Academic literature on the topic 'Acción Comunal (Colombia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Acción Comunal (Colombia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Acción Comunal (Colombia)"

1

Valencia, Luis Emiro. "Hacia la modernización orgánica y el fortalecimiento democrático de la acción comunal en Colombia." Administración y Desarrollo 38, no. 52 (December 1, 2010): 201. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.165.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es identificar el origen, el desarrollo y las perspectivas de la organización de los pobladores en Colombia, denominada acción comunal, orientada sobre dos ejes: modernización orgánica y fortalecimiento democrático, interno y externo. El periodo analizado comprende el proceso comunal a partir de la ley 19 de 1958 hasta el XXI Congreso Nacional Comunal de Montería (2008). La metodología usada en esta investigación aplica los principios de acción participativa y virtual. Los resultados han sido convalidados con las organizaciones comunales a nivel nacional, regional y local, cuya culminación se expresa con las conclusiones del XXII Congreso Comunal Nacional de 2010. Los actores comunales construirán un futuro promisorio, teniendo como referencia su propia historia y las políticas públicas consignadas en el Documento Conpes. Esta es una mirada profunda de la consolidación de la acción comunal y su histórico desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez - Suárez, Alex Mauricio, Belén Torcoroma Quintero - Bayona, and Miller Mauricio Serrano - Alviar. "La zona rural y la economía solidaria: Aportes en la construcción de paz." Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro 10, no. 10 (January 1, 2019): 42–52. http://dx.doi.org/10.22463/24221783.2621.

Full text
Abstract:
La investigación realizada tuvo como objetivo principal reconocer el grado de conocimiento que poseen los presidentes de Junta de Acción Comunal de la zona rural sobre Economía Solidaria, para ello se encuestaron líderes comunales que representan las veredas del municipio de Ocaña, Colombia. Con la información recolectada se establecieron tres clústeres y un indicador que permite dar a conocer el grado de conocimiento que poseen los Presidentes de Acción Comunal en el tema de estudio. El resultado muestra que el 65% de los líderes tienen un conocimiento bajo o muy bajo acerca del tema, siendo necesario el fortalecimiento de competencias y conocimientos que les permita ser garante de los procesos de desarrollo en sus territorios. Es competencia del ente administrativo buscar aliados estratégicos que les permita fortalecer las competencias de este sector de líderes con el fin de implementar proyectos que dinamicen las economías por medio de los emprendimientos solidarios, entendiendo este último como un mecanismo de desarrollo territorial y que son los presidentes de Junta quienes fomentan tales acciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Muñoz Cardona, Ángel Emilio. "Las Juntas de Acción Comunal del municipio de Itagüí en el desarrollo local." Administración y Desarrollo 47, no. 1 (June 30, 2017): 65. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.60.

Full text
Abstract:
La presente investigación, busca saber hasta qué punto las organizaciones comunitarias contribuyen al desarrollo local o sí, por el contrario, sirven al fortalecimiento de campañas políticas electorales. La investigación es mixta, inductiva, usa la metodología del “Focus Group” y toma como modelo las Organizaciones Comunales del Municipio de Itagüí, Antioquia en Colombia. El estudio se soporta en 63 encuestas y 50 entrevistas en promedio a líderes comunales de las distintas sub-localidades. La población total de Organizaciones Comunitarias del Municipio de Itagüí es 87, lo que define un tamaño de muestra, n=63, para un nivel de confianza estadística del α=90% y un margen de error del e=5%. El estudio concluye, afirmando la existencia de organizaciones comunales clientelizadas y poco formadoras de cultura política
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreno Orozco, Juan Carlos. "La estrategia clientelar en los barrios de Medellín, Colombia. Juntas de Acción Comunal, 1960-1980." Estudios Políticos (Medellín), no. 64 (May 16, 2022): 54–75. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n64a03.

Full text
Abstract:
Este artículo apunta al análisis de las redes clientelares entre los sectores populares y grupos políticos en Medellín entre 1960 y 1980. A través de enfoques socioantropológicos se propone una reinterpretación de las estrategias que los líderes de Juntas de Acción Comunal activaron de manera consciente en favor de sus demandas. Con base en estudios testimoniales y fuentes primarias se demuestra cómo las prácticas cotidianas de las organizaciones comunitarias medellinenses se articularon a formas calculadas, donde la lealtad, la solidaridad y la negociación se establecieron como parte de los vínculos al interior de la sociedad civil y entre esta y el Estado. Se concluye que en el juego de la política local debe dejar de atenderse el fenómeno clientelar como una desviación democrática o una patología de la política, y adoptar nuevas comprensiones sobre el accionar político barrial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quijano-Mejía, Claudia, Johana Linares García, and Flor Manuelita Barrios Rodríguez. "Las emociones en la resistencia y la defensa del territorio en Guamocó (Colombia)." El Ágora USB 20, no. 2 (November 23, 2020): 73–87. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.5131.

Full text
Abstract:
En medio de la confrontación armada entre guerrillas y paramilitares en la regiónde Guamocó (Colombia), entre 1998 y 2006, las comunidades se organizaron pararesistir y permanecer en el territorio. Este artículo busca comprender las acciones deresistencia organizada desarrolladas por las comunidades campesinas y mineras, específicamente las Juntas de Acción Comunal (JAC) y la Asociación de HermandadesAgroecológicas y Mineras de Guamocó (AHERAMIGUA), las estrategias que fueronmovilizadas por estas organizaciones sociales para vencer el miedo frente a los armados y esa construcción del nosotros colectivo y del territorio como identidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Henao Rodríguez, Jesús Alberto, and Carlos Eduardo Castaño Rios. "Estrategia para la evaluación, formulación y gestión organizacional de los organismos de acción comunal del municipio de Rionegro, Antioquia." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 71 (May 23, 2018): 175–211. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.332831.

Full text
Abstract:
En un esfuerzo importante por fortalecer las capacidades para gestionar recursos por parte de los organismos comunales, en particular, de las juntas de acción comunal del Municipio de Rionegro (Antioquia, Colombia), se lleva a cabo un convenio entre la Universidad de Antioquia y este Municipio para desarrollar inicialmente una metodología de categorización de 82 de estas entidades según su desarrollo de capacidades organizacionales. Se establecieron cuatro componentes para evaluar que fueron jurídico, organizacional, técnico y administrativo contable y cuatro niveles en los cuales podían estar estas organizaciones como son frágil, en desarrollo, en consolidación y maduras. En este resultado preliminar se evidencia que 30 entidades están en etapa de desarrollo mientras que las demás evaluadas son frágiles. Ante esta situación se plantean acciones en planes de mejoramiento y se plantea la gran necesidad del Municipio de establecer una línea de trabajo para fortalecer mucho más a estas importantes organizaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De Castro, Sebastián Líppez, Freddy A. Guerrero-Rodríguez, Gabriel John Tobón, and Esteban A. Nina-Baltazar. "Juntas de Acción Comunal y gobernanza rural: retos para la participación y organización comunitaria en seis territorios de Nariño, Colombia." OPERA, no. 28 (December 4, 2020): 239–59. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n28.11.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la potencialidad de las Juntas de Acción Comunal (JAC), instancias básicas de organización y participación comunitaria en Colombia, para insertarse en redes de gobernanza rural. Se presentan resultados de un estudio de caso múltiple con comunidades rurales de seis municipios del departamento de Nariño. Esta investigación participativa, basada en la comunidad, señala problemas de gobernanza territoriales y retos transversales de las JAC que develan dinámicas intraorganizacionales y la imposición de lógicas sectoriales y burocráticas que, en conjunto, condicionan las relaciones Estado-sociedad y amenazan la organización e incidencia comunitaria en el contexto rural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Porras, Marcela. "La organización social en el Catatumbo: formas de lucha desde la base." Trabajo Social 22, no. 1 (January 1, 2020): 225–51. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v22n1.78905.

Full text
Abstract:
Diagnosticar los conflictos es una estrategia del Enfoque de Transformación de Conflictos para construir la paz. Al aplicarse a las formas organizativas de la Junta de Acción Comunal en el Catatumbo se desenmascaran algunos de los problemas estructurales en la disputa por el territorio. El campesinado catatumbero es un actor clave en la lucha de defensa por la vida en Colombia, y es labor del trabajador social unirse y comprender las dinámicas comunitarias para afinar la perspectiva crítica de la realidad y quebrantar la burbuja académica que separa la universidad de la comunidad y la cotidianidad en el campo colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cruz González, Luis David. "La cultura política y de participación en la República de Colombia." Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política 5, no. 1 (June 29, 2021): 121–41. http://dx.doi.org/10.22517/25392662.24487.

Full text
Abstract:
En este artículo se hace una reflexión sobre la forma en la que se ha conformado la cultura política en Colombia, por lo que fueron revisadas las encuestas sobre cultura política que ofrece el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (dane), los informes de la Corporación Latinobarómetro de 2017 y 2018 y las bases de resultados del Consejo Nacional Electoral (cne). El estudio expone las razones por las cuales los colombianos reflejan sentimientos de frustración y apatía política, y plantea sus preferencias por líderes carismáticos de corte conservador. Igualmente, se describen los hábitos y motivaciones que expresan los miembros de las juntas de acción comunal (jac) al tiempo de explicar las interrelaciones que llevan a cabo con las autoridades representativas. Por último, se aborda acerca de la implementación de prácticas en defensa del medio ambiente que han asumido pobladores de sus zonas rurales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rojas Gutiérrez, Saúl Eduardo. "Consideraciones Sobre la Economía Solidaria Comunitaria. Perspectiva Teórica y Contexto Colombiano." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (November 24, 2023): 8399–425. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8418.

Full text
Abstract:
La tendencia en la creación de modelos económicos que aporten a la solución de problemas de desigualdad socioeconómica y de exclusión social; presenta diferentes construcciones como el cooperativismo, la economía social y solidaria, la economía popular, la economía del trabajo, la economía solidaria para el caso de Colombia con las organizaciones solidarias de desarrollo (por ejemplo las Juntas de Acción Comunal - JAC) y las organizaciones de Economía Solidaria y muy diversas formas que presentan elementos comunes que las caracteriza como alternativas al modelo hegemónico. A partir de una investigación documental, el artículo tiene como objetivo, presentar una reflexión teórica sobre la economía solidaria comunitaria incluyendo una perspectiva colombiana. Para cumplir con este propósito, se consultaron documentos de diversas bases de datos académicas como Redalyc, Scielo, Latindex, Google académico, entre otros haciéndose un arqueo bibliográfico de los libros y artículos científicos disponibles y que tratasen de manera directa el tema contrastando las diferentes visiones de los autores seleccionados. En conjunto, se puede concluir que la economía solidaria comunitaria representa un enfoque holístico para abordar los desafíos económicos y sociales en Colombia y en otros lugares. Su éxito depende en gran medida de la adaptación legal, la evaluación económica y la consideración de su impacto en el bienestar psicológico de las personas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Acción Comunal (Colombia)"

1

Pallares, Luz Celina Sajonero. La acción comunal y su influencia en convención. Cúcuta, Colombia: Corporación José María Estévez Ruiz de Cote, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rojas Ruiz, Melisa, and Daniela Salazar Torres. Socialización de cartillas sobre la constitución de fundaciones y juntas de acción comunal en Colombia. Universidad Santo Tomas, 2021. http://dx.doi.org/10.15332/dt.inv.2021.02112.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aproximaciones a la comprensión de los procesos electorales de las organizaciones de acción comunal en Colombia. Registraduría Nacional del Estado Civil, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Andrea. Discursos, géneros y la (in)visibilidad de las mujeres en la acción comunal : un problema político. Universidad Libre Sede Principal, 2021. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-76-0.

Full text
Abstract:
En el marco de las luchas históricas de las mujeres por lograr su emancipación y avanzar en la materialización de sus derechos, hay temas esenciales en la agenda global y local que deben ser atendidos para alcanzar la “igualdad de género” y, con ella, la superación de los estereotipos que mantienen y reproducen las violencias. El compromiso de algunos gobiernos con las agendas globales contrasta con los esfuerzos, cada vez más sólidos y consistentes, de los movimientos sociales de mujeres, desde sus comunidades de base, en las que se trabaja por alcanzar la igualdad de derechos y obligaciones, mediante el ejercicio de la ciudadanía. El diálogo de las comunidades de base con su realidad social es un motor que impulsa el empoderamiento de las mujeres y que promueve una agenda propia para acceder a las formas más inmediatas en la pirámide del poder socio-político, representadas en las Juntas de Acción de Comunal (JAC). Las mujeres, conscientes de la urgencia de avanzar en la agenda de emancipación y empoderamiento, han sabido organizarse desde la base social para acceder al rol de participación política y comunitaria, aunque ese esfuerzo no haya sido siempre exitoso en términos de sus resultados. La obra de las profesoras Lola G. Luna y Andrea González Rojas documenta ese esfuerzo por acceder a los roles desde donde el empoderamiento es posible. En el texto se ilustra el ejercicio del poder desde una forma de organización y de gestión con la comunidad, es decir, desde la creación misma de las Juntas de Acción Comunal (JAC), que en Colombia se institucionalizan en el año de 1958, en el marco de tensiones sociales y la búsqueda de nuevas posibilidades epistémicas y de acción política. Las JAC se nutrieron de los discursos del desarrollo en clave participativa, permitiendo que las comunidades asumieran su liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, para dar respuesta a los problemas en los que el Estado sigue dejado enormes brechas sin atender. Si bien es cierto que las Juntas de Acción Comunal se crearon mediante la Ley 19 del 25 de noviembre de 1958, en su génesis histórica es indispensable remitirse a las prácticas de ayuda mutua o gestión colectiva de la vida en comunidades prehispánicas, a través de instituciones como la “minga”. También se destaca su relación con el discurso global de las teorías del desarrollo, en especial, de la “Alianza para el Progreso” y su promesa de reconfiguración del tejido social fracturado por la guerra bipartidista y el posconflicto que inaugura el Frente Nacional. Desde el gobierno de Alberto Lleras Camargo, con la expedición de la Ley 18 de 1958, las Juntas de Acción Comunal (JAC) pretendían avanzar en la gestión y vigilancia de temas esenciales en materia de infraestructura pública, bajo la coordinación de los concejos municipales y las asambleas departamentales. Sin embargo, sería bajo el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, a través del Decreto 2263 del 5 de septiembre de 1966, que constituyen un esfuerzo de integración de las clases populares en armonía con los sectores público y privado. Desde entonces, una serie de normas fueron perfilando el carácter y funciones de esta figura esencial para la participación política, como los decretos 3159 de 1968, 2070 de 1969, 835 y 836 de 1973 y 300 de 1987, al igual que las resoluciones 504 de 1970 y 2070 de 1987, que involucraron una definición y estrategia para el “desarrollo de la comunidad”. La institución siguió de agenda con detractores y llamados a su reorganización; más tarde alcanzaría la consagración en el marco de la Constitución Política de 1991, en su artículo 103, que señaló el deber del Estado en la “organización, capacitación y promoción” de entidades sociales de base que pudieran contribuir con el fortalecimiento de la democracia y de los mecanismos de participación ciudadana. Por esta vía se llega a normas como la Ley 743 de 2002 la cual, en su artículo 6°, establece que: “Acción Comunal, es una expresión social organizada, autónoma y solidaria de la sociedad civil, cuyo propósito es promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable construido a partir del ejercicio de la democracia participativa en la gestión del desarrollo de la comunidad”. Entretanto, las mujeres hacían esfuerzos para acceder a los nuevos espacios, con demandas de su comprensión sobre los rezagos históricos de estas agendas nacionales. Este recorrido hace parte sustancial del esfuerzo que documentan las profesoras Luna y González en esta investigación en perspectiva de “mujer, género y desarrollo”. En la obra Discursos, género y la (in)visibilidad de las mujeres en acción comunal, las autoras se aproximan al problema político de la desigualdad a partir de una revisión de las formas históricas que han naturalizado la discriminación, han promovido los estereotipos de mujeres desde el imaginario patriarcal y construido una opacidad que resta impulso a los liderazgos, que contribuye, a su vez, a la mayor invisibilización de aquellas que hacen esfuerzos por abrir espacios para un ejercicio amplio de la ciudadanía. Desde la trayectoria histórica de las juntas de acción como núcleo primario de una ciudadanía participativa, las autoras caracterizan las barreras de acceso a estos espacios de poder, desde donde la autoridad masculina desestimula la salida de las mujeres de sus roles reproductivos hacia sus roles de participación comunitaria. Las Juntas de Acción Comunal, en el diálogo de mujer y género de la investigación de Luna y González, se reconfiguran como espacios de poder para los movimientos sociales de mujeres, de base feminista, que van a consolidar sus redes de sentido, su agenda y su plan de acción. Al tiempo, se insertan en una estructura de poder en la esfera local de la gestión pública, se convierten en agentes de cambio social y reconfiguran unos marcos de interacción con un sentido horizontal, en el que hombres y mujeres se reconocen desde roles innovadores para la construcción de la nueva nación. La obra es fuente de consulta obligada cuando se piensa en el estudio situado de las relaciones mujer, género y sociedad. De su lectura es posible comprender el camino para la materialización de derechos, en especial del derecho de las mujeres a una auténtica ciudadanía. Es que, sin duda, su participación en las JAC es la acción política que precede al reconocimiento del derecho al sufragio, es el derecho a la acción social que expresa el ejercicio de una ciudadanía activa y no formal. El libro también se erige como un impecable estudio de memoria histórica, recupera voces, recoge experiencias de vida, no es menos riguroso en el manejo de las fuentes históricas, ni de las voces de las “teorías feministas y de género”, que tantos aportes han hecho para comprender las lógicas del discurso patriarcal y sus múltiples dinámicas de invisibilización femenina. Para la Universidad Libre, y en especial para el Doctorado en Derecho, constituye un motivo de orgullo incluir esta obra investigativa de las profesoras Lola Luna y Andrea González en la Colección de Estudios del Doctorado, por considerarla un referente. En adelante se constituirá en una importante fuente de consulta en los temas mujer, género y derecho, y en el amplio espectro de los estudios sociales en clave de feminismo y género en Colombia e Hispanoamérica. Nuestra Universidad Libre es hija del posconflicto de la Guerra de los Mil Días. Fue la primera casa de estudios que abrió sus puertas para acoger a los hombres y mujeres de los sectores populares en el magisterio civilizador para que, a partir de una educación crítica, sin sectarismos, incluyente y con una filosofía de servicio social, consolidara los liderazgos hacia una acción política transformadora. Esa es la misma filosofía que crea y consolida las JAC, y que reclama con urgencia su rol de participación política y comunitaria, con un sentido paritario. Las Juntas de Acción Comunal, hoy más que nunca, deben ser laboratorios sociales en los que hombres, mujeres y todos los sectores vulnerables de la sociedad trabajen por una “igualdad real”, entendida como el acceso en libertad y bajo las mismas oportunidades, como agencia generadora de cambio social, como escuela para un auténtico empoderamiento y como espacio para la materialización de los derechos y las obligaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Acción Comunal (Colombia)"

1

Fernández Patiño, Andrés Felipe. "Gobierno local y gestión territorial: la prevención situacional del delito en la ciudad de Cali." In Seguridad y Convivencia Ciudadana en Colombia: Teorías, datos y estrategias aplicadas, 131–62. Editorial de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional de Colombia (Vicerrectoría de Investigación), 2021. http://dx.doi.org/10.22335/edne.41.c40.

Full text
Abstract:
Para establecer las implicaciones prácticas de la gestión territorial de la seguridad, intervención del territorio y de la participación ciudadana en Cali durante el 2019, se realizó un estudio descriptivo-observacional con base en la triangulación del gobierno local, Policía Nacional y comunidad enmarcado en la prevención situacional del deli-to. Los resultados reflejan la capacidad de articulación de la Secretaría de Seguridad y Justicia, los logros desarrollados en ese año por los coordinadores de comuna y las limitantes tanto de articulación como de gestión de la mano del área de Prevención y Educación Ciudadana (PRECI) de la Policía Nacional. Es la primera vez en Colombia que una teoría de la criminología ambiental es puesta en marcha como parte de del programa Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Convivencia (PISCC) y no como una acción aislada al interior de la prevención y control del delito de las diferentes entidades territoriales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Acción Comunal (Colombia)"

1

Paredes García, Angel Edmundo. "Auditorías de seguridad vial como políticas para mejorar la seguridad del transporte en la provincia de Chimborazo-Ecuador." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3386.

Full text
Abstract:
La provincia de Chimborazo localizada en el centro del país se encuentra atravesada por una de las principales carreteras denominadas Troncal de la Sierra, la misma que conecta Colombia, Ecuador y Perú. Una auditoría de seguridad vial es un análisis formal que pretende garantizar que un camino, en nuestro caso existente, cumpla con criterios óptimos de seguridad. Dichas auditorías deben ser llevadas a cabo por un equipo de profesionales, cuyos miembros sean independientes del proyecto de la vía. En los últimos dos años la Universidad Nacional de Chimborazo, con sus estudiantes de pregrado, ha realizado Auditorías de Seguridad Vial en las principales vías que ingresan a la provincia de Chimborazo con el fin de reducir los accidentes en dichas carreteras. Gracias a los resultados obtenidos en base a una lista de chequeos realizados en cada vía, se pudo establecer que pese al alto porcentaje de seguridad presente en las vías, existen todavía puntos conflictivos, los mismos que deben ser intervenidos inmediatamente para disminuir el índice de accidentabilidad en nuestras carreteras. Las soluciones más comunes resultado de las auditorías realizadas son: instalación correcta de la señalización, diseño de taludes, iluminación y, de ser necesario, rediseño de la vía. Además se pudo establecer parámetros para determinar las políticas o futuros planes de acción con el fin de mejorar la seguridad en las vías y por ende la seguridad en el transporte.DOI: http://dx.doi.org/10.4995/CIT2016.2016.3386
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Paredes Melo, Dayana Katerin, Sofía Milagros Castaño Vanegas, Juan Pablo Rivera Arbeláez, Jhonatan David Rengifo Bermeo, Camilo Eduardo Rosada Caicedo, and Leonardo Saavedra Munar. "Desarrollo de experiencias de aprendizaje con enfoque maker para fomentar la cultura tecnológica en jóvenes del suroccidente colombiano." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2531.

Full text
Abstract:
La universidad Autónoma de Occidente UAO es una institución de educación superior que se declara en su Proyecto Educativo Institucional PEI, como una universidad de la comunidad y para la comunidad, que busca desarrollar “un conjunto de acciones de intervención en el entorno interno y externo”, con el propósito de empoderar a dichas comunidades, en la participación para el desarrollo de las soluciones a sus propias necesidades. El semillero Maker-UAO busca intervenir socialmente en las comunidades que demandan algún tipo de bien o servicio, ayudándoles a adquirir, explorar, aplicar y transferir las habilidades asociadas a la cultura Maker para apoyar el desarrollo de soluciones a problemas de su contexto. Este escrito presenta el desarrollo de experiencias de aprendizaje estructuradas por el semillero Maker-UAO y desplegadas en el marco del evento Arduino Week y en la capacitación a un colegio de la comuna 1 de Santiago de Cali. Las experiencias de aprendizaje planteadas comprenden el desarrollo de los conceptos de electrónica básica, programación con Arduino y el modelado por computador, asimismo se buscó desarrollar las competencias de trabajo en equipo, pensamiento crítico e inteligencia espacial. El planteamiento de estas experiencias comprende espacios donde se comparten los referentes teóricos y posteriormente se apoya en la práctica aplicando lo aprendido en la primera fase de conceptualización. También, se abre a la posibilidad de compartir experiencias conjuntas en donde los participantes puedan experimentar con tecnologías que estén fuera de su contexto, para que así se visualice la aplicabilidad de lo aprendido. Con el objetivo de desplegar las actividades que fomenten el desarrollo de las habilidades mencionadas, se buscaron espacios para promover el aprendizaje entre pares, donde la práctica tenía un papel crucial en busca de asentar los conceptos abordados por los tutores. En este sentido, el acercamiento social fue fundamental para consolidar una comunidad equitativa interesada por el aprendizaje mediante la metodología Maker, la cual fue base para la creación de experiencias pedagógicas e interactivas. Consecuentemente, se logró que un grupo de jóvenes pertenecientes a una institución educativa de la ciudad de Cali fueran partícipes del despliegue de las actividades previamente mencionadas, estos resultados fueron registrados en archivos multimedia en los que se evidencia el despliegue de las actividades propuestas y, principalmente, el gran interés del público por aprender, lo cual es vital para cualquier proceso pedagógico. Por otra parte, se realizó un análisis estadístico de las encuestas de asistencia y satisfacción realizadas durante la actividad, permitiendo reflexionar y crear planes de acción para el mejoramiento de las experiencias. Luego de haber realizado los despliegues y análisis de resultados, se infiere que el aprendizaje sobre el uso de las tecnologías emergentes, el desarrollo de competencias y habilidades apoyadas en el aprendizaje autónomo-consciente resulta fructuoso para que las personas cumplan con los estándares que demanda el mercado laboral actual, aportando significativamente al desarrollo de la sociedad y el país. Por último, el acercamiento a las tecnologías resulta útil para incorporarse a la cultura tecnológica y desarrollar un pensamiento lógico-creativo visto desde la ingeniería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Acción Comunal (Colombia)"

1

Reyes Jaimes, Johana Marcela, María Eugenia Bonilla Ovallos, Camilo Alipios Cruz Merchán, Miguel Jesús Pardo Uribe, and David Mayorga Osorio. Mecanismos constitucionales de protección de derechos. Guía práctica de acciones constitucionales : derecho de petición, acción de tutela, acción de cumplimiento, acciones de grupo y acciones populares, habeas corpus y habeas data. Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2023. http://dx.doi.org/10.29375/fcjp.22705.

Full text
Abstract:
Publicación resultado en el marco del proyecto: Conflictividad socioambiental, victimización a la organización social y afectación al territorio: reconfiguración de la violencia en el departamento de Santander tras la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc (2017-2022). Colombia como Estado social de derecho, contempla distintos mecanismos para garantizar que todos y todas gocemos de los derechos fundamentales. Es por ello, que, a través de la Constitución Política de 1991, se consolidan una serie de dispositivos, que permiten a la ciudadanía hacer valer, respetar y garantizar los derechos individuales y los colectivos. En este sentido, en el capítulo 4 de nuestra constitución política se incluye el apartado de protección y aplicación de los derechos, que contempla los siguientes: la acción de tutela, la acción de cumplimiento, las acciones populares y de grupo. Así mismo, en el artículo 15 el habeas data, en el artículo 23 el derecho de petición y en el artículo 30 se refiere el habeas corpus. El presente documento es el resultado de un esfuerzo mancomunado entre el Instituto de Estudios Políticos de la UNAB y la Corporación Integrada para la Defensa de los Derechos Humanos, Sociales, Políticos, Culturales y Empresariales CORPOINDH que materializa el interés por brindar herramientas prácticas a los liderazgos sociales para el fortalecimiento de sus capacidades de defensa de los derechos humanos y empoderamiento frente a las instituciones estatales. En esta cartilla explicaremos de manera práctica y concisa cada uno de estos mecanismos anteriormente mencionados, buscando que se convierta en una herramienta útil para que los y las ciudadanas interpongan directamente las acciones correspondientes en caso de necesitarlas. Es clave mencionar que para hacer uso de la mayoría de estos mecanismos de protección no se requiere un abogado y que es indispensable en el marco de nuestros deberes que todos y todas tengamos apropiados conceptos básicos de nuestra constitución política y conozcamos nuestros derechos. Finalmente, para estructurar esta cartilla hemos organizado mediante preguntas orientadoras los siguientes apartados: Glosario de conceptos básicos; ¿Cuáles son las acciones constitucionales y para qué sirven?; ¿Qué es un Derecho de petición y para qué sirve?; ¿Qué es la acción de tutela y para qué sirve?; ¿Qué es la acción de cumplimiento y para qué sirve?; ¿Qué son las acciones de grupo y las acciones populares?; ¿Qué es el habeas corpus? y para terminar ¿Qué implica el habeas data? En cada uno de estos apartados, el lector encontrará la definición, la forma de trámite, ante quien se interpone, los términos y los recursos correspondientes. Esperamos que este aporte sirva como insumo para el trabajo local y constituya un camino común de fortalecimiento territorial a la defensa de los derechos humanos y por sobre todo, a la profundización de las capacidades de liderazgo presentes en los espacios comunales y vecinales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography