To see the other types of publications on this topic, follow the link: Amazonas (Perú).

Journal articles on the topic 'Amazonas (Perú)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Amazonas (Perú).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

NORRBOM, ALLEN L., and CHESLAVO A. KORYTKOWSKI. "A revision of the Anastrepha robusta species group (Diptera: Tephritidae)." Zootaxa 2182, no. 1 (2009): 1–91. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.2182.1.1.

Full text
Abstract:
The Anastrepha robusta species group is revised to include the following 29 species: A. amaryllis Tigrero (Ecuador), A. amazonensis, n. sp. (Brazil: Amazonas), A. bella, n. sp. (Panamá), A. binodosa Stone (Brazil: Amazonas, Pará), A. concava Greene (Costa Rica to Ecuador and Brazil: Amazonia), A. cordata Aldrich (México to Venezuela), A. cryptostrepha Hendel (Peru, Surinam), A. cryptostrephoides, n. sp. (Perú), A. disticrux, n. sp. (Jamaica), A. fenestrata Lutz & Lima (Brazil: Amazonas, Pará), A. fenestrella, n. sp. (Costa Rica, Panamá), A. furcata Lima (Panamá, French Guiana, Brazil: Amaz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guzmán Bautista, Jorge Hilario, Avila Karin Segura Huamán, Roxana Mabel Sempértegui Rafael, and José Alberto Carlos Ramos. "Producción y comercialización de chocolates en Amazonas-2023." Journal Scientific Research World Economy EconConnections 2, no. 1 (2024): 02–11. https://doi.org/10.47422/econconnections.v2i1.8.

Full text
Abstract:
La producción y comercialización nacional del chocolate en el Perú se ha incrementado en la última década, pero aún no se conocen las cifras precisas que se dan en el mercado, además en comparación con la producción mundial y la participación de los agentes de la cadena de valor del chocolate. Los objetivos de la investigación fueron: (1) reportar cifras de producción de chocolate (2) analizar la cadena de comercialización de chocolate en el Perú (3) evaluar el potencial de Amazonas para producir y comercializar chocolates. Para ello se utilizaron las estadísticas nacionales e internacionales,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez Pantaleón, Alex Javier, Omer Cruz Caro, Fernando Rogelio Sánchez Altamirano, and Edinson Cueva Vega. "Competencias directivas en municipalidades en el Perú." Revista Venezolana de Gerencia 27, no. 99 (2022): 1183–95. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.99.21.

Full text
Abstract:
Las competencias son fundamentales para el desarrollo de funciones de los que se desempeñan en el sector público; bajo esa perspectiva, la presente investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de competencias directivas para un servicio de alto desempeño en las municipalidades provinciales de la región Amazonas, Perú. Se realizó una investigación descriptiva con un diseño no experimental con enfoque cuantitativo; utilizando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario con una población de 115 directivos municipales con una muestra no probabilística por conveniencia de 35.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

CORONEL-CASTRO, Elver, Italo REVILLA PANTIGOSO, Elí PARIENTE-MONDRAGÓN, Cristóbal TORRES-GUZMÁN, Gerson MEZA MORI, and Segundo Manuel OLIVA-CRUZ. "GÉNERO Gynoxys CASS (ASTERACEAE) EN EL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, PERÚ: DISTRIBUCIÓN Y NUEVOS REGISTROS." Folia Amazónica 32, no. 2 (2023): e32724. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v32i2.724.

Full text
Abstract:
En este estudio presentamos las especies del género Gynoxys registrados en el departamento de Amazonas, Perú. Desde marzo del 2021 hasta octubre del 2023 se realizó un trabajo de revisión de exsicatas conservados en herbarios nacionales, base de datos virtuales de herbarios internacionales y colectas de campo en diferentes localidades. Se reporta 22 especies de Gynoxys en Amazonas, de los cuales dos son registros nuevos para Perú y seis son primeros reportes para Amazonas. El género muestra una distribución principalmente en la zona sur del departamento, habitando principalmente en páramos y b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruiz Estrada, Arturo. "Deslindes étnicos en la historia de Amazonas, Perú." Boletín de Arqueología PUCP, no. 23 (2017): 41–56. http://dx.doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201702.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

NORRBOM, ALLEN L., and CHESLAVO A. KORYTKOWSKI. "New species of and taxonomic notes on Anastrepha (Diptera: Tephritidae)." Zootaxa 2740, no. 1 (2011): 1. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.2740.1.1.

Full text
Abstract:
Seven new species of Anastrepha are described and illustrated: A. conflua (Costa Rica), A. levefasciata (Perú), A. nolazcoae (Perú), A. paradentata (Mexico), A. raveni (Perú), A. trivittata (Brazil: Amazonas), and A. woodleyi (Bolivia). Anastrepha nunezae Steyskal, 1977, is recognized as a synonym of A. mucronota Stone, 1942, and A. pseudanomala Norrbom is recorded for the first time from Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chávez, Wilmer. "Comparación valorativa del jornal agrícola entre las Regiones Amazonas y Lima Metropolitana, Perú; periodo 2018-2020." Revista Científica Pakamuros 9, no. 4 (2021): 83–95. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v9i4.239.

Full text
Abstract:
El pago que reciben los trabajadores por mano de obra agrícola no es homogéneo en las diferentes regiones del Perú, por lo que es objeto de análisis y reflexión. En este contexto, el objetivo del estudio fue establecer las diferencias valorativas de la mano de obra agrícola entre la región Amazonas y la región Lima Metropolitana desde el año 2018 al 2020. Se desarrolló mediante una revisión bibliográfica, consultando el portal web del MIDAGRI. Se discuten los resultados según la base de datos de ScienceDirect y Google Scholar. Se analizaron los datos en tablas y gráficos de frecuencias, utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Damián, Alexander, Gerardo A. Salazar, and Leyda Rimarachín. "A new species and a new record of Liparis sect. Decumbentes (Malaxidinae, Orchidaceae) from Peru." PhytoKeys 146 (May 8, 2020): 37–46. https://doi.org/10.3897/phytokeys.146.47229.

Full text
Abstract:
A new species of Liparis sect. Decumbentes, Liparis sessilis Damián, Salazar & Rimarachín, sp. nov is described and illustrated from Amazonas (Perú), including color photographs, a detailed comparison and an identification key to all the species of Liparis sect. Decumbentes. In addition, we report Liparis brachystalix Rchb.f. for the first time for the orchid flora of Peru, and select a lectotype for its synonym, L. commelinoides Schltr.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruiz Chugden, Segundo Milder. "Calidad de agua de la microcuenca Lluchca, Amazonas, Perú." Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería 3, no. 3 (2021): 15. http://dx.doi.org/10.25127/ucni.v3i3.631.

Full text
Abstract:
<p>En la presente investigación se evaluó la calidad de agua de la microcuenca Lluchca,Amazonas, Perú. Se tomó tres muestras, una por cada semana se recolectó las muestras con diferentes condiciones atmosféricas. Las muestras se tomaron en dos puntos de muestreo, establecidas de acuerdo a la intervención de áreas de pastoreo extensivo de ganado bovino dentro de dicha microcuenca. Se evaluó los parámetro fisicoquímicos y microbiológicos, tales como temperatura (ªC), Turbidez (NTU), Potencial de Hidrógeno (pH), Conductividad Eléctrica (CE), Oxígeno Disuelto (OD), Sólidos Totales Disueltos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cueva Vega, Edinson, Omer Cruz Caro, and Sonia Rojas Vin. "Caracterización del comercio informal en la Región Amazonas, Perú." YACHAQ 5, no. 2 (2022): 125–36. http://dx.doi.org/10.46363/yachaq.v5i2.7.

Full text
Abstract:
El comercio informal es un problema con amplia incidencia a nivel mundial, es de gran importancia tomar decisiones en políticas económicas y social para dar oportunidades al sector informal dimensionando su participación en la actividad económica; ya que en la actividad informal son aquellos empleos que no gozan de beneficios estipulados por ley; en tal sentido, el presente estudio tiene por objetivo caracterizar el comercio informal en la región de Amazonas, Perú 2019. Se realizó una investigación descriptiva con un diseño no experimental con enfoque cuantitativo de corte transversal, con una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cruz Caro, Omer, Alex Javier Sánchez Pantaleón, and Edinson Cueva Vega. "Programa PROCOMPITE y la innovación tecnológica en organizaciones, Amazonas, Perú 2021." YACHAQ 6, no. 1 (2023): 15–29. http://dx.doi.org/10.46363/yachaq.v6i1.1.

Full text
Abstract:
El estado peruano viene implementando en los últimos años diferentes programas y mecanismos de apoyo para la población, uno de los programas es el PROCOMPITE cuyo propósito es el apoyo a la competitividad de las cadenas de valor para los productores organizados mediante transferencia de tecnología; en tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación del programa PROCOMPITE en la innovación tecnológica en las organizaciones de la región Amazonas, Perú. Se realizó un estudio descriptivo de nivel correlacional con un diseño no experimental, en el estudio se consid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Damián, Alexander, Gerardo A. Salazar, and Leyda Rimarachín. "A new species and a new record of Liparis sect. Decumbentes (Malaxidinae, Orchidaceae) from Peru." PhytoKeys 146 (May 8, 2020): 37–46. http://dx.doi.org/10.3897/phytokeys.146.47229.

Full text
Abstract:
A new species of Liparis sect. Decumbentes, Liparis sessilis Damián, Salazar & Rimarachín, sp. nov is described and illustrated from Amazonas (Perú), including color photographs, a detailed comparison and an identification key to all the species of Liparis sect. Decumbentes. In addition, we report Liparis brachystalix Rchb.f. for the first time for the orchid flora of Peru, and select a lectotype for its synonym, L. commelinoides Schltr.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ruiz Estrada, Arturo. "Huaytapallana, arte rupestre de Chachapoyas." Investigaciones Sociales 14, no. 24 (2014): 53–65. http://dx.doi.org/10.15381/is.v14i24.7283.

Full text
Abstract:
El territorio de Chachapoyas conserva importantes restos arqueológicos entre los cuales destacan pueblos, cementerios, andenerías y caminos. Pero también existen varias muestras de expresiones rupestres que se vienen conociendo en forma paulatina. La presente información contribuye al conocimiento de un nuevo sitio e intenta describir y comprender la naturaleza y significado del arte rupestre de Huaytapallana, localizado en el distrito de Huancas, provincia de Chachapoyas, región de Amazonas, Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Coronel-Zubiate, Franz Tito, Carlos Alberto Farje Gallardo, Julio Mariano Chávez Milla, and Edwin Gonzáles Paco. "Políticas públicas en salud en Perú: Responsabilidad social para la atención de patologías congénitas." Revista Venezolana de Gerencia 28, no. 104 (2023): 1439–53. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.104.4.

Full text
Abstract:
En Perú, la Región Amazonas enfrenta desafíos en el acceso a atención médica especializada y al tratamiento de enfermedades raras, incluyendo patologías congénitas. Estas patologías afectan la calidad de vida y requieren un enfoque integral y de responsabilidad social en la atención. Las personas con patologías congénitas en la Región Amazonas enfrentan barreras similares a nivel nacional e internacional, como limitado acceso a atención, altos costos y estigmatización. El propósito fue conocer las políticas públicas en salud en Perú y la visión de la responsabilidad social para la atención de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

BROWN, JASON L., RAINER SCHULTE, and KYLE SUMMERS. "A new species of Dendrobates (Anura: Dendrobatidae) from the Amazonian lowlands in Perú." Zootaxa 1152, no. 1 (2006): 45. http://dx.doi.org/10.11646/zootaxa.1152.1.2.

Full text
Abstract:
We describe a new species of poison frog from Amazonian Peru. Dendrobates uakarii, sp. nov. is distinguished by the presence of paired parallel dorsolateral lines: one yellow oblique lateral and one red dorsolateral (on each flank), with one vertebral line, similar in color to the dorsolateral lines. Phylogenetic analysis show that D. uakarii, sp. nov. and closely related taxa (D. ventrimaculatus sp. aff. Shreve from Porto Walter, Brazil and another from Amazonas, Brazil) form the sister group to D. fantasticus Boulenger. This new species can be distinguished from its sister taxa on the basis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Boyd, Olivia F., and Terry L. Erwin. "Taxonomic review of New World Tachyina (Coleoptera, Carabidae): descriptions of new genera, subgenera, and species, with an updated key to the subtribe in the Americas." ZooKeys 626 (October 20, 2016): 87–123. https://doi.org/10.3897/zookeys.626.10033.

Full text
Abstract:
The classification of the carabid subtribe Tachyina (Trechitae: Bembidiini) is reviewed in light of newly discovered diversity from Central and South America. Described herein are three new genera (Tachyxysta gen. n., Stigmatachys gen. n., Nothoderis gen. n.), two new subgenera of Meotachys (Scolistichus subgen. n., Hylotachys subgen. n.), and two new subgenera of Elaphropus (Ammotachys subgen. n., Idiotachys subgen. n.). Two names previously synonymized under Polyderis (Polyderidius Jeannel, 1962) and Elaphropus (Nototachys Alluaud, 1930) are elevated to generic and subgeneric status, respect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Guimac Cedillo, Llunely Yaselit, and Lucio Leo Verastegui Huanca. "Características y producción de cacao: Caso de la zona productora de Amazonas – Perú." Global Business Administration Journal 6, no. 1 (2022): 3–13. http://dx.doi.org/10.31381/gbaj.v6i1.4268.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar las características principales de la producción de cacao criollo del departamento de Amazonas destinado a la exportación a mercados internacionales. Método: Este estudio es de corte descriptivo. Para lograr el objetivo planteado, se analizó el cacao criollo de siete distritos muestreados, 201 parcelas productoras escogidas de manera no probabilística por conveniencia, localizadas en el departamento de Amazonas. Para el análisis del producto se tomó muestras por triplicado, se analizó la varianza y se realizó un ensayo de cotejo de medias de Tukey empleando significancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Zárate, Ricardo, Rolando Aquino, Juan J. Palacios, et al. "Áreas prioritarias para la conservación de la Provincia de Alto Amazonas, Loreto, Perú." Ciencia Amazónica (Iquitos) 6, no. 2 (2016): 136. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v6i2.120.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se identifican las áreas propicias para la conservación de la Provincia de Alto Amazonas (con una superficie aproximada de: 2004288 ha) a partir del submodelo de Valor Bioecológico de la Meso Zonificación Ecológica y Económica de la Provincia de Alto Amazonas. La identificación se realizó a partir de las siguientes capas de información: Diversidad biológica, Especies endémicas, Especies amenazadas, Biomasa, Ecosistemas Singulares, Importancia hídrica, las especificaciones del Decreto Supremo 087-2004-PCM, y la capa de información de Áreas Naturales Protegidas por el Esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

G. Dias, Lucimar, Marcela Núñez-Avellaneda, and Wills Flowers. "First record of Amanahyphes saguassu Salles & Molineri (Ephemeroptera: Leptohyphidae) from Colombia and Perú." Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural 25, no. 2 (2021): 61–65. http://dx.doi.org/10.17151/bccm.2021.25.2.4.

Full text
Abstract:
In this work, the distribution of Amanahyphes genus and A. saguassu Salles & Molineri species is expanded through the first records from Colombia and Perú. The departments where these specimens were found belong to the Amazon region of both countries, they are: Amazonas, Guaviare and Vaupés (Colombia); Madre de Dios (Perú). The species identified in this work was previously recorded only in Brazil and Venezuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

RAMOS-RODRÍGUEZ, María Claudia, Emérita Rosabel TIRADO HERRERA, and Pedro E. PÉREZ-PEÑA. "DIVERSIDAD DE MURCIÉLAGOS EN EL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, PERÚ." Folia Amazónica 29, no. 1 (2020): 89–108. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v29i1.518.

Full text
Abstract:
Los murciélagos son uno de los grupos más diversos de mamíferos en el neotrópico y sus funciones como bioindicadores resaltan su importancia. Es así, que tuvimos el interés de conocer su diversidad, estado de conservación y amenazas en el interfluvio Napo-Putumayo-Amazonas, un sector aún poco explorado de la Amazonía peruana. Para ello sistematizamos estudios de diversas fuentes de información. Encontramos 53 especies de murciélagos, siendo la familia Phyllostomidae y sub familia Stenodermatinae los más representativos. Las especies Artibeus lituratus, Artibeus obscurus, Lophostoma silvicolum,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García Huamán, Flor Teresa, and Marleny Angeles Trauco. "Identificación de flora apícola en el fundo Vitaliano, Amazonas, Perú." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 2, no. 3 (2021): 09. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20192.619.

Full text
Abstract:
<p>El presente estudio estuvo orientado a identificar la flora apícola del Fundo Vitaliano, ubicado en el distrito de Chachapoyas, departamento de Amazonas, durante diez meses, de febrero a noviembre. El diseño que se utilizó fue el Diseño No Experimental Transaccional, diseño de una sola casilla, se realizaron muestreos de tipo intencional y selectivo, se ubicaron los apiarios existentes y después de localizadas las colmenas se marcaron transeptos radiales y se realizó el inventario de las especies de flora apícola a cada lado del transepto, la época de floración se determinó teniendo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gonzales Malca, Jhony, Segundo Portocarrero Villegas, and María Abanto López. "Calidad de las carnes producidas en la región Amazonas, Perú." Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable 3, no. 1 (2019): 37. http://dx.doi.org/10.25127/aps.20191.481.

Full text
Abstract:
<span>En la presente investigación se evaluó la calidad de las carnes producidas en la región Amazonas. Para ello se realizó el análisis físico, químico y microbiológico de 190 muestras, procedentes de 12 camales y 26 avícolas, distribuidas en 135 muestras de pollo, 31 muestras de carne de res y 24 muestras de carnes de cerdo. Se evaluaron los parámetros físicos: potencial de hidrógeno (pH), acidez (g de ácido láctico /g de muestra) y humedad; químicos: proteína, grasa y energía; y microbiológicos: coliformes totales, coliformes fecales, bacterias aerobias mesófilas viables, Salmonella,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Guibovich Pérez, Pedro. "Monnier, Marcel. De los Andes hasta Pará. Ecuador - Perú - Amazonas." Histórica 29, no. 1 (2005): 211–14. http://dx.doi.org/10.18800/historica.200501.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sánchez Pantaleón, Alex Javier, Omer Cruz Caro, Edinson Cueva Vega, and Fernando Rogelio Sánchez Altamirano. "CARACTERIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ EN LA REGIÓN AMAZONAS, PERÚ, 2021." HORIZONTE EMPRESARIAL 9, no. 1 (2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.26495/rce.v9i1.2179.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo caracterizar la comercialización de café de las organizaciones en la región Amazonas. Se realizó un estudio descriptivo, con un diseño no experimental, la población le conformó las asociaciones, cooperativas y empresas constituidas de la Región Amazonas de todas las provincias; se consideró una muestra no probabilística por conveniencia de 24 organizaciones dedicadas al acopio y comercialización de café, utilizando la encuesta como técnica de recojo de información. Se obtuvo como resultado que las organizaciones comercializan café pergamino y pilado en un 50
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gallo Álvarez, Alan Guillermo, Idda Brenda Vela Marín, David Prudencio Quispe Janampa, et al. "Gestión municipal y política de gestión de riesgos de desastres en escenario de cambio climático en una región de Perú." Revista de Climatología 23 (October 2, 2023): 1933–60. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1933-1960.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue diseñar una propuesta de gestión municipal que ayude a cumplir la política de gestión de riesgos de desastres y cambio climático, Alto Amazonas, 2023. El enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo-proyectivo; la muestra 1 fueron 74 trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Alto Amazonas, 2023 y la muestra 383 pobladores de la provincia de Alto Amazonas, 2023; fueron usados cuatro cuestionarios, válidos a juicio de 5 expertos y con confiabilidad de (0,873), (0,862), (0,865), (0,845); los datos se tabularon en Excel. La gestión municipal para lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Trujillo-González, Fernando, Federico Mosquera-Guerra, and Nicole Franco. "Delfines de río: especies indicadoras del estado de salud de los ecosistemas acuáticos de la Amazonia y la Orinoquia." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 43, no. 167 (2019): 199. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.765.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se emplearon los tamaños poblacionales de dos géneros de delfines de río (Inia y Sotalia) como indicadores del estado de salud de 23 ecosistemas acuáticos asociados con las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco. La información se recopiló durante 30 expediciones científicas realizadas entre el 2006 y el 2017 en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Venezuela. Los resultados evidenciaron procesos de degradación ecosistémica en los ríos Caquetá, Putumayo, Iténez y Grande en la cuenca del Amazonas, y en el Tocantins- Araguaia, el Guaviare y la cuenca alta del Orinoco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Delgado E., Abraham, Manuel Tantaleán V., Rosa Martínez R., and Aarón Mondragón M. "Trematodos en Hoplerythrinus unitaeniatus (Erythrinidae) «Shuyo» y Pterodoras granulosus (Doradidae) «Cahuara» del Distrito de Yurimaguas, Provincia Alto Amazonas, Loreto, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 2 (2017): 461. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i2.13059.

Full text
Abstract:
Se analizaron cinco especímenes de Hoplerythrinus unitaeniatus «shuyo» (Erythrinidae) y uno de Pterodoras granulosus «cahuara» (Doradidae) del distrito de Yurimaguas, Alto Amazonas, Región Loreto (Perú) en febrero de 2014. Se encontró una larva del trematodo Ithyoclinostomum dimorphum y 13 de Sphincterodiplostomum musculosum en H. unitaeniatus en la superficie visceral y 18 adultos de Dadaytrema oxycephala en el intestino de P. granulosus. Se registran por primera vez para el Perú las metacercarias de I. dimorphum y S. musculosum. H. unitaeniatus es un nuevo hospedero para S. musculosum. Se da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sarasara Andrea, Cesar. "EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL TURISMO ECOLÓGICO EN AMÉRICA LATINA: CASO POSADA AMAZONAS DEL PERÚ Y DEL ECUADOR." Gestión en el Tercer Milenio 15, no. 29 (2012): 77–87. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v15i29.8900.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se han revisado diversas investigaciones existentes a nivel nacional e internacional sobre ecoturismo. El estudio tiene como objetivo proponer el planeamiento estratégico del ecoturismo en América Latina: caso Posada Amazonas del Perú y del Ecuador. Para la obtención de los datos se aplicó una encuesta a las comunidades nativas del Amazonas del Perú y del Ecuador. El análisis de los datos se realizó mediante el método multivariado, haciendo uso del análisis factorial con el método se ha seleccionado las variables de mayor puntuación en cada grupo; también se uso las técn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cornejo Donayre, Alberto. "Enfermedad de Chagas - Estado Actual en el Perú." Anales de la Facultad de Medicina 41, no. 3 (2014): 428. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v41i3.8960.

Full text
Abstract:
1.- La enfermdad de Chagas está ampliamente diseminada en el territorio peruano, habiéndose demostrado su presencia en los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Amazonas y San Martín. 2.- En el Perú se ha diagnosticado un total de 204 casos de Trypanosomiasis cruzi hasta el año 1957, de los cuales 202 corresponden a los últimos siete años, debido al mayor número de encuestas epidemiológicas realizadas en este lapso. 3.- Se presenta un resumen de los síntomas y signos observados en los pacientes de Trypanosomiasis cruzi, diagnosticados en el Perú, señalándose que el mayor n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rojas-Rojas, Yoselith S., and Pilar Mercedes Cayllahua Dioses. "Contratación de obreros municipales de Chachapoyas (Amazonas, Perú) y sus derechos laborales, 2017-2018." Revista de Derecho, no. 24 (November 12, 2021): 216–33. http://dx.doi.org/10.22235/rd24.2655.

Full text
Abstract:
El presente artículo se realizó en marco de una tesis formulada y sustentada en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (Perú), tuvo como objetivo demostrar que las modalidades de contratación en obreros municipales han generado una problemática a nivel nacional. Se pretendió identificar los derechos laborales vulnerados en la contratación de obreros en la Municipalidad Provincial de Chachapoyas (MPCh), región Amazonas (Perú), a través del análisis de los contratos suscritos entre el trabajador obrero y la MPCh durante los años 2017 y 2018. Se obtuvo como resultado que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cerdeña, Carmen Patricia, Wilson Reyes Lázaro, and Armando Vásquez Matute. "Contaminación de las aguas del río Itaya por las actividades portuarias en el Puerto Masusa, Iquitos, Perú." Ciencia Amazónica (Iquitos) 4, no. 1 (2014): 100. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v4i1.73.

Full text
Abstract:
Las actividades portuarias generan contaminación en las aguas y los alrededores del puerto. Los parámetros físico-químicos y microbiológicos permiten determinar la presencia o no de contaminación en los cuerpos de agua. La investigación tuvo como objetivo determinar la contaminación de las aguas del río Itaya por actividades portuarias del puerto Masusa - Iquitos. Se usó el diseño pre-experimental. Se encontró que existen diferencias significativas en los indicadores: pH, aceites y grasas, DBO<sub>5</sub>, DQO; y presencia de coliformes totales, coliformes termoreguladores y <em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Manríquez Zapata, Héctor Miguel. "Incumplimiento de la Tabla Salarial en Construcción Civil, Amazonas, Perú, 2015." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 1 (2018): 59. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20181.282.

Full text
Abstract:
<p>Los trabajadores de construcción civil en el Perú se rigen por un régimen especial, debido a las circunstancias particulares de esta actividad, considerado obras cuyos costos individuales excedan a las 50 UIT, una característica de este régimen labora es el pago semanal de beneficios adquiridos por el tiempo trabajado, el que se calcula de acuerdo a la tabla salarial, sin embargo las empresas no cumplen con realizar este cálculo generando por lo tanto pagos injustos, por tal motivo el objetivo de la presente investigación fue determinar el incumplimiento de la tabla<br />salaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Casiano Inga, Denys Aldair, Edinson Cueva Vega, and Carlos Alberto Casiano Inga. "Evolución de la oferta laboral del departamento Amazonas, Perú 2004-2019." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 1 (2021): 60. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20214.687.

Full text
Abstract:
<p>La presente investigación tuvo por objetivo realizar un análisis de la evolución de la oferta laboral del departamento Amazonas entre 2004 y 2019. El diseño de la investigación fue no experimental del tipo longitudinal de tendencia y con enfoque cuantitativo. Para esto se analizó el conjunto de series temporales referidos a la oferta laboral (Población en Edad de Trabajar (PET) y Población Económicamente Activa (PEA)) dividas por niveles de empleo, estructuras de mercado, ramas de actividad económica, nivel educativo e ingreso laboral. Los resultados mostraron una tasa de desempleo pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

ZÁRATE-GÓMEZ, Ricardo, Harvey Kuinsy Jonathan DEL-ÁGUILA-CACHIQE, María Claudia RAMOS-RODRÍGUEZ, Juan José PALACIOS-VEGA, Christian Paulo PÉREZ MACEDO, and Luis Andrés VALLES-PÉREZ. "DIVERSIDAD DE FLORA Y VEGETACIÓN DEL INTERFLUVIO NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS, PERÚ." Folia Amazónica 29, no. 2 (2020): 189–266. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v29i2.531.

Full text
Abstract:
El interfluvio Napo-Putumayo-Amazonas en la Amazonía peruana, alberga una gran diversidad de especies de plantas y tipos de vegetación que son muy requeridas por el poblador rural amazónico para subsistencia y comercialización, por lo tanto la comprensión de su diversidad contribuye con información básica para crear posibles estrategias de conservación que regulen su aprovechamiento. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la diversidad de la flora y elaborar un modelo espacial de la vegetación del interfluvio Napo- Putumayo-Amazonas. Los datos se obtuvieron de 10 estudios de inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ruiz Estrada, Arturo. "Putquerurco: Antiguas expresiones rupestres de la provincia de Luya, Amazonas (Perú)." ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina, no. 7 (December 27, 2021): 23–35. http://dx.doi.org/10.15381/ishra.n7.21732.

Full text
Abstract:
Las sociedades precoloniales que habitaron el antiguo territorio peruano de Amazonas nos legaron diversas expresiones culturales en diferentes materiales. Entre estos, destacan los complejos monumentales y numerosos objetos ocultos aún en la maraña vegetal. Se añade también otros elementos como la producción rupestre plasmada en abrigos rocosos distribuidos por los valles que fluyen a los ríos Utcubamba y Marañón, cuyo estudio viene incrementándose paulatinamente. Debido a que el arte rupestre es un medio de expresión sobre las actividades de un grupo social en los diversos momentos de su hist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Llanos Flores, Jhesica, Jaime David Menacho Carhuamaca, and Melissa Esther Cerrón Alcocer. "Análisis del turismo sostenible en la provincia de Utcubamba, Amazonas-Perú." Espí­ritu Emprendedor TES 5, no. 3 (2021): 83–98. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v5.n3.2021.278.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar la importancia del desarrollo del turismo sostenible en la provincia de Utcubamba del departamento de Amazonas, Perú. La metodología se fundamentó en un sintagma holístico de enfoque mixto, para la muestra participaron cuarenta turistas que visitaron la provincia. Para el análisis cuantitativo, se planteó una encuesta destinada a turistas entre los dieciocho y cincuenta años de edad. Los resultados, se expusieron en el diagrama de Pareto, manifestando tres problemas críticos, como primer problema se encontró insuficientes guías oficial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cueva Vega, Edinson, Sonia Rojas Vin, Jordin Huilca-Torres, and Angela Agip Pilco. "Estudio Socioeconómico de la Feragro en la región Amazonas, Perú, 2019." Revista Científica Pakamuros 10, no. 2 (2022): 107–17. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v10i2.290.

Full text
Abstract:
La Feragro es la feria más importante del nororiente peruano, que impulsa la producción agropecuaria, ganadera, agroindustrial y artesanías de la región Amazonas, es por ello que el objetivo fue analizar el impacto socioeconómico de la Feragro en la región Amazonas, Perú, 2019. La investigación es de tipo descriptivo-explicativo, usando el método analítico y el diseño no experimental, haciendo uso de la encuesta, mediante el instrumento del cuestionario en una muestra por conveniencia entre los productores y consumidores que asistieron al Feragro 2019; la encuesta se estructuró una para los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bobadilla Terán, Patricia del Carmen, and Maria Aparecida Ferrari. "La práctica del protocolo y ceremonial en la Región Amazonas en el Perú: ¿inclusión o exclusión de los pueblos originarios en su propio espacio?" Revista Protocolo y Comunicación 1, no. 3 (2024): 18. http://dx.doi.org/10.58703/rpyc.v1n3a2.

Full text
Abstract:
Este artículo examina en detalle la práctica del ceremonial y protocolo en la Región Amazonas en el Perú, destacando complejidades y desafíos en la interacción entre la normativa gubernamental y las ancestrales costumbres de los pueblos originarios que surgieron en la Toma de Posesión del Presidente del Gobierno Regional de Amazonas, en 2023. El Perú es un país pluricultural y pluriétnico y su territorio cuenta con una historia de más de 20,000 años. Datos del Ministerio de Cultura (2020) apuntan que son 55 pueblos indígenas u originarios de los Andes y la Amazonía que están organizados, princ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ruiz Camus, Carol Nadiezhda, José Manuel Delgado Bardales, Claudia Elizabeth Ruiz Camus, et al. "Gestión municipal y condiciones socio sanitarias de una provincia de Perú." Revista de Climatología 23 (October 3, 2023): 2074–96. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.2074-2096.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue determinar la propuesta de gestión municipal para mejorar las condiciones socio sanitarias de la Provincia de Alto Amazonas, 2022. La investigación fue aplicada, diseño no experimental, cuantitativo, transversal, descriptivo y propositivo. La población fue de 62,903 y la muestra 190 pobladores y 66 trabajadores de la municipalidad. La técnica fue la encuesta y el instrumento cuatro cuestionarios. Los resultados señalan que las características de la gestión municipal tuvieron coincidencias entre el ofertante y demandante, reconocen que la municipalidad cuenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Betty, Betty, Jessy P. Jessy P., Rosalynn Y. Rosalynn Y., Oscar A. Oscar A., and Italo Italo. "Caracterización preliminar de las especies forestales del clado Campanulidas en el distrito de Olleros, Chachapoyas, Amazonas – Perú." Revista Forestal del Perú 38, no. 2 (2024): 316–31. http://dx.doi.org/10.21704/rfp.v38i2.2081.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue caracterizar dendrológicamente las especies pertenecientes al clado Cam- panulidas en el distrito de Olleros, Amazonas, Perú, y determinar su estado de conservación. Las especies fueron recolectadas, preservadas y fotografiadas para su posterior depósito en el herbario KUELAP. Se registraron seis especies arbóreas, de las cuales tres pertenecen a la familia Asteraceae, una a Escalloniaceae, una a Columelliaceae y otra a Caprifoliaceae. Cinco de las especies están cate- gorizadas como Preocupación Menor (LC) según los criterios de la IUCN. Además, se identificaron do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Portocarrero Mondragón, Manuel, and Edinson Cueva Vega. "GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES, AMAZONAS, PERÚ 2020." HORIZONTE EMPRESARIAL 9, no. 1 (2022): 196–212. http://dx.doi.org/10.26495/rce.v9i1.2194.

Full text
Abstract:
La gestión administrativa es muy importante para asegurar una buena distribución de los recursos, así como también, para implementar estrategias de fiscalización ambiental dentro de cada municipalidad. Es por ello, que dicho estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y la fiscalización ambiental en las Municipalidades Provinciales de la región Amazonas, Perú. Realizando una investigación con un enfoque cuantitativo correlacional con un diseño no experimental con una población conformada por las siete Municipalidades Provinciales de la región Amazonas con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Villar Quintana, Anthony Alex. "Representaciones ofídicas en el arte rupestre de Alva (Bongará, Amazonas-Perú): el culto al agua y las redes de interacción interregional durante el Formativo." Ciencia y Sociedad 46, no. 3 (2021): 77–96. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2021.v46i3.pp77-96.

Full text
Abstract:
El estudio de las pinturas rupestres plasmadas en un abrigo rocoso de la zona de Alva (distrito de Shipasbamba, provincia de Bongará, Amazonas-Perú) tuvo como objetivo determinar la función de ese abrigo durante el periodo Formativo, así como sus implicaciones en la formación del corpus iconográfico y su inserción en las redes de interacción interregional durante el referido periodo. El análisis iconográfico (compositivo y comparativo) de esas representaciones y la relación con su entorno nos permite plantear que durante el Formativo este abrigo rocoso funcionó como un santuario dedicado a las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pajuelo-Reyes, Cecilia, Luis M. Rojas, Christian J. Campos, et al. "Malaria and COVID-19 in native communities of Amazonas, Peru." Revista de la Facultad de Medicina Humana 22, no. 3 (2022): 533–39. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v22i3.5044.

Full text
Abstract:
Introduction In recent years, the number of malaria cases in native communities from Condorcanqui, Amazonas has considerably increased. Plasmodium vivax malaria is endemic in the region and the re-introduction of P. falciparum was reported in 2019. Methods Here, we compiled and analyzed malaria and COVID-19 data reported by the Regional Direction of Health (DIRESA) during the 2020. Additionally, we performed an odds ratio analysis to evaluate significant associations between COVID-19 symptoms and previous malaria infections. Results In 2020, 1547 malaria (97% were P. vivax) and 5968 COVID-19 c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rojas Briceño, Nilton B., Manuel Oliva-Cruz, and Jesús Rascón. "Idoneidad del territorio para el cultivo sostenible de cacao (Theobroma cacao L.) según presencia de cadmio en suelos de Amazonas." Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable 5, no. 3 (2021): 77. http://dx.doi.org/10.25127/aps.20213.821.

Full text
Abstract:
El cacao (<em>Theobroma cacao</em> L.) se cultiva en múltiples condiciones edáficas, fisiográficas y climáticas; y su zonificación adquiere importancia para la región Amazonas. Sin embargo, actualmente existe gran preocupación en la cadena comercial debido a la presencia de cadmio (Cd) en los productos derivados de cacao y en los suelos donde se cultiva. Por tanto, se revisaron 13 estudios que determinaron la presencia de Cd en suelo en Amazonas. De los cuales, se utilizaron valores de 104 registros georreferenciados de Cd y, mediante interpolación espacial, se generó un mapa de ri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Solís, Hilda, Ana Huamán, Inés Garate, et al. "Estudio epidemiológico de la enfermedad de Chagas en el Departamento de Amazonas, Perú: estudio del vector, reservorio humano." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 68. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2268.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la presencia de enfermedad de Chagas y Trypanosoma cruzi, en reservorios humanos y animales, en localidades del departamento de Amazonas, Perú. Diseño: Descriptivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM Participantes: Pobladores de Quintaleros, el Ron, las 3 Marías, San Antonio, del distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas, Perú. intervenciones: Se viajó al Departamento de Amazonas, en mayo de 2011, para colectar los vectores. Principales medidas de resultados: Presencia de enf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Coronel-Zubiate, F. T., Gallardo C. A. Farje, Milla J. M. Chávez, and Paco E. Gonzáles. "Políticas públicas en salud en Perú: Responsabilidad social para la atención de patologías congénitas." Revista Venezolana de Gerencia (RVG). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad del Zulia. 28, no. 104 (2023): 1439–53. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.104.4.

Full text
Abstract:
En Perú, la Región Amazonas enfrenta desafíos en el acceso a atención médica especializada y al tratamiento de enfermedades raras, incluyendo patologías congénitas. Estas patologías afectan la calidad de vida y requieren un enfoque integral y de responsabilidad social en la atención. Las personas con patologías congénitas en la Región Amazonas enfrentan barreras similares a nivel nacional e internacional, como limitado acceso a atención, altos costos y estigmatización. El propósito fue cono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ashanga, Gabriel, Rosa E. Vera, Gloria San Román, and Lucas Tushupe. "Catorce años de Educación Bilingüe en la Amazonía: Análisis y prospectiva. Programa de Educación Bilingüe e Intercultural del Alto Napo." Amazonía Peruana, no. 18 (December 14, 1989): 53–66. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi18.156.

Full text
Abstract:
En Programa de Educación Bilingüe e Intercultural del Alto Napo (PEBIAN), se desarrolla en las comunidades Napurunas ubicadas a orillas del río Napo, (afluente del Amazonas en la selva norte del Perú) y en una comunidad Siecoya. Las lenguas maternas de los educandos son el Kichwa y Siecoya.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Chotón Calvo, Mariel Del Rocío, and Luis Felipe Gonzales Llontop. "Evolución de la Tasa de Mortalidad Neonatal en la Región Amazonas, Perú, 2005 - 2018." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 1 (2020): 66. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20203.575.

Full text
Abstract:
<p>Se realizó un estudio descriptivo longitudinal, con el objetivo de analizar la tendencia de la mortalidad neonatal, teniendo en cuenta el sexo, lugar de parto y las principales causas de defunción entre los años 2005 al 2018 en la Región Amazonas, para lo cual se tomó información de procedente de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Amazonas, no contando con información de defunciones neonatales de años anteriores al 2010. Los resultados muestran que durante los años 2006 al 2018 ocurrieron 34582 nacimientos y durante los años 2010 al 2018 ocurrieron 727 defunciones de neonatos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Olivera Núñez, Quirino. "Manifestaciones arqueológicas tempranas en el Alto Amazonas." Amazonía Peruana, no. 31 (December 14, 2008): 301–20. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi31.59.

Full text
Abstract:
Manifestaciones arqueológicas tempranas en el alto Amazonas es un reporte acerca de la existencia de algunas evidencias arqueológicas registradas en las áreas geográficas de las provincias de Bagua, Utcubamba, Jaén y San Ignacio, en las regiones de Amazonas y Cajamarca en la zona del nororiente de Perú.
 La presencia de arte rupestre, arquitectura monumental, cerámica y ofrendas funerarias de origen marino demuestran que las culturas establecidas en esta parte del territorio de los andes amazónicos interactuaron y estuvieron en permanente contacto con los diversos grupos sociales desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Croat, Thomas B., Anne Swart, and Emily D. Yates. "NEW SPECIES OF ARACEAE FROM THE RÍO CENEPA REGION, AMAZONAS DEPARTMENT, PERÚ." Rodriguésia 56, no. 88 (2005): 65–126. http://dx.doi.org/10.1590/2175-78602005568808.

Full text
Abstract:
ABSTRACT New species from the Department of Amazonas in Peru are described as new in preparation for the treatment of the Araceae for the Flora del Cenepa y Areas Adyacentes Amazonas Peru. New species include: Anthurium apanui Croat, A. atamainii Croat, A. baguense Croat, A. brent-berlinii Croat, A. ceronii Croat, A. chinimense Croat, A. diazii Croat, A. galileanum Croat, A. huampamiense Croat, A. huashikatii Croat, A. kayapii Croat, A. kugkumasii Croat, A. kusuense Croat, A. leveauii Croat, A. lingulare Croat, A. mostaceroi Croat, A. penae Croat, A. quipuscoae Croat, A. rojasiae Croat, A. shi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!