Journal articles on the topic 'Capitalists and financiers'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Capitalists and financiers.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Capitalists and financiers.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pandher, Gurupdesh. "Financier Search and Boundaries of the Angel and VC Markets." Entrepreneurship Theory and Practice 43, no. 6 (September 11, 2018): 1223–49. http://dx.doi.org/10.1177/1042258718780476.

Full text
Abstract:
This paper studies how critical entrepreneurial finance outcomes such as the investment return and equity division are shaped by venture characteristics, financier risk preferences, and competitive searching. Our analysis uses a double-hazard agency model in which financiers determine the equity division to maximize the expected utility of their investment return while entrepreneurs search for the best deal. Model results provide new theoretical insights on the venture funding cycle, the coexistence of angels/venture capitalists (VCs) with heterogeneous risk aversion, and risk separation in the entrepreneurial finance market. The model predicts that financiers with higher funding capacity and advisory capabilities (e.g., VC firms) will prefer to fund at later stages as their expected investment return rises with the venture’s initial value and financier productivity. Competitive searching by entrepreneurs enables financiers with a diverse set of risk preferences to coexist profitably by reducing the advantage (disadvantage) of lower (higher) risk aversion financiers and making investment returns more similar. Further, the model shows the emergence of a risk separation cutoff beyond which only angels/VCs with lower levels of risk aversion can profitably fund riskier ventures.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sylla, Richard. "Schumpeter Redux: A Review of Raghuram G. Rajan and Luigi Zingales's Saving Capitalism from the Capitalists." Journal of Economic Literature 44, no. 2 (May 1, 2006): 391–404. http://dx.doi.org/10.1257/jel.44.2.391.

Full text
Abstract:
Saving Capitalism from the Capitalists is an ambitious probe into capitalism's past, present, and future. Whereas Joseph A. Schumpeter viewed capitalism as doomed because it was losing its political and social supports, Rajan and Zingales see it more as threatened from within by established or “incumbent” industrialists and financiers who become enemies of free markets. The authors contend that free financial markets foster economic progress while undermining the ability of incumbents to have their way. Rajan and Zingales may overstate the significance of “the great reversal” of financial development in the middle decades of the twentieth century, and their evidence and interpretations are sometimes flawed. Nonetheless, they make a strong case for the fundamental importance of financial development for economic modernization and their warnings about the antimarket tendencies of incumbents are well worth pondering.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Heller, Henry. "Bankers, Finance Capital and the French Revolutionary Terror (1791–94)." Historical Materialism 22, no. 3-4 (December 2, 2014): 172–216. http://dx.doi.org/10.1163/1569206x-12341377.

Full text
Abstract:
This article argues that popular revolution was closely tied to the establishment of capitalism. Contrary to the revisionist George V. Taylor’s view that the Revolution had nothing to do with the advance of capitalism because financial and productive capital were divided from one another, this article contends that the Revolution played a critical role in tying them together. Prior to the Revolution financiers began to make limited investments in wholesale trade, manufacturing and mining. But during the revolutionary crisis the sans-culottes pushed the Jacobins to create a national money and to curb speculation in order to foster production and exchange and reduce unemployment. With speculative activity blocked by popular resistance and state interference, bankers and other capitalists increasingly turned to productive investments and forged a link between financial and productive capital which proved crucial to further capitalist accumulation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Huyghebaert, Nancy, and Frederik J. Mostert. "Rationale of securities and covenants in venture capital contracts: an application to South Africa." Corporate Ownership and Control 5, no. 4 (2008): 15–25. http://dx.doi.org/10.22495/cocv5i4p2.

Full text
Abstract:
Venture capitalists are investing their money in portfolio enterprises and hence are putting their capital at risk. As portfolio enterprises may pursue different objectives than those of their financiers, venture capitalists may perceive agency problems as an important risk factor. Venture capitalists can limit the scope of these risks by specifying the form of financing that they provide to portfolio enterprises and/or by inserting particular covenants in their financial contracts. This paper first briefly reviews the various contractual provisions that can be used to decrease the extent of venture capitalists’ exposure to agency problems. Next, the importance of various securities and covenants is examined in the context of South Africa, where the venture capital market is still relatively young, but growing. Overall, it is concluded that venture capitalists in South Africa limit their exposure to risk, but in a different manner than is typically done in the USA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Neave, Edwin H., and Lewis D. Johnson. "Elements of strategic negotiation under uncertainty: The case of venture capitalists." Corporate Ownership and Control 6, no. 3 (2009): 429–36. http://dx.doi.org/10.22495/cocv6i3c4p2.

Full text
Abstract:
This paper uses the theory of transactions economics to model the process whereby venture capitalists and financiers negotiate the terms of financing. We show that the process has both static and dynamic elements, and involves incomplete information in a world of uncertainty. Central to the arrangement is the alignment of borrower attributes and lender capabilities.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

FREDRIKSEN, ØYSTEIN, and MAGNUS KLOFSTEN. "VENTURE CAPITALISTS' GOVERNANCE OF THEIR PORTFOLIO COMPANIES." Journal of Enterprising Culture 09, no. 02 (June 2001): 201–19. http://dx.doi.org/10.1142/s0218495801000110.

Full text
Abstract:
Several sources have emphasized the importance of the entrepreneurial economy, and the role venture capitalists (VCs) plays as financiers. VCs are often actively and personally involved in their portfolio companies, but the cost of governance is high and they therefore have to select when to be active participants. Four different risks are identified in this paper: agency risk, business and market risk, coalition risk, and conformity risk. Weak support is found for the categories of agency and business and market risk. The data speak in favor of VCs getting more involved when the portfolio companies experience some kind of trouble. Their activity level increases when the portfolio companies have an inexperienced CEO, when the companies are in an early stage of their development, are young, have a weak board of directors, and/or a weak performance.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lapa Guzman, Javier. "Un análisis teórico sobre el proceso de financiarización económica." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 4, no. 2 (July 1, 2017): 125–45. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.30.

Full text
Abstract:
El proceso de financiarización económica ha sido definido como una etapa del sistema capitalista en la que las ganancias se persiguen vía canales financieros, y no, a través de los relacionados con la producción y distribución. Este proceso guarda estrecha relación con el notable desarrollo del sector financiero, producto de factores como el progreso tecnológico; la innovación financiera; y la globalización y liberalización de los mercados financieros. Sus efectos no se limitan al ámbito financiero, sino que también repercuten en el productivo, a nivel macro y microeconómico; por lo tanto, su comprensión teórica adquiere relevancia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Maya, Claudia. "Capitalismo Conducido por la Finanzas, Desregulación y Crisis." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 26 (May 30, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2017.26.59872.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza el desarrollo del capitalismo conducido por las finanzas (o financiarización) en los Estados Unidos. Se muestra cómo se han realizado cambios esenciales en los últimos años a los sistemas financieros conduciendo grandes ganancias para los conglomerados financieros y consecuencias negativas <br />para el resto de los agentes económicos. Después de la crisis financiera de 2008, las regulaciones del entonces presidente Barack Obama no se hicieron esperar; sin embargo, el arribo de un nuevo gobierno conservador y la revocación de los controles al sector financiero, representan una “crónica de recesión anunciada” de dimensiones tal vez pocas veces antes vista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Piqué, Pilar. "La jerarquía de monedas nacionales y los problemas financieros actuales." Revista de Economía Institucional 18, no. 34 (June 14, 2016): 69. http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v18n34.06.

Full text
Abstract:
Este artículo desarrolla el concepto de jerarquía de monedas nacionales para contextualizar la estructura monetaria y financiera mundial y su relación con los rasgos centrales del capitalismo actual. Examina los desequilibrios permanentes de cuenta corriente, los cambios en los objetivos de los bancos centrales, los problemas del sistema financiero actual y los límites de las instituciones financieras para formular un programa de reformas estructurales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pandey, I. M., Rajesh Nair, Dinesh Awasthi, Kaushal Mehta, Vishnu Varshney, Rakesh Rewari, and K. Ramachandran. "Entrepreneurship and Venture Capital." Vikalpa: The Journal for Decision Makers 28, no. 1 (January 2003): 99–112. http://dx.doi.org/10.1177/0256090920030109.

Full text
Abstract:
Entrepreneurship is the driver of growth. It helps creating innovative enterprises which provide foundation for building a nation's competitiveness. Enterprise creation needs risk capital. Venture capitalists provide risk capital and facilitate the development of entrepreneurship. There are several issues relating to entrepreneurship development and venture capital that deserve serious discussion. To put these issues into perspective, the Centre for Innovation, Incubation, and Entrepreneurship and Entre Club at IIMA organized a panel discussion which was coordinated by I M Pandey, Professor at Indian Institute of Management, Ahmedabad. Some of the key questions that the panel has addressed to are: What is the contribution of entrepreneurship in the economic development of India? What factors have facilitated or hindered the development of entrepreneurship in India? What role has venture capital played in fostering the growth of entrepreneurship in India? What do entrepreneurs look for from venture capitalists other than the capital in the growth of their enterprises? What are the experiences of venture capitalists and entrepreneurs vis-a-vis the interface between venture capital and entrepreneurship? The following are some important points that emerged from the panel discussion: There is a direct link between entrepreneurship and the economic growth. There is some evidence that entrepreneurship has made contribution to India's growth. Factors responsible for the slow growth of entrepreneurship and lack of innovative spirit included the faulty education system, absence of proper incentives and environment to innovate, lack of proactive and favourable government policies, non-availability of risk capital, and the Indian mindset favouring comfortable and secured career choices. Entrepreneurship is a prerequisite for building our nation's global competitiveness. There is no short-cut. The liberalization of the Indian economy and the increased access to the global capital have paved way for entrepreneurship development and for facing international competition. The role of venture capital in fuelling the growth of entrepreneurship is inevitable. Venture capitalists need to play a proactive role. The Indian experience shows that venture capital is capable of creating a facilitating environment to build entrepreneurship culture and help entrepreneurship develop as a preferred career option. Venture capitalists should play the dual role of financiers and mentors. They should facilitate the networking of entrepreneurs with customers, distributors, financial institutions, consultants, etc. Efforts should be made by public and private sectors to create critical mass of venture capital funds, especially to finance start-ups and ventures of the first-time entrepreneurs. The education system in India should focus on developing entrepreneurship skills and risk-taking abilities of students.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Muñoz, Ruth. "De la perplejidad a una acción monetario–financiera contrahegemónica. Contexto y desafíos ante la especulación financiera global." Ciencias Económicas 1 (November 22, 2017): 123–39. http://dx.doi.org/10.14409/rce.v1i0.6900.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone aportar elementos para dimensionar el fenómeno de la especulación financiera a escala global de un modo asequible a diferentes públicos. Para ello, presenta las principales estadísticas disponibles y las analiza desde una perspectiva crítica, incorporando datos específicos sobre el sistema financiero argentino y su transformación desde la ley de entidades financieras de la dictadura (1976) hasta la actualidad.Desde una mirada amplia del campo, y a partir de categorías propias de la economía social y solidaria, el trabajo muestra que, más que perplejidad ante la especulación sin límites, abunda un accionar que da cuenta de que es posible usar los instrumentos monetario–financieros como un medio para otros fines y no sólo como un fin en sí mismo. Valorando los aportes que se pueden hacer desde las ciencias económicas, el trabajo finaliza enfatizando la necesidad de tender puentes con otras disciplinas y la de enfrentar el gran desafío de explorar tanto las experiencias con una racionalidad no capitalista, como las teorías más allá del mainstream económico y su heterodoxia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García Quero, Fernando J. "Aproximación crítica a la crisis económica mundial : Sistema capitalista, política monetaria y globalización financiera." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 10 (June 1, 2010): 75. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i10.640.

Full text
Abstract:
Para comprender las verdaderas causas de la crisis económica mundial en la que aún estamos inmersos, es necesario abordarla dentro del proceso de integración del sistema financiero internacional, entendido como la evolución del régimen económico capitalista contemporáneo. El presente trabajo analiza la crisis actual desde esa perspectiva, mostrándola como una causa directa al modelo de expansión capitalista cuyos inicios se remontan a la década de los 70. Esta orientación nos ayudará a vislumbrar otra serie de problemas fuera de la esfera financiera e inherentes al modelo de crecimiento de los últimos 30 años.<br /><br />This paper aims to analyse the true causes of the current global economic crisis. In order to get a good understanding of the problem, this crisis needs to be considered as a consequence of the integration of the international financial system, the last evolution of the contemporary capitalist regime. By dealing with the subject in this way, it becomes possible to discern new problems, which are inherent in the capitalist model of expansion which began 30 years ago, known as post-fordism.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Tutin, Christian. "Keynes, une économie politique du capitalisme financier?" Articles 79, no. 1-2 (December 15, 2004): 21–36. http://dx.doi.org/10.7202/009672ar.

Full text
Abstract:
Résumé Pour Keynes, le blocage de l’investissement à l’origine du chômage massif résulte du fonctionnement normal du système monétaire et financier. Parce qu’elle entraîne l’absence d’ajustement automatique de l’investissement et de l’épargne, l’indépendance du taux d’intérêt par rapport à l’épargne courante joue un rôle décisif dans cette explication. La récursivité du modèle keynésien repose ainsi entièrement sur la théorie monétaire de l’intérêt, malheureusement inacceptable en l’état. Trois pistes ont été ouvertes par Keynes pour justifier l’autonomie de l’intérêt : la notion de double circulation, introduite dans le Traité de la monnaie, le processus d’alignement des taux de rendement sur le taux monétaire présenté au chapitre 17 de la Théorie générale, et la notion de convention financière du chapitre 12, portant sur l’évaluation nominale du stock de capital. Cette dernière semble la plus prometteuse. Elle débouche sur l’idée que ce sont les marchés financiers, en tant que marchés de stocks, qui imposent une contrainte globale à l’investissement, rompant ainsi le jeu des interdépendances, en même temps qu’ils rendent les entrepreneurs dépendants d’une évaluation nominale de leur capital qui leur échappe. Suivre cette piste implique l’abandon de la théorie monétaire de l’intérêt telle que l’a formulée Keynes au profit d’une théorie du capital financier.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Kim, Jaecheol. "Korean Financial Thrillers: Neo-liberal Governmentality in Default and Black Money." Canadian Journal of Film Studies 31, no. 1 (April 1, 2022): 1–22. http://dx.doi.org/10.3138/cjfs-2020-0011.

Full text
Abstract:
Cet essai vise à étudier les thrillers financiers coréens produits à la fin des années 2010, en particulier Default (Kook-hee Choi, 2018) et Black Money (Ji-yeong Jeong, 2019). Ces deux films ont dévoilé le visage sombre du capitalisme financier — non seulement en démystifiant les difficultés existantes et les défis causés par la crise du crédit, mais aussi en analysant l’ordre social du monde néolibéral actuel. En Corée, le néolibéralisme s’est développé après la crise financière asiatique de 1997 et il a été justifié par le fonds de sauvetage du FMI reçu par le gouvernement coréen pour échapper au défaut souverain. Les thrillers financiers coréens examinent le capitalisme mondial d’un point de vue nationaliste, et ils developpent un récit anticolonial pour representer la formation sociale néolibérale comme un type de régime colonial. Néanmoins, leurs points de vue ne se limitent pas à une portée nationaliste ; ils dêfinissent la logique d’exploitation actuelle comme une logique distinctive qui s’écarte de celle des anciennes relations coloniales. Ils comprennent l’économie néolibérale comme une gouvernementalité qui peut déplacer la souveraineté nationale, et ils imaginent des contre-conduites potentielles contre elle.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Castro Escudero, Teresa. "Presentación." Estudios Latinoamericanos, no. 47-48 (December 10, 2021): 11. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2021.47-48.83332.

Full text
Abstract:
Este número de Estudios Latinoamericanos ha sido elaborado y concluido en tiempos de pandemia, tiempos de crisis que han parecido interminables e inagotables, y que han desatado tendencias bastante autoritarias en la forma de enfrentar la crisis y en las medidas que se han tomado. Hay varios ejemplos a nivel mundial que preocupan a tal grado que el Estado de excepción ha sido visto como una de las tendencias posibles en la transformación del Estado capitalista monopólico-financiero actual, una etapa caracterizada por Jorge Beinstein de “radicalización reaccionaria de las élites locales y del sistema de poder en el contexto de un capitalismo de desintegración basado en el saqueo de recursos naturales y la dinámica parasitaria de la especulación financiera”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

ESTRADA, María Emilia, Elian TOURN, and Gabriel GÓMEZ. "Alternativas a la exclusión financiera. la implementación de fondos rotatorios en la Cámara Apícola Pampero (CAP), Buenos Aires, Argentina." ORG & DEMO 23, no. 1 (October 11, 2022): 189–204. http://dx.doi.org/10.36311/1519-0110.2022.v23n1.p189-204.

Full text
Abstract:
Una de las restricciones más significativas para el desarrollo y crecimiento de los pequeños productores es el acceso a los recursos financieros provistos por el sistema bancario. Particularmente por lo restrictivos de los requisitos que se exigen, los que se constituyen en una barrera de acceso para la mayoría de este tipo de productores. A esto se le suma lo oneroso de otras alternativas de financiamiento. La economía solidaria llama la atención sobre la exclusión o a la inclusión subordinada de sujetos de crédito considerados como de mayor riesgo a las organizaciones económicas capitalistas y plantea formatos organizativos alternativos para su inclusión financiera. Este trabajo busca identificar los aprendizajes y limitaciones que se plantean a la hora de implementar y autogestionar alternativas financieras como los Fondos Rotatorios para cubrir las necesidades de pequeños productores. El trabajo analiza la ejecución de Fondos Rotatorios por parte de la Cámara de Apicultores Pampero (CAP), la que articula con Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Limitada (CTAPL).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Romero Cevallos, Marco. "¿Otra crisis financiera o un cambio fundamental en el capitalismo financiero?" Universitas 1, no. 11 (December 30, 2009): 141. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n11.2009.08.

Full text
Abstract:
<div id="cke_pastebin">Como en anteriores ocasiones, los meses de septiembre y octubre del presente año han sido el periodo en el que ha estallado la acumulación de enormes dificultades en grandes entidades de los mercados financieros en los Estados Unidos; en algunos casos los bancos y otras entidades han quebrado o han debido ser adquiridas por otras, en procesos de concentración de gran magnitud, que han contado con el respaldo del Estado. Esta evolución ha provocado</div><div id="cke_pastebin">enormes caídas en las bolsas de valores, que se han replicado igualmente en las más importantes plazas financieras internacionales.</div><div id="cke_pastebin">Todo lo descrito no es nuevo en absoluto, y muchos han tendido a considerar esos eventos como un accidente circunstancial, que forma parte del funcionamiento normal de la economía mundial. Sin embargo, son muchos más los que han destacado diversos aspectos de la presente crisis financiera, que consideran como especiales o de relevancia histórica,</div><div id="cke_pastebin">afirmando que estaríamos ante una crisis secular de gran envergadura, que inexorablemente provocará cambios trascendentales y de larga duración en el funcionamiento del capitalismo.</div><div id="cke_pastebin">Este breve artículo no pretende de ninguna manera zanjar esta discusión; lo único que queremos es presentar una serie de elementos que nos permitan avanzar hacia la caracterización de la presente crisis, destacar sus particularidades, conocer que generan grandes dudas con respecto a su magnitud y a la profundidad de sus efectos en la economía norteamericana y global, al igual que sobre los impactos negativos que podría generar en los países en desarrollo y en particular en América Latina.</div>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Silva Júnior, João dos Reis, and Everton Henrique Eleutério Fargoni. "Globalización financiera, dependencia y cambios institucionales." Revista Internacional de Educação Superior 7 (September 28, 2020): e021032. http://dx.doi.org/10.20396/riesup.v7i0.8660381.

Full text
Abstract:
Este texto busca comprender la Reforma del Aparato de Estado en Brasil y las consiguientes reformas de las instituciones republicanas, así como los procesos de regulación y control de la sociedad, en un contexto global aterrador. Busca mostrar las dimensiones económicas y políticas de los cambios estructurales en la universidad estatal, en la investigación y la ciencia en el país, considerando las relaciones centro-periferia. A través del diagnóstico de la realidad, nos basamos en Locke y Sader en la lectura cíclica de la dinámica capitalista en América Latina y Harvey para inferir los cambios en el capitalismo mundial que cada vez más desembocan en reformas. Concluye con importantes observaciones sobre las nuevas formas de sobreexplotación del trabajo que los países del capitalismo periférico soportan la dependencia económica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Bobinaite, V., and I. Konstantinaviciute. "Impact of Financing Instruments and Strategies on the Wind Power Production Costs: A Case of Lithuania." Latvian Journal of Physics and Technical Sciences 55, no. 2 (April 1, 2018): 11–27. http://dx.doi.org/10.2478/lpts-2018-0009.

Full text
Abstract:
Abstract The paper aims at demonstrating the relevance of financing instruments, their terms and financing strategies in relation to the cost of wind power production and the ability of wind power plant (PP) to participate in the electricity market in Lithuania. The extended approach to the Levelized Cost of Energy (LCOE) is applied. The feature of the extended approach lies in considering the lifetime cost and revenue received from the support measures. The research results have substantiated the relevance of financing instruments, their terms and strategies in relation to their impact on the LCOE and competitiveness of wind PP. It has been found that financing of wind PP through the traditional financing instruments (simple shares and bank loans) makes use of venture capital and bonds coming even in the absence of any support. It has been estimated that strategies consisting of different proportions of hard and soft loans, bonds, own and venture capital result in the average LCOE of 5.1–5.7 EURct/kWh (2000 kW), when the expected electricity selling price is 5.4 EURct/kWh. The financing strategies with higher shares of equity could impact by around 6 % higher LCOE compared to the strategies encompassing higher shares of debt. However, seeking to motivate venture capitalists, bond holders or other new financiers entering the wind power sector, support measures (feed-in tariff or investment subsidy) are relevant in case of 250 kW wind PP. It has been estimated that under the unsupported financing strategies, the average LCOE of 250 kW wind PP will be 7.8–8.8 EURct/kWh, but it will reduce by around 50 % if feed-in tariff or 50 % investment subsidy is applied.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

AYALA, Iván H., and Andrés MENDIOROZ PEÑA. "Inconsistencia espacio-temporal: financiarización y democracia." Relaciones Internacionales, no. 21 (October 12, 2012): 41–77. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2012.21.002.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende analizar desde una perspectiva multidisciplinar (economía y política) las consecuencias del proceso de financiarización, que definimos como un proceso de acumulación donde los beneficios se producen a través de los canales financieros. Nuestra hipótesis principal es que este patrón no solo ha modificado la naturaleza de la propiedad privada sino que ha distorsionado el capitalismo “clásico” basado en la producción y la concepción clásica del estado nación como detentador del poder soberano. Ambos hechos nos permiten afirmar que estamos en una nueva fase del proceso histórico del sistema capitalista donde el papel de los estados soberanos democráticos se ve trascendentalmente modificado. La complejidad del concepto de financiarización internacional y la gran cantidad de “train of thoughts” que se derivan nos han obligado a plantear nuestra argumentación en dos bloques: uno económico y otro político. En el primero situamos el proceso de financiarización dentro de la teoría económica y repasamos brevemente la transformación de la actividad financiera para entrar en detalle en el rol de uno de los principales actores dentro del proceso de financiarización: los bancos. Nuestro segundo bloque entra en la parte política del proceso de financiarización y argumentamos primero que ha erosionado determinados atributos de la soberanía del estado y que se ha producido una desviación de poder dentro del sistema internacional desde los estados y la sociedad hacia el sistema financiero. Segundo, deducimos que esta desviación de poder, acompañada y reforzada por la creación de un Shadow Banking System, ha dado lugar a un sistema político en la sombra que es capaz de degradar a escala nacional las variables básicas de un sistema político democrático, lo que supone un tipo de injerencia distinto dentro del sistema internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guerrero Navarrete, Yolanda, and Alicia Inés Montero Málaga. "Financiando al rey: negociación e inicios del «encabezamiento por alcabalas» en Burgos (1495-1513)." Hispania 81, no. 268 (July 23, 2021): 425–54. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2021.012.

Full text
Abstract:
Los más recientes estudios sobre el avance del «Estado Fiscal» han permitido trascender el ámbito de lo puramente institucional y desentrañar los fuertes vínculos existentes en los siglos bajomedievales entre el creciente poder fiscal de la Corona y el incipiente capitalismo financiero, examinar los fenómenos de percepción tributaria desde la perspectiva del «negocio» y recuperar nuevos escenarios de diálogo y consenso donde confluyen las élites financieras y de poder urbanas, los círculos cortesanos e, incluso, la nobleza, contribuyendo así de una forma decisiva a la imbricación consciente de las élites locales en la centralización del poder. Como resultado de todo ello, ha emergido con fuerza la necesidad de enfocar el análisis hacia el ámbito y gestión local del fisco regio, escenario en el que confluyen muchos de estos aspectos. En este trabajo intentaremos abordar, a partir del análisis del encabezamiento en Burgos, la definición de los nuevos ámbitos de negociación y pacto que afectan al «negocio fiscal» a finales del siglo XV, la obligada adaptación de los recursos a la evolución y centralización del poder monárquico y, por supuesto, el papel y el poder de los discretos poderes financieros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Tezza Neto, Joao Batista. "El Capital Financiero en Globalización." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 11 (November 6, 2018): 25. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.11.1180.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende abordar el fenómeno de la globalización financiera y sus efectos sobre las economías de los países en la década del 90. Con este propósito, conviene clarificar el origen de dicho proceso, así como la identidad y el papel de cada agente en la mundialización financiera. Es importante comprender este tema en los parámetros actuales como resultado directo del desarrollo capitalista de la segunda mitad del siglo XX. Es posible establecer una relación directa entre algunas medidas resultantes de negociaciones e imposiciones internacionales, como de la introducción de mecanismos facilitadores de la libre transacción de capital financiero. Es un hecho que, a pesar que el sistema financiero mundial establece reglas formales iguales para todas las naciones, el papel desempeñado por éstas se diferencia enormemente, produciendo distintas consecuencias entre las economías en vías de desarrollo y aquellas ya desarrolladas. En ese sentido, las preocupaciones sobre tales efectos son prácticamente generalizadas, excluyendo solamente a aquellos que creen en el neoliberalismo “virtuoso”. Evidentemente, las naciones en vías de desarrollo son drásticamente castigadas y se transforman en rehenes del capital especulativo, mientras tanto, las acciones aparentemente beneficiadas del fenómeno, también se perjudican con la extrema autodeterminación de la esfera financiera del capital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Kazimierski, Martín, and Melisa Argento. "Más allá del petróleo." Relaciones Internacionales 30, no. 61 (December 22, 2021): 142. http://dx.doi.org/10.24215/23142766e142.

Full text
Abstract:
Al tiempo que la reducción de reservas petroleras convencionales introdujo una nueva fase en el capitalismo fósil ligada a la producción de energías extremas, las consecuencias devastadoras del calentamiento global implicaron un endurecimiento de las políticas de reducción de emisiones, acelerando la transición tanto energética como financiera hacia un futuro posfósil. Este estudio plantea un análisis en torno al tipo particular de acumulación de capital que se instala en este contexto, a partir de preguntarse cuáles son las nuevas estrategias económicas y financieras que se despliegan en el marco del capitalismo posfósil. Se propone, así, la categoría “acumulación por desfosilización” para caracterizar el fenómeno contemporáneo que toma las contradicciones ambientales negativas del capitalismo para monetizar el desmantelamiento de su núcleo productivo fósil hacia un nuevo modelo “sostenible” de acumulación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Díaz Bustos, Yamil Omar, and José Luis Martínez Marca. "Minsky: Ciclo económico, inestabilidad financiera y política económica." RDP Revista Digital de Posgrado, no. 5 (April 29, 2022): 28–48. http://dx.doi.org/10.22201/fesa.rdp.2022.5.03.

Full text
Abstract:
Hasta fines del año 2019, un poco antes de que sintieran los efectos globales de la COVID-19, las economías capitalistas más desarrolladas del mundo no mostraban signos de recuperación; por el contrario, parecía que su destino era una nueva recesión. Como se sabe, después del inicio de la crisis en Estados Unidos, en 2007, las propuestas de política institucional y económica de Hyman Minsky se han reexaminado en un contexto diferente. En este documento se describen e interpretan algunas de sus principales propuestas que se han retomado para explicar el ciclo económico, las crisis económicas y la política económica. Minsky consideró que la inestabilidad financiera es inherente al sistema capitalista, porque la propia estabilidad del sistema es en sí misma desestabilizadora. Es importante conocer las propuestas de su enfoque, ya que es una alternativa interesante y valiosa a la teoría convencional prevaleciente, que no pudo vislumbrar los problemas recesivos o la crisis económica de la primera década de este siglo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Barros Bermeo, Margoth. "Gestión Financiera de la Banca Pública para el Desarrollo Agrícola del Cantón Milagro." Ciencia Unemi 5, no. 8 (June 16, 2015): 108. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol5iss8.2012pp108-117p.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza la relación existente entre los niveles de crédito otorgado por lasinstituciones financieras estatales y su distribución hacia los grandes y pequeños agricultores. En elcantón Milagro, la agricultura con poca tecnificación está en manos de capitalistas o terratenientes, entanto que el pequeño agricultor no posee los suficientes recursos económicos ni asesoramiento técnico.La zona está caracterizada por un bajo nivel de organización, ausencia de políticas para el crecimientoproductivo y poca gestión en el uso de los recursos monetarios. Las instituciones financieras privadasy públicas tienen su propio libreto y el papel protagónico del desarrollo recae en instituciones como elBanco Nacional de Fomento (BNF) y un tanto más lejana la Corporación Financiera Nacional (CFN).La demorada operatividad de los créditos y los procesos burocráticos, estancan el crecimiento microempresarial, más aún del sector agrícola, con respecto a otras ciudades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Silva Colmenares, Julio, and Carolina Padilla Pardo. "La centralización del capital: proceso determinante en la transnacionalización del capitalismo contemporáneo." Tendencias 18, no. 1 (February 16, 2017): 127. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.171801.69.

Full text
Abstract:
Mientras diversas corrientes del pensamiento económico ven todavía a la libre competencia como el cimiento del capitalismo actual y a los monopolios u oligopolios como fallas de mercado, en este artículo se sostiene la hipótesis de que la competencia promueve los procesos de concentración de la producción y centralización del capital que dan origen a una fase monopolista del capitalismo en la que surgen grandes empresas, en forma de grupos financieros o conglomerados empresariales, que trascienden las fronteras nacionales y tienen capacidad para incidir en las condiciones que determinan el encuentro entre oferentes y demandantes. Este fenómeno no es exclusivo de los países ricos sino que también se presenta en países pobres caracterizados por un «capitalismo dependiente y tardío», sin libre competencia pero con una fuerte presencia de oligarquía financiera. La transnacionalización de empresas colombianas permite exponer un ejemplo práctico de lo anterior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Colmenares, Julio Silva, and Carolina Padilla Pardo. "La monopolización y transnacionalización del capital." APUNTES DEL CENES 32, no. 56 (April 4, 2014): 9. http://dx.doi.org/10.19053/22565779.2441.

Full text
Abstract:
Este artículo revisa, de manera sucinta, el proceso de monopolización ytransnacionalización en el sistema capitalista, partiendo de las previsiones iniciales de Adam Smith y Carlos Marx, con énfasis en el paso del capitalismo de libre competencia al capitalismo monopolista, sobre la base de la concentración de la producción y la centralización del capital, lo que lleva al surgimiento y consolidación de las empresas transnacionales. Para finalizar, se presenta una rápida “radiografía” de la aparición «precoz» de monopolios en una economía periférica y atrasada, como la colombiana, y el peso relativo de los grandes grupos financieros en las décadas finales del siglo veinte y principios del veintiuno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pineault, Éric. "Réification et massification du capital financier : une contribution à la théorie critique de la financiarisation à partir de l’analyse de la titrisation." Cahiers de recherche sociologique, no. 55 (December 3, 2014): 117–54. http://dx.doi.org/10.7202/1027684ar.

Full text
Abstract:
La finance de masse est devenue une structure essentielle du capitalisme avancé, d’une position interstitielle pendant l’accumulation fordiste, elle est maintenant une régulation centrale d’un régime d’accumulation financiarisée. Cette finance de masse sert d’assise à la titrisation des créances des ménages, pratique à l’origine de la crise financière de 2008, mais depuis ayant été normalisée comme régulation économique de la relation de crédit de masse. La titrisation est ici abordé à partir du concept de réification que Marx construit dans le cadre de son analyse de l’accumulation financière. Nous suivons le processus de production de capital financier liquide dans le cadre de la réification des relations de crédit.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Esteinou Madrid, Javier. "La función del modelo de “comunicación casino” en la crisis del sistema neoliberal contemporáneo." Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, no. XVI (October 31, 2009): 79–98. http://dx.doi.org/10.38056/2009aiccxvi328.

Full text
Abstract:
El modelo de “economía casino” que originó la crisis económica contemporánea en el año 2008, funcionó gracias a que construyó un modelo de “comunicación casino” que promovió los valores bárbaros del capitalismo salvaje y fomentó la compra de “inversiones basura”, derivados financieros de alto riesgo y productos bursátiles tóxicos paralelos que durante varios años generaron dicho modelo especulador. Por ello, la verdadera corrección de tal hundimiento económico no se arreglará con la simple inversión financiera de los Estados nacionales, sino que se solucionará con el saneamiento profundo de las raíces ético morales que lo originaron.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gayraud, Jean-François. "Un nouveau capitalisme criminel : dérégulation aveugle, géantes scènes de crimes." Revue française de criminologie et de droit pénal N° 3, no. 2 (October 1, 2014): 77–98. http://dx.doi.org/10.3917/rfcdp.003.0077.

Full text
Abstract:
La finance est devenue la première industrie mondiale. La hausse vertigineuse des actifs financiers que nous connaissons est unique dans l’histoire humaine. La brutale financiarisation du monde, ainsi que la déconnexion de l’économie réelle et de la finance, est une réalité. Cette situation inédite sera aussi un phénomène durable et structurant des décennies futures. Cette mutation majeure donne naissance à un capitalisme sans entraves, car dérégulé, dont une caractéristique majeure est passée inaperçue : il est profondément criminogène , au sens où il est porteur d’incitations et d’opportunités inédites au crime. Les crimes financiers ont désormais des effets systémiques et macroéconomiques. Dans ce nouveau contexte, le diagnostic criminel fonctionne non comme un « effet de diversion » ou de « divertissement » venant consolider le système, ou encore comme une naïve « théorie du complot », mais plutôt tel un puissant révélateur de prédations aux causes et aux effets systémiques, car intriquées dans l’économie et l’architecture du système. Nous le constatons depuis les années 1980 lors des grandes crises financières issues de la dérégulation. Nous devons aussi nous interroger sur deux techniques désormais centrales dans le fonctionnement des marchés : la titrisation et le trading de haute fréquence.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Thine, Sylvain, and Yamina Tadjeddine. "Organisations financières et diversité du capitalisme financier : le cas des fusions-acquisitions en France." Revue Française de Socio-Économie 24, no. 1 (2020): 41. http://dx.doi.org/10.3917/rfse.024.0041.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pineault, Éric. "Quelle théorie critique des structures sociales du capitalisme avancé?" Cahiers de recherche sociologique, no. 45 (May 4, 2011): 113–32. http://dx.doi.org/10.7202/1002502ar.

Full text
Abstract:
Nous proposons une délimitation de la structure sociale du « capitalisme avancé » par le biais d’une demarche « idéaltypique ». Nous commençons par une critique des limites et apports de quelques approches marxistes et néomarxistes du capitalisme contemporain, en particulier des variantes « expressionnistes » et régulationnistes. L’objectif de cette première section est de faire un tri parmi les catégories fondamentales de Marx afin de dégager les propriétés qui relèvent du noyau dur et invariant des rapports sociaux capitalistes. Ensuite nous abordons l’idéaltype du capitalisme avancé à travers l’examen de trois institutions qui le caractérisent et le différencient du capitalisme de la modernité classique. Ces structures institutionnelles sont la forme « corporative » de l’entreprise, le capital financier et le salariat. Chaque forme fait l’objet d’une analyse qui souligne l’apport des travaux institutionnalistes récent à la compréhension de cette structure. L’argument conclu sur la dynamique de « massification » qui caractérise le mouvement d’ensemble du capitalisme avancé depuis un siècle.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Robinson, William I. "Can Global Capitalism Endure?" Revista de Estudios Globales. Análisis Histórico y Cambio Social 1, no. 1 (October 28, 2021): 13–41. http://dx.doi.org/10.6018/reg.497741.

Full text
Abstract:
El período comprendido entre 2008 y la tercera década del siglo XXI se caracteriza por una crisis prolongada para el capitalismo global, tanto estructural como política, que se ha visto agravada por la pandemia del coronavirus. La era de la globaliza-ción ha supuesto una transformación radical en curso en las modalidades de producción y apropiación de plusvalía. Existe una imparable concentración y centralización extrema del capital a escala global en los conglomerados financieros que a su vez actúan para en-trelazar toda la masa del capital global. Ahora el sistema está experimentando una nueva ronda de reestructuración y transformación basada en una digitalización mucho más avanzada de toda la economía y la sociedad global. Los agentes del capitalismo global están intentando adquirir para el sistema una nueva oportunidad de reproduccióna través de esta reestructuración digital y mediante la reforma que algunos entre la élite global están defendiendo frente a las presiones masivas desde abajo. Másallá de la coordinación de políticas transnacionales entre estados, el poder estructural que la clase capitalista transnacional puede ejercer desde arriba sobre aquellos socavará la reforma a menos que haya una contramovilización masiva del poder desde abajo. Si alguna reforma reguladora o redistributiva llega a concretarse, la reestructuración puede, dependiendo de la correlaciónde fuerzas sociales y de clase, desencadenar una nueva ronda de expansión productiva que atenúe la crisis. Sin embargo, a largo plazo, sin una reforma más profunda que la que se vislumbra actualmente en el horizonte, es díficil observar cómo el capitalismo global podría continuar reproduciéndose. The period from 2008 into the third decade of the twenty-first century has been one long protracted crisis for global capitalism, as much structural as political, that has been aggravated by the coronavirus pandemic. The era of globalization has involved an ongoing radical transformation in the modalities of producing and appropriating surplus value. There is an extreme and still increasing concentration and centralization of capital on a global scale in the financial conglomerates that in turn act to interlock the entire mass of global capital. Now the system is undergoing a new round of restructuring and transformation based on a much more advanced digitalization of the entire global economy and society. The agents of global capitalism are attempting to purchase for the system a new lease on life through this digital restructuring and through reform that some among the global elite are advocating in the face of mass pressures from below. Beyond transnational policy coordination among states, the structural power that the transnational capitalist class is able to exercise from above over states will undermine reform unless there is a mass counter-mobilization of power from below. If some regulatory or redistributive reform actually comes to pass, restructuring may, depending on the play of social and class forces, unleash a new round of productive expansion that attenuates the crisis. In the long run, however, it is difficult to see how global capitalism can continue to reproduce itself without a much more profound overhaul than is currently on the horizon, if not the outright overthrow of the system.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Correa, Eugenia. "Cambios institucionales durante las crisis financieras: lecciones para América Latina." Ola Financiera 15, no. 41 (January 17, 2022): 1. http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2022.41.81643.

Full text
Abstract:
<p>El pensamiento dominante parece apoyar la idea de que una vez que una crisis financiera <em>termina</em> todo regresa a la normalidad. Si acaso serían necesarios algunos cambios regulatorios sobre el capital y las reservas de los bancos. Sin embargo, para entender lo que realmente ocurre durante las crisis financieras y los cambios que generan en la actividad económica en general, es esencial un enfoque teórico post-keynesiano institucionalista. Este trabajo discute cómo muchos de los cambios en las relaciones de financiamiento, provocados por crisis financieras desde los años ochenta, han abierto el camino al <em>money manager capitalism</em>. La diversidad política e institucional en América Latina permite observar no solo la trayectoria del cambio sino también sus formas. Estos países han tomado decisiones distintas en lo que se refiere a la estabilización económica y la regulación financiera, con resultados moderadamente distintos sobre la distribución del ingreso, los salarios y el empleo. A su vez, las dificultades generalizadas para frenar o abolir las políticas de austeridad muestran la profundidad de los cambios institucionales que restringen las políticas monetarias y fiscales en el contexto de financiarización. Se concluye que las crisis financieras han cambiado los fundamentos de la organización social.</p><div><div><p> </p></div><div><p> </p></div></div>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rojas Silva, Oscar David. "El capital financiero de Rudolf Hilferding y la crisis contemporánea capitalista." Pensamiento Crítico 24, no. 2 (January 2, 2020): 75–100. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v24i2.17452.

Full text
Abstract:
El presente artículo explora los elementos más interesantes de la obra de Rudolf Hilferding como eslabón crucial para la actualización del análisis de Marx en El Capital para explicar el fenómeno de la crisis financiera en el siglo XXI en el contexto de mudanza de fase histórica. El modo de producción capitalista ha tenido grandes modificaciones en lo productivo, pero también en las relaciones de distribución que se expresan en la forma de propiedad. Las sociedades por acciones, a inicios del siglo XX, irrumpen en la escena económica, destruyendo el esquema tradicional de capitalismo basado en la libre competencia y en las unidades privadas aisladas. Esto nos lleva hacia el mundo contemporáneo donde los grandes oligopolios han terminado de edificar el mercado mundial. Hilferding nos ofrece la categoría de capital financiero como un apoyo para conectar los distintos niveles de abstracción en El Capital hasta su evolución madura, sin esta reflexión metodológica la teoría de la crisis queda presa bajo el economicismo de la ganancia. Al agregar una teoría de la transición histórica ponemos el fenómeno de la crisis en su contexto de mudanza y no como una debacle apocalíptica. El campo económico-social exige apuntar hacia la reflexión sobre el sujeto que habrá de actuar los cambios políticos en la arena pública. JEL: B14, B17, F54, G01
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Zerpa, Sadcidi. "ÉTICA DEL DINERO EN LA ORGANIZACIÓN UTÓPICA FINANCIERA INTERNACIONAL." Sapienza Organizacional 8, no. 17 (2022): 125–45. http://dx.doi.org/10.53766/sapiorg/2022.8.17.10.

Full text
Abstract:
Desde 1960, la historia económica avanzó sobre el libre mercado desarrollado en el sistema capitalista; y el dinero, sus usos, funciones y propiedades representan hasta el siglo XXI la propia esencia de la organización, los negocios solo deben hacer negocios. Mencionada afirmación ha representado una posición utópica, que ubica a la organización empresarial en “una especie de ingenuidad utópica”. La ética en la organización tensiona el papel del dinero y el papel de la organización en la sociedad, ya que es necesaria la autoconciencia sobre los efectos de alta moral y alta ética en el orden organizacional, así como en el cumplimiento de sus funciones. En consecuencia, la ética del dinero en la organización financiera utópica internacional surge con la intensión de responder a ¿Cuál y qué representa la tensión ética- dinero- organización a nivel financiero internacional? Para ello, desde la perspectiva filosófica de Kant se construye el vínculo de análisis para modular el principio ético común que evidencia la utopía de la organización financiera internacional. Las reflexiones presentadas son el acercamiento racional a la perspectiva de la ética del dinero en la organización utópica financiera internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Zerpa, Sadcidi. "ÉTICA DEL DINERO EN LA ORGANIZACIÓN UTÓPICA FINANCIERA INTERNACIONAL." Sapienza Organizacional 8, no. 17 (2022): 125–45. http://dx.doi.org/10.53766/sapiorg/2022.08.17.10.

Full text
Abstract:
Desde 1960, la historia económica avanzó sobre el libre mercado desarrollado en el sistema capitalista; y el dinero, sus usos, funciones y propiedades representan hasta el siglo XXI la propia esencia de la organización, los negocios solo deben hacer negocios. Mencionada afirmación ha representado una posición utópica, que ubica a la organización empresarial en “una especie de ingenuidad utópica”. La ética en la organización tensiona el papel del dinero y el papel de la organización en la sociedad, ya que es necesaria la autoconciencia sobre los efectos de alta moral y alta ética en el orden organizacional, así como en el cumplimiento de sus funciones. En consecuencia, la ética del dinero en la organización financiera utópica internacional surge con la intensión de responder a ¿Cuál y qué representa la tensión ética- dinero- organización a nivel financiero internacional? Para ello, desde la perspectiva filosófica de Kant se construye el vínculo de análisis para modular el principio ético común que evidencia la utopía de la organización financiera internacional. Las reflexiones presentadas son el acercamiento racional a la perspectiva de la ética del dinero en la organización utópica financiera internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

BRESSER-PEREIRA, LUIZ CARLOS. "The two forms of capitalism: developmentalism and economic liberalism." Brazilian Journal of Political Economy 37, no. 4 (December 2017): 680–703. http://dx.doi.org/10.1590/0101-31572017v37n04a02.

Full text
Abstract:
ABSTRACT This paper argues that the state and the market are the main institutions regulating capitalism, and, correspondingly, that the form of the economic and political coordination of capitalism will be either developmental or liberal. It defines the developmental state, relates it to the formation of a developmental class coalition, and notes that capitalism was born developmental in its mercantilist phase, turned liberal in the nineteenth century, and, after 1929, became once again developmental, but, now, democratic and progressive. All industrial and capitalist revolutions took place within the framework of developmentalism, whereby the state coordinates the non-competitive sector of the economy and the five macroeconomic prices (which the market is unable to make “right”), while the market coordinates the competitive sector. In the 1970s, a crisis opened the way for a short-lived and reactionary form of capitalism, neoliberalism or rentier-financier capitalism. Since the 2008 Global Financial Crisis, the neoliberal hegemony has come to an end, and we are now experiencing a period of transition.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sweeny, Robert C. H. "Un effort collectif québécois : la création, au début du XXe siècle, d’un marché privé et institutionnalisé de capitaux." Revue d'histoire de l'Amérique française 49, no. 1 (August 26, 2008): 35–72. http://dx.doi.org/10.7202/305399ar.

Full text
Abstract:
RÉSUMÉ L'article propose une analyse empirique de la composition sociale de l'actionnariat des établissements financiers québécois et il soulève des réflexions d'ordre historiographique et épistémologique. L'analyse met en lumière l'importance des rapports sociaux pour bien comprendre la question nationale. Au début du siècle, les institutions financières intermédiaires à capital-action au Québec contrastent fortement avec celles du Canada anglais. En effet, parmi leurs objectifs, elles ont des motivations nationalistes qui jouissent d'un appui significatif parmi la petite et moyenne bourgeoisie francophone. Fruit d'un contexte historique particulier et de rapports sociaux bien précis, la création du marché de capitaux est donc un indice important de la spécificité de la voie québécoise en matière de développement capitaliste.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Minsky, Hyman P. "Los factores financieros en la teoría económica del capitalismo." El Trimestre Económico 86, no. 344 (October 4, 2019): 1071. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v86i344.889.

Full text
Abstract:
A partir de una lectura de Keynes, según la cual la Teoría general sienta las bases para una teoría de la inversión del ingreso agregado y una teoría financiera de la inversión, el presente trabajo se concentra en una cuestión que suele ser relegada por las teorías económicas en boga: el papel trascendental que desempeñan las instituciones financieras y el dinero en una economía capitalista. Al no lograr que los activos rindan, aquéllas propician una reducción en el financiamiento del consumo y el gasto de inversión, con lo que se genera una disminución de las inversiones y el gasto de consumo, lo cual, a su vez, incide en el flujo de ganancias y salarios. Hay que descartar la idea de que en esta economía existe un equilibrio general y, a la vez, desprenderse de la teoría cuantitativa del dinero. Asimismo, si se invalida el supuesto sobre la capacidad de anticipar perfectamente el futuro, es posible concluir que dichas instituciones sufren una gran incertidumbre inherente. El rendimiento general mejora gracias a la habilidad del Estado para intervenir y sostener la solvencia, fortaleciendo los recursos mediante el gasto sustancial y sin restringirse al financiamiento del consumo. Tras estudiar, por un lado, la estructura financiera y, por otro, el flujo del ingreso —en específico las ganancias agregadas—, este trabajo propone un modelo formal integrado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Caballero Anguiano, Francisco Javier, and Raúl Delgado Wise. "Antinomias de la modernidad capitalista en los albores del siglo XXI." Estudios Críticos del Desarrollo 11, no. 21 (November 24, 2021): 27–61. http://dx.doi.org/10.35533/ecd.1121.fjca.rdw.

Full text
Abstract:
Analizar el sistema imperial que articula las contradicciones de la modernidad capitalista es el propósito de este trabajo. A diferencia de los estudios centrados en la tecnología, producción o finanzas, se enfatiza la dimensión político-institucional que posibilita determinadas condiciones de excepción. La tendencia a la concentración y centralización de capitales marca el derrotero del capitalismo mundial, en tanto que el sistema imperial capitalista integra los componentes tecnológico, productivo, comercial, financiero y político en una totalidad dialéctica. Las fuerzas productivas sociales generan una dinámica expansiva que es frenada por las normas jurídicas que resguardan la propiedad intelectual. Entre los setenta y los noventa del siglo XX, la reestructuración del capitalismo se consolida con la internacionalización de la producción, la financiarización y la informatización; pero en el primer cuarto del siglo XXI se profundiza con las tecnociencias y el control del trabajo intelectual complejo. La ciencia es subordinada al capital y funge como la principal modalidad en la generación de ganancias. El sistema imperial de innovación conjuga un entramado estatal, monopolista y de gobernanza, que impulsa el conocimiento social y el desarrollo de las fuerzas productiva, pero también lo acotan y privatizan mediante mecanismos legales, como las patentes. La monopolización de todos los ámbitos de la vida es el sello distintivo del capitalismo actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Veltmeyer, Henry. "Capitalismo: un sistema en crisis." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 9, no. 26 (August 4, 2020): 5–15. http://dx.doi.org/10.35533/od.0926.hv.

Full text
Abstract:
El avance del capital «extractivo» en busca de recursos durante las últimas dos décadas auspiciado por el proceso de desarrollo capitalista, junto con el estallido de la pandemia de la COVID-19, ha puesto de manifiesto la propensión sistémica del capitalismo a la crisis. El propósito de este artículo es reconstruir el funcionamiento de las fuerzas detrás de esta tendencia sistémica en el contexto actual del desarrollo capitalista en la era de la globalización neoliberal. El argumento es que la crisis sistémica del capitalismo global, que adquiere formas diversas, multifacéticas y cambiantes, se remonta a las fuerzas de cambio liberadas y asociadas con la transición del desarrollo dirigido por el Estado al capitalismo de libre mercado dominado por la expansión del capital financiero, y en la periferia del sistema mundial por el avance del capital «extractivo». Este avance ha liberado fuerzas de cambio que se han movilizado hacia la derecha y a la izquierda, exponiendo fisuras y fallas que están empujando al sistema hacia, y más allá de, los límites de su funcionamiento normal. Que las fuerzas de resistencia al avance del capital en este contexto de crisis sistémica sean lo suficientemente poderosas como para alejarnos del borde y provocar un proceso de cambio transformador (desarrollo poscapitalista) es todavía incierto y está por verse.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Esquivel Marín, Sigifredo. "Pensamiento crítico y la pandemia del capitalismo terminal (Félix Guattari y las subjetivaciones disruptivas)." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 9, no. 26 (August 4, 2020): 35–42. http://dx.doi.org/10.35533/od.0926.sem.

Full text
Abstract:
El espectro de la pandemia del coronavirus recorre el mundo y, simultáneamente, el espectro de la guerra contra la pandemia. La pandemia no acabará con el capitalismo, primero se acabaría la especie humana. El capitalismo ha muerto en varias ocasiones y en todas ha resucitado y, lo que es peor, regresa cada vez más recargado. Como los virus cada vez son más agresivos, los efectos y las respuestas del sistema capitalista también lo son. Casi inmortal, quizá el capitalismo sea el virus más mortalmente agresivo; es portador de un poder simbólico, pero también contiene fracturas y puntos de fuga. Ante la gran crisis mundial que obnubila el presente, es apremiante analizar y reflexionar sobre los desafíos de la debacle que se cierne sobre el capitalismo terminal. Hoy está en predicamento la sobrevivencia de la humanidad, sofocada por el capitalismo y sus dispositivos financieros, ecocidas y genocidas. No todo está perdido. Siempre es posible crear y recrear alternativas sociales, desde abajo, a partir de la emergencia de los sujetos subalternos que han sido excluidos de la Historia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Bouby Tolentino, Francisca. "GESTIÓN ESTRATÉGICA E INNOVACIÓN EN LAS PYMES PERUANAS BAJO EL ACTUAL CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL." Gestión en el Tercer Milenio 16, no. 32 (December 30, 2013): 19–28. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v16i32.8628.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objetivo plasmar el reto que significa para las Pequeñas y Micro empresas (PYME) peruanas, en términos de gestión e innovación, hacer frente a la alta competencia en una economía abierta; teniendo como marco un contexto de la crisis financiera internacional que se inició en el año 2008 y que aún no termina, lo que reafirma la tendencia cíclica del capitalismo, el gran potencial desestabilizador del sistema financiero actual y la alta competencia que afecta la competitividad de cualquier economía, con grandes impactos para las economías desarrolladas y en desarrollo, específicamente en la economía peruana donde ya empiezan a detectarse sus primeros efectos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Caballero, Hilda. "La retórica de la financiarización para la reducción de la “pobreza”." Acta Hispanica, no. II (October 6, 2020): 275–84. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.275-284.

Full text
Abstract:
Este trabajo plantea una crítica a las concepciones del pensamiento dominante expresadas en las políticas sociales capitalistas “neoliberales”, que naturalizan la desigualdad y legitiman la “pobreza”. La perspectiva de la Colonialidad del Poder explica que a nivel mundial se configura, desde el siglo XVI hasta la actualidad, una estructura de poder (dominación, explotación y conflicto), asociada al capitalismo, que en el ámbito del trabajo se manifiesta en la heterogeneidad histórico-estructural, como resultado de la distribución jerárquica de la población, a partir de la idea de “raza” (articulada al sexo-género y a la clase), en lugares y roles materiales y simbólicos, en las relaciones de poder. Se analiza el proceso de estructuración social desde la década de 1960 y la disputa capital-trabajo para explicar la emergencia de la marginalidad social que, en la fase “neoliberal” del capitalismo global, se expresa, en dos procesos: 1) el incremento del desempleo estructural, del polo marginal y de la “pobreza”, debido, entre otros factores, al predominio del capital financiero en la economía global y, 2) la refuncionalización de las actividades del polo marginal, mediante la separación entre la esfera de la producción económica y la de la reproducción social, esto se expresa en el divorcio entre la política económica y la política social, de acuerdo a los intereses del capital. En este contexto, se ubica la política social en México, en la última década, orientada a contener el incremento de la pobreza a partir del despliegue de una retórica que recrea la ilusión discursiva de inclusión productiva, laboral y financiera y el establecimiento de mecanismos de financiarización que naturalizan y reproducen la desigualdad social, legitiman la dominación y la explotación de sectores considerados culturalmente inferiores, atrasados, premodernos, mediante una forma colonial de ejercer el poder, que reproduce la marginalidad social, expresada en el incremento de la “pobreza”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Valenzuela-García, Hugo, José Luis Molina, Miranda J. Lubbers, Paula Escribano, and Sandrine Fuentes. "Emprendimiento Social. Autoempleo y extracción del valor en la era post-crisis." Revista de Antropología Social 28, no. 2 (September 17, 2019): 371–90. http://dx.doi.org/10.5209/raso.65619.

Full text
Abstract:
El fenómeno del emprendimiento social surgido en Cataluña a partir de la crisis del 2008 se presenta como una alternativa ocupacional promovida por actores financieros y administraciones públicas para responder a dos problemas agravados por la crisis financiera: la necesidad de crear empleo estable y los retos sociales y medioambientales. Este tipo de emprendimiento, liderado por una clase creativa auto-empleada, se enfrenta a las tensiones surgidas de equilibrar las aspiraciones personales y convicciones sociales contra las presiones del mercado. Sostenemos que la nueva etiqueta -emprendimiento social- es parte de una política que refleja la alianza de intereses financieros, escuelas de negocios y el estado neoliberal orientada a cubrir la fractura material e ideológica dejada por la crisis económica. Este texto aporta, por una parte, una contribución empírica al universo del emprendimiento social (basada en el análisis de 43 estudios de caso de empresas sociales, 93 encuestas de emprendedores y una base de datos de 347 entidades) y, por la otra, una aproximación teórica para entender esta expansión capitalista y su creciente sofisticación ideológica y práctica en los procesos de extracción del valor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ülgen, Faruk. "De Bretton Woods y Keynes a las crisis del siglo XXI: ¿hay piloto a bordo?" Ola Financiera 14, no. 40 (September 24, 2021): 80. http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.40.80783.

Full text
Abstract:
<p>El sistema monetario y financiero internacional de Bretton Woods gobernó la economía mundial durante más de dos décadas y dejó un legado de instituciones y prácticas que todavía se utilizan ampliamente en las relaciones internacionales. Después del fin de los acuerdos de tipo de cambio fijo anclados en la convertibilidad del dólar en oro en 1971, el mundo comenzó a experimentar repetidas crisis monetarias y financieras de mucha mayor magnitud y duración que las experimentadas en las dos décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Además, con cada nueva crisis de magnitud mundial, se hizo costumbre una nueva coordinación/cooperación internacional y, desde finales de la década de 1990, de un nuevo Bretton Woods. Este artículo ofrece una revisión sintética de la evolución del sistema monetario y financiero internacional a la luz de los objetivos del Plan Keynes, cuyos aspectos revolucionarios habían sido descartados en Bretton Woods. Se sostiene que este plan contiene al menos las semillas de un esquema de coordinación internacional que podría ofrecer vías de reforma para fortalecer la estabilidad del sistema monetario y financiero que constituye el corazón de las economías capitalistas.</p><div><div><p> </p></div></div>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Méndez Castillo, Jaime Alberto, and Sandra Milena Araque Jaramillo. "Aproximaciones del Complejo Médico Industrial y Financiero (CMIF) en el tenis, el ciclismo y el boxeo en Colombia." Salud Uninorte 39, no. 03 (November 27, 2023): 1208–24. http://dx.doi.org/10.14482/sun.39.03.951.753.

Full text
Abstract:
Desde sus inicios a mediados del siglo XX en los Estados Unidos de América, el complejo médico industrial (CMI) ha venido encontrando diferentes nichos de acumulación y rentabilidad, en la medida en que han ocurrido las transformaciones en el sistema capitalista global. El deporte es uno de los escenarios en los que paulatinamente ha entrado a operar el CMIF con diferentes actores, que ya en el siglo XXI acumulan millonarias cifras de dinero a costa de los y las deportistas, sus cuerpos despojados y explotados, así como su salud y la vida. En tal sentido, el propósito de este artículo es aportar algunas reflexiones alrededor de las relaciones del CMIF con el deporte como campo social de disputas capitalistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Langevin, Marie. "La mise en forme de l’inclusion financière périphérique. Réactivité et créativité de la microfinance dans son rapport aux crises." Cahiers de recherche sociologique, no. 55 (December 3, 2014): 91–115. http://dx.doi.org/10.7202/1027683ar.

Full text
Abstract:
Cet article prend le prétexte du cas général de la microfinance et du cas particulier du Pérou pour réfléchir à la financiarisation périphérique comme dynamique d’incorporation dans son rapport aux crises. La microfinance est positionnée comme une nouvelle composante de l’économie capitaliste à dominance financière qui permet de répondre et de réagir aux crises de légitimité et d’accumulation. Les réflexions théoriques sur les remèdes que le capitalisme développe pour gérer les problèmes d’exclusion et d’épuisement des réservoirs de valeurs sont mises en relation avec des manifestations empiriques dans le champ de la finance périphérique. Les ingrédients clés de la mise en oeuvre du projet d’inclusion financière – la gestion proactive de la pauvreté, l’insertion de l’économie informelle dans les circuits dominants et à la création de nouveaux canaux d’accumulation – sont abordés. L’article conclut sur le rapport entre l’extension financière périphérique et les crises avérées et potentielles qu’elle provoque.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sterdyniak, Henri. "Les dettes publiques nécessaires, un point de vue keynésien." Revue française d'économie Vol. XXXVIII, no. 2 (October 31, 2023): 83–113. http://dx.doi.org/10.3917/rfe.232.0083.

Full text
Abstract:
Dans les pays avancés, des dettes publiques élevées sont nécessaires car le capitalisme financier induit un déficit structurel de demande ; elles ne coûtent rien tant que les taux d’intérêt sont inférieurs au taux de croissance. Elles satisfont le besoin des ménages et des institutions financières d’un actif sans risque. Leur financement doit toujours être garanti par la banque centrale. Leur soutenabilité n’est pas problématique tant que la politique budgétaire reste flexible. Les traités européens encadrant les politiques budgétaires devraient être remis en cause. Réduire les dettes publiques nécessiterait de repenser la distribution des revenus et d’impulser l’investissement.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography