Journal articles on the topic 'Alonso Pérez de Guzmán'

To see the other types of publications on this topic, follow the link: Alonso Pérez de Guzmán.

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Alonso Pérez de Guzmán.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sánchez-Pérez, María. "La leyenda de Guzmán el Bueno: desde la Castilla medieval hasta la comunidad sefardí de Constantinopla del siglo XIX." Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos Sección Hebreo 70 (December 29, 2021): 91–117. http://dx.doi.org/10.30827/meahhebreo.v70.22576.

Full text
Abstract:
En este trabajo realizamos un recorrido por la leyenda de Alonso Pérez de Guzmán, más conocido como Guzmán el Bueno, desde los primeros testimonios escritos sobre su figura, en el siglo xvi, hasta finales del siglo xix. Nos interesa destacar que su leyenda traspasó culturas y latitudes, pues no solo fue conocido en la Península y otros países de Europa, sino que hemos encontrado un texto sobre él en un periódico sefardí de Constantinopla, El Amigo de la Famiya (1881-1886). Estudiamos y editamos esta versión y, tras su análisis, llegamos a la conclusión de que la fuente en la que se inspira este texto en judeoespañol deriva de una obra de Telesforo de Trueba y Cossío dedicada a Guzmán el Bueno, que fue publicada primero en inglés y, posteriormente, en otros idiomas europeos. Tras el cotejo con todas ellas, intentaremos probar en qué idioma se basó el adaptador sefardí para publicar esta historia en judeoespañol aljamiado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

MARTÍNEZ MARÍN, Cruz María. "El libro de Horas del Colegio del Patriarca (Valencia), ¿un regalo de Felipe el Hermoso a Juan Alonso Pérez de Guzmán?" Santander. Estudios de Patrimonio, no. 5 (November 9, 2022): 325–52. http://dx.doi.org/10.22429/euc2022.sep.05.13.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia el “Libro de Horas de Felipe el Hermoso” del Real Colegio-Seminario del Corpus Christi de Valencia, con la intención de señalar sus posibles comitentes y destinatarios. Apuntando a los escudos de armas que contiene, podemos considerar que este manuscrito flamenco estuvo entre las posesiones de Juan Alonso Pérez de Guzmán, III duque de Medina Sidonia, llegando a manos del conde-duque de Olivares por herencia familiar. Posteriormente tratamos de estimar si el libro entró en su posesión por adquisición o regalo, proponiendo a Felipe el Hermoso como comitente y a Luis XII de Francia como su primer destinatario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández Gallardo, Luis. "Cortesanía y humanismo en el debate sobre la mujer: Alfonso de Cartagena y su Duodenarium." Hispania Sacra 72, no. 145 (July 9, 2020): 79. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2020.006.

Full text
Abstract:
Alfonso de Cartagena (1385-1456) escribió su Duodenarium (1442) a instancias de Fernán Pérez de Guzmán. Se trata de la respuesta a una serie de cuestiones; la última se refiere al debate de la mujer: ¿qué excelencia es mejor, la femenina o la masculina? Sostiene la superioridad de una mujer, la Virgen, sobre cualquier otro ser humano y analiza las virtudes propias de hombres (fortaleza, justicia) y mujeres (modestia, recato). Vindica la excelencia femenina mediante tres diálogos —revelador de una elaboración literaria, pero se le impuso a don Alonso el modelo del diálogo-disputa de tradición medieval— de tres parejas excelsas, correspondientes a los tres estadios de evolución moral: ley natural (Lucrecia y Catón), ley vieja (Susana y José) y ley nueva (reina Berenguela y Fernando III de Castilla). Sus ideas sobre la mujer y el matrimonio son conservadoras, rigoristas: marginación de la sexualidad y defensa firme del consentimiento parental. Completa éstas el comentario del elogio bíblico de la buena esposa (Proverbios 31), anticipo de La perfecta casada de Fray Luis de León.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez Calvente, Teresa. "Alfonso de Cartagena y el oficio de historiador: las semblanzas de príncipes antiguos y modernos en el Duodenarium." Revista de Poética Medieval 32 (December 1, 2018): 201–24. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2018.32.0.65719.

Full text
Abstract:
El contacto permanente de don Alfonso de Cartagena con otros intelectuales del resto de Europa durante las sesiones del concilio de Basilea (1434-1439) ha de ser considerado un factor decisivo para entender la evolución de su pensamiento político y la aparición de nuevos intereses eruditos. No es en absoluto casual que don Alfonso comenzara a escribir el Duodenarium (c. 1442) poco después de regresar a Castilla y a petición de su amigo Fernán Pérez de Guzmán. Si se comparan el título y el contenido de la obra, queda claro que don Alfonso no pudo acabar la tarea encomendada, ya que solo respondió a cuatro de las doce preguntas que le remitió Pérez de Guzmán. Este artículo atiende a la tercera de ellas, en la que don Alfonso diserta acerca de su idea de la Historia y las obligaciones del historiador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díez Garretas, María Jesús. "La Confesión rimada de Fernán Pérez de Guzmán: estudio y edición." Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, no. 3 (December 15, 2014): 1. http://dx.doi.org/10.14198/rcim.2014.3.01.

Full text
Abstract:
A pesar de haberse realizado cuatro ediciones modernas de la Confesión rimada de Fernán Pérez de Guzmán, nos pareció necesario llevar a cabo una nueva edición en la que se tuvieran en cuenta los cinco testimonios antiguos en los que se conserva —tres manuscritos y dos impresos— así como las ediciones modernas citadas. Fernán Pérez de Guzmán escribe esta obra cuando cuenta con más de 70 años, etapa última de la vida del autor en la que el hombre y el poeta se unen con el mismo propósito: hacer una confesión general. En 189 coplas, el autor examina su conciencia, confiesa sus pecados y declara su arrepentimiento. Para su confección toma probablemente como modelo el Rimado de palacio de Pero López de Ayala, aunque que sigue la estructura reglada por los catecismos y los manuales de confesores, valiéndose además de la tradición y de la lectura, de su propia experiencia y de la reflexión, y asentando sus afirmaciones en las autoridades. Su intención es didáctica y moralizadora, pero sin dejar de poner de manifiesto una dura crítica a la sociedad de su tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Río Torres-Murciano, Antonio. "«Que, si es César Cortés, vos sois Lucano». Lucano, Ercilla y dos épicos cortesianos." Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos 40, no. 1 (September 15, 2020): 65–88. http://dx.doi.org/10.5209/cfcl.71532.

Full text
Abstract:
El estudio de la presencia de la Farsalia de Lucano en la Araucana de Alonso de Ercilla y en dos epopeyas acerca de la conquista de México —la Primera parte de Cortés valeroso y Mexicana de Gabriel Lobo Lasso de la Vega y El peregrino indiano de Antonio de Saavedra Guzmán— pone de manifiesto los modos en que Lucano fue habitualmente citado o imitado en la España del siglo XVI sin que se reparara en su ideología antiimperial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arenas Cruz, María Elena. "Las cartas de Pedro Estala a Juan Pablo Forner (nueva edición crítica)." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 19 (October 3, 2017): 89–142. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.19.2009.89-142.

Full text
Abstract:
Se presenta la primera edición crítica del epistolario entre Estala y Forner, en la que se procede al cotejo de las ediciones de Pérez de Guzmán y Leopoldo Augusto de Cueto y se datan y anotan las veintiuna cartas. Éstas, que sabemos ahora redactadas entre 1789 y 1795, suponen un testimonio fundamental para la historia literaria y política del último tercio del siglo.PALABRAS CLAVE: Pedro Estala. Juan Pablo Forner. Epistolario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lida, María Rosa. "Un Decir más de Francisco Imperial: "Respuesta a Fernán Pérez de Guzmán"." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 1, no. 2 (June 9, 2017): 170–77. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v1i2.3205.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Casas, Maria Mercè. "El incunable sevillano de las Coplas de Fernán Pérez de Guzmán (92PG)." Magnificat Cultura i Literatura Medievals 9 (December 7, 2022): 247. http://dx.doi.org/10.7203/mclm.9.24066.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gálvez Ruiz, María Ángeles. "La doble residencia del Príncipe de Santo Buono como virrey del Perú y su defensa jurídica (1719-1725)." Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, no. 47 (December 7, 2021): 275–302. http://dx.doi.org/10.30827/cnova.v0i47.15861.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analizan los dos juicios de residencia de Santo Buono como virrey del Perú. La defensa jurídica del letrado Pedro Pérez de Guzmán fue determinante para lograr una disminución de los cargos hechos al Príncipe en la segunda residencia. Con el estudio de la doble residencia se conocen aspectos esenciales del gobierno de Santo Buono, y de la investigación ordenada acerca de los favoritismos y fraudes relacionados con los criados y familiares del virrey.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cabrera Romero, Lucía. "RESEÑA: MUJERES EN (CON)CIENCIA." RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres 6 (December 31, 2019): 277. http://dx.doi.org/10.25115/raudem.v6i0.2434.

Full text
Abstract:
Reseña del volumen coordinado por María M. García Lorenzo y Helena Guzmán, María D. Martos Pérez y Ana Zamorano. Mujeres en (con)ciencia. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2018. ISBN: 978-84-362-7355-7.Esta obra compendia ensayos con un denominador común, el diálogo entre ciencia y literatura con la mujer como protagonista. La interacción entre estos tres elementos, tratada desde diferentes perspectivas, estará presente en esta obra interdisciplinar que reivindica la voz femenina y su reconocimiento histórico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bonilla-Cerezo, Rafael. "Prólogos de ida y vuelta: Juan de Piña, Alonso de Castillo Solórzano, Francisco de Quintana, Juan Pérez de Montalbán y María de Zayas en el campo literario de Lope de Vega." Rilce. Revista de Filología Hispánica 38, no. 1 (December 20, 2021): 81–132. http://dx.doi.org/10.15581/008.38.1.81-132.

Full text
Abstract:
El presente artículo pasa revista al diálogo y las controversias entre los paratextos de un corpus de colecciones de relatos –y de novelas largas– publicadas desde 1624 a 1637: Novelas ejemplares y prodigiosas historias (1624) y Varias fortunas (1627) de Juan de Piña; La desdicha en la constancia (1624) y El cuerdo amante (1628) de Miguel Moreno; Sucesos y prodigios de amor (1624) de Juan Pérez de Montalbán; Tardes entretenidas (1625), Jornadas alegres (1626), Tiempo de regocijo (1627), Escarmientos de amor moralizados (1628), Lisardo enamorado (1629) y Huerta de Valencia (1629) de Alonso de Castillo Solórzano; Experiencias de amor y fortuna (1626) e Historia de Hipólito y Aminta (1627) de Francisco de Quintana; y Novelas amorosas y ejemplares (1637) de María de Zayas. Se hace hincapié en el activo campo literario alrededor de Lope de Vega, en las colaboraciones de los impresores Juan González y Luis Sánchez con el librero Alonso Pérez y, sobre todo, en el “Prólogo al que leyere” y el “Prólogo de un desapasionado” del volumen de Zayas. Luego de proponer una fecha de redacción para el primero (1626), se evidencia que el autor del segundo (c. 1635-1637) fue Castillo Solórzano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Amores Martínez, Francisco. "Una obra inédita de Diego López Bueno y Alonso Vázquez: el retablo de la capilla de la Concepción en el convento casa grande de San Francisco de Sevilla." Laboratorio de Arte 32 (November 27, 2020): 119–34. http://dx.doi.org/10.12795/10.12795/la.2020.i32.07.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo damos a conocer una nueva obra realizada por el escultor y arquitecto Diego López Bueno y el pintor Alonso Vázquez en 1597: el retablo para la capilla de la Concepción en el convento de San Francisco de Sevilla, propiedad del mercader Sebastián Pérez, y las circunstancias del pleito a que dio lugar su ejecución, en el cual intervinieron otros artistas de la época.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Villa Prieto, Josué. "La escritura de la Historia en la Baja Edad Media: deseo racional versus propaganda política. La mentalidad de los cronistas / Writing History during the Late Medieval Ages: Rational Wish versus Political Propaganda. The Chroniclers Mentality." Historiografías, no. 10 (December 28, 2017): 65. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_historiografias/hrht.2015102391.

Full text
Abstract:
This article examines the tensions between the wish to write an impartial history, in the late medieval chroniclers, and their work developed under patronage of political authorities. Three double groups of late medieval chronicles are distinguished (royal and general, Castilian and Aragon, Romanic and Latin), each of them to design different purposes with different strategies in their discourses. The list of examined authors includes Rada, Ayala, Pérez de Guzmán, Cartagena, Arévalo, Palencia, Domenech, Tomic, Viana, Turell, Valla, Margarit, and Carbonell. In order to find influences, similarities and differences, an approach to conception of their historical writing is offered too.Key WordsHistoriography, chronicle, late Middle Ages, political discourse, propaganda of power, history of ideas.ResumenEl presente artículo analiza las tensiones existentes, en los cronistas bajomedievales, entre su voluntad de escribir una historia imparcial y su trabajo desarrollado bajo el patrocinio de las autoridades políticas. Se distinguen tres grupos dobles de crónicas bajomedievales (reales y generales, castellanas y aragonesas, romances y latinas), cada uno de los cuales dotado de una intencionalidad distinta y de distintas estrategias en sus propios discursos. La lista de autores examinados incluye a Rada, Ayala, Pérez de Guzmán, Cartagena, Arévalo, Palencia, Domenech, Tomic, Viana, Turell, Valla, Margarit y Carbonell. Se ofrece, además, una aproximación a la concepción de su forma de escribir historia, detectando influencias, similitudes y diferencias.Palabras claveHistoriografía, crónicas, baja Edad Media, discursos políticos, propaganda del poder, historia de las ideas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Río Torres-Murciano, Antonio. "«Aquestos y otros triunfos». Historia de Indias e historia de Europa en la épica cortesiana." Revista de Indias 80, no. 278 (April 7, 2020): 29. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2020.002.

Full text
Abstract:
La cuestión acerca de la mayor o menor idoneidad de los hechos europeos o americanos como temas de la épica histórica se plantea en la Araucana de Alonso de Ercilla (1569-1589) como una alternativa no satisfactoriamente resuelta, en la medida en que la preeminencia teórica de los primeros entra en conflicto con la preferencia práctica por los segundos. De la necesidad de superar esta incongruencia surgen los nuevos modos de representar la cone­xión entre historia europea e historia indiana propuestos por imitadores de Ercilla como Gabriel Lobo Lasso de la Vega (Mexicana, 1594) y Antonio de Saavedra Guzmán (El pere­grino indiano, 1599).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rueda Garrido, Daniel. "El krausismo y la obra temprana de Ramón Pérez de Ayala: la tetralogía de Díaz de Guzmán." Lectura y Signo, no. 9 (December 26, 2014): 27. http://dx.doi.org/10.18002/lys.v0i9.1154.

Full text
Abstract:
<p><strong> </strong></p> <p><strong>RESUMEN</strong></p> <p>La obra novelística de Ramón Pérez de Ayala en su primera época (1907 – 1913) está construida según la ley de progreso histórico del ideal krausista. Ese ideal supone la integración de las partes en el todo, es decir, la asimilación sucesiva de los conjuntos humanos por el individuo en un proceso gradual de comprensión de sus características esenciales. El medio idóneo para esa comprensión universal es la educación estética, que favorece la imaginación por la concordancia de la razón y los sentidos. El momento cumbre de ese progreso es un estado definido como armonía con todo lo existente, y esto se aprecia tanto en la filosofía krausista de la historia como en la biografía de Díaz de Guzmán.</p> <p><strong>PALABRAS CLAVE: </strong>Ramón Pérez de Ayala - progreso histórico - educación estética - ideal krausista - tetralogía</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>ABSTRACT</strong></p> <p>The early novels of Ramón Pérez de Ayala (1907 – 1913) are designed to follow the law of historical progress related to the Krausist ideal. That ideal is understood as the integration of the parts, that is to say, the gradual assimilation and comprehension of the essential characteristics of the human groups. To comprehend this takes an aesthetic education, which reinforce and help develop the imagination through the collaboration of reason and senses. The top of this human progress is a state of harmony with every existing thing, and that can be seen in the Krausist Philosophy of History as well as in the biography of Díaz de Guzmán.</p> <p> </p> <p><strong>KEY WORDS: </strong>Ramón Pérez de Ayala - historical progress - aesthetic education - Krausist ideal - tetralogy</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Llop, Carla Torres. "María Alfonso Coronel y la Casa Medina Sidonia. Dando a luz a la mujer detrás de la leyenda." Asparkía. Investigació feminista, no. 39 (November 26, 2021): 149–64. http://dx.doi.org/10.6035/asparkia.4516.

Full text
Abstract:
María Alfonso Coronel nació en 1267 en el seno de una acaudalada familia noble. Fue dada en matrimonio a Alfonso Pérez de Guzmán el Bueno por Alfonso X el Sabio, como premio a los servicios que este había hecho a la Corona de Castilla. María Coronel, vulgarmente llamada la del Tizón, supo administrar de manera diligente el extenso patrimonio que aportó al matrimonio como dote. Hizo las veces de corredora de negocios para su marido y así ella y Guzmán consiguieron ampliar hasta límites insospechados el patrimonio de su Casa. El rey Fernando IV los nombró en 1297 señores de Sanlúcar de Barrameda. La ingente cantidad de títulos y propiedades que tan hábilmente y con tanta pericia supo gestionar María Alfonso Coronel sentaron las bases del futuro ducado de Medina Sidonia, el título ducal hereditario más antiguo de España. La leyenda de los esposos fue llevada a la literatura en repetidas ocasiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cavillac, Michel. "Libros, lecturas e ideario de Alonso de Barros, prologuista del Guzmán de Alfarache (1599)." Bulletin Hispanique 100, no. 1 (1998): 69–94. http://dx.doi.org/10.3406/hispa.1998.4959.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cruz Isidoro, Fernando. "«Vistas» de Sanlúcar de Barrameda. Imagen del poder de la casa ducal de Medina Sidonia." ACCADERE. Revista de Historia del Arte, no. 1 (2021): 11–29. http://dx.doi.org/10.25145/j.histarte.2021.01.01.

Full text
Abstract:
This article addresses the reflected image of the city of Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, Spain), which was the capital of the dominion of the Pérez de Guzmán family, counts of Niebla and dukes of Medina Sidonia, located at the mouth of the Guadalquivir. Its iconographic representation as “view,” throughout the 16th to 18th centuries, has been an idealized literary and artistic object, and approached in a topographical way due to its strategic and emblematic value for the Crown and the Ducal House, as seat of the Fleet of the Indies.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Garrido Castellano, Carlos. "Performance Art, Race, and Contemporaneity in the Dominican Republic." Latin American Research Review 57, no. 1 (March 2022): 42–59. http://dx.doi.org/10.1017/lar.2022.3.

Full text
Abstract:
AbstractThis essay discusses issues of time and temporality in relation to performance art from the Dominican Republic. It contends that Dominican performance artists are advancing critical understandings of what is to be contemporary. The essay considers the work of David Pérez “Karmadavis,” Sayuri Guzmán, and José Ramia as expressing the role of artists in defining and delving into what it means to make art in and of the present, while simultaneously challenging the presentist understanding of time linked to neoliberalism. From this perspective, the article examines the potential of performance art for criticizing and expanding our understanding of time and temporality.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Díez Garretas, María Jesús. "La Doctrina que dieron a Sara de Fernán Pérez de Guzmán: estudio y edición crítica." Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, no. 7 (December 15, 2018): 66. http://dx.doi.org/10.14198/rcim.2018.7.04.

Full text
Abstract:
A pesar de contar con seis ediciones modernas de la Doctrina que dieron a Sara de Fernán Pérez de Guzmán, nos ha parecido necesario realizar una edición crítica en la que se tuvieran en cuenta los diez testimonios antiguos: ocho manuscritos y dos impresos. En los últimos años de su vida, hacia 1454, el Señor de Batres escribe este breve tratado educativo, que puede considerarse el primer «espejo de princesas» en castellano, destinado a las mujeres que van a contraer matrimonio, glosando al modo cancioneril las cinco reglas o consejos que Sara recibió de sus padres antes de casarse con Tobías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Canals Piñas, Jorge. "Ramón Pérez de Ayala y el paisaje de alta montaña." Pangeas. Revista Interdisciplinar de Ecocrítica, no. 3 (July 27, 2021): 48. http://dx.doi.org/10.14198/pangeas.18816.

Full text
Abstract:
Ramón Pérez de Ayala (1880-1962) se cuenta entre los raros escritores españoles contemporáneos en los que la naturaleza y el paisaje de montaña asumen un papel de relieve, cuanto menos en su primera fase de producción. Nuestro análisis parte de Tinieblas en las cumbres (1907), lo que nos permite adentrarnos en la sensibilidad que Alberto Díaz de Guzmán (alter ego de Pérez de Ayala y protagonista de la tetralogía juvenil del escritor asturiano) muestra respecto a la naturaleza. Tendremos asimismo en cuenta el conjunto de reportajes que Pérez de Ayala escribió en 1916, en el curso de una misión periodística que le llevó al frente alpino italiano, en calidad de enviado especial para los periódicos La Prensa (Buenos Aires) y El Imparcial (Madrid), durante el primer conflicto mundial. Un análisis comparado entre los textos nos permite examinar el cambio que en menos de una década se produce en la visión de Pérez de Ayala que, frente a la acción de las fuerzas oscuras de la naturaleza, parte de un posicionamiento inicial que pone al descubierto una actitud firmemente anclada en la tradición cultural latina y humanística. Ello no obsta para que apenas una década más tarde se produzca un cambio de perspectiva (condicionado por el pensamiento de Friedrich Nietzsche y la obra lírica de Gabriele D’Annunzio) que tiene mucho de ideológico: ensalzará entonces al hombre nuevo curtido en el conflicto guerrero y capaz de vencer a la naturaleza, que se erige como antagonista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Moreno Moreno, Ana. "Trapiche o ingenio de azúcar de Jimena de la Frontera." Meridies. Estudios de Historia y Patrimonio de la Edad Media, no. 11 (March 5, 2020): 15–37. http://dx.doi.org/10.21071/meridies.vi11.12241.

Full text
Abstract:
La plantación de cañas y la instalación del ingenio para la obtención de azúcar en Jimena de la Frontera se enmarcan dentro de las distintas actividades emprendedoras que inició el VI duque de Medina Sidonia, D. Juan Alonso de Guzmán y Zúñiga. El azúcar de Jimena podía aportar al ducado una nueva fuente de ingresos a través de la venta del producto. Sin embargo, se trató de una empresa arriesgada que estuvo a expensas de las condiciones meteorológicas que fueron las que arruinaron la actividad. Tuvo un importante impacto económico en la zona aunque efímero, y como su vida fue tan breve, no dio tiempo a que tuviera efectos colaterales sobre el paisaje y los recursos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Jácome Moreno, Cristóbal Andrés. "Las casas del Pedregal (1947-1968), de Alonso Pérez-Méndez y Alejandro Aptilon." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 30, no. 92 (August 7, 2012): 253. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2008.92.2266.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Valdemoros San Emeterio, María Angeles. "Aprender a convivir. El conflicto como oportunidad de crecimiento : Pérez Serrano, M. G. y Pérez de Guzmán, M. V. (2011). Madrid: Narcea." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 14 (June 30, 2011): 227. http://dx.doi.org/10.18172/con.649.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Valero Gómez, Manuel. "Materia en el dolor usada. La poesía de Francisco Alonso Ruiz." Cultura de los Cuidados Revista de Enfermería y Humanidades 23, no. 54 (September 21, 2019): 77. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2018.54.09.

Full text
Abstract:
Aunque poca conocida, la trayectoria poética del alicantino Francisco Alonso Ruiz Pérez (1948-2018) establece –decisivamente– un puente entre dos orillas que parecen irreconciliables para el género en la ciudad de Alicante: la brillante y esplendorosa primera promoción de poetas de la posguerra alicantina y aquellas generaciones más próximas en el tiempo. En todo caso, su reciente y sorpresivo fallecimiento ha hecho más urgente la ordenación y el estudio de una obra que rebasa más de medio siglo dedicado a la actividad cultural. Ténganse en cuenta su evidente drama textual, anonimato entre la bohemia provinciana y desfase respecto a cualquier horda generacional. El siguiente artículo pretende identificar algunos signos visibles de aquello que podríamos denominar poética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Valero Moreno, Juan Miguel. "Los impresos castellanos de Séneca y su contexto europeo." Revista de Poética Medieval 32 (December 1, 2018): 319–46. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2018.32.0.64886.

Full text
Abstract:
En este trabajo se pretende revaluar y contextualizar la historia impresa de Séneca en España a partir de tres versiones que gozaron de fortuna en el entramado editorial castellano hasta aproximadamente 1550: los Proverbios de Séneca, con la glosa de Pero Díaz de Toledo, Los cinco libros de Séneca, en versión de Alfonso de Cartagena, y las Epístolas de Séneca vinculadas a la figura de Fernán Pérez de Guzmán. En relación a estos textos ha sido parcialmente estudiada su tradición manuscrita, pero se ha prestado poca atención a los rasgos específicos de su tradición impresa. A través del estudio de elementos textuales, culturales y editoriales se pretende trazar una aproximación a este corpus paradigmático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Orellana Hernández, Kenny Linette. "El liderazgo del director y el desempeño docente autopercibido en un grupo de colegios privados salvadoreños." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 19, no. 1 (January 28, 2019): 47–63. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2019.189.

Full text
Abstract:
La investigación –cuantitativa, descriptiva, correlacional y transversal– pretendió conocer si las dimensiones del liderazgo directivo –transformacional, transaccional y laissez-faire– predicen significativamente el desempeño docente, de acuerdo con la percepción de 105 docentes de un grupo de nueve colegios privados salvadoreños, quienes respondieron (a) el Cuestionario Multifactorial (MQL), de 45 ítems, y (b) el Cuestionario de Autoevaluación Docente, para medir la variable desempeño docente, de 20 ítems. Se utilizó el análisis de regresión múltiple. De las tres dimensiones del liderazgo del director, el liderazgo transaccional mostró una correlación positiva con el desempeño docente. La predicción es significativa para todas las dimensiones del desempeño docente, excepto emocionalidad. Los docentes que laboran en colegios cuyos directores están en función por más de siete años mostraron un desempeño significativamente mejor en las dimensiones de capacidad pedagógica y emocionalidad. A la vez, demostraron una percepción del liderazgo transformacional más baja en términos de motivación por inspiración. Referencias Aguilar Ludeña, E. H. (2018). Liderazgo directivo y el desempeño docente en la institución educativa 1278, La Molina (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú. Alonso Ayala, O., Ávila Sánchez, M. y Sánchez López, M. (2016). Desempeño del profesional de enfermería en la atención a los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 7(4), 30-35. Alzate Sánchez, A. y López Cortés, M. C. (2014). Impacto del liderazgo transformacional y la felicidad en la cultura organizacional – caso Google informe del VII seminario internacional en gestión de las organizaciones Estados Unidos 2014 (Trabajo de grado). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia. Añazco Camacho, K. A., Valdivieso Salas, R. P. y Sánchez Córdova, S. W. (2018). Los estilos de liderazgo y su efecto en la satisfacción laboral. INNOVA, 3(10), 142-148. Arana Agüero, L. y Coronado Tarrillo, J. M. (2017). Liderazgo directivo y desempeño docente en una institución educativa parroquial del distrito de San Isidro (Tesis de maestría). Universidad Marcelino Champagnat, Lima, Perú. Aydin, A., Sarier, Y. y Uysal S. (2013). The effect of school principals’ leadership styles on teachers’ organizational commitment and job satisfaction”. Educational Sciences: Theory & Practice, 13(2), 806-811. Ayvar Bazán, Z. (2014). Liderazgo pedagógico del director y evaluación del desempeño docente en las instituciones educativas del nivel secundario de la red n° 09 del distrito de Villa María del Triunfo. LOGOS, 6(1). http://dx.doi.org/10.21503/ log. Vil.1317 Bravo Salinas, G. A. y Vicente Acevedo, C. P. (2013). Liderazgo transformacional, engagement y desempeño intra-extra rol en un hospital público de la región del Maule (Tesis de grado). Universidad de Talca, Chile. Cervera Cajo, L. (2012). Liderazgo transformacional del director y su relación con el clima organizacional en las instituciones educativas del distrito de Los Olivos (Tesis doctoral). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Cesar Rivera, C. (2018). Liderazgo transformacional y desempeño directivo en la institución educativa n° 125 “Ricardo Palma”, San Juan de Lurigancho – 2017 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú. Chacón Luna, G. (2016). Liderazgo transformacional y su relación con la satisfacción laboral (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Chen, J. (2013). The effect of kindergarten principals’ leadership behaviors on teacher work performance. Social Behavior and Personality, 41(2), 251-262. https://doi.org/ 10.2224/sbp.2013.41.2.251 Chiang Vega, M., Méndez Urra, G. y Sánchez Bernales, G. (2010). Cómo influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: caso empresa de Retail. Theoría, 9(2), 21-36. Chiavenato, I. (2002). Administración (3ª ed.). Bogotá: McGraw Hill. Coronado Quintana, J. A., Domínguez Canizales, K. G., Olivares Leal, A. y Retes López, R. (2014). Estilos de liderazgo de los agrónomos y su percepción de desempeño: caso Universidad de Sonora, México. Revista Mexicana de Agronegocios, 18(35), 1012- 1022. Cruz Ortiz, V., Salanova Soria, M. y Martínez Martínez, I. (2013). Liderazgo transformacional y desempeño grupal: unidos por el engagement grupal. Revista de Psicología Social, 28(1), 183-196. https://doi.org/10.1174/021347413806196762 Espinoza Poves, J. L. (2017). Clima organizacional y liderazgo: predictores del desempeño docente, en los centros educativos iniciales de la Unión Peruana del Norte, 2016 (Tesis doctoral). Universidad Peruana Unión, Lima, Perú. Félix Román, J. J. (2014). Relación entre el liderazgo transformacional y el clima organizacional, en el instituto de educación superior tecnológico público Catalina Buendía de Pecho de Ica, durante el año 2013 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. Fernández, M. C. y Quintero, N. (2017). Liderazgo transformacional y transaccional en emprendedores venezolanos. Revista Venezolana de Gerencia, 22(77), 56-74. Fierro Ulloa, I. J. y Villalva, M. (2017). El liderazgo democrático, una aproximación conceptual. INNOVA, 2(4), 155-162. García Rojas, V. C. (2017). Liderazgo transformacional directivo y desempeño docente en el centro preuniversitario de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. Giraldo González, D. y Naranjo Agudelo, J. A. (2014). Liderazgo: desarrollo del concepto, evolución y tendencias (Estudio monográfico). Universidad del Rosario, Colombia. González, O., González, O., Ríos, G. y León, L. (2013). Características del liderazgo transformacional presentes en un grupo de docentes universitario. TELOS, 15(3), 355-371. Guanilo Pizarro, W. D. (2017). El liderazgo transaccional y su relación con el desempeño laboral en la empresa Conservas Ricofres, Chancay – 2017 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú. Hermosilla, D., Amutio, A., Costa, S. y Páez, D. (2016). El liderazgo transformacional en las organizaciones: variables mediadoras y consecuencias a largo plazo. Journal of Work and Organizational Psychology, 32, 135-143. https://doi.org/10.1016/j.rpto.2016.06. 003 Huillca Condori, B. (2015). Liderazgo transformacional y desempeño docente en la especialidad de ciencias histórico – sociales del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Julca Chuquista, E. M. (2014). El liderazgo del equipo directivo y su relación con el desempeño docente, en la Asociación Educativa Adventista Sur Oriental del Perú, 2014 (Tesis de maestría). Universidad Peruana Unión, Lima, Perú. Leal Soto, F., Albornoz Hernández, M., y Rojas Parada, M. (2016). Liderazgo directivo y condiciones para la innovación en escuelas chilenas: el que nada hace, nada teme. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 42(2), 193-205. https://doi.org/10.4067/S0718-070520 16000200011 Llorens, S., Salanova, M. y Losilla, J. (2009). Liderazgo transformacional y capital psicológico positivo: un estudio de caso en una empresa de construcción. Directivos Construcción, 220, 48-55. Lowe, K. B., Kroeck, K. G. y Sivasubramaniam, N. (1996). Effectiveness of correlates of transformational and transactional leadership: A meta-analytic review of the MLQ literature. Leadership Quarterly, 7, 385-425. https://doi.org/10.1016/s1048-9843(96) 90027-2 Maldonado Yaranga, R. (2012). Percepción del desempeño docente en relación con el aprendizaje de los estudiantes (Tesis de grado). Universidad de San Martín de Porres, Perú. Martínez de la Hidalga, Z. y Villardón Gallego, L. (2015). La imagen del profesor de educación secundaria en la formación inicial. Profesorado: Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(1), 452-467. Mendoza Torres, M. y Ortiz Riaga, C. (2006). El liderazgo transformacional, dimensiones e impacto en la cultura organizacional y eficacia de las empresas. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 14(1), 118-134. Minaya Canales, M. (2014). El liderazgo transformacional de los directivos y las actitudes de los docentes hacia el compromiso organizacional en la institución educativa nº 5084 “Carlos Philips Previ” Callao 2010 – 2011 (Tesis de maestría).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Mora Acuña. J. (2017). Liderazgo y desempeño laboral en docentes de instituciones educativas de San Martin de Porres, año 2016 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú. Onorato, M. (2013). Transformational leadership style in the educational sector: an empirical study of corporate managers and educational leaders. Academy of Educational Leadership Journal, 17(1), 33-47. Ortiz Chávez, A. (2016). Gestión de la calidad administrativa y su relación con el nivel de desempeño docente en la IE N° 0006 “Aplicación” de Juanjuí – 2016 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejos, Perú. Pacsi Choque, A.Y., Estrada Mejía, W., Pérez Vásquez, A. y Cruz Machaca, P. (2015). Liderazgo laissez faire. Revista Cuaderno Empresarial, 1(1), 9-16. Parra Rivas, R. (2011). Liderazgo transformacional del director y desempeño laboral de los docentes. Revista Científica Digital del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 2(2), 54-72. Recuperado de http://www.grupocieg.org/archivos_revista/2-2-5%20(54-72)%20Parra%20Rosibel%20rcieg%20noviembre%2011_articulo_id70.pdf Pazmiño Solys, G. A., Beltrán Morales, M. y Gallardo Media, W. M. (2016). Los estilos de liderazgo y su influencia en el desarrollo empresarial: caso pymes de la provincia de Tungurahua – Ecuador. PUCE, 103(1), 355-369. Pedraja Rejas, L., Rodríguez Ponce, E., Barreda Olavarría, M., Sagredo Núñez, O. y Segovia León, C. (2009). Estilos de liderazgo y resultados del sistema de medición de la calidad de la educación: un estudio empírico en los colegios básicos de la ciudad de Arica-Chile. Revista Chilena de Ingeniería, 17(1), 21-26. Pedraja Rejas, L., Rodríguez Ponce, E., Delgado Almonte, M. y Rodríguez Ponce, J. (2006). Liderazgo transformacional y transaccional: un estudio de su influencia en las pequeñas empresas. Ingeniare: Revista Chilena de Ingeniería, 14(2), 159-166. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052006000100010 Pedraja Rejas, L., Rodríguez Ponce, E. y Rodríguez Mardones, P. (2016). Estilos de liderazgo de dirección escolar y el logro académico de los estudiantes: un estudio exploratorio. Interciencia, 41(11), 748-756. Pérez Perea, L., Soler Cárdenas, S. F. y Díaz Hernández, L. (2009). Ambiente laboral en los policlínicos universitarios. Educación Médica Superior, 23(2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v23n2/ems04209.pdf Perilla Toro, L. y Gómez Ortíz, V. (2017). Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado: el rol mediador de la confianza en el líder. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 33(2), 95-108. Ponce Luque, E. J. (2018). Liderazgo directivo y desempeño docente en la institución educativa Manuel Veramendi e Hidalgo del distrito de Mariano Melgar, Arequipa 2017 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú. Ponce Vidal, R. A. (2008). El liderazgo y su relación con el rendimiento académico (Tesis de maestría). Universidad del Bío Bío, Chile. Quispe Quispe, P. (2011). Relación entre el estilo de liderazgo del director y el desempeño docente en las instituciones educativas públicas del 2do. Sector de Villa El Salvador de la UGEL 01 San Juan de Miraflores, en los años 2009 y 2010 (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Ramón Molina, D. G., Muñoz Aparicio, C. G., Ancona Alcocer, M. C. y Navarrete Torres, M. C. (2015). El liderazgo y su influencia en el aprendizaje en el estudiante de Mercadotecnia. Revista Internacional de Organización Educativa y Liderazgo, 2(2), 65-74. Ramos Cuba, J. J. (2015). Liderazgo del director y el desempeño docente en las I.E. de primaria de la red n° 03 de la Ugel n° 02 del Rímac, Lima, año 2012 (Tesis de maestría). Universidad Peruana Unión, Perú. Reyes Gastañadui, N. H. (2018). Liderazgo transaccional y transformacional con el desempeño laboral según el proceso de atención de enfermería en los profesionales de enfermería estudiantes de las especialidades en la unidad de posgrado UpeU Lima – 2017 (Tesis de maestría). Universidad Peruana Unión, Perú. Reynaga Utani, Y. (2015). Motivación y desempeño laboral del personal en el hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas, 2015 (Tesis de grado). Universidad Nacional José María Arguedas, Perú. Rodríguez Ponce, E., Pedraja Rejas, L. y Ganga Contreras, F. (2017). La relación entre los estilos de liderazgo y el desempeño de los equipos de dirección intermedia: un estudio exploratorio desde Chile. Contabilidad y Negocios, 12(23), 129-144. Rojas Jara, A. (2012). El liderazgo transformacional en directores de tres liceos bicentenario y tres liceos regulares de la región metropolitana (Tesis de maestría). Universidad de Chile, Chile. Salas Vallina, A. (2013). Liderazgo transformacional, capacidad de aprendizaje organizativo y felicidad en el trabajo (Tesis doctoral). Universidad de Valencia, Valencia. Salem, H. (2015). The impact of leadership styles on job satisfaction and mediating role of perceived organizational politics. Procedia- Social and Behavioral Sciences, 172, 563-569. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.403 Sgreccia, N. y Cirelli, M. (2015). Cualidades de docentes memorables destacadas por aspirantes a profesor en matemática. Profesorado Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(2), 333-350. Silva Peralta, Y., Olsen, C., Pezzi, L. y Sanjurjo, N. (2016). Liderazgo transaccional y transformacional de voluntarios jóvenes y adultos de Mar del Plata. Psicoperspectivas, 15(3), 146-157. Sum Mazariegos, M. (2015). Motivación y desempeño laboral (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Yang, M. (2012). Transformational leadership and Taiwanese public relations practitioners’ job satisfaction and organizational commitment. Social Behavior and Personality, 40(1), 31-46. https://doi.org/10.2224/sbp.2012.40.1.31 Zarate Ramírez, D. (2011). Liderazgo directivo y el desempeño docente en instituciones educativas de primaria del distrito de Independencia (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Dollmeyer, Celia Tonkinson. "Evolución hacia la novela epistolar: La Segunda parte de la Diana de Alonso Pérez." Bulletin of Hispanic Studies 79, no. 1 (March 2002): 15–25. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.79.1.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

González, Emiliano. "Learning in Two Worlds: An Integrated Spanish/English Biliteracy Approach(B. Pérez & M. Torres-Guzmán)." Bilingual Research Journal 18, no. 3-4 (July 1994): 179–82. http://dx.doi.org/10.1080/15235882.1994.10162675.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Manero Sorolla, María Del Pilar. "La imagen del Ave Fénix en la poesía de cancionero. Notas para un estudio." Anuario de Estudios Medievales 21, no. 1 (April 2, 2020): 291. http://dx.doi.org/10.3989/aem.1991.v21.1112.

Full text
Abstract:
L' article analyse et étudie dans le détail la présence de l'image du Phénix dans la poésie des recueils de chansons. Après avoir délimité les chansonniers étudiés et fixé l' espace rhétorique de l' image poétique, on décrit celle du Phénix et on trace une breve histoire de son apparition. Ensuite l' étude porte sur la poésie des recueils de chansons espagnoles, en présentant et en analysant des textes de Fray Iñigo de Mendoza, Juan de Padilla, le Cartujano, Juan de Mena, Alvar Gómez, Costana, Quirós, Garci Sánchez de Badajoz, Hernán Pérez de Guzmán, Crespí de Valldaura, etc., tout en signalant, dans chaque cas, la possible origine du modèle imité et la description, le sens, la référence et l'ulitilité de l'image.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

López Casas, María Mercè. "Materialidad y estructura de un temprano cancionero colectivo incunable (86*RL)." Revista de Poética Medieval 34 (August 6, 2020): 131–58. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2020.34.0.78391.

Full text
Abstract:
Estudio del Cancionero de Ramón de Llavia (86*RL), estampado en Zaragoza, en el taller de Pablo Hurus. Se trata de un impreso singular, no solo por ser uno de los primeros cancioneros colectivos incunables, sino también por los poemas representados en él, que van desde los más difundidos (en manuscrito e impreso), como los de Fernán Pérez de Guzmán, Juan de Mena, Íñigo de Mendoza o los Manrique, hasta los que solo se han conservado en dos o tres testimonios, e incluso hay dos unica. Se presenta el análisis material del incunable (con referencia a los seis ejemplares conservados); así como la estructura y selección de los textos que lo conforman. De cada poema se incluye su tradición textual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Montero Reguera, José. "De Salvador Monsalud a Gabriel Araceli: lejanas memorias familiares." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 96, no. 2 (December 10, 2020): 305–34. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.483.

Full text
Abstract:
Los nombres de estos personajes galdosianos fueron utilizados en el primer tercio del siglo XX por dos periodistas y escritores, José Montero Iglesias y José Montero Alonso, como seudónimo literario con los que firmaron abundantes colaboraciones en la prensa de aquel tiempo. Tal circunstancia sirve como punto de partida para reconstruir la amistad que unió al primero de aquellos con Benito Pérez Galdós, concretada en varios reportajes periodísticos en San Quintín, la finca de veraneo del escritor en Santander; una colaboración teatral y un intercambio epistolar a partir de la adaptación de Un voluntario realista, episodio nacional galdosiano correspondiente a la segunda serie. Este trabajo incorpora documentación archivística y gráfica novedosas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Demattè, Claudia. "El Segundo tomo de comedias de Juan Pérez de Montalbán: hacia un mapa estilométrico de las comedias auténticas, dudosas y ajenas." Talía. Revista de estudios teatrales 3 (May 7, 2021): 71–78. http://dx.doi.org/10.5209/tret.70616.

Full text
Abstract:
El Segundo tomo de comedias (1638) de Juan Pérez de Montalbán se preparó poco antes de su muerte, cuando ya el autor estaba enfermo, y posiblemente fue su padre, el famoso librero madrileño Alonso Pérez, quien se encargó de reunir las doce comedias que forman el tomo. En distintos momentos, críticos como Victor Dixon y Maria Grazia Profeti pusieron en tela de juicio la posibilidad de que todas las comedias perteneciesen a Montalbán. Ahora, en el presente estudio se intenta atribuir las distintas comedias a sus respectivos autores a través de la estilometría y de los estudios filológicos. Gracias al corpus de más de mil comedias del proyecto dirigido por Álvaro Cuéllar González y Germán Vega García-Luengos, ETSO Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro, y utilizando el paquete Stylo, se lleva a cabo un clúster análisis y un gráfico de las veinte obras más cercanas para cada una de las doce presentes en el volumen, de las que se brinda los ejemplos más problemáticos. En concreto destaca el caso de El sufrimiento premiado, que el análisis estilométrico confirma que se trata de una comedia de Lope de Vega.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Morales Díaz, Marina. "VIABILIDAD DEL USO DEL VIDEOJUEGO EN EL AULA: OPINIONES PRÁCTICAS DE LOS MAESTROS EN PRE-SERVICIO." EDMETIC 7, no. 2 (August 24, 2018): 78. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v7i2.11101.

Full text
Abstract:
RESUMENIncluir videojuegos en el aula de educación primaria se considera un aspecto muy importante para el pleno desarrollo del alumno a nivel cognitivo, por otro lado el desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) esta provocando que hoy en día cada vez más alumnos se interesen por el mundo tecnológico y esto a su vez en los videojuegos.Es por ello, que si nos centramos en el Aprendizaje basado en juegos (AbJ) es un metodología innovadora que aprovecha el potencial educativo que presentan los videojuegos, serious games o recursos lúdicos digitales para impulsar los procesos formativos, favoreciendo que los alumnos adquieran un aprendizaje de forma motivadora, (Del Moral Pérez, Fernández García, y Guzmán-Duque. 2016).En este caso se va a dar a conocer la experiencia en torno a la inclusión de los videojuegos en el Grado de Educación Primaria del Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” adscrito a la Universidad de Córdoba, donde se ha involucrado a 35 estudiantes, y los cuales se ha evaluado a través de la observación y un registro cualitativo, donde cada alumno ha arrogado su experiencia en torno a la utilización de los videojuegos dentro del aula. ABSTRACTIncluding videogames in the primary education classroom is considered a very important aspect for the full development of the student at the cognitive level, on the other hand the development of Information and Communication Technologies (ICT) is causing that nowadays every time more students are interested in the technological world and this in turn in video games.That is why, if we focus on learning based on games (AbJ) is an innovative methodology that takes advantage of the educational potential of video games, serious games or digital leisure resources to promote training processes, encouraging students to acquire learning In a motivating way, (Del Moral Pérez, Fernández García, y Guzmán-Duque. 2016).In this case, the experience about the inclusion of videogames in the Primary Education Degree of the Teaching Center "Sacred Heart" assigned to the University of Córdoba, where 35 students have been involved, will be made known. which has been evaluated through observation and a qualitative record, where each student has shared their experience about the use of video games in the classroom.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Torres Jiménez, Raquel. "La historia medieval de la Iglesia y la religiosidad: aproximación metodológica, valoraciones y propuestas." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 67. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.04.

Full text
Abstract:
RESUMENLa pretensión de este artículo es ofrecer una serie de reflexiones y valoraciones metodológicas sobre la historia medieval de la Iglesia y la religiosidad partiendo de algunos aspectos destacados de la producción historiográfica reciente y esbozar ciertas propuestas en la misma clave metodológica. Este ensayo reflexiona sobre temas, enfoques y perspectivas, sobre los niveles de estudio de lo religioso y sobre la integración de la historia de la Iglesia y la historia social, y aboga por una historiasocial de la Iglesia.PALABRAS CLAVE: Historia Medieval, Historia de la Iglesia y la vida religiosa en la Edad Media, Metodología histórica, Liturgia y sociedad, Tendencias historiográficas.ABSTRACTThe aim of this article is to offer a series of reflections and methodological evaluations on the medieval history of the Church and religiosity based on some outstanding aspects of recent historiographical production, and to outline certain proposals in the same methodological vein. This essay reflects on themes, approaches and perspectives, on the levels of study of the religious and on the integration of the history of the Church and social history, and advocates a social history of the Church.KEY WORDS: Medieval History, History of the Church and religious life in the Middle Ages, historical methodology, liturgy and society, historiographical trends. BIBLIOGRAFÍAAbad Ibáñez, J. A., La celebración del misterio cristiano, Pamplona, Eunsa, 1996.Andrés-Gallego, J., “Historia religiosa en España”, Anuario de historia de la Iglesia, 4 (1995), pp. 259-270.Araus Ballesteros, L. y Prieto Sayagüés, J. A. (coords.), Las tres religiones en la Baja Edad Media peninsular. Espacios, percepciones y manifestaciones, Madrid, La Ergástula, 2018.Arranz Guzmán, A., “Amores desordenados y otros pecadillos del clero”, en Carrasco Manchado, A. I. y Rábade Obradó, M. del P. (coords.), Pecar en la Edad Media, Madrid, Sílex, 2008, pp. 227-262.Asensio Palacios, J. C., “Neuma, espacio y liturgia. La ordenación sonora en Compostela según el Codex Calixtinus”, Medievalia, 17 (2014), pp. 131-152.Asociación de historia religiosa contemporánea, http://www.aehrc.es/ (consulta: 2-1-2019).Associaçâo Nacional de História, Brasil, http://www.snh2013.anpuh.org/ (consulta: 28-12-2018).Aurell, J. y Pavón Benito, J. (eds.), Ante la muerte: actitudes, espacios y formas en la España medieval, Pamplona, Universidad de Navarra, 2002.Bartolomé Herrero, B., Iglesia y vida religiosa en la Segovia medieval (1072-1406), Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 2000.Bartolomé Herrero, B., “Los obispos de Segovia en la Edad Media. Siglos XII, XIII y XIV”, Anthologica annua, 63 (2016), pp. 11-561.Bazán Díaz, I., Los herejes de Durango y la búsqueda de la Edad del Espíritu Santo en el siglo XV, Durango, Museo de historia y arte de Durango, 2007.Beceiro Pita. I. (dir.): La espiritualidad y la configuración de los reinos ibéricos (siglos XII-XV), Madrid, Dykinson, 2018.Bricourt, H. Hélène y Klöckener, M. (eds.), Liturgie, pensée théologique et mentalités religieuses au haut Moyen Âge. Le témoignage des sources liturgiques, Munster, Aschendorff Verlag, 2016.Burke, P., ¿Qué es la historia cultural? Barcelona, Paidós Ibérica, 2006.Bynum, C., Christian Materiality: An Essay on Religion in Late Medieval Europe, Brooklyn, Zone Books, 2011.Carrasco Manchado, A. I. y Rábade Obradó, M. del P. (coords.), Pecar en la Edad Media, Madrid, Sílex, 2008.Carrero Santamaría, E. y Rico Camps, D., “La organización del espacio litúrgico hispánico entre los siglos VI y XI”, Antiquité tardive: revue internationale d’histoire et d’archéologie (Ejemplar dedicado a Isidore de Séville et son temps), 23 (2015), pp. 239-248.Cavero Domínguez, G., Martín Fernández, un obispo leonés del siglo XIII. Poder y gobierno, Madrid, La Ergástula, 2018.Clío & Crimen (2004), 1, “Las herejías medievales”; (2010), 7, dedicado a “Pecado-Crimen y Penitencia-Castigo en la Edad Media a través de la literatura y el arte”. http://www.durango-udala.net/portalDurango/p_86_final_Contenedor_5.jsp?seccion=s_ldes_d1_v1.jsp&codbusqueda=196&codMenuPN=265&codMenu=145&tmn=1&language=es (consulta: 2-1-2019).Cueva Merino, J. de la, Montero, F. y Louzao, J. (eds.), La historia religiosa de la España contemporánea. Balance y perspectivas, Alcalá, Universidad de Alcalá, 2017.Christian, Jr., W. A., Apariciones en Castilla y Cataluña (siglos XIV-XVI), Madrid, Nerea, 1990.Díaz Ibáñez, J., La Iglesia de Cuenca en la Edad Media (siglos XII-XV): estructura institucional y relaciones de poder, Madrid, Universidad Complutense, 2001.Domínguez Sánchez, S., Documentos de Gregorio IX (1227-1241) referentes a España, León, Universidad de León, 2004.Domínguez Sánchez, S., Documentos de Nicolás IV (1288-1292) referentes a España, León, Universidad de León, 2009.Domínguez Sánchez, S., Documentos pontificios medievales del Monasterio de Santa María de Poblet (1132-1499), León, Universidad de León, 2017.Donado Vara, J., Echevarría Arsuaga, A. y Barquero Goñi, C., La Edad Media: siglos V-XII. Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces – UNED, 2009;Donado Vara, J., Echevarría Arsuaga, A. y Barquero Goñi, C., La Edad Media: siglos XIII-XV. Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces – UNED, 2009.Esteban, A. y Étienvre, J.-P. (eds.), Fêtes et liturgie, fiestas y liturgia, Madrid, Casa de Velázquez-Universidad Complutense, 1988.Fasti ecclesiae gallicanae. https://fasti.huma-num.fr/feg/%3Cfront%3E (consulta: 4-12-2018).Fernández Conde, F. J., “La transmisión del saber en una sociedad predominantemente analfabeta: Una catequesis permanente”, en Historia de España Menéndez Pidal, XVI, Madrid, Espasa-Calpe, 1994, pp. 863-890.Fernández Gallardo, L., Alonso de Cartagena: iglesia, política y cultura en la Castilla del siglo XV, Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 2003.García de Cortázar, J. Á. y Sesma Muñoz, J. Á., Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa, Madrid, Alianza Editorial, 1988, con sucesivas reediciones.García de Cortázar, J. Á., “La Civitas Dei: la ciudad como centro de vida religiosa en el siglo XIII”, en González Jiménez, M. (ed.), El mundo urbano en la Castilla del siglo XIII, Sevilla, Ayuntamiento de Ciudad Real, Fundación El Monte, 2006, pp. 275-301.García Guzmán, M. del M., La sociedad de El Puerto de Santa María a finales de la Edad Media a través de sus testamentos, El Puerto de Santa María, Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, 2007.García Hernán, E., “Visión acerca del estado actual en España de la Historia de la Iglesia”, Anuario de Historia de la Iglesia, 16 (2007), pp. 281-308.García Oro, J., Cisneros: el cardenal de España, Barcelona, Ariel, 2002.García y García, A., “Religiosidad popular y festividades en el Occidente peninsular”, en A. Esteban y J.-P. Étienvre (eds.), Fêtes et liturgie, fiestas y liturgia, Madrid, Casa de Velázquez-Universidad Complutense, 1988, pp. 45-51.García y García, A., Alonso Rodríguez, B. y Cantelar Rodríguez, F., El “Libro de las confesiones” de Martín Pérez. Una radiografía de la sociedad medieval española, Salamanca, Instituto de Historia de la Teología Española, 1992.Gerbet, M. C., “La vida religiosa de los laicos”, en B. Benassar (dir.), Historia de los españoles, I, siglos VI-XVI, Barcelona, Crítica, 1989.González Novalín, J. L., “Infiltraciones de la devoción popular a Jesús y a María en la liturgia romana de la baja Edad Media”, Studium Ovetense, 3 (1975), pp. 259-285;González Novalín, J. L., “Misas supersticiosas y misas votivas en la piedad popular del tiempo de la Reforma”, Miscelánea José Zunzunegui (1911-1974), II (1975), pp. 1-40.Guerreau, A., El futuro de un pasado. La Edad Media en el siglo XXI, Barcelona, Crítica, 2002.Guijarro González, S., Maestros, Escuelas y Libros: El Universo Cultural de las Catedrales en la Castilla Medieval, Madrid, Universidad Carlos III-Dykinson, 2004.Hamburger, J. F., Schlotheuber, E., Marti, S. and Fassler, M., Liturgical life and Latin Learning at Paradies bei Soest, 1300-1425, Inscription and Illumination in the Choir Books of a North German Dominican Convent, Aschendorff Verlag, Munster, 2016, 2 v.Historia de las diócesis españolas, http://bac-editorial.es/17-historia-de-las-diocesis (consulta: 6-12-2018).Iogna-Prat, D., Palazzo, É. et Russo, D. (eds.), Marie. Le culte de la Vierge dans la société médievale, París, Beauchesne, 1996.Jiménez López de Eguileta, J. E., “Expresiones de la religiosidad medieval en la región gaditana (siglos XIII-XIV)”, Alcanate, 10 (2016-2017), pp. 139-195.Jungmann, S. I., J. A., El sacrificio de la misa. Tratado histórico-litúrgico, Madrid, Editorial Católica, 1953, 2ª ed. (trad. de la 3ª ed. alemana Missarum Solemnia, Wien, 1949).Kroesen, J., “The Altar and its Decorations in Medieval Churches”, Medievalia, 17 (2014), pp. 153-183.Ladero Quesada, M. Á. y Nieto Soria, J. M., “Iglesia y sociedad en los siglos XIII al XV (ámbito castellano-leonés)”, En la España medieval, 11 (1998), pp. 125-151.Ladero Quesada, M. Á. y Sánchez Herrero, J., “Iglesia y ciudades”, Las ciudades andaluzas (siglos XIII-XVI). VI Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía. Málaga, Universidad de Málaga, 1991, pp. 227-264.Ladero Quesada, M. Á., “Tinieblas y claridades de la Edad Media”, en E. Benito Ruano (coord.), Tópicos y realidades de la Edad Media, I, Madrid, Real Academia de la Historia, 2000, pp. 78-81.Ladero Quesada, M. Á., “Historia de la Iglesia de España medieval”, en J. Andrés Gallego (ed.), La historia de la Iglesia en España y el mundo hispano, Murcia, Universidad Católica San Antonio, 2001, pp. 121-190.Ladero Quesada, M. Á., Las fiestas en la cultura medieval, Barcelona, Areté, 2004.Lop Otín, M. J., El cabildo catedralicio de Toledo en el siglo XV. Aspectos institucionales y sociológicos, Madrid, Fundación Ramón Areces, 2003.Lop Otín, M. J., “Las catedrales y los cabildos catedralicios de la Corona de Castilla durante la Edad Media. Un balance historiográfico”, En la España medieval, 26 (2003), pp. 371-404.Lop Otín, M. J., “Un grupo de poder a fines de la Edad Media: los canónigos de la catedral de Toledo”, Anuario de estudios medievales, 35, 2 (2005), Ejemplar dedicado a “El clero secular en la Baja Edad Media”, pp. 635-670.Lop Otín, M. J., “El esplendor litúrgico de la Catedral primada de Toledo durante el Medievo”, Medievalia, 17 (2014), pp. 185-213.Lop Otín, M. J., “La devoción como factor de jerarquización urbana en el arzobispado de Toledo (ss. XIV-XV): Apuntes para su estudio”, Anuario de Estudios Medievales, 48/1 (2018), pp. 361-389.Lop Otín, M. J., “De catedrales, escuelas y niños: el ejemplo del Toledo bajomedieval”. Studia Historica. Edad Media, 36/2 (2018), pp. 39-60.Maldonado, L., Religiosidad popular. Nostalgia de lo mágico, Madrid, Cristiandad, 1975.Martimort, G.-A., (dir.), La Iglesia en oración. Introducción a la liturgia, Herder, Barcelona, 1992 (4ª ed. actualizada y aumentada).Martín Rodríguez, J. L., “Iglesia y vida religiosa”, en La historia medieval en España. Un balance historiográfico (1968-1998). Pamplona, Gobierno de Navarra, 1999, pp. 431-456Martínez García, L. (coord.), El Camino de Santiago: Historia y patrimonio, Burgos, Universidad de Burgos, 2011.Memoria Ecclesiae, https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=8483 (consulta: 2-1-2019).Mitre Fernández, E., Fantasmas de la sociedad medieval: enfermedad, peste, muerte, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2004.Mitre Fernández, E., “Historia Eclesiástica e Historia de la Iglesia”, en Martínez San Pedro, M. D. y Segura del Pino, M. D. (coords.), La iglesia en el mundo medieval y moderno, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2004, pp. 13-28.Mitre Fernández, E., Iglesia, herejía y vida política en la Europa medieval, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2007.Mitre Fernández, E., “El enclave hereje en la sociedad: el ‘otro’ cristiano entre la teología y la moral”, en López Ojeda, E. (ed.), Los caminos de la exclusión en la sociedad medieval: pecado, delito y represión. XXII Semana de Estudios Medievales. Nájera, 1-5 de agosto de 2011, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2012.Mitre Fernández, E., “Los ‘sacramentos sociales’. La óptica del medievalismo”, ‘Ilu. Revista de ciencias de las religiones, 19 (2014), pp. 147-171.Miura Andrades, J. M., Fundaciones religiosas y milagros en la Écija de fines de la Edad Media, Écija, Gráficas Sol, 1992.Miura Andrades, J. M. y Pérez González, S. M. (dirs.), Religiosidad sevillana: homenaje al profesor José Sánchez Herrero, Sevilla, Aconcagua Libros, 2012.Nagy, P., “L’historien de l’émotion de l’autre côté du miroir? Expérience affective dans la vita de Lukarde d’Oberweimar”, Vínculos de historia, 4 (2015), pp. 91-105.Narbona Vizcaíno, R., La ciudad y las fiestas: cultura de la representación en la sociedad medieval, Madrid, Síntesis, 2017.Nieto Soria, J. M., Iglesia y poder real en Castilla: el episcopado, 1250-1350, Madrid, Universidad Complutense, 1988.Nieto Soria, J. M., “Los obispos y la catedral de León en el contexto de las relaciones monarquía-iglesia, de Fernando III a Alfonso XI”, en Yarza Luaces, J., Victoria Herráez, M. V. y Boto Varela, G., La catedral de León en la Edad Media. Congreso internacional. Actas, León, Universidad de León, Ayuntamiento de León, 2004, pp. 99-112.Ornamenta sacra, https://uclouvain.be/fr/instituts-recherche/incal/ornamenta-sacra.html (consulta: 4-12-2018).Ory, P., L’histoire culturelle, París, Presses Universitaires de France, 2004.Pablo Maroto, D. de, Espiritualidad de la Alta Edad Media (siglos VI-XII), Madrid, Editorial de Espiritualidad, 1998.Pagès Poyatos, A., “El Queenship como modelo teórico de poder formal e informal aplicado a la nobleza: apuntes para una propuesta metodológica”, Journal of Feminist, Gender and Women Studies, 5 (Marzo 2017), pp. 47-56.Palazzo, É., Liturgie et société au Moyen Âge, Paris, Aubier, 2000.J. Pérez, Cisneros, el cardenal de España, Madrid, Taurus, 2014.Pérez González, S. M., Los laicos en la Sevilla bajomedieval. Sus devociones y cofradías, Huelva, Universidad de Huelva, 2005.Pérez Vidal, M., “Algunas consideraciones sobre el estudio de la liturgia procesional y paraliturgias a través del arte en la Orden de Predicadores en Castilla”, Medievalia, 17 (2014), pp. 215-242.Pérez-Embid Wamba, J., Santos y milagros, la hagiografía medieval, Madrid, Síntesis, 2017.Resines, L., La catequesis en España. Historia y textos, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1997.Righetti, M., Historia de la liturgia, Madrid, Editorial Católica, 1955, 2 v.Rodríguez Molina, J., El obispado de Baeza-Jaén (siglos XIII-XVI): organización y economía diocesanas, Jaén, Diputación Provincial, 1986.Rubin, M., Corpus Christi: The Eucharist in Late Medieval Culture, Cambridge, Cambridge University Press, 1991.Ruiz Jiménez, J., “Música y ritual en la procesión del día de difuntos en la catedral de Sevilla (siglos XIV-XVII)”, Medievalia, 17 (2014), pp. 243-277.Ruiz de Loizaga, S., Camino de Santiago. Fuentes documentales vaticanas referentes al noroeste peninsular (siglos XIV-XV), Burgos, ed. Saturnino Ruiz de Loizaga, 2017.Sáinz Ripa, E., La documentación pontificia de Gregorio IX: 1227-1241, Roma, Instituto Español de Historia Eclesiástica, 2001.Sánchez Herrero, J. et al., Las cofradías de Sevilla historia, antropología, arte, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1999.Sánchez Herrero, J. et al., Synodicon Baeticum. Constituciones conciliares y sinodales del arzobispado de Sevilla. Años 590 al 1604, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2007.Sánchez Herrero, J., “Unas reflexiones sobre la historia de la Iglesia de los siglos V al XV”, en Iglesia de la historia, Iglesia de la fe. Homenaje a Juan María Laboa Gallego, Madrid, Universidad Pontificia Comillas, 2005, pp. 41-66.Sánchez Herrero, J., Concilios provinciales y sínodos toledanos de los siglos XIV y XV. La religiosidad del clero y pueblo, La Laguna, Universidad de La Laguna, 1976Sánchez Herrero, J., Las diócesis del Reino de León, siglos XIV y XV, León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1978.Sanz Sancho, I., “Para el estudio de la Iglesia medieval castellana”, Estudios eclesiásticos. Revista teológica de investigación e información, 73 (1998), pp. 61-77.Sanz Sancho, I., “Notas sobre la casa de los obispos de Córdoba en la Edad Media”, Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, 18 (2005), pp. 245-264.Sanz Sancho, I., La iglesia de Córdoba (1236–1454): Una diócesis de la provincia eclesiástica de Toledo en la baja Edad Media, Madrid, Fundación Ramón Areces, 2006.Simón Valencia, M. E., El cabildo de la iglesia catedral de Burgos en la Baja Edad Media (1352-1407). Tesis doctoral. Santander, Universidad de Cantabria, 2017.Sociedad española de ciencias de las religiones, http://secr.es/ (consulta: 29-12-2018).Soto Rábanos, J. M., “Visión y tratamiento del pecado en los manuales de confesión de la baja edad media hispana”, Hispania Sacra, 58, 118 (2006), pp. 411-447.Sureda i Jubany, M., “Clero, espacios y liturgia en la catedral de Vic. La iglesia de sant Pere en los siglos XII y XIII”, Medievalia, 17 (2014), pp. 279-320.Teja, R. y García de Cortázar, J. Á., (coords.), Cristianismo marginado: rebeldes, excluidos, perseguidos. II. Del año 1000 al año 1500: actas del XII Seminario sobre Historia del Monacato, Aguilar de Campoo, Fundación Santa María La Real, 1998.Torres Jiménez, R., “Liturgia y espiritualidad en las parroquias calatravas (siglos XV-XVI)”, en Izquierdo Benito, R. y Ruiz Gómez, F. (coords.), Las Órdenes Militares en la Península Ibérica, I, Edad Media, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2000, pp. 1087-1116.Torres Jiménez, R., “Devoción eucarística en el Campo de Calatrava al final de la Edad Media. Consagración y elevación”, en Hevia Ballina. A. (ed.), Memoria Ecclesiae, XX. Religiosidad popular y Archivos de la Iglesia. Oviedo, Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, 2001, I, pp. 293-328.Torres Jiménez, R., “Pecado, confesión y sociedad bajo dominio calatravo al final del Medievo”, en Adao da Fonseca, L., Amaral, L. L. C. y Ferreira, M. C. F. (coords.), Os Reinos Ibéricos na Idade Média. Livro de Homenagem ao Professor Doutor Humberto Carlos Baquero Moreno, Porto, Faculdade de Letras da Universidade do Porto / Livraria Civilizaçao Editora, 2003, vol. III, pp. 1267-1274.Torres Jiménez, R., Formas de organización y práctica religiosa en Castilla-La Nueva. Siglos XIII-XVI. Señoríos de la Orden de Calatrava. Madrid, Universidad Complutense, Col. Tesis Doctorales, 2005.Torres Jiménez, R., “Notas para una reflexión sobre el cristocentrismo y la devoción medieval a la Pasión y para su estudio en el medio rural castellano”, Hispania Sacra, 58, 118 (2006), pp. 449-487.Torres Jiménez, R., “El castigo del pecado: excomunión, purgatorio, infierno”, en López Ojeda, E. (ed.), Los caminos de la exclusión en la sociedad medieval: pecado, delito y represión. XXII Semana de Estudios Medievales de Nájera. 1 al 5 de agosto de 2011, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2012, pp. 245-307.Torres Jiménez, R., “Ecce Agnus Dei, qui tollit peccata mundi. Sobre los símbolos de Jesucristo en la Edad Media”, Hispania Sacra, 65, Extra I (enero-junio 2013), pp. 49-93.Torres Jiménez, R., “La devoción mariana en el marco de la religiosidad del siglo XIII”, Alcanate, 10 (2016-2017), pp. 23-59.Torres Jiménez, J., “El ‘templo vestido’. Espacios, liturgia y ornamentación textil en las iglesias del Campo de Calatrava (1471-1539)”, en Araus Ballesteros, L. y Prieto Sayagués, J. A. (coords.), Las tres religiones en la Baja Edad Media peninsular. Espacios, percepciones y manifestaciones, Madrid, La Ergástula, 2018, pp. 145-160.C. Vagaggini, El sentido teológico de la liturgia. Ensayo de liturgia teológica general, Editorial Católica, Madrid, 1959.Vauchez, A., “Les nouvelles orientations de l’histoire religieuse de la France médiévale », en Tendances, perspectives et méthodes de l’Histoire Médiévale. Actes du 100e Congrès Nacional des Sociétés Savantes, I, Paris, Bibliothèque Nationale, 1977, pp. 95-135.Vauchez, A. (ed.), La religion civique à l’époque médiévale et moderne (Chrétienté et Islam). Actes du colloque de Nanterre (21-23 juin 1993), Roma, École française de Rome, 1995.Vauchez, A., La espiritualidad del Occidente medieval (siglos VIII-XII), Madrid, Cátedra, 1985.Vilar, H. y Branco, M. J. (eds.), Ecclesiastics and Political State Building in the Iberian Monarchies, 13th-15th centuries, Évora, Publicações do CIDEHUS-Universidade de Évora, 2016.Villarroel González, Ó., Las relaciones monarquía-Iglesia en época de Juan II de Castilla (1406-1454). Tesis doctoral. Madrid, Universidad Complutense, 2006.Villarroel González, Ó., “Álvaro Núñez de Isorna: un prelado y el poder”, Edad Media: revista de historia, 18 (2017), pp. 263-292.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Martínez Romero, Tomàs. "Una versión medieval del epistolario Séneca-San Pablo (con acompañamiento de Tácito)." Zeitschrift für romanische Philologie 138, no. 1 (March 1, 2022): 65–86. http://dx.doi.org/10.1515/zrp-2022-0002.

Full text
Abstract:
Abstract The study of the contents of the manuscript Rep. I 30B of Leipzig University Library, a codex catalogued in the 19th century but almost ignored, provides new evidence of known translations into Spanish and of others hitherto unknown. In the first case we find Seneca’s Epistulae morales ad Lucilium translated or commissioned for translation by Fernán Pérez de Guzmán, several chapters of Tacitus’s Annales and the Oratio Demosthenis according to the text by Pere Torroella. In the second, a new version (the second) of the false epistolary between Seneca and Saint Paul, a work that allowed Saint Jerome to introduce the Cordovan philosopher in his list of De viris illustribus and an plot that even made some medieval authors think about the conversion of the old Seneca to Christianity. In order to reach these conclusions, a careful textual analysis is performed. An edition of this second translation of the apocryphal epistolary is included at the end of the article.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

MONREAL PÉREZ, Juan L. "El arte de la traducción en el Humanismo renacentista español." Hikma 10 (October 1, 2011): 81. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v10i.5254.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la visión y perspectiva que sobre la traducción tenía la llamada corriente Humanismo renacentista español, bien representada, entre otros, por Nebrija, Juan Luis Vives, Juan de Valdés y Fray Luis de León, principalmente, así como por Bernardo Pérez de Chinchón y Alonso Ruiz de Virués, por su significativa obra en este campo. La obra traductora de todos ellos tiene en común el haber entendido que el oficio de la traducción no conlleva un servilismo literal sino que requiere una tarea de interpretación del texto a verter. El interés adicional que encontramos al examinar las contribuciones que al arte de la traducción tuvieron lugar en este periodo es ver cómo éstas ayudaron a desarrollar en el tiempo la lengua castellana a través de las diversas obras que fueron objeto de traducción por parte de los humanistas españoles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Crespo Buiturón, Marcela. "La revolución minera asturiana de 1934 enMelania Jacoby, de Susana Pérez Alonso: Un conflicto individual de proyecciones universales." Romance Quarterly 62, no. 3 (June 18, 2015): 139–49. http://dx.doi.org/10.1080/08831157.2015.1039877.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Valero Moreno, Juan Miguel. "Formas de la vida espiritual en el Oracional de Alfonso de Cartagena." Hispania Sacra 72, no. 145 (July 9, 2020): 95. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2020.007.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan las características de la tradición textual y editorial del Oracional (ca. 1454). Este tratado, compuesto por Alfonso de Cartagena, obispo de Burgos, a petición del noble Fernán Pérez de Guzmán, expone el sentido y las formas de la oración cristiana. La difusión y recepción del Oracional parece limitada a la segunda mitad del siglo XV y al ámbito castellano. Sin embargo, su huella espiritual es decisiva. Se estudia el significado del título del libro, su origen y su lugar entre otras obras de Cartagena. El Oracional asume el esquema de la quaestio escolástica, pero adapta su formato a una exposición doctrinal de carácter abierto, asimilada en parte de otro sistema discursivo como el de la epístola. El libro de Cartagena, perfectamente anclado en la ortodoxia, es un precursor de la devotio moderna, en el que la espiritualidad externa y la personal pueden convivir en el marco social de referencia de la nobleza castellana, a la que se muestra un modelo concorde de república cristiana. En este modelo la mujer y la institución del matrimonio tienen un papel relevante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cayuela, Anne. "Alonso Pérez et la "libropesía" : aspects du commerce de librairie dans la première moitié du XVIIe siècle à Madrid." Bulletin Hispanique 104, no. 2 (2002): 645–55. http://dx.doi.org/10.3406/hispa.2002.5127.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pérez-Alonso, Alejandro J., Carlos del Olmo-Rivas, and Ignacio Machado-Romero. "Fístula Aortoentérica Secundaria A Prótesis De Dacron." Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 5, no. 1 (2016): 58–60. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1144.

Full text
Abstract:
RESUMEN Introducción La fístula aorto-entérica (FAE) secundaria a prótesis endovascular, es una complicación infrecuente y de extrema gravedad que supone un reto diagnóstico. Presentación del caso se trata de un paciente que presentó bruscamente una hemorragia gastrointestinal alta que requirió la práctica urgente de pruebas complementarias que llevaron al diagnóstico de una colección a nivel retroduodenal con burbujas aéreas periprotésicas que apoyaban la existencia de una FAE secundaria. Conclusión Aunque el mecanismo exacto de la patogenia es desconocido por el momento, los factores mecánicos e infecciosos parecen ser las causas más frecuentes de esta complicación post-quirúrgica, siendo las teorías expuestas más aceptadas las infecciones bacterianas de la prótesis a nivel de la línea de grapas, daño en el intestino delgado durante la implantación, pseudoaneurismas, y úlceras intestinales. How to cite this article Pérez-Alonso AJ, del Olmo-Rivas C, Machado-Romero I, Petrone P. Fístula Aortoentérica Secundaria A Prótesis De Dacron. Panam J Trauma Crit Care Emerg Surg 2016;5(1):58-60.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Global, Revista Derecho. "Dictaminadores Revista número 14." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 5, no. 14 (March 10, 2020): 237. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v5i14.338.

Full text
Abstract:
Ezequiel Abasolo (Pontifica Universidad Católica Argentina, Argentina). María José Arancibia Obrador (Universidad Alberto Hurtado, Chile). Andy Delgado Blanco (Universidad Central de Venezuela, Venezuela). Sebastián Ignacio Fortuna (Universidad de Buenos Aires, Argentina). José Alpiniano García-Muñoz (Universidad de la Sabana, Colombia). Carlos Moisés Herrera Mejía (Universidad de Quintana Roo, México). José Manuel López Libreros (Universidad Autónoma de Aguascalientes, México). María Salomé Magaña Martínez (Universidad Autónoma de Baja California, México). Pablo Marshall Barberán (Universidad Austral de Chile, Chile). Germán Luis Ovalle Madrid (Universidad de Chile, Chile). Eduardo Pérez Alonso (Universidad de Guanajuato, México). Patricia Reyes Olmedo (Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías, Chile). Jessica Cristina Romero Michel (Universidad de Colima, México). Antonio Silva Sánchez (Universidad de Extremadura, España). María Carmen Tirado Robles (Universidad de Zaragoza, España). Carlos Alberto Toselli (Universidad Católica de Córdoba, Argentina). Ludmila Andrea Viar (Pontifica Universidad Católica de Argentina, Argentina). Inmaculada Vivas-Tesón (Universidad de Sevilla, España). Miguel Zamora Acevedo (Universidad de Costa Rica, Costa Rica).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Conde, Juan Carlos. "Traducir (y hacer traducir) textos religiosos en la Castilla del siglo XV: Fernán Pérez de Guzmán y Fray Gonzalo de Ocaña." Cahiers d études hispaniques médiévales 41, no. 1 (2018): 173. http://dx.doi.org/10.3917/cehm.041.0173.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Escalante Varona, Alberto. "«Vida de este capitán», de Alonso de Contreras (introducción de Ismael López Martín)." Castilla. Estudios de Literatura, no. 10 (March 9, 2019): LV—LVII. http://dx.doi.org/10.24197/cel.10.2019.lv-lvii.

Full text
Abstract:
Reseña del libro Vida de este capitán, de Alonso Contreras (introducción de Ismael López Martín, Colección Penguin Clásicos, Barcelona, Penguin Random House, 2018). La Vida de este capitán vuelve a editarse bajo el sello de Penguin Random House. Para ello, se reimprime la edición que ya apareció publicada en 2008, en la editorial Reino de Redonda; texto que Penguin recuperó y aprovechó posteriormente, en 2012, para otra impresión prologada por Arturo Pérez-Reverte. Por tanto, nos encontraríamos con la tercera ocasión en que el sello publica las memorias del capitán Contreras en diez años. El principal motivo es, sin duda, comercial, para así ampliar el catálogo de la colección Penguin Clásicos con uno de los textos fundamentales de la literatura autobiográfica española. Pero la editorial no pierde la ocasión de darle un lavado de cara a la edición para incluir en ella una novedad que refuerce su inclusión en la colección. Siguiendo el objetivo principal de Penguin Clásicos, Vida de este capitán se presenta en una edición de bolsillo, asequible en formato y precio, pensada más en la lectura por placer que en la consulta erudita; pero no por ello falta de un breve estudio introductorio y un aparato de notas en el que se destaquen los principales rasgos temáticos y compositivos del texto. La responsabilidad de esta introducción, que no prólogo (al contrario que en las reimpresiones anteriores en Penguin Random House), recae en Ismael López Martín: doctor internacional en Estudios Lingüísticos Filológicos y Lingüísticos por la Universidad de Extremadura y con experiencia docente en la Universidad de Zaragoza. López vuelve a colaborar con Penguin Clásicos, para quienes ya preparó una nueva edición de Don Juan Tenorio, publicada en 2017.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Barski, Ewelina. "The Overt Pronoun Constraint through the Spanish (Heritage) Lens." Heritage Language Journal 16, no. 1 (April 30, 2019): 1–21. http://dx.doi.org/10.46538/hlj.16.1.1.

Full text
Abstract:
The Overt Pronoun Constraint (OPC) has been studied on numerous occasions, addressing, in particular, the capabilities and limitations of the second language learner (Gürel, 2003; Kanno, 1997; Pérez-Leroux & Glass, 1997; Rothman & Iverson, 2007). However, studies are increasingly showing that the OPC may not be an unyielding restriction on grammar, as previously proposed by Montalbetti (1984) (Alonso-Ovalle, Fernández Solera, Frazier & Clifton, 2002; Gelormini Lezama, Huepe, Herrera, Melloni, Manes, García & Ibáñez, 2016; Keating, Jegerski, & VanPatten, 2016; Lipski, 1996). This study looks at the interpretation restrictions of the OPC by 20 Spanish heritage and 20 monolingual speakers in two experimental tasks: a sentence selection task and a picture-matching task. Results reveal that while participants show a preference towards the interpretation restrictions of the OPC, they do not respond at ceiling, which allows for variability. Additionally, the heritage speaker group varies from the monolinguals, indicating further divergence. This work provides a descriptive analysis of the findings and contributes to the dialogue on the flexibility of the OPC on language.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Tuấn, Phạm Anh, and Phạm Quốc Trung. "Mối quan hệ giữa quản lý tri thức, đổi mới, và hiệu quả tổ chức: Nghiên cứu thực nghiệm tại các doanh nghiệp vừa và nhỏ ở Việt Nam." TẠP CHÍ KHOA HỌC ĐẠI HỌC MỞ THÀNH PHỐ HỒ CHÍ MINH - KINH TẾ VÀ QUẢN TRỊ KINH DOANH 16, no. 2 (May 29, 2021): 45–61. http://dx.doi.org/10.46223/hcmcoujs.econ.vi.16.2.614.2021.

Full text
Abstract:
Nghiên Cứu (NC) này dựa trên mô hình NC của Valdez-Juárez, García-Pérez de Lema, và Maldonado-Guzmán (2016) và các lý thuyết có liên quan nhằm mục đính xem xét mối quan hệ giữa Quản Lý Tri Thức (QLTT), đổi mới và Hiệu Quả Tổ Chức (HQTC) trong các Doanh Nghiệp Vừa Và Nhỏ (DNVVN) tại Việt Nam (VN). Bảng câu hỏi khảo sát được gởi tới các nhà quản lý đã và đang làm việc tại các DNVVN thuộc các lĩnh vực xây dựng, thương mại, dịch vụ, và sản xuất. Dữ liệu thu về được phân tích bằng phần mềm SPSS v20 và AMOS v22. Kết quả cho thấy các yếu tố Đào tạo nhân viên, Chiến lược và chính sách của Doanh Nghiệp (DN), Thu nhận tri thức của nhân viên, và Văn Hóa Tổ Chức (VHTC) là có ảnh hưởng tích cực đến sự đổi mới và sự đổi mới có ảnh hưởng tích cực đến HQTC. Từ kết quả của NC này, NC cũng đề xuất một số kiến nghị nhằm giúp các DNVVN áp dụng QLTT một cách hiệu quả, từ đó, nâng cao năng lực đổi mới và cải thiện HQTC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

López, Miriam, Adolfo Cazorla, and Milagros Panta. "Rural Entrepreneurship Strategies: Empirical Experience in the Northern Sub-Plateau of Spain." Sustainability 11, no. 5 (February 26, 2019): 1243. http://dx.doi.org/10.3390/su11051243.

Full text
Abstract:
Entrepreneurship initiatives that could have an impact in rural areas are embedded in broader agricultural, rural development or structural policies at the European Union level. Nevertheless, there is a prevailing lack of rural strategies focused on entrepreneurship, especially in aging and depopulated EU rural regions. In this context, the need to have real experiences as an empirical contribution to the academic, political and professional spheres is identified. The purpose of this paper is to contribute to the current empirical research throughout a real experience and its capitalization. The paper portrays the design and implementation of a rural entrepreneurship strategy, in a very depopulated area, engaging civil society participation by adapting the ‘Working With People’ model to the idiosyncratic conditions of the context. The study then considers the main factors of this strategy by analyzing its application in a wider area in the province of Ávila, Spain. We find that rural entrepreneurship can be enriched by strategies designed and assessed by the beneficiaries from the early stages of formulation. This experience is supported by the ‘Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno’, a non-profit institution that manages its legacy to achieve social goals in youth training, scientific research and environmental fields.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Montero, Luis Torres. "Nicolás de la Plata Caballero, Miguel Díaz y García Conlledo, Ricardo Morte Ferrer, Gilberto Pérez del Blanco, José Luis Pérez Triviño, José Rodríguez García and Silvia Verdugo Guzmán: Dopaje deportivo y Código Mundial Antidopaje." International Sports Law Journal 15, no. 3-4 (November 25, 2015): 256–57. http://dx.doi.org/10.1007/s40318-015-0077-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Morales Sosa, Isdanny. "Imágenes de un Detritus: espacios residuales en el cine cubano contemporáneo." Káñina 46, no. 2 (July 27, 2022): 93–119. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v46i2.51968.

Full text
Abstract:
En el cine cubano de las últimas décadas aparecen continuamente espacios que en el pasado reciente fueron portadores de la teleología revolucionaria. Se trata de antiguas «escuelas en el campo», poblados campesinos fundados al calor de la épica revolucionaria y centrales azucareros y electronucleares. En el presente artículo, a partir de las obras El proyecto (Alonso, 2017), Despertando a Quan Tri (Pérez, 2005) y Melaza (Lechuga, 2012), se analiza el modo en que estos espacios, que en este análisis se llaman residuales, portan una materia significativa que muestra el agotamiento de la temporalidad teleológica de la Revolución cubana. En tanto residuo, se estudia el modo en que se despliega en estos espacios un tipo de temporalidad marcada por los tiempos muertos, donde vivir en tiempo muerto, como lo muestra el corpus de estudio, implica una distancia de toda acción y acontecimiento, de la historia y las narraciones. Se concluye precisando el modo en que, a través de una «escritura entre líneas» que desafía también al lenguaje instituido, estos materiales retan las narrativas oficiales con las que se cuenta la historia de la nación, de absoluto dominio del Estado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography