Academic literature on the topic 'Alimentación artificial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Alimentación artificial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Alimentación artificial"

1

Fraiz, Fabian Calixto, Cristiane Meira Assunção, Luciana Reichert Da Silva Assunção, José Vitor Nogara Borges de Menezes, and Fernanda Morais Ferreira. "Lactancia materna, alimentación artificial y el primer contacto con azúcar." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 3, no. 1 (February 10, 2021): 10. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v3i1.51.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este estudio evaluó los cambios en el patrón de lactancia materna, alimentación artificial y en la introducción de azúcar en la dieta de niños de 0 a 36 meses, a través de dos estudios, con un intervalo de 13 años en la ciudad de Curitiba, Paraná, Brasil. Material y métodos: Poblaciones semejantes de una misma región geográfica fueron evaluadas a través de un cuestionario, en los años de 1993 y 2006, envolviendo, respectivamente, las madres de 180 y 94 niños. Introducción de azúcar en la dieta fue considerada precoz cuando ocurrió antes del 6º mes completo de vida. Los datos fueron analizados estadísticamente a través del test de qui-cuadrado y test exacto de Fisher (?= 0,05). Resultados: Hubo diferencias en la frecuencia del primer contacto con azúcar (p <0,001), que ocurrió en el primer mes de vida en 61,7% de los niños del primer estudio y en sólo 3,2% de los niños del segundo estudio. Hubo diferencias en el patrón de lactancia materna (p = 0,02), siendo la prevalencia de niños amamantados mayor en el segundo estudio. No fueron encontradas diferencias estadísticamente significativas en la prevalencia de uso de biberón, uso de biberón durante la noche y lactancia materna durante la noche, así como en el uso de biberón conteniendo azúcar. Conclusiones: Estos resultados indican que la lactancia materna puede, además de sus varias ventajas, también promover el aplazamiento de la introducción de azúcar en la dieta infantil. Nuevas investigaciones son necesarias para confirmar esta hipótesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hincapié, John Jairo. "Contribuciones de la Escuela Agrícola Panamericana a la Salud Animal." Ceiba 52, no. 1 (March 5, 2013): 3–12. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v52i1.964.

Full text
Abstract:
La salud animal es uno de los pilares en la producción agropecuaria, y por tanto cobra especial importancia en los procesos de enseñanza, investigación y transferencia de tecnología. La Escuela Agrícola Panamericana (EAP) se ha caracterizado desde sus comienzos, en la década del 40, por velar por el buen desempeño en sanidad animal en sus unidades de producción y en la enseñanza de las buenas prácticas sanitarias a sus estudiantes de más de 16 países latinoamericanos. Durante este tiempo, han brindado sus servicios a la institución veterinarios de origen español, hondureños, peruano y colombiano, quienes siempre han estado comprometidos con los valores y la misión zamorana del Aprender-Haciendo bajo el lema El trabajo todo lo vence. Gracias a todos ellos y al esfuerzo en conjunto con la institución, el personal de campo, los estudiantes, empresas privadas y otras instituciones nacionales e internacionales, la EAP se a posicionado como líder latinoamericano en la investigación agropecuaria. Son muchos los trabajos de investigación que se han desarrollado durante estos años en la áreas de bovinos (nutrición, alimentación, sanidad, reproducción controlada como la inseminación artificial, transferencia de embriones, sincronización del celo y la ovulación; anestesioterapia y ozonoterapia), porcinos (alimentación y nutrición, reproducción y sanidad), aves (nutrición, alimentación, instalaciones, manejo y sanidad), peces (nutrición, alimentación, manejo, reproducción y sanidad) y equinos (reproducción y sanidad), brindando con ellos soluciones a las problemáticas de campo que afrontan los productores, no solo en Honduras, sino en otros países como México, El Salvador, Nicaragua, Colombia y Venezuela, contribuyendo con ello al progreso socioeconómico.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v52i1.964
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hedd, April, Rosemary Gales, and Nigel Brothers. "Provisioning and Growth Rates of Shy Albatrosses at Albatross Island, Tasmania." Condor 104, no. 1 (February 1, 2002): 12–29. http://dx.doi.org/10.1093/condor/104.1.12.

Full text
Abstract:
AbstractWe used electronic weighing platforms inside artificial nests to remotely study chick provisioning and growth in Shy Albatrosses (Thalassarche cauta) at Albatross Island, Tasmania, from 1996 to 1998. Pairs of birds concurrently carried radio-transmitters, allowing each meal to be attributed to an individual parent. Chicks received relatively small meals (372 g) once every 22 hr, and were provisioned at 392 g day−1 from the end of the brooding period to fledging. Meal size increased with chick age while the feeding frequency decreased, such that chicks were provisioned at a relatively constant rate until reaching peak mass (5.5 kg at 109 days). Provisioning subsequently declined and chicks lost mass, leaving the nest after 127 days weighing 5.0 kg. Male chicks were fed for 10 days longer than females, they received 27% more food, grew faster, and attained higher peak and fledging masses. Between hatching and fledging, overall food consumption by chicks was estimated at 44.9 kg. Rates of chick provisioning and growth were constant between years. Overall, adult males and females provisioned chicks equally. However, large imbalances were often observed within pairs, and in some cases one parent adjusted its provisioning schedule to compensate for its mate. Adults generally decreased provisioning rates when chicks were well fed, but only some elevated their feeding frequency when faced with greater demands. The ability to increase provisioning to hungry chicks contrasts with expectations from studies of other neritic species.Alimentación y Tasa de Crecimiento de Pichones de Thalassarche cauta en la Isla AlbatrosResumen. Utilizamos balanzas electrónicas ubicadas dentro de nidos artificiales para estudiar a distancia la alimentación y el crecimiento de polluelos de Thalassarche cauta entre 1996 y 1998 en la Isla Albatros, Tasmania. Acoplamos radio transmisores a parejas de aves de manera que cada episodio de alimentación en el nido podría ser atribuido a uno de los padres. Los pichones recibieron comidas relativamente pequeñas (372 g) una vez cada 22 horas y recibieron 392 g de alimento por día desde el final del período en que las aves empollan hasta el abandono del nido. Mientras que el tamaño de las comidas aumentó con la edad de los pichones, la frecuencia de alimentación disminuyó. Al principio los pichones fueron alimentados a una tasa relativamente constante hasta alcanzar un pico en su peso (5.5 kg a los 109 días). Después de esto, la tasa de alimentación se redujo, generando una disminución en el peso hasta llegar a 5.0 kg al momento de abandonar el nido después de 127 días. Los polluelos machos fueron alimentados durante 10 días más que las hembras, recibieron 27% más alimento, crecieron más rápidamente y alcanzaron pesos superiores en el momento pico y al salir del nido. Desde la eclosión hasta el abandono del nido, el consumo total estimado de alimento por parte de los pichones fue de 44.9 kg. Las tasas de alimentación y crecimiento de los polluelos fueron constantes entre años. En general, los machos y hembras adultos alimentaron por igual a los pichones. Sin embargo, se observaron grandes desbalances entre los miembros de algunas parejas. En algunos casos, uno de los padres ajustó su tasa de alimentación al polluelo para compensar la de su pareja. Los adultos generalmente disminuyeron las tasas de suministro de alimento cuando los pichones estaban bien alimentados pero sólo algunos de ellos aumentaron la frecuencia de alimentación cuando recibieron demandas superiores. La capacidad de incrementar la tasa de alimentación de polluelos hambrientos contrasta con lo esperado a partir de estudios en otras especies neríticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Franco Olivares, Víctor Hugo, Carlos Manuel González Echazarreta, and Enrique Guillermo Hernández Ayala. "Valoración de diferentes fuentes de azúcares utilizados en la alimentación artificial de las abejas (A. mellifera)." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, no. 1 (July 24, 2014): 441–45. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.332.

Full text
Abstract:
Las abejas necesitan un amplio rango de elementos alimenticios para satisfacer sus requerimientos nutricionales que aseguren su crecimiento y desarrollo. En la alimentación artificial, son utilizados una serie de productos para preparar las soluciones azucaradas (jarabe); siendo los más comunes el azúcar de caña, los jarabes de alta fructosa y la glucosa comercial. El objetivo de este trabajo, fue evaluar el impacto de tres fuentes de azúcares utilizados en la alimentación artificial de las abejas; su efecto sobre el incremento de peso (IP) de las colonias, los patrones de postura (PP) de las reinas (cantidad de cría producida y número de panales con cría), y la producción de miel (PM), así como la respuesta en la productividad apícola. El estudio de campo se llevó a cabo en el apiario experimental de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se formaron cuatro grupos de cinco colonias (un grupo control y tres grupos experimentales); a cada grupo experimental se les proporcionó una solución azucarada estandarizada (55° brix), utilizando ingredientes y proporciones diferentes. Para el análisis estadístico se empleo un diseño completamente al azar. El estudio no mostró diferencias significativas entre los grupos en tratamiento para las variables analizadas (IP, PP y PM), pero sí con respecto al grupo control donde se observaron resultados inferiores, por lo tanto, el estudio sugiere la conveniencia de alimentar a las colmenas ya que se observaron resultados superiores entre las colmenas tratadas con respecto a las del grupo control donde hubo colonias que no lograron un adecuado desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jara Porroa, Jackeline Jajaira, Sandra Catherine Montalvo Castillo, María Alejandra Romero González, and Jéssica Ticse Tovar. "Impacto de la lactancia no materna en el infante." Revista Científica Odontológica 5, no. 2 (March 5, 2018): 733–43. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0502-2017-733-743.

Full text
Abstract:
Objetivo: La lactancia materna ha sido la principal fuente de alimentación desde el nacimiento del serhumano, siendo recomendada por la Organización Mundial de la Salud como alimento exclusivo durantelos seis primeros meses de vida; sin embargo, por diversas causas se ha ido reemplazando por fórmulaslácteas u otros tipos de leche artificial, al cual se le ha denominado lactancia no materna. Este tipo dealimentación se da principalmente a través del uso del biberón proporcionando ventajas y desventajastanto a los padres como al infante. El uso de estas fórmulas lácteas es de acuerdo a la etapa de vida en la quese encuentra el infante y debe ser orientado por un profesional; por otro lado, si este tipo de alimentaciónno es acompañada con la adecuada higiene oral, se prolonga y se da con mucha frecuencia, se convierteen un factor predisponente a la aparición de caries de infancia temprana, hábitos nocivos, etc.Por lo tanto, el objetivo del presente artículo de revisión es proporcionar información actualizada sobre lalactancia no materna y sus implicancias a nivel de la cavidad bucal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santos, Floriacy Stabnow, Antonio Felipe Brito Da Silva Junior, Janete Pereira da Silva Lima, Volmar Morais Fontoura, Francisca Aline Arrais Sampaio Santos, and Marcelino Santos Neto. "Prácticas alimentarias entre niños menores de un año ingresados en hospital público." Enfermería Global 18, no. 1 (December 31, 2018): 464–98. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.1.301541.

Full text
Abstract:
Introdução: A alimentação é um fator de importância para assegurar a existência, o crescimento e o desenvolvimento adequados de uma criança. Objetivos: identificar o perfil socioeconômico das crianças menores de um ano internadas em hospital público no interior do Maranhão e de suas mães; conhecer a alimentação complementar praticada por elas e o histórico de aleitamento materno das mesmas. Método: Pesquisa descritiva, transversal, quantitativa, realizada entre fevereiro e setembro de 2015. Dados coletados através de formulários aplicados às mães, sendo que a amostra compreendeu 174 sujeitos. Resultados: Eram do sexo masculino 62,7% das crianças, 42,5% tinham de 1 a 4 meses, 55,7% foram internadas com problemas respiratórios, suas mães eram donas de casa com idade entre 15 e 35 anos. Os dados mostram que as crianças receberam líquidos, leite artificial e alimentos precocemente, e apenas 20,1% praticaram ao aleitamento materno exclusivo até o sexto mês. Conclusão: As crianças menores de um ano internadas apresentam padrão alimentar inadequado. Portanto, são necessárias ações que promovam a prática da alimentação saudável. Introducción: La fuente de alimentación es un factor importante para asegurar el correcto crecimiento y desarrollo de un niño. Objetivo: Identificar el perfil socioeconómico de los niños menores de un año ingresados en hospital público en interior de Maranhão y de sus madres; conocer la alimentación complementaria practicada por ellas y el histórico de amamantamiento materno. Método: Investigación descriptiva, transversal de naturaleza cuantitativa, realizada entre febrero y septiembre de 2015. Datos recolectados en formularios aplicados a las madres de los niños, siendo la muestra de 174 sujetos. Resultados: Eran del sexo masculino 62,7% de los niños, 42,5% tenían de 1 a 4 meses, 55,7% fueron ingresados con problemas respiratorios, sus madres eran amas de casa con edad entre 15 y 35 años. Los datos muestran que los niños recibieron líquidos, leche artificial y alimentos precozmente, y sólo 20,1% practicaron al amamantamiento materno exclusivo hasta el sexto mes. Conclusión: Los niños menores de un año ingresados presentaron tipo alimentación inadecuado. Por lo tanto, son necesarias acciones que promuevan la práctica de la alimentación saludable. Introduction: Food is an important factor to ensuring the existence, growth and development of a child. Objectives: to identify the socioeconomic profile of children under one year of age hospitalized in a public hospital in the country side of Maranhão and of their mothers; to know the complementary feeding given tby mothers and their history of breastfeeding. Method: Descriptive, cross-sectional, quantitative research conducted between February and September 2015. Data were collected through forms applied to mothers, and the sample comprised 174 individuals. Results: 62.7% of the children were male, 42.5% were 1 to 4 months old, 55.7% were hospitalized with respiratory problems, their mothers were housewives aged between 15 and 35 years. The data showed that children received liquids, artificial milk and food precociously, and only 20.1% had practiced exclusive breastfeeding until the sixth month. Conclusion: The children under one year of age have an inadequate eating pattern. Therefore, actions that promote the practice of healthy feeding are necessary.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bacardí-Gascón, Montserrat, Manuel Covarrubias, Elizabeth Jones, and Arturo Jiménez-Cruz. "Costo de la alimentación infantil en niños nacidos en una ciudad mexicana." REVISTA BIOMÉDICA 15, no. 1 (January 1, 2004): 3–9. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v15i1.367.

Full text
Abstract:
Objetivo. El objetivo del presente estudio fue comparar el efecto sobre la morbilidad entre infantes alimentados con leche materna y con leche artificial (de fórmula) durante los primeros seis meses de vida y estimar el costo de la atención médica por enfermedades de infantes cuyas madres eran derechohabientes del sistema de seguridad social en México. Métodos. Este estudio incluye a recién nacidos aparentemente sanos con una edad gestacional de 38 a 40 semanas y un peso mínimo de 5.5 libras (2.5 kg) a quienes se les dio seguimiento durante seis meses. Las madres de los recién nacidos fueron entrevistadas en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tujuana, México. Las variables estudiadas fueron edad, género, tipo de alimentación, peso, altura, morbilidad, número de consultas médicas, hospitalización, análisis clínicos, el costo de la alimentación infantil y el costo adicional de los alimentos consumidos por las madres que daban el pecho. Resultados. Al final del 6° mes: continuaban con leche materna exclusivamente, 5.5% con leche materna y jugos y 15% con leche materna y alimentos para bebé. El contraer enfermedades estuvo asociado positivamente con los infantes alimentados con fórmula (RR = 1.36; 95% IC= 0.99, 1.87). El costo de alimentar a los infantes exclusivamente con fórmula fue cuatro veces mayor que los costos estimados de la alimentación suplementaria consumida por las madres que amamantaban. Conclusiones. El riesgo de enfermedad para los infantes que tomaban leche materna y el costo de los alimentos suplementarios para las madres que amamantaban fueron menores que para el grupo alimentado con fórmula.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mamani Ochochoque, Juan, and Sheda Méndez Ancca. "Producción de alevinos en Orestias luteus (carachi amarillo) mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú." Campus 21, no. 22 (December 30, 2016): 165–71. http://dx.doi.org/10.24265/campus.2016.v21n22.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López, R. A., D. Carmona, E. Trumper, and M. Huarte. "Comportamiento de la actividad alimentaria y de oviposición de Liriomyza huidobrensis (Blanchard) (Diptera: Agromyzidae), en variedades de Solanum tuberosum L." Revista Latinoamericana de la Papa 19, no. 1 (May 18, 2016): 1–17. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v19i1.222.

Full text
Abstract:
En el sudeste de la provincia de Buenos Aires, República Argentina, se han registrado ataques de la “mosca minadora de las hojas”, Liriomyza huidobrensis (Blanchard), en el cultivo de papa desde la década del „90, con daños económicamente significativos, por lo que se la considera plaga principal. Hay evidencias que muestran diferencias de intensidad de daño entre variedades de papa y entre estratos del follaje, sin contar con información relacionada al comportamiento de la plaga. En este contexto, se estudiaron los efectos de los estratos y variedades de papa sobre la preferencia alimentaria y de oviposición de L. huidobrensis. Se realizaron muestreos semanales en parcelas bajo infestación natural, artificial y en condiciones controladas en las variedades Shepody, Frital, Innovator, Daisy y Russet Burbank, distribuidas en un diseño en parcelas divididas con tres repeticiones. Para las evaluaciones se establecieron tres estratos en la planta: estrato basal (0-20 cm), estrato medio (20-40 cm) y estrato superior (mas de 40 cm). En cada estrato se muestrearon los foliolos y se cuantificó el número de punciones alimenticias y de huevos, variables indicadoras de preferencia alimentaria y de oviposición, respectivamente. Las hembras de L. huidobrensis realizaron mayor número de picaduras de alimentación y colocaron mayor número de huevos en las hojas del estrato basal en comparación al estrato medio y superior. Las variedades Daisy y Russet fueron las que presentaron el menor número de huevos y picaduras de alimentación en comparación con Shepody, Innovator y Frital durante todo el monitoreo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aldana, Elis José, David Jácome, and Eliézer Lizano. "Efecto de la alternación de fuentes sanguíneas sobre la fecundidad y la fertilidad de Rhodnius prolixus Stal (Heteroptera: Reduviidae)." EntomoBrasilis 2, no. 1 (April 20, 2009): 17–23. http://dx.doi.org/10.12741/ebrasilis.v2i1.35.

Full text
Abstract:
En este trabajo se evidencia que si el éxito reproductivo de Rhodnius prolixus Stal está relacionado a la fuente alimentaria, entonces las necesidades biológicas del insecto son satisfechas en modos diferentes según el tipo de alternancia entre dichas fuentes de alimentación; tales diferencias son reveladas mediante los cambios en fertilidad y fecundidad del insecto. Se realizaron nueve alternancias, en cada una se suministraron dos alimentaciones, en unas se alternó la fuente de alimentación y en los controles se suministraron dos alimentaciones con la misma fuente. Las fuentes alimentarias fueron paloma, gallina y humano, esta última mediante un aparato de alimentación artificial; estas fuentes se escogieron en el supuesto que son fuentes alimentarias encontradas en los ecotopos silvestre, peri-domicilio y domicilio respectivamente. En todos los tipos de alternancia se encontró una relación lineal entre la fecundidad y el tiempo de oviposición, que la relación entre cantidad de sangre ingerida y la fecundidad varían, que la tasa de fecundidad aumenta en la segunda alimentación respecto a la primera y que la fertilidad fue superior al 95 %. Effects of alternating blood sources on fecundity and fertility of Rhodnius prolixus Stal (Heteroptera: Reduviidae) In this work it is argued that if the reproductive parameters of Rhodnius prolixus Stal are related to the blood source upon which it feeds, then the insects biological needs must be satisfied in different ways by the alternation between blood sources, reveled through changes in the fecundity and fertility of individuals of this insect species. Nine experiments were conducted, each one consisting of two feedings, in which the blood source were either alternated or remained the same. The meal sources used were pigeon, hen and human blood, selected according to the resources found in the sylvatic, peri-domestic and domestic ecotopes respectively. It was found that the quantity of blood ingested and the fecundity were differents according to alternation of blood sources offered in each meal. A linear relation was found between the fecundity and the time of oviposition in every alternation of meal sources. On the other hand there was a slope increase in the second feeding of every experiment. The fertility was above 95% in each experiment. Efeito da alternação de fontes sanguíneas sobre fecundidade e fertilidade de Rhodnius prolixus Stal (Heteroptera Reduviidae) Neste trabalho evidencia-se que o sucesso reprodutivo de Rhodnius prolixus Stal esta relacionado à fonte alimentícia, então as necessidades biológicas do inseto são satisfeitas em modos diferentes segundo o tipo de alternância entre ditas fontes de alimentação; tais diferenças são reveladas mediante mudanças em fertilidade e fecundidade do inseto. Realizaram-se nove testes, em cada um foram subministradas duas alimentações, sendo que em alguns foi alternada a fonte de alimentação e nos controles foram subministradas duas alimentações com a mesma fonte. As fontes alimentícias foram pomba, galinha e humano, esta ultima mediante um aparelho de alimentação artificial; estas fontes foram escolhidas no suposto que são fontes alimentícias encontradas nos ecótopos silvestres, peridomicilio e domicilio respectivamente. Em todos os tipos de alternância foi encontrada uma relação lineal entre a fecundidade e o tempo de oviposição, que a relação entre quantidade de sangue ingerida e a fecundidade variam, que a taxa de fecundidade aumenta na segunda alimentação respeito à primeira e que a fertilidade foi superior ao 95%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Alimentación artificial"

1

Cañote, Virhues María del Carmen. "Determinación del zinc en pacientes tratados con nutrición artificial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2593.

Full text
Abstract:
Desde el punto de vista nutricional es necesario conocer la concentración sérica de algunos minerales en niños, adultos, ancianos y para poder interpretar los resultados es imprescindible compararlos con valores de referencia, en diferentes grupos etéreos. Se tomaron 60 muestras de sangre, 30 muestras de pacientes hospitalizados y 30 muestras de pacientes como grupo control, a los cuales se les tomó las muestras al inicio, en el intermedio y al final del tratamiento. Este trabajo se realizó en el hospital Essalud “Edgardo Rebagliati Martins” en la unidad de soporte nutricional (USNA). Los niveles de zinc (Zn), se determinaron en suero libre de hemólisis por espectrofotometría de absorción atómica. Se determinó que los pacientes tratados con Nutrición parenteral total (NPT) tuvieron un incremento en la concentración de Zinc de 74.3 a 84.53 ug/dl que equivale al 13 %. Los pacientes varones tratados con Nutrición parenteral total (NPT) tuvieron un incremento en la concentración de Zinc de 79.79 a 87.14 ug/dl que equivale al 9.21%. Y las pacientes mujeres tratados con Nutrición parenteral total (NPT) tuvieron un incremento en la concentración de Zinc de 73.4 a 82.77 ug/dl que equivale al 13.17 %. Los resultados fueron óptimos ya que se pudo comprobar que el zinc ayuda en la rápida recuperación de pacientes hospitalizados.
From the nutritional point of view it is necessary to know the serum concentration of some minerals in children, adults, older people and to be able to interpret the results. It is essential to compare them with values of reference, in different old age groups. Sixty blood samples, 30 samples of hospitalized patients and 30 samples of patients like group were taken control, to which it took the samples them at the beginning, in the interval and at the end of the treatment. This work was carried out at the hospital Essalud “Edgardo Rebagliati Martins”, Lima in the nutritional support unit (USNA). The zinc levels (Zn), were determined in free serum of hemolysis by atomic absorption spectrofotometry . Then were determined that the patients dealt with total parenteral Nutrition (NPT) had an increase in the Zinc concentration from 74,3 to 84,53 ug/dl that is equivalent to the 13%. The patient men dealt with total parenteral Nutrition (NPT) had an increase in the Zinc concentration from 79,79 to 87,14 ug/dl that is equivalent to the 9,21%. And the patient women dealt with total parenteral Nutrition (NPT) had an increase in the 82,77 Zinc concentration from 73,4 to ug/dl that is equivalent to 13,17%. The results were optimal since it was possible to be verified that the zinc helps in the fast recovery of hospitalized patients.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villena, Perez Roxana. "Revisión crítica: evidencias de la nutrición enteral continua vs nutrición enteral intermitente en pacientes de cuidados intensivos." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2936.

Full text
Abstract:
La nutrición enteral temprana se recomienda en pacientes adultos críticamente enfermos. Esta administración continua de nutrición enteral en pacientes críticos sigue siendo la práctica más común en todo el mundo; sin embargo, su práctica se ha cuestionado recientemente en favor de la administración de nutrición enteral intermitente, donde el volumen se infunde varias veces al día. Es por ello que se formula la pregunta clínica: ¿Cuáles son las evidencias de la nutrición enteral continua vs nutrición enteral intermitente en pacientes de cuidados intensivos?, la investigación empleará la metodología EBE, se eligieron las palabras claves según el MESH / DECS, teniendo como criterios de inclusión: Pacientes adultos críticos que estén en la unidad de cuidados intensivos. Y los criterios de exclusión: Pacientes pediátricos, Gestantes. Inmediatamente se procedió a investigar en las bases de datos: Pubmed, Epistemonikos, Sciencedirect, Google Académico y BVS; obteniendo 10 artículos de investigación; llegando a seleccionar los 10 artículos; los cuales fueron aprobados a través de la Guía de Validez y utilidad propuesto por Gálvez Toro. Para el análisis de comentario crítico se utilizó la lista de chequeo de CASPE- REV SISTEMATICA. En la respuesta a la pregunta clínica, el gran impacto de esta nutrición intermitente es la efectividad que tiene y la probabilidad de alcanzar el objetivo calórico, así mismo disminuye la invidencia de la broncoaspiración y la introducción de microorganismos patógenos al manipular los dispositivos de la alimentación, preparación y almacenamiento. Se identificó al nivel de evidencia según Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN) 1+ y grado de recomendación Moderada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Briceño, Cortés Francisca Andrea. "Efectos de la suplementación oral de extractos de Quillaja saponaria Molina sobre la presentación de cuadros clínicos y ganancia diaria de peso en terneras de crianza artificial." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141840.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos extractos de Quillaja saponaria Molina, sobre la presentación de cuadros clínicos y ganancia diaria de peso en terneras de crianza artificial. Se utilizaron 30 terneras Holstein provenientes de una lechería de alta producción, ubicada en la comuna de Chimbarongo. Las terneras fueron asignadas aleatoriamente a tres grupos a medida que nacieron. El grupo I correspondió al grupo control, a cuyas terneras se les dio 2 gramos de fructosa. Las terneras del grupo II recibieron 2 gramos del extracto de quillay Nutrafito Q, el cual contenía un 6% de saponinas, mientras que las terneras del grupo III recibieron 0,6 gramos del extracto de quillay QP 1000 ®, con una concentración de un 20% de saponinas. Ambos grupos recibieron una concentración total de 120 mg. de saponinas totales. Los productos fueron disueltos en el sustituto de leche y administrados oralmente, una vez al día durante los primeros 60 días de vida. Se calculó la frecuencia de terneras enfermas y el número de días en los que se presentaron terneras enfermas en cada grupo, los que fueron comparados mediante una prueba de diferencia de proporciones chi – cuadrado. El peso y la ganancia diaria de cada grupo fueron medidos cada 15 días, y analizados a través de un análisis de varianza multivariado. Se consideraron como covariables el peso al nacimiento y el nivel de proteínas séricas totales, el cual fue determinado a partir de muestras de sangre tomadas los días 2, 6 y 10 de vida. Pese a que los grupos tratados con los extractos de quillay Nutrafito Q y QP 1000 ® presentaron una mayor frecuencia de terneras enfermas (5 y 6 terneras enfermas, respectivamente) en comparación al grupo control (2 terneras enfermas), no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el número de terneras enfermas entre los grupos en estudio (p = 0,20 entre grupos I – II; p = 0,68 entre grupos II – III), no obstante, se observó una tendencia (p = 0,09) a una mayor frecuencia de terneras enfermas en el grupo tratado con el extracto QP 1000 ® en comparación a las terneras del grupo control. En relación al número de días en los que se presentaron terneras enfermas, se observó una baja frecuencia (2, 6 y 8 de 600 días en los grupos control, Nutrafito Q y QP 1000 ®, vi respectivamente). No se registraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al número de días en los que se presentaron terneras enfermas, entre los grupos en estudio (p = 0,17 entre grupos I – II; p = 0,60 entre grupos II – III), no obstante, se observó una fuerte tendencia (p = 0,06) a una mayor frecuencia de días en las que hubo terneras enfermas en el grupo tratado con el extracto QP 1000 ® en comparación al grupo control. En cuanto al peso corporal, no se observaron diferencias significativas entre los grupos en estudio (p = 0,56). El peso fue fuertemente influenciado por el nivel de proteínas séricas totales (p < 0,0001) y el peso al nacimiento (p < 0,0001). No se registraron diferencias significativas en las ganancias de pesos entre los grupos en estudio (p = 0,81). Adicionalmente éstas no fueron influenciadas por el nivel de proteínas séricas totales (p = 0,15) ni por el peso al nacimiento (p = 0,94). Se concluyó que la administración oral de los extractos de Quillaja saponaria, ya sea como Nutrafito Q y QP 1000 ® en dosis de 120 mg. en una lechería bajo estas condiciones de crianza artificial no tienen efecto sobre el estado sanitario y productivo de las terneras los primeros 60 días de vida.
The aim of this study was to evaluate the effect of two extracts of Quillaja saponaria Molina on the incidence of clinical disease and daily gain weight in calves in artificial rearing. Thirty Holstein calves from a high-production dairy farm, located in the town of Chimbarongo, were used. Calves were randomly assigned to three groups as they were born. The group I corresponded to the control group, where the calves received 2 grams of fructose. Calves in Group II received 2 grams of Nutrafito Q quillay extract which contained 6% saponin, while calves in group III received 0.6 grams of QP 1000 ® quillay extract with a concentration of 20% saponin. Both groups received a total concentration of 120 mg of total saponins. The products were dissolved in milk substitute and administered orally, once a day for the first 60 days of life. The frecuency of sick calves and the number of days that each group had disease was calculated, which were compared by a chi - square test of difference of proportions. Body weight and daily weight gain for each group were measured every 15 days and analyzed through a multivariate analysis of variance. Birth weight and total serum protein level, which was determined from blood samples taken on days 2, 6 and 10 of life, were considered as covariates Even though the groups treated with Nutrafito Q and QP 1000 ® quillay extracts had a higher frequency of sick calves (5 and 6 calves, respectively) compared to the control group (2 calves), no statistically significant differences were observed (p > 0.05) in the number of sick calves among the study groups (p = 0.20 between groups I – II; p = 0.68 between groups II - III). However, a trend was observed (p = 0.09) to a higher frequency of sick calves in the group treated with QP 1000 ® extract compared to calves in the control group. Regarding to the number of days in which were sick calves, a low frequency was observed (2, 6 and 8 of 600 days in the control groups, Nutrafito Q and QP 1000 ®, respectively). No statistically significant differences (p > 0.05) in the number of days in which were sick calves was observed among the study groups (p = 0.17 between groups I – II, and p = 0.60 between groups II - III). However, a strong trend was observed (p = 0.06) towards a higher viii frequency of days in which there were sick calves in the group treated with QP 1000 ® extract compared to the control group. Regarding body weight, no significant differences between the study groups were observed (p = 0.56). Body weight was strongly influenced by of total serum protein level (p < 0.0001) and birth weight (p <0.0001). No significant differences in daily weight gain were observed among the study groups (p = 0.81). Additionally, daily weight gain was not influenced by the level of total serum protein (p = 0.15) nor birth weight (p = 0.94). It was concluded that oral administration of extracts of Quillaja saponaria, either as Nutrafito Q and QP 1000 ®, in doses of 120 mg. in a dairy under these artificial rearing conditions has no effect on the health and productive status of calves on the first 60 days of life.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ivorra, Martínez Eugenio. "Desarrollo de técnicas de visión hiperespectral y tridimensional para el sector agroalimentario." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/48541.

Full text
Abstract:
En la industria alimentaria, como en cualquier otra industria, la mejora de sus procesos productivos es un factor clave para mantener su competitividad e incrementar sus beneficios. Para cumplir este objetivo es necesario incorporar nuevos métodos que mejoren la calidad y eficiencia de estos procesos. Además, en los alimentos actuales cada vez hay una mayor distancia entre el lugar de producción del alimento y el lugar donde se consume aumentando las posibilidades de que se contamine o exista una incertidumbre acerca de su estado. Esto exige sistemas de calidad que puedan inspeccionar el 100% de los alimentos de una forma económica y no destructiva. En esta tesis se propone utilizar para ello técnicas hiperespectrales y tridimensionales. Se ha hecho una revisión del estado del arte de las diferentes técnicas de obtención de información tridimensional así como de sus usos en la industria alimentaria. En base a ello, se han seleccionado las técnicas basadas en luz estructurada (SL), estéreo-visión y tiempo de vuelo (TOF) como las técnicas más apropiadas. Se ha realizado una comparativa entre SL y TOF para la medida en línea de producción de 3 alimentos de origen animal y 3 de origen vegetal. De este estudio se concluye que ambas técnicas son válidas teniendo unos R2 CV medios de 0.85 el TOF y de 0.94 el SL para estimar el volumen de las muestras. Se profundizó en el estudio de SL mediante la resolución del problema de segmentación de raíces en tubérculos. Se trata de un problema difícil de resolver por técnicas clásicas de visión por computador en 2D debido a que las raíces tienen un color muy parecido a los tubérculos. Este problema se resolvió utilizando un modelo Adaboost que clasificó los puntos tridimensionales en raíces o puntos de superficie basándose en un vector de descriptores 3D. En este estudio, se llegó a alcanzar un porcentaje de acierto del 94%. Otro problema resuelto fue la determinación de la compacidad de racimos de uva basándose en descriptores 3D usando técnicas de estéreo visión. Se trata de un componente de calidad complicado de estimar debido al problema de subjetividad ya que actualmente se realiza de forma manual por un panel de expertos siguiendo el descriptor de la OIV Nº204. El método semi-automático desarrollado utiliza nuevos descriptores 3D y un modelo SVM, obteniendo un R2 en predicción de 0.8 para 100 racimos de 10 variedades diferentes. Por otro lado, se ha desarrollado una metodología para la obtención de resultados a partir de imágenes hiperespectrales. Esta metodología se ha aplicado en 3 casos prácticos de diferentes alimentos para medir su frescura, entendiendo frescura como el grado de deterioro de los alimentos respecto a la calidad inicial de los mismos. La frescura actualmente se estima de forma analítica como una combinación de una serie de análisis físico-químicos destructivos. Mediante la captura de imágenes hiperespectrales en el rango SW-NIR se estimó la frescura de los siguientes alimentos en sus envases comerciales con distintos tipos de procesado: pechugas de pollo fileteadas, pavo cocido, jamón cocido y salmón ahumado. Se empezó con la aplicación básica de la metodología desarrollada en el pavo y el jamón cocidos donde se consiguieron unos resultados medios de validación cruzada de R2 0.93 y de 0.9 respectivamente utilizando dos modelos PLSDA para correlar el tiempo con los espectros adquiridos. El siguiente caso práctico se realizó en pechugas de pollo, donde se amplió la metodología básica efectuando una selección de longitudes de onda mediante el algoritmo IPLSDA que redujo de 54 a 13 las variables al mismo tiempo que mejoró los resultados de los modelos PLSDA para estimar la frescura de R2 CV 0.77 a 0.85. También se estudió la influencia del film en cuanto al análisis de frescura con técnicas hiperespectrales, donde se concluyó que éste únicamente atenúa el espectro sin afectar a los resultados. En el último caso práctico se determinó si el salmón ahumado estaba caducado mediante imágenes hiperespectrales. Este caso se enfocó en la fase de segmentación espacial donde se obtuvo los espectros del tejido magro y del tejido graso por separado. Para ello se transformó la imagen hiperespectral a una imagen 2D en RGB empleando un modelo calculado del sistema hiperespectral. Una vez transformadas a imágenes 2D, se segmento la imagen mediante un algoritmo basado en segmentación por color. Se obtuvo un resultado de R2 CV=0.83 con la segmentación espacial propuesta. En este estudió se demostró la necesidad de realizar una buena segmentación espacial en los casos en que las muestras no son homogéneas como es el caso de los diferentes tejidos del salmón. La principal aportación de la tesis es la metodología desarrollada para la combinación de técnicas 3D e hiperespectrales en el sector alimentario. La gran ventaja que se consigue con estos nuevos procedimientos es disponer de una resolución espacial elevada mediante las técnicas 3D y una muy buena resolución espectral con las técnicas hiperespectrales. En esta tesis se presentan dos de las muchas posibilidades de unir ambas técnicas. En la primera de ellas se analizó la información tridimensional del proceso de fermentación de masas de harina. Esta información tridimensional se empleó para distinguir entre harinas supuestamente iguales (según los análisis realizados en la industria) que se comportaron de forma distinta durante la fermentación. Mediante la metodología desarrollada que emplea ambas técnicas, se consiguió predecir a partir de la información hiperespectrales el comportamiento dinámico que tuvo la muestra durante la fermentación. El conocimiento de este comportamiento es de gran interés puesto que por ejemplo permite ahorrar dinero agrupando muestras con tiempos similares de fermentación o seleccionando mejor la materia prima. El segundo caso donde se investigó y desarrolló esta conjunción de técnicas se basó en aprovechar la gran resolución espacial obtenida de las técnicas 3D. Concretamente, se utilizó en la fase de segmentación espacial al procesar imágenes hiperespectrales de dorada. El objetivo de la segmentación en base a la información tridimensional fue obtener la información espectral de zonas específicas del pescado como los ojos donde se puede estimar mejor la frescura. Los resultados de R2 CV fueron de 0.844 al correlacionar los espectros obtenidos de los ojos con el tiempo mediante un PLSDA. El desarrollo de estas técnicas tendrá un gran impacto en la industria agroalimentaria en un futuro próximo, ya que supone una clara innovación tecnológica respecto a realizar análisis físico-químicos destructivos en un subconjunto de las muestras. Estas técnicas permiten realizar el control de calidad y de seguridad de todas las muestras de forma no destructiva mejorando por tanto la calidad, rapidez, seguridad, fiabilidad y coste de los diferentes procesos de la industria alimentaria.
Ivorra Martínez, E. (2015). Desarrollo de técnicas de visión hiperespectral y tridimensional para el sector agroalimentario [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48541
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bernal, Acosta Ramiro. "Alimentacion artificial de abejas utilizando jugos naturales en epocas de sequia /." Diss., CLICK HERE for online access, 1999. http://contentdm.lib.byu.edu/u?/Benson,4173.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santamaría, Orleans Alicia. "Hábitos alimentarios de los lactantes españoles y chilenos." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/2428.

Full text
Abstract:
La introducción de la alimentación complementaria presenta diferencias importantes dependiendo de diferentes factores, tales como el área geográfica, la formación del profesional sanitario responsable del seguimiento del bebé o el nivel socioeconómico de la familia. El presente trabajo tiene como objetivo conocer las características actuales de la diversificación alimentaria en los lactantes españoles, estudiando la duración de la lactancia materna, la edad de introducción de algunos de los alimentos más representativos de la alimentación complementaria, y la influencia de las distintas zonas geográficas y culturales sobre la introducción de los alimentos en el primer año de vida, así como comparar la diversificación alimentaria de los lactantes españoles con los de otro país de características sociodemográficas diferentes como es Chile. Material y métodos: Se han realizado 927 encuestas de tipo retrospectivo a madres de niños españoles entre 1 y 4 años y 416 a madres de niños chilenos de las mismas características, investigando: 1) Datos sociodemográficos; 2) Información sobre la lactancia materna y la lactancia artificial; 3) Información sobre la edad de introducción de diversos alimentos en la dieta del lactante, especialmente del gluten y de la leche de vaca. Análisis estadístico: Test de normalidad (Shapiro-Wilk), Chi2, Test de Wilconson, y Rho de Spearman. Se consideró un nivel de significancia del 95%. Resultados: La duración media de la lactancia materna exclusiva en los lactantes españoles es de 2,5+/-2,1 meses y de la lactancia materna global de 3,8+/-4,0 meses. En los lactantes chilenos, estos valores son de un 4,4+/-2,2 meses y 10,9+/-7,3 meses, respectivamente. La edad de introducción de la alimentación complementaria es de 4,4+/-1,3 meses en los lactantes españoles y de 5,0+/-1,7 meses en los lactantes chilenos. En España, los cereales son el primer alimento que se introduce en la dieta de los lactantes, seguidos de la fruta o la combinación de fruta y cereales de forma simultánea. Los cereales sin gluten se introducen a una edad media de 4,8+/-1,4 meses y los con gluten a los 7,5+/-1,8 meses. En los lactantes chilenos, la diversificación presenta mayor variedad y es habitual que la introducción de alimentos de origen vegetal y animal se realice de forma simultánea. En la introducción de los cereales en la dieta habitual no existen diferencias estadísticamente significativas entre los cereales sin gluten y los cereales con gluten. La edad media de introducción de la leche de vaca en los lactantes españoles es de 14,6+/-4,4 meses. Un 65% de la muestra española introdujo leches "junior" o de crecimiento en su alimentación antes de pasar a la leche de vaca. La introducción de la leche de vaca en los lactantes chilenos tiene lugar a los 8,3+/-4,7 meses y más del 90% utilizan con anterioridad las denominadas leches junior. Respecto a las diferencias entre las distintas áreas geográficas españolas, se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en la edad de inicio de la alimentación complementaria y en el momento de la introducción en la alimentación del gluten y de la leche de vaca. Conclusiones: 1) Un bajo porcentaje de lactantes españoles y chilenos siguen las recomendaciones de la OMS acerca de la duración la lactancia materna exclusiva; 2) La introducción de la alimentación complementaria, así como la edad de introducción de los diferentes alimentos estudiados, responde a las pautas establecidas en cada uno de los países analizados. 3) Es necesario insistir a los responsables del cuidado de los lactantes acerca de la importancia de retrasar la introducción del gluten y de la leche de vaca en su alimentación.
Introduction of complementary feeding shows important differences depending on several factors, such as geographical area, training of health professionals responsible of baby follow-up or even socio-economic level of the family. The aim of the present study is to know present characteristics of food diversification in Spanish infants, studying breastfeeding duration, age of introduction of some of the more representatives elements of complementary feeding and influence of the different geographical and cultural areas on food introduction during the first year of life, as well as to compare the weaning of Spanish infants with those of another country with socio-demographic as it is Chile. Methods: 927 retrospective surveys to mothers of Spanish children (aged between 1-4 years) and 416 to Chilean mothers with the same characteristics were carried out, asking about: 1)Socio-demographic data, 2) Information about breastfeeding and infant formula introduction, 3)Information about age of introduction of several foods in infants diet, specially of gluten-containing food and cow milk. Statistical Analysis: Normality test (Shapiro-Wilk), Chi2, Wilconson test and Spearman Rho A significance level of 95% was considered. Results: Mean duration of exclusive breastfeeding in Spanish infants is 2,5+/-2,1 months and mean duration of total breastfeeding 3,8+/-4,0 months. In Chilean infants these values were 4,4+/-2,2 months and 10,9+/-7,3 months, respectively. Mean age of complementary feeding introduction is 4,4+/-1,3 months in Spanish infants and 5,0+/-1,7 months in the Chilean ones. In Spain, cereals are the first type of food introduced in Spanish infants diet, followed by fruits or cereals and fruits simultaneously. Mean age of gluten free cereals introduction is 4,8+/-1,4 months and gluten containing cereals are introduced at 7,5+/-1,8 months. In Chilean infants, weaning diversification presents more variety and introduction of vegetal and animal origin food at the same time in infant diet is usual. In this population, there are not statistical differences between the age of introduction of gluten-free and gluten containing-cereals in infant diet. Mean age of cow milk introduction is Spanish infants is 14,6+/-4,4 months. 65% of the sample introduced growth ("junior") milks in their feeding before consuming cow milk. Cow milk introduction in Chilean infants takes place at 8,3+/-4,7 months and more than 90% take junior milks before its introduction. Statistically significant differences have been found between the different Spanish geographical areas in age in complementary feeding start and in age on gluten and cow milk introduction. Conclusions: 1) A low percentage of Spanish and Chilean infants follow WHO recommendations about exclusive breastfeeding duration, 2) Complementary feeding introduction, as well as the introduction of the different food analysed, follow recommendations established by health authorities in each of the studied countries, 3) It is necessary to insist to infants care responsible about the importance of delaying gluten and cow milk introduction in their diet.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Actis, Marcela Alejandra, and Nubia Blua. "“Prácticas Alimentarias que desarrollan los cuidadores nutricionales de niños menores de dos años que asisten al Control de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud de Barrio Villa el Libertador en el año 2015”." Bachelor's thesis, 2015. http://hdl.handle.net/11086/12713.

Full text
Abstract:
Introducción: Los primeros dos años de vida constituyen la etapa más dinámica de crecimiento del niño, por lo tanto para que este pueda lograr un óptimo crecimiento, salud y desarrollo resulta fundamental fomentar adecuadas prácticas alimentarias por parte de los cuidadores nutricionales. Objetivo: Describir las prácticas alimentarias en los procesos de cuidado infantil de los niños de 6 a 24 meses de edad que asistieron al Centro de Salud No86 de Barrio Villa el Libertador de la ciudad de Córdoba, en el período mayo-junio del año 2015. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Se entrevistó las madres que asistieron al CCyD (encuesta semiestructurada) durante dos meses (n=119; muestreo intencional). El estado nutricional infantil se tomó de la Historia Clínica o cuaderno familiar del Centro. Se investigaron variables relativas al hogar familiar, sociodemográficas y de salud de la madre y del niño, y prácticas alimentación (lactancia materna, alimentación complementaria, introducción a la mesa familiar) y prácticas responsivas del cuidador. Resultados: La mayor parte de los cuidadores conviven con sus parejas, en hogares familiares de tipo nuclear. Más de la mitad vive en condición de hacinamiento. La totalidad de las cuidadoras estudiadas fueron mujeres madres jóvenes, con una media de edad de 27 años, de las cuales 75 % habían completado la primaria y/o tenían secundario incompleto. La mayoría realiza actividades domésticas y de cuidado infantil, y un 21 % realiza además actividades vinculadas al trabajo remunerado. En cuanto al estado nutricional de los niños, los menores de 1 año presentaron un 13,5% de malnutrición por déficit, mientras que entre los mayores a un año se observó la presencia de sobrepeso en un 9,8% de los niños y malnutrición por déficit en el 10.9%. El 98,3 % de las cuidadoras dio Lactancia Materna a sus niños en algún momento y 85 % lo hizo en las primeras 24 horas. El 90 % dio calostro a sus hijos. Solo el 25.2 % le dio Lactancia Materna Exclusiva hasta los 6 meses. La media de edad de abandono fue de 9,5 meses, siendo el principal motivo de abandono referido por el 21,2 % de las madres que “se quedaron sin leche”. Respecto a la edad de inicio de la Alimentación Complementaria, un 33 % de las cuidadoras refirió dar antes de los 6 meses de comer a los niños, y el resto lo hizo entre los 6 y 11 meses. Las verduras (62%), las frutas (33%) y los lácteos (9%) fueron los primeros alimentos sólidos referidos por las cuidadoras. En relación a la Introducción a la mesa familiar las madres de los niños mayores a 1 año refirieron que el 95% de los niños comparten la mesa con su familia durante el almuerzo y la cena, de los cuales el 73% realiza las cuatro comidas principales. Se observó además que la mayoría de los niños realizan una frecuencia mínima de comidas mayor a la recomendada para su edad. En cuanto a las preparaciones se percibe un alto consumo de comidas monótonas, utilizándose como método de cocción principalmente el hervido (99,2%), la plancha (70,6%) y las frituras (60,5%). También se encontró que el 53% de las cuidadoras ofrece bebidas azucaradas (gaseosas, jugos, entre otros) a los infantes. Finalmente en relación a las Prácticas Responsivas el 44,5% de las cuidadoras refirieron según su percepción que sus hijos comen mucho cuando están sanos y que gran parte de ellas (30,3%) no los motivan con palabras, gestos o juegos cuando el niño deja de comer. Además se visualizó que a mayor edad del niño, menor ayuda se presta para comer y que más de la mitad de las cuidadoras no permiten que sus hijos jueguen con la comida. Conclusión: se debe fomentar la realización de un abordaje integral e interdisciplinario de las prácticas de cuidado nutricional infantil con el fin de potenciar y optimizar el correcto crecimiento y desarrollo del infante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Alimentación artificial"

1

Rolando, Rolandelli, ed. Clinical nutrition: Enteral and tube feeding. 4th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Saunders, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rolandelli, Rolando, Robin Bankhead, Joseph Boullata, and Charlene Compher. Clinical Nutrition: Enteral and Tube Feeding, Text with CD-ROM. 4th ed. Saunders, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Alimentación artificial"

1

de Jódar Lázaro, Manuel, Antonio Madueño Luna, Alberto Lucas Pascual, Antonio Ruíz Canales, Jose Miguel Molina Martínez, Meritxell Justicia Segovia, and Montserrat Baena Sánchez. "Análisis en tiempo real del funcionamiento de la cadena de alimentación de las máquinas deshuesadoras de aceitunas mediante diagnosis por visión artificial y redes neuronales." In X Congreso Ibérico de Agroingeniería = X Congresso Ibérico de Agroengenharia. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/c_agroing.2019.com.3423.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography