Journal articles on the topic 'ARANGIO RUIZ'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: ARANGIO RUIZ.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 16 journal articles for your research on the topic 'ARANGIO RUIZ.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Marcenň, Valeria. "Costituzione formale e materiale, costituzione strutturale e funzionale nel pensiero di Gaetano Arangio Ruiz." DEMOCRAZIA E DIRITTO, no. 1 (December 2011): 64–78. http://dx.doi.org/10.3280/ded02011-001006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Crawford, James. "The ILC’s Articles on Responsibility of States for Internationally Wrongful Acts: A Retrospect." American Journal of International Law 96, no. 4 (October 2002): 874–90. http://dx.doi.org/10.2307/3070683.

Full text
Abstract:
The development of the articles on state responsibility of the International Law Commission (ILC) has been described elsewhere, in particular in the ILC’s Yearbook. The phases of development of the first (1955-1996) andsecond (1998-2001) readings are well enough known, and there is little point in repeating this material. Whatever the trials and longueurs of their production, the articles with their commentaries now exist and may be assessed as a whole.The first reading was the product of decades of work under successive special rapporteurs (Roberto Ago, Willem Riphagen, and Gaetano Arangio-Ruiz). The second readingwas equally a collective process and many members contributed to the final result. As I was formally responsible for shaping the work on second reading, I may not be the best person to comment on the outcome. Anything less than a full-scale defense of the text will be seen as an unauthorized retreat, and if the text cannot defend itself with the aid of the commentaries, it is too late for individuals to make up for any deficiencies.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Atzeri, Lorena. "X. Roman Law from the Desert: A.S. Hunt, F. de Zulueta, E. Levy, V. Arangio-Ruiz and the Editing of Legal Papyri." Zeitschrift der Savigny-Stiftung für Rechtsgeschichte: Romanistische Abteilung 138, no. 1 (June 1, 2021): 446–506. http://dx.doi.org/10.1515/zrgr-2021-0010.

Full text
Abstract:
Abstract The Papyrology Rooms of the Sackler Library, Oxford, preserve the correspondence of the two famous papyrologists, B.P. Grenfell and A.S. Hunt, conducted with numerous scholars from Britain and continental Europe. The main subject of this correspondence is the editing of the texts found in the Oxyrhynchus papyri. On some of the most important legal papyri, namely P.Oxy. 1814, 2089 and especially 2103 (the ‘Oxyrhynchus Gaius’), Hunt sought out the collaboration of Roman law scholars such as F. de Zulueta, W.W. Buckland and E. Levy, who all participated to a varying degree in the editorial process of these legal documents. These letters, some of them hitherto unknown, are here published for the first time. They reveal the extent of the collaboration especially between Hunt and de Zulueta, the Regius Professor of Civil Law in Oxford. In addition to this correspondence, another letter on the same theme was discovered in the University Library of Aberdeen, where de Zulueta’s personal library is now located. It was sent to de Zulueta by the Italian Roman law scholar V. Arangio-Ruiz, who was then editing the PSI 1182 (the ‘Florentine Gaius’), and shows the ongoing dialogue between the two scholars on this important legal papyrus. Taken together, these letters allow a reconstruction of the editorial process applied to some of the most significant witnesses of Roman law sources unearthed in the 20th century. This in turn provokes reflection on the desirability of submitting the standard editions of these sources to a new critical analysis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lefebvre-Teillard, Anne. "Portrait d’un « romaniste » hors du commun : Jean Acher (1880–1915)." Tijdschrift voor Rechtsgeschiedenis 81, no. 3-4 (April 9, 2013): 449–64. http://dx.doi.org/10.1163/15718190-08134p05.

Full text
Abstract:
Portrait of a not so common ‘Romanist’: Jean Acher (1880–1915) – Jean Acher, known to only a few specialists in Medieval Roman law, was an unusual scholar of Roman law. He was born in Lodz (Poland) in 1880. He studied first at St Petersburg, then in Berlin, where he attended B. Kübler’s teaching, and continued his studies at Montpellier, where he was awarded a law degree. He obtained a licence in law in 1904. At the same time, Acher also studied Romanic languages and literature. Legal and Romanic studies were the subjects of the many articles and reviews he then started publishing in several distinguished journals. In 1906, he settled in Paris. Acher became involved in the (at the time, highly controversial) issues around the methods of legal teaching, appearing as a harsh critic of the then prevailing approach to Roman law teaching. A great admirer of H.H. Fitting, he criticised specifically the exclusive focus on classical Roman law. In turn, Acher was the target of criticism by V. Arangio Ruiz and Ch.L. Appleton, which led to a confrontation with legal scholars. J. Bédier, professor at the Collège de France, supported him and, as a result, Acher devoted his work almost exclusively to the study of Romanic philology and literature. He obtained French citizenship in September 1914 and died the following year as a soldier on the frontline.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marliana, Eka, Tuti Setyaningrum, and Suwardi. "PERTUMBUHAN STEK BATANG SIRIH MERAH (Piper crocatum Ruiz) PADA BERBAGAI WAKTU PERENDAMAN EKSTRAK BAWANG MERAH DAN KOMPOSISI MEDIA TANAM." AGROISTA : Jurnal Agroteknologi 6, no. 1 (August 3, 2022): 33–41. http://dx.doi.org/10.55180/agi.v6i1.231.

Full text
Abstract:
Sirih merah merupakan tanaman obat di Indonesia yang dibudidayakan secara stek. Untuk mengurangi tingkat kematian stek, dapat menambahkan zat pengatur tumbuh eksogen dengan metode perendaman dan penggunaan komposisi media tanam yang sesuai. Tujuan penelitian untuk mengetahui pengaruh lama perendaman ekstrak bawang merah terhadap pertumbuhan stek sirih merah dan komposisi media tanam yang paling baik. Penelitian menggunakan Rancangan Acak Kelompok Lengkap dua factor, yaitu lama perendaman ekstrak bawang merah (30 menit, 60 menit, 90 menit) dan komposisi media tanam ( tanah, tanah + arang sekam + pupuk kandang sapi (1:1:1), tanah + arang sekam + kompos daun bambu (1:1:1), tanah + arang sekam + vermikompos (1:1:1)). Hasil penelitian menunjukkan bahwa Interaksi antara perlakuan media tanah + arang sekam + pupuk kandang sapi dengan lama perendaman 30 menit dan 60 menit, media tanah + arang sekam + kompos daun bambu dengan lama perendaman 30, 60, dan 90 menit serta media tanah + arang sekam + vermikompos dengan lama perendaman 60 dan 90 menit menghasilkan persentase hidup stek yang tinggi dan tidak berbeda nyata. Lama perendaman ekstrak bawang merah 90 menit lebih baik dari perendaman 30 menit dalam mempengaruhi bobot kering akar. Komposisi media tanam tanah + arang sekam + kompos daun bambu merupakan komposisi media paling baik pada pertumbuhan stek batang sirih merah, yaitu pada parameter tinggi tunas 28 HST, tinggi tunas 56 HST, tinggi tunas 70 HST, bobot segar akar, dan bobot segar tunas. Kata kunci : Sirih Merah, Stek Batang, Lama Perendaman, Media Tanam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Diabetes & Metabolismo, Asociación Colombiana de Endocrinología. "Misceláneos." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 4, no. 2 (June 28, 2017): 91–93. http://dx.doi.org/10.53853/encr.4.2.124.

Full text
Abstract:
Listado Evaluación de la capacidad de hidrólisis de sales biliares por cepas de lactobacilos intestinales. Becerra J.E.; Sarmiento-Rubiano L. Caracterización de los pacientes con hiperparatiroidismo primario sintomático evaluados durante los años 2010-2016. VISHUDA Descripción de la población con diagnóstico de hiperparatiroidismo primario. Experiencia de la Fundación Santa Fe de Bogotá, 1986-2016. Kattah W, Mejía MG, Taboada LB, Idrovo C, Orozco L, Rodríguez P, Hakim A, Escallón A, Ucrós G, Bernal P, Rivera H. Producción intestinal de propionato en ratas alimentadas con prebióticos. Sarmiento-Rubiano L, Becerra J. E. Pseudohipoparatiroidismo, un diagnóstico infrecuente. Revisión de cuatro casos. María Camila Trejo, Alejandro Román, Sebastián Ruiz, Catalina Tobón, Pablo Castaño, Clara Arango, Carolina Prieto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Longchamps de Bérier, Franciszek. "Mandatum incertum w klasycznym prawie rzymskim." Prawo Kanoniczne 37, no. 1-2 (June 15, 1994): 223–48. http://dx.doi.org/10.21697/pk.1994.37.1-2.08.

Full text
Abstract:
Mandatum incertum occurs when the terms of this consensual contract are left imprecise by the mandator. The article focuses on the essential determination of the object for the validity of the mandate, therefore the main question is whether mandatum incertum was not unknown to the classical jurists, as there is no doubt it was not void in the Byzantine era. The problem was broadly discussed by several authors, i.e., V. Arangino-Ruiz, G. Donatuti, G. Longo, A. Watson and N. Scapini, though no general agreement among modem jurists was achieved. It seems that terms of mandate are not the same as fines mandati. Fines mandati are not only the intrinsic restrictions given by the mandator, but the purpose to be achived as well. Yes, this purpose could be express or implied, then egressio mandati takes place only when the express boundaries are transgressed. The thorough analysis of relevant classical sources in the full context of the institution allows to state that there is no reason to allege that mandatum incertum was considered invalid in the classical period of Roman law. The strong evidence has been shown that classical jurists recognized mandates with terms left to the discretion of the mandatary. However, the mandatary should execute a commission in favour of the mandator’s interesse and this conduct is estimated according to the boni viri arbitratus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Residente, Residente. "Infectología." Acta Médica Colombiana 43, no. 2S (June 24, 2019): 117–75. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2018.1399.

Full text
Abstract:
I-1 RESPUESTA PARADOJICA AL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO EN UN PACIENTE CON TUBERCULOSIS MENINGEA Y ESPINAL, A PROPOSITO DE UN CASO (RESTREPO ANDREA, CLAVIJO ABSALÓN, GÓMEZ DIANA, AGUDELO CARLOS ANDRÉS) I-2 TRATAMIENTO EXITOSO CON FOSCARNET EN LESIONES ATÍPICAS DE VIRUS HERPES SIMPLE EN COINFECCIÓN CON VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (RODRIGUEZ HERRERA DANIELA, PATIÑO GIRALDO SANTIAGO) I-3 LESIÓN RENAL AGUDA SECUNDARIO A TOXINA DE LONOMIA OBLIQUA (ARSANIOS DANIEL, QUINTERO ELIAS, SANTOYO NICOLÁS, MUÑOZ CARLOS) I-4 PIOMIOSITIS EN MUSLO POR PSEUDOMONAS (COGOLLO MARYSABEL, BORRÉ DIANA) I-5 SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO COMO MANIFESTACIÓN DE SÍNDROME DE WEIL (ARAGÓN DIANA, GUTIÉRREZ MARGARITA, CONCHA DIANA, OSPINA MARÍA, SÁNCHEZ ALEXANDER, ENCISO LEONARDO) I-6 DISFUNCION MULTIORGANICA POR ABSCESO PERINEFITICO BILATERAL MAS ABSCESO HEPATICO (COGOLLO GONZÁLEZ MARYSABEL, ALVARADO CUETO DANIEL, JULIO NARVAEZ LUIS CARLOS) I-7 ANGINA DE LUDWIG CON COMPROMISO DE VÍA AÉREA EN PACIENTE AÑOSA (ORDOÑEZ KARINA, ARTETA SHEILA) I-8 TUBERCULOSIS MENINGEA Y OTRAS MANIFESTACIONES INFRECUENTES DE TUBERCULOSIS DISEMINADA EN HUÉSPED INMUNOCOMPETENTE (DE LA VEGA FERNANDO, VARGAS-HERNÁNDEZ MARÍA, PACHECOCUMPLIDO ARNULFO, BLANCO-REYES SILVIA, RODRIGUEZ-YANEZ TOMÁS) I-9 ESPONDILODISCITIS INFECCIOSA SECUNDARIO A CUSHING FARMACOLOGICO (KARINA ORDOÑEZ, ALAN SEPÚLVEDA, GERMAN VICIOSO) I-10 ANAPLASMOSIS GRANULOCITOTRÓPICA HUMANA: ZOONOSIS EMERGENTE EN PACIENTE INMUNOSUPRIMIDO POR VIH (DE LA VEGA FERNANDO, GUTIÉRREZ-CUESTA JORGE, MARTÍNEZPINTO JUAN, PACHECO-CUMPLIDO ARNULFO, BLANCO-REYES SILVIA, RODRIGUEZ-YANEZ TOMÁS) I-11 VENTRICULITIS POR CITOMEGALOVIRUS EN PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO AFRICANO (LOPEZ FERNEY ALBEIRO, AFRICANO LOPEZ HOLMAN LEONARDO) I-12 ELEVACIÓN TRANSAMINASAS E INFECCION POR EPSTEIN-BARR, UNA ENTIDAD PARA NO OLVIDAR (GARCÍA DIANA, ALZA JHONGERT, POVEDA GUSTAVO, ALZA LYZINHAWER) I-13 TUBERCULOSIS HEPÁTICA AISLADA EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE: REPORTE DE CASO (OCAMPO MARIA ISABEL, ARENAS MAYRA, FONSECA JUAN FERNANDO, RUMBO JOSÉ ALEJANDRO, DAVID DAVID, SALAZAR LUKAS, BUSTOS MARLON) I-14 LOXOCELISMO CUTÁNEO NECRÓTICO (MARÍA ÁNGELA CASTELLANOS-GUTIÉRREZ, DEISY RODRIGUEZ-BERDUGO) I-15 BACTEREMIA POR ACINETOBACTER URSINGII EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE (MARTÍN DANIEL, BARRAGÁN ANDRÉS, GARZÓN DIANA) I-16 GLUCANTIME Y PROLONGACIÓN DEL QTC: UNA COMBINACIÓN FATAL (DUQUE LAURA, LÓPEZ HELBER, NARANJO SEBASTIÁN, ARISTIZÁBAL JULIÁN, DUQUE MAURICIO) I-17 ASPERIGILOSIS INVASIVA INTESTINAL, UN GERMEN UBICUO EN UNA LOCALIZACIÓN INUSUAL (NARANJO JULIÁN, ACOSTA MARÍA FERNANDA, ARAGÓN DIANA, GUERRA JOAQUÍN, NOREÑA IVÁN) I-18 ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR GEMELLA SANGUINIS: PRIMER REPORTE DE CASO EN COLOMBIA (ESPINOSA-SERNA JUAN SEBASTIÁN, DUARTE LUISA, NOREÑA IVÁN. ) I-19 MENINGOENCEFALITIS AGUDA POR STREPTOCOCCUS AGALACTIAE EN ADULTO JOVEN (ÁLVAREZ CAMILO, RESTREPO CARLOS, NAVARRETE LINDA, PRIETO JAVIER, CUERVO JESSICA, MÉNDEZ JUAN) I-20 CANDIDIASIS ESOFAGICA EN PACIENTE CON INMUNODEFICIENCIA STAT-1 (CÁRDENAS LAURA, DONOSO LAURA, GÓMEZ PAULA, JOHNSON NATALIA, NOVA DORA, TORRALBA FELIPE) I-21 MASA OVÁRICA, ASCITIS Y CA 125 ELEVADO, TAMBIÉN PUEDE SER TUBERCULOSIS (NARANJO JULIO, MORALES XIMENA, CORTES CAMILO) I-22 CRIPTOCOCOSIS DISEMINADA POR CRYPTOCOCCUS GATTII (MÉNDEZ JORGE, RINCÓN SONIA, TOLE CAMILA, SANDOVAL LINA, BUSTOS MARLON) I-23 HISTOPLASMOSIS DISEMINADA EN PACIENTE DIABÉTICO (CONTRERAS ALEJANDRA, CORTÉS CAMILO) I-24 HISTOPLASMOSIS DISEMINADA EN INMUNOCOMPETENTES (TRUJILLO DANIELA, RUIZ LUIS MIGUEL, RESTREPO RICARDO, VEGA JULIANA) I-25 ABSCESO ESPLÉNICO DEBIDO A ENTEROBACTER AEROGENES (MAYORGA CAROL, CHAAR ALDAIR, CALDERÓN MAURICIO, VERA JUAN, MARTIN DANIEL, VESGA DANIEL) I-26 SÍNDROME DEL ABSCESO HEPÁTICO POR KLEBSIELLA PNEUMONIAE INVASORA (TORRES BUSTAMANTE ÁNGELA MARÍA, CASTAÑEDA CAMACHO HÉCTOR ANDRÉS. ) I-27 TUBERCULOSIS HEPATICA AISLADA: UNA CAUSA RARA DE TUMORES HEPATICOS (DE LA VEGA FERNANDO, CÓRDOBA-CABALLERO ANGIE, RODRIGUEZ-YANEZ TOMÁS, GARCÍA-PRADA CAMILO) I-28 HISTOPLASMOSIS PERITONEAL EN UN PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDO (SIERRA UMAÑA SEBASTIÁN FELIPE, ROSERO PAREDES SILVIO JAVIER, URRUTIA CORREDOR LAURA CAMILA, BARRIOS VILLEGAS JUAN ESTEBAN, ARCE CUERVO JULIANA) I-29 PRESENTACIÓN INUSUAL DE CRIPTOCOCOSIS CEREBRAL COMO LESIÓN TUMORAL INTRACRANEAL EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE GLIOBLASTOMA CEREBRAL (REYES TOLEDO RAÚL, MESA ZULUAGA MARIA, GÓMEZ QUINTERO CARLOS, RIVAS PILAR) I-30 EMPIEMA PLEURAL POR SALMONELLA EN PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (CONTRERAS ALEJANDRA, NOVOA DANNY) I-31 RECIDIVA DE LEPRA, EN PACIENTE INICIALMENTE DIAGNOSTICADO CON DERMATITIS EXFOLIATIVA ASOCIADA A MEDICACIÓN ANTITUBERCULOSA (MESA ZULUAGA MARÍA ALEJANDRA, MEDINA AHUMADA PATRICIA) I-32 MICOBACTERIA DE CRECIMIENTO RÁPIDO EN UN PACIENTE CON USO DE ANTI-TNF (GUTIÉRREZ-BOLAÑOS JOHANN, VARELA DIANA-CRISTINA, GARCÍA-RINCÓN CRISTIAN-IVÁN) I-33 PARACOCCIDIOIDOMICOSIS COMO CAUSA DE INSUFICIENCIA SUPRARRENAL, UN RETO DIAGNOSTICO PARA UNA CAUSA INSOSPECHADA (SANTACRUZ DEVIA JUAN CAMILO, PARAMO DÍAZ LAURA ISABEL, NARANJO JULIÁN, ARAGÓN DIANA MARCELA) I-34 HISTOPLASMOSIS DISEMINADA EN PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (VISUALIZACIÓN DIRECTA EN MEDULA ÓSEA) (GRANELA KATYA, BROCHADO LEONARDO) I-35 PAPEL DEL VIRUS EPSTEIN BARR EN LA PATOGENIA DE LA ENCEFALOMIELITIS AGUDA DISEMINADA (LUIS DULCEY, JONATHAN PINEDA, WILLIAM GONZÁLEZ, RODOLFO MARTHEYN, RAIMONDO CALTAGIRONE, BELKIS MENONI, PEDRO QUIJADA. ) I-36 INFECCIÓN FÚNGICA INVASORA EN PACIENTE NO NEUTROPÉNICO (GÓMEZ PACHÓN CAMILO ANDRÉS, BRAVO OJEDA JUAN SEBASTIÁN, GONZÁLEZ SALEBE VÍCTOR MANUEL, RAMOS CUELLAR GINA ALEXANDRA, PÉREZ FRANCO JAIRO ENRIQUE) I-37 PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN PROCEDIMIENTOS ODONTOLÓGICOS PARA PREVENIR ENDOCARDITIS BACTERIANA: UNA REVISIÓN BIBLIOMÉTRICA (MUÑOZ LOMBO JENNY PATRICIA, GIL GUTIÉRREZ CARLOS ENRIQUE, GIL RODRÍGUEZ KARLA JOHANNA, GONZÁLEZ AROSEMENA JULIANA, GUERRERO REYNA FELIPE) I-38 EMPIEMA NECESSITATIS POR SALMONELLA CON COMPLICACION CON QUILOTORAX (PUENTES CASTRILLON MARIA ELCY, CORREA ALDANA JOHN JAIRO, DOMINGUEZ RUIZ JUAN DIEGO, PUENTES CASTRILLON JOSE JOVANY, SALINAS CORTES DIEGO, ZULUAGA BEDOYA MAURICIO) I-39 INFECCIÓN DE INJERTO VASCULAR AÓRTICO POR CÁNDIDA (AMAYA NICOLÁS, JARAMILLO PABLO, RUIZ PAULA) I-40 SÍNDROME INVASIVO POR KLEBSIELLA PNEUMONIAE HIPERMUCOVISCOSA. UNA VARIANTE CLINICA AGRESIVA (PUENTES CASTRILLON MARIA ELCY, TINJACA MONTAÑO KARENT MARGARITA, DOMINGUEZ RUIZ JUAN DIEGO, PUENTES CASTRILLON JOSE JOVANY, SALINAS CORTES DIEGO FERNANDO) I-41 FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO COMO MANIFESTACIÓN DE ENFERMEDAD DE CASTLEMAN Y SARCOMA DE KAPOSI EN PACIENTE CON VIH (AMAYA NICOLÁS, RUIZ PAULA, RUMBO JOSÉ) I-42 CROMOMICOSIS (PRETTEL JOSÉ, CAMACHO FRANCISCO, COGOLLO MARYSABEL, RAMÍREZ DIANA, BOLAÑO LUIS, BAZA LISBETH, DOMÍNGUEZ FABIÁN, RODRÍGUEZ REINHARD) I-43 MAL DE POTT EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE (BUSTOS MARLON, GARCÍA JUAN DAVID, SANCHEZ PAULA MARÍA, AGREDA DIANA) I-44 VASCULITIS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL POR CITOMEGALOVIRUS EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE (ALZATE JOHN ALEXANDER, ARIAS DANIEL RICARDO, LÓPEZ JESSICA ANDREA) I-45 CRIPTOCOCOSIS CEREBELOSA: UNA FORMA INUSUAL DE PRESENTACION (BRAVO PADILLA VÍCTOR, OCAMPO JOSÉ MAURICIO, CASANOVA MARÍA EUGENIA, OSORIO CINDY VERÓNICA) I-46 CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL INFECCIOSO DE PACIENTES CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES ATENDIDOS EN CENTRO ESPECIALIZADO (DÍAZ-CORONADO JUAN C, ROJAS-VILLARRAGA ADRIANA, HERNANDEZ-PARRA DEICY, PEREZ-ESTRADA PAULA, BETANCURVÁSQUEZ LAURA, LACOUTURE-FIERRO JORGE, GONZALEZHURTADO DANIEL, GONZALEZ- ARANGO JUANITA, URIBE- ARANGO LAURA, GAVIRIA-AGUILAR MARIA C, PINEDA-TAMAYO RICARDO A. ) I-47 SÍNDROME DE WEIL: A PROPÓSITO DE UN CASO DE LEPTOSPIROSIS (PATIÑO LUISA, BUSTOS MARLON, BUSTAMANTE ÁLVARO, RODRIGUEZ MARTHA PATRICIA) I-48 ENDOCARDITIS FUNGICA DE VÁLVULA TRICUSPIDEA PROTÉSICA EN PACIENTE INMUNOSUPRIMIDO NO USUARIO DE DROGAS ENDOVENOSAS (PLATA JUAN, ARAGÓN DIANA, NARANJO JULIÁN, NOREÑA IVAN) I-49 EPIDEMIOLOGIA DE LA LEPTOSPIROSIS EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA DURANTE LOS AÑOS 2011 A 2017 (ARCE POLO ANGIE VANESSA, CHICA POLANIA MARIA VALENTINA, CEDEÑO CHACÓN GUSTAVO, GÓMEZ-CERQUERA JUAN MANUEL, TAFURT-CARDONA YALIANA) I-50 ESPECTRO CLÍNICO DE LA SIMBIOSIS VIH Y CRIPTOCOCO EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE ALTA COMPLEJIDAD DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN (CALLE-ESTRADA MATEO, BERRIO-MEDINA INDIRA, JIMÉNEZTABARES JULIANA, JARAMILLO-ARROYAVE DANIEL) I-51 IDENTIFICACIÓN DE MYCOBATERIUM BOVIS EN PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE SEROSITIS TUBERCULOSA EN UN HOSPITAL DE CONCENTRACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO (YAMILE JURADO-HERNANDEZ, ALEJANDRO HERNÁNDEZ-SOLIS, MARIBEL GONZÁLEZ-VILLA, ERNESTO RAMÍREZ-GONZÁLEZ, HELEODORA GONZÁLEZ-GONZÁLEZ, RAÚL CÍCERO-SABIDO) I-52 UTILIDAD DE LOS MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN PACIENTES CON SEROSISTIS POR M. TUBERCULOSIS, EN UN HOSPITAL DE CONCENTRACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO (YAMILE JURADO-HERNANDEZ, ALEJANDRO HERNÁNDEZ-SOLIS, HELEODORA GONZÁLEZ-GONZÁLEZ, MARIBEL GONZÁLEZ-VILLA, ERNESTO RAMÍREZ-GONZÁLEZ, ARTURO REDING-BERNAL, RAÚL CÍCERO-SABIDO) I-53 HIPERINFECCIÓN POR STRONGYLOIDES EN PACIENTE CON TRASPLANTE DE HÍGADO (MANCERA PEDRO, MATEUS JUAN CAMILO, CASTAÑEDA XIMENA, MUGNIER JAQUELINE, HERNÁNDEZ ÁNGELA) I-54 HISTOPLASMA Y VIH: ANÁLISIS CLÍNICO Y DE LABORATORIO DE 20 PACIENTES EN HOSPITAL PUBLICO DE ALTA COMPLEJIDAD. (JIMÉNEZ-TABARES JULIANA, BERRIO-MEDINA INDIRA, CALLEESTRADA MATEO, JARAMILLO-ARROYAVE DANIEL) I-55 TUBERCULOSIS, RECONSTITUCION INMUNE E HISTOPLASMOSIS. UNA TRIADA POCO USUAL (GUERRA HAROL, BRICEÑO OSCAR, CORTES CAMILO) I-56 EMPIEMA NECESSITATIS POR ENTEROBACTERIAS (SALINAS-CORTES DIEGO FERNANDO, PERDOMO DANIELA, SALAMANCA-MONTILLA JHON F, MONDRAGÓN-CARDONA ALVARO) I-57 ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE (MEDINA AHUMADA PATRICIA, HERNÁNDEZ DANIEL) I-58 INFECCIÓN POR VARICELA ZOSTER DISEMINADA COMPLICADA CON HEPATITIS EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE (MEDINA AHUMADA PATRICIA, HERNÁNDEZ DANIEL) I-59 OSTEOMIELITIS DEL PUBIS (SIERRA UMAÑA SEBASTIÁN FELIPE, MUÑOZ ROSSI FELIPE ALEJANDRO, CASTILLO RODRÍGUEZ CRISTIAN ALEJANDRO, SALINAS MENDOZA SEBASTIAN, ALVEAR REALPE JONATHAN AMBROSIO, LÓPEZ DONATO DIEGO FERNANDO)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pennington, T. D. "The Journals of Hipólito Ruiz, Spanish Botanist in Peru and Chile 1777–1788. Transcribed from the original manuscript by Jaime Jaramillo-Arango, translated by Richard Evans Schultes and María José Nemry von Thenen de Jaramillo-Arango. Foreword by Santiago Castroviejo. Cambridge: Timber Press. 1998. xxxx + 357pp., 11 colour photos (of maps). ISBN 0 88192 407 5. £32.50 (hardback)." Edinburgh Journal of Botany 56, no. 2 (July 1999): 318–19. http://dx.doi.org/10.1017/s0960428600001256.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Diabetes y Metabolismo, Asociación Colombiana de Endocrinología. "Diabetes." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 6, no. 2S (June 21, 2019): 67–76. http://dx.doi.org/10.53853/encr.6.2s.506.

Full text
Abstract:
Listado: Adulto mayor con diabetes y caídas a repetición: factores asociados, análisis secundario del estudio SABE Colombia. Morros E, Venegas LC, Vargas MP, Chacón E, Chavarro D, Cano CA. Análisis comparativo entre pruebas clínicas y pruebas electrofisiológicas para la detección de neuropatía diabética en pacientes del servicio electrodiagnóstico de la Clínica Somefyr en 2018. Pineda LO, Peña AA, Monroy MA. Conocimiento, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2 en colombianos de 35-70 años: estudio PURE. García LM1 , Alvernia MJ1 , Camacho PA1 , Uribe S2 , Pérez M2 , López P1 Consumo de hipoglucemiantes en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en la costa atlántica colombiana. Fernández JC, Orjuela LT, Ospina JD, Amézquita MA Determinantes de la prevalencia de prediabetes y diabetes mellitus tipo 2 en Colombia: estudio PURE. Alvernia MJ1 , García M1 , Camacho PA1 , Uribe S2 , Pérez M2 , López P1. Dulaglutide Has Higher Adherence and Persistence Than Liraglutide and Exenatide OnceWeekly: 1-Year Follow-Up from United States Real-World Data. Landó LF1 , Mody R1 , Huang Q2 , Yu M3 , Zhao R2 , Patel H1 , et al. Efecto hipoglucemiante de Anacardium occidentale L como posible tratamiento en pacientes con diabetes mellitus. Parga CH, Tapia AD, Botero AC, Brito JE, De las Salas M, Fruto AC, et al. Efecto de una intervención educativa en el conocimiento de la enfermedad del paciente con diabetes mellitus hospitalizado. Rojas N, Saldarriaga M, Builes CE, Arango CM, Prieto C, Jaramillo C. Gestión individualizada del riesgo en población diabética de Javesalud: experiencia de atención centrada en la persona en cuidado ambulatorio. Gordon SG, Páez PL, Castro DF, Robayo CX. Hiperglucemia severa de difícil manejo: síndrome de resistencia a los análogos de insulina. Pino JJ, Monsalve C, Aristizábal N Lesser Estimated Glomerular Filtration Rate Decline with Dulaglutide Regardless of Weight Changes in People with Type 2 Diabetes and Moderate to Severe Chronic Kidney Disease. Tuttle KR1 , Lakshmanan MC2 , Rayner B3, Busch RS4 , Zimmermann AG2 , Woodward BD2 , et al. Modelo matemático de la homeostasis de la glucosa: una mirada al comportamiento de pacientes con diabetes tipo 1. Ruiz N1 , Colorado V1 , Lema L1 , Builes CE2 Modelo semifísico de base fenomenológica del rol del páncreas en la homeostasis de la glucosa en humanos. Dávila MA1 , Tutalcha HA1 , Lema L1 , Builes CE2 Nivel de adherencia a los tratamientos no farmacológicos de pacientes con diabetes mellitus, Barranquilla, 2017. Amador E, Montealegre L, Arteta M, De Oro C, Navarro G. Niveles de vitamina B12 en pacientes con diabetes mellitus en tratamiento con metformina. Gómez JM, Laverde LA, González S, Penagos K, Rincón P, Tafurt Y. Prediabetes, una condición frecuente en el ámbito hospitalario. Mejía HJ, Figueroa CL, Rodríguez RM, Romero DG, Gualdrón V, Sánchez D, et al. Registro colombiano de pacientes con diabetes tipo 2. Reynales H, Castaño DM Relación entre la severidad del síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHOS) y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Mendoza T1,2, Parra LA2, 3, 4. Resultados en hospitalización y mortalidad por causa médica de la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Guzmán G1 , Iriarte MB2 , Ortega S2 , Ortiz D2 , Pardo N2 , Plaza E2 , et al. Trasplante único de páncreas para paciente diabética tipo 1: reporte de un caso. Guzmán GE1, 2, Martínez V1, 2, Durán CE 2,3 Manzi E 4 , Mesa L3 , Schweineberg J3 , et al. Uso de agonistas del receptor de GLP1 para el tratamiento de la diabetes mellitus: experiencia de la vida real. Builes CE, Rojas N, Prieto C, Arango CM, Gutiérrez J, Saldarriaga M, et al.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Residente, Residente. "Reumatología." Acta Médica Colombiana 43, no. 2S (June 24, 2019): 240–75. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2018.1406.

Full text
Abstract:
R-1 NEUROPATÍA CRANEANA MÚLTIPLE COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE SARCOIDOSIS - REPORTE DE CASO. (AGUDELO CARLOS, CORTÉS CAMILO) R-2 DISECCIÓN CAROTÍDEA COMO CAUSA DE ATAQUE CEREBROVASCULAR EN PACIENTE JÓVEN CON SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO SECUNDARIO A LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (RICAURTE ANDRÉS, OCAMPO MARIA ISABEL, PENAGOS LAURA CONSTANZA, CAICEDO TOMÁS) R-3 APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA EN AMILOIDOSIS SISTÉMICA (LEAL JANETH, QUEVEDO HENRY, JIMÉNEZ ANA, MONSALVE MÓNICA, JARAMILLO DANI) R-4 LECCIONES APRENDIDAS EN EL DIAGNÓSTICO DE UN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE STILL DEL ADULTO (RUMBO JOSÉ, RICAURTE ANDRÉS, TASSINARI STEFANO, CARRERO LAURA, PATIÑO LUISA, BUSTOS MARLON) R-5 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE TAPONAMIENTO CARDIACO APROPÓSITO DE UN CASO DE LUPUS DE INICIO TARDÍO (POVEDA GUSTAVO, ALZA JHONGERT, GARCÍA DIANA, ALZA LYZINHAWER) R-6 ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL EN PACIENTE CON SOSPECHA DE SÍNDROME DE MARFÁN: REPORTE DE CASO EN EL HOSPITAL SANTA CLARA BOGOTÁ - COLOMBIA (ROMERO SANTIAGO, ROSADO KATIANA) R-7 VASCULITIS OCULAR SECUNDARIO A GRANULOMATOSIS CON POLIANGITIS ANCAS NEGATIVOS (BEDOYA VANESSA, OSORIO LUIS M., SUÁREZ NATALIA A., RUEDA JORGE M., Y LIBREROS DIANA M) R-8 ENCEFALITIS LIMBICA ASOCIADA A LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (SIERRA-MERLANO RITA-M, SEGOVIA-FUENTES JAVIER, RAMÍREZBARRANCO ROSANGELA, ÁLVAREZ-CASTRO MARÍA-FERNANDA) R-9 NEUMONIA POR PNEUMOCYSTIS JIROVECII EN ARTRITIS REUMATOIDE (SIERRA-MERLANO RITA M, ARAUJO-OROZCO KARINA, RAMÍREZBARRANCO ROSANGELA) R-10 MIOCARDIOPATIA INFILTRATIVA POR ANTIMALARICOS EN PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (GAMBA FERNANDO, GRISALES NATALIA, ORLAS CLAUDIA, ESPINOSA NATALIA, ESCARRIA DIANA, BACCA JOHANA, VEGA DAVID, GONZÁLEZ HERMAN, CUELLO HAROLD. URREA JUAN KARLO) R-11 PSEUDOTUMOR PULMONAR COMO DEBUT CLÍNICO DE GRANULOMATOSIS CON POLIANGITIS (RINCÓN ÁLVAREZ EMILY, CONDE-CAMACHO RAFAEL E, JIMÉNEZ-CANIZALES CARLOS EDUARDO, PUENTES MARÍA ELSY, DOMÍNGUEZ JUAN DIEGO) R-12 ENFERMEDAD RELACIONADA CON IGG4: ¿ES EL RITUXIMAB LA MEJOR ESTRATEGIA TERAPÉUTICA? RESULTADOS DE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA (DÍAZ-CORONADO JUAN C, ROJAS-VILLARRAGA ADRIANA, HERNANDEZ-PARRA DEICY, PEREZ-ESTRADA PAULA, BETANCURVÁSQUEZ LAURA, GONZALEZ-HURTADO DANIEL, ARANGO-ISAZADANIELA, CARMONA-SAMUEL) R-13 LA IL-6 ES UN FACTOR CENTRAL EN LA ESCLEROSIS SISTÉMICA (ROJAS MANUEL, RODRÍGUEZ YHOJAN, PACHECO YOVANA, MONSALVE DIANA M., ACOSTA-AMPUDIA YENY, MÓNICA RODRÍGUEZ-JIMENEZ, RUBÉN D. MANTILLA, RAMÍREZ-SANTANA CAROLINA, ANAYA JUAN-MANUEL) R-14 DE LA ECOLOGÍA AUTOINMUNE AL DESARROLLO DE POLIAUTOINMUNIDAD (ROJAS MANUEL, RODRÍGUEZ YHOJAN, PACHECO YOVANA, MONSALVE DIANA M., ACOSTA-AMPUDIA YENY, RAMÍREZ-SANTANA CAROLINA, ANAYA JUAN-MANUEL) R-15 AUTOINMUNIDAD TIROIDEA EN INDIVIDUOS EUTIROIDEOS (RODRÍGUEZ YHOJAN, MONSALVE DIANA M., PACHECO YOVANA, ACOSTA-AMPUDIA YENY, ROJAS MANUEL, RODRÍGUEZ-JIMÉNEZ MÓNICA, MOLANO-GONZÁLEZ NICOLAS, RAMÍREZ-SANTANA CAROLINA, ANAYA JUAN-MANUEL) R-16 POLIAUTOINMUNIDAD TIROIDEA EN EL SINDROME DE SJÖGREN (RESTREPO PAULA, BAYONA NATALIA, LEON KELLY, RODRÍGUEZ YHOJAN, CASTELLANOS LAURA, ZAPATA ESTEFANÍA, SÁNCHEZ JANNETH, ROJAS MANUEL, RAMÍREZ CAROLINA, MONSALVE DIANA, PACHECO YOVANA, ACOSTA YENY, RODRÍGUEZ MÓNICA, MOLANO NICOLÁS, ANAYA JUAN-MANUEL) R-17 HIPERFERRITINEMIA y SINDROME FEBRIL PROLONGADO (CASTAÑEDA CAMACHO HÉCTOR ANDRES, PINILLA QUINTERO LADY SAMARA, MELO GUARÍN ASTRID ROCÍO, HIGUERA COBOS JUAN DIEGO) R-18 SÍNDROME DE DEVIC (PEDRAZA MAURICIO, NAVARRETE LINDA, SOLÓRZANO CARLOS, SUPELANO MARIO, MÉNDEZ ALEJANDRO) R-19 DE LA ARTRITIS REUMATOIDE AL HIPERCORTISOLISMO EXÓGENO (FERNÁNDEZ JORGE, CLAVIJO FAIR, SILVA O.) R-20 VASCULITIS PRIMARIA SISTÉMICA COMO CAUSA DE FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO (FOD): REPORTE DE UN CASO y ENFOQUE PARA EL CLÍNICO (RUIZ TALERO PAULA ANDREA, VALENCIA-MEJÍA MARGARITA ROSA, RONDÓN-CARVAJAL JULIÁN FELIPE, CONTRERAS KATEIR MARIE) R-21 SÍNDROME ESCLERODERMIFORME COMO MANIFESTACIÓN PARANEOPLÁSICA DE CÁNCER DE PRÓSTATA (RONDÓN-CARVAJAL JULIÁN FELIPE, REYNA-CARRASCO ÓSCAR ANDRÉS, CUÉLLAR-RÍOS ISABEL CRISTINA, MUÑOZ-VELANDIA OSCAR MAURICIO) R-22 OLIGOARTRITIS AGUDA REACTIVA y COMPROMISO EXTRAARTICULAR (CASTAÑEDA CAMACHO HÉCTOR ANDRÉS, TORRES BUSTAMANTE ANGELA MARÍA, TORRES BUSTAMANTE MARIANA) R-23 EMBOLIA PULMONAR COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN EN PACIENTE CON SÍNDROME DE KIKUCHI FUJIMOTO (RUEDA GALVIS MYRIAM, BAUTISTA MIER HEIDER) R-24 MIOSITIS POR CUERPOS DE INCLUSION (HURTADO YESID; CAMPY JUAN; CORTÉS CAMILO) R-25 DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA SECUNDARIA A REACTIVACIÓN DE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (BUSTOS-CLARO MARLON MAURICIO, GARCIA-CONSUEGRA ELIAS ALBERTO, MOLINA-PIMIENTA LUISANA, RAMÍREZ-MESÍAS DIANA CRISTINA.) R-26 DEDO AZUL COMO MANIFESTACIÓN DE UN CASO GRAVE DE SÍNDROME DE SOBREPOSICIÓN (ALARCÓN-ROBLES PILAR, SALGADO-SÁNCHEZ JUAN CAMILO, MOLINA-PIMIENTA LUISANA) R-27 ENCEFALOMIELITIS DISEMINADA AGUDA COMO MANIFESTACIÓN PRIMARIA DE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (GUTIÉRREZ CAROL, MORA SERGIO, TOSCANO ANDRÉS) R-28 BIOPSIA RENAL CONSECUTIVA EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON NEFRITIS LÚPICA DEL CARIBE COLOMBIANO (AROCA GUSTAVO, MENDOZA-JAIMES JACKELINE, GONZÁLEZTORRES HENRY, DOMÍNGUEZ-VARGAS ALEX,MARTINEZ ÁLVARO, CADENA BONFANTI ANDRÉS) R-29 NEUMOMEDIASTINO ESPONTANEO y DERMATOMIOSITIS (SUPELANO MARIO, ENRIQUE PRIETO, AGATÓN CATALINA, NAVARRETE LINDA, CUINEME SANDRA) R-30 ENCEFALOPATIA POSTERIOR REVERSIBLE SECUNDARIO A NEUROLUPUS UN DIAGNÓSTICO INUSUAL (MORA JAVIER MAURICIO, OVIEDO PABLO, CABRA ANDREA, FUENTES CARLOS, PRIETO JAVIER, CUERVO JESSICA, FLECHAS JOHN) R-31 INTOXICACION POR LEVAMIZOL: UNA CAUSA DE VASCULOPATIA EN CONSUMIDORES DE COCAINA (CASTELLANOS-DE LA HOZ JUAN, NARANJO JULIÁN, AGUDELO CARLOS, ARAGÓN DIANA) R-32 SINDROME DE FELTY y PIODERMA (MARTÍNEZ DIEGO, ECHEVERRY TATIANA, RIAÑO CATALINA, ALVARADO LINA, VILLANUEVA JULIANA) R-33 PANUVEÍTIS EN EL CONTEXTO DEL SÍNDROME DE VOGTKOyANAGI-HARADA (ÁLVAREZ-PERDOMO LUIS CARLOS, PERDOMO-QUINTERO DANIELA, GIRÓN- CÁRDENAS CAMILA, GONZALEZ- AVILÉS CATALINA) R-34 TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS AUTOINMUNES BASADA EN LA POLIAUTOIMMUNIDAD (MOLANO-GONZÁLEZ NICOLAS, ROJAS MANUEL, RODRÍGUEZ YHOJAN, PACHECO YOVANA, MONSALVE DIANA M., ACOSTAAMPUDIA YENY, RODRÍGUEZ-JIMENEZ MÓNICA, MANTILLA RUBÉN D., RAMÍREZ-SANTANA CAROLINA, ANAYA JUAN-MANUEL) R-35 ENFERMEDAD DE STILL: UN RETO DIAGNÓSTICO y TERAPEÚTICO (ARDILA BÁEZ MANUEL, SANDOVAL JENNIFER, TAPIAS ELSA, BERNAL EDGAR) R-36 HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA CON ESQUISTOCITOS EN EL FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA (ALARCÓN CLARA, ÁLVAREZ LUIS CARLOS, DOMÍNGUEZ JUAN DIEGO, ROMÁN ADRIANA, PUENTES MARÍA ELCY, JIMENEZ JAIME MARTIN)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Diabetes y Metabolismo, Asociación Colombiana de Endocrinología. "Diabetes y Obesidad." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 5, no. 2 (May 18, 2018): 43–66. http://dx.doi.org/10.53853/encr.5.2.418.

Full text
Abstract:
Listado Póster Déficit de vitamina B12 en pacientes con uso crónico de metformina. Prevalencia y factores asociados. Alvarez M, Rincón O. Póster Síndrome glucagonoma: reporte de un caso. Álvarez M, Almánzar A, Sanabria F, Zárate L, Meneses G, Velásquez L. Póster Factores de riesgo asociados a la presencia de hipoglucemia en los pacientes sometidos a cirugía cardiovascular en el Hospital Universitario San Ignacio. Gómez AM, Pérez-Cely JA, Muñoz-Velandia OM, Fuentes-Castillo OE , Rendón-García NA, Sanko- Posada AA, Robledo-Gómez MA. Póster Subestimación de la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 en el Caribe colombiano. ¿La “regla de las dos mitades” en diabetes mellitus es aún válida? Miranda Machado P., Salcedo Mejía F., Alvis Guzmán N., De la Hoz Restrepo F. Póster Caracterización de pacientes de 6-16 años con riesgo de obesidad y sobrepeso en una consulta de endocrinología pediátrica en la ciudad de Cali, Colombia. Mirey Siuffi Póster Alteración de conductas alimentarias asociadas con obesidad y parámetros bioquímicos en estudiantes universitarios. Guzmán Flores JM, Ramírez De los Santos S, López Pulido EI, Gonzáles Sánchez GD, Castellanos Gallegos LG, Barajas Pérez LP, Becerra Hurtado J, Rivas Delgado ME. Póster Espectro clínico y radiológico del síndrome de corea-balismo asociado a hiperglucemia: Revisión sistemática y metanálisis. Gómez Ochoa SA, Espín Chico BB, Téllez Mosquera LE. Póster Hormona luteinizante, obesidad y alteraciones bioquímicas y hormonales en el síndrome de ovario poliquístico. Cruz J, García L, Cabrera M, Monteagudo G, Yanes M, González T. Póster Uso de la tasa metabólica en reposo en la consulta externa de endocrinología en Colombia. Rosero O, F. Póster Factores pronósticos de evolución en la cetoacidosis diabética. González TM, Cruz J, Conesa AI Póster Prevalencia y resultados del embarazo de diabetes gestacional en Cuba, 2008-2016. Cruz J, Lang J, Hernández P, Conesa AI, Padilla L, Márquez A. Póster Complicaciones vasculares y neuropáticas en la prediabetes. Conesa AI, González TM, Cruz J. Póster Factores de riesgo cardiovascular y su relación con los niveles séricos de lecitín colesterol acil transferasa en mujeres posmenopáusicas. Rebolledo Cobos R, Becerra Enríquez J, Suárez Rodríguez A y Sarmiento Rubiano L. Póster Atención preconcepcional y resultados del embarazo de diabetes pregestacional en Cuba, 2008-2016. Cruz J, Lang J, Hernández P, Conesa AI, Iglesias I, Márquez A. Póster El consumo del agraz colombiano vaccinium meridionale Swartz tiene un efecto positivo en marcadores del síndrome metabólico en mujeres sin dislipidemia aterogénica. Espinosa J, Marín C, Galvis Y, Aristizábal JC, Núñez V, Ciro G, Barona J. Póster Niveles saludables de fuerza muscular se asocian con menor riesgo cardiometabólico en universitarios con sobrepeso, pero no en sus contrapartes con obesidad moderada y/o severa. Ramírez Vélez R, Correa Bautista JE, García Hermoso A, Izquierdo M Póster Impacto del ejercicio de alto rendimiento y la ingesta calórica sobre la composición corporal y crecimiento en infantes. Jaramillo AM, Rosero RJ, Cossio I, Palacio JI. Póster Tasa metabólica basal en una población de mujeres con obesidad y/o sobrepeso que asisten a consulta de endocrinología en Villavicencio. Francisco Rosero O, Pantoja D. Póster Sobrepeso, obesidad y resistencia a la insulina en un grupo de mujeres posmenopáusicas del Departamento del atlántico. Sarmiento-Rubiano L, Becerra- J. E, Rebolledo-Cobos R, Angarita J, Suárez-Marenco M. Póster Prevalencia y nivel de correlación entre la neuropatía diabética periférica y sus factores de riesgo en pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital Universitario Erasmo Meoz. Erazo LN, Martínez JE, Meneses A. Póster Reporte de caso: resistencia a la insulina tipo B. Gómez A, Gómez C, Imitola A, Leguizamón G Frecuencia de síndrome metabólico en mujeres posmenopáusicas de cuatro municipios del departamento del atlántico, Colombia. Suárez Marenco M, Rebolledo-Cobos R, Becerra Enríquez J y Sarmiento Rubiano L. Póster Intentos para perder peso en una población con sobrepeso y obesidad referida a un centro de endocrinología en Colombia. Marín Carrillo LF, Ardila MA, Serrano-Gómez SE, Wandurraga EA Póster Niveles de IGF-1, variables hormonales y metabólicas en hombres obesos con síndrome metabólico comparados con obesos sin síndrome metabólico y hombres sanos con peso normal. Bernal MA, Romero MC, Alzate JP, Caminos E, Franco R. Póster Fenotipo clínico cintura hipertensión y su relación con otros factores cardiometabólicos. Cabrera-Rode E, del Carmen Borja A, Montes de Oca Somoano R, Cubas-Dueñas I, Rodríguez Acosta J, Arnold Domínguez Y, Hernández Rodríguez J, Díaz Díaz D. Póster Correlación entre el índice de masa corporal y densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas. Jasqui Bucay A, Jasqui Romano S. Póster Factores que inciden en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico de pacientes con diabetes mellitus. Amador E, Navarro G, Parody A y Montealegre L. Póster Determinación de niveles de glucemia y su asociación con obesidad como factor de riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en niños del Colegio Policarpa Salavarrieta (IED) en Bogotá. Moscoso JM, Méndez WA, Sierra LV, Tello KA. Póster Factores sociodemográficos y estilos de vida relacionados con el riesgo de diabetes tipo 2 en población adulta del barrio Las Flores, Barranquilla, Colombia. Rodríguez M, Mendoza MD. Póster Efectos del consumo del agraz colombiano (vaccinium meridionale swartz) en el perímetro abdominal y la resistencia a la insulina entre hombres y mujeres con síndrome metabólico. Galvis Y, Núñez V, Aristizábal J, Fernández ML, Barona J. Póster Efectos del agraz en inflamación y obesidad abdominal entre hombres y mujeres con síndrome metabólico. Galvis Y, Aristizábal J, Núñez V, Fernández ML, Barona J, Marín Echeverri C. Póster Análisis retrospectivo de datos reales de pacientes colombianos con diabetes mellitus tipo 2 tratados con exenatida. Romero ME, Buendía R, Navarrera A, Huérfano LM, Molano M, Romero Y, Vargas M. Póster Comparación de un modelo matemático con el simulador UVa/Padova en relación con el comportamiento de la glucemia en pacientes con DM1. Ramírez Rincón A. Rivadeneira PS, González A. Builes CE. Pizza Restrepo MJ. Póster Caracterización nutricional y antropométrica en una población en edad escolar de un centro educativo de Bogotá. Celis LG, Russi A, Munar LA, Lynett D Póster Caracterización genética de una familia colombiana que presenta obesidad mórbida. Yupanqui H, Yupanqui ME , Álvarez M , Restrepo C, Medina E, García A, Giraldo A , Arias A, Torres C y Celis LG. Póster Hemicorea–hemibalismo secundario a cetoacidosis diabética como presentación inicial de diabetes mellitus. García C.A., Ramírez R. Póster Variables psicológicas asociadas a cronicidad y complicaciones en pacientes con diabetes mellitus 2. Quiñones AT, Ugarte CA, Chávez CC y Mañalich JJ. Póster Caracterización de individuos con riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en la ciudad de Puyo, Ecuador. Espin BB, Mora E Póster Corea de larga duración asociada a hiperglucemia no cetósica en una paciente de etnia indígena. Espín BB, Altamirano A, Proaño SA. Póster Modelo semifísico de base fenomenológica del papel del intestino delgado en la homeostasis de la glucosa en humanos. Lema L, Builes CE, García JF, Ramírez A, Álvarez H. Póster Comparación de la infección urinaria en diabéticos, con otro tipo de infección urinaria complicada, en un hospital de tercer nivel en la ciudad de Barranquilla. Guevara E., González M., Maldonado N., Beltrán C., Osorio E., Patiño J. Póster Espectro clínico y radiológico del síndrome de corea-balismo asociado a hiperglucemia: revisión sistemática y metanálisis. Gómez Ochoa SA, Espín Chico BB, Pinilla Monsalve GD, Téllez Mosquera LE. Póster Interacción génica entre IRX3 y FTO asociada a exceso de peso y alteraciones metabólicas en adultos del Caribe colombiano. Mena Yi D, Ruiz Díaz MS, Gómez Camargo D, Mora García G. Póster Predictores de hipoglucemia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 e historia de hipoglucemia. Gómez AM, Henao DC, Parra DA, Robledo MA, Rebolledo M, Muñoz OM, Rondón M, García- Jaramillo M y León-Vargas F. Póster Prevalencia de obesidad abdominal en una población colombiana. Bolívar A, Rodríguez K, Vesga BE, Vera LM. Póster Implementación práctica de un modelo matemático de predicción de glucemia pacientes con diabetes mellitus tipo 1 en terapia funcional de insulina. Ramírez Rincón A. Rivadeneira PS, González A, Builes CE y Pizza Restrepo MJ. Póster Factores asociados con alta variabilidad glucémica definida por coeficiente de variación en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y alto riesgo de hipoglucemia. Gómez AM, Henao DC, Rondón M, Muñoz OM, Taboada L, Sanko A, García-Jaramillo M y León- Vargas F. Póster Experiencia en el manejo de pacientes con insulinoma: una serie de casos. Guzmán GE, Victoria AM, Candelo KD, Arguello P, Feriz KM, Casas LA, Arango LG, López A y Martínez V. Póster Correlación de la tasa de filtración glomerular medida versus calculada en obesos. Buenaventura DC, Martínez V, Durán CE, Escalante M, Martínez MF, Maldonado A, Pacheco R, Guzmán GE. Póster Aplicación del “modelo para el estudio de hipersensibilidad a medicamentos basado en bucilamina y el alelo HLa-DRB1*08:02 en poblaciones amerindias colombianas” para demostrar la relación entre la expresión de alelos HLa específicos y la hipersensibilidad a la insulinoterapia. Botero AC, Parga CH, Peñaranda N, Santodomingo NE.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

"Supplemental Opinion of Judge Arangio-Ruiz and Judge Allison 17 November 1993." World Trade and Arbitration Materials 6, Issue 1 (February 1, 1994): 254–55. http://dx.doi.org/10.54648/wtam1994009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Santamaría, Freddy. "Entrevista con el filósofo Peter Singer. Lo mejor que puedes hacer." Ideas y Valores 71, no. 179 (May 16, 2022). http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v71n179.95742.

Full text
Abstract:
Esta entrevista se realizó el 12 de marzo de 2019 en Melbourne University (Australia). El encuentro académico con el profesor Peter Singer fue posible gracias a la pasantía investigativa 2018-2019 que realicé en Australian Catholic University (ACU). Quiero agradecer a los profesores Antonio Dávila, José Olimpo Suárez, Gabriel Arango, Dora Alejandra Ramírez, Porfirio Cardona y Simón Ruiz por la sugerencia y ampliación de preguntas al filósofo australiano. Quiero agradecer también al profesor Allan David Rodríguez por la revisión y ajustes finales a la traducción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ejecutivo, Editor. "Agradecimientos - 2020." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 80 (September 7, 2021). http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2020.987.

Full text
Abstract:
Biblios desea agradecer el apoyo de los siguientes profesionales que participaron en el proceso de evaluación de las sumisiones para este año.RevisoresAdilson Luiz Pinto (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)Alejandro Uribe Tirado (Universidad de Antioquia, Colombia)André Porto Ancona Lopez (Universidade de Brasília, Brasil)Andréa Vasconcelos Carvalho (Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil)Cesar Antonio Pereira (Pontifícia Universidade Católica de Campinas, Brasil)Danielle da Silva Pinheiro Wellichan (Universidade Estadual Paulista, Brasil)Ely Francina Tannuri de Oliveira (Universidade Estadual Paulista, Brasil)Eugenio Bustos Ruz (Universidad de Chile, Chile)Jesús Lau Noriega (Universidad Veracruzana, México)Jonathan Rosa Moreira (Centro Universitário Projeção, Brasil)João de Melo Maricato (Universidade de Brasília, Brasil)Julio Alonso Arévalo (Universidad de Salamanca, España)Leonor Cristina Restrepo-Arango (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia)Luis Fernando Sierra Escobar (Universidad de La Salle, Colombia)Luis Guillermo Nuñez Soto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)Mariana Nazar (Universidad de Buenos Aires, Argentina)Murilo Artur Araújo da Silveira (Universidade Federal de Pernambuco, Brasil)Norma Catalina Fenoglio (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)Patricia Hernández Salazar (Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, México)Regina Celia Baptista Belluzzo (Universidade Estadual Paulista, Brasil)Silvana Aparecida Borsetti Gregorio Vidotti (Universidade Estadual Paulista, Brasil)Silvana Drumond Monteiro (Universidade Estadual de Londrina, Brasil)De igual forma el reconocimiento a Lauren Brittany Collister y Vanessa Gabler de la University Library System (University of Pittsburgh - PITTS, USA) por el soporte técnico constante y la asesoría a nuestra revista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Varios, Autores. "Memorias de la Jornada de Investigación en Derecho y Ciencias Forenses." Memorias Forenses, no. 6 (October 21, 2022). http://dx.doi.org/10.53995/25390147.1207.

Full text
Abstract:
Aplicación de la licencia de luto, según la Ley 1280 de 2009 en el Ordenamiento Jurídico Colombiano de Cara a las Relaciones Individuales de Trabajo Luisa Fernanda Triana Márquez Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia Facultad de derecho y ciencias forenses Semillero “los derechos ciertos e indiscutibles y los derechos inciertos y discutibles en materia laboral desde una visión constitucional y legal en Colombia” Grupo de investigación en derecho laboral y seguridad social Medellín, Antioquia, Colombia luisa.triana@correo.tdea.edu.co Anteriormente, en nuestro ordenamiento jurídico no existía una norma que regulara la licencia de luto; debido a lo anterior, al presentarse el fallecimiento de un familiar o persona cercana a un trabajador, dicha contingencia se atendía bajo la figura de la calamidad doméstica, en la cual se dejaba a decisión del empleador el otorgamiento de uno o más días de permiso para que el trabajador participara en las honras fúnebres; de allí que las oficinas de recursos humanos y el trabajador que debía atender la contingencia llegaban a acuerdos no definidos en la ley para ausentarse de su lugar de trabajo. A causa de lo anterior, entró en vigor la Ley 1280 de 2009 por medio de la cual se adiciona el Numeral 10 del Artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo y se establece la licencia por luto como norma imperativa de estricto cumplimiento, la cual de manera expresa establece los criterios normativos que definen los parámetros y requisitos para el reconocimiento de la licencia luto, que es una obligación para el empleador y un derecho del trabajador. El Control Ciudadano en Colombia a través de los Mecanismos de Participación Juan Pablo Giraldo Ramírez Alexandra Restrepo Gallego Eliana María Guzmán Álvarez Santiago Alberto Pérez Sáenz Elkin De Jesús Vergara Marín Yesenia Caicedo Castrillón Isabella Castillo Puerta María Camila Marulanda santiago.perez45@correo.tdea.edu.co Institución universitaria Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y ciencias forenses Semillero AGORA en estructura y funcionamiento del Estado Medellín. Colombia El primer artículo de la Constitución Política de 1991 manifiesta que Colombia es una democracia participativa. De ese enunciado se observa que los ciudadanos en Colombia se les faculta elegir a sus representantes por medio de las votaciones, dando así origen al término “Régimen representativo”, esto en base al artículo tercero constitucional, que menciona justamente que el pueblo ejerce su soberanía por medio de sus representantes. Desligándonos de la concepción de la constitución de 1886 frente al régimen representativo, dado que, en el Artículo 106 de la anterior constitución menciona: “Los Senadores y los Representantes son inviolables por su opiniones y votos en el ejercicio de su cargo”. El constituyente con la nueva constitución de 1991 les otorgó a los ciudadanos la posibilidad de realizar control, mediante los mecanismos de participación ciudadana, donde encontramos los siguientes: la iniciativa popular legislativa y constitucional, el cabildo abierto, la revocatoria de mandato y el referendo. Por otra parte, el constituyente permitió que los ciudadanos pudieran hacer controles frente a la gestión pública, donde encontramos las veedurías ciudadanas y las audiencias públicas. El presente trabajo de investigación se enfoca en definir qué consisten los mecanismos de participación, en donde se indaga la efectividad de los mismos. Las observaciones preliminares nos llevan a reflexionar sobre que estos mecanismos de participación no logran cumplir a cabalidad sus objetivos, esto porque el control ejercido por la ciudadanía depende de la voluntad política para generar los efectos y sanciones pertinentes. Diferencias en las Nuevas Formas de Ejecución de los Contratos Laborales en el Ordenamiento Jurídico Colombiano Linda Vanessa Torres López Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Semillero de derechos laboral y seguridad social: Los derechos ciertos e indiscutibles y los derechos inciertos e indiscutibles en materia laboral desde una visión constitucional y legal en Colombia Grupo de investigación Jurídico Social Medellín, Colombia linda.torres@correo.tdea.edu.co Con la aparición del virus Covid-19, que posteriormente por su rápido contagio a nivel mundial fue catalogado como una pandemia, el gobierno colombiano en pro de velar por la salud de todos sus habitantes expidió el Decreto 457 de 2020, el cual ordenó el aislamiento obligatorio de todos sus pobladores, por un término inicial de 20 días. Este decreto que restringía la circulación de vehículos y de personas en todo el territorio colombiano trajo como consecuencia que muchas actividades laborales fuesen desarrollados desde sus casas, bajo la modalidad virtual y que más adelante se legislará e implementará sobre las nuevas formas de ejecución de los contratos laborales como son: la Ley 1221 de 2008 del Teletrabajo en la cual, el empleador y colaborador se ponen de acuerdo para desarrollar el teletrabajo, donde el colaborador presta sus servicios en un lugar diferente del lugar habitual de trabajo; por otro lado, también existe la Ley 2088 de 2021, trabajo en casa, es una habilitación para trabajar desde casa en situaciones ocasionales o transitorias por un término inicial de tres meses, prorrogables una única vez por el mismo tiempo; de la mano de esta ley está el Decreto 469 de 2022 que establece el procedimiento, para la habilitación del trabajo en casa; la Ley 2121 de 21 del trabajo remoto, el trabajador ya no tiene que ir a un espacio físico de la empresa, bajo esta modalidad de ejecución contractual, pues todas las etapas precontractuales y contractuales, se desarrollarán de manera remota. Las distorsiones cognitivas y la influencia en menores de edad infractores de la ley y consumidores de sustancias psicoactivas Leidy Parra Restrepo Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia Facultad de Ciencias Sociales Semillero VICTICRIM Medellin, Antioquia, Colombia leidy.parra@correo.tdea.edu.co En Colombia, la violencia es conocida actualmente como una de las mayores problemáticas; relacionándose con una serie de factores a nivel político, económico, social, individual y cultura. Las condiciones de vida se hacen vulnerables cuando no se cuenta con los entes de protección necesarios para un sano desarrollo y crecimiento; principalmente en la infancia, ya que es una de las etapas con mayor impacto en la vida de los seres humanos. Las infracciones contra la ley ponen en manifiesto el desorden a nivel público, generando graves problemas de descomposición social. Cuando en las infracciones se ven involucrados niñas o niños el impacto social es alto y pone en evidencia las altas falencias del sistema de la familia, organizacional del estado, educativo y adicción a las sustancias psicoactivas, las cuales alteran la conducta del individuo. Situaciones en las que se ven inmersos los menores de edad han puesto de manifiesto consecuencias negativas en donde el menor infractor es inherente a sus actuaciones y daños realizados. Factores Predominantes que Influyen en que un Individuo con Trastorno Antisocial de la Personalidad, se Convierta en Asesino Jenny Alejandra Hincapié Osorio Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Semillero VICTICRIM Grupo de investigación: BISMA Medellín, Antioquia, Colombia Francisco David Muñoz Patiño Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Semillero VICTICRIM Grupo de investigación: BISMA Medellín, Antioquia, Colombia Tanto los factores genéticos como ambientales contribuyen al desarrollo del trastorno antisocial de la personalidad, un posible mecanismo es la agresión impulsiva acompañada de la indiferencia por el dolor de los demás durante la primera infancia. La Escala Hare de Psicopatía (PCL-R) ha sido desde la publicación de su primer manual en 1991, un referente para la evaluación del comportamiento sociopático tanto en su uso clínico como en investigación El objetivo de esta investigación es adentrarnos en el comportamiento de algunos de estos sujetos que en este momento están privados de la libertad, acceder a entrevistas y de esta manera obtener información de primera mano, la cual a través de la aplicación de la escala de Hare (PCL-R) se pueda hacer un análisis, sus características y sus diferentes tipos, descripción de los crímenes, el modus operandi del asesino y evaluación de sus rasgos de personalidad, todo esto bajo el respeto y la ética propia de la investigación. Fundamentos del Método Científico, del Método Complejo y de la CTEI e Innovación Abierta para la Formación Científica del Jurisconsulto del Tecnológico de Antioquia Melissa Garcia Betancur. (semillerista) Institución Universitaria- Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y ciencias forenses y Facultad de educación y ciencias sociales Semillero de investigación Ciencias exactas y ciencias prácticas en la formación del jurisconsulto Medellín, Antioquia, Colombia melissa.garcia@correo.tdea.edu.co, estudiante de derecho Jahir Alexander Gutiérrez Ossa (investigador principal) Institución Universitaria- Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y ciencias forenses y Facultad de educación y ciencias sociales Semillero de investigación Ciencias exactas y ciencias prácticas en la formación del jurisconsulto Medellín, Antioquia, Colombia melissa.garcia@correo.tdea.edu.co, estudiante de derecho jagutier@tdea.edu.co, profesor El proyecto busca establecer los fundamentos de los métodos científico, complejo y de CTeI, de las ciencias exactas, físicas y matemáticas, en la formación científica del jurisconsulto en derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses de la Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria de cara a fortalecer su naturaleza científica. Es importante manifestar que este estará basado en el análisis del derecho positivo amparado en la pirámide de Kelsen y del neopositivismo jurídico por Schmidt además por el constitucionalismo jurídico, el conjunto de caos, incertidumbre y la parametrización mediada por las tecnologías generadas a través de la revolución 4.0, obligan a revisar la capacidad de respuesta de la formación jurídica frente a estos escenarios, que implican conducirla a un estado de formación plenamente de referencia científica en la cual los abogados deben acercarse a los campos cuantitativos, de medición, programación de software a su vez que, la consideración de teorías basadas en Analítica de Datos, Big y Smart Data. Partiendo desde los diferentes métodos científicos de experimentación y observación se crean hipótesis que pueden ser una herramienta para mejorar el camino profesional en derecho, además ampliando el panorama científico de los mismos. Lo que se pretende es mejorar la calidad de información que llega a la formación del jurisconsulto en estos campos tecnológicos y científicos. Además, porque las ciencias han creado un gran avance a lo largo de la historia y, por ende, los jurisconsultos requieren de estas actividades para mejorar la calidad profesional. Memorias, sentires y conversas en torno a cadáveres en condición de no identificados en un camposanto Manuela Álvarez Díaz Universidad de Antioquia Facultad Ciencias Sociales y Humanas Semillero de Estudios Antropológicos Medellín, Colombia manuela.alvarez2@udea.edu.co Natalia Andrea Restrepo Hernández Tecnológico de Antioquia Facultad Derecho y Ciencias Forenses Semillero de Estudios Antropológicos Medellín, Colombia nrestr11@tdea.edu.co Un cuerpo no identificado representa en el contexto colombiano la evidencia de que aún hay historias que no se han podido culminar, duelos que siguen vigentes e interrogantes que acompañan a familiares que tienen seres queridos ausentes, y que precisan el compromiso de una sociedad para esclarecer un pasado por medio de la búsqueda de la verdad y la justicia. Esta propuesta de investigación plantea desplazarnos a tres cementerios de Antioquia: cementerio Nuestra Señora de los Dolores en Puerto Berrio; el Jardín Cementerio Universal, Medellín; y el cementerio del corregimiento de Bolombolo, con el propósito de conocer la conciencia colectiva, los sentimientos y afectos que se generan en la comunidad que asiste y en el personal que labora cuando se conversa sobre estos cuerpos foráneos que allí yacen. Se pretende conocer cuál es el compromiso que se tiene con la memoria histórica cómo se configura una relación solidaria y responsable con estos individuos no identificados. Reconociendo aspectos simbólicos y expresiones connotativas de estas localidades, se busca generar redes, programas que permitan reforzar y establecer una responsabilidad con estos cuerpos no identificados, buscando una retroacción positiva en el ámbito forense que facilite su posterior identificación. Por lo tanto, el proceso para individualizar y establecer un perfil bioantropológico depende también de actores que se han pensado ajenos, de personajes que influyen en su cuidado y trato. De ahí que la desaparición de un individuo debe ser motivo para movilizar a la población colombiana para velar por un tratamiento digno hacia estos cuerpos. Impacto del Reconocimiento de la Pensión Familiar en el Ordenamiento Jurídico Colombiano, Ley 1580 de 2012 Darihanna Karolla León Díaz Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Semillero “Los derechos ciertos e indiscutibles y los derechos inciertos y discutibles en material laboral desde una visión constitucional y legal en Colombia” Grupo de investigación en Derecho Laboral y la Seguridad Social Medellín, Antioquia, Colombia Darihanna.leon@correo.tdea.edu.co Desde el año 1967, cuando surge el régimen de prima media con prestación definida administrado en su tiempo por el Instituto de los Seguros Sociales y posteriormente, entre otras reformas y la más significativa como la ley 100 del 1993, no se contaba con la posibilidad de sumar esfuerzos de cotización o aportes de cada uno de los cónyuges o compañeros para cumplir con los requisitos establecidos de la pensión de vejez, solo hasta el 1 de octubre de 2012 con la entrada en vigencia de la Ley 1580 en el ordenamiento jurídico, la cual adiciona un nuevo Capítulo al Título Cuarto al Libro I de la Ley 100 del 1993, que define la pensión familiar y dicta unas series de disposiciones que contienen los lineamientos para que se pueda obtener la pensión familiar en Colombia, con esta ley se tiene la posibilidad de que cada uno de los cónyuges o de los compañeros sumen sus aportes para obtener una pensión que será conjunta e unitaria, con el fin de garantizar mayor cobertura en el Sistema general de Pensiones y mejorar la calidad de vida de conyugues o compañeros permanentes, como lo ha mencionado la Corte Constitucional. Análisis de los Protocolos para la Búsqueda de Personas Reportadas como Desaparecidas en Colombia Angy Juliana Castelblanco Villamizar Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Estudiante Maestría en Ciencias Forenses y Criminalística Profesional en Criminalística Medellín, Colombia angycastelvilla@hotmail.com Karem Dayana Fernández Alfonso Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Estudiante Maestría en Ciencias Forense y Criminalística Profesional en Criminalística Medellín, Colombia kadayanafer@hotmail.com Claudia Patricia Serna Giraldo Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Coordinadora del Semillero Salud y Célula Grupo de investigación BISMA Bacterióloga. Magíster Medellín, Colombia cserna@tdea.edu.co Andrés López Rubio Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Grupo de investigación BIOFORENSE Biólogo, PhD Medellín, Colombia alopezru@tdea.edu.co En Colombia, la identificación e individualización de un cuerpo es un asunto crucial, teniendo en cuenta que ha sido un país golpeado por décadas de violencia, alcanzando una tasa alarmante de 99.235 personas dadas por desaparecidas, según lo reporta la Unidad de Búsqueda por Desaparecidas (UBPD) al 2022. Por su parte, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) en su página oficial de consulta pública nos indica que, a este año, el 79% de los desaparecidos no está clasificado; un 20% se debe a desaparición forzada y el porcentaje restante se encuentra entre presunto reclutamiento ilícito, desastre natural, secuestro y trata de personas. Las cifras consultadas reflejan la gravedad del fenómeno en un país que no ha experimentado dictaduras militares, pero que ha enfrentado un conflicto armado interno complejo. El desarrollo de la investigación tiene por objeto establecer la eficiencia de los protocolos actuales para la búsqueda de personas desaparecidas para lograr una identificación fehaciente en Colombia, a través de un estudio descriptivo de fuentes secundarias, identificando información necesaria para el reporte, facilidad de diligenciamiento, completitud y herramientas disponibles para de esta manera establecer estrategias que permitan alcanzar una identificación incluyendo conocimiento científico y técnico actualizado que den una respuesta eficiente en la identificación de cadáveres en condición de no identificados. Formación en Gerencia, Marketing y Responsabilidad Profesional Jurídica del Jurisconsulto del Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria (TDEA) desde la Perspectiva de los Bufetes, Colegios de Abogados, Legal Crowfounding y Observatorios Laborales Jurídicos Jahir Alexander Gutiérrez Ossa Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Semillero de Gerencia Jurídica, Marketing Jurídico y Responsabilidad Profesional Grupo de Investigación Jurídico Social Medellín, Antioquia jagutier@tdea.edu.co Sandra Milena Arango Flórez Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Semillero de Gerencia Jurídica, Marketing Jurídico y Responsabilidad Profesional Grupo de Investigación Jurídico Social Medellín, Antioquia sandra.arango@correo.tdea.edu.co Julio César Acevedo Orrego Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Semillero de Gerencia Jurídica, Marketing Jurídico y Responsabilidad Profesional Grupo de Investigación Jurídico Social Medellín, Antioquia jaceved6@correo.tdea.edu.co Andrés Felipe Rojas Mejía andres.rojas91@correo.tdea.edu.co Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Semillero de Gerencia Jurídica, Marketing Jurídico y Responsabilidad Profesional Grupo de Investigación Jurídico Social Medellín, Antioquia El mundo laboral y profesional de los abogados es poco o nada conocido en términos generales, dejando en perspectivas las posibilidades de enganche laboral profesional, sin una plena claridad sobre lo que implica ocupacionalmente licenciarse como jurisconsulto en Colombia. No es claro el desempeño laboral profesional y de trabajo de campo de los jurisconsultos, dado que los temas gerenciales, de marketing y de responsabilidad profesional han sido en cuanto a los dos primeros, un hecho dejado a las carreras administrativas, como la administración de empresas o la administración de negocios; en tanto, la tercera ha sido dejada a un componente disciplinario. Este proyecto busca que el estudiante (a) del programa de Derecho en la facultad de Derecho y Ciencia Forenses del Tecnológico de Antioquia, adquiera destrezas en marketing jurídico, habilidades comunicativas, gerenciales y de manejo del contexto de la realidad laboral y profesional de los abogados. Se tendrá un método de investigación complejo, diseminado en las fuentes de información, cibernética y sistémica y en los paradigmas dialógico, recursivo y hologramático. En tanto, la metodología se apoyará en las fuentes materiales del derecho o reales que exigen una combinación entre el positivismo y el pragmatismo jurídico. Psicología Jurídica Enfocada en la Mente Criminal Melissa Garcia Betancur Institución Universitaria- Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y ciencias forenses melissa.garcia@correo.tdea.edu.co, estudiante de derecho. Semillero de investigación Ciencias exactas y ciencias prácticas en la formación del jurisconsulto Medellín, Antioquia, Colombia Valeria García Betancur Institución Universitaria- Tecnológico de Antioquia Facultad de educación y ciencias sociales Semillero de investigación Ciencias exactas y ciencias prácticas en la formación del jurisconsulto Medellín, Antioquia, Colombia valeria.garcia82@correo.tdea.edu.co, estudiante de psicología. Desde los años anteriores, se ha evidenciado cómo la ciencia ha evolucionado y las diferentes concepciones que han traído para describir la conducta humana, en especial el comportamiento que adquiere el criminal durante la comisión de la conducta. Por esta razón, es preciso decir que la piscología y el derecho son dos aliados, para explicar cada uno de los sucesos que han tenido que ver con las conductas y procedencias de los seres humanos. A partir del pedido científico, se analizaron varias causas que dieron origen a la conducta humana agregando en su estudio la conducta criminal. Los altos índices de violencia dieron origen a varios delitos y actos que influenciaban a los criminales a cometerlos; es así como la psicología jurídica sirve como un instrumento de estudio de dichos comportamientos que son relevantes para el derecho y la sociedad. De esta manera, es importante explicar cada una de las ciencias que abordan dicho tema para comprender cómo surgió la conducta criminal y cómo la piscología ha sido una herramienta de análisis y comprensión para entenderla. Prácticas forenses y elementos probatorios en el caso de las comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica Jarlescy Maturana Abadía maturanaquibdo78@hotmail.com Jesús Kilmer Valoyes Mosquera jevamos@hotmail.com Auxiliarles investigativos del Grupo de investigación Jurídico Social, adscrito a la línea de investigación Derecho y Sociedad Proyecto de investigación: Tensiones entre la justicia transicional y el sistema de responsabilidad Penal internacional: El caso de Colombia y España Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Medellín, Colombia En el contexto, y debido al conflicto armado, las comunidades afrodescendientes sufrieron, por la inoperancia estatal, múltiples trasgresiones a los derechos humanos de manera generalizada; circunstancia en la cual el sistema interamericano de protección de los derechos humanos, del cual hace parte Colombia, reconoció los perjuicios ocasionados en los territorios para garantizar una adecuada reparación a las víctimas. A partir de lo anterior, el artículo tiene por objetivo desarrollar un estudio de caso sobre las comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica —conocido también como la “Operación Génesis”— para ilustrar cómo el derecho de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación, apela por elementos materiales de prueba donde la práctica forense es vital, no solo para el reconocimiento de los perjuicios causados, sino para reivindicar el derecho a la memoria de las víctimas y sus familias. En este caso, se demostrará cómo se integra a la valoración desarrollada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el ejercicio forense, para emitir un fallo condenatorio por la comisión de graves violaciones a los derechos humanos. Se ilustra también, por otra parte, la vulneración de los derechos desde una perspectiva étnica y de género, ante la multiplicidad de afectaciones que acompañan el desplazamiento forzado. El estudio de caso, por tanto, es integrado a la antropología forense como conditio sine qua non para una protección efectiva de las víctimas en dicho contexto. Salud Mental de los Trabajadores de la Salud en Colombia en el Contexto de la Covid-19 Paula Andrea De Ávila Ortega Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Semillero de Derecho Laboral y Seguridad Social Grupo de Investigación de “los derechos ciertos, inciertos e indiscutibles en materia laboral desde una visión Constitucional y Legal en Colombia” Medellín, Antioquia, Colombia paula.deavila@correo.tdea.edu.co La salud mental es una de las dificultades que más se ha manifestado en la sociedad, y a causa de la pandemia por el Covid-19, el riesgo de padecer algún trastorno mental ha aumentado, entre los más propensos a padecer algún tipo de malestar psicológico están los trabajadores de la salud, quienes han tenido que afrontar diferentes situaciones que han deteriorado su salud mental. Dicha situación nos lleva a indagar sobre dos aspectos: el primero, se ha llevado a cabo por medio de los estudios realizados por la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y diferentes entidades para detectar cuáles han sido los síntomas y trastornos presentados por estos trabajadores; el segundo, la necesidad de brindar soluciones para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la salud mental. Por esta razón, se analiza en la legislación nacional qué normas van dirigidas a proteger y garantizar la salud mental de los individuos, como la Ley 1751 de 2015 y la 1616 de 2013. Hoy, las nuevas dinámicas sociales y de salud, implican que se tenga que legislar sobre nuevas formas de proteger a los trabajadores de la salud y ejecutar nuevos planes y políticas enmarcados en la garantía de la salud mental de estos. Por esto, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha brindado recomendaciones a los Estados; y la OPS expresó la urgencia de crear políticas que permitan enfrentar las consecuencias negativas que dejó la pandemia en materia de salud mental. Efecto de la Pandemia Covid-19 en el Perfil Suicida en el Área Metropolitana, Valle de Aburrá, Colombia Sandra Milena Bedoya Restrepo Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Medellín, Colombia sandra.bedoya56@correo.tdea.edu.co Nathaly Patiño Orozco Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Medellín, Colombia nathaly.patino@correo.tdea.edu.co Carlos Federico Molina Castaño Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Grupo de Investigación BISMA Medellín, Colombia cmolina@tdea.edu.co Catalina Vásquez Guarín Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Medellín, Colombia catalina.vasquez@medicinalegal.gov.co El objetivo consiste en determinar el efecto de la pandemia COVID-19 en el número y perfil suicida en el área metropolitana en el Valle de Aburra Colombia, durante el 2019 y 2020. Los materiales y métodos utilizados fueron: estudio de corte transversal, basado en registros de personas que cometieron suicidio e ingresaron al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en la Regional Noroccidente, entre los años 2019 y 2020, obteniendo información de variables sociodemográficas, clínicas y traumáticas. Para comparar los perfiles de los suicidas se realizaron pruebas de chi2 de Pearson. Como resultados, se encontró que no se evidenció una diferencia significativa en el número de suicidios entre los años 2019-2020, pero si se observó un cambio en el perfil de los suicidas, donde se reflejó una mayor probabilidad en las personas con estado laboral activo OR 7,2 IC95% 4,3-12,2 valor p <0,001, con antecedente de enfermedad psiquiátrica OR 1,6 IC95% 1,1-2,4 valor p 0,052; además de diagnóstico de farmacodependencia y alcoholismo OR 8 IC95% 1-66,7 valor p 0,052. En cambio, una menor probabilidad de suicidios durante la pandemia en mujeres OR 0,6 IC95% 0,4-0,9 valor p 0,007 y personas que utilizaron mecanismo por medio de intoxicaciones OR 0,5 IC95% 0,31-0,81 valor p 0,005. La discusión muestra que los hallazgos de la presente investigación estarían indicando que las personas más vulnerables, en especial con enfermedades mentales, asociado al confinamiento generado por la pandemia, aumentaron la probabilidad de cometer suicidio; por lo que se deben implementar políticas públicas por medio de estrategias de prevención, asociadas a la salud mental y farmacodependencia. Uso del Protocolo SATAC en la Investigación de Casos de Abuso Sexual Infantil en Colombia Julián Vallejo Mejía Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Maestría en Ciencias Forenses y Criminalística Medellín, Antioquia, Colombia julian.vallejo@correo.tdea.edu.co El abuso sexual infantil (ASI) es definido en el código penal colombiano como un delito que atenta contra la libertad, integridad y formación sexual del niño, niña o adolescente (NNA) afectado. Asimismo, es todo acto en el que se induce a un NNA a involucrarse en actividades sexuales que no comprende, para las que no puede dar su consentimiento, o está evolutivamente inmaduro. En el 2013, en Colombia se registraron 20.739 presuntos casos de abuso sexual, de los cuales el 86,34% involucraba víctimas entre los 0 y los 17 años. El objetivo de esta investigación es indagar sobre la pertinencia en el uso del protocolo SATAC en la evaluación de presuntos casos de ASI en el marco del contexto socio-legal colombiano. Para ello, se utilizará una metodología de tipo cualitativo y de corte exploratorio, siguiendo un diseño de teoría fundamentada basado en la recolección de información de profesionales experimentados en el área. Se encuentra que la aplicación del protocolo SATAC resulta problemática para el contexto socio-legal colombiano, debido a dificultades infraestructurales, técnicas, teóricas y procedimentales que surgen en su aplicación y que repercuten directa e indirectamente en los resultados obtenidos. En la discusión, se proponen protocolos alternativos de evaluación que buscan reducir estas dificultades y aumentar niveles de confiabilidad en la obtención de testimonios de presuntas víctimas de ASI. Delitos Informáticos en Colombia y España: ¿la Norma Actual es Suficiente para las Nuevas Tecnologías? Valentina Cano Montoya Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Investigación en el Aula Medellín, Colombia valentina.cano6@correo.tdea.edu.co Juan José Cardona Giraldo Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Investigación en el Aula Medellín, Colombia juan.cardona88@correo.tdea.edu.co Ana Julieth Correa Bustamante Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Investigación en el Aula Medellín, Colombia ana.correa51@correo.tdea.edu.co Angie Lissette Cataño Quintero Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Investigación en el Aula Medellín, Colombia angie.catano91@correo.tdea.edu.co Aura María Gil Villa Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Coordinadora del semillero multidisciplinar de ciencias forenses Investigación en el Aula Docente investigadora. Bióloga. Magíster en biotecnología y fisiología. Doctora en bioquímica, farmacología y fisiología Medellín, Colombia aura.gil@tdea.edu.co Los legistas a lo largo del tiempo, y ahora desde el desarrollo de la informática y los nuevos avances tecnológicos, se han enfrentado con la exigencia de que la ley de cada país se encuentre actualizada de acuerdo a las necesidades de la población; por lo que con la enorme cantidad de información que ahora se ha digitalizado y que también se produce de manera digital, se ha hecho crucial que en Colombia, la normativa sea un reflejo de estas necesidades actuales en términos de seguridad informática. Desde el derecho se plantea estrategias legislativas para la regulación, control y administración de este sector en crecimiento; existen leyes que cada país implementa para incluir en su normativa conductas que puedan realizarse en internet o el ciberespacio; sin embargo, se requiere realizar un ejercicio de indagación y comparación entre diferentes normativas y poder complementar o innovar en procedimientos para la protección de la ciudadanía global. Por lo anterior, el objetivo de la presente propuesta de investigación es identificar y comparar las legislaciones que se tienen en Colombia y España sobre delitos informáticos, con enfoque en los bienes jurídicos vulnerados, tipos de conducta y penalización, lo cual permitirá realizar una comparación estructural de ambas legislaciones y complementar esta información con el análisis estadístico de la incidencia de este tipo de delitos en la región. Reactivo Lansberry: Importancia en la Identificación de Huellas Dactilares con Alteraciones Estructurales de Origen Diverso Mariana Villegas Palacio Tecnológico de Antioquia-Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Semillero multidisciplinar de ciencias forenses Investigación en el aula Grupo de investigación BISMA profesional en criminalística Medellín, Colombia mariana.villegas67@correo.tdea.edu.co Vanessa Mesa Osorio Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Semillero multidisciplinar de ciencias forenses Investigación en el aula Grupo de investigación BISMA profesional en criminalística Medellín, Colombia vanessa.mesa@correo.tdea.edu.co María camia Álvarez Tecnológico de Antioquia-Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Semillero multidisciplinar de ciencias forenses Investigación en el aula Grupo de investigación BISMA profesional en criminalística Medellín, Colombia maria.alvarez17@correo.ydea.edu.co Kelly Yurani Tamayo López Tecnológico de Antioquia-Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Semillero multidisciplinar de ciencias forenses Investigación en el aula Grupo de investigación BISMA profesional en criminalística Medellín, Colombia kelly.Tamayo@correo.tdea.edu.co Aura María Gil Villa Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Coordinadora del semillero multidisciplinar de ciencias forenses Investigación en el Aula Docente investigadora. Bióloga. Magíster en biotecnología y fisiología. Doctora en bioquímica, farmacología y fisiología Medellín, Colombia aura.gil@tdea.edu.co La huella es una característica morfológica propia de la piel humana y corresponde al conjunto de crestas, poros sudoríparos y surcos de la superficie cutánea que involucra la epidermis y dermis; estas son observables en la cara volar de las palmas de las manos y, además, son utilizadas ampliamente para procesos de identificación humana. Para el revelado de las huellas latentes, es necesario utilizar reactivos químicos o propiciar ciertas condiciones físicas, permitiendo visualizar las huellas dejadas accidentalmente por una persona en el lugar de los hechos. Por su parte, se han empleado diferentes reactivos y condiciones de dactiloscopia para resolver casos complejos en el mundo, observando falencias en los sistemas de validación a causa de la existencia de alteraciones estructurales propias de la huella dactilar que afectan su posterior revelado como la dermatitis atópica y de contacto, adermatoglifia, queratosis actínica y urticaria. Actualmente, se ha desarrollado un nuevo reactivo denominado Lansberry; por lo cual, los autores de la presente propuesta de investigación buscan comparar los mecanismos de acción de este con reactivos tradicionales, como el humo de negro, los polvos blancos, los polvos fluorescentes, la ninhidrina, el nitrato de plata y los vapores de yodo, y, de esta manera, determinar los métodos más eficientes para identificar las huellas con alteraciones estructurales y su posible implementación en la región. Viabilidad de Implementar el Softwar de Identificación Automatizada a partir de Datos Dentales (Auto IDD) en el Departamento de Antioquia Yuranny Arias Gaviria Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Investigación en el aula Semillero Multidisciplinar de Ciencias Forenses Medellín, Antioquia yuranny.arias@correo.tdea.edu.co Juan Alejandro Calderón Hernández Institución Universitaria tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Investigación en el aula Semillero Multidisciplinar de Ciencias Forenses Medellín, Antioquía juan.calderon69@correo.tdea.edu.co Carolina Quintero Valencia Institución Universitaria tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Investigación en el aula Semillero Multidisciplinar de Ciencias Forenses Medellín, Antioquía carolina.quintero68@correo.tdea.edu.co Mariana Rivera Palacio Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Investigación en el aula Semillero Multidisciplinar de Ciencias Forenses Medellín, Antioquia mariana.rivera89@correo.tdea.edu.co Aura María Gil Villa Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Coordinadora del Semillero Multidisciplinar de Ciencias Forenses Grupo de investigación BISMA Docente investigadora. Bióloga. Magister en biotecnología y fisiología. Doctora en bioquímica, farmacología y fisiología. Medellín, Antioquia. aura.gil@tdea.edu.co A pesar de la existencia de métodos de identificación, como la carta dental, aún existen registros de cuerpos sin identificar en todo el mundo. Debido a esta problemática, la odontología forense ofrece estrategias de identificación e individualización fehaciente a través de sus métodos convencionales de toma de muestras, como aquellas que son manuales, radiológicas y por escaneos 3D. A pesar de lo anterior, en Colombia se requiere un mecanismo eficiente de identificación a través de softwares especializados, los cuales permitan el registro de cartas dentales en tiempo real, acoplados a plataformas comunes entre las diferentes entidades encargadas de realizar este registro. Con este fin, se ha descrito la tecnología de software de identificación automatizada (AutoIDD). Por medio de la búsqueda en bases de datos de artículos científicos, este software pretende ser un apoyo a la identificación de cadáveres mediante la carta dental. Esta nueva tecnología fue creada inicialmente para identificar cadáveres en el contexto del Reino Unido, pero aún no se ha llevado a la práctica; por lo anterior, el objetivo de la presente propuesta de investigación es analizar las ventajas técnicas del software (AutoIDD) en comparación con métodos de radiología dental empleados por centros odontológicos públicos y privados en el departamento de Antioquia para una aplicación forense en el reconocimiento de personas desaparecidas en la región. Como resultados preliminares se espera comparar los métodos tradicionales con el AutoIDD y determinar sus ventajas sobre los métodos convencionales. Comparación de Técnicas Tradicionales e Innovadoras de Confirmación en el Área de la Hematología Forense Luz Daniela Cárdenas Buelvas Tecnológico de Antioquía- Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Investigación en el aula Semillero multidisciplinar de ciencias forenses Grupo de investigación BISMA Profesional de criminalística Medellín, Colombia luz.cardenas@correo.tdea.edu.co Jorge Andrés Cuartas López Tecnológico de Antioquía- Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Investigación en el aula Semillero multidisciplinar de ciencias forenses Grupo de investigación BISMA Profesional de criminalística Medellín, Colombia jorge.cuartas39@correo.tdea.edu.co Darlyn Sofía Muñoz Rodallega Tecnológico de Antioquía- Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Investigación en el aula Semillero multidisciplinar de ciencias forenses Grupo de investigación BISMA Profesional de criminalística Medellín, Colombia darlyn.munoz@correo.tdea.edu.co Manuela Peláez Castañeda Tecnológico de Antioquía- Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Investigación en el aula Semillero multidisciplinar de ciencias forenses Grupo de investigación BISMA Profesional de criminalística Medellín, Colombia manuela.pelaez91@correo.tdea.edu.co Aura María Gil Villa Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria Facultad de Derecho y Ciencias Forenses Coordinadora del semillero multidisciplinar de ciencias forenses Investigación en el Aula Docente investigadora. Bióloga. Magíster en biotecnología y fisiología. Doctora en bioquímica, farmacología y fisiología Medellín, Colombia aura.gil@tdea.edu.co La hematología forense es la encargada del estudio de las manchas de sangre, aplicando conocimientos tanto biológicos como criminalísticos. En el ámbito reconstructor, se encarga de determinar la cantidad de la sustancia que se presenta en el lugar de los hechos y, en el ámbito identificador, encontrar la persona a la cual pertenece la sangre y que podría estar implicada en el desarrollo de un suceso; para esto, se incluyen pruebas y métodos de orientación, confirmación e individualización para determinar factores morfológicos, mecanismos de producción, Rh, marcadores genéticos, sexo, entre otros. El objetivo de la presente propuesta de investigación es comparar técnicas de confirmación tradicionales con innovadoras en el área de la hematología con posible aplicación forense en el territorio colombiano. Para lograr este objetivo, se seleccionaron cinco técnicas tradicionales como el método cristalográfico de Teichmann, la Prueba de Takayama, la Técnica de precipitinas en capilar, la inmunoelectroforesis cruzada y la cromatografía de gases, acoplada a espectrometría de masas (CG-MS) y, cinco pruebas innovadoras:la de ABAcard HemaTrace, la técnica de luz infraroja, la técnica de microRNA, la Fluorometría Qubit y la prueba de sangre oculta en heces (SOH). Alteraciones Mentales en Reclusos: un Problema en el Sistema Penal Colombiano Angie Melissa Mesa Pulgarín angie.mesa47@correo.tdea.edu.co Nicolle Ruiz Restrepo nicolle.ruiz@correo.tdea.edu.co Yenifer Andrea Quinchia Gómez yenifer.quinchia39@correo.tdea.edu.co Juan Sebastián Valencia álzate sebastian.valencia@correo.tdea.edu.co Santiago Ospina santiago.ospina@correo.tdea.edu.co Asesora: Aura María Gil Semillero multidisciplinar de ciencias forenses Tecnológico de Antioquia institución universitaria Facultad de derecho y criminalística Medellín, Colombia Las personas con enfermedades mentales están desproporcionadamente representadas en las instituciones carcelarias: el 8% y el 19% de los reclusos tienen discapacidades psiquiátricas y de un 15% a un 20% necesitan algún tipo de intervención psiquiátrica durante su encarcelamiento, según el reporte de la American Psychiatry Association (APA). En Colombia, por su parte, cerca de 2340 presos se encontraron con alguna alteración mental; estos resultados generan inquietud sobre los programas actuales para este tipo de personas que sufren alteraciones mentales; por lo que en este apartado se mencionan las estrategias que se implementan en las cárceles de Colombia para tratar problemas de salud mental, las cuales brindan servicios médico-psicológicos dentro de estas instituciones, por lo que se hablará de las leyes que salvaguarda a estas personas y los planes de acción para tratamiento penitenciario que implementa programas de cuidado para problemas y trastornos mentales, también se mencionará cuáles son los factores que afectan estas estrategias para su cumplimiento efectivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography