Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Trastornos de la cognición“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Trastornos de la cognición" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Zeitschriftenartikel zum Thema "Trastornos de la cognición"

1

Ruggieri, Víctor Luis. „Empatía, cognición social y trastornos del espectro autista“. Revista de Neurología 56, S01 (2013): 13. http://dx.doi.org/10.33588/rn.56s01.2012666.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Blanco Artola, Carolina, Natasha Gómez Solorzano und Dennis Orozco Matamoros. „Actualización de los trastornos de personalidad“. Revista Medica Sinergia 5, Nr. 4 (01.04.2020): e437. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i4.437.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los trastornos de personalidad se encuentran entre las afecciones psiquiátricas más comúnmente experimentadas, comienzan en la adolescencia o en la edad adulta joven. Según el Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su quinta edición se pueden dividir en tres grupos en función de las similitudes clínicas: grupo A (paranoide, esquizoide y esquizotípico), grupo B (antisocial, límite, histriónico y narcisista), y el grupo C (evitativo, dependiente y obsesivo-compulsivo). Se diagnostica cuando las desviaciones culturales a largo plazo en la cognición, las emociones y el comportamiento interrumpen las actividades diarias o causan angustia. El manejo inicial se basa en la terapia cognitivo conductual como su primera línea de tratamiento, siendo de segunda línea el tratamiento farmacológico donde aún no han sido aprobados medicamentos para dicho trastorno en específico, siendo de uso únicamente para tratar síntomas específicos, es decir se utilizan como un complemento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

García Alonso, María Isabel, und María Begoña Medina Gómez. „Comportamiento, lenguaje y cognición de algunos síndromes que cursan con discapacidad intelectual“. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, Nr. 1 (19.11.2017): 55. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.1027.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Un síndrome es un cuadro clínico configurado por un grupo de síntomas y/o signos característicos de una enfermedad o trastorno, que concurren en tiempo y forma y con variadas causas o etiología. Este concepto abarca una amplia variedad de trastornos y enfermedades, pero sólo algunos de ellos, alrededor de 200, incluyen en su sintomatología la discapacidad intelectual. La discapacidad intelectual es un trastorno del desarrollo neurológico, Tiene su inicio en la infancia, durante la maduración del cerebro y los síntomas se manifiestan de diferente forma según las distintas etapas del crecimiento, no son estáticos pues la persona evoluciona a la par que su maduración. El sistema nervioso es el que regula las funciones motoras, cognitivas y emocionales que permiten adaptarse al ambiente e interactuar con él. De esta forma, todos los niños, de manera más o menos eficiente, van adquiriendo y perfeccionando múltiples competencias, si bien pueden hacerlo con mayor o menor eficiencia y adaptabilidad. El propósito principal de este trabajo es presentar algunos perfiles sindrómicos, incluyendo en ellos las características más relevantes del comportamiento, el lenguaje y la cognición, reconocer los puntos fuertes y débiles y favorecer con ello una mayor adecuación metodológica en los apoyos educativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Veliz Mero, Nakin Alberto, Yuri Medrano Plana, Katiuska Viviana Carranza Reinado und Verónica Alexandra Franco Solórzano. „Valoración de la calidad de vida en pacientes con enfermedades mentales“. Polo del Conocimiento 9, Nr. 3 (01.03.2024): 4361–83. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v9i3.6945.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: Los trastornos mentales son enfermedades que se presentan con frecuencia en la población general y alteran la cognición, emociones y el comportamiento de individuos, influyendo en su calidad de vida y en la de sus cuidadores o familiares. El presente estudio fue desarrollado para evaluar la percepción subjetiva de la calidad de vida en pacientes con trastornos mentales. Material y Métodos: Se estudió una muestra de 101 enfermos con trastornos mentales, pertenecientes a 618 pacientes atendidos en el Cantón Manta de la República del Ecuador, utilizando la Escala para la Evaluación Corta de Manchester de Calidad de Vida para determinar su percepción subjetiva de la calidad de vida. Resultados: Existió un predominio de trastornos mentales en pacientes del sexo masculino con edades entre los 20 a 30 años, siendo la depresión el trastorno más frecuente encontrado. La mayoría presentaron un elevado grado de confusión o ambivalencia en el momento de definir un grado favorable o no favorable de satisfacción; además que, elementos como: personas que conviven, relaciones familiares y número y calidad de las amistades; representaron factores que intervinieron de manera favorable en la percepción de su calidad de vida. Conclusiones: Se demostró que la escala es un instrumento de fácil aplicación y de excelentes resultados para evaluar la percepción de la calidad de vida en este grupo de pacientes, con vistas a crear estrategias de intervención futura para mejorar su estado de salud y brindarles una mejor calidad de vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Telenchana Tiana, Katherine Elizabeth, und Paul Fernando Cantuña Vallejo. „Estimulación cognitiva a través de terapia física en paciente con Alzheimer: revisión sistemática“. Revista Científica de Salud BIOSANA 4, Nr. 3 (14.06.2024): 88–102. http://dx.doi.org/10.62305/biosana.v4i3.156.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva, caracterizada por la acumulación de placas de proteína beta-amiloide en el cerebro, dando como resultado en el deterioro cognitivo y funcional de los pacientes. La terapia física, que tradicionalmente se ha utilizado para tratar trastornos musculares, ha demostrado ser efectivo para estimular la cognición, convirtiéndose así en una alternativa para su tratamiento. De modo que el objetivo de este artículo es determinar los beneficios de la terapia física como estimulador cognitivo en pacientes con EA. Este estudio realiza una revisión sistemática de la literatura disponible en PubMed, SciELO, Elsevier, Google Académico y PEDro, incluyendo un total de 14 artículos, se analizaron diversos protocolos de intervención física y su impacto en la cognición. Los resultados respaldan la eficacia de la terapia física después de reflejar cambios significativos y prometedores en la cognición global, memoria, atención, función ejecutiva y lenguaje, después de haber intervenido con ejercicios aeróbicos, ejercicios de fuerza, programas multimodales y yoga. En conclusión, el estudio confirma que la terapia física es una estrategia viable y potencialmente efectiva para estimular la cognición en pacientes con Alzheimer, además se resalta su importancia para mejorar la calidad de vida en esta población.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Lerma Castaño, Piedad Rocio, und Diana Paola Montealegre suárez. „La actividad física como estrategia de intervención en trastornos del espectro autista: Artículo de revisión“. Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud 1, Nr. 1 (09.04.2019): 17–24. http://dx.doi.org/10.46634/riics.7.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El trastorno del espectro autista que afecta el neurodesarrollo con mayor prevalencia a nivel mundial, convirtiéndose día a día en un desafío para la salud pública. Sus manifestaciones clínicas cursan con deterioro grave y permanente de la capacidad de integración social del individuo y habilidades motoras. Con el propósito de conocer nuevas alternativas de tratamiento enfocadas a mejorar las condiciones clínicas y comportamentales se realizó una revisión de literatura de publicaciones de los últimos 15 años para determinar los efectos de la actividad física en niños con trastornos del espectro autista mediante una búsqueda en bases de datos como: Pubmed, Ebscohost, Embase, Oxford Jurnals, Scopus, scienciDirect, Proques, Scielo, Proquest, ScienceDirect , Redalyc, Dialnet, Springer link, Embase y Physiotherapy Evidence Database (PEDro). Los términos utilizados para la búsqueda fueron: actividad física, autismo, conducta, usando los descriptores MesH y DeCs. Los criterios de búsquedas que se establecieron fueron artículos con diseños longitudinales, ensayos clínicos controlados, revisiones sistemáticas , metaanalisis en pacientes con trastorno del espectro autista, publicados en inglés y/o español, como resultado se encontraron 12 artículos que comprueban evidencia que la actividad física puede ser una opción terapéutica para mejorar la cognición, conductas, comportamientos y las habilidades motoras, en niños con trastorno del espectro autista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Pini, S., V. de Queiroz, L. Dell’Osso, M. Abelli, C. Mastrocinque, M. Saettoni, M. Catena und G. B. Cassano. „Similitudes y diferencias transversales entre esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo y manía o manía mixta con rasgos psicóticos incongruentes con el estado de ánimo“. European psychiatry (Ed. Española) 11, Nr. 3 (April 2004): 156–62. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500005506.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
ResumenObjetivo.– La diferenciación clínica transversal de la esquizofrenia o el trastorno esquizoafectivo de la manía psicótica incongruente con el estado de ánimo o la manía mixta es difícil, ya que faltan síntomas patognomónicos en estos trastornos.Propósitos del estudio.– Comparar una serie de variables clínicas relacionadas con el estado de ánimo y la cognición en grupos de pacientes con diagnóstico del DSM-III-R de esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, manía psicótica incongruente con el estado de ánimo y manía mixta psicótica incongruente con el estado de ánimo.Métodos.– Se evaluó a 151 pacientes consecutivos en la semana anterior al alta utilizando la Entrevista Clínica Estructurada para el DSM-III-R, edición del paciente (SCID-P). La gravedad del trastorno psicopatológico se evaluó por la versión de 18 elementos de la Escala de Evaluación Psiquiátrica Breve (BPRS) y los síntomas negativos, por la Escala para la Evaluación de los Síntomas Negativos (SANS). El nivel de insight se evaluó con la Escala para Evaluar el Desconocimiento de los Trastornos Mentales (SUMD).Resultados.– No hubo diferencias en las tasas de tipos específicos de ideas delirantes y alucinaciones entre los sujetos con esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, manía psicótica y manía mixta psicótica. Las puntuaciones de los factores de la SANS fueron significativamente más altas en los pacientes con esquizofrenia que en los grupos bipolares. Los pacientes con estado mixto puntuaron significativamente más alto en depresión y excitación comparado con el grupo de esquizofrenia y, en menor medida, el grupo esquizoafectivo. Los sujetos con esquizofrenia mostraron puntuaciones más altas en la SUMD, indicando que su compromiso en la dimensión de insight era mucho mayor que el de los sujetos con manía psicótica o manía mixta.Conclusión.– Los síntomas negativos más bien que los afectivos pueden ser un constructo útil para diferenciar entre la esquizofrenia o los trastornos esquizoafectivos y la manía psicótica o la mixta incongruente con el estado de ánimo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Moreta-Herrera, Rodrigo, und Carlos Reyes-Valenzuela. „Cognición implícita en psicopatología: contribuciones en el abordaje de los trastornos por consumo de sustancias“. Drugs and Addictive Behavior 4, Nr. 1 (Juni 2019): 173–77. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.3142.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Para favorecer un entendimiento de las distintas psicopatologías resulta imprescindible favorecer una integración permanente y fluida desde los avances de diversas vertientes de trabajo, en particular, en los mecanismos de interpretación. El enfoque psicopatológico predominante durante las últimas décadas atribuye en variadas patologías (e.g., trastornos del estado de ánimo, ansiógenos y por consumo de sustancias, entre otras) a procesos reflexivos que manifiestan ideas y recuerdos disfuncionales para dar paso a la conducta patológica
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

González-Fernández, Francisco Tomás. „La vigilancia como función cognitiva clave en la relación entre el ejercicio físico puntual y la cognición“. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 8, Nr. 1 (31.03.2019): 39. http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2019.v8i1.5762.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En las últimas dos décadas han surgido numerosas investigaciones que han mostrado los efectos beneficiosos de la actividad física para la salud (Biddle, Fox y Boutcher, 2003; Lee y Skerritt, 2001). Lejos de creer que la actividad física tan sólo prevenía trastornos físicos [e.g., enfermedades cardiovasculares (Haskell et al., 2007)], la literatura científica argumenta que también previene trastornos mentales [e.g., depresión y reducción del estrés (Dunn et al., 2001) o ansiedad (Paluska y Schwenk, 2000)]. Además, entidades de relevancia mundial tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) o la Asociación Americana del Corazón (AHA), relacionan positivamente la actividad física con la salud general y consideran a la actividad física como algo esencial e indispensable para preservar la salud. En resumen, el presente trabajo tiene como objetivo principal estudiar los efectos del ejercicio físico puntual sobre el funcionamiento cognitivo (vigilancia y percepción), sugieren que el esfuerzo ligero-moderado aumenta la activación general y mejora la velocidad de respuesta en tareas de atención sostenida con independencia de la relevancia del estímulo objetivo. Además, no replicamos el resultado de investigaciones previas que demostraron el efecto de un entrenamiento físico en el rendimiento cognitivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Aguirre Martínez, Rosario. „Desarrollo de la cognición social en personas con trastorno de espectro autista“. Revista Chilena de Terapia Ocupacional 13, Nr. 2 (31.12.2013): 11. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2013.30211.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción. El objetivo del artículo es realizar una revisión bibliográfica y responder a la pregunta ¿existen programas de intervención probados para desarrollar la cognición social en personas con trastornos del espectro autista (TEA)? Se define autismo según Kanner, Asperguer y Wing, este último que formuló la tríada sintomática del autismo. La Teoría de la mente (ToM), que es la capacidad para atribuir estados mentales a otras personas, distintos a los propios, da explicación a los 3 síntomas de Wing. Aportes desde la ToM. Se revisan distintos autores que aportaron en la investigación empírica de la ToM desde Premack y Woodruf (1978) que ocupan el concepto por primera vez, hasta Baron-Cohen (2001) que ha centrado sus investigaciones en estudios de la ToM en niños con autismo. Tratamientos propuestos para desarrollar la cognición social en personas con TEA. Se revisan 5 estudios que proponen diversas intervenciones para desarrollar la ToM en niños con TEA, el último realizado por Stichter y colaboradores el año 2012. Discusión. Se analiza la escasez de estudios con pequeñas poblaciones, lo que dificulta extrapolar los resultados. Se destaca la necesidad de realizar evaluaciones en contextos reales, profundizar los estudios de programas sistematizados que consideren grupo control, muestras representativas y seguimientos prolongados para evaluar la generalización de los aprendizajes. Finalmente se exponen aportes potenciales de la terapia ocupacional a los estudios y programas de tratamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Dissertationen zum Thema "Trastornos de la cognición"

1

Santos, López Josep Manel. „Neurocognición, cognición social y funcionalidad en el trastorno bipolar“. Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/285141.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Tradicionalmente se había creído que los pacientes diagnosticados de un trastorno bipolar experimentaban una recuperación clínica completa entre los episodios agudos y no padecían una afectación en la funcionalidad general, a diferencia de los pacientes diagnosticados de esquizofrenia. Sin embargo, en la última década del siglo XX y sobretodo la primera del siglo XXI ha habido un aumento importante del número de estudios que han demostrado que esas suposiciones eran erróneas. Actualmente sabemos que los pacientes bipolares muestran déficit neurocognitivo y deterioro psicosocial aún en fases de estabilización clínica, además, estudios recientes detectan que estos pacientes presentan también alteraciones en la cognición social (CS). El presente proyecto tenía como objetivo estudiar la neurocognición, la cognición social y el funcionamiento social en los pacientes bipolares y en familiares de primer grado sanos, y para llevar a cabo este objetivo se diseñaron dos estudios. El primer estudio pretendía analizar si el déficit cognitivo de pacientes bipolares eutímicos estaba relacionado con la evolución clínica de estos. Las hipótesis de trabajo fueron que aquellos pacientes con mayor número de recaídas en general, y principalmente en fase maníaca obtendrían peor resultado en las valoraciones neurocognitivas. También se hipotetizó que aquellos pacientes con una historia de mayor recaídas con síntomas psicóticos presentarían peor rendimiento neurocognitivo. Para llevar a cabo este estudio se reclutaron 26 pacientes bipolares, en un periodo de eutimia de como mínimo 1 mes, del Centro de Salud Mental del Consorci Hospitalari de Vic. Se evaluó el rendimiento neurocognitivo de los 26 pacientes y se recogió la información clínica necesaria para el estudio de los historiales de los pacientes. Los resultados de este estudio mostraron que aquellos pacientes que tenían una historia de mayor número de fases de manía y un mayor número de ingresos previos en unidades de psiquiatría presentaban peor funcionamiento neurocognitivo, principalmente en el área de velocidad de procesamiento. El segundo estudio tenía como objetivos estudiar la cognición social en una muestra de pacientes bipolares eutímicos y en una muestra de familiares de primer grado. Así mismo, pretendía analizar el nivel de funcionamiento social de ambos grupos y observar las interrelaciones entre la cognición social y el funcionamiento social. Por último, nos propusimos comparar diferentes pruebas de evaluación de la CS con la finalidad de observar si aquellas más complejas y naturalísticas resultaban más útiles para el estudio de la CS en pacientes bipolares (presumiblemente con déficits más sutiles). Para realizar este estudio se reclutó una muestra de 31 pacientes bipolares eutímicos, 18 familiares de primer grado sanos y 31 controles sanos. Los pacientes asistían al Centro de Salud Mental del Consorci Hospitalari de Vic. Se evaluaron los tres grupos del estudio a con test neuropsicológicos, pruebas de CS y test de Funcionamiento Social. También se recogieron las variables de evolución clínica de los historiales de los pacientes bipolares. Los resultados de este estudio mostraron que los pacientes eutímicos con TB y los familiares de primer grado han presentaban déficits en ToM que iban más allá de los relacionados con un peor rendimiento neurocognitivo. En nuestra muestra de pacientes bipolares el tratamiento farmacológico, la duración de la enfermedad y un mayor número de recaídas depresivas se relacionaron con una peor ToM. Además, encontramos que los pacientes bipolares presentaban peor funcionamiento social que el grupo de familiares de primer grado y que el grupo de controles sanos, y que el déficit en el funcionamiento social de la muestra de pacientes se relacionó con la sintomatología depresiva en el momento del estudio y con un mayor número de periodos de eutimia con sintomatología subdepresiva.
Traditionally it had been believed that patients diagnosed with bipolar disorder experienced a complete clinical recovery between acute episodes and did not suffer from an impairment in the general functionality, unlike patients diagnosed with schizophrenia. However, in the last decade of the twentieth century and especially the first of the twenty-first century there has been a significant increase in the number of studies that have shown that these assumptions were wrong. We now know that bipolar patients show neurocognitive deficits and psychosocial impairment even in phases of clinical stabilization, but recent studies detect that these patients also have alterations in social cognition (SC). This project aimed to study the neurocognition, social cognition and social functioning in bipolar patients and healthy first-degree relatives, and to carry out this objective two studies were designed. The first study tried to analyze whether the cognitive impairment of euthymic bipolar patients was related to the clinical course of these. The working hypotheses were that patients with higher number of relapses in general, and especially in manic phase would get worse on neurocognitive outcome evaluations. We also hypothesized that patients with a history of major relapses presented with psychotic symptoms worse neurocognitive performance. To carry out this study 26 bipolar patients were recruited over a period of euthymia for at least one month, from the Center for Mental Health Hospital Consortium of Vic. Neurocognitive performance of the 26 patients were evaluated and clinical information was collected for the study of patients' records. The results of this study showed that patients who had a history of more phases of mania and a greater number of previous admissions to psychiatric units had worse neurocognitive functioning, particularly in the area of processing speed. The second study objective was to study social cognition in a sample of euthymic bipolar patients and a sample of first-degree relatives. It also tried to analyze the level of social functioning of both groups and observe the interplay between social cognition and social functioning. Finally, we proposed to compare different assessment tests from the SC in order to see whether the more complex and naturalistic are more useful for the study of SC in bipolar patients (presumably with more subtle deficits). For this study a sample of 31 euthymic bipolar patients attending the Centre for Mental Health Hospital Consortium of Vic, 18 healthy first-degree relatives and 31 healthy controls were recruited. The three study groups with neuropsychological tests, SC tests and Social Functioning test were evaluated. Clinical variables evolution histories of bipolar patients were also collected. The results of this study showed that euthymic patients with BD and first-degree relatives had deficits in ToM that went beyond those associated with poorer neurocognitive performance. In our sample of bipolar patients drug treatment, duration of illness and a greater number of depressive relapses were associated with worse ToM. Furthermore, we found that bipolar patients had worse social functioning than the group of first-degree relatives and the healthy control group, and that the deficit in the social functioning of the patient sample was associated with depressive symptoms at the time of study and with a larger number of periods of euthymia with subdepressive symptoms.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Álvarez, Valenzuela María Cecilia. „Asociación entre Inteligencia fluida y Cognición Social en la clínica con niños y niñas que presentan dificultades de comportamiento“. Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145667.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Magister en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto Juvenil
El objetivo del presente estudio es establecer si existe asociación entre los niveles de inteligencia fluida y cognición social en niños y niñas de 11 a 14 años con y sin trastorno de conducta y observar si existen diferencias entre ambos grupos. Para llevar a cabo la investigación se realizó un estudio cuantitativo, usando el método experimental con un enfoque retrospectivo. La muestra estuvo constituida por niños y niñas de 11 a 14 años de edad, pertenecientes a colegios municipalizados con altos índices de vulnerabilidad escolar, residentes de la comuna de Maipú que se atienden en dos Cesfam de atención primaria dependientes del Municipio de Maipú y en la Corporación de salud Mental Familiar de la comuna. (Cosam – Maipú). La muestra fue de tipo no probabilístico y por conveniencia y con un diseño de tipo ex post facto, transeccional o transversal. Tanto a la muestra experimental como control, ambas con 33 participantes equiparados por sexo, se le aplicaron instrumentos para medir las variables en estudio. Para la variable inteligencia fluida se utilizó el Test de Matrices de Raven y para la variable cognición social se utilizaron las técnicas test de los ojos o miradas de Baron – Cohen y el test de empatía IRI de Davis. (Índice de reactividad interpersonal) Al distinguir entre ambos grupos, con y sin trastornos de conducta, se observaron diferencias significativas para las variables inteligencia fluida y cognición social, en cuanto al componente empatía, sólo en el subcomponente cognitivo de fantasía (test IRI). No se observaron diferencias significativas en cognición social, en el componente teoría de la mente ni en los otros subcomponentes de la empatía, tales como: toma de perspectiva, preocupación empática y malestar personal (test IRI). Por otra parte, si bien estadísticamente resulta significativa la diferencia en el subcomponente Fantasía, esta diferencia no se torna significativa de acuerdo a un criterio clínico, ya que implicaría que los niños con trastorno de conducta son menos fantasiosos que los niños sin trastorno de conducta. Tampoco es relevante que el grupo sin trastorno de conducta sea fantasioso, puesto que esto es esperable debido al factor edad
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Amoretti, Guadall Silvia. „La reserva cognitiva en el trastorno mental grave“. Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667995.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La reserva cognitiva se refiere a la hipotética capacidad del cerebro de hacer frente a la patología con el fin de minimizar la sintomatología. Este concepto surgió en el campo de las demencias y actualmente ha alcanzado un amplio interés en el ámbito de la psiquiatría. Un mayor nivel de reserva cognitiva se ha propuesto como un factor protector relacionado con un inicio más tardío de la psicosis y un mejor pronóstico. Sin embargo, existen escasos artículos que estudien la reserva cognitiva en el trastorno mental grave y no nos consta ninguno longitudinal en una muestra de primeros episodios psicóticos adultos. Una limitación presente en todos los estudios en los que se ha analizado la reserva cognitiva en personas con un trastorno mental grave es que el nivel de reserva ha sido estimado mediante métodos heterogéneos ya que no se dispone de medidas estandarizadas para esta población. El objetivo de la presente tesis es caracterizar la reserva cognitiva en los primeros episodios psicóticos, analizando su capacidad predictiva, las posibles diferencias entre los primeros episodios psicóticos afectivos y no afectivos así como el papel de la reserva cognitiva en función del grupo diagnóstico (afectivo o no afectivo). Asimismo, desarrollar y examinar las propiedades psicométricas de la escala Cognitive Reserve Assessment Scale in Health (CRASH) diseñada para medir la reserva cognitiva en personas con un trastorno mental grave. Los resultados encontrados sugieren la existencia de diferencias clínicas entre los pacientes con un primer episodio psicótico afectivo y no afectivo, que aumentan a los dos años de seguimiento. Al analizar el papel de la reserva cognitiva, se observó un mayor nivel de reserva en los controles sanos respecto al grupo de pacientes. La reserva cognitiva fue capaz de predecir los resultados funcionales, clínicos y cognitivos a nivel basal y a los dos años de seguimiento, ejerciendo un papel diferencial según el diagnóstico (psicosis afectivas o no afectivas). Los resultados del análisis de fiabilidad y validez de la escala CRASH revelaron una consistencia interna alta, con una buena validez convergente. De nuevo, los coeficientes de correlación entre la reserva cognitiva (medida con la CRASH) y el estado clínico, funcional y neuropsicológico fueron diferentes en función del grupo diagnóstico. En conclusión, la reserva cognitiva es clave para comprender los resultados clínicos, funcionales y neuropsicológicos de los pacientes con un primer episodio psicótico y puede ayudar en la implementación de intervenciones personalizadas. Se espera que la escala CRASH permita una evaluación homogénea del concepto de reserva cognitiva en la población psiquiátrica y que esto se traduzca en datos más consistentes, uniformes y replicables.
Cognitive reserve refers to the brain’s capacity to cope with pathology in order to minimize symptoms. The concept of cognitive reserve was developed in the context of dementia and to date has gained wide interest in the field of psychiatry. Higher cognitive reserve is a positive moderator and is associated with a later onset of psychosis and better recovery. However, there are few studies about cognitive reserve and mental disorder and to the best of our knowledge, none of the previous longitudinal studies on cognitive reserve focused on an adult sample of first-episode psychosis. A limitation present in all cognitive reserve studies undertaken on a psychiatric population is that cognitive reserve has been estimated using heterogeneous methods due to the as yet unavailability of a valid instrument to measure cognitive reserve in this population. The objective of this thesis is to characterize cognitive reserve in patients with a first-episode of psychosis, analyzing the differences between two diagnostic groups (affective and non-affective psychoses) and the role of cognitive reserve in each of them. Likewise, to develop and investigate the psychometric properties of the Cognitive Reserve Assessment Scale in Health (CRASH), developed specifically to measure cognitive reserve in people with severe mental illness. The role of cognitive reserve was analyzed and higher scores for cognitive reserve were observed in the control group than in the patient group. The cognitive reserve proxy was able to predict functional, clinical and cognitive outcomes at baseline and at 2-year follow-up in a first episode psychosis sample, playing a differential role according to the diagnosis (affective vs non-affective psychosis). The results of the analysis of reliability and validity of the CRASH scale revealed a strong internal consistency and good convergent validity. In conclusion, cognitive reserve is a key concept in order to understand the clinical, functional and neuropsychological outcomes of patients with a first episode of psychosis and may aid in the implementation of personalized interventions. The CRASH scale is expected to allow for the homogeneous assessment of the concept of cognitive reserve in the psychiatric population.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Mora, i. Claramunt Ester. „Neuropsicologia i factors neurobiològics en el trastorn bipolar“. Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2017. http://hdl.handle.net/10803/418808.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La disfunció cognitiva representa el major obstacle per la recuperació funcional dels pacients amb trastorn bipolar (TB). L’objectiu d’aquesta tesi és descriure l’evolució de la disfunció cognitiva en pacients amb TB i la seva relació amb diferents marcadors neurobiològics. Es realitza un estudi longitudinal de pacients amb TB eutímics aparellats amb controls sans (n=54) analitzant variables clíniques, cognitives i funcionals en un període de seguiment de 6 anys. S’estudia també un subgrup d’excel•lents responedors a liti (ERL) (n=20). S’estudia l’impacte de l’obesitat a nivell transversal i longitudinal. Per últim, incloent pacients en fase maníaca (n total=133), s’estudien els nivells de biomarcadors perifèrics. La persistència de la disfunció cognitiva es relaciona amb una pitjor funcionalitat psicosocial. El subgrup d’ERL, també presenten dèficit cognitiu i funcional sostingut. Factors neurobiològics com l’obesitat i les neurotrofines modulen la cognició. Aquests resultats permeten comprendre més la naturalesa de la disfunció neurocognitiva en el TB.
La disfunción cognitiva representa el mayor obstáculo para la recuperación funcional de los pacientes con trastorno bipolar (TB). El objetivo de esta tesis es describir la evolución de la disfunción cognitiva en pacientes con TB y su relación con diferentes marcadores neurobiológicos. Se realiza un estudio longitudinal de pacientes con TB eutímicos apareados con controles sanos (n=54), analizando variables clínicas, cognitivas y funcionales en un periodo de seguimiento de 6 años. Se estudia también un subgrupo de excelentes respondedores a litio (ERL) (n=20). Se estudia el impacto de la obesidad a nivel transversal y longitudinal. Por último, incluyendo pacientes en fase maníaca (n total=133), se estudian los niveles de biomarcadores periféricos. La persistencia de la disfunción cognitiva se relaciona con una peor funcionalidad psicosocial. El subgrupo de ERL, también presentan déficit cognitivo y funcional sostenido. Factores neurobiológicos como la obesidad y las neurotrofinas modulan la cognición. Estos resultados permiten comprender más la naturaleza de la disfunción neurocognitiva en el TB.
Cognitive dysfunction represents the greatest barrier to functional recovery of patients with bipolar disorder (BD). The aim of this thesis is to describe the evolution of cognitive dysfunction in patients with BD and its relation with different neurobiological factors. A longitudinal study of euthymic patients with BD matched with healthy controls (n = 54) was performed analyzing clinical, cognitive and functional variables in a 6-year period of follow-up. A subgroup of excellent lithium responders (ELR) (n = 20) were also studied. The impact of obesity was studied cross-sectionally and at long-term. Finally, including patients in the manic phase (n = 133), the levels of peripheral biomarkers were analysed. The persistence of cognitive dysfunction was associated with poorer psychosocial functioning. The ELR subgroup also displayed cognitive and functional deficits at long-term. Neurobiological factors such as obesity and neurotrophins modulate cognition. These results allow a better understanding of the nature of neurocognitive dysfunction in BD.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Torras, Mañá Montserrat. „Evaluación cognitiva y del lenguaje en el diagnóstico precoz de los trastornos de la comunicación y del espectro del autismo: Aportación de las “Bayley Scales of Infant and Toddler Development, Third Edition”“. Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/325693.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los trastornos del neurodesarrollo se definen, según el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5; APA, 2013) como un grupo de condiciones que tienen su inicio en el período de desarrollo. Estos trastornos se ponen de manifiesto en el desarrollo temprano, a menudo, antes de que el niño sea escolarizado, y se caracterizan por déficits del desarrollo que producen discapacidades en el funcionamiento personal, social, académico u ocupacional. La valoración temprana y seguimiento del desarrollo neuropsicológico es especialmente importante en aquellos niños que presentan alteraciones, retrasos, o factores de riesgo biológico y/o social, ya que las dificultades en el normal progreso de las funciones neuropsicológicas conllevan una limitación en la exploración y comprensión del entorno. La detección temprana de las alteraciones del desarrollo facilita el inicio de una atención y apoyo a los padres y a los niños que ha demostrado ser beneficiosa reduciendo sus efectos a largo plazo. El propósito fundamental de esta investigación consistió en comprobar la validez y utilidad de las Bayley Scales of Infant and Toddler Development, Third Edition (Bayley-III) (Bayley, 2006) como instrumento de evaluación cognitiva y del lenguaje en el contexto del diagnóstico precoz de diferentes subtipos de trastornos de la comunicación (TC) (trastornos fonológicos, trastornos del lenguaje expresivo y trastornos del lenguaje mixtos receptivo-expresivo) y de diferentes subtipos de trastornos del espectro del autismo (TEA), definidos según nivel cognitivo no verbal y según nivel de lenguaje oral adquirido a los 4 años. Las Bayley-III son un instrumento de referencia a nivel internacional en la valoración del desarrollo en sus primeras etapas y evalúan el desarrollo cognitivo, de lenguaje y motor de los niños entre 1 y 42 meses de edad. Esta investigación fue diseñada como un estudio longitudinal con el fin de conseguir los objetivos establecidos para cada una de las poblaciones estudiadas (TC y TEA). En el primer estudio se demostró que en la población con TC, las Bayley-III son capaces de detectar discrepancias entre el nivel cognitivo y el nivel de lenguaje antes de los 42 meses. Los resultados indicaron que los niños con TC obtuvieron puntuaciones significativamente inferiores a sus grupos control en todos los subtests y compuestos de Bayley-III. Además, puntuaciones bajas en el Compuesto de Lenguaje de Bayley-III predecían puntuaciones inferiores en el Canal Auditivo-vocal del ITPA. Se halló una correlación significativa entre la Escala Cognitiva del Bayley-III y la Escala General Cognitiva de MSCA y con la de Procesamiento Mental Compuesto de K-ABC. Mediante el segundo estudio se confirmó la dependencia entre el nivel cognitivo no verbal y el nivel de lenguaje oral adquirido a los 4 años en la población con TEA estudiada. Puntuaciones inferiores en las escalas Cognitiva y de Lenguaje de Bayley-III antes de los 42 meses predecían niveles cognitivos y niveles de lenguaje oral más bajos a los 4 años. Se halló una correlación significativa entre la Escala Cognitiva de Bayley-III y la Escala General Cognitiva de MSCA y con la Escala de Procesamiento Mental Compuesto de K-ABC. Como conclusiones más relevantes en relación a las implicaciones prácticas de los trabajos presentados, se destaca que las escalas Cognitiva y de Lenguaje de Bayley-III son un instrumento útil en el diagnóstico precoz de los TC, capaces además de discriminar sus formas más graves. Así mismo, se concluye que las Bayley-III son un instrumento válido en la valoración cognitiva y de lenguaje en los TEA. En definitiva, las Bayley-III pueden ayudar a los profesionales clínicos a profundizar en la diferenciación entre diferentes subtipos y niveles de severidad, aportando mayor rigor en la toma de decisiones asistenciales.
The neurodevelopmental disorders are defined by the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5; APA, 2013) as a group of conditions with onset in the developmental period. The disorders typically manifest early in development, often before the child enters grade school, and are characterized by developmental deficits that produce impairments of personal, social, academic, or occupational functioning. The early assessment and monitoring of the neuropsychological development is especially important with children presenting alterations, delays or biological and/or social risk factors. Mainly because of the difficulties in the normal progress of the neuropsychological functions imply a limitation in the exploration and comprehension of the environment. The early detection of the development alterations enables the beginning of the attention and support to parents and infants, which has proved to be beneficial on reducing the effects in the long term. The fundamental goal of this investigation was to verify the validity and utility of the Bayley Scales of Infant and Toddler Development, Third Edition (Bayley-III) (Bayley, 2006) as a cognitive and language assessment instrument in the context of early diagnosis of different subtypes of communication disorders (CD) (phonological disorders, expressive language disorders and mixt receptive-expressive language disorders) and different subtypes of autism spectrum disorders (ASD), defined by the non-verbal cognitive level and by the level of oral language acquired at 4 years old. The Bayley-III Scales are an international benchmark instrument on early development assessment and evaluate the cognitive, language and motor development of infants and toddlers between 1 and 42 months old. This research was designed as longitudinal study with the purpose of achieving the goals stablished for each one of the analyzed populations. The first study proved that the Bayley-III scales are capable of detecting discrepancies between the cognitive level and the language level before the first 42 months in the population with CD. The results indicate that children with CD scored significantly lower than their control groups in all subtests and compounds of the Bayley-III. Additionally, low scores on the Language Composite in the Bayley-III predicted lower scores in the Auditory-vocal Channel of ITPA. A significant correlation was obtained between the Cognitive Scale from the Bayley-III and the General Cognitive Scale of MSCA and of the Mental Processing Composite of K-ABC. The second study confirmed the dependency between the nonverbal cognitive level and the oral language level acquired at 4 years old. Lower scores on the Cognitive and Language Bayley-III scales at 3.5 years old predicted lower cognitive and oral language levels at 4 years old. A significant correlation between the Cognitive Bayley-III Scale and the General Cognitive MSCA Scale and with that of Compound K-ABC Mental Processing was found. Regarding the more practical implications of the presented research we can conclude that the Cognitive and Language scales of the Bayley-III are a useful instrument in the early diagnosis of CD, also able to discriminate its more severe forms. Additionally we can conclude that the Bayley-III Scales are a useful instrument in cognitive and language assessment of ASD. Ultimately the Bayley-III scales can help clinical professionals to attain knowledge into the differentiation between different subtypes and severity levels of neurodevelopment disorders, providing more preciseness on the healthcare decision making process.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Góngora, Costa Begoña. „Propuesta de un modelo explicativo del efecto de la memoria fonológica a corto plazo sobre el desempeño lingüístico en niños con trastorno específico del lenguaje (tel) utilizando un modelo de ecuaciones estructurales“. Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108537.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: EL presente estudio investigó el efecto de la memoria fonológica a corto plazo (MFCP) sobre varios aspectos del desempeño lingüístico (DL) de los niños con Trastorno específico del lenguaje (TEL). Método: 120 niños chilenos con TEL, entre 5 años y 5 años 11 meses, participaron en el estudio. A cada uno de ellos se les aplicó tres pruebas para medir la MFCP (prueba de repetición de serie de dígitos, prueba de repetición de series logotomas y prueba de repetición de series de palabras) y cuatro pruebas destinadas a evaluar su desarrollo lingüístico (Test de vocabulario en imágenes, TEVI-R; Subprueba de comprensión auditiva del I.T.P.A.; subprueba de integración gramatical del I.T.P.A, y subprueba de integración auditiva del I.T.P.A).Un modelo de Ecuación Estructural fue implementado para analizar la naturaleza de la asociación entre la MFCP y el DL. Resultados: de acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio, las pruebas utilizadas para medir la MFCP y el DL son buenos indicadores de los constructos antes señalados. El análisis de los resultados mostró una correlación significativa entre la MFCP y el DL, de naturaleza causal. Sin embargo, tal y como lo indican los índices Chi square y RMSEA, el ajuste del modelo propuesto no es el óptimo. Conclusiones: aunque las relaciones observadas parecen ser razonables y están en el sentido de lo hipotetizado, el modelo propuesto no puede considerarse como un modelo que permita explicar de buena manera el desempeño lingüístico. Es decir, la MFCP parece no ser suficiente para dar cuenta del desempeño lingüístico de los niños con TEL. Palabras clave: Memoria Operativa (MO), Memoria Fonológica a corto plazo (MFCP), Memoria Fonológica Funcional (MFF), TEL.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Coma, González Aser Alba. „Cognición Social en mujeres con trastorno límite de la personalidad y su relación con psicopatología y maltrato infantil“. Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672572.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Un nombre important dels símptomes del trastorn límit de la personalitat es manifesten en el context interpersonal, concretament, per dificultats en la cognició social. El propòsit d'aquest estudi és analitzar la cognició social en dones amb trastorn límit de la personalitat, comparat amb un grup control, i estudiar la relació amb psicopatologia associada i maltractament en la infància. La cognició social s'avalua amb la Pel·lícula per l'Avaluació de la Cognició Social (MASC; Movie for the Assessment of Social Cognition, Dziobek et al., 2006), instrument recent amb elevada validesa ecològica i validada a l'espanyol (Lahera et al., 2014). Mètode: Mostra composta per 79 dones, 47 diagnosticades de trastorn límit de la personalitat i 32 van constituir el grup control. Es van realitzar comparacions entre pacients i grup control en relació amb la cognició social. L'associació entre trastorn límit de la personalitat, psicopatologia i maltractament es va estudiar mitjançant correlacions, comparació de mitges i regressió lineal Conclusions: Pitjor acompliment de la cognició social en les dones amb trastorn límit de la personalitat comparat amb grup control. La severitat de la simptomatologia límit es va relacionar amb pitjor funcionament de la cognició social general i absència de mentalització. L'àrea cognitiva i el malestar psíquic global es va vincular a errades en cognició social (en general i en àrees cognitives) i a errors per hipermentalización. Determinada psicopatologia en el trastorn límit de la personalitat es relacionava amb dificultats en la cognició social. Maltractament global i abús sexual es van associar a major afectació de teoria de la ment cognitiva i negligència física a errors per absència de mentalització. Finalment, l'alteració cognitiva en el trastorn límit de la personalitat va predir en un 26% les alteracions en la cognició social correcta i el psicoticisme en un 20,8% els errors per hipermentalización.
Un número importante de los síntomas del trastorno límite de la personalidad se manifiestan en el contexto interpersonal, concretamente, por dificultades en la cognición social. El propósito de este estudio es analizar la cognición social en mujeres con trastorno límite de la personalidad, comparado con un grupo control, y estudiar la relación con psicopatología asociada y maltrato en la infancia. La cognición social se evalúa con la Película para la Evaluación de la Cognición Social (MASC; Movie for the Assessment of Social Cognition, Dziobek et al., 2006), instrumento reciente con elevada validez ecológica y validada al español (Lahera et al., 2014). Método: Muestra compuesta por 79 mujeres, 47 diagnosticadas de trastorno límite de la personalidad y 32 constituyeron el grupo control. Se realizaron comparaciones entre pacientes y grupo control en relación con la cognición social. La asociación entre trastorno límite de la personalidad, psicopatología y maltrato se estudió a través de correlaciones, comparación de medias y regresión lineal. Conclusiones: Peor desempeño de la cognición social en las mujeres con trastorno límite de la personalidad comparado con grupo control. La severidad de la sintomatología límite se relacionó con peor funcionamiento de la cognición social general y con ausencia de mentalización. El área cognitiva y el malestar psíquico global se vincularon a fallos en cognición social (en general y en áreas cognitivas) y a errores por hipermentalización. Determinada psicopatología en el trastorno límite de la personalidad se relacionaba con dificultades en la cognición social. Maltrato global y abuso sexual se asociaron a mayor afectación de teoría de la mente cognitiva y negligencia física a errores por ausencia de mentalización. Finalmente, la alteración cognitiva en el trastorno límite de la personalidad predijo en un 26% las alteraciones en la cognición social correcta y el psicoticismo en un 20,8% los errores por hipermentalización.
A significant number of the symptoms of borderline personality disorder appear in the interpersonal context, specifically, as difficulties in social cognition. The purpose of this study is to analyse social cognition in women with borderline personality disorder, in comparison to a control group, and to study the relationship with associated psychopathology and child abuse. Social cognition was assessed with the Movie for the Assessment of Social Cognition (MASC, Dziobek et al., 2006), a recent instrument with high ecological validity and authenticated in Spanish (Lahera et al., 2014). Method: A sample of 79 women, 47 diagnosed with borderline personality disorder and the other 32 made up the control group. The association between borderline personality disorder, psychopathology and abuse was studied through correlations, comparison of averages and linear regression. Conclusions: Poorer social cognition performance by women with borderline personality disorder when compared to the control gro
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Andrés, Roqueta Clara. „Pragmática y cognición social en niños y niñas con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)“. Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2009. http://hdl.handle.net/10803/384624.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente tesis se centra en describir las habilidades socio-cognitivas de niños y niñas con un diagnóstico de Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), especialmente en relación a su nivel en el componente pragmático. Para ello, se llevaron a cabo 5 estudios empíricos donde se evaluó: el reconocimiento de intenciones comunicativas de otras personas (Estudio 1); el reconocimiento emocional en situaciones simples y en situaciones incongruentes (Estudios 2 y 3); la comprensión de expresiones idiomáticas (Estudio 4); y la habilidad para reconocer creencias falsas de otras personas (Estudio 5). En todos ellos participaron dos subgrupos con TEL (predominantemente pragmático y de tipo convencional) y un grupo control (por edad, y por nivel lingüístico en el Estudio 5). Los resultados indicaron que el grupo TEL con mayores dificultades pragmáticas obtuvo peores niveles que el grupo TEL convencional en aquellas tareas socio-cognitivas orientadas de forma comunicativa y derivación contextual compleja (intenciones comunicativas, expresiones idiomáticas y emociones incongruentes), mientras que ambos subgrupos se comportaron igual en tareas de comprensión emocional simple y evaluación de creencias falsas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Serret, Fumadó Vanessa. „Ambiente familiar, rasgos de personalidad y cognición en pacientes con un trastorno psicótico: relación entre factores“. Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2015. http://hdl.handle.net/10803/294594.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Els estudis genètics en el marc de la psicosi es complementen amb els més ambientals. La complexitat dels primers a l’hora de tractar als nostres pacients i millorar el seu pronòstic fan que treballs com el present es portin a terme. Trobar les relacions que s’estableixen entre l’ambient familiar, la cognició i els trets de personalitat en els pacients psicòtics és un primer pas per a que estudis posteriors puguin localitzar quins aspectes modificar a nivell de personalitat i d’ambient familiar per a optimitzar el rendiment cognitiu. L’objectiu del present treball es averiguar les relacions establertes entre els trets de personalitat, l’ambient familiar i la funció cognitiva en els pacients amb un trastorn psicòtic. S’ha recollit una mostra toral de 72 pacients amb els seus familiars i s’ha administrat una bateria de proves per evaluar els tres aspectes referits: el WCST , els subtests de dígits i lletres i números del WAIS-III, el TMT A i B, el test STROOP, l’índex SUA, el NEO-PIr, el TCIr i l’escala d’ambient familiar FES. El factor apertura del NEO-PIr apareix com un factor positiu per al manteniment de la funció cognitiva i es relaciona de forma inversa amb la simptomatología negativa. Els resultats obtinguts pareixen indicar-nos que estem davant un espectre de la psicosis i no davant categories diagnòstiques. L’emfasi moral- religiós en el nucli familiar s’asocia a un pitjor rendiment cognitiu en atenció sostinguda i cognició global. Un ambient familiar amb una elevada organització i control implica una pitjor flexibilitat cognitiva en els pacients psicòtics. Un ambient familiar amb una elevada cohesió, expressivitat i conflicte també impliquen un pitjor rendiment cognitiu global. També existeixen trets de personalitat que es relacionen amb caracteristiques del clima familiar.
Los estudios genéticos en el marco de la psicosis se complementan con los de índole más ambiental. La complejidad de los primeros a la hora de poder tratar a nuestros pacientes y mejorar su pronóstico hacen que trabajos como el presente se lleven a cabo. Hallar las relaciones que se establecen entre el ambiente familiar, la cognición y los rasgos de personalidad en los pacientes psicóticos es un primer paso para que estudios posteriores puedan hallar qué aspectos modificar a nivel de personalidad y de ambiente familiar para optimizar el rendimiento cognitivo. El objetivo principal de esta tesis es esclarecer las relaciones establecidas entre los rasgos de personalidad, el ambiente familiar y la función cognitiva que se dan en los pacientes con un trastorno psicótico. Para ello se ha recogido una muestra total de 72 pacientes con sus familiares y se les ha administrado una batería de pruebas para evaluar los tres aspectos mencionados: el WCST, los subtest de dígitos y letras y números del WAIS-III, TMT A y B, el test STROOP, el Índice SUA, el NEO-PIr, TCIr, y la escala de ambiente familiar FES. El factor apertura del NEO-PI-R aparece como un factor positivo para el mantenimiento del funcionamiento de dicha función cognitiva, y además, se relaciona de forma inversa con la sintomatología negativa. Los resultados obtenidos parecen indicarnos que estamos ante un espectro de la psicosis y no ante categorías diagnósticas. El énfasis moral-religioso en el núcleo familiar se asocia con un peor rendimiento cognitivo en atención sostenida y cognición global. Un ambiente familiar con elevada organización y control implica una peor flexibilidad cognitiva en los pacientes psicóticos. Un ambiente familiar con una elevada cohesión, expresividad y conflicto también implican un peor rendimiento cognitivo global. También existen rasgos de personalidad que se relacionan con características del clima familiar.
Genetic studies in the context of psychosis are complemented by the more environmental nature. The complexity of the first when it comes to treating our patients and improve its forecast made that works such as are carried out. Find relationships between family environment, cognition and the traits of personality in psychotic patients is the first step so that further studies can find which aspects modify level of personality and family environment to optimize cognitive performance. The main objective of this thesis is to clarify the relationship between the traits of personality, the family environment and cognitive function that occur in patients with a psychotic disorder. This is picked up a total sample of 72 patients with their families and has been administered a battery of tests to assess the three aspects mentioned: the WCST, the subtest of digits and letters and numbers of the WAIS-III, TMT A and B, the STROOP test, index SUA, the NEO-PIr, TCIr and FES family environment scale. Opening factor appears as a positive factor for the maintenance of the functioning of the cognitive function, and in addition, relates in reverse order with the negative symptoms. The results seem to indicate that there is a spectrum of psychosis and not diagnostic categories. The moral-religious emphasis on the nuclear family is associated with worse cognitive performance in sustained attention and global cognition. A family atmosphere with high organization and control involves a worse cognitive flexibility in psychotic patients. A family atmosphere with high cohesion, expressiveness and conflict also imply a worse overall cognitive performance. There are personality traits that are related to characteristics of the family environment.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Solé, Cabezuelo Brissa. „Alteracions neurocognitives en el trastorn bipolar tipus II: relació amb el funcionament psicosocial i rehabilitació cognitiva“. Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/380037.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La recerca en els darrers anys ha demostrat que el pacient amb trastorn bipolar (TB) no està lliure d'afectació neurocognitiva i que aquesta pot tenir una repercussió important en el seu funcionament quotidià. Pel que fa al trastorn bipolar tipus II (TB-II), atès que ha patit una manca d'atenció i durant molt de temps ha estat un subtipus infradiagnosticat, els treballs dirigits a aspectes neuropsicològics han estat escassos amb resultats discrepants i no concloents. Per tant, cal dur a terme estudis centrats en aquesta població específica per tal d'establir de manera adequada el seu perfil neurocognitiu donades les implicacions clíniques i terapèutiques que se'n poden derivar. En aquesta tesi es du a terme una revisió sistemàtica (primer estudi) de la literatura existent per a veure quin és l'estat actual d'aquesta temàtica. A partir d'aquesta s'estableixen les bases per a la recerca posterior, amb l'objectiu de determinar els principals dèficits neurocognitius associats al TB-II avaluant pacients amb criteris rigorosos d'eutímia. Amb el segon estudi es va detectar que els pacients TB-II en remissió presenten un rendiment neurocognitiu inferior als subjectes sans tant en el domini d'atenció com en els de memòria verbal, memòria de treball i funció executiva. En segon lloc s'intentaven identificar possibles predictors del funcionament psicosocial a partir de l'estudi de variables clíniques, sociodemogràfiques i neurocognitives. Es va observar que les disfuncions executives i la presència de simptomatologia subclínica de caire depressiu podrien ser útils com a predictors d'un major deteriorament funcional en aquest grup. Posteriorment, ens varem proposar estudiar si existeix heterogeneïtat neurocognitiva entre aquesta subpoblació amb un tercer estudi. Es va observar que existeixen diversos subgrups amb perfils neurocognitius diferenciats entre els pacients; pacients amb un rendiment neurocognitiu totalment preservat, pacients amb alteracions moderades-greus en tots els dominis cognitius (amb excepció de la memòria verbal amb dèficit lleu) i pacients amb un rendiment intermedi amb alteracions (leus. Més d'un 50% dels pacients TB-II presentaven dificultats neurocognitives. Cap variable clínica relacionada amb la severitat o cronicitat de la malaltia podia explicar les diferències entre subgrups. Aquells pacients amb un rendiment neurocognitiu deficitari global presentaven un QI més baix, un pitjor funcionament psicosocial global i majors dificultats per a realitzar i gaudir de les activitats de lleure. En darrer lloc, cal tenir present que és necessari oferir als pacients un tractament integral de la malaltia on es contemplin també les dificultats neurocognitives i de funcionalitat, oferint, per tant, noves estratègies d’intervenció que permetin millorar aquests aspectes. D’aquesta manera, amb el darrer estudi (quart estudi) s’avaluava l’eficàcia d’una nova estratègia d’intervenció neurocognitiva, la rehabilitació funcional, específicament en un grup de pacients TB‐II també eutímics, valorant l’impacte que aquesta intervenció podia exercir sobre el funcionament psicosocial dels pacients. La rehabilitació funcional va mostrar ser efectiva no només millorant el funcionament general sinó també reduint la simptomatologia subclínica depressiva dels pacients TB‐II.
Patients with Bipolar Disorder (BD) show broad cognitive impairments that persist during euthymia despite remission of mood symptoms. Cognitive deficits in BD are associated with impairments in functional outcome and quality of life. Thus, improving cognitive functioning is an important treatment goal in people with BD. Bipolar II disorder subtype (BD-II) has been underdiagnosed in clinical practice, therefore, many aspects of BD-II are still understudied such as neurocognitive functioning. In the present thesis, a systematic review of literature regarding neurocognition in BD-II was carried out. Then, we assessed a sample of strictly defined BD-II euthymic patients to compare it with a sample of healthy controls (HC) to elucidate the neuropsychological profile of this bipolar subtype. A second objective was to study the relationship between neurocognitive performance and functional outcome. BD-II patients showed a significantly lower performance on several measures of attention, learning and verbal memory, and executive function compared with HC. The presence of subthreshold depressive symptomatology and one measure related to executive function and working memory were the variables that best predicted psychosocial functioning. After that, we attempted to analyse cognitive variability also in a sample of euthymic BD-II patients, using a cluster analysis to provide groups of different neurocognitive patterns. Three clusters were detected: an intact neurocognitive group, an intermediate or selectively impaired and a globally impaired group. Approximately one-half of the patients were cognitively impaired. The 3 clusters statistically differed in the premorbid intelligence quotient, the global functional outcome and leisure activities. The globally impaired cluster showed the lowest attainments concerning these 3 variables, which are considered proxies of cognitive reserve. No differences in other clinical characteristics were found among the groups. Taking all these data into account, it seems necessary to implement therapies focused on enhancing functional outcome in bipolar II disorder patients. Hence, we carried out a subanalysis aimed to assess the efficacy of an intervention called Functional Remediation specifically in a sample of BD-II patients. Our results suggest that the Functional remediation appears to be effective in improving the overall functional outcome in BPII, as well as in reducing subclinical depressive symptoms.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Bücher zum Thema "Trastornos de la cognición"

1

Sacks, Oliver W. Huan jue: Hallucinations / Oliver Sacks. Taibei Shi: Yuan jian tian xia wen hua chu ban gu fen you xian gong si, 2014.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Kiczkovsky, Silvia, und Aline Minto García. Relato, cognición y ética. Puebla, Pue: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego", 2010.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Silva, Zuzanna Bułat, und Maciej Adam Stępień. Lengua, cultura y cognición. Wrocław: Wydawnictwo Uniwersytetu Wrocławskiego, 2011.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Company, Flavia. Trastornos literarios. Madrid: Páginas de Espuma, 2011.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Ojeda, Adriana Carolina Vargas. Trastornos hereditarios. Mexicali, B.C: Universidad Autónoma de Baja California, 1991.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Manuel, Peralbo, Hrsg. Desarrollo del lenguaje y cognición. Madrid: Ediciones Pirámide, 1998.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Wotjak, Gerd, Dolores García Padrón und María del Carmen Fumero Pérez. Estudios sobre lengua, cultura y cognición. Frankfurt on Main: Peter Lang, 2012.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Rivera, Carmen Senra. Trastornos de la alimentación. Vigo [Spain]: Nova Galicia Edicións, 2008.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

García, Cristina Larroy. Menstruación: Trastornos y tratamientos. Madrid: Eudema, 1993.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Job Accommodation Network (U.S.). Trastornos intelectuales o cognitivos. Morgantown, WV: Job Accommodation Network, Oficina de la Póliza de Empleo de Personas discapacitadas del Departamento Laboral se los EE.UU, 2010.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Buchteile zum Thema "Trastornos de la cognición"

1

Dussias, Paola E. „Sintaxis y cognición“. In Sintaxis del español / The Routledge Handbook of Spanish Syntax, 79–89. London: Routledge, 2023. http://dx.doi.org/10.4324/9781003035633-8.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Martínez Ramos, Alicia. „Trastornos de la comunicación en el niño“. In Una mirada a las neurociencias: de las neuronas a la cognición, 201–24. Editora Nómada, 2021. http://dx.doi.org/10.47377/neurociencias.8.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

García-Juárez, María R., Anaid J. Vera-Romero, Elisa E. Ortiz-Cruz und Jorge Bernal-Hernández. „COGNICIÓN SOCIAL EN EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA“. In Autismo: avanços e desafios - Volume 3, 28–47. Editora Científica Digital, 2022. http://dx.doi.org/10.37885/220709470.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

DE DIEGO, NURIA MIGUEL, und ESTELA CASTAÑO GARCÍA. „TRATAMIENTO DE LA COGNICIÓN SOCIAL EN EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD.“ In Advances in clinical psychology. Volume 2., 144. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5076281.144.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

„Trastornos“. In Acompañamiento de jóvenes ante situaciones de riesgo, 65–70. ITESO, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvdmwzj7.12.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

„Trastornos“. In Acompañamiento de jóvenes ante situaciones de riesgo, 77–88. ITESO, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvdmwzj7.14.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

„COGNICIÓN SOCIAL“. In Neurociencias y derecho 2 ed. Reflexiones sobre la cognición social, el libre albedrío, la dignidad humana, la culpabilidad y la prueba novel., 75–94. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msmv0.6.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

„Percepción/cognición“. In Los Diagnósticos Enfermeros, 181–99. Elsevier, 2013. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-2404-7.00005-2.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

PANADER, CARLOS FELIPE BUITRAGO, und JORGE MARTÍNEZ COTRINA. „COGNICIÓN SOCIAL:“. In Laboratorio de Neurociencia Social: De las ciencias de la vida a la trama de la interacción humana. páginas a color. Cuaderno del CIDS N.. 8 II, 83–116. Universidad del Externado de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3596r27.8.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Fenichel, Gerald M. „Trastornos paroxísticos“. In Neurología pediátrica clínica, 1–46. Elsevier, 2006. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8174-903-8.50001-4.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Konferenzberichte zum Thema "Trastornos de la cognición"

1

„PV-068 - PSICOSIS, ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y CONSUMO DE CANNABIS“. In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv068.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
INTRODUCCIÓN Es conocida la asociación entre el consumo de cannabis y un mayor riesgo de trastornos psiquiátricos, entre ellos la psicosis y el desarrollo de conductas antinormativas, en personas con predisposición genética. El consumo de esta droga, especialmente entre los adolescentes, supone un problema social y de salud. OBJETIVOS El objetivo principal es estudiar el riesgo del consumo de cannabis como predisponente a padecer un trastorno psicótico o conductual. MATERIAL Y MÉTODOS Descripción de un caso clínico de trastorno psicótico con consumo activo de cannabis y revisión bibliográfica de la relación que existe entre ellos. Varón de 19 años en control por psiquiatría por trastorno esquizofreniforme, consumidor de cannabis y diagnosticado de TDAH desde los 14 años, en tratamiento con metilfenidato y aripripazol. Acude a Urgencias porque lleva días más agitado, ansioso y sin poder dormir en las noches. Refiere agresividad e ideación de matar a su madre. Cuenta con dos ingresos anteriores con diagnóstico de Trastorno psicótico. Presenta una conducta tranquila. Refiere malas relaciones familiares. Comenta tendencia a la gratificación inmediata a través del consumo de sustancias, con conciencia parcial de lo perjudicial de su uso. RESULTADOS Y CONCLUSIONES El paciente es diagnosticado de alteración del comportamiento secundario a conflictos convivenciales, en tratamiento por cuadro psicótico. Consumo activo de THC demostrado con analíticas. Se decide alta por parte de psiquiatría y continuar con seguimiento ambulatorio. Según la bibliografía revisada, el consumo elevado de cannabis, la exposición prolongada y la edad de inicio son factores de riesgo para desencadenar psicosis. Además, también puede desencadenar una aparición más temprana del mismo. Así mismo, puede afectar a la cognición, la memoria y el funcionamiento psicosocial. La inducción de medidas de prevención sobre el consumo de cannabis, sobre todo en adolescentes, podría evitar desencadenar este tipo de trastornos y alteraciones conductuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Gonçalves, Maria João, Rita André, Joana Romão, Rodrigo Saraiva, Gabriela Andrade, Elsa Fernandes, Manuela Abreu und Fátima Ismail. „PRIMER EPISODIO PSICÓTICO Y EL CONSUMO DE CANNABIS: ¿CUÁL ES EL IMPACTO EN LA COGNICIÓN?“ In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o020.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
1.Objetivos: La prevalencia del trastorno por uso de cannabis (TUC) es <10% en la población general, llegando a 27,1% en la esquizofrenia. El 64% de personas con primer episodio psicótico (PEP) consumen cannabis, el 30% de los cuales presentan TUC. Los pacientes con diagnosis de PEP tienen mayor probabilidad de presentar consumo de cannabis de alta potencia (THC > 10%). Los déficits cognitivos en pacientes con esquizofrenia (con o sin consumo de cannabis) son determinantes para su funcionamiento, y parecen estar presentes desde el PEP. Revisar el conocimiento actual acerca de la asociación entre TUC y los déficits cognitivos en personas con PEP. 2.Material y métodos: Selección de artículos científicos publicados en los últimos 6 años; recerca en bases de datos utilizando la combinación de términos MeSH: “cannabis use”, “first-episode psychosis”y “cognitive impairment”. 3.Resultados y conclusiones: Los estudios desarrollados se han centrado en la relación entre el consumo de cannabis y cognición en PEP, con la evaluación de funciones neurocognitivas a registrar mayor afección en la atención, memoria verbal y funciones executivas. Sin embargo, algunos resultados han sido contradictorios debido a fatores como: heterogeneidad de cuadros clínicos (hay estudios con un enfoque en psicosis en general, incluyendo psicosis afectivas, mientras que otros se centran específicamente en esquizofrenia o PEP); El cannabis presenta tetrahidrocanabinol (THC) y canabidiol (CBD) que pueden tener efetos opuestos en la cognición. El THC tiene un efeto prejudicial y hay evidencia de que el CBD puede mejorar la cognición. Son necesarios nuevos estudios para evaluar la asociación entre el consumo de cannabis y disfunción cognitiva. Sin embargo, las muestras deben tener un tamaño significativo, uniformidad diagnostica y deben ser controlados los fatores confundentes en las variables evaluadas. Así, deben ser estudiadas las características diferenciales entre cuadros clínicos aisladamente para que los resultados pueden ser verificados y replicados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

„LA COGNICIÓN Y EMOCIÓN COMO DETERMINANTES EN LAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE ALGUNOS PACIENTES DE PATOLOGÍA DUAL“. In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p072s.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: La falta de adaptabilidad al entorno hace que las personas reaccionen con un desajuste y presenten bloqueos con síntomas emocionales y/o comportamentales. Cuando se persiste en el tiempo y con gran malestar, produce detrimento de tal magnitud que pueden derivar a otra clase de trastorno de más gravedad y con peor pronóstico como la Patología Dual (PD). El objetivo es averiguar cómo se siente, que es lo que piensan para proveer actitudes que les puedan beneficiar. Así orientarnos a entender el proceso donde se encuentra y facilitar los recursos necesarios para la mejora en su recuperación. Método: Se evalúa mediante el cuestionario de personalidad Millon- III a 52 pacientes de PD. Concretamente en aquellos ítems “llamativos” que podrían estar relacionados con actitudes y problemas emocionales. En concreto, aquellos relacionados con “Preocupación por la salud” “Alienación Interpersonal”, “Inestabilidad emocional”, “Potencial Autodestructivo” y, por último, “Abuso en la infancia”. Resultados: Sobresalieron algunos ítems que se encontraban amagados. Es decir, en un principio, los ítems del pre-test se mantuvieron en el post-test. Sin embargo, algunos se modificaron. Concretamente aquellos ítems que no les hacía sentirse bien y que impedían dar una respuesta a su propia realidad. Si bien, en el post-test fueron capaces de reflejarlo. Conclusiones: Los hallazgos encontrados hacen referencia a la influencia de la cognición y el estado emocional en pacientes de PD. Aproximarnos a las posibles estrategias de afrontamiento, permitirá un abordaje integral de tratamientos que requiera cada individuo según sus necesidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

„RAZONAMIENTO EN LA TEORÍA DE LA MENTE EN EL TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL“. In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p004s.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Antecedentes: El trastorno por consumo de alcohol puede originar problemas de salud, entre los cuales se encuentran las alteraciones neuropsicológicas, que están directamente relacionadas con la cognición social. Objetivos: Analizar el razonamiento de la Teoría de la Mente (ToM) en el trastorno por consumo de alcohol, y la relación que existe con otras variables: (1) depresión, (2) impul-sividad, (3) recaídas, (4) síntomas de TDAH, (5) funcionalidad y (6) función frontal. Metodología: Estudio transversal, con un total de 34 participantes con diagnóstico de trastorno por consumo de alcohol, mayores de 18 años. Los participantes de la muestra se encontraban en tratamiento en el programa de alcohol del Hospital 12 de Octubre y lleva-ban más de 3 meses en abstinencia. Resultados: Los resultados revelaron que existe una puntuación menor en población diagnosticada de trastorno por consumo de alcohol con respecto a población sana, pero que no había ninguna variable significativa que estuviera asociada al déficit en el razona-miento de la ToM. Conclusión: Las personas con diagnóstico de trastorno por consumo de alcohol tienen una puntuación menor en la ToM. Aún se desconoce qué variable está más asociada con dicho déficit.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

„RAZONAMIENTO EN LA TEORÍA DE LA MENTE EN EL TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL“. In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p004v.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Antecedentes: El trastorno por consumo de alcohol puede originar problemas de salud, entre los cuales se encuentran las alteraciones neuropsicológicas, que están directamente relacionadas con la cognición social. Objetivos: Analizar el razonamiento de la Teoría de la Mente (ToM) en el trastorno por consumo de alcohol, y la relación que existe con otras variables: (1) depresión, (2) impul-sividad, (3) recaídas, (4) síntomas de TDAH, (5) funcionalidad y (6) función frontal. Metodología: Estudio transversal, con un total de 34 participantes con diagnóstico de trastorno por consumo de alcohol, mayores de 18 años. Los participantes de la muestra se encontraban en tratamiento en el programa de alcohol del Hospital 12 de Octubre y lleva-ban más de 3 meses en abstinencia. Resultados: Los resultados revelaron que existe una puntuación menor en población diagnosticada de trastorno por consumo de alcohol con respecto a población sana, pero que no había ninguna variable significativa que estuviera asociada al déficit en el razona-miento de la ToM. Conclusión: Las personas con diagnóstico de trastorno por consumo de alcohol tienen una puntuación menor en la ToM. Aún se desconoce qué variable está más asociada con dicho déficit.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

„PS-122 - TRAUMA INFANTIL Y CONSUMO DE SUSTANCIAS COMO FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE DISFORIA DE GÉNERO“. In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps122.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
• Objetivos: Plantear el trauma infantil y el consumo de sustancias como factores de riesgo para el desarrollo de disforia de género en la edad adulta y de psicopatología diversa. • Material y métodos: Se presenta el caso de un varón de 44 años, soltero, con un hijo de 10 años cuya custodia la tiene su exmujer, trabajador de la limpieza. Ha realizado seguimiento en Salud Mental desde la infancia por ansiedad, depresión, dificultad para concentrarse y consumo de sustancias. Ha recibido numerosos diagnósticos, siendo los últimos Trastorno del Espectro Autista y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Como antecedentes de interés, su padre estaba diagnosticado de esquizofrenia y su madre de trastorno bipolar y alcoholismo. Relata haber sufrido abusos por parte de un tío y acoso escolar en el colegio. Refiere haber presenciado situaciones de maltrato físico por parte de su padre hacia su madre. Su adolescencia estuvo marcada por el consumo de cannabis y la dificultad para establecer lazos afectivos. Se llevan a cabo cuatro entrevistas en las que se completa la psicobiografía de manera detallada y se instaura tratamiento con paroxetina, risperidona y quetiapina. • Resultados y conclusiones: A lo largo de las evaluaciones se objetivan importantes dificultades en aspectos como cognición social, pensamiento rígido e intereses restringidos. De manera aguda, manifiesta su deseo de cambio de género y plantea dudas acerca de su sexualidad. El paciente mantiene un consumo activo de cannabis y cocaína. Se opta por un manejo conservador si bien el paciente solicita su derivación a Endocrinología. La historia traumática infantil, el consumo de sustancias y la herencia psicopatológica familiar podrían explicar la inestabilidad global del paciente en todos los aspectos de su vida, incluyendo la dificultad patente en la toma de decisiones y la distorsión en la vivencia de su propia identidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Rios Landeo, Ana Karina, Rafael Rodríguez García, Mireia Borràs Torralbo, Nuria Planet Nielsen, Isabel Alonso Fernandez, Anna Horta Llobet, Maria Martinez Ramirez, Claudia Bosch Ruiz, Meritxell Anton Soler und Josep Cañete Crespillo. „Cariprazina y craving por cocaína“. In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p070.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La adicción a la cocaína comparte, probablemente, los mismos circuitos subyacentes de la impulsividad. El transportador de dopamina (DAT) se ha identificado como el mecanismo de acción principal para el refuerzo de la adicción en el consumo de cocaína. Se ha demostrado que a largo plazo la anticipación de la recompensa y la búsqueda de sensaciones son más relevantes que la recompensa en sí misma. Además, la cocaína inhibe el transportador de norepinefrina (NET) y el transportador de serotonina (SERT). Los agonistas y antagonistas parciales de los receptores D2 y D₃ de dopamina podrían tener un importante papel en la prevención de recaídas en la adicción a la cocaína. Cariprazina se une preferentemente a receptores D3 de forma fásica, por lo que de esta manera podría ser útil para tratar el trastorno por dependencia de sustancias estimulantes, además de mejorar síntomas negativos, motivación y la cognición. Además, de ser agonista parcial del receptor 5HT1A y antagonista del receptor 5HT2B por lo que actuaría hipotéticamente como modulador y neutralizador de los efectos estimulantes de la cocaína y reduciendo el deseo por consumo. Métodos: Se realiza estudio observacional prospectivo, en pacientes en tratamiento con cariprazina (dosis entre 3 y 6mg/d) y trastorno por uso de cocaína con síntomas psicóticos , evaluando la respuesta al tratamiento mediante la anamnesis y tres cuestionarios: Escala de valoración de la gravedad selectiva para cocaína (CSSA) y Cuestionario de craving de cocaína (CCQ-GB) al inicio del tratamiento. Al mes de tratamiento, se revaloran escalas y se añade Inventario de actitudes al medicamento, (DAI) que valora la respuesta subjetiva a la medicación antipsicótica Resultados: pendientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

„COMORBILIDAD ENTRE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA Y LOS TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS“. In PATOLOGIA_DUAL_2023. SEPD, 2023. http://dx.doi.org/10.17579/libro_comunicacionessepd2023.p-015.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

„#50 – TRASTORNOS DEL EJE CEREBRO INTESTINO EN NIÑOS LATINOAMERICANOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA“. In Semana Panamericana de Enfermedades Digestivas. SPED 2023. Editorial Iku Limitada, 2023. http://dx.doi.org/10.46613/congastro2023-50.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

„PS-042 - MARCO TEÓRICO DE APROXIMACIÓN DE TRASTORNOS ADICTIVOS Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA“. In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps042.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivos La relación clínica entre trastornos adictivos (TA) y trastornos de la conducta alimentaria (TCA) tuvo un fundamental apoyo con los criterios diagnósticos de Goodman, que permitieron clasificar conductas de estirpe impulsiva como son el juego, la compra compulsiva y, posteriormente (finales de los noventa) bulimia nerviosa y anorexia nerviosa. Si bien las semejanzas sintomatológicas son destacadas por los clínicos que trabajan en ambos grupos, es preciso realizar una comparativa entre características fisiopatológicas, anatomoestructurales, bioquímicas y genéticas para alcanzar el objetivo del presente trabajo, desarrollar un marco teórico de similitud entre TA y TCA, que pudiese acercar maniobras terapéuticas en ambos grupos de patologías. Métodos Se realiza una revisión narrativa con los últimos hallazgos característicos de patologías TA y TCA, a nivel fisiopatológico, estructural (neuroimagen) y molecular (bioquímico y genético), expuestos a modo de espejo, para una mayor clarificación. Resultados y conclusiones En los estudios de neuroimagen en las adicciones, así como en las investigaciones neuropsicológicas, además del sistema dopaminérgico, se presta especial atención a algunas regiones del cerebro que han surgido repetidamente en dichos estudios. Las regiones más consistentemente implicadas son partes de la corteza frontal (corteza orbitofrontal y corteza prefrontal dorsolateral), el cíngulo rostral, la amígdala y la ínsula. Los estudios de análisis GWAS ha conseguido relacionar TCA y TA de manera específica, no en su conjunto, lo que ha permitido inferir la diferencia incluso entre los propios TCA, desde un punto de vista genético. Desde un punto de vista bioquímico, los niveles anómalos de receptores dopaminérgicos D2 en circuitos de recompensa entre trastornos por atracón y adicción por sustancias, acerca los grupos de TCA y TA, pero diferencia también de manera intragrupal las enfermedades. La dificultad para tratar de manera farmacológica los TCA, podría verse mitigada si se consiguiese establecer una correlación entre ambos grupos de enfermedades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Berichte der Organisationen zum Thema "Trastornos de la cognición"

1

Rodríguez Ramírez, Sebastián, Guillermo Noel Gutiérrez Cárdenas und Natalie Celin Giraldo. Neuromarketing para la resiliencia en la salud mental de pacientes con trastornos de sueño post covid 19. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Juni 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.6929.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La vida para el ser humano es una constante competencia. Los retos másgrandes han logrado los más ambiciosos objetivos. En la actualidad los seres humanos se desafían por un contexto de total incertidumbre, en el que la recesión económica y las afectaciones a la salud mental han tendido a crecer, sobre todo después de la contingencia que fue la pandemia Covid 19, que hizo trastabillar algunas de las bases sociales anteriormente establecidas. Se tuvo que dar paso a la flexibilidad, y una adaptación urgente a nuevos hábitos de vida, especialmente en el uso de las tecnologías de información (TI). En medio e este disruptivo panorama, la presente investigación apunta a utilizar dos vertientes de estudio innovadoras, para la mejora de la situación psicológica y económica; La primera, el neuromarketing, cómo herramienta para comunicar a la sociedad directamente en su cognición, y la segunda, los sueños, como reflejo médico de la salud mental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Bonet, José. Trastornos Depresivos en Enfermos Cardiovasculares. Buenos Aires: siicsalud.com, Januar 2017. http://dx.doi.org/10.21840/siic/152918.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Calvache, Omar. Desarrollo de los trastornos de aprendizaje en el niño. Universidad Cooperativa de Colombia, 2016. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1584.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Indrio, Flavia. Beneficios de Lactobacillus reuteri DSM 17983 en los trastornos digestivos funcionales de la infancia. Buenos Aires: siicsalud.com, Februar 2015. http://dx.doi.org/10.21840/siic/144143.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Potes Ochoa, Yaiza. Trastornos mentales graves: el diagnóstico temprano en el punto de mira para la superación. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, Dezember 2023. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_r.202312.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Fonseca de Albuquerque Souza, Gustavo, Gabriella de Almeida Figueredo Praciano, Esther Soraya Lima França, Renata Patrícia Freitas Soares Jesus, Maria Carolina Paiva Lima, Luiza Maciel Yamamoto Revoredo, Mateus de Souza Oliveira Carvalho und Alex Sandro Rolland Souza. Distúrbios de saúde mental durante a (Trastornos de salud mental durante la) COVID-19. Buenos Aires: siicsalud.com, August 2022. http://dx.doi.org/10.21840/siic/171252.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Zumaqué Carrascal, Antonio María, Luz Estefany Aguado Torres und Luis Fernando Saldarriaga Osuna. Coma mixedematoso: Puntos de buena práctica. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia, Juni 2023. http://dx.doi.org/10.59473/medudea.pc.2023.04.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las hormonas tiroideas son extremadamente importantes y tienen diversas acciones. Actúan en prácticamente todas las células del cuerpo para alterar la transcripción de genes: la producción insuficiente o excesiva de estas hormonas tiene efectos potentes. Los trastornos asociados con la secreción alterada de la hormona tiroidea son comunes y afectan aproximadamente al 5% de las mujeres y al 0,5% de los hombres (1).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Piedrahíta Palacio, Natalia. Enfoque diagnóstico y terapéutico del paciente con trastorno bipolar. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia, September 2021. http://dx.doi.org/10.59473/medudea.pc.2023.55.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El Trastorno Bipolar (TB) es episódico, con un curso variable, recurrente y crónico. Es clasificado dentro de los trastornos del afecto y es caracterizado por fluctuaciones en el estado de ánimo y la energía, que pueden ir desde la euforia, con aumento en la velocidad del pensamiento, la energía y la actividad motora, hasta la marcada tristeza y disminución de la energía; manifestaciones con frecuencia asociadas a síntomas físicos, cognitivos y conductuales (1–6).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Sichacá, Elba Giomar. Comportamiento de la mortalidad en la población indígena menor de cinco años, Colombia, 2016 – 2018. Instituto Nacional de Salud, 2021. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2021v3n2a3.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: la población indígena ha sido reconocida como una población especial ya que se ha demostrado que es población vulnerable y que el estado de salud de las comunidades indígenas en Colombia debe fortalecerse mediante acciones integrales. Objetivo: estimar las causas prevalentes de muerte en la población indígena menor de cinco años en Colombia del 2016 al 2018 para contribuir al análisis y toma de decisiones en salud direccionadas a mejorar la situación en salud de esta población. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo que analizó las causas de muerte de certificados de defunción de los años2016 a 2018. Se estimaron las tasas de mortalidad por edad y departamento de residencia y frecuencias de distribución según variables demográficas. Resultados: las defunciones en la población indígena menor de cinco años en Colombia en el periodo de estudio fueron 2 414 (0,4 % del total de muertes y 9,1 % dentro del grupo de menores de cinco años). La mayor mortalidad se presenta en el grupo de menores de un año (70 %). La primera causa de muerte en los menores de un año son los trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal y en los menores de uno a cinco años las deficiencias y anemias nutricionales. Conclusión: la mortalidad en los indígenas menores de un año se debe especialmente a trastornos respiratorios específicos del periodo perinatal y a las deficiencias y anemias nutricionales. Los menores de uno a cuatro años tienen una mayor mortalidad debida a deficiencias y anemias nutricionales y a enfermedades infecciosas intestinales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Garces Pulido, Yesid Alexander, Iván Alveiro Quintero Castaño, Andrés Mauricio Pulido Orozco und Dairo Alberto Catano Gutierrez. Capitalismo cognitivo en Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, November 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.7487.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el escenario del capitalismo cognitivo, propuesto por Fumagalli (2010), el conocimiento y la cognición se erigen no solo como fundamentos, sino también como motores de la transformación productiva y la creación de valor. Este paradigma, que revoluciona las bases de las estructuras laborales históricas, genera una serie de desafíos intrincados para regiones con marcadas idiosincrasias, como América Latina y, en particular, Colombia. Estos desafíos se ven intensificados por las complejidades socioeconómicas y culturales que caracterizan a estas regiones. En medio de este entramado, la Inteligencia Emocional (IE), tal como fue enunciada por Salovey y Mayer (1990), se destaca no solo por su pertinencia, sino también por su potencial transformador en el ámbito laboral. Sin embargo, existe una preocupación latente: bajo el influjo del capitalismo cognitivo, la IE podría ser susceptiblemente objeto de mercantilización, desviándose de su genuina esencia. Esta investigación, a través de un meticuloso enfoque cualitativo, contrapone paradigmas laborales arraigados, como el Taylorismo-Fordismo, con la visión contemporánea del capitalismo cognitivo. En esta comparativa, el trabajo enfatiza la imperiosa necesidad de revitalizar y recontextualizar la IE, garantizando su aplicabilidad genuina, y subrayando su cardinal importancia en el tejido laboral de la América Latina contemporánea y, particularmente, en el contexto colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie