Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Lambayeque. Gerencia Regional de Salud.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Lambayeque. Gerencia Regional de Salud“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-27 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Lambayeque. Gerencia Regional de Salud" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Burga-Bravo, Anaís De Faatima, und Susana Milagros Madalengoitia-Rangel. „Características clínica y epidemiológicas de pacientes con diagnóstico síndrome de Guillain Barré atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación en el año 2019“. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 13, Nr. 1 (03.06.2020): 32–36. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.131.619.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: La Gerencia Regional de Salud en Lambayeque, lanza en el 2019 la alerta epidemiológica sobre notificación inmediata de casos de Guillain Barré, frente al aumento de casos confirmados y casos sospechosos de la enfermedad Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de Síndrome de Guillain Barré atendidos en consulta externa en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, durante los brotes del año 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Fueron 48 casos registrados en la base de datos de Epidemiología, 25 fueron evaluados en Consulta Externa en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación; se excluyó 1 caso por gestación. Resultados: De los 24 casos evaluados; 14(58,3%) fueron de sexo femenino y 10(41,7%) masculino. El grupo etario de mayor presentación fue adulto con 12 casos (50%), seguido de adulto mayor 6 (25%). El lugar de procedencia fue Lambayeque, 16 (66,7%); Cajamarca 7(29,2%) y La Libertad; 1 (4.2%). La presentación fue ascendente con 15 casos (62,5%) y descendente con 9 (37,5%). 6 pacientes (25%) no lograron marcha; 3(12,5%) lograron una marcha con apoyo y 15 (62,5%) lograron una marcha independiente. Solo 1 caso (4,17%) presentó afectación de pares craneales. Se encontró arreflexia en 13 pacientes (54,2%). Ningún paciente llegó con fuerza muscular en escala de 0 a 1 tanto en miembros superiores como en miembros inferiores, proximal y distal. Conclusiones: El estudio muestra características epidemiológicas y clínicas de importancia para proyectar objetivos y metas del tratamiento rehabilitador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Verona-Balcázar, Mauricio, Jorge Luis Fernández-Mogollón und Elizabeth Neciosup-Puican. „Características epidemiológicas, clínicas y demoras en el proceso de atención en casos de muerte materna, Región Lambayeque. 2011 – 2016“. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 12, Nr. 2 (24.10.2019): 97–103. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.122.504.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: La mortalidad materna es un problema de salud pública muy complejo y amplio que afecta, sobre todo, a mujeres de bajos recursos económicos y con acceso a salud deficiente. No se han encontrado estudios que mencionen los procesos de atención para mortalidad materna, incluyendo las demoras y acceso al servicio de salud a nivel regional. Objetivo: identificar las características clínicas, epidemiológicas y demoras en el proceso de atención de la muerte materna en la región Lambayeque, en el período 2011-2016. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo. Se incluyó 116 fichas de investigación epidemiológicas de muerte materna ocurridas en la región Lambayeque y recabadas por la GERESA Lambayeque en dicho periodo. Resultados: Los resultados fueron: edad entre 20 a 39 años (77,6%) y la media de 29,48 años, ser conviviente (62,1%), ama de casa (86,2%), tener grado de instrucción primaria (38,8%), vivir en zona rural (56%). La muerte materna más frecuente fue la de tipo directa (68,1%), la causa más frecuente fue el trastorno hipertensivo del embarazo (27,6%). y momento del fallecimiento más frecuente fue el puerperio (69,8%). En cuanto a las demoras, reconocieron a tiempo la situación de riesgo (70,9%), buscaron atención (79,5%), tiempo en llegar al establecimiento de salud: menos de una hora (78,6%) y tiempo en ser atendida: menos de 30 min (65,6%). Conclusiones: La mayoría reconocieron la primera y segunda demoras; además la mayoría de fallecidas ocurrieron en establecimientos de salud, lo que nos sugiere que existe deficiencias en la atención de la emergencia obstétrica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Soto-Cáceres, Víctor. „Los planes relacionados con la salud de los candidatos a Gobierno Regional Lambayeque“. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 11, Nr. 3 (16.04.2019): 133–34. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2018.113.400.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Bernal Corrales, Fátima Del Carmen. „NIVEL DE PERCEPCIÓN DE LA CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Y NOTIFICACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN UN HOSPITAL NIVEL I“. Revista científica CURAE 3, Nr. 1 (12.06.2020): 43–52. http://dx.doi.org/10.26495/curae.v3i1.1383.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Determinar la relación entre el Nivel de Percepción de la cultura de Seguridad del paciente y la notificación de eventos adversos referida por el personal asistencial de un hospital nivel I de la provincia de Ferreñafe, Lambayeque, Perú durante el año 2015. Materiales y Métodos: La población muestral estuvo conformada por 91 profesionales de la salud. El estudio fue de tipo analítico, prospectivo, transversal y el diseño de contrastación de hipótesis utilizado fue el descriptivo relacional. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de la Chi- cuadrado leída al 95% de confiabilidad, en la recolección de datos se empleó el cuestionario denominado “Cuestionario sobre seguridad del paciente en los hospitales” de la Agencia de Salud, Investigación y calidad de Estados Unidos (AHRQ). Resultados: los resultados evidenciaron que el nivel de percepción general de la Cultura de Seguridad manifestado por el personal asistencial fue neutral y negativo (90%), consecuentemente estuvo relacionado con un alto porcentaje de eventos adversos no notificados (74%). (p<0.05), siendo dos dimensiones de la cultura de seguridad del paciente las que se asociaron estadísticamente con la no notificación de eventos adverso: apoyo de la Gerencia para la seguridad del paciente y Frecuencia de incidentes reportados (p <0.05). Conclusiones: Se requiere apoyo y participación de los Directivos para lograr una adecuada Cultura de Seguridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Rosas-Prado, Carmen Elvira, Max Fernando Urbina Cárdenas, Hugo Redib Espinoza Rodríguez und Carla Angélica Reyes Reyes. „Manejo integral de los residuos sólidos para mejorar la salud pública del distrito José Leonardo Ortiz, Chiclayo, 2019“. Revista de la Universidad del Zulia 12, Nr. 32 (29.01.2021): 175–89. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.32.13.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El propósito de la pesquisa fue elaborar un plan de manejo integral de residuos sólidos para mejorar la salud pública en el Distrito Leonardo Ortiz, Chiclayo. Se enmarcó en el tipo descriptiva y con diseño, no experimental. La población, estuvo conformada por los pobladores del distrito de José Leonardo Ortiz, del departamento de Lambayeque, Perú. Según información del último censo realizado en este distrito en el año 2017, tuvo una proyección al 2019 de 201.500 pobladores. Como técnica de muestreo se utilizó el probabilístico aleatorio simple, obteniéndose un tamaño muestral de 383 habitantes. La encuesta y la entrevista fueron las técnicas que se emplearon para la recolección de información. Para determinar el nivel de confiabilidad del instrumento cuestionario, se aplicó la técnica estadística Alfa de Cronbach, arrojando una confiabilidad de 0.8127. Los resultados encontrados a través de la información recogida, muestran una problemática muy álgida en lo que respecta al manejo integral de residuos sólidos que empeora la salud pública de los habitantes de este distrito. Esta situación se presenta por la gran contaminación ambiental, producto de los residuos sólidos que se acumulan en las diferentes calles y avenidas; debido a una deficiente gestión de los funcionarios a cargo de esta comuna. No existe una planificación y coordinación adecuada entre los diferentes sectores involucrados, como la misma municipalidad, el Gobierno Regional de Salud de Lambayeque, las postas de salud, las instituciones educativas y la población en general. Toda esta situación problemática, origina que la salud pública en el distrito, sea un gran problema que afecta a la población de dicho distrito. Finalmente, la prueba Chi-cuadrado, demostró que la salud pública depende de cómo se presenta el proceso de gestión de recojo de los residuos sólidos en el distrito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

García-Ahumada, Félix, und Franco Ernesto León-Jiménez. „Mortalidad hospitalaria en un centro de alta complejidad del Ministerio de Salud, Lambayeque-Perú, 2014-2018“. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 13, Nr. 2 (13.08.2020): 175–82. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.132.669.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Describir características clínicas y aspectos de la mortalidad en pacientes del Hospital Regional Lambayeque, periodo 2014-2018; Material y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo con análisis exploratorio. Se incluyeron todos los pacientes fallecidos de diferentes servicios según el registro del Sistema de gestión de la calidad. Resultados: Hubo 1560 fallecidos (4,7%); la mediana de edad: 55 años (RIC=23-100), el grupo etario más frecuente: mayor de 75 años: 25,1%; 50,2% fueron mujeres, 74,1% fueron de Lambayeque y 36,8% de Chiclayo; 32,6% fueron atendidos por medicina interna y 18% por Medicina Intensiva. Los años que contribuyeron con más fallecidos fueron: 2017 (21,2%) y 2014 (20,7%) y la frecuencia de mortalidad fue mayor en el 2014: 6,1% y menor en el 2018: 4,1%. Los diagnósticos de egreso más frecuentes fueron: sepsis/choque séptico: 30,17% e Insuficiencia respiratoria: 10,7%. En 14/1560 (0,9%) aparece “paro cardiaco” como diagnóstico final y en 82/1560 (5,2%) aparece “no diagnóstico”. En 14/1560 (0,9%) se consignan sólo signos o diagnósticos que no explican fallecimientos. Sólo en 44,6% del total, se consignó el segundo diagnóstico de egreso. Conclusiones: Predominó el grupo adulto mayor, con sepsis e insuficiencia respiratoria, atendidos por medicina interna y cuidados intensivos; la mortalidad es elevada, pero con disminución en el tiempo. Existen deficiencias en el registro de la información tanto en calidad como en el subreporte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Núñez, Claudia, David Ortiz, Víctor Aliaga, Bertha Moreno, Salvador Villegas, Alina Huiza, Carlos Sevilla, Christian Gonzales und Abraham Cáceres. „Ensayo de PCR- RFLP–ITS2 para diferenciar especies del género Anopheles (Diptera: Culicidae) presentes en Perú“. Anales de la Facultad de Medicina 73 (07.05.2013): 35. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2192.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivos: Implementar el ensayo PCR-RFLP-ITS2 para diferenciar especies del género Anopheles presentes en distintas localidades del Perú. Diseño: Descriptivo, observacional. Institución: D. A. Microbiología Médica, Facultad de Medicina, UNMSM; Centro de Biotecnología, Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología; Laboratorio Entomología Médica, Sección Parasitología, Instituto de Salud Pública; Laboratorio de Entomología Médica, Laboratorio de Referencia Regional, Gerencia Regional de Salud La Libertad; Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, Sub Región de Salud “Luciano Castillo Colonna”, DIRESA Piura. Material biológico: Mosquitos del género Anopheles. Intervenciones: Extracción de ADN de Anopheles Principales medidas de resultados: Se utilizó 79 ejemplares del género Anopheles de cinco departamentos del país. Se extrajo ADN de una parte de cada mosquito, el que fue utilizado como molde para la amplificación de la región ITS2, producto que fue digerido con dos enzimas de restricción. Resultados: La digestión de la región ITS2, con las enzimas AluI y BclI, permitió diferenciar entre especies de este género de mosquitos, al generarse patrones de bandeo diferentes en cada una de las especies. Conclusiones: La región ITS2 es un marcador molecular que varía en las distintas especies de este género, por lo cual mediante la utilización de este marcador se puede identificar especies tanto en este género de mosquito, como en otros géneros pertenecientes a la misma familia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Acuña Peralta, Santos Leopoldo. „NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL AFILIADO COMO INDICADOR DE CALIDAD DE ATENCIÓN DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD EN UN HOSPITAL DE LAMBAYEQUE“. Salud & Vida Sipanense 7, Nr. 2 (14.12.2020): 109–20. http://dx.doi.org/10.26495/svs.v7i2.1470.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de la presente investigación fue, evaluar el nivel de satisfacción del afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS) en el Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo, para sugerir medidas correctivas a través de un proceso de mejoramiento continuo de la calidad de atención del SIS y de la imagen institucional. Mediante un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, en 368 usuarios del SIS atendidos en el Hospital Regional Docente Las Mercedes en un el periodo de 07 meses, se solicitó información para caracterizar el perfil epidemiológico y aplico un cuestionario que valora satisfacción del paciente del SIS en los servicios de emergencia, consulta externa, hospitalización, farmacia, laboratorio clínico y rayos X consolidados en 32 preguntas con cuatro niveles de calificación: muy bueno, bueno, malo y muy malo, correspondiendo los dos primeros al nivel de satisfacción y los dos restantes al nivel de insatisfacción. Se determinaron frecuencias y utilizo el Test de comparación de proporciones (p<0.05). Las características de los usuarios del SIS son. El 50.2% son de 39 a 59 años, el 64.9% son de sexo femenino el 45% tienen instrucción primaria, el 63% proceden de Chiclayo, y el 63.1% son de tipo usuario nuevo. Los usuarios del SIS, manifiestan satisfacción con 75.8% en la consulta externa, 70.2% en hospitalización, 63.1% en emergencia, 60% en laboratorio clínico, 58.2% en rayos X y 57% en farmacia; consolidando una satisfacción general de 64.2%. Se concluye que existe un leve nivel de satisfacción de pacientes del SIS en el Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo, durante el periodo de estudio, sugiriendo mejorar la calidad de atención.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Barreda Ayasta, Lucia de Fatima, Asunción Carmen Luz Bazán Sánchez, Rosa Jeuna Díaz Manchay, Aurora Violeta Zapata Rueda und Margot Olivos Pérez. „Fortalezas e inminencias en la central de esterilización: Percepción de las enfermeras“. ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 7, Nr. 2 (16.12.2020): 43–50. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v7i2.406.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: Las enfermeras de central de esterilización, aunque no brindan un cuidado directo al paciente son las responsables de garantizar calidad en los procesos, la seguridad del paciente y la prevención de riesgos. Objetivo: Describir la percepción que tienen las enfermeras sobre sus fortalezas e inminencias al trabajar en la central de esterilización del Hospital Regional Lambayeque, Perú. Método: Estudio cualitativo descriptivo, la muestra fueron 12 enfermeras, se usó la entrevista semiestructurada y el análisis de contenido temático. Resultados principales: Fortalezas que garantizan la seguridad del paciente: Capacitación continua, trabajo en equipo y sistema de trazabilidad; Inminencias para la prevención de riesgo: Mantenimiento preventivo, abastecimiento de recursos y salud ocupacional. Conclusión general: A pesar de las fortalezas personales e institucionales, las enfermeras reconocen la necesidad de implementar un sistema de prevención de riesgos laborales, efectivizar un mantenimiento preventivo a equipos; pues se realiza solo un mantenimiento correctivo cuando ya ocurre el problema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Figueroa Custodio, Wendy, Sonia Elizabeth Inoñan Llauce und Carmen Luz Bazán Sánchez. „Experiencias de las enfermeras quirúrgicas en el Proceso de implementación de la Lista de Verificación: Cirugía Segura, Hospital III-1 MINSA. Chiclayo- Perú, 2014.“ ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 3, Nr. 1 (10.07.2018): 50–62. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v3i1.55.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La investigación “experiencias de enfermeras quirúrgicas en el proceso de implementación de la Lista de Verificación: Cirugía Segura, Hospital III-1 MINSA, Chiclayo Perú, 2014, es cualitativa con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivos: describir y analizar las experiencias de las Enfermeras Quirúrgicas, en el Servicio de Anestesiología y Centro Quirúrgico del Hospital Regional Lambayeque, la muestra fueron once enfermeras quirúrgicas, determinada por saturación, la recolección de datos se realizó con la entrevista semi-estructurada, a profundidad. Los datos se analizaron mediante contenido temático de Bardin; el respaldo teórico estuvo constituido por el Manual de Cirugía Segura-Organización Mundial de la Salud, la Norma Técnica del Ministerio de Salud, Ferrater J, Cuartango R y Rojas S. y J. Watson con su teoría del Cuidado Transpersonal y sus factores de cuidado. Se obtuvieron tres grandes categorías: (1) La experiencia de implementar la Lista de Verificación: Cirugía Segura (LVCS), beneficios y dificultades; (2) LVCS, una responsabilidad compartida y (3) El costo de la omisión de la Lista de Verificación: Cirugía Segura, cada una con sus dos subcategorías; arribando a la consideración principal que existen limitaciones para la correcta aplicación de la LVCS, como: falta de concientización, apoyo en la capacitación, responsabilidad e interés; omisión de la firma, rutina. Se consideraron los principios éticos y criterios de rigor científico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Campos-Caicedo, Carmen, und Ricardo Velasquez-Uceda. „Calidad de la receta médica en dos hospitales de Lambayeque y su influencia en la comprensión de la información brindada“. ACTA MEDICA PERUANA 35, Nr. 2 (18.09.2018): 100–107. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2018.352.447.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivos: Estimar la frecuencia de recetas médicas con información completa que se entregan en consulta externa de dos hospitales. Estimar la proporción de pacientes que no comprenden la receta médica en consulta externa de dos hospitales. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional, cuantitativo. Se realizó un muestreo en 2 etapas, para la primera se eligieron los 4 servicios con mayor flujo de pacientes, se utilizó muestreo sistemático para la elección de pacientes. Participaron 635 pacientes que acudieron a consulta externa del Hospital Regional Docente Las Mercedes y Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Resultados: El 100% de las recetas tenían algún tipo de omisión. El 52,60% del total de los pacientes no entendieron la letra del prescriptor en la receta, las que sirvieron para evaluar la comprensión de la información de la receta resultando que solo el 1,10% de todos los pacientes comprendieron completamente la información acerca de su tratamiento. Conclusiones: El total de las recetas evaluadas presentó información incompleta, por tal motivo, un bajo porcentaje de pacientes que comprendieron las recetas, produciendo un gran desconocimiento por parte de los pacientes acerca de sus tratamientos, por tal motivo los establecimientos públicos de esta investigación deberian realizar una capacitación a través de talleres al personal de salud involucrado en el proceso de atención a los usuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Flores Arocutipa, Javier Pedro, Jorge Jinchuña Huallpa und Roberto Tito Condori Perez. „Validación de un modelo econométrico de letalidad por infectados COVID-19, Perú Mayo 2020“. Quipukamayoc 28, Nr. 57 (31.08.2020): 17–23. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i57.18396.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Probar mediante un modelo econométrico que la cantidad de los fallecidos en el Perú se relacionan de manera significativa con el número de casos infectados de COVID- 19. Método: Investigación de tipo básica, no experimental. Para todo el Perú se ha tomado 52 series (días) y en el caso específico del departamento de Moquegua, 37 series en el periodo del 16 de marzo al 10 de mayo del 2020. Se ha utilizado la base de datos del Ministerio de Salud, de la Sala situacional COVID-19 y de la Gerencia Regional de Salud de Moquegua; se emplea el R y R2 de Pearson. Se generaron modelos de regresión el 10 de mayo (luego de 52 días del primer fallecido), que deben ser contrastados el 31 de mayo. Resultados: Los modelos cumplen con la predicción, con un R2 y un Rho altos y significativos. Conclusiones: Los modelos de predicción de fallecidos son corroborados al 31 de mayo, luego de 73 días del primer fallecido en el Perú. Los niveles de correlación y determinación de Pearson en países que están saliendo de la emergencia del COVID-19, las regiones de todo el Perú tienen una alta y significativa relación entre infectados y fallecidos. A mayor número de infectados mayor número de fallecidos. En número y proporción son adultos y adultos mayores. En un 72,5% son varones. En Moquegua se demuestra que hay relación entre los niveles de exámenes diagnósticos realizados e infectados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Unemi, Editor. „COMITÉ EVALUADOR“. CIENCIA UNEMI 10, Nr. 23 (04.10.2017): 5–6. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol10iss23.2017pp5-6p.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Comité EditorialDr. Richard Iván RamírezAnormalizaUniversidad Estatal de Milagro, UNEMIrramireza@unemi.edu.ecMilagro, Ecuador Dr. Vicenc FernándezUniversidad Politécnica de Cataluñavicenc.fernandez@upc.eduBarcelona, España Dr. Ahmed YanguiField Crop Regional Research Centerahmed.yangui@yahoo.frBeja, Tunisia Dra. Mayra D’Armas RegnaultUniversidad Politécnica Antonio José deSucre, UNEXPOmdarmas@unexpo.edu.vePuerto Ordaz, Venezuela Dr. Thiago Duarte PimentelUniversidade Federal de Juiz de Forathiagodpimentel@gmail.comMinas Gerais, Brazil Dr. Rodrigo Romo MuñozUniversidad del Bio-Biorromo@ubiobio.clConcepción, Chile Dr. Ángel Barrasa NotarioUniversidad de Zaragozaabarrasa@unizar.esZaragoza, España Dr. David Benavides CuevasUniversidad de Sevillabenavides@us.esSevilla, España Máster Ángela Laguna CaicedoUniversidad Tecnológica de Panamáangela.laguna@utp.ac.paPanamá, Panamá Dr. Simón Pérez MartínezUniversidad Estatal de Milagro, UNEMIsimonpm2006@gmail.comMilagro, Ecuador Dr. Amr R. A. RadwanUniversidad de El Cairoamrradwan2010@yahoo.com El Cairo,Egipto Dr. Fernando Guilherme TenórioEscuela Brasileira de Administración Públicay de Empresas de la Fundación GetulioVargasfernando.tenorio@fgv.brRío de Janeiro, Brazil Dra. Carmen HernándezDomínguezUniversidad Estatal de Milagro, UNEMIcarmen.hernandez.dominguez@gmail.comMilagro, Ecuador Dr. Iván EsparragozaUniversidad de Pensilvaniaiee1@psu.eduFiladelfia, USA Máster Alexandra AnormalizaDirector Affinity Group Field Support Centerat NYC Department of Educationaanorma@schools.nyc.gov New York, USA Dr. Mario Pérez-MontoroGutiérrezUniversidad de Barcelonaperez-montoro@ub.eduBarcelona, España Dr. Humberto R. Álvarez A.Universidad Tecnológica de Panamáhumberto.alvarez@utp.ac.paPanamá, Panamá Dra. Beatriz CarvajalUniversidad Centro Occidental “LisandroAlvarado”, UCLAbecar777@yahoo.esBarquisimeto, Venezuela Dr. Islam HassounehPalestine Polytechnic University (PPU).islamh@ppu.eduHebrón, Palestina Comité de Evaluadores ExternosMáster Pepita Alarcón ParraMáster en Planificación, Evaluación yAcreditación en la Educación SuperiorDocente investigadoraEscuela Superior Politécnica deChimborazopepita.alarcon@espoch.edu.ecRiobamba, Ecuador Dra. Gina Álvarez ReyesMáster en Administración AmbientalJefe Laboratorio Análisis del AguaEscuela Superior Politécnica deChimborazogalvarez101@yahoo.esRiobamba, Ecuador Máster Guido Asencio GallardoMBA © Latinoamericano,Magíster © en Ciencias SocialesAcadémico del Departamento deCiencias Administrativas y EconómicasUniversidad de Los Lagosguido.asencio@gmail.comOsorno, Chile Máster Fernando Molina GranjaMáster en Informática AplicadaMáster en Educación a DistanciaDocente investigador Facultad deIngenieríaUniversidad Nacional de Chimborazo,UNACHfemolinag@yahoo.esRiobamba, Ecuador Máster Carlos Montalvo PatiñoMáster en Educación SuperiorAcademic Consultantcarlosmontalvo2000@yahoo.comGuayaquil, Ecuador Máster Javier Ortiz RojasMáster en Sistemas de InformaciónGerencialDocente investigadorUniversidad Politécnica Salesianajortiz@ups.edu.ecQuito, Ecuador Máster Washington Padilla AriasMáster en Gerencia de SistemasDocente investigadorUniversidad Politécnica Salesianawpadillaa@ups.edu.ecQuito, Ecuador Dr. Oscar Parada GutiérrezDoctor en Ciencias EconómicasDocente investigadorEscuela Superior Politécnica deChimborazoospg2012@gmail.comRiobamba, Ecuador Máster Ninfa Pilozo SalavarríaMáster en Desarrollo EducativoEx revisora de estiloExperta en Lenguaje y Comunicaciónnpilozos@hotmail.comMilagro, Ecuador Máster Diego Ramiro BarbaBayasMáster en Gerencia de Proyectos deEcoturismoEscuela Superior Politécnica delChimborazod_barba@espoch.edu.ecRiobamba, Ecuador Máster Segundo Camino MogroMáster en EconomíaInvestigador EconómicoEspecializado en economía industrial,productividad y competenciasegundo.camino@gmail.comGuayaquil, Ecuador Máster Tania Crespo VacaMáster en Docencia y Gerencia enEducación SuperiorEnglish teachertcrespo2@hotmail.comGuayaquil, Ecuador Dr. Amilkar Puris CáceresDoctor en Ciencias TécnicasDocente investigadorUniversidad Técnica Estatal de Quevedoapuris@uteq.edu.ecQuevedo, Ecuador Dra. Gisela Quintero ChacónDoctora en Ciencias PedagógicasDocente InvestigadoraUniversidad Nacional de EducaciónGisela.quintero@unae.edu.ecAzoguez, Ecuador Máster Carmita Ramírez CalixtoMagister en Educación y Gerencia SuperiorDocente investigadoraUniversidad de Guayaquilcarmita.ramirezc@ug.edu.ecGuayaquil, Ecuador Máster Luis Fernando SolórzanoÁlavaMáster Salud PúblicaMáster en MicrobiologíaDocente investigadorUniversidad de Guayaquilluis.solorzanoa@ug.edu.ecGuayaquil, Ecuador Máster Leyla Nury VelardePinargotteMáster en Comunicación y DesarrolloDocente investigadoraUniversidad San Francisco de Quitoleylanury@hotmail.comQuito, Ecuador Máster Fernando Veloz NavarreteMáster en Dirección de EmpresasDocente investigadorEscuela Superior Politécnica deChimborazoferveloz@yahoo.esRiobamba, Ecuador Máster Manuel GonzálezGonzálezMáster en VirologíaDirector TécnicoFomento y Transferencia del ConocimientoInstituto Nacional de Investigaciónen Salud Pública, INSPImgonzales@inspi.gob.ecGuayaquil, Ecuador Máster Betzabé Maldonado MeraMáster en Gestión de OrganizacionesUniversidad de las Fuerzas Armadasbrmaldonado@espe.edu.ecQuito, Ecuador Dr. Marek Michalski MichalskaDoctor en EconomíaUniversidad San Francisco de Quitommichalski@usfq.edu.ecQuito, Ecuador Dr. Víctor H. Villao ReyesEspecialista en CirugíaDirector Hospital San CarlosDocente Facultad de Medicina UEESvvillao@isc.com.ecGuayaquil, Ecuador Máster Jimena Viteri OjedaMáster en Informática AplicadaDocente-InvestigadoraEscuela Superior Politécnica deChimborazojcviteri@espoch.edu.ecRiobamba, Ecuador Máster Scandra Mora SaadoMáster en Ingeniería IndustrialUniversidad Nacional ExperimentalPolitécnicasmora@unexpo.edu.vePuerto Ordaz, Venezuela Dr. Edgar Alexander PiñeroDoctor en Administración y Dirección deEmpresasUniversidad Experimental de Guayanaalexanderpinero12@gmail.comPuerto Ordaz, Venezuela
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Rodríguez Hidalgo, Luis Alejandro, und Carlos Chimoy Tuñoque. „Características epidemiológicas de tuberculosis pulmonar en establecimiento penitenciario de varones de Trujillo – Perú“. ACTA MEDICA PERUANA 34, Nr. 3 (31.10.2017): 182–87. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2017.343.397.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivos: Conocer la actual magnitud y perfil de resistencia en los afectados de la tuberculosis del penal de Trujillo. Materiales y métodos: El estudio fue descriptivo observacional. Los datos fueron tomados de informes de la estrategia TB del penal de varones de Trujillo y de los registros del laboratorio referencial de la Gerencia Regional de Salud entre enero 2012 a diciembre 2015. Se analizaron resultados de incidencia, prevalencia y de pruebas de sensibilidad a fármacos antituberculosos. En el análisis estadístico se utilizó medidas de frecuencia simple y cruzada; el test de student y la prueba Z, mediante el programa estadístico IBM SPSS 23.0. Resultados: Se obtuvieron datos de 308 varones con tuberculosis pulmonar; 245 (79,5%) contaban con resultados de pruebas de sensibilidad. El promedio de edad fue de 29,6 ± 8,7 años. En los antes tratados se evidenció altas tasas de resistencia a isoniacida, estreptomicina y rifampicina y en los nunca tratados se evidenció altas tasas de resistencia a isoniacida y estreptomicina. La prevalencia de tuberculosis multidrogo resistente estuvo entre el 3,8% y 8,9 %. Conclusiones: la resistencia a isoniacida fue alta tanto en pacientes con y sin antecedente de tratamiento previo y la tuberculosis pulmonar multirresistente es un problema epidemiológico; pero menor que la resistencia a isoniacida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Neciosup, Edwin, Martha Vergara, Omar Pairazamán, Marcos Apablaza und Mario Esparza. „Cobre antimicrobiano contra patógenos intrahospitalarios en Perú“. Anales de la Facultad de Medicina 76, Nr. 1 (31.03.2015): 9. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i1.11069.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: Las infecciones intrahospitalarias (IIH) constituyen un problema de salud pública que generan grandes gastos por parte de los gobiernos, debido a que los patógenos causantes de IIH presentan resistencia a fármacos y generan una mayor permanencia de los pacientes, pues la infraestructura hospitalaria constituye un reservorio favorable para los patógenos. Las superficies de cobre surgen como opción sanitaria y efectiva para controlar el crecimiento y propagación de estos patógenos. Objetivos: Evaluar la actividad bactericida de las superficies de cobre contra los principales bacterias patógenas causantes de IIH (Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus). Diseño: Estudio experimental con muestreo no probabilístico. Lugar: Hospital Regional Docente las Mercedes (HRDLM) y Hospital Provincial Docente Belén (HPDB), Lambayeque, Perú. Materiales: Nueve cepas bacterianas, 3 de E. coli, 3 de P. aeruginosa y 3 de S. aureus; superficies metálicas (1 cm2) de cobre y acero inoxidable (control). Intervenciones: Las 9 cepas bacterianas fueron proporcionadas por los hospitales HRDLM (4 cepas) y HPDB (5 cepas). Los análisis de ANOVA y de Tukey fueron aplicados para evaluar la actividad bactericida de las superficies de cobre y acero inoxidable contra las 9 cepas causantes de IIH, usando los proGramas estadísticos Minitab y Sigmaplot, respectivamente. Principales medidas de resultados: Diferencias en el crecimiento bacteriano sobre superficies de cobre o acero inoxidable, con respecto al tiempo de exposición. Resultados: Las 9 cepas -3 de P. aeruginosa, 3 de E. coli y 3 de S. aureus- expuestas a superficies de cobre fueron eliminadas en 10, 15 y 60 minutos, respectivamente. La carga bacteriana de las células expuestas en superficies de acero inoxidable permaneció constante y viable por periodos mayores a 60 minutos. Además, las superficies de cobre eliminaron más rápido a las bacterias Gram negativas (P. aeruginosa y E. coli) con respecto a las Gram positivas (S. aureus). Conclusiones: Las superficies de cobre eliminaron totalmente las bacterias intrahospitalarias E. coli, P. aeruginosa y S. aureus, a diferencia de las superficies de acero inoxidable, en las que permanecieron viables. De acuerdo a estos resultados, el cobre puede reemplazar al acero inoxidable como superficie de contacto en los centros de salud con incidencia de infecciones intrahospitalarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Bastida, Jose Maria, Sara Morais, Veronica Palma-Barqueros, Rocio Benito, Nuria Bermejo, Mutlu Karkucak, Maria Trapero-Marugan et al. „Ten New Cases of Hermansky-Pudlak Syndrome in the Iberian Peninsula: Identification of Novel Genetic Variants in HPS3, HPS4, HPS6 and DTNBP1 Associated with Significant Clinical Complications“. Blood 132, Supplement 1 (29.11.2018): 1147. http://dx.doi.org/10.1182/blood-2018-99-112968.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Abstract Introduction Hermansky-Pudlak syndrome (HPS) is an inherited platelet disorder characterized by bleeding diathesis, oculocutaneous albinism (OCA) and, sometimes, serious clinical complicationssuch as immunodeficiency, granulomatous colitis, and/or pulmonary fibrosis. Heterogeneous clinical symptoms and a large number of possible genetic culprits (10 HPS genes, >120 exons) complicate an unequivocal diagnosis of HPS. This study aimed to assess the clinical and platelet phenotype in ten patients with suspected HPS, and to identify the underlying genetic defects. Methods Ten patients from six families (F1 and F3 were Spanish, F2 was Turkish and F4, F5 and F6 were Portuguese) presenting with OCA (confirmed by skin biopsy) and bleeding diathesiswere included. Bleeding was evaluated by ISTH-BAT score. Phenotyping included, in patients with fresh blood samples available, platelet aggregation and ATP release, flow cytometry (FC), 14C-serotonin uptake and whole-mount electron microscopy (EM). Patients DNA was analyzed using two different targeted panels by high throughput sequencing (HTS). Sequence variants classification was performed according to ACMP recommendations. Results Patient characteristics are summarized in table 1. In F1, that had no history of consanguinity, there were two affected sisters. Patients 1 (P1) had several episodes of gastrointestinal bleeding (GI), which was attributed to granulomatous colitis. F2 is a consanguineous Turkish family, were P3 had severe rectal bleeding, requiring colectomy combined with ileostomy surgery. Pathological examination of the colon was reported as non-granulomatous colitis. Her older sister (P4) had exhibited dyspnea and shortness according to diffuse bilateral pulmonary fibrosis (BPF) diagnosis. In F3, P5 had been referred with acute GI bleeding secondary to angiodysplasia. In the non-consanguineous F4, HPS was first confirmed in P6, who showed blonde hair, nystagmus and low visual acuity; his older sister was diagnosed with HPS later, at the age of 56 years old (P7), because her OCA was masked using dark brown hair-coloring products. In P8, born from a non-consanguineous family (F5), HPS was suspected early in life, four months of age, upon recognition of OCA, nystagmus, deep visual deficiency and exotropia with compensatory torticollis. Lastly, in the consanguineous Portuguese family (F6), the two affected children (P9 and P10) had also showed a horizontal and torsional nystagmus and reduced visual activity. P10 also suffered from epilepsy and mild development delay. In phenotyping studies, the Spanish patients (P1, P2, P5) showed impaired platelet aggregation to mild agonists and reduced platelet dense granules by FC and EM. No platelet studies could be performed in F2. In Portuguese patients (F4, F5 and F6), the ATP release studies demonstrated a dense granule deficiency (Table 1). Molecular diagnosis was achieved, as a first-line approach, by means of HTS gene panels that revealed: a) F1 (P1 & P2) a homozygous deletion c.2054delC (p.P685L fs17*) in exon 13 of the HPS4, which had been previously reported in one Asian patient who showed BPF; b) F2 (P3 & P4): anovel missense homozygousvariant c.272T>C (p.L91P) in exon 4 of the HPS4. Remarkably, the phenotype of the two Turkish sisters was different, with one having had severe GI bleeding requiring colectomy, and the other had developed BPF. C) F3 (P5): a novel heterozygous variant c.2464C>T (p.R822*) in exon 13 of the HPS3 was detected; d) F4 (P6 & P7) and F5 (P8): here a nonsense variant c.307C>T (p.Q103*) was identified in exon 5 of the DTNBP1, which was previously reported in a Portuguese patient. E) F6 (P9 & P10): these patients carried a novel five base pair duplication in the single exon of HPS6, c.60_64dup (p.L22R fs*33). Conclusions This study reports 10 new HPS patients, which demonstrates the heterogeneous nature of this syndrome and the complex phenotype-genotype correlations. The novel HTStechnology has facilitated the molecular diagnosis of HPS in these patients. Among the underlying molecular pathology, we identified a novel p.L91P variant in HPS4 that is associated with a severe clinical phenotype. Funding Gerencia Regional de Salud (GRS 1647/A/17), Fundación Séneca (19873/GERM/15), Instituto de Salud Carlos III (ISCIII, PI17/01966, PI17/01311,CB15/00055), Grupo de trabajo SETH and Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL, IBY17/00006). Table Table. Disclosures No relevant conflicts of interest to declare.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Paíno, Teresa, Antonio Garcia-Gomez, Lorena González-Méndez, Laura San-Segundo, Montserrat Martín-Sánchez, Susana Hernández-García, Mercedes Garayoa, Enrique M. Ocio und Jesús F. San-Miguel. „Dual Antitumoral and Bone Antiresorptive Effect Of The Pan-Pim Kinase Inhibitor, LGH447, In Multiple Myeloma“. Blood 122, Nr. 21 (15.11.2013): 4435. http://dx.doi.org/10.1182/blood.v122.21.4435.4435.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introduction Multiple myeloma (MM) is characterized by the accumulation of malignant plasma cells in the bone marrow (BM) and is closely associated with osteolytic lesions, in part due to an increase in the bone-resorptive activity and number of osteoclasts (OCs). The activation of survival pathways in myeloma cells could be the cause of treatment failure rendering the disease incurable. Pim kinases are a family of survival serine/threonine kinases composed of three members (Pim1, Pim2 and Pim3) that are overexpressed in MM cells and may have a role in MM pathogenesis. However, little is known about the role of Pim kinases in OCs and its involvement in myeloma bone disease. Here, we have evaluated the preclinical activity of a new pan-Pim kinase inhibitor, LGH447, on MM cells and OCs. Cell lines, primary samples, material and methods LGH447 was provided by Novartis Pharmaceuticals. The human MM cell lines MM1S, MM1R, RPMI-8226 (or RPMI-8226-luc), RPMI-LR5, MM144, NCI-H929, OPM-2, U266, U266-Dox4 and U266-LR7 were employed. PBMCs from healthy volunteers were used to generate OCs, whereas primary mesenchymal stromal cells (MSCs) were obtained from bone marrow aspirates of MM patients. Cell viability was studied using MTT colorimetric assay or bioluminescence. Apoptosis was measured by annexin-V staining. For cell cycle analysis, propidium iodide staining was used. OC formation was assessed by enumeration of multinucleated (≥3) TRAP-positive cells and OC resorption was assessed on calcium-coated slides. Immunoblotting, quantitative PCR and immunofluorescence were used to further investigate the mechanism of action of LGH447. Results All MM cell lines expressed the three isoforms of Pim kinases with higher levels of Pim2. The dose-response curves to LGH447 after a 48 hour treatment revealed two groups of MM cell lines with regard to sensitivity to this drug: high sensitive, with IC50 values ranging from 0.2 to 3.3 µM (MM1S, MM1R, RPMI-8226, MM144, U266 and NCI-H929); and low sensitive, with IC50 values >7 µM (OPM-2, RPMI-LR5, U266-Dox4 and U266-LR7). Our results indicated that LGH447 promoted apoptosis in myeloma cells as shown by the increase in annexin-V positive cells and by the cleavage of initiator (caspases 8 and 9) and effector caspases (caspases 3 and 7) and of PARP. LGH447 also blocked the cell cycle in MM cells as demonstrated by the increase in G0-G1 and the decrease in S-G2-M phases. Importantly, LGH447 was also able to overcome the growth advantage conferred to RPMI-8226-luc cells by co-culture with MSCs or OCs. Regarding the mechanisms involved in these effects, LGH447 inhibited the mTOR pathway, demonstrated by a decreased phosphorylation of the downstream mTOR effectors, 4EBP1 and S6 in residues Thr37/46 and Ser235/236, respectively. Interestingly, LGH447 also inhibited OC formation and resorption activity. LGH447 treatment of human pre-OCs diminished the expression of key molecules involved in OC differentiation (p-Erk1/2 and NFATc1) and function [CAII (carbonic anhidrase II), CLCN7 (chloride channel 7), ATP6V1A (vacuolar-H+-ATPase catalytic subunit A1) and MMP9 (matrix metalloproteinase 9)] and also disrupted the F-actin ring necessary for OC effective resorption. Conclusion Overall, our results demonstrate that both MM cells and OCs are targets of the pan-Pim kinase inhibitor, LGH447. Therefore, the inhibition of Pim kinases could potentially provide a dual benefit in myeloma patients as a consequence of cytotoxic effects exerted on MM cells and an anti-resorptive activity on bone. This work was supported by funding from the Fundación Española de Hematología y Hemoterapia (AG-G), Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular de Castilla y León, the RTICC-Hematology Group (RD12/0036/0058), Spanish FIS (PI12/02591) and the Junta de Castilla y León, Gerencia Regional de Salud (GRS 862/A/13). Disclosures: Off Label Use: LGH447 is a pan-Pim kinase inhibitor (Novartis Pharmaceuticals). It has been used for pre-clinical studies in multiple myeloma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Calizaya López, José Manuel, Blanca Morales Palao, Hilda Lizbeth Pinto Pomareda und Rildo Santos Bellido Medina. „ANÁLISIS DEL COMPROMISO LABORAL EN COLABORADORES DE GOBIERNOS LOCALES DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, PERÚ“. Universidad Ciencia y Tecnología 24, Nr. 106 (15.11.2020): 13–19. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.390.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo del estudio fue analizar el nivel de compromiso laboral según factores sociolaborales en colaboradores de dos gobiernos locales, el estudio se realizó en 477 colaboradores de gestión local elegidos aleatoriamente, a quienes se les aplicó la escala UWES-17 (Utrecht Work Engagement Scale). Se encontró que el nivel de compromiso laboral en los colaboradores es de nivel medio, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas según sexo y condición laboral, sin embargo, si se hallaron diferencias según centro de trabajo. En conclusión, el nivel de compromiso laboral en los colaboradores se debe a que aún no han experimentado totalmente un estado psicológico positivo hacia su trabajo, para poder dedicarse, involucrarse, entusiasmarse y sentirse bien en su espacio laboral. Palabras Clave: compromiso laboral, colaboradores, gobiernos locales. Referencias [1]Ley Orgánica de Municipalidades. Ley N° 27972, Perú. [2]T. d. J. Cárdenas y A. Jaik, El Engagement (ilusión por el trabajo) y los factores que lo integran, Durango: Fundación Dialnet, 2013. [3]A. Juarez, «Engagement laboral, una concepción científica: entrevista con Wilmar Schaufeli,» Liberabit, vol. 21, nº 2, pp. 187-194, 2015. [4]B. L. Rich, J. A. Lepine y E. R. Crawford, «Job engagement: Antecedents and effects on,» Academy of Management Journal, vol. 53, nº 3, pp. 617-635, 2010. [5]D. Álvarez, C. Castro y G. Vila, «Actitudes y engagement en el trabajo como antecedentes del comportamiento altruista,» Revista Venezolana de Gerencia, vol. 19, nº 65, pp. 23-42, 2014. [6]S. Carrasco, Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación, Lima: Editorial San Marcos E.I.R.L., 2019. [7]R. Benítez y A. R. Del Aguila, «Compromiso en el trabajo y prácticas de recursos humanos de alto rendimiento en organizaciones de acción social. El caso deAspromanis,» Lan Harremanak - Revista de Relaciones Laborales, vol. 32, nº 1, pp. 159-179, 2015. [8]M. M. Chiang, I. I. Fuentealba y R. A. Nova, «Relación Entre Clima Organizacional y Engagement, en Dos Fundaciones Sociales, Sin Fines de Lucro, de laRegión del Bio Bio,» Ciencia & trabajo, vol. 19, nº 59, pp. 105-112, 2017. [9]M. J. Foncubierta y J. M. Sánchez, «Hacia la Felicidad laboral: Atender motivaciones y eliminar temores digitales,» RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, vol. 9, nº 18, pp. 239-257, 2019. [10]R. R. Romero y F. Palacini, «Relación entre niveles de engagement y niveles de intención de rotación en empleados de dos empresas privadas de Asunción,» Revista Científica de la UCSA, vol. 7, nº 2, pp. 3-25, 2020. [11]J. Pérez y X. L. Pedraza, «Medición del work engagement y su relación con la comunicación, liderazgo y TIC en una empresa editorial mexicana,» SIGNOS, vol. 11, nº 1, pp. 37-53, 2019. [12]W. Schaufeli y A. Bakker, UWES – Utrecht Work Engagement Scale, manual preliminar, Utrecht: Unidad de Psicología de la Salud Ocupacional Universidad de Utrecht, 2003. [13]C. A. Contreras, «Determination of the level of work Engagement among employees of an oil and gas facility offshore in Mexico,» Ciencia & trabajo, vol. 17,nº 52, pp. 37-42, 2015. [14]C. Flores, M. Fernández, A. Juárez, C. Merino y M. Guimet, «Entusiasmo por el trabajo (engagement): un estudio de validez en profesionales de la docencia en Lima, Perú,» Liberabit, vol. 21, nº 2, pp. 195-206, 2015. [15]F. J. López y C. Chiclana, «Engagement, una plataforma para el desarrollo de la persona,» Comunicación y Hombre, vol. 14, nº 1, pp. 53-62, 2017. [16]F. Luna y M. Ross, «Cultura organizacional y engagement en colaboradores de una empresa agroindustrial de Lambayeque,» Tesis de grado, Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú, 2017. [17]K. S. Diaz, «Engagement entre dos instituciones financieras de Chiclayo,» Tesis de grado, Universidad Señor de Sipán, Pimentel, Perú, 2016. [18]J. Amozorrutia, (2017, abril, 19). La emoción de sentirse bien en el Trabajo. «Great Place to Work,» [En línea]. Disponible: https://www.greatplacetowork.com.pe/publicaciones/otros/blog/la-emocion-de-sentirsebien-en-el-trabajo. [Último acceso: 22 julio 2020]. [19]D. Pérez, J. Peralta y P. Fernández-Davila, «Influencia de variables organizacionales en la calidad de vida laboral de funcionarios del sector público de saluden el extremo norte de Chile,» Universitas Psychologica, vol. 13, nº 2, pp. 541-551, 2014. [20]M. F. Gutiérrez, «Compromiso organizacional y compromiso con el trabajo en instituciones de gestión pública,» Tesis de maestría, Universidad Nacional deEducación, Lima, Perú, 2019. [21]L. V. Chero y L. V. Cordova, «Cultura Organizacional y su relación con el Engagement Laboral en los Colaboradores de la Municipalidad Distrital de Independencia, » Huaraz, Tesis de grado, Universidad César Vallejo, Lima, Perú, 2018. [22]R. A. Herrera y W. A. Álvarez, «El engagement en las organizaciones: caso de un municipio en Ecuador,» Revista de Ciencias Sociales y Humanisticas, vol. 3, nº 16, pp. 89-107, 2019. [23]E. T. Sancho, «Compromiso organizacional según variables sociolaborales en trabajadores de una institución educativa de Lima Metropolitana,» Tesis de grado, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, 2018. [24]U. Hallberg y W. Schaufeli, Utrecht Work Engagement (UWES), Utrecht , 1999. [25]D. Frías, Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida, Valencia: Universidad de Valencia, 2019. [26]J. L. Ventura, «Tamaño del efecto para la U de Mann-Whitney: aportes al artículo de Valdivia-Peralta et al.,» Revista chilena de neuro-psiquiatría, vol. 54, nº4, pp. 353-354, 2016. [27]R. J. Grissom, «Probability of the superior outcome of one treatment over another.,» Journal of Applied Psychology, vol. 79, nº 2, pp. 314-316, 1994. [28]M. Tomczak y E. Tomczak, «The need to report effect size estimates revisited. An overview of some recommended measures of effect size,» Trends SportSciences, vol. 1, nº 21, pp. 19-25, 2014. [29]S. Domínguez, «Magnitud del efecto, una guía rápida, » Educación Médica, vol. 19, nº 4, pp. 251-254, 2018.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Hernández-Rivas, Jesús María, Maribel Forero, Cristina Robledo, Rocio Benito, María Hernández, María Abáigar, Ana Rodríguez et al. „Hidden DNA Copy Number Alterations and Mutations in IKZF1, TP53, CRLF2 and JAK2 Genes Are Associated with a Poor Prognosis in B-Progenitor Acute Lymphoblastic Leukemia“. Blood 124, Nr. 21 (06.12.2014): 1082. http://dx.doi.org/10.1182/blood.v124.21.1082.1082.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Abstract Background: In B-progenitor acute lymphoblastic leukemia (B-ALL) the identification of additional genetic alterations associated with treatment failure is still a challenge. Aims: 1.To identify genomic gains and losses in B-ALL at the time of diagnosis and to correlate these abnormalities with the genetic characteristics and the patients outcome. 2.To assess the prevalence and prognostic impact of genetic lesions in IKZF1, TP53, CRLF2, IL7R, PAX5, JAK2 and LEF1 genes in B-ALL. Methods: A total of 215 B-ALL patients were eligible for this study. 115 (53.5%) had less than &lt;18 years. In all cases oligonucleotide microarrays (aCGH) were carried out. For genetic gain and losses analysis, the NimbleGen CGH 12x135K array (Roche) was used. The data analysis was performed with GISTIC and aCGHweb software. In 118 of these cases (65 children and 53 adults), an integrative analysis of aCGH and NGS was performed to identify genetic lesions in genes associated with B-ALL: JAK2 (Exon 12-Exon 16), PAX5 (E2-E3), LEF1 (E2-E3), CRLF2 (E6), IL7R (E5), IKZF1 (E2-E8) and TP53 (E4-E11). The 454 GS Junior system (Roche) was used. The variant analysis was performed using Amplicon Variant Analyzer (AVA-Roche 454) and Sequence Pilot (JSI Medical Systems) software. Results: DNA copy number aberrations (CNAs) were observed in 96.5% of cases. Gains on chromosomes 4 (10%), 6 (10%), 10 (12%), 14 (13%), 21 (31%) and X (18%) were more common in children, whereas losses in 7p (13%) and 9p21 (24%) were frequent in adults. In children, gains on chromosomes 6, 10, 14q, 17, 18, 21 and X were associated with longer overall survival (OS) while loss on 7p and 17p were associated with shorter OS in adults (Table 1). The integrative analysis of aCGH and NGS showed that 60% of patients carried at least one alteration (deletion and/or mutation) in the seven genes analyzed. Focal deletions were common in IKZF1, CRLF2, PAX5, and LEF1 genes while broad deletions were more frequent in TP53, JAK2 and IL7R. Forty-one percent of patients harbored IKZF1 alterations (IKZF1+), 22.9% in PAX5, 18.6% in JAK2 and 11% had TP53 or CRLF2 alterations. LEF1 and IL7R genomic lesions were only present in 4.2% and 2.5% of the B-ALL, respectively. JAK2 and CRLF2 mutations were associated (p=0.01). Moreover abnormalities in IKZF1+ were associated with alterations in JAK2 (p=0.004), TP53 (p=0.04) and PAX5 (p=0.03). The presence of alterations was most frequent in high-risk (HR) B-ALL (38% vs 18%, p=0.02), although 8% low-risk (LR) childhood patients showed genetic alterations. Fourteen B-ALL patients carried mutations in TP53, CRLF2 and/or JAK2 genes: all of them were Ph-, and 11 were classified as HR. Of note, 3 cases were children. In the HR group the presence of mutation in TP53, CRLF2 and/or JAK2 was related to a shorter OS (3-year OS: 56% vs. 36%; P=0.034) and event-free survival (3-year EFS: 56% vs. 11%; P&lt;0.002) (Figure 1), due to an increased cumulative incidence of relapse (3-year CIR: 38% vs. 88%; P&lt;0.004). The presence of IKZF1 alterations stratified HR-Ph- B-ALL cases. Thus HR-Ph- patients with normal IKZF1 were associated with longer EFS compared to HR-Ph- B-ALL IKZF1+ (3-year EFS: 60% vs. 33%; P=0.005) (Figure 2). The presence of IKZF1 deletion was associated with shorter EFS (89% vs. 67%, P= 0.04) and increased CIR (3-year CIR: 12% vs. 33%; P=0.05) in children. Summary/Conclusions: CNAs are frequent in B-ALL and are associated with genetic subtype, age and overall survival. The integrative analysis by aCGH and NGS techniques demonstrated that alterations in IKZF1 gene and mutations in TP53, CRLF2 and/or JAK2 genes could stratify high-risk Ph- B-ALL patients. Subvention:FP7/2007-13, Nº306242-NGS-PTL; HUS272U13, JCyL,Consejería de Educación; BIO/SA31/13 Gerencia Regional de Salud, SACYL, Spain Table 1. DNA copy number aberrations (CNAs) associated with overall survival in 215 B-ALL patients Association CNA n Median (months) P value Short overall survival 7p-ChildrenAdults 19613 9615 0.05 17p-ChildrenAdults 1257 694 0.029 +19ChildrenAdults 351421 Not reached10 0.001 22q+ChildrenAdults 261214 Not reached7 &lt;0.0001 Longoverall survival +6ChildrenAdults 26197 Not reached7 &lt;0.0001 +10ChildrenAdults 25196 Not reached7 0.001 +14qChildrenAdults 26188 Not reached4 &lt;0.0001 +17ChildrenAdults 24177 Not reached60 0.012 +18ChildrenAdults 25187 Not reachedNot reached &lt;0.0001 21q+ChildrenAdults 473116 Not reached8 &lt;0.0001 XChildrenAdults 522725 Not reached9 &lt;0.0001 Figure 1 Figure 1. Figure 2 Figure 2. Disclosures No relevant conflicts of interest to declare.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Flores Ferrer, Karla Migdalia. „Editorial“. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 21, Nr. 2 (11.02.2018): 1–9. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v21i2.60.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
REFLEXIONES Y PROSPECTIVAS Dr. Gerardo Cedeño y Fanny Osorio NIGECEl recorrido historiográfico del Departamento de Educación Técnica, se inicia con el Proyecto IPE-DARINCO-EDUPLAN. DARINCO: dirección ministerial para la Educación Media Nacional, presenta la situación profesoral y la demanda nacional de más y mejor Educación Técnica.EDUPLAN: oficina ministerial para el planeamiento nacional, divulga indicadores y expectativas del desarrollo nacional, así como perfiles y cuantías de recursos humanos para los sectores primario, secundario y terciario; y describe la calidad y cantidad de docentes para abordar la expansión democrática - demográfica de la educación.IPE, Instituto Experimental Pedagógico, exponía competencias para abordar la complejidad secuencial entre demanda ocupacional, gestión de Escuelas Técnicas y competencias para docentes Técnicos a nivel superior, así como la necesidad de talentos, bienes y servicios, creadoras de escenarios de calidad para enfrentar lo situacional y prospectivo de la Educación Técnica Universitaria.El primer acercamiento del Perfil del Departamento de Educación Técnica fue ampliamente consultado con sectores educacionales, empresariales, laborales del País, y fue validado internacionalmente.El Departamento asumía una cultura de consulta y acompañamiento para abordar especialidades en artes industriales, agricultura, comercio, educación industrial, educación para el hogar. La Filosofía de Gestión, la Ética Organizacional, la Planificación y desarrollo con significativa autonomía, la Institucionalidad y Competitividad del personal Docente, las asociaciones estratégica fueron explicitadas a la comunidad Pedagógica lo cual permeó la Modernización Institucional.El instituto Pedagógico liderizó el acompañamiento Interinstitucional al Departamento de Educación Técnica. El Centro Superior de Educación y el Politécnico; asociaban Docentes, talleres y laboratorios; las Escuelas Técnicas de Comercio, enfermería, industrial, así como la escuela de Artes y Oficios y el INCE facilitaban laboratorios, máquinas, equipos.FUDECO valoraba pertinencia programática con el desarrollo regional; las organizaciones empresariales y laborales apoyaban pasantías.La Cultura de Asociación Estratégica institucionalizó proyectos diversificados.El Pedagógico capacitaba en Docencia al personal del CES - - y el PolitécnicoLa Comisión de Educación Superior planificaba, asesoraba en Educación y Desarrollo Regional.La Empresa Regional de Computación apoyaba la sistematización administrativa inter institucional.El Ciclo Básico Superior, como primer año universitario, asumía todos los egresados de Educación Media.El Departamento de Educación Técnica Gerenciaba con Autonomía plena al Proyecto IPE-DARINCO-EDUPLAN.La OEA, lo declaró Centro Multinacional para la Educación Técnica del Caribe y América CentralUNESCO le asignó la formación de Directores Polivalentes para la Educaciónde la República Dominicana. El desarrollo y gestión Departamental impulsó:La edificación de la Ciudad Pedagógica con espacios especiales para la Educación Técnica, con Biblioteca Universitaria Inter Institucional, Zona Rental Profesoral y Estudiantil.Procesos de autoevaluación institucional con toda la comunidad pedagógica, para valorar y mejorar funciones, programas, organización y gestión. Se inició una cultura de mejora continua.La formación de Directores para Planteles de Educación Técnica, a través de Acreditación de Aprendizajes, estudios Superiores inconclusos y Competencias por Experiencia.El Diseño del Sistema Regional de Educación para el Desarrollo Diversificado del Municipio Caroní del Estado Bolívar. El Factor Humano Departamental creó una comunidad Espiritual para el abordaje creativo de la complejidad, la diversidad, la inter institucionalidad, la intersectorialidad con ética de gestión relacional entre problemática, competencias, gestión de calidad y pertinencia de resultados; lo cual conformó cultura, comportamiento, salud organizacional para estar y vivir en el mundo institucional de la Educación Técnica.La creación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, con bases fundamentales en la construcción colectiva de autonomía plena para asumir valores, fortalecer creatividad, construir conocimiento, socializar saberes, modelar comportamiento transcendente para atender:La Doctrina y Responsabilidad Social de la EducaciónLa Calidad del Sistema EducativoLa Responsabilidad y Bienestar Profesional de la EducaciónLa Gestión Escolar para la Calidad Educacional. El Departamento de Educación Técnica institucionócompetencias estratégicas, técnicas y genéricas para la competitividad Institucional. Los factores asociados a la historicidad de la Educación Técnica, transitan permanentemente en diferentes complejidades concurrentes a formación de educación y trabajo para el proyecto Constitucional y Social de País. El desarrollo de la temática del II congreso Internacional de Educación TécnicaI Jornada de Investigación y Producción Intelectual en Educación Técnica, permitió visualizar:El liderazgo Departamental fundamentado en su capital organizacional que moderniza sistemas, normas, procedimientos; en su capital social que facilita asociaciones con sectores escolares, universitarios, empresariales, interdepartamentales e interinstitucionales; con su capital intelectual estructurado con valores, conocimientos, haceres para competitividad de gestión educacional y asesoramiento global para el desarrollo de la Educación Técnica Escolar y Universitaria. La Educación Técnica en Tiempos de Incertidumbre motivó reflexiones situacionales, creativas, transculturales en los participantes sobre:La transmodernidad científica y tecnológica y sus impactos en el humanismo laboralLa visión del trabajo y la movilización social en búsqueda de más y mejor calidad de vidaLas tendencias mundiales sobre la formación profesional.El Proyecto Constitucional y Social de País, las políticas públicas educacionales y la ética pública y privada para su desarrollo.La investigación, las experticias, el liderazgo resilente para conformar saberes; actuar en escenarios de incertidumbre, conflictividad, movilidad, rectorales, ministeriales; y generar acercamientos a perfiles laborales que posibiliten visualizar empleabilidad, humanismo laboral, bienestar social.La validación de propuestas de formación, decurrículo para Educación Técnica, con sectores educativos, laborales, comunitarios y empleadores. La incertidumbre siempre será aliado de la Educación Técnica, para visualizar futuro y crear saberes para más mentalidad de valores, saberes, y haceres y más movilidad social para calidad de vida. Igualmente, se creó un ambiente de reflexiones problematizadoras sobre:La propuesta curricular para la Educación Técnica Media.Viabilizar la competitividad departamental para orientar diseño y desarrollo con eficacia de recursos, eficiencia de procesos, efectividad de resultados con procesos de mejora continua.La reflexión situacional y perspectiva de factores concurrentes a la calidad de la Educación Técnica, relacionada con:- Desarrollo comunitario, ambiental, social.- Políticas públicas y Ética pública y privada en la gestión de la Educación Técnica- Tecnología innovación, emprendimiento- Interdisciplinaridad e Intersectorialidad de la Educación Técnica- Mercado laboral y empleabilidad- Didáctica de la Educación Técnica- Humanismo laboral.Se asociaron al capital cognitivo de la Educación Técnica para procesos de sustanciación y operatividad. Las percepciones y expectativas sobre la propuesta Universitaria para el currículo de las especialidades del Departamento de Educación Técnica y la sabiduría Departamental sobre diseño y desarrollo curricular podrían asegurar secuencias entre el INCE, las Escuelas Técnicas, las especialidades de Educación Técnica Universitaria para atender la declaratoria Educación y Trabajo, son los procesos fundamentales para alcanzar la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo … artículo 3 de la CRBV …y promover ética de gestión pública y privada para la calidad y responsabilidad social del Departamento de Educación Técnica.El capital intelectual de la Educación Técnica facilitará la comprensión de las reflexiones derivadas de las temáticas del Congreso para automáticamente validar, proponer, motivar las propuestas perfeccionadoras de la Educación Técnica Escolar y Universitaria.El Núcleo de Investigación del Departamento de Educación Técnica Dr. Gerardo Cedeño Fermín-NIGEC-expuso la producción intelectual de apoyo a la Gerencia de factores que promueven y aseguran el desarrollo y éxito de la calidad de organización, gestión y resultados Departamentales. Se visualizó la búsqueda de principios, modalidades, procesos de creación, producción y gerencia de nuevos conocimientos que institucionalicen la Investigación apropiada a la complejidad Social y Universitaria de la Educación Técnica.El Desarrollo del II Congreso Internacional y I de Investigación de Educación Técnica, promovió reflexiones sobre:- Competencias Departamentales para la Calidad y Responsabilidad Social del Currículo de las Escuelas Técnicas.- Competencias Estrategias y Técnicas para validar la propuesta curricular para la Educación Técnica Universitaria.- Competencias Estrategias y Técnicas para validar la propuesta curricular para la Educación Técnica implantada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación – MPPE- año escolar 2017-2018, así como la del año escolar 2015-2016. - Las bondades y desaciertos de las propuestas curriculares del ministerio para los Liceos Bolivarianos y las escuelas Técnicas en sus diversas versiones.- Las bondades de la Educación Técnica para el desarrollo sustentable, endógeno de las instituciones educativas Media Técnica y Media Profesional para el buen vivir. - Las bondades de la Educación Técnica para el desarrollo sustentable, endógeno de las instituciones educativas Media Técnica y Media Profesional para el desarrollo Social y crecimiento de la Nación. - Liderazgo social Departamental para determinar la calidad de la Educación Técnica de la Nación.- Calidad de gestión de la Educación Técnica- Salud Organizacional Departamental.Las acumulaciones de valores, saberes, haceres del Departamento de Educación Técnica, expresados en los diversos escenarios del Congreso, motivan el arbitraje de los Principios de la Responsabilidad Social de Entes Públicos, Privados, Instituidos en el Sistema Venezolano para la calidad y que se relacionan con la socialización de las fortalezas departamentales en beneficio comunitario, como es: - Buenas prácticas de organización, gestión y resultados Departamentales. - Promoción y Gestión de Derechos Humano para fortalecer ciudadanía en valores, deberes y derechos. - Gestión de Calidad de Bienes y Servicios. - Involucramiento en la calidad ambiental. - Participación en la construcción de Comunidades Saludables.El II Congreso Internacional de Educación y I Jornada sobre Investigación y Producción Intelectual en Educación Técnica, demostraron la línea secuencial de la historicidad, de la contemporaneidad, para la trascendencia educacional.La condición humana de la Comunidad Departamental, como sustrato motivador de desarrollo personal y profesional expresó el ESTAR en proceso de calidad y mejora continua para fortalecer competitividades, asesoramiento, credibilidad y vivir la plenitud del desarrollo y responsabilidad social de toda la Educación Técnica de la Nación.El escenario de conferencias y ponentes que nutrieron las área temáticas del congreso, se mencionan a continuación: AUTOR(ES) TITULO DE LA PONENCIADenisse Maduro - ArgentinaLA ORGANIZACIÓN Y EXPANSIÓN DE LA ESCUELA TÉCNICA EN BRASIL Y EN ARGENTINA EN LA ÚLTIMA DÉCADAPatricia Cecilia Quiroga PachecoFanny Sánchez de Varela EL APRENDIZAJE, SUS MOMENTOS Y ESTRATEGIAS: UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL INTERSUBJETIVA DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN COMERCIALAmílcar Arenas Arredondo, VINCULACIÓN ENTRE LAS ESCUELAS TÉCNICAS INDUSTRIALES Y EL SECTOR PRODUCTIVO ARAGÜEÑO.Nelson WilkieLA AGROECOLOGÍA COMO ESTRATEGIA TRANSFORMADORA EN EL CURRÍCULUM DE LAS ESCUELAS DEL MUNICIPIO GUACARA.Juan Marco OviedoAlbany García Evaluación de dos medios de cultivo: Aloe Vera (Aloe Barbadensis Miller) y la Pulpa de Papel como gelificantes alternativos del agar-agar para la propagación in-vitro de la variedad de papa Andinita (Solanum Tuberosum L)Johana TorresKarla Flores ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (EVA) PARA LA ADMINISTRACIÓN B-LEARNING DEL CURSO TECNOLOGÍA Y PRÁCTICA DE MERCADEO I Marycarmen Rodríguez Santos GESTIÓN DOCENTE A LA LUZ DE LOS CAMBIOS CURRICULARES EN LA E.T.C. “DR. AMBROSIO PERERA”.Martín Alfredo AmaroPROGRAMA SOBRE MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN AGROPECUARIA DE LA UPEL-IPB.Jenny Cecilia Terán Figueroa LA INTERSUBJETIVIDAD ORIENTADA HACIA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EDUCACIÓN TÉCNICAAlirio TuaFrancia Becerra Hernández GUÍA DIDÁCTICA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES BASADA EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Díaz-Morón, Percy. „Evaluación de calidad de la atención prenatal en centros de salud de la provincia de Lambayeque adscritos a la Gerencia Regional de Salud Lambayeque“. Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque 6, Nr. 3 (21.12.2020). http://dx.doi.org/10.37065/rem.v6i3.474.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo. Evaluar la calidad de la atención prenatal en centros de salud de la provincia de Lambayeque, durante enero a marzo de 2019. Materiales y métodos: Se evaluaron 325 usuarias y 51 profesionales de la salud, procedentes de los centros de salud de la provincia de Lambayeque adscritos a la Gerencia Regional de Salud; se recolectó información mediante instrumentos como hoja de verificación, registro de datos del carné perinatal y encuestas; se evaluó las dimensiones de calidad: competencia, seguridad, accesibilidad, satisfacción y comodidades, las que fueron dicotomizadas como adecuado e inadecuado y luego analizadas mediante la estadística descriptiva. Resultados: Se encontró que las usuarias percibieron en 79,1 % la capacidad profesional adecuada, en la seguridad 76,9 % indicó preferencia por quien la atiende, 60 % consideró adecuada la documentación requerida, 65 % entienden las explicaciones, 57,5 % percibió como inadecuada la calidad de la atención y el 64,3% percibió que la comodidad es adecuada. El 80,4 % de profesionales conoce las guías de atención prenatal, 76,4 % las usa, 60,7 % considera que la calidad de su aplicación es adecuada, en la seguridad 76,5 % consideró que la ayuda del auxiliar es adecuada, 96,1 % cuenta con guías de atención, 49,1 % está satisfecho en su centro laboral, y el 76,5 % percibió adecuada la comodidad del consultorio. Conclusión: Se concluye que en la evaluación de calidad de la atención prenatal, las dimensiones competencia y seguridad percibidas por usuarias y profesionales fueron adecuadas, y la competencia profesional para el registro del carné perinatal fue inadecuado. Asimismo, la seguridad percibida por usuarias y profesionales fue adecuada, pero la accesibilidad fue inadecuada para usuarias y adecuada para profesionales. Y en relación a la comodidad esta fue percibida como adecuada para ambos grupos de participantes en el estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Villegas Cruz, Pablo Donald, Oscar Miguel Cusman Aguilar und Diana Patricia Vásquez Acosta. „PROTOCOLO: COLOCACIÓN Y RETIRADA DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON COVID-19. HOSPITAL REGIONAL LAMBAYEQUE“. Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque 6, Nr. 2 (23.08.2020). http://dx.doi.org/10.37065/rem.v6i2.429.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El virus Covid-19 se transmite a través de contacto y gotas por eso diferentes organizaciones y asociaciones de salud sugieren el uso adecuado del Equipo de protección Personal (EPP) para la atención de los pacientes con esta patología. El objetivo principal de la elaboración del protocolo es disminuir la transmisión del virus Covid-19 desde cualquier fuente, asimismo uniformizar criterios sobre el manejo de los EPP teniendo en consideración los recursos que cuenta nuestro Hospital; además verificar la correcta colocación y retiro de los EPP a través de las listas de chequeos con el fin de disminuir o mitigar errores. La lista de chequeo será ejecutada en el ingreso y salida del personal de salud asignada a laborar en el servicio para la atención del paciente con Covid19.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Montes Gómez, Berenice, Christian Paolo Martel Carranza und Nathalie Zinzia Torero Solano de Martel. „Cogestión en los Servicios de Salud“. Revista peruana de ciencias de la salud 2, Nr. 3 (09.10.2020). http://dx.doi.org/10.37711/rpcs.2020.2.3.196.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo. Analizar el involucramiento de las Asociaciones de Comunidad Local de Administración de Salud (ACLAS), del Gobierno Regional de Huánuco. Métodos. Estudio descriptivo con la aplicación de cuestionarios (método cuantitativo). La población de la investigación estuvo constituida por los miembros involucrados en la cogestión (Asamblea General, Consejo Directivo y Gerencia) de las 60 ACLAS vigentes, pertenecientes jurisdiccionalmente a la Unidad Ejecutora Huánuco, 2017 y la muestra estuvo conformada por 132 miembros pertenecientes a 22 ACLAS vigentes. Resultados. Se encontró una relación positiva entre la cogestión y la gestión de los servicios de salud, siendo los recursos humanos (0,53) y el ejercicio de las funciones administrativas (0,43) las que mayor relación tuvieron con la gestión. De la misma manera, la falta de compromiso de las autoridades locales del Consejo Directivo para la planifcación del quehacer de las ACLAS o para facilitar los procesos de programación de actividades del Plan de Salud Local (PSL) resaltan en el estudio. Conclusión. La investigación identifca los factores de la gestión de recursos humanos, tales como la cantidad insufciente de personal de salud para la atención de los usuarios y la falta de capacitación y asistencia técnica de los mismos en relación directa con la gestión sanitaria de los establecimientos de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Tello-Ayllón, Carlos Alberto. „Evolución de la pandemia COVID19 en las regiones andinas del Perú“. Anales de la Facultad de Medicina 81, Nr. 2 (01.06.2020). http://dx.doi.org/10.15381/anales.v81i2.17774.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La pandemia COVID19 en el Perú, según el Comunicado N°79 del Ministerio de Salud de fecha 27 de abril del año 2020, reportó 28 699 casos y 782 fallecidos, siendo las regiones de Lima, Lambayeque, Loreto y Piura, las que presentaron una mayor dificultad de manejo de esta enfermedad. Sin embargo, esto no sucede en las regiones andinas del sur de nuestro país, en el cual las cifras señalan un porcentaje alto de personas asintomáticas o que han evolucionado de manera favorable a la enfermedad. El ejemplo más resaltante es Puno en donde, según los comunicados del Ministerio de Salud, desde su primer caso identificado el 7 de abril del 2020 ha mantenido un crecimiento exponencial en su tasa de contagios; sin embargo, todos sus casos fueron asintomáticos. En el Cusco, la Sala de Situación COVID-19 de la Dirección Regional de Salud reportó que existieron 195 casos confirmados y solo 3 personas hospitalizadas en sala COVID y 1 en UCI COVID, registrando 4 fallecidos, de los cuales 3 fueron de nacionalidad extranjera. En Ayacucho, se tiene referencia que todas las personas afectadas por COVID19 se encuentran estables o con una evolución favorable de esta enfermedad. Existe evidencia que en otras regiones como el Tibet en China y en Bolivia, que tienen similares características geográficas, también existió una evolución favorable de la pandemia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Oblitas-Guerrero, Susan Miriam. „Clima laboral y satisfacción del profesional de enfermería en el servicio de emergencias de un hospital público de Chiclayo, Perú.“ Revista Experiencia en Medicina del Hospital Regional Lambayeque 6, Nr. 1 (02.04.2020). http://dx.doi.org/10.37065/rem.v6i1.381.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo. Determinar la relación del clima laboral y la satisfacción del profesional de enfermería en el servicio de emergencias del Hospital Regional Lambayeque (HRL). Chiclayo, Perú, 2018. Material y métodos. Estudio transversal en 42 profesionales del servicio de emergencia del HRL. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario de clima laboral y otro de satisfacción laboral según Herzberg, adaptado por la investigadora. Resultados. La población se caracterizó por ser de sexo femenino (92,9 %), edad entre los 20 a 35 años, casadas (42,9 %), grado de maestro (21,4 %) y con especialidad en emergencia y desastres (92,9 %). Respecto al clima laboral, un 66,7 % lo percibe promedio, el 21,4 % saludable y el 11,9 % restante lo percibe no favorable. Respecto a la satisfacción laboral, un 66,7 % presenta un grado moderado de satisfacción, el 28,6 % un grado alto y el 4,8 % restante un grado bajo. Se observó relación entre el clima y satisfacción laboral (p=0,002). Conclusiones. Existe relación significativa del clima laboral y la satisfacción de los profesionales de enfermería del HRL en el periodo de estudio, por lo que es importante fortalecer las condiciones de trabajo de estos profesionales de la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

García-Azorín, David, Álvaro Sierra, Javier Trigo, Ana Alberdi, María Blanco, Ismael Calcerrada, Ana Cornejo et al. „Frequency and phenotype of headache in covid-19: a study of 2194 patients“. Scientific Reports 11, Nr. 1 (19.07.2021). http://dx.doi.org/10.1038/s41598-021-94220-6.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
AbstractTo estimate the frequency of headache in patients with confirmed COVID-19 and characterize the phenotype of headache attributed to COVID-19, comparing patients depending on the need of hospitalization and sex, an observational study was done. We systematically screened all eligible patients from a reference population of 261,431 between March 8 (first case) and April 11, 2020. A physician administered a survey assessing demographic and clinical data and the phenotype of the headache. During the study period, 2194 patients out of the population at risk were diagnosed with COVID-19. Headache was described by 514/2194 patients (23.4%, 95% CI 21.7–25.3%), including 383/1614 (23.7%) outpatients and 131/580 (22.6%) inpatients. The headache phenotype was studied in detail in 458 patients (mean age, 51 years; 72% female; prior history of headache, 49%). Headache was the most frequent first symptom of COVID-19. Median headache onset was within 24 h, median duration was 7 days and persisted after 1 month in 13% of patients. Pain was bilateral (80%), predominantly frontal (71%), with pressing quality (75%), of severe intensity. Systemic symptoms were present in 98% of patients. Headache frequency and phenotype was similar in patients with and without need for hospitalization and when comparing male and female patients, being more intense in females.Trial registration: This study was supported by the Institute of Health Carlos III (ISCIII), code 07.04.467804.74011 and Regional Health Administration, Gerencia Regional de Salud, Castilla y Leon (GRS: 2289/A/2020).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Garcia Granja, P. E., J. A. Lopez, R. Ladron, G. Cabezon, I. Vilacosta, F. Dominguez, C. Olmos et al. „Prognostic benefit of urgent cardiac surgery in left-sided infective endocarditis“. European Heart Journal 41, Supplement_2 (01.11.2020). http://dx.doi.org/10.1093/ehjci/ehaa946.2029.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Abstract Background Cardiac surgery is required in approximately 50% of patients with left-sided infective endocarditis (IE) being a high-risk procedure specially during active phase of the disease. Purpose To evaluate the impact of cardiac surgery in the in-hospital mortality of left-sided IE. Methods We used a prospective cohort of consecutive patients with definite left-sided IE between 2000 and 2017 (n=1002). A predictive model of in-hospital mortality was derived by adding the variable cardiac surgery to the already published ENDOVAL score. The benefit of cardiac surgery was calculated with the mean difference between the risk of in-hospital mortality considering urgent surgery and considering no surgery for each patient. Results The predictive model showed good discriminative capacity with an area under the ROC curve of 0.861 (95% CI: 0.830 - 0.891) and a good calibration (p-value in the Hosmer-Lemeshow test of 0.353). Figure shows the in-hospital mortality prediction of each patient in case of no-surgery (orange), urgent surgery (yellow) or real decision (blue). Mean reduction of in-hospital mortality risk in case of surgery for patients with a theoretical risk of in-hospital mortality between 0–20% in absence of surgery was 3.2±1.6%. For patients with a theoretical risk between 20–40% in absence of surgery the mean reduction was 8.1±1.1%. For patients with a theoretical risk between 40–60% in absence of surgery the mean reduction was 10.7±0.3%. For patients with a theoretical risk between 60–80% in absence of surgery the mean reduction was 9.7±0.9%. For patients with a theoretical risk between 80–100% in absence of surgery the mean reduction was 4.6±2.1%. Conclusion Urgent cardiac surgery is a protective factor of in-hospital mortality for all patients with left-sided IE but especially for those with intermediate risk. Figure 1 Funding Acknowledgement Type of funding source: Public Institution(s). Main funding source(s): Gerencia Regional de Salud, Junta de Castilla y Leόn
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie