To see the other types of publications on this topic, follow the link: Antropologia dei media.

Books on the topic 'Antropologia dei media'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 21 books for your research on the topic 'Antropologia dei media.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Elizabeth, Higginbotham, and Andersen Margaret L, eds. Race and ethnicity in society: The changing landscape. Belmont, CA: Thomson/Wadsworth, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Navarrete Cáceres, Carlos. Rosario Castellanos su presencia en la antropología mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2007. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.9703252699p.2007.

Full text
Abstract:
Prolongadas estancias en Chiapas, el acceso a documentos oficiales, nuevas lecturas y pláticas con personas que la trataron durante su permanencia en San Cristóbal -custodios cariñosos de fotografías, cartas y recortes de periódicos- más la amistad personal con la escritora, dieron vida a este libro contraído alrededor de una recopilación antológica: nueve obras de teatro, un relato, dos notas educativas, dos ensayos y cuatro artículos, en los que la autora reflexiona desde la experiencia de su confrontación personal con la realidad de Chiapas, acerca de los propósitos y alcances del teatro guiñol para indígenas. A lo largo del texto se reproducen fragmentos de conversaciones y entrevistas, más una muestra hemerográfica con abundantes acercamientos a su poesía, y al ciclo narrativo chiapaneco, no siempre a resguardo de los encasillamientos “corriente indigenista”, “escuela nacionalista”, “tendencia regionalista”, de los que no participó. El indigenismo de los cincuenta, el círculo de los antropólogos en un medio de confrontación ladinos-indígenas, la “antropología aplicada” y el teatro guiñol, son algunos de los temas que contiene este libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez Alfonzo, Carlos, ed. Conversaciones con Andrés Medina Hernández. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 2020. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.1021.

Full text
Abstract:
En 1958, el doctor Andrés Medina Hernández hizo su primer viaje a Los Altos de Chiapas, a San Cristóbal de Las Casas. Tenía 20 años. Un año antes se había convertido en alumno de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Lejos estaba de imaginar que esa estancia de verano habría de marcarlo tanto. Nunca se ha apartado de esta tierra. La ha estudiado. La sigue pensando. Hace cinco años, por iniciativa de amigos, por uno de ellos, sobre todo, se planeó descifrar los senderos del antropólogo Andrés Medina Hernández. En una reunión, se preguntó quién conversaría con el doctor Andrés. De inmediato, levanté la mano para indicar que yo estaba dispuesto a pedirle que me hablara de sus primeros años de vida, de todo aquello que fue capturando en Ciudad de México, donde nació el 18 de enero de 1938.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lee Whiting, Thomas Arvol, Davide Domenici, Víctor Manuel Esponda Jimeno, and Carlos Uriel del Carpio Penagos, eds. Medio ambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2009. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.106.

Full text
Abstract:
El presente volumen es resultado de varios esfuerzos e igual número de enfoques y temáticas acerca de los mixes-zoques del occidente de Chiapas e Istmo de Tehuantepec y de los colonos de reciente filiación mayance que se han establecido en la porción fronteriza de Chiapas y Oaxaca. Los trabajos son producto colegiado de la línea de investigación “Arqueología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas”, del cuerpo académico Patrimonio Sociocultural del Centro de Estudios Superiores e México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (CESMECA), así como de la red de relaciones académicas formadas a lo largo de varios años de investigación y colaboración con profesores e investigadores de otras instituciones de Chiapas, del país y del extranjero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez-Pástor, Franklin Marcelo, and Alba Susana Valarezo-Cueva. El Camino de regreso a casa. Una pedagogía del buen vivir desde la complejidad. Fundación Koinonía, 2022. http://dx.doi.org/10.35381/978-980-7792-59-2.

Full text
Abstract:
La investigación nace como un espacio de reflexión en el Proyecto de investigación “Laboratorio de Antropología Social Lojano” de la Universidad Nacional de Loja y se presenta como una alternativa, en la búsqueda por alcanzar una vida en armonía, considerando la vida plena como medida del Buen Vivir. Que requiere un gran compromiso de las autoridades en los diferentes niveles políticos y educativos, a fin de alcanzar una operativización efectiva para llevarnos a una ecologización de saberes, de lo contrario correremos el riesgo de continuar aplicando el paradigma tradicional, lo que no genera cambios al estatus quo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Orantes García, José Rubén. Derecho pedrano. Estrategias jurídicas en Los Altos de Chiapas. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2007. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.9789703245697p.2007.

Full text
Abstract:
El autor analiza lo que denomina derecho pedrano como una acción simbólica, históricamente determinada y orientada hacia fines sociales. Para ello muestra la existencia de diferentes procesos discursivos dentro del ejercicio del poder y el papel desarrollado por el juez municipal de paz y conciliación indígena en San Pedro Chenalhó, Chiapas. Además de reflexionar acerca de los principales problemas teórico-metodológicos de la investigación en la antropología jurídica, este libro se adentra en el estudio del poder presente en un sistema jurídico indígena, fundamental para entender la organización conceptual del conflicto y los espacios legales híbridos en el medio rural de nuestro país. El estudio es, pues, una herramienta académica para quien incursione en el intrincado laberinto de las relaciones entre los derechos indígenas y el Estado mexicano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Maria Campos Vasconcelos Chehab, Isabelle, Mércia Cardoso de Souza, Fabiana de Paula Lima Isaac Mattaraia, Priscila Nottingham de Lima, Neide Aparecida de Souza Lehfeld, Andressa Regina Bissolotti dos Santos, Sara França Eugênia, et al. Os Novos Desafios dos Feminismos na Era Pós-Democrática. Lutz, 2021. http://dx.doi.org/10.47658/20210100.

Full text
Abstract:
Uma coletânea plural, pautada sobre uma miríade de olhares, possibilidades e perspectivas, por intermédio de autoras que partem de múltiplos saberes, como o Direito, a Antropologia, o Serviço Social e as Ciências da Saúde, os quais, em alguma medida, se entrecruzam, reverberam e contribuem entre si – e para além de si, com o objetivo de lançar luz aos desafios dos feminismos nesta era pós-democrática tão complexa, representada, sobretudo, e infelizmente, pela centralidade da lógica mercantil e pelo parco apreço – ou completo desapreço – aos direitos humanos e à democracia substancial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez Casillas, Patricia, and José Rubén Orantes García. Reconfiguración de los espacios socioeconómicos. La Nestlé en el proceso histórico de Lagos de Moreno, Jalisco. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2006. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.9703239684p.2006.

Full text
Abstract:
En este libro interactúan el análisis histórico y la ciencia regional con la finalidad de explicar la interrelación de la implantación y consolidación de una poderosa empresa trasnacional con los cambios estructurales acaecidos tanto en la producción agropecuaria regional (y por ende en su medio físico) como en la reconfiguración de la economía y la sociedad locales. Aunque predominan métodos de investigación procedentes de la historia y la antropología, el análisis también se impregna de enfoques sociológicos, económicos y geográficos, entre otros de las ciencias sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

e-Corea. Teseo, 2018. http://dx.doi.org/10.55778/ts877231595.

Full text
Abstract:
<p>Este libro es el resultado directo de la formación de recursos humanos en estudios de Corea y del Este asiático por medio de una plataforma educativa virtual coordinada desde la Universidad Autónoma de Nuevo León y desarrollada gracias al apoyo de la Korea Foundation. Los trabajos compilados en esta obra fueron presentados durante el <em>Primer Seminario de Estudiantes Argentinos del Korea Foundation e-School Program for Latin America: homenaje al profesor Jaime Silbert</em>. Los textos muestran la labor de graduados y estudiantes de la Universidad Abierta Interamericana, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Córdoba. La diversidad de temas, la pluralidad bibliográfica trabajada en cada artículo y la especificidad de profesionales y estudiantes de diferentes disciplinas –como la Ciencia Política, las Relaciones Internacionales, la Historia, la Sociología y la Antropología– brindan un análisis multidisciplinar sobre la problemática social, política y económica de Corea en el mundo globalizado de las primeras décadas del siglo XXI.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jablonka, Ivan. ¿Qué es la historia? Teseo, 2019. http://dx.doi.org/10.55778/ts877860061.

Full text
Abstract:
<p>¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viviendo en la era global?</p><p>Tales son algunas de las preguntas que guían estos <em>Diálogos Transatlánticos</em> entre exponentes notables de la vida académica, provenientes de Francia y Argentina. Unos diálogos que manifiestan la profundidad de los vínculos intelectuales y afectivos que existen entre ambos países.</p><p>Durante este intercambio, el historiador Ivan Jablonka (Universidad de París 13) y el editor y ensayista Alejandro Katz reflexionan sobre las articulaciones entre historia, memoria, justicia, verdad y olvido como así también sobre el papel y la responsabilidad del historiador en la restitución y escritura de hechos traumáticos del presente y del pasado. Al recorrer la historia violenta de ayer y de hoy, evocan los debates alrededor de la categoría de genocidio y afirman la necesidad de hacer justicia a las víctimas del totalitarismo, contando no solo las condiciones de sus muertes sino también las pequeñas historias de sus vidas.</p><p></p><p class="no-indent"><strong>Dirección y edición:</strong> Guillaume Boccara • Octavio Kulesz</p><p class="no-indent"><strong>Traducción:</strong> Agustina Blanco</p><p class="no-indent"><strong>Entrevista filmada:</strong> <a href="https://www.youtube.com/watch?v=4EwenvbzF0w">https://www.youtube.com/watch?v=4EwenvbzF0w</a></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

¿Qué es el tiempo? Teseo, 2018. http://dx.doi.org/10.55778/ts877860016.

Full text
Abstract:
<p>¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viviendo en la era global?</p><p>Tales son algunas de las preguntas que guían estos <i>Diálogos Transatlánticos</i> entre alguno/as de los más destacado/as estudioso/as francese/as e argentino/as de hoy. Unos diálogos que manifiestan la profundidad de los vínculos intelectuales y afectivos que existen entre Argentina y Francia.</p><p>Durante este enriquecedor intercambio –mantenido en el Centro Cultural Kirchner–, el antropólogo Marc Augé (Ecole des hautes études en sciences sociales) y la escritora Silvia Hopenhayn abordan los temas de la construcción de la alteridad, el trabajo del etnólogo y la diversidad cultural y religiosa. Asimismo, se interrogan sobre qué significa practicar una etnología de sí mismo y reflexionan sobre la temporalidad, el futuro, los “no-lugares” y el espacio urbano, así como sobre la edad y su relación con el tiempo.</p><p></p><p class="no-indent"><strong>Dirección y edición:</strong> Guillaume Boccara • Octavio Kulesz</p><p class="no-indent"><strong>Traducción:</strong> Agustina Blanco</p><p class="no-indent"><strong>Entrevista filmada:</strong> <a href="https://www.youtube.com/watch?v=k8TIpBgSRsg">https://www.youtube.com/watch?v=k8TIpBgSRsg</a></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

MORON MARCHENA, JUAN AGUSTIN, and MARIA LUISA TORRES BARZABAL. Investigación e innovación en Educación Social. Estudios e investigaciones en tiempos de COVID-19. OCtaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16296.

Full text
Abstract:
Nos encontramos ante una nueva realidad a causa de una pandemia mundial producida por la CODIV-19 y a las medidas tomadas, como el confinamiento, para frenar su expansión. Esta incidencia también ha afectado, en gran medida, al campo de la educación. Para dar respuesta a esta situación sobrevenida, los y las profesionales de la educación han desarrollado experiencias y prácticas educativas de todo tipo en este nuevo contexto. De este modo, en el presente libro, presentamos diferentes aportaciones que ayuden a construir un nuevo conocimiento y genere valores para las organizaciones educativas. Con dicho propósito surge esta obra, una recopilación de investigaciones, correspondiente a la formación e innovación docente aplicadas a la Educación Social en el nuevo tiempo que nos ha tocado vivir. Investigaciones que sirvan para dar forma a un conocimiento científico de esta realidad, práctica y teórica, con estudios cuantitativos y cualitativos, en el marco de la investigación propia de las disciplinas sociales. El libro está dirigido a los profesionales e interesados en la educación, en disciplinas de Pedagogía, Psicología, Trabajo Social, Antropología y, en general, para todas las Ciencias Sociales y de la Educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Boucheron, Patrick. ¿Qué es el buen gobierno? Teseo, 2019. http://dx.doi.org/10.55778/ts877860108.

Full text
Abstract:
<p>¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viviendo en la era global?</p><p>Tales son algunas de las preguntas que guían estos <i>Diálogos Transatlánticos</i> entre alguno/as de los más destacado/as estudioso/as francese/as e argentino/as de hoy. Unos diálogos que manifiestan la profundidad de los vínculos intelectuales y afectivos que existen entre Argentina y Francia.</p><p>Durante este intercambio, los historiadores <strong>Patrick Boucheron</strong> (Collège de France) y <strong>Nicolás Kwiatkowski</strong> (CONICET/UNSAM) abordan la historia de las ciudades tardo-medievales y renacentistas y se interrogan sobre los usos políticos de las construcciones de monumentos y de las imágenes que condicionan la forma de vivir la ciudad y de experimentar la vida en común. Asimismo, examinan, a partir del análisis del “fresco del buen gobierno” pintado por Ambrogio Lorenzetti (1338), la fuerza y los usos políticos de las imágenes, incitándonos a reflexionar sobre el sempiterno combate contra la tiranía y sus efectos concretos sobre la vida de cada uno. Un encuentro en el que ambos especialistas plantean también las cuestiones de la escritura de la historia, del papel de la imaginación y del rol del historiador en la <em>cité</em>.</p><p></p><p class="no-indent"><strong>Dirección y edición:</strong> Guillaume Boccara • Octavio Kulesz</p><p class="no-indent"><strong>Traducción:</strong> Eleonora Fernández</p><p class="no-indent"><strong>Entrevista filmada:</strong> <a href="https://www.youtube.com/watch?v=myUtAtwLH2w&t" target="_blank">https://www.youtube.com/watch?v=myUtAtwLH2w&t</a></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Roudinesco, Élisabeth. ¿Qué es el psicoanálisis? Teseo, 2019. http://dx.doi.org/10.55778/ts877860146.

Full text
Abstract:
<p>¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viviendo en la era global?</p><p>Tales son algunas de las preguntas que guían estos <i>Diálogos Transatlánticos</i> entre alguno/as de los más destacado/as estudioso/as francese/as e argentino/as de hoy. Unos diálogos que manifiestan la profundidad de los vínculos intelectuales y afectivos que existen entre Argentina y Francia.</p><p>Durante este intercambio, los historiadores del psicoanálisis Elisabeth Roudinesco (Universidad de París VII) y Alejandro Dagfal (Conicet/Universidad de Buenos Aires) recorren la historia del psicoanálisis desde los años 1960 hasta nuestros días. En el camino se cruzan con figuras como Gilles Deleuze, Jacques Lacan, Claude Lévi-Strauss, Michel de Certeau y Félix Guattari, y reflexionan sobre las vinculaciones del psicoanálisis con la literatura, la filosofía y la política. Un diálogo profundo sobre el pasado y el presente de una cultura que actualmente se encuentra en crisis. Una conversación que nos permite entrar en la historia concreta de una disciplina que la destacada intelectual Elisabeth Roudinesco cuenta en primera persona, recordando momentos cruciales de su notable trayectoria.</p><p></p><p class="no-indent"><strong>Dirección y edición:</strong> Guillaume Boccara • Octavio Kulesz</p><p class="no-indent"><strong>Traducción:</strong> Agustina Blanco</p><p class="no-indent"><strong>Entrevista filmada:</strong> <a href="https://www.youtube.com/watch?v=pOwsNHkMDfk">https://www.youtube.com/watch?v=pOwsNHkMDfk</a></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Peretó Rivas, Rubén. Atentos a sí mismos y atentos a la realidad. Teseo, 2020. http://dx.doi.org/10.55778/ts878638157.

Full text
Abstract:
<p><span>A pesar de los avances tecnológicos producidos en las últimas décadas en materia de salud y bienestar,la evidencia de la muerte como límite último de la existencia humana, junto con elmalestar psíquico que conlleva, continúa interpelando a todo hombre, sin importar su origen étnico o la culturaa la cual pertenezca. Tomando como eje de análisis la <em>atención plena a lo real</em>, este libro reúne una serie de estudios especializados que buscan aproximarse, desde diversas perspectivas, al fenómeno complejo de la existencia humana y de su finitud intrínseca.</span></p><p><span>En la actualidad, s</span><span>e recurre con frecuencia al <i>mindfulness</i>, una técnica de raigambre budista condiversas modalidades o<i>programas</i>, algunos de los cuales han demostrado evidencia científica de su efectividad para el tratamiento de desórdenes tales como la depresión, la ansiedad o el estrés postraumático.</span><span>Sin embargo, el desarrollo teórico de los pensadores de la Antigüedad tardía y de la Edad Media insistió también sobre la importancia de la atención para la salud psíquica y espiritual, de acuerdo conuna reflexión en la que intervienen los aportes tanto de la antropología como de la teología. Los trabajosqueintegran el presente volumen se centran, precisamente, en esoselementospara la elaboración de sus respectivas contribuciones.</span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Tirole, Jean. ¿Qué es el bien común? Teseo, 2019. http://dx.doi.org/10.55778/ts877860207.

Full text
Abstract:
<p>¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viviendo en la era global?</p><p>Tales son algunas de las preguntas que guían estos <em>Diálogos Transatlánticos</em> entre exponentes notables de la vida académica, provenientes de Francia y Argentina. Unos diálogos que manifiestan la profundidad de los vínculos intelectuales y afectivos que existen entre ambos países.</p><p>Durante este intercambio, los economistas <strong>Jean Tirole</strong> (Escuela de Economía de Toulouse/Ehess) y <strong>Fernando Navajas</strong> (Fundación Fiel) reflexionan sobre el rol de las ciencias económicas en la construcción del bien común. Asimismo, abordan los temas de la predicción y de la explicación de los comportamientos de los agentes como así también de las articulaciones entre Estado y mercado. Un diálogo que permite entender, en términos amenos, los principales avances de la disciplina económica en un momento histórico de profundos cambios y de necesaria redefinición de lo que significa crecer y desarrollarse con equidad y en forma sustentable.</p><p></p><p class="no-indent"><strong>Dirección y edición:</strong> Guillaume Boccara • Octavio Kulesz</p><p class="no-indent"><strong>Traducción:</strong> Eleonora Fernández</p><p class="no-indent"><strong>Entrevista filmada: </strong><a href="https://www.youtube.com/watch?v=JW2zH8AO_nc">https://www.youtube.com/watch?v=JW2zH8AO_nc</a></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Chartier, Roger. ¿Qué es un libro? Teseo, 2019. http://dx.doi.org/10.55778/ts877860139.

Full text
Abstract:
<p>¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viviendo en la era global?</p><p>Tales son algunas de las preguntas que guían estos <i>Diálogos Transatlánticos</i> entre alguno/as de los más destacado/as estudioso/as francese/as e argentino/as de hoy. Unos diálogos que manifiestan la profundidad de los vínculos intelectuales y afectivos que existen entre Argentina y Francia.</p><p>Durante este intercambio, los historiadores Roger Chartier (Collège de France/EHESS) y José Emilio Burucúa (UNSAM) se interrogan sobre el libro como objeto cultural privilegiado cuya materialidad contribuyó a forjar un verdadero mundo intelectual y moral. Además, reflexionan con erudición y claridad sobre el papel del libro en la historia de Occidente y, de manera más general, sobre la cultura escrita y la operación de traducción. Luego de un recorrido que los lleva de las <em>Antífonas</em> de Hipócrates hasta el <em>Finnegans Wake</em> de Joyce, pasando por la Vulgata y el Corán, los dos historiadores analizan la ruptura ocurrida a raíz de la emergencia del mundo digital. Una ruptura respecto del mundo de la cultura impresa que se expresa mediante una nueva relación entre el lector que lee en una pantalla y el texto escrito.</p><p></p><p class="no-indent"><strong>Dirección y edición:</strong> Guillaume Boccara • Octavio Kulesz</p><p class="no-indent"><strong>Traducción:</strong> Agustina Blanco</p><p class="no-indent"><strong>Entrevista filmada: </strong><a href="https://www.youtube.com/watch?v=rWdGuKat6vk">https://www.youtube.com/watch?v=rWdGuKat6vk</a></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cassin, Barbara. ¿Qué es la traducción? Teseo, 2019. http://dx.doi.org/10.55778/ts877860030.

Full text
Abstract:
<p>¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viviendo en la era global?</p><p>Tales son algunas de las preguntas que guían estos <i>Diálogos Transatlánticos</i> entre alguno/as de los más destacado/as estudioso/as francese/as e argentino/as de hoy. Unos diálogos que manifiestan la profundidad de los vínculos intelectuales y afectivos que existen entre Argentina y Francia.</p><p>Durante este intercambio, las filósofas Barbara Cassin (CNRS/Académie Française) y Senda Sferco (Conicet/UBA) reflexionan sobre la operación de traducción en su relación con el <em>lógos</em> (el discurso) y su fuerza performativa, es decir, su capacidad para fabricar y transformar las cosas. Apoyándose en una relectura de los sofistas y reflexionando sobre los grandes desafíos migratorios contemporáneos, emprenden un cuestionamiento radical del pensamiento que busca lo Uno, lo Universal y la Verdad, y promueven otro tipo de discurso comparativo que pone el énfasis en lo plural, la equivocidad y el entrecruzamiento. Así, concluyen que las mujeres, desde su singular condición social e histórica, sostienen una voz que permite complicar lo universal a partir de un relativismo consecuente.</p><p></p><p class="no-indent"><strong>Dirección y edición:</strong> Guillaume Boccara • Octavio Kulesz</p><p class="no-indent"><strong>Traducción:</strong> Eleonora Fernández</p><p class="no-indent"><strong>Entrevista filmada: </strong><a href="https://www.youtube.com/watch?v=OkvlM6NyCKE">https://www.youtube.com/watch?v=OkvlM6NyCKE</a></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

¿Qué es la Naturaleza? Teseo, 2018. http://dx.doi.org/10.55778/ts874659439.

Full text
Abstract:
<p>¿Cómo pensar los grandes desafíos contemporáneos? ¿Cuál es el papel de los intelectuales en el mundo de hoy? ¿En qué medida la historia, la antropología, la filosofía y la sociología pueden aportar una luz original sobre las dinámicas sociales y los procesos históricos que estamos viviendo en la era global?</p><p>Tales son algunas de las preguntas que guían estos <i>Diálogos Transatlánticos</i> entre alguno/as de los más destacado/as estudioso/as francese/as e argentino/as de hoy. Unos diálogos que manifiestan la profundidad de los vínculos intelectuales y afectivos que existen entre Argentina y Francia.</p><p>Durante este enriquecedor intercambio –mantenido <o:p></o:p>en la Villa Victoria Ocampo de Beccar en diciembre de 2016<strong><span style="text-decoration: underline;"></span></strong>–<o:p></o:p>, los antropólogos Philippe Descola (Collège de France/EHESS) y Florencia Tola (Conicet/Universidad de Buenos Aires) evocan sus trabajos de campo en la Amazonia ecuatorial y en el Chaco argentino, así como las distintas maneras de conceptualizar las relaciones entre humanos y no humanos, el desafío medioambiental que enfrentamos en nuestra época de globalización capitalista y la naturaleza de las luchas de los pueblos indígenas de América latina.</p><p></p><p class="no-indent"><strong>Dirección y edición:</strong> Guillaume Boccara • Octavio Kulesz</p><p class="no-indent"><strong>Traducción:</strong> Eleonora Fernández</p><p class="no-indent"><strong>Entrevista filmada:</strong> <a href="https://www.youtube.com/watch?v=OF9JlrkP2hY" target="_blank">https://www.youtube.com/watch?v=OF9JlrkP2hY</a></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sepúlveda, Jovanny, ed. Interdisciplinariedad, pedagogía y proyectos formativos. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202003.

Full text
Abstract:
La comunicación de la ciencia, en sí misma no es ciencia, pero sí contribuye a ella y a la difusión del conocimiento. ¿Por qué publicamos? Primero porque la investigación científica hoy es epistemología + metodología + tecnología+ comunicación del conocimiento, lo que también plantea la importancia de la gestión del conocimiento. La ciencia hoy no se hace para que se quede en informes o anaqueles, sino para que pueda ser difundida, utilizada y apropiada por otros. La publicación es un paso de puesta en validación en el medio, entre pares o entre beneficiarios finales de los resultados del proceso de investigación, y por tanto, de la gestión del conocimiento iniciada con un proyecto en su momento. La publicación hace visibles los hallazgos, pero también los nuevos saberes, las nuevas ideas, las nuevas explicaciones, los nuevos objetos dentro de la cultura de lo humano. La ciencia, la tecnología y la innovación, como prácticas sociales -tal como lo expresa el prólogo- son además actividades culturales que buscan ser visibles, hacerse públicas para dar pie a una función social y cognitiva más profunda: generar trascendencia del saber humano en la historia. Las publicaciones son solo piezas retóricas de un quehacer mucho más comprometedor: motivar nuevos procesos de búsqueda, nuevos procesos cognitivos en otros. Y es que como dice Bruno Latour (2017), hacer ciencia tiene mucho de ejercicio político y de ejercicio cultural en nuestras sociedades contemporáneas. Los científicos contemporáneos desde su función social, plantean -no todos, pero sí los más conscientes- la batalla contra la dictadura del beneficio (la rentabilidad económica de la ciencia que se inculcó durante el siglo XX), a partir de la libertad y la gratuidad del conocimiento y la investigación. Publicar, y mucho más volver al libro como dispositivo de comunicación, motiva un conocer diferente, un conocer desde el deseo de entregar como acto generoso lo aprendido. La ciencia en la antigüedad, como lo plantea Ordine (2013), nace de la curiosidad y de la admiración. Son los fenómenos de lo cotidiano, de lo común, los que mueven a los primeros filósofos a generar saber. El estudio, como dice Ordine es en primer lugar adquisición de conocimientos que “sin vínculo utilitarista alguno, nos hacen crecer y nos vuelven autónomos” (p. 45). Así pues, el estudio y la investigación están motivados por la gratuidad de la admiración del mundo y de la realización del ser humano en su proceso de búsqueda de sabiduría. Aquí cabe retomar a Poincaré (1904 citado por Ordine, 2013): El hombre de ciencia no estudia la naturaleza porque sea útil; la estudia porque encuentra placer, y encuentra placer porque es bella. Si la naturaleza no fuera bella, no valdría la pena conocerla, ni valdría la pena vivir la vida. No hablo aquí, entendámoslo bien, de esta belleza que impresiona los sentidos, de la belleza de las cualidades y de las apariencias; no es que la desdeñe, lejos de ahí, pero no tiene nada que ver con la ciencia. Quiero hablar de esa belleza, más íntima, que proviene del orden armonioso de las partes y que solo una inteligencia pura puede comprender. Por así decirlo es ella la que da un cuerpo, un esqueleto a las halagadoras apariencias que embellecen nuestros sentidos, y sin este soporte, la belleza de estos sueños fugitivos sería imperfecta, porque sería indecisa y huiría siempre (p. 61). Y finaliza Ordine: Hay que saber poner la mira en “la belleza intelectual” que “se basta a sí misma”. Por ella sola, “más quizá que por el bien futuro de la humanidad”, “el hombre de ciencia se condena a largos y penosos trabajos” (p. 21). Sin este laborioso y desinteresado esfuerzo, sería realmente difícil pensar en hacerse mejores (p. 61). Los autores de la presente compilación han comprendido esta belleza intelectual desde los saberes y disciplinas más diversos: la antropología pedagógica, la educación, la psicología, la comunicación. Si bien el eje central es la educación y este libro se enmarca en una visión de educación desde diferentes intereses, el origen de nuestros autores es variado y multidisciplinar, como podrá evidenciar el lector en las siguientes páginas. La educación, es una práctica cultural propia de nuestras sociedades occidentales que debe hacer visibles sus reflexiones desde la perspectiva científica. La capacidad de sistematización de lo aprendido en el aula, del proceso de conocimiento desde los niveles más básicos hasta los más avanzados, es la clave de una producción científica desde el campo formativo. Hoy encontramos esa evidencia de las búsquedas, de las comprensiones, de las iniciativas de realización del ser humano en muchos de los apartados de estos textos que los autores comparten con nosotros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Higginbotham, Elizabeth, and Margaret L. Andersen. Race and Ethnicity in Society: The Changing Landscape (with InfoTrac®) (Wadsworth Sociology Reader). Wadsworth Publishing, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography