Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Gestión de eventos.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Gestión de eventos“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Gestión de eventos" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Zambrano Zambrano, Samantha Michelle, and Lenin Jonatan Pin García. "Aplicación de Minería de Procesos para el Descubrimiento automático del Workflow de la gestión de titulación." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 5, no. 5 (2023): 22–41. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.718.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación describe una metodología de peligros y puntos críticos de control aplicando Minería de Procesos, donde se gestionó la información para poder optimizar los recursos. Su objetivo es aplicar Minería de Procesos para el descubrimiento automático del Workflow de la gestión de titulación, permitiendo mejorar la gestión de procesos mediante la extracción de conocimientos de eventos registrados en el sistema de información, las herramientas process mining brindaron ayuda, identificando eventos y mostrando de forma animada los procesos que se ejecutan, logrando restringir situ
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Semanat Ortiz, Yohandra, Adaris Parada Ulloa., and Taimé Mayet Comerón. "EVENTOS CIENTÍFICOS: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE CIENCIA." Revista de investigación, formación y desarrollo: Generando productividad institucional 12, no. 2 (2024): 70–75. http://dx.doi.org/10.34070/jsks6p67.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El desarrollo de la investigación científica constituye un eje fundamental de la gestión universitaria, siendo la difusión de sus resultados un elemento relevante de la educación superior. El objetivo de este trabajo se orienta a presentación de las pautas metodológicas para la gestión de los eventos científicos como herramienta para la socialización de los resultados de ciencia. Lo cual fue posible por la aplicación de una metodología participativa que articula tres momentos, partir de la práctica, la teorización y vuelta a la práctica. Se significa que el evento científico es esencial en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Gascón Pérez, Araiz, and Sebastiana Ruiz Cedeño. "Eventos sostenibles: una propuesta para elevar la calidad en las universidades." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 2, no. 3 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v2i3.1089.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La gestión de la calidad constituye un tema de actualidad en las Instituciones de Educación Superior (IES), en aras de lograr una mejor integración de los procesos universitarios. La realización de eventos como vía para la socialización del conocimiento, contribuye a la difusión y promoción de la comunidad académica por medio de la cooperación local, regional e internacional. Independientemente de su magnitud, los eventos pueden llegar a tener impactos negativos sobre el medioambiente, por lo que la incorporación de criterios de sostenibilidad en todo su ciclo de vida, resulta de gran importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Mesa Vazquez, Jorge, Yunior Ramón Velázquez Labrada, Rogelio García Tejera, and Ramón Yordanis Alarcón Borges. "Gestión de riesgos en cuencas hidrográficas ante eventos excepcionales de la biosfera en Cuba." Orange Journal 6, no. 11 (2024): 20–32. http://dx.doi.org/10.46502/issn.2710-995x/2024.11.02.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión de riesgos de las cuencas hidrográficas de interés nacional en Cuba, ante eventos excepcionales de la biosfera; tomando como referencia los acontecimientos generados por la pandemia COVID-19 en la cuenca hidrográfica San juan, Cuba. La realización del estudio permitió la utilización de diversos instrumentos y métodos como la georreferenciación, el método de matriz de riesgo IPER y el criterio de expertos enfocado en los indicadores de evaluación de gestión ambiental en cuencas hidrográficas. Los resultados están enfocados en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Santivañez Pimentel, Alvaro Cesar. "La notificación y análisis de los eventos adversos: experiencia en el HONADOMANI San Bartolomé." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, no. 1 (2019): 45–50. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2151.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La atención obstétrica exige actualmente implementar la gestión de la calidad. Los esfuerzos por mejorar las coberturas de atención prenatal y el parto institucional han trasladado las muertes maternas al ámbito hospitalario. Esta mortalidad no podrá reducirse si no hay fuerte énfasis en gestionar la seguridad de la atención obstétrica. La gestión del riesgo de la atención obstétrica tiene por pieza fundamental la implementación de un sistema de notificación de eventos adversos. Este sistema permite identificar eventos centinelas, generar alertas de seguridad, encontrar tendencias y analizar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Fayos, Teresa, Martina G.Gallarza, David Servera, and Elena Floristán. "La gestión de megaeventos desde la perspectiva de distintos stakeholders: un análisis exploratorio sobre voluntarios." Revista Perspectiva Empresarial 6, no. 1 (2019): 41–60. http://dx.doi.org/10.16967/23898186.222.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Asistimos a un creciente interés académico en el estudio de los eventos. Sin embargo esos estudios se centran principalmente en el análisis de eventos deportivos o culturales y en menor medida en eventos religiosos, a pesar de su potencial de estudio para la gestión y la investigación. Con el presente trabajo buscamos mejorar el conocimiento de los eventos y profundizar en las particularidades de la gestión de voluntarios, stakeholder clave en megaeventos religiosos. Para ello utilizamos una doble metodología cualitativa: entrevistas en profundidad con gestores, combinadas con dinámicas de gru
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Flores Konja, Julio Vicente, and Juan Guillermo Miñano Lecaros. "EL PROBLEMA DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE CONTROL EN LA GESTIÓN PÚBLICA." Quipukamayoc 17, no. 34 (2014): 9. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i34.4711.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Consideramos tres aspectos fundamentales que permiten la existencia del problema de aplicación de las normas de control en la gestión pública. Dichos aspectos no son también óbice para poder considerar otros aspectos que influyen en la existencia de dicha problemática. Tal es el caso de una falta de análisis, interpretación y difusión de las normas de control gubernamental en colegios profesionales y en algunos centros superiores de estudio, siendo así, que para el caso particular del Colegio de Contadores Públicos de Lima, durante el año 2006, de 20 eventos académicos realizados, solo fue rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Sánchez Fernández, Ailim, Rebeca Olivera Elosegui, Luis Efraín Velastegui López, and José Gabriel Mena Guevara. "Una mirada socioeconómica a la gestión del conocimiento en el Turismo de Eventos Científico-Técnico." Explorador Digital 8, no. 2 (2024): 43–58. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v8i2.2960.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente articulo aborda la relación entre Gestión del Conocimiento y Turismo de Eventos Científico-Técnicos en La Habana desde una visión socioeconómica posibilitando valorar la gestión de ambos desde sus condicionamientos sociales que sólo pueden ser analizados en relación con su contexto; así como sus incidencias en la sociedad y la economía ya que la propia interacción humana está signada por los elementos del entorno y los propios valores individuales y grupales. Este estudio es el resultado de investigaciones de campo, realizadas con fines académicos y aplicados en los últimos 4 años,
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Arostegi Artetxe, Agustín. "La gestión del conocimiento en la gestión pública. Compartir, cooperar y competir." Cuadernos de Gestión 4, no. 2 (2004): 121–24. http://dx.doi.org/10.5295/cdg.19195aa.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Hasta no hace demasiado tiempo se ha entendido que la gestión de la cosa pública era diferente a la de la empresa privada y que, por tanto, las teorías y técnicas que se aplicaban en ésta nada tenían que ver con aquélla. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, empiezan a verse señales que apuntan al lado contrario Al parecer, en la gestión pública, también hay consumidores de servicios (en este mercado se les llama ciudadanos), y también existe la competencia: ciudades, regiones o naciones que compiten por ofrecer mejores servicios a sus consumidores-ciudadanos, o que compiten para conseguir m
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Orozco, José Luis Mariscal, and Alfonso Loranca Núñez. "Eventos académicos en gestión cultural en México como espacios de socialización del conocimiento disciplinar: configuraciones y tendencias." Tercio Creciente, no. 25 (April 19, 2024): 253–77. http://dx.doi.org/10.17561/rtc.25.8130.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo tiene como propósito analizar las configuraciones y tendencias de los eventos académicos en gestión cultural en México como espacios de socialización del conocimiento disciplinar. La metodología del estudio exploratorio es de corte cuantitativo no probabilístico cuya muestra fue del tipo bola de nieve utilizando la técnica de revisión documental para la recolección, sistematización y análisis de contenido para su análisis e interpretación. A partir del análisis de 108 eventos en el periodo comprendido de 1988 y 2023 observamos un crecimiento de los eventos académicos y una divers
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Pallango Espin, Blanca Ofelia, Tannia Jacqueline Fiallos Mayorga, Juan Carlos Céspedes Cueva, and Nelly Hiralda Tapia Tapia. "Eventos adversos relacionados con procedimientos quirúrgicos." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, no. 3 (2022): 39–52. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i2.393.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: Los eventos adversos son una fuente importante de morbilidad y mortalidad y son definidos como una lesión o complicación no intencionada que da lugar a una estancia hospitalaria prolongada, a una discapacidad en el momento del alta o a la muerte, causada por la gestión de la asistencia sanitaria y no por la enfermedad subyacente de los pacientes. Los eventos adversos se presentan con mayor incidencia por la práctica inadecuada del personal sanitaria. Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo identificar los eventos adversos relacionados con procedimientos quirúrgico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Castañeda Villamizar, Martha Patricia, and Aitza Vivian Castañeda Solano. "Definición y clasificación de los eventos adversos en ortodoncia, desde la perspectiva de la norma técnica Gestión del riesgo ISO 31000." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 6, no. 2 (2016): 15. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2014.0002.01.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>La seguridad del paciente ha cobrado gran importancia durante los últimos años, en razón a que los daños causados durante la prestación de servicios asistenciales<br />impactan la calidad de vida de las personas y generan sobrecostos en los sistemas de salud. Estos daños pueden ser prevenidos dependiendo de la importancia que<br />las instituciones y sus profesionales den a la gestión del riesgo. El reporte de los eventos adversos en áreas ambulatorias como la odontología debe cobrar mayor<br />importancia, ya que el gran número de pacientes y la extensa duración de
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Quintero Martínez, Manuel Ignacio, and Sergio Anduin Tovar Balderas. "Sistema de Gestión de Información y Eventos de Seguridad (SIEM)." TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior, no. 2 (October 2019): 1–9. http://dx.doi.org/10.22201/dgtic.26832968e.2019.2.3.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Hoy en día, la evolución de las amenazas que existen hacia una red (en términos de seguridad de la información), han hecho que su detección se vuelva más compleja, por lo que se requiere de sistemas especializados en monitorización que ayuden a detectarlas, no sólo desde los dispositivos a los que afectan, sino a otros que pueden dar información complementaria. Un Sistema de Gestión de Información y Eventos de Seguridad (SIEM, por sus siglas en inglés) permite la integración de información a partir de eventos reportados por diversos dispositivos, correlacionando los mismos para emitir alertas
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Abril-Saltos, Ricardo Vinicio, Betsy Yessenia Chango-Salazar, Lupe Marina Coyago-Miranda, Teresa Brigitte Jacome-Vargas, Leydi Noemi Mina-Yanqui, and María Beatriz Coro-Mullo. "Incidencia de los eventos hidrometeorológicos en los riesgos ambientales Provincia de Pastaza." Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 57 (May 26, 2025): 46–53. https://doi.org/10.15446/rbct.n57.116540.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los riesgos ambientales son elementos para considerarse en el desarrollo de las sociedades, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar los principales riesgos ambientales de origen hidrometeorológico de la provincia de Pastaza. Se aplicó una encuesta en comunidades de los cantones Pastaza y Santa Clara y se revisó la base de datos abiertos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Se realizó un análisis de frecuencias para determinar los principales eventos y afectaciones generadas. Los eventos más recurrentes en las encuestas fueron, deslizamientos y sismos mientras que en la ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Gina, Barreto-Gallo. "Producción científica sobre gestión del conocimiento, gestión de la información y gestión documental entre 2010 y 2021." Ágora de Heterodoxias 8, número 2, no. 2443-4361 (2022): 19–35. https://doi.org/10.5281/zenodo.7682798.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El análisis de la producción científica para la investigación se establece bajo el “pilar de la información”, donde confluyen la gestión del conocimiento, de la información y documental. Los tres términos convergen con las disciplinas de la archivística y la documentación, aunque en los últimos años han estado dispersos. Este estudio bibliométrico se realizó a partir de datos de Scopus para el período 2010-2021, los cuales permiten evidenciar que en las publicaciones cient&iacut
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Garcés Gutiérrez, Diana Isabel, and José Santiago Correa Cortés. "Gestión y producción de eventos en clave de las narrativas transmedia. Caso Laboratorio Tecnológico." Revista En-contexto 10, no. 16 (2022): 173–99. http://dx.doi.org/10.53995/23463279.1155.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo integra la gestión de los eventos con el proceso de producción de contenidos transmedia, desde una mirada interpretativa y teniendo en cuenta la revisión de 68 eventos de diferente naturaleza, realizados por el Consultorio Tecnológico de la Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Medellín, Antioquia). El estudio se desarrolló a través de una metodología cualitativa y con un enfoque exploratorio-descriptivo. Una conclusión preliminar que arroja esta investigación es que la narración transmediática, como el arte de crear mundos, está prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Rosales-Veítia, José. "Evolución histórica de la concepción de la gestión de riesgos de desastres: algunas consideraciones." Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente, no. 7 (March 17, 2021): 67–81. http://dx.doi.org/10.18800/kawsaypacha.202101.004.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Así como la ciencia ha avanzado a pasos agigantados desde la segunda mitad del siglo XX, lo que hoy se conoce como gestión de riesgos ha pasado por una profunda transformación tanto conceptual como experimental, de allí que hoy por hoy se investigue principalmente desde las disciplinas sociales. En la actualidad, esta disciplina científica busca construir una equilibrada relación entre el ambiente y la sociedad humana. Existen países que están a la vanguardia en la temática, lo que permite vislumbrar que es viable para avanzar a un mundo mejor. El presente monográfico es una revisión documenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Parada, Dora Alicia. "LA GESTIÓN HOSPITALARIA Y EL SERVICIO DE ENFERMERÍA: UNA VISIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PACIENTE." Revista Científica Multidimensional Magna Sapientia 3, no. 1 (2025): 17–35. https://doi.org/10.62308/ms/030102.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo tuvo como objetivo Develar desde lo teórico, la importancia de la gestión hospitalaria y del servicio de enfermería en la atención y cuidado del paciente, a fin de dar respuesta a las siguientes interrogantes ¿Qué características debe tener la gestion hospitalaria y el servicio de Enfermería para que sean de calidad?, ¿Qué acciones específicas pueden implementarse para garantizar una gestión hospitalaria de calidad?, ¿Cómo impacta realmente la calidad de la gestión hospitalaria en la percepción del paciente?, ¿Cómo incide la perspectiva que tiene el paciente del servicio de enfer
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Ocaña Poveda, César Roberto, and Luz Marly Sánchez Bustamante. "Relación entre la gestión de la calidad y el reporte de ocurrencia de eventos adversos en la atención del paciente." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 4, no. 1 (2012): 15. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2012.0001.03.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>El propósito de está investigación fue el de indagar por la relación que pueda existir entre sistemas de gestión de calidad reconocidos y el reporte de los eventos adversos que ocurren en el interior de las instituciones de salud.</p><p>Para el desarrollo del proyecto se contextualizaron las posturas nacionales e internacionales sobre gestión de la calidad y la seguridad del paciente, los cuales se confrontaron con diversos aspectos sobre la realidad que afrontan las instituciones.</p><p>Las tres instituciones participantes en el estudio se encuentran ubicadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Ávila Arbizú, María Carlota. "La institucionalidad de la gestión de riesgo a desastres en Guatemala." Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente 5, no. 1 (2018): 77–90. http://dx.doi.org/10.37533/cunsurori.v5i1.33.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La incorporación de la temática sobre la gestión de riesgos en Guatemala, ha cobrado auge después de la emergencia de eventos naturales que marcaron la escasa capacidad de respuesta en el país. Con el enfoque de riesgo se puede visibilizar los factores y contextos adversos a nivel local, municipal, departamental y nacional que contribuyen a la construcción de escenariosy medidas de prevención ante eventos adversos. A partir de las condiciones propias de cada comunidad, dentro del país se debe construir la gestión de riesgos que habrá de asumir características, estrategias e instrumentos partic
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Campillo Alhama, Concepción, Irene Ramos Soler, and Araceli Castelló Martínez. "La gestión estratégica de la marca en los eventos empresariales 2.0." aDResearch ESIC International Journal of Communication Research 10, no. 10 (2014): 52–73. http://dx.doi.org/10.7263/adresic.010.003.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
The business events in the relationship marketing strategy have recently undergone an unprecedented transformation both in their own identity and in the specific social communication processes that go on before, during and after the holding of the event. Together with the traditional marketing strategy and the linking with the stake-holders by means of relationship strategies, in the context of the present society, the social media become indispensable platforms to interconnect and interact with groups of interest of business organizations by means of communication 2.0 and social networks. Thi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Losekoot, Erwin, and Linda Wong. "Desarrollo curricular culturalmente responsable en hostelería, turismo y gestión de eventos." Ara: Revista de Investigación en Turismo 4, no. 1 (2017): 61–69. http://dx.doi.org/10.1344/ara.v4i1.19040.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo analiza la importancia del Tratado de Waitangi (1840) para la Educación Superior en Nueva Zelanda, y cómo influye la experiencia educativa de los estudiantes de hospitalidad, turismo y organización de eventos. Este articulo examina los trabajos publicados sobre diversidad cultural, internacionalización y desarrollo curricular; el papel de la cultura en la educación de estudiantes locales e internacionales, y en qué forma la aculturación que experimentan los estudiantes de Educación Superior como parte de sus estudios puede dar lugar a una comprensión más profunda de cultura e ide
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Palacios Céspedes, José Luis. "MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA." Revista Enfoques 2, no. 6 (2018): 126–37. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v2i6.35.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo trata acerca de un modelo de gestión en el área de los recursos humanos denominado “Modelo de Gestión del Conocimiento para la Universidad de Aquino Bolivia”. El estudio pretendió demostrar la relación entre las actuales condiciones de gestión del conocimiento y sus posibles consecuencias sobre la gestión de los recursos humanos en la Universidad. Es una investigación explicativa, y estuvo dirigida a responder las causas de los eventos físicos o sociales, es decir, explicar la relación causal de la Gestión del conocimiento sobre los recursos humanos de la UDABOL. Se utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Moreno Clemente, Carlos. "Nuevos escenarios en la gestión de eventos tras el COVID-19 desde la perspectiva operativa." REVISTA ESTUDIOS INSTITUCIONALES 8, no. 15 (2021): 7–26. http://dx.doi.org/10.5944/eeii.vol.8.n.15.2021.31569.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha derivado en una situación nueva para el sector de los eventos, derivando en una brusca interrupción de su actividad. Durante los últimos meses, gracias a los ensayos y pruebas piloto que se han realizado internacionalmente, se han identificado medidas y acciones a implementar por parte de los organizadores de eventos para poder garantizar una reducción del riesgo por contagio. El presente artículo analiza la situación sobrevenida al sector y presenta una serie de conclusiones basadas en los estudios previos en materia de seguridad en event
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Gamonales, José M., Kiko León, José Fernando Moñino, David Mancha-Triguero, and Jesús Muñoz-Jiménez. "Eventos deportivos inclusivos en edad escolar, adultos y mayores: revisión sistemática (Inclusive sports events in school age, adults and the elderly: systematic review)." Retos 45 (May 26, 2022): 1031–40. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v45i0.93533.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:

 La gestión de eventos deportivos es un área en continuo desarrollo, que busca, a través de sus propuestas, llegar al mayor número de participantes. En la actualidad, existe una corriente novedosa de diseño de actividades para todo tipo de público, sin importar las capacidades de los usuarios. Teniendo en cuenta esto, el objetivo del presente estudio fue realizar una revisión sistemática de la literatura en torno a los eventos deportivos inclusivos en edad escolar, adultos y mayores. Para ello, se utilizaron las bases de datos Web of Science, Pubmed, Scopus, Dialnet, Sportdiscus y Google
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Castro Toloza, Hellen Nesryn. "Gestión estratégica en entornos turbulentos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 6597–614. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5809.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el concepto de gestión estratégica y entorno turbulento desde una aproximación teórica. Para lograr este propósito, se revisaron documentos especializados, soportados por: Betancourt (2014), Rivera (2019), Lucas (2017),Mendoza (2021), Pérez (2017), Bayón (2020), entre otros. La investigación es de enfoque cualitativo, en el marco de una importante revisión teórica y conceptual. Se utilizó el método analítico-documental, permitiendo identificar aspectos relevantes de ambos eventos de estudio. Concluida la exploración, se considera que es evi
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Consuegra Mateus, Oscar. "Metodología AMFE como herramienta de gestión de riesgo en un hospital universitario." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 11, no. 20 (2015): 37–49. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v11i20.627.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Artículo de investigaciónHoy en día se hace uso de diferentes metodologías que permiten generar mejoras continuas de calidad en la prestación de los servicios de Instituciones Hospitalarias, dentro de los cuales se encuentran los Sistemas de Gestión de Riesgo Clínico (SGRC) que analizan y previenen la ocurrencia de Eventos y/o Incidentes adversos mediante el uso de la metodología Análisis Modo Falla Efecto – AMFE. Ésta metodología permite anticiparse a las fallas en los procesos de atención y fortalecer la Seguridad del Paciente. En la actualidad, los SGRC aplicados a los programas de Tecnovig
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Picón, Gerardo Armando. "Significancia Temática: Reflexiones acerca de la Jornada Internacional de Gestión Editorial e Investigación en Salud y la Jornada de Presentación de Trabajos de Investigación en Salud, Univalle." Revista de Investigación e Información en Salud 18, no. 45 (2023): 115–22. http://dx.doi.org/10.52428/20756208.v18i45.1038.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La reciente Jornada Internacional de Gestión Editorial e Investigación en Salud en la Universidad del Valle enfatizó la relevancia de los eventos académicos y científicos, especialmente el cambio hacia eventos virtuales debido a la pandemia. Estos eventos brindan oportunidades valiosas para aprender, establecer contactos profesionales y mejorar habilidades. Se centró en la gestión editorial, la indexación y la publicación de artículos, fortaleciendo la estructura investigativa universitaria y promoviendo la calidad en la producción y divulgación de trabajos. Se discutió el impacto de la inteli
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Sánchez-Cortez, José Luis, and Marco Simbaña-Tasiguano. "Terremoto del 16 de abril de 2016 en Ecuador: Una visión general de los acontecimientos y lecciones aprendidas." Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER 8, no. 2 (2024): 83. http://dx.doi.org/10.55467/reder.v8i2.159.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En 2016, Ecuador sufrió un sismo de 7,8 Mw a 20 Km de profundidad frente a las costas de las provincias de Manabí y Esmeraldas. Posterior al evento principal se registraron aproximadamente 1.417 réplicas durante un mes. El saldo fatal del terremoto de Pedernales (Terremoto 16A) se aproximó a 668 víctimas mortales, con un costo de recuperación de alrededor de 3.350 millones de dólares, siendo uno de los eventos de mayor impacto humano y económico en los últimos 50 años. Quedan muchas lecciones por aprender y sistemas que revisar para establecer mejor respuesta ante eventos de tal magnitud, espe
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Corcho Reyes, Isis Laura, and Luis Miguel Campos Cardoso. "Procedimiento para la gestión del turismo académico (grupos) en la oficina coordinadora de servicios académicos (OCSA) de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas." Explorador Digital 3, no. 2 (2019): 48–59. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i2.419.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Como parte del turismo académico se consideran las estancias temporales de estudiantes, profesores, eventistas, cursantes, aspirantes y turistas en instituciones de educación superior, fuera de sus lugares de residencia habitual. Impulsado por diferentes programas de intercambio esta nueva tipología de turismo ha experimentado un crecimiento muy importante en los últimos años, reportando ingresos considerables a las instituciones de educación superior. El turismo académico es una tipología turística contemporánea, que ha emergido debido al aumento de los desplazamientos, efecto de la internaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

ESPARZA-GARCIA, Irma G., Marisol SANCHEZ-GUERRERO, Yesenia CLARK-MENDIVIL, Luis F. OLACHEA-PARRA, and Raquel I. VELASCO-CEPEDA. "Relación de la gestión del conocimiento y la competitividad en empresas de servicios." Revista Espacios 41, no. 45 (2020): 159–68. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n43p12.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo tiene como objetivo identificar la relación que existe entre la gestión del conocimiento y competitividad, en una muestra de empresas de servicios restaurantero y eventos en el municipio al Norte de México. Se utilizó correlación de Pearson para poner a prueba la hipótesis, y análisis factorial exploratorio para la confiabilidad de los constructos. Los resultados señalan, una relación positiva y significativa entre las variables de gestión del conocimiento y competitividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Abadia Naudi, Sixte, Josep Cabedo Sanromà, Ricardo Sánchez Martin, F. Xavier Medina Luque, Marta Moragas Rovira, and Sacra Morejon Torné. "Exploring Charity Sport Events in Barcelona Province: A Phenomenon on the Rise, albeit with Pending Issues (Explorando los eventos deportivos solidarios en la provincia de Barcelona: un fenómeno en auge con asignaturas pendientes)." Retos, no. 35 (October 18, 2018): 229–35. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i35.64001.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Abstract. The purpose of this research was to analyse the main characteristics of charity runs and walks in Barcelona Province, attending at the format of the event, at the organising agents and, with a particular emphasis, at the level of accountability in the management of charitable giving at such events. Data were collected from an analysis of 189 websites for charity runs and walks. A participatory action research group contributed to the development of the analysis model, whose design guided the different stages of the research. The results show the growing popularity of events like thes
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Tello-Castro, Lida Esperanza, and Mireya Magdalena Torres-Palacios. "Análisis de riesgos financieros en tiempos de pandemia. Caso Asociación Toquilleras María Auxiliadora." CIENCIAMATRIA 7, no. 2 (2021): 660–90. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i2.525.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La gestión de riesgos involucra una serie de actividades que ayudan a las empresas a diseñar estrategias para la prevención y mitigación de situaciones inesperadas que afectan su desempeño. La pandemia por el Covid-19 ha provocado eventos críticos que aquejan en especial a las pequeñas organizaciones, provocando bajos ingresos, déficit de efectivo y altos niveles de endeudamiento. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es diseñar un modelo de medición y gestión de riesgos financieros para mitigar el impacto por endeudamiento en la Asociación de Toquilleras María Auxiliadora. La investigació
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Lara Ruiz, Raquel. "Arte participativo en España (2022-2023). La gestión de los eventos culturales temporales." Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (November 29, 2023): 1–17. http://dx.doi.org/10.5209/aris.92056.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La década de 1990 produjo un mayor enfoque en el arte social y comunitario, lo que llevó a un desarrollo teórico en este campo. En la actualidad, el arte social ha encontrado su lugar dentro del sector artístico contemporáneo español, a través de convocatorias y programaciones de las instituciones. En el presente artículo ofrecemos un estudio actualizado de las convocatorias y programaciones más destacables que promueven el arte participativo en España, con el objetivo de conocer de manera precisa sus orígenes, modelos de gestión y el impacto social que generan. Mediante una metodología cualit
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Sánchez-Hervás, David, and Salvador Hernández Martínez. "Actos y eventos sostenibles en las organizaciones más responsables de España." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–10. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4146.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de esta investigación se centra en observar los eventos organizados por las empresas más responsables según el ranking MERCO, teniendo en cuenta si cumplen con las características de sostenibilidad definidas por la ISO 20121 sobre sistemas de gestión de sostenibilidad de eventos, que son: inclusividad, integridad, responsabilidad y transparencia. Para ello se analizarán todos los eventos, prestando especial atención a aquellos específicamente considerados como sostenibles. Los resultados muestran que menos de la mitad siguen criterios de sostenibilidad en su realización. Llama la a
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Ferruzola Gómez, Enrique Colon, Oscar Xavier Bermeo Almeida, and Lissett Margarita Arévalo Gamboa. "Análisis de los sistemas centralizados de seguridad informática a través de la herramienta Alienvault Ossim." Ecuadorian Science Journal 6, no. 1 (2022): 23–31. http://dx.doi.org/10.46480/esj.6.1.181.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se hace un análisis sobre el uso y la efectividad de los sistemas centralizados en la seguridad informática con el objetivo de mostrar que con esta herramienta libre podemos hacer un monitoreo de amenazas, para el efecto se hizo un estudio general de la herramienta informática utilizada para proteger información denominada ALIENVAULT OSSIM, es de código abierto y está enfocada en evaluar las vulnerabilidades de los sistemas de información y detección de intrusos, analizando cada uno de estos eventos para poder ofrecer un informe detallado de todas las operaciones monitoreadas, como funciones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Morales Ruano, José Vladimir, Francisco Rubén Sandoval Vázquez, Joselin Garibay Arciniega, Álvaro Enrique Lima Vargas, Juan Camilo Cardona Castaño, and Dr Oscar Frausto Martínez. "Gestión comunitaria del riesgo: experiencias vividas después de los eventos hidrometeorológicos de Íngrid y Manuel (Coyuca de Benítez, México)." Revista Teoría y praxis 32 (December 15, 2023): 42–43. http://dx.doi.org/10.22403/uqroomx/typ32/05.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los eventos hidrometeorológicos tienen un impacto significativo en la estructura social y territorial. Las comunidades que han vivido la experiencia de estos eventos proporcionan testimonios sobre cómo han enfrentado estas situaciones. El objetivo del estudio fue sistematizar las experiencias vividas de gestión comunitaria del riesgo (GCR), después de los eventos hidrometeorológicos de Ingrid y Manuel en tres localidades del municipio de Coyuca de Benítez, México. Para recabar la información fue necesario el enfoque cualitativo testimonial. Se construyó un mapa de actores para identificar a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Gentili, Jorge Osvaldo, María Eugenia Fernández, Paula Andrea Zapperi, and Andrea Marcela Silva. "Tecnología y extensión universitaria: los Sistemas de Alerta Temprana Colaborativos en la gestión del riesgo de inundación." +E: Revista de Extensión Universitaria 8, no. 8.Ene-Jun (2018): 161–73. http://dx.doi.org/10.14409/extension.v8i8.ene-jun.7725.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En la cuenca del arroyo Sauce Corto, la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos genera crecidas que provocan inundaciones. Los Sistemas de Alerta Temprana Colaborativos (SATC) son herramientas que contribuyen a la prevención de desastres y a la preparación ante peligros. Se exponen las experiencias y resultados de la interacción entre tecnología y extensión en el marco del proyecto "Inundaciones: ¿qué podemos hacer? Las tecnologías colaborativas en la gestión del riesgo". Por el mismo se desarrolló e implementó la aplicación móvil InundApp que permite a los ciudadanos informar un ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Argudo-Piedra, Miguel Angel, and Segundo Isael Sañay-Sañay. "Implementación de una Aplicación Web para la Administración y Coordinación de Eventos Culturales." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e217. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e217.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este documento presenta el desarrollo de “aplicación web para la administración y coordinación de eventos culturales” en Cuenca - Ecuador. La casa cultural es reconocida por su contribución al desarrollo cultural y social, sirviendo como un punto de encuentro para la comunidad y como un espacio de preservación del patrimonio cultural. Sin embargo, la gestión manual de procesos como la organización de eventos, la reserva de salas y el control de inventarios ha limitado su operatividad y eficiencia. El proyecto aplica FURPS+ que es un modelo de calidad de software que bajo el acrónimo de su nomb
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Sánchez López, J. D., J. Cambil Martín, M. Villegas Calvo, M. A. Toledo Páez, P. Cariati, and M. L. Moreno Martín. "Gestión de eventos adversos en un Servicio de Cirugía oral y Maxilofacial." Journal of Healthcare Quality Research 33, no. 5 (2018): 256–63. http://dx.doi.org/10.1016/j.jhqr.2018.07.004.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Duarte-Rey, Diego Mauricio. "Gestión deportiva en el contexto económico de Norte de Santander." Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo 10, no. 2 (2019): 28–35. http://dx.doi.org/10.25213/2216-1872.17.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El deporte forma parte de lo que se llama cultura definida como el sistema de valores, costumbres, conductas y recreación que comparten con muchas personas y se usan en interacción con ellos mismos y su mundo. El deporte, actividad que permite ejercitarse, disfrutar recrearse, y que engloba un amplio valores, normas y comportamientos deportivos, que casi siempre son al Aire libre. Este trabajo investigativo descriptivo y cualitativos permite analizar el impacto económico que ha tenido la ciudad de Cúcuta desde el año 2012 desde el evento más importante del país como son los Juegos nacionales h
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Azcárate, Rubén, and Angélica Mejía-Fajardo. "Meteorología, socioeconomía y gestión del riesgo de desastres del evento El Niño-Oscilación del Sur en Colombia." Revista Mutis 6, no. 2 (2016): 95–109. http://dx.doi.org/10.21789/22561498.1154.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p align="justify">El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) es un evento de variabilidad climática interanual. En Colombia, atenúa los períodos lluviosos e intensifica los secos sin seguir un patrón común en las regiones Andina, Caribe y en la parte norte de la región Pacífica. Estos eventos han generado efectos perjudiciales en los sectores económicos agropecuario, energético, del transporte, de vivienda y ambiental. Desde la década de los 80 se hizo necesario fortalecer los sistemas de monitoreo meteorológico, los modelos de predicción y desarrollar los planes de contingencia de respuesta ant
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Giraldo García, Carlos Luis, and Andrés Miguel Anchundia Loor. "Evaluación de zona urbana educativa ante amenazas de riesgo de inundación. Río Portoviejo." Revista de Investigaciones en Energía, Medio Ambiente y Tecnología: RIEMAT ISSN: 2588-0721 6, no. 2 (2021): 51–66. http://dx.doi.org/10.33936/riemat.v6i2.4289.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:

 La gestión de riesgo permite minimizar los efectos negativos, en un territorio y su población vulnerable, frente a los desastres que se puedan originar de forma natural o por actividad humana, cuyo objetivo es identificar las principales amenazas y los posibles riesgos a los que puede estar expuesta las unidades educativas frente a eventos adversos entre ellos las inundaciones. Se realizó un estudio descriptivo transversal en la zona urbana educativa antes amenazas de riesgo de inundación del Río Portoviejo. Las variantes utilizadas fueron vulnerabilidad, amenaza, capacidad de respuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Solís-Meza, Mario, and Roberto Torres-Rodríguez. "Contribuciones del TPM en la mejora de la gestión del mantenimiento." Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 4, no. 8 Edicion especial diciembre (2021): 58–78. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v4i8edespdic.0051.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El mantenimiento productivo total es una de las metodologías que garantiza alta eficacia y eficiencia en la gestión del mantenimiento industrial. El objetivo de la investigación es definir las contribuciones del mantenimiento productivo total en la mejora de la gestión del mantenimiento práctica de implementación para presentar una descripción general de las prácticas de implementación. Se revisaron 39 fuentes bibliográficas compuestas por 25 artículos científicos, 2 libros, 4 tesis doctorales y 8 artículos publicados en eventos científicos. Los resultados alcanzados a partir del análisis comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Cruz Cuentas, Ricardo Luis. "DEL ABANDONO A LA RESILIENCIA: MODELO DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA LOS ASENTAMIENTOS POPULARES EXPUESTOS A INUNDACIONES EN AREQUIPA." SCIENTIARVM 1, no. 1 (2015): 27–30. https://doi.org/10.26696/sci.epg.0204.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo analiza la gestión del riesgo de desastres en asentamientos informales ubicados en zonas de alta exposición a inundaciones en la ciudad de Arequipa, Perú. Se examina particularmente el caso de la torrentera El Guarangal, una quebrada urbanizada informalmente en el distrito de Mariano Melgar. A partir del análisis de eventos históricos, la caracterización de la vulnerabilidad física y social, y el estudio de prácticas locales de resiliencia, se propone un modelo de gestión del riesgo contextualizado. El enfoque combina herramientas técnicas y participación comunitaria, destacando
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Arista-Castillo, Leticia, Carlos Hiriart-Pardo, and Daniel Barrera-Fernández. "Gestión espacial del turismo religioso en San Luis Potosí, México." International Journal of Scientific Management and Tourism 2, no. 2 (2016): 9–32. https://doi.org/10.5281/zenodo.13735866.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La diversidad de procesos que experimenta el espacio urbano arquitectónico, a partirdel incremento del turismo religioso es un fenómeno que está siendo estudiado desdevarios enfoques, sobre todo el referente a los sitios que conjuntan la denominación dePatrimonio Cultural de la Humanidad con eventos religiosos que atraen el turismo culturaly religioso. Tal es el caso de San Luis Potosí, quien recientemente entro en estadenominación con la declaratoria del camino de tierra adentro, tal evento proyecto a larepresentación de la procesión del
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Hermenejildo Chávez, María. "VARIABLES ALEATORIAS EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL, SIMULACIÓN." Gestión en el Tercer Milenio 13, no. 26 (2010): 79–95. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v13i26.8872.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo se presentan técnicas cuantitativas para simular un generador de una variable aleatoria no-uniforme, cuyos valores se reparten siguiendo una distribución de probabilidad conocida o no conocida, y sólo cuando esto no sea posible por uno de los métodos presentados, se trabajará la simulación empíricamente. También se presentan aplicaciones en la empresa de distintas distribuciones de probabilidad y los perfiles para valores específicos de sus parámetros, a fin de que el lector pueda identificar, antes de aplicar algún método, qué curva podría representar a la variable aleatoria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Tamayo, Jorge, Ángel Poaquiza Poaquiza, and Borman Vargas Villacres. "Los eventos adversos en la provincia de Tungurahua." Bolentín de Coyuntura 1, no. 13 (2017): 13. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.13.2017.632.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En la presente investigación se analiza los principales eventos adversos que se presentan con mayor frecuencia en la provincia de Tungurahua como actividad volcánica, inundaciones, deslizamientos, explosiones, incendios forestales y estructurales. Las emergencias se originan por desastres naturales, producidos por la misma naturaleza y antrópicos causados por actos inconscientes de las personas, ocasionando pérdidas humanas y daños ambientales irreparables en el medio ambiente, en un sitio particular y tiempo determinado. Se realiza un análisis comparativo entre los años 2013 al 2017, en donde
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Salinas-Arango, Natalia Andrea, Jaime Alejandro Barajas-Gamboa, and Lina María Bernal-Bernal. "Relevancia y desarrollo de la Gestión Cultural en Iberoamérica. Formación, publicaciones y pertinencia." Culturas. Revista de Gestión Cultural 6, no. 2 (2020): 1. http://dx.doi.org/10.4995/cs.2019.12434.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<span lang="EN-GB">La institucionalización de la Gestión Cultural se presenta a partir de procesos de formación avanzada, producción científica, iniciativas y eventos que la promocionan, en cinco países de Iberoamérica entre 1998-2018. Esta investigación documental exploratoria-descriptiva, empleó fuentes secundarias y terciarias, y destaca el aporte interdisciplinario de la “vigilancia tecnológica”, como estrategia metodológica llevada al ámbito social. En los resultados, se da cuenta de la Gestión Cultural en relación a la dinámica de las publicaciones, los programas de especialización
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Abadia-Naudí, S., J. Cabedo-Sanromà, R. Sánchez-Martín, M. Moragas-Rovira, F. X. Medina, and S. Morejon-Torné. "Motivos para la participación en eventos deportivos solidarios." Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 21, no. 84 (2021): 729–45. http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2021.84.007.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este artículo es investigar los motivos por los cuales los participantes se vinculan a carreras o marchas solidarias, así como la influencia de la gestión de la solidaridad y de la rendición de cuentas en la decisión de participar a estos eventos. Un cuestionario de 31 ítems valorado mediante una escala de Likert (del 1 al 7), fue distribuido a partir de una plataforma online, obteniendo una respuesta de 150 corredores. Los resultados revelan que los motivos más destacados para participar en estos eventos son los relacionados con el beneficio personal: evasión, nivel físico y me
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!