Contents
Academic literature on the topic 'Aspectos morales y éticos del vegetarianismo'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Aspectos morales y éticos del vegetarianismo.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Aspectos morales y éticos del vegetarianismo"
López Cerezo, José A. "Tecnologías reproductivas o el poder del prejuicio." Ciencia y Sociedad 16, no. 4 (December 1, 1991): 295–311. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1991.v16i4.pp295-311.
Full textQuintanilla-Osorio, Jesús. "Breve consideración sobre aspectos éticos y morales de la ciencia." REVISTA BIOMÉDICA 12, no. 2 (April 1, 2001): 146–47. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v12i2.268.
Full textYBASETA-MEDINA, JORGE, and CARMEN VERA-CÁCERES. "PLAGIO: ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES." Revista Médica Panacea 9, no. 3 (December 29, 2020): 146–47. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v9i3.364.
Full textBarraca Mairal, Javier. "La expresión de juicios morales en sociedades democráticas." Arbor 195, no. 793 (October 7, 2019): 522. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2019.793n3010.
Full textDe La Iglesia Ganboa, Egoitz, and Amaia Arroyo Sagasta. "La perspectiva ética en la literatura científica relacionada con datificación educativa: una revisión sistemática." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 86 (December 21, 2023): 62–80. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2023.86.2917.
Full textCampillay Campillay, Maggie, Edith Rivas, Pablo Dubó-Araya, and Ana Calle-Carrasco. "Aspectos éticos relacionados con la atención de enfermería en personas en situación de discapacidad: un análisis cualitativo." Persona y Bioética 24, no. 1 (May 8, 2020): 43–56. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2020.24.1.4.
Full textCabra Apalategui, José Manuel. "Códigos éticos y función pública. una aproximación desde la Teoría del Derecho." Estudios de Deusto 68, no. 1 (July 3, 2020): 19–41. http://dx.doi.org/10.18543/ed-68(1)-2020pp19-41.
Full textÁvila, Rodolfo E., María Elena Samar, Leticia Díaz-Beltrán, and Francisco J. Esteban. "Medicina genómica aspectos éticos, legales y sociales del genoma humano." Revista Latinoamericana de Bioética 11, no. 21 (July 15, 2011): 18–21. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.992.
Full textSanabria, Luis Eduardo. "Conceptualización jurídica del plagio en Colombia." Revista Colombiana de Cirugía 29, no. 2 (June 20, 2014): 88–97. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.417.
Full textRamírez-Tarazona, Josué Vladimir. "Factores éticos que influyen en la competitividad de las empresas en el departamento del Quindío, Colombia." Cuadernos de Administración 32, no. 55 (September 7, 2016): 59–71. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v32i55.4258.
Full textDissertations / Theses on the topic "Aspectos morales y éticos del vegetarianismo"
Dantas, Bianca Salles 1977. "O cinema animalista : a imagem em/no movimento pelos animais." [s.n.], 2014. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/285230.
Full textDissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Artes
Made available in DSpace on 2018-08-26T08:43:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Dantas_BiancaSalles_M.pdf: 20978659 bytes, checksum: 9a6eaf8e810d8dfeeffa77e3c17e999d (MD5) Previous issue date: 2014
Resumo: A presente dissertação tem por objetivo mapear e analisar como se configura o que aqui denominamos como cinema animalista e as relações com o movimento social que o originou. Traçaremos o seu desenvolvimento em paralelo ao avanço do movimento social desdobrado na Inglaterra a partir da década de 1970, detalhando a produção cinematográfica a fim de compreender como e com base em quais instrumentos esta produção cultural militante se formou e se configura hoje. Tendo em vista seu horizonte histórico, traçaremos uma linha progressiva em relacionamento com o movimento social nos Estados Unidos, em alguns países da Europa, e no Brasil. Investiremos na análise dos aspectos estilísticos, autorais e políticos no interesse de verificar se tais narrativas estão de fato propondo mudanças de paradigma, encorajando o pensamento contra-hegemônico e desafiando o especismo. Finalizamos o trabalho apresentando uma base de dados da produção cinematográfica animalista, oferecendo filmografia, sinopses e outras informações relevantes obtidas durante o processo de pesquisa
Abstract: This dissertation aims to map and analyze the shape of what is called here as animal rights cinema and its relationships with the social movement originated it. We shall trace its development in parallel with the expansion of the social movement emerged in England in the 1970s, detailing its filmmaking in order to understand how and based on what instruments this activist cultural production was formed and takes shape today. Considering its historical horizon, we shall draw a progressive thinking in relationship with the characteristics of the development of the social movement itself in the United States, some countries of Europe, and in Brazil. We shall emphasize an analysis based in stylistic, authorship and political aspects, verifying if these narratives are in fact proposing paradigm shifts, encouraging counter-hegemonic thinking and challenging speciesism. We end this work by presenting a database of animal cause filmmaking, offering filmography, synopses and other relevant information obtained during the research process
Mestrado
Multimeios
Mestra em Multimeios
Pino, Muñoz Carlos. "Validez del suicidio médicamente asistido : alcances éticos y filosóficos." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116074.
Full textEl presente informe corresponde a una exposición sobre la validez del suicidio médicamente asistido. Para este propósito se trabajan las consideraciones propias de la filosofía y la bioética, puesto que norman las condiciones necesarias para sostener la hipótesis. El trabajo se divide en dos: La primera parte está dedicada a la presentación de variados planteamientos acerca del suicidio en la historia de la filosofía occidental. En este repaso se da cuenta de las propuestas a favor y en contra de la práctica, con el fin de establecer el diálogo que me permite formular la opinión personal. La discusión bioética, como segundo capítulo del escrito, se hace cargo del problema de la asistencia médica al suicidio, a partir del reconocimiento del principio que fundamenta las decisiones respecto a la vida y la muerte. Por último, se presenta el suicidio médicamente asistido como el tratamiento final para cierta clase de pacientes
Rendon, Kahn Joao Macias. "Intensidad moral percibida y consumo de software pirata en estudiantes de una universidad particular de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/428.
Full textTesis
Martínez, Caro Richard Alejandro. "Dilemas éticos en la ingeniería." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113296.
Full textLa ingeniería es una profesión que busca el bienestar social por medio de la utilización de medios técnicos. Esta tarea supone exigencias morales que van más allá de lo puramente técnico y económico. El alto impacto del desarrollo tecnológico y los cuestionamientos desde la sociedad civil a la validez de las decisiones tomadas obligan a una reflexión sobre la ética, especialmente sobre los criterios para la toma de decisiones y los principios que la sustentan. De modo de atender a tales reflexiones, se generó una Base Ética Propuesta (BEP). Esta base es un conjunto de principios valóricos que buscan orientar el ejercicio ingenieril. Estos principios son Conciencia Social, Reflexión Crítica, Integración, Creatividad, Desarrollo y Bien Común. Estos principios se fundamentan en la Misión de la Universidad de Chile y en principios propuestos por autores como Carl Mitcham y Hans Jonas. La BEP define el objetivo de la ingeniería como búsqueda del bienestar social y también orienta y responsabiliza el ejercicio de la ingeniería y el uso de la técnica. Dado que la Evaluación de Proyectos, actual criterio usado para la toma de decisiones ingenieriles no es coherente en sus principios con la BEP, es que se propuso complementar el criterio técnico-económico con una reflexión cualitativa. Este criterio adicional, denominado Herramienta de Análisis Integral (HAIN) analiza las propuestas de la Evaluación de Proyectos por medio de la reflexión en torno a una serie de preguntas correspondiente a cada uno de los puntos de la BEP. Así, además de establecer la rentabilidad y factibilidad de los proyectos, se propone que se consideren variables cualitativas de importancia que el criterio técnico-económico no incluye. La HAIN fue puesta en práctica en el caso de la planta Valdivia de Celco, demostrándose la incapacidad de los tomadores de decisiones para incluir a la comunidad y a las partes interesadas en el desarrollo del proyecto. Con esto se posee un insumo para la inclusión de estos principios en cursos destinados a la formación de criterios ingenieriles, especialmente aquellos referidos al análisis económico.
Bazán, Mesías Luiggi André. "Problemática de la prohibición de registro en la propiedad industrial por contravención al orden público, las buenas costumbres y la moral: el caso de las patentes de material biológico de origen humano y animal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13855.
Full textLavado, Landeo Lincoln Edward. "Aspectos éticos del uso de células madre embrionarias." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7906.
Full textTesis
Arroyo, Saldías Norma Elena. "Diagnóstico prenatal, manipulación genética y eugenesia." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107237.
Full textEl Diccionario de la Real Academia Española, define bioética como aquella disciplina científica que estudia los aspectos éticos de la medicina y la biología en general, así como las relaciones del hombre con los restantes seres vivos. Es dentro de éste ámbito en el cual se desarrolla el presente trabajo, el cual se enmarca dentro de un fenómeno propio de las últimas décadas, donde temas tales como el genoma humano, el diagnóstico prenatal, la manipulación genética y la eugenesia, son desconocidos, confundidos o repudiados por muchos. El avance vertiginoso de las ciencias médicas y de la tecnología han hecho necesaria la creación de un nuevo ordenamiento jurídico que regule el actuar de los entes llamados a participar en estos procesos. Sin embargo, la concreción de estas nuevas normas será tarea ardua y difícil, por cuanto los derechos y principios éticos que deben protegerse serán siempre objeto de diferencias jurídicas, culturales y religiosas. Actualmente, los nuevos descubrimientos y conocimientos que el hombre ha adquirido como producto de la investigación del genoma humano, han logrado una mejora sustancial en la calidad de vida de la sociedad; avances que muchas veces desconocemos o que por el solo hecho de llevar el nombre de genético o eugenésico, causan una reticencia tal que nos cegamos ante las nuevas expectativas que se nos ofrecen en materia de salud y vida en general. Es así como hoy en día, el uso del diagnóstico prenatal es bastante común, tanto que pasa casi inadvertido al momento a realizar ecografías a mujeres embarazadas; hecho que igualmente ocurre al momento de comprar las mejores verduras o carnes en las compras habituales de cualquier familia. La discusión jurídica y ética relativa a la investigación y aplicación de técnicas como la terapia génica y la eugenesia, permiten establecer los principios que deben regir el actuar científico, consagrando valores que permitan aunar criterios y respetar la heterogénea realidad social de cada país. Será tarea de cada miembro de la sociedad el integrarse a este nuevo mundo de posibilidades, así como el educarse a sí mismo, contribuyendo en este debate bioético que está lejos de terminar
Baeza, Vásquez Luis Mauricio. "Ética y economía. Un mismo origen, un papel para la historia." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116631.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
La determinación de un origen común o separado de la ética y de la economía, el estudio de las causas que explicarían su divorcio, así como los efectos que éste ha ocasionado para ambas disciplinas, son el tema de la presente investigación. El objetivo de ésta, es demostrar que ambas no son ciencias independientes entre sí, sino que por el contrario, a lo largo de la historia han estado y están estrechamente relacionadas, que la separación habida entre ellas es de un carácter artificial y antojadizo; enfatizando que este fenómeno ha influido en la desigual distribución de la riqueza y de los bienes, acarreando los grandes problemas de carestía e insatisfacción de necesidades básicas para una parte relevante de los seres humanos.
Beraún, Barrantes José Antonio. "Fundamentos éticos de la clonación humana." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15936.
Full textCotrina, Chávez Edwars Herman, Nasi Germán Deza, and Arévalo Neil Pezo. "Riesgo moral en concesiones de infraestructura : un enfoque necesario." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2079.
Full textBooks on the topic "Aspectos morales y éticos del vegetarianismo"
Joint Services Conference on Professional Ethics (7th : 1985 : National Defense University) and Joint Services Conference on Professional Ethics (8th : 1986 : National Defense University), eds. Moral obligation and the military: Collected essays. Washington, DC: National Defense University Press, 1988.
Find full text1960-, Hösle Vittorio, and Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Filosofía., eds. El tercer mundo como problema filosófico y otros ensayos. Bogotá: Centro Editorial Javeriano (CEJA), 2003.
Find full textChristlieb, Félix Fernández. Futbol, entre balones y valores: De la moral con los pies a las patadas con la cabeza. Barcelona: Ediciones Urano, 2014.
Find full textEmanuel, Winston Morton, and Edelbach Ralph, eds. Society, ethics, and technology. 4th ed. Belmont, CA: Wadsworth Cengage Learning, 2009.
Find full textla, Banda Belén de, ed. La ley del más fuerte: Trampas e injusticias del comercio mundial. Barcelona: Intermón Oxfam, 2003.
Find full textHoliday, Ryan. Confía en mí, estoy mintiendo: Confesiones de un manipulador de los medios. Argentina: Empresa Activa, 2013.
Find full textOakes, Guy. The soul of the salesman: The moral ethos of personal sales. New Jersey: Humanities Press International, 1990.
Find full textHerbert, Bormann F., and Kellert Stephen R, eds. Ecology, Economics, Ethics: The broken circle. New Haven: Yale University Press, 1993.
Find full textOakes, Guy. The soul of the salesman: The moral ethos of personal sales. Atlantic Highlands, N.J: Humanities Press International, 1990.
Find full text