Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Prácticas sindicales.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Prácticas sindicales“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Prácticas sindicales" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Adamini, Marina. „La persistencia del sindicato en tiempos postindustriales. Un abordaje a partir del proceso de formalización gremial de trabajadores informáticos“. Temas y Debates, Nr. 44 (30.12.2022): 59–81. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.vi44.596.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se busca analizar el proceso de formalización sindical que atravesó la agrupación Trabajadores Informáticos de Tandil (TIT), para reflexionar en torno a la persistencia jurídica y simbólica del sindicato como institución de representación de los trabajadores en el actual contexto postindustrial. A su vez, como contracara de ello, se busca analizar también las potencialidades y límites de las organizaciones sindicales informales que, como TIT, surgen como alternativa gremial en busca de ampliar la representación más allá del modelo sindical tradicional. El sector informático cuenta con amplia incidencia del empleo registrado y trabajadores asalariados con derechos sindicales formales. Sin embargo, la falta de personería gremial, las prácticas empresariales antisindicales, el distanciamiento identitario de los jóvenes informáticos respecto de los sindicatos y la alta rotación laboral dificultan un desarrollo sindical material y concreto. Eso incide en una baja tasa de sindicalización y de conflictividad en el sector. En este marco, nos interesa estudiar el proceso de emergencia de la autoorganización TIT y su posterior formalización como delegación regional de sindicato Asociación Gremial de Computación. Para ello, analizamos sus móviles e implicancias, a partir de la realización de entrevistas en profundidad a sus principales referentes y el análisis documental de sus gacetillas y publicaciones virtuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Rodríguez, Tania Julieta, und María Andrea Cuéllar Camarena. „Exclusiones sindicales femeninas“. Derecho y Ciencias Sociales, Nr. 20 (04.04.2019): 33–47. http://dx.doi.org/10.24215/18522971e047.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
¿Qué es lo que explica la distancia entre la presencia de las trabajadoras en el mercado de trabajo y la participación en los espacios de poder? ¿En qué medida es posible el ejercicio de la igualdad de género en estructuras que refuerzan la socialización en roles tradicionales, como las sindicales? En este trabajo estudiamos las formas de participación de mujeres en los sindicatos y la construcción de prácticas igualitarias de acceso a los espacios de poder, entendidas como el derecho a participar de la gestión y decisión en las instituciones que cristalizan circuitos de construcción y reproducción de poder. En primer lugar, analizamos cómo fue que la separación de las esferas pública y privada hicieron a la división sexual del trabajo. En segundo lugar, nos preguntamos de qué modo la condición androcéntrica del Derecho opera al construir esa única forma de ser mujer, atravesada por diversos ejes de subordinación que refuerzan la estratificación en la sociedad. En tercer lugar, indagamos sobre la distancia entre la participación de las mujeres en espacios de trabajo fuertemente feminizados y su presencia en los lugares de poder; desde una perspectiva crítica sobre justicia de género y el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres, en ámbitos que refuerzan las prácticas sexistas, como son los sindicatos. Finalmente, incluimos la experiencia de las asambleas de mujeres que se realizaron de frente al Paro Internacional del 8 de Marzo de 2018, para pensar aspectos sobre el ejercicio del poder desde una perspectiva feminista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Moral-Martín, David, und Ignasi Brunet i Icart. „La necesidad de la revitalización sindical: una oportunidad para otras propuestas organizativas“. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, Nr. 101 (31.03.2021): 227. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.101.16542.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo tiene por objetivo analizar la emergencia de Nuevos Movimientos Sindicales (NNMMSS) vinculándola a la oportunidad de revitalización que puede suponer para las contemporáneas centrales sindicales mayoritarias, hijas del taylorismo-fordismo. Para ello, nos centramos en el análisis de sus aportaciones. A nivel teórico, estudiamos el alcance de las críticas vertidas al actual modelo de representación salarial, resaltando la necesidad de asumir la teoría de la oferta y la importancia de los factores internos para afrontar la citada revitalización. Y a nivel práctico, señalamos su apuesta por la horizontalidad en las tomas de decisiones de colectivos con menor representación histórica y por prácticas de afiliación múltiple que cuestionan tanto el reparto del poder como los límites de la negociación colectiva. Estas son las principales conclusiones extraídas de un estudio llevado a cabo en Cataluña. Cualitativamente nos hemos basado en la realización de entrevistas semiestructuradas a representantes cualificados de sindicatos mayoritarios y minoritarios, de NNMMSS y miembros de asociaciones empresariales y expertos académicos, junto al análisis crítico de la literatura científica vinculada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Mercato Mott, Macarena. „Miradas feministas sobre el sindicalismo rural en la producción de limones en Tucumán (Argentina)“. REVISTA CONTROVERSIA, Nr. 221 (17.10.2023): 81–115. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi221.1300.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el presente artículo se analiza el sindicalismo rural en la producción de limones, en la provincia de Tucumán, Argentina, desde una mirada feminista. A partir de la trayectoria laboral y de militancia sindical de Dalinda Sánchez, se reflexiona sobre el contexto de movilización feminista en el cual se enmarca su liderazgo al interior de uno de los sindicatos más tradicionales del país: la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores. En primer lugar, se exponen los debates en torno a la sindicalización rural, desde una mirada de género, para dar a conocer los obstáculos a los que las mujeres se enfrentan al participar activamente de la vida sindical siendo cosecheras, y resaltar que la presencia de Dalinda como referente sindical emerge en espacios laborales y sindicales masculinizados. En una segunda instancia, se presentan aspectos del mercado de trabajo agrario dentro del Complejo Agroindustrial del Limón, en la provincia de Tucumán, identificando la inserción de las mujeres en la etapa de cosecha. Por último, mediante el análisis de dos entrevistas en profundidad, realizadas a Dalinda Sánchez en los años 2020 y 2022, y la consulta del archivo del periódico La Gaceta, se reflexiona sobre las condiciones en las que ella desarrolló su trayectoria laboral y sindical, y cómo a partir de esta interpela los discursos y prácticas que afirman y refuerzan que las mujeres no participan de los sindicatos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Diana Menendez, Nicolás, Julieta Haidar und Cora Arias. „Prácticas organizativas de trabajadores de plataformas de reparto. Un análisis desde la teoría de los recursos de poder“. Papers. Revista de Sociologia 108, Nr. 1 (13.01.2023): e3044. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.3044.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo se analizan los procesos de resistencia, lucha y organización de trabajadores de plataformas de reparto en Argentina desde la teoría de los recursos de poder. Se indaga sobre cuatro tipos diferentes de recursos de poder (el poder estructural, el poder asociativo, el poder social y el poder institucional) en un conjunto de experiencias organizativas, tanto de sindicatos establecidos como de organizaciones de base, a lo largo de distintas ciudades de Argentina.Para ello, se realizó un abordaje eminentemente cualitativo basado en entrevistas en profundidad realizadas a trabajadores, activistas y dirigentes sindicales, entre 2018 y 2020, incorporando el primer período de la pandemia de COVID-19.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Simonassi, Silvia. „Las patronales argentinas ante la lucha obrera y sindical de los años 60“. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, Nr. 13 (01.09.2018): 97–117. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n13.50.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Durante los años 60 y principios de la década siguiente, la lucha obrera y sindical se ubicó en el centro de las preocupaciones de los empresarios argentinos y sus organizaciones. En este artículo analizamos las formas que adoptaron los discursos y las prácticas patronales de Buenos Aires y Rosario, en torno a temas como las dirigencias sindicales, las modalidades de lucha y los procesos de radicalización política, para establecer su relación con los discursos circulantes en torno al “enemigo interno”. Para ello, utilizamos un corpus heterogéneo de fuentes escritas y entrevistas orales, del campo obrero y empresario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Haidar, Julieta. „El sindicalismo empresarial en los años 90. Una aproximación desde su materialidad“. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, Nr. 8 (01.03.2016): 77–96. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n8.147.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En los años 90, frente a las reformas de mercado, las organizaciones sindicales más poderosas de Argentina adoptaron la estrategia llamada “sindicalismo empresarial”, que consistió en la participación activa en aquellas reformas. Las interpretaciones dominantes del fenómeno entendieron que se trataba de una respuesta que expresaba una continuidad con prácticas adaptativas y pragmáticas propias de la burocracia sindical. En este trabajo, en cambio, consideramos que esas lecturas son reduccionistas y proponemos abordar el sindicalismo empresarial desde una perspectiva que examine la problemática de cómo una organización gremial se reproduce materialmente en distintas etapas históricas. Para avanzar en esta propuesta estudiamos el caso del sindicato Luz y Fuerza Capital Federal (LYF CF) que fue paradigmático en el impulso de la estrategia empresarial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Candia, José Miguel. „Silvia Portella de Castro y Achim Wachendorfer (coordinadores), Sindicalismo latinoamericano. Entre la renovación y lo resignación, Venezuela/Brasil, Nueva Sociedad, ILDES-FES, 1995, 222 pp.“ Estudios Latinoamericanos 6, Nr. 11 (02.03.1999): 221. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1999.11.52136.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>Las transformaciones operadas en las economías latinoamericanas, en las formas de vinculación de cada país con el mercado internacional y en el papel del Estado, no sólo generaron el empobrecimiento de mayores segmentos de la población, sino que también pusieron en entredicho diferentes tradiciones, culturas y prácticas sindicales.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Adamini, Marina. „Relaciones, rupturas y puentes entre sindicalismo y jóvenes precarizados durante la postconvertibilidad. Un estudio a partir del caso de pasantes de la Administración Pública entre 2008 y 2012“. De Prácticas y Discursos 4, Nr. 4 (01.01.2015): 1. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.44838.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo busca problematizar la relación entre jóvenes trabajadores y organizaciones sindicales durante la postconvertibilidad, en el marco de un contexto laboral atravesado por el crecimiento del empleo y la reactivación de las acciones colectivas en los lugares de trabajo, que mantiene la precariedad laboral. Dicha problemática será abordada a través de un estudio de caso centrado en pasantes universitarios de un organismo de la Administración Pública bonaerense en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, entre 2008 y 2012. Desde una perspectiva cualitativa, se utilizará como herramienta metodológica la realización las entrevistas en profundidad y el análisis del discurso. Se analizarán los sentidos y prácticas de estos jóvenes en relación con las organizaciones sindicales, en el marco del proceso de lucha por ellos desarrollado frente a la precarización de su lugar de trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Palumbo, María Mercedes, und Daniela Paola Bruno. „LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO PEDAGÓGICO DE LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA POPULAR“. Astrolabio, Nr. 21 (28.12.2018): 129–54. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n21.16896.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo se propone describir y analizar el discurso pedagógico construido en torno a la política de formación desplegada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). Desde nuestro abordaje conceptual, la formación política es entendida como un proceso enmarcador que mediatiza la relación del movimiento social y su contexto encuadrando la acción colectiva. Con este fin, se analizan distintos aspectos de la política de formación: (a) su génesis y objetivos; (b) el material de apoyo a la formación; (c) los trayectos formativos establecidos. El supuesto que recorre este artículo plantea que las prácticas político-sindicales de la CTEP y las características de este actor poseen su correlato en el terreno de la política de formación y, en sentido inverso, la construcción de un discurso pedagógico opera en la reafirmación de las prácticas político-sindicales. Se adoptó una metodología cualitativa sustentada en la recopilación de documentos —materiales de apoyo a la formación y artículos de la página web de la CTEP— y la realización de entrevistas a dirigentxs de las distintas organizaciones integrantes de la Confederación vinculadxs a la política de formación. La relevancia de las consideraciones aquí esbozadas reside en abordar un caso de estudio aún poco indagado en general y particularmente desde la perspectiva de la construcción de su discurso pedagógico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Rubinzal, Mariela. „Volviendo a los años 30: el nacionalismo argentino y los trabajadores“. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, Nr. 13 (01.09.2018): 53–73. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n13.48.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo analiza la conformación de organizaciones obreras nacionalistas durante los años 30. En este marco, se abordan las prácticas sindicales, los productos culturales y los proyectos económicos que el nacionalismo diseñó para transformar el mundo del trabajo, que ellos percibían amenazado por las ideologías de izquierda. A partir de los resultados obtenidos en el estudio, se afirma que el nacionalismo argentino fue un movimiento que se caracterizó por incluir, organizar y movilizar a distintos sectores de los trabajadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Valero, Edgar Augusto. „Sindicatos y Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el pos conflicto colombiano: ¿Una oportunidad para el diálogo social?“ REVISTA CONTROVERSIA, Nr. 207 (12.07.2016): 167–204. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi207.1076.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este escrito se ocupa de analizar los discursos y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial RSE, en relación con las políticas laborales y la negociación colectiva en las firmas. Después de definir RSE como parte de las tendencias y procesos de la actual globalización, se presenta un panorama de las acciones sindicales que en diferentes contextos nacionales se orientan a aprovechar estos programas como espacios de lucha para revertir el deterioro en la calidad del trabajo. En la parte final se examina la posibilidad de que los sindicatos colombianos procedan en el mismo sentido.Palabras clave: Responsabilidad Social Empresarial, sindicatos, relaciones laborales, Trabajadores, globalización AbstractUnions and Corporate Social Responsibility (CSR) in Colombian Post Conflict: An Opportunity for Social Dialogue? This paper deals with the analysis of discourses and practices of corporate social responsibility (CSR) regarding labor policies and collective bargaining in firms. After defining CSR as part of trends and current globalization processes, an overview is presented of trade union actions that in different national contexts are oriented to take advantage of these programs as sites of struggle to reverse work quality pauperization. In the final section of the paper, there is an examination of the possibility that Colombian unions can proceed in the same direction.Keywords: corporate social responsibility, unions, labor relations, workers, globalization
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Dos Santos, Kauan Willian. „“Nuestro internacionalismo” Nación, racialización, clase y anarquismo en Brasil (1890-1920)“. Políticas de la Memoria, Nr. 23 (22.11.2023): 136–44. http://dx.doi.org/10.47195/23.828.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo pretende abordar algunos aspectos de los debates anarquistas producidos en el contexto de la Primera República en Brasil, en el que se involucraron conceptos como el de nación, raza y clase en la construcción del anarquismo. Aunque construido y desarrollado de forma transnacional y bajo un programa internacionalista, el anarquismo no era ajeno a las transformaciones estructurales que forjaron prácticas y discursos nacionales. Así, el internacionalismo fue muchas veces utilizado solo de manera retórica, coexistiendo en tensión con redes transnacionales de inmigrantes de una misma nacionalidad. Si bien esto pudo obstaculizar el desarrollo de una clase obrera nacional y fortalecer discursos etnocéntricos, en ocasiones, anarquistas y sindicalistas revolucionarios aprovecharon dichos imaginarios nacionales para difundir sus ideas, uniendo esa tendencia a un internacionalismo práctico practicado entre brasileños e inmigrantes, lo que acabó combatiendo la discriminación racial. De este modo, el internacionalismo práctico permitió la construcción de grupos sindicales y editoriales que reunieron a trabajadores nativos e inmigrantes de distintos orígenes nacionales y étnicos, con redes de militantes y grupos anarquistas alrededor del mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Martín, María Pía. „El Círculo de Obreros de Rosario ante el conflicto obrero y la crisis económico-social (1928-1935)“. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, Nr. 13 (01.09.2018): 33–52. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n13.47.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Nos proponemos estudiar las estrategias político-ideológicas y las prácticas del Círculo de Obreros de Rosario (COR) frente a los problemas sindicales y políticos que ofrecía el espacio municipal rosarino entre 1928 y 1935. Desde sus orígenes el COR pretendía erigirse en referente de la clase obrera, dentro y fuera del campo católico. La prensa católica local llevó adelante el análisis de los conflictos iniciados hacia 1928 en Rosario y su zona circundante. Así el COR emprendió una campaña editorial destinada a trabajadores y ciudadanos católicos, en la que buscaba presentarse como una institución de orden identificada con la causa obrera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Mendez Rivera, Pilar. „Constitución de sujeto maestro en prácticas de resistencia en Colombia“. Enunciación 21, Nr. 1 (26.08.2016): 15. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2016.1.a01.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo comparte los resultados de una investigación que analizó la constitución de sujeto maestro en las prácticas de resistencia en Colombia en el periodo comprendido entre 1930 y 2013 para dar cuenta de los cambios en sus prácticas frente al reclamo de un estatus profesional de la docencia. Se identifican y describen los modos como las prácticas de resistencia han contribuido a la constitución de sujeto maestro en Colombia, con el propósito de situar la participación del movimiento magisterial en las distintas formas que han definido o connotado la condición de maestro en Colombia. En cuanto estudio arqueológico (Foucault, 1969), la mirada al pasado para comprender el presente permitió entender los modos en que la forma maestro ha sido intervenida por distintas fuerzas. El archivo de la resistencia que se construyó en esta investigación organizó temáticamente enunciados provenientes de distintas fuentes documentales (revistas sindicales, revistas académicas, prensa, leyes, decretos, etc.) y los sometió a los procesos de eventualización, líneas de fuerza, condiciones de posibilidad, desmultiplicación causal, polimorfismo creciente y puntos en suspenso. Los resultados de esta investigación identifican tres trayectos importantes de las prácticas de resistencia y del sujeto que se constituye en ellas: el primero ligado a la lucha gremial reivindicativa, el segundo referido a las luchas de sí y un tercer trayecto de disputas por la distinción de sí mismo en la función docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Berardi Spairani, Adrián Pablo. „MILITANTES SINDICALES EN JUJUY, ARGENTINA. UN ESTUDIO DEL COMPROMISO POLÍTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE CARRERA“. Revista de Ciencias Sociales, Nr. 172 (31.01.2022): 177–92. http://dx.doi.org/10.15517/rcs.v0i172.49942.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo analiza la militancia sindical en la provincia de Jujuy, Argentina, entre los años 2015 y 2017. El objetivo es dar cuenta de los elementos que condicionan y determinan el compromiso político de este tipo de militancia. Se trabajó con un enfoque microestructural y se recurrió a una metodología cualitativa a partir del relato de vida. Así, se pudo identificar que las carreras militantes comparten secuencias que son comunes, pero las prácticas políticas y las miradas respecto de su propia militancia difieren en tanto están condicionadas por sus espacios de participación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Herrera González, Patricio. „Colaboraciones técnicas y políticas trasatlánticas: América Latina y la OIT (1928-1946)“. Estudios Internacionales 50, Nr. 189 (23.04.2018): 77. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2018.49061.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desde Ginebra, la Oficina Internacional del Trabajo se interesó desde muy temprano por vincularse con técnicos, profesionales, intelectuales y dirigentes sindicales del continente americano. Las relaciones entre América Latina y la propia OIT, hoy sigue siendo una temática que presenta muchas opacidades en la historiografía de las relaciones internacionales, laborales e institucionales. Esta investigación explora la relación que establecieron Moisés Poblete Troncoso (chileno) y Vicente Lombardo Toledano (mexicano), que es un ejemplo de muchas otras, y que es hora de describir y explicar para interpretar de mejor forma la institucionalidad laboral de América Latina y el Caribe, ampliando las perspectivas que han centrado su atención exclusivamente en las “prácticas obreras”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Medel Sierralta, Rodrigo. „La CUT y los clivajes sindicales en Chile. Entre la pretensión transformadora y la estrategia defensiva“. REVISTA CUHSO 31, Nr. 1 (02.08.2021): 176–99. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso.v31i1.2450.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo plantea que, desde el retorno a la democracia en Chile, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha desempeñado un doble papel para el sindicalismo. Por una parte, ha buscado promover, con muy pocos recursos y poco éxito, una nueva legislación para el sector privado del sindicalismo y; por otro, ha defendido, con muchos recursos y éxito, la autonomía y los intereses del sector público. ¿Cómo ha impactado en las identidades y prácticas organizacionales de los sindicatos chilenos este doble papel jugado por la CUT desde el retorno a la democracia? Para responder esta pregunta, se propone el concepto de clivajes sindicales, el que describe una división que es, simultáneamente, estructural, ideológica y organizativa dentro del sindicalismo chileno. A partir de un análisis histórico, se describe cómo el mismo accionar de la CUT fue politizando la división estructural entre el sector público y el privado del sindicalismo, consolidando identidades colectivas en torno a dicha división. Luego, con un análisis cuantitativo de las redes de alianzas en huelgas laborales desde el 2010 hasta el 2019, se describe el comportamiento diferenciado de las principales federaciones según su pertenencia al sector público o privado. Los resultados muestran que las federaciones del sector público son las que encuentran mayor densidad de alianzas entre ellas, generando un clivaje claramente diferenciado del sindicalismo del sector privado, el que se encuentra aislado social y políticamente. Se resalta la importancia de considerar esta fractura dentro del sindicalismo chileno como un elemento altamente explicativo de las limitaciones y fortalezas en la capacidad política de la Central.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Medel Sierralta, Rodrigo. „La CUT y los clivajes sindicales en Chile. Entre la pretensión transformadora y la estrategia defensiva“. REVISTA CUHSO 31, Nr. 1 (02.08.2021): 176–99. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v31n1-art2450.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo plantea que, desde el retorno a la democracia en Chile, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha desempeñado un doble papel para el sindicalismo. Por una parte, ha buscado promover, con muy pocos recursos y poco éxito, una nueva legislación para el sector privado del sindicalismo y; por otro, ha defendido, con muchos recursos y éxito, la autonomía y los intereses del sector público. ¿Cómo ha impactado en las identidades y prácticas organizacionales de los sindicatos chilenos este doble papel jugado por la CUT desde el retorno a la democracia? Para responder esta pregunta, se propone el concepto de clivajes sindicales, el que describe una división que es, simultáneamente, estructural, ideológica y organizativa dentro del sindicalismo chileno. A partir de un análisis histórico, se describe cómo el mismo accionar de la CUT fue politizando la división estructural entre el sector público y el privado del sindicalismo, consolidando identidades colectivas en torno a dicha división. Luego, con un análisis cuantitativo de las redes de alianzas en huelgas laborales desde el 2010 hasta el 2019, se describe el comportamiento diferenciado de las principales federaciones según su pertenencia al sector público o privado. Los resultados muestran que las federaciones del sector público son las que encuentran mayor densidad de alianzas entre ellas, generando un clivaje claramente diferenciado del sindicalismo del sector privado, el que se encuentra aislado social y políticamente. Se resalta la importancia de considerar esta fractura dentro del sindicalismo chileno como un elemento altamente explicativo de las limitaciones y fortalezas en la capacidad política de la Central.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

López Fuentes, Betty Stella, Nancy Penagos Tejada, Cilia Hortensia Penagos Tejada, Olga Nelly Santacruz Gutiérrez. und Patricia Botero Gómez. „Narrativas de violencias hacia el maestro y la maestra sindicalizados en el Departamento del Cauca“. Plumilla Educativa 13, Nr. 1 (15.02.2014): 131–52. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.13.403.2014.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las excesivas e incomprensibles cifras de violencia contra grupos gremiales pueden ser entendidas como una muestra tangible del proceso que vive Colombia en medio de la guerra; según el informe de la Organización Panamericana de la Salud -OPS- y la Organización Mundial de la Salud -OMS- (2002), es uno de los países donde se presenta mayor intimidación frente al ejercicio sindical. Desde este planteamiento y pensando en toda la incidencia de muerte, secuestro, desaparición, desplazamiento forzado y represión contra los maestros y las maestras, está inmerso el Departamento del Cauca que se ha ganado la reputación de zona en conflicto, lo cual permite visibilizar la forma en que están viviendo los directamente afectados por una realidad que desangra a todo un país.El presente artículo pone de manifiesto las narrativas sobre las diferentes violencias que viven los docentes afectados vinculados a un sindicato del Departamento del Cauca, particularmente, por su ejercicio de resistencias sindicales o resistencias cotidianas, lo cual no sólo retoma sus perspectivas críticas frente al conflicto; sino, especialmente, la experiencia de su labor en medio del problema.Como conceptos teóricos, retomamos los estudios sobre la huelga realizados por Luxemburgo (1906) como una voz que cobra vigencia para comprender nuestras luchas sindicales actuales, en primer lugar, por su condición de teórica activista quien profundizó acerca de la huelga como estrategia política; de igual forma, retomamos la noción de Bourdieu (1996) de violencia simbólica que no sólo parte de la sutil forma de estigmatización; sino, además, de un acto de subordinación cultural; finalmente, retomamos algunos postulados propuestos por Sabucedo (1996), para comprender los sentimientos de injusticias como motor de la acción colectiva.Desde el contexto nacional, rastreamos los estudios del Movimiento Pedagógico desde la revista Educación y Cultura la cual difunde las luchas docentes en el contexto nacional por la reforma educativa, la defensa y el mejoramiento de la educación pública, la expresión y conciencia crítica del docente y la posición de la Federación Colombiana de Educadores sobre la problemática educativa del país. El diálogo con dichos teóricos y la sistematización de diferentes prácticas narrativas permiten evidenciar las subjetividades de maestros y maestras sindicalizados en la trama de relaciones y engranajes entre las diferentes expresiones de violencia.El texto se compone de dos momentos: el primero, retoma los debates teóricos acerca de la relación violencia y acción colectiva; específicamente, relacionadas con la huelga como principal dispositivo contra-hegemónico por parte del sindicato educativo. El segundo, profundiza en los relatos y tendencias teóricas emergentes en el estudio las cuales permiten poner en relación las prácticas de discursos justificatorios de estigmatización como parte del engranaje de la violencia contra el ejercicio docente y la consecuente impunidad socio-cultural, moral y política que padecen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Lazar, Sian. „Una antropología ‘del parentesco en la política’“. RUNA, archivo para las ciencias del hombre 44, Nr. 2 (17.05.2023): 45–67. http://dx.doi.org/10.34096/runa.v44i2.12905.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo propongo una antropología del parentesco en la política, entendida como un análisis que hace foco en las imbricaciones cotidianas entre parentesco y política que se producen en un espacio político dado, y sus implicancias para la construcción de sujetos políticos. Describo el lugar del parentesco en las delegaciones sindicales de trabajadores/as estatales en Argentina de tres maneras: primero, los lenguajes del parentesco movilizados para describir filiaciones y disposiciones políticas, en especial el lenguaje de la herencia; segundo, las relaciones familiares en el ingreso de trabajadores/as al Estado y en la militancia; y tercero, las prácticas de creación de parentesco (kinning) en tanto relacionalidades (relatedness). La combinación de estos tres modos de parentesco crea al sindicato como grupo de parientes y le permite actuar políticamente sobre el mundo con el objetivo de transformarlo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Oviedo, Jose Antonio Mateo. „Las banderas de conveniencia: ¿el huevo o la gallina de los paraísos fiscales?“ Desenvolvimento Socioeconômico em Debate 1, Nr. 2 (30.05.2016): 129. http://dx.doi.org/10.18616/rdsd.v1i2.2400.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Un sistema de negocios cada vez más utilizado por la marina mercante mundial es la utilización de pabellones de países que difieren con el de residencia del armador. Esta práctica permite al propietario su anonimato jurídico y ventajas sindicales, fiscales y de seguridad de las embarcaciones. Los países que más se destacan en permitir el registro de embarcaciones bajo este sistema son Panamá, Liberia y más recientemente las Islas Marshall, pero en conjunto son más de treinta. Si bien el recurso no es ilegal y está fundado en la soberanía nacional, su legitimidad es al menos cuestionable desde la perspectiva laboral y fiscal. Nos proponemos, por un lado, analizar la incidencia actual de este procedimiento en la flota mercante mundial y por otro medir y evaluar este uso a partir de un caso concreto. Para ello analizaremos críticamente los informes y estadísticas que al respecto vienen realizando la Federación Internacional del Transporte (ITF) y la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y la información detallada de la aduana y la policía portuaria de Puerto Quequén entre 1922 y 2012. De este análisis surge que este procedimiento no deja de crecer desde los años 1990 e incluso se ha incrementado, a pesar de la prédica por buenas prácticas en la navegación y las denuncias de la comunidad de trabajadores abordo. La analogía de este uso con los más conocidos paraísos fiscales es inevitable desde los indicadores geográficos y de negocios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Aiziczon, Fernando. „GENERACIONES Y CONFIGURACIONES MILITANTES EN UN SINDICATO DOCENTE: ATEN, 1997-2007“. Astrolabio, Nr. 23 (09.07.2019): 198–222. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n23.22118.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El siguiente artículo tiene como objetivo indagar los cambios generacionales ocurridos en la militancia del sindicato docente neuquino ATEN (Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén) en torno a la última gran huelga de 2007, en la que fue asesinado el maestro Carlos Fuentealba. A partir de entonces, se puede delimitar una trayectoria política generacional contemporánea en la militancia gremial de ATEN, tomando como punto de partida previo la primera gran huelga docente ocurrida en 1997. Considerando el impacto retrospectivo que ocasionó la última acción huelguística (2007), y sobre el análisis de entrevistas orales y documentos sindicales, el artículo demarca los períodos históricos en que las nuevas generaciones comprenden la construcción de su identidad y despliegan su militancia al interior del sindicato. Nuestra hipótesis es que el modo traumático en que fue experimentada la última gran huelga arroja luz sobre transformaciones previas que venían operando en la subjetividad de las nuevas generaciones de docentes, las que indican un cuestionamiento a las prácticas que constituyeron la novel tradición de este sindicato.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Marcilese, José Bernardo. „El Movimiento Nacional Justicialista: una experiencia de organización peronista en tiempos de proscripción (1967-1968)“. Trabajos y comunicaciones, Nr. 48 (05.07.2018): e063. http://dx.doi.org/10.24215/23468971e063.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo se propone estudiar a la dinámica interna del peronismo durante los años de la “Revolución Argentina”, a partir de la experiencia del Movimiento Nacional Justicialista, la estructura organizativa que integró a la rama política a partir de 1968. Con ese fin se analizan las relaciones internas entre las diversas facciones peronistas y la vinculación de la actividad política con los procesos sindicales. Del mismo modo, se pondera el creciente protagonismo de los sectores juveniles, entre los cuales se destaca el progresivo avance de la línea revolucionaria, y la participación activa de la rama femenina. Ciertamente, durante la etapa que se iniciar con el golpe militar diversos grupos políticos peronistas tuvieron una activa participación tendiente a reorganizar el movimiento con fines electorales En este sentido, la investigación pretende indagar en el accionar de los diversos grupos que integraban la rama política del peronismo, particularmente en el distrito bonaerense, para lo cual se considerará en forma específica el carácter de las prácticas que configuraban su accionar y las estrategias que asumen frente al contexto adverso que representa el Onganiato.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

SILVA, Maria Do Socorro. „Educação Popular como Teoria e Prática da Educação do Campo: Diálogos com Paulo Freire“. INTERRITÓRIOS 7, Nr. 14 (27.08.2021): 44. http://dx.doi.org/10.51359/2525-7668.2021.251595.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artigo emerge de uma pesquisa que realizamos durante o doutorado, a partir da análise documental das práticas que constituem o Movimento da Educação do Campo. Realizamos também com uma revisão de literatura sobre a contribuição de Paulo Freire e da Educação Popular para o Movimento Político-Pedagógico-Epistêmico da Educação do Campo, que emerge no Brasil no final da década de 1990, como contraposição ao projeto societário hegemônico e ao modelo de Educação Rural. Para tanto, explicitamos inicialmente o conceito de Educação Popular (EP) que adotamos, considerando-a como uma teoria e prática da educação e como matriz fundamental para a implementação das práticas educativas escolares e não escolares do campo. Em seguida, discutimos como os movimentos educativos populares e as organizações da classe camponesa se constituíram como sementeiras da Educação do Campo. Por fim, apresentamos a emergência da Educação do Campo como paradigma, movimento de luta, conjunto de práticas educativas e de políticas educacionais num diálogo com Paulo Freire.Movimento da Educação do Campo. Educação Popular. Paulo Freire. Movimentos Sociais e Sindicais. ABSTRACTThis article emerges from a research that we carried out during the doctorate, from of the documental analysis of the practices that constitute the Education Movement of the Field. We also carried out a literature review on the contribution of Paulo Freire and Popular Education for the Political-Pedagogical Movement-Epistemic of Rural Education, which emerges in Brazil at the end of the decade of 1990, as a contrast to the hegemonic corporate project and the model of Rural Education. To do so, we initially explain the concept of Education Popular (EP) that we have adopted, considering it as a theory and practice of education and as a fundamental matrix for the implementation of educational practices school and non-school in the countryside. Then, it is discussed how the movements popular educational institutions and peasant class organizations were constituted as sowings of Rural Education. Finally, we present the emergence of Rural Education as a paradigm, struggle movement, set of practices education and educational policies in dialogue with Paulo Freire.Rural Education Movement. Popular Education. Paulo Freire. Social and Trade Union Movements. RESUMENEste artículo surge de una investigación que realizamos durante el doctorado, basada en el análisis documental de las prácticas que constituyen el Movimiento de Educación Rural. También realizamos una revisión de la literatura sobre la contribución de Paulo Freire y la Educación Popular al Movimiento Político-Pedagógico-Epistémico de Educación Rural, surgido en Brasil a fines de la década de 1990, como contrapunto al proyecto de sociedad hegemónico y al modelo de Educación rural. Por ello, inicialmente explicamos el concepto de Educación Popular (EF) que adoptamos, considerándolo como teoría y práctica de la educación y como matriz fundamental para la implementación de prácticas educativas escolares y no escolares en el campo. Luego, discutimos cómo los movimientos educativos populares y las organizaciones de clase campesina se constituyeron como semilleros de la Educación Rural. Finalmente, presentamos el surgimiento de la Educación Rural como paradigma, un movimiento de lucha, un conjunto de prácticas y políticas educativas en diálogo con Paulo Freire.Movimiento de Educación Rural. Educación Popular. Paulo Freire. Movimientos sociales y sindicales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Gómez, Eduardo B. „Características estructurales de los gobiernos progresistas en América Latina“. Investigaciones Sociales, Nr. 44 (02.02.2021): 335–40. http://dx.doi.org/10.15381/is.v0i44.19576.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Analizando la práctica social de los gobiernos progresistas latinoamericanos, que fueron una contestación a las distintas prácticas sociales del neoliberalismo, podemos afirmar que, tomando en cuenta los desajustes temporales y estructurales, fueron soportados por un nuevo tipo de política extractivista implicando la re-instalación de enclaves. A la par ocurrió un aumento del precio de venta de los productos primarios que se vendían a los Estados centrales ambos elementos que, implicaron la entrada fuerte de divisas, permitieron construir una nueva forma de Estado que la defino como Estado de neocopromiso, que mantuvo con los países centrales una relación de dependencia desigual y combinada. Por medio de aquél los gobiernos progresistas pudieron construir un nuevo pacto de dominación multiclasista entre los trabajadores organizados en las centrales sindicales y el capital. A través del nuevo pacto de dominación se canalizaron las diferentes demandas de los trabajadores y de las variadas fracciones del capital en un un proyecto común, en donde fueron hegemónicos los intereses del capital transnacional. Esto permitió en el mismo tiempo empírico de calendario condiciones para la acumulación de capital y para la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores. Aquéllas también impulsaron nuevas políticas sociales focalizadas cuya lógica consistía solamente en darle dinero a la masa marginal para que ésta fuera el mercado y pudiera comprar mercancías. Por ende construyeron consumidores y no ciudadanía. Esto implicó una despolitización. El objetivo maximalista de los gobiernos progresistas fue la construcción de un capitalismo “con rostro humano”. Así estructuraron su legitimidad social y política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Lachi, Marcelo, und Raquel Rojas Scheffer. „Desencuentros y conflictos entre actores colectivos en la industria paraguaya“. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas 25, Nr. 2 (04.12.2020): 117. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.2524568.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>El sector industrial paraguayo ha experimentado un importante dinamismo en la última década, crecimiento que en gran medida se debe al aumento de inversión extranjera directa y a la instalación de plantas de maquila, ya sea con capital nacional o transnacional. Estos nuevos actores empresariales han introducido un mayor nivel tecnológico y nuevas estrategias empresariales, incidiendo además en la gestión de la relación capital/trabajo. Ante este panorama, este texto discute el desarrollo de las relaciones laborales entre actores colectivos del sector industrial y los cambios en el diálogo social registrado a nivel país. Para tal fin, se recurre a entrevistas realizadas con representantes de gremios empresariales, de centrales sindicales y de autoridades gubernamentales, identificando las prácticas relacionadas con la resolución de conflictos y prestando especial atención al accionar del Estado en su rol de mediador. Se argumenta que cuando el Estado prioriza la atracción de capital extranjero al país, en detrimento de su rol de mediador y árbitro imparcial entre empleadores y trabajadores, el sistema de relaciones laborales resultante queda sumido en un conflicto de baja intensidad que es arrastrado de manera endémica. Esto, con el tiempo, termina jugando en contra del objetivo que todos los actores laborales pregonan: el desarrollo económico y social del Paraguay.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Gorri, Patricia, und Patricia Lecaro. „LA/S AGENDA/S DE GÉNERO SINDICAL EN MENDOZA, ARGENTINA:“. Gavagai - Revista Interdisciplinar de Humanidades 7, Nr. 2 (08.03.2021): 75–103. http://dx.doi.org/10.36661/2358-0666.2020v7n2.12171.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El movimiento sindical vuelve a ser objeto de estudio para las Ciencias Sociales acentuando diferentes dimensiones de estudio respecto de los años 90, emergiendo en los últimos cinco años el tema de la marea feminista en el ámbito sindical. Presentamos este trabajo sobre la/s agenda/s de género en los sindicatos estatales de Mendoza – Argentina – las cuales visibilizan la reconfiguración política y económica que durante el periodo 2016-2020 en el que gobierna la alianza Cambiemos, de claro corte conservador en sus políticas públicas lo que conllevó un ajuste en términos neoliberales que afectó en su mayoría a los/las trabajadores, influyendo en su organización, representación, movilización y agendas. Estetrabajo es un primer acercamiento en nuestro proceso de investigación a la agenda de género sindical y a su vez nos permite reflexionar sobre los dilemas que enfrenta el compromiso académico y la investigación crítica al abordar nuestroobjeto de estudio desde lo conceptual y en su práctica política sindical. El trabajo está estructurado de la siguiente manera: en primer lugar, hacemos un recorrido conceptual que da cuenta de aquellas categorías que consideramos más fructíferas para el análisis e interpretación de nuestro objeto de estudio. En este sentido retomamos el camino teórico recorrido por referentes en el tema de feminismo y sindicalismo (GAMBA, 2008; ASPIAZU, 2015; GOLDMAN, 2018; LENGUITA,2017, 2019, 2020; NATALUCCI y REY, 2018; DIAZ y SOCOLOVSKY, 2020; GOREN y PRIETO, 2020). Con estas herramientas teóricas visitamos conceptos y describimos la militancia feminista en sindicatos estatales de Mendoza intentando dar cuenta de sus prácticas, discursos y agendas. En un segundo momento, hacemos un abordaje metodológico mediante la aproximación a los datos secundarios sobre trabajo y género en Mendoza que nos permiten dimensionar cuantitativamente el fenómeno bajo estudio. En tercera instancia, llevamos cabo la producción de un mapeo de los sindicatos provinciales respecto a las estructuras institucionales para observar si es visible en su organización interna la perspectiva de género. Por último, reflexionamos sobre los límites y desafíos del proceso de investigación en tiempos de pandemia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Puntriano Rosas, César. „Reflexiones en torno al ciberacoso laboral en el Perú“. Giuristi: Revista de Derecho Corporativo 3, Nr. 5 (23.06.2022): 52–77. http://dx.doi.org/10.46631/giuristi.2022.v3n5.05.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El ciberacoso laboral constituye, indudablemente, una forma de violencia exacerbada por el uso de las tecnologías de la información y comunicación, y de carácter pluriofensivo, pues supone una afectación de derechos fundamentales tanto inespecíficos como específicamente laborales, cuya titularidad ostenta el trabajador. En la presente ponencia reflexionamos acerca de sus manifestaciones y de la respuesta que formula el ordenamiento laboral peruano. Para su elaboración hemos recurrido a una investigación bibliográfica, a través del acceso a textos en inglés y en español que abordan al ciberacoso. Asimismo, las principales conclusiones apuntan a rescatar lo fundamental que resulta la adopción de medidas preventivas, como capacitar al personal sobre las prácticas de ciberacoso laboral o cómo evitarlas, pero también que se comprometa a la alta gerencia de la empresa en la concientización, importante sin duda, que se practique al personal. El nivel de respuesta que tiene el ordenamiento peruano no es el óptimo, toda vez que no exige a las empresas que implementen procedimientos para prevenir y sancionar los actos de ciberacoso laboral. Sin embargo, ahí entra a tallar el deber de prevención empresarial para adoptar los mecanismos preventivos que correspondan, cautelando los derechos de los involucrados. Lo ideal sería que este tipo de mecanismos cuenten con la participación de las organizaciones sindicales, pero dada la baja tasa de sindicalización que existe en el Perú, esto no podría tomarse como regla. Podría, no obstante, conformarse incluso un comité con representación del personal que se haga cargo de la investigación para dotar de imparcialidad al procedimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Avalle, Gerardo. „Lucha sindical docente. Un análisis de la resistencia gremial en Santa Cruz, Argentina“. Avances del Cesor 15, Nr. 18 (07.06.2018): 23–44. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v15i18.809.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo ofrece una lectura de la contienda sindical docente en Santa Cruz, haciendo énfasis en dos eventos contenciosos centrales, ocurridos en 2004 y 2007. El abordaje propuesto pretende, desde una mirada microfísica, desde la palabra y la práctica de los actores sindicales, reconstruir el ciclo de contiendas, los repertorios de lucha, y los procesos de subjetivación que emergen de los conflictos, atentos especialmente a la operatorias y dispositivos estatales puesto a jugar en la contienda. Efectuamos el análisis a partir de entrevistas en profundidad realizadas a los docentes sindicalizados, recurriendo especialmente a las técnicas de análisis del discurso de marcos o “enmarcado de la acción”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Pagán, Javier F. „Prácticas discriminatorias de los sindicatos: Sus efectos sobre las oportunidades de empleo de las mujeres y las minorías en Estados Unidos“. Fórum Empresarial 2, Nr. 2 Invierno (30.12.1997): 2–16. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v2i2.2794.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El papel que han desempeñado los sindicatos en Estados Unidos parece ser objeto de mucho debate. Muchos estudios señalan los efectos positivos y las ganancias obtenidas por los sindicatos durante los años; sin embargo, la cuestión de la discriminación laboral contra las mujeres y las minorías se pasa por alto con frecuencia. Este documento analiza algunas de las prácticas que los sindicatos han apoyado fuertemente y que han dado lugar a prácticas discriminatorias contra las mujeres y las minorías. Los sindicatos de la policía y los bomberos en el sector público fueron utilizados como ejemplos de sindicatos públicos que tienen un historial de prácticas que afectan negativamente las oportunidades de empleo de la clase protegida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Torres Sánchez, Mónica, Sebastián Ortiz-Mallegas und Isabel Mª Grana Gil. „Regulación de la formación y la profesionalización docente en Inglaterra: implicaciones en la autonomía profesional y la acción sindical“. Revista Española de Educación Comparada, Nr. 44 (31.12.2023): 51–70. http://dx.doi.org/10.5944/reec.44.2024.37941.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los procesos de reforma global plantean una serie de desafíos para los sistemas escolares, uno de ellos es la formación y profesionalización docente. Estos desafíos han implicado un proceso de confrontación de ideales y comprensiones sobre el oficio del profesorado, que evidencian el interés de distintos agentes por su regulación y control. Inglaterra ha sido uno de los países pioneros en instalar regulaciones sobre la formación y profesión docente basada en un modelo de mercado que se fue posteriormente transfiriendo a otros países. En este contexto, y desde el marco de la sociología de las profesiones, analizamos las principales características del modelo de regulaciones de la profesión docente en Inglaterra, incluyendo los ejes de formación inicial, regulaciones de los mercados laborales y división social del trabajo. Profundizamos, además, en la propuesta que los principales representantes del profesorado construyen en torno a ella a través de su participación en la formación continua. El modelo de profesionalización docente inglés se instala en un importante acuerdo entre distintos sectores políticos, conservadores y progresistas, consensuando la idea de que la docencia es una profesión posible de ser evaluada y cuya acción está centrada en el trabajo práctico. Esto desconocería otros ámbitos de la profesionalización como la investigación sobre la práctica y la reflexión de las propias concepciones docentes. En este ámbito, los sindicatos mayoritarios participan en la formación profesional, ofertando cursos y capacitaciones sobre diversas temáticas. Su propuesta se sustenta en una formación sobre la práctica, además del desarrollo de un modelo de activismo en el trabajo que parece ser relevante para el propio objetivo sindical. El modelo inglés se articula en torno a los principios del mercado que flexibiliza las condiciones para el ejercicio profesional, al mismo tiempo que ejerce un control externo basado en evaluaciones vinculadas a estándares profesionales del ejercicio práctico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Carrizo, Cecilia. „Luchas por la justicia ambiental en argentina. Agronegocios, ciudadanos, profesionales y sindicatos“. RDUno: Revista do Programa de Pós-Graduação em Direito da Unochapecó 2, Nr. 3 (25.05.2020): 141–58. http://dx.doi.org/10.46699/rduno.v2i3.5347.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desde la perspectiva de la Justicia Ambiental, interesa tratar temas de actualidad de manera transdisciplinaria; poniendo en diálogo los conocimientos y saberes en torno al ambiente, el derecho, las ciencias sociales, las humanidades y las formas de vida concretas, con el propósito de romper con discursos y prácticas cientificistas que hacen del trabajo del pensamiento un sistema cada vez más burocrático y autorreferido, insensible a los reclamos de justicia de la ciudadanía. Recuperar ese espacio precientífico y extracientífico, de emergencia de inquietudes y preguntas que compartimos con nuestrxs conciudadanos, sensible y experiencial, tiene por objetivo ampliar nuestro horizonte, agrietando desde nuestra práctica la mirada cosificadora de la naturaleza, de los otros y de nosotros mismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Sanz de Miguel, Pablo, Juan Arasanz, António Brandão Moniz und Nuno Boavida. „Revitalización sindical y nuevo sindicalismo en el capitalismo de plataformas: una comparación de los casos de España y Portugal en el sector del reparto digital“. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, Nr. 59 (01.09.2023): 53–79. http://dx.doi.org/10.5944/empiria.59.2023.37935.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La irrupción de la economía de plataformas constituye el modelo más reciente de prácticas de externalización y flexibilización de la organización de la producción, apoyadas en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. La difusión de este modelo de negocio ha ahondado en la expansión de diferentes figuras laborales precarias, siendo la figura del falso autónomo la más característica. El modelo de negocio basado en las plataformas digitales tiene también el efecto de limitar la capacidad sindical para representar y defender a los trabajadores, impidiendo o limitando, por ejemplo, el recurso a la negociación colectiva. El presente artículo compara las estrategias de revitalización sindical desplegadas en España y Portugal en el sector del reparto digital de comida a domicilio (rider) por sindicatos tradicionales, y asociaciones de repartidores y trabajadores precarios. El artículo muestra cómo en ambos países, los sindicatos han compatibilizado estrategias de organización y movilización con acciones encaminadas a influir en la esfera política y regulatoria. No obstante, se evidencia una mayor experimentación de prácticas en el caso español, así como un mayor impacto e influencia de sus estrategias en términos políticos. El artículo también revela importantes diferencias entre ambos países respecto a la relación entre los sindicatos tradicionales y las asociaciones de repartidores. The emergence of the platform economy is the most recent model of outsourcing practices and the flexibilization of the organisation of production supported by the development of information and communication technologies. The spread of this business model has led to the expansion of different precarious forms of employment, the most common being the bogus self-employed. The business model based on digital platforms also has the effect of limiting the capacity of trade unions to represent and defend workers, preventing or limiting, for example, resource to collective bargaining. This article compares the trade union revitalisation strategies deployed in Spain and Portugal in the rider sector by traditional trade unions and associations of delivery workers and precarious workers. The article shows how, in both countries, unions have combined organising and mobilisation strategies with actions aimed at influencing political and regulatory expectations. However, there is evidence of a greater experimentation of practices in the Spanish case, as well as a greater impact and influence of their strategies in political terms. The article also reveals important differences between the two countries regarding the relationship between traditional trade unions and delivery workers' associations.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Chica Páez, Yolanda, und Maite Ruiz-Roqueñi. „Las organizaciones sindicales como agentes de cambio colaborativo. El modelo inclusivo-participativo de empresa“. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, Nr. 105 (26.07.2022): 145. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.105.24224.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo analiza, desde la perspectiva sindical, la propuesta del modelo inclusivo-participativo de empresa (MIPE), diseñada y consensuada por diferentes personas pertenecientes al mundo político, sindical y empresarial de Euskadi. Pese a la existencia de diversas experiencias en empresas participativas en la mayoría de países de la Unión Europea, en nuestro país, este modelo de empresa ha tenido escaso desarrollo e implementación práctica, estando en proceso de gestación. La fundamentación teórica de la participación y la identificación de los modelos existentes delimita la discusión teórica.A través de entrevistas personales mantenidas con representantes de los sindicatos más representativos de Euskadi (CCOO, CGT, ELA, LAB y UGT) y de la Asociación de Amigos de Arizmendiarrieta (ALE) y la Fundación Arizmendiarrieta, como entidades promotoras del MIPE, el estudio aporta un análisis cualitativo de las potencialidades y limitaciones que presenta el modelo, así como la identificación de los elementos clave a tener en consideración en su diseño institucional y organizacional, de cara a su desarrollo en la praxis empresarial. El trabajo aporta elementos de análisis que pueden servir a un debate más completo e informado sobre la participación de las personas trabajadoras en la empresa y permitir así avanzar, desde el ámbito sindical, en el desarrollo de modelos de empresa participativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Horter, Katharina. „Análisis multivariable de los votos político y sindical“. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Nr. 1 (15.03.2024): 145–57. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.1.145.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se presenta un análisis de datos recabados a partir de una muestra de 3.000 sujetos empleados activos de nacionalidad española en noviembre de 1977 por el Centro de Investigaciones Sociológicas. Entre las variables consideradas figura el sexo, la edad, el estado civil, el nivel educativo, la religiosidad, el nivel de ingresos, el domicilio, la zona geográfica, el sector laboral y la ocupación. La variable dependiente fue la elección de voto sindical, para la cual se plantearon cuatro posibilidades: Comisiones Obreras (CC.OO), la Unión General de Trabajadores (U.G.T), otras organizaciones sindicales o ninguna. La religión constituye un factor importante en la explicación del comportamiento electoral. Los católicos evidencian una tendencia a votar UGT, aunque también son considerablemente proclives al voto por ?otras organizaciones sindicales?. Los practicantes católicos con nivel educativo inferior al más elevado muestran un elevado nivel de indecisión, decantándose por CC.OO. La ausencia de intención de voto reunió un porcentaje bajo de los entrevistados. Los trabajadores autónomos constituyeron la proporción más alta entre quienes optaron por UGT o CC.OO. La práctica religiosa fue asimismo influyente en los patrones de voto político. De hecho, constituyó el obstáculo más importante en la inclinación del electorado por los partidos de corte marxista, particularmente el Partido Comunista de España. La intención de voto favorable a la Unión Cristiano Demócrata mostró un incremento acorde con la edad; el aumento en la edad se correspondió asimismo con un aumento en la indecisión
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Alejandro Randi, Sergio Adrián. „Jóvenes y subjetividades frente a la inseguridad laboral en México: prácticas, estrategias y significados“. Acta Sociológica, Nr. 87 (22.02.2023): 115–49. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84926.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En la presente investigación se aborda la problemática de la inseguridad laboral en los jóvenes trabajadores de la Ciudad de México, analizando, mediante la teoría de Pierre Bourdieu, sus prácticas, estrategias y significados frente a los riesgos laborales. A partir de conceptos como sentido práctico, estrategia o habitus, se intenta abordar las distintas experiencias de los jóvenes en su trayectoria laboral y visualizar qué significados les dan a sus prácticas en relación con la inseguridad estructural del mercado de trabajo. Se ana- lizan las formas de agenciamiento que emergen de dichas prácticas y sus limitaciones, así como los ámbitos de socialización de los riesgos que pueden configurarse a partir de la familiarización, la mercantilización o la desmercantilización a partir de políticas públicas. Finalmente, se analizan los hallazgos del trabajo de investigación a partir de entrevistas a jóvenes adultos y se realiza una descripción de las prácticas más relevantes, como el ahorro, la capacitación continua y la auto explotación, que permiten concluir que existe un alto grado de individualización de los riesgos e inseguridad laboral, generando junto a otros factores la ausencia de articulación de demandas colectivas o acción sindical por parte de los jóvenes trabajadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Alejandro Randi, Sergio Adrián. „Jóvenes y subjetividades frente a la inseguridad laboral en México: prácticas, estrategias y significados“. Acta Sociológica, Nr. 87 (22.02.2023): 115–49. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84907.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En la presente investigación se aborda la problemática de la inseguridad laboral en los jóvenes trabajadores de la Ciudad de México, analizando, mediante la teoría de Pierre Bourdieu, sus prácticas, estrategias y significados frente a los riesgos laborales. A partir de conceptos como sentido práctico, estrategia o habitus, se intenta abordar las distintas experiencias de los jóvenes en su trayectoria laboral y visualizar qué significados les dan a sus prácticas en relación con la inseguridad estructural del mercado de trabajo. Se ana- lizan las formas de agenciamiento que emergen de dichas prácticas y sus limitaciones, así como los ámbitos de socialización de los riesgos que pueden configurarse a partir de la familiarización, la mercantilización o la desmercantilización a partir de políticas públicas. Finalmente, se analizan los hallazgos del trabajo de investigación a partir de entrevistas a jóvenes adultos y se realiza una descripción de las prácticas más relevantes, como el ahorro, la capacitación continua y la auto explotación, que permiten concluir que existe un alto grado de individualización de los riesgos e inseguridad laboral, generando junto a otros factores la ausencia de articulación de demandas colectivas o acción sindical por parte de los jóvenes trabajadores
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Haidar, Julieta. „Las prácticas socioeconómicas de los sindicatos y la economía obrera. Aportes teórico-metodológicos desde un estudio de caso“. Temas y Debates, Nr. 41 (09.06.2021): 87–109. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.vi41.545.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo se interesa por las prácticas socioeconómicas del sindicalismo, entendidas como aquellas prácticas orientadas a contribuir a la satisfacción de las necesidades de desarrollo de los trabajadores. El objetivo es poner de relevo y analizar a través de qué prácticas socioeconómicas y en qué medida los sindicatos, en tanto organizadores de los trabajadores para sí, han contribuido a la economía obrera. En Argentina, las principales prácticas socioeconómicas de los sindicatos son la negociación colectiva y la acción social, las cuales han tenido distintos niveles de complejidad y alcances o efectos sobre las necesidades obreras, según las dinámicas de las relaciones de fuerza con el capital. A partir del estudio de caso del sindicato Luz y Fuerza Capital Federal en dos etapas –una de expansión (1958-1975) y otra de crisis (1976-2002)–, se realizan aportes teórico-metodológicos que dan cuenta de la importancia económica y política de estas prácticas para la lucha de los trabajadores, y para el campo de estudios sobre el sindicalismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Moriconi, Martina. „Escena con un militante de izquierda: aproximaciones sobre su forma de hacer política“. Sociohistórica, Nr. 42 (03.12.2018): e057. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e057.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo se propone reflexionar sobre la forma de militancia de Marcos, un obrero fabril, delegado sindical y militante trotskista. Para ello, se trabajará con registros etnográficos y fragmentos de entrevistas. Asimismo, se fundamentará la importancia de analizar los bares como lugares centrales para nuestro interlocutor y, a través de los cuales, se vislumbrarán otras facetas de su modo de hacer política. Entonces, situados en un bar matancero en pleno contexto electoral, veremos cómo las transformaciones en la militancia, que Marcos señalaba discursivamente, se pondrían en evidencia allí y me interpelarían en mi rol de investigadora. Por lo tanto, poner en práctica la reflexividad será una excelente vía para aprender aún más de su forma de militancia. Así, concluiremos en la necesidad de matizar aquellas visiones que reconstruyen las prácticas de militancia trotskista a partir, esencialmente, de la discusión política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Ramos García, Rosalía. „Las in-tensiones de la política educativa en el campo de la supervisión escolar“. Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu 9, Nr. 17 (05.12.2020): 59–71. http://dx.doi.org/10.29057/icshu.v9i17.6429.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En los últimos años, la política educativa en México ha intentado promover procesos de cambio con fines de mejora; por lo que los modelos de gestión se han convertido en dispositivos para orientar las prácticas escolares. Desde este contexto, la supervisión escolar se ha complejizado, debido a las demandas que enfrenta en lo cotidiano, lo que ha generado tensiones en la práctica de los supervisores. Por ello, el objetivo de este artículo es mostrar cómo se produce el proceso que va desde el planteamiento de la política educativa, hasta su implementación y logro de sus objetivos, pues como se observará, las intenciones de la política encuentran obstáculos en la práctica cotidiana, que se identifican como tensiones, en tanto suponen la interacción constante de sujetos educativos que ponen en cuestión las relaciones de poder establecidas y los mecanismos de gestión tradicionales. El análisis de las prácticas de supervisión se realiza mediante un estudio de caso de tipo cualitativo, en un sector escolar del estado de Hidalgo. Como parte del análisis se identifican cuatro tensiones centrales: la discursiva: supervisar o acompañar; la laboral: Rendir cuentas o atender las necesidades de la zona; la sindical y lo oficial; y, la de experiencia y formación. Con base en su análisis, es posible concluir, entre otros aspectos, que la realidad mostrada devela que la supervisión escolar sigue siendo fiscalizadora; con debilidades en su función de control, asesoramiento y evaluación, dado que quienes la realizan no tienen las condiciones individuales y contextuales que favorezcan su implementación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Yalán Dongo, Eduardo. „La creación del rito: análisis semiótico de la protesta sindical a través de la red social Twitter durante el estado de pandemia“. Contratexto, Nr. 035 (2020): 113–35. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2021.n035.4954.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este artículo es analizar la práctica de la protesta como ritual registrado a través de la plataforma Twitter durante el estado de pandemia. Para ello, desde un enfoque cualitativo que asume técnicas de análisis sociosemiótico, la presente investigación toma como corpus o realidad empírica de análisis las publicaciones con material audiovisual hechas en Twitter por el Sindicato de Trabajadores Obreros/as de Limpieza Pública (SITOBUR) durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre del 2020, marco temporal en el que las protestas laborales se exacerbaron durante la pandemia. Siendo el interés no el devenir protesta del rito, sino el devenir rito de la protesta, se considera a la semiótica del ritual como concepto vital para la producción de sentido de la práctica de la protesta, no solo desde la perspectiva de su desempeño estético, sino también como cooperante con la direccionalidad de dicha práctica. Los resultados del análisis sociosemiótico nos conducen al reconocimiento del acecho como forma significante del rito presente en la protesta en su desarrollo espacial, temporal, actancial y práctico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Duhalde, Santiago. „Organización y acción en el sindicalismo de base en argentina: un abordaje conceptual“. Revista de Sociologia e Política 21, Nr. 48 (Dezember 2013): 161–77. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-44782013000400010.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo presentamos algunas conclusiones a partir de un estudio realizado en Argentina sobre tres juntas internas de delegados sindicales. El principal objetivo de este trabajo fue analizar la importancia de la dimensión organizacional de las instituciones gremiales en el contexto de su acción sindical. Se trata de un estudio comparativo de tres entidades de base de la Asociación Trabajadores del Estado de Argentina, principalmente durante el período 2003-2010, selección realizada tomando en consideración las principales corrientes políticas presentes en este sindicato. En cuanto a las técnicas de recolección de datos, se conformaron grupos de discusión y se llevaron a cabo entrevistas en profundidad a delegados, afiliados y trabajadores en general. A su vez, se recolectó y analizó una vasta y heterogénea documentación sindical, sumada a información periodística relativa al período estudiado. También la observación participante, llevada a cabo en los distintos lugares de trabajo, resultó de gran ayuda a la hora de la interpretación global de los datos obtenidos. El examen de estas entidades de base se realizó tomando en cuenta un punto de vista procesual, que destaca la presencia de diferentes etapas de estas juntas internas. Esta perspectiva procesual nos permite dar cuenta del grado de relevancia explicativa tanto de los factores organizativos como de los factores de poder disponibles en las distintas etapas de estas juntas, sea a partir de su presencia o ausencia, o a partir del carácter particular que asumen en un período determinado. Como conclusión exponemos la relación que hemos encontrado entre el tipo de organización alcanzado por estas entidades de base y los logros obtenidos por las mismas. En este sentido, una mayor articulación política interna favorece una toma de decisiones unívocas y coherentes en lo que respecta a la relación con terceros actores, lo que repercute favorablemente en la puesta en práctica de las estrategias de acción y en la obtención de las metas planteadas. Así, las articulaciones que se tejen entre los distintos sectores que componen las juntas internas, se transforman aquí en un objeto privilegiado de atención, y las configuraciones que se derivan de estas relaciones aparecen luego como elementos explicativos de las acciones sindicales. En Argentina, los estudios clásicos sobre sindicalismo han puesto su mirada mayormente en los denominados "factores de poder" a la hora de explicar las estrategias de acción y los logros o fracasos de las entidades gremiales. En este trabajo, y sin negar la importancia de esos elementos, rescatamos el papel previo de la organización interna de estas instituciones (su articulación política) como base para la definición unitaria de estrategias de acción y la consecución de los objetivos establecidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

HASSI, Abderrahman, und Roland FOUCHER. „Presencia sindical y prácticas de formación en el empleo. Perspectivas de Quebec“. Revista Internacional del Trabajo 136, Nr. 1 (März 2017): 135–46. http://dx.doi.org/10.1111/ilrs.12049.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Leonardi, Yanina Andrea. „Cultura y sindicatos durante el primer peronismo“. Políticas Culturais em Revista 13, Nr. 1 (12.06.2020): 178. http://dx.doi.org/10.9771/pcr.v13i1.35313.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p class="Estilopredeterminado">El presente artículo se propone estudiar la planificación cultural llevada a cabo por la Confederación General del Trabajo (CGT) durante el primer peronismo. Esta entidad fue quien articuló los lineamientos oficiales en materia cultural, ideando un plan que promovía la formación y modernización del movimiento obrero. Por estos años, la CGT en tanto entidad mediadora entre el Estado y los trabajadores postuló en su proyecto cultural a la educación, el esparcimiento y la capacitación como sus núcleos centrales, complementando así el objetivo de la inserción social propuesto por la planificación nacional. El estudio se centra en las actividades, prácticas y formaciones que lo integraban, a la vez que en el personal técnico interviniente en su ejecución.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Pino, Carmen Marina López, und Enrique Seco Martin. „Tipologia de Mobbing - una mirada desde la responsabilidad de la empresa“. Sociologias 18, Nr. 43 (Dezember 2016): 364–401. http://dx.doi.org/10.1590/15174522-018004321.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumen Desde la teoría de Bourdieu, el artículo construye una tipología de mobbing, considerando el contexto, el poder, la cultura empresarial y las estrategias. Se orienta a develar la responsabilidad de la empresa para lo cual reflexiona sobre las estrategias empresariales, los nodos de poder, el conflicto en torno a derechos entre empresa y trabajadores, además de las prácticas y habitus organizacionales. Para su construcción se basó en un estudio cualitativo de expedientes de mobbing en Colombia, recabados en ámbitos jurídicos y de prevención; también se apoyó en entrevistas semiestructuradas a víctimas, operadores judiciales, empresarios y sindicatos. Concluye la necesidad de establecer la responsabilidad de la empresa en las prácticas de mobbing como centro de discusión teórica y empírica de este fenómeno. 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Caruso, Laura Gabriela, und Gustavo Nicolás Contreras. „Constelaciones gremiales en el mundo marítimo argentino. La Federación Obrera Marítima y el Centro de Capitanes de Ultramar (1924-1934)“. Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, Nr. 22 (01.03.2023): 19–39. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n22.400.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El sector marítimo tuvo un lugar significativo en la historia laboral y sindical de la Argentina, tardíamente reflejado en la historiografía, en la cual predominan hoy los estudios sobre las primeras décadas del siglo XX. Este artículo indaga prácticas, relaciones y dinámicas que se dieron entre los gremios marítimos en la década que va desde la huelga general y marítima de 1924 hasta la formulación de un pacto de unidad entre organizaciones de la tripulación y la oficialidad en 1934. El texto analiza la acción sindical marítima resaltando solidaridades y distancias con otros gremios de dicha comunidad obrera, focalizando en las relaciones entre la Federación Obrera Marítima, primer gremio que unificó categorías y secciones del trabajo a bordo en 1910, y el Centro de Capitanes de Ultramar, fundado en 1918, pilar de la organización del personal jerárquico embarcado. El texto se basa en un conjunto de documentos compuesto por prensa sindical, actas y memorias gremiales, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Choque Viscarra, Ricardo. „La Dialéctica como saber Pedagógico en la Práctica de la Educación Popular por Docentes de Formación Político Sindical de la Universidad Nacional Siglo Xx“. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, Nr. 5 (30.11.2023): 9543–67. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8518.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación, ha demostrado que el uso de la dialéctica en el saber pedagógico y en las formas de superar las dificultades en la práctica de la Educación Popular por los docentes de Formación Político Sindical de la Universidad Nacional Siglo XX, posibilitó un acercamiento al sentido que tiene para la pedagogía popular, la dialéctica como metodología, haciendo énfasis en los procesos pedagógicos que se derivan de allí. Se tiene por objetivo identificar las prácticas dialécticas, su implicancia en el saber pedagógico como referente metodológico en la Educación Popular en los docentes de Formación Política Sindical de la Universidad Nacional Siglo XX. El estudio es de tipo cualitativo perteneciente al subtipo de investigación explicativa y descriptiva, y para la recolección de la información se ha recurrido al uso de la entrevista individual donde se ha procedido a la estructuración la información para la construcción de categorías en orden a partir de la interrelación de las categorías descriptivas identificadas de generación de significación, la progresión desde la simple descripción hasta la explicación, y desde lo concreto hasta lo más conceptual y/o teorización coherente para la precisión de los datos en forma de conceptos, se ha clasificado las expresiones por unidades de significación (palabras individuales, secuenciales, secuencias breves de palabra. Se identificó que la dialéctica en el proceso educativo, constituye para los educadores de Formación Política, una categoría emancipadora que hace al docente en el saber pedagógico a la relación de la teoría y praxis en un permanente comportamiento de lucha y confrontación en la realidad ligado con las concepciones de hombre, Sociedad en el contexto dinámico de los sujetos a la acción de la educación popular proyectada en el marco de conciencia de sus saberes históricos. Idea política de los principios de la Universidad Nacional Siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Caruso, Laura. „Federados, soldados y productores: la militancia sindicalista revolucionaria en el sector marítimo (1910-1924)“. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, Nr. 10 (01.03.2017): 33–53. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n10.31.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El sindicalismo revolucionario, sus ideas, prácticas y giros, fueron vitales en la experiencia del movimiento obrero en Argentina al despuntar el siglo XX. En la navegación marítima el sindicalismo tuvo un protagonismo determinante tanto para la experiencia de sus trabajadores como para la propia corriente. Este trabajo indaga la militancia sindicalista a bordo, sus prácticas y formas de organización y de acción, así como las nociones que las sustentaron. Esto busca dar cuenta tanto de las particularidades del sindicalismo como de sus aspectos compartidos, en relación a su estrategia político-sindical y las formas de desplegarla, particularmente a través de la federación, de ciertas nociones de masculinidad, del control del trabajo y de una particular defensa del derecho obrero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Illades, Carlos. „Reseña del libro: De los gremios al sindicalismo : genealogía corporativa, Bracho, Julio“. Secuencia, Nr. 22 (01.01.1992): 239. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i22.377.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A través del hilo conductor de los elementos de continuidad dentro de las agrupaciones de trabajadores, en especial las formas y prácticas corporativas, destaca la permanencia de rasgos gremiales en las sociedades de ayuda mutua e inclusive, en sindicatos. Otro aspecto de esa Línea de continuidad vincula las cofradías con las sociedades de socorros mutuos. Sin embargo, a nivel de investigación, es escasa la indagación documental y de primera mano. Por otra parte, el estudio se centra solo en la historia social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie