To see the other types of publications on this topic, follow the link: Amazonía (Región).

Dissertations / Theses on the topic 'Amazonía (Región)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Amazonía (Región).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Villanes, Rojas Sandro Pedro. "Cómo impacta el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) en el establecimiento de un futuro régimen Amazónico." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12742.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se focalizará en vislumbrar el establecimiento de un futuro régimen amazónico, teniendo como punto de partida el TCA y la OTCA, los mismos que de cierta forma en su origen y concepción contiene las características que son necesarias para determinar un régimen internacional y en este caso sería un régimen de un aérea natural que es la Amazonía. El objetivo es analizar el impacto del TCA y la OTCA como determinantes para establecer un futuro régimen amazónico. En ese sentido, se requiere no sólo determinar el impacto del TCA y la OTCA para establecer un régimen internacional o un régimen para una área natural, sino también analizar el marco teórico de las relaciones internacionales con respecto a los regímenes internacionales, los hechos históricos de la Amazonia, otros regímenes similares como es la Antártida y el mar Mediterráneo, los actores en torno a la situación amazónica, las amenazas a la región amazónica y los intereses manifiestos y ocultos en la amazonia, los cuales finalmente nos brindarán una lectura del régimen amazónico. Este trabajo de investigación desarrolla siete capítulos. Y como resultado tenemos que el TCA y la OTCA impactan directa y significativamente en el establecimiento del régimen amazónico como también para una determinada área natural, en este caso la Amazonia. Asimismo, esta investigación servirá como una fuente más de consulta para la mejora del rol del Perú en el orden regional y mundial vigente, y teniendo como marco el cambio climático al ser la amazonia un área natural de importancia global.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez, Perochena Tania Daniela. "Reinventar el Estado desde la autonomía indígena : un rastreo del proceso de la articulación del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14562.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gamboa, Balbín Aída Mercedes. "Movimientos indígenas amazónicos y acción colectiva en conflictos socioambientales: los casos de la reserva comunal Amarakaeri y la cuenca del río Curaray." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5341.

Full text
Abstract:
A través del estudio de los casos “La Reserva Comunal Amarakaeri” y “La Cuenca del Río Curaray”, esta investigación afirma que el éxito de la acción colectiva indígena amazónica en el Perú se ve definida por tres factores fundamentales. Primero, por la formación de un sistema regional de mayor apertura hacia la movilización indígena que permite el logro de aliados en la élite regional. Segundo, por la existencia de formas claras organizativas que contemplan estrategias específicas, una red amplia de aliados cohesionada hacia el objetivo práctico y modelos de movilización que integran prácticas de diálogo. Tercero, por el uso de un discurso ideológico que utiliza la defensa de derechos colectivos al igual que demandas de inclusión, permitiendo generar cohesión interna en la organización hacia el objetivo y efectos de sensibilización en las autoridades. El fracaso de la acción colectiva también se produce por tres elementos. Primero, por la ausencia de aliados en la elite regional y la presencia de autoridades represivas. Segundo, por la presencia de complejas formas organizativas y débiles, que utilizan inefectivas estrategias y modelos movilización sin diálogo. Tercero, por un discurso elaborado que no integra la defensa de los derechos colectivos con las demandas de igualdad, generando la fragmentación interna en la organización y un frágil impacto en las autoridades. Esto permite entender la construcción de la acción colectiva indígena amazónica en el desarrollo de los conflictos socioambientales generados por la superposición de lotes de hidrocarburos en tierras tituladas indígenas y en áreas naturales protegidas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calixto, Aguilar Ingrid Solange. "Cambios de uso de suelo y ecología vial en la Amazonía peruana: una revisión crítica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15351.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojas, Salvador Karina Paola. "Interpretaciones del conflicto armado interno y sus efectos en la salud en una CCNN nomatsigenga." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14073.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ferraro, Vidal Natalia María. "Cocina y representación: el caso del restaurante ámaZ en Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15064.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pons, Mogrovejo Gonzalo Antonio. "Bienestar subjetivo en la amazonía peruana : la estructura de sus necesidades." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4617.

Full text
Abstract:
El bienestar subjetivo ha adquirido importancia en los últimos años como un constructo alternativo al desarrollo económico. En miras de lograr una mejor comprensión sobre este constructo, éste debe ser estudiado en diferentes culturas y entornos. En la Amazonía se han llevado a cabo diferentes investigaciones sobre necesidades y bienestar. Sin embargo, no se ha realizado un estudio que agrupe diversas localidades de esta región que presenten distintas características, tales como zonas urbanas y rurales, lo cual limita la posibilidad de encontrar patrones regionales. En este estudio se investiga el bienestar subjetivo en la Amazonía peruana utilizando la metodología émica post hoc, con el propósito de identificar una estructura de necesidades que sea válida para diversas zonas de la región. Se realizó un análisis factorial exploratorio, utilizando datos de seis localidades de la Amazonía peruana (N = 186), incluyendo zonas urbanas y rurales de selva baja y alta. Los resultados mostraron una estructura factorial de cinco necesidades: Buen lugar para vivir, Trabajo y vivienda equipada, Bienes y servicios urbanos, Necesidades de base y Formar una familia. Esta estructura muestra una combinación de elementos universales, modernos y tradicionales. Los hallazgos de esta investigación contribuyen a la comprensión de la población Amazónica, pudiendo servir de insumo para la implementación de políticas sociales que busquen un desarrollo acorde a las concepciones de esta población. Palabras clave: Necesidades, Bienestar subjetivo, Amazonía
Subjective well-being in the Peruvian Amazonia: the structure of their needs There has been an increasing interest in subjective well-being as an alternative concept for economic development. For a better understanding of this construct, it has to be studied in different cultures and environments. The needs and subjective well-being of people from the Amazonia has been studied in recent years; however, there has not been one study that analyzes different sites from this region with different characteristics, such as urban and rural, which limits the possibility of finding regional patterns. This thesis work studies the subjective well-being in the Peruvian Amazonia using the emic post hoc methodology, in order to identify a needs structure that applies to different sites of this region. An exploratory factor analysis was conducted using data from six locations of the Peruvian Amazonia (N = 186), including urban and rural areas of both low and high forest. The results revealed a five needs factor structure: A good place to live, Work and equipped house, Urban goods and services, Basic needs and Raise a family. This structure shows a combination of universal, modern and traditional elements. The findings of this research contribute to the understanding of the Amazon population and can serve as input for the implementation of social policies that seek development in accordance with Amazon population´s conceptions. Keywords: Needs, Subjective well-being, Amazonia
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Madalengoitia, Barúa María Gracia. "Bosquejo fonológico de la lengua Jebero (shiwilu)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5251.

Full text
Abstract:
La presente tesis constituye una descripción de la fonología del jebero (shiwilu), una lengua cahuapana hablada por aproximadamente veinte personas en el distrito de Jeberos, provincia de Alto Amazonas, región de Loreto, y está organizada en tres capítulos. El capítulo 1, en primer lugar, presenta la contextualización del grupo cuya lengua es objeto de este estudio; en segundo lugar, expone brevemente la bibliografía que presenta información historiográfica y etnográfica con la que cuenta el grupo jebero y la bibliografía que presenta información lingüística existente para su lengua; en tercer lugar, presenta los presupuestos teóricos generales sobre los que se realizarán los análisis y las descripciones que se presentan en la investigación; y, por último, presenta la metodología utilizada en el recojo y el análisis de los datos. El capítulo 2 presenta el inventario fonológico de la lengua, así como una descripción de la conducta de cada uno de los segmentos en su realización. Por último, el capítulo 3 agrupa la descripción de la estructura silábica, del patrón acentual y de la glotalización como elemento prosódico.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Madalengoitia, Barúa María Gracia. "Prosodia y fonación no modal de vocales en shiwilu (jebero)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12385.

Full text
Abstract:
La presente investigación ofrece una descripción acústica de la realización de la consonante oclusiva glotal del shiwilu según su posición en la estructura métrica de la palabra. El sistema fonológico del shiwilu incluye una oclusiva glotal /ʔ/. Esta oclusiva, que puede aparecer como coda silábica en sílabas (C)VC, no se realiza siempre como un salto glotal propiamente dicho, aunque es constante que la vocal que la antecede presente fonación no modal en parte o en toda su extensión. Dicha fonación no modal es siempre una laringalización que presenta, en algunos casos, los rasgos de la voz crujiente. La aparición de las diversas realizaciones de la secuencia /Vʔ/, la cual subyacentemente presenta una vocal modal seguida de una oclusiva glotal, tiene una relación con la posición de la oclusiva en la estructura métrica de la palabra. La realización de dicha secuencia en la posición prominente de la estructura métrica, es decir, en la sílaba acentuada, muestra una tendencia a mantener los rasgos subyacentes: se realiza un salto glotal y, aunque se presenta una laringalización de la vocal, esta se restringe a su parte final, precedida de una porción vocálica modal. Por el contrario, en las posiciones no prominentes de la estructura métrica, es decir, en la sílaba extramétrica y en la sílaba no acentuada del pie, los rasgos subyacentes de la secuencia /Vʔ/ tienden a perderse: no se realiza un salto glotal y la laringalización de la vocal puede ocupar parte o, incluso, toda la extensión del segmento vocálico. Esta investigación, además, muestra que, en shiwilu, la inclinación espectral es un parámetro acústico que permite distinguir la voz modal de la voz crujiente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Larrea, Gallegos Gustavo Martín. "Análisis de la expansión vial en la Amazonía peruana y su impacto en el cambio climático." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13772.

Full text
Abstract:
La selva amazónica alberga alrededor del 60 % del bosque tropical del mundo y es un elemento fundamental en términos de biodiversidad, clima y secuestro de carbono del planeta. En este contexto, el Gobierno Peruano ratificó el año 2015 sus intenciones por reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 20 % con respecto a un escenario habitual mediante reducciones en el sector de cambio de uso de suelos. La construcción de carreteras es una de las principales actividades asociadas a este sector e importante generador de deforestación. En los últimos años el Perú se ha atravesado un considerable incremento de su infraestructura vial, y se espera que esta expansión siga en aumento. En este sentido, la presente investigación tiene como principal objetivo contribuir al entendimiento de los efectos que la expansión vial puede generar en el cambio de uso de suelos, y posteriormente en el cambio climático en toda la Amazonía peruana. Para ello, se construyeron diferentes modelos de aprendizaje automático (random forest, regresión logística y redes neuronales) para predecir la potencial deforestación en un periodo de 15 años. Se utilizó información georreferenciada y herramientas computacionales del estado del arte. Los resultados indican que, evaluando solo un proyecto vial en particular, se podrían generar 73.2 Mt de CO2eq. Este valor supera en demasía a las 60 Mt de CO2eq estimadas por el Gobierno Peruano como meta de reducción. Por lo que se concluye que las estimaciones realizadas por el estado subestiman los efectos de la construcción de carreteras. Finalmente, el marco metodológico presentado es novedoso y útil para construir e implementar modelos de predicción de deforestación para el cálculo de emisiones de GEI y puede ser implementado para analizar otros casos de estudio
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ramírez, Colombier Marco Arturo. "Cuerpos y territorialidad del pueblo Kukama en la política contemporánea sobre la Amazonía." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12930.

Full text
Abstract:
Esta investigación plantea un acercamiento al pensamiento indígena sobre el territorio, concepto central en las interacciones de los pueblos indígenas de la Amazonía con los Estados en la política contemporánea. El pueblo indígena kukama, ubicado en las llanuras inundables de la Amazonía occidental, desarrolla un conjunto de sentidos cosmológicos en las experiencias vividas de los moradores kukama y sus relaciones con otros agentes humanos y no humanos. A través de una etnografía del mundo constituido por estos sentidos y su puesta en práctica (Viveiros de Castro, 2010, pp. 200-201), conducida principalmente en comunidades nativas del río Marañón, se pretende dar cuenta de una teoría territorial compuesta por sistemas de relacionamiento entre personas y espacios-cuerpos acuáticos en un entorno en constante transformación, y la interacción de estos con una serie de dispositivos de multiculturalidad que despliega el Estado. Así, la investigación se centrará en el caso de la Hidrovía Amazónica, proyecto de infraestructura que interviene directamente en el territorio acuático y la forma indígena de conceptualizarlo. El análisis ha dialogado con las reflexiones de intelectuales, activistas y organizaciones kukama (Tello, 2014; Tello et al, 2016; ACODECOSPAT, 2015; ACODECOSPAT et al, 2015). La información etnográfica orienta a un modelo de territorialidad basado en el rol de ordenamiento de la tierra, la historia y el sentido de pertenencia que tienen los cuerpos de agua, que invita a entender el territorio como cuerpo (Echeverri, 2004). Para los kukama, aceptar la multiculturalidad estatal condiciona el reconocimiento de derechos, pese a que socavaría el desarrollo de las teorías territoriales indígenas. Esta situación permite discutir el rol de la Antropología en las relaciones Estado – pueblos indígenas, convocando a superar el papel mediador en una supuesta diferencia cultural, y dirigiéndonos a “tomar en serio” (Viveiros de Castro, 2010, p. 208) el pensamiento de los pueblos indígenas amazónicos
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pinedo, Amacifuen Dulhy Carolina. "Enfoque de género en el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático. Análisis de su implementación en la comunidad Kichwa Copal Sacha y la comunidad Awajun Shimpiyacu." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16158.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vasquez, Ruiz Santos Javier, and Castillo Guzmán Paul Henry Del. "Mejora de la inadecuada vigilancia y control de patrullaje fluvial aéreo de las actividades ilícitas que afectan a los pobladores en la Zona del Napo y Putumayo (ZNP) periodo 2013-2018." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19007.

Full text
Abstract:
El narcotráfico responde a tendencias que le son propicias y se adecúa a los cambios globales con mucha rapidez. El análisis de las incautaciones varía según la zona de producción de la cocaína que llega a Europa y procede en 95% de Brasil, Colombia y Perú. En este contexto, la Marina de Guerra del Perú cuya misión es salvaguardar la soberanía nacional y velar por la seguridad se involucra en el TID y como Autoridad Marítima Nacional - Dirección General de Capitanías y Guardacostas, en los ríos navegables: proteger el medio ambiente acuático y reprimir las actividades ilícitas. El trabajo de investigación busca mejorar la inadecuada vigilancia y control de patrullaje fluvial aéreo de las actividades ilícitas que afectan a los pobladores para completar el Sistema de Información y Monitoreo del Trafico Acuático (SIMTRAC) en la Zona del Napo y Putumayo (ZNP) mediante la recuperación de la capacidad de patrullaje fluvial aéreo del Escuadrón Aeronaval de la Amazonia. El fundamento teórico considera el tamaño del ámbito de influencia, las características agrestes de la ZNP, falta de vías de comunicación terrestre y las características de las organizaciones delictivas del TID y delitos conexos. Los resultados de los instrumentos aplicados muestran que el producto de innovación de política pública para solucionar la problemática corresponde a la adquisición de tres (03) aeronaves bimotor de Patrullaje Fluvial aéreo (APF) de ala alta, anfibia, con capacidad STOL, nueva, con equipos de apoyo de vuelo incorporado y equipamiento adicional para completar el Sistema de Información y Monitoreo del Trafico Acuático (SIMTRAC) en la ZNP y cuya viabilidad organizacional tanto política como de capacidad es muy probable, viabilidad económica muy probable y viabilidad normativa de ámbito y dificultades muy probable. El estudio concluye en que el producto de innovación de política pública es técnica y económicamente viable mediante un Proyecto de Inversión (PIP) a cargo de la Marina de Guerra del Perú.
Drug trafficking responds to trends that are conducive to it and adapts to global changes very quickly. The analysis of the seizures varies according to the production area of the cocaine that reaches Europe and comes 95% from Brazil, Colombia and Peru. In this context, the Peruvian Navy, whose mission is to safeguard national sovereignty and ensure security, is involved in the TID and as the National Maritime Authority - General Directorate of Captaincies and Coast Guard, in navigable rivers: protect the aquatic environment and suppress illicit activities. The Research work seeks to improve the inadequate surveillance and control of aerial fluvial patrol of illicit activities that affect the inhabitants to complete the Information System and Monitoring of Aquatic Traffic (SIMTRAC) in the Napo and Putumayo Area (ZNP) through the recovery of the air river patrol capacity of the Amazon Naval Squadron. The theoretical foundation considers the size of the sphere of influence, the wild characteristics of the ZNP, the lack of land communication routes, and the characteristics of the criminal organizations of the TID and related crimes. The results of the applied instruments show that the product of public policy innovation to solve the problem corresponds to the acquisition of three (03) twin-engine, highwing, amphibious airborne patrol aircraft (APF), with new STOL capacity, with flight support equipment incorporated and additional equipment to complete the Aquatic Traffic Information and Monitoring System (SIMTRAC) in the ZNP and whose political and capacity organizational viability is highly probable, highly probable economic viability and regulatory viability of scope and difficulties very likely. The study concludes that the public policy innovation product is technically and economically viable through an Investment Project (PIP) in charge of the Peruvian Navy.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Duffó, Chapilliquén Danna Francesca. "Comando Matico: el uso de medios digitales para hacer frente a la pandemia de la COVID-19." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20535.

Full text
Abstract:
La pandemia por Covid-19 ha implicado la agudización de diversas crisis a nivel mundial. Las poblaciones amazónicas se han visto particularmente afectadas, siendo esta una región históricamente desatendida por el Estado en materia de servicios y derechos básicos. Frente a este contexto, el Comando Matico nace en mayo de 2020 con el propósito de brindar atención médica a base del consumo de plantas, volviendo a poner en valor conocimientos y prácticas shipibas. Hoy en día, se va perfilando como un proyecto de largo plazo, con expectativas hacia la creación de un hospital intercultural. Desde un enfoque de etnografía virtual, el presente trabajo pretende investigar el papel de los medios digitales para alcanzar tales logros. Se plantea la pregunta general: ¿Cuáles son los usos que el Comando Matico hace de, en y a través de la plataforma de Facebook para hacer frente a la pandemia por Covid-19? Con el fin de responderla, se espera identificar las motivaciones para la participación en el proyecto, cuáles son las interacciones en el Fanpage, y las acciones colectivas generadas a partir de estas. Para la formulación del Estado de la cuestión, se parte de cuatro ejes temáticos: el ciberespacio y lo socio-digital, la política indígena en la Amazonía contemporánea, los usos de medios digitales por parte de pueblos indígenas, e investigaciones concernientes al pueblo shipibo-konibo desde la antropología. En la revisión bibliográfica se evidencia una falta de enfoque sobre las redes sociales virtuales (i.e. Facebook) como plataformas de organización ciudadana y liderazgo, más allá de las instancias convencionales de política y gobierno indígenas. El contexto de la pandemia, con las crisis que conlleva, ha sido un escenario propicio para la articulación de saberes y prácticas en favor de quienes las necesitan, pero también como parte de un proceso reivindicatorio del pueblo shipibo-konibo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Quispe, Cajahuanca Thalía. "Biogeografía y cambio climático en el Perú : análisis de escenarios climáticos y endemismo de Phyllodactylus interandinus, Bachia intermedia y Stenocercus huancabambae, entre Amazonas y Cajamarca, distritos de El Milagro y Bellavista." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6503.

Full text
Abstract:
La presente investigación de tesis se enmarca en la unión de la biogeografía y el cambio climático. Aborda el estudio del riesgo de extinción de los reptiles endémicos del Perú Phyllodactylus interandinus, Bachia intermedia y Stenocercus huancabambae, así como la evaluación del estado de conservación del medio en donde se desarrollan, con énfasis en los distritos de Bellavista y El Milagro, en el límite regional entre Cajamarca y Amazonas. La investigación se sustenta en la técnica del modelamiento de distribución de especies, dirigida a la examinación de la relación entre el cambio climático y los patrones del área de distribución geográfica de las especies evaluadas en escenarios de forzamiento antropogénico. En conjunto con el componente de análisis espacial mediante el empleo de técnicas de teledetección y sensores remotos, sistemas de información geográfica y trabajo de campo, expresados en el estudio multitemporal del estado del hábitat, canalizado a localizar en el territorio, caracterizar, y analizar las modificaciones de los usos del suelo, la cobertura vegetal y la estructura del paisaje en el periodo de 1991 – 2015. La modelización permitió obtener como resultados el área de distribución potencial presente de acuerdo a la línea de base, periodo 1950 – 2000; el área distribución potencial en dos escenarios de cambio climático, RCP2.6 y RCP8.5, basados en las proyecciones climáticas de dos modelos climáticos globales HADGEM2-ES y CCM4 por concentraciones de GEI al año 2050; y el área de congruencia espacial de las tres especies de estudio. El análisis espacio - temporal del territorio permitió conocer la dinámica y el estado actual de un hábitat relicto de endemismo vegetal propio. Se destaca entre los resultados un nuevo registro de la especie Stenocercus huancabambae producto de la investigación de campo. Los resultados caracterizan un área de distribución restringida en concordancia con el alto grado de endemismo de las especies evaluadas. La respuesta de las especies endémicas de estudio expresó resultados interesantes, reflejados en el incremento y desplazamiento latitudinal del área de distribución potencial. La distribución potencial presente comprendería casi en su totalidad las localidades de Bellavista y el Milagro, Bagua y El Parco, se identificaron además alrededor de siete localidades nuevas considerando los intervalos de probabilidad de 0.4 – 1.0; en los escenarios de cambio climático RCP2.6 y RCP8.5, las especies analizadas ampliarían su área de distribución potencial en un promedio de 48.79% y 51.91%, respectivamente. La especie S. huancabambae se caracterizó como la única especie que continuaría ampliando su distribución potencial en un escenario de cambio climático sumamente severo, en contraste, las especies B. intermedia y P. interandinus, evidenciarían un proceso de disminución del área de distribución favorable. El análisis del espacio geográfico configurado por la acción humana evidencia un paisaje con tendencia a la fragmentación por la ampliación de la frontera agrícola y áreas de vegetación escasa, restringiendo determinadas áreas climáticamente favorables que no serían ecológicamente aptas como hábitat físico de la especie. Es importante resaltar que en la actualidad las especies evaluadas no se encuentran en ningún régimen de protección. Esta observación es crítica al identificar que el 54.4% de la distribución de la especie B. intermedia, el 59.7% de la distribución de la especie P. interandinus y el 32.4% de la especie S. huancabambae se ubican en el sitio de alta prioridad Bosques secos del Marañón y límite del bosque de la Cordillera Real Oriental. La geografía en su rama biogeográfica permite definir un modelo de estudio del componente biótico a partir de una perspectiva y dimensión espacial. En función a ello, la investigación propone un modelo analítico de estudio geográfico y proyectivo de las especies animales en condiciones de cambio climático que pueda ser replicado en otros territorios y con taxones diversos de manera válida. La investigación está orientada a formar parte de un proyecto más amplio sobre el estudio de la incidencia del cambio climático en la distribución de los organismos terrestres del Perú. Su finalidad principal es la contribución a la conservación de la fauna endémica de nuestro país, aminorar su situación de vulnerabilidad en el presente y en el futuro en base a proyecciones; y, generar conocimientos sobre las especies nativas escasamente exploradas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Quiroz, Corzo Taly Carolina. "Representaciones sociales del medioambiente en la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen en la provincia de Oxapampa, Pasco, Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14996.

Full text
Abstract:
La presente investigación es un insumo importante para el campo de estudio de las representaciones sociales del medioambiente, específicamente en las culturas indígenas con saberes tan poco estudiados como la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen, una de las etnias con mayor representatividad en la región de Pasco, Perú. El método, que implicó viajes de familiarización con la comunidad, realiza un análisis temático en base a diez entrevistas a profundidad -guía semiestructurada- que tuvieron como fin explorar sus vivencias y conocer las representaciones sociales que poseen sobre el medioambiente. En la investigación desarrollada se encontró que el significado del medioambiente está vinculado a la identidad Yanesha y a su historia comunitaria. Asimismo, el significado otorgado al medioambiente, conforme a la teoría de representaciones sociales, sirve para ordenar las soluciones planteadas a las dificultades del medioambiente que les plantea actualmente su entorno. Finalmente, se analizó cómo la población se está enfrentando a nuevos escenarios por los cuales está generando soluciones innovadoras para mantener su identidad y conservar su entorno.
This research is an important input for the field of study of social representations of the environment, specifically in indigenous cultures with as little studied knowledge as the native community Yanesha de Tsachopen, one of the most representative ethnic groups in the Pasco region, Peru. The method, which involved familiarization trips with the community, carried out a thematic analysis based on 10 in-depth interviews-a semi-structured guide-that were aimed at exploring their experiences and knowing the social representations they have about the environment. In the research developed it was found that the meaning of the environment is linked to the Yanesha identity and its community history. Likewise, the meaning given to the environment, according to the theory of social representations, serves to order the solutions proposed to the environmental difficulties that their environment currently poses. Finally, it was analyzed how the population is facing new scenarios for which it is generating innovative solutions to maintain its identity and preserve its environment.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Calderón, Sánchez Maritza Mercedes. "Genotipia de Plasmodium vivax y su importancia en el manejo y control de la malaria de la amazonía peruana." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/153.

Full text
Abstract:
Los genotipos de Plasmodium vivax, junto con la densidad parasitaria pueden estar relacionados al grado de severidad de la malaria. El conocimiento de esta relación puede ayudar a un mejor manejo de la enfermedad, tratamiento con drogas y elaboración de posibles vacunas. El objetivo del trabajo fue determinar el número de genotipos de Plasmodium vivax presentes en la Amazonía Peruana. Para la genotipificación se usó el gen que codifica la proteína de superficie del merozoito (MSP3 alfa) y el polimorfismo generado por secuencias repetitivas de nucleótidos (TR) encontrado en un segmento de 100 Kilobases (Kb) de Plamodium vivax “sinténico” al cromosoma 3 de Plasmodium falciparum. Se trabajó con 302 muestras de sangre de pacientes, a todas ellas se les realizó el examen de la gota gruesa y frotis para el diagnóstico y conocimiento de la densidad parasitaria, dicho diagnóstico fue confirmado por Nested PCR. A las muestras confirmadas se les realizó la genotipificación. Con el marcador MSP3 alfa se identificaron 9 genotipos, de los cuales uno de ellos se encontró asociado a severidad de la enfermedad (P7) (P<0.05, OR>1), y otro relacionado con infecciones mixtas (P9), 1/9 (11%). Para los TR se seleccionaron 9 pares de “primers” de un total de 33. Encontrándose 102 genotipos diferentes de los cuales 24/102 (24%) fueron infecciones por genotipos mixtos. El hecho que exista una inserción en el tamaño de su ADN originalmente reportado, aumenta la posibilidad que se dé la enfermedad en forma más severa. Estos resultados indicarían que poblaciones de Plasmodium vivax son altamente diversos y que infecciones por múltiples clonas se darían en la región hipoendémica de la Amazonía Peruana, las cuales podrían representar un desafío para evaluación posterior de drogas y vacunas.
Genotypes of Plasmodium vivax along with parasite density may be associated with the severity level of malaria, and knowledge of this relation can help to better understand the disease, drug treatments and the development of new vaccines. The object of this project was to determine the number of Plasmodium vivax genotypes present in the Peruvian Amazon. This genotyping utilized the gene encoding a merozoite surface protein (MSP3 alpha) and the polymorphism generated by a sequence of nucleotide repeats (TR) found in a 100 kilobases (Kb) de Plasmodium vivax syntenic chromosome 3 of Plasmodium falciparum. In this project we used 302 blood samples from patients. A blood droplet and droplet smear were obtained for the diagnostic and observation of parasite density; these results were later confirmed through Nested PCR. All samples were submitted for genotyping. Using the marker MSP3 alpha, 9 genotypes were identified, one was found associated with disease severity (P7) (P<0.05, OR>1) and other with mixed infections (P9) 1/9 (11%). For the TR, 9 pairs of primers were selected from a pool of 33 describing 102 different genotypes of which 24 (24 %) were mixed infections. Observation supported by the existence of a DNA insertion that increases the original size of the sequence, increasing the possibility that the disease become more severe. These results would indicate that populations of Plasmodium vivax are highly diverse and can result in multiple infections by different clones in hypoendemic regions such as the Peruvian Amazon, making later evaluation of drugs and vaccines more challenging.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Frigola, Torrent Núria. "Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7270.

Full text
Abstract:
El presente estudio es una investigación cualitativa que tiene como objetivo analizar de qué manera las identidades culturales de migrantes indígenas amazónicos se manifiestan para lograr agencia en la ciudad de Lima. El trabajo se enmarca en el enfoque del Desarrollo Humano y parte de la premisa que las identidades son múltiples, cambiantes y relacionales. El análisis se realizó a través del estudio de tres casos: Marishori, una mujer asháninca dedicada a la traducción y que ha formado una familia intercultural con un limeño; Demer, un hombre shipibo líder de Cantagallo, el único asentamiento indígena en forma de comunidad en Lima; y Rember, un pintor uitoto que ha logrado comercializar con mucho éxito sus cuadros y libros basados en la mitología de su pueblo. La elección de los casos se ha hecho buscando que fueran historias de éxito en cuanto a la ampliación de la libertad lograda, y usando criterios de representación de género y de los movimientos migratorios más importantes de la selva a Lima. La metodología de estudio es cualitativa, a partir de observación y análisis de discursos obtenidos mediante entrevistas semi-estructuradas. El principal resultado es que existe una priorización de la identidad indígena constitutiva en muchos ámbitos de expresión de agencia. En el ámbito laboral, esta priorización es además instrumental, ya que en los tres casos sus trabajos dependen de conocimientos ancestrales. Pero, ante una crisis de salud, los tres priorizan el acceso a la medicina occidental para resolver asuntos graves. Y en las decisiones sobre pareja y estilo de vida en Lima, el asunto es complejo ya que hay diferencias en la priorización de la identidad étnica en cada caso. Este trabajo tiene la peculiaridad de complementar la exposición escrita de la investigación académica con la exposición audiovisual de la misma, mediante un video documental que se adjunta como anexo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez, Alzza Ana Carolina. "Prefijos de partes del cuerpo en la lengua iskonawa (Pano, Perú) : una descripción sincrónica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6428.

Full text
Abstract:
La presente tesis es una descripción sincrónica del funcionamiento de los prefijos de partes del cuerpo del iskonawa, lengua pano (Ucayali-Perú) en estado de obsolescencia y en peligro de extinción. Esta investigación se organiza en cuatro capítulos. El capítulo 1 consiste en una introducción al pueblo iskonawa y su lengua. Además, se exponen las preguntas que guían la presente investigación, sus objetivos y la metodología utilizada. En el capítulo 2, se presentan los antecedentes sobre los prefijos de partes del cuerpo en la familia lingüística pano. En el capítulo 3, se realiza la descripción sincrónica del funcionamiento de los prefijos de partes del cuerpo de la lengua iskonawa. En primer lugar, se ofrece el inventario de prefijos de partes del cuerpo de la lengua. En segundo lugar, se describen las propiedades fonológicas y morfofonológicas. En tercer lugar, se describen las propiedades morfosintácticas y semánticas. Por último, se muestran los patrones de correspondencia entre prefijos de partes del cuerpo y raíces correspondientes, así como las disimilitudes fonológicas entre ambos. El capítulo 4 expone las conclusiones de esta tesis.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Calderón, Sánchez Maritza Mercedes, and Sánchez Maritza Mercedes Calderón. "Genotipia de Plasmodium vivax y su importancia en el manejo y control de la malaria de la amazonía peruana." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/153.

Full text
Abstract:
Los genotipos de Plasmodium vivax, junto con la densidad parasitaria pueden estar relacionados al grado de severidad de la malaria. El conocimiento de esta relación puede ayudar a un mejor manejo de la enfermedad, tratamiento con drogas y elaboración de posibles vacunas. El objetivo del trabajo fue determinar el número de genotipos de Plasmodium vivax presentes en la Amazonía Peruana. Para la genotipificación se usó el gen que codifica la proteína de superficie del merozoito (MSP3 alfa) y el polimorfismo generado por secuencias repetitivas de nucleótidos (TR) encontrado en un segmento de 100 Kilobases (Kb) de Plamodium vivax “sinténico” al cromosoma 3 de Plasmodium falciparum. Se trabajó con 302 muestras de sangre de pacientes, a todas ellas se les realizó el examen de la gota gruesa y frotis para el diagnóstico y conocimiento de la densidad parasitaria, dicho diagnóstico fue confirmado por Nested PCR. A las muestras confirmadas se les realizó la genotipificación. Con el marcador MSP3 alfa se identificaron 9 genotipos, de los cuales uno de ellos se encontró asociado a severidad de la enfermedad (P7) (P<0.05, OR>1), y otro relacionado con infecciones mixtas (P9), 1/9 (11%). Para los TR se seleccionaron 9 pares de “primers” de un total de 33. Encontrándose 102 genotipos diferentes de los cuales 24/102 (24%) fueron infecciones por genotipos mixtos. El hecho que exista una inserción en el tamaño de su ADN originalmente reportado, aumenta la posibilidad que se dé la enfermedad en forma más severa. Estos resultados indicarían que poblaciones de Plasmodium vivax son altamente diversos y que infecciones por múltiples clonas se darían en la región hipoendémica de la Amazonía Peruana, las cuales podrían representar un desafío para evaluación posterior de drogas y vacunas.
Genotypes of Plasmodium vivax along with parasite density may be associated with the severity level of malaria, and knowledge of this relation can help to better understand the disease, drug treatments and the development of new vaccines. The object of this project was to determine the number of Plasmodium vivax genotypes present in the Peruvian Amazon. This genotyping utilized the gene encoding a merozoite surface protein (MSP3 alpha) and the polymorphism generated by a sequence of nucleotide repeats (TR) found in a 100 kilobases (Kb) de Plasmodium vivax syntenic chromosome 3 of Plasmodium falciparum. In this project we used 302 blood samples from patients. A blood droplet and droplet smear were obtained for the diagnostic and observation of parasite density; these results were later confirmed through Nested PCR. All samples were submitted for genotyping. Using the marker MSP3 alpha, 9 genotypes were identified, one was found associated with disease severity (P7) (P<0.05, OR>1) and other with mixed infections (P9) 1/9 (11%). For the TR, 9 pairs of primers were selected from a pool of 33 describing 102 different genotypes of which 24 (24 %) were mixed infections. Observation supported by the existence of a DNA insertion that increases the original size of the sequence, increasing the possibility that the disease become more severe. These results would indicate that populations of Plasmodium vivax are highly diverse and can result in multiple infections by different clones in hypoendemic regions such as the Peruvian Amazon, making later evaluation of drugs and vaccines more challenging.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Siu, Ting Salvatierra Karen Yvette. "Evaluación de la diversidad críptica en anfibios de amplia distribución en la Amazonía peruana." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16294.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Evalúa la diversidad críptica de especies de anfibios de amplia distribución en la Amazonia de Perú, usando los marcadores genéticos más utilizados en el código de barras de anfibios (16S rRNA y COI), y tomando como modelo grupos taxonómicos para los cuales hay antecedentes de diferenciación morfológica y de divergencia genética. El enfoque geográfico del estudio estuvo principalmente definido en ocho localidades de la Amazonia de Perú: Jenaro Herrera, Gueppí, Curupa y Redondococha (en el Departamento de Loreto, norte de Perú); Panguana (Departamento de Huánuco, centro de Perú); Los Amigos, Inkaterra y Tambopata (las tres en el Departamento de Madre de Dios, sureste de Perú), abarcando una distancia geográfica de 1000 km de norte a centro y 790 km de centro a sur. Se enfocó el análisis en algunas especies nominales para cinco géneros: Ameerega, Oreobates, Pristimantis, Hypsiboas y Scinax. Se obtuvo un total de 183 secuencias con el gen 16S rRNA y 181 secuencias con el gen COI en el presente trabajo, las cuales fueron completadas con 407 secuencias del marcador 16S rRNA y 49 secuencias del marcador COI de la literatura. De los análisis filogenéticos se determinó que existe al menos dos linajes divergentes en Ameerega, un linaje divergente en Oreobates, dos linajes divergentes en Pristimantis, ocho en Hypsiboas y tres en Scinax. En el caso de Ameerega, las divergencias entre linajes con el gen 16S rRNA fueron bajas (entre 2% - 3%), mientras que en los linajes obtenidos para Oreobates, Pristimantis, Hypsiboas y Scinax, las divergencias tuvieron valores más altos (entre 4% - 8%). Se utilizó los lineamientos de la taxonomía integrativa y el criterio para clasificar linajes divergentes en especies candidatas confirmadas o no confirmadas. Los resultados de los análisis realizados muestran que hay linajes divergentes que podrían constituir especies candidatas, así se encontró un total de siete especies candidatas confirmadas (una del género Ameerega, una del género Oreobates, y cinco del género Hypsiboas) y diez especies candidatas sin confirmar (una del género Ameerega, dos del género Pristimantis, tres del género Hypsiboas y cuatro del género Scinax). Los resultados del presente estudio generan nueva e importante información que ayudará a incrementar el conocimiento de la diversidad en anfibios de Perú. Para lograr este fin, será necesario complementar con estudios a futuro que provean más datos de morfología y otros aspectos ecológicos y reproductivos que permitan entender la divergencia entre los grupos estudiados. De esta forma, se podría conseguir mejorar el conocimiento del estado taxonómico de dichas especies nominales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castro, Soplopuco Leyci Jesus. "Análisis del régimen de los beneficios tributarios en la Amazonía Peruana." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3419.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación lleva por título: “Análisis del Régimen de Beneficios Tributarios en la Amazonía Peruana”, tiene como objetivo general el analizar la conveniencia de mantener o desaparecer los beneficios tributarios en la Amazonía peruana. Para lograr el desarrollo de dicho objetivo. se dividió la investigación en tres capítulos; el primero se refiere a las nociones generales que se tienen sobre los conceptos de los principios tributarios y beneficios tributarios que forman parte del sistema jurídico peruano. El segundo capítulo, se explica los efectos de la deficiente aplicación que posee la Ley de beneficios tributarios de la Amazonía peruana; tratando como contenidos los diferentes ilícitos tributarios, comprendidos por la evasión, defraudación, contrabando, elusión, informalidad y la ilegalidad. Finalmente, el tercer capítulo analiza la conveniencia de mantener o no la aplicación de los beneficios tributarios en la amazonia peruana. Dicha investigación radica en la sugerencia de la posible eliminación de la Ley N°27037, “Ley de promoción de la inversión privada en la Amazonia peruana”, creada con la finalidad de promover el desarrollo sostenible e integral de la región; objetivo que no se logró, generando muchas controversias a lo largo del tiempo, permitiendo modificaciones, derogaciones, en su contenido. Entonces, analizando la documentación pertinente pudimos llegar a concluir, que dicha ley, no ha alcanzado su objetivo principal, generando perdidas exuberantes de Gastos públicos, disminuyendo la recaudación, y vulnerando el crecimiento del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Obregón, Montes Ricardo. "Consideraciones de diseño para embarcaderos fluviales en rios de la Amazonía : caso embarcadero fluvial Cabo Pantoja." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3170.

Full text
Abstract:
En esta tesis, se desarrolla el presupuesto de las obras metal mecánicas y de las obras en río del proyecto, además de las especificaciones técnicas básicas para la futura construcción del embarcadero fluvial de Cabo Pantoja. La construcción del embarcadero fluvial ocasiona la realización de un conjunto de actividades que modifican las condiciones ecológicas de la zona de influencia del embarcadero, por esta razón se desarrolla en este proyecto un capitulo referido al estudio y manejo del impacto ambiental.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Segura, Urrunaga Frida Isabel. "El Estado y la agroindustria en la Amazonía: análisis del caso Tamshiyacu, Loreto." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16427.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tejada, Lara Julia. "Vertebrados amniotas y paleoambiente de la Amazonía peruana durante el mioceno medio (Arco de Fitzcarrald)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16313.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Describe y discute acerca de los fósiles de vertebrados amniotas hallados en la Amazonia peruana, entre los departamentos de Ucayali y Madre de Dios, en el área conocida como Arco de Fitzcarrald. Los fósiles del área de Fitzcarrald representan la fauna existente en el Mioceno medio y son equivalentes cronológicamente a la fauna de La Venta (Colombia) datada entre 13.8-11.8 Ma. Esta biocorrelación responde a la presencia de fauna correspondiente al “Miocochilius assemblage zone” (o “Zona de Conjunto Miocochilius”), bioestrato definido por las primeras y últimas apariciones del notoungulado interatérido Miocochilius, el fósil más común de La Venta y también presente en la fauna de Fitzcarrald. La fauna de vertebrados amniotas de Fitzcarrald está compuesta por los órdenes Crocodylia, Testudines, Xenarthra, Rodentia, Litopterna, Notoungulata, Astrapoteria y Cetacea. La composición taxonómica general de la fauna de Fitzcarrald ha sido comparada con otras cinco faunas del Mioceno medio sudamericano: La Venta, Colombia; Quebrada Honda, Bolivia; Acre, Brasil; Urumaco, Venezuela y Collón-Curá; Argentina. De todas las faunas con las que ha sido comparada, la fauna de Fitzcarrald presenta mayor similaridad con la fauna de La Venta con 11 géneros de mamíferos compartidos de los 18 géneros identificados y 6 géneros de reptiles compartidos de los 11 identificados. Los cocodrilos presentes en Fitzcarrald muestran variados morfotipos craneanos que evidencian una gran variedad de ecologías alimenticias y segregación de nichos. En cuanto a los mamíferos sobresalen aquellos de hábitos terrestres y braquiodontes, condición asociada a hábitos ramoneadores. En cuanto a diversidad sobresalen los taxa Xenarthra y Rodentia. El área correspondiente al Arco de Fitzcarrald en el Mioceno medio formaba parte de una extensa cuenca hidrográfica conocida como lago-mar Pebas por sus características mixtas marinas y lacustres. Este enorme cuerpo de agua se extendía al interior de la cuenca amazónica y es considerado como uno de los más grandes en la historia de la Tierra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Farfán, Reto Harold. "Clasificadores en shiwilu (jebero) : organización semántica y morfosintáctica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1271.

Full text
Abstract:
Los shiwilu, también llamados jebero, son un pueblo de la Amazonía peruana que habita en la provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto. Según Valenzuela (2010: 117) su número de miembros asciende a dos mil personas aproximadamente, de las cuales sólo un número muy reducido sigue utilizando su idioma indígena. Actualmente, la población se encuentra repartida en varios pueblos de la provincia (e incluso fuera de esta), pero la mayor parte reside en el distrito de Jeberos, ubicado entre los ríos Marañón y Huallaga. La lengua se considera, junto al shawi o chayahuita, uno de los dos únicos miembros de la familia etnolingüística kawapana. Este parentesco se ha asumido como cierto sobre la base de la propuesta de Beuchat y Rivet (1909) y una “ligera inteligibilidad” entre ambos idiomas. (Grime, citado por Valenzuela 2010). Sin embargo, el único trabajo amplio hasta la fecha es el de Pilar Valenzuela (2011a), quien demuestra este parentesco a través de la comparación léxica y gramatical de ambas lenguas, además de proponer una reconstrucción del proto-cahuapana.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Silva, Villegas Gema Celeste. "La estructura y la semántica de los compuestos nominales en urarina." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19692.

Full text
Abstract:
La presente tesis aborda el análisis de los compuestos nominales en la lengua urarina, una lengua aislada de la Amazonía peruana. Se ha elaborado estudios previos enfocados en la fonología y gramática de la lengua, mas no se cuenta con una descripción pormenorizada de aspectos ligados a la formación de palabras y la construcción del significado léxico. La finalidad de esta tesis es describir la estructura de los compuestos nominales, así como las motivaciones semánticas que subyacen a la formación de estos nombres desde la perspectiva de la gramática de construcciones y la lingüística cognitiva, a partir de conceptos como metáfora, metonimia, espacios mentales e integración conceptual. Para ello, se analiza tanto la forma como el contenido de un corpus de entradas elaborado a partir de algunos datos extraídos de la literatura disponible, así como de datos propios recogidos en visitas a una comunidad urarina, los cuales abarcan diversos campos semánticos. Esta tesis demuestra que los nombres compuestos, que presentan características que lindan entre los nombres y las frases, se comportan como unidades léxicas que exhiben patrones estructurales y semánticos sistemáticos, incluso aquellos denominados exocéntricos. Asimismo, esta propuesta muestra que procesos metafóricos y metonímicos son productivos y motivan la formación de ciertas construcciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Baquerizo, Micheline Reynaldo. "Implementación de una red inalámbrica para inventariado de mamíferos mayores en el marco del proyecto 152-FINCYT-IA-2013." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8286.

Full text
Abstract:
El trabajo desarrollado en la presente tesis consiste en el diseño e implementación de: el nodo, la red, y el protocolo de transmisión de imágenes y control de los nodos cámara trampa para la red multimedia de sensores denominada TapirNet; que será usada para asistir en el inventariado de mamíferos mayores en la Reserva Alpahuayo-Mishana. El presente trabajo se ha dividido en 4 capítulos, precedido de una Introducción y estado del arte. En el primer capítulo se detallan las partes para la construcción del nodo y de la red, y de las especificaciones técnicas del nodo cámara trampa. El segundo capítulo consiste en el diseño del nodo, explicando los compromisos de elección entre uno y otro componente de hardware. En el tercer capítulo, se presenta el funcionamiento de los nodos a nivel de software. También se detalla el protocolo de transmisión de imágenes entre los nodos cámara y el nodo sumidero de la red. En el cuarto capítulo, se definen métricas importantes para caracterizar y evaluar el sistema de transmisión. Se describen los método de evaluación de los componentes de nuestro nodo. Se detalla la formación de la red y muestran los resultados finales obtenidos. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó después de terminar la presente tesis.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Armas, Castañeda Segundo. "La red de comunicadores por el desarrollo de la Amazonía : una experiencia estratégica de Comunicación para el Desarrollo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4769.

Full text
Abstract:
A pesar que la investigación para comunicar o diseñar estrategias de comunicación es la clave para conocer y entender la realidad y delinear las estrategias que permitan transformarla, constatamos que cada vez decrece el interés por cultivarla y los recursos públicos y privados que se destinan para ello son cada vez más escasos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Graña, Leon Diego. "Concepciones sobre la salud en un grupo de curanderos de la selva peruana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4571.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo la exploración de las concepciones sobre la salud en un grupo de curanderos de la selva peruana. Los participantes fueron dos curanderas y ocho curanderos de las ciudades de Pucallpa, Tarapoto e Iquitos. Se trabajó desde la metodología cualitativa y se llevaron a cabo entrevistas individuales para poder recoger y analizar la información generada. Encontramos que su concepción de la salud incluye las siguientes dimensiones: espiritual, emocional, corporal, mental y vincular. La espiritualidad resalta como un elemento transversal que acompaña el entendimiento y la práctica concreta de los curanderos en el campo de la salud. Asimismo, el cuerpo destaca como el lugar en donde se concretizan todas las demás dimensiones. Esta mirada multidimensional expresa la concepción integral que los curanderos tienen acerca de la salud y que incluye todas las dimensiones del ser humano. Palabras clave: salud, curanderos, espiritualidad.
The present study aims to explore the conceptions of health in a group of shamans from the Peruvian jungle. The participants were two women and eight men from the cities of Pucallpa, Tarapoto and Iquitos. We worked from the qualitative methodology and we conducted interviews in order to collect and analyze the information. We found that their conception of health includes the following dimensions: spiritual, emotional, corporal, mental and relationships. The spirituality stands out as a transversal element that goes within the understanding and the practical experience of the shamans in the health field. In addition, the body enhances as the main object of intervention. This multidimensional point of view expresses the integral conception that the shamans have about health, and that includes all dimensions of the human being. Keywords: health, shamans, spirituality.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Barriga, Altamirano Eduardo René. "El rol de los militares en la colonización de la amazonía (Chanchamayo, mediados del siglo XIX)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9867.

Full text
Abstract:
La investigación estudia la importancia que tuvieron los militares en el proceso de colonización y desarrollo económico del valle del Chanchamayo entre 1847 y 1864. Luego de la expulsión de los misioneros franciscanos en 1742 producto de la rebelión de Juan Santos Atahualpa se tuvo el deseo de volver a tomar estas tierras con el fin de desarrollar la agricultura por parte de la población de Tarma. A pesar de los intentos fallidos de fines de la colonia y a inicios de la vida republicana no hubo ningún plan concreto para asentarse en esta región. Fue el prefecto de Junín Mariano Eduardo de Rivero el que impulsó esta campaña de colonización, por lo que se empleó una política de “colonización militarizada” con el fin de que construyan un fuerte y así garantizar la seguridad de los futuros colonos. Los militares asentados en Chanchamayo no solo se dedicaron A la construcción del Fuerte de San Ramón o de la protección de los colonos, sino que al ser la única presencia del Estado cumplieron otras labores como la de construir infraestructura o la de organizar a la población civil. A su vez, los oficiales de esta columna fueron agentes económicos que trataron de ayudar en el desarrollo de esa región a través de su participación como hacendados o brindando algunas sugerencias para mejorar la situación económica. Este periodo culminó en 1864 cuando se estableció un gobierno civil paralelo al militar y, sobre todo, cuando se inició un nuevo periodo de exploración y conquista de las tierras de los nativos que no fueron inicialmente contempladas por la falta de recursos. Asimismo, el Estado aceptó que era necesario conquistar estos nuevos territorios a favor de la seguridad de los pobladores de este lugar.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fernández, Eduardo. "Prestigio, poder y organización política entre los ashaninka amazonía del Perú." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8208.

Full text
Abstract:
Los Ashaninka han desarrollado una propia narrativa sobre los eventos que los han afectado y sus personajes. Estos discursos cruzados hablan sobre el poder. Sobre la legitimidad del poder. Sobre la forma de ejercerlo y por ende de la organización de la sociedad y sus instituciones políticas, y fundamentalmente de una narrativa, una ideología sobre el poder que regulará la relaciones en todos los niveles. Estas nuevas ideas fueron creando el sustento para intentos de cambios en su propuesta de sociedad, como ya sabemos marcadamente igualitaria y no jerarquizada. Y que en determinados momentos históricos, a partir de la incorporación de nuevos aspectos a su narrativa sobre el poder, intentaron modificar su organización al aglutinarse y formar unidades políticas más grandes y estructuradas, que fueron útiles en esos momentos pero que todas se diluyeron y los Ashaninka regresaron a sus formas heterárquicas de organización, volviendo a los sistemas de poder fragmentado que observamos hoy, y en los que han desarrollado una compleja vida social y política que deliberadamente se esfuerza para que ninguno de ellos concentre el poder y menos que ejercite el poder sobre otros. La sociedad Ashaninka es una sociedad que se define contra el exceso y el defecto, contra toda conducta social que implique el no compartir o el concentrar y apropiarse de bienes materiales o también abusar del poder tomando decisiones sobre otros Ashaninka. El modelo de organización de los Ashaninka se puede definir como un sistema de organización en la que los elementos de la organización no están ordenados por rango. La heterarquía se opone al concepto de jerarquía. No hay poder centralizado, no hay funciones de ordenar, mandar, si el de influir. Es un sistema en el cual nadie decide sobre el otro. El modelo heterárquico funciona como redes interconectadas y sobrepuestas, contiene componentes individuales que simultáneamente pertenecen y actúan en múltiples redes. Una heteraquía es una estructura flexible que posibilita la emergencia de nuevos “órdenes creativos” o “caos ordenados”.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Campanera, Reig Mireia. "¿Para quién se conserva la laguna Jacinto? Conflictividad socioambiental en el Bajo Marañón, Amazonía peruana." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/398394.

Full text
Abstract:
Unas jornadas de pesca en la laguna Jacinto (Reserva Nacional Pacaya Samiria, Perú) en 2009, evidenciaron un conflicto latente entre distintas formas de concebir, estar e intervenir en un área natural protegida amazónica y en una laguna en particular. Situación que representa a su vez las contradicciones y encrucijadas en que se hallan dos modelos socioambientales que conviven en esta área protegida, el desarrollo sostenible y el que aquí se denomina cuidado – un modelo local -. La tesis doctoral aborda el estudio de las jornadas de pesca a partir de la identificación y análisis de cada agente social implicado. Por parte del Estado están la Jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y la Dirección Regional de Producción. Como agente del desarrollo sostenible está la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo. Y en el ámbito local, la comunidad de San Jacinto, el grupo de pesca Tigres Negros y desde su perspectiva, la Boa de la laguna (ser no humano con intencionalidad reconocida). El estudio revela como cada uno de ellos tiene propósitos, vínculos y representaciones distintas respecto la laguna. Por lo que todos ellos tratan de posicionarse desde su propia y compleja perspectiva en este escenario lacustre heterogéneo. Esta tesis analiza la cultura acuática y pesquera de San Jacinto y la zona del bajo Marañón, desde una perspectiva histórica, política y cultural. Hecho que ha permitido comprender la complejidad de la conflictividad socioambiental latente que se expresa en el interior de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
A few days of fishing in 2009 reveal a latent conflict in the Jacinto lagoon (Pacaya Samiria National Reserve, Peru), raising different ways of conceiving, being, and intervening in the protected area and the lagoon. This situation is the consequence of the contradictions and dilemmas of two socio-environmental models: the sustainable development model and the local model of 'cuidado'. This research identifies and analyzes every agent involved in the fishing activity. First of all, the state institutions are the Direction of the Pacaya Samiria National Reserve and the Regional Department of Production. Second, the Spanish International Agency for Cooperation and Development (AECID). The first and the last one are a good example of the sustainable development agents. At the local level, there are three agents: the citizens of the San Jacinto community, the fishers of the organization called ‘Tigres Negros', and the Snake of the lake (a non-human being with recognized intention, from the local perspective). The conclusion shows that each agent has its relations, representations, and agenda around the lagoon. Thus, every agent takes its particular and complex position in this heterogeneous aquatic space. With a historical, political and cultural perspective, this doctoral dissertation analyzes the aquatic and fishery culture of San Jacinto and the low Marañón area. This case study contributes to understanding the complexity of the latent social and environmental conflict within the Pacaya Samiria National Reserve.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Casimiro, Soriano Enzo Martín. "Balance de carbono, energía y productividad ecosistémica en la amazonía occidental empleando el método de flujos turbulentos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14900.

Full text
Abstract:
Se empleó el método de covarianza de flujos turbulentos para la determinación de flujos netos de carbono, respiración ecosistémica y productividad primaria bruta del bosque amazónico, en la región Madre de Dios, desde noviembre de 2016 (temporada lluviosa) hasta octubre de 2018 (temporada seca). Para ello, se utilizó un sistema compuesto por un anemómetro sónico, un analizador de gases infrarrojo, sensores de radiación, humedad y temperatura ubicados sobre una plataforma, a 46 metros, sobre el dosel del bosque. La compilación, procesamiento y análisis de datos se realizó empleando el lenguaje de programación R y los softwares comerciales Eddy Pro y TOVI. Se registró un 78,30 % de datos válidos en un periodo efectivo de 541 días. Las temperaturas promedio del aire oscilaron entre 21,6 y 25,6 °C y la humedad relativa alrededor de 80%. La distribución de patrones de viento mostró una dirección predominante hacia el NO y velocidades entre 0,1 a 1,4 ms-1. El principal indicador de presencia de turbulencias, u*, registró un valor promedio de 0,31 m.s-1 durante el día y 0,14 m.s-1 nocturno. Durante el día, los picos de temperatura, velocidad de viento y temperatura, así como el mínimo de %RH, se dieron entre las 12:00 y 14:00 h. Por otra parte, los flujos de radiación de onda corta oscilaron alrededor de 300 W.m-2 y para la onda larga en -40 W.m-2, con valores más altos durante las temporadas secas. Para la temporada húmeda 2016-2017, se registró un flujo neto de radiación de 156,98 W.m-2 y en la temporada seca, 137,76 W.m-2. En la temporada 2017-2018, la radiación neta fue 151,20 W.m-2 en el periodo lluvioso y 139,81 W.m-2 en el periodo seco. La Radiación Fotosintéticamente Activa (PAR) registró un promedio diario entre 300 y 400 μmol.m-2.s-1. La distribución diaria indica que el bosque recibió radiación entre las 06:00 y 18:00 h, alcanzando picos máximos alrededor del mediodía. Durante las noches, el bosque se comportó como un emisor de radiación. El análisis determinó un flujo de CO2 promedio diario en -5 μmol.m-2.s-1 para las temporadas húmedas y -4 μmol.m-2.s-1 en las temporadas lluviosas. En los flujos de almacenamiento de CO2, se registraron valores de 2,03 μmol.m-2.s-1 en las temporadas húmedas y 1,3 μmol.m-2.s-1 en las temporadas secas. El Intercambio Neto Ecosistémico (NEE) osciló entre -2 y -1 μmol.m-2.s-1. El comportamiento diario, influenciado por la actividad de la capa límite, indicó que el bosque se comporta como sumidero de carbono durante el día y emisor durante las noches. Entre las 6:00 h y 08:00 h, la generación de turbulencias por ingreso de radiación solar en la capa límite atmosférica, generó un pulso de CO2 con un máximo entre 6 y 9 μmol.m-2.s-1. En el análisis de flujo y balance de energía se evaluó el calor sensible (H) y calor latente (LE). A escala mensual, H fluctuó alrededor de 20 W.m-2 y LE alrededor de 60 W.m-2, con mayores valores durante las temporadas húmedas debido a la mayor nubosidad, disponibilidad de H2O y menor ingreso de radiación. A nivel diario, por presencia de radiación solar, el mayor flujo de calor se registró durante el día y los picos se alcanzaron al mediodía. El balance de energía, como correspondencia entre la radiación neta y H+LE, mostró rectas con pendientes entre 0,70 y 0,80. La pérdida en el balance de energía fue causado por errores en la instrumentación, muestreo, aplicación del filtro de turbulencias y la existencia de reservas de energía verticales que no se consideraron puesto que no fueron registradas por los equipos. El cálculo de la respiración ecosistémica nocturna (R) se determinó de la regresión hiperbólica cuadrática en la relación del NEE y PAR. Durante el periodo 2016-2017, R se situó en el intervalo de 9,49 a 11,84 μmol.m-2.s-1, mientras que en 2017-2018, estuvo entre 7,03 y 7,88 μmol.m-2.s-1. La respiración fue más intensa durante las temporadas lluviosas debido a la promoción de la respiración heterotrófica y mayor humedad del suelo. La productividad primaria bruta (GPP) se calculó como la diferencia entre los valores de NEE y R. El cálculo mostró una fijación anual neta de 44,86 toneladas de C por hectárea en el periodo 2016-2017 y 45,92 toneladas por hectárea durante 2017-2018. El impacto de las variables micrometorológicas y fisiológicas, incluyendo posibles errores por falta de continuidad de datos, pudieron afectar los promedios calculados en GPP. Finalmente, se modeló el comportamiento de la R en función de la temperatura máxima diaria en cada temporada. Los resultados mostraron notable aproximación a los resultados experimentales, por lo que existe la posibilidad de ampliar este campo en la búsqueda de predecir el comportamiento del bosque en el futuro.
The eddy covariance method was used to determine the carbon fluxes, ecosystem respiration and gross primary productivity of a western Amazon forest, in the Madre de Dios región in Peru and its relationship with micrometeorological parameters, from November 2016 (rainy season) until October 2018 (dry season). A sonic anemometer, infrared gas analyzer, radiation, humidity and a temperature sensors were used on the platform of the SAGES flux tower, at 46 m. The compilation, processing and the analysis of data were done using the R programming language, and the commercial software packages Eddy Pro and TOVI. A 78,30% of valid data was recorded over a period of 541 days, between October 2016 and October 2018. The air temperatures ranged between 21,6 and 25,6°C while the relative humidity fluctuated around 80%. The distribution of wind patterns showed a predominant direction towards the NW and a speed interval between 0,1 to 1,4 m.s-1. The main evidence of turbulences, u*, recorded a mean value around 0,31 m.s-1 during day and around 0,14 m.s-1 during night. Throughout the day, the peaks of temperature, wind speed, temperature and the minimum of %RH were recorded between 12:00 and 14:00 h. Short wave radiation fluxes oscillated around 300 W.m-2 and for long wave around -40 W.m-2, with highest values in the dry seasons. For the 2016-2017 wet season, a net radiation flow was recorded at 156,98 W.m-2 and 137,76 W.m-2 in the dry season. For the 2017-2018 period, these values were 151,20 W.m-2 in the rainy season and 139,81 W.m-2 in the dry season. Photosyntethic Active Radiation (PAR) recorded a daily average between 300 and 400 μmol.m-2.s-1. The daily distribution indicates that the forest received radiation between 06:00 and 18:00 h, reaching maximum peaks around noon. During the night, the forest behaved like a net source of radiation. In the flux analysis, an average daily flux of CO2 was determined ranging around -5 μmol.m-2.s-1 for the wet season and -4 μmol.m-2.s-1 for the rainy seasons. Registered storage CO2 flux values were 2,03 μmol.m-2.s-1 in the wet seasons and 1,3 μmol.m-2.s-1 in the dry season. The Net Ecosystemic Exchange (NEE) oscillated between -2 and -1 μmol.m-2.s-1. The daily behavior, influenced by the activity of the boundary layer, indicated that the forest was a carbon sink during days and a constant source at nights. Around 6:00 am, the turbulence due to the entry of solar radiation into the atmospheric boundary layer caused a CO2 flush with a maximum between 6 and 9 μmol.m-2.s-1. In the flux and energy balance analysis, sensible heat (H) and latent heat (LE) were studied. On a monthly scale, H fluctuated around 20 W.m-2 and LE near 60 W.m-2, with higher values during the wet seasons due to greater cloudiness, availability of H2O and lower incoming radiation. On a daily basis, due to the presence of solar radiation, the highest heat flux was registered during the day and the peaks were reached at noon. The energy balance, as a correspondence between the net radiation and H + LE, showed slopes between 0,70 and 0,80. The loss of energy balance was caused by errors in the instrumentation, sampling, application of the turbulence filter and the presence of vertical energy reserves that were not considered and registered by the equipment. The calculation of nocturnal ecosystemic respiration (R) was determined from the quadratic hyperbolic regression of NEE vs. PAR. During the 2016-2017 period, R was in the range of 9,49 to 11,84 μmol.m-2.s-1, while in 2017-2018, it was located between 7,03 and 7,88 μmol.m-2.s-1. The magnitude of R was more intense in the rainy seasons due to promotion of heterotrophic respiration and higher humidity at soil level. Gross primary productivity (GPP) was calculated as the difference of NEE and R. The values indicated a net annual carbon fixation of 44,86 tons per hectare in the period 2016-2017 and 45,92 tons per hectare during 2017-2018. The impact of the micrometorological and physiological variables, including possible errors due to lack of data continuity, could had affected the averages in GPP. Finally, the behavior of the R was modeled using the maximum daily temperature in each season. The results showed a remarkable approximation to the experimental results, so there is the possibility of expanding this field in the search to predict the behavior of the forest in the future.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vila, Benites Gisselle. "Cambios en el uso y acceso al agua en una comunidad nativa con la creación de una comisión de regantes : un análisis desde el bricolaje institucional." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6226.

Full text
Abstract:
Esta investigación se enmarca en los debates sobre el análisis de instituciones para el gobierno del agua atendiendo la necesidad de generar evidencia sobre los principios organizadores de normas de uso y acceso a los recursos hídricos en la Amazonía peruana. En ese sentido busca, desde la experiencia de los pueblos awajún y wampi en una comunidad nativa, explicar los cambios que tales principios atraviesan con la intervención formalizadora del Estado. El concepto de bricolaje institucional ayuda a dar cuenta del préstamo de lógicas institucionales del gobierno awajún para ordenar la asignación de derechos para el uso del agua y de su reacomodamiento con la creación de organizaciones de usuarios de agua. Para ello se conduce un estudio de caso inspirado en el análisis de procesos para detallar los mecanismos que explican dos momentos clave en el establecimiento de la organización: su creación formal y la asignación de tarifas por el uso del agua. Se propone que las relaciones de parentesco y las lógicas de convivencia awajún dotan a la nueva comisión de regantes de sentido, inicialmente. Esta luego gana legitimidad al comprobar ser garante del respeto de los acuerdos entre awajún y pobladores no indígenas; sin embargo, solo logra instalarse artificialmente en tanto los awajún observan el cumplimiento de las normas en la medida en que estas no vulneren las relaciones de poder locales. Por lo tanto, la experiencia falla en desarrollar un nuevo marco institucional para el gobierno de los recursos hídricos y solo reacomoda los nuevos arreglos a los principios locales de uso y acceso. Esta adopción artificial se explica por tres factores: la desconfianza en el Estado al ser observado como un ente heterogéneo y poco fiable, la historia de las intervenciones del desarrollo en la comunidad y el mantenimiento de relaciones de poder locales. Así, el discurso de desarrollo sostenible que se busca promover con la creación de la comisión de regantes queda sin efecto. Los resultados de la reacomodación son distintos entre los dos grupos étnicos al interior de la comunidad y retan la continuidad de los principios organizadores del uso y acceso al agua. Este hecho se explica por las diferentes trayectorias que awajún y wampis tienen sobre el trabajo agrícola.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Solís, Huertas Paola. "Radio shipiba en la amazonía peruana : tensiones entre identidad y ciudadanía." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8307.

Full text
Abstract:
La intención de esta investigación es aproximarse a las valoraciones en los discursos de los comunicadores radiales shipibos respecto de la relación entre identidad y ciudadanía. Para llegar a esto, es favorable entender el contexto en el cual se insertan estas valoraciones. Esto es, conocer cómo se producen los medios de comunicación usados por los shipibos. Por otro lado, conocer a los individuos que participan del proceso de producción de los programas radiales también ayuda a los objetivos de esta investigación. Así como, conocer las tensiones que se han originado a partir del uso de la radio por el pueblo shipibo lo cual también da un contexto mayor para poder entender las opiniones e inquietudes emitidas por los comunicadores shipibos en sus programas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Aranda, Córdova Raúl Humberto. "La empresa B y su inclusión para la conservación de bosques de la Amazonia Peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13387.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda el papel que puede cumplir la Empresa B frente a la deforestación de los bosques amazónicos en el Perú, siendo este uno de los problemas causantes del cambio climático. Problema que el Estado Peruano no ha podido reducir de forma eficiente en los últimos años. La conservación de bosques es un tema de suma importancia, dentro de las obligaciones que el Estado debe realizar frente a los recursos naturales, en su rol de promotor según lo dispuesto en el artículo 68 de la Constitución Política del Perú (1993). El presente trabajo se justifica, en el sentido que el Perú ha asumido compromisos internacionales –como la XIV Conferencia del Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en lo que respecta a la conservación de bosques-. Por consiguiente, resulta necesario analizar el rol del Estado Peruano, las comunidades nativas –como actor directamente involucrado a este recurso natural- y a la Empresa B como nuevo modelo empresarial y como una herramienta importante para cumplir con el objetivo de conservación de bosques. La participación de un agente externo –como es la Empresa B-, y la acción en conjunto entre este y uno de los agentes relacionados a este recurso natural -como son las comunidades nativas-, puede ser una herramienta que permita dar cumplimiento de forma más eficiente al objetivo de conservación.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Prieto, Mendoza Alejandro Augusto. "Métrica de los cantos tradicionales kakataibo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6636.

Full text
Abstract:
La presente tesis es un estudio sobre la métrica de las canciones tradicionales kakataibo, lengua Pano hablada aproximadamente por 3000-3500 personas en los departamentos de Huánuco y Ucayali (Perú) e incluye 3 capítulos. En el primer capítulo, se ofrece una breve descripción de la situación actual de la lengua, junto con el marco teórico empleado en el análisis de los datos, las investigaciones previas al tema en cuestión y los géneros analizados en la presente tesis. En el segundo capítulo, se analizan los géneros ño xakwati, no bana ‘iti, bana tuputi, rarumati, mankëti y xunkati, y se postula la interacción de dos sistemas rítmicos en la composición de los versos: la métrica poética y el sistema rítmico musical. Finalmente, se concluye la existencia de al menos doce géneros tradicionales, los cuales se componen de cuatro características: la melodía, la escansión, la temática y el género del cantante; no obstante, no todos presentan una escansión particular: las líneas en mankëti y xunkati son creadas aperiódicamente. Por otro lado, para fines de la métrica poética, el comportamiento de las sílabas se basa en la longitud de estas y no en si son abiertas o trabadas; por lo que se concluye que la unidad mínima de este sistema es la mora; asimismo, cada género exige un número determinado de estas unidades. Además, se proponen una serie de reglas y restricciones para la asociación texto-escansión y en caso no se cumplan, se alargan vocales siguiendo patrones acentuales del sistema prosódico de la lengua o se eliminan segmentos vocálicos. En cuanto al sistema rítmico musical, la unidad mínima es la sílaba, por lo que cada nota se corresponde con solo una de estas unidades; los géneros se componen bajo un ritmo binario, el cual determina los acentos de la línea, y se componen de dos notas y/o solo variaciones microtonales.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vidarte, Basurco Giuliana. "Un nuevo imaginario para la amazonía peruana : la práctica artística de César Calvo de Araújo y Antonio Wong (1940-1965)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7755.

Full text
Abstract:
Hacia 1940, ya se había consolidado un imaginario de la Amazonía peruana sobre la base de tópicos como “el pueblo sin tiempo” o “el paraíso del diablo”. Estas categorías habían sido construidas y sustentadas a través de las imágenes que se presentaban en diversas publicaciones periódicas y, a partir, de narrativas presentes en la literatura y en los discursos oficiales del Estado peruano. En la presente tesis se analiza la manera en la que los artistas amazónicos César Calvo de Araújo y Antonio Wong Rengifo afirman un nuevo imaginario amazónico frente a los tópicos ya mencionados, a través de su práctica pictórica y fotográfica. Se analizará como Calvo de Araújo lleva a cabo, en 1963, dos murales para el Palacio Municipal de Maynas: el descubrimiento del Amazonas por parte de Francisco Orellana, en 1542, y la llegada de los vapores enviados por Ramón Castilla a la aldea de Iquitos, en 1864. Con estas obras el pintor crea imágenes fundacionales para la ciudad y base para la identidad histórica de la región, y se enfrenta a los paradigmas que representaban a la Amazonía como la región sin historia. De otro lado, se estudiará cómo Antonio Wong Rengifo, entre 1940 y 1960, desarrolla un trabajo fotográfico, que además traslada a las postales, y que constituye la base para una renovación del tópico de “el paraíso del diablo”. El fotógrafo lo hace al representar un paisaje estetizado y un retrato de los amazónicos en medio de sus labores de trabajo cotidiano, especialmente la pesca y actividades comerciales. De esta manera, busca transformar la visión de una geografía amazónica como un espacio corruptor y de los sujetos como salvajes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Caceres, Ruiz Terry Stephanie. "Opiniones y valoraciones que subyacen en la experiencia educativa de estudiantes, padres, madres y docente en una escuela rural amazónica." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13078.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación es analizar y comparar, en un colegio rural multigrado amazónico, cuáles son las opiniones educativas de los y las estudiantes, padres y madres y docente. Asimismo, se analiza el aprendizaje dentro y fuera de la escuela y la distancia entre la cultura escolar y la cultura del centro poblado. El abordaje utilizado fue cualitativo y se realizaron 15 entrevistas semiestructuradas. Los resultados de este estudio permiten concluir que se identificaron cinco opiniones claves en los participantes de la comunidad educativa, algunas compartidas por padres, madres, sus hijos e hijas y la docente y algunas que se manifiestan más claramente en uno u otro grupo. En primer lugar, los resultados nos muestran que la comunidad entiende la escuela como un medio para ascender socialmente y lograr dejar de ser agricultores. En segundo lugar, se identifica dos ideas que son complementarias y que se refuerzan entre sí, la noción de que la buena docencia implica únicamente enseñar, es decir que la docente es buena en tanto simplemente enseñe (más allá de qué enseñe y/o de cómo enseñe) y la idea de que los estudiantes son responsables de sus logros de aprendizaje sin que la docente o la familia tengan un rol en su aprendizaje. En tercer lugar, se observa que se le atribuye a la obediencia un rol fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje y finalmente, los padres y madres reconocen en la escuela una distancia relativamente clara con la cultura de la comunidad.
The purpose of the research is to analyze and compare, in a multi-grade Amazonian rural school, the educational opinions of students, parents and teachers. Also, the learning within and outside the school and the distance between the school culture and the culture of the indigenous community are analyzed. The methodology used was qualitative based on 15 semi-structured interviews. The results of this study allow us to conclude that five key ideas were identified in the participants of the educational community, some shared by parents, their children and the teacher and some that are more clearly expressed in one or the other group. First, the results show that the community understands the school as a means to rise socially and to stop being farmers. Secondly, two ideas are identified that are complementary and that reinforce each other, the notion that good teaching implies only teaching, that is to say that the teacher is good as long as she simply teaches (regardless of what she teaches or how she teach) and the opinion that students are responsible for their learning achievements without the teacher or family having a role in their learning. Third, the idea of obedience is observed as a fundamental aspect in the teaching-learning process. Finally, parents recognize in school a distance to the culture of the community.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Trinidad, Alvarado Carlos Enrique. "Pueblos indígenas, ambiente y tributación: un análisis crítico de los gastos de resarcimiento de daños ambientales a la luz de los estándares de la Convención Americana de Derechos Humanos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19824.

Full text
Abstract:
En los últimos 20 años, los derrames de petróleo en la Amazonía se han incrementado exponencialmente. Sus impactos no sólo son ecológicos, sino que afectan diferencialmente a los pueblos indígenas, que dependen del hábitat y los ecosistemas de sus territorios para subsistir. Esta investigación analiza una de las dimensiones de los derrames de petróleo en la Amazonía peruana: la tributación. En particular, se enfoca en evaluar y revisitar críticamente las decisiones de los órganos de la administración tributaria sobre la deducción de diversos gastos de mitigación y resarcimiento de derrames de petróleo en los Lotes 8 y 192 en la determinación del Impuesto a la Renta. La hipótesis de esta investigación parte de la siguiente premisa: la deducibilidad de este tipo de gastos en el Impuesto a la Renta contraviene las obligaciones provenientes del Sistema Interamericano de Derechos Humanos sobre los derechos de los pueblos indígenas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ortiz, de Orué Huamán Ana Lucía. "Crecer migrando: una aproximación exploratoria a las trayectorias migratorias de las mujeres huitoto-murui de Negro Urco, Napo, Loreto." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16725.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Romaní, Zamora Catherine Kristel, and Zevallos Fernanda Gabriela Villamonte. "Marketing para la base de la pirámide: Penetración en el mercado de electrificación rural en las comunidades nativas KECHWA PUKALLPA y ALTO PUCALLPILLO. Caso POWERMUNDO." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13761.

Full text
Abstract:
El presente estudio reconoce que la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide y sus componentes que la conforman varían de acuerdo a la dinámica del mercado al que se dirigen. Ante dicha realidad, el objetivo de la presente investigación es identificar las oportunidades de mejora en la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de una empresa social que comercializa productos de energía renovable, a partir del desenvolvimiento de cada uno de los componentes en dos comunidades nativas ubicadas en la selva peruana. En el trabajo de investigación, se estudió primero la naturaleza de empresa social de PowerMundo a través de los modelos desarrollados para empresas sociales en Latinoamérica y se concluyó que en efecto es una empresa social y que pertenece al Modelo 5: cobro por servicios. Seguidamente, se analizó a la población de las comunidades nativas Kechwa Pukallpa y Alto Pucallpillo de acuerdo al Índice de probabilidad de pobreza (Poverty Probability Index [PPI], 2016) y se obtuvo que el 65% de la población está en situación de pobreza. Por último, se analizó cada uno de los hallazgos en los componentes que conforman la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de PowerMundo para entender su dinámica. Luego de este análisis, se evidenció que la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de PowerMundo ha incorporado aspectos propios de la dinámica de Kechwa Pukallpa y Alto Pucallpillo. Por otro lado, se obtuvo que cada de uno de los componentes de la estrategia están interrelacionados entre sí, debido a que no son independientes por lo que tienen que ser vistos como un conjunto y no de forma independiente. La consecuencia de ello determinará la relación ganar-ganar entre la empresa y sus comunidades que comprende los beneficios económicos y la mejora en la calidad de vida, respectivamente. Esta investigación concluye que, si bien la estrategia de Marketing para la Base de la Pirámide de PowerMundo ha tenido como base las características de estas comunidades y ha estado en constante retroalimentación, existen oportunidades de mejora en cada uno de los componentes que conforman su estrategia, tales como acceptability, affordability, awareness y availability que le permitan generar mayores beneficios, tanto a los clientes como a la empresa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

O'Connell, Kathleen Mary. "No voy a ir a la universidad con pollera : la negociación de la identidad sociocultural desde la perspectiva de los estudiantes rurales andinos y amazónicos de una universidad pública." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4976.

Full text
Abstract:
La masificación de la educación superior a nivel mundial ha significado que la universidad ya no es un ámbito elitista restringido sólo a unos cuantos privilegiados. De acuerdo con esta nueva realidad, las universidades han sido testigos de un ingreso cada vez mayor de estudiantes de distintos géneros, etnias, razas, niveles socioeconómicos, etc. y la universidad peruana no es una excepción. Si bien hay estudiantes que provienen de zonas rurales andinas y amazónicas en las universidades peruanas desde hace algún tiempo, representaban una proporción menor del alumnado y permanecían relativamente invisibles tanto para las instituciones como para sus compañeros de estudio mismos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bueno, Victoriano Javier Ernesto. "Interdicción contra el transporte aéreo clandestino de derivados cocaínicos desde los departamentos de la Amazonía peruana hacia el extranjero en el período comprendido entre los años 2012 al 2014." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8043.

Full text
Abstract:
La presente investigación da cuenta de cómo el Estado Peruano actúo frente al tráfico ilícito de drogas cocaínicas que ocurría a través del transporte aéreo clandestino entre los departamentos de la Amazonía peruana y algunos países vecinos, principalmente Bolivia, entre los años 2012 al 2014; cuál fue la política, estrategia, programa o medidas que se implementaron por el Estado y sus diversas organizaciones responsables frente al incremento paulatino y progresivo de esta reiterante modalidad de TID; las instituciones responsables del eje estratégico “Interdicción” (DEVIDA, PCM, DINI, MINDEF y MININTER) que asumieron su rol desde su ámbito político, estratégico, de inteligencia u operativo; las limitaciones logísticas, de información y geográficas que tuvo que afrontar la DIREAD PNP al asumir integra y solitariamente la lucha contra el puente aéreo entre el Perú y Bolivia; explicando algunas causas que limitaron la implementación de medidas de interdicción por parte del Estado, para finalmente arribar a algunas conclusiones. En la investigación también se determina la forma en que los derivados cocaínicos fueron trasladados desde su acopio hasta las pistas de aterrizaje clandestinas, generalmente ubicadas lejos de las ciudades, donde aterrizaban avionetas dedicadas a dicho transporte, cargaban la droga ilícita y decolaban con destino hacia el extranjero; las migraciones de las zonas de pistas de aterrizaje, la ruta aérea clandestina Bolivia-Perú, entre otros.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ríos, Ruiz Holden Audrey. "Nuevas estrategias de la inversión extractivista extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la provincia de Padre Abad de la región Ucayali." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4624.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación titulado: “nuevas estrategias de la inversión extractiva extranjera y la situación de la calidad de vida del poblador de la Amazonía peruana, en el ámbito de la Provincia de Padre Abad de la región Ucayali, ha sido realizado de la siguiente manera 1. El problema que ha orientado nuestras investigaciones, tiene que ver con la precariedad creciente de la vida, de la población indígenas, y mestiza, quienes viven en una parte del territorio amazónico, notando que por décadas, las empresas extractivas operan en sus territorios en hidrocarburos y monocultivos, y cuya tendencia es a incrementar sus operaciones 2. Nuestros objetivos, relacionados con este problema, fueron dirigidos, primero para determinar si las nuevas estrategias de las compañías Transnacionales implementadas a través de la Extranjera Directa (IDE), conducen a un mejoramiento de la calidad de vida del poblador de la Provincia de Padre Abad; segundo, a establecer el grado de articulación de las actividades extractivas con la economía rural y Provincial; tercero, determinar en qué medida las nuevas actividades extractivas contribuyen a mejorar las condiciones de empleo, educación e ingresos y libertades políticas; y cuarto, verificar si existen organizaciones e instituciones públicas, privadas y de la población, capaces de superar esta situación 3. Como hipótesis Central, hemos planteado demostrar que las formas de reproducción de capital, impulsadas a través de la denominada Inversión Directa Extranjera y los monocultivos no constituyen fuentes de mejoramiento de la calidad de vida del poblador; y como especificas orientadas a demostrar, primero que existe un proceso de consolidación de grandes propiedades orientados a actividades extractivas, los cuales aceleran la desintegración de la economía rural; segundo, que las inversiones en la extracción de recursos naturales no son fuente principal de la generación de empleo, educación, servicios y libertades políticas, y finalmente las instituciones y organizaciones naturales, privadas y públicas en particular, carecen de lineamientos programáticos y de prestancia para generar un desarrollo sostenible 4. Hallazgos. Lo nuevo en las IDE, esta dado mediante: a) El grado de articulación vertical y horizontal que tienen, mediante el establecimiento de nuevas compañias, o la asociación con otras, como es el caso de Aguaytia Energy. b) Que siendo los pobladores, en su mayoría, conductores de parcelas de palma, cacao y otros monocultivos, apoyados por el Estado (De Vida) y por cooperación internacional (UN, USAID), muestran que no son significativos el aporte de estas actividades para su bienestar económico; c) No consideran relevante la presencia de empresas extranjeras en la explotación de sus recursos naturales, como es el caso de Aguaytia Energy y otras; d) Los pobladores también sostienen que su situación económica ha mejorado, comparando con su situación de hace 5 años, sin embargo también afirman que sus ingresos y servicios no se han incrementado; e) Por qué siendo Aguaytia Energy parte de una empresa ubicada como segunda en importancia en la generación de energía en el mundo, no ha tenido capacidad de articularse a esta zona, ni con suficiente servicio de energía, ni mucho menos en demanda importante de los productos agrarios, incluso a incumplido con sus compromisos; f) Por qué siendo los monocultivos rentables, como lo afirma el Gobierno Regional, y con la presencia creciente de la inversión privada extranjera, los pobladores que desarrollan estos cultivos, se resisten a la erradicación del cultivo de la coca; y g) Porque el gobierno regional no hace mayor inversión en infraestructura y servicios, si dispone además de la ayuda internacional y de financiamiento del canon y sobrecanon? Palabras clave: CALIDAD DE VIDA, ESTRACTIVISMO, TASA DE GANANCIA, RENTA DE LA TIERRA, INVERSION DIRECTA EXTRANJERA
--- The present research work entitled “New extractive investment strategies and the situation of life quality of Peruvian Amazonian settlers in Padre Abad Province of the Ucayali Region” has been dealt with in the following manner: The problem that has guided our research has to do with the precariousness growing of living conditions of both indigenous and mestize population, who live in a part of the Amazonian area , noting that for decades , extractive companies operate in their territories in oil and monocultures, whose tendency is to increase their operations. Our objectives related to this problem were aimed, first to determine whether the new transnational companies strategies implemented through the FDI , lead to an improvement in life quality of Padre Abad population; second , to establish the degree of articulation of extractive activities with the provincial and rural economies; third, to determine in what extent the new extractive activities contribute to improve the employment conditions, education , income and political freedom; and fourth, to verify whether there are organizations and public or private institutions , able to overcome the present situation. As central hypothesis, we have considered show that the forms of capital reproduction, driven by the so-called Foreign Direct Investment and extractive and monoculture activities are not sources of life quality improvement of population; and as specific objectives oriented to show first that there is a process of consolidation of large properties oriented to extractive activities, which accelerate the disintegration of the rural economy; second, that investments in natural resources extraction are not the main source of job creation, education, services and political freedom, and finally institutions and private and public organizations in particular, lack of program guidelines and usefulness to generate sustainable development. Findings. What's new in the FDI, is given by: a) the degree of horizontal and vertical articulation that they have, through the establishment of new companies, or the association with each other, as it is the case of Aguaytia Energy; b) being that several of settlers, drivers of plots of oil palm, cocoa and other monocultures, supported by the State (DEVIDA) and international cooperation (UN, USAID), show that the contribution of these activities is not significant for their economic well-being; (c) it is not considered relevant the presence of foreign companies in the exploitation of their natural resources, as it is the case of Aguaytia Energy and others; d) the settlers also state that their economic situation has improved, compared to their situation of 5 years ago, however they also claim that their income and services have not increased; e) why whether Aguaytia Energy is considered as second in importance in the generation of energy in the world, has had no ability to articulate this area, nor with sufficient service of power, nor much less in demand of agricultural products, furthermore has failed to comply with its commitments; f) why being profitable monocultures, as the Regional Government says it, and with the growing presence of private foreign investment, residents who develop these crops, are against the eradication of coca cultivation; y g) why the regional government does not make greater investment in infrastructure and services, if they have international support and funds from the Canon and sobrecanon (taxes)? KEY WORDS: life quality, extractive activities, profit rate, land rent, foreign direct investment (FDI)
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Lozano, Ramirez Juan Joel. "La actuación femenina frente a los estímulos climáticos en el espacio urbano : un estudio de caso en la amazonía peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7894.

Full text
Abstract:
La investigación explora los efectos del cambio climático y la variabilidad climática sobre la salud humana y la seguridad alimentaria, colocando el énfasis en las estrategias de adaptación construidas por los actores sociales en el Asentamiento Humano Nuevo Punchana, localizado en la franja inundable de la ciudad de Iquitos, departamento de Loreto, uno de los más importantes ejes urbanos de la amazonía peruana. La investigación intenta demostrar, sobre la base de información cualitativa y cuantitativa, por un lado, que los impactos de las inundaciones severas (cada vez más frecuentes e intensas como consecuencia del cambio climático) se encuentran diferenciadas por el género, y, por el otro, que los actores sociales construyen estrategias de adaptación frente a los estímulos climáticos, actuaciones atravesadas, también, por las diferencias de género. Aunque a primera vista el segmento femenino podría ser clasificado como el más vulnerable al cambio climático (por las inequidades de género estructurales, por su condición especial) la investigación proporciona evidencias de que las mujeres son agentes clave en la construcción de estrategias de adaptación y respuesta encaminadas a afrontarlo. Se advierte, además, que tales estrategias tienen su sustrato en la reproducción de conocimientos tradicionales (como el trabajo colectivo o minga y la práctica de la medicina tradicional) “transportados” a la ciudad por migrantes provenientes en su mayoría de la amazonía rural, y en el despliegue de conocimientos adquiridos en el espacio urbano tales como la gestión de “comedores populares” y comités de “Vaso de Leche”. La puesta en escena de dichas estrategias depende en buena medida de la intervención femenina, en tanto las mujeres son las que “distribuyen” el capital social en la localidad estudiada, esto es, los recursos culturales locales en los ámbitos familiar y comunitario.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ganoza, Reyes Cecilia. "Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, Provincia de San Martín, en el departamento de San Martín ; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacao." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9221.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se refiere a los ¨Factores de bienestar de los productores del distrito de Chazuta, provincia de San Martín, en el departamento de San Martín; quienes dentro del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, pasaron del cultivo ilegal de coca al cultivo de cacao.¨ Primeramente, se determinaron factores que permitieran establecer el bienestar que los productores del Distrito de Chazuta pudieran haber tenido al ser parte del programa de Desarrollo Alternativo. El determinar esos factores significó comprender la historia y cultura del distrito, para así poder analizar el efecto que la política hubiese tenido en la población. Habiendo entendido los aspectos únicos del territorio y su población, se determinó analizar factores relacionados a la educación, infraestructura de la unidad productiva, seguridad, servicios proporcionados por el Estado y la participación ciudadana. Cada uno de estos factores se vio a profundidad al mismo tiempo que se recolectaban testimonios y entrevistas directamente a los productores, líderes, autoridades locales y especialistas. Es así como, además de los anteriores seis factores, se analizó un factor transversal: la percepción de la población. Factor con el cual se ampliaría el análisis de cada factor. Al ser esta una investigación dentro del campo de la Gerencia Social, se consideró importante priorizar las voces de los actores que conforman las iniciativas de desarrollo y quienes además, fueran a ser afectados por ellas. Seguidamente, se propuso ver los efectos del programa social y de desarrollo encontrados en la comunidad; como se relacionaron con los objetivos de la política y la gobernanza en el distrito. Es así que la relación entre la población, los representantes del programa y las autoridades municipales, fue analizada junto con el alcance de sus decisiones en el entorno. Con todo esto se logró encontrar cambios significativos en la vida de los productores de cacao en Chazuta, quienes ahora al formar parte de una cadena de valor legítima han podido mejorar su bienestar. Aumentando así, la asistencia a instituciones educativas, presentando mejoras de infraestructura vial, aumentando el acceso a unidades productivas de calidad, teniendo más confianza en su comunidad, presenciando más atención estatal en la zona y siendo más partícipes de las actividades ciudadanas. Esta investigación relaciona el impacto de las políticas de Desarrollo Alternativo con iniciativas de desarrollo económico local, dentro de las cuales se pretenda alcanzar 5 descubrir y aprovechar de forma sostenible los recursos propios del territorio. Desde sus riquezas naturales hasta la grandeza de su capital social. Posteriormente, se analizó el seguimiento que da la política en la zona de intervención, tratando de ver si existe articulación, continuidad y monitoreo de las acciones iniciales. Es así como este trabajo busca aportar conocimiento que permita entender los factores que han afectado la percepción de mejora de los productores de Chazuta, dentro del proceso de cambio que han tenido con el programa. Al mismo tiempo que, permite entender la realidad de una localidad como Chazuta, de la cual no hay investigaciones similares anteriores.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Angulo, Pando Candy Milagros. "Causatividad en amawaka (Pano, Perú): aspectos semánticos y morfosintácticos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17711.

Full text
Abstract:
En la presente tesis ofrecemos un estudio de la causación en la lengua amawaka (pano) dentro del marco teórico tipológico-funcional. Se entiende por “tipológico” una perspectiva que asume que el lenguaje debe estudiarse de forma comparativa con el objetivo de proponer generalizaciones deductivas sobre su naturaleza. Por otro lado, se entiende por “funcional” una aproximación al lenguaje en la que se asume que la estructura gramatical interactúa de formas no triviales con la comunicación y con la cognición. Esta interacción da forma y explica a la estructura gramatical de las lenguas del mundo (van Valin y LaPolla, 1997; Givón, 2001). Los estudios más influyentes sobre la causación desde esta perspectiva teórica son Dixon y Aikhenvald (2000); Shibatani (2002); y Shibatani y Pardeshi (2002), entre otros. Consideramos que esta tesis es relevante, ya que hasta ahora no se había realizado un análisis detallado y desde esta perspectiva de la causación en la lengua amawaka. Los datos de este estudio provienen de textos naturales y de elicitación, y fueron recogidos entre enero de 2019 y febrero de 2020. Las lenguas pano presentan varias estrategias de causación (ver Valenzuela, 2002, para shipibo-konibo; Fleck, 2002, para matsés; y Zariquiey, 2012, para kakataibo), siendo la más extendida un sufijo causativizador que se realiza como -ma en la mayoría de lenguas, pero como -mi en kakataibo y -me en matsés (Valenzuela y Zariquiey, 2015). En el amawaka, el causativizador general es -ma (ver Hyde, 1980; Sparing-Chávez 2012) y puede expresar causación indirecta y directa. Además, la lengua muestra causativos supletivos totales o léxicos como otras lenguas de la familia. Adicionalmente, la lengua tiene otro marcador con semántica causativa: el transitivizador -n, también presente en otras lenguas de la familia. Sin embargo, resulta interesante que varias estrategias morfológicas presentes en otras lenguas pano, en esta lengua hayan cambiado drásticamente por procesos morfofonológicos inusuales, dando lugar a causativos supletivos parciales y tonales, los cuales no se encuentran en otras lenguas Estudios en lenguas de la misma familia han mostrado que, a diferencia del causativizador general, los sufijos cognados de -n suelen codificar única y exclusivamente causación directa. Este también parece ser el caso en amawaka, como lo ilustran kupii- ‘apoyarse’ en contraste de kupin- ‘apoyar’. Los causativos supletivos totales, parciales y tonales también expresan causación directa. Finalmente, la lengua presenta predicados causativos que se derivan de sustantivos sin ninguna morfología adicional (lo que se conoce también como derivación cero): chaho ‘negro’> chaho ‘volver negro algo’, kaxkú ‘mitad, pieza’ > kaxku- ‘romper algo’. Este mecanismo también codifica causación directa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Salazar, Paiva Jesús Franco. "El proyecto nacional ensangrentado : nacionalismo y civilización en los discursos en torno de los crímenes de Peruvian Amazon Company en el Putumayo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7104.

Full text
Abstract:
La presente tesis se centra en los discursos producidos a favor y en contra de los caucheros de la Peruvian Amazon Company debido al genocidio cometido en contra de las tribus indígenas del Putumayo entre 1907 y 1913. Como ejemplo de discursos a favor están los tres libros de Carlos Rey de Castro: dos titulados Los escándalos del Putumayo y otro titulado Los pobladores del Putumayo: origen y nacionalidad. Como ejemplo de discurso en contra, el libro del juez Carlos Valcárcel, Los procesos del Putumayo y sus secretos inauditos. El primer capítulo ofrece la visión, a partir de intelectuales y funcionarios de finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX, de la Amazonia. El segundo capítulo ofrece el contexto económico y social: el desarrollo de la industria y el impacto que tuvo en la economía de ese periodo y luego el contexto de los crímenes y su repercusión. El tercer capítulo profundiza en el trabajo de Carlos Rey de Castro y sus argumentos de defensa en lo que se denomina el proyecto eugenésico autoctonista. En el último capítulo, se analiza el libro, en dos ediciones, del juez Carlos Valcárcel, en el que demuestra la verdad de las denuncias y desmantela el aparato retórico de los caucheros con el proyecto eugenésico moralista.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography