Journal articles on the topic 'Arqueología de Roma'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Arqueología de Roma.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Arqueología de Roma.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Annoscia, Giorgia Maria. "Observations on Daily Life in the Communal Town of Leopoli-Cencelle." El Futuro del Pasado 8 (October 5, 2017): 267–96. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2017.008.001.009.

Full text
Abstract:
La civitas de Leopoli-Cencelle, fundada por el Papa León IV (s. ix), está situada en las Montañas de Tolfa en el Norte de la Provincia de Roma. El sitio fue objeto de investigación arqueológica dirigida por el Departamento de Arqueología Medieval de Sapienza Universidad de Roma. El trabajo se centra en el análisis de unas 30 herramientas agrículas (hachas, azadas, hoces, podaderas) de la fase estratigráfica de la ciudad municipal (ss. xiii-xiv). La interpretación de los datos materiales de estas herramientas, conjugados con los datos que vienen de las fuentes escritas, de la iconografía, de las ciencias aplicadas a la arqueología, nos ofrece un amplio panorama sobre varios aspectos sociales del ciclo de la producción agrícola en Leopoli.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martín Casado, Juan Manuel. "Francisco Machuca Prieto, Una forma fenicia de ser romano. Identidad e integración de las comunidades fenicias de la Península Ibérica bajo poder de Roma (SPAL. Monografías Arqueología 29), Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2019, 420 pp. [ISBN: 9." Gerión. Revista de Historia Antigua 38, no. 1 (April 1, 2020): 395–97. http://dx.doi.org/10.5209/geri.68622.

Full text
Abstract:
Reseña del libro de Francisco Machuca Prieto, Una forma fenicia de ser romano. Identidad e integración de las comunidades fenicias de la Península Ibérica bajo poder de Roma (SPAL. Monografías Arqueología 29), Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2019, 420 pp. [ISBN: 978-84-472-2864-5].
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Giannini, Nicoletta. "El centro histórico de Genzano di Roma (Lazio-Italia): un patrimonio arquitectónico en proceso de desaparición." Arqueología de la Arquitectura, no. 16 (October 18, 2019): 088. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2019.010.

Full text
Abstract:
El objetivo de este documento es mostrar cómo, en relación con algunos episodios ocurridos en Genzano di Roma (Lazio-Italia), podría ser posible generar una profunda consideración desde un punto de vista práctico y teórico sobre la mala conservación del centro histórico de la ciudad. Estas malas restauraciones están causadas, en la mayoría de los casos, por la ausencia total de intervenciones con restricciones de conservación, que protegerían su integridad y, por lo tanto, defenderían el patrimonio material e inmaterial de la identidad de la comunidad. Estas reflexiones, combinadas con el trabajo realizado en los últimos años, podrían constituir un análisis interesante que muestre que aún queda mucho por hacer en las complicadas relaciones entre los proyectos arquitectónicos y la investigación arqueológica y entre la planificación del desarrollo urbano y la arqueología vertical urbana. De lo que se desprende de este documento, el consentimiento para reflexionar también sobre el papel de la arqueología constructiva como Arqueología de la complejidad puede participar en la preservación de los edificios como elemento de la memoria histórica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arteaga Brieba, Andión. "Alejandro Marcos Pous. Una vida de dedicación a la arqueología." Cuadernos de Arqueología 19 (March 4, 2016): 301–23. http://dx.doi.org/10.15581/012.19.4319.

Full text
Abstract:
Alejandro Marcos Pous nació en Valladolid y cursó sus estudios de Historia en Barcelona y Roma. Se especializó en Arqueología romana y paleocristiana en Italia a través de la concesión de una beca del C.S.I.C. Su labor arqueológica se ha centrado principalmente en Mérida, Navarra, La Rioja y Córdoba. Entre sus logros destacan la creación de un departamento de arqueología en la Universidad de Navarra, la introducción de la etnografía moderna en La Rioja, sus actividades junto a su mujer Ana María Vicent como conservador del Museo Provincial de Córdoba y posteriormente del Museo Arqueológico Nacional y su actitud de defensa del patrimonio arqueológico español. Su legado excede sus más de cien publicaciones, y sus antiguos alumnos ocupan ahora importantes cargos relacionados con la profesión arqueológica. Todos ellos le guardan gran admiración y cariño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

SOLER I FABREGAT, Ramon. "Relaciones sociales establecidas en torno a la producción del libro sobre arte, siglos XV-XIX: de Basilea a Basilea, pasando por otros 20 emporios de la imprenta europea." Titivillus 7 (June 12, 2022): 55–109. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_titivillus/titivillus.20215747.

Full text
Abstract:
Panorámica cultural de la industria europea del libro sobre arte, arquitectura y arqueología, 1485-1900, y de las redes sociales de artistas, tratadistas de arte, eruditos y editores formadas a su alrededor. Examina principalmente: Basilea, Amberes, Nuremberg, Estrasburgo, Venecia, Roma, Florencia, París, Lyon, Madrid, Londres, Amsterdam, Bolonia, Dresde, Leipzig, Zurich, Bassano, Parma, Berlín, Múnich y Viena. Termina con algunas consideraciones bibliométricas, econométricas y sobre metodología en historia del libro y la lectura, especialmente española.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hayakawa Casas, José. "Víctor Pimentel Gurmendi." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 1, no. 1 (August 13, 2018): 189–99. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v1i1.244.

Full text
Abstract:
Arquitecto por la Escuela Nacional de Ingenieros, Especialidad de Arquitectura. Estudios de posgrado en Urbanismo en el Instituto de Urbanismo del Perú y en Restauración de Monumentos Arquitectónicos en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma (Universitá degli Studi di Roma) en Italia. Ha sido miembro de la Comisión del Patrimonio Arquitectónico del Colegio de Arquitectos del Perú, director técnico de conservación del patrimonio monumental del Instituto Nacional de Cultura del Perú, director del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú, entre otros cargos. Fue docente de la FAUA-UNI, en Pregrado y Posgrado, y en varias universidades del país. Es profesor emérito de la UNI. Fue miembro redactor de la Carta de Venecia y primer Presidente del Comité Peruano de ICOMOS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández Zambudio, Josefa. "Roma en la poesía de Ida Vitale: lengua, literatura y civilización." Nova Tellus 38, no. 2 (August 2, 2020): 161–76. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.nt.2020.38.2.852.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos ejemplos significativos del diálogo de la poesía de la uruguaya Ida Vitale con el mundo clásico, centrándonos en cuál es su recepción de Roma a través de referencias a la lengua latina, a la literatura, la religión, la sociedad, la historia y la arqueología. El uso de estos elementos se encuadra en su búsqueda de la expresión exacta. Justifican nuestra aportación la relativa carencia de estudios sobre Ida Vitale en general y, específicamente, en torno a la tradición del mundo clásico en su obra, así como la contextualización de nuestros hallazgos en su poética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Darras, Véronique. "La arqueología del abandono: algunos apuntes desde Mesoamérica." Revista Trace, no. 43 (August 2, 2018): 11. http://dx.doi.org/10.22134/trace.43.2003.520.

Full text
Abstract:
Mesoamérica constituye un corpus extraordinario para el análisis de los procesos de abandono. Sin embargo, pese a que este fenómeno tuvo importancia a lo largo del tiempo, pues ha sido recurrente y constituye incluso un componente estructural del destino de sus habitantes, sus características no siempre han sido bien comprendidas. Es claro que para esta zona, aunque a través del tiempo y del espacio, el abanico de las causas y de las formas de abandono es notablemente extenso, observamos una constante: aquí la mayor parte de los centros urbanos se inscriben en temporalidades cortas, que no rebasan los 1 000 años, muchos incluso tienen una duración aún más breve. Entonces, admitiendo que el abandono es un fenómeno universal, su magnitud en esta área no deja de contrastar con los datos procedentes de otras regiones del planeta, como podría ser el caso de ciertas regiones del mundo mediterráneo, cuyas ciudades suelen revestir un cierto carácter de inmortalidad, fijadas en el tiempo, dotadas de una compilación de estratos en continuo que puede remontar a varios milenios (por ejemplo Marsella, Roma, Atenas, Jerusalén, Alejandría etc., véase el trabajo de Paul Bairoch 1985). En cambio, es indudable que los grandes asentamientos mesoamericanos presentan un promedio de vida limitado, como si éste estuviera predeterminado por el ciclo fundación/desarrollo/abandono y tuviesen sus moradores una percepción cerrada del tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Casado Rigalt, Daniel, and Alfredo Mederos Martín. "La proyección exterior de la arqueología española a través de los congresos arqueológicos internacionales (1900-1936)." Lucentum, no. 39 (September 15, 2020): 329. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2020.39.14.

Full text
Abstract:
Los congresos internacionales son un medio excelente para valorar la primera proyección de la arqueología española en Europa y América hasta el estallido de la Guerra Civil. Se pueden distinguir tres grandes fases, 1900-1913, 1914-1922 y 1923-1936. En la primera etapa, los principales arqueólogos extranjeros que trabajaban en España, Breuil, Obermaier o Schulten, publicaron principalmente en revistas francesas y alemanas. En cambio, fue Siret quien utilizó más estos congresos para proyectar su investigación en el extranjero, que eludieron investigadores españoles como Gómez-Moreno y Catalina García. En otros casos como Mélida y Rivero, representaron a España en los congresos de Arqueología Clásica de El Cairo y Roma, pero no presentaron trabajos. Durante el parón por la Primera Guerra Mundial de una década entre 1914-22, que impidió la celebración en Madrid del XV Congreso Internacional de Antropología y Arqueología Prehistórica en 1915, obtenido gracias a las gestiones de Cerralbo, se produjo la incorporación a cátedras de Bosch Gimpera en 1916 y Obermaier en 1922, a la vez que como directores de museos lo hicieron Taracena en 1916 y Cabré en 1922. A ellos se sumaron en la universidad, pocos años después, Pericot y Mergelina en 1925, Carriazo en 1927 o Castillo y García Bellido en 1931. Bosch Gimpera fue el investigador con mayor proyección internacional desde 1923, inicialmente con apoyo económico del Institut d’Estudis Catalans y la culminó como secretario del IV Congreso Internacional de Arqueología Clásica en Barcelona (1929), que sirvió para debutar en estos congresos a investigadores como Juan Cabré, Encarnación Cabré, Navascués, Pérez de Barradas, Pericot o Taracena, quienes comenzaron a asistir ya más regularmente presentando trabajos en Coimbra-Oporto (1930), Argel (1930), Londres (1932) o las previstas inicialmente para Oslo (1936). Otro cambio importante, después de numerosas ausencias, fue la participación significativa de americanistas interesados en la América Precolombina a partir del congreso de Sevilla (1935). Las dos conclusiones principales de este trabajo son que el peso de los investigadores extranjeros en la arqueología española fue mucho menor de lo que se ha pensado, incluso en el primer periodo hasta 1913, diluyéndose posteriormente. En segundo lugar, la proyección científica de Bosch Gimpera antes de la Guerra Civil y de Pericot después estuvo basada en la activa participación de ambos en congresos internacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Beolchini, Valeria. "Renacimiento, apogeo y declive de Tuscolo en el medioevo:." Arqueología y Territorio Medieval 14 (November 21, 2007): 103–38. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v14i0.1506.

Full text
Abstract:
Partiendo de los resultados obtenidos en las sucesivas excavaciones arqueológicas que desde el año 1994 la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma ha llevado a cabo en el asentamiento hoy abandonado de Tuscolo, el artículo intenta reconstruir la fisonomía originaria de la ciudad en época medieval. Las excavaciones han suministrado muchos elementos útiles para reconstruir las dinámicas de desarrollo urbanístico del yacimiento entre los siglos XI y XII, hasta su destrucción final acaecida el 17 de abril de 1191, y en particular han puesto de relieve las diferentes modalidades de ocupación del área en los años de dominio tusculano (finales del siglo X- segunda mitad del siglo XII) y en los años posteriores al abandono de la ciudad por parte del potente linaje aristocrático, cuando Tuscolo pasó bajo el control pontificio. El trabajo de investigación se ha planteado a partir de una lectura cruzada de los datos arqueológicos y de las fuentes histórico-documentales disponibles, con el objetivo de comprender el papel desempeñado enel territorio lacial por esta importante ciudad, rival en muchas ocasiones de la propia Roma en la historia socio-económica y política de la época.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Campos Carrasco, Juan Manuel, Julián González Fernández, Alicia Arévalo González, and Javier Bermejo Meléndez. "Datación en arqueología a través de la cultura material: cerámicas, epígrafes y monedas." Cuaternario y Geomorfología 36, no. 3-4 (December 15, 2022): 19–30. http://dx.doi.org/10.17735/cyg.v36i3-4.93656.

Full text
Abstract:
El estudio de determinados artefactos, especialmente la cerámica, la moneda y las inscripciones, permite establecer dataciones relativas o absolutas por sí mismos. Las cerámicas pueden aportar dataciones con márgenes de una o dos décadas, caso de determinados sellos de alfareros o talleres de producción, e incluso absolutas gracias a la aparición de tituli picti. Por su parte, la epigrafía a través del estudio de las inscripciones posibilita en numerosos casos una datación absoluta, gracias a la información que recogen por escrito. Muestra de ello podrían ser las dataciones consulares o titulaciones imperiales que permiten conocer con total exactitud la fecha a la que hace mención el episodio o acontecimiento que recogen. La moneda es un documento continuo en el tiempo puesto que las series se suceden unas a otras, en algunos casos durante doscientos o trescientos años, o durante la vida de una ciudad como es el caso de Roma. Aunque en la moneda antigua no consta expresamente la fecha de acuñación, existen distintos procedimientos para su datación, debido a la variedad de emisiones existentes y a la información contenida en ellas. Es por tanto que, en el marco de las investigaciones arqueológicas, la información que aportan estos materiales en determinados contextos, ya sea gracias a la conjunción de los tres, ya sea por alguno de ellos, supone a día de hoy la principal fuente para el establecimiento de cronologías o dataciones en el campo de la Arqueología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Tortosa, Trinidad, Lucrezia Ungaro, and Diego Suárez Martínez. "Los vaciados de arqueología hispana en el ‘Museo della Civiltà Romana’ y el valor futuro de estas colecciones." Ge-conservacion 20 (December 4, 2021): 228–40. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v20i1.990.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo profundizar en la importancia que ha tenido el vaciado de esculturas en la transmisión del conocimiento. Se inicia la digresión con una introducción a la historia de esta práctica desde la Antigüedad, pasando por la Edad Media y Moderna y llegando hasta las Exposiciones Internacionales de 1911 y 1937. Estos dos eventos celebrados en la ciudad de Roma muestran la estrecha relación existente entre el vaciado de originales y las inquietudes de la sociedad del momento. Éstas nos sirven, a su vez, como punto de inicio para exponer el estado de la cuestión de esta práctica en la museística actual a través de diversos casos de estudio que se están produciendo en la actualidad. Asimismo, se abordan sus retos y ventajas en el futuro inmediato.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

De Stefano, Francesco, and Antonio Pizzo. "Nuove osservazioni sul tempio del santuario extraurbano di Tusculum." Journal of Roman Archaeology 33 (2020): 73–92. http://dx.doi.org/10.1017/s1047759420000926.

Full text
Abstract:
La Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR–CSIC) realizza ormai da 25 anni scavi archeologici e ricerche su Tusculum e il suo territorio, trattandosi di uno dei progetti di più lunga durata di una scuola straniera su territorio italiano. I risultati ottenuti da diversi gruppi di lavoro hanno restituito un′immagine straordinaria della città con la scoperta di una serie di complessi (foro, teatro, acropoli, chiese) che illustrano archeologicamente l'articolazione urbana del sito e le ulteriori possibilità di sviluppo delle ricerche. Dall′inizio dei lavori, nel 1994,1 la ricerca si è sviluppata in varie fasi contraddistinte da una strategia istituzionale coerente che ha facilitato la continuità del progetto, grazie anche alla partecipazione della XI Comunità Montana. In questi anni sono state numerose le pubblicazioni che hanno messo in circolazione i dati provenienti dalle varie campagne di scavo.2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cruz Ramírez, Luis Carlos. "Varagnoli, Claudio; Galadini, Fabrizio. Marsica 1915- L´Aquila 2009. Un siglo de reconstrucción. ISBN13: 9788849233629 Roma: Gangemi Editore International." Gremium 6, no. 11 (January 1, 2019): 118–23. http://dx.doi.org/10.56039/rgn11a12.

Full text
Abstract:
Abordar la reconstrucción de edificios en sitios históricos ha sido una temática compleja debido a una indefinición en la forma de realizarla, algo que ha generado un debate en la conservación y restauración de los monumentos desde hace décadas. En esta reseña se presenta el libro “Marsica 1915- L´Aquila 2009. Un siglo de reconstrucción”, que aborda, por medio de diferentes casos de estudio, el problema de la reconstrucción en la zona de Abruzos, en Italia. Este libro tiene como eje principal dejar en manifiesto que la reconstrucción de zonas históricas ha sido un hecho recurrente en la arquitectura italiana, y que tiene relación directa con la necesidad de preservar la memoria colectiva del lugar como espacio vivido. El libro analiza la problemática desde diversos enfoques disciplinares: la historia, la política, la geología, el socio-urbanismo, la ingeniería constructiva, la arquitectura, la arqueología y la economía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lorrio, Alberto J. "Grupos culturales y etnias en la Celtiberia." Cuadernos de Arqueología 8 (June 12, 2018): 99–180. http://dx.doi.org/10.15581/012.8.27780.

Full text
Abstract:
En este trabajo se pretende abordar la delimitación del territorio celtibérico en los siglos previos al cambio de era (finales del siglo III-siglo I a.C), en lo que constituye un momento tardío dentro de la evolución de la Cultura Celtibérica, capitalizado en gran medida por el enfrentamiento con Roma. Se trata de un período -el Celtibérico Tardío- de transición y profundo cambio en el mundo celtibérico, cuyo hecho más destacado puede considerarse la tendencia hacia formas de vida cada vez más urbanas. Asimismo, se analiza el proceso histórico de configuración de la Celtiberia, cuyo origen cabe remontar a los siglos VII-VI a.C. en un sector de las tierras altas de la Meseta Oriental, así como de los grupos culturales en los que se articula, vinculables en ocasiones con los populi conocidos por las fuentes literarias. Para todo ello, se cuenta con evidencias procedentes de la arqueología, las fuentes históricas, la epigrafía y la lingüística.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lara Garrido, José. "La poética de las ruinas en el Siglo de Oro." Analecta Malacitana. Revista de la sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras 41 (July 25, 2021): 9–117. http://dx.doi.org/10.24310/analecta.v41i.13080.

Full text
Abstract:
Tras reconsiderar en contraste varias reflexiones generales tanto clásicas como actuales sobre el significado de las ruinas, se establece la necesidad de elaborar paradigmas explicativos sobre las diferentes etapas históricas y series poemáticas. Partiendo de la amplitud semántica del término en español, el recurso crítico a una abundante bibliografía de alcance internacional, y privilegiando la aparecida en las últimas décadas, así como el aporte de nuevos textos poéticos y de diversos géneros hasta ahora no considerados, permite ordenar y disponer de un organigrama histórico y exegético diferente. Articulando los datos referidos a distintas tradiciones y tópicos, se determinan de manera precisa tanto los segmentos históricos como las inflexiones autoriales, elaborando una sucesión de paradigmas, que ponen de relieve determinados vacíos textuales, en autores y obras de relevancia no siempre atendidos. El estudio se prolonga con los cambios de todo orden que supuso el siglo XVIII, desde la visión diferente de Roma, la presencia de las ruinas artificiales en el jardín inglés, los libros de viajes y la aparición de la arqueología moderna, tras el impacto que supusieron, entre otros, los descubrimientos de Pompeya y Herculano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cressier, Patrice. "Castillos y fortalezas de Al-Andalus: observaciones historiográficas y preguntas pendientes." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 116–40. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.05.

Full text
Abstract:
Aunque la arqueología de Al-Andalus no se constituyó como disciplina propia hasta hace unos cuarenta años, el interés hacia las fortalezas llamadas por entonces “hispano-musulmanas” se manifestó mucho antes, centrado esencialmente en los aspectos arquitectónicos y de poliorcética. Más recientemente, la aproximación al proceso de la fortificación medieval se ha ido diversificando. No son pocos los trabajos que buscan en él unas respuestas a preguntas más ambiciosas, relativas a la organización de la sociedad campesina, a las estructuras de poblamiento y a la ordenación del territorio, o a las formas adoptadas por el control estatal.Después de unas breves observaciones introductorias sobre el cambio metodológico experimentado a finales de los años 1970, el artículo hace hincapié en la polisemia de los términos árabes referidos a la arquitectura defensiva. A continuación, se centra en las polémicas surgidas a propósito de uno de estos términos, el ḥiṣn (en el ámbito rural) y en las hipótesis avanzadas al respecto. Finalmente, plantea la cuestión de la existencia en al-Andalus de graneros colectivos fortificados y de ribāṭ-s, estructuras mejor documentadas en África del Norte. Palabras claves: fortificación, estructura social islámica, ordenación del espacioTopónimos: al-AndalusPeriodo: siglos VIII-XV ABSTRACTUntil about forty years ago, the archeology of al-Andalus was not regarded as a discipline in itself. However, interest in the so-called “Moorish” fortresses had been expressed much earlier, focused primarily on architectural and polyorcetic aspects. More recently, the approach to the process of medieval fortification has become more diverse: today many scholars seek within it answers to more ambitious questions, related to the organization of peasant society, settlement structures, land-use planning, or formulae of state control.After some preliminary remarks on the methodological change that occurred in the late 1970s, this paper emphasizes the polysemy of Arabic terms referring to defensive architecture. It then focuses on the debates that arose with regard to one of these terms, the ḥiṣn (in rural areas), and on the hypotheses proposed in this respect. Finally, the paper raises the question of the existence in al-Andalus of ribāṭ-s and fortified collective granaries, structures long considered to be specific to North Africa. Keywords: fortification, Islamic social structure, spatial planningPlace names: al-AndalusPeriod: 8th-15th centuries REFERENCIASAcién Almansa, M. (1992a), “Poblamiento y fortificación en el sur de al-Andalus. La formación de un país de ḥuṣūn”, en III Congreso de Arqueología Medieval Española. Oviedo. 27 de marzo - 1 abril 1989, I, Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 135-150.— (1992b), “Sobre la función de los ḥuṣūn en el sur de al-Andalus. La fortificación en el califato”, en Coloquio hispano-italiano de arqueología medieval, Granada, Patronato de la Alhambra y el Generalife, pp. 263-274.— (1995), “Los ṯugūr del reino de Granada. Ensayo de identificación”, en A. Bazzana (ed.), Castrum 5. Archéologie des espaces agraires méditerranéens au Moyen Âge, Madrid-Roma, Casa de Velázquez-École française de Rome, pp. 427-438.— (2006), “Las torres/burūŷ en el poblamiento andalusí”, Al-Ándalus, espaço de mudança. Balanço de 25 anos de história e arqueología medievais, Mértola, Campo Arqueológico de Mértola, pp. 21-28.— (2008), “Un posible origen de la torre residencial en al-Andalus”, en R. Martí Castelló (ed.), Fars de l’Islam. Antigues alimares d’al-Andalus, Barcelona, EDAR, pp. 57-88.Albarrán, J. y Daza, E. (eds.) (2019), Fortificación, espiritualidad y frontera en el islam medieval: ribāṭs de al-Andalus, el Magreb y más allá, Cuadernos de Arquitectura y fortificación, 6, (número monográfico), Madrid, La Ergástula ediciones.Almagro Gorbea, A. (1991), “La torre de Romilla. Una torre nazarí en la Vega de Granada”, Al-Qanṭara, XII (1), pp. 225-250.Amigues, F. y De Meulemeester, J. (1995), “Archéologie d’un grenier collectif fortifié hispano-musulman : le Cabezo de la Cobertera (vallée du río Segura, Murcie)”, en A. Bazzana (ed.), Archéologie des espaces agraires méditerranéens au Moyen Âge, Madrid-Roma-Murcia, Casa de Velázquez-École Français de Rome-Ayuntamiento de Murcia, pp. 347-359.Amri, N. (2011), “Ribāṭ et idéal de sainteté à Kairouan et sur le littoral Ifrīqiyen du IIe/VIIIe au IVe/Xe siècle d’après le Riyāḍ al-Nufūs d’al-Mālikī”, en D. Valérian (ed.), Islamisation et arabisation de l’Occident musulman médiéval (VIIe-XIIe siècle), París, Éditions de la Sorbonne, pp. 336-368.Azuar Ruiz, R. (1982), “Una interpretación del ḥiṣn musulmán en el ámbito rural”, Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 37, pp. 33-41.— (1989), La Rábita Califal de las dunas de Guardamar (Alicante). Cerámica. Epigrafía. Fauna. Malacofauna, Memorias de excavaciones, Alicante : Museo arqueológico de Alicante.— (dir.) (1994), El Castillo del Río (Aspe, Alicante). Arqueología de un asentamiento andalusí y la transición al feudalismo (siglos XII-XIII), Alicante, Diputación Provincial, Colección “ExcavacionesArqueológicas-Memorias” 2.Barceló, M. (1998), “Los ḥuṣūn, los castra y los fantasmas que aún los habitan”, en A. Malpica Cuello (ed.), Castillos y territorio en al-Andalus, Granada, Athos-Pérgamos, pp. 10-42.Barroso Cabrera, R., Malalana Ureña, A., Carrobles Santos, J. y Morín de Pablo, J. (2021), “Ribāṭ-s y ḥuṣūn en la marca media toledana: del ṯagr al-awsaṭ a la transierra de Castilla”, Boletín de arqueología medieval, 19, pp. 89-138.Bazzana, A. (1992), “Le ḥiṣn et le ma’aqil dans l’organisation du peuplement musulman d’al-Andalus”, Château Gaillard, 15, pp. 19-31.— (1998), “Ḥiṣn et territoire dans l’organisation du peuplement islamique dans al-Andalus”, en M. Barceló y P. Toubert (eds.), «L’incastellamento». Actas de las reuniones de Girona (26-27 noviembre 1992) y de Roma (5-7 de mayo 1994), Roma, Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma pp. 179-205.— (2009), “Castillos y sociedad en al-Andalus: cuestiones metodológicas y líneas actuales de investigación”, en Á. L. Molina Molina y J. Eiroa Rodríguez (eds.), El castillo medieval en tiempos de Alfonso X el Sabio, Murcia, Universidad de Murcia, pp. 9-40.Bazzana, A. y Guichard, P. (1978), “Les tours de défense de la Huerta de Valence au XIII s.”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 14, pp. 73-105.Bazzana, A., Cressier, P. y Guichard, P. (1988), Les châteaux ruraux d’al-Andalus. Histoire et archéologie des ḥuṣūn du sud-est de l’Espagne, Madrid, Casa de Velázquez.Belatik, M. (2019), “Lkāy, une ville-forteresse médiévale dans le Pré-Rif marocain”, Bulletin d’Archéologie Marocaine, 24, pp. 93-109.Beltrán Martinez, A. (coord.) (2008), La Aljafería, Zaragoza, Cortes de Aragón.Benhima, Y. (2000), “L’habitat fortifié au Maroc médiéval. Éléments d’un bilan et perspectives de recherche”, Archéologie islamique, 10, pp. 79-102.Bertrand, M. (1987), “Los covarrones-refugio de Guadix. Primeros datos cronológicos”, en II Congreso de Arqueología Medieval Española, Madrid, Comunidad de Madrid, II, pp. 451-465.Bokbot, Y, Cressier, P., Delaigue, M.-Ch., Izquierdo Benito, R., Mabrouk, S. y Onrubia Pintado, J., (2002), “Enceintes refuges, greniers fortifiés et qasaba-s: fonctions, périodisation et interprétation de la fortification en milieu rural pré-saharien”, en I. C. Ferreira Fernandes (ed.), Mil anos de fortificações na Península ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do Simposio Internacional sobre Castelos, Lisbonne-Palmela, Colibri, pp. 213-227.Caballero Zoreda, L. y Mateo Sagasta, A. (1990), “El grupo de atalayas de la sierra de Madrid”, Madrid del siglo IX al XI, Madrid, Comunidad de Madrid, Consejería de Cultura, Dirección General de Patrimonio Cultural, pp. 65-77.Castaño Aguilar, J. M. (2016), “El final de la villa y la continuidad del poblamiento, un debate entre turres y ḥuṣūn: el caso de la Serranía de Ronda”, Mainake, 36, pp. 111-136.— (2019), “¿Torres sin alquerías? De nuevo sobre el origen de la torre residencial en Al-Ándalus”, Arqueología y Territorio Medieval, 26, pp. 7-30.Castrum 1 (1983), “Habitats fortifiés et organisation de l’espace en Méditerranée médiévale”, en A. Bazzana, J.-M. Poisson y P. Guichard (eds.), Travaux de la Maison de l’Orient 4, Lyon, 1983.Castrum 2 (1988), Structures de l’habitat et occupation du sol dans les pays méditerranéens. Les méthodes et l’apport de l’archéologie extensive, en G. Noyé (ed.), Collection de l’École française de Rome 105 - Publications de la Casa de Velázquez/Série archéologie IX, Roma - Madrid.Castrum 3 (1988), Guerre, fortification et habitat dans le monde méditerranéen au Moyen Âge (1988), en A. Bazzana (ed.), Collection de la Casa de Velázquez/Série archéologie XII - Collection de l’École française de Rome 105, Madrid - Roma.Castrum 4 (1992), Frontière et peuplement dans le monde méditerranéen au Moyen Âge, en J.-M. Poisson (ed.), Collection de l’École française de Rome 105 - Collection de la Casa de Velázquez 38, Madrid - Roma.Castrum 5 (1999), Archéologie des espaces agraires méditerranéens au Moyen Âge, en A. Bazzana (ed.), Collection de la Casa de Velázquez 55 - Collection de l’École française de Rome 105, Madrid - Murcia - Roma.Castrum 6 (2000), Maisons et espace domestique dans le monde méditerranéen au Moyen Âge, en A. Bazzana y É. Hubert (dirs.), Collection de l’École française de Rome 105/6 - Collection de la Casa de Velázquez 72, Roma - Madrid.Castrum 7 (2001), Zones côtières littorales dans le monde méditerranéen au Moyen Âge : défense, peuplement, mise en valeur, en J.-M. Martin (ed.), Collection de l’École française de Rome 105/7 - Collection de la Casa de Velázquez 76, Roma - Madrid.Castrum 8 (2008), El castillo y la ciudad. Espacios y redes (siglos VI-XI), en P. Cressier (ed.), Collection de la Casa de Velázquez 108, Madrid.Clément, F. (2007), “La terminologie castrale dans les sources du Moyen Âge : l’approche philologique”, en Ph. Sénac (ed.), Le Maghreb, al-Andalus et la Méditerranée occidentale (VIIIe-XIIIe siècle), Toulouse, Méridiennes, pp. 237-251.Cressier, P. (1984), “Le château et la division territoriale dan l’Alpujarra médievale: du ḥiṣn à la tā‘a”, Mélanges de la Casa de Velázquez, 20, pp. 115-144.— (1986), “Dalías et son territoire : un groupe d’alquerías musulmanes de la basse Alpujarra (province d’Almería)”, Actas del XII congreso de la U.E.A.I. , Málaga, 1984, Madrid, pp. 205-228.— (1991) “Agua, fortificaciones y poblamiento. El aporte de la arqueología a los estudios sobre el Sureste peninsular”, Aragón en la Edad Media, 9, pp. 403-428.— (1995), “Châteaux et terroirs irrigués dans la province d’Alméria (Xe-XVe siècles)”, en A. Bazzana (ed.), Castrum 5. Archéologie des espaces agraires méditerranéens au Moyen Âge, Madrid-Roma-Murcia, Casa de Velázquez-École française de Rome-Ayuntamiento de Murcia, pp. 439-453.— (1998a), “Remarques sur la fonction du château islamique dans l’actuelle province d’Alméria à partir des textes et de l’archéologie”, en M. Barceló y P. Toubert (eds.), «L’incastellamento». Actas de las reuniones de Girona (26-27 noviembre 1992) y de Roma (5-7 de mayo 1994), Roma, Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma pp. 233-245.— (1998b), “Apuntes sobre fortificación islámica en Marruecos”, en Actas. I Congreso internacional. Fortificaciones en al-Andalus (Algeciras, Noviembre–Diciembre, 1996). Actas, Algeciras, pp. 129-145.— (2004), “Capítulo X. De un ribāṭ a otro. Una hipótesis sobre los ribāṭ-s del Maġrib al-Aqṣà (siglo IX-inicios siglo XI)”, en R. Azuar Ruiz (ed.), Fouilles de la Rábita de Guardamar I. El ribāṭ califal. Excavación e investigaciones (1984-1992), Collection de la Casa de Velázquez 85, Madrid, pp. 203-221.— (2019), “Lecturas arqueológicas del ribāṭ en Ifrīqiya y el Magreb occidental”, en Fortificación, espiritualidad y frontera en el islam medieval: ribāṭs de al-Andalus, el Magreb y más allá, Cuadernos de Arquitectura y fortificación, 6 (número monográfico), Madrid, La Ergástula ediciones pp. 107-126.Cressier, P., El Boudjay, A. El Figuigui, H y Vignet-Zunz, J. (1998), “Haǧar al-Nasr, capitale idrisside du Maroc septentrional : archéologie et histoire (IVe H,/Xe ap. J.-C.)”, en P. Cressier y M. García-Arenal (eds.), M. Meouak (colab.), Genèse de la ville islamique en al-Andalus et au Maghreb occidental, Madrid, Casa de Velázquez-CSIC, pp. 305-334.Dallière-Benelhadj, V. (1983), “Le château en al-Andalus: un problème de terminologie”, en A. Bazzana, J.-M. Poisson y P. Guichard (eds.), Castrum 1. Habitats fortifiés et organisation de l’espace en Méditerranée médiévale, Travaux de la Maison de l’Orient 4, Lyon, 1983, pp. 63-67.Delaigue, M.-C, Onrubia Pintado, J., Bokbot, Y. y Amarir, A. (2011), “Une technique d’engrangement, un symbole perché”, Techniques Culture, 57 | 2011, mis en ligne le 30 juin 2012, consulté le 19 avril 2019. URL: http://journals.openedition.org/tc/5875; DOI: 10.4000/tc.5875Delaigue, M.-C., Onrubia Pintado, J. y Bokbot, Y. (2013), “El agadir de Id Aysa (Amtudi, Marruecos). Materialidad y espacio social”, en S. Gutiérrez Lloret e I. Grau Mira (eds.), De la estructura domestica al espacio social. Lecturas arqueológicas del uso social del Espacio, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 299-312.De Meulemeester, J. y Matthys, A. (1995), “Un grenier collectif fortifié hispano-musulman? Le Cabezo de la Cobertera (Vallée du Río Segura / Murcie). Bilan provisoire d’une approche ethnoarchéologique”, en A. Bazzana y M.-Ch. Delaigue (eds.), Ethnoarchéologie mediterranéenne, Madrid, Casa de Velázquez, pp. 181-196.— (1998), “The conservation of grain and the fortified granaries from the Maghreb to Central Europe”, Ruralia II, Památky archeologické – Supplementum 11, Praga, pp. 161-171.Dozy, R. (1927), Supplément au dictionnaires arabes, Leiden-París, Brill-Maisonneuve Frères, 2 vols.Eiroa Rodríguez, J. (2011), “Fortified granaries in southeastern al-Andalus”, en J. Klápště y P. Sommer (eds.), Processing, Storage, Distribution of Food. Food in the Medieval Rural Environment. Ruralia VIII, pp. 1-9, Turnhout, Brepols.El Bahi, A. (2018), “Les ribats aghlabides: un essai d’identification”, en G. D. Anderson, C. Fenwick y M. Rosser-Owen (eds.), The Aghlabids and their Neighbors: Art and Material Culture in Ninth-Century North Africa, Boston-Leiden, Brill, pp. 321-337.Epalza, M. de (1984), “Funciones ganaderas de los albacares, en las fortalezas musulmanas”, Sharq Al-Andalus, 1, pp. 47-54.Escudé-Lacroix, H. (2016-2017), “Alcalá la Real/Qal‛at Banī Sa‛īd, una fortificación andalusí clave en las Subbéticas centrales (siglos XI-XIV)”, Alcazaba, 16-17, pp. 21-54Ettahiri, A. S., Fili, A. y Van Staëvel, J.-P. (2013), “Contribution à l’étude de l’habitat des élites en milieu rural dans le Maroc médiéval : quelques réflexions à partir de la Qasba d’Îgîlîz, berceau du mouvement almohade”, en S. Gutiérrez Lloret, S. e I. Grau (eds.), De la estructura doméstica al espacio social. Lecturas arqueológicas del uso social del espacio, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 265-278Fábregas García, A. y González Arévalo, R. (2015), “Los espacios del poder en el medio rural: torres de alquería en el mundo nazarí”, Arqueología y Territorio Medieval, 22, pp. 63-78.Fernandes, I. C. Ferreira (ed.) (2002), Mil Años de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do Simpósio Internacional sobre Castelos, Palmela, Ediçoes Colibrí.— (ed.) (2013), Fortificações e território na Península Ibérica e no Magreb (séculos VI a XVI), Palmela-Mértola, Ediçoes Colibri-Campo Arqueológico de Mértola.Franco Sánchez, F. (ed.) (2004), La rábita en el islam. Estudios interdisciplinares. Congresos Internacionals de Sant Carles de la Ràpita 1989-1997, Alicante, Ajuntament de Sant Carles de la Ràpita-Universitat d’Alacant.— (2017), “Toponimia árabe de los espacios viales y los espacios defensivos en la península ibérica”, en C. Carvalho, M. Planelles Ivánez, E. Sandakova y M. Aragón Cobo (coords.), De la langue à l’expression. Le parcours de l’expérience discursive. Hommage à Marina Aragón Cobo, Estudios románicos, 20, pp. 167-190.García Porras, A. (2015), “Nasrid Frontier Fortresses and Manifestations of Power: The Alcazaba of Moclín Castle as Revealed by Recent Archaeological Research”, en A. Fábregas García y F. Sabaté (eds.), Power and rural communities in al-Andalus, Turnhout. Brepols, pp. 113- 133.— (2016), “La implantación del poder en el medio rural nazarí. Sus manifestaciones materiales en las fortalezas fronterizas granadinas”, en A. Echevarría Arsuaga y A. Fábregas García (eds.), De la alquería a la aljama, Madrid, UNED, pp. 223-259.— (2020), “El Castillo de Moclín. De ḥiṣn a villa fronteriza”, en J. Navarro Palazón y L. García Pulido (eds.), Defensive Architecture of the Mediterranean, Valencia-Granada, Universidad Politécnica de Valencia-Universidad de Granada-Patronato de la Alhambra y Generalife, pp. 45- 52.Guichard, P. (1976), Al-Andalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente, Barcelona, Barral Editores.— (1977), Structures sociales «orientales» et «occidentales» dans l’Espagne musulmane, París-La Haya, Mouton.— (1998a), “Château et pouvoir politique”, en Actas I Congreso Internacional. Fortificaciones en al-Andalus, Algeciras. Noviembre-Diciembre 1996, Algeciras, Fundación municipal de Cultura “José Luis Cano”, pp. 25-31.— (1998b), “Château tribal, château féodal: la Méditerranée occidentale entre deux mondes”, en M. Barceló y P. Toubert (eds.), «L’incastellamento». Actas de las reuniones de Girona (26-27 noviembre 1992) y de Roma (5-7 de mayo 1994), Roma, Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, pp. 307- 316.Gutiérrez Lloret, Sonia (1996), La Cora de Tudmir de la Antigüedad tardía al mundo islámico: poblamiento y cultura material, Madrid-Alicante, Casa de Velázquez-Instituto Juan Gil Albert.Hernández Giménez, F. (1994), Estudios de geografía histórica española. I, Madrid, Ediciones Polifemo (Biblioteca de Arqueología Medieval Hispánica, 3.— (1997), Estudios de geografía histórica española. II, Madrid, Ediciones Polifemo.Juan Ares, J. de (2016), Análisis arqueológico de un centro de poder: La alcazaba de Ciudad de Vascos, Tesis de doctorado, Madrid, Universidad Complutense.Les Illes Orientals d’al-Andalus (1987), V Jornades d’Estudis històrics locals, Palma de Mallorca, Institut d’Estudis Baleàrics.Kirchner, H. (1998), “Redes de alquerías sin ḥuṣūn. Una reconsideración a partir de los asentamientos campesinos andalusíes de las islas orientales”, en A. Malpica Cuello (ed.), Castillos y poblamiento en al-Andalus, Granada, Athos-Pergamos, pp. 450-469.Lévi-Provençal, É. (1932), L’Espagne musulmane au Xe siècle, París, Larose.— (1953), Histoire de l’Espagne musulmane, III. Le Siècle du califat de Cordoue, París, Éditions G. P. Maisonneuve.Malpica Cuello, A. (ed.) (1998), Castillos y territorio en al-Andalus, Granada, Athos-Pérgamos.— (2003), Los castillos en al-Andalus y la organización del territorio, Badajoz, Universidad de Extremadura.Marín, M. (1995), “Documentos jurídicos y fortificaciones”, en Actas I Congreso Internacional. Fortificaciones en al-Andalus, Algeciras. Noviembre-Diciembre 1996, Algeciras, Fundación municipal de Cultura “José Luis Cano”, pp. 79-87.Martí, R. (2008), “Los faros en al-Andalus: un sistema original de transmisión de señales”, en R. Martí Castelló, Fars de l’Islam. Antigues alimares d’al-Andalus, Barcelona, EDAR, pp. 189-218.Martí, R. y Viladrich, M. M. (2018), “Les torres de planta circular de la frontera extrema d’al-Andalus a Catalunya (segles VIII-X)”, Treballs d’Arqueologia, 22, pp. 51-81.Martín Civantos, J. M. (2013), “Del distrito castral a la alquería: las fortificaciones andalusíes en el Sureste de la Península Ibérica (Granada-Almería)”, en I. C. Ferreira Fernandes (ed.), Fortificações e territorio na Península Ibérica e no Magreb (séculos VI a XVI), Lisboa-Palmela, Ediçoes Colibrí, t. 1, pp. 133-140.Mazzoli-Guintard, Ch. (1998), “Ḥiṣn, qal‘a, qaṣaba... chez al-Idrīsī”, Qurṭuba, 3, pp. 95-111.Navarro Palazón, J. y Jiménez Castillo, P. (1995), “El Castillejo de Monteagudo: Qaṣr ibn Sa‘d”, en Casas y palacios de al-Andalus (siglos XII y XIII), Barcelona-Granada, Lunwerg-El Legajo andalusí, pp. 63-104.Negre, J., Pérez-Polo, M., Falomir, F., Aguilella, G., Medina, P. y Blasco, M. (2020), “Una lectura contextual del recinto emiral del Tossal de la Vila (Castelló). Algunas reflexiones sobre el origen, morfología y funciones de los asentamientos en altura en el extremo septentrional del Šarq al-Andalus”, en C. Doménech Belda y S. Gutiérrez Lloret (eds.), El sitio de las cosas. La Alta Edad Media en contexto, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 195-217.Negre Pérez, J., Falomir Granell, F., Pérez-Polo, M. y Aguilella Arzo, G. (2022), “La mezquita del fortín emiral del Tossal de la Vila (Castellón). Secuencia estratigráfica y diseño arquitectónico de un edificio religioso rural en los albores del islam andalusí”, Lucentum, Online First, 1-19. https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.20030Pavón Maldonado, B. (1999), Tratado de arquitectura hispano-musulmana. Tomo II. Ciudades y fortalezas, Madrid, CSIC.Retuerce Velasco, M. y Hervás Herrera, M. Á. (2020), “Calatrava la Vieja (Ciudad Real). Resultados de las últimas campañas de excavación arqueológica (2015-2019)”, en Actualidad de la investigación arqueológica en España I (2018-2019). Conferencias impartidas en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid, Ministerio de Cultura pp. 551-569.Ribera Gómez, A. (2016), Covetes dels Moros: Cuevas-ventanas del Xarq al-Andalus. Arqueología de las cuevas colgadas artificiales valencianas, tesis de doctorado, Alicante, Universidad de Alicante.Rouco Collazo, J. y Martín Civantos, J. M. (2020), “Análisis espacial del sistema defensivo de la costa granadina en época nazarí y su transformación tras la conquista castellana”, en J. Navarro Palazón y L. J. García-Pulido (eds.), Defensive Architectur of the Mediterranean 10, Valencia-Granada, Universidad Politécnica de Valencia-Universidad de Granada, pp. 189-196.Sénac, P. (2000), La frontière et les hommes. Le peuplement musulman au nord de l’Èbre et les débuts de la reconquête aragonaise (VIIIe-XIIe siècle), París, Maisonneuve et Larose.— (2012), “De la madîna à l’almunia. Quelques réflexions autour du peuplement musulman au nord de l’Èbre”, Annales du Midi, 124 (278), pp. 183-201.Souto Lasala, J. A. (2005), Conjunto fortificado islámico de Calatayud, Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Próximo OrienteTerrasse, H. (1954), “Les forteresses de l’Espagne musulmane”, Boletin de la Real Academia de la Historia, CXXXIV, pp. 455-483.Torres Balbás, L. (1953), “La torre de Gabia”, Al-Andalus, XVIII (1), pp. 187-198,— (1954), “La arquitectura militar hispanomusulmana. Cercos de ciudades y de castillos”, África, 151, pp. 327-329.— (1981-1983), Obra dispersa. I. Al-Andalus. Crónica de la España musulmana, Madrid, Instituto de España (8 vols.).Torró, J. (1998), “Fortificaciones en Ŷibal Balansiya. Una propuesta de secuencia”, en A. Malpica Cuello (ed.), Castillos y territorio en al-Andalus, Granada, Athos-Pérgamos, pp. 385-418.Torró, J. y Segura, J. M. (2000), “El Castell d’Almizra y la cuestión de los graneros fortificados”, Recerques del Museu d’Alcoi, 9, pp. 145-164.Varela Gomes, R. y Varela Gomes, M. (2004), O Rîbat da Arrifana (Aljezur, Algarve), Aljezur, Município de Aljezur (separata de la Revista Portuguesa de Arqueologia, VII).— (2007), Ribât da Arrifana. Culura material e espiritualidade, Aljezur, Município de Aljezur-Associação da Defesa do Património Histórico e Arqueológico de Aljezur.Vidal Castro, F. (2004), “Terminología castral árabe en la frontera de Jaén y Granada”, en F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (eds.), V Estudios de frontera. Funciones de la red castral de frontera: homenaje a don Juan Torres Fontes. Congreso celebrado en noviembre de 2003, Jaén, pp. 785-794.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Varagnoli, Claudio. "¿Desplazar monumentos? El templo de Debod en Madrid en una comparación entre España e Italia." ZARCH, no. 16 (September 13, 2021): 32–53. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2021165575.

Full text
Abstract:
Un templo egipcio del siglo II a.C. procedente de las orillas del Nilo, ahora se encuentra en el central parque de la Montaña en Ma¬drid. Tras la construcción de la presa de Asuán, que provocó la inundación de la zona, el templo fue desmantelado y transportado a Madrid en 1970, como agradecimiento por el trabajo de España en la protección los monumentos de Nubia. En los últimos tiempos se ha debatido sobre la necesidad de la conservación material del edificio, planteando la hipótesis, entre otras cosas, de cubiertas protectoras. La técnica de mover monumentos es muy antigua y el templo de Debod es solo un ejemplo de una larga historia. Po¬demos distinguir los desplazamientos, en los que se mueve el edificio en su totalidad, de los transportes, en los cuales el edificio se desmantela en partes y se reconstruye en otros lugares, como fue el caso del templo de Debod. Este caso es muy común, al menos en el pasado, pero obviamente más destructivo. Un enfoque más maduro se encuentra en la aplicación de métodos de arqueología urbana. Sin embargo, la conservación de los monumentos del pasado siempre ha provocado conflictos con la ciudad del presente, como muestra el caso de la Via dell’Impero, heredada del fascismo, en Roma. Precisamente este caso revela la necesidad de un proyecto que gestione el potencial conflicto entre lo antiguo y lo nuevo. En el templo de Debod ya se han aplicado los tratamientos físico-químicos necesarios. Pero la vida de un monumento no es solo la conservación de piedras o el control del clima. Más bien, necesitamos comprender el significado del monumento y la relación con la historia y el espacio en el que se encuentra hoy.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Dias, Íris, Carlos Pereira, Elisa Sousa, and Ana Margarida Arruda. "Aspectos cotidianos romanos en el Algarve. Los artefactos de hueso de Monte Molião (Lagos, Portugal)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 311–38. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.14.

Full text
Abstract:
Las excavaciones arqueológicas realizadas en Monte Molião permitieron la recogida de un importante conjunto de artefactos de hueso pulido, de la Edad del Hierro y de época Romana, que supone un total de 80 piezas. Están distribuidas por distintas categorías funcionales, relacionadas con el adorno personal, con la actividad textil, con el juego y con la escritura. Otros integran la categoría de complementos de muebles. El conjunto es revelador de la presencia, en el sur de Portugal, de individuos con costumbres y usanzas que siguen patrones estéticos y sociales del Mediterráneo romanizado.Palabras clave: Algarve romano, mundus muliebris, textiles, ludi, stiliTopónimo: PortugalPeriodo: Edad del Hierro, época romana ABSTRACTThe archaeological digs undertaken in in Monte Molião led to the discovery of 80 bone artefacts, dating from Iron Age and Roman times. They are divided into several functional categories, connected with personal adornment, textile activity, games, and writing. Others correspond to furniture complements. They reveal the presence in the south of Portugal of individuals with customs and practices that follow specific aesthetic patterns of the Romanized Mediterranean. Keywords: Roman Algarve, mundus muliebris, textiles activities, ludi, stiliPlace names: PortugalPeriod: Iron Age, Roman times REFERENCIASAlarcão, J. de, Étienne, R., Alarcão, A. y Ponte, S. da (1979), “Les accessoires de la toilette et de l’habitallaments”, en J. de Alarcão y R. Étienne (dir.), Fouilles de Conimbriga, VII, Trouvailles diverses 80, Paris, E. De Boccard.Almagro Basch, M. (1955), Las Necrópolis de Ampurias: Necrópolis romanas y necrópolis indígenas, Barcelona, Seix y Barral.Alonso López, J. y Sabio González, R. (2012), “Instrumentos de escritura en Augusta Emerita. Los stili o estiletes”, Revista de Estudios Extremeños, LXVIII, III, pp. 1001-1024.Andreu Pintado, J. (2013), “Sobre un repertorio de objetos de hueso romanos del norte de la Tarraconense: los Bañales de Uncastillo (Zaragoza, España)”, Habis, 44, pp. 115-139.Antoñanzas Subero, M. (2002), “Juegos y pasatiempos”, en E. Pavia Laguna, P. Iguácel de la Cruz, J. Cinca Martínez y P. Castillo Pascual (eds.), Así era la vida en una ciudad romana: Calagurris Iulia, Calahorra, Amigos de la Sociedad de Calahorra, pp. 145-150.Arruda, A. M. y Dias, I. (2018), “A terra sigillata itálica de Monte Molião, Lagos, Portugal”, Portvgalia, Nova Série, 39, pp. 159-178.Arruda, A. M. y Pereira, A. (2017), “A cerâmica de cozinha africana de Monte Molião (Lagos, Portugal) e o seu enquadramento regional”, Onoba, 5, pp. 21-43.Arruda, A. M. y Sousa, E. (2013), “Ânforas Republicanas de Monte Molião (Lagos, Algarve, Portugal)”, Spal, 22, pp. 101-141.Arruda, A. M., Sousa, E. y Lourenço, P. (2010), “A necrópole romana de Monte Molião (Lagos)”, Xelb, 10, pp. 267-283.Arruda, A. M., Sousa, E., Pereira, C. y Lourenço, P. (2011), “Monte Molião: um sítio púnico-gaditano no Algarve (Portugal)”, Conimbriga, 50, pp. 5-32.Bartus, D. (2012), “Roman hairpins representing human hands typology and symbolism”, en B. Szilvia y V. Péter (eds.), Firkák II. Fiatal Római Koros Kutatók II. Konferenciakötete, Szombathely, Iseum Savariense, pp. 205-233.Béal J.-C. (1984), Les objets de tabletterie antique du Musée Archéologique de Nîmes, Nîmes, Cahiers des Musées et Monuments de Nîmes 2.Béal, J.-C. y Feugère, M. (1983), Les pyxides gallo-romaines en os de Gaule méridionale, Documents d'Archéologie Méridionale, 6, pp. 115-126.Bertrand, I. (2008), “Le travail de l’os et du bois de cerf à Lemonum (Poitiers, F.): lieux de production et objets finis. Un état des données”, en I. Bertrand. (dir.), Le travail de l'os, du bois de cerf et de la corne à l'époque romaine: un artisanat en marge?, Montagnac, Monographies Instrumentum 34, pp. 101-144.Bianchi, C. (1995), Spilloni in osso di età romana. Problematiche generali e rinvenimenti in Lombardia, Milán, Edizioni ET.Bianchi, C. (2018), “Oggetti in osso, palco e avorio”, en L. Pitcher, E. Arslan, P. Blockley y M. Volonté (eds.), Amoenissimis... Aedificiis. Gli Scavi di Piazza Marconi a Cremona, Studi e Ricerche di Archeologia 5, Cremona, pp. 419-448.Bonnaud, R. y Py, M. (2012), “Une fosse du Ier âge du Fer sur le site des Gravenasses, à Combas (Gard)”, Documents d’Archéologie Méridionale, 35, pp. 227-242.Brunaux, J., Meniel, P. y Poplin, F. (1985), “Gournay I. Les fouilles sur le sanctuaire et l’oppidum (1975-1984)”, Revue Archéologique de Picardie, numéro special 4, Paris, Editions Errance.Bustamante Álvarez, M. y Detry, C. (2019), “Una officina dedicada al tratamiento, manufactura y venta de objetos de hueso en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz)”, Zephyrus, LXXXIII, pp. 139-163.Constantine, D. (2014), Working with Bone, Antler and Horn. Disponible en https://halldorviking.files.wordpress.com/2013/08/working-with-bone-antler-and-horn-david-constantine-1-4.pdfDeschler-Erb, S. (1998), Römische Beinartefakte aus Augusta Raurica Rohmaterial, Technologie, Typologie und Chronologie, Forschungen in Augst 27/1, August, Römermuseum.Estrela, S. (1999), “Monte Molião, Lagos: intervenção de emergência (1998) e problemas da gestão do património em sítios arqueológicos classificados”, Revista Portuguesa de Arqueologia, 2, 1, pp. 199-234.Feugère, M. (1992), “Bibelots, quincaillerie et colifichets: le monde des petits objets”, en J. Guilhot y C. Goy (coords.), 20000 m3 d'histoire. Les fouilles du parking de la Mairie à Besançon, Besançon, Musée des Beaux-Arts et d'Archéologie, pp. 130-171.Feugère, M. y Charpentier, X. (2012), “Les petits objets”, L. Maurin (dir.), Un quartier de Bordeaux du Ier au VIIIe siècle. Les fouilles de la Place Camille-Jullian, 1989-1990, Documents Archéologiques du Grand Sud-Ouest 3, Bordeaux, pp. 373-394.Feugère, M. y Prévot, Ph. (2008), “Les matières dures animales (os, bois de cerf et ivoire) dans la vallée de l’Hérault: production et consommation”, en I. Bertrand (dir.), Le travail de l'os, du bois de cerf et de la corne à l'époque romaine: un artisanat en marge?, Monographies Instrumentum 34, Montagnac, pp. 231-268.Frontori, I. (2012), “Reperti in osso lavorato dal quartiere centrale di Nora”, Lanx, 13, pp. 117-140.Gailledrat, E., Anwar, N., Beylier, A., Brunner, Ph., Curé, A.-M., Duday, H., Marchand, G., Munos, S., Piquès, G., Roux, J.-C. y Vacheret, A. (2010), Pech-Maho (Sigean, Aude). Rapport de fouille programmée 2009, Lattes, CNRS.Gamito, T. (1992), “Cemitério romano do século II/III, Faro, Rua das Alcaçarias”, Conimbriga, XXXI, pp. 99-118.Gomes, F., Pereira, C. y Arruda, A.M. (2019), “A cisterna de Monte Molião (Lagos, Portugal)”, Spal, 28-2, pp. 235-278.Gonzenbach, V. von (1952), “Fides exercitum eine Hand aus Vindonissa”, Jahresber. Gesellsch, Pro Vindonissa, pp. 5-21.Gostenčnik, K. (1996), “Die Kleinfunde aus Bein vom Magdalensberg”, Carinthia, I 186, pp. 105-137.Greep, S. y Rijkelijkhuizen, M. (2019), “Bone cylinders, discs and terminals-scroll holders from roman funerary deposits?”, Cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad de Granada, 29, pp. 219-235.Guilaine, J., Rancoule, G. y Passelac, M. (1986), Carsac, une agglomeration protohistorique en Languedoc, Toulouse, Centre anthropologique des sociétés rurales.Hall, J. y Wardle, A. (2005), “Dedicated followers of fashion? Decorative bone hairpins from Roman London”, en N. Crummy (eds.), Image, Craft and the Classical World. Essays in honour of Donald Bailey and Catherine Johns. Monographies Instrumentum 29, Montagnac, pp. 172-179.Heredia Bercero, J. (dir.) (2001), De Barcino a Barcinona (siglos I-VII). Los restos arqueológicos de la plaza del Rey de Barcelona, Barcelona, Museo de Historia de la Ciudad, Ajuntament, pp. 140-197.Hörig, M. y Schwertheim, E. (1987), Corpus cultus Iovis Dolicheni (CCID), Leiden, EPRO 106.Hrnčiarik, E. (2017), Bone and antler artefacts from the roman fort at Iža, Archaeologica Slovaca Monographiae Fontes, Tomus XXIII, Nitra, Trnava, Komárom.Istenič, J. (1999-2000), Poetovio, the western cemeteries I-II, Ljubljana, Narodni muzej Slovenije.Janković, M. (2018), “Archaeology of Taste: Board and Dice Games of Moesia Superior”, en M. Janković y V. Mihajlović (eds.), Reflections of Roman Imperialisms, Cambridge, Scholars Publishing, pp. 236-263.Jiménez Melero, M. (2011), El arreglo del cabello femenino en época romana: Evidencias arqueológicas en la Bética occidental (Tesis doctoral), Universidad de Cádiz, Disponible en https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/15846Kuhnle, G. y Fort, B. (2013), “Mandeure (Doubs, F), «Rue de la Récille»: nouvelles données sur les quartiers orientaux d'Epomanduodurum”, Deuxièmes Journées Archéologiques Frontalières de l'Arc Jurassien, pp. 431-440.Ladjimi-Sebai, L. (1985), “El adorno femenino en África. Época romana”, Revista de Arqueología, 50, pp. 55-64.Lebel, P. (1961), “Mains féminines en bronze tenant un objet arrondi”, Revue archéologique de l’est et du Centre-est, 12, pp. 278-283.López Ferrer, M. (1995), “Alfileres y agujas de hueso en época romana: avance preliminar”, Actas del XXII Congreso Nacional de Arqueología, Vigo, pp. 411-418.Macgregor, A. (1985), Bone, antler, ivory and horn. The technology of skeletal materials since Roman period, New Jersey, Routledge.Manning, W. (1985), Catalogue of the Romano-British iron tools, fittings and weapons in the British Museum, London, British Museum Publications.Marela, M. (2012), “Gli strumenti della filatura nel contesto funerario: i materiali dalle necropoli veronesi”, en M. Busana y P. Basso (eds.), La lana nella cisalpina romana, economia e società. Studi in onore di Stefania Pesavento Mattioli, Padova, pp. 599-604.Mariné, M. (1983), “Modas y épocas en el peinado romano”, Revista de Arqueología, 24, pp. 56-65.Martin-Kilcher, S. (1991), “Geräte und Geräteteile aus Knochen und Hirschborn aus dem Vicus Vitudurum-Oberwinterthur”, en H. Etter, R. Brogli, S. Martin-Kilcher, P. Morel y A. Rast (eds.), Beiträge zum römischen Oberwinterthur. Vitudurum 5, Zurich, pp. 61-75.Mezquíriz Irujo, M. (2003), La villa romana de Arellano, Departamento de Cultura y Turismo, Pamplona, Institución Príncipe de Viana.Mezquíriz Irujo, M. (2009), “Producción artesanal romana: objetos de hueso encontrados en yacimientos navarros”, Trabajos de Arqueología Navarra, 21, pp. 161-198.Mota, N., Pimenta, J. y Silva, R. (2014), “Acerca da ocupação romana republicana de Olisipo: os dados da intervenção na Rua do Recolhimento núms. 68-70”, Cira Arqueologia, 3, pp. 149-176.Navas Guerrero, E., Román Punzón, J., García García, M., Gutiérrez Rodríguez, M. y Morgado, A. (2017), “Vida cotidiana a través de la cultura material y los restos arqueofaunísticos de una villa romana de Granada”, Antiquitas, 29, pp. 109-124.Nolla, J. (dir.) (2010), De l’oppidum à la ciuitas. La romanització inicial de la Indigècia, Girona, Publicaciones de la Universidad.Obrecht, V. (2012), Stilus. Kulturhistorische, typologisch-chronologische und technologische Untersuchungen an römischen Schreibgriffeln von Augusta Raurica und weiteren Fundorten, 2 vols, August.Pascual Benito, J. (2006), “Las manufacturas de hueso de la Villa de Cornelius”, en R. Albiach y J. L. de Madaria (coords.), La Villa de Cornelius, Valencia, pp. 97-101.Pereira, C. (2018), As Necrópoles Romanas do Algarve. Acerca dos espaços da morte no extremo Sul da Lusitânia, O Arqueólogo Português, Suplemento 9, Lisboa, Museu Nacional de Arqueologia, Imprensa Nacional/Casa da Moeda.Pereira, C., Arruda, A.M. y Ribeiro, S. (2019a), “A Cerâmica Caulinítica de Monte Molião (Lagos, Portugal)”, Conimbriga, LVIII, pp. 127-148.Pereira, C., Arruda, A.M. y Sousa, E. (2019b), “Os artefactos metálicos da Idade do Ferro de Monte Molião (Lagos, Portugal)”, Lucentum, XXXVIII, pp. 77-88.Ponte, S. da (1978), “Instrumentos de fiação, tecelagem e costura de Conimbriga”, Conimbriga XVII, pp. 133-151.Ponte, S. da (1987), “Artefactos romanos e post-romanos de S. Cucufate”, Conímbriga, XXVI, pp. 133-165.Presedo Velo, F., Muñiz Coello, J., Santero Santurino, J. y Chaves Tristán, F. (1982), Carteia I, Excavaciones Arqueológicas en España, vol. 120, Madrid, Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas.Py, M. (2009), Lattara (Lattes, Hérault), comptoir gaulois méditerranéen entre Étrusques, Grecs et Romains, Paris, Éditions Errance.Py, M. (2016), Dictionnaire des objets protohistoriques de Gaule méditerranéenne (IXe - Ier siècles avant notre ère), Lattara 23, Lattes, Association pour la Recherche Archéologique en Languedoc Oriental.Rallo, A. (1989), Le donne in Etruria, Roma, Universitá Tor Vergata.Rascón, S., Polo, G., Pedreira, G. y Román, P. (1995), “Contribución al conocimiento de algunas producciones en hueso de la ciudad hispanorromana de Complutum: el caso de las acus crinales”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie I. Prehistoria y Arqueología, 8, pp. 295-340.Rodríguez Martín, G. (1991-92), “Los materiales de hueso de la villa romana de Torre Águila”, Anas, IV-V, pp. 181-216.Rodríguez Martín, G. (1996), Materiales de un alfar emeritense: Paredes finas, lucernas, sigillatas y terracotas, Cuadernos Emeritenses 11, Mérida, Museo Nacional de Arte Romano.Rodríguez Martín, G. y Jerez Linde, J. (1994), “Objetos de hueso procedentes de la cuenca media del Guadiana”, Revista de Estudios Extremeños, 50, pp. 511-539.Sala Sellés, F., Bayo Fuentes, S. y Moratalla Jávega, J. (2013), “Dianium, Sertorio y los piratas cilicios. Conquista y romanización de la Contestania ibérica”, en A. Álvarez-Ossório, E. Ferrer Albelda y E. García Vargas (coords.), Piratería y seguridad marítima en el Mediterráneo Antiguo, SPAL Monografias XVII, Sevilla, pp. 187-210.Sanahuja, M. (1971), “Instrumental de hierro agrícola e industrial de la época ibero-romana en Cataluña”, Pyrenae, 7, pp. 61-110.Sievers, S. (1984), Die Kleinfunde der Heuneburg: die Funde aus den Grabungen von 1950-1979, Röm.-Germ. Forsch. 42, Mainz am Rhein, Von Zabern.Sousa, E. y Arruda, A. M. (2014), “A cerâmica comum romano-republicana de Monte Molião (Lagos)”, Onoba, 2, pp. 55-90.Sousa, E. y Arruda, A. M. (2018), “A cerâmica de paredes finas de Monte Molião (Lagos, Portugal)”, CuPAUAM, 44, pp. 201-226.Sousa, E., Pereira, C. y Arruda, A. M. (2019), “O serviço de mesa de época romana republicana de Monte Molião (Lagos, Portugal)”, en J. Coll Conesa (coord.), OPERA FICTILES Estudios transversales sobre cerâmicas antiguas de la Península Ibérica, vol. 2, Madrid, pp. 357-368.Sousa, E. y Serra, M. (2006), “Resultados das intervenções arqueológicas realizadas na zona de protecção do Monte Molião (Lagos)”, Xelb, 6, 1, pp. 5-20.Spasić-Đurić, D. (2002), Viminacium. The capital of the roman province of Upper Moesia, Požarevac.Tabar, M. y Unzu, M. (1985), “Agujas y punzones de hueso de época romana en Navarra”, Trabajos de Arqueología de Navarra, IV, pp. 187-226.Tirado Martínez, J. (2005), “Objectos de hueso del solar de la casa del oculista. C/ Chavarria, Calahorra (La Rioja)”, Kalakoricos, 10, pp. 137-149.Urturi Rodríguez, P. (2012), “Un taller de industria ósea en el yacimiento de época romana de Rubina (Nanclares de la Oca, Iruña de Oca, Araba/Álava)”, Kobie Serie Paleoantropología, 31, pp. 105-136.Veiga, E. da (1910), “Antiguidades Monumentaes do Algarve. Tempos históricos”, O Arqueológo Português, 1ª Serie, 15, pp. 209-233.Viana, A., Formosinho, J. y Ferreira, O. (1952), “Alguns objectos inéditos do Museu Regional de Lagos. Monte Molião”, Revista de Guimarães, 62, 1-2, pp. 133-142.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Keay, Simon J. "The late-antique complex of Centcelles (Tarragona) - JAVIER ARCE (ed.), CENTCELLES. EL MONUMENTO TARDORROMANO. ICONOGRAFÍA Y ARQUITECTURA (Bibliotheca Italica. Monografías de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma n° 25; L'Erma di Bretschneider, Roma 2002). Pp. 120, figs. 57. ISBN 88-8265-169-X." Journal of Roman Archaeology 17 (2004): 741–43. http://dx.doi.org/10.1017/s1047759400008850.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rodà, Isabel. "Una nueva interpretación del arco de Berà - X. DUPRÉ I RAVENTÓS , L'ARC ROMÀ DE BERÀ (HISPANIA CITERIOR) (Institut d'Estudis Catalans y Consejo Superior de Investigaciones Científicas [Monografies de la Secció Històrico-Arqueològica III; Bibliotheca Italica. Monografías de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma 20], Sabadell-Roma 1994). 321 pp. + 91 figuras y XXIII láminas." Journal of Roman Archaeology 9 (1996): 339–43. http://dx.doi.org/10.1017/s1047759400016731.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Montero Fenollós, Juan-Luis. "De Mari a Babilonia: ciudades fortificadas en la antigua Mesopotamia." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 15–32. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.01.

Full text
Abstract:
Las ciudades mesopotámicas estaban amuralladas desde sus orígenes. Muralla y ciudad, símbolo de civilización, eran dos conceptos inseparables. Por mandato de los dioses, el rey era el responsable de la fundación de las ciudades y de la construcción de sus sistemas de defensa, que fueron evolucionando como respuesta a los cambios producidos en el arte de la guerra en el Próximo Oriente antiguo. En este artículo se analiza, en particular, la documentación arqueológica y textual de dos modelos de ciudad fortificada: Mari (III-II milenio a. C.), en el norte, y Babilonia (II-I milenio a. C.), en el sur. Se realiza una nueva propuesta de interpretación del recinto defensivo interior de Babilonia. Palabras clave: Ciudades mesopotámicas, fortificacionesTopónimos: Habuba Kabira, Mari, BabiloniaPeríodo: IV-I milenio a. C. ABSTRACTMesopotamian cities were walled from their origins. Wall and city, a symbol of civilisation, were two inseparable concepts. By mandate of the gods, the king was responsible for the foundation of the cities and the construction of their defence systems, which evolved in response to changes in the art of warfare in the ancient Near East. This article analyses, in particular, the archaeological and textual documentation of two models of fortified cities: Mari (3rd-2nd millennium B.C.), in the north, and Babylon (2nd-1st millennium B.C.), in the south. A new approach to the interpretation of the inner wall of Babylon is proposed. Keywords: Mesopotamian cities, fortificationsPlace names: Habuba Kabira, Mari, BabylonPeriod: IVth-Ist millennium B. C. REFERENCIASAbrahami, Ph. (1997), L’armée à Mari, tesis doctoral, Université de Paris I (inédita).al-Rawi, F.N.H. (1985), “Nabopolassar’s Restoration Work on the Wall Imgur-Enlil at Babylon”, Iraq, 47, pp. 1-9.Aurenche, O. (dir.) (1977), Dictionnaire illustré multilingue de l’architecture du Proche Orient Ancien, Lyon, MOM.Azara, P. (dir.) (2000), La fundación de la ciudad. Mesopotamia, Grecia y Roma, Barcelona, CCCB.Battini, L. (1996), “Un exemple de propagande néoassyrienne: les défenses de Dur-Sharrukin”, CMAO, 6, pp. 215-234.— (1997), “Les sytèmes défensifs à Babylone”, Akkadica, 104-105, pp. 24-55.Becker, H., van Ess, M., Fassbinder, J. (2019), “Uruk: Urban Structures in Magnetic and Satellite Images”, en Uruk. First City of the Ancient World, Los Angeles, Getty Museum.Burke, A. A. (2008), “Walled up to Heaven”. The Evolution of Middle Bronze Age Fortifications Strategies in the Levant, Winona Lake, Eisenbrauns.Butterlin, P. (2016), “Villes de Mésopotamie, D’Uruk à Babylone”, en L’histoire commence en Mésopotamie, París, Louvre, pp. 166-171.— (2020), “Mari, une ville circulaire ordinaire?”, en Circular Cities of Early Bronze Age Syria, Turnhout, Breplos, pp. 265-273.Chavalas, M. (ed.) (2006), Historical Sources in Translation. The Ancient Near East, Malden, Blackwell.Childe, V. G. (1992), Los orígenes de la civilización, México DF, FCE (1ª edición de 1936).Collon, D. (2008), “Le développement de l’arc en Mésopotamie”, en Les armées du Proche-Orient ancien (IIIe et Ier mil. av. J.-C.), Oxford, BAR.Durand, J. M. (1997), Les documents épistolaires du palais de Mari, tome I, Paris, Éditions du Cerf.— (1998), Les documents épistolaires du palais de Mari, tome II, Paris, Éditions du Cerf.George, A. R. (1992), Babylonian Topographical Texts, Leuven, Peeters.Herzog, Z. (1997), “Fortifications”, en The Oxford Encyclopedia of Archaeology in the Near East, New York-Oxford, Oxford University Press, pp. 319-326.Hnaihen, K. H. (2020), The Defensive Brick Architecture in Mesopotamia from the end of Early Bronze Age to th end of Early Iron Age, tesis doctoral, Universidad de Almería (inédita).Houben, H. y Guillaud, H. (2006), Traité de construction en terre, Marseille, Éditions Parenthèses.Kenyon, K. M. (1963), Arqueología en Tierra Santa, Barcelona, Ediciones Garriga.Lackenbacher, S. (2001), “Fondations assyriennes”, en Mites de fundació de ciutats al món antic (Mesopotàmia, Grècia i Roma), Barcelona, MAC, pp. 69-74.Liverani, M. (2006), Uruk. La primera ciudad, Barcelona, Edicions Bellaterra.— (2014), Imaginar Babel. Dos siglos de estudios sobre la ciudad oriental antigua, Barcelona, Edicions Bellaterra.Ludwig (1980), “Mass, Sitte und Technik des Bauens in Habuba-Kabira Süd”, en Le Moyen Euphrate, zone de contactes et d’échanges, Leyden, Brill, pp. 63-74.Margueron, J. C. (2000), “Nacimiento y fundación de ciudades en Mesopotamia”, en La fundación de la ciudad. Mesopotamia, Grecia y Roma, Barcelona, CCCB, pp. 33-48.— (2004), Mari. Métropole de l’Euphrate au IIIe et au Début du IIe millénaire av. J.-C., Paris, Picard-ERC.— (2009), “La fondation de Mari. Première aproche d’une technologie de fondation”, Estudos Orientais, 10, pp. 13-33.— (2011), “Aux origines de l’architecture militaire en Mésopotamie”, en Stratégies de défense, de conquête ou de victoire en Méditerranée des textes aux architectures et à l’aménagement, Tlemcen, pp. 11-45.— (2012), “Du village à la ville: continuité ou rupture?”, en Du village néolithique à la ville syro-mésopotamienne, Ferrol, PAMES-UDC, pp. 67-97.— (2013), Cités invisibles. La naissance de l’urbanisme au Proche-Orient ancien, París, Paul Geuthner— (2014), Mari. Capital of Northern Mesopotamia in the Third Millennium, Oxford-Philadelphia, Oxbow Books.Mazar, A. (1995), “The Fortification of Cities in the Ancient Near East”, en Civilizations of the Ancient Near East, volumes III-IV, Peabody, Hendrickson Publishers, pp. 1523-1537.Mielke, D. P. (2012), “Fortifications and Fortification Strategies of Mega-Cities in the Ancient Near East”, en Mega-cities Mega-sites, the Archaeology of Consumption Disposal, Landscape, Transport Communication, 7th ICAANE vol. 1, Wiesbaden, Harrassowitz Verlag, pp. 74-91.Montero Fenollós, J. L. (2004), “Revisando a Gordon Childe, el concepto de Revolución Metalúrgica en los albores de la historia de Mesopotamia”, en Miscelánea en homenaje a Emiliano Aguirre, Alcalá de Henares, Museo Arqueológico Regional, pp. 312-319.— (2017), “Bronze Metallurgy in the Times of Earliest Cities. New Data on the City I of Mari”, Ash-Sharq, 1, pp. 48-54.— (2019), “La frontera noroccidental del reino de Mari a comienzos del II milenio a. C. a la luz de los textos y la arqueología. Reflexiones sobre la localización de Dur-Yahdun-Lim”, Claroscuro, 18, pp. 1-21.Nadali, D. (2007), “Ashurbanipal against Elam. Figurative Patterns and Architectural Location of Elamite Wars”, Historiae, 4, pp. 57-91Nigro, L. (2015), “Tell es-Sultan 2015. A Pilot Project for Archaeology in Palestine”, Near Eastern Archaeology, 79, pp. 4-17.Pedersén, O. (2011), “Excavated and Unexcavated Libraries un Babylon”, en Babylon. Wissenskultur in Orient und Okzident, Berlin-Boston, De Gruyter, pp. 47-67.— (2021), Babylon. The Great City, Münster, Zaphon.Reade J. E. (2008), “Early Travellers on the Wonders: Suggested Sites”, en Babylon: Myth and Reality, London, British Museum, pp, 112-118.Rey, S. (2012), Poliorcétique au Proche-Orient à l’âge du Bronze. Fortifications urbaines, procédés de siège et systèmes défensifs, Beyrouth, IFPO.Sanmartín, J. (2018), Gilgamesh, rey de Uruk, Madrid, Trotta.Sasson, J.M. (1969), The Military Establishments at Mari, Roma, Pontifical Biblical Institute.Sollberger, E., Kupper, J. R. (1971), Inscriptions royales sumériennes et akkadiennes, Paris, Éditions du Cerf.Thomas, A. (dir.) (2016), L’histoire commence en Mésopotamie, París, Louvre.Van Ess, M. (2008), “Koldewey, Pionier systematicher Ausgrabungen im Orient”, en Auf dem weg nach Babylon. Robert Koldewey. Ein Archäologenleben, Mainz, Verlag Philipp von Zabern, pp. 91-103.Vidal, J. (2012), “La guerra de asedio en el período paleobabilónico según los textos de Mari”, en Fortificaciones y guerra de asedio en el mundo antiguo, Zaragoza, Libros Pórtico, pp. 21-35.Wetzel, F. (1969), Stadtmauer von Babylon, Osnabrück, Otto Zellen.Yadin, Y. (1963), The Art of Warfare in Biblical Lands, 2 vols., New York-Toronto-Londres, McGraw-Hill Book Company.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arce, Javier. "Sir Ronald Syme y la arqueología." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto) 27 (November 27, 2017): 187. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2017.3970.

Full text
Abstract:
Resumen: Sir Ronald Syme no hizo uso de la documentación arqueológica en su famoso libro La Revolución romana. Ello no quiere decir que no fuera sensible o que no considerase la importancia de la arqueología para escribir la historia antigua. Sin embargo, él pensaba que no era necesaria, ya que con los textos (inscripciones, documentos varios o literatura) era suficiente para poder escribir la historia. Multitud de monumentos y restos arqueológicos demuestran, sin embargo, que sin tenerlos en cuenta, la historia quedará incompleta.Palabras clave: Ronald Syme, Revolución romana, Augusto, Paul ZankerAbstract: In his book The Roman Revolution, Sir Ronald Syme relied little on archaeological evidence. But this does not mean he disregarded it or that he considered archaeology unimportant to the writing of history. However, he did think that archaeology was not necessary, because texts, documentary evidence were the main sources for the historian. Many monuments and archaeological remains demonstrate, however, that History is incomplete when they are not taken into consideration.Key words: Ronald Syme, Roman Revolution, Augustus, Paul Zanker.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rocha, Ivan Esperança. "Maquetes de Roma: entre história e representações." Heródoto: Revista do Grupo de Estudos e Pesquisas sobre a Antiguidade Clássica e suas Conexões Afro-asiáticas 3, no. 1 (March 24, 2018): 264–75. http://dx.doi.org/10.31669/herodoto.v3i1.349.

Full text
Abstract:
Considerada uma arte milenar, a construção de maquetes ganha nas últimas décadas um impulso especial dado pelo uso de suportes eletrônicos tanto na área da arqueologia como da arquitetura e engenharia. Neste texto será apresentado e discutido o papel original e atual das maquetes na reconstrução histórico-arquitetônica da cidade de Roma, com destaque para aquelas criadas, nas primeiras décadas do século XX, por Giuseppe Marcelliani, Paul Bigot e Italo Gismondi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fleming, Maria Isabel D'Agostino. "Pesquisas temáticas no Laboratório de Arqueologia Romana Provincial (LARP/MAE/USP)." Revista Arqueologia Pública 9, no. 3 (October 23, 2015): 105. http://dx.doi.org/10.20396/rap.v9i3.8641292.

Full text
Abstract:
Esta comunicação apresenta as pesquisas temáticas do Laboratório de Arqueologia Romana Provincial do Museu de Arqueologia e Etnologia da Universidade de São Paulo (LARP), tendo em vista suas atividades em duas frentes, a acadêmica e a de cunho educativo, esta última veiculada por seus Projetos Piloto, através de web site próprio, voltados para a comunidade de educadores e alunos de todas as faixas etárias e formações escolares.As pesquisas individuais dos membros do LARP, voltadas para uma ampla gama de questões relacionadas à atuação de Roma em suas províncias são o ponto de referência para a organização dos recortes temáticos que expressam a interlocuçãodo grupo, um dos objetivos do Laboratório.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Borges, Airan Dos Santos, and Thiago De A. L. C. Pires. "ARQUEOLOGIA SEMIÓTICA E AS ARTES NO PRINCIPADO: UM ESTUDO DE CASO DO FÓ- RUM DE AUGUSTO E DO FÓRUM DE AUGUSTO EMÉRITA." Revista Hélade 2, no. 1 (August 7, 2018): 52. http://dx.doi.org/10.22409/rh.v2i1.10552.

Full text
Abstract:
Pretende-se, com este artigo, apresentar algumas análises inicias sobre uso da arte decorativa em monumentos romanos durante o Principado. Para tanto, exploraremos o uso artstico da fgura mítica de Enéias no Fórum de Augusto, em Roma, e no Fórum de Augusta Emérita, utlizando os pressupostos da arqueologia semiótca para investgarmos quais vetores de discurso uniam territórios tão distantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Serrano Basterra, Pablo, and Javier Andreu Pintado. "Forum Renascens (Los Bañales de Uncastillo, Zaragoza): Arqueología de la Arquitectura de un foro romano al servicio de la difusión por medio de la Arqueología Virtual." Virtual Archaeology Review 6, no. 12 (October 16, 2015): 109. http://dx.doi.org/10.4995/var.2015.4166.

Full text
Abstract:
<p>An archaeological site concerning the remains of an ancient Roman city, developed mainly from 1st BC to III AD, in the area named "Los Bañales", is located at the south of the current town of Uncastillo (Zaragoza, Spain) in Comarca de las Cinco Villas. From 2008 the archaeological site is been studied in a interdisciplinar research project leaded by Fundación Uncastillo under the autorizathion of Gobierno de Aragón. Last seasons of excavation have been focused in the forum, the ancient public square of the roman town, still in process of research. It was a quite small square but following all the requeriments of those type of buildings in Roman Achitecture. Using Blender software, a model of recreation of the forum is being done. The following paper presents a brief summary of the dossier of decissions concerning this recreation result, however, of the interdisciplinar cooperation between historians, archaeologists and architects. </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Carvalho, Aivone, and Dulcília Lúcia De Oliveira Silva. "Conservação preventiva, intervenção e restauro em acervo etnológico: sugestões metodológicas." Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia, no. 15-16 (December 14, 2006): 347. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2448-1750.revmae.2006.89726.

Full text
Abstract:
Este artigo teve como fundamento trabalhos e pesquisas realizados no setor de Etnologia do Museu Dom Bosco de Campo Grande, durante o projeto de transferência do acervo para um novo espaço museal, obedecendo a normas e técnicas desenvolvidas a partir de consultorias com especialistas nacionais e internacionais, dos quais citamos: Gedley Braga, Museu de Arqueologia e Etnologia da Universidade de São Paulo, Agostinho Eibajwu e Ayrton Meri Ekureu, Centro de Cultura Bororo da Aldeia de Meruri- Mato Grosso; Dra. Claudia Kusch, restauradora em diversos museus da Itália, principalmente do Museu do Vaticano, e professora do Instituto Central de Restauração de Roma; Axel Nielsen, arqueólogo, professor e restaurador radicado em Roma; Ester Console, curadora do departamento de Etnologia do Museo Missionario Etnologico Vaticano, na Itália.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Hingley, Richard. "Contribuições para uma arqueologia de Roma pós-colonial: ligando Brasil e Grã-Bretanha." Heródoto: Revista do Grupo de Estudos e Pesquisas sobre a Antiguidade Clássica e suas Conexões Afro-asiáticas 2, no. 2 (March 23, 2018): 104–13. http://dx.doi.org/10.31669/herodoto.v2i2.267.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lorrio, Alberto J., Ester López Rosendo, and Mariano Torres Ortiz. "La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante) y las fortificaciones fenicias de la península ibérica." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 63–82. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.03.

Full text
Abstract:
Se analiza el sistema defensivo de La Fonteta, una de las fortificaciones fenicias mejor conocida de la península ibérica, en el marco de las nuevas tácticas de la poliorcética implantadas en el Mediterráneo Occidental a partir de la colonización fenicia, que supusieron la rápida adopción en las costas del mediodía y el sureste peninsular de estos novedosos sistemas de fortificación que pronto se generalizaron en todo el territorio peninsular de influencia oriental.La muralla de La Fonteta, erigida en torno al 600 a. C., presenta elementos característicos de una obra de carácter oriental, como su construcción mediante cajones macizos ajustada a parámetros métricos establecidos, la presencia de torres cuadrangulares o el uso de mampostería de piedra y alzados de adobe y tierra, rematados con almenas. Además, se han identificado forros ataludados, una rampa o glacis y un foso en “V”, algunos de indudable origen oriental, pero otros de claro influjo indígena. Palabras Clave: muralla, foso, glacis, antemural, FeniciosTopónimos: La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante),Periodo: Período orientalizante ABSTRACTIn this paper, the La Fonteta defensive system, one of the best-known Phoenician fortifications on the Iberian Peninsula, is analyzed within the framework of the new polyorcetic tactics introduced in the Western Mediterranean following Phoenician colonization. This involved the rapid deployment on the shores of Southern and Southeastern Iberia of these new fortification systems, which soon spread across throughout the entire Near Eastern influenced territory of the peninsula.The wall of La Fonteta, built around 600 BC., presents characteristic elements of a Near Eastern construction, such as the use of solid caissons adjusted to established metric parameters, the presence of quadrangular towers, or the employment of stone masonry and elevations of mudbricks and earth, topped with battlements. In addition, attached sloped walls, a ramp or glacis and a 'V'-shaped ditch have been identified, some of these features undoubtedly of Near Eastern origin, but others of clear indigenous influence. Keywords: wall, ditch, glacis, avant-mur, PhoeniciansPlane names: La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante),Period: Orientalizing Period REFERENCIASAlmagro-Gorbea, M.; Lorrio, A. J. y Torres, M. (2021), “Los focenses y la crisis de c. 500 a. C. en el Sudeste: de La Fonteta y Peña Negra a La Alcudia de Elche”, Lucentum, 40, pp. 63-110.Almagro-Gorbea, M. y Torres, M. (2007), “Las fortificaciones tartésicas en el Suroeste peninsular”, en L. Berrocal y P. Moret (eds.), Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la Meseta y la vertiente atlántica en su contexto europeo, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 28, pp. 35-55.Arancibia, A. y Escalante M. M. (2006a), “La Málaga fenicio-púnica a la luz de los últimos hallazgos”, Mainake, 28, pp. 333-360.— (2006b), “Génesis y consolidación de la ciudad de Malaka”, en Memoria Arqueológica del Museo Picasso Málaga. Desde los orígenes hasta el siglo V d.C., pp. 41-78.— (2010), “Aportaciones a la arqueología urbana de Málaga, de la Málaga fenicia a la Málaga bizantina a través de los resultados de la excavación de C/. Císter 3–San Agustín 4“, en Anuario Arqueológico de Andalucía 2006, pp. 3636-3656.Barrionuevo, F., Ruiz Mata, D. y Pérez, C. J. (1999), “Fortificaciones de casernas del Castillo de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz)”, en Actas del XXIV Congreso Nacional de Arqueología (Cartagena, 1997), 3. Impacto colonial y Sureste ibérico, pp. 115-123.Berrocal, L. (2004), “La defensa de la comunidad. Sobre las funciones emblemáticas de las murallas protohistóricas en la península ibérica“, Gladius, 24, pp. 27-98.Blánquez, J. (2007), “Novedades arqueológicas en los asentamientos feniciopúnicos del Cerro del Prado y Carteia”, en J. L. López Castro (ed.), Las ciudades fenicio-púnicas en el Mediterráneo occidental, pp. 257-279.Bueno, P. (2014), “Un asentamiento del Bronce Final-Hierro I en el Cerro del Castillo, Chiclana, Cádiz. Nuevos datos para la interpretación de Gadeira”, en M. Botto (ed.), Los Fenicios en La Bahía de Cádiz, Collezione di Studi Fenici 46 (Pisa-Roma), pp. 225-251.Bueno, P. y Cerpa, J. (2008), “Un nuevo enclave fenicio descubierto en la Bahía de Cádiz. El Cerro del Castillo, Chiclana”, Spal, 17, pp. 169-206.Bueno, P., García Menárguez, A. y Prados, F. (2013), “Murallas fenicias de Occidente. Una valoración conjunta de las defensas del Cerro del Castillo (Chiclana, Cádiz) y del Cabezo Pequeño del Estaño (Guardamar, Alicante)”, Herakleion, 6, pp. 27-75.Cecchini, S. M. (1995), “Architecture militaire, civile et domestique partim Orient”, en V. Krings (ed.), La civilisation phénicienne et punique. Manuel de recherche, pp. 389-396.Cobos, L. (2010), “Actividad arqueológica puntual en bastión norte y muralla del yacimiento arqueológico de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz)”. Anuario Arqueológico de Andalucía de 2005, Cádiz, pp. 390-406.Díes Cusí, E. (2001), “La influencia de la arquitectura fenicia en las arquitecturas indígenas de la Península Ibérica (s. VIII-VII)”, en D. Ruiz Mata y S. Celestino (eds.), Arquitectura oriental y orientalizante en la Península Ibérica, Lenguas y culturas del antiguo Oriente Próximo, 4, pp. 69-122.Escacena, J. L. (2002), “Murallas fenicias para Tartessos. Un análisis darwinista”, Spal 11, pp. 69-105.Gailledrat, E. (2007), “La stratigraphie”, en P. Rouillard; E. Gailledrat y F. Sala (eds.), L’établissement protohistorique de La Fonteta (fin VIIIe-fin VIe siècle av. J.-C.), Collection de la Casa Velázquez, 96, pp. 23-98.Gal, Z. y Alexandre, Y. (2000), Ḥorbat Rosh Zayit. An Iron Age storage fort and village, IAA Reports 8, Jerusalén.García Alfonso, E. (2018), “Malaka en los siglos VII-VI a. C. Los orígenes de una ciudad-estado fenicia-occidental”, en D. García, S. López y E. García Alfonso (eds.), La tumba del guerrero. Un enterramiento excepcional en la Málaga fenicia del siglo VI a. C., pp. 25-74.García Menárguez, A. (1994), “El Cabezo Pequeño del Estaño, Guardamar del Segura. Un poblado protohistórico en el tramo final del río Segura”, en M. Molina, J. L. Cunchillos y A. González Blanco (coords.), El mundo púnico. Historia, sociedad y cultura (Cartagena, 17-19 de noviembre de 1990), pp. 269-280.García Menárguez, A. y Prados, F. (2014), “La presencia fenicia en la Península Ibérica. El Cabezo Pequeño del Estaño (Guardamar del Segura, Alicante)”, Trabajos de Prehistoria, 71.1, pp. 113-133.— (2017), “Las defensas y la trama urbana del Cabezo del Estaño de Guardamar. Un encuentro fortificado entre fenicios y nativos en la desembocadura del río Segura (Alicante)”, en F. Prados y F. Sala (eds.), El Oriente de Occidente. Fenicios y Púnicos en el área ibérica, pp. 51-78.García Menárguez, A., Prados, F. y Jiménez Vialás, H. (2020), “Del primer impacto fenicio a la consolidación del fenómeno urbano en la costa de Alicante: El Cabezo Pequeño del Estaño y el santuario del Castilo de Guardamar”, en J. L. López Castro (ed.), Entre Útica y Gadir. Navegación y colonización en el Mediterráneo occidental a comienzos del I milenio aC., pp. 293-313.González Prats, A. (2001), “Arquitectura orientalizante en el Levante peninsular”, en D. Ruiz Mata y S. Celestino, S. (eds.), Arquitectura oriental y orientalizante en la península ibérica, pp. 173-192.— (2002), “Los fenicios en la fachada oriental hispana”, en B. Costa y J. H. Fernández (coords.), La Colonización fenicia de Occidente: estado de la investigación en los inicios del siglo XXI, XVI Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2001), Treballs del Museu Arqueológic d’Eivissa e Formentera, 50, pp. 127-143.— (2005), “Balanç de vint-i-cinc anys d’investigació sobre la influència i presència fenícia a la província d’Alacant”, en Fenicis i púnics als Països Catalans, Fonaments, 12, pp. 41-64.— (2007), “Rasgos arquitectónicos y urbanísticos de La Fonteta”, en J. L. López Castro (ed.), Las ciudades fenicio-púnicas en el Mediterráneo Occidental, pp. 69-82.— (2010), “La colonia fenicia de La Fonteta, en Guardamar del Segura”, Arqueología y museo: museos municipales en el MARQ [MARQ, diciembre 2010-febrero 2011], pp. 66-79.— (2011), La Fonteta. Excavaciones de 1996-2002 en la colonia fenicia de la actual desembocadura del río Segura (Guardamar del Segura, Alicante), vol. I, Seminarios Internacionales sobre Temas Fenicios. Alicante.— (2014), La Fonteta-II. Estudio de los materiales arqueológicos hallados en la colonia fenicia de la actual desembocadura del río Segura (Guardamar del Segura, Alicante), vol. I y II, Alicante.González Prats, A. y Ruiz Segura, E. (2000), El yacimiento fenicio de La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante, Comunidad Valenciana), Serie Popular núm. 4, Valencia.Kempinski, A. (1992), “Middle and Late Bronze Age Fortifications”, en A. Kempinski, R. Reich y H. Katzenstein (eds.), The Architecture of Ancient Israel. From the Prehistoric to the Persian Periods. In Memory of Immanuel (Manya) Dunayevsky. Jerusalén, pp. 127-142.Leriche, P. (1992), “Fortifications 1. Orient”, en E. Lipinski (ed.), Dictionnaire de la civilization phénicienne et punique. Bruselas-París, pp. 172-175.López Castro, J. L., Alemán, B. y Moya, L. (2010), “Abdera y su territorio. Descubrimientos recientes”, Mainake, 32, pp. 91-107.López Castro, J. L., Manzano, F. y Alemán, B. (2010), “Altos de Reveque: un asentamiento fortificado fenicio-púnico en el litoral de Andalucía oriental”, Archivo Español de Arqueología, 83, pp. 27-46.López Castro, J. L. y Mora, B. (2002), “Malaka y las ciudades fenicias en el occidente del Mediterráneo. Siglos VI a.C.-I d.C.”, Mainake 24, pp. 181-214.Lorrio, A. J., López Rosendo, E. y Torres, M. (2021), “El sistema defensivo de la ciudad fenicia de La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante). Campaña de 2018-2019”, Madrider Mitteilungen, 62, pp. 330-386.Maia, M. G. P. (2000), “Tavira fenícia. O território para Ocidente do Guadiana, nos inícios do I milénio a.C.”, en A. González Prats (ed.), Fenicios y territorio. Actas del II Seminario Internacional sobre temas fenicios, pp. 121-150.Maia, M. G. P. y Fraga da Silva, L. (2004), “O culto de Baal en Tavira”, Huelva Arqueológica, 20, pp. 171-194.Montanero, D. (2008), “Los sistemas defensivos de origen fenicio-púnico del Sureste peninsular (siglos VIII-III a.C.). Nuevas interpretaciones”, en B. Costa y J. H. Fernández (eds.), Arquitectura defensiva fenicio-púnica. XXII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2007). Treballs del Museu Arqueològic d'Eivissa i Formentera, 61, pp. 91-144.— (2020), “Demolishing Casemate Walls. Pasos hacia una primera clasificación tipológica de las murallas de la Edad del Hierro IIA-IIB en Fenicia y en el norte de Israel”, en S. Celestino y E. Rodríguez (eds.), Un viaje entre Oriente y el Occidente del Mediterráneo. IX Congreso Internacional de estudios Fenicios y Púnicos, Mytra, 5, pp. 443-459.Moret, P. (1996), Les fortifications ibériques. De la fin de l’Âge du Bronze à la conquête romaine, Collection de la Casa de Velázquez 56. Madrid.— (2007), “L’enceinte”, en P. Rouillard, E. Gailledrat y F. Sala (eds.), L’établissement protohistorique de La Fonteta (fin VIIIe-fin VIe siècle av. J.-C.), Fouilles de la Rábita de Guardamar 2, Collection de la Casa de Velázquez, 96, pp. 126-140.Niemeyer, H. G. (1986), “El yacimiento fenicio de Toscanos: urbanística y función”, en G. del Olmo y M. E. Aubet, Los fenicios en la península ibérica, 1, pp. 109-126.Pappa, E. (2013), Early Iron Age exchange in the West: Phoenicians in the Mediterranean and the Atlantic, Leuven-París-Walpole.Prados, F. y Blánquez, J. (2007), “Las fortificaciones coloniales de la península ibérica: de los modelos orientales a los sistemas púnico-helenísticos”, en L. Berrocal y P. Moret (eds.), Paisajes fortificados de la Edad del Hierro. Las murallas protohistóricas de la Meseta y la vertiente atlántica en su contexto europeo, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 28, pp. 57-74.Prados, F., García Menárguez, A. y Jiménez Vialás, H. (2018), “Metalurgia fenicia en el sureste ibérico: el taller del Cabezo Pequeño del Estaño (Guardamar, Alicante)”, Complutum, 29.1, pp. 79-94.Recio, A. (1988), “Consideraciones acerca del urbanismo de Malaka fenicio-punica”, Mainake, 10, pp. 75-82.— (1990), La cerámica fenicio-púnica, griega y etrusca del sondeo de san Agustín, Málaga.Rodero, V. y Berrocal, L. (2011-12), “Análisis morfoestructural de la arquitectura defensiva en el ámbito indígena y colonial de la protohistoria antigua peninsular (ca. 1000-600 A. C.)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la UAM, 37-38, pp. 223-239.Roldán, L., Bendala, M.; Blánquez, J. y Martínez Lillo, P. (dirs.) (2006), Estudio histórico-arqueológico de la ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz) 1994-1999. Madrid.Rouillard, P., Gailledrat, E. y Sala, F. (2007), L’établissement protohistorique de La Fonteta (fin VIIIe-fin VIe siècle av. J.-C.), Fouilles de la Rábita de Guardamar 2, Collection de la Casa de Velázquez, 96, Madrid.Ruiz Mata, D. (2001), “Arquitectura y urbanismo en la ciudad protohistórica del Castillo de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz)”, en D. Ruiz Mata y S. Celestino (eds.), Arquitectura oriental y orientalizante en la Península Ibérica, Madrid, pp. 261-274.Ruiz Mata, D. y Pérez, C. (1995), El poblado fenicio del Castillo de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz), Biblioteca de Temas Portuenses, 5. El Puerto de Santa María.— (2020), “Fenicios en la Bahía gaditana: su construcción política, económica e ideológica (siglo VIII a.C.). El caso del Castillo de Doña Blanca”, en J. L. López Castro (ed.), Entre Útica y Gadir. Navegación y colonización en el Mediterráneo occidental a comienzos del I milenio aC., pp. 405-431.Sánchez Sánchez-Moreno, V. M., Galindo, L., Juzgado, M. y Dumas, M. (2012), “El asentamiento fenicio de “La Rebanadilla” a finales del siglo IX a.C.”, en E. García Alfonso (ed.), Diez años de arqueología fenicia en la provincia de Málaga, pp. 137-170.Sánchez Sánchez-Moreno, V. M., Galindo, L. y Juzgado, M. (2020), “El santuario fenicio de La Rebanadilla”, en J. L. López Castro (ed.), Entre Utica y Gadir. Navegación y colonización fenicia en el Mediterráneo occidental a comienzos del I milenio AC, pp. 189-200.Schubart, H. (1988), “Vorbericht über die Grabungskampagne 1984 im Bereich der phönizischen Siedlung und der Befestigungsmauer, en Forschungen zur Archäologie und Geologie im Raum von Torre del Mar 1983/1984, MB, 14 (Maguncia 1988), pp. 172-188.— (2000), “Alarcón. El yacimiento fenicio y las fortificaciones en la cima de Toscanos”, en A. González Prats (ed.), Fenicios y territorio. Actas del II Seminario Internacional sobre temas fenicios. Alicante, pp. 263-294.Suárez, J., Escalante, M. M., Cisneros, M. I., Mayorga, J. y Fernández Rodríguez, L. E. (2007), “Territorio y urbanismo fenicio-púnico en la Bahía de Málaga. Siglos VIII-V a.C.”, en J. L. López Castro (ed.), Las ciudades fenicio-púnicas en el Mediterráneo occidental, pp. 209-232.Wagner, C. G. (2007), “El barco negro en la costa. Reflexiones sobre el miedo y la colonización fenicia en la tierra de Tarsis“, en D. Plácido, F. J. Moreno Arrastio y L. Ruiz Cabrero (eds.), Necedad, sabiduría y verdad: el legado de Juan Cascajero, Gerión Extra, pp. 121-131.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Araújo Mota, Thiago Eustáquio. "A descrição poética da urbs e a Convenção dos Heróis Fundadores no Livro VIII da Eneida: Hércules, Evandro e Eneias." Artcultura 21, no. 38 (June 12, 2019): 43–58. http://dx.doi.org/10.14393/artc-v21-n38-2019-50158.

Full text
Abstract:
Neste artigo analisamos um trecho do livro Viii da Eneida no qual o herói troiano visita o sítio da futura Roma, sendo acolhido pelo grego Evandro, fundador de Palanteu, na mesma ocasião em que os árcades comemoram a passagem de hércules pelo lácio. Das margens do tibre até o Palatino, o anfitrião conduz o hospede troiano por espaços que eram familiares ao público da epopeia. A partir do procedimento histórico hermenêutico, problematizamos as escolhas do poeta na compilação de narrativas fundacionais distintas que oferecem, por sua vez, uma etiologia para os monumentos e espaços religiosos da urbs: entre outros, ara Máxima, lupercal, Porta carmental, capitólio. Diferentemente das narrativas de viagem, a construção poética de roma no livro Viii da Eneida reúne aspectos de distintas temporalidades da mesma cidade. com o propósito de compreendermos as referências topográficas da Eneida, para além da análise hermenêutica e exegética do texto latino, dialogamos com a documentação contemporânea a Virgílio, como as obras de Tito Lívio, Dionísio de Halicarnasso, assim como os dados fornecidos pela arqueologia. Palavras-chave: Eneida; temporalidades narrativas; roma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Beltrán Fortes, José. "Augusto y “lo Augusteo” en la Arqueología española. Una revisión historiográfica durante los siglos XIX y XX." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto) 27 (November 27, 2017): 199. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2017.3971.

Full text
Abstract:
Resumen: El análisis de las actividades y publicaciones de contenido anticuario/ arqueológico durante los siglos XIX y XX realizadas en España lleva a la conclusión de que no hay un tratamiento especial de la figura de Augusto en el marco de la arqueología española. Ello a pesar de que la Hispania romana se estructuró en el periodo augusteo para un largo periodo de siglos, pero la historiografía española destaca otros períodos o personajes, como los de César o Trajano, por ejemplo. Más bien hay que hablar de “lo augusteo”, y esperar a momentos relativamente avanzados de la arqueología española, en concreto desde el último cuarto del siglo XX, para advertir un mayor interés por el período del principado, en el marco del desarrollo de la arqueología clásica en España y bajo la influencia de procesos foráneos.Palabras clave: Augusto, Arqueología augustea, Hispania, Historiografía arqueológica.Abstract: An analysis of Spanish archaeological and antiquary activities and publications during the 19th and 20th centuries leads to the conclusion that no special treatment was given to the public figure of Augustus by Spanish archaeology. Despite the fact that the Roman Hispania was organized in the Augustan period and lasted many centuries, Spanish historiography emphasises other periods and public personalities, such as Caesar and Trajan. Instead discussion was of the Augustan period, and not until the last quarter of the 20th century was there greater interest for the period of the Principate, in relation with the development of classical archaeology in Spain and under the influence of outside processes.Key words: Augustus, Augustan Archaeology, Hispania, Archaeological Historiography.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

González Fernández, Rafael, and Miguel Pablo Sancho Gómez. "La institución del domicilium (en Derecho romano) y su expresión en la epigrafía latina." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 296–310. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.13.

Full text
Abstract:
La institución romana del domicilium convierte al sujeto en residente. Suele designar el lugar de residencia prolongada del incola o habitante que ha emigrado a una comunidad, por contraposición al municeps; por lo tanto, es un vínculo jurídico entre la ciudad y la persona que ha emigrado a ella. Frente a la expresión de la origo en los textos epigráficos, que es muy abundante, la manifestación del domicilo solo se hace de forma excepcional, en atención al escaso número de referencias conservadas, y su enunciación es muy similar a la que marca el origen. Palabras clave: domicilium, origo, ciudadano, epigrafía, latina.Topónimos: Imperio Romano.Periodo: Principado (27 a. C. – 284 d. C.) ABSTRACTThe Roman institution of the domicilium turns the subject into a resident. It usually designates the place of prolonged residence of the incola or inhabitant who has emigrated to a community, as opposed to the municeps. Therefore, it is a legal link between the city and the person who emigrates there. As opposed to the expression of the origo in epigraphic texts, which is very common, the manifestation of the domicile occurs only exceptionally, in view of the scant number of surviving references, and its enunciation is very similar to that which indicates provenance. Keywords: domicilium, origo, citizen, epigraphy, Latin.Place names: Roman EmpirePeriod: Principate (27 BC - 284 AD) REFERENCIASAncelle, A. (1875), Du Domicile, Paris, these pour le doctorat, Faculte de droit de Paris.Andreu, J., (2008), “Sentimiento y orgullo cívico en Hispania: en torno a las menciones de origo en la Hispania Citerior”, Gerión, 26(1), pp. 349-378.Ayiter, K. (1962),“Einige Bemerkungen zum Domicilium des Filius Familias im römischen Recht“, en Studi in onore di Emilio Betti, vol. II, Milano, pp. 71-84.Baccari, M. P. (1996), Cittadini, popoli e comunione nella legislazione dei secoli IV-VI, Torino, G. Giappichelli.Baudry, F. (1892), s.v. “domicilium”, en Dictionnaire des Antiquités Grecques et Romaines Daremberg-Saglio, II.1, Paris, Hachette.Berger, A, (1916), s.v. “incola”, en Pauly-Wissowa Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, IX.2, Stuttgart, J. B. Metzler Verlag.Bianchi, L. (2019), “Celebrazioni monumentali delle guerre daciche di Traiano sui luoghi degliavvenimenti”, en A. M. Liberati, Da Roma all’Oriente. Riflessioni sulle campagne traianee. Atti della Giornata di studi Istituto Nazionale di Studi Romani, 11 ottobre 2017. Città di Castello-Italia: LuoghInteriori, 193-241.Bonjour, M. (1975), Terre natale. Études sur une composante affective du patriotisme romain, Paris, Les Belles Lettres.Brugi, B. (1926), Istituzioni di Diritto Romano (diritto privato giustinianeo). Torino, Utet.Bruguière, M. B. (1979), “Le domicile dans les droits antiques”, en Mélanges dédiés à Gabriel Marty, Tolouse, Université des sciences sociales, 199-219.Burdese, A. (1964), s.v. “Domicilio (diritto romano)”, voce dell'Enciclopedia del Diritto, XIII, Milano, Giuffrè editore, pp. 837-838.Cagnat, R. (1898), Cours d’epigraphie latine, Paris, A. Fontemoing.Calzada, M. A. (2010), “Origo, incolae, municipes y civitas Romana a la luz de la «Lex Irnitana»”, Anuario de historia del derecho español, 80, pp. 673-688.Chavanes, H., (1863), Du Domicile, Paris, Thèse de Doctorat, Faculté de Droit de Paris, 17 Août 1863.Cichorius, C. (1904), Die römischen denkmäler in der Dobrudscha. Ein erklärungsversuch, Berlin, Weidmann Verlag.Colin, J. (1956), “Le Préfet du Prétoire Cornelius Fuscus: un enfant de Pompei”, Latomus, 15-1, pp. 57-82.Cuena, J. (2008), “Nuevos significados de origo en las fuentes legislativas postclásicas”, Revista General de Derecho romano, 10, pp. 1-27.De Martino, F. (1973), Storia della costituzione romana, III, Napoli, Casa Editrice Eugenio Jovene.De Ruggiero, E. (1921), La patria nel diritto pubblico romano, Roma, Maglione Strini.De Savigny, F. (1924), Sistema de Derecho romano actual, (traducción española de J. Mesía y M. Poley), Madrid, Centro Editorial de Góngora.Dessau, H. (1914-1916), Inscriptiones Latinae Selectae: pars III. Indices, Berlín, apud Weidmannos.D'Ors, A. (1951), Epigrafía de la España romana, Madrid, Instituto Nacional de Estudios Jurídicos.Encarnação, J. (2000), “L’Africa et la Lusitania: trois notes épigraphiques”, en M. Khanoussi, P. Ruggeri y C. Vismara, L’Africa romana. Geografi, viaggiatori, militari nel Maghreb: alle origini dell’archeologia nel Nord Africa. Atti del XIII convegno di studio Djerba, 10–13 dicembre 1998, Roma, Carocci, Vol. II, pp. 1291-1298.Forcellini, A. A. (1965), Lexicon Totius Latinitatis, II, Patavaii, 1940 (2ª reimpresión anastática de 1965), Patavii [Padoue], Gregoriana edente; Bononia [Bologne], A. Forni. s. v. “domicilium”, pp. 191 ss., y s.v. “domus”, pp. 194 ss.Humbert, G. (1900), s.v. “incola”, en Dictionnaire des Antiquités Grecques et Romaines Daremberg-Saglio, III, Paris, Hachette, pp. 457-458.Gagliardi, L. (2006), Mobilità e integrazione delle persone nei centri cittadini romani. Aspetti giuridici. I. La classificazione degli incolae, Milano, A. Giuffrè.García, E. (1991), El ius latii y la municipalización de Hispania: aspectos constitucionales, Tesis Doctoral, Universidad Complutense, Madrid.Gaspard, A. (1851), Recherches sur l'incolat, le droit de bourgeoisie et le domicile, Paris, Faculté de droit de Paris.González, R. (2011), “El término origo en la epigrafía latina”, Zephyrus, 68, pp. 229-237.González, R., y Molina, J. A. (2011), “Precisiones a las menciones de origo con la fórmula domo + topónimo/gentilicio en la epigrafía romana de Hispania”, Emerita, 79, pp. 1-29.González M. C. y Ramírez, M. (2007), “Observaciones sobre la mención de la origo ‘intra ciuitatem’ en la epigrafía funeraria de Hispania”, en M. Mayer et alii (eds.), Actas del XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae (Barcelona 2002), Instituto de Estudios Catalanes-Universidad de Barcelona-Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. 2007, pp. 595-600.Grossi, P. (1964), s.v. “domicilio (Diritto intermedio) ”, en L'Enciclopedia del Diritto, XIII, Milano, Giuffrè editore, p. 840.Hernández, R. (2001), Poesía latina sepulcral de la Hispania Romana: Estudio de los tópicos y sus formulaciones, Valencia, Universidad de Valencia.Kajanto, I. (1974), “On the idea of eternity in Latin epitaphs”, Arctos, 8, pp. 59-69.Laffi, U. (1966), Adtributio e contributio: Problemi del Sistema Politico-Amministrativo dello Stato Romano. (Studi di lettere, storia e filos. pubbl. dalla Scuola Normale Superiore di Pisa, XXXV), Pisa, Nistri-Lischi.Lattimore, R. (1962), Themes in Greek and Roman Epitaphs, Urbana, University of Illinois Press.Le Gall, J. (1983), “Origo et ciuitas. Quelques remarques à propos d'une inscription du Museo Arqueológico Nacional (CIL II, 3423)”, Homenaje al Profesor Martín Almagro Basch, Madrid, vol. III, pp. 339-345.Leonhard, R. (1905), s.v. “domicilium”, en en Pauly-Wissowa Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, V, Stuttgart, J. B. Metzler Verlag., V, cols. 1299 ss.Licandro, O. (2004), Domicilium habere. Persona e territorio nelladisciplina del domicilio romano, Torino, Giappichelli Editori.López M. L. (2008), Domicilium y vinculación jurídica local. Régimen jurídico del domicilio en Derecho romano, Madrid, http://vlex.com/vid/54106991Mahboubi, M. (1982), “Les élites municipales de la Numidie: deux groupes: étrangers à la cité et vétérans”, Aufstieg und Niedergang der römischen Welt. II. Principat. 10, 2, pp. 673-682.Marucchi, O. (1912), Christian Epigraphy. An Elementary Treatise with a Collection of Ancient Christian Inscriptions Mainly of Roman Origin, Cambridge, Cambridge University Press.Mommsen, Th. (1887), Römisches Staatsrechts III.1, (Leipzig, 1887), Basel, Stuttgart, Benno Schwabe.Nörr, D. (1963), “Origo. Studien zur Orts-, Stadt-, und Reichszugehörigkeit in der Antike”, Revue d’Histoire du Droit, 31.4, pp. 525-600.Nörr, D. (1965), s.v. “origo”, en Pauly-Wissowa Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft, Stuttgart, J. B. Metzler Verlag, Suppl. Bnd. X.Orelli, J. C. v. (1828), Inscriptionum latinarum selectarum amplissima collectio ad illustrandam Romanae... emendationesque exhibens; (Reprod. facs. de la ed. de Turici, Orellius).Ortiz, J. (2018), “Dinámicas migratorias y movimientos de población en Lusitania: el caso de Olisipo Felicitas Iulia”, Anales de Arqueología Cordobesa, 29, pp. 111-136.Pavis D'Escurac, H. (1988), “Origo et résidence dans le monde du commerce sous le Haut Empire”, Ktema, 13, pp. 57-68.Pernice, A. (1873), Marcus Antistius Labeo. Das römische Privatrecht im ersten Jahrhundert der Kaiserzeit, II.1, Halle, Buchhandlg d. Waisenhauses Verlag.Portillo, R. (1983), ‘Incolae’, una contribución al análisis de la movilidad social en el mundo romano, Córdoba, Universidad de Córdoba.Potthoff, S. E. (2017), The Afterlife in Early Christian Carthage: Near-Death Experiences, Ancestor Cult and the Archaeology of Paradise, London and New York, Routledge.Rodríguez, J. F. (1978), “La situación socio-política de los incolae en el mundo romano”, Memorias de Historia Antigua 2, pp. 147-169.Roussel, F. (1878), Du domicile, en droit romain. De la formation des conventions, en droit international privé, Paris, Challamel aîné.Salgado, J. (1980), “Contribución al estudio del «domicilium» en el Derecho romano”, Revista de Derecho privado, 64, pp. 495-510.Saumagne, Ch., (1937), “Du rôle de l'origo et du census dans la formation du colonat romain”, Byzantion, 12, pp. 487-581.Tedeschi, V., (1932), “Contributo allo studio del domicilio in diritto romano”, Rivista Italiana per le Scienze Giuridiche, 7, pp. 212-244.Tedeschi, V. (1936), Del Domicilio, Padova.Tedeschi, V. (1960), s.v. “domicilio, residenza e dimora”, en Novissimo Digesto Italiano, VI, Torino, Uninoe tipografico-editrice torinese.Thomas, Y. (1996), “«Origine» et «Commune Patrie»”, Étude de Droit Public Romain (89 av. J.-C. - 212 ap. J.-C.), Paris-Rome, Ecole française de Rome.Visconti, A. (1939), “Note preliminari sull'origo nelle fonti imperiali romane”, Studi di storia e diritto in onore di Carlo Calisse I, Milano, pp. 89-105.Visconti, A. (1947), “Note preliminari sul «domicilium» nelle fonti romane”, en Studi in onore di C. Ferrini inoccasione della sua beatificazione, I, Milano, pp, 429-442.Wiegels, R. (1985), Die Tribusinschriften des romischen Hispanien, Berlin, Walter de Gruyter Co.Zilletti, U. (1962), s.v. “incolato (Diritto romano) ”, en Novissimo Digesto Italiano, VIII, Torino, Unione tipografico-editrice torinese, pp. 541-542.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Echevarría López, Gori Tumi. "“QUILCA” Y “ARTE RUPESTRE”, DISQUISICIONES EN EL CONTEXTO DEL ARTE, LA ARQUEOLOGÍA Y LA CIENCIA PERUANA." Arqueología y Sociedad, no. 31 (June 13, 2017): 011–22. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2016n31.e13171.

Full text
Abstract:
Basado en una revisión histórica de la terminología que describe el llamado “arte rupestre”, el presente ensayo examina y cuestiona la utilidad de este término frente a la categoría indígena de “quilca”, cuya validez epistemológica es ponderada para la descripción y el estudio de las manifestaciones gráficas en roca o tierra, como son los pictogramas, petroglifos, geoglifos, o arte mobiliar con tradición rupestre. Se concluye que la categoría compuesta de “arte rupestre” constituye un limitante ontológico para la compresión del fenómeno gráfico asociado a roca en los Andes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rovira i Juan, Josep Maria. "Web didáctica: “Cabrera de Mar, arqueologia i patrimoni”. Un ejemplo de reconstrucción o anastilosis virtual de yacimientos y paisajes arqueológicos íberos, romanos y medievales. La infografía al servicio de la arqueología, del patrimonio y de la educación." Virtual Archaeology Review 1, no. 2 (May 25, 2010): 161. http://dx.doi.org/10.4995/var.2010.4722.

Full text
Abstract:
<p>Presentation of the educational Web www.cabrerademarpatrimoni.cat “Cabrera de Mar, arqueología i patrimoni”. Web whose central objective disclosure (to the general public, but especially to our elementary and secondary students) of archeology and heritage Iberian, Roman, medieval and modern, making it understandable to make the content and value that has no doubt to educate in the values of heritage and its preservation. The thread and the most characteristic element is anastilosis or virtual reconstruction of archaeological sites. Throughout the communication is intended to answer the question "what is, for what it is, and as for who is it? With the teaching’s Web that we present today.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Zapatero, Gonzalo Ruiz. "S. Celestino, N. Rafel & X.-L. Armada (ed.). Contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico (siglos XII-VIII ane): la precolonización a debate (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma Serie Arqueológica 11). 626 pages, 328 illustrations. 2008. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 978-84-00-08689-3 paperback." Antiquity 83, no. 322 (December 1, 2009): 1196–97. http://dx.doi.org/10.1017/s0003598x00099555.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Honório de Oliveira Silva, Jéssica. "A contribuição da Arqueologia Clássica para os estudos sobre a infância na sociedade romana." Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinos, no. 16 (December 30, 2020): 302–8. http://dx.doi.org/10.17648/rom.v0i16.33057.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Garraffoni, Renata Senna, and Pérola De Paula Sanfelice. "Símbolos fálicos, fertilidade e fruição da vida em Roma: novas abordagens a partir da cultura material de Pompeia." Romanitas - Revista de Estudos Grecolatinos, no. 9 (December 14, 2017): 26. http://dx.doi.org/10.17648/rom.v0i9.18478.

Full text
Abstract:
O objetivo central desse artigo é discutir os impactos dos estudos de gênero na Arqueologia Clássica, em especial nos estudos sobre o início do Principado romano. Para tanto, partiremos das discussões teóricas e suas particularidades no Brasil para, em seguida, analisar uma série de lamparinas e outros objetos de Pompeia com símbolos fálicos que nos remetem a contextos apotropaicos, com o intuito de oferecer uma interpretação distinta daquelas dadas outrora, que enquadravam estes objetos numa concepção de pornografia ou de pertença a uma cultura falocêntrica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Wilson, Andrew. "Detritus, disease and death in the city - Xavier Dupré Raventós y Josep-Anton Remolà, SORDES URBIS. LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS EN LA CIUDAD ROMANA. ACTAS DE LA REUNIÓN DE ROME (15-16 DE NOVIEMBRE DE 1996) (Bibliotheca Italica: Monografías de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma n° 24; L'Erma di Bretschneider, Roma 2000). Pp. xv + 150, 38 figs. ISBN 88-8265-082-0. - Valerie M. Hope and Eireann Marshall (edd.), DEATH AND DISEASE IN THE ANCIENT CITY (Routledge, London 2000). Pp. xii + 194. ISBN 0-415-21427-0. £45." Journal of Roman Archaeology 15 (2002): 479–84. http://dx.doi.org/10.1017/s1047759400014264.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Del Hoyo Calleja, Javier, and Mariano Rodríguez Ceballos. "Un erudito ignorado, José Martínez Rives. Epigrafía romana procedente de Clunia en un manuscrito olvidado = An Ignored Scholar, José Martínez Rives. Roman Epigraphy from Clunia in a Forgotten Manuscript." Espacio Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, no. 32 (November 7, 2019): 239. http://dx.doi.org/10.5944/etfii.32.2019.23907.

Full text
Abstract:
Los autores rescatan del olvido a José Martínez Rives, polifacético escritor del siglo XIX, que elaboró en 1846 un informe sobre la arqueología de la provincia de Burgos, en el que incluyó nueve inscripciones latinas procedentes de la colonia romana de Clunia, de las que una —hoy desaparecida— ha permanecido inédita.AbstractThe authors present José Martínez Rives, a nineteenth-century multifaceted writer, who undertook a report in 1846 about the archeology of the province of Burgos, which includes nine Latin inscriptions from the Roman colony of Clunia, one of which —now gone— has remained unpublished.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Teixeira Bastos, Marcio, Maria Isabel D'Agostino Fleming, and Vagner Carvalheiro Porto. "ARQUEOLOGIA CLÁSSICA E AS HUMANIDADES DIGITAIS NO BRASIL." Cadernos do LEPAARQ (UFPEL) 14, no. 27 (June 29, 2017): 10. http://dx.doi.org/10.15210/lepaarq.v14i27.10544.

Full text
Abstract:
RESUMO: O artigo aborda os Estudos Clássicos desenvolvidos no Brasil sob a perspectiva das novas tecnologias empregadas no Laboratório de Arqueologia Romana Provincial do Museu de Arqueologia e Etnologia da Universidade de São Paulo (LARP/MAE-USP). Discute a relevância das Humanidades Digitais para a Arqueologia no meio acadêmico e os benefícios da plataforma ArcGis e dos Sistemas de Informação Geográfica aliados às questões de pesquisas que lidam com Arqueometria e Ciberarqueologia. Priorizando o conhecimento das províncias romanas através dos seus respectivos desenvolvimentos regionais, o artigo percorre novas vias de diálogo e entendimento das práticas transculturais e transregionais como forma de potencializar a pesquisa arqueológica sobre o Mediterrâneo Antigo no Brasil.ABSTRACT: This paper deals with the development of Classical Archaeology in Brazil from the perspective of the new technologies used in the Laboratory for Roman Provincial Archaeology of the Museum of Archeology and Ethnology of the University of São Paulo (LARP / MAE-USP). It discusses the relevance of the Digital Humanities to Archeology in the Brazilian academic environment and the benefits of the ArcGis platform and the Geographic Information Systems combined with Archeometry and Cyber-Archeology approaches. This paper aims to open new avenues for dialogue by means of enhancing archeological research about ancient Mediterranean in Brazil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Núñez del Prado, Óscar. "El hombre y la familia: Su matrimonio y organización político-social en Q'ero." Allpanchis 1, no. 1 (September 2, 2020): 5–27. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v1i1.314.

Full text
Abstract:
La expedición debía estar integrada casi en su totalidad, por especialistas de la Universidad Nacional del Cuzco, y es así cómo, salió de esta ciudad, con el personal siguiente: Un Geógrafo, el Doctor Marino Escobar Moscoso. Un Folklorista, el Doctor Efraín Morote Best; Un Arquéologo, el Dcotor Manuel Chávez Ballón; Un Musicólogo, el señor Josafat Roel Pineda; Un Ayudante de Arqueología, el señor Luis Barreda Murillo; Un Ayudante de Folklore, el señor Demetrio Roca; Un Fotógrafo, el señor Malcolm K. Burke; Un Redactor de "La Prensa", el señor Demetrio Tupac Yupanqui; Un Antropólogo Social, Jefe de la Expedición, el que os habla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Martire, Alex Da Silva. "Archaeology of Roman mining landscape: Hispania and Lusitania." Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia. Suplemento, supl.11 (September 10, 2011): 71. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2594-5939.revmaesupl.2011.113537.

Full text
Abstract:
Este projeto de mestrado constitui desdobramento e aprofundamento de uma temtica apresentada na pesquisa de iniciação científica (com bolsa FAPESP), realizada entre outubro de 2006 e junho de 2008: a mineração. O objetivo central é analisar a complexidade presente na paisagem mineira romana do território hispânico, centrando-se também no estudo da província da Lusitânia. Com base nas fontes de época e na bibliografia interpretativa dessas fontes serão buscados recursos que esclareçam o papel da exploração mineral provincial e seus reflexos no Império Romano. Para tanto, far-se-á uso da metodologia pertencente à Arqueologia da Paisagem a fim de se examinar três segmentos fundamentais na mineração: a zona de extração, a infraestrutura e a mão-de-obra necessárias à atividade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Piccini, Andrea. "Palmira - ܬܕܡܘܪܬܐ." Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia, no. 32 (November 21, 2019): 203–10. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2448-1750.revmae.2019.164263.

Full text
Abstract:
A base deste projeto de pesquisa foi o levantamento documental, bibliográfico e fotográfico, com visitas às escavações em campo, assim como ao Museu de Palmira e ao Museu de Arqueologia de Damasco, em 1999 e 2001. A justificativa da escolha dessa cidade, além da posição estratégica de controle dos territórios periféricos do Império Romano longe da capital, Roma, revela-se também pela forte presença de pontos comerciais que promoviam parte da riqueza do Império pelo comércio com outros países da Ásia Central, Índia, China e todos os territórios em volta do Golfo Pérsico. A arquitetura da reconstrução da cidade e os restos arqueológicos da época romana revelam a grandiosidade e a importância que Palmira assumiu quando declarada Cidade do Império Romano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Marchioro Stumpf, Elisa. "Benveniste e Agamben: o ético e o político na linguagem revelados pela blasfemia e pelo juramento." Revista Linguagem & Ensino 23, no. 3 (August 19, 2020): 675. http://dx.doi.org/10.15210/rle.v23i3.18024.

Full text
Abstract:
O artigo analisa a contribuição do linguista Émile Benveniste e do filósofo Giorgio Agamben sobre os temas blasfemia e juramento, a fim de discutir suas implicações no tratamento do aspecto ético e político do exercício da fala. De Benveniste, estudam-se os textos “A blasfemia e a eufemia” e suas publicações sobre o juramento na Grécia e em Roma, que são cotejados com “O sacramento da linguagem: uma arqueologia do juramento”, de Agamben. Conclui-se que o juramento e a blasfemia são vestígios de uma experiência performativa da linguagem em que havia plena correspondência entre as palavras, as ações e o mundo e, como tais, são fenômenos privilegiados para revelar como o homem, ao enunciar para assumir-se enquanto sujeito, torna-se responsável por aquilo que fala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Chirino Camacho, José Eusebio, Adilson Tadeu Basquerote, and Eduardo Pimentel Menezes. "Mácocael, la roca sagrada de los aborígenes." Conjecturas 21, no. 3 (September 21, 2021): 230–46. http://dx.doi.org/10.53660/conj-117-203.

Full text
Abstract:
Cuando el 24 de octubre de 1968, descubrimos para la ciencia, la Gruta de los Huesos, en lo alto del Peñón del Indio como le llamaban en aquella época al mogote cársico el que; por sus características morfológicas siempre vimos como algo distinto. El descubrimiento en la Peña del Indio en Cedeño Jobo Rosado, de un enterramiento representado por huesos fragmentados y dientes humanos, constituyó en su momento un enigma para la Arqueología. Las excavaciones y posteriores estudios mostraron una nueva forma de rito funerario a lo que José Chirino denominó, “enterramiento residual”. Luego de varias visitas al pie del Peñón, no fue que, hasta la década del 90 del Siglo XX, se pudiera observar desde cierta distancia que el promontorio pétreo tenía semejanza con un rostro antropomorfo natural. A partir de ese momento, se rompió el enigma y nos dimos cuenta de que el proceso ritual funerario respondía a una creencia, una deidad para los aborígenes quienes le convirtieron en “Adoratorio”, constituyendo desde entonces y hasta la actualidad el único sitio con esas características en Cuba y todo el Caribe Insular. Hoy se pone a disposición del Desarrollo Local, sobre todo en la rama del conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Oviedo Gámez, Belem. "Avances en la organización y promoción de archivos históricos mineros de Real del Monte, Pachuca, y Atotonilco el chico." América Latina en la Historia Económica 12, no. 1 (January 1, 2005): 139. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v12i1.360.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><p style="margin: 0cm 0cm 0pt; text-align: justify; line-height: 150%;" class="MsoNormal"><span lang="ES"><span style="font-size: small;"><span style="font-family: Times New Roman;">Los archivos generados por la actividad productiva de las empresas son imprescindibles para la historia económica, social, tecnológica e incluso cultural de nuestro país. En ellos se encuentran valiosos testimonios acerca de su contribución al origen y desarrollo de pueblos y regiones que surgieron a la par de estas industrias.</span></span></span></p><span style="font-size: small;"><span style="font-family: Times New Roman;"> <span lang="ES" style="font-family: &quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;; font-size: 12pt; mso-fareast-font-family: &quot;Times New Roman&quot;; mso-fareast-language: ES; mso-ansi-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA;">En el caso específico de las compañías mineras éstos han sido, además, de gran apoyo para la investigación geológica, histórica, médica, y para los estudios de arqueología industrial; siendo, además, puntales en el rescate y conservación del patrimonio industrial generado por las empresas.</span></span></span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Frontini, Romina, Rodrigo Vecchi, Cristina Bayón, and Sandra Fiori. "Arqueología de la Laguna Sauce Grande (partido de Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires)." Relaciones 46, no. 1 (July 1, 2021): e007. http://dx.doi.org/10.24215/18521479e007.

Full text
Abstract:
Nuestro objetivo es aportar nuevos datos para generar conocimiento sobre las ocupaciones prehispánicas en las cercanías de la laguna Sauce Grande (Monte Hermoso, Buenos Aires). Se presentan los resultados de las investigaciones de los sitios Laguna Sauce Grande II y III y se discute la subsistencia, la tecnología y la movilidad de los cazadores-recolectores durante el Holoceno tardío. Se destaca el registro de numerosos restos de Amarilladesma mactroides (almeja amarilla), que indican el traslado de este bivalvo por 6 km desde el litoral Atlántico y su consumo como alimento. Las tallas estimadas muestran homogeneidad en la selección de individuos adultos. Con respecto a la tecnología, se reconocieron 12 variedades de roca cuya procedencia da cuenta de variados rangos de traslados. Los artefactos fueron formatizados por talla y por PAPMU; predominan aquellos destinados al procesamiento de recursos. Las evidencias materiales, particularmente las de las arqueofaunas, resultan novedosas para la región
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bocelli, Sebastián. "Motivos para dibujar la roca: un primer acercamiento al arte rupestre de La Aguadita (Tapso, Catamarca)." Comechingonia. Revista de Arqueología 20, no. 2 (September 30, 2017): 105–26. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v20.n2.18046.

Full text
Abstract:
En la zona norte de la Sierra de El Alto-Ancasti, en la jurisdicción de Tapso (Dpto. El Alto, Catamarca), se encuentra emplazado en un afloramiento rocoso, el sitio “La Aguadita”. Rodeado por un ambiente caracterizado como Chaco Semiárido, se destaca la convivencia entre árboles de gran porte y arbustos perennes. El trabajo se centra en el relevamiento de la gráfica rupestre del sitio con su respectiva descripción y clasificación de los motivos. La “Arqueología de los Paisajes” permite abordar este estudio a partir de tres escalas de análisis: sitio, panel y motivo. A la luz de los resultados se discute sobre la posible reutilización de este locus rupestre a lo largo del tiempo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ribera i Lacomba, Albert Vicent, Miquel Roselló Mesquida, and Josep Maria Macias i Solé. "Historia y arqueología de dos ciudades en los siglos VI-VIII d.C. Valentia y Valencia la Vella." Antigüedad y Cristianismo, no. 37 (December 13, 2020): 63–106. http://dx.doi.org/10.6018/ayc.458761.

Full text
Abstract:
En Valentia y su entorno se registró una intensa actividad constructiva en determinados lugares y momentos entre los siglos VI y VIII. La construcción del monumental centro episcopal en la primera mitad del s. VI, iniciativa del obispo Justiniano, cambió el paisaje urbano. En sus edificios (catedral, baptisterio, mausoleo y otros) se aprecia el uso continuado, pero selectivo y diferenciado, según cada uno de los conjuntos, de gran cantidad de elementos romanos. A partir de mediados del s. VI la actividad edilicia en Valentia decayó. Lo único a destacar es que se urbanizó la arena del Circo, un amplio espacio de 70 por 350 metros. Estos hallazgos se conocen peor, por ser excavaciones de poca extensión que no permiten identificar ningún edificio entre los muros aparecidos, pero sí que atestiguan un proyecto constructivo unitario, aunque de menor entidad que en la zona episcopal. Los materiales arqueológicos presentan una importante proporción de importaciones orientales y africanas.A finales del s. VI, a 16 km. de Valentia surgió un nuevo asentamiento fortificado de cierta extensión, 5 hectáreas, València la Vella. Su construcción, ex novo, supuso un gran esfuerzo edilicio. Además del gran recinto amurallado se han localizado dos edificios públicos en la parte baja y otro en la ciudadela. Debió ser el centro del poder de la provincia Carthaginensis.El yacimiento se abandonó a finales del s. VII o inicios del VIII. Al mismo tiempo, se creó otro centro monumental, el importante centro de poder de Pla de Nadal, a unos 2 km. de València la Vella. Su elemento más notorio fue el gran palacio de patio central, pero los diversos edificios que van apareciendo a su alrededor, indican que sería un complejo aún por delimitar. An intense constructive activity was developed in certain places and times in Valentia and around between the 6th and 8th centuries. The construction of the monumental episcopal center in the first half of the 6th century changed the urban landscape. The new buildings (cathedral, baptistery, mausoleum and others) continuously and selectively used a large number of Roman elements. The Circus arena was urbanized from the second half of the 6th century until the middle of the 7th. These findings are small excavations. There are a lot of walls but they do not allow to identify any building. Anyway, they attest the continuity in the reuse of Roman materials. This area had less entity than the Episcopal area. In both cases, the supply of the reused material would be from the remains of the old Roman town. Archaeological materials have a significant proportion of Eastern and African imports.Valencia la Vella, a new and very important fortified settlement of 5 hectares, emerged at the end of the 6th century. The site is 16 km away from Valentia on the Turia river. This new city was made ex novo, so it was necessary a great building effort. In addition to the large walled enclosure two public buildings have been located in the lower part and another in the citadel. This site must have been the center of power in Carthaginensis province.Valencia la Vella was abandoned in the late 7th or early 8th centuries. Contemporarily another important power center was created in Pla de Nadal, about 2 km. from Valencia la Vella. Probably the recently disappeared site would be used as a quarry.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography