To see the other types of publications on this topic, follow the link: Animalista.

Journal articles on the topic 'Animalista'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Animalista.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sandoval-Cervantes, Iván. "En busca del bienestar animal en Ciudad Juárez: Dos manifestaciones del animalismo." Cuadernos Fronterizos 16, no. 48 (2020): 22–25. https://doi.org/10.20983/cuadfront.2020.48.6.

Full text
Abstract:
La importancia de los animales no-humanos ha ido incrementando en los últimos años y se puede ver en las actitudes y posiciones de personas que se identifican como “animalistas”. El término animalista es difícil de definir porque abarca una gran diversidad de actitudes y creencias. En general, cuando alguien se identifica como animalista quiere decir que siente “amor a los animales” y busca promover el bienestar animal. Pero, ¿qué, exactamente, es el bienestar animal? En este breve ensayo analizo lo qué quiere decir ser animalista en Ciudad Juárez, y luego identifico, a grandes rasgos, dos ver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jiménez Torres, Johanna, and Israel Celi Toledo. "Movimiento Animalista y Políticas Públicas en Loja, entre 2016 y 2020." Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies 14, no. 1 (2023): 3–24. http://dx.doi.org/10.5565/rev/da.638.

Full text
Abstract:
De conformidad con Inglehart y su teoría de los valores post materiales respecto al activismo en general, la presente investigación tiene como objetivo explicar la influencia del activismo animalista en las políticas públicas de Loja-Ecuador para el período entre los años 2016 a 2020, la ideología que comparten y los datos cualitativos que motivan su operatividad. La metodología utilizada es de corte cualitativo y se combina con dos técnicas: la entrevista y el análisis de archivo. El marco teórico está compuesto por la sociología de la acción colectiva aplicada a los movimientos animalistas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salazar, Milton Andrés. "Activismo pragmático: animalismo y políticas públicas." Reflexión Política 21, no. 41 (2019): 65–79. http://dx.doi.org/10.29375/01240781.3283.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta un caso de incidencia en políticas públicas de un colectivo animalista (Identidad Animal, Manizales - Colombia) que, al mezclar estrategias micro y macropolíticas y agenciar un animalismo pragmático (integrando tácticas bienestaristas y abolicionistas), propone soluciones puntuales a problemas de maltrato y crueldad animal. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a integrantes del colectivo y revisiones documentales sobre legislación animal y producción de conocimiento, tanto de académicos como de los colectivos animalistas. Se concluye que cuando los colectiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Méndez, Anahí. "composición del movimiento animalista en Argentina." Question/Cuestión 3, no. 75 (2023): e802. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e802.

Full text
Abstract:
El artículo es un recorte de la investigación realizada en el marco de la tesis de maestría. Se focaliza en las características sociodemográficas de las y los activistas que forman parte del movimiento animalista en Argentina, sus características en cuanto a la posesión y uso de tecnologías digitales, las principales fuentes de información que tienen respecto del especismo, las organizaciones que integran, y sus valoraciones y proyecciones acerca del movimiento. Los resultados se desprenden de los datos obtenidos mediante un cuestionario que fue respondido por activistas animalistas. En el mar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Méndez, Anahí. "El movimiento animalista en Argentina y la emergencia de los enfoques antiespecistas sobre la relación entre ambiente y sociedad." Astrolabio, no. 33 (July 20, 2024): 244–72. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n33.41894.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es conocer los enfoques planteados por las y los activistas que se identifican con el movimiento animalista en Argentina analizando sus percepciones e imaginarios en torno a cómo interpretan la relación entre ambiente y sociedad, el concepto de especismo y el animalismo. Los resultados se desprenden de entrevistas semiestructuradas llevadas a cabo con referentes e integrantes de tres organizaciones animalistas antiespecistas. El análisis se orienta a un enfoque cualitativo para conocer y comprender las percepciones, los imaginarios, las visiones y los enfoques que sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Brito, Fernando de Azevedo Alves, and Álvaro De Azevedo Alves Brito. "A INCIPIÊNCIA NORMATIVA DA EDUCAÇÃO ANIMALISTA NO BRASIL E A NECESSÁRIA RECORRÊNCIA AOS FUNDAMENTOS NORMATIVOS DA EDUCAÇÃO AMBIENTAL." Revista Brasileira de Direito Animal 19, no. 3 (2024): V062407. http://dx.doi.org/10.9771/rbda.v19i0.63509.

Full text
Abstract:
RESUMO: A presente pesquisa tem como objetivo demonstrar como a incipiência normativa da Educação Animalista no Brasil torna necessário, para a sua viabilização, que recorra aos fundamentos normativos da Educação Ambiental. A discussão acerca de uma Educação Animalista é relativamente jovem no Brasil, sendo estimulada pela promulgação da Constituição Federal de 1988, que inovou ao normatizar, em dispositivos simultâneos, a Educação Ambiental e a vedação da submissão dos animais à crueldade. Apesar disso, a normatização da Educação Animalista no Brasil é incipiente, resumindo-se a pontuais inic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Neves, Márcia Seabra. "Um olhar sobre a ficção animalista de João Guimarães Rosa: devires e metamorfoses / The Animal Fiction of João Guimarães Rosa at a Glance: Becomings and Metamorphoses." Caligrama: Revista de Estudos Românicos 25, no. 2 (2020): 99. http://dx.doi.org/10.17851/2238-3824.25.2.99-115.

Full text
Abstract:
Resumo: Nas últimas décadas, a inscrição do animal na literatura tem assumindo novos contornos e complexidades, assistindo-se à emergência de uma zooliteratura fundada numa apreensão inédita da animalidade e no trespassamento das fronteiras entre o humano e o não humano. Cada vez mais, os escritores têm multiplicado as tentativas de encenar, por procuração ficcional, novas formas de interação com o animal, seja pela via do compartilhamento de sentidos e afetos, seja pela dos devires e metamorfoses. Neste contexto, a ficção animalista do escritor brasileiro João Guimarães Rosa, um dos maiores a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez-Jordano, Carmen. "La educación del cuidado de la alteridad animal en el arte animalista." Revista Sonda Investigación y Docencia en Artes y Letras 12 (January 18, 2024): 58–73. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2023.20290.

Full text
Abstract:
El cuidado representa una nueva ética que supera el antropocentrismo y su voluntad de dominio. Esta categoría del cuidado es fundamental para la educación. Sin cuidado no hay educación y el cuidado es la meta primordial de toda pedagogía. El concepto de cuidado de la alteridad animal es un problema esencial para la pedagogía actual. La ética del cuidado es el fundamento de los nuevos movimientos animalistas y ecocentristas que están en la base del posantropocentrismo. El cuidado de los animales y de la naturaleza es un objetivo esencial de la pedagogía actual. Los animales son un caso ejemplar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bachis, Francesco. "Annamaria Rivera, <em>La città dei gatti: Antropologia animalista a Essaouira</em>, Bari, Dedalo, 2016, pp. 200." Anuac 8, no. 1 (2019): 247–50. http://dx.doi.org/10.7340/anuac2239-625x-3795.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Costa, Ana Maria, Vitor Serrão, and Luís Mendonça de Carvalho. "RESGATE DAS OBRAS MORTAS DE PINTURA “ANIMALISTA” DE BERNARDINO DA COSTA LEMOS (175? – act. 1814)." ARTis ON, no. 5 (January 4, 2018): 87–106. http://dx.doi.org/10.37935/aion.v0i5.135.

Full text
Abstract:
Existiam lacunas de informação sobre o presumível desaparecimento de 11 quadros “animalistas” de Bernardino da Costa Lemos no trágico incêndio ocorrido em 1978 na Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa. Excluindo o artigo de Júlio Jesus (1928) com descrições écfrasicas-histórico-artísticas de cada uma das telas, cinquenta anos antes delas desaparecerem, Lemos subsiste na generalidade da historiografia como um modesto pintor que floresceu em final de setecentos, discípulo de Joaquim Manuel da Rocha. A localização de documentos e registos imagéticos totalmente desconhecidos da obra “ani
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Agustí Polis, Àlex. "Pelluchon, Corine (2018). Manifest animalista: La causa animal com a camí per a un nou humanisme." Enrahonar. An international journal of theoretical and practical reason 67 (November 30, 2021): 270–74. http://dx.doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1223.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vega Rojas, Luis Diego. "El Movimiento Animalista en Costa Rica y la lucha por la ley para penalizar el maltrato animal: oportunidades y representaciones simbólicas." Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies 12, no. 1 (2021): 63–81. http://dx.doi.org/10.5565/rev/da.511.

Full text
Abstract:
Entre 2015 y 2017 Costa Rica vivió un ciclo de movilizaciones en favor de causas animalistas, la mayoría tenía por intención presionar para aprobar una ley que penalizara el maltrato hacia los animales con énfasis en las mascotas. En este texto se busca generar un análisis del Movimiento Animalista en Costa Rica centrado en la coyuntura de la lucha por la ley para penalizar el maltrato animal, dado que no existen investigaciones previas al respecto. El artículo se divide en siete acápites: la introducción, una recopilación histórica, tres secciones dedicadas a las teorías abordadas -teoría de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

León, Juan José Ponce. "Somatización de las subjetividades animalistas: Corporalidad, relaciones de sociabilidad y prácticas micro-políticas de resistencia / Somatização das subjetividades animalistas: Corporalidade, relações de sociabilidade e práticas micro-políticas de resistencias." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4, no. 2 (2021): 1974–91. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv4n2-033.

Full text
Abstract:
Este artículo trabaja el proceso de encuerpamiento de la constitución de las subjetividades animalistas ecuatorianas. Se analiza la corporalidad, las relaciones de sociabilidad y las prácticas micropolíticas de los/as actores como elementos sociológicos nodales en la producción de sentido de la subjetivación política, desde una perspectiva procesual y relacional. Para ello, se realizaron veinte entrevistas a profundidad, entre el año 2019 y 2020, a 12 varones y 8 mujeres de 22 a 67 años de edad; el criterio principal de inclusión fue ser animalista antiespecista. Se utiliza un marco analítico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Romero Campoy, Daniel. "Conexiones entre la ética animalista y la protección de los derechos humanos en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible." UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, no. 47 (June 13, 2025): 302–41. https://doi.org/10.20318/universitas.2025.9588.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende evidenciar las conexiones entre la ética animalista y la protección de los derechos humanos en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los argumentos se desarrollan en torno a tres ejes: (1) Vidas, cambio climático y sostenibilidad, (2) Alimentación, salud y bienestar y (3) Justicia, paz y convivencia. Este trabajo sugiere que para proteger algunos derechos humanos es necesario abandonar cualquier manifestación de la lógica de la dominación, especialmente la referida al resto de animales. Además, la evidencia científica muestra que la explotación anima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Leone Brynjarsson, Dionisio Dante. "Construcciones epistemológicas desde la criminología cultural. La interacción simbólica de la desobediencia civil en la acción política del animalismo antiespecista." Ratio Juris 18, no. 37 (2023): 257–78. http://dx.doi.org/10.24142/raju.v18n37a9.

Full text
Abstract:
El artículo propone una discusión orientada hacia la criminología cultural sobre la interacción simbólica presente en el incendio de camiones adjudicado por un movimiento animalista a través de un discurso antiespecista. Esta propuesta se desarrolla a través de una discusión teórica para el abordaje del animalismo como un movimiento sociocultural que busca el reconocimiento simbólico, en términos jurídicos y culturales, de los animales como sujetos de derecho. En el desarrollo se genera un nexo entre la desobediencia civil, la transformación de la acción colectiva en América Latina, la democra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ponce León, Juan José. "Autoetnografía animalista: perspectivas multiespecie sobre la subjetivación política de los veganismos." Revista de Antropología y Sociología : Virajes 25, no. 1 (2023): 240–66. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2023.25.1.10.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la subjetividad animalista en clave autoetnográfica y multiespecie. Esta investigación es fruto de mi lugar vivencial como investigador y activista anarquista y antiespecista, por tanto, se describe tanto mi proceso de politización como mis experiencias etnográficas con mis informantes. Para ello, se intercalan fragmentos de 20 entrevistas en profundidad, realizadas entre el año 2019 y 2020, a 12 varones y 8 mujeres, entre 22 y 65 años, junto con mis memorias sobre mi devenir animalista antiautoritario. Esta pesquisa se dio en el marco del trabajo de campo efectuado para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pereira, Fernando Schell. "escopo dos princípios para uma validação pragmática animalista." Cadernos de Ética e Filosofia Política 2, no. 33 (2018): 150–62. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1517-0128.v2i33p150-162.

Full text
Abstract:
Este artigo objetiva mostrar os caminhos percorridos pelas estruturas éticas deontológicas e utilitaristas como bases inerentes na construção de um princípio pragmático animalista, para estabelecer que uma moral pragmática pode ser constituída de princípios e não tomada por aspectos pejorativos ou pelo relativismo moral, e, desse modo, elencar uma análise precisa sobre como seriam válidos os movimentos de defesa animal focados nas ações voltadas ao consequencialismo. Conclui que, assim como o valor subjetivo é um instrumento para a objetividade moral, o pragmatismo também pode ser um instrumen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rodríguez Comellas, Javier. "Critical analysis of the philosophical assumptions of Peter Singer's notion of person." Quién. Revista de filosofía personalista, no. 18 (June 24, 2024): 147–66. http://dx.doi.org/10.69873/aep.vi18.7.

Full text
Abstract:
El movimiento en defensa de los animales o animalismo hunde sus raíces ideológicas en el pensamiento utilitarista de Peter Singer. Su defensa de los derechos de los animales está sustentada en una interpretación de la historia del pensamiento de Occidente, según la cual el ser humano no ha reconocido el interés de los animales no humanos provocando una situación de discriminación. La teoría animalista de Singer propone una nueva teoría de la noción de persona, basada en dos errores: un error ontológico, que desarrolla una definición actualista de persona, la cual sustituye la dignidad intrínse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez García, Miguel. "Platero y yo. La visión juanramoniana de la fauna en la literatura animalística española." Archivum 74, no. 1 (2024): 619–54. https://doi.org/10.17811/arc.74.1.2024.619-654.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la fauna de Platero y yo y de otras prosas de Juan Ramón Jiménez desde la perspectiva de los estudios de animales, un paradigma crítico de carácter interdisciplinar poco explorado en la filología hispánica. El artículo examina el mundo animal del poeta teniendo en cuenta cuestiones sociales vigentes y de máxima preocupación para los sectores animalista y ecologista, como la representación del abuso animal en Platero y yo y en otros textos del autor, el antropomorfismo afectuoso de Platero, su consideración como mascota, las nítidas descripciones de la conducta animal por p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Keck, Frédéric. "La epistemología de las ciencias humanas frente al “giro animalista”." Ciencias Sociales y Educación 5, no. 10 (2016): 257–65. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v5n10a14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alcón Tancara, Sofía. "El consumo de películas Disney desde una mirada animalista." Estudios Artísticos 7, no. 11 (2021): 57–72. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.17555.

Full text
Abstract:
La cultura visual del cine de animación Disney se presenta como un contenido multimedia de gran alcance que perdura en el tiempo. Por ello, hay un interés creciente de estudiar los mensajes que dichos filmes difunden en la actualidad, atendiendo al pensamiento y posicionamiento social del s. XX. Concretamente se emplea una mirada animalista y defensora de la liberación animal, realizando una crítica a dichos largometrajes y reinterpretándolos para ser utilizados como recurso pedagógico en las aulas de educación para los primeros años. Para ello, resulta significativo rescatar el trabajo artíst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gutiérrez-Jordano, Carmen. "Una ética empática como fundamento de la apreciación estética no antropomorfista de los animales." Perseitas 12 (June 7, 2024): 246–72. http://dx.doi.org/10.21501/23461780.4788.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo fundamental analizar las bases de una apreciación estética de los animales en clave no antropomorfista, una con la que valorarlos en sus propios términos. Otras apreciaciones tienen un fundamento antropomórfico: la concepción de los animales desde el modelo artístico o desde nuestras necesidades evolutivas, por ejemplo. El contexto de esta investigación es doble: por una parte, la actitud antropomórfica dominante en la cultura moderna y, por otra, las nuevas iniciativas artísticas y culturales alejadas de la comprensión del ser humano como centro de todo lo qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Moyano Fernández, Cristian. "Tafalla, Marta (2019). Ecoanimal: Una estética plurisensorial ecologista y animalista." Enrahonar. An international journal of theoretical and practical reason 68 (April 4, 2022): 252–57. http://dx.doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1418.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodríguez García, Miguel. "La polémica de los gatos de 1779, ¿una apología animalista?" Cuadernos Dieciochistas 25 (October 22, 2024): 585–615. http://dx.doi.org/10.14201/cuadieci202425585615.

Full text
Abstract:
En 1779 Mariano Madramany publicó en Madrid, bajo seudónimo, una curiosa Oración en la que argumentaba que era preferible sufrir ratones en las casas a tener gatos. Ese mismo año, esta premisa animó a otros tres autores (y a él mismo, usando otro seudónimo) a defender la utilidad de los felinos domésticos y a disculpar sus conductas más vituperadas. Estas obras constituyen ejercicios de retórica y despliegues de erudición e inventiva, pero también contienen información del trato hacia los gatos por parte de los españoles de la época, de algunos de sus hábitos biológicos, leyendas, anécdotas, n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Balza, Isabel. "Si esto es una vaca. Feminismo y Biopolítica de la carne." Ideas y Valores 69, no. 172 (2020): 151–67. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v69n172.63847.

Full text
Abstract:
Partiendo de la discusión del concepto de carne, en este trabajo analizo la común estructura ontológica/biopolítica que comparten los animales humanos y no humanos. Para ello me sirvo de los feminismos materiales y utilizo los hallazgos teóricos del feminismo animalista. También examino la noción de “encierro” en tanto que concepto biopolítico que produce un nuevo tipo de ser vivo. Todo ello para, en último lugar, articular un sentido positivo del concepto de encarnación que permita construir comunidad animal (humana y no humana).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rodríguez González, Olivia. "cuento "Piña" de Emilia Pardo Bazán: entre "bestias y soberanos"." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 97, no. 2 (2021): 253–71. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.545.

Full text
Abstract:
Piña (1890), cuento de Pardo Bazán con ingredientes autobiográficos, encierra un mensaje poliédrico, ecofeminista y animalista, sobre el ejercicio del poder del soberano y su relación con la bestia. El comentario narratológico es la base para interpretar las funciones narrativas del personaje animal aplicando el enfoque alrededor del cual giraron los últimos seminarios de Jacques Derrida en la EHESS de París (2001-2003), esto es, la deconstrución filosófico-literaria del juego de alternancia e identificación del ser animal, humano o no humano, en lo relativo al concepto histórico de soberanía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Navarro, Alexandra, and Anahí Méndez. "Nuevas y viejas arenas de disputa : medios masivos de (des)información y plataformas de redes sociales como dispositivos de legitimación del carnismo y deslegitimación del movimiento animalista." Tabula Rasa, no. 39 (July 1, 2021): 281–301. http://dx.doi.org/10.25058/20112742.n39.13.

Full text
Abstract:
El objeto de este artículo es reflexionar en torno a cómo influyen los medios masivos hegemónicos de (des)información y las plataformas de redes sociales en los procesos de legitimación del sistema alimentario carnista actual, anclado en el especismo institucionalizado y antropocéntrico. Se profundiza en las estrategias que despliegan los medios masivos hegemónicos de (des)información en los procesos sociales de legitimación del consumo de carne, y en los desafíos que plantean una serie de prácticas sociales que se vienen desarrollando durante los últimos años en las plataformas de redes socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Navarro, Alexandra, and Anahí Méndez. "Nuevas y viejas arenas de disputa : medios masivos de (des)información y plataformas de redes sociales como dispositivos de legitimación del carnismo y deslegitimación del movimiento animalista." Tabula Rasa, no. 39 (July 1, 2021): 281–301. http://dx.doi.org/10.25058/10.25058/20112742.n39.13.

Full text
Abstract:
El objeto de este artículo es reflexionar en torno a cómo influyen los medios masivos hegemónicos de (des)información y las plataformas de redes sociales en los procesos de legitimación del sistema alimentario carnista actual, anclado en el especismo institucionalizado y antropocéntrico. Se profundiza en las estrategias que despliegan los medios masivos hegemónicos de (des)información en los procesos sociales de legitimación del consumo de carne, y en los desafíos que plantean una serie de prácticas sociales que se vienen desarrollando durante los últimos años en las plataformas de redes socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Moyano Morán, Gina Pamela, Javier Ricardo López Ruiz, Gabriel Fernando Moyano Morán, and Gina Arsenia Morán Cárdenas. "Estado de conciencia animalista en la aplicación de plataformas comunicacionales digitales en Ecuador." RECIMUNDO 8, no. 1 (2024): 82–109. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/8.(1).ene.2024.82-109.

Full text
Abstract:
El estudio « Estado de conciencia animalista y su aplicación en plataformas comunicacionales digitales en Ecuador » busca obtener un panorama claro de cómo las organizaciones enfocadas al bienestar animal están utilizando las plataformas digitales para lograr los objetivos de generar conciencia sobre los derechos de los animales, fomentar cambios de comportamiento en la ciudadanía alineados al respeto de los animales, asegurar el bienestar de los animales y encontrar hogares de adopción para los animales rescatados a la vez de generar un cambio en la sociedad para que no se abandonen a los ani
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pineda Repizo, Fabrizio. "Análisis argumentativo en perspectiva pragmadialéctica del argumento de los casos marginales." Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17, no. 35 (2017): 145–80. http://dx.doi.org/10.18270/rcfc.v17i35.2395.

Full text
Abstract:
Con base en la perspectiva pragmadialéctica de la argumentación, se realiza un análisis del argumento animalista denominado argumento de los casos marginales. La identificación de su estructura argumentativa y sus maniobras retóricas permite mostrar la debilidad de su estrategia argumentativa. Siguiendo la metodología del análisis pragmadialectico, en este artículo se expone la estructura argumentativa y se externalizan los elementos implícitos, se evalúa la aceptabilidad de los enunciados y la solidez de los esquemas utilizados y se señala la maniobra estratégica implementada. Este análisis a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Medina Álvarez, Ulises Nelson. "Sobre la protección de la colaboración de los Animales No Humanos como titulares de derechos sociales." Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies 12, no. 2 (2021): 130–45. http://dx.doi.org/10.5565/rev/da.564.

Full text
Abstract:
Desde una aproximación socio-jurídica, se realizará un análisis de las principales formas de colaboración observadas en distintos animales no humanos, tanto en sus interrelaciones como especies así como con otros seres sintientes, incluyendo al ser humano en un plano de igualdad. El abordaje de estudio es de un carácter animalista, rescatando las principales tendencias que han surgido desde el derecho, la sociología y otras ciencias conexas respecto a la condición de los animales no humanos como titulares de derechos, así como los argumentos existentes para proteger sus derechos en una dimensi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Agusti Polis, Alex. "Sue Donaldson y Will Kymlicka. Zoopolis: Una revolución animalista - Errata naturae (Madrid 2018) 552p." Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies 9, no. 2 (2018): 132. http://dx.doi.org/10.5565/rev/da.325.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Portnova, Irina V. "RUSSIAN ANIMAL ART OF THE XIX-XX CENTURIES IN THE VIEWS ON THE WORLD OF FLORA AND FAUNA." Scientific and analytical journal Burganov House. The space of culture 17, no. 4 (2021): 49–61. http://dx.doi.org/10.36340/2071-6818-2021-17-4-49-61.

Full text
Abstract:
The article dwells on views of artists-animalists of the XIX-XX centuries on the wildlife world. The worldview questions are considered as a factor of the value of the interconnection of human and wildlife world which is predetermined by the historical situation. The author underlines the indispensable role of the animal in the development of human civilization. So, this implies an ethical attitude towards nature as a unique value. It was also noted that the moral and ethical basis of this relationship, that became actual in the era of global change and the crisis of the ecological situation,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Belo Lopes, Marina Ferreira. "A arte de viver nas ruínas da pele: sobre um fantástico feminismo especulativo." Revista Interfaces 33, no. 1 (2024): 148–65. http://dx.doi.org/10.60001/ricla.v33.n1.8.

Full text
Abstract:
Este texto tem o objetivo de ser um ensaio de aproximação com o trabalho de três jovens representantes latinas da literatura fantástica, Mariana Enriquez, Guadalupe Nettel e Maria Fernanda Ampuero, através das lentes de Donna Haraway (2023) na obra Ficar com o problema: Fazer parentes no Chthluceno. A partir de um dos pilares do texto, o acrônimo SF, por vezes traduzido como feminismo especulativo (speculative feminism), propõe-se argumentar a literatura ficcional feminista como uma estratégia de viver-com o problema do peso da violência da modernidade-colonialidade sobre a América Latina e se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gutiérrez-Jordano, Carmen. "Ecofeminismo, animales y arte: un cruce de caminos alrededor de la ética del cuidado." La Colmena, no. 125 (March 8, 2025): 103. https://doi.org/10.36677/lacolmena.v0i125.21221.

Full text
Abstract:
Se muestra que la ética del cuidado permite enlazar los conceptos de ecofeminismo, animales y arte. El movimiento ecofeminista ha ganado fuerza en las últimas décadas, dejando una importante marca en el plano artístico contemporáneo. Esta corriente ha tratado problemáticas tan actuales y originarias como la cuestión animal y, al tiempo, ha mostrado la influencia mutua que existe entre la producción estética y las transformaciones sociales. A partir del análisis de distintos conceptos, artistas y obras podemos llegar a entender que la ética del cuidado está en la base de los cambios de mentalid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bailey, Andrew M., and Peter van Elswyk. "Generic Animalism." Journal of Philosophy 118, no. 8 (2021): 405–29. http://dx.doi.org/10.5840/jphil2021118829.

Full text
Abstract:
The animalist says we are animals. This thesis is commonly understood as the universal generalization that all human persons are human animals. This article proposes an alternative: the thesis is a generic that admits of exceptions. We defend the resulting view, which we call ‘generic animalism’, and show its aptitude for diagnosing the limits of eight case-based objections to animalism.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Thornton, Allison Krile. "DISEMBODIED ANIMALS." American Philosophical Quarterly 56, no. 2 (2019): 203–17. http://dx.doi.org/10.2307/48570838.

Full text
Abstract:
Abstract This paper defends a hylomorphic version of animalism according to which human persons survive as immaterial, bodiless animals after death. According to the hylomorphism under consideration, human persons have souls that survive death, and according to the animalism under consideration, human persons are necessarily animals. One might think this implies that human persons don’t survive their deaths since if they were to survive their deaths, they would be immaterial animals after death, but necessarily animals are material. This paper shows that the hylomorphic animalist can overcome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Marrero-Henríquez, José Manuel. "Ética animal en Coloquio de los Perros." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 17, no. 3 (2018): 86–94. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.3.1590.

Full text
Abstract:
La sensibilidad contemporánea contra el maltrato animal conforma un horizonte de expectativas en el que descuellan detalles de Coloquio de los perros capaces de transformar el relato de Berganza en un texto en defensa de los derechos de los animales, tan dulce y útil como antaño, si bien ahora la poética horaciana acordada con la ética animalista y con la sensibilidad ecologista de los tiempos que corren. Nada es evidente, parece decir Cervantes, ni la inteligencia y la racionalidad del animal humano, ni la inconsciencia y mecanicismo autómata del animal no humano. En el contexto del Antropoce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Portnova, Irina V. "THE CONCEPT OF THE ANIMALISTIC IMAGE IN RUSSIAN AND EUROPEAN ART HISTORY. A MODERN OUTLOOK ON THE THE GENRE ISSUES." Scientific and analytical journal Burganov House. The space of culture 21, no. 1 (2025): 50–79. https://doi.org/10.36340/2071-6818-2025-21-1-50-79.

Full text
Abstract:
The article dwells on animalistic art in the works of European and Russian researchers. It highlights the features of this phenomenon in culture, which has specific pictorial and expressive qualities, features of the interpretation of the animalistic image. This article also determines the researchers' priorities in the choice of historical periods, those in which the animalistic image has established itself as a significant art and had an impact on the subsequent development of the genre. It contains the analysis of three thematic aspects related to the human's attitude to the animal world (m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cazalla Canto, Silvia, and José Javier Azanza López. "De animales, pecados y emblemas: tradición europea para una Emblemata americana." Boletín de Arte, no. 40 (November 27, 2019): 87–98. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2019.v0i40.5556.

Full text
Abstract:
La publicación en 1860 en New Haven (Connecticut, EE.UU.) de The Book of Similitudes, libro de emblemas de John Barber dirigido al beneficio espiritual de sus lectores, constituye un claro ejemplo de la influencia europea en la emblemática americana del siglo XIX, por cuanto entre sus fuentes se encuentran los “espejos del alma” de origen francés y germánico. Este artículo analiza un conjunto de emblemas alusivos a los pecados capitales alegorizados por animales, a través de los cuales sus autores desarrollan una catequesis que transita desde el esclavo del pecado hasta el reincidente, pasando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Burgos, Enric. "Una animación transgresora para un mensaje alternativo: en torno al animalismo de Las vidas de Marona." Con A de animación, no. 20 (March 7, 2025): 36–55. https://doi.org/10.4995/caa.2025.21704.

Full text
Abstract:
El presente artículo investiga la representación del animal y de la relación humano-animal en Las vidas de Marona (Anca Damian, 2019). Tras considerar las huellas del giro animal en el audiovisual en general y en el ámbito de la animación en particular, procedemos al estudio del largometraje guiados por la metodología del análisis fílmico y atendiendo a las especificidades estéticas de la animación. Conectamos en primera instancia el tipo de protagonismo que la película concede a la perra con la débil antropomorfización a la que el personaje es sometido. A continuación, valoramos los recursos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

González Arribas, Brais. "Del «debolismo» al decrecentismo (y al animalismo). Una interpretación ecologista de Gianni Vattimo." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 80, no. 311 (2025): 1213–29. https://doi.org/10.14422/pen.v80.i311.y2024.005.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como principal objetivo la ampliación de los horizontes prácticos del pensamiento débil de Gianni Vattimo. En ese sentido, se entiende que varios de los aspectos que lo definen permiten realizar una lectura en clave ecologista del debolismo, que lo acerca a los planteamientos propios del decrecentismo, que es la cuestión central de este texto, así como aventurar la posibilidad de su aproximación al movimiento animalista. Para ello se recurre, en el primer caso, a la recusación del antropocentrismo y a la crítica del dogma del crecimiento que defiende Vattimo en vario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Kyselova, Kateryna. "Animalism in the Design of Clothes of the ХХ and Early XXI Centuries". Demiurge: Ideas, Technologies, Perspectives of Design 7, № 1 (2024): 164–77. http://dx.doi.org/10.31866/2617-7951.7.1.2024.300946.

Full text
Abstract:
The article presents an overview and systematisation of fashion design projects using animalistic motifs. The purpose of the study is to identify the manifestations of animalistic images in costume and the differences in their meanings in different historical periods. The research methodology is based on the application of methods of source, art, aesthetic, structural and compositional analysis. The scientific novelty lies in highlighting the stages of animalism development in the twentieth – early twenty-first centuries and identifying its main manifestations in costume. The results of the st
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

González Marino, Israel, and Katherine Becerra Valdivia. "Los demás animales como miembros de la comunidad política: superando el antropocentrismo constitucional a través de la paz como fin del Derecho." Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies 12, no. 3 (2021): 43–56. http://dx.doi.org/10.5565/rev/da.587.

Full text
Abstract:
El “giro político” del movimiento animalista ha cuestionado el antropocentrismo constitucional que excluye a los demás animales -los no humanos-. Este trabajo reflexiona acerca de la consideración de los animales no humanos en tanto miembros de nuestras comunidades estatales, revisando para ello el concepto de constitución y su rol en relación a la paz como fin último del Derecho. Desde una comprensión profunda de nuestras relaciones con las demás formas de vida, es innegable que humanos y no humanos somos habitantes del planeta, y que en muchos casos conformamos comunidad e incluso familia. T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ceccagnoli, Patrizio. "Intervista a Claudio Morandini, autore del romanzo Neve, cane, piede." Italica 98, no. 2 (2021): 415–27. http://dx.doi.org/10.5406/23256672.98.2.10.

Full text
Abstract:
Abstract Questa intervista al romanziere italiano Claudio Morandini è incentrata su quella che, con ogni verosimiglianza, è a tuttora la sua opera di maggior successo, sia di critica che di pubblico, il romanzo Neve, cane, piede, recentemente ristampato in una versione accresciuta di nuovi capitoli presso l'editore Bompiani. Vincitore del premio Procida-Isola di Arturo-Elsa Morante nel 2016, il romanzo di Morandini si presenta come un'originale riflessione sul tema del rapporto tra uomo e ambiente, inserendosi in una lunga e nobile tradizione che è stata chiamata la “letteratura di montagna”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sancho Ezquerra, Jose Carlos. "¿Mascotas o miembros de la familia?" Antropología Experimental, no. 23 (April 5, 2023): 1–14. http://dx.doi.org/10.17561/rae.v23.7019.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha ido extendiendo cada vez más por occidente el debate acerca del estatus social e intrafamiliar de los animales no humanos que conviven diariamente en nuestros hogares, comúnmente conocidos como mascotas. Las nuevas teorías éticas surgidas a partir de los años 70 del siglo XX han ido transformándose y adaptándose tanto por el activismo animalista como por los humanos convivientes con animales no humanos. Esto ha derivado en un movimiento, lento pero constante, mediante el cual no sólo se han ido forjando lazos cada vez más íntimos con los animales no humanos, sino que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bourgue, Stéphane. "los Alpes a los Andes: Cuando Adán y Eva pasan "del gallo al burro", o la ardua tarea del traductor." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 3, no. 1 (2010): 91–115. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.5220.

Full text
Abstract:
&#x0D; Este artículo se propone presentar y explicar el porqué de algunas expresiones familiares que usan la vía animalista para aludir al comportamiento amoroso y sexual del ser humano. Se trata de un estudio que abarca dos lenguas, el francés que se habla en Francia, y el español que se usa en Colombia. Se abordan varios temas en relación con el campo léxico del amor y de la sexualidad. A cada expresión francesa se asocia una expresión colombiana que le corresponde desde un punto de vista semántico. Unas precisiones lingüísticas y culturales las acompañan, con el objetivo de entender porqué
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Moszczyńska-Dürst, Katarzyna. "Vidas precarias e corpos vulnerábeis en Cobiza (2021) de María Reimóndez." Madrygal. Revista de Estudios Gallegos 25 (April 20, 2023): 79–92. http://dx.doi.org/10.5209/madr.88065.

Full text
Abstract:
O posthumanismo e o ecofeminismo abandonan a idea de representar un suxeito universal e cuestionan o paradigma falocéntrico e humanista da orde simbólica. A subxectividade tórnase excéntrica, nómade, animalista (tanto persoal coma comunitaria). A encarnación e a performatividade considéranse condicións indispensábeis que sitúan a experiencia propia en relación coa experiencia dos outros, contemplando así a axencia colectiva. Isto permite, á súa vez, redefinir certos relatos naturalizados en relación coa axencia, a materialidade, a natureza, o xénero e o corpo. A súa atención céntrase nas vidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Kochnev, R. L. "R. V. Cuhna. Will I ever be a Cyborg? / trans. from Engl. R. L. Kochnev." Omsk Scientific Bulletin. Series Society. History. Modernity 8, no. 2 (2023): 106–15. http://dx.doi.org/10.25206/2542-0488-2023-8-2-106-115.

Full text
Abstract:
Eric Olson’s animalist view relies on the premise that person is not a fit candidate to be a substance concept, in Wiggins’s terminology. Instead, he claims, animal is what best serves as the answer to what we most fundamentally are and what determines our persistence conditions. Pro-posing a thought experiment concerning inorganic replacement, I aim to show that Olson’s animalist view cannot accommodate our very strong intuitions about such cases. My claim is then that animalism either fails on its own grounds or requires some tuning regarding what exactly an organism is and its persistence c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Shevchenko, S. Yu. "We are all a little bit Cerberus: towards bioethical applicability of animalism." Omsk Scientific Bulletin. Series Society. History. Modernity 6, no. 4 (2021): 130–38. http://dx.doi.org/10.25206/2542-0488-2021-6-4-130-138.

Full text
Abstract:
I consider the applicability of the animalism in the framework of bioethical discussions — in particular related to situations in which a person is the cause of an event that is outside of her intentions, for example, infection with a dangerous disease. Animal or living organism are more adequate concept for posing this problem than the ‘Lockean’, psychological, personality. However, the conceptualization of the animal, proposed by the most famous animalist Eric Olson, turns out to be inappropriate for the bioethical formulation of bioethical problems. I suppose that Olson’s logic striving to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!