Zeitschriftenartikel zum Thema „Películas biográficas“

Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Películas biográficas.

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-29 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Películas biográficas" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Raya Saavedra, Miguel Ángel. „El cine en terapia“. Revista de Psicoterapia 22, Nr. 86/87 (01.07.2011): 57–68. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v22i86/87.624.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo el cine se considera como una herramienta de aprendizaje vicario. Algunas películas que son biográficas, que explican el proceso vital de una persona determinada, otras son películas temáticas, que se centran en un tema concreto y muestran una visión particular sobre él, otras son películas «de cambio», en las que se narra el proceso de adaptación de una persona después de vivir un acontecimiento crítico que provoca una nueva construcción identitaria y vital, como también hay películas propiamente «de terapia», donde se asiste al proceso de terapia del protagonista o a la cotidianidad del terapeuta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Dillon, Alfredo. „Miradas recientes sobre/desde el peronismo en el cine argentino de ficción“. Desde el Sur 12, Nr. 2 (21.12.2020): 525–45. http://dx.doi.org/10.21142/des-1202-2020-0029.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo realiza un análisis formal y narrativo de dos películas biográficas recientes sobre el peronismo: Juan y Eva (Paula de Luque, 2011) y Puerta de Hierro. El exilio de Perón (Víctor Laplace y Dieguillo Fernández, 2012). Ambos films son leídos en relación con el clima de época que comparten: el del tercer gobierno kirchnerista en la Argentina. Construidas a partir de dos estéticas narrativas contrapuestas –una post-épica minimalista por un lado, una recuperación discursiva de la épica peronista por el otro–, las dos películas comparten, sin embargo, una mirada idealizadora sobre las figuras de Juan Domingo y Eva Perón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Mármol, Julio. „La representación de la epilepsia en el cine (2004-2021)“. REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD 14, Nr. 1 (13.06.2023): 74–80. http://dx.doi.org/10.20318/recs.2023.6938.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: Las personas con epilepsia han sido representadas en el cine como personajes marginales y trágicos. Sin embargo, esta tendencia parece estar cambiando. Objetivo: Analizar la representación cinematográfica de la epilepsia en todas las películas que hayan abordado esta enfermedad durante el periodo de tiempo comprendido entre 2004 y 2021. Método: Visionado y análisis de todas las películas que abordan la epilepsia, según IMDB, en el periodo de tiempo mencionado. Resultados: 1) El drama es el género cinematográfico de preferencia, con fuerte presencia de las películas biográficas 2) Estados Unidos continúa como el principal país en la muestra 3) La epilepsia ha dejado de ser, exclusivamente, un recurso narrativo y aparece con un elemento arbitrario, sin peso en la trama 4) Si en la muestra cinematográfica estudiada por Baxendale había dos hombres con epilepsia por cada mujer, en este análisis el porcentaje masculino decrece hasta un 57% frente a un 43% de películas en las que es una mujer quien sufre epilepsia. Conclusiones: La muestra revela cambios significativos respecto a la analizada por Baxendale, como el hallazgo de nuevas sensibilidades, la aparición de películas que tratan de concienciar al público sobre esta enfermedad y el incremento de personajes femeninos que sufren de epilepsia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Hernández Méndez, Edith. „Prácticas letradas vernáculas en universitarios de nuevo ingreso: motivaciones y desmotivaciones“. Experiencias de literacidad en un mundo complejo, Nr. 56 (23.02.2021): 1–21. http://dx.doi.org/10.31391/s2007-7033(2021)0056-008.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este estudio analiza las prácticas letradas vernáculas de 32 universitarios de nuevo ingreso en una institución pública del sureste de México desde una perspectiva teórica sociocultural, un enfoque metodológico mixto, y el uso particular de narrativas o experiencias biográficas. Los resultados muestran una limitada experiencia de las prácticas vernáculas tanto en cantidad como en los tipos, géneros textuales y modalidades. Las fuentes de motivación identificadas fueron la familia y el contexto familiar, los profesores y el contexto escolar, los amigos, el interés en ser escritor, las películas y otros medios, así como el aprendizaje y crecimiento personal y cultural; entre las fuentes de desmotivación, están la familia y el contexto familiar, los profesores y el contexto escolar, los distractores e inconvenientes personales, además de los problemas de comprensión lectora.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Henriquez Mendoza, Eduardo Fabio. „Aproximación etnográfica del hábitat yhabitus auto-representados en las realizaciones audiovisuales de los productores informales en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados (Ecuador)“. Cadernos de Campo (São Paulo 1991) 27, Nr. 1 (23.11.2018): 171–99. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v27i1p171-199.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente es una aproximación etnográfica que hace uso de las herramientas de la antropología audiovisual para acceder a las percepciones del hábitat y habitus auto-representados en las realizaciones audiovisuales (películas en formato DVD) de los productores informales en la ciudad de Santo Domingo de los Colorados (Ecuador). A través de las herramientas de la etnografía audiovisual se analizan aspectos de la cultura material, condición económica y parte de sus trayectorias biográficas y profesionales. Este acercamiento ayuda a deducir cómo se representa su percepción de la realidad y cómo estos aspectos influyen directamente en la preproducción, producción y postproducción de sus trabajos. Con estos interrogantes se abordaron también los procesos de realización en cuanto a temáticas, estilos, escenarios y distribución comercial. Teniendo en cuenta el concepto “bricoleur” en cuanto a su actuación espontánea, las escenas improvisadas, y el aprovechamiento de espacios y tiempos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Maldonado, Pablo. „Claudio Guerrero y Alekos Vuskovic. 2018. La música del Nuevo Cine Chileno. Santiago: Cuarto Propio, 347 pp.“ Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 2, Nr. 1 (30.01.2020): 83–87. http://dx.doi.org/10.53689/cp.v2i1.31.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Estamos ante el primer libro centrado en la música del cine chileno, un logro que bordea las trescientos cincuenta páginas y en el que se analiza un conjunto de películas pertenecientes al Nuevo Cine Chileno de los años sesenta e inicios de los setenta, desde un enfoque tanto analítico como historiográfico. Este Nuevo Cine fue un movimiento que convocó a diversos directores de la época que compartían una propuesta estética y discursiva relativamente en común, aunque en el mismo libro se exponen algunas razones para cuestionar su denominación y la inclusión o exclusión de determinadas producciones dentro de su canon filmográfico. Diez son las cintas estudiadas: siete largometrajes, dos documentales y un docudrama, de la mano de ocho directores que contaron con la composición musical de Álvaro Covacevich, Gustavo Becerra, Luis Advis, Sergio Ortega, Tomás Lefever e incluso Violeta Parra y el conjunto Los Jaivas. Tal como lo mencionan sus autores en la introducción, esta investigación pretende ser una primera cartografía de la música de cine de entre los años 1957 y 1973. En este mapa convergen tanto el análisis musical y la historiografía, como también reseñas biográficas, conceptos, anécdotas y datos relevantes, creando un amplio panorama de la producción fílmica y musical de la época a nivel nacional pero con un especial énfasis en profundizar los vínculos existentes entre ambos mundos. La hipótesis que sostienen los autores es que la música del Nuevo Cine Chileno es una vertiente cinematográfica de la Nueva Canción Chilena debido a que, en sus propias palabras, las películas que se analizan “son la constatación de que ambos movimientos estuvieron comunicados desde un principio y de que tienen fuentes históricas y culturales análogas, así como un desarrollo similar”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Ruiz del Olmo, Francisco Javier, und Jesús Del Río. „Entre la tragedia griega y las películas de carretera: Iré como un caballo loco (1973) de Fernando Arrabal“. Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía, Nr. 47 (02.01.2019): 135–47. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-220120180004700169.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente texto realiza un análisis de la estructura narrativa, y de la estética y contenido de la obra cinematográfica de Fernando Arrabal Iré como un caballo loco (1973). Más allá de su reconocida trayectoria como dramaturgo, esta obra singular construye de forma profunda y estructurada una narración compleja, llena de referentes biográficos, literarios y mediáticos, más allá de la simple apariencia de caos, confusión y absurdo. La intertextualidad de su estructura narrativa obliga a realizar un análisis cualitativo e interdisciplinar, para llegar a los aspectos más escondidos e insospechados de la película, donde nada es casual. Entre las principales aportaciones se encuentran la dualidad narrativa y estructural que la conecta tanto con Esquilo como con las películas de viaje y carretera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Úrbez Fernández, Pablo. „El cine biográfico español (1900-1939): causas de su producción y labor de la prensa cinematográfica“. RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, Nr. 18 (2022): 163–83. http://dx.doi.org/10.12795/rihc.2022.i18.10.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo analiza revistas cinematográficas españolas y declaraciones de intelectuales entre 1900 y 1939, centrando el análisis en lo referente al cine biográfico. Este interés por el cine biográfico viene refrendado por su vinculación al contexto político-cultural, marcado por el regeneracionismo, la búsqueda de la identidad nacional y la paulatina asunción del cine como un instrumento pedagógico. De esta manera, las fuentes consultadas permiten entrever una creciente demanda de este tipo de películas, de las cuales se filmaron menos de veinte desde la aparición del cinematógrafo hasta el franquismo. Por otra parte, analizando las películas estrenadas, obtenemos también las claves de la manera de idear un filme biográfico en aquel entonces, así como comprender los porqués de la insatisfacción generalizada de la crítica especializada. La ineludible comparación con las cinematografías extranjeras y la presión por presentar honrosamente la Historia de España lastró el cine biográfico de aquel entonces
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Matínez Gómez, Raciel D. „Los adioses: Rosario, la celda hermética“. La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, Nr. 52 (20.05.2021): 86–87. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i52.3143.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Raciel D. Martínez Gómez nos habla de la película Los adioses (2018) de Natalia Beristáin, en donde se proyecta la vida de la escritora chiapaneca Rosario Castellanos. Así, el autor busca las posturas biográficas y críticas que se abordan en el filme.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Danta Guedes, Dilcio. „La práctica analítica de Françoise Dolto: reflexiones sobre el uso de los dibujos desde una película biográfica“. Ética y Cine Journal 12, Nr. 1 (20.04.2022): 79–88. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v12.n1.37383.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este ensayo articula algunas consideraciones sobre la práctica analítica de Françoise Dolto y su manejo en relación a producciones pictóricas de pacientes niños. Para ello, se utiliza de la película “Françoise Dolto, le désir de vivre”. Se presenta una breve descripción del enredo de la película, para introducir algunos fundamentos que describen la práctica clínica de Françoise Dolto y, en seguida, se articulan algunas consideraciones teórico-clínicas sobre los dibujos presentados en los dos casos representados en la película.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Flores Magón Guzmán, David. „Ora sí ¡Tenemos que ganar! La utopía magonista en el cine experimental de Raúl Kamffer“. Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, Nr. 9 (01.07.2019): 129–48. http://dx.doi.org/10.15174/orhi.v0i9.96.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo central del texto es presentar la construcción histórica de la película “anarquista” Ora sí ¡Tenemos que ganar!, basada en cinco cuentos escritos por Ricardo Flores Magón y dirigida por Raúl Kamffer Cardoso de 1978 a 1981. El artículo toma en cuenta aspectos biográficos del autor, las características de su cine experimental, universitario e independiente, el contexto de la industria cinematográfica mexicana, el momento de planeación, producción y exhibición de la cinta, y los elementos representados dentro del filme sobre las ideas de Flores Magón, el movimiento magonista y el periódico Regeneración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Montes Ibars, Samuel. „La obra cinematográfica de Shadi Abdel Salam: el cine como herramienta de recuperación del pasado faraónico“. Secuencias, Nr. 51 (11.11.2020): 39–57. http://dx.doi.org/10.15366/secuencias2020.51.002.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo tiene como objetivo principal el análisis de la obra cinematográfica de Shadi Abdel Salam. Se trata de uno de los directores árabes de mayor singularidad, aunque su obra completa es prácticamente desconocida para la historiografía occidental. Mediante la recopilación bibliográfica de información referente a su trayectoria biográfica, de diversos textos que examinan sus películas, así como del visionado de su producción cinematográfica, se pone en valor la figura de un director de cine caracterizado por una gran profundidad intelectual y una marcada intencionalidad artística. A través de sus obras, ambientadas en acontecimientos históricos de distintas épocas, transmite su personalidad artística y su pensamiento en torno al cine. Para Abdel Salam, las imágenes en sí mismas constituyen un elemento artístico, siendo el componente visual lo más importante. Además, concibe el cine como una herramienta de recuperación de un pasado que se encuentra fuera de la memoria histórica, un medio por el cual pueden abrirse profundos debates en el seno de la sociedad egipcia. Abdel Salam ambienta sus películas, bien en el antiguo Egipto, bien en otras etapas históricas, pero con este pasado muy presente, con el objetivo de recuperar el legado sociocultural del pasado faraónico. Este hecho le confiere un carácter único y excepcional, no solo dentro de la cinematografía egipcia, sino también en el seno de la producción árabe
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Alcalá, Fabiola. „Biografías en el cine de lo real de Werner Herzog. Discursos para recordar y pensar el presente“. Encartes 6, Nr. 12 (21.09.2023): 113–36. http://dx.doi.org/10.29340/en.v6n12.280.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El cine de lo real se nutre de la realidad para reflexionar sobre ella. Se distingue del documental tradicional porque no tiene pretensiones de objetividad. Werner Herzog ha realizado más de cincuenta filmes de lo real, entre ellos se encuentran una serie de retratos de personajes extraordinarios. En este texto se analizaran dos de ellos: Meeting Gorbachev y Nomad: In the Footsteps of Bruce Chatwin. Ambas películas pretenden contar una historia biográfica que tiene implicaciones en el presente. Por lo que a través de este análisis se propone reflexionar sobre las formas de recordar, sobre la entrevista y sobre el performance en el cine de lo real. El análisis se dividen en las partes del discurso retórico: argumentos, orden y figuras retóricas, para ver cómo se construye la versión estas historias en manos del cineasta alemán.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Carozzi, María Julia. „Rituales en el horario central“. Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 6, Nr. 6 (21.10.2020): 11–29. http://dx.doi.org/10.22456/1982-2650.2264.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El trabajo analiza los modos en que los homenajes televisivos contribuyen a la persistencia del carácter sagrado que la figura de Gardel tiene para los porteños. Se sugiere que estos rituales televisivos, que se emiten todos los años en el aniversario de su muerte, refuerzan la idea de Carlos Gardel como un ídolo nacional, que se sostiene por sí mismo más allá de su relación con cualquier público específico y del apoyo de la industria del espectáculo. Por esta vía refuerzan su indiscutibilidad y le otorgan un carácter sagrado al favorecer una actitud acrítica y tradicionalizante hacia su persona. Mediante la proyección repetida de tramos de películas en que Gardel canta tangos que hablan del regreso a Buenos Aires en la cubierta de un barco y de noticieros cinematográficos en que Gardel regresa muerto a la ciudad en el mismo medio de transporte, contribuyen a una intensificación de la experiencia y la emoción en los espectadores. Finalmente, mediante la cuidadosa selección biográfica operada mediante los discursos acerca de su vida fuera de las pantallas y las fotos que la ilustran, los homenajes minimizan la distancia entre el Gardel “real” y los personajes que representa cuando canta en sus películas, reforzando por esta vía los lazos entre el espectadory la persona del cantor más allá de los personajes que representa. De tal modo, los homenajes se constituyen en verdaderos rituales que reproducen e intensifican la sacralización de la figura del cantor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Guerra-Miranda, Luis. „La Aracneida, Fernand Deligny y la tentativa de una filosofía gestual“. Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (20.09.2023): 1–13. http://dx.doi.org/10.5209/aris.87673.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo explora la obra y el pensamiento del pedagogo francés Fernand Deligny (1913-1996), centrándose en su último proyecto comúnmente denominado la Tentative des Cévennes, desarrollado entre 1967-1996. A partir de esta experiencia que Deligny forjó junto a sus colaboradores, el artículo expone la generación de una particular forma de conocimiento, una filosofía subordinada a una red solidaria formada por cuerpos humanos y no humanos, entornos y situaciones, gestos mínimos, acciones cotidianas y acontecimientos contingentes, visibles sólo a través de una serie de dispositivos estéticos que se desarrollaron durante este periodo: escritos, trazas, mapas, películas, entrevistas y vagabundeos. Esta filosofía gestual estaría ligada a una serie de acciones que constituirían un sistema orgánico en su aparente dispersión material. El artículo está organizado a partir de una contextualización biográfica e histórica, para posteriormente desplegar el marco teórico de la investigación y una conclusión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Alarcón Tobón, Santiago. „Gabriel García Márquez y el cine. La formación de un espectador cinéfilo en Colombia (1927-1961)“. Secuencias, Nr. 57 (29.12.2023): 71–92. http://dx.doi.org/10.15366/secuencias2023.057.004.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El éxito de Gabriel García Márquez como escritor ha ensombrecido otras facetas de su vida como su relación con las películas y el séptimo arte. En especial, durante su periodo de formación (1927-1961) conviene insistir en su fuerte conexión con el cine, porque presenta múltiples y variadas funciones como crítico cinematográfico, promotor de cineclubes y archivos fílmicos, estudiante de cine y editor de documentales, entre otros. El presente trabajo rastrea dichas conexiones entre autor, obra y cine ignoradas, a partir de una revisión biográfica de García Márquez y de los recientes estudios sobre historia del cine en Colombia. Asimismo, propone mostrar la riqueza de matices que tomaron estas relaciones dando cuenta tanto de la sucesiva formación de un espectador cinéfilo en la figura de García Márquez como algunos de los cambios que vive la cultura cinematográfica hacia la formación de un espectador moderno en Colombia durante estas décadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Cantalozella, Joaquim, und Marta Negre. „Las voces y el cine invisible“. Barcelona Investigación Arte Creación 1, Nr. 2 (03.10.2013): 203. http://dx.doi.org/10.17583/brac.2013.v1i2.a701.203-227.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La excéntrica y provocadora personalidad de João César Monteiro, así como ciertos episodios biográficos relacionados con desequilibrios mentales, quedan reflejados, a menudo, en sus poco convencionales filmes. El presente artículo es una aproximación a la faceta más irracional del autor, y plantea un análisis de los vínculos entre su obra y los trastornos de la razón. También se abordan aspectos relacionados con la psiquiatría y el cine, y se contextualiza la obra del director dentro de la problemática de la representación de la locura en el ámbito cinematográfico. Finalmente se estudia <em>Branca de neve</em>, película clave dentro de su producción, para ver cómo se desarrollan los temas anteriormente abordados, desde una perspectiva que se aleja del cine convencional y que se vincula a propuestas experimentales propias del arte contemporáneo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Gil Zulueta, Jorge. „El maestro Suñé, un caso paradigmático como músico y director en el acompañamiento musical cinematográfico de la tercera déca da del s. XX en Barcelona“. Popular Music Research Today: Revista Online de Divulgación Musicológica 4, Nr. 2 (07.02.2023): 97–113. http://dx.doi.org/10.14201/pmrt.30384.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta publicación presenta una inicial reconstrucción de la trayectoria de uno de esos músicos «anónimos» que se dedicaban al acompañamiento musical de las películas en los años veinte del pasado siglo. José Suñé Tomás aparece referenciado en los medios de prensa y revistas cinematográficas de la época como «el maestro Suñé» junto a la orquestina de su propio apellido. Pero en este caso no es un nombre más entre los dispersos en las agendas culturales, sino que sobresale en determinados reportajes la distinción de su trabajo musical en torno a un cine que aún no conocía lo que hoy universalizamos como banda sonora musical. Partiendo de los escasos datos biográficos que hasta el momento se tienen, se esboza a través de un análisis hemerográfico el perfil formativo del maestro, la actividad que realizó la orquestina Suñé en los cines Kursaal y Capitol entre 1923 y 1928, los acompañamientos musicales de los diferentes estrenos de las producciones cinematográficas más importantes de mediados de los años veinte, así como las pocas partituras localizadas en su producción compositiva o como arreglista, por lo que podemos considerarlo como un caso paradigmático del hecho musical del cine «mudo» español.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Trebisacce, Catalina, und Ana Maria Veiga. „Variaciones en la trasgresión desde el ojo protésico de María Luisa Bemberg“. Revista Estudos Feministas 25, Nr. 3 (Dezember 2017): 1405–17. http://dx.doi.org/10.1590/1806-9584.2017v25n3p1405.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumen: El presente artículo es una lectura de la obra de la cineasta argentina María Luisa Bemberg, trazada a partir de reflexiones inspiradas en la noción de trasgresión elaborada por Michel Foucault y la de del exceso apuntada por Teresa de Lauretis en su trabajo sobre la semiótica del cine. La lectura propuesta a partir de ellas enuncia tres momentos de la filmografía que se corresponden con ciertas torsiones nodales de su mirada que han quedado impresas en las secuencias de sus fotogramas. Para el análisis de cada momento, se ha seleccionado una película o corto que se analiza con detalle para poder dar cuenta acabada de cada torsión de su lente. El lente vuelto megáfono, el lente vuelto testigo biográfico, el lente vuelto monstruoso son los títulos seleccionados para el análisis de cada uno de los momentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Dillon, Alfredo. „Biopic, memoria y nostalgia: la biografía del criminal“. Ética y Cine Journal 11, Nr. 2 (26.07.2021): 35–45. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v11.n2.34184.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo propone pensar el género biopic en relación con la historia, la memoria y la nostalgia, a partir del caso de la película argentina El ángel (Luis Ortega, 2018), basada en la vida del asesino serial Carlos Robledo Puch y sus crímenes a comienzos de la década de 1970. El film se desliza desde el relato biográfico hacia un plano más amplio: el de la reflexión –en clave pop– sobre el mal. La biografía de Robledo Puch es una excusa para narrar una historia que rodea el problema del mal y la libertad, la belleza y la perversión, la violencia y el erotismo como contracaras de la vida “normal”, de la existencia gris de las mayorías sociales que permanecen anónimas. A partir de una mirada nostálgica sobre los años 70, la biopic toma el nombre propio de Robledo Puch y algunas circunstancias históricas para darle identidad a una figura formada, sobre todo, de la sustancia de lo mítico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Borges Buarque de Hollanda, Bernardo. „Velocidade à brasileira“. ALCEU 24, Nr. 52 (30.05.2024): 308–16. http://dx.doi.org/10.46391/alceu.v24.ed52.2024.389.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Trata-se de resenha avaliativa do documentário "O fabuloso Fittipaldi", dirigido em 1973 pelos cineastas Roberto Farias e Hector Babenco. Volve-se a um filme realizado há mais de meio século e sua motivação para análise assenta no fato de que se está diante de uma das primeiras películas a dar tratamento cinematográfico a um piloto de corridas e a um dos maiores ídolos automobilísticos nacionais, o paulistano de classe média, Emerson Fittipaldi. Dirigido durante o período ditatorial do início dos anos 1970, quando o futebol tricampeão mundial hegemonizava as atenções da sociedade e do imaginário brasileiros, este registro audiovisual é analisado como um bem cultural significativo para a construção da persona do ídolo esportivo e para o entendimento da idolatria em torno dessa modalidade de esporte profissional no país, cujo apelo passional é regido pelo fascínio em torno da máquina-carro, de sua respectiva velocidade motorizada e mesmo do risco de morte na pista. O objetivo é acompanhar a narrativa fílmica, de modo a examinar o modo como a personagem central é enquadrada e construída. Para tanto, nosso argumento central é o de que o filme, a contrapelo de um formato tradicional de edificação da figura do ídolo, oferece em igual proporção elementos menos previsíveis e mais interessantes de desconstrução do protagonista idolatrado. Assim, no momento em que Fittipaldi logra a conquista de seu primeiro título mundial na Fórmula 1 (1972) e alcança o topo do prestígio internacional na categoria, os documentaristas representam sua trajetória imersa em indecisões familiares, em hesitações pessoais e prenhe de questões desconstrutoras do senso-comum acerca do gênio predestinado ou da ilusão biográfica que reconstitui o percurso prévio e consabido de um campeão.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Tal, Tzvi. „Historia infantilizada en películas biográficas de animación : Bolívar, el Héroe y“. Amnis, Nr. 16 (30.06.2017). http://dx.doi.org/10.4000/amnis.3046.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Contreras Martínez, Yudis. „El rol del baúl y los registros históricos en Manuela Sáenz: la libertadora del libertador, de Diego Rísquez“. Visitas al Patio, Nr. 11 (19.03.2018). http://dx.doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.11-2017-1900.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La película Manuela Sáenz: la libertadora del libertador (2000), del director venezolano Diego Rísquez, con una propuesta revisionista e innovadora trae a la pantalla grande la figura de Manuela Sáenz, para presentarla al público en una versión biográfica que se concentra en la agencia que ella tuvo durante la gesta libertadora latinoamericana, principalmente en Perú y Colombia. El hilo narrativo de la película aparenta seguir, muy de cerca, los registros históricos del período de la independencia y post independencia. Sin embargo, desde la contextualización que surge de las cartas de amor, enviadas por Simón Bolívar, sacadas del baúl de los recuerdos de Manuela, estos registros se alteran. La ambientación de varios momentos históricos de la vida del Libertador, descritos por historiadores y biógrafos, vistos ahora desde la narración que hace su compañera sentimental, sugieren otra verdad posible. El baúl de los recuerdos será de mucha importancia a lo largo de este análisis, ya que las cartas que en él se encuentran pueden ser vistas como documentos oficiales. Por esta razón, este artículo se concentra en revisar la función del baúl como un actante que facilita una lectura comparativa entre el período post-independencia y la situación socio-política venezolana del momento de producción de esta película.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Macario, Florencia. „El hombre que amó el mar. Reseña del libro Mário Peixoto Antes e Depois de Límite, de Denilson Lópes“. TOMA UNO, Nr. 9 (01.11.2021). http://dx.doi.org/10.55442/tomauno.n9.2021.35796.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La potencia del libro Mário Peixoto Antes e Depois de Límite, de Denilson Lópes, no radica en entender una poética artística sino en reconfigurar un posible rompecabezas para aproximarse a las reminiscencias de una sensibilidad. No se trata aquí de comprender a un artista y a su obra, sino de desarticular y actualizar la figura de un Mário Peixoto anterior y posterior a la película Límite (1930). Este libro repara en la afectividad como terreno esencial para ampliar el análisis de diarios biográficos e imágenes documentales que permiten al investigador Denilson Lópes introducir una perspectiva queer a la revisión de la vida de Mário Peixoto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Arnal, Maria. „Iron lady, reflexiones sobre la imagen y el liderazgo“. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, Nr. 4 (29.03.2012). http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2012.v0i4.5879.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A través de diversas teorías sobre el liderazgo así como la influencia del cine en el legado visual y biográfico de algunas personalidades relevantes, este artículo analiza el liderazgo de Margaret Thatcher mostrado en la película Iron Lady, sobrenombre con el que se la conoce. El largometraje presenta la figura de la que fuera primera ministra de Gran Bretaña a través de los recuerdos de su protagonista, los factores y circunstancias personales que influyeron en su estilo de gobernar y liderazgo, su personalidad y su faceta en el entorno familiar.Palabras clave: liderazgo; política; cine; imagen pública; Margaret Thatcher Key words: leadership; politics; cinema; public image; Margaret Thatcher
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Marzorati, Zulema, und Mercedes Pombo. „El fascismo en la pantalla: Vincere (Italia, Bellochio, 2009)“. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, Nr. 68 (27.09.2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi68.1155.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Vincere constituye una mirada oblicua sobrela Italia fascista, una película realizada a partir de la figura de Ida Dalser, amante de Benito Mussolini y madre de su primogénito Benito Albino, nacido en 1915. Tanto Ida como su hijo no figuran generalmente en los libros que recrean los acontecimientos que hacen al fascismo histórico. Bellocchio los visibiliza mostrando sus vidas trágicas, encerrados hasta su muerte en hospitales psiquiátricos para evitar el conocimiento de una relación extramatrimonial que limitaría al Duce su carrera hacia el poder. El film constituye una parábola biográfica a través de la cual se explora las marcas y huellas que relacionan la trayectoria individual de Dalser con los orígenes, consolidación y caída del fascismo. Y como todo cine histórico, reconstruye hechos del pasado para abordar el presente de Italia resignificado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Dillon, Alfredo. „Biopic del criminal: análisis crítico de El clan“. Question/Cuestión 3, Nr. 69 (07.09.2021). http://dx.doi.org/10.24215/16696581e540.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo propone un análisis crítico del film argentino El clan (2015), de Pablo Trapero, basado en uno de los casos policiales más resonantes de la historia argentina: el de la familia Puccio, dedicada a secuestrar y asesinar empresarios durante los primeros años ochenta. La película se analiza a la luz del auge reciente del cine biográfico y, en particular, de las biopics de criminales. Se aborda la figuración de los personajes y de los espacios, la reconstrucción de la época y el diálogo que el film entabla con representaciones fílmicas previas de la última dictadura cívico militar (1976-1983), para pensar los modos en que el género biopic enhebra la biografía individual con la Historia nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Úrbez Fernández, Pablo. „La biografía fílmica: una propuesta metodológica para su estudio“. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 2023, 61–77. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2023.i61.04.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La biografía fílmica, durante muchos años aparejada al cine histórico en cuanto a teorización se refiere, ha empezado a estudiarse paulatinamente como objeto historiográfico autónomo. Su situación fronteriza entre numerosas temáticas narrativas y los desafíos que supone adaptar para el medio audiovisual una vida históricamente documentada suponen un reto para realizadores e investigadores. Dada la limitación temporal del relato, frente a la infinitud de detalles de una vida, los cineastas se enfrentan a una labor de selección, estructuración e interpretación. En la biografía fílmica confluyen el rigor histórico y la necesidad de dramatizar, el mundo real y el mundo narrativo, el particularismo y la universalidad, así como una dialéctica entre el protagonismo del individuo y el de la sociedad. Partiendo de esta compleja hibridación de ámbitos, proponemos establecer una posible metodología de análisis, atendiendo a sus puntos problemáticos bajo diferentes paradigmas de interpretación. Uno, situando el foco en la fama del personaje; el otro, en la idea de felicidad. Así, disertaremos acerca de la conveniencia de que los cineastas emitan o no un juicio sobre el personaje, si existe una verdad histórica y otra narrativa o no hay dualidad posible, la distorsión lícita e ilícita de esa verdad histórica como necesidad para el drama, cómo abordar el denominado tema de la película y cómo el concepto de felicidad permea todo relato biográfico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Stagnaro, Adriana Alejandrina. „La insurrección de los saberes sometidos: una interpretación del film Talentos Ocultos desde la antropología de la ciencia“. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, Nr. 95 (02.09.2020). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi95.3912.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El propósito del presente trabajo es interpretar a las prácticas y discursos sociales surgidos del film Talentos ocultos dirigida por Theodore Melfi (2016), desde el enfoque de la antropología de la ciencia sobre la relación entre ciencia, género y poder. La película, un largometraje biográfico basado en el libro de no ficción Hidden Figures de Margot Lee Shetterly, rescata las trayectorias personales y científicas de Katherine Johnson, Dorothy Vaughn y Mary Jackson como calculistas afroamericanas de la NASA, invisibilizadas, desfavorecidas y segregadas en una época teñida por la lucha por el reconocimiento de los derechos civiles y la inclusión social. El film reaviva y explora el drama humano expresado por su doble condición de mujeres y afrodescendientes en una comunidad científica preponderantemente masculina interesada en revertir el avance soviético en el dominio del espacio y desarrollar competitivamente la carrera espacial de los Estados Unidos. El material aportado por el film, muy concordante con el libro en que se basa, permite analizar no sólo el rol de la mujer como sujeto hacedor de la ciencia, sino ir más allá en la comprensión de sus prácticas y representaciones científicas, analizando sus avances y límites en la producción del conocimiento, sus especificidades aportadas en los contenidos obtenidos y el tipo de saberes situados socialmente. En tal sentido, la antropología de la ciencia, en especial sus pioneras provenientes del campo de los estudios feministas y culturales, aporta un bagaje específico de tratamiento teórico que reconocen en gran parte aunque no unánimemente los novedosos conceptos aportados por Foucault (1976) sobre el resurgimiento de los saberes soterrados por una ciencia detentada por unos pocos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie