Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Prácticas sindicales.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Prácticas sindicales“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Prácticas sindicales" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Adamini, Marina. "La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales. Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticos." Temas y Debates, no. 44 (December 30, 2022): 59–81. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.vi44.596.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se busca analizar el proceso de formalización sindical que atravesó la agrupación Trabajadores Informáticos de Tandil (TIT), para reflexionar en torno a la persistencia jurídica y simbólica del sindicato como institución de representación de los trabajadores en el actual contexto postindustrial. A su vez, como contracara de ello, se busca analizar también las potencialidades y límites de las organizaciones sindicales informales que, como TIT, surgen como alternativa gremial en busca de ampliar la representación más allá del modelo sindical tradicional. El sector informático cuenta con amplia i
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Rodríguez, Tania Julieta, and María Andrea Cuéllar Camarena. "Exclusiones sindicales femeninas." Derecho y Ciencias Sociales, no. 20 (April 4, 2019): 33–47. http://dx.doi.org/10.24215/18522971e047.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
¿Qué es lo que explica la distancia entre la presencia de las trabajadoras en el mercado de trabajo y la participación en los espacios de poder? ¿En qué medida es posible el ejercicio de la igualdad de género en estructuras que refuerzan la socialización en roles tradicionales, como las sindicales? En este trabajo estudiamos las formas de participación de mujeres en los sindicatos y la construcción de prácticas igualitarias de acceso a los espacios de poder, entendidas como el derecho a participar de la gestión y decisión en las instituciones que cristalizan circuitos de construcción y reprodu
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Moral-Martín, David, and Ignasi Brunet i Icart. "La necesidad de la revitalización sindical: una oportunidad para otras propuestas organizativas." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 101 (March 31, 2021): 227. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.101.16542.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo tiene por objetivo analizar la emergencia de Nuevos Movimientos Sindicales (NNMMSS) vinculándola a la oportunidad de revitalización que puede suponer para las contemporáneas centrales sindicales mayoritarias, hijas del taylorismo-fordismo. Para ello, nos centramos en el análisis de sus aportaciones. A nivel teórico, estudiamos el alcance de las críticas vertidas al actual modelo de representación salarial, resaltando la necesidad de asumir la teoría de la oferta y la importancia de los factores internos para afrontar la citada revitalización. Y a nivel práctico, señalamos su apue
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Mercato Mott, Macarena. "Miradas feministas sobre el sindicalismo rural en la producción de limones en Tucumán (Argentina)." REVISTA CONTROVERSIA, no. 221 (October 17, 2023): 81–115. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi221.1300.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el presente artículo se analiza el sindicalismo rural en la producción de limones, en la provincia de Tucumán, Argentina, desde una mirada feminista. A partir de la trayectoria laboral y de militancia sindical de Dalinda Sánchez, se reflexiona sobre el contexto de movilización feminista en el cual se enmarca su liderazgo al interior de uno de los sindicatos más tradicionales del país: la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores.
 En primer lugar, se exponen los debates en torno a la sindicalización rural, desde una mirada de género, para dar a conocer los obstáculos a los
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Diana Menendez, Nicolás, Julieta Haidar, and Cora Arias. "Prácticas organizativas de trabajadores de plataformas de reparto. Un análisis desde la teoría de los recursos de poder." Papers. Revista de Sociologia 108, no. 1 (2023): e3044. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.3044.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo se analizan los procesos de resistencia, lucha y organización de trabajadores de plataformas de reparto en Argentina desde la teoría de los recursos de poder. Se indaga sobre cuatro tipos diferentes de recursos de poder (el poder estructural, el poder asociativo, el poder social y el poder institucional) en un conjunto de experiencias organizativas, tanto de sindicatos establecidos como de organizaciones de base, a lo largo de distintas ciudades de Argentina.Para ello, se realizó un abordaje eminentemente cualitativo basado en entrevistas en profundidad realizadas a trabajador
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Simonassi, Silvia. "Las patronales argentinas ante la lucha obrera y sindical de los años 60." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 13 (September 1, 2018): 97–117. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n13.50.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Durante los años 60 y principios de la década siguiente, la lucha obrera y sindical se ubicó en el centro de las preocupaciones de los empresarios argentinos y sus organizaciones. En este artículo analizamos las formas que adoptaron los discursos y las prácticas patronales de Buenos Aires y Rosario, en torno a temas como las dirigencias sindicales, las modalidades de lucha y los procesos de radicalización política, para establecer su relación con los discursos circulantes en torno al “enemigo interno”. Para ello, utilizamos un corpus heterogéneo de fuentes escritas y entrevistas orales, del ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Haidar, Julieta. "El sindicalismo empresarial en los años 90. Una aproximación desde su materialidad." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 8 (March 1, 2016): 77–96. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n8.147.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En los años 90, frente a las reformas de mercado, las organizaciones sindicales más poderosas de Argentina adoptaron la estrategia llamada “sindicalismo empresarial”, que consistió en la participación activa en aquellas reformas. Las interpretaciones dominantes del fenómeno entendieron que se trataba de una respuesta que expresaba una continuidad con prácticas adaptativas y pragmáticas propias de la burocracia sindical. En este trabajo, en cambio, consideramos que esas lecturas son reduccionistas y proponemos abordar el sindicalismo empresarial desde una perspectiva que examine la problemática
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Candia, José Miguel. "Silvia Portella de Castro y Achim Wachendorfer (coordinadores), Sindicalismo latinoamericano. Entre la renovación y lo resignación, Venezuela/Brasil, Nueva Sociedad, ILDES-FES, 1995, 222 pp." Estudios Latinoamericanos 6, no. 11 (1999): 221. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1999.11.52136.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>Las transformaciones operadas en las economías latinoamericanas, en las formas de vinculación de cada país con el mercado internacional y en el papel del Estado, no sólo generaron el empobrecimiento de mayores segmentos de la población, sino que también pusieron en entredicho diferentes tradiciones, culturas y prácticas sindicales.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Adamini, Marina. "Relaciones, rupturas y puentes entre sindicalismo y jóvenes precarizados durante la postconvertibilidad. Un estudio a partir del caso de pasantes de la Administración Pública entre 2008 y 2012." De Prácticas y Discursos 4, no. 4 (2015): 1. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.44838.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo busca problematizar la relación entre jóvenes trabajadores y organizaciones sindicales durante la postconvertibilidad, en el marco de un contexto laboral atravesado por el crecimiento del empleo y la reactivación de las acciones colectivas en los lugares de trabajo, que mantiene la precariedad laboral. Dicha problemática será abordada a través de un estudio de caso centrado en pasantes universitarios de un organismo de la Administración Pública bonaerense en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, entre 2008 y 2012. Desde una perspectiva cualitativa, se utilizará como h
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Palumbo, María Mercedes, and Daniela Paola Bruno. "LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DE LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA POPULAR." Astrolabio, no. 21 (December 28, 2018): 129–54. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n21.16896.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo se propone describir y analizar el discurso pedagógico construido en torno a la política de formación desplegada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Desde nuestro abordaje conceptual, la formación política es entendida como un proceso enmarcador que mediatiza la relación del movimiento social y su contexto encuadrando la acción colectiva. Con este fin, se analizan distintos aspectos de la política de formación: (a) su génesis y objetivos; (b) el material de apoyo a la formación; (c) los trayectos formativos establecidos. El supuesto que recorre este
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Rubinzal, Mariela. "Volviendo a los años 30: el nacionalismo argentino y los trabajadores." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 13 (September 1, 2018): 53–73. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n13.48.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo analiza la conformación de organizaciones obreras nacionalistas durante los años 30. En este marco, se abordan las prácticas sindicales, los productos culturales y los proyectos económicos que el nacionalismo diseñó para transformar el mundo del trabajo, que ellos percibían amenazado por las ideologías de izquierda. A partir de los resultados obtenidos en el estudio, se afirma que el nacionalismo argentino fue un movimiento que se caracterizó por incluir, organizar y movilizar a distintos sectores de los trabajadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Valero, Edgar Augusto. "Sindicatos y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el pos conflicto colombiano: ¿Una oportunidad para el diálogo social?" REVISTA CONTROVERSIA, no. 207 (July 12, 2016): 167–204. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi207.1076.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este escrito se ocupa de analizar los discursos y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial RSE, en relación con las políticas laborales y la negociación colectiva en las firmas. Después de definir RSE como parte de las tendencias y procesos de la actual globalización, se presenta un panorama de las acciones sindicales que en diferentes contextos nacionales se orientan a aprovechar estos programas como espacios de lucha para revertir el deterioro en la calidad del trabajo. En la parte final se examina la posibilidad de que los sindicatos colombianos procedan en el mismo sentido.Palabras
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Dos Santos, Kauan Willian. "“Nuestro internacionalismo” Nación, racialización, clase y anarquismo en Brasil (1890-1920)." Políticas de la Memoria, no. 23 (November 22, 2023): 136–44. http://dx.doi.org/10.47195/23.828.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo pretende abordar algunos aspectos de los debates anarquistas producidos en el contexto de la Primera República en Brasil, en el que se involucraron conceptos como el de nación, raza y clase en la construcción del anarquismo. Aunque construido y desarrollado de forma transnacional y bajo un programa internacionalista, el anarquismo no era ajeno a las transformaciones estructurales que forjaron prácticas y discursos nacionales. Así, el internacionalismo fue muchas veces utilizado solo de manera retórica, coexistiendo en tensión con redes transnacionales de inmigrantes de una misma
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Martín, María Pía. "El Círculo de Obreros de Rosario ante el conflicto obrero y la crisis económico-social (1928-1935)." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 13 (September 1, 2018): 33–52. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n13.47.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Nos proponemos estudiar las estrategias político-ideológicas y las prácticas del Círculo de Obreros de Rosario (COR) frente a los problemas sindicales y políticos que ofrecía el espacio municipal rosarino entre 1928 y 1935. Desde sus orígenes el COR pretendía erigirse en referente de la clase obrera, dentro y fuera del campo católico. La prensa católica local llevó adelante el análisis de los conflictos iniciados hacia 1928 en Rosario y su zona circundante. Así el COR emprendió una campaña editorial destinada a trabajadores y ciudadanos católicos, en la que buscaba presentarse como una institu
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Mendez Rivera, Pilar. "Constitución de sujeto maestro en prácticas de resistencia en Colombia." Enunciación 21, no. 1 (2016): 15. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2016.1.a01.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo comparte los resultados de una investigación que analizó la constitución de sujeto maestro en las prácticas de resistencia en Colombia en el periodo comprendido entre 1930 y 2013 para dar cuenta de los cambios en sus prácticas frente al reclamo de un estatus profesional de la docencia. Se identifican y describen los modos como las prácticas de resistencia han contribuido a la constitución de sujeto maestro en Colombia, con el propósito de situar la participación del movimiento magisterial en las distintas formas que han definido o connotado la condición de maestro en Colombia. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Berardi Spairani, Adrián Pablo. "MILITANTES SINDICALES EN JUJUY, ARGENTINA. UN ESTUDIO DEL COMPROMISO POLÍTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE CARRERA." Revista de Ciencias Sociales, no. 172 (January 31, 2022): 177–92. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i172.49942.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo analiza la militancia sindical en la provincia de Jujuy, Argentina, entre los años 2015 y 2017. El objetivo es dar cuenta de los elementos que condicionan y determinan el compromiso político de este tipo de militancia. Se trabajó con un enfoque microestructural y se recurrió a una metodología cualitativa a partir del relato de vida. Así, se pudo identificar que las carreras militantes comparten secuencias que son comunes, pero las prácticas políticas y las miradas respecto de su propia militancia difieren en tanto están condicionadas por sus espacios de participación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Herrera González, Patricio. "Colaboraciones técnicas y políticas trasatlánticas: América Latina y la OIT (1928-1946)." Estudios Internacionales 50, no. 189 (2018): 77. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2018.49061.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desde Ginebra, la Oficina Internacional del Trabajo se interesó desde muy temprano por vincularse con técnicos, profesionales, intelectuales y dirigentes sindicales del continente americano. Las relaciones entre América Latina y la propia OIT, hoy sigue siendo una temática que presenta muchas opacidades en la historiografía de las relaciones internacionales, laborales e institucionales. Esta investigación explora la relación que establecieron Moisés Poblete Troncoso (chileno) y Vicente Lombardo Toledano (mexicano), que es un ejemplo de muchas otras, y que es hora de describir y explicar para i
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Medel Sierralta, Rodrigo. "La CUT y los clivajes sindicales en Chile. Entre la pretensión transformadora y la estrategia defensiva." REVISTA CUHSO 31, no. 1 (2021): 176–99. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso.v31i1.2450.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo plantea que, desde el retorno a la democracia en Chile, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha desempeñado un doble papel para el sindicalismo. Por una parte, ha buscado promover, con muy pocos recursos y poco éxito, una nueva legislación para el sector privado del sindicalismo y; por otro, ha defendido, con muchos recursos y éxito, la autonomía y los intereses del sector público. ¿Cómo ha impactado en las identidades y prácticas organizacionales de los sindicatos chilenos este doble papel jugado por la CUT desde el retorno a la democracia? Para responder esta pregunta, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Medel Sierralta, Rodrigo. "La CUT y los clivajes sindicales en Chile. Entre la pretensión transformadora y la estrategia defensiva." REVISTA CUHSO 31, no. 1 (2021): 176–99. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v31n1-art2450.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo plantea que, desde el retorno a la democracia en Chile, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha desempeñado un doble papel para el sindicalismo. Por una parte, ha buscado promover, con muy pocos recursos y poco éxito, una nueva legislación para el sector privado del sindicalismo y; por otro, ha defendido, con muchos recursos y éxito, la autonomía y los intereses del sector público. ¿Cómo ha impactado en las identidades y prácticas organizacionales de los sindicatos chilenos este doble papel jugado por la CUT desde el retorno a la democracia? Para responder esta pregunta, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

López Fuentes, Betty Stella, Nancy Penagos Tejada, Cilia Hortensia Penagos Tejada, Olga Nelly Santacruz Gutiérrez., and Patricia Botero Gómez. "Narrativas de violencias hacia el maestro y la maestra sindicalizados en el Departamento del Cauca." Plumilla Educativa 13, no. 1 (2014): 131–52. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.13.403.2014.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las excesivas e incomprensibles cifras de violencia contra grupos gremiales pueden ser entendidas como una muestra tangible del proceso que vive Colombia en medio de la guerra; según el informe de la Organización Panamericana de la Salud -OPS- y la Organización Mundial de la Salud -OMS- (2002), es uno de los países donde se presenta mayor intimidación frente al ejercicio sindical. Desde este planteamiento y pensando en toda la incidencia de muerte, secuestro, desaparición, desplazamiento forzado y represión contra los maestros y las maestras, está inmerso el Departamento del Cauca que se ha ga
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Lazar, Sian. "Una antropología ‘del parentesco en la política’." RUNA, archivo para las ciencias del hombre 44, no. 2 (2023): 45–67. http://dx.doi.org/10.34096/runa.v44i2.12905.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo propongo una antropología del parentesco en la política, entendida como un análisis que hace foco en las imbricaciones cotidianas entre parentesco y política que se producen en un espacio político dado, y sus implicancias para la construcción de sujetos políticos. Describo el lugar del parentesco en las delegaciones sindicales de trabajadores/as estatales en Argentina de tres maneras: primero, los lenguajes del parentesco movilizados para describir filiaciones y disposiciones políticas, en especial el lenguaje de la herencia; segundo, las relaciones familiares en el ingreso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Oviedo, Jose Antonio Mateo. "Las banderas de conveniencia: ¿el huevo o la gallina de los paraísos fiscales?" Desenvolvimento Socioeconômico em Debate 1, no. 2 (2016): 129. http://dx.doi.org/10.18616/rdsd.v1i2.2400.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Un sistema de negocios cada vez más utilizado por la marina mercante mundial es la utilización de pabellones de países que difieren con el de residencia del armador. Esta práctica permite al propietario su anonimato jurídico y ventajas sindicales, fiscales y de seguridad de las embarcaciones. Los países que más se destacan en permitir el registro de embarcaciones bajo este sistema son Panamá, Liberia y más recientemente las Islas Marshall, pero en conjunto son más de treinta. Si bien el recurso no es ilegal y está fundado en la soberanía nacional, su legitimidad es al menos cuestionable desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Aiziczon, Fernando. "GENERACIONES Y CONFIGURACIONES MILITANTES EN UN SINDICATO DOCENTE: ATEN, 1997-2007." Astrolabio, no. 23 (July 9, 2019): 198–222. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n23.22118.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El siguiente artículo tiene como objetivo indagar los cambios generacionales ocurridos en la militancia del sindicato docente neuquino ATEN (Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén) en torno a la última gran huelga de 2007, en la que fue asesinado el maestro Carlos Fuentealba. A partir de entonces, se puede delimitar una trayectoria política generacional contemporánea en la militancia gremial de ATEN, tomando como punto de partida previo la primera gran huelga docente ocurrida en 1997. Considerando el impacto retrospectivo que ocasionó la última acción huelguística (2007), y sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Marcilese, José Bernardo. "El Movimiento Nacional Justicialista: una experiencia de organización peronista en tiempos de proscripción (1967-1968)." Trabajos y comunicaciones, no. 48 (July 5, 2018): e063. http://dx.doi.org/10.24215/23468971e063.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo se propone estudiar a la dinámica interna del peronismo durante los años de la “Revolución Argentina”, a partir de la experiencia del Movimiento Nacional Justicialista, la estructura organizativa que integró a la rama política a partir de 1968. Con ese fin se analizan las relaciones internas entre las diversas facciones peronistas y la vinculación de la actividad política con los procesos sindicales. Del mismo modo, se pondera el creciente protagonismo de los sectores juveniles, entre los cuales se destaca el progresivo avance de la línea revolucionaria, y la participación activa
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

SILVA, Maria Do Socorro. "Educação Popular como Teoria e Prática da Educação do Campo: Diálogos com Paulo Freire." INTERRITÓRIOS 7, no. 14 (2021): 44. http://dx.doi.org/10.51359/2525-7668.2021.251595.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artigo emerge de uma pesquisa que realizamos durante o doutorado, a partir da análise documental das práticas que constituem o Movimento da Educação do Campo. Realizamos também com uma revisão de literatura sobre a contribuição de Paulo Freire e da Educação Popular para o Movimento Político-Pedagógico-Epistêmico da Educação do Campo, que emerge no Brasil no final da década de 1990, como contraposição ao projeto societário hegemônico e ao modelo de Educação Rural. Para tanto, explicitamos inicialmente o conceito de Educação Popular (EP) que adotamos, considerando-a como uma teoria e prátic
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Gómez, Eduardo B. "Características estructurales de los gobiernos progresistas en América Latina." Investigaciones Sociales, no. 44 (February 2, 2021): 335–40. http://dx.doi.org/10.15381/is.v0i44.19576.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Analizando la práctica social de los gobiernos progresistas latinoamericanos, que fueron una contestación a las distintas prácticas sociales del neoliberalismo, podemos afirmar que, tomando en cuenta los desajustes temporales y estructurales, fueron soportados por un nuevo tipo de política extractivista implicando la re-instalación de enclaves. A la par ocurrió un aumento del precio de venta de los productos primarios que se vendían a los Estados centrales ambos elementos que, implicaron la entrada fuerte de divisas, permitieron construir una nueva forma de Estado que la defino como Estado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Lachi, Marcelo, and Raquel Rojas Scheffer. "Desencuentros y conflictos entre actores colectivos en la industria paraguaya." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas 25, no. 2 (2020): 117. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.2524568.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>El sector industrial paraguayo ha experimentado un importante dinamismo en la última década, crecimiento que en gran medida se debe al aumento de inversión extranjera directa y a la instalación de plantas de maquila, ya sea con capital nacional o transnacional. Estos nuevos actores empresariales han introducido un mayor nivel tecnológico y nuevas estrategias empresariales, incidiendo además en la gestión de la relación capital/trabajo. Ante este panorama, este texto discute el desarrollo de las relaciones laborales entre actores colectivos del sector industrial y los cambios en el diá
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Gorri, Patricia, and Patricia Lecaro. "LA/S AGENDA/S DE GÉNERO SINDICAL EN MENDOZA, ARGENTINA:." Gavagai - Revista Interdisciplinar de Humanidades 7, no. 2 (2021): 75–103. http://dx.doi.org/10.36661/2358-0666.2020v7n2.12171.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El movimiento sindical vuelve a ser objeto de estudio para las Ciencias Sociales acentuando diferentes dimensiones de estudio respecto de los años 90, emergiendo en los últimos cinco años el tema de la marea feminista en el ámbito sindical. Presentamos este trabajo sobre la/s agenda/s de género en los sindicatos estatales de Mendoza – Argentina – las cuales visibilizan la reconfiguración política y económica que durante el periodo 2016-2020 en el que gobierna la alianza Cambiemos, de claro corte conservador en sus políticas públicas lo que conllevó un ajuste en términos neoliberales que afectó
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Puntriano Rosas, César. "Reflexiones en torno al ciberacoso laboral en el Perú." Giuristi: Revista de Derecho Corporativo 3, no. 5 (2022): 52–77. http://dx.doi.org/10.46631/giuristi.2022.v3n5.05.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El ciberacoso laboral constituye, indudablemente, una forma de violencia exacerbada por el uso de las tecnologías de la información y comunicación, y de carácter pluriofensivo, pues supone una afectación de derechos fundamentales tanto inespecíficos como específicamente laborales, cuya titularidad ostenta el trabajador. En la presente ponencia reflexionamos acerca de sus manifestaciones y de la respuesta que formula el ordenamiento laboral peruano. Para su elaboración hemos recurrido a una investigación bibliográfica, a través del acceso a textos en inglés y en español que abordan al ciberacos
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Avalle, Gerardo. "Lucha sindical docente. Un análisis de la resistencia gremial en Santa Cruz, Argentina." Avances del Cesor 15, no. 18 (2018): 23–44. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v15i18.809.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo ofrece una lectura de la contienda sindical docente en Santa Cruz, haciendo énfasis en dos eventos contenciosos centrales, ocurridos en 2004 y 2007. El abordaje propuesto pretende, desde una mirada microfísica, desde la palabra y la práctica de los actores sindicales, reconstruir el ciclo de contiendas, los repertorios de lucha, y los procesos de subjetivación que emergen de los conflictos, atentos especialmente a la operatorias y dispositivos estatales puesto a jugar en la contienda. Efectuamos el análisis a partir de entrevistas en profundidad realizadas a los docentes si
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Pagán, Javier F. "Prácticas discriminatorias de los sindicatos: Sus efectos sobre las oportunidades de empleo de las mujeres y las minorías en Estados Unidos." Fórum Empresarial 2, no. 2 Invierno (1997): 2–16. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v2i2.2794.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El papel que han desempeñado los sindicatos en Estados Unidos parece ser objeto de mucho debate. Muchos estudios señalan los efectos positivos y las ganancias obtenidas por los sindicatos durante los años; sin embargo, la cuestión de la discriminación laboral contra las mujeres y las minorías se pasa por alto con frecuencia. Este documento analiza algunas de las prácticas que los sindicatos han apoyado fuertemente y que han dado lugar a prácticas discriminatorias contra las mujeres y las minorías. Los sindicatos de la policía y los bomberos en el sector público fueron utilizados como ejemplos
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Torres Sánchez, Mónica, Sebastián Ortiz-Mallegas, and Isabel Mª Grana Gil. "Regulación de la formación y la profesionalización docente en Inglaterra: implicaciones en la autonomía profesional y la acción sindical." Revista Española de Educación Comparada, no. 44 (December 31, 2023): 51–70. http://dx.doi.org/10.5944/reec.44.2024.37941.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los procesos de reforma global plantean una serie de desafíos para los sistemas escolares, uno de ellos es la formación y profesionalización docente. Estos desafíos han implicado un proceso de confrontación de ideales y comprensiones sobre el oficio del profesorado, que evidencian el interés de distintos agentes por su regulación y control. Inglaterra ha sido uno de los países pioneros en instalar regulaciones sobre la formación y profesión docente basada en un modelo de mercado que se fue posteriormente transfiriendo a otros países. En este contexto, y desde el marco de la sociología de las p
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Carrizo, Cecilia. "Luchas por la justicia ambiental en argentina. Agronegocios, ciudadanos, profesionales y sindicatos." RDUno: Revista do Programa de Pós-Graduação em Direito da Unochapecó 2, no. 3 (2020): 141–58. http://dx.doi.org/10.46699/rduno.v2i3.5347.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desde la perspectiva de la Justicia Ambiental, interesa tratar temas de actualidad de manera transdisciplinaria; poniendo en diálogo los conocimientos y saberes en torno al ambiente, el derecho, las ciencias sociales, las humanidades y las formas de vida concretas, con el propósito de romper con discursos y prácticas cientificistas que hacen del trabajo del pensamiento un sistema cada vez más burocrático y autorreferido, insensible a los reclamos de justicia de la ciudadanía. Recuperar ese espacio precientífico y extracientífico, de emergencia de inquietudes y preguntas que compartimos con nue
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Sanz de Miguel, Pablo, Juan Arasanz, António Brandão Moniz, and Nuno Boavida. "Revitalización sindical y nuevo sindicalismo en el capitalismo de plataformas: una comparación de los casos de España y Portugal en el sector del reparto digital." Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, no. 59 (September 1, 2023): 53–79. http://dx.doi.org/10.5944/empiria.59.2023.37935.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La irrupción de la economía de plataformas constituye el modelo más reciente de prácticas de externalización y flexibilización de la organización de la producción, apoyadas en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. La difusión de este modelo de negocio ha ahondado en la expansión de diferentes figuras laborales precarias, siendo la figura del falso autónomo la más característica. El modelo de negocio basado en las plataformas digitales tiene también el efecto de limitar la capacidad sindical para representar y defender a los trabajadores, impidiendo o limitando,
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Chica Páez, Yolanda, and Maite Ruiz-Roqueñi. "Las organizaciones sindicales como agentes de cambio colaborativo. El modelo inclusivo-participativo de empresa." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 105 (July 26, 2022): 145. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.105.24224.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo analiza, desde la perspectiva sindical, la propuesta del modelo inclusivo-participativo de empresa (MIPE), diseñada y consensuada por diferentes personas pertenecientes al mundo político, sindical y empresarial de Euskadi. Pese a la existencia de diversas experiencias en empresas participativas en la mayoría de países de la Unión Europea, en nuestro país, este modelo de empresa ha tenido escaso desarrollo e implementación práctica, estando en proceso de gestación. La fundamentación teórica de la participación y la identificación de los modelos existentes delimita la discusión teó
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Horter, Katharina. "Análisis multivariable de los votos político y sindical." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 1 (March 15, 2024): 145–57. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.1.145.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:

 
 Se presenta un análisis de datos recabados a partir de una muestra de 3.000 sujetos empleados activos de nacionalidad española en noviembre de 1977 por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Entre las variables consideradas figura el sexo, la edad, el estado civil, el nivel educativo, la religiosidad, el nivel de ingresos, el domicilio, la zona geográfica, el sector laboral y la ocupación. La variable dependiente fue la elección de voto sindical, para la cual se plantearon cuatro posibilidades: Comisiones Obreras (CC.OO), la Unión General de Trabajadores (U.G.T), otras organi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Alejandro Randi, Sergio Adrián. "Jóvenes y subjetividades frente a la inseguridad laboral en México: prácticas, estrategias y significados." Acta Sociológica, no. 87 (February 22, 2023): 115–49. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84926.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:

 En la presente investigación se aborda la problemática de la inseguridad laboral en los jóvenes trabajadores de la Ciudad de México, analizando, mediante la teoría de Pierre Bourdieu, sus prácticas, estrategias y significados frente a los riesgos laborales. A partir de conceptos como sentido práctico, estrategia o habitus, se intenta abordar las distintas experiencias de los jóvenes en su trayectoria laboral y visualizar qué significados les dan a sus prácticas en relación con la inseguridad estructural del mercado de trabajo. Se ana- lizan las formas de agenciamiento que emergen de dic
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Alejandro Randi, Sergio Adrián. "Jóvenes y subjetividades frente a la inseguridad laboral en México: prácticas, estrategias y significados." Acta Sociológica, no. 87 (February 22, 2023): 115–49. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84907.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En la presente investigación se aborda la problemática de la inseguridad laboral en los jóvenes trabajadores de la Ciudad de México, analizando, mediante la teoría de Pierre Bourdieu, sus prácticas, estrategias y significados frente a los riesgos laborales. A partir de conceptos como sentido práctico, estrategia o habitus, se intenta abordar las distintas experiencias de los jóvenes en su trayectoria laboral y visualizar qué significados les dan a sus prácticas en relación con la inseguridad estructural del mercado de trabajo. Se ana- lizan las formas de agenciamiento que emergen de dichas prá
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Haidar, Julieta. "Las prácticas socioeconómicas de los sindicatos y la economía obrera. Aportes teórico-metodológicos desde un estudio de caso." Temas y Debates, no. 41 (June 9, 2021): 87–109. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.vi41.545.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo se interesa por las prácticas socioeconómicas del sindicalismo, entendidas como aquellas prácticas orientadas a contribuir a la satisfacción de las necesidades de desarrollo de los trabajadores. El objetivo es poner de relevo y analizar a través de qué prácticas socioeconómicas y en qué medida los sindicatos, en tanto organizadores de los trabajadores para sí, han contribuido a la economía obrera.
 En Argentina, las principales prácticas socioeconómicas de los sindicatos son la negociación colectiva y la acción social, las cuales han tenido distintos niveles de complejidad y
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Moriconi, Martina. "Escena con un militante de izquierda: aproximaciones sobre su forma de hacer política." Sociohistórica, no. 42 (December 3, 2018): e057. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e057.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo se propone reflexionar sobre la forma de militancia de Marcos, un obrero fabril, delegado sindical y militante trotskista. Para ello, se trabajará con registros etnográficos y fragmentos de entrevistas. Asimismo, se fundamentará la importancia de analizar los bares como lugares centrales para nuestro interlocutor y, a través de los cuales, se vislumbrarán otras facetas de su modo de hacer política. Entonces, situados en un bar matancero en pleno contexto electoral, veremos cómo las transformaciones en la militancia, que Marcos señalaba discursivamente, se pondrían en evidencia all
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Ramos García, Rosalía. "Las in-tensiones de la política educativa en el campo de la supervisión escolar." Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu 9, no. 17 (2020): 59–71. http://dx.doi.org/10.29057/icshu.v9i17.6429.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En los últimos años, la política educativa en México ha intentado promover procesos de cambio con fines de mejora; por lo que los modelos de gestión se han convertido en dispositivos para orientar las prácticas escolares. Desde este contexto, la supervisión escolar se ha complejizado, debido a las demandas que enfrenta en lo cotidiano, lo que ha generado tensiones en la práctica de los supervisores. Por ello, el objetivo de este artículo es mostrar cómo se produce el proceso que va desde el planteamiento de la política educativa, hasta su implementación y logro de sus objetivos, pues como se o
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Yalán Dongo, Eduardo. "La creación del rito: análisis semiótico de la protesta sindical a través de la red social Twitter durante el estado de pandemia." Contratexto, no. 035 (2020): 113–35. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2021.n035.4954.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este artículo es analizar la práctica de la protesta como ritual registrado a través de la plataforma Twitter durante el estado de pandemia. Para ello, desde un enfoque cualitativo que asume técnicas de análisis sociosemiótico, la presente investigación toma como corpus o realidad empírica de análisis las publicaciones con material audiovisual hechas en Twitter por el Sindicato de Trabajadores Obreros/as de Limpieza Pública (SITOBUR) durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre del 2020, marco temporal en el que las protestas laborales se exacerbaron durante la pandemi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Duhalde, Santiago. "Organización y acción en el sindicalismo de base en argentina: un abordaje conceptual." Revista de Sociologia e Política 21, no. 48 (2013): 161–77. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-44782013000400010.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo presentamos algunas conclusiones a partir de un estudio realizado en Argentina sobre tres juntas internas de delegados sindicales. El principal objetivo de este trabajo fue analizar la importancia de la dimensión organizacional de las instituciones gremiales en el contexto de su acción sindical. Se trata de un estudio comparativo de tres entidades de base de la Asociación Trabajadores del Estado de Argentina, principalmente durante el período 2003-2010, selección realizada tomando en consideración las principales corrientes políticas presentes en este sindicato. En cuanto a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

HASSI, Abderrahman, and Roland FOUCHER. "Presencia sindical y prácticas de formación en el empleo. Perspectivas de Quebec." Revista Internacional del Trabajo 136, no. 1 (2017): 135–46. http://dx.doi.org/10.1111/ilrs.12049.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Leonardi, Yanina Andrea. "Cultura y sindicatos durante el primer peronismo." Políticas Culturais em Revista 13, no. 1 (2020): 178. http://dx.doi.org/10.9771/pcr.v13i1.35313.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p class="Estilopredeterminado">El presente artículo se propone estudiar la planificación cultural llevada a cabo por la Confederación General del Trabajo (CGT) durante el primer peronismo. Esta entidad fue quien articuló los lineamientos oficiales en materia cultural, ideando un plan que promovía la formación y modernización del movimiento obrero. Por estos años, la CGT en tanto entidad mediadora entre el Estado y los trabajadores postuló en su proyecto cultural a la educación, el esparcimiento y la capacitación como sus núcleos centrales, complementando así el objetivo de la inserción
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Pino, Carmen Marina López, and Enrique Seco Martin. "Tipologia de Mobbing - una mirada desde la responsabilidad de la empresa." Sociologias 18, no. 43 (2016): 364–401. http://dx.doi.org/10.1590/15174522-018004321.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumen Desde la teoría de Bourdieu, el artículo construye una tipología de mobbing, considerando el contexto, el poder, la cultura empresarial y las estrategias. Se orienta a develar la responsabilidad de la empresa para lo cual reflexiona sobre las estrategias empresariales, los nodos de poder, el conflicto en torno a derechos entre empresa y trabajadores, además de las prácticas y habitus organizacionales. Para su construcción se basó en un estudio cualitativo de expedientes de mobbing en Colombia, recabados en ámbitos jurídicos y de prevención; también se apoyó en entrevistas semiestructur
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Caruso, Laura Gabriela, and Gustavo Nicolás Contreras. "Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino. La Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934)." Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, no. 22 (March 1, 2023): 19–39. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n22.400.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El sector marítimo tuvo un lugar significativo en la historia laboral y sindical de la Argentina, tardíamente reflejado en la historiografía, en la cual predominan hoy los estudios sobre las primeras décadas del siglo XX. Este artículo indaga prácticas, relaciones y dinámicas que se dieron entre los gremios marítimos en la década que va desde la huelga general y marítima de 1924 hasta la formulación de un pacto de unidad entre organizaciones de la tripulación y la oficialidad en 1934. El texto analiza la acción sindical marítima resaltando solidaridades y distancias con otros gremios de dicha
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Choque Viscarra, Ricardo. "La Dialéctica como saber Pedagógico en la Práctica de la Educación Popular por Docentes de Formación Político Sindical de la Universidad Nacional Siglo Xx." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 9543–67. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8518.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación, ha demostrado que el uso de la dialéctica en el saber pedagógico y en las formas de superar las dificultades en la práctica de la Educación Popular por los docentes de Formación Político Sindical de la Universidad Nacional Siglo XX, posibilitó un acercamiento al sentido que tiene para la pedagogía popular, la dialéctica como metodología, haciendo énfasis en los procesos pedagógicos que se derivan de allí. Se tiene por objetivo identificar las prácticas dialécticas, su implicancia en el saber pedagógico como referente metodológico en la Educación Popular en los docent
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Caruso, Laura. "Federados, soldados y productores: la militancia sindicalista revolucionaria en el sector marítimo (1910-1924)." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 10 (March 1, 2017): 33–53. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n10.31.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El sindicalismo revolucionario, sus ideas, prácticas y giros, fueron vitales en la experiencia del movimiento obrero en Argentina al despuntar el siglo XX. En la navegación marítima el sindicalismo tuvo un protagonismo determinante tanto para la experiencia de sus trabajadores como para la propia corriente. Este trabajo indaga la militancia sindicalista a bordo, sus prácticas y formas de organización y de acción, así como las nociones que las sustentaron. Esto busca dar cuenta tanto de las particularidades del sindicalismo como de sus aspectos compartidos, en relación a su estrategia político-
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Illades, Carlos. "Reseña del libro: De los gremios al sindicalismo : genealogía corporativa, Bracho, Julio." Secuencia, no. 22 (January 1, 1992): 239. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i22.377.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A través del hilo conductor de los elementos de continuidad dentro de las agrupaciones de trabajadores, en especial las formas y prácticas corporativas, destaca la permanencia de rasgos gremiales en las sociedades de ayuda mutua e inclusive, en sindicatos. Otro aspecto de esa Línea de continuidad vincula las cofradías con las sociedades de socorros mutuos. Sin embargo, a nivel de investigación, es escasa la indagación documental y de primera mano. Por otra parte, el estudio se centra solo en la historia social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!