Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Promoción de la salud en el trabajo.

Dissertationen zum Thema „Promoción de la salud en el trabajo“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Dissertationen für die Forschung zum Thema "Promoción de la salud en el trabajo" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Dissertationen für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Ortubia, Roxana. „Resocialización, una estrategia de intervención desde el Trabajo Social“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/6557.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo se inscribe a partir de la experiencia vivida en las prácticas pre-profesionales llevadas a cabo en OSEP (Obra Social de Empleados Públicos) dentro del Programa “Cuidar, Atención del dolor y Cuidados paliativos", el cual a través de un equipo interdisciplinario especializado y capacitado en cuidados paliativos, se encarga de brindar atención a pacientes adultos con dolor crónico de cualquier origen y con enfermedades oncológicas, neurológicas evolutivas o degenerativas en etapas avanzadas. El gran desarrollo y la tecnificación alcanzada por la Medicina en los últimos años y su obsesión por curar, ha ocasionado que no sepa actuar con enfermos en los que no hay posibilidades curativas. Para comenzar y acorde al relevamiento bibliográfico realizado en el trayecto de las prácticas, se ha visualizado que si bien coexisten criterios homogéneos en cuanto al tratamiento y abordaje profesional del paciente con una enfermedad terminal que se encuentra institucionalizado, no se hallan así muchas experiencias sobre intervención profesional domiciliaria, con familias en crisis por la presencia de una enfermedad terminal en uno de sus miembros.
Fil: Ortubia, Roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Gutiérrez, Ruiz Javier Iván. „El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/271.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los enfoques tradicionales entienden la salud como la ausencia de la enfermedad, percibida como un problema de orígenes físico-biológicos; por tanto, la orientación principal ha sido la curación de enfermedades para evitar la muerte. Ha sido en años recientes. que se ha propuesto la necesidad de cambiar este enfoque e incorporar la idea de que mas val prevenir que curar, incorporando el enfoque preventivo de promoción de la salud, lo que se ha dado en forma gradual, durante varios años y en diferentes momentos. En la lógica de prevenir y promocionar la salud, empiezan a cobrar muchas importancia los conceptos de información , educación y comunicación (IEC) como herramientas fundamentales en la promoción de la salud, precisamente por la necesidad de contar con recursos educativos y comunicativos para lograr cambios en los comportamientos y practicas de salud de la población. Dichos cambios son muy importantes, porque permiten ubicar actualmente a la comunicación como un recurso estratégico y útil para la prevención y promoción de la salud y el cambio de practica de la población. sin embargo, durante muchos años se ha trabajado con un enfoque limitado de la comunicación lo que reducía sus posibilidades de aportar a un mayor impacto en la promoción y prevención de la salud.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Fernández, Puig M. Victoria. „Evaluación de la salud docente. Estudio psicométrico del cuestionario de salud docente“. Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283976.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Tot i la importància de la vigilància i avaluació de la salut dels docents, no es disposa d’un qüestionari que avaluï tots els aspectes relacionats amb la salut docent. Per això, es fa evident la necessitat de un instrument breu i fiable dissenyat per avaluar els aspectes positius i negatius de la salut dels docents. A partir de la revisió bibliogràfica sobre la salut dels docents, els trastorns més freqüents estan relacionats amb alteracions de veu, malestars musculars, esgotament i altres riscos relacionats amb l'estrès i derivats de riscos psicosocials. Per a l'avaluació del benestar en l'ensenyament destaquen les variables de satisfacció docent, engagement i autoeficàcia. L'objectiu d'aquest estudi és crear i avaluar les propietats psicomètriques d'un qüestionari de salut dels docents (CSD), i avaluar la salut del professorat en una mostra de 6.208 mestres d'escoles privades de Catalunya mitjançant aquest qüestionari. Es van realitzar anàlisis exploratòries i confirmatories, mitjançant els quals es va comprovar la idoneitat del CDS, format per 27 ítems i que avalua set factors latents: el cansament, afectacions de la veu, afectacions de la veu, afectacions musculo-esquelètiques, afectacions cognitives i afectacions emocionals, com a factors negatius, i satisfacció i eficàcia en l'activitat docent, com a factors positius de la salut docent. La consistència interna de les escales obtingudes va ser moderada o alta. A més de les propietats estadístiques, aquests factors també tenen implicacions pràctiques en salut. Els resultats obtinguts es presenten en general i en funció de les variables sociodemogràfiques i es realitzen propostes per orientar la prevenció. Es conclou que el CSD és un instrument fiable i vàlid estructuralment amb garantia psicomètriques per a l'avaluació de la salut dels docents. Es proporcionen directrius per a futures investigacions.
: A pesar de la importancia de la vigilancia y evaluación de la salud de los docentes, no se dispone de cuestionarios que evalúen todos los aspectos relacionados con la salud docente. Por ello, se hace evidente la necesidad de instrumento breve y fiable diseñado para evaluar los aspectos positivos y negativos de la salud del profesorado. A partir de la revisión bibliográfica sobre la salud de los docentes, los trastornos más frecuentes están relacionados con alteraciones de voz, malestares musculares, agotamiento y otros riesgos relacionados con el estrés y derivados de riesgos psicosociales. Para la evaluación del bienestar en la enseñanza destacan las variables de satisfacción docente, engagement y autoeficacia. El objetivo del presente estudio es crear y evaluar las propiedades psicométricas de un cuestionario de salud de los docentes (CSD), y evaluar la salud del profesorado en una muestra de 6.208 maestros de escuelas privadas de Cataluña mediante este cuestionario. Se realizaron análisis exploratorios y confirmatorios, mediante los cuales se comprobó la idoneitat del CDS, formado por 27 ítems y que evalúa siete factores latentes: el cansancio, afectaciones de la voz, afectaciones de la voz, afectaciones musculo-esqueléticas, afectaciones cognitivas y afectaciones emocionales, como factores negativos, y satisfacción y eficacia en la actividad docente, como factores positivos de la salud docente. La consistencia interna de las escalas obtenidas fue moderada o alto. Además de las propiedades estadísticas, estos factores también tienen implicaciones prácticas en salud. Los resultados obtenidos se presentan en general y en función de las variables sociodemográficas y se realizan propuestas para orientar la prevención. Se concluye que el CSD es un instrumento fiable y válido estructuralmente con garantía psicométricas para la evaluación de la salud de los docentes. Se proporcionan directrices para futuras investigaciones.
Despite the importance of the surveillance and assessment of teachers health, there are no questionnaires that assess all aspects related to teacher health sufficiently. It becomes obvious the need of a short and reliable spanish instrument to assess positive and negative aspects of teacher health. After a literature search on teacher health, the most frequently teachers complaints are related to voice alterations, muscular complaints, burnout and others stress-related risks produced by psychosocial hazards. Wellbeing in teaching can be assessed by teaching satisfaction, engagement and self-eficacy. The aim of the present study is to create and evaluate their psychometric properties a Teachers Health Questionnaire (CSD), and to assess teacher health in a sample of 6208 teachers of private schools in Catalonia. Exploratory and confirmatory analysis were performed which supported a 27 items CSD assessing seven latent factors: exhaustion, voice complaints, muskuloesqueletic complaints, cognitive complaints and emotional complaints, as negative factors, and satisfaction and efficacy in the teaching activitity, as positive factors of the teacher’s health. Internal consistency for the obtained scales was moderated to high. Apart from the statistical and structural stability, these factors also have practical implications in health. The obtained results are presented for sociodemographic variables. and to do a proposal for their prevention. It is concluded that the CSPD is a reliable and structurally valid instrument with psychometric guarantee for the assessment of teachers health. Guidelines are provided for future research.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Montalvo, Mundaca Wilder Martin. „Bienestar laboral de la constructora Fergut S.R.L“. Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2903.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El propósito del estudio fue evaluar el bienestar laboral de los colaboradores. Se tuvo como objetivo principal determinar el nivel del bienestar laboral de los colaboradores de la constructora Fergut SRL. Fue un estudio descriptivo de diseño no experimental. Se empleó como instrumento para la recolección de datos, el cuestionario de Bienestar Laboral General (BLG) de los autores Blanch, Sahagún, Cantera y Cervantes (2010) que se divide en dos dimensiones: Bienestar psicosocial y efectos colaterales. En los resultados se evidenció que el Bienestar Laboral está ubicado en un nivel regular o medio pues existen aspectos por mejorar en la constructora, tales como la confianza y tranquilidad para trabajar, la seguridad laboral. A los supervisores les falta reconocer las capacidades del personal y brindar un soporte adecuado, etc. Se deben realizar estrategias para optimizar el bienestar laboral y puedan contribuir con el éxito de la empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Quiroga, Martha Margarita, und Viviana Emilce Yakin. „Cuidados de enfermería en el trabajador de alta montaña“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/10438.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La situación económica nacional y el escaso poder adquisitivo para lograr explotaciones de minerales propiamente nacionales, hace que se privaticen los yacimientos naturales regionales a empresas multinacionales, con el objetivo de aumentar las inversiones dentro del país y asegurar puestos de trabajo y movimiento en el sector económico. Una de esas empresas multinacionales inversionista es Barrick Gold Corporation, la cual ha creado un campamento minero en las alturas de la Cordillera de los Andes en la vecina provincia de San Juan, con una población de 5600 trabajadores, está en conjunto de otras empresas subcontratistas emplean a los trabajadores, los cuales son oriundos de la zona o extranjeros de las naciones vecinas Chile y Bolivia. Estos campamentos están preparados para suplir todas las necesidades de los trabajadores, cama, abrigo, agua potable, baños equipados con agua caliente, televisión satelital e internet para no cortar el lazo familiar los días en los cuales se encuentran en altura. Es utópico decir que las inclemencias del tiempo y de la altura a los cuales los trabajadores se ven expuestos son totalmente inofensivas, pero la realidad es otra. La ausencia de un trabajador sobre su topadora o sobre la recolectora de piedras significa un porcentaje menos de producción diaria, lo que obliga a las empresas a contar con un servicio sanitario preparado para recuperar a los trabajadores y habilitarlos nuevamente en su puesto de trabajo. Es en este punto donde aparece enfermería, este tipo de comunidades mineras ampliamente pobladas de distintas edades, culturas e idiomas forman un reto en lograr la promoción y la prevención de la salud adecuada. Dentro de los distintos tipos de promoción y prevención, enfermería brinda educación a los trabajadores con respecto a las patologías de altitud, sus síntomas, tratamientos y complicaciones, incentivando a la consulta precoz, o sea asistir al servicio sanitario al momento en el cual aparecen los síntomas o signos de una enfermedad de altura. También se educa con respecto a los cuidados que debe realizar el trabajador en la altura, modo de desplazamientos, alimentación, hidratación y pautas de alarma. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida las intervenciones educativas de enfermería disminuyen el riesgo de reingreso por sintomatología de mal agudo de montaña (MAM), en trabajadores de la empresa minera Barrick Gold Corporation, en el mes de noviembre del año 2013.
Fil: Quiroga, Martha Margarita. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Yakin, Viviana Emilce. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Oviedo, Olga, Mabel Dip und Griselda Sosa. „Estilos de vida relacionados con la salud de los enfermeros de Clínica Médica I y Clínica Médica II del Hospital Perrupato de San Martín“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/10832.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La salud en el ser humano no es un fenómeno biológico, sino un proceso socio biológico integrado y dinámico. El hombre y la mujer son seres sociales por excelencia y sus procesos biológicos están en permanente interacción con los procesos sociales, dándose una transformación mutua. Los profesionales en enfermería, aunque tienen un amplio conocimiento en promoción de estilos de vida saludables y en prevención de las enfermedades, parecen que no los interiorizan en su diario vivir porque sacrifican su salud en beneficio de los demás. Lo que podría definirse como un déficit del cuidado propio, si se parte de que el autocuidado es un proceso mediante el cual la persona deliberadamente actúa a favor de la promoción de la salud, prevención de enfermedades y la detección y tratamiento de las derivaciones de la salud. Trabajar como enfermero/a representa un riesgo para la salud personal tanto física como psicológica. El horario de trabajo, el cargo desempeñado y la institución a la que los sujetos estén vinculados son aspectos que pueden incrementar los riesgos de salud. La presente investigación descriptiva tiene como objetivo establecer cuál es la relación entre la dinámica del personal de enfermería, su labor intrahospitalaria y las condiciones de salud de los enfermeros con sus estilos de vida y cómo estos factores repercuten en su salud. La investigación se realizó en Clínica Médica I y II del Hospital Perrupato, en el segundo semestre del 2010.
Fil: Oviedo, Olga. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Dip, Mabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Sosa, Griselda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Weis, Alísia Helena. „O processo de trabalho da enfermagem: um olhar sobre os princípios/ações da atenção primária ambiental e da promoção da saúde na rede básica de saúde“. reponame:Repositório Institucional da FURG, 2005. http://repositorio.furg.br/handle/1/3635.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Dissertação(mestrado)-Universidade Federal do Rio Grande, Programa de Pós-Graduação em Enfermagem, Escola de Enfermagem, 2005.
Submitted by eloisa silva (eloisa1_silva@yahoo.com.br) on 2012-10-29T12:20:23Z No. of bitstreams: 1 alisiaweis.pdf: 1085921 bytes, checksum: 1d5d2a0f2af379ea47cb0b55b014eabe (MD5)
Approved for entry into archive by Gabriela Silva da Rosa(gabrielasilvadarosa@gmail.com) on 2013-07-02T15:02:48Z (GMT) No. of bitstreams: 1 alisiaweis.pdf: 1085921 bytes, checksum: 1d5d2a0f2af379ea47cb0b55b014eabe (MD5)
Made available in DSpace on 2013-07-02T15:02:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 alisiaweis.pdf: 1085921 bytes, checksum: 1d5d2a0f2af379ea47cb0b55b014eabe (MD5) Previous issue date: 2005
Este trabalho teve como objetivo principal analisar o processo de trabalho da enfermagem na Rede Básica dos Serviços Públicos de Saúde, na ótica dos princípios da atenção primária ambiental e da promoção da saúde que estão presentes em suas práticas. Tendo como objetivos específicos conhecer o processo de trabalho da enfermagem da Rede Básica dos Serviços Públicos de Saúde; identificar os princípios da promoção da saúde que estão sendo desenvolvidos na Rede Básica dos Serviços Públicos de Saúde; conhecer os princípios da APA que estão sendo operacionalizados no trabalho da enfermagem. Para tanto, o método adotado foi o de um estudo de corte transversal, quanti-qualitativo de caráter exploratório, descritivo e analítico, no qual se buscou conhecer o trabalho desenvolvido pelas enfermeiras da Rede Básica de Saúde, a partir das Unidades de Saúde da Família (USF) e Unidades Básicas de Saúde, nos municípios de Rio Grande e São José do Norte que compõem a 3ª Coordenadoria Regional de Saúde. Conseqüentemente, foi construído um instrumento com 51 perguntas fechadas, de múltipla escolha, que utilizam uma escala de grau de importância com notas de 0 a 10, aplicado às enfermeiras da Rede Básica de Saúde. Ao término deste estudo destacam-se algumas considerações relevantes: a organização do trabalho na Rede Básica de Saúde ocorre em nível local através da participação da Secretaria Municipal de Saúde e das necessidades da população por meio da demanda programática, sendo que este dado foi mais expressivo pelas enfermeiras das USF do que pelas enfermeiras das UBS, entretanto não foi visualizada a participação em conjunto com o Conselho Municipal de Saúde; o trabalho na Rede Básica de Saúde desenvolvido pelas enfermeiras serve para promover a saúde e prevenir a doença; o entendimento sobre a expressão atenção primária ambiental é visualizado por meio das atividades de prevenção a doenças e agravos; o compromisso do profissional como cidadão, em assegurar que cada pessoa tenha acesso a um ambiente saudável é o princípio da atenção primária ambiental visualizado pelas enfermeiras através do trabalho que desenvolvem na Rede Básica de Saúde; a promoção da saúde influencia o trabalho sobre as condições clínicas (processo saúde-doença e seus condicionantes/determinantes); os elementos intrínsecos da promoção da saúde, utilizados pelas enfermeiras no trabalho que desenvolvem na Rede Básica de Saúde são os ambientes favoráveis à saúde, a participação social e o próprio sistema de saúde. Pode-se, então, concluir com esses fatos que o trabalho desenvolvido na Rede Básica de Saúde em âmbito da atenção primária ambiental e da promoção da saúde se aproximam das maneiras como as trabalhadoras desenvolvem suas atividades no processo de trabalho diário, tanto em USF quanto em UBS e constituem-se um caminho para a mudança do modelo assistencial hegemônico nos serviços de saúde.
This work had as a main objective analyze the process of work of the nursing in the Basic Net of Public Services of Health, in the look of the principles of the environment Primary Attention and the Promotion of Health that are present in their practices. Having as specific objectives to know the process of work of the nursing in the Basic Net of Public Services of Health; to identify the principles of the promotion of health that are being developed in the Basic Net of Public Services; to know the principles of APA that are being used in the nursing’s work. Then, the adopted method was a study of a transversal cut, quanti-qualitative with exploratory character, descriptive and analytical, in which we looked for to know the work developed by the nurses of the Basic Net of Health, starting from the Units of Health of Family (USF)and Basic Units of Health, in the municipals districts of Rio Grande and São José do Norte that compose the 3rd Regional Coordinator of Health. Consequently, an instrument was built up with 51 closed questions, multiple choice, that use a scale of degree of importance with grades from 0 to 10, applied to the nurses of the Basic Net Health. At the end of this study, stand out some relevant considerations: the work organization of the Basic Net Health happens in local level through participation of the Municipal General Health office and the needs of the population through the programmatic demand, and this is the detail more expressive for the nurses of the USF than the nurses of the UBS, however, it wasn’t visualized the participation with the Municipal Council Health office; the work in the Basic Net Health developed by the nurses is to promote health and to prevent the disease; the understanding of the expression environment primary attention is visualized through the prevention activities of disease and their offences; the professional’s commitment as a citizen, in assuring that each person has access to a healthy atmosphere is the principle of the environment primary attention visualized by the nurses through the work developed in the Basic Net Health; the promotion of health influences the work about the clinical conditions (health-disease process and its determinations); the intrinsic elements of the health promotion, used by the nurses in the work developed in the Basic Net Health are the favorable atmospheres to the health, the social participation and the own health system. We can say, then, conclude with these facts that the work developed in the Basic Net Health in extent of the environment primary attention and the health promotion approach to the ways that the workers develop their activities in the daily work process, as in the USF as in the UBS and they constituted a way to change the hegemonic assistance model in the health services.
Este estudio tuvo como objetivo principal analizar el proceso de trabajo d la enfermería en la Red Básica dos Servicios Públicos de Salud, en la óptica de los principios de la atención primaria ambiental y de la promoción de la salud los cuales están presentes en sus prácticas. Teniendo como objetivos específicos conocer el proceso de trabajo de la enfermería de la Red Básica dos Servicios Públicos de Salud; identificar los principios de la promoción de la salud que están siendo desarrollados en la Red Básica dos Servicios Públicos de Salud; conocer los principios de la APA que están siendo operacionalizados en el trabajo de la enfermería. Para esto, el método adoptado fue lo de un estudio de corte transversal, canti-cualitativo de carácter exploratorio, descriptivo y analítico, en lo cual se buscó conocer el trabajo desarrollado por las enfermeras de la Red Básica de Salud, a partir de las Unidades de Salud de la Familia (USF) y Unidades Básicas de Salud, en los municipios de Rio Grande y São José do Norte que componen la 3ª Coordinadoría Regional de Salud. Consecuentemente, fue construido un instrumento con 51 preguntas cerradas, de múltipla elección, que utilizaba una escala de grado de importancia con notas de 0 a 10, aplicado a las enfermeras de la Red Básica de Salud. Al término de este trabajo se destacan algunas consideraciones relevantes: la organización del trabajo en la Red Básica de Salud ocurre en nivel local a través de la participación de la Secretaría Municipal de Salud y de las necesidades de la población por medio de la demanda programática, siendo que este dato fue más expresivo por las evaluaciones de las enfermeras de las USF que por las enfermeras de las UBS, sin embargo no fue visualizada la participación en conjunto con el Consejo Municipal de Salud; el trabajo en la Red Básica de Salud desarrollado por las enfermeras sirve para promover la salud y prevenir la enfermedad; el entendimiento sobre la expresión atención primaria ambiental es visualizado por medio de las actividades de prevención a las enfermedades y agravios; el compromiso del profesional como ciudadano, en asegurar que cada persona tenga acceso a un ambiente saludable es el principio de la atención primaria ambiental visualizado por las enfermeras a través del trabajo que desarrollan en la Red Básica de Salud; la promoción de la salud influencia del trabajo sobre las condiciones clínicas (proceso salud-enfermedad y sus condicionantes/determinantes); los elementos intrínsecos de la promoción de la salud, utilizados por las enfermeras en el trabajo que desarrollan en la Red Básica de Salud son los ambientes favorables a la salud, la participación social y el propio sistema de salud. Es posible, entonces, concluir con esos hechos que el trabajo desarrollado en la Red Básica de Salud en ámbito de la atención primaria ambiental y de la promoción de la salud se acercan de las maneras como las trabajadoras desarrollan sus actividades en el proceso del trabajo diario, tanto en USF cuanto en UBS y constituyen un camino para el cambio del modelo asistencial hegemónico en los servicios de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Grandón, Alicia. „Algunos bemoles en el trabajo de promoción“. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115076.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Fontova, Almató Aurora. „Estudio de la satisfacción de pacientes y profesionales en un servicio de urgencias hospitalario“. Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/302799.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objective. To study the satisfaction level of patients, their companions and professionals at a hospital emergency department. Methodology. Cross-sectional study. Results. 285 patients and companions returned the questionnaire. Patients and companions satisfaction level was high. Age, sex and optimism were related to satisfaction. Pain control [OR=0,418; CI 95% (0,19-0,93); p=0,033] and perceived waiting time until the physician contact, were associated factors in satisfaction. 81 professionals answered the questionnaire. Professionals satisfaction level were low. Emotional exhaustion [B=-0,055; IC 95% (-0,09 a -0,02); p=0,005] and personal accomplishment [B=0,053; IC 95% (0,005-0,10); p=0,031] turned out to be associated factors for professionals satisfaction. Conclusions. Shorter perceived waiting time till the physician contact and better pain control, were associated with higher patient satisfaction. Higher professional satisfaction was seen in professionals with less emotional exhaustion and higher perceived personal accomplishment
Objetivo. Analizar el nivel de satisfacción de pacientes, acompañantes y profesionales de un servicio de urgencias hospitalario. Metodología. Estudio descriptivo transversal.Resultados. Respondieron 285 pacientes y acompañantes. Los niveles de satisfacción fueron elevados. La edad, el sexo y el optimismo se relacionaron con la satisfacción. El control del dolor [OR=0,418; IC 95% (0,19-0,93); p=0,033] y el tiempo de espera percibido hasta la visita médica [OR=5,456; IC 95% (2,14-13,94); p<0,001] fueron factores asociados a la satisfacción.Respondieron 81 profesionales. Los niveles de satisfacción fueron más bajos. El agotamiento emocional [B=-0,055; IC 95% (-0,09 a -0,02); p=0,005] y la realización personal [B=0,053; IC 95% (0,005-0,10); p=0,031] fueron factores asociados a la satisfacción de los profesionales. Conclusiones. A menor tiempo de espera percibido hasta la visita médica y a mayor control del dolor, mayor satisfacción de los pacientes.A menor agotamiento emocional y mayor percepción de realización personal, mayor satisfacción de los profesionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Bello, Luna Diego. „Promoción y prevención de la salud mental en la universidad“. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626153.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Evento organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) el 16 de Julio de 2019, en el Campus Villa. Lima, Perú.
La conferencia trató sobre la prevención y promoción de la salud mental en la PUCP y el Programa de Intervención Comunitaria de la OSOE.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Bustamante, Ospina Edilson. „La comunicación interna y la promoción de la salud estudio de caso en madrid salud“. Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/117320.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta tesis tiene como principal objetivo describir la incidencia de la comunicación interna en las labores de promoción de la salud. Para ello se analizan 6 variables de comunicación interna: Información, Identificación, Instrucción, Integración, Imagen e Investigación. Los resultados de la tesis confirman que la comunicación interna es clave en la formación de una nueva cultura sobre la salud en las organizaciones sanitarias y que por tanto el enfoque de comunicación interna debe llevar por esencia la Promoción de la Salud para lograr potenciar sus acciones en este sentido. Así, esta tesis concluye que una estrategia de comunicación interna que busque potenciar el trabajo de promoción de la salud desde una organización, debe contemplar básicamente seis funciones: buscar la Identificación de los empleados con la organización y con la filosofía de promoción de la salud, suministrar Información útil y oportuna sobre la organización y sobre promoción de la salud, apoyar la Instrucción-Formación de los empleados en cuanto a promoción de la salud y especialmente en el desarrollo de habilidades de comunicación y trabajo en equipo, propiciar la Integración de los empleados y en especial su participación en los procesos de promoción de la salud que lleve a cabo la organización, trabajar por la creación de una buena Imagen de los empleados sobre la organización que esté en consonancia con la imagen proyectada de cara a la opinión pública y, fomentar la Investigación de los procesos comunicativos internos para potenciar la estrategia y sus funciones.
The main objective of this thesis is to describe the incidence of internal communication in the work of health promotion. Six variables of internal communication are discussed here: Information, Identification, Instruction, Integration, Imaging and Research. The results obtained confirm that internal communication is a key aspect in the formation of a new health culture in healthcare organizations and therefore an internal communication approach must carry essentially the Promotion of Health in order to maximize their actions to achieve that effect. Thus, this thesis concludes that an internal communication strategy that seeks to enhance the work of health promotion from an organization must consider six basic functions: search the employee identification with the organization and with the philosophy of health promotion; provide useful and timely information about the organization and concerning health promotion, support instruction-training of employees in terms of health promotion and especially in the development of communication skills and teamwork; promote the integration of employees and especially their participation in the processes of health promotion conducted by the organization; create a good image of the organization between the employees according to the image projected on public opinion and, promote a research related to internal communication processes to enhance the strategy and its functions.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Ovalle, Sazié Camila. „Arteterapia para la promoción de salud laboral: experiencia de autocuidado con un equipo de salud“. Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101420.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Toyama, Miyagusuku Jorge Luis. „La Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo: ¿promoción a la negociación colectiva?“ IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122935.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Camargo, Rodríguez Andrés. „Gobernanza del trabajo decente: perspectivas desde la seguridad y salud en el trabajo“. Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672149.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El propósito de la presente tesis consiste en analizar las generalidades de la interacción entre diversos actores que intervienen en la ordenación de las relaciones laborales en el ámbito internacional, dentro del marco conceptual de trabajo decente, y tomando como base las actividades de la OIT. En concreto, el análisis se circunscribe al dominio de la seguridad y salud en el trabajo, como consecuencia de la existencia de conflictos entre normas que se reputan pertenecientes al ámbito del derecho internacional público (los convenios y recomendaciones adoptados por la Organización sobre seguridad y salud en el trabajo), y otras, de reciente adopción, consideradas normas híbridas. A través del análisis conceptual y dogmático de los elementos relevantes, el objeto de la disertación se dirige a identificar escenarios o ámbitos problemáticos, así como a proveer elementos útiles a la conceptualización del derecho a la seguridad y salud en el trabajo como un componente del trabajo decente, dentro del marco del derecho internacional del trabajo.
The purpose of this thesis consists in analyzing the general features of the interaction between different actors which take part in the international labour regulation in the frame of decent work, and taking ILO related activities as reference. The analysis is confined to the health and safety at work scope as a consequence of recent conflicts between norms belonging to international public law, and others considered hybrids. By means of a conceptual and legal analysis of the relevant elements, the dissertation object is addressed at identifying problematic scenarios, and providing for useful elements in order to conceptualize the right of health and safety at work as a component of decent work in the frame of International Labour Law.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Caputo, Maria Constantino. „Educación, salud y empowerment: las acciones educativas en el Programa de Salud de la Familia“. Instituto de Saúde Coletiva da Universidade Federal da Bahia, 2006. http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/27077.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Submitted by Maria Creuza Silva (mariakreuza@yahoo.com.br) on 2018-08-25T02:41:36Z No. of bitstreams: 1 Tese Doutorado Maria Caputo.pdf: 2055643 bytes, checksum: 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722ac (MD5)
Approved for entry into archive by Maria Creuza Silva (mariakreuza@yahoo.com.br) on 2018-08-25T03:00:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tese Doutorado Maria Caputo.pdf: 2055643 bytes, checksum: 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722ac (MD5)
Made available in DSpace on 2018-08-25T03:00:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tese Doutorado Maria Caputo.pdf: 2055643 bytes, checksum: 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722ac (MD5)
El Programa de Salud de la Familia (PSF) se presenta hoy en Brasil como estrategia de reorganización del modelo asistencial en salud. Las acciones de promoción, prevención y asistencia son parte de las actividades a ser realizadas por los equipos de PSF. Las acciones de promoción de la salud tienen como finalidad lograr mejoras en las condiciones y estilos de vida de la comunidad, siendo las acciones educativas una de las estrategias para alcanzar tal objetivo, como atribución de todos los integrantes del equipo. Uno de los principios para realizar acciones de promoción de la salud es el empowerment (psicológico/individual, organizacional y comunitario). Al identificar y caracterizar las prácticas educativas (actividades en grupo y visita domiciliaria de los ACS) el presente estudio tiene como objetivo analizar si éstas son espacios favorecedores de empowerment. El estudio fue realizado con dos equipos de PSF, uno de la zona urbana y otro de la zona rural, en un municipio bahiano. Los resultados revelan el espacio de las actividades educativas como potencialmente favorecedor del empowerment psicológico/individual, cuando prevalece en los profesionales una visión preventivista, reflejada en actividades educativas que estimulan especialmente la adopción de hábitos saludables. Por otro lado, el estudio mostró evidencias de que las prácticas educativas pueden favorecer el empowerment organizacional y comunitario, cuando los profesionales de salud consideran el proceso salud-enfermedad como determinado socialmente y consecuencia de las condiciones de vida, sin dejar de considerar la relevancia de los estilos de vida. Esta concepción ampliada de la salud, cuando es acompañada por acciones educativas coherentes con la misma, hace que los profesionales se impliquen en la constitución de ciudadanos en la lucha por el derecho a mejores condiciones de vida y salud. Concluimos este estudio señalando la importancia de los órganos formadores de recursos humanos en salud, de los gestores y de los propios equipos, en reflexionar las estrategias necesarias a ser implementadas para que los profesionales de salud no se limiten a acciones preventivas y promuevan la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Vargas, Zafra Lupe Antonieta. „Percepciones y perspectivas en promoción de la salud en el personal de establecimientos del primer nivel de atención : Red Ventanilla. Dirección de Salud Callao, 2004“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1829.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente estudio tiene como objetivo conocer las perspectivas y percepciones sobre Promoción de la Salud en el personal que labora en los Establecimientos del primer nivel de atención. El ámbito seleccionado para su ejecución ha sido la V Red de Salud de la Dirección de Salud Callao correspondiente al Distrito de Ventanilla. El estudio es de tipo descriptivo, transversal y exploratorio. Se ha desarrollado en dos momentos: el primero corresponde a la parte cuantitativa con la aplicación de una encuesta semiestructurada tomando en cuenta los componentes del Modelo de Atención Integral de Salud; el segundo momento corresponde a la parte cualitativa donde se ha realizado una entrevista a profundidad considerando los hallazgos principales arrojados por la encuesta. Cada profesional de salud que labora en los 14 establecimientos de salud que conforman la Red, constituye la unidad de información. Los trabajadores profesionales de salud, que laboran en el ámbito de Ventanilla, provienen en su mayoría de universidades locales limeñas. Pocos son los trabajadores provenientes de universidades del interior del País. Del total de 98 trabajadores que han respondido a la encuesta, 66.3% están laborando con contrato de servicios no personales; 19.4% son nombrados y 9.2% tienen contrato a plazo fijo. La percepción que tienen los profesionales acerca de la promoción de la salud se orienta al enfoque preventivo; son pocos los que han sido capacitados en la Dirección Regional de Salud y que teóricamente tienen percepción acertada sobre la Promoción de la Salud. Cerca de la mitad de los participantes en el estudio (53.1%) respondió que Promoción de la Salud es diferente a prevención de la enfermedad, sin embargo, un gran porcentaje de ellos (20.4%) dijo que no existe diferencia alguna, aunque otro grupo similar (20.4%) respondió estar en duda. La perspectiva de los trabajadores en el primer nivel es positiva en su totalidad, el 100% de ellos busca capacitarse y poner en práctica el desarrollo de las estrategias de promoción de la salud. La Dirección Regional de Salud, a través de la gerencia de la V Red de Salud Ventanilla, está en el proceso de reforzar conocimientos, actitudes positivas y prácticas de los trabajadores de salud en el primer nivel de atención. Ellos manifiestan que es “la razón de ser de su trabajo” pero sin el apoyo necesario no podrían hacer nada. La participación de la comunidad, en el proceso de desarrollo del plan de cada establecimiento de salud, es fundamental para poder satisfacer las necesidades de la población y cubrir las demandas de salud aún insatisfechas. Es mejor promocionar la salud para prevenir la enfermedad antes que realizar actividades recuperativas y de rehabilitación que, como está comprobado, demandan más gasto en salud.
--- The objective of this study is to know the perspective and perception about health promotion of personal working in the establishment of first level of attention. The selected area for this to work was the ¨V Red de Salud de la Dirección de Salud del Callao¨ located to the district of ¨Ventanilla¨. The study is descriptive, transverse and exploratory. This work paper took two phases: The first one corresponds to the quantitative part, with the application of the semi structured survey, considerating the components of the Model of Integral attention of health. The second one corresponds to the qualitative part where a profound survey was made, considering the principal result obtained by the survey. The unity of information is constituted by each health professional that works in the 14 establishments of health that are a part of the network. The majority of the professionals health workers that work in ¨Ventanilla¨ come from local universities in Lima. There is a minimum of workers coming from other universities located out of Lima. About 66.3 % of the total 98 workers , are working without personal benefits. 19.4 % are permanent workers, and 9.2 % are temporary workers. The perspective the professional of health promotion is oriented on the preventive focus. Few and specifically those who have been trained in the ¨Dirección Regional de Salud¨ who theorically have an accurate perception about health promotion. About half of the participants in this study (53.1 %) answered that health promotion is different from the prevention of sickness , but certain percentage of them (20.4 %) answered that there is not any difference and other similar group (20.4%) answered that they are in doubt. The perspective of the workers in the first level is positive in it is totally, 100 % of them look for training and try to practice the strategy of health promotion. The ¨Dirección Regional de Salud¨ through the management of the ¨V Red de Salud de Ventanilla¨ is in process of reinforcing the knowledge, positive attitude and adequate action that the workers come doing in the first level of attention. They say that is the reason of their job , but without the necessary support is difficult to do it. The participation of the community in the process of development of the plan of each health establishment is fundamental so the needs of the people and the health requirements not covered would be satisfied . Is better to promote the health to prevent the sickness instead of doing recuperative and rehabilitation activities which is proved, they require more expenses in health.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Atoche, Monterola Maribel. „Comunicación y salud: periodismo institucional y de difusión en la Oficina de Prensa del Ministerio de Salud“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13863.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
La globalización trae consigo el asumir nuevos retos y buscar soluciones efectivas para los problemas o situaciones que se nos presentan en el trabajo diario, de acuerdo al avance científico y tecnológico. En este contexto, es de suma importancia que el profesional de la comunicación pueda plasmar su experiencia laboral a través del informe profesional, para que los estudiantes de la Escuela de Comunicación Social tengan material de referencia al momento de elegir su especialidad antes de entrar al mercado laboral. Para este fin, la Escuela Académico Profesional de Comunicación Social en aplicación del Decreto Legislativo 739 y de las Resoluciones Rectorales N° 2787-CR-97 y N° 2971-CR-97, ofrece cada año la posibilidad de titulación por la modalidad de presentación y sustentación del Informe Profesional: Comunicación y salud: periodismo institucional y de difusión en la Oficina de Prensa del Ministerio de Salud, este informe profesional busca identificar la realidad comunicacional del trabajo que realizan los comunicadores en las instituciones públicas de salud. En la primera parte del presente trabajo se desarrollan criterios teóricos sobre la comunicación, desde modelos y conceptos comunicacionales que puedan darnos una información global sobre este complejo fenómeno. Pero se ha puesto especial énfasis en el desarrollo organizacional de la comunicación social, que ocupa un lugar destacado en la disciplina denominada Comunicación Organizacional, también llamada Comunicación Institucional. El desarrollo de esta materia, como disciplina coherente y sistemática, está asociada con el desarrollo de los sistemas organizacionales formales en general. Es decir, se constituye en un esfuerzo científico dirigido al análisis totalista de los diferentes elementos de la comunicación de una institución formal, y cómo éstos se insertan en las relaciones individuales y grupales de los miembros directos o indirectos de una organización. La comunicación organizacional es concebida como un sistema coordinado, cuyo objetivo es la armonización de los intereses de la organización con los de sus públicos, a fin de facilitar la consecución de sus objetivos específicos y a través de ellos contribuir al desarrollo nacional. Para darnos un acercamiento de lo que significa la comunicación institucional en la administración pública se han desarrollado y descrito sus principales funciones y tareas dentro de la organización, que tienen como propósito principal: posibilitar el bienestar común de la sociedad. En la segunda parte se abordan temas relacionados con la comunicación en salud: antecedentes, definiciones y teorías. Y se hace también un breve análisis del discurso periodístico que tienen los medios de comunicación respecto a cómo interpretan e informan las noticias de salud. La tercera parte describe el trabajo práctico-profesional que busca acercar a los lectores a las actividades específicas que se realizan al interior de una oficina de prensa de salud. Se exponen los productos comunicativos que habitualmente se ejecutan en esta área. Finalmente se presentan conclusiones y recomendaciones que buscan contribuir con el trabajo del personal de prensa del MINSA.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Baylos, Grau Antonio. „La carrera profesional del trabajador : promoción y ascensos en el derecho del trabajo“. Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118646.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Alor, Minaya Daniel Enrique. „Factores del trabajo infantil asociados a la promoción de resiliencia y la autoestima“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14582.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Determina la relación que existe entre la resiliencia y la autoestima en adolescentes con 11 y 12 años de edad con diferente opción laboral del distrito de Carabayllo. La investigación se realizó en una muestra de tres tipos de poblaciones: adolescentes con trabajos de alto riesgo, adolescentes que laboran supervisados por sus padres y adolescentes que no trabajan. Se les administró dos instrumentos: el primero de ellos mide la resiliencia y el segundo (test Coopersmith) que mide la Autoestima. La muestra fue obtenida de un criterio cualitativo aleatorio para poblaciones finitas y posteriormente estratificadas para separar ambos tipos de adolescentes de 11 a 12 años de edad del distrito de Carabayllo. Considerando el recojo de la muestra en un solo momento obtuvimos los siguientes resultados: un mayor índice de autoestima para la muestra perteneciente a los adolescentes que no trabajan y adolescentes que laboran supervisados por sus padres respecto a los adolescentes con trabajos de alto riesgo. Posteriormente se analizó (a través del coeficiente de Pearson) la correlación entre autoestima y resiliencia en las tres muestras, el mismo que obtuvo un índice de significancia de 0.045, y siendo inferior a 0.05 (establecido según los límites de significancia para la correlación) es que validamos nuestra hipótesis general, la cual supone que: "Existe una relación directa y significativa entre la resiliencia y la autoestima en adolescentes de 11 y 12 años de edad con diferente opción laboral del distrito de Carabayllo".
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Merino, Salazar Pamela Alexandra 1978. „Trabajo y salud en América Latina y el Caribe a través de las encuestas de condiciones de trabajo, empleo y salud“. Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2016. http://hdl.handle.net/10803/463029.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de esta tesis fue analizar las encuestas de condiciones de trabajo, empleo y salud (ECTES) en América Latina, y elaborar una propuesta para mejorar su comparabilidad. Por un lado, se identificaron y examinaron las similitudes y diferencias en la metodología de las ECTES disponibles. Por otro lado, a través de un proceso de consenso, se desarrolló un cuestionario básico y unos criterios metodológicos para futuras ECTES en la región. Además, se analizaron los datos provenientes de estas encuestas en una muestra comparable de personas asalariadas no agrícolas con contrato escrito. Entre los resultados cabe destacar los siguientes: 1) las principales diferencias entre las ECTES son la población de referencia y el lugar de realización de la entrevista, 2) se identificaron algunos patrones de exposición a malas condiciones de empleo, trabajo y estado de salud de la población estudiada y 3) el consenso final incluyó un cuestionario sobre condiciones de trabajo, empleo y salud compuesto por 77 preguntas distribuidas en seis dimensiones; y unas recomendaciones metodológicas mínimas, como por ejemplo, realizar la entrevista en el domicilio de la persona en lugar de en el centro de trabajo. Estos resultados pueden contribuir a mejorar la calidad y comparabilidad de la información en salud laboral en la población trabajadora de América Latina y el Caribe.
This thesis aims to analyze the working conditions surveys (WCSs) in Latin America and to develop a proposal to improve the comparability of future surveys. First, we identified and examined the commonalities and differences in the methodologies of the WCSs available. Next, through a consensus process, a core questionnaire and basic methodological recommendations for future WCSs in the region were developed. In addition, we analyzed data from these surveys in a comparable sample of non-agricultural employees with written contract. Our findings can be summarized as follows: 1) WCSs in Latin America differed mainly in the covered population, the place of interview, and the question wording 2) some patterns of exposure to poor working and employment conditions, and health status were observed in the studied population 3) the final consensus included a core questionnaire for working, employment and health conditions, which comprises 77 questions organized in six dimensions, and main methodological recommendations such as conducting in-home interviews rather than workplace administered interviews. These results may contribute to improve occupational health surveillance in Latin America and the Caribbean.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Hazim, Leandro Matías, und Riva María Agostina Ligutti. „Promoción y formalización de las relaciones laborales en Argentina“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15711.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las relaciones laborales que vinculan a empleadores y empleados en Argentina pueden ser de múltiples formas, cada una de ellas con sus rasgos distintivos. Durante muchos años el fenómeno de la informalidad ha afectado estas relaciones, logrando instalarse cada vez con mayor fuerza en nuestro país, lo que representa un gran desafío de lucha para el gobierno nacional y la sociedad. La presente investigación se propone ahondar en esta problemática, analizando la normativa vigente de aplicación, las causas que la generan y el rol que cumple el Estado para afrontarla, desde el punto de vista de la detección como de su promoción. Partimos de un marco teórico amplio y profundo, cargado de definiciones y normativa, para poder determinar las características más importantes del fenómeno sometido a análisis. Se busca conocer los factores que intervienen, sus cualidades y su dinámica. Para el desarrollo del trabajo tomamos como fuente de información libros de especialistas en materia laboral y la complementamos con noticias de actualidad, todo referido al contexto argentino. Luego del análisis destacamos las siguientes conclusiones: 1) el fenómeno de la informalidad en las relaciones laborales argentinas puede darse de manera voluntaria o involuntaria por parte de los trabajadores, teniendo también influencia el factor cultural del país; 2) la informalidad no es la única que afecta al empleo en Argentina, existen relaciones formales con índices de precariedad y carecen de los rasgos que definen a un “trabajo decente"; 3) el rol del Estado es fundamental en la aplicación de políticas y programas que luchen contra la reducción de los niveles de trabajos informales, la mejora en la fiscalización laboral y el aumento de la promoción de la formalización son objetivos clave que deben ser impulsados por el gobierno, pero acompañados por la sociedad en su conjunto.
Fil: Hazim, Leandro Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Ligutti Riva, María Agostina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Mercado, Flavia Alejandra. „Organización del trabajo en el sector de la salud“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/6528.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El ámbito de la salud constituye un campo poco indagado por la sociología, de hecho se puede decir que se trata de un espacio de trabajo en el que es difícil encontrar sociólogos, asimismo resultan escasas las investigaciones que con dicha perspectiva se aboquen al campo. Se considera que tanto la concepción y delimitación de lo que se entiende por salud-enfermedad, así como la forma de afrontarlo y resolverlo constituyen prácticas enteramente sociales. Sin embargo y a pesar de lo dicho ha sido un campo restringido históricamente a la visión de las ciencias biológicas y médicas. La intervención de las disciplinas “ajenas" a la medicina sobre todo las ciencias sociales fue marginal, ya que siempre sirvió a los intereses médicos como zona especialmente vinculada al poder sobre los cuerpos y al conocimiento experto del mismo.
Fil: Mercado, Flavia Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Ugaz, Mauro, und Sebastián Soltau. „El servicio de seguridad y salud en el trabajo“. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116430.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
The service of safety and health at workThe article maintains that, mainly, from the approval of Law 29783, Law of Occupational Safety and Health at Work, it has been internalizing the importance of implementation of regulations and measures to reinforce or emphasize safety and health at work. However, it is emphasized that until the appearing of regulatory norm of law, enterprises as well as workers will have to safeguard for implementing a service that they consider –technically– suitable to their place of work without having a referent clear normative, since the Law doesn’t detail the implementation of a security service and health at work. In this regard, the technic document entitled «Protocols of Medical Occupational Exams and Guidelines of Obligatory Diagnostic Medical Exams by activity», contains a series of regulations that permit to integrate and implement a suitable service and appropriated of health surveillance of workers.
El artículo sostiene que, principalmente, a partir de la aprobación de la ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, se viene interiorizando la importancia de la implementación de regulaciones y medidas que refuercen o enfaticen la seguridad y salud en el trabajo. Sin embargo, se recalca que hasta que aparezca la norma reglamentaria de la ley, las empresas como los trabajadores tendrán que velar por implementar un servicio que consideren —técnicamente— idóneo a su centro de labores sin tener un referente normativo claro, puesto que, la ley no detalla la ejecución de un servicio de seguridad y salud en el trabajo. Al respecto, el documento técnico denominado «Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad», contiene una serie de regulaciones que permite integrar e implementar un servicio adecuado y apropiado de vigilancia en la salud de los trabajadores
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Chirino, Nancy, Gabriela Magallanes und Soledad Pinillo. „Efectos del trabajo nocturno en la salud del enfermero“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/10833.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Al trabajar durante un largo período por la noche todas las funciones biológicas se ven alteradas; una de las principales es la de descanso y sueño, ocasionando muchos trastornos, tanto en la vida profesional como en la personal. Ejemplo de lo anterior es la presencia de insomnio, fatiga, baja respuesta intelectual, ausentismo, déficit en las relaciones interpersonales, alto grado de irritabilidad, cansancio, astenia, estrés, mala calidad de alimentación, aislamiento del entorno familiar y por sobre todo trastornos del sueño, entre otros. Si bien existen factores que predisponen a padecer estos síntomas, tales como el doble empleo, en muchos casos se detecta que personal de enfermería que solamente tiene un solo empleo también está siendo afectado por esta situación. Por estas razones es necesario que el personal de enfermería pueda detectar a tiempo los factores negativos que afecten su salud psicofísica y así poder disminuir sus consecuencias. El trabajar en turno nocturno, durante tiempo prolongado, representa un riesgo para la salud y las consecuencias negativas alcanzan aspectos que van más allá del trabajo y del rendimiento. Afectan la seguridad del trabajador, su salud física y psíquica y las relaciones familiares y personales. Estudios realizados han comprobado que la esperanza de vida de los trabajadores nocturnos es menor, se llega a la jubilación en un estado de salud menos bueno que el trabajador diurno y con una esperanza de vida disminuida en 6 a 7 años. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar posibles factores negativos y de qué manera se altera la salud psicofísica de los enfermeros de los distintos servicios del Hospital Central, Mendoza, al trabajar en horario nocturno por tiempo prolongado durante el mes de enero de 2011.
Fil: Chirino, Nancy. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Magallanes, Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Pinillo, Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Cervantes, Luna Brenda Sarahi 323703, und Luna Brenda Sarahi Cervantes. „Imagen corporal, promoción de actitudes saludables en varones adolescentes“. Tesis de doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65998.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La insatisfacción corporal masculina ha sido identificada como un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos asociados a la imagen corporal alterada (Knoesen, 2009), por ejemplo: la dismorfia muscular, la cual fue descrita por primera vez en 1993 por Pope et al. Sin embargo, es notable que a veinte años de la publicación de esta investigación, los esfuerzos de prevención o promoción de la salud dirigida a varones en escasa. En este sentido, es necesario precisar que en la revisión sistemática realizada como parte de la presente investigación, solamente se identificaron tres artículos dirigidos a evaluar la efectividad de intervenciones diseñadas para incidir sobre aspectos relacionados con la muscularidad (McCabe et al., 2010; Nilsson et al., 2004; Stanford & McCabe, 2005), situación que fundamentó la necesidad de diseñar y evaluar un programa dirigido a población masculina.
El propósito del presente trabajo fue investigar si una intervención basada en la alfabetización de los medios diseñada ex profeso para varones adolescentes es eficaz en la promoción de actitudes saludables respecto a la imagen corporal; además de explorar si un componente adicional dirigido a padres facilita el efecto de la intervención. La investigación comprendió un estudio preliminar conducente a evaluar las propiedades psicométricas de dos instrumentos: Escala de Modificación Corporal y Escala de Motivación por la Musculatura-versión infantil. Posteriormente, el estudio principal constó de tres fases: diseño de la intervención, su piloteo y su evaluación. En esta última participaron 146 varones (11-16 años de edad) y 16 padres de familia (32-45 años de edad). Los adolescentes fueron asignados aleatoriamente a una de tres condiciones: intervención (I-A), intervención con componente adicional (I-CA) y control en lista de espera (L-E); además de ser pesados y medidos, a fin de obtener su índice de masa corporal, respondieron a una batería de cuestionarios en tres momentos: pretest, postest y seguimiento a tres meses. El análisis estadístico de comparación intra-grupos indicó que, del pretest al seguimiento, en los tres grupos disminuyeron significativamente la motivación para incrementar la musculatura (MIM) y las conductas de cambio corporal (CC); mientras que en el caso de la insatisfacción corporal (IC), esto sólo se observó en los grupos I-A y L-E. Pero, en general, dichos cambios fueron de mayor magnitud en el primer grupo (p = .0001), tendencia confirmada a través de la comparación entre grupos. En el mismo sentido, el análisis de significancia clínica indicó una mejora confiable (pretest-seguimiento) en una mayor proporción de participantes de los grupos sometidos a intervención: I-A (13.0%) e I-CA (12.5%) vs grupo L-E (9.8%) en cuanto a MIM; mientras que en CC, los porcentajes de mejoría fueron mayores en I-A (14.5%) y L-E (13.1%) vs I-CA (6.2%). Contrariamente, en las variables restantes (interiorización del ideal corporal, IC y autoestima) destacaron ampliamente los porcentajes del grupo I-A (13%, 10.1% y 7.2%, respectivamente) respecto a los otros dos grupos: I-CA (0%, 6.2% y 0%) y L-E (6.5%, 6.5% y 1.6%). Finalmente, al considerar únicamente a los participantes en mayor riesgo, en función de su práctica deportiva encaminada al incremento del tono o la masa muscular (p. e. box, pesas y fútbol americano), se identificaron cambios clínicamente favorables en todas las variables entre aquellos que participaron en el grupo I-A, excepto autoestima; en tanto que entre los del grupo L-E no se registraron cambios clínicamente significativos. Se concluye que la alfabetización acerca de los medios puede ser una estrategia viable para la promoción de actitudes saludables respecto la imagen corporal entre varones adolescentes, aunque su efectividad puede verse mayormente reflejada en poblaciones consideradas en mayor riesgo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Atoche, Monterola Maribel. „Comunicación y salud: periodismo institucional y de difusión en la Oficina de Prensa del Ministerio de Salud“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2003. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2003/atoche_mm/html/index-frames.html.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
La globalización trae consigo el asumir nuevos retos y buscar soluciones efectivas para los problemas o situaciones que se nos presentan en el trabajo diario, de acuerdo al avance científico y tecnológico. En este contexto, es de suma importancia que el profesional de la comunicación pueda plasmar su experiencia laboral a través del informe profesional, para que los estudiantes de la Escuela de Comunicación Social tengan material de referencia al momento de elegir su especialidad antes de entrar al mercado laboral. Para este fin, la Escuela Académico Profesional de Comunicación Social en aplicación del Decreto Legislativo 739 y de las Resoluciones Rectorales N° 2787-CR-97 y N° 2971-CR-97, ofrece cada año la posibilidad de titulación por la modalidad de presentación y sustentación del Informe Profesional: Comunicación y salud: periodismo institucional y de difusión en la Oficina de Prensa del Ministerio de Salud, este informe profesional busca identificar la realidad comunicacional del trabajo que realizan los comunicadores en las instituciones públicas de salud. En la primera parte del presente trabajo se desarrollan criterios teóricos sobre la comunicación, desde modelos y conceptos comunicacionales que puedan darnos una información global sobre este complejo fenómeno. Pero se ha puesto especial énfasis en el desarrollo organizacional de la comunicación social, que ocupa un lugar destacado en la disciplina denominada Comunicación Organizacional, también llamada Comunicación Institucional. El desarrollo de esta materia, como disciplina coherente y sistemática, está asociada con el desarrollo de los sistemas organizacionales formales en general. Es decir, se constituye en un esfuerzo científico dirigido al análisis totalista de los diferentes elementos de la comunicación de una institución formal, y cómo éstos se insertan en las relaciones individuales y grupales de los miembros directos o indirectos de una organización. La comunicación organizacional es concebida como un sistema coordinado, cuyo objetivo es la armonización de los intereses de la organización con los de sus públicos, a fin de facilitar la consecución de sus objetivos específicos y a través de ellos contribuir al desarrollo nacional. Para darnos un acercamiento de lo que significa la comunicación institucional en la administración pública se han desarrollado y descrito sus principales funciones y tareas dentro de la organización, que tienen como propósito principal: posibilitar el bienestar común de la sociedad. En la segunda parte se abordan temas relacionados con la comunicación en salud: antecedentes, definiciones y teorías. Y se hace también un breve análisis del discurso periodístico que tienen los medios de comunicación respecto a cómo interpretan e informan las noticias de salud. La tercera parte describe el trabajo práctico-profesional que busca acercar a los lectores a las actividades específicas que se realizan al interior de una oficina de prensa de salud. Se exponen los productos comunicativos que habitualmente se ejecutan en esta área. Finalmente se presentan conclusiones y recomendaciones que buscan contribuir con el trabajo del personal de prensa del MINSA.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Villena, Pérez Lucia Magaly, und Pérez Lucia Magaly Villena. „Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011“. Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/380.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta investigación tuvo como objetivos conocer, describir, analizar y evaluar estrategias de promoción de la salud que se ejecutan en la atención integral del adulto en policlínicos de Essalud. Los referentes teóricos que sustentaron este estudio correspondió para “estrategia” Mintzberg (1997); “promoción de la salud” basado en el modelo de Nola Pender, Potter (2003); atención integral al adulto, norma técnica para la atención integral de salud de la etapa de vida adulto (2005). Fue una investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso sustentado en Polit. Los sujetos de estudio fueron 7 enfermeras que laboran en los programas del adulto de los policlínicos de Essalud. El escenario fueron los cuatro policlínicos de Essalud del ámbito regional. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos la observación no participante y la entrevista semiestructurada a profundidad. Los datos recibieron un tratamiento basado en el análisis de contenido, que generaron cuatro categorías: “la promoción de la salud en la atención del adulto”; “reconociendo estrategias para promover la salud en el adulto”; “identificando obstáculos en el uso de estrategias”, “identificando elementos facilitadores en el uso de estrategias”. Durante la investigación se respetó los principios éticos sustentados en Sgreccia (2008) y se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico. Se concluyó que la promoción de la salud fomenta estilos de vida saludables y la educación para la salud es a su vez una estrategia de promoción de la salud que se utiliza en la atención integral al adulto en búsqueda de generar un cambio de actitud en este grupo etáreo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Manrique, Huanaco Dina. „Nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas que tienen los adultos mayores usuarios del C.S. "Conde de la Vega Baja"“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/531.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente estudio “Nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las Necesidades Básicas que tienen los adultos mayores usuarios del C.S. Conde de la Vega Baja”, tiene como objetivos generales determinar el nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las Necesidades Básicas y objetivos específicos identificar las áreas críticas de conocimientos sobre el autocuidado para la satisfacción de las necesidades bás icas, identificar el nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas, en las dimensiones biológica y psicosocial. El diseño metodológico fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple, y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 63 adultos mayores. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista y como instrumentos una encuesta y una escala de Lickert modificada. Las conclusiones fueron: El nivel de c onocimiento que tiene el adulto mayor sobre el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas, es medio. Son las necesidades relacionadas con el cuidado de la piel y el sueño, áreas críticas en el conocimiento que tiene el adulto mayor para satisfacerlas. El nivel de conocimiento sobre el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas en la dimensión biológica, es medio; y en la dimensión psicosocial, es alto. La actitud hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas, es de indiferencia. La actitud hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas en la dimensión biológica, es de indiferencia y en la dimensión psicosocial, fluctúa entre indiferencia y aceptación.
--- This study “level of knowledge and attitudes towards self care to the satisfaction of basic needs of older users of C.S. Conde de la Vega Baja”. It has as general objectives to determine the level of knowledge and attitudes towards self care to the satisfaction of basic needs and specific objectives identify critical areas of knowledge about self care for the satisfaction of basic needs, identify the level of knowledge and attitu des towards self care to the satisfaction of basic needs, in dimensions biolo gical and psychosocial. Methodological design was application level, quantitative type simple descriptive method and cross-section. The sample was formed by 63 older adults. The interview was used as a technique for data collection and as a survey and a modified Lickert scale. The conclusions were: The level of knowledge that have the elderly on self care for the satisfaction of basic needs is average. Needs are related to skin car e and sleep, critical areas in the knowledge that the elderly have to meet them. The level of knowledge about self care for the satisfaction of basic needs in the biological dimension is half and in the psychosocial dimension is high. The attitude toward s elf care for the satisfaction of basic needs, it's indifference. The attitude toward self care for the satisfaction of basic needs in the biological dimension is of indifference and the psychosocial dimension, ranges from i ndifference and acceptance.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Córdova, Piscoya Jenny Rocío. „Comunicación Educativa en Salud. Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Salud“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/393.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Recoge la experiencia de la labor realizada en la Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Salud, los procedimientos y métodos utilizados en la ejecución de las diversas actividades, así como las limitaciones durante el desarrollo de las mismas. Se describen las políticas de comunicación del Ministerio de Salud, las cuales son la base para las actividades de información y educación dirigidas a la población. Se realiza una análisis de la problemática comunicacional,y se brindan algunas recomendaciones que contribuyan al logros de resultados positivos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Negrete, Méndez Judith, und Méndez Judith Negrete. „La obesidad como problema de salud pública, reflexiones desde el marco de la promoción de la salud y la comunicación“. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/210.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La obesidad ha sido catalogada como un problema de salud publica desarrollado a tal grado que es considerada ya como una epidemia que amenaza con extenderse entre un mayor número de personas si no se acta de manera inmediata en la generación de estrategias y programas que instruyan a la población en el cuidado de su salud y por ende, en la disminución de los riesgos que ̩sta implica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Villena, Pérez Lucia Magaly. „Estrategias de promoción de la salud en la atención integral del adulto, policlínicos de Essalud Chiclayo 2011“. Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/108.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta investigación tuvo como objetivos conocer, describir, analizar y evaluar estrategias de promoción de la salud que se ejecutan en la atención integral del adulto en policlínicos de Essalud. Los referentes teóricos que sustentaron este estudio correspondió para “estrategia” Mintzberg (1997); “promoción de la salud” basado en el modelo de Nola Pender, Potter (2003); atención integral al adulto, norma técnica para la atención integral de salud de la etapa de vida adulto (2005). Fue una investigación cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso sustentado en Polit. Los sujetos de estudio fueron 7 enfermeras que laboran en los programas del adulto de los policlínicos de Essalud. El escenario fueron los cuatro policlínicos de Essalud del ámbito regional. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos la observación no participante y la entrevista semiestructurada a profundidad. Los datos recibieron un tratamiento basado en el análisis de contenido, que generaron cuatro categorías: “la promoción de la salud en la atención del adulto”; “reconociendo estrategias para promover la salud en el adulto”; “identificando obstáculos en el uso de estrategias”, “identificando elementos facilitadores en el uso de estrategias”. Durante la investigación se respetó los principios éticos sustentados en Sgreccia (2008) y se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico. Se concluyó que la promoción de la salud fomenta estilos de vida saludables y la educación para la salud es a su vez una estrategia de promoción de la salud que se utiliza en la atención integral al adulto en búsqueda de generar un cambio de actitud en este grupo etáreo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Smith, Mayer Raimundo. „Efecto de shocks de trabajo y salud sobre educación financiera“. Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113964.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía
Utilizando las rondas 2006 y 2009 de la Encuesta de Protecci on Social se divide a 6,174 trabajadores activos en niveles de educaci on nanciera bajo, medio y alto. Se encuentra que shocks transitorios de trabajo tienen un impacto positivo sobre aprendizaje y educaci on nanciera, mientras que shocks transitorios de salud tienen un impacto negativo. Una interpretaci on de los resultados es que periodos transitorios de desempleo aumentar an la necesidad de herramientas para una correcta asignaci on intertemporal de recursos, elevando los niveles de educaci on y aprendizaje nanciero. Por otro lado, problemas transitorios de salud pueden reducir las capacidades funcionales y cognitivas, disminuyendo el nivel y limitando la acumulaci on de educaci on nanciera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Mezones-Holguín, Edward, Ricardo Díaz-Romero, Jackeline Castillo-Jayme, María Jerí-de-Pinho, Vicente A. Benítes-Zapata, Edith Marquez-Bobadilla, César López-Dávalos und Flor de María Philipps-Cuba. „Promoción de los derechos en salud en Perú: una aproximación desde la perspectiva de acción de la Superintendencia Nacional de Salud“. Instituto Nacional de Salud (INS), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622348.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
In Peru, The National Health Authority (SUSALUD) is granted the responsibility to promote, protect and defend the health rights of every citizen. However, in the Peruvian Health System (PHS) there exists an insufficient culture of health rights, a low level of knowledge of health rights by the population, and a limited degree of cooperation between users, providers and funders. In light of this limited popular participation in the health rights of the citizenry, it has been necessary for SUSALUD to pursue various activities in order to promote the exercise of health rights by Peruvians. Among the strategies implemented are the development of Organized Boards of Users (OBU) and a Program of Integrated Actions for the Promotion of Health Rights (PIAPHI). The aim of both interventions is to increase the level of trust between citizens and government, which fosters and strengthens the capacity of citizens to pursue their health rights. In this article we begin with a brief presentation on the state of knowledge, attitudes and practices of users of the health system regarding their rights. Then we explain both programs, their goals and procedures, and a general description of their activities. Also, some indicators of process and some results are presented along with discussion and future prospects. We believe that the gradual implementation of the OBU and PIAPHI programs will enhance the participation of Peruvians in their health system, and will contribute positively to their empowerment and the pursuit of their health rights.
In Peru, The National Health Authority (SUSALUD) is granted the responsibility to promote, protect and defend the health rights of every citizen. However, in the Peruvian Health System (PHS) there exists an insufficient culture of health rights, a low level of knowledge of health rights by the population, and a limited degree of cooperation between users, providers and funders. In light of this limited popular participation in the health rights of the citizenry, it has been necessary for SUSALUD to pursue various activities in order to promote the exercise of health rights by Peruvians. Among the strategies implemented are the development of Organized Boards of Users (OBU) and a Program of Integrated Actions for the Promotion of Health Rights (PIAPHI). The aim of both interventions is to increase the level of trust between citizens and government, which fosters and strengthens the capacity of citizens to pursue their health rights. In this article we begin with a brief presentation on the state of knowledge, attitudes and practices of users of the health system regarding their rights. Then we explain both programs, their goals and procedures, and a general description of their activities. Also, some indicators of process and some results are presented along with discussion and future prospects. We believe that the gradual implementation of the OBU and PIAPHI programs will enhance the participation of Peruvians in their health system, and will contribute positively to their empowerment and the pursuit of their health rights.
Revisión por pares
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Ruiz, Contreras Marisol. „Organizaciones comunitarias y trabajo en salud: tensiones y aprendizajes en el Centro de salud Carol Urzúa“. Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106043.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Magister en estudios de género y cultura, mención ciencias sociales
Al preguntarnos acerca de un tema como es la salud y el ejercicio de ésta, surgen muchos preceptos que dan cuenta de nuestra historia y de la manera en que estamos permeados por los patrones culturales que inciden en nuestras actitudes, comportamientos y discursos. Son estos patrones los que determinarán la manera en que nos enfrentemos a determinado tipo de situaciones, junto con los prejuicios que acarrea nuestra experiencia y el modo en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Por lo tanto, no percibimos la vida de manera objetiva, porque la realidad no es una sola. Los hechos más bien se nos presentan de acuerdo a lo aprendido culturalmente, que ha construido un sistema de códigos y patrones con que nos movemos en el mundo. La salud, como tantos otros fenómenos, no está ajena a esta construcción colectiva, por lo que se ha ido generando con siglos de cultura y de historia que han modificado la concepción de salud que tenemos en la actualidad. El sistema institucionalizado de salud que conocemos hoy en día en la sociedad chilena, dista bastante de la manera en que se desarrolla en algunas sociedades aborígenes como la Mapuche o la Aymara, por poner ejemplos de nuestro territorio. Si bien ha sido una fuente de poder, ya que se juega con la vida de las personas, lo que envuelve los procesos de salud-enfermedad tiene otra lógica de funcionamiento, se consideran dentro de una integralidad. La manera en que es percibida la salud en nuestra sociedad, tras siglos de dominación científica, radica en estudiar los fenómenos de manera desarticulada para intentar comprenderlos. Las personas son desagregadas de acuerdo a los aparatos que logran que funcione la vida en nosotros, y en los distintos órganos que provocan el funcionamiento de estos aparatos. En definitiva, se nos disgrega. Y así es como ha avanzado la medicina, especializándose conforme esas distinciones y generando mayores complejizaciones, que den cuenta de los micro procesos que ocurren en nuestro cuerpo. Pero ¿qué ocurre con los fenómenos culturales, con nuestro contexto social? ¿No somos personas en tanto vivimos en un medio ambiente determinado? ¿Acaso esos elementos no están afectando los procesos de salud-enfermedad? Durante mucho tiempo la salud estuvo administrada por cierto tipo de personas pertenecientes a una comunidad, que habían adquirido los saberes de curación a través de la experiencia y del estudio de la naturaleza, como lo que ocurría con las plantas medicinales. Estas personas, denominadas sanadores o curanderas, transmitían sus conocimientos a aquellos que eran considerados capaces de ejercer tales oficios. El saber adquirido se quedaba en la comunidad, y era traspasado así de generación en generación. Si bien existían personas elegidas para desarrollar el trabajo, toda la comunidad colaboraba en el proceso de sanación de una persona, puesto que se percibía la salud de manera integral, sin enfocarse específicamente en la dolencia. Un ejemplo de este proceso es lo que sigue ocurriendo en nuestro país con la cultura Mapuche, donde las Machis son las curanderas del pueblo y el Machitún es la reunión donde participa toda la familia y algunas personas claves de la comunidad en el proceso de sanación. El sistema oficial de la salud recogió el saber medicalizado, profesionalizado y “regulado” -entendiéndolo como parte de estudios especializados y reconocidos a nivel oficial- dejando de lado todas aquellas prácticas consideradas como no oficiales y no reguladas, las que fueron quedando al margen del sistema. ¿Cómo se produjo este cambio, donde un aspecto tan cotidiano como es el manejo de la salud fue convertido en algo absolutamente medicalizado y relegado del saber colectivo? Pareciera que cuesta pensar que alguna vez fue de otra manera. Y es por esto mismo que puede resultar difícil imaginar que la comunidad tenga algo que decir al respecto. El problema se complejiza aún más cuando se introduce la perspectiva de género. Cuando el saber médico ha sido masculinizado tanto por hombres como por mujeres, y se ha “regulado” el aporte que puedan hacer las mujeres a la salud que no cuentan con una enseñanza especializada. ¿Acaso esos médicos son los únicos dueños del saber intransferible y autorizado? Todos estos cuestionamientos se producen después de haber tenido una aproximación al sistema de salud oficial en Chile, desde una experiencia personal y profesional. Es a través de la revisión de las actitudes y discursos que tiene el sistema oficial donde se generan tantas dudas, ¿no existirá en este sistema una dominación encubierta hacia la comunidad y una prolongación de la hegemonía masculina imperante donde las mujeres vieran diezmadas su capacidad de trabajar en salud porque no han tenido acceso a estudios especializados? Pese a lo anterior, en Chile existen muchas agrupaciones de la comunidad que se mueven en el ámbito de la salud y que trabajan para ella y por la comunidad. Sin estudios especializados, y por lo tanto sin un ámbito de acción reconocido desde el sistema oficial, este “mundo no oficial” se mueve de igual modo para llevar el beneficio de la salud hacia su comunidad. Muchas de las personas integrantes que trabajan para estas agrupaciones son mujeres, ¿Colaboraría este hecho para que se produzca una prolongación de la subordinación femenina que se vive en la sociedad, en la relación que se establece entre los equipos de salud y las organizaciones comunitarias que trabajan ese tema? Teniendo todos los antecedentes que antes se señalaban, esta interrogante es la que ha impulsado el estudio que comienza a continuación. ¿Será posible que los poderes hegemónicos estén permeando también el sistema de la salud? Pregunta que nos obliga a reflexionar al mismo tiempo, ¿Y por qué no? Si es que hay una hegemonía masculina o Falogocéntrica, ¿Por qué nos habría de impresionar que esta visión de mundo también influyera la salud? Urge entonces una revisión al respecto, en conjunto con un cuestionamiento y análisis desde la antropología hacia este tema. La invitación es a introducirnos en el mundo de la salud desde una perspectiva crítica para descubrir y entrañar cuáles son aquellos patrones de género que están dominando en la relación que se establece entre el equipo de salud (incluidos profesionales, administrativos y funcionarios, hombres y mujeres) y aquellas organizaciones comunitarias que trabajan en este ámbito. Nuestro estudio busca aproximarse a esta problemática. No intentaremos resolver el tema, ese no es el objetivo de esta investigación. Más bien queremos ahondar en el sistema institucionalizado de salud en Chile y ver de qué manera se está produciendo la relación con la comunidad a través de un Centro de Salud determinado. Queremos escudriñar en ese mundo y tratar de dilucidar algunos elementos que sirvan como aporte. De ninguna manera pretendemos zanjar la discusión, sino abrir un camino para nuevas conversaciones que ayuden a la comprensión del tema que trataremos en las próximas páginas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Madariaga, Hoffmann Sebastián. „El cambio organizacional desde la reforma de 1978 en salud en Chile frente a las propuestas sobre promoción de salud mental internacionales“. Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130732.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Psicólogo
La promoción de salud mental esta transformándose en un tema importante, recientemente dentro del país, y hace ya un tiempo en el resto del mundo. Una de las razones de esto es lo costo-efectivo que resulta este planteamiento, por lo que frente al gran desfinanciamiento del área de la salud pública que existe en Chile, acarreados desde la dictadura, resulta imperativo acercarnos a propuestas como esta. Se realizará entonces una sistematización de las propuestas sobre promoción de salud desde organismos internacionales, para luego abordar los aspectos relacionados con salud mental en las 3 últimas reformas chilenas y las estrategias nacionales, debido a que son cambios institucionales que pueden ser analizados desde una perspectiva ampliamente aceptada del cambio organizacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Arriola, Gabriela Alejandra, und Inés Raquel Caras. „Efectividad de la implementación de una campaña de promoción de la salud radiodifundida por enfermería“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/5999.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La humanidad actual se encuentra inmersa en un mundo compuesto por lo tecnológico y lo virtual. Progresivamente se ha ido perdiendo el interés por lo innegable que significa tener calidad de vida. Para tal fin se necesita contar con un tesoro llamado “Salud" y que un porcentaje importante del total de las personas se encuentra despojado de ella. La mayoría de los pueblos apunta a la promoción y prevención para preservar la salud de las personas y evitar mayores costos en asistencialismo, solo que hay algo muy difícil de conseguir y es crear hábitos saludables en la comunidad. La enfermería siendo parte importante del equipo de salud, debe utilizar estrategias que ayuden a educar a la sociedad, con herramientas que le permitan llegar a un número mayor de personas y no solamente estar sujeta al núcleo del paciente internado. Esta realidad, motivó al grupo para investigar sobre el tema, y hacer uso de un medio masivo de comunicación; como es la radio, con el fin de promocionar la salud y prevenir enfermedades. Mediante campañas radiales, se intentarán promocionar a lo largo del tiempo, temas de importancia que ayuden a adquirir conocimientos primordiales para vivir mejor. Los objetivos de este trabajo son: determinar la efectividad de una campaña de promoci ón de la salud radiodifundida por enfermería, en la mejora de conductas y hábitos saludables en la población de la ciudad de Malargüe durante octubre de 2010 a mayo de 2011; identificar el tipo de población que escuchó la campaña de salud por radio en la ciudad de Malargüe; comparar el grado de conocimiento sobre el cuidado de la salud antes de la campaña y luego de realizada; lograr que los pobladores de la ciudad de Malargüe que escucharon la campaña, incorporen los conocimientos necesarios para el cuidado de su salud; lograr que los “spots" de la campaña “Manos limpias, cuerpo sano, más vida" perduren en el tiempo.
Fil: Arriola, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Caras, Inés Raquel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Pezo, Avila Andrea Marlene. „La comunicación interna en una cultura organizacional basada en la promoción de la Salud. Caso Doktuz“. Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/652163.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación busca explorar cómo la gestión de la comunicación interna, en los centros de salud privados del Perú, se utiliza como herramienta para difundir una cultura organizacional basada en el más reciente concepto de promoción de la salud propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El modelo usado para identificar el manejo de la comunicación interna, que contribuya a una cultura de promoción de la salud, se basa en las “cinco íes” de Andrade, el cual fue adaptado posteriormente a las “seis íes” de Bustamante y al que se le ha agregado la sub-categoría de estilo de liderazgo para esta investigación. Para ello, se ha tomado al Centro Médico Doktuz como caso de estudio donde se aplicó una metodología cualitativa fenomenológica. Como resultado se obtuvo que el Centro Médico no tiene una cultura organizacional basada en la promoción de la salud institucionalizada, ya que su filosofía de salud preventiva de fácil acceso a la comunidad lo ha llevado a gestionar la comunicación interna solo desde un enfoque de salud ocupacional y de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
This research seeks to explore how the management of internal communication, in private health centers in Peru, is used as a tool to disseminate an organizational culture based on the most recent concept of health promotion proposed by the World Health Organization (WHO). The model used to identify the management of internal communication, which contributes to a culture of health promotion, is based on Andrade's "five ies", which was subsequently adapted to Bustamante's "six ies" and to which the leadership style subcategory has been added for this investigation. For this, the Doktuz Medical Center was taken as a case study where a qualitative phenomenological methodology was applied. As a result, it was obtained that the Medical Center does not have an organizational culture based on the promotion of institutionalized health, since its preventive health philosophy of easy access to the community has led it to manage internal communication only from an occupational health approach and Corporate Social Responsibility (RSC).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Montalvo, Mera Sharon Catherine. „Relación entre el nivel de conocimientos y actitudes sobre la tuberculosis en el profesional de enfermería, red Chiclayo 2013“. Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/290.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El conocimiento y las actitudes de enfermería, son pilares importantes en la atención que se brinda a las personas con tuberculosis. Esto depende del acceso y la oportunidad que las personas no abandonen el tratamiento. El objetivo es determinar la relación entre el nivel de conocimientos y actitudes de las enfermeras en la atención a la persona con tuberculosis en la Red Chiclayo durante el 2013. La hipótesis planteada es el alto nivel de conocimiento acerca de la tuberculosis, se relaciona con una actitud favorable en las profesionales de enfermería hacia el paciente con tuberculosis. La investigación fue de tipo cuantitativo, transversal, y con diseño correlacional, incluyendo en ella 40 profesionales de enfermería, las mismas que se seleccionaron por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizaron 2 instrumentos: un cuestionario para medir el nivel de conocimientos validados por juicio de expertos; y la escala de Lickert para medir actitudes validadas por el análisis factorial (coeficiente Alfa-Crombach: 0,7). Los datos obtenidos se procesaron utilizando el programa estadístico SPS y Excel, teniendo como resultado que el 67.5%de los(as) profesionales presentaron un regular conocimiento acerca del manejo de la tuberculosis; las actitudes frente a los pacientes, un 77.5% tiene actitud favorable. Concluyendo que no, existe una relación significativa entre el nivel de conocimientos y las actitudes de los profesionales en enfermería debido a que el valor de p=-0.298.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Ospina, Salinas Estela. „El Derecho a la Seguridad y Salud en el Trabajo. Principios“. Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117815.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La seguridad y salud en el trabajo es un tema fundamental para toda empresa, ya que de ésta depende la eficiencia de los trabajadores, así como la protección de la integridad física del trabajador mientras se encuentra en sus labores. Es así que el 20 de agosto del 2011 se publicó la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, que se encarga de regular la protección del trabajador, frente a posibles accidentes o riesgos laborales. En esta línea, la autora describe los principios establecidos en la LSST, que son de gran importacia para comprender la orientación de las normas instauradas en la presente ley.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Ugaz, Olivares Mauro, und Salazar Sebastián Soltau. „Implicancias de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo“. Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117233.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En esta oportunidad, los autores abordan la legislación nacional en materia de seguridad y salud en el trabajo. Comenzando por el análisis de las nuevas obligaciones creadas por la ley, se analiza luego el tratamiento sobre las inspecciones laborales en la materia antes dicha. Posteriormente, estos analizan las responsabilidades de la empresa y de sus funcionarios. Finalmente, se brinda una serie de valiosas recomendaciones y alcances en búsqueda de optimizar la legislación sobre tan importante ámbito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Albert, Sabater Josep Amílcar. „Alteraciones menstruales en trabajadoras sanitarias con trabajo a turnos“. Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/51829.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En la sociedad actual, la necesidad de maximizar la capacidad de producción o de prestar determinados servicios esenciales en amplias franjas horarias comporta, en muchas ocasiones, mantener de forma continuada la actividad laboral durante las 24 horas del día, 365 días al año. Alrededor del 20% de la población trabajadora, en cualquier economía urbana, desarrolla su trabajo fuera de la jornada diurna comprendida entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde, comportando la realización de turnos. El trabajo en turnos rotatorios que incluyen el turno nocturno se ha asociado con diversos problemas de salud entre los que se incluyen las alteraciones reproductivas. Las alteraciones de la duración y la regularidad de los ciclos menstruales, así como de la duración de la menstruación y la dismenorrea pueden estar relacionadas con la desincronización de los ritmos circadianos que pueden ocasionar los turnos rotatorios. Sin embargo, son pocos los estudios que han abordado este tema y con resultados contradictorios. El objetivo de este estudio es evaluar la influencia del turno y el tiempo trabajado en turno rotario sobre las alteraciones de la menstruación en trabajadoras sanitarias de un hospital. Se ha llevado a cabo un estudio epidemiológico observacional, de diseño longitudinal prospectivo de cuatro meses de seguimiento. Se excluyeron las trabajadoras que estuvieran con lactancia natural, embarazadas, usaran anticonceptivos (orales, DIU o anillo), en tratamiento de fertilidad, con amenorrea primaria, endometriosis o histerectomía, incapacidad temporal, y con una edad superior a los 40 años. Todas las trabajadoras fueron entrevistadas para la recogida de información sobre aspectos sociodemográficos y laborales, entregándoseles un diario menstrual para que la trabajadora lo autocumplimentara registrando el turno realizado, las características de los ciclos menstruales (duración y regularidad) y de las menstruaciones (duración, cantidad de sangrado y dismenorrea). El trabajo de campo se desarrolló desde mayo de 2011 hasta noviembre de 2012. Del total de sanitarias que participaron en el estudio, 113 realizan turno rotatorio y 75 turno diurno. Las trabajadoras aportaron información sobre 730 menstruaciones a través de los datos registrados en el diario menstrual. Ambos grupos fueron similares en todas las variables incluidas en el estudio, a excepción de los servicios (las trabajadoras en turno rotatorio están más en plantas de hospitalización (49,6%) y urgencias (20,4%), y las turno diurno en consultas externas (42,7%) y servicios especiales (21,3%)), y el IMC (hay un mayor porcentaje de obesas y bajo peso entre las de turno diurno). La incidencia acumulada e intervalos de confianza de la duración prolongada de la menstruación es 3,7 (IC95%=2,3-5,9) y 5,5 (IC95%=3,4-8,7) y de sangrado excesivo 72,5 (IC95%=68,1-76,5) y 72,7 (IC95%=67,3-77,5) en trabajadoras en turno rotatorio y diurno respectivamente. La incidencia acumulada de la dismenorrea es 30,7 (IC95%=26,5-35,1) y 35,9 (IC95%=30,6-41,5) y la duración prolongada de la dismenorrea 81,3 (IC95%=73,9-87,0) y 71,2 (IC95%=61,8-79,0) en trabajadoras en turno rotatorio y diurno respectivamente. Respecto del riesgo de presentar alteraciones menstruales en relación con el tiempo trabajado en turno rotatorio, las trabajadoras en turno rotatorio que llevan menos de 5 años tienen un riesgo relativo ajustado de 3,59 (IC95%=0,28-46,35) respecto a las de turno diurno. Para el resto de efectos estudiados no hay diferencias con las trabajadoras del turno diurno. Al comparar las trabajadoras en turno rotario respecto al tiempo trabajado en este turno, aquellas que llevan un periodo inferior a 5 años en turno rotario presentan un riesgo mayor de duración prolongada de la menstruación [RRa=4,52 (IC95%=0,54-38,00)] y de dismenorrea [RRa=1,38 (IC95%=0,80-2,39)] respecto de las están más de 5 años. Para la duración de la dismenorrea y el sangrado excesivo el riesgo fue similar entre ambos grupos. Este patrón se mantuvo igual al analizar de forma independiente la primera menstruación. Los resultados de este estudio muestran que no se observan diferencias en las alteraciones de la menstruación en trabajadoras con trabajo en turno rotatorio en relación con las de turno diurno, con la excepción de la duración de la menstruación para aquellas que llevan menos de cinco años en turno rotatorio. Para la duración prolongada de la menstruación y la dismenorrea en las trabajadoras en turno rotatorio, el riesgo aumenta en los cinco primeros años que realizan este turno en comparación con las que llevan más de 5 años. Esto podría indicar que el turno rotatorio realizado por las sanitarias en nuestro estudio, a diferencia de otros tipos de turnos rotatorios, tendría un efecto menos perturbador sobre los ritmos circadianos y como consecuencia sobre los ciclos menstruales de las trabajadoras estudiadas. Futuras líneas de investigación deberían profundizar en el estudio que las distintas formas de organizar el tiempo de trabajo, con diferentes organizaciones de turnos rotatorios, duración de las jornadas laborales y ciclos de rotación; el nivel de estrés relacionado con las cargas de trabajo en cada turno, y el efecto que los cambios entre el turno rotatorio y diurno que se produzcan durante la vida laboral pueden tener sobre las características menstruales de las trabajadoras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Vásquez, Morales Andrea. „Modalidades fisio-terapéuticas utilizadas en la promoción, mantenimiento o restauración de la salud física y el bienestar fisiológico del anciano“. Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2014. http://hdl.handle.net/10045/41277.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo General: Revisar sistemáticamente, la literatura científica indizada en las principales bases de datos de ciencias de la salud, en tomo a las actividades o programas de salud aplicados en personas mayores de 65 años. Material y Método: Estudio descriptivo transversal de los trabajos recuperados en la revisión bibliográfica mediante técnica sistemática. Se estudiaron ensayos clínicos aleatorizados publicados en revistas indizadas en bases de datos internacionales sujetas a revisión por pares y cuyo texto completo pudo ser recuperado. Las bases de datos consultadas fueron: MEDLINE, EMBASE, ISI, CINAHL, COCHRANE y LILACS. En la búsqueda se emplearon descriptores del Thesaurus de la Medical Subject Headings (MeSH), que fueron utilizados como Major Topic en las bases que lo permitieron. Las ecuaciones de búsqueda se limitaron a humanos y a personas mayores de 65 años, fueron desarrolladas en la base de datos MEDLINE, vía PubMed, usando conectores booleanos y adaptándose posteriormente a las otras bases de datos anteriormente mencionadas. Resultados: Las modalidades terapéuticas que han sido utilizadas para la promoción, mantenimiento o restauración de la salud física de las personas mayores de 65 años, se ven reflejadas en los 27 ensayos clínicos aleatorizados que fueron seleccionados y revisados. De los cuales surgen los 3 artículos científicos que forman el cuerpo principal de esta tesis y que han sido previamente publicados. En términos bibliométricos, dichos artículos presentaron una obsolescencia promedio de 6,33 años y un índice de Price de 40%. Conclusiones: - La implantación de programas de promoción en salud dirigidos a la población mayor que tienen en cuenta la condición de salud, han demostrado ser eficaces para fomentar cambios en el estilo de vida y producir una mejoría tanto en la condición física de los ancianos, como en el mantenimiento de su autonomía; repercutiendo así sobre su calidad de vida. - Para mejorar la eficacia de los programas, deberían realizarse por un tiempo mínimo de un año. - El entrenamiento con ejercicio excéntrico en personas mayores es una opción, para la disminución y prevención de la pérdida de estructura muscular y su consecuente disminución de fuerza y discapacidad. - Combinar el suplemento con ejercicio físico, refuerza los efectos que independientemente, cada una de estas intervenciones puede tener sobre la mejora de la masa y fuerza muscular, el balance y la velocidad, contribuyendo a la prevención de la sarcopenia y prolongando la independencia y autonomía de las personas mayores de 65 años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Fernández, Guijarro Sara. „Impacto de un programa de promoción de la salud física en personas con trastorno mental grave“. Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/669546.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
INTRODUCCIÓN: Derivado de la discapacidad que produce la enfermedad, las personas con trastorno mental grave presentan una serie de problemas específicos como alteraciones cardiovasculares y metabólicas, que tienen un importante impacto en su calidad de vida. La mejora de la Calidad de vida y bienestar personal han de ser objetivos primordiales de las intervenciones dirigidas a esta población. Factores modificables, como tabaquismo, dislipidemia, obesidad, sedentarismo, hábitos tóxicos y el tratamiento farmacológico, en especial antipsicóticos de segunda generación, incrementan el riesgo de padecer síndrome metabólico. La prevalencia de síndrome metabólico ha sido ampliamente estudiada en pacientes hospitalizados, pero los estudios en pacientes que realizan su seguimiento ambulatorio son escasos. Los servicios de Salud Mental deberían proporcionar una evaluación estándar a sus pacientes, con el fin de detectar la presencia de problemas de salud físicos. Además de la monitorización y control de la salud física, los profesionales de Salud Mental deben promover su cuidado, mediante programas que incluyan intervenciones para la realización de modificaciones en la dieta y ejercicio. Desde la consulta de enfermería de algunos centros de salud mental se evalúa el perfil cardiovascular y metabólico de estos pacientes, lo que justifica que se lleven a cabo intervenciones sobre estilos de vida. OBJETIVO: Evaluar la efectividad de un programa de promoción de la salud física en personas con trastorno mental grave y en tratamiento con fármacos antipsicóticos, llevado a cabo por la enfermera de salud mental, en el centro de salud mental de adultos de Barajas (Madrid) y el de Santa Eulalia, de Hospitalet de Llobregat (Barcelona). METODOLOGÍA: Se realizó un Ensayo clínico aleatorio, de grupos paralelos, de 6 meses de duración. La muestra estuvo compuesta por usuarios de los dos centros de salud mental mencionados, de ambos sexos, con trastorno mental grave en tratamiento con fármacos antipsicóticos, que cumplían al menos 3 de los 5 criterios de síndrome metabólico según la NCEP ATP III. Los/as participantes se distribuyeron aleatoriamente en el grupo control o en el grupo experimental. El grupo control recibió el tratamiento habitual en consulta de enfermería, en la que se informa individualmente a cada usuario de los beneficios de un estilo de vida saludable y se fomenta que se lleve a cabo. El grupo experimental realizó el programa, de 24 sesiones de duración. RESULTADOS: de los 125 usuarios que formaron la muestra, más de la mitad de los participantes (58,4%), eran fumadores activos. La prevalencia de tabaquismo fue mayor en hombres que en mujeres (66,3% en hombres vs 44,4% en mujeres, p=0,018), detectándose una alta dependencia a nicotina en el 72,2% de los participantes. La prevalencia total de síndrome metabólico 60 % (n= 75). Solo 21 participantes (16,8%) tenían pautado tratamiento previo para la tensión arterial, 22 participantes (17,6%) tenían tratamiento para la hipertrigliceridemia y 14 participantes (11,2%) para diabetes tipo 1 o 2. A los 75 participantes que cumplían los criterios de inclusión, se les invitó a participar en el ensayo clínico y aquellos que aceptaron fueron aleatorizados a cada grupo. La muestra final quedó compuesta por 61 participantes. De éstos, 32 fueron asignados al grupo control y 29 al grupo intervención o experimental. Los resultados obtenidos tras la intervención demostraron que el programa de promoción de la salud fue eficaz a la hora de disminuir el perímetro abdominal, nivel de triglicéridos y tensión arterial diastólica, resultado también eficaz en la disminución del peso corporal y el aumento del colesterol HDL, aunque no estadísticamente significativo. Además, se observó un aumento tanto de la actividad física como de la calidad de vida muy significativo en el GI tras la realización del programa. CONCLUSIONES: Los resultados alertan de la pobre salud física de las personas con trastorno mental grave en España, revelando la necesidad de evaluar su salud regularmente y realizar intervenciones que fomenten la adherencia a un estilo de vida saludable, para prevenir desórdenes cardiovasculares y metabólicos. Las enfermeras de salud mental están en una posición óptima para realizar estas funciones, dado su conocimiento tanto de salud mental como de salud física, y su proximidad con el paciente y su familia. Deben asumir el rol de coordinadoras de cuidados y vincular a los pacientes con atención primaria para la prevención y tratamiento de las alteraciones de salud. El programa de promoción de la salud física de enfermería, ha demostrado ser eficaz en la mejora de los criterios de síndrome metabólico, el aumento de la calidad de vida de los pacientes y el incremento de su actividad física, por lo que la hipótesis planteada ha quedado demostrada. Las enfermeras de salud mental, deberían seguir realizando investigaciones sobre intervenciones basadas en la modificación del estilo de vida en personas con trastornos mentales, y liderando la coordinación de cuidados entre los Centros de Salud Mental y Atención Primaria. Dado el vínculo que mantienen con los/as pacientes, las enfermeras están en una posición ideal para mejorar el acceso de los/as pacientes con trastorno mental grave a otras intervenciones que se realicen en población general.
INTRODUCTION: As a consequence of the disability caused by disease, people with serious mental illness present a series of specific problems, such as cardiovascular and metabolic alterations, that have a significant impact on their quality of life. The improvement of quality of life and personal well-being must be primary objectives of interventions directed to this population. The presence of modifiable risk factors, such as smoking, dyslipidaemia, obesity, sedentary lifestyle, toxic habits and pharmacological treatment, especially second-generation antipsychotics, contribute to the development of metabolic syndrome. The prevalence of metabolic syndrome has been widely studied in hospitalized patients but not in patients who attend community mental health centers. Mental health services should provide a standard assessment to their patients to detect the presence of physical health problems. In addition to the assessment of physical health, mental health professionals should promote patients´ care, through interventions including nutritional counselling and physical activity. In many mental health centers, nurses evaluate cardiovascular and metabolic profile of these patients, which justifies the performance of lifestyle interventions. AIM: To evaluate the effectiveness of a physical health-promoting programme in people with severe mental disorder and antipsychotic treatment, carried out by the mental health nurse, in the community mental health centers of Barajas (Madrid) and Santa Eulalia (Barcelona). METHODOLOGY: This was a 6-month randomized, parallel-group, controlled trial. Participants were recruited from this two community mental health centers. They were adults, from both sexes, with serious mental illness, between 18 and 65 years old, who had at least three of the five metabolic syndrome risk factors according to the NCEP-ATP III and were taking antipsychotic medication. Participants were randomly assigned to the control or intervention group. The control group received usual nurse-care treatment. They were individually informed about the benefits of a healthy lifestyle and were encouraged to follow it. The experimental group carried out the programme, which lasted 24 sessions. RESULTS: More than half of the participants (58.4%) were active smokers. The prevalence of smoking was higher in men (66.3% of men vs. 44.4% of women, p=0.018). 72.2% of participants had high nicotine dependence. The total prevalence of metabolic syndrome in the sample studied was 60 % (n=75). Only 21 (16.8%) participants had undergone previous blood pressure treatment, 22 (17.6%) for hypertriglyceridemia and 14 (11.2%) for type 1 or 2 diabetes. Seventy- five patients who met all inclusion criteria, were invited to participate in the clinical trial. Those who agreed to participate, were randomly assigned to each group. The final sample was composed of 61 participants. 32 were assigned to the control group and 29 to the intervention or experimental group. Post-intervention results showed that the health-promoting programme was effective in reducing weight, waist circumference, fasting plasma triglycerides and diastolic blood pressure and a less significant increase in HDL cholesterol. This trial also showed improvements on physical activity and quality of life in the intervention group. CONCLUSIONS: The results of this study warn of the poor physical health of serious mental illness patients in Spain and reveal the need to evaluate patients’ health regularly and initiate interventions to promote healthy lifestyle, in order to prevent cardiovascular and metabolic risks. Mental health nurses are in an optimal position to perform these functions, due to their knowledge about physical health and mental health problems, and their proximity to patients with serious mental illness and their families. They should assume the role of patients´ care coordinators and referral to primary care for the prevention and treatment of health alterations. The health-promoting mental health nursing programme based on lifestyle modifications is effective in reducing the risk of metabolic syndrome and improving patients´ quality of life and physical activity, so the hypothesis has been demonstrated. Mental health nurses should investigate the effectiveness of other lifestyle interventions in people with mental disorders and lead the coordination of care between mental health centres and primary care. Because of their close ties to patients, nurses are uniquely positioned to improve the access of patients with serious mental illness to interventions that the general population receives as a matter of course.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Chara, Santa Cruz María, Flores Rosario Vásquez und Solano Ada Sosa. „Comunicación en salud : experiencias de promoción en planificación familiar con jóvenes de zona rural. Tayacaja-Huancavelica“. Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5134.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La tesis titulada “Comunicación en Salud: Experiencias de promoción en planificación familiar en jóvenes de la zona rural de Tayacaja – Huancavelica”, tiene como objetivo central: determinar la pertinencia de las estrategias de comunicación y educación en el tema de planificación familiar en mujeres y varones de 18 a 24 años en ocho establecimientos de salud. Para realizar la investigación se determinó que la metodología del estudio tenga carácter exploratorio-descriptivo, contando con los enfoques metodológicos cuali- cuantitativo para medir y profundizar en el análisis en la línea de acción de Promoción en Planificación Familiar implementado en los establecimientos de salud. De acuerdo al análisis realizado encontramos que: Desde los enfoques de Derechos Sexuales y Reproductivos, Interculturalidad y Género; el personal de salud brinda orientación y consejería sobre la elección del uso voluntario de la ampolla, píldora, condón y t de cobre. La poca información con respecto a las ventajas, desventajas del método elegido, afecta los derechos sexuales y reproductivos de la personas. Así mismo la elevada rotación del personal influye en las relaciones de confianza establecidos con los/las usuarios/as. Ante la actitud machista de los varones, el personal de salud viene trabajando el enfoque de interculturalidad apoyado con diversas tácticas para que las mujeres se cuiden. Sin embargo, es poco el trabajo con varones, quienes muestran incomodidad y vergüenza al asistir al servicio de Planificación Familiar (PF), asimismo aluden poco interés por asistir al establecimiento de salud. Sin embargo, tanto mujeres y varones afirman que deciden el uso del método en parejas, se hace sentir con sutileza la influencia del varón en la decisión. Tanto las mujeres y varones reconocen la importancia de planificar su familia. Otro aspecto relacionado a interculturalidad es que gran parte del personal de salud se comunica en español aunque la población tiene como idioma materno el quechua y les es más familiar este idioma, lo que dificulta fundamentalmente la confianza que tiene que existir entre la usuaria y la/ el proveedor del servicio. Afecta aún más esta situación el trabajo limitado con la /el agente comunitario de salud, quien habla ambos idiomas y promueve el acercamiento con el establecimiento de salud, ellos han señalado no contar con capacitación en el tema y herramientas que le permitan desarrollar su labor. El personal de salud emplea diferentes canales de comunicación comunitarios e interpersonales, los cuales llegan especialmente a las mujeres. Presentándose algo paradójico en el elevado nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos modernos en las mujeres, acompañado de dudas y confusiones sobre las contraindicaciones de estos métodos. Al finalizar la investigación se propone el Plan Comunicacional en PF, el cual permita mejorar el acceso a la información, orientación y servicios de óptima calidad en PF, facilitando de esta manera el ejercicio a una sexualidad responsable en mujeres y varones con respecto a los derechos sexuales y reproductivos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Gálvez, Niño Marco Antonio. „Nivel de conocimientos y prácticas en promoción de la salud en una urbanización Callao-Perú, 2013“. Bachelor's thesis, Lima, 2013. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3495.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desde 1946, cuando Sigerist usó por primera vez el término promoción de la salud, esta ha venido ocupando un papel preponderante en el logro de mejores condiciones de salud, realizándose múltiples reuniones mundiales para desarrollar el tema y plantear objetivos para mantener y mejorar la salud de las poblaciones; en esta perspectiva en el año 2006, el Ministerio de Salud presentó el modelo de abordaje de promoción de la salud considerando siete ejes temáticos, sin embargo, no se ha encontrado bibliografía que permita evidenciar la eficacia de este modelo de abordaje. Objetivo: Identificar si hay asociación entre el nivel de los conocimientos y prácticas en promoción de la salud de las familias la urbanización Constanzo, Callao-Perú en el año 2013. Materiales y métodos: El estudio es de diseño observacional de tipo transversal, se entrevistaron un total de 100 jefes de familia, con un instrumento diseñado de acuerdo al modelo de abordaje de promoción de la salud del MINSA, obteniéndose 79 encuestas válidas para el análisis. Resultados: En el 64.6% de los casos el jefe de familia fue el padre y la edad promedio fue de 51 años. 24.05% de los jefes de familia tienen nivel de conocimientos mayor en promoción de la salud y 20.25% en prácticas. Se encontró asociación entre el nivel de conocimientos y prácticas en 5 de los 7 ejes temáticos. Conclusiones: Tener un nivel de conocimientos mayor/intermedio está asociado a tener un nivel de prácticas mayor en promoción de la salud, al igual que el ingreso económico personal mensual. Palabras clave: Promoción de la salud, conocimientos, prácticas, asociación.
Introduction: Since 1946, when Sigerist first used the word health promotion, this has occupied an important role in achieving better health, multiple global meetings have been executed to develop the theme and set objectives to maintain and improve health of populations; in this perspective in 2006, the Ministry of health introduced the model approach to health promotion based on seven themes, however, it was not found literature to assess the effectiveness of this model. Objective: To identify if there is an association between the level of knowledge and practice in health promotion for families Constanzo urbanization, Callao, Peru in 2013. Materials and methods: The study is an observational cross-sectional design, 100 heads of households were interviewed with an instrument designed according to the model approach to health promotion, finally 79 instruments were surveys for analysis. Results: In 64.6 % of cases the household head was the father and the average age was 51 years. 24.05% of household heads have higher level of knowledge in health promotion and 20.25 % in practice. Association between the level of knowledge and practice was found in 5 of the 7 themes. Conclusions: To have a higher/intermediate level of knowledge is associated with having a higher level of practices in health promotion, as well as monthly personal economic income. Keywords: Health promotion, knowledge, practices, association.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Gálvez, Niño Marco Antonio. „Nivel de conocimientos y prácticas en promoción de la salud en una urbanización Callao-Perú, 2013“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3494.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desde 1946, cuando Sigerist usó por primera vez el término promoción de la salud, esta ha venido ocupando un papel preponderante en el logro de mejores condiciones de salud, realizándose múltiples reuniones mundiales para desarrollar el tema y plantear objetivos para mantener y mejorar la salud de las poblaciones; en esta perspectiva en el año 2006, el Ministerio de Salud presentó el modelo de abordaje de promoción de la salud considerando siete ejes temáticos, sin embargo, no se ha encontrado bibliografía que permita evidenciar la eficacia de este modelo de abordaje. Objetivo: Identificar si hay asociación entre el nivel de los conocimientos y prácticas en promoción de la salud de las familias la urbanización Constanzo, Callao-Perú en el año 2013. Materiales y métodos: El estudio es de diseño observacional de tipo transversal, se entrevistaron un total de 100 jefes de familia, con un instrumento diseñado de acuerdo al modelo de abordaje de promoción de la salud del MINSA, obteniéndose 79 encuestas válidas para el análisis. Resultados: En el 64.6% de los casos el jefe de familia fue el padre y la edad promedio fue de 51 años. 24.05% de los jefes de familia tienen nivel de conocimientos mayor en promoción de la salud y 20.25% en prácticas. Se encontró asociación entre el nivel de conocimientos y prácticas en 5 de los 7 ejes temáticos. Conclusiones: Tener un nivel de conocimientos mayor/intermedio está asociado a tener un nivel de prácticas mayor en promoción de la salud, al igual que el ingreso económico personal mensual. Palabras clave: Promoción de la salud, conocimientos, prácticas, asociación.
Since 1946, when Sigerist first used the word health promotion, this has occupied an important role in achieving better health, multiple global meetings have been executed to develop the theme and set objectives to maintain and improve health of populations; in this perspective in 2006, the Ministry of health introduced the model approach to health promotion based on seven themes, however, it was not found literature to assess the effectiveness of this model. Objective: To identify if there is an association between the level of knowledge and practice in health promotion for families Constanzo urbanization, Callao, Peru in 2013. Materials and methods: The study is an observational cross-sectional design, 100 heads of households were interviewed with an instrument designed according to the model approach to health promotion, finally 79 instruments were surveys for analysis. Results: In 64.6 % of cases the household head was the father and the average age was 51 years. 24.05% of household heads have higher level of knowledge in health promotion and 20.25 % in practice. Association between the level of knowledge and practice was found in 5 of the 7 themes. Conclusions: To have a higher/intermediate level of knowledge is associated with having a higher level of practices in health promotion, as well as monthly personal economic income. Keywords: Health promotion, knowledge, practices, association.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Calvo, Macedo Elizabeth Elena. „Promoción del aprendizaje cooperativo para la convivencia y participación democrática en primaria“. Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16166.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta investigación parte del problema: ¿Cómo favorecer el aprendizaje cooperativo en estudiantes de V ciclo de EBR a través del desarrollo de la competencia convive y participa democráticamente del área de Personal Social del Currículo Nacional? Para responder la pregunta se ha realizado una revisión bibliográfica empleando información de manera ordenada y sistemática para atender a los objetivos. El primero es definir el aprendizaje cooperativo, describir sus elementos y ventajas y el segundo es describir estrategias didácticas que favorecen el aprendizaje cooperativo para aplicarse en el área de Personal Social para desarrollar convivencia y participación democrática. Por ello, para una adecuada explicación del tema, se ha dividido su presentación en dos capítulos y cada uno responde a un objetivo. En el primer capítulo se aborda el concepto, la importancia, los elementos y las ventajas del aprendizaje cooperativo. Seguidamente, tomando como base esta revisión teórica, en el segundo capítulo se describen tres estrategias didácticas: estudio de casos, el rompecabezas y el debate, las cuales favorecen el aprendizaje cooperativo para aplicarse en el área de Personal Social para desarrollar convivencia y participación democrática. Por último, se presentan las conclusiones de la tesina que responden a cada objetivo específico.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Munive, Pariona Eloy Alberto. „Análisis del proceso de descentralización en materia de trabajo y promoción del empleo en el año 2010“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3192.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La descentralización en el Perú tiene como objetivo principal el desarrollo integral del país y representa además una oportunidad para mejorar los servicios que se brindan a la población. Como política permanente de obligatorio cumplimiento la descentralización en el Perú ha tenido un desarrollo desigual en distintos momentos, por instantes se ha evidenciado una planificación a largo plazo y en otros períodos la improvisación y el aceleramiento en los métodos caracterizaron el proceso. En un primer momento la descentralización en el Perú se caracterizó por la aprobación de un marco legal inicial, la instalación y elección de los gobiernos regionales como instancias intermedias de gobierno, el inicio del proceso de transferencia de competencias y responsabilidades y el frustrado intento por conformar regiones mediante el referéndum en el 2005. A partir del 2006 se da inicio a una segunda etapa, el CND es reemplazado la Secretaría de Descentralización de la PCM, se procedió a acelerar el proceso de transferencia de competencias y se dio inicio a la etapa de desarrollo de capacidades, todo esto bajo la búsqueda la nueva perspectiva de una Gestión Publica Descentralizada. Ante esta coyuntura, es preciso evaluar las acciones emprendidas con el fin de obtener información para la correcta toma de decisiones, en este caso se escogió al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo pues representa uno de los sectores que más ha profundizado en esta materia.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Pietrapiana, León y. León Francesco. „Proyecto de intervención para la promoción de las actividades saludables de un entorno familiar durante el contexto del covid-19, La molina, Lima – Perú 2020“. Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653194.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El proyecto fue desarrollado en el distrito de La Molina del departamento de Lima, durante el periodo de mayo a junio en el presente año 2020 en una vivienda habitada por 4 personas de las cuales una actuó como promotor de salud. El proyecto fue realizado durante la pandemia Covid19 o Sars-Cov-2. Al analizar el entorno a través de indicadores de salud, se encontró que el distrito tiene excelentes condiciones, tiene un alto porcentaje de cobertura de necesidades básicas, excelentes cifras de Índice de Desarrollo Humano y bajas tasas de analfabetismo. Se encontró en los involucrados cinco problemas principales relacionados a salud oral, actividad física, calidad de sueño, alimentación y postura en el trabajo, algunas de estas, causadas por el confinamiento obligatorio, forzándolos a cambiar su estilo de vida y trabajo. Mediante diversas actividades educativas y de monitoreo se logró tener un impacto positivo en todos los involucrados, logrando el 100% de cobertura y eficacia, así como la asistencia a todas las actividades. Se observo un incremento en el conocimiento y una mejora en los hábitos de los miembros del entorno familiar. Los resultados fueron evaluados a través de indicadores y representados en gráficos.
The project was developed in La Molina, a district located in Lima, Peru from May to June of the current year in a 4-person household. One of which acted as the health promotor. This project was executed during the Coronavirus (COVID-19) pandemic. District´s condition was found in excellent conditions when it was studied, with very low deficiencies in basic needs and analphabetism. Also, it had the best Human Development Index (HDI) in the country. There were 5 key problems detected amongst the people involved related to oral health, sports, sleep quality, nutrition and ergonomics in the work environment; some of this caused by the mandatory confinement related to the virus, forcing the people involved to change their work and lifestyle. Changes in these problems were reached by using different activities focused on teaching and monitoring, obtaining 100% attendance, coverage and efficacy. An increase of knowledge and improvement of habits is displayed on the graphs as well.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Medina, Pereira Fabiola Beatriz. „Comparación del conocimiento en salud oral de trabajadoras de educación preescolar en Comuna de La serena Región de Coquimbo con Comuna La Cisterna de Región Metropolitana“. Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142509.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Introducción: En Chile la alta prevalencia de patologías bucales en niños es entre otros factores, un reflejo de la deficiente educación en el tema. La educación y promoción en salud son herramientas básicas para prevenir las enfermedades. En este contexto las caries, gingivitis y anomalías dentomaxilares en niños pueden ser prevenibles al contar con los conocimientos apropiados. Objetivo: Realizar una evaluación a las Educadores (EP) y Técnicos en párvulo(TP) respecto al conocimiento que manejan sobre salud bucal en niños preescolares, con el propósito de tener un catastro para poder informar a los organismos y/o autoridades pertinentes de salud y educación para que refuercen los contenidos educativos en cuestión. Materiales y métodos: En este estudio se comparan los resultados obtenidos en 2 comunas de distintas regiones del país donde se realizó el mismo trabajo de investigación. Se realizó un estudio transversal, descriptivo y comparativo. La muestra fue de 136 personas en total (EP y TP) que trabajaban en jardines infantiles pertenecientes a la JUNJI, Fundación Integra y Particulares correspondientes a la Comuna de La Serena, Región de Coquimbo. La investigación se realizó mediante la aplicación de un cuestionario que determinó el nivel de conocimiento que presentaban respecto a la salud oral de niños preescolares. Resultados: En la comuna La Serena del universo encuestado, el 48.5% se encuentra en el rango de conocimiento Insuficiente acerca de la salud oral de un niño en etapa pre-escolar, y un 6% un conocimiento malo. De las 84 Técnicos en párvulo participantes de esta investigación, un 46.4% está en el rango de cocimiento insuficiente y un 9.5% en conocimiento malo. De las 52 Educadoras de párvulo que respondieron la encuesta un 52% está dentro del rango de conocimiento Insuficiente, un 0% en el rango de conocimiento malo. 1 En la comuna de La Cisterna del universo encuestado , el 63% se encuentra en el rango de conocimiento Insuficiente acerca de la salud oral de un niño en etapa pre-escolar, y un 13% un conocimiento malo. De las 56 Técnicos en párvulo, un 61% está en el rango de cocimiento insuficiente y un 18% en conocimiento malo. De las 42 Educadoras de párvulo un 64% está dentro del rango de conocimiento Insuficiente, un 10% en el rango de conocimiento malo. Conclusiones: Existen diferencias estadísticamente significativas entre ambas comunas, siendo los resultados en la comuna de La Serena mejores. Sin embargo, ambas comunas no presentan los conocimientos suficientes sobre salud oral en pre escolares, por lo que se deduce que este conocimiento puede seguir siendo mejorable, mediante capacitación y con la cercanía a las fuentes de información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie