Academic literature on the topic 'Análisis de cine'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Análisis de cine.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Análisis de cine"

1

Mauro, Karina. "ACTUACIÓN CINEMATOGRÁFICA Y ANÁLISIS TEÓRICO." Revista Europeia de Estudos Artisticos 5, no. 2 (June 30, 2014): 43–59. http://dx.doi.org/10.37334/eras.v5i2.75.

Full text
Abstract:
Desde los inicios del Arte Cinematográfico, la adopción de la forma representativa y narrativa de ficción determinó la participación de actores en los filmes. De este modo, el desempeño actoral en Cine se convirtió tempranamente en un legítimo objeto de estudio. Sin embargo, el mismo espera aun el establecimiento de parámetros de elucidación propios. Este hecho se halla estrechamente derivado de la persistencia de la Actuación teatral (manifestación originaria del arte actoral) como problema aun escasamente abordado por la teoría. Habiendo emprendido, en trabajos anteriores, la elaboración de herramientas para el análisis teórico de la Actuación teatral, el presente artículo tiene por objetivo principal realizar un rastreo preliminar de la forma en que los diversos análisis sobre el cine han trabajado el tema del actor. Además de analizar los aportes de los escasos estudios específicos sobre el tema, revisaremos las contribuciones de los estudios históricos que, si bien están centrados en otros aspectos del arte cinematográfico, se refieren a cuestiones que involucran al actor. Dividiremos la exposición de estos aportes en diversos tópicos, que constituyen posibles áreas de investigación futuras en lo que respecta a la Actuación Cinematográfica. En primer lugar, los trabajos que reflexionan sobre las cuestiones técnicas o plásticas del cine. En segundo término, las indagaciones sobre los aspectos narrativos del cine, tanto en lo que respecta al desarrollo de los Modos de Representación, como a la constitución de los géneros. Y por último, las obras que profundizan en el rol del actor en elmarco del cine como industria de masas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mauro, Karina. "ACTUACIÓN CINEMATOGRÁFICA Y ANÁLISIS TEÓRICO." ERAS | European Review of Artistic Studies 5, no. 2 (June 30, 2014): 43–59. http://dx.doi.org/10.37334/eras.v5i2.117.

Full text
Abstract:
Desde los inicios del Arte Cinematográfico, la adopción de la forma representativa y narrativa de ficción determinó la participación de actores en los filmes. De este modo, el desempeño actoral en Cine se convirtió tempranamente en un legítimo objeto de estudio. Sin embargo, el mismo espera aun el establecimiento de parámetros de elucidación propios. Este hecho se halla estrechamente derivado de la persistencia de la Actuación teatral (manifestación originaria del arte actoral) como problema aun escasamente abordado por la teoría. Habiendo emprendido, en trabajos anteriores, la elaboración de herramientas para el análisis teórico de la Actuación teatral, el presente artículo tiene por objetivo principal realizar un rastreo preliminar de la forma en que los diversos análisis sobre el cine han trabajado el tema del actor. Además de analizar los aportes de los escasos estudios específicos sobre el tema, revisaremos las contribuciones de los estudios históricos que, si bien están centrados en otros aspectos del arte cinematográfico, se refieren a cuestiones que involucran al actor. Dividiremos la exposición de estos aportes en diversos tópicos, que constituyen posibles áreas de investigación futuras en lo que respecta a la Actuación Cinematográfica. En primer lugar, los trabajos que reflexionan sobre las cuestiones técnicas o plásticas del cine. En segundo término, las indagaciones sobre los aspectos narrativos del cine, tanto en lo que respecta al desarrollo de los Modos de Representación, como a la constitución de los géneros. Y por último, las obras que profundizan en el rol del actor en el marco del cine como industria de masas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aristizábal Santa, Johnnier, and Óscar Pinilla Rodríguez. "Una propuesta de análisis cinematográfico integral." Kepes 14, no. 16 (July 1, 2017): 11–32. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2017.14.16.2.

Full text
Abstract:
El presente artículo reflexiona sobre una metodología de análisis cinematográfico integral para aproximarse al cine desde su funcionamiento formal, estético y semiótico. Para ello aborda la perspectiva analítica de los componentes del cine reseñados por Lauro Zavala y los planteamientos acerca de los oficios propuestos por Michel Chion como eje de categorización mediante el cual se aplican diversos conceptos provenientes de la teoría del cine para describir y analizar una película de ficción. A partir de lo anterior se proponen estrategias de interpretación desde las cuales sea posible integrar perspectivas de otras disciplinas sin descuidar la película cinematográfica en sí, buscando proponer una salida a la dicotomía entre análisis interpretativo y análisis ilustrativo planteada por Lauro Zavala. Esta metodología se estructura como una alternativa para construir conocimiento sobre el cine en sus diversas áreas donde prime el estudio de las películas y el desarrollo del conocimiento cinematográfico en su práctica, técnica y teoría.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santana González, José Javier, María José Molina García, and Carmen Enrique Mirón. "Tampopo: un análisis fílmico de carácter gastronómico." Ética y Cine Journal 10, no. 2 (July 2, 2020): 83–88. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v10.n2.29256.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar un texto fílmico para comprender las relaciones entre cine y cultura expresadas en la gastronomía y la alimentación. Para ello analizaremos desde una perspectiva empírico-analítica la película Tampopo (1985) dirigida por Juzo Itami y que refleja las diferentes categorías en las que se divide el llamado cine gastronómico, así como la utilización de ejemplos de otros filmes que también pueden entenderse como gastronómicos, en un intento por comprender si realmente existe dicho género o simplemente si el cine ha utilizado la gastronomía como hilo conductor y sin una intención real de reflejar la cultura de un determinado lugar en sus formas gastronómicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Duque, Carlos Fernando Alvarado. "¿Puede el cine darnos qué pensar? Wong Kar-Wai y la poética del des-encuentro." Trans/Form/Ação 42, no. 3 (September 2019): 171–90. http://dx.doi.org/10.1590/0101-3173.2019.v42n3.10.p171.

Full text
Abstract:
Resumen: ¿Puede el cine filosofar? ¿Puede la imagen en movimiento ser medio para que la filosofía opere en otra materia expresiva? Este artículo (derivado de la tesis doctoral en filosofía: Poéticas del cine: marcas de una filosofía en imágenes) tiene como interés auscultar la capacidad de ciertos cines (que tiene origen en el marco del cine moderno) de hacer filosofía al interior de la gran pantalla. Por eso, se exponen las líneas teóricas que permiten la defensa de un cine filosófico capaz de ofrecer conceptos a través de la dimensión expresiva propia de las imágenes en movimiento. Dicho proceso tiene lugar al interior del trabajo poético que el cine de autor ofrece y que, a razón de su distancia del tono general del cine clásico, supone una crítica a la metafísica en el territorio del séptimo arte. Se realiza el análisis de parte de la obra iniciática del director Wong Kar-Wai y su singular poética del des-encuentro (nominación que introducimos para caracterizar las marcas de autor del cineasta hongkonés). A razón de su trabajo al filo del cine moderno es posible evidenciar cómo el cine puede darnos qué pensar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Solano Ortiz, César Augusto. "Un salto metodológico para el análisis filosófico del cine ecuatoriano." Resistances. Journal of the Philosophy of History 4, no. 8 (July 6, 2023): e230119. http://dx.doi.org/10.46652/resistances.v4i8.119.

Full text
Abstract:
Desde el surgimiento del cine, la filosofía ha estado presente en la creación de las películas como un elemento imprescindible que acompaña a la expresión audiovisual y el lenguaje narrativo de los films. Sin embargo, el cine ecuatoriano no cuenta con un método específico de análisis filosófico de las problemáticas que tratan las películas. Es por ello que, en este estudio, se estableció el objetivo de desarrollar una propuesta metodológica de análisis filosófico mediante una revisión bibliográfica y cinematográfica para conocer las incidencias filosóficas en el cine ecuatoriano/contemporáneo. Para lo cual, se implementó una metodología cualitativa, basada en una teoría fundamentada y una revisión bibliográfica, teórica y cinematográfica sobre la constitución del método de análisis y la relación entre filosofía y cine. En este sentido, se llegó a concluir que el cine ecuatoriano contemporáneo necesita de una propuesta metodológica para su análisis filosófico, debido a que, las problemáticas abordadas tienen fundamental importancia para conocer las condiciones sociales, económicas, políticas, psicológicas, éticas y morales que atañan a los individuos de la sociedad ecuatoriana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Araújo Vila, Noelia, and Diego R. Toubes. "Los festivales de cine como parte de la oferta turística de un destino y herramienta promocional." Revista de Estudios Turísticos, no. 220 (September 11, 2023): 31–51. http://dx.doi.org/10.61520/et.2202020.59.

Full text
Abstract:
Los festivales de cine se han convertido en eventos socioculturales que atraen a diversos colectivos, ya sean de la industria del cine, cinéfilos o seguidores de famosos actores, actrices o directores/as de cine. Es por ello que durante su celebración concentran a gran cantidad de individuos, convirtiéndose por tanto en reclamo turístico de los destinos. El objetivo de este trabajo es verificar si realmente los destinos hacen un uso activo de los festivales de cine como herramienta promocional y generadores de imagen del destino. Para ello se lleva a cabo un análisis de contenido de los portales web oficiales de los 4 festivales de cine internacionales españoles presentes en las categorías de cine competitivo y cine especializado de la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine): Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Festival Internacional de Cine de Gijón, Festival Internacional de Cine de Sitges y Cinema Jove (Valencia). A su vez, se ha realizado también un análisis de contenido de los portales web oficiales de los destinos en que se celebran dichos festivales, teniendo así una doble perspectiva de análisis, la de la oferta turística y la del propio festival. Entre los principales hallazgos se encuentra que los destinos tienen presente que los festivales internacionales son un recurso turístico más del destino, pero no lo consideran como recurso clave en su estrategia comunicativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jurado-Martín, Montserrat. "Comités de jurados de festivales de cine y el cine de calidad." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 9, Monográfico (November 14, 2022): 1–11. http://dx.doi.org/10.37467/revvisual.v9.3695.

Full text
Abstract:
¿En manos de quién confiamos que se determine qué es el cine de calidad? Sobre esta premisa se analiza el comité de jurados del Festival de Cine de San Sebastián responsable de establecer cuáles son las mejores producciones. La metodología parte del análisis de contenido de su web y una muestra de 24 personas en la edición de 2021. Las conclusiones mostrarán que son más mujeres que hombres, con estudios superiores universitarios, en activo en la producción cinematográfico y con una experiencia poco extensa como jurados. El análisis deja abierta la puerta al debate sobre la composición de estos comités.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zavala, Lauro. "La investigación sobre cine en América Latina. Conversación con Ismaíl Xavier." TOMA UNO, no. 6 (November 1, 2018): 13–25. http://dx.doi.org/10.55442/tomauno.n6.2018.20865.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una entrevista a Ismaíl Xavier, uno de los investigadores y teóricos más reconocidos de Brasil. Entre sus trabajos se cuenta un profundo análisis de la obra de Glauber Rocha y del Cinema Novo y el libro El discurso cinematográfico, en el cual elabora una relectura de la teoría europea del cine, con especial atención a las vanguardias artísticas y el cine políticamente comprometido. La conversación se llevó a cabo en la Cineteca Nacional de México poco antes de la inauguración del XV Congreso Internacional de Teoría y Análisis Cinematográfico (organizado por SEPANCINE, la Asociación Mexicana de Teoría y Análisis Cinematográfico). Ese año el congreso coincidía, además, con el II Encuentro Internacional de Investigadores de Cine Mexicano e Iberoamericano, convocado por la Cineteca Nacional, y con el IV COCAAL, Congreso sobre Cine y Arte en América Latina, organizado desde Brasil. El congreso se iniciaba con la conferencia inaugural del Dr. Ismaíl Xavier, sobre Memoria y Política en el Cine Latinoamericano. Esta fue la ocasión propicia para conversar con él.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zylberman, Lior. "Cine documental y genocidio. Algunos problemas éticos." Ética y Cine Journal 8, no. 3 (November 1, 2018): 33. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v8.n3.22772.

Full text
Abstract:
Este trabajo se desprende de una investigación en torno a las estrategias de representación de los genocidios en el cine documental. En esta ocasión, nos concentraremos en exponer algunos problemas éticos que puede suscitar la representación del genocidio en el cine documental. Teóricos del documental como Brian Winston, Carl Plantinga o Bill Nichols han planteado dos grandes ejes en torno a la ética y el documental: los deberes del realizador hacia el espectador –en términos de verdad-falsedad– y hacia los sujetos representados. El análisis de esta última dirección lleva a coincidir esas investigaciones con los análisis de los estudios sobre genocidio; es decir, el análisis del “elemento humano”. Este escrito, entonces, propone un cruce entre el análisis de la tríada perpetrador-víctima-testigo (bystander) proveniente de los estudios sobre genocidio con aquellas perspectivas que han problematizado en términos éticos la representación de las personas en el cine documental. En el recorrido no sólo se buscará profundizar en ello sino también explorar qué otros roles puede el cine documental establecer en la representación de los diversos casos de genocidio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Análisis de cine"

1

Donoso, Pinto Catalina. "Relato y reconstrucción identitaria: cine chileno y argentino a inicios del siglo XXI." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108927.

Full text
Abstract:
El presente capítulo, planteado como una introducción al análisis propiamente tal del corpus fílmico en que se apoya esta tesis, pretende explorar los vínculos entre la narratología o teoría del relato y las discusiones actuales acerca de la identidad cultural. Conviniendo que la pertinencia de aplicar los hallazgos de la teoría literaria en materia de estructura y significación del relato a las particularidades del lenguaje cinematográfico es nuestro punto de despegue, la propuesta es avanzar hacia el examen de dichos modos narrativos en cuanto a su relevancia como documentos de construcción de una identidad (o una búsqueda de la misma) en las sociedades que generan tales discursos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vargas, Alfaro Roque. "Análisis de la audiencia peruana consumidora de cine gore." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653161.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo analiza a la audiencia peruana consumidora de cine gore, tomando como referencia las acusaciones acerca de cómo un subgénero específico está relacionado a un cierto tipo de público y los caracteriza con ciertos atributos. El proyecto busca esclarecer la idea de cómo el cine repercute en la audiencia y si este es un factor clave en los comportamientos del consumidor. Se investigará desde los primeros años del cine de terror, hasta la actualidad, donde se plantea la problemática del proyecto. Se llevará a cabo un modelo interpretativo realizando un análisis de audiencia y tomando como instrumento entrevistas a profundidad a las personas de estudio. Se busca el aporte al gremio audiovisual basándonos en cómo el cine puede o puede no llegar a concientizar a un grupo de personas acerca de un tema particular.
The following work analyzes the Peruvian consumer audience of gore films, taking as reference the accusations about how a specific subgenre is related to a certain type of audience and characterizes them with certain attributes. The project seeks to clarify the idea of ​​how cinema affects the audience and whether this is a key factor in consumer behavior. It will be investigated from the first years of horror cinema until today, where the problem of the project arises. An interpretive model will be carried out by conducting an audience analysis and using in-depth interviews with the study people as an instrument. The contribution to the audiovisual union is sought based on how cinema may or may not raise awareness among a group of people about a particular topic.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Osorio, Riveros Hugo. "Cine y pintura — análisis de la cinematografía de Jean-Luc Godard." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101318.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marín, Ramos Esther. "Reencantamiento: Análisis sociológico y cultural desde el cine de audiencias." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/65419.

Full text
Abstract:
A partir del análisis de las películas de mayor recaudación a escala mundial, se ha llevado a cabo un estudio sociológico y cultural cuyas conclusiones enlazan con las líneas señaladas especialmente por la obra de M. Maffesoli sobre el advenimiento de un reencantamiento de las sociedades postmodernas. Sagas como Harry Potter, El Hobbit, Twilight, y películas como Frozen, Interstellar, Jurassic World, Inside out o Avatar, entre más de doscientas obras analizadas, reflejan que, a partir de la década de los 90, tras el periodo de "desencantamiento del mundo" (Entzauberung de Weber), la cultura vira hacia un nuevo religare que surge de la necesidad de recuperar una ilusión ex-nihilo brotada de un deseo de índole intangible: acabar con la soledad que nos dejó el paso del huracán moderno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Navarro, Romero Teresa. "El goce escópico en el espectador de falsos documentales de terror : película de análisis V/H/S : las crónicas del miedo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13636.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ardanaz, Yunta Natalia. "El cine del destape: un análisis histórico desde la perspectiva de género." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/666221.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objeto de estudio el cine del destape, un cine que se define por la irrupción en la pantalla de cuerpos desnudos, mayoritariamente femeninos; un fenómeno que adquirió gran trascendencia social y política en España y que no tiene parangón en cinematografías de otros países. Para analizar el cine del destape desde una perspectiva histórica, hemos establecido el inicio de la investigación en las comedias sexy celtibéricas del tardofranquismo. Se trata de comedias de gran popularidad en las que encontramos las raíces de esa necesidad de liberación sexual que, una vez acabada la censura, se mostrará para dar forma al fenómeno del destape. Si consideramos que ahí se encuentra su origen, su final lo establecemos con la aprobación en 1984 de la exhibición del cine X, un factor que indica la normalización de la vida de los españoles respecto al sexo y que coincide con la consolidación democrática. Durante los aproximadamente veinte años que abarca la presente investigación, veremos como a través del cine más consumido se fueron destapando discursos en torno al cuerpo femenino, muy vinculados al peso de la moral franquista y al orden de género establecido. De ahí que hayamos centrado, principalmente, nuestra investigación en analizar la construcción discursiva de los arquetipos masculinos y femeninos, poniendo el foco en observar las continuidades y fisuras del orden de género, utilizando como pretexto el destape femenino. Hemos analizado este cine como una fuente a través de la que hacer una relectura de un período histórico muy analizado pero sobre el que se pueden verter nuevas y complejas lecturas. De esta forma, hemos diferenciado las películas con desnudo de las películas que destapan comportamientos, emociones y deseos frustrados, sobre todo en el terreno sexual. El cine popular de esos años tuvo una enorme capacidad de entretener y emocionar a millones de españoles y así fue utilizado como medio de trasmisión del discurso oficial franquista, tanto para perpetuar al régimen y su ideología como para adaptarse a los nuevos tiempos. Este cine de ficción con apariencia superflua e inofensiva representa los mecanismos de poder y sus vertebraciones en el campo de los comportamientos sociales. Pero, a su vez —y ese ha sido uno de los objetivos de esta investigación—, presenta desvíos en la forma de actuar de sus arquetipos que avanzan el cambio que se está produciendo, lo que hace de este cine agente y testigo de un relevante momento histórico.
The present investigation centers on the cinema known as “the uncovering” (“el destape”), which is defined by the eruption of naked bodies, mainly female, on cinema screens; a phenomenon that acquired great social and political significance in Spain and which is unparalleled in the cinema history of other countries. To analyse the cinema of “the uncovering” from a historical perspective, we have established the beginning of our investigation in the “celtiberic sexy comedies” that appeared in the last stages of Franco's dictatorship (tardofranquismo). A collection of very popular comedies which started to appear once the regime´s censorship was over, and where we find the roots of the need for sexual liberation, something that started to shape the phenomenon of “the uncovering”. Therefore if we consider that as its origin, we also need to consider the legalisation of porno films in 1984 as the end of the process, a factor that indicates the normalisation of sex in the lives of the Spanish people precisely when the democratic consolidation took place. During the approximately twenty years that covers our present investigation, we will see how the most consumed films were unveiling discourses around the female body which were closely linked to the weight of Francoist morality and the established gender order. Hence, we have mainly focused our research on analysing the discursive construction of male and female archetypes, homing in on the continuities and fissures of the gender order, using the revelation of the female form as a pretext. We have studied this cinema as a new source for a rereading of an arguably over-analysed historical period, but one where new and complex readings can certainly be made. In this way, we have differentiated films with nudity from films that uncover frustrated behaviours, emotions and desires, especially in the area of sexuality. The popular cinema of those years had an enormous capacity to entertain and thrill millions of Spanish people and thus was used as a means of transmitting the official Franco discourse, both to perpetuate the regime and its ideology, and to adapt to the new times. This fictional cinema, with its superfluous and harmless appearance, represents a mechanism of power and its presence as a backbone in the field of social behaviour. But, in turn, it shows deviations in the way these archetypes act, and how these archetypes foretold the changes taking place and that has been one of the objectives of this investigation, something that indeed makes this cinema both agent and witness to a crucial historical moment.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guevara, Llontop Belen. "Análisis del lenguaje fotográfico y de la representación de la niñez en la serie "Enfants" de Robert Doisneau." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1933.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende rescatar parte del trabajo fotográfico de Robert Doisneau y analizarlo para encontrar el significado de la figura de la niñez y así dar un aporte a los estudios de carácter comunicativo y social. Los objetivos específicos planteados en este trabajo de investigación son: estudiar el contexto histórico-social en el que retrata la niñez, evaluar cómo Robert Doisneau ha representado la imagen de la niñez y determinar las técnicas fotográficas expresadas en la serie fotográfica titulada “Enfants” de Robert Doisneau. Para alcanzar los objetivos descritos con anterioridad, los métodos seleccionados serán las entrevistas en profundidad, el empleo de documentos, y el análisis documental de fotografías.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Silva, Carmen Gloria. "El espacio cinematográfico en el cine chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101630.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villanueva, Baselga Sergio. "Cine y cambio social: análisis y caracterización del vídeo participativo como objeto documental." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/297830.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación es demostrar que el vídeo participativo posee naturaleza fílmica y que puede ser enmarcado dentro del género documental. Con ello se pretende introducir esta práctica en la Teoría del Cine y abrir esta disciplina a nuevas formas de producción cinematográfica colaborativas y horizontales. Para llevar a cabo dicho objetivo, esta investigación se separa en dos fases diferenciadas. En primer lugar, se sistematizará la taxonomía formulada por el teórico Bill Nichols mediante una metodología cuali-cuantitativa que recurrirá a técnicas como el card sorting, procedentes de la Psicología y de la Arquitectura de la Información. En segundo lugar, revisará las nociones de documental de autores importantes dentro de la Teoría del Cine con el fin de extraer una definición agregada y cotejará la bondad con la que la práctica del vídeo participativo puede ajustarse a dicha definición. Por último, clasificará una muestra de vídeos participativos mediante la taxonomía de Bill Nichols previamente sistematizada con el pretexto de conocer cuáles son las alfabetizaciones fílmicas de las comunidades involucradas en esta práctica.
The main goal of this research is to demonstrate that Participatory Video has film nature and that it can be framed into the Documentary genre. By doing so, this work seeks to introduce this practice into the Film Studies and open this discipline to new forms of horizontal and collaborative film production. To satisfy this objective, this research splits in two different phases. Firstly, it will systematize the taxonomy formulated by Bill Nichols through a quali-quantitative methodology that will resort to techniques like card sorting, which come from disciplines such as Psychology or Information Arquitecture. Secondly, it will review the notions of Documentary of several important authors within Film Studies field in order to extract an aggregated definition and will check up to which extent Participatory Video can adjust to it. Finally, this work will classify a sample of Participatory Videos through the previously systematized taxonomy under the pretext of knowing which are the film literacies of the communities involved with this practice. This doctoral thesis expects to tackle with the study of Participatory Video under a perspective from which it has not been already explored. It will introduce, as well, novel quantitative methologies into the Film Studies, a field that researches mainly from the heuristic and literary inquiry and the critical review.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hormazábal, Donoso Elisa, and Méndez Marielsa Palacios. "Lenguaje cinematográfico y violencia audiovisual — análisis de recursos expresivos y técnicos en la obra de Gaspar Noé." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101649.

Full text
Abstract:
El diseñador teatral y el lenguaje audiovisual. Cada día se hacen más películas en nuestro país y en este medio, donde hace algunos años la existencia del diseñador teatral era un misterio, hoy se requiere cada vez más de su participación en las diversas áreas relacionadas con la visualidad de las producciones nacionales. No existen otros profesionales tan capacitados como el diseñador teatral para enfrentarse a la Dirección de Arte y las sub-áreas que la componen. Éste logra abarcar la conceptualización de un mundo ficcional global, tiene las herramientas para concretarlo y esta capacidad de comprender y plasmar el sentido dramático de las situaciones y los personajes, incluso sin tener conocimiento específico del medio cinematográfico, formándose, la mayoría de las veces, en la práctica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Análisis de cine"

1

Noriega, José Luis Sánchez. De la literatura al cine: Teoría y análisis de la adaptación. Barcelona, Spain: Paidós, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mínguez-Arranz, Norberto. La novela y el cine: Análisis comparado de dos discursos narrativos. Valencia: Ediciones de la Mirada, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Adsuara, Alberto. El lacónico, un hombre de cine: (un análisis novelado y no feminista del papel de las mujeres en el cine). Madrid: Devenir, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Robino, Alejandro. Manual de análisis de escritura dramática: Teatro, radio, cine, televisión y nuevos medios electrónicos. Buenos Aires]: Instituto Nacional del Teatro Editorial, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rocío Betzabee Gonzalez de Arce Arzave. Cine, ciudad y arquitectura: Análisis cinematográfico para entender los espacios habitables en el siglo XXI. Tecamachalco, [México]: Instituto Politécnico Nacional IPN-ESIA, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. Cine argentino 99/08: BAFICI 10 años : análisis, hitos, dilemas, logros, desafíos y (por qué no) varias cosas para celebrar. Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Isabel Arruda Matheos de Lima. Análise econômica da CIDE-combustível. Recife: Editora Universitária UFPE, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ronzón, Ernesto Treviño. Cien años de la Constitución de 1917: Análisis interdisciplinarios. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana, Dirección Editorial, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cervantes, Bárbara Landeros. Teoría y práctica del análisis pedagógico del cine. UNED, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Amilburu, María García. Teoría y práctica del análisis pedagógico del cine. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Análisis de cine"

1

Rivera-Betancur, Jerónimo León. "Las misiones de los protagonistas del cine colombiano: metodología, concepto y análisis." In El viaje sin héroe del cine colombiano, 71–91. Universidad de La Sabana, 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0585-1.2021.3.

Full text
Abstract:
En este capítulo se explica la metodología de análisis usada en la tesis doctoral “El viaje del protagonista del cine colombiano: contexto, gobierno e industria en una narrativa antiheroica”, la cual obtuvo mención cum laude en la Universidad de Navarra. Se explican los criterios para la selección de las películas del corpus de análisis y se proporciona un poco de contexto sobre las características del cine colombiano. Adicionalmente, se suministra información sobre las películas analizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Parada Poblete, María Marcela. "Los estudios sobre cine en Chile aproximaciones a la lectura y conformación de campo." In Los estudios sobre cine en Latinoamérica (2000-2017), 205–52. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498501.05.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda una visión panorámica de los estudios sobre cine en Chile en la década entre el 2005 y el 2015. La gran pregunta que comandó la investigación fue de qué manera se ha desarrollado el campo de la investigación sobre cine en Chile en la última década. En ello, nos propusimos identificar los intereses de investigación dominantes y recesivos; presencias, predominancias y ausencias que pueden verificarse en cuanto a periodos en estudio del cine chileno; temas y objetos de investigación que convoca el cine chileno ya sea como realizaciones o como campo; perspectivas teóricas dominantes; tipo de investigación/análisis y fuentes de financiamiento. El corpus de análisis fue acotado a las investigaciones publicadas como libros, capítulos de libros y artículos en revistas académicas indexadas. La cartografía arrojó un corpus total de 452 publicaciones, que fueron analizadas metodológicamente a través de una matriz de lectura y vaciado de textos diseñada específicamente para esta investigación. Los resultados que se presentan en este trabajo constituyen una primera estación en el itinerario de observación de campo y aspiran a ser una contribución al desarrollo y discusión de los estudios de cine en Chile y Latinoamérica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Umaña, Iván Darío, Sandra Carolina Patiño-Ospina, Angy Tatiana Salgar Vesga, and Ángel David Gil Torres. "Análisis de casos institucionales." In Economía política, filosofía e institucionalidad de la informalidad: reflexiones para los nuevos desafíos, 109–44. Universidad del Rosario, 2023. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585001923.05.

Full text
Abstract:
En este capítulo se abordan tres casos institucionales: Defensoría del Contribuyente de la dian, Asociación de Mujeres Empoderadas y Emprendedoras del Cañón del Combeima y la Ley de Cine, que representan diferentes tipos de organización tanto de orden público como privado. Se tratan tipos de regulación (externa, introyecta, identificada e integrada) de forma directa e indirecta para la internalización de las reglas sociales según la apropiación de estas por parte de los individuos, todo ello bajo el tema principal de este capítulo: un análisis práctico a la luz de la teoría de integración organísmica para la formalización sostenible en Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Haidar, Julieta, and Carolina Buenrostro Pérez. "Modelo semiótico-discursivo para abordar el feminicidio en prácticas estético-artísticas." In Miradas semióticas. Arte - diseño - ciudad, 41–54. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.8692.

Full text
Abstract:
Este texto presenta cuestiones epistemológicas y teórico-metodológicas, que se utilizaron para analizar distintas prácticas provenientes del campo de la estética-arte, relacionadas con el feminicidio en Ciudad Juárez. En primer lugar, se exponen los enfoques de la complejidad y la transdisciplinariedad, así como su utilidad para el análisis de las prácticas estético-artísticas en el campo de las ciencias antropológicas; en segundo, se presenta el modelo complejo transdisciplinario de Haidar para el análisis de las prácticas semiótico-discursivas, que sirvió como base para abordar las representaciones del feminicidio presentes en distintas producciones como son las siguientes: cine de ficción, cine documental, cortometraje, fotografía y performance, producidas en Ciudad Juárez.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pinto González, Sandra Milena. "Contribución del cine al desarrollo de competencias de pensamiento científico sobre reacciones químicas." In Química: experiencias y estrategias educativas en el aula, 40–53. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-718-2.cap.2.

Full text
Abstract:
En este capítulo se abordan las dificultades de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales, así como el análisis desde la educación en química. Para ello, se tuvo en cuenta el cine como una estrategia de enseñanza de las reacciones químicas, tema que presenta dificultad para los estudiantes de noveno grado con la asignatura de química. De esta manera, el objetivo principal fue evidenciar el cine como herramienta didáctica que aporte una visión innovadora desde un medio audiovisual que hasta hace poco se creía restringido a los espacios de ocio. Las técnicas de recolección de información utilizada fueron un cuestionario inicial, una guía didáctica y un cuestionario final. Se encontró que el cine para los estudiantes no hace parte de un medio de aprendizaje, y más para un área como la química; sin embargo, luego de las actividades desarrolladas, se encontró que el cine como instrumento de aprendizaje permite mejorar las competencias del pensamiento científico y favorece el análisis crítico en los estudiantes. Finalmente, el cine puede emplearse como un recurso para construir con los estudiantes conceptos metacientíficos; además, este tipo de estrategias permite en diferentes contextos apropiar elementos conceptuales y el estudiante adquiere y construye un pensamiento científico, no solo en el aula, sino también en el diario vivir.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Cine colombiano para población sorda y ciega en la ciudad de Cali La experiencia del proyecto cine incluyente USC-Ministerio de Cultura." In Proyección e Innovación Social, 105–21. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147133.7.

Full text
Abstract:
El presente capítulo describe el trabajo realizado en el proyecto de extensión Cine Incluyente desarrollado por los profesores Sandro Buitrago y Marisol Jordán, de la Facultad de Comunicación y Publicidad, en relación con el con-sumo de cine y televisión por parte de población ciega y sorda de Cali. A partir de este proyecto desarrollado en 2014, 2015 y 2018, se ha generado una serie de conocimientos y experticias que le permitieron a los docentes plantear la investigación “Análisis de la relación comunicativa con el cine y la televisión de un grupo de ciegos y sordos de la ciudad de Cali”, que recoge el acumulado de dichos proyectos de extensión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Buitrago Parias, Sandro Javier, and Martha Lucía Victoria Mosquera. "Análisis semiótico del filme El hombre de la cámara de Dziga Vertov." In Caliwood y Metz: un acercamiento a la semiótica del cine, 89–100. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522183.3.

Full text
Abstract:
En el siguiente texto se realiza un análisis del filme El hombre de la cámara de Dziga Vertov. Este análisis está basado en los conceptos de Christian Metz y otros autores referenciados en la bibliografía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carneiro, Eva Dayna Félix. "MARANHÃO 66: Un estudio de caso sobre la recepción cinematográfica de las sesiones itinerantes del Cineclube Lamparina IFMA-SIN." In Cuestiones orientadas al desarrollo. Seven Editora, 2023. http://dx.doi.org/10.56238/homeebookorg03-002.

Full text
Abstract:
Este resumen ampliado presenta los resultados de una de las investigaciones que tuvo como objetivo discutir y analizar las formas de interpretación de los lectores de cine, estudiantes de secundaria de escuelas públicas de Santa Inês, sobre el documental Maranhão 66, y a partir de ella reflexionar sobre el cine como herramienta pedagógica y traer reflexiones necesarias al público sobre la situación del estado durante la década de 1960, lo que lleva a discusiones sobre la historia regional reciente. A partir de una encuesta exploratoria y descriptiva, investigamos los informes de 42 estudiantes de secundaria sobre el cortometraje en estudio. Observando los límites y objetivos de la investigación, optamos por un enfoque cualitativo de análisis, de manera que promueva el diálogo entre varios cuerpos de fuentes: relacionando lo que se dice en los debates de los estudiantes, el análisis visual de la audiencia durante la sesión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rivera-Betancur, Jerónimo León. "El viaje del protagonista del cine colombiano: modelo y análisis." In El viaje sin héroe del cine colombiano, 93–144. Universidad de La Sabana, 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0585-1.2021.4.

Full text
Abstract:
La última parte de este libro es la presentación de un modelo alternativo al del famoso viaje del héroe de Joseph Campbell, en el cual consideré narrativas no hegemónicas, periféricas y antiheroicas en las que los protagonistas no son ni quieren o pueden ser héroes, pero, aun así, tienen que enfrentar complicadas misiones para el beneficio propio o de otros. Aunque, en algunos casos, sus misiones son altruistas o sus métodos son nobles, en todos la sensación final es de amargura y decepción. Se trata de una narrativa del desencanto que frustra la posibilidad del heroísmo. En el final del capítulo se presenta el análisis del modelo en las películas de la muestra y la posibilidad de aplicar en cinematografías diferentes a la colombiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sandoval Pérez, Margarito. "El cine de 1917 a 1926. Miradas de Excélsior." In Cien años de cultura y letras en Excélsior, 115–38. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Seminario de Edición Crítica de Textos, 2021. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ex.2021.23986.

Full text
Abstract:
El autor se adentra en el mundo de la cinematografía nacional e internacional. El análisis trazado por Sandoval permite visibilizar el vasto corpus de textos especializados y de referencias sobre este tema difundidos en las páginas del diario, incluyendo una nutrida nómina de actores, actrices, títulos, casas productoras y cines emblemáticos de la época.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Análisis de cine"

1

Cabrera balbuena, Iria. "Proto stop-motion: Análisis de las primeras apariciones del stop motion en el cine de acción real." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8931.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia, plasmar el movimiento ha sido una inquietud para el ser humano. Conocemos muestras previas a las primeras películas, como pinturas en cuevas o juguetes ópticos que se engloban dentro de los términos pre-cine o proto-cine. Basándose en estas definiciones, el término “proto-stop motion” se propone para englobar los antecedentes de esta técnica dentro del cine de imagen real. La animación stop motion es una técnica en la que realizamos sustituciones de objetos y personajes para generar la ilusión de movimiento, en medio de la acción de parar y reiniciar nuestra cámara repetidamente. Las primeras apariciones de este tipo de animación en el cine de acción real son conocidas como trucos de sustitución, sin embargo, en este trabajo se revisan, analizan y clasifican considerando el contexto histórico. De esta manera se sustenta la definición de proto-stop motion como los antecedentes de la animación stop motion contemporánea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Collado Vázquez, Susana, Ana Isabel De la LLave Rincón, Domingo Palacios Ceña, and Juan Carlos Miangolarra Page. "Metodologías activas de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Fundamentos de Fisioterapia." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4383.

Full text
Abstract:
En la asignatura de Fundamentos de Fisioterapia del Grado en Fisioterapia de la Universidad Rey Juan Carlos (Alcorcón, Madrid) se utilizaron metodologías activas de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de facilitar a los alumnos la adquisición de competencias específicas y transversales, tales como la observación analítica, reflexión, trabajo autónomo y colaborativo, o la comunicación oral y escrita. Para conseguir estos objetivos se emplearon actividades de lluvia de ideas, debates, análisis de una noticia, casos clínicos, o análisis de fragmentos fílmicos. Esta última metodología, es la que vamos a comentar a continuación. La utilización del cine fomentó la implicación y participación de los estudiantes y facilitó la adquisición de competencias, tanto específicas como transversales. Los alumnos mostraron un alto grado de satisfacción con la utilización del cine, señalando que era una forma más amena de aprender los conceptos propios de la asignatura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Repiso Caballero, Rafael, Emilio Delgado López-Cózar, and Daniel Torres Salinas. "Análisis bibliométrico de la producción española de tesis doctorales sobre cine 1978-2007." In Nuevas Tendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales en la cultura digital contemporánea. Ediciones de Ciencias Sociales, 2011. http://dx.doi.org/10.6035/978-84-87510-57-1.2011.80.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Presiga Duque, Fabián de Jesús, Nicoll Albarracín M., Sofía D. García Illo, and Tatiana L. Ruiz B. "Análisis de fila de espera a través de teoría de colas en la taquilla de un cine." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3161.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rincón León, Jhon Jairo. "Análisis de la industria gráfica en Colombia: un estudio basado en una gran base de datos sectorial." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2023. Medellín, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2023. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2023.5.259.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo analizar y comprender la industria gráfica en Colombia a través de un enfoque basado en una amplia base de datos sectorial. Se empleará una metodología rigurosa que incluye la recopilación y el análisis de datos provenientes de una sólida base de datos específica del sector gráfico en el país. Esta información detallada y actualizada permitirá obtener hallazgos relevantes que brindan una visión profunda y completa de la industria gráfica en Colombia. A lo largo de este análisis, se presentarán los hallazgos más destacados y significativos obtenidos en el estudio. Se abordarán temas como el tamaño del mercado, el número de empresas y empleados involucrados, los segmentos clave de la industria, las tendencias de crecimiento y los desafíos y oportunidades actuales del sector. Compartir los resultados de este minucioso análisis, basado en información recopilada de manera sistemática, es de gran importancia. Estos resultados son el producto de un análisis en curso y tienen como objetivo contribuir al crecimiento y la competitividad de la industria gráfica en Colombia. A partir de los hallazgos obtenidos, se han desarrollado recomendaciones clave que tienen el potencial de impulsar el desarrollo y la innovación en el sector. Este análisis busca ofrecer una visión panorámica y actualizada de la realidad de la industria gráfica en Colombia, con el fin de respaldar la toma de decisiones informadas en el sector. Además, busca aportar un enfoque nuevo, original e inédito al campo del arte, la arquitectura, el diseño, la publicidad, el cine y la cultura en general. Los lenguajes simbólicos utilizados en este estudio expresan, interpretan y enriquecen significativamente la vida intelectual, emocional, cultural y social de las comunidades humanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rojas Hernández, Óscar Arturo, and Daniel González Romero. "Grandeza simbólica de la Estatua de la Libertad en la película Ghostbusters II." In International Conference Virtual City and Territory. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California, 2010. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7626.

Full text
Abstract:
Toda imagen creada o capturada por el hombre conlleva, necesariamente, un cierto grado de subjetividad y ésta implica, a su vez, ideología que la acompaña. La Estatua de la Libertad que aparece en las distintas películas, en este caso Ghostbusters II, no es la excepción y su aparición aquí, contiene mensajes ideológicos que corresponden con los valores neoliberalista, predominantes en Norteamérica tanto en el momento de su creación, como en la actualidad. La grandeza simbólica de los Estados Unidos de América, primera potencia mundial, se corresponde con la grandeza simbólica de la Estatua de la Libertad, pues ésta última, como monumento emblemático que es, representa, y a su vez colabora en la creación de identidad nacional. Pero no sólo la identidad se ve afectada por el monumento, sino que ésta, a la vez, da pie a la creación de la otredad, resultando así determinante no sólo a nivel nacional, sino a nivel global. Lo anterior es reforzado de manera importante por la diferencia abismal entre la cantidad de productores cinematográficos de cine masivo, que son muy pocos y la cantidad de audiencia, que es enorme y se ha extendido a lo largo del globo. Otros factores dignos de mención son, por una parte, la tendencia actual del hombre a adquirir el conocimiento mediante la imagen y por otra, la tendencia a la mediatización de las experiencias. Si a lo anterior le es añadida la pasividad de la audiencia de cine, es posible encontrar a un cine-espectador caracterizado por su vulnerabilidad a lo que es expuesto por dicho medio de comunicación y sobre todo, a la ideología que se encuentra en las capas más profundas de las imágenes y que es introducida ahí por la minoría dominante. Estos mensajes ideológicos son abordables desde distintos ángulos, como la semiótica, la retórica de la imagen y la narrativa cinematográfica. Para lo anterior, la metodología a emplearse será una metodología propia, resultado de una combinación de las metodologías propuestas en las siguientes fuentes bibliográficas: 1.- Rojas Mix, M. (2006). El Imaginario: Civilización y Cultura del Siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo. Libro clave para el presente estudio, en el se presenta un esquema de análisis para las imágenes. Además, se habla sobre el imaginario y las nuevas formas de conocimiento que implican una importancia enorme de la imagen. El esquema de análisis se centra en la imagen estática, la cual es necesario analizar en primera instancia, pues las imágenes en movimiento se componen de imágenes estáticas, Además se presentan diferentes figuras retóricas, útiles tanto para imágenes físicas como en movimiento. 2.- Magariños de Morentín (2005). Guía Elemental Para un Proyecto de Investigación. Argentina. Aquí se presentan las bases para realizar una investigación semiótica y la finalidad que debe alcanzar dicha investigación. 3.- Jordi Sánchez Navarro (2006): Narrativa Audiovisual. Barcelona: UOC Se explica la técnica narrativa y se proporcionan elementos valiosos para su análisis. Teniendo como base las fuentes anteriores, se empleará una metodología que las combine para así lograr, como Magariños menciona, una interpretación válida posible de los distintos elementos que componen las escenas de la película Ghostbusters II en las que aparece la Estatua de la Libertad. En primer lugar, se analizará la escultura de la Estatua de la Libertad, empleando el esquema de análisis propuesto por Rojas Mix. En seguida, se analizará la presencia de dicho monumento en la película y el rol que juega a nivel general. Posteriormente, se analizarán los elementos retóricos y narrativos empleados en las escenas específicas en las que aparece el monumento. Todo esto teniendo el enfoque en la grandeza simbólica del monumento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paniagua Ramirez, Karla. "La prospectiva como diseño de lo intangible. El caso CENTRO." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.2878.

Full text
Abstract:
Se presenta la experiencia de investigación y diseño del programa para la especialidad en Diseño del mañana, desarrollado por el equipo de investigación de Centro de Diseño, Cine y Televisión, con la colaboración de Institute for the Future, Millenium Project, Club of Rome y Federation of Future Studies.Se narrará el proceso de investigación y elaboración del programa, que comprendió un extenso estado de la cuestión, además de entrevistas a expertos y análisis de trayectorias profesionales. Con ello se dará cuenta de un proceso que en sí mismo pretende ofrecer soluciones a un problema sistémico, poderosamente arraigado en la cultura nacional: la visión a corto plazo frente a la necesidad de prevenir catástrofes, la falta de imaginación prospectiva frente a un mundo que cambia vertiginosamente, obligándonos a pensar inventivamente en futuros posibles, probables, plausibles y preferibles.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/IFDP.2016.2878
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rengel, Raul, María J. Martín, Elena Pascual, Ignacio Íñiguez de La Torre, and Beatriz G. Vasallo. "Recursos audiovisuales en la enseñanza universitaria de la Electrónica: una experiencia aplicada al ámbito de las Ingenierías." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6873.

Full text
Abstract:
En este trabajo se detalla la experiencia en la utilización innovadora de diferentes recursos audiovisuales en el aula y en los campus virtuales en la enseñanza de la Electrónica en titulaciones de Ingeniería. Entre estas técnicas, proponemos la realización de videotutoriales mediante captura de pantalla a tiempo real, el análisis técnico de filmes de ciencia ficción como base para abordar trabajos grupales y la realización, por parte del alumnado, de informes de prácticas de laboratorio en formato de vídeo. En particular, de entre las metodologías abordadas la realización de videoinformes grabados con el teléfono móvil ha demostrado ser la más sencilla de implementar y la que más ventajas directas y constatables ofrece tanto a los docentes como a los alumnos, en términos de evaluación de competencias, rendimiento y tiempo dedicados la tarea. Los videotutoriales han permitido paliar algunas de las limitaciones propias del trabajo en el laboratorio, y el análisis técnico de películas de ficción puede servir como un elemento más de motivación de los alumnos. Como conclusión general, los resultados obtenidos permiten afirmar que estos recursos audiovisuales son un complemento muy adecuado en la enseñanza de la Electrónica. Palabras clave: Electrónica, medios audiovisuales, videotutorial, prácticas de laboratorio, evaluación de competencias, motivación, trabajo colaborativo, cine y enseñanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez González, Manuela Elizabeth. "Coherencia entre animación e imagen real: recursos presentes en el universo gráfico de Gumball." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4900.

Full text
Abstract:
Desde la última década del s. XX, la tecnología digital toma la ventaja en casi todas las fases de la producción de cine de animación, haciendo posible entre otras cosas, la unión de cine de acción real con animación, dando lugar a series animadas de estética híbrida.El presente artículo centrará su atención en uno de estos ejemplos híbridos, El asombroso mundo de Gumball (2011), serie de animación televisiva creada por Ben Bocquelet (1983), tras proponer a Cartoon Network reunir en una única producción a todos los personajes que él había creado y que fueron rechazados por estudios de animación a lo largo de los años.Partiendo de esta unión de elementos diferentes (explicación presente en la idea base, pero no en el argumento de la serie), se analizarán los recursos que se utilizan para unir a personajes de estética dispar en un "universo gráfico" coherente. Este concepto de "universo" aparece definido por Raúl García en Actores del Lápiz (2000), como la unidad de estilo (y movimiento) en la que coexisten los personajes y elementos de diseño dentro de una serie de televisión, regidos por unas reglas que hay que mantener durante toda la creación, para hacerla verosímil ante el espectador. Teniendo en cuenta este concepto, se completará el análisis de dichos recursos estudiando producciones en las cuales la mezcla de estilos va de acorde con el argumento, o se realiza con fines de experimentación estética: desde los Lightning Sketches de Blackton (1907) o Gertie, the Good Dinosaur de McCay (1914); pasando por los personajes animados que conviven con humanos en Mary Poppins (1964), ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988), o Space Jam (1996); hasta los fondos de imagen real inmersos en la animación experimental del director Masaaki Yuasa en The Tatami Galaxy (2010).http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.4900
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pernisco, Fabiana. "El ensayo industrial: un modelo artístico entre el ensayo audiovisual y el film industrial." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.17856.

Full text
Abstract:
Por su condición híbrida entre lo documental, lo ficcional y lo experimental, el ensayo audiovisual se caracteriza por ser el estillo cinematográfico que mejor se adaptada a la actividad intelectual. Si los orígenes de este género se anclan en el ensayo literario por su método antisemántico, subjetivo y no metódico (Adorno 1979), su estética se nutre del modo en que la técnica cinematográfica capta la plasticidad de lo real, a través de imágenes en movimiento, experimentando con soluciones dinámicas de montaje. De este forma, el ensayo fílmico se presenta como un espacio que produce rutilantes hibridaciones y formas complejas (Català 2004) a través de la experiencia y de una investigación metódica que tiene como objetivo desarrollar un pensamiento personal (Lopate 2007).Junto a este género se ha desarrollado otro que ha consolidado su propia trayectoria y hunde sus raíces en la primera representación cinematográfica de los hermanos Lumière, fechada en 1895, donde aparecen trabajadores saliendo de la fábrica homónima en Lyon: el cine industrial. Después de esa fase inicial, el florecimiento del género ocurre hacia 1930, coincidiendo con la difusión del documental. Si bien se concibió inicialmente como un medio para que las empresas publcitasen y ensalzasen su propios logros (Aitken, 2005), el cine industrial se convertiría pronto en un poderoso medio de crítica social, política y medioambiental (Hediger, 2009).En esto documento aventuramos la definición de un género híbrido que bebe de los dos anteriores, el ensayo industrial. Para sustentar la propuesta, procedemos al análisis de algunos casos de estudio que permiten subrayar cómo este tipo de ensayo reflejaba el progreso social y tecnológico de la sociedad de consumo y atestiguaba sus consecuencias. Tras acometer la caracterización estilística, formal e histórica de cada uno de ellos, estableceremos aquellos rasgos estéticos y epistemológicos que definirían de suyo el ensayo industrial y fijaremos su utilidad para acometer una investigación artística centrada en la sociedad postindustrial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Análisis de cine"

1

Suárez, Nicólas. Museos del cine latinoamericanos Políticas de preservación fílmica en contextos conviviales y desiguales. Maria Sibylla Merian Centre Conviviality-Inequality in Latin America, June 2022. http://dx.doi.org/10.46877/suarez.2022.46.

Full text
Abstract:
Hacia mediados del siglo XX, en distintas partes del mundo se crearon diversos museos del cine y cinematecas, para preservar el patrimonio cultural de sus respectivas comunidades. En el caso de Latinoamérica, al establecerse en contextos socialmente desiguales y culturalmente diversos, estas instituciones se desarrollaron como configuraciones conviviales en las que las relaciones entre las personas y los archivos se vieron afectadas por profundas diferencias culturales y asimetrías de financiamiento. Este artículo provee un análisis comparativo de la historia de una serie de instituciones emblemáticas del Cono Sur que dan cuenta de esas relaciones. Para ello, se examina el modo en que estos archivos toman la forma de configuraciones conviviales que, por un lado, legitiman jerarquías existentes, y, por el otro, constituyen estrategias antihegemónicas de memorialización frente a políticas públicas deficientes y frente a tecnologías digitales que aceleran la obsolescencia del cine. Esta formulación estético-política de relaciones conviviales desiguales que abarcan la preservación, producción y circulación del patrimonio cinematográfico es lo que denomino “museos del cine latinoamericanos”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Parra, Marc. Los geólogos en el cine y la televisión. Personajes reales e inventados. Un análisis de su transposición a la pantalla. Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, November 2019. http://dx.doi.org/10.21028/mmp.2019.11.20.

Full text
Abstract:
Un análisis detallado de once geólogos con protagonismo en las pantallas grande y pequeña – diez ficticios y uno real - permitirá establecer cuanto de la imagen que se ofrece de los mismos como profesionales de la tierra está plagada de tópicos y elementos de fantaciencia y cuanto muestra verosimilitud y una cierta coherencia con la realidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez Parra, Marc. Los geólogos en el cine y la televisión. Personajes reales e inventados. Un análisis de su transposición a la pantalla. Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, November 2019. http://dx.doi.org/10.21028/mmp.2019.11.28.

Full text
Abstract:
Un análisis detallado de once geólogos con protagonismo en las pantallas grande y pequeña – diez ficticios y uno real - permitirá establecer cuanto de la imagen que se ofrece de los mismos como profesionales de la tierra está plagada de tópicos y elementos de fantaciencia y cuanto muestra verosimilitud y una cierta coherencia con la realidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Repiso, R., D. Torres-Salinas, and E. Delgado López-Cózar. Análisis de la relación entre disciplinas a través del uso de tesis doctorales. El caso de Televisión, Radio, Cine y Fotografía en España. Revista Latina de Comunicación Social, September 2016. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2016-1125.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

del Arco Bravo, MA, J. Yunquera Nieto, and F. Pérez Bahón. Los cien primeros días de El Español. Análisis de la estructura y los contenidos en los inicios del diario digital. Revista Latina de Comunicación Social, June 2016. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2016-1108.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ricciulli-Marín, Diana, Jaime Bonet-Morón, and Gerson Javier Pérez-Valbuena. Cien años de finanzas públicas territoriales en Colombia. Banco de la República Colombia, December 2022. http://dx.doi.org/10.32468/chee.56.

Full text
Abstract:
Usando series históricas de ingresos y gastos ejecutados por los distintos niveles de gobierno para el periodo 1923-2020, este documento describe la evolución de los desequilibrios fiscales verticales y horizontales entre el gobierno nacional, los departamentos y los municipios en Colombia. El análisis permite identificar cuatro grandes momentos de las finanzas públicas territoriales en Colombia. Las décadas de 1910 y 1920 constituyen un primer momento marcado por el fortalecimiento de la autonomía fiscal de los gobiernos subnacionales. Posteriormente, con la República Liberal en los treinta, inició un segundo periodo caracterizado por reformas centralizadoras que buscaron robustecer los ingresos del gobierno nacional central, y en menor medida los de municipios y departamentos. En el lapso de 1960-1990, los cambios se enfocaron en corregir los desbalances fiscales existentes a través del aumento de las transferencias a las regiones, la creación de institutos descentralizados y fondos territoriales, y la introducción de un nuevo estatuto tributario territorial en 1983. Finalmente, un último momento inicia con la Constitución Política de 1991, la cual dio un impulso final a la descentralización y abrió el camino hacia las reformas que construyeron el actual marco normativo de las finanzas públicas territoriales en Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography