 9, 2018): 1275. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i7.873.

Full text
Abstract:
La información de los cambios del carbono orgánico del suelo (COS) debido al cambio de uso de suelo de vegetación secundaria a sistemas de labranza, matorrales o pastizales en México es escasa. El presente estudio se condujo en 2011 en sitios ubicados en los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz, con el propósito de estimar los cambios del COS bajo diferentes escenarios de cambio de uso de suelo de los sistemas con vegetación secundaria a sistemas de labranza, matorrales o pastizales, usando el modelo de simulación de carbono RothC. Las simulaciones se realizaron para un periodo de 40 años tomando en cuenta: las mediciones puntuales de COS en los sitios de estudio, la entrada estimada de C al suelo de los residuos vegetales y abonos, y la evaluación del desempeño del modelo RothC en sitios y sistemas de México. De acuerdo con los resultados de simulación de escenarios de cambio de uso de suelo, el uso de sistemas de labranza de conservación bajo condiciones de riego o temporal, es la mejor alternativa para conservar los almacenes de COS y evitar pérdida de este elemento como emisiones de CO2.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hidalgo C., Prudencio. "Determinación de las reservas totales de Carbono en un sistema agroforestal de la Selva Alta de Tingo María." APORTE SANTIAGUINO 4, no. 1 (July 19, 2011): 87. http://dx.doi.org/10.32911/as.2011.v4.n1.532.

Full text
Abstract:
El objetivo fue cuantificar las reservas totales de carbono en el sistema agroforestal (SAF) del Banco de Germoplasma de Cacao de la UNAS Tingo María, utilizando la metodología estandarizada desarrollada por el ICRAF, y estimar el valor económico del servicio ambiental de captura de carbono a partir de cifras de valoración para bosques secundarios de Pucallpa, para determinar la contribución de los SAF en la captura de CO, ya la mitigación del cambio climático del área de estudio.<br />Se hizo un inventario de diámetros a la altura del pecho (DAP) y alturas de árboles con diámetros superiores a 2.50 cm circunscritos en parcelas de medición a partir de un muestreo aleatorio simple, con evaluaciones adicionales de arbustos, malezas, hojarasca, raíces y suelo. Los volúmenes de biomasa arbórea se calcularon mediante ecuaciones alométricas y los de biomasa arbustiva/herbácea y hojarasca mediante muestreos directos. Se tomó muestras de suelo a diferentes profundidades de acuerdo a la variación textural para determinar la densidad aparente y los porcentajes de carbono y nitrógeno.<br />Los resultados fueron los siguientes: 94.383 tC/ha en la biomasa vegetal y 123.181 tC/ha en el suelo, con un total de 217.564 tC/ha a nivel del SAF. El secuestro de carbono gestionable es de 11497,555.84 toneladas, con un valor económico equivalente a US $ 1501847,932.68/año por el servicio ambiental de captura de carbono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sequeiros Abarca, Diego Abel, and José Oswaldo Cazorla Galdos. "Servicio ambiental de captura de carbono de los bofedales del Centro Poblado Alto Perú, Tacna." INGENIERÍA INVESTIGA 2, no. 2 (December 24, 2020): 357–75. http://dx.doi.org/10.47796/ing.v2i2.411.

Full text
Abstract:
La evaluación del servicio ambiental de captura de carbono fue realizado en el Centro Poblado Alto Perú, Región de Tacna, de septiembre a diciembre del 2019. El trabajo empezó con la recopilación de información del área de estudio, incluyendo la descarga de imágenes del satélite Landsat 8, con el fin de calcular el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y así dividir el área de estudio según el estado de conservación de la cobertura vegetal. Posteriormente se procedió a realizar la recolección de las muestras en campo, siguiendo la metodología del Centro Mundial Agroforestal (2009) recolectando tres tipos de muestras denominadas como; cobertura vegetal, turba/necromasa y suelo orgánico con el fin de calcular el carbono orgánico total para cada tipo de muestra. Finalmente los análisis de laboratorio sirvieron para la determinación de la fracción de carbono y la densidad aparente del suelo, cuyos datos fueron utilizados para el stock de carbono total. Los resultados indican que el carbono total es 157,18 Tn C/Ha, demostrándose el alto potencial que tienen los bofedales como aporte al servicio ambiental de captura de carbono; y siendo necesario implementar y reforzar los programas de conservación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Daza Torres, Martha Constanza, Fanny Hernández Flórez, and Flor Alba Triana. "Efecto del Uso del Suelo en la Capacidad de Almacenamiento Hídrico en el Páramo de Sumapaz - Colombia." Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín 67, no. 1 (January 1, 2014): 7189–200. http://dx.doi.org/10.15446/rfnam.v67n1.42642.

Full text
Abstract:
Los páramos son ecosistemas importantes por su función natural como reguladores hídricos donde sus suelos juegan un papel fundamental. Sin embargo, son sistemas frágiles que pueden sufrir degradación con cambios en el uso del suelo. Este estudio se realizó con el fin de evaluar cambios en las propiedades físicas de un suelo de páramo relacionadas con su capacidad de almacenamiento de agua cuando se someten a diferentes usos. El trabajo se llevó a cabo en el área del Parque Natural Nacional del Sumapaz (Cundinamarca-Colombia), donde se seleccionó un tipo de suelo representativo de una misma unidad cartográfica de suelos bajo diferentes usos (cultivos de papa, ganadería, suelo en descanso con vegetación de barbecho y suelos con vegetación nativa, como tratamiento testigo); se realizaron tres calicatas por cada uso, se tomaron muestras de los cuatro lados de la calicata por horizonte y se evaluaron propiedades del suelo como retención de humedad, densidad aparente, porosidad total, distribución de la porosidad y contenido de carbono orgánico. Se encontró que la capacidad de almacenamiento de humedad del suelo se percibió disminuida para todos los usos hasta en un 60%; la densidad aparente aumentó hasta un 16% y la porosidad total disminuyó hasta en un 23% de los suelos con diferente uso al ser comparados con el suelo del tratamiento testigo. El cultivo de papa y los lotes en descanso presentaron los menores valores de porcentaje de carbono orgánico, porosidad, retención de humedad, a capacidad de campo y punto de marchitez permanente; y altos valores de densidad aparente en comparación con el suelo con vegetación nativa. El cambio del uso del suelo disminuyó la capacidad de retención de agua, afectando la función ambiental de los páramos como reguladores hídricos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Paredes-García, Sally S., Patricia Moreno-Casasola, Erick de la Barrera, Felipe García-Oliva, and Roberto Lindig-Cisneros. "Biomasa y carbono almacenado en un humedal continental en Cuitzeo, Michoacán, México." Tecnología y ciencias del agua 12, no. 2 (2021): 01–17. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2021-02-09.

Full text
Abstract:
Los humedales brindan numerosos servicios ecosistémicos, como la captura de carbono en la biomasa viva y en el suelo. En México la mayoría de los estudios se ha centrado en humedales costeros, principalmente manglares, por lo que la información sobre humedales continentales aún es escasa. Se abordaron dos preguntas de investigación: ¿Cómo es la estructura espacial y la distribución de las especies vegetales dominantes y sus cambios en el tiempo? ¿cuánto carbono almacena la biomasa aérea y el suelo del humedal continental? Esta información es básica para iniciar estudios más detallados en estos sistemas poco estudiados. Además, el sitio de estudio es un humedal flotante, uno de los tipos de humedales menos estudiados en México. Se encuentra en el oriente del lago de Cuitzeo. La vegetación se estudió a través de imágenes aéreas y se corroboró en un transecto. En estas imágenes se marcaron seis puntos de muestreo, en los que se cosechó la biomasa aérea vegetal en parcelas de metro cuadrado y se tomó un perfil de suelo. Se analizó el contenido de carbono de las especies dominantes y se determinaron la densidad aparente y el carbono almacenado en el suelo. Se cuantificaron los cambios en el área total del humedal en 14 años y se midió el área afectada por incendios. La biomasa aérea de las especies dominantes varió entre 5770 kg/m² a 2495 kg/m². El sustrato del humedal contiene 92617 toneladas de carbono. Se detectó que la especie invasora Phragmites australis ha aumentado su cobertura a 10 % del área total del humedal de 2010 a 2017. Se identificaron dos grandes incendios, el mayor en 2016 que cubrió 242 ha del total de 535 ha.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ordóñez-Ruiz, Karina Milagros, and Luis Alberto Ordóñez-Sánchez. "Almacenamiento de biomasa y carbono en huertas urbanas de Yantaló, Perú." Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas 1, no. 2 (July 20, 2022): e352. http://dx.doi.org/10.51252/reacae.v1i2.352.

Full text
Abstract:
Esta investigación buscó estimar la cantidad de carbono almacenada en la biomasa y el suelo, a fin de valorar los servicios ambientales que podrían brindar las huertas urbanas. Se midieron áreas totales y huertas de los lotes urbanos. Se estudió la biomasa total de cada huerta, referida a árboles, arbustos, hierbas, hojarascas, mantillo y raíces, también el resultado del análisis del suelo de cada huerta. Yantaló, posee 1893 lotes urbanos según fuentes municipales. La superficie promedio de cada lote urbano es de 311 m2; de esta superficie 109 m2 (35%), corresponde a huerta. La suma de las superficies de los lotes urbanos alcanza a 59 ha aproximadamente; de esta cantidad, las huertas alcanzan a 21 ha. La biomasa seca promedio por huerta es de 0,527 t. La biomasa promedio del distrito de Yantaló es 998 t. La biomasa aporta en la captura de carbono un 38%; mientras que el suelo el 62%. La huerta de un lote urbano del distrito, captura en promedio 0,63 t de carbono; mientras que la ciudad distrital de Yantaló captura en promedio 1196 t de carbono; esta cantidad de carbono capturado, tendrían un valor económico ambiental de 26 305 dólares anuales, considerando $22 por tn.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

DILAS-JIMÉNEZ, JOSUE OTONIEL, and ANDRÉS ORLANDINE HUAMÁN JIMÉNEZ. "Captura de carbono por un bosque montano de neblina del Perú." Alpha Centauri 1, no. 3 (December 12, 2020): 13–25. http://dx.doi.org/10.47422/ac.v1i3.16.

Full text
Abstract:
Dentro de los ecosistemas boscosos en el mundo, los bosques montanos de neblina son relevantes no sólo por su alta diversidad en flora y fauna sino también por su alta eficiencia en la captura de carbono. En el presente estudio se evaluó la captura de carbono en un bosque montano de neblina, no intervenido, en la provincia de San Ignacio, región Cajamarca, Perú. Para ello, se implementó un Plot de evaluación de 1 ha, en el cual se eligieron sistemáticamente 5 cuadrantes de 400m2 dentro de los que se instalaron 4 subparcelas cuadradas de 1m2 para la evaluación de carbono capturado en el sotobosque y la hojarasca y 1 subparcela circular de 1m2 para la evaluación del stock de carbono en el suelo. Producto de la evaluación se encontró que el carbono capturado y encontrado en el sotobosque fue de 10,64 tC/ha, en la hojarasca fue de 6,72 tC/ha y en el suelo fue de 108,97 tC/ha. Así, los bosques montanos de neblina son de alta eficiencia para la captura o secuestro de carbono, aún más que los bosques amazónicos que tienen mayor cantidad de biomasa arbórea, por tanto, merecen una especial atención en las políticas públicas locales y nacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rivero, Carmen, Eliecer Cabrales, Giovanna Santana, Mayra Rivas, Mansonia Pulido, Juan Rey, Deyanira Lobo, Zenaida Lozano, and Humberto Araque. "Efecto del pastoreo de cerdos sobre las fracciones de nitrógeno, carbono y fósforo del suelo." Temas Agrarios 18, no. 1 (January 1, 2013): 23–33. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v18i1.706.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del pastoreo de cerdos, en algunas variables químicas en un Molisol en Maracay – Venezuela, bajo condiciones isohipertérmicas. Se tomaron muestras de suelos de dos lotes, uno sin cerdos y el otro con cerdos (6 kg de peso vivo por m2). Se consideraron dos profundidades de muestreo (0-5 y 5-10 cm) bajo un diseño factorial 2x2. Se determinó nitrógeno total, nitrógeno amoniacal, nitrógeno nítrico y nitrógeno orgánico. Se realizó la extracción y el fraccionamiento de la materia orgánica del suelo (MOS) y se determinó el carbono orgánico total oxidable, carbono extraíble total (CET), carbono unido a los ácidos húmicos (CAH), los ácidos fúlvicos (CAF) y sustancias no húmicas (CSNH). Además, se realizó el fraccionamiento del fósforo del suelo usando el método de Hedley, extrayéndose las fracciones de fósforo intercambiable en resina (P-membrana), fósforo extraído con bicarbonato de sodio, fósforo inorgánico extraíble en NaOH, fósforo inorgánico extraíble en HCl y fósforo inorgánico extraíble en HCl caliente. Los tratamientos aplicados no afectaron el nitrógeno, el CAH y el CAF, pero si el CET y CSNH en las parcelas con cerdos. Se observó incremento en las fracciones de fósforo evaluadas, especialmente el fósforo disponible, que fue mayor en el lote con cerdos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sánchez Córdova, Irene, Yeltsin Flores Mejía, and José León Mostacero. "Captura de carbono en plantación forestal de laurel y sistema agroforestal laurel – café en la Provincia de San Ignacio." Revista Científica Pakamuros 9, no. 4 (December 9, 2021): 160–73. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v9i4.245.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la captura de carbono en plantaciones de Cordia alliodora (PF) y sistemas agroforestales Cordia alliodora – Coffea arabica (SAF) con dos rangos de Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) del laurel (<30 y >30 cm) en los distritos San Ignacio y Chirinos. Se aplicaron los métodos no destructivo y destructivo, para el laurel y el cafeto respectivamente, el método de Walkley-Black para carbono orgánico del suelo y la hojarasca mediante secado. Se utilizó el análisis trifactorial, comparación de medias y regresiones lineales. Los resultados indican que la PF localizada en Chirinos con DAP > 30 cm capturó mayor carbono, con 482.07 tnC/ha, mientras que el SAF en Chirinos con DAP < 30 cm menor carbono, con 118.1 tnC/ha. En las PF, la biomasa viva almacenó mayor carbono y en los SAF, el suelo. Además, el laurel capturó más carbono bajo plantación que bajo SAF. En cuanto al cafeto se obtuvo la ecuación alométrica más ajustada 3.2059+0.92614cos (14.07858Circunferencia -2.715981). Se concluye que dichos SUT representan importantes stocks de carbono.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Valdez Pérez, María Eugenia, Gandhi González Guerrero, Rafael Morales Ibarra, and Rut Yadira Bolaños Suárez. "Reserva de carbono en biomasa forestal y suelos minerales en el Parque Nacional Malinche (México)." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 25, no. 1 (February 9, 2016): 207–15. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v25n1.40382.

Full text
Abstract:
<p>Las áreas naturales protegidas representan una de las estrategias para la mitigación del cambio climático. El objetivo de esta investigación consistió en estimar el contenido de carbono en biomasa forestal en suelos minerales y calcular las pérdidas de carbono por cambios de uso del suelo en el Parque Nacional Malinche (PNM). La superficie de bosque del PNM es de 17.496,34 ha y almacena 1.544.377,66 mg en bosque y 4.148.985,97 mg en suelos. Para estimar el contenido de biomasa forestal se aplicaron ecuaciones alométricas y se trabajó con la cartografía del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el análisis espacio-temporal de los cambios de uso de suelo. Para el carbono en suelos se aplicaron los valores del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Landriscini, Maria Rosa, Juan Alberto Galantini, Horacio Forján, and Ramiro Javier García. "Fracciones de carbono y nitrógeno del suelo y productividad del trigo en el sudeste bonaerense, Argntina." Revista de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias - UNR, no. 35 (September 7, 2020): e006. http://dx.doi.org/10.35305/agro35.281.

Full text
Abstract:
El uso del suelo, las labranzas y las secuencias estivales, afectan la distribución y el contenido de carbono orgánico (CO), nitrógeno total (NT) y sus fracciones con diferente grado de labilidad. En la Chacra Experimental Integrada Barrow (INTA), se condujo un ensayo de larga duración, donde se evaluaron tres secuencias de cultivos, alternando leguminosas, oleaginosas y gramíneas, fertilización nitrogenada y labranza convencional. Los objetivos fueron: 1) determinar el efecto de las rotaciones y la fertilización sobre las fracciones orgánicas de C y N, 2) evaluar los cambios en el contenido de las fracciones con distinto grado de recalcitrancia (carbono orgánico mineral, COM y carbono orgánico recalcitrante, COR) e Índice de Recalcitrancia de C y N 3) evaluar la labilidad del C a través de las relaciones entre algunas fracciones de C y 4) estudiar el N potencialmente mineralizable, Nan, para conocer la capacidad de aportar N. La hidrólisis ácida separó las fracciones lábiles y recalcitrantes y se calculó el IR. Los cultivos aportaron diferentes cantidades de residuos ocasionando que cada sistema se comporte diferente aún con niveles semejantes de CO. Las secuencias con gramíneas y leguminosas, presentaron mayores concentraciones COT y de carbono orgánico particulado grueso, COPg, con 18% de labilidad. La secuencia con soja, cuyos residuos presentaron menor relación C:N, podría tener mayor susceptibilidad a la degradación química. El N potencialmente mineralizable no se asoció a las fracciones de C y fue más abundante en la secuencia con soja. Las oleaginosas resultan ser mejores antecesores que las gramíneas de verano en el rendimiento del trigo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Jacobo, Elizabeth, Natalia Cadaviz, María Cristina Vecchio, and Adriana Rodríguez. "Estimación del balance de gases de efecto invernadero en sistemas de producción ganadera de la cuenca del río Salado." AgriScientia 37, no. 1 (June 30, 2020): 15–32. http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v37.n1.27514.

Full text
Abstract:
Se comparó el balance de gases efecto invernadero (GEI) de dos modelos de producción ganadera de la cuenca del río Salado, provincia de Buenos Aires. Uno, caracterizado por el uso predominante de pastizal natural en buena condición debido al pastoreo controlado (MP 1), y otro por una mayor superficie de pasturas y cultivos forrajeros, mayor carga animal y producción de carne (MP 2). Se estimaron las emisiones primarias según el IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático). Al balance de GEI se incorporaron las estimaciones de las emisiones secundarias y de la ganancia o pérdida de carbono del suelo. Las emisiones resultaron mayores en el MP 2 que en el MP 1 (4500 vs 2273 kg CO2 eq. ha-1año-1 respectivamente, p<0,01). El MP 1 secuestró carbono como carbono orgánico del suelo a una tasa de 1851 kg CO2 eq. ha-1 año-1, mientras que el MP 2 emitió carbono a una tasa de 601 kg CO2 eq. ha-1 año-1. El balance de GEI fue diez veces más negativo en el MP 2 que en el MP 1, cuyo balance resultó neutro. Los sistemas pastoriles de esta región con predominio de pastizal natural bajo pastoreo controlado pueden mitigar los efectos del cambio climático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

TIMOTEO, Karen, John REMUZGO, Luis VALDIVIA, Francisco SALES-DÁVILA, Diego GARCÍA-SORIA, and Carlos ABANTO-RODRIGUEZ. "ESTIMACIÓN DEL CARBONO ALMACENADO EN TRES SISTEMAS AGROFORESTALES DURANTE EL PRIMER AÑO DE INSTALACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO." Folia Amazónica 25, no. 1 (September 9, 2016): 45. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v25i1.382.

Full text
Abstract:
Los sistemas agroforestales (SAF) combinan de manera simultánea o secuencial los árboles maderables y las plantas de cultivos alimenticios, ofreciendo soluciones para los problemas productivos y el uso sostenible de la tierra en las zonas rurales. El objetivo del estudio fue cuantificar la cantidad de carbono en el suelo y la biomasa aérea de tres sistemas agroforestales durante el primer año de instalación. En los SAF se usaron combinaciones de una especie forestal maderable (Guazuma crinita) con tres especies de uso comestible o forrajero: Inga edulis, Theobroma cacao y Cajanus cajan (SAF ), Schizolobium amazonicum, 1 Theobroma cacao y Cajanus cajan (SAF2 ), y Leucaena leucocephala, Theobroma cacao y Cajanus cajan (SAF ). En cada SAF de 55 m x 85 m, se establecieron cuatro transectos de 4 m x 25 m para determinar la 3 biomasa aérea arbórea, cuatro subparcelas de 1 m x 1 m para determinar la biomasa arbustiva y herbácea, y cuatro subparcelas de 50 cm x 50 cm para evaluar la necromasa (hojarasca), y cuatro calicatas donde tomamos muestras del suelo a 0-10 y 10-20 cm de profundidad para determinar el contenido de carbono en el suelo. Los resultados muestran una acumulación de carbono durante el primer año en la biomasa y necromasa aérea de -1 -1 -1 -1 9.44 t.C ha en SAF , 11.40 t.C ha en SAF y 11.37 t.C ha en SAF ; y en el suelo de 23.98 t.C ha en SAF , 1 2 3 1 -1 -1 25,39 t.C ha en SAF y 25,83 t.C ha en SAF . El carbono orgánico en el suelo representa casi el 60% del 2 3 carbono total almacenado en estos sistemas agroforestales y es notable resaltar que incrementa durante el primer año de la plantación. Estos resultados son la línea base de nuevos estudios de captura de carbono en sistemas agroforestales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sandoval Aparicio, Juan Carlos, Ma del Carmen Gutierrez Castorena, Gerardo Cruz Flores, and Carlos Alberto Ortiz Solorio. "Reservas de carbono y micromorfología de la materia orgánica en suelos ribereños en tres ecosistemas de alta montaña: volcán Iztaccíhuatl." Madera y Bosques 28, no. 2 (November 15, 2022): e2822469. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2022.2822469.

Full text
Abstract:
Los suelos ribereños se reconocen como regiones importantes de almacenamiento de carbono. Sin embargo, los diferentes factores hidromorfológicos de los gradientes ribereños, así como el uso del suelo, pueden influir en la distribución y concentración de carbono orgánico del suelo (COS). El objetivo de este estudio fue evaluar las concentraciones de COS en catenas de suelos ribereños y caracterizar la materia orgánica del suelo (MOS) a escala micromorfológica en tres ecosistemas ribereños del volcán Iztaccíhuatl (pastizales, bosques y zona agrícola). En cada sitio se colectaron muestras alteradas e inalteradas en perfiles de suelos en una catena perpendicular a la corriente. En el laboratorio se determinó el COS en la fracción de tierra fina y se describió la micromorfología de la MOS en secciones delgadas. El COS varió de acuerdo con la vegetación y el uso de suelo (pastizal 38.95 kg m-2 > bosque 34.40 kg m-2 > zona agrícola 17.77 kg m-2). Los valores más altos de COS ocurren en los suelos más cercanos a la corriente hasta 68.92 kg m-2. La MOS presenta diferentes residuos orgánicos y etapas de descomposición y con mayor abundancia en el subsuelo ribereño donde las condiciones de hidromorfismo limitan su mineralización. Los suelos ribereños tienen un mayor potencial para acumular carbono (halóctono y autóctono) que las tierras altas adyacentes. Asimismo, la degradación de estos ecosistemas repercute en el almacenamiento de carbono y en su papel en la mitigación del cambio climático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Toledo, Guillermo, Verónica Gargaglione, and Pablo Peri. "Abundancia de carbono en microorganismos en suelos de estepa de Santa Cruz. Su alteración en función a la disponibilidad de humedad." Informes Científicos Técnicos - UNPA 11, no. 2 (August 27, 2019): 70–79. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v11i2.787.

Full text
Abstract:
El carbono de la biomasa microbiana (C-BM) del suelo es un bioindicador que tiene el potencial de dejar en evidencia rápidamente los cambios en el suelo de los ecosistemas, y está condicionada entre otros factores por la humedad disponible en el suelo. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar como varía el C-BM en función de la cantidad de humedad que disponible en suelos de la Estepa Magallánica Seca de Santa Cruz, Argentina. El ensayo consistió en 3 tratamientos: a) Riego, con un aumento del 54% en las precipitaciones respecto a la media anual de precipitaciones en la zona, b) Sequía, con una disminución del 54% en las precipitaciones respecto a la media anual en la zona, c) Control, sin variaciones en la precipitación, se utilizó como testigo. Se estimó el carbono contenido en los microorganismos del suelo mediante el método de fumigación-extracción. El suelo que presentó mayor contenido de C-MB fue testigo con 466,15 (±27,2) μg de C/g suelo seco, comparándolo con el suelo sometido a sequía que tuvo 394,08 (±29,8) μg de C/g suelo seco. Por último, el suelo con riego presentó 462 (±29,6) μg de C/g suelo seco. Estas diferencias no fueron significativas en este primer año de medición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cruz-Flores, Gerardo, Eloisa A. Guerra-Hernández, Juan M. Valderrábano-Gómez, and Julio Campo-Alvés. "Indicadores de calidad de suelos en bosques templados de la Reserva de la Biosfera los Volcanes, México." REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 38, no. 4 (October 11, 2020): 781–93. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v38i4.421.

Full text
Abstract:
La degradación y erosión edáfica por cambios de uso suelo, disminuyen los contenidos de carbono y su calidad. Con el objetivo de identificar y reconocer los mejores indicadores de calidad edáfica y de relacionarla con sus contenidos de carbono orgánico, se realizó esta investigación en bosques de la Reserva de la Biósfera los Volcanes. Se seleccionaron 26 sitios distribuidos entre 2600 y 3800 m de altitud colectando muestras de suelo de 0 a -0.2 m para análisis físicos y químicos y entre 0 a -0.1 m para bioquímicos y biológicos. Los resultados mostraron como excelentes indicadores parciales para evaluar calidad del suelo (IpCS) al pH, porcentaje de arena; contenido gravimétrico de agua, carbono orgánico, Ca+2 y K+ intercambiables; carbono de biomasa microbiana y actividad fosfatasa ácida y presencia/abundancia de bacterias y algas. Con estos IpCS, se determinó aditiva y conmutativamente, calidad total del suelo (CSTsum y CSTmul) cuyas tendencias fueron similares, aunque el modelo aditivo, muestra mejor que bosques afectados y vegetación secundaria (2600 y 2700 m) tienen menor calidad edáfica, mientras que en la franja media (3000-3300 m) con bosques de Abies y mixto Abies-Pino, los suelos tuvieron mayores contenidos de carbono orgánico y altas CSTsum y CSTmul.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sosa Rodrigues, Breno Augusto, Marina Sanchez de Prager, Yuly García, Marden Espinoza, Jesus Rodriguez, and Glauco Sosa. "Dinámica de nitrógeno del suelo en agroecosistemas bajo el efecto de abonos verdes." Acta Agronómica 68, no. 4 (October 1, 2019): 257–64. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v68n4.71963.

Full text
Abstract:
Los abonos verdes (AV) son frecuentemente utilizados en agroecosistemas para mejorar y/o restaurar la fertilidad del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica de nitrógeno (N) y carbono (C) del suelo en sistemas de maíz y soya bajo el efecto de AV residuales. En un Vertisol Typic Haplustert ubicado en el Valle del Cauca-Colombia se estableció la asociación Mucuna pruriens var. utilis – maíz (Zea mays), la cual 90 días después de la siembra fue incorporada al suelo como AV o se dispuso sobre la superficie del suelo como acolchado orgánico (AO). Posteriormente fueron sembrados los cultivos maíz-soya en forma intercalada para formar 11 tratamientos bajo el diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 32 +2 y tres repeticiones. Las parcelas principales fueron AV, AO y barbecho (B). Las subparcelas correspondieron a la fertilización con compost, fertilizante de síntesis química industrial y cero fertilizaciones (testigo). En forma paralela fueron sembrados como referentes los monocultivos de maíz y soya manejados de forma tradicional. En las etapas de floración y llenado de grano de los cultivos se midieron como variables en suelo: N total, amonio, nitrato, N-inorgánico total, carbono orgánico; y en tejido vegetal de maíz y soya: carbono y N. Los resultados mostraron que, la aplicación de materiales orgánicos de alta calidad, AV/AO, estimularon la mineralización del C y la dinámica de las diferentes fracciones de N en el suelo, sin cambios significativos en el contenido de estos elementos en el tejido vegetal del cultivo de maíz y soya.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vargas-Zapata, Mateo, Marisol Medina-Sierra, Luis Fernando Galeano-Vasco, and Mario Fernando Cerón-Muñoz. "Algoritmos de aprendizaje de máquina para la predicción de propiedades fisicoquímicas del suelo mediante información espectral: una revisión sistemática." Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación 12, no. 1 (February 15, 2022): 535–48. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v12.n1.2022.14212.

Full text
Abstract:
En la literatura científica actual se discute ampliamente acerca de la predicción de propiedades edáficas mediante información espectral. El objetivo de esta revisión fue encontrar algoritmos con el mayor potencial predictivo para las propiedades fisicoquímicas del suelo, basados en información espectral capturada con diferentes instrumentos. Se realizó una revisión sistemática en la cual se encontraron 121 artículos de los cuales se eligieron 19, que cumplieran con un coeficiente de determinación mayor a 0,80 o una raíz del error cuadrado medio cercana a 0. Se determinó que el rango espectral más utilizado corresponde al rango desde 350 hasta 2500 nm; los algoritmos mínimos cuadrados parciales, máquina de soporte vectorial y máquina de soporte vectorial ajustado son adecuadas para predecir pH, materia orgánica y carbono orgánico. Además, la regresión lineal solo es efectiva para predecir el carbonato de calcio, materia orgánica, humedad y contenido de agua mediante bandas individuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Quintero-Gradilla, Shatya D., Antonio Muñoz, and Víctor M. Castillo-Parra. "Estimación de carbono en las raíces en bosques de la Sierra de Manantlán, México." Madera y Bosques 28, no. 2 (December 15, 2022): e2822431. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2022.2822431.

Full text
Abstract:
La estimación de carbono en la biomasa subterránea es fundamental para la comprensión de la dinámica de carbono en los bosques. Se cuantificó el carbono en las raíces en un bosque de pino y en un bosque mesófilo de montaña en la Sierra de Manantlán, México. Se tomaron muestras de suelo a 30 cm de profundidad para la extracción de las raíces y su posterior clasificación en finas (< 2 mm) y gruesas (> 2 mm), así como para la determinación de la densidad aparente y la humedad del suelo. Para el análisis estadístico se realizó la prueba t de Student con un nivel de significancia p < 0.05. En el bosque de pino las raíces almacenaron 3.51 Mg ha-1 ± 0.92 Mg ha-1 de carbono, valor significativamente menor al de bosque mesófilo de montaña con 4.98 Mg ha-1 ± 1.29 Mg ha-1. El cociente del carbono almacenado entre las raíces finas y gruesas fue 0.86 para bosque de pino y 0.78 para bosque mesófilo, respectivamente. No se observó diferencia significativa en el carbono almacenado entre las raíces finas de los dos tipos de bosque; para las raíces gruesas el contenido de carbono fue mayor en el bosque mesófilo. La densidad aparente y la humedad del suelo en el bosque de pino fueron de 0.73 g cm-3 y 23.42%, para el bosque mesófilo de montaña se estimaron valores de 0.59 g cm-3 y 29.93%, respectivamente. Con estos datos se obtiene una mayor comprensión de la distribución de carbono en las raíces para diferentes tipos de vegetación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Effron, Diana N., Cristina Quinteros, Silvia I. Catán, Gabriela C. Sarti, and Rosa L. Defrieri. "Niveles de Glomalina en un suelo con plantaciones de Pino radiata (Pinus radiata D. Don.) y distintos tiempos de plantación." FACENA 31 (October 25, 2015): 3. http://dx.doi.org/10.30972/fac.310645.

Full text
Abstract:
Los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son microorganismos simbiontes que forman asociaciones mutualísticas con raíces de la mayoría de las plantas superiores. Los HMA producen glomalina que contiene un alto porcentaje de carbono y su contenido puede usarse como un indicador de los efectos del cambio de uso del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar el contenido de glomalina total (GT) y glomalina fácilmente extraíble (GFE) en un suelo andisol de la Provincia de Chubut, Argentina, bajo la influencia de la especie forestal (<em>Pinus radiata</em> D. Don. en dos parcelas con diferentes tiempos de plantación, una con 50 años (P50) y otra con 20 años (P20); y vincular dichos niveles con el carbono orgánico, las propiedades biológicas y bioquímicas del suelo. Los resultados mostraron que los valores de los parámetros dosados dependieron del tiempo de plantación, resultando significativamente mayores en el suelo con la plantación de 50 años. Los mayores valores del C de respiración y de las actividades enzimáticas en el suelo bajo P50 podrían vincularse con los mayores niveles de glomalina hallados, ya que la misma, al influir en el mejoramiento de los agregados del suelo y generar un aumento en el contenido de C orgánico, causaría en el mismo un incremento en la actividad microbiana del suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vela Blanco, Gilberto, Jorge López Blanco, and María De Lourdes Rodríguez Gamiño. "Niveles de carbono orgánico total en el Suelo de Conservación del Distrito Federal, centro de México." Investigaciones Geográficas, no. 77 (April 9, 2012): 18. http://dx.doi.org/10.14350/rig.31007.

Full text
Abstract:
El Suelo de Conservación (SC) del Distrito Federal es un reservorio de carbono, por lo que es importante contar con datos sobre su capacidad de almacenamiento bajo diferentes tipos de cobertura vegetal. En este trabajo se estimó el contenido de carbono orgánico total en suelos (COS) de áreas con cobertura de bosque, uso agrícola y en áreas reforestadas. Se delimitaron unidades geomorfogenéticas que sirvieron de base para el muestreo de suelos. En total se estudiaron 50 sitios con muestras de suelo tomadas a una profundidad de 0-30 cm con diferente cobertura vegetal. Se determinó la cantidad de carbono orgánico total en el suelo por hectáreas (COS) a partir de una ecuación que considera la densidad aparente, porosidad y superficie. El mayor contenido de COS se presentó en los suelos de sitios reforestados con Abies religiosa, Pinus spp., y Pinus-Cupressus. Los suelos agrícolas contienen menos de la mitad de COS que los suelos forestales. Los contenidos más altos de COS se localizan en la Sierra de las Cruces y Sierra de Guadalupe, así como en los suelos de los volcanes Pelado, Cuautzin y Tláloc. Las delegaciones cuyos suelos tienen mayor contenido de COS son Cuajimalpa y Magdalena Contreras. Es necesario evaluar, desde una perspectiva económico-ambiental, los servicios ecosistémicos que ofrece el SC, en este caso como almacén de carbono en el suelo, a fin de que los estímulos económicos sean atractivos para los poseedores de la tierra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Huayanay -Yan, Andrés. "Contenido de carbono en un sistema de producción de palto (Persea americana Mill) en Pillco Marca - Huánuco – 2018." Revista Investigación Agraria 2, no. 1 (November 10, 2020): 39–49. http://dx.doi.org/10.47840/reina.2.1.835.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó en un sistema de producción de palto (Persea americana Mill) var. Hass y fuerte, ubicado en el Centro de Investigación Frutícola Olerícola (CIFO) Huánuco. El objetivo fue determinar el contenido de carbono orgánico (COS) en tres profundidades del suelo y estimar el carbono fijado en la biomasa aérea y subterránea de las plantas de palto mediante la utilización de las ecuaciones alométricas. La metodología empleada fue de muestreo en campo de COS probabilístico Aleatorio Compuesto, mientras para la biomas aérea y subterránea en su forma de muestreo estratificado. Se determinó que el almacenamiento de carbono orgánico total en el suelo por superficie entre planta y bajo el árbol de 0 a 10 cm de profundidad presenta la menor tendencia a almacenar menor cantidad de carbono 9,45 y 10,37 t C/ha respectivamente. Sin embargo, a medida que aumenta la profundidad de suelo la tasa de fijación de carbono orgánico en el suelo tiende a incrementar 17,79 y 10,98 t C/ha de 20 a 30 cm de profundidad. Como también se estimó la biomasa área y subterránea de las plantas de palto de 7 años de edad. Los paltos evaluados llegaron almacenar 30,239 t C/ha en la biomasa aérea y 6,918 t C/ha en la biomasa subterránea. La tasa de fijación de carbono en las plantas del palto hasta la actualidad almacena 5,308 t/ha en la biomasa total.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography