Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Ford#3.02.20.

Dissertationen zum Thema „Ford#3.02.20“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Dissertationen für die Forschung zum Thema "Ford#3.02.20" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Dissertationen für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Lozano, Espinoza Noris Giokonda. „Cáncer de pene : epidemiología y manifestaciones clínicas en el Hospital Nacional "Dos de Mayo" Lima-Perú, periodo 2007-2013“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13191.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Objetivos: Identificar las características clínicas y epidemiológicas del cáncer de Pene en el hospital nacional Dos de Mayo durante enero 2007 – Diciembre 2013. Identificar las características epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de cáncer de pene en el HNDM. Identificar los antecedentes de infecciones de transmisión sexual (ITS) de los pacientes con diagnóstico de cáncer de pene en el HNDM Metodología: Descriptivo, transversal y retrospectivo. Descriptivo por que no manipula las variables, se identifican tal y como están en la realidad, es transversal por que se recolecta los datos en un solo tiempo y retrospectivo por que se toman historias clínicas anteriormente diagnosticadas. Resultados: En el presente estudio se evaluó el número de pacientes que fueron tratados en la hospitalización del servicio de urología por año en un período de 07 años durante el periodo de 2007 a 2013, se encontraron 22 casos de carcinoma de pene. En esta serie de pacientes el promedio de edad fue 55,54 años siendo el de mayor edad de 92 años y el más joven de 35 años, teniendo en cuenta que 41% se presentaron en el grupo etario comprendido entre los 51 y 70 años de edad. El grupo etario menores de 50 años fue un 27 % de los casos y un 73% corresponde a mayores de 50 años Conclusiones: El cáncer de Pene es poco común en el Perú la incidencia es 1.3%, la prevalencia hallada en nuestro estudio en el hospital Dos de Mayo es 3.1% mayor a la prevalencia del 2004 que es de 2.56%, se observa que los casos aumenta de 02 casos en el año 2007 a 5 casos en el 2013.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Escalante, Alvaro Alejandro. „Fractura peneana en el servicio de urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en período enero 2000 - diciembre 2009“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15847.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Describe las características clínico epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de fractura de pene en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSALUD. Se realizó un estudio descriptivo, en el que se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de fractura de pene entre enero del 2001 a diciembre del 2009 en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen en la ciudad de Lima. Se tuvieron en cuenta variables relacionadas con los antecedentes urológicos, la etiología, el diagnóstico de la fractura, la presentación clínica, y el seguimiento de complicaciones tempranas que se hubieran presentado. Se realizó un análisis univariado con el programa estadístico STATA v. 10.1. Se encontraron 26 casos de fractura de pene con un promedio de edad de 32 años. 18 pacientes (70%) presentaron el episodio secundario ya sea a la relación sexual o masturbación. Se presentó hematoma, dolor y chasquido más frecuentemente. El diagnóstico fue clínico en el 100% de los casos. El abordaje quirúrgico precoz se realizó en el 100% de los pacientes. El cuerpo cavernoso derecho fue el ligeramente más frecuentemente lesionado. El 15% de los pacientes (4) tuvieron compromiso de la uretra. Y los pacientes tuvieron una hospitalización posquirúrgica en promedio de 2.8 días. La fractura de pene es una entidad cuyo diagnóstico es clínico, ocurre fundamentalmente durante el coito, la sintomatología clínica tiene gran valor para el diagnóstico. El tratamiento quirúrgico es el indicado para evitar secuelas en estos pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Núñez, Pari Rolando. „Fractura de pene el Servicio de Urología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren del Callao período enero 2003 - diciembre 2012“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12544.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Describe las características clínicas, diagnósticas, terapéuticas y complicaciones de los pacientes con fractura de pene que acuden al Hospital Alberto Sabogal del Callao, de enero 2003 a diciembre 2012. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, con diseño retrospectivo observacional; Para el análisis estadístico se realizó un análisis univariado con tablas de frecuencia, medidas de tendencia central y dispersión y gráficos acordes al tipo de variable. El análisis se realizó en el programa estadístico SPSSSTATISTICS 20. Se realizó estadística divariada con la prueba chi cuadrado. Los cálculos se realizaron con un intérvalo de confianza del 95 %. La fractura de pene o traumatismo del cuerpo cavernoso con solución de continuidad de la túnica albugínea una lesión rara de consulta de Emergencia en el Tópico de Cirugía del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. En el Presente trabajo de Investigación se encontró que la causa más frecuente es la lesión a consecuencia del acto sexual o coital, sin mayor relación a antecedente patológico de importancia, constituyéndose como un acto fortuito, tras el cual el síntoma y signo más llamativo fue el chasquido doloroso tras la lesión y la presencia de tumefacción del pene, el paciente afecto no advirtió una evidente incurvación. La edad en la que se presentó fue más frecuente entre los 20 a 40 años y el tiempo de de demanda de la atención oscila en promedio de 4 a 6 hs. Siendo el compromiso mayor en el lado derecho, unilateral y región ventral del pene. Las fracturas bilaterales con compromiso de cuerpo esponjoso y de uretra fueron las causantes de complicaciones posteriores como son la incurvación y trastornos de la erección. El diagnóstico se hizo en el 100 % de casos con el cuadro clínico, en ningún caso se empleó la ecografía ni otro examen complementario, de la misma manera el 100% de casos fue tributario de tratamiento quirúrgico, no optando en ningún caso de tratamiento conservador.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Huamán, Frisancho Edgard Alexei. „Relación entre el estudio metabólico y el tipo de litiasis renal, en pacientes operados en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2005-2007“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12628.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El tipo de investigación fue el descriptivo-retrospectivo. La muestra del presente estudio se halló por la técnica de muestreo no probabilístico–estratificado, siendo de 62 pacientes, o sea, aquellos que presentaron litiasis renal, que fueron hospitalizados y luego operados por cualquier técnica operatoria, durante el periodo de estudio. Las edades de mayor incidencia de los cálculos renales están comprendidas entre los 36 a 59 años de edad, representando un total de 42 pacientes entre varones y mujeres. El sexo predominante fue el femenino con 36 pacientes sobre 26 del masculino (relación 1.5:1) a favor de las damas. Un número importante de pacientes (en total 18) no se realizaron ningún estudio de los cálculos después de ser operados, mientras que en un 14.5 % (9 pacientes), no se les realizó el seguimiento necesario. Los cálculos de ESTRUVITA fueron los de mayor incidencia en las mujeres (14.5 % frente a un 1.6 % de los varones). De acuerdo a nuestra investigación, solamente se solicitaron a 29 pacientes exámenes metabólicos en sangre, mientras que más de la mitad de los mismos (53.2 %) no se les realizó ninguna prueba. De la misma forma ocurrió en orina, donde el porcentaje es mucho mayor, y alarmante (70.9 %) que no se solicitaron. Entre los resultados más importantes que se encontraron, fue que la cifra de Ph superior a 7 se encontró en la mayoría de los casos en personas del sexo femenino (Ph alcalino en 7 pacientes), confirmándose la relación entre la alcalinidad de la orina y la presencia de cálculos de estruvita (infectivos) en las mujeres. Sólo se solicitaron exámenes de calcio en orina a 06 personas. Se presentó hipercalciuria en un total de 05 pacientes, de los cuales 04 de ellas pertenecían al sexo femenino. Existe una asociación de la hiperuricemia también en nuestros pacientes que tuvieron litiasis renal. Es decir, en 06 de ellos existió elevación de la eliminación de ácido úrico en orina, sobre todo en los varones, relacionado con el aporte excesivo de una dieta rica en purinas. En el presente estudio existe una relación entre hiperuricosuria e hiperuricemia, aunque esta es relativa. Por lo anto se concluye que existe una relación estadísticamente significativa entre las alteraciones de los estudios metabólicos (sobre todo hipercalciuria e hiperuricosuria) con la génesis de los diferentes tipos de litiasis renal.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Cáceres, Bernaola Ursula Nataly. „Factores relacionados a hipertensión arterial en hemodiálisis crónica : Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, 2008“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12964.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Existen factores que determinan que un paciente en hemodiálisis presente hipertensión arterial (HTA). Cuando ésta se presenta, se logra controlar en diálisis en la mayoría de las veces; pero cuando esto no sucede, se puede presentar complicaciones fatales. Nuestro objetivo es determinar los factores de mayor importancia que influyen sobre la presentación de HTA. Se realizó un estudio descriptivo, caso control, en el que se incluyeron 48 pacientes de la Unidad de Renal de Hemodiálisis del Hospital Central FAP, de los cuales 24 eran hipertensos (casos) y 24 normotensos (controles). Se consideraron variables influyentes o independientes a la edad, sexo del paciente, exceso de peso interdiálisis, tratamiento antihipertensivo irregular, nivel de ácido úrico, colesterol y triglicérido.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Cruz, Llerena Joe Roberto. „Prevalencia y factores asociados a hepatitis C en pacientes de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Nacional LNS. PNP“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15746.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
El presente estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia y factores asociados por la infección por el virus de la Hepatitis C (VHC) en pacientes con hemodiálisis crónica. Estudio retrospectivo, descriptivo y de corte transversal en el que se analizó información una serie de 70 pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica (IRC) atendidos en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Nacional de la Policía Nacional del Perú. La tasa de prevalencia de VHC encontrada fue de 64.3 %. La diabetes mellitus fue la causa más frecuente de IRC con 37.1 %. Es preciso indicar que hubo diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) con respecto al número de transfusiones sanguíneas (más de 5 transfusiones), asimismo mayor tiempo en hemodiálisis (mayor de 33 meses) constituye otro factor asociado a la infección VHC. Concluye que la prevalencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C fue de 64.3 % y los factores asociados más relevantes fueron el mayor número de transfuciones sanguíneas, mayor tiempo en hemodiálisis y el turno en hemodiálisis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Castillo, Velarde Edwin Rolando. „Evolución correlacional del CA-125 en pacientes con síndrome nefrótico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, EsSalud. 2007-2009“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14757.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Señala que, las glomerulopatías primarias actualmente, constituyen la segunda causa más frecuente de enfermedad renal crónica, manifestándose muchas de ellas clínicamente como síndrome nefrótico. Las manifestaciones y complicaciones de dicho síndrome son variadas, y no se encuentran asociadas a un marcador de riesgo sérico en relación a su severidad o pronóstico. El presente es un estudio cuyo objetivo primario fue establecer la correlación entre el síndrome nefrótico y un marcador sérico, el Ca125. Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo correlacional, en el Hospital Guillermo Almenara entre el 2007-2009. Se reclutaron 19 pacientes según criterios de inclusión y exclusión durante un periodo de estudio de 21 meses. Los resultados principales concluyen que el Ca125 estuvo elevado en el 85% de los pacientes (>35 U/ml). 7 pacientes fueron incluidos como síndrome nefrótico severo (36%), cuya mediana fue de 1501 U/ml. El 85% de estos recibieron terapia de ultrafiltración aislada. En ambos grupos, un nivel sérico de Ca125 >700 U/ml, definió una sensibilidad del 100%, una especificidad del 91%, un valor predictivo positivo del 87% y negativo del 100%. Cada aumento de 100 U/ml de Ca125 se asoció a un O.R. de 1.54 (1.05-2.27). Por lo que constituye un marcador de riesgo cuantitativo exponencial importante relacionado a la severidad del síndrome nefrótico y a sus complicaciones tales como refractoriedad al tratamiento médico del síndrome edematoso y ultrafiltración aislada.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Ayquipa, Gil Carlos Enrique. „Prevalencia de amiloidosis secundaria asintomática en pacientes con TBC pulmonar crónica activa y/o con secuela crónica en el Hospital Nacional Dos de Mayo“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15739.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la prevalencia de amiloidosis secundaria asintomática y la presencia de proteinuria asintomática en pacientes con TBC pulmonar crónica activa y/o con secuela crónica de TBC en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional en 85 pacientes con TBC pulmonar crónica y/o con secuela de TBC en el servicio de Nefrología y Neumología del Departamento de Medicina, del Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el 2010. Se llevó a cabo un análisis descriptivo univariante. Los datos fueron procesados empleando el programa estadístico SPSS versión 18. Los resultados se presentan en gráficas y tablas a nivel de frecuencias y porcentuales, y promedios con sus respectivas desviaciones estándar. La prevalencia de amiloidosis secundaria asintomática en pacientes con TBC pulmonar crónica activa y/o con secuela crónica TBC fue de 4,7%, la proteinuria asintomática fue de 8,2% y los niveles de dicha proteinuria se encontraron entre 194 a 655 mg/24h, con una media de 414mg/24h. El porcentaje de casos de amiloidosis secundaria en pacientes con proteinuria asintomática y TBC pulmonar crónica y/o con secuela crónica fue de 57%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Morales, Maza Jorge Luis. „Velocidad de cambio de los niveles de antígeno prostático específico, en trabajadores de dos fábricas en Lima“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12564.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Determina la velocidad de cambio de los niveles de antígeno prostático específico, en trabajadores de dos fábricas en la ciudad de Lima, comparando los datos obtenidos en el año 2005 y en el 2006. Se tomaron muestras sanguíneas de Antígeno Prostático Específico (PSA) a 117 trabajadores de dos fábricas, una primera muestra el año 2005 y la siguiente un año después, recogiéndose los datos según un protocolo establecido, se midió y comparó la velocidad de cambio de los niveles de antígeno prostático específico según grupos de edades. Encuentra que la edad media global de los trabajadores en el momento del estudio fue de 49,06 años con una mediana de 48 años y un valor mínimo y máximo de 40 y 72 respectivamente. El valor promedio de PSA en la primera muestra para el año 2005 fue de 1,03 ng/dl con un valor mínimo y máximo de 0,1 ng/dl y 3,7 ng/dl respectivamente. El valor promedio de PSA en la segunda muestra para el año 2006 fue de 1,10 ng/dl con un valor mínimo y máximo de 0,1 ng/dl y 3,3 ng/dl respectivamente. No se observo diferencia estadísticamente significativa entre la primera y la segunda muestra. El 7,8% (9) de trabajadores, mostraron una velocidad de cambio de PSA superior a 0.75 ng/dl luego de un año de seguimiento, ninguno de ellos superó el valor de 4 ng/dl valor considerado como anormal. Por lo que no fue necesario realizar estudios histológicos. Concluye que el 7,8% (9) de trabajadores, mostraron una velocidad de cambio de PSA superior a 0.75 ng/dl luego de un año de seguimiento, ninguno de ellos superó el valor de 4 ng/dl valor considerado como anormal.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Vásquez, Valdivia Bruno Fernando. „Cistoprostatectomía radical: experiencia en el Hospital Militar Central - Lima, 1999 a 2009“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16272.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina los resultados oncológicos de la Cistoprostatectomía radical como tratamiento para el cáncer de vejiga músculo invasivo en el Hospital Militar Central entre los años 1999 y 2009. El siguiente trabajo es de tipo descriptivo retrospectivo que fue llevado a cabo en el departamento de Urología del Hospital Militar Central de Lima en el periodo de enero del 2009 y diciembre del 2009, durante en el cual se revisaron 135 casos de pacientes con diagnóstico de cáncer de vejiga, de los cuales 21 tuvieron invasión muscular y fueron sometidos a Cistoprostatectomía radical. Entre los años 1999 y 2009 en el Hospital Militar Central de Lima 21 pacientes fueron sometidos a Cistoprostatectomía radical por cáncer de vejiga músculo invasivo, que tuvieron una duración promedio de 7 horas 30 minutos. De los 21 pacientes sometidos a Cistoprostatectomía radical 16 de ellos presentaron como principal sintomatología la hematuria, la sintomatología miccional irritativa y obstructiva se presentó en 2 pacientes cada una y asintomático un paciente. La estirpe citopatológica fue de células transicionales en los 21 pacientes. La pérdida sanguínea durante la operación tuvo un promedio de 950cc, sin presentarse injuria rectal ni injuria uretral. Como complicaciones post operatorias tempranas se tuvieron 2 pacientes con infección de sitio operatorio, uno con dehiscencia de anastomosis intestinal. Dentro de las complicaciones post operatorias tardías, la impotencia sexual se encontró en 18 pacientes, hidronefrosis en un paciente y eventración del ostoma urinario también en un paciente. Conclusiones: Después de analizar los resultados se concluye que el 100% de los paciente operados de CPR tuvieron cáncer de células transicionales, el tiempo operatorio fue de 7.5 horas, con una pérdida sanguínea de 950cc en promedio, la hematuria fue el síntoma más frecuente representando el 76.2% seguido de la sintomatología miccional irritativa en 9.5%, obstructiva también 9.5% y asintomático en 4.8%, la complicación temprana más frecuente fue la infección del sitio operatorio con el 9.5%, seguido de la dehiscencia de anastomosis intestinal en 4.8% y la tardía fue la impotencia sexual con el 85.7%, seguido de la eventración de ostoma urinario en 4.8%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Bernal, Yafac Diana Elizabeth. „Revisión crítica: estrategias de afrontamiento en la disminución de la ansiedad y el estrés en pacientes sometidos a hemodiálisis y trasplante renal“. Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3385.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente revisión crítica titulada “Estrategias de afrontamiento en la disminución de la ansiedad y el estrés en pacientes sometidos a hemodiálisis y trasplante renal”, es una investigación secundaria, metodología Enfermería Basada en Evidencia y tiene como objetivo: Describir estrategias de afrontamiento para disminuir ansiedad y el estrés en los pacientes que han sido sometidos a tratamiento de hemodiálisis y trasplante renal, lo que permitirá brindar continuidad en el cuidado de enfermería. La pregunta clínica empleando esquema PICOT: ¿Cuáles son las estrategias de afrontamiento para disminuir la ansiedad y el estrés en pacientes que son sometidos a hemodiálisis y trasplante renal? Las estrategias de búsqueda de evidencias se desarrollaron accediendo a la base de datos (BVS, Pubmed, Cuiden Plus, Epistemonikos) mediante elección de palabras claves (DECS) y ficha para recolección bibliográfica. La búsqueda recopiló 685 artículos seleccionándose por antigüedad, entre otros criterios, quedando seleccionados 16 artículos científicos, los cuales se aplicó la Guía de Utilidad y Validez Aparente de Gálvez Toro, quedando como resultado un estudio que cumplía con todas las preguntas. Para el comentario crítico y la valoración metodológica de cada artículo, se utilizó la lista de chequeo ASTETE. El artículo seleccionado demostró un nivel de evidencia II y grado de recomendación B; la misma que dió como respuesta a la pregunta, sosteniendo que tanto las personas hemodializadas como las personas trasplantadas, usan estrategias de afrontamiento centradas en el problema (afrontamiento activo), centrados en la emoción (conversión a la religión) y no funcionales (negación).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Esquivel, Valderrama Sandra Aurora. „Estudio anatómico del clítoris en niñas con hiperplasia suprarrenal congénita del Instituto Especializado de Salud del Niño desde 1996 al 2005“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15755.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La Hiperplasia Suprarrenal Congénita es una patología de relativa frecuencia en Urología Pediátrica. En el Instituto de Salud del Niño se presentan aproximadamente dos casos por cada mil nuevas consultas y constituye el 35,7 % de los casos de sexo ambiguo. El objetivo del estudio es determinar la influencia hormonal sobre el crecimiento de los cuerpos cavernosos del clítoris en las pacientes con Hiperplasia Suprarrenal Congénita evaluadas en el Servicio de Urología del Instituto de Salud del Niño. Se revisó las historias clínicas 31 pacientes, estudiadas y operadas en el Servicio de Urología, en quienes se diagnosticó Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Como resultado se descubrió que la edad de diagnóstico de los pacientes que llegaron al consultorio externo osciló entre un día de nacida y 14 años de edad; ademas, en cuanto al diagnóstico clínico se tuvieron 12 casos de Hiperplasia Suprarrenal Congénita perdedora de sal que son los casos más severos de esta patología ya que pueden llevar a la deshidratación por las náuseas y vómitos que presentan por la alteración hormonal respectiva. El informe concluye que se debe poner especial interés en el diagnóstico temprano de la Hiperplasia Suprarrenal Congénita, poniendo énfasis en el examen físico del recién nacido y si se encuentra genitales ambiguos o cuadros de deshidratación sin causa aparente, descartar esta entidad clínica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Del, Castillo Díaz Irma María. „Perfil clínico epidemiológico de pacientes con diagnóstico urodinámico de incontinencia urinaria del Hospital Nacional Arzobispo Loayza“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15817.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Da a conocer el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con diagnóstico urodinámico de Incontinencia Urinaria en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. (HNAL). Se desarrolló un estudio de serie de casos retrospectivo por medio de revisión de historias clínicas durante el periodo de setiembre del 2009 a febrero del 2011. A nivel descriptivo se reportaron frecuencias absolutas y relativas, y a nivel bivariado se utilizó el test exacto de Fisher. La edad de los pacientes fluctuó entre los 17 y 82 años de edad. El promedio de edad fue de 54,7±13,3 y el 93,4% eran mayores de 40 años. El 89% fueron mujeres. La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) fue la patología que se diagnosticó con mayor frecuencia (76,9%), seguida de la incontinencia urinaria de urgencia (IUE) (19,2%) y la mixta (IUM) (4,9%). El total de menores de 18 años tuvo IUU. El 83,5% de las mujeres tuvo IUE. El 85,2% de los hombres tuvo IUU y ninguno IUM. Asimismo, todas las personas con DM o enfermedad neurológica tuvieron IUU. En el caso de las mujeres todas aquellas que tuvieron más de cinco partos fueron diagnosticadas de IUE. En las que tuvieron antecedente de cesárea la frecuencia de IUU fue 36,4%. El 100% de las mujeres con prolapso grado III tuvo IUE. El total de hombres con antecedente de HPB y sometidos a RTU-P tuvo IUU, mientras que el total de pacientes con IUE habían sido previamente sometidos a Prostatectomia radical. Se concluye que el tipo de IU más frecuente en general, fue la IUE, la cual tuvo mayor incidencia en mujeres, y la IUU fue la más frecuente en los varones. El tipo de diagnóstico se asoció con la edad, DM y el antecedente de enfermedad neurológica. En el caso de las mujeres, el número de partos, el antecedente de cesárea y cirugía de prolapso, así como el diagnóstico de prolapso (POPQ) se asoció con el tipo de diagnóstico. En el caso de los varones se asoció con el antecedente de PR y RTU-P.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Córdova, Guizado Edgar Fernando. „Prevalencia de disfunción eréctil tras prostatectomía radical en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, junio 2011 - mayo 2012“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12823.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Objetivos: Determinar la prevalencia de disfunción eréctil tras prostatectomía radical en el Hospital Nacional Guillermo Almenara en el periodoJunio2011-Mayo 2012. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, prospectivo y transversal. Se realizaron 34 encuestas SHIM a pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata, pre y post prostatectomía radical que ingresaron al servicio de urología en el periodo que corresponde al estudio. A su vez se utilizaron fichas de recolección de datos por paciente, antes y después de la cirugía. Resultados: La media de la edad fue de 64.5+/-6.1 años. El 61.8% de los casos tenían grado de instrucción secundaria. El 79.4% eran casados; el 91.2% eran católicos; el 82.4% de los pacientes tuvieron Gleason antes de la cirugía menor de 7. El 79.4% de los pacientes tuvieron PSA entre 0 a 10 antes de la cirugía. El tacto rectal fue negativo en el 70.6% de los casos. El 52.9% de los pacientes tuvieron Gleason menor de 7 después de la cirugía. El 88.2% de los pacientes tuvieron PSA entre 0 a 10 después de la cirugía. El 70.6% de los pacientes tuvieron invasión perineal post cirugía. El 44.1% de los pacientes tuvo linfadenopatias. Se preservaron las bandeletas en el 100% de los casos. El 38.2% de los pacientes no tenían disfunción eréctil antes de la cirugía. El 58.8% de los pacientes presentaron disfunción severa post cirugía. Conclusiones: La prevalencia de disfunción eréctil severa tras prostatectomía radical fue del 58.8%.No encontramos factores asociados a mayor prevalencia de disfunción eréctil tras prostatectomía radical, pero, si observamos que los pacientes de mayor edad presentaron mayor frecuencia de disfunción severa. El tiempo operatorio promedio, estuvo entre 2 y 3 horas. Hubo una mayor frecuencia de disfunción eréctil severa tras prostatectomía radical. La prevalencia de disfunción eréctil severa pre prostatectomía radical fue del 8.8%. El sangrado promedio en pacientes con disfunción eréctil tras prostatectomía radical fue menor de 500 cc en la mayoría de los casos.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

García, Johnson Nancy Carolina. „Peritonitis secundaria por especies de Pseudomona en diálisis peritoneal en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, periodo 2002 - mayo 2008“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14499.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Describe las características generales de los pacientes que son diagnosticados de peritonitis secundaria por Pseudomona sp considerando las variables de edad, sexo, procedencia, tiempo en Diálisis Peritoneal, número de episodios previos de peritonitis secundaria, antecedente de infección del orificio de salida o del túnel del catéter Tenckhoff. La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se define como la disminución de la función renal, expresada por un filtrado glomerular (FG) < 60 ml/min/1,73 m2 o como la presencia de daño renal de forma persistente durante al menos 3 meses, que ocurre como resultado de los cambios fisiopatológicos en una serie de enfermedades que afectan de forma primaria o secundaria a los riñones. Entre los métodos de diálisis para el manejo de la ERCT, la hemodiálisis es la más utilizada al emplearse en más del 80% de los pacientes urémicos a nivel mundial. La diálisis peritoneal (DP) es un procedimiento de depuración extrarrenal, que consiste en la infusión en la cavidad peritoneal de un fluido apirógeno y estéril, compuesto por una solución hidroelectrolítica y un agente osmótico. El cual permanece un tiempo variable en cavidad peritoneal mientras se produce un intercambio de solutos y pérdida de agua, que serán posteriormente drenados. Existen varios tipos de DP: la diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA), la diálisis peritoneal cíclica continua (DPCC) y la diálisis peritoneal intermitente (DPI) (10-13). El uso de la DP fluctúa considerablemente de país a país. La proporción va desde el 0 % a más del 60 % del total de la población en diálisis y se explica por factores socioeconómicos.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Espejo, Pezzini Jorge Arturo. „Evaluación urodinámica de la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres atendidas en el Hospital Alberto Sabogal Sologuren EsSalud – Callao. Año 2005“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14073.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Evalúa el valor del diagnóstico urodinámico de la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo (IUE) frente al diagnóstico clínico de incontinencia urinaria. Describe los síntomas y signos hallados en las pacientes que fueron derivadas para realizarles el estudio urodinámico al Servicio de Urodinamia del Hospital Alberto Sabogal Sologuren ESSALUD en el período comprendido entre enero a diciembre del 2005 y que eran portadoras de incontinencia urinaria de esfuerzo pura (IUE) o mixta. Describe los hallazgos urodinámicos encontrados en las mismas pacientes. Describe la correlación entre el estudio clínico y estudio urodinámico.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Guevara, Yanqui Gabriel Román. „Prostatectomía radical en el tratamiento de cáncer prostático en el Hospital Nacional Luis N. Sáenz PNP (1998-2006)“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14676.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Analiza los resultados y la presencia de complicaciones presentadas en pacientes con cáncer de próstata confinado que fueron tratados mediante prostatectomía radical retropúbica (PRR) en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Luis N. Sáenz PNP, entre 1998 – 2006, con la finalidad de comprobar la eficacia del procedimiento quirúrgico. Se revisaron 54 historias clínicas con cáncer de próstata localizado, post criterios de selección . El diseño de la investigación fue retrospectivo, observacional, transversal / longitudinal y descriptivo. El instrumento para recoger la información fue la ficha de datos, protocolo que incluyeron todas las variables y parámetros comprometidos con el estudio y cumplir con los objetivos formulados. Encuentra que la edad promedio fue de 64.3 ± 5.8 años, con mayor frecuencia en pacientes con edad entre 60 – 69 años (59.25%). El tiempo de enfermedad promedio fue de 1.8 ± 1.5 años con mayor frecuencia entre 1 – 2 años (44.46%); los asintomáticos conformaron el 16.85% y el PSA > 10 ng/mL frecuentaron en el 40.75%. El Score Gleason promedio fue de 5.15, con mayor proporción en pacientes con puntaje entre 5 – 7 (70.40%). El tiempo operatorio promedio fue de 3.35 ± 1 horas, con tiempo operatorio más frecuente entre 4 - < 6 horas (81.50%). La complicación intraoperatoria característica fue el sangrado que en promedio fue de 843 ± 383 CC, siendo sangrado severo (> de 1500cc) en 09 casos (16.65%). Las complicaciones postoperatorias frecuentes fueron impotencia sexual (90.75%), contractura de cuello vesical (9.25%) e incontinencia urinaria de esfuerzo (5.55%). El grado tumoral de la biopsia en la pieza operatoria fue el mismo en 41/54 casos (75.95%) en tumor bien diferenciado. En aquellos con tumor moderadamente diferenciados (S-G 5-7), la concordancia fue de 73.70%, con un 26.3% de subgraduación. El 62.95% tuvieron tumor confinado a la glándula y en 05/16 52NOMO tenían compromiso ganglional regional. En el seguimiento hasta los 04 años, el 70.35% de los casos se encontraron con niveles de PSA ≤ 0.2 ng/mL; es decir, sin progresión de la enfermedad. Conclusiones de la prostatectomía radical, es una buena elección para tratar a pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata órgano confinado, dado sus buenos resultados, baja morbilidad y casi nula mortalidad. La meticulosidad de la técnica por equipos de urólogos habituados, también incide en la disminución de la morbilidad mejorando los resultados.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Paredes, Llanos Neptalí Martín. „Factores asociados a masa magra en pacientes en hemodiálisis“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13634.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Los resultados insatisfactorios de hemodiálisis en países en vías de desarrollo tienen origen multifactorial, siendo patología cardiovascular, infecciones y malnutrición responsables de la elevada mortalidad. Beneficios por obesidad en diálisis, reportados en múltiples estudios, se atribuye a mayor masa magra y grasa periférica pese a daños por grasa visceral. Origen de masa magra en diálisis parte de las condiciones basales producto del crecimiento y desarrollo alcanzado, afectando capacidad renal y riesgo para diabetes u obesidad. Por tanto, se ha descrito y analizado masa magra, estimado por cinética de creatinina, para determinar cuáles son los factores asociados en pacientes estables en hemodiálisis del Centro de diálisis de Ventanilla; encontrándose prevalencia de eutrofia, sobre peso, obesidad y desnutrición en 53.01%, 34.94%, 7.42% y 4.82%; siendo Media de masa magra 46.16 Kg (D. estándar 12.08) y grasa 16.51 Kg (D. estándar 5.25), porcentaje del peso correspondiente a masa magra 73.43 (D. estándar 7.27) e Índice de masa magra 17.68 (D. estándar 3.60) y grasa 6.39 (D. estándar 2.01). Talla y peso habitual muestran diferencias por etiología; estando obesidad detrás del origen de enfermedad renal y conservación de masa magra. Además, existe suficiente información para plantear presencia de obesidad sarcopénica y desgaste proteico energético más que malnutrición por falta de aporte. Los factores asociados positivamente con mayor masa magra fueron: sexo masculino, peso habitual en estado de salud y nivel de albúmina sérica; y los negativos: pérdida de peso total, historia de diabetes mellitus y edad. Por tanto; en masa magra participan aspectos nutricionales, inflamatorios y generales siendo crucial factores dependientes del crecimiento y desarrollo como parte de hipótesis del fenotipo ahorrador y de mecanismos de carga y capacidad.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Gutiérrez, Miranda Luis Santiago. „Nefrectomía laparoscópica en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, durante los años 2,003 – 2,006“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14052.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Identifica las características epidemiológicas de los pacientes sometidos a nefrectomía laparoscópica. La edad promedio fue de 53.56 años. La hipertensión arterial (51.43%) y la colecistectomía (24.24%) predominaron como enfermedad médica y quirúrgica asociadas. El diagnóstico preoperatorio predominante fue exclusión funcional renal (34.48%). Predominaron el lado izquierdo con 51.72%, el acceso transperitoneal 65.51%, la nefrectomía simple 70.68% y el uso de 4 trócares 54.44% y la extracción íntegra 93.10%. Las tasas de conversión, complicaciones intraoperatorias y complicaciones postoperatorias fueron de 6.89%, 12.06% y 6.89% respectivamente. El promedio de sangrado operatorio fue de 241 ml.; los promedios de tiempo operatorio, tiempo de consumo de analgésicos VEV, tiempo de consumo de antibióticos VEV, tiempo de inicio de la vía oral, y el tiempo de uso de drenaje fueron 210 minutos,2.15 días,2.5 días,1.06 días y 1.15 días respectivamente. La estancia hospitalaria promedio fue de 4.09 días. El peso promedio de la pieza operatoria fue de 105 g. En 70.68% se informó atrofia renal; en 18.96%, carcinoma de células claras; en 8.62% carcinoma de células transicionales y en 1.72%, angiomiolipoma. La tasa de mortalidad fue de 5.17%.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Riveros, Aguilar Juan Manuel. „Prevalencia de complicaciones infecciosas asociadas a diálisis peritoneal de enero 2003 a diciembre 2007, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati M., EsSalud, Lima“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14632.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Determina la prevalencia de las complicaciones infecciosas en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, EsSalud, de enero 2003 a diciembre 2007. El estudio es de tipo descriptivo retrospectivo.Serán parte del estudio todos los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati M. (HNERM), durante el periodo enero 2003 a diciembre 2007 que hayan tenido alguna complicación infecciosa (peritonitis, infección del túnel subcutáneo, infección de tracto de salida). Se obtendrá los datos de procedencia del paciente, si es atendido en la Unidad de Diálisis Peritoneal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, cultivo de líquido peritoneal y el resultado del mismo, en una ficha de recolección de datos previamente elaborada. Se tomará como fuente de datos las historias clínicas de la Unidad de Diálisis Peritoneal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, EsSalud, y el libro de registro de datos de la unidad. Los pacientes son clasificados según su procedencia en aquellos que pertenecen al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati; Centro de Salud Renal; Pacientes provenientes de hospitales del interior del país de la Red Asistencial Rebagliati. Se hará el análisis estadístico utilizando tablas de frecuencia La complicación infecciosa asociada a DP es la peritonitis (PI) en el 80,9% de casos, seguido por infección de orificio de salida en el 17,4%, luego la infección de túnel en el 1,6%. Se encontró un total de 293 casos de peritonitis, de los cuales 232 (79,1%) correspondió a pacientes del programa del HNERM, el restante 20,9% fueron pacientes transferidos de otros centros de la peritonitis infecciosa diagnosticada (295 casos) se aisló germen en el 28% de ellas. Los gérmenes más frecuentemente encontrados fueron el estafilococo aureus (46%), pseudomona sp (14,4%), escherichia coli (12,7%), cándida albicans (9,7%).
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Matos, Carrasco Guillermo Roberto. „Marcadores tumorales y su utilidad en el manejo de los pacientes con cáncer de testículo, Hospital Nacional "Dos de Mayo", 2003-2007“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14915.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Determina cuál es la curva de recuperación normal de los niveles de los marcadores tumorales durante el seguimiento de los pacientes con cáncer de testículo sometidos a una orquiectomía inguinal radical. El estudio es de tipo cohortes en el cual se revisaron retrospectivamente todas las historias clínicas de los pacientes con cáncer de testículo sometidos a orquiectomía en el Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo enero 2003-diciembre 2007, a fin de analizar la curva de recuperación de los marcadores tumorales LDH, AFP y β-hCG durante el posquirúrgico. Durante el periodo de estudio se detectaron en el HNDM un total de 70 casos de pacientes con cáncer testicular (33.3 ± 10.7 años de edad) de los cuales hasta finales del año 2008 no se había reportado ninguna recurrencia. El 97% de los cuales padecía de tumores de tipo germinal – 56% puros y 44% mixtos, siendo el subtipo más frecuente los seminomas puros (31 casos, 44.3%) – y el 3% restante de tumores de células no germinales, ambos linfomas. De acuerdo a la clasificación TNM el 1% clasificaban como estadío 0, el 36% como estadío I, el 31% como estadío II y el 31% restante como estadío III. El 74% tenía un pronóstico bueno y el 26% restante un pronóstico intermedio. De acuerdo a la variación de los marcadores tumorales según los controles del paciente se pudo determinar que estos tendían a normalizarse a partir del segundo control, es decir a las 11.8 ± 2.4 semanas. Sin embargo, analizando la progresión semanal de los mismos, se encontró que los niveles de LDH y β-hCG se normalizaban a partir de la semana 9 del posquirúrgico mientras que los niveles de AFP a partir de la semana 6. La recuperación de los niveles de los marcadores tumorales entre los pacientes con cáncer de testículo sometidos a una orquiectomía radical usualmente ocurre a partir de la sexta semana de evolución y se evidencia de manera consistente a partir del segundo control del posquirúrgico.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Pereyra, Velásquez Wilson Pedro. „Esfínter urinario artificial en incontinencia urinaria masculina postquirúrgica : experiencia en el Hospital Rebagliati-EsSalud“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13428.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo de investigación analiza el tratamiento de la incontinencia urinaria con el implante del esfínter urinario artificial AMS 800. Para ello se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. El Universo lo constituyo todos los pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico de colocación del esfínter urinario artificial en el Hospital Edgardo Rebagliati.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Zavala, Zavala Violeta Rocío. „Standares de calidad en cirugía retropúbica de corta estancia hospitalaria en el Servicio de Urología del Hospital Dos de Mayo : (2009-2011)“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13474.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
El presente trabajo de investigación tiene como estudio descriptivo, evaluar la calidad de la cirugía retropúbica de corta estancia hospitalaria en el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata en el servicio de urología.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Molina, Díaz Carlos Martín. „Incidencia de cáncer de próstata en pacientes con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna sometidos a tratamiento quirúrgico, en el Hospital Nacional Dos de Mayo, periodo 2012“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14417.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la incidencia de cáncer de próstata en pacientes con diagnóstico clínico de Hiperplasia Prostática Benigna sometidos a manejo quirúrgico. La evaluación del problema se realizará revisando historias clínicas donde se evaluará, el valor inicial de PSA, examen digitorectal, ecografía prostática y el resultado de la anatomía patológica de la muestra de pacientes con diagnóstico clínico de HBP que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico. Se encontró que el 5% de los pacientes con diagnostico clinico de HBP tuvo resultado de cáncer de próstata en la anatomia patologica, asimismo no todos los pacientes con resultado de PSA mayor a 4 ng/dl tuvo diagnostico de cáncer de próstata, se encontró un paciente con cáncer de prostata mayor de 60 años.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Vela, Delgado César Augusto. „Importancia de la litotripsia endoscópica ultrasónica en tercio inferior del uréter como sistema de tratamiento de la destrucción litiásica en la ciudad de Iquitos“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14031.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Determina la eficacia y seguridad de litotripcia endoscópica ultrasónica en tercio inferior del uréter mediante el análisis de los resultados de la experiencia quirúrgica en la ciudad de Iquitos que posee una alta incidencia de litiasis urinaria, y demostrar la necesidad de tener este procedimiento implementado a disposición de su población. El presente trabajo es un análisis descriptivo de cohorte retrospectivo transversal. La población objetivo la constituyen 174 pacientes sometidos a litotripcia endoscópica ultrasónica en la ciudad de Iquitos, de los años de 1996-2000. Encuentra que la eficacia del tratamiento de pacientes con litiasis ureteral, sometidos a litotripcia endoscópica ultrasónica bajo anestesia regional en sala de operaciones fue de un 97.70% de éxito, considerándose 2.30% de fracaso como parte subyacente de las pocas complicaciones obtenidas durante el tratamiento. El tiempo de recuperación más frecuente fue de un día (90.8%), siendo relevante debido a que el paciente puede realizar sus actividades diarias sin dificultad. Las complicaciones halladas se presentaron en 38 pacientes que representa el 21.8% (38/174) del total de pacientes considerados en el estudio: laceración del meato ureteral 13.8% (24/174), perforación ureteral 3.4% (6/174), hemorragia por laceración ureteral 2.9% (5/174) y conversión a cirugía abierta 1.7% (3/174). Las patologías concomitantes más frecuentes fueron la hipertensión 14.9% (26/174), diabetes mellitus 7.5% (13/174) y litiasis vesicular 8.6% (15/174). Es importante señalar que un 22.9% (40/174) tuvieron experiencia de cirugía abierta previa: cirugía renal 4% (7/174), cirugía ureteral 5.7% (10/174), cirugía vesical 10.3% (18/174) y cirugía uretral 2.9% (5/174). El tamaño litiásico fue importante para las uretero hidronefrosis y las infecciones encontradas que fueron adyuvantes para las complicaciones de perforación ureteral y hemorragia por laceración ureteral. El tamaño litiásico más frecuente fue de 2 a 4 mm. 87.4% (152/174) y sólo un 12.6% (22/174) tuvo un tamaño litiásico mayor a 4 mm. Se observó que la edad más frecuente de presentar litiasis del tercio inferior del uréter en el grupo de estudio fue de los 21 hasta los 40 años (75%). Concluye que la litotripsia endoscópica ultrasónica, es eficaz en el tratamiento de litiasis del tercio inferior del uréter con pronta recuperación del paciente y sin eventos adversos que incidan en un serio riesgo, cuando se trata de cálculos de 2 a 4 mm, que fueron los más frecuentes en nuestro estudio. La litotripsia endoscopia ultrasónica en tercio inferior del uréter resulta ser un sistema de tratamiento con menor agresividad y menor costo humano y laboral, siendo en la mayoría de los casos un tratamiento casi ambulatorio, porque el alta del paciente puede ocurrir antes de cumplirse las primeras 24 horas de ingreso y la anestesia que el paciente requiere es de recuperación rápida, lo cual facilita también una rápida incorporación a sus actividades diarias. Los cálculos tratados en el presente estudio son pequeños, en las circunstancias de su tratamiento resultaron un factor de impedimento serio y difícil para el desenvolvimiento de la vida de las personas que lo sufrían y, en la decisión médica y la del paciente, la aplicación de LEUS fue una solución adecuada al problema; es correcto pensar que dado el tamaño serían eliminadas espontáneamente, la pregunta es: ¿cuándo?, y la respuesta apropiada, a esta pregunta ansiosa del enfermo, no es fácil para el urólogo. El presente trabajo representa una experiencia inédita en la región amazónica peruana que debe ser el comienzo para otras con mejores elementos de trabajo que las vividas. Debe ser el inicio para la litotripsia de cálculos mayores.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Alatrista, Vergara Rebeca Beatriz. „Calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis crónica en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” junio - 2008“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14066.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Determina la calidad de vida relacionada a salud de los pacientes que reciben hemodiálisis crónica del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” junio - 2008. El estudio es descriptivo, transversal y cuantitativo, en 52 pacientes a quienes se les aplicó el cuestionario SF36. De los 52 pacientes del estudio la población mayoritariamente fue masculina (57.7%), menores de 60 años (57.7%), con un tiempo promedio de 16 a 28 meses (34.61 %) en HD, la Nefropatía Diabética y los infectados con VHC representan el 36.53%, y 51.92% respectivamente; la mayoría tenia Hb por debajo de 10 gr/dl (65.38%), Albúmina por encima de 3.5 gr /dl (55.77%). El nivel de corte de KTV se tomó en referencia a las guías DOKY, encontrándose KTV> 1.2 en el 69.24%. En las puntuaciones medias según SF – 36, el dolor corporal alcanza el mayor y la salud en general el menor puntaje. En las medidas resumen de CV la salud mental es la que obtiene el mayor promedio en la puntuación. Las dimensiones de la calidad de vida según la variable sexo, edad y apoyo social tienen diferencias significativas (p<0.05) en el rol, sentir emocional, función física y energía /fatiga en especial entre los varones y mujeres (a favor de las ultimas), en el rol físico, función social y emocional también se encuentran diferencias significativas entre los grupos etareos. Se encontraron diferencias significativas en el rol y función física entre los DBM y los NDBM. La variable tiempo se disgrego de acuerdo al tiempo de permanencia en diálisis, se halló diferencia significativa en todas las dimensiones de la CV exceptuando el grupo de entre 29 y 40 meses. Las diferencias en la percepción de la calidad de vida según la variable Albúmina, se dieron en la función social y energía /fatiga, las que coincidentemente se ven en las otras 2 variables expresadas en la tabla (KTV y Hemoglobina), la variable que tiene mayor diferencia significativa en todos sus niveles de CV fue apoyo social. La CV de pacientes en HD, analizada según el instrumento genérico como el SF-36, está reducida respecto a la población general, en general las mujeres valoran mejor su CV, la edad, la comorbilidad y el tiempo en HD, determinaron el componente de funcionalidad y capacidad física de forma negativa, de manera similar lo hacen en otros aspectos los niveles bajos de Albúmina, HB, KTV. La variable apoyo familiar marca una clara diferencia en casi todas las esferas de la percepción de la CV, por lo que es necesaria una mayor atención a los aspectos psicológicos y estado de comportamiento, de forma que su tratamiento redunde en un incremento en su estado de salud.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Machuca, Carhuapoma Víctor Manuel. „Disfunción eréctil y síntomas del tracto urinario bajo en pacientes con hiperplasia prostática benigna. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, enero - diciembre 2012“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12475.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Describe las relaciones encontradas entre el grado de Disfunción Eréctil y la severidad de los Síntomas del Tracto Urinario Bajo (LUTS) en pacientes con diagnóstico de Hiperplasia Prostática Benigna. El etudio es descriptivo, transversal. La investigación se desarrolló en el Hospital Guillermo Almenara - EsSALUD, en una muestra de 147 pacientes. Para identificar la presencia y severidad de Disfunción Eréctil, se aplicó la Encuesta SHIM y para medir la severidad de los Síntomas del Tracto Urinario Bajo, el cuestionario IPSS. RESULTADOS: La edad promedio del grupo encuestado fue de 71.4 años ± 10.2 años. Se encontró LUTS severo en 65% de los pacientes, moderado en un 17% y leve en un 18%. Casi la totalidad de pacientes (92%) presentaron algún grado de Disfunción Eréctil, de los cuales en más de la mitad (52%) el grado fue severo. Se concluye que el análisis estadístico sugirió una asociación lineal y positiva entre la severidad de los síntomas de DE y LUTS; tanto para los datos globales (Tau-b Kendall, p < 0,04) así como para los datos estratificados por edad (Mantel- Haenszel <.0001).
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Llaro, Sánchez Manuel Katari. „Perfil de la peritonitis en pacientes en diálisis peritoneal continua ambulatoria en Hospital Alberto Sabogal Sologuren Callao, periodo 2007-2012“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13047.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Material y método: Se realizo un estudio tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. Se incluyó a todos los pacientes adultos mayores de 18 años con ERC estadio 5 que ingresaron al programa diálisis peritoneal continua ambulatoria en el periodo 2007 al 2012. Se utilizaron medidas estadísticas de resumen descriptivo. Resultados: Se reportaron 70 episodios de peritonitis en 40 pacientes, de los cuales 60% fueron del sexo femenino, con una edad promedio de 53.1 ± 16.9 años. Lo que representa una tasa de 0.48 episodios/paciente-año. Se aisló pseudomona aeruginosa en 06 casos (27.3%), estafilococo aureus y estafilococo epidermidis en 5 casos respectivamente (22.7%) y Eschericia coli en 3 casos (13.8%); se halló cultivo negativo en 44 casos (62.9%). Se retiro el catéter de diálisis peritoneal en 17 pacientes (24.3%). Requirieron hospitalización 22 (31.4%), y fallecieron 02 (2.8%).
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Marquillo, Romero Javier Renato. „Resultado de la experiencia con el resectoscopio bipolar en resección transuretral de próstata, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, marzo 2012 – febrero 2013“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14305.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Describe los resultados y las complicaciones relacionadas con la RTU P realizada con resectoscopio bipolar en el periodo marzo 2012 a febrero 2013 en el servicio de urología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes sometidos a resección transuretral de próstata (RTU-P) bipolar, en el servicio de Urología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, realizadas desde Marzo 2012 hasta Febrero 2013, obteniéndose 92 pacientes. Se tuvo en cuenta la estancia hospitalaria, el tiempo con sonda Foley después de RTU –P bipolar, el volumen de adenoma prostático resecado, el tiempo de cirugía y las complicaciones tempranas. Se obtuvo un promedio de edad de los pacientes de 69,9 años. El volumen prostático promedio previo a RTU-P bipolar fue de 60,9 gr. El tiempo operatorio promedio fue de 70,6 minutos. La hemoglobina preoperatoria promedio fue 14 gr/dl y la hemoglobina post RTU-P bipolar fue de 12,77 gr/dl. Sólo 4,3 % necesitaron transfusión post RTU-P bipolar. El promedio de días con sonda Foley fue de 3,8 días y el promedio de estancia hospitalaria fue de 4,4 días. Las complicaciones observadas fueron: hematuria 7,6%, ITU 2,17%, y retención aguda de orina 1,1%. El volumen promedio de adenoma resecado fue de 33,41 gr. Los resultados de la experiencia con la resección transuretral de próstata con resectoscopio bipolar luego del primer año de empleo, son equiparables a los encontrados en las publicaciones urológicas mundiales.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Garnique, Díaz Emilio Sebastian. „Relación de PSA libre sobre PSA total en pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata mediante biopsia de próstata transrectal ecodirigida (2008 – 2012)“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14622.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina el punto de corte de sensibilidad óptima del cociente PSAL / PSAt, para detectar CaP en pacientes tratados en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz en el periodo entre el 2008 al 2012. Estudio de tipo retrospectivo y metodología observacional, comparativa (no concurrente), analítico y descriptivo en 398 pacientes con sospecha de Cáncer de próstata quienes se les realizo biopsia de próstata transrectal eco-dirigidas en el Servicio de Urología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, post criterios de inclusión. La ficha de datos, fue el instrumento principal de la investigación. La edad promedio fue de 61.4 años, donde la edad más frecuente fue entre 66 – 70 años (55.75%). Se diagnosticaron 61 adenocarcinoma de Próstata (15.35%), con un valor de corte por debajo de 15% de PSAL / PSAt, en 55 pacientes con CaP y menos del 10% de CaP presentaron índices de PSAL / PSAt > 20%. La curva de ROC señala decidir entre 14 y 15 como valor de corte. Se observaron 269 casos con complicaciones post biopsia 178 leves (44.70%) y 91 no leves (22.90%). El cociente PSAL/PSAt o porcentaje de PSAL incrementa la especificidad del PSA en pacientes asintomáticos y con un valor de PSA t entre 4 y 10 ng/ml. Con un punto de corte del 15%, la sensibilidad de CaP fue de 90.15%, pero con una especificidad de 22% (decreciente). El índice PSAl/PSA t, es un método útil para optimizar la indicación de biopsia y mejorar así la tasa de productividad de la misma, evitando así biopsias innecesarias. Las complicaciones del método diagnóstico por biopsia prostática transrectal ecodirigida fueron frecuentes en esta serie (67.60%), con un aumento de costo hospitalario adicional.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Tomlinson, Nora. „The achievement of Ford Madox Ford as editor“. Thesis, Open University, 1996. http://oro.open.ac.uk/19038/.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
This thesis challenges the conventional opinion that Ford Madox Ford was a great editor. It establishes criteria by which an editor can be judged; these are the literary and cultural opinions on which a review operates, an awareness of the needs of readers of a review as revealed in its style and content, and the way in which a review is managed. These criteria are applied to three different, though overlapping fields of enquiry. Firstly, the thesis examines how far Ford's editorial practice was consistent with his own literary and critical principles as expressed through a long and varied writing career. Secondly, it places the two reviews edited by Ford in the context of the society which produced them, English Review in London between 1908 and 1910, and The Transatlantic Review in Paris in 1924, and compares these two reviews with a wide range of contemporary cultural journals on the basis of the three criteria outlined above. Finally the study compares Ford's achievement as editor of The English Review and The Transatlantic Review. It concludes that while Ford was a good editor in some respects, he was not the great editor which is so often claimed for him.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Saunders, M. W. M. „Ford Maddox Ford and the reading of prose“. Thesis, University of Cambridge, 1986. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.373696.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Dahab-Maguire, Farida Elizabeth. „Ford Madox Ford (1873-1939) et la France“. Lille 3 : ANRT, 1989. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb376041687.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Dahab-Maguire, Farida Elizabeth. „Ford Madox Ford (1873-1939) et la France“. Lille 3 : ANRT, 1988. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37607599b.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Dahab, Farida Elizabeth. „Ford Madox Ford (1873-1939) et la France“. Paris 4, 1987. http://www.theses.fr/1987PA040456.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Le but de cette thèse est d'étudier Ford Madox Ford, né Hueffer, romancier anglais, dans les rapports multiples qu'il entretint avec la France. Ce travail se constitue de deux parties : dans la première partie - elle consiste en quatre chapitres -, nous étudions la revue internationale que Ford fonda et édita à Paris en 1924. Cette revue s'intitule la revue translatlantique (janvier 1924-decembre 1924). Conçue dans le but de promouvoir l'internationalisme dans les lettres, elle contient des publications françaises, anglaises et américaines. Dans la deuxième partie de ce travail (3 chapitres), nous étudions "Ford et la provence" : la présence de cette dernière dans le meilleur roman de Ford, The Good Soldier (1915), l'image que Ford se faisait de la Provence avant son expatriation (1922) et après y avoir vécu (entre 1922 et 1939), et la place qu'occupe la Provence dans le cadre de la vision de Ford du monde contemporain
The aim of this thesis is to study Ford Madox Ford, né Hueffer, in his various relations with France where he exiled himself since 1922 until the day of his death. The first part of this study (4 chapters) consists of an attempt to study the international review Ford founded and edited in Paris in 1924. The aim of this review which lasted 12 months, was to promote internationalism in the world of letters. Entitled the transatlantic review, it published french, english and american writers at a time where there was a large number of american expatriates in Paris. In the second part of this work, we investigate Ford's relations with Provence, this part of France where he lived for long stretches of time. It consists of three chapters, the first one of which is an analysis of the presence of Provence in Ford's best novel. The good soldier (1915). Follows a study of the type of vision Ford had of this part of France, as well as an analytical study of the place of Provence in the larger context of ford's vision of the world in which he lived
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Vilca, Páucar Nilda Edith. „Uso de micofenolato mofetilo en niños con síndrome nefrótico idiopático“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14967.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Da a conocer los resultados obtenidos con el uso de micofenolato mofetilo (MMF) en términos de evolución de la proteinuria, efectos sobre la función renal, función hepática y efectos secundarios. El diseño del estudio es descriptivo, serie de casos. Se estudiaron 10 sujetos, 6 mujeres y 4 hombres. La dosis de inicio de MMF fue de 550 mg/m2 en promedio, se realizaron mediciones de proteinuria, depuración de creatinina, leucocitos, hemoglobina, plaquetas, creatinina, colesterol total, triglicéridos, proteínas totales, albúmina, y transaminasas oxalacética y pirúvica. Los niveles de proteinuria mostraron tendencia al descenso, pero no significativo (p=0.593). La creatinina se mantuvo dentro del rango normal (p=0.838) y la depuración de creatinina incrementó dentro del rango normal (p=0.046). Las transaminasas permanecieron dentro del rango normal (p=0.934, TGO y p=0.677, TGP), las proteínas totales y albúmina mostraron tendencia al incremento (p=0.043 y <0.001, respectivamente) y, el colesterol total tuvo tendencia al descenso (p=0.026). Los efectos adversos que se presentaron fueron las infecciones respiratorias y síntomas gastrointestinales. El uso de MMF tuvo un efecto sobre la proteinuria demostrando una tendencia a la disminución en su excreción urinaria. La función renal y hepática se mantuvieron dentro del rango normal e incluso hubo mejoría. Los efectos adversos predominantes fueron infecciones respiratorias y síntomas gastrointestinales.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Alberto, Casas Brenda, und Montenegro Maria Fernanda Sosa. „Nivel de hemoglobina en relación a la mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis“. Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3326.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La enfermedad renal crónica terminal (ERCT) constituye un problema de salud pública. En el Perú hay un aumento de su incidencia y prevalencia; siendo cada vez más los pacientes que requieren terapia sustitutiva renal. La mortalidad es estos pacientes está relacionada a diversos factores; entre ellos, el nivel de hemoglobina. Por esta razón se buscará establecer la relación entre el nivel de hemoglobina con respecto a la mortalidad en los pacientes con ERCT en hemodiálisis en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA). El diseño del estudio es transversal analítico retrospectivo. La población está conformada por pacientes con diagnóstico de ERCT del servicio de hemodiálisis del HNAAA durante el año 2018. Se realizó un muestreo consecutivo obteniendo un tamaño de muestra de 150 pacientes. Los datos se recolectaron de las historias clínicas del servicio de hemodiálisis, el folder de registro laboratorial y del formato de reporte estadístico de hemodiálisis. Se realizó un análisis bivariado entre la mortalidad y el nivel de hemoglobina. Como resultados se obtuvo que el nivel de hemoglobina se relaciona con la condición de fallecido (p= 0, 0295), el promedio de hemoglobina en los pacientes fallecidos es de 9,2 g/dl; en los no fallecidos es de 10,8 g/dl (p<0,05). Se encontró que la edad y el tipo de acceso vascular tuvieron relación con la mortalidad. Además, la causa infecciosa se encontró como la principal causa directa de mortalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Fernández, Anticona Liliana Catherine. „Correlación entre hipertrofia ventricular izquierda y desorden mineral óseo de pacientes en hemodiálisis crónica. Hospital Nacional PNP, junio 2010 al 2011“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15362.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor.
Las enfermedades cardiovasculares se producen en pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 o terminal a tasas mucho más altas que en la población general, siendo causa de muerte entre los pacientes de hemodiálisis (HD) y sus Desordenes minerales óseos (DMO), son un nuevo factor de riesgo cardiovascular incluso con un buen control de la presión arterial y la anemia; la HD convencional se asocia con hipertrofia ventricular izquierda (HVI), adaptación fisiológica a largo plazo por aumento del trabajo miocárdico, multicausal y multifactorial, convirtiéndose en un poderoso predictor de eventos cardiovasculares en esta población. Es un estudio observacional descriptivo, transversal prospectivo con análisis estadístico de correlación se buscó determinar la correlación entre HVI y DMO de Pacientes en HD crónica del Hospital Nacional PNP desde junio 2010 al 2011. Resultados: De un total de 80 pacientes el 57.5% varones; de 56.78 ± 1.58 (años ± DS); Diabetes Mellitus en el 31.25%, con etiología múltiple en 8.75%; tiempo en HD de 35.69 ± 2.85 (meses ± DS); concentración sérica de fósforo (P) en 4.27 ± 0.20 (mg/dl ± DS) y el 20% ≥ 5.5 mg/dl; concentración sérica de parathormona (PTH) en 171.69 ± 24.71 (pg/ml± DS) y el 17.5% > 300 pg/ml; concentración sérica de hemoglobina (Hb) en 9.84 ± 0.18 (g/dl ± DS) y el 65% <10.5 mg/dl; concentración sérica de albúmina (Alb) en 3.9 ± 0.048 (mg/dl ± DS) y el 20% < 3.5 mg/dl; fracción de eyección (FE) en 50.75 ± 1.42 (%± DS) y el 57.5% <55%. HVI en el 95 %, aterosclerosis/calcificaciones vasculares en el 38.75 %; Estado de Hipertensión Arterial en el 77.5 % y refractaria a antihipertensivos en el 33.75 %. Correlación entre la HVI y el P (p=0.73) y con PTH (p=0.27); pero si entre HVI con FE (p=0.03), con Hb (p=0.01) y de esta con etiología múltiple (p=0.04), con estado de hipertensión arterial (p=0.008) y con FE < 55% (p=0.001). Además, entre P con FE (p=0.03), con Alb (p=0.04) y con Hb (p=0.0005). Conclusión: No se encontró correlación entre la Hipertrofia ventricular izquierda y Desorden mineral óseo en este estudio representada por el nivel sérico de fósforo y con el nivel sérico de Parathormona, de Pacientes en HD crónica del Hospital Nacional PNP desde junio 2010 al 2011.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Cruzalegui, Gómez César Eduardo. „Factores pronósticos asociados a sobrevida renal en pacientes con glomerulopatias primarias. HNERM, 2000-2009“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15363.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Determina la influencia de los factores pronósticos en la sobrevida renal en los pacientes con glomerulopatías primarias. El estudio es analítico, de cohorte histórica, conformado por todos los pacientes con diagnóstico anatomopatológico de glomerulopatías primarias que ingresaron al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins desde 01 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2009. El análisis estadístico se realizó utilizando el análisis multivariado mediante regresión logística para determinar los factores pronósticos que influyen en la sobrevida renal. La sobrevida se determinó mediante la prueba de Kaplan Meier y para determinó la influencia de los factores en la sobrevida mediante la regresión de Cox. La edad promedio fue 42,42 años. El tiempo de seguimiento promedio fue de 13 meses. La sobrevida renal a 12 y 60 meses para la glomerulopatía focal y segmentaria fue 93,7% y 87%, membranosa 85,7% y 78%, membranoproliferativa 95% y 60%, mesangial 91,6% y 89% nefropatía IG a 92% y cambios mínimos 100%. Los factores pronósticos que influyeron en la sobrevida renal son el tiempo de enfermedad previa al momento del diagnóstico (p< 0.05) y la respuesta al tratamiento (p< 0,10). Se concluye que los factores pronósticos que influyeron en la sobrevida renal son el tiempo de enfermedad previa al momento del diagnóstico y la respuesta al tratamiento.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Figueroa, Mejía José Angel. „Factores de riesgo de la nefrotoxicidad por medio de contraste en pacientes del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz: noviembre del 2010 a abril del 2011“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12932.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Los pacientes que desarrollan neurotoxicidad por medios de contraste presentan una elevación sintomática y pasajera de los niveles de creatinina sérica, que se hace más evidente y/o adquiere mayor importancia cuando se asocia a la presencia de dos o más factores conocidos de riesgo para el desarrollo de neurotoxicidad. Objetivos: Conocer la incidencia y los factores de riesgo para nefrotoxicidad por medio de contraste en pacientes que son sometidos a cateterismo cardiaco en el Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz. Tipo de estudio: descriptivo, retrospectivo y longitudinal. Material y métodos: La recolección de los datos fue entre noviembre del 2010 a abril del 2011. Se identificaron los pacientes hospitalizados en el Servicio de Cardiología que fueron sometidos a cateterismo cardiaco, y se obtuvo información clínica de las historias de hospitalización. Resultados: Se identificaron 115 pacientes. El 17.4% presentó diabetes, el 12.2% falla cardiaca, el 20.9% hipertensión arterial, el 8.7% anemia. La frecuencia de nefrotoxicidad fue de 4.3%. No se encontró diferencia significativa, en el promedio de creatinina a nivel basal, entre los pacientes que hicieron nefrotoxicidad por medio de contraste y los que no hicieron (p = 0.928); pero sí se encontró diferencia significativa a las 24 y 72 horas (p = 0.001). Se encontró una mayor edad promedio significativa en los pacientes que desarrollaron nefrotoxicidad por medio de contraste, que aquellos que no lo desarrollaron (p = 0.001). Se encontró una relación significativa en los pacientes que desarrollaron nefrotoxicidad por medio de contraste con la presencia de diabetes (p = 0.001), falla cardiaca (p = 0.001), anemia (p = 0.001), hipotensión arterial (p = 0.001) y mieloma múltiple (p = 0.001). Se encontró una relación significativa en pacientes que desarrollaron nefrotoxicidad por medio de contraste con el uso de IECAS (p = 0.034) y el volumen de contraste (p = 0.047). Las variables que presentaron riesgo y que fueron significativas fueron: diabetes 23.5 (2.5 – 223.9), falla cardiaca 13.5 (2.0 – 89.8), uso de IECAS 6.0 (1.0 - 38.1) e hipotensión 28.5 (10.9 – 74.6).
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Cárdenas, Sánchez Miguel Angel. „Técnica modificada de resección transuretral de próstata en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero del 2011 a diciembre del 2013“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13110.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo.- Determinar el sangrado intraoperatorio y la tasa de sindrome post RTU en pacientes post operados mediante la técnica modificada de Resección Transuretral de Próstata y en pacientes operados con RTU convencional. Pacientes y Métodos.- En total se realizaron 144 resecciones transuretrales de próstata de las cuales 5 no se encontraron la historias clínicas; de las 139 RTUs: 60 se realizaron con la técnica modificada de RTU y 79 se realizaron con la técnica convencional. Resultados.- El promedio de resección para próstatas entre 20 – 40 gr. para la técnica modificada es de 37 min. , mientras que para la técnica convencional es de 35.9 min. El promedio de resección para próstatas entre 40 – 60 gr. para la técnica modificada es de 46.1 min , mientras que para la técnica convencional es de 62.5 min. El promedio de resección para más 60 gramos para la técnica modificada es de 61.1 min., mientras que para la técnica convencional es de 72.5 min. Hay menor descenso de hemoglobina con la técnica modificada ( 0.6 gr/dl) que con la técnica convencional (0.8 gr/dl), hay menor descenso de sodio sérico con la técnica modificada ( 1.8 mEq/L) que con la técnica convencional (4.3 mEq/L). Conclusiones.- La técnica modificada surge como una nueva técnica para la RTU logrando menor tiempo operatorio menor sangrado y menor descenso de sodio sérico.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Cano, Rivera Jaime Manuel. „Correlación ultrasonográfica y patológica en biopsias de próstata realizadas en el Hospital Emergencias “Grau” – EsSalud entre octubre del 2003 a junio del 2004“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14675.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Evalúa la correlación entre imágenes ultrasonográficas y su resultado patológico en pacientes sometidos a biopsia de próstata eco dirigida de nuestro medio. Se realizó un estudio clínico de la cohorte de pacientes sometidos a biopsia de próstata eco dirigida entre octubre 2003 a junio del 2004 del Hospital de Emergencias “Grau” - EsSalud. En un total de 32 pacientes se evalúan y comparan la detección de cáncer de próstata. Se analizaron 32 pacientes con un total de 298 muestras tomadas. En 9 pacientes ( 22 muestras) se encontró cáncer de próstata que representó el 28.1 % de la cohorte estudiada. La media de PSA del grupo con diagnóstico de cáncer fue de 5.3 ng/ml. El 15.4% (46 muestras) fueron áreas hipoecogénicas. El OR del nódulo hipoecogénico y ca de próstata fue de 1.4 con un p=0.63. Concluye que no existe una correlación entre el hallazgo ecográfico de nódulo hipoecogénico y la presencia de cáncer de próstata en la cohorte estudiada.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Acuña, Ugarte Andres Dario. „Cabestrillo suburetral en el tratamiento quirúrgico de la incontinencia urinaria“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13378.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Objetivos: Conocer la efectividad de las técnicas quirúrgicas basadas en las complicaciones y el seguimiento del tratamiento de la incontinencia urinaria femenina mediante cabestrillo suburetral, en el Servicio de Urología del Hospital II Jaén EsSalud-Cajamarca durante el periodo comprendido entre junio del 2009 a febrero del 2014. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional de 60 pacientes a quienes se les colocó un cabestrillo suburetral como tratamiento quirúrgico de incontinencia urinaria en el periodo que correspondió el estudio. Resultados: la media de la edad fue de 48,7+/-9, 5 años con una mínima edad de 32 años y una máxima de 68 años. El 48,3% de las pacientes tuvieron grado de instrucción primaria, seguido de superior en el 46,7% de los casos. El 56,7% fueron amas de casa. El 46,7% de los casos no tuvieron antecedentes de importancia, y el 35% eran diabéticas. Hubieron 40(66,7%), casos de cistocele leve y 20(33,3%) casos de cistocele moderado. En el 100% de las pacientes se uso la técnica TOT. Todas recibieron anestesia regional y el tipo de malla usada en fue polipropileno monofilamento en todas las pacientes. Todas las pacientes recibieron antibioticoterapia, hubo dos casos de pacientes que no orinaron espontáneamente al retirar la sonda por lo que se les recolocó. Conclusiones: La técnica TOT basada en complicaciones y seguimiento del tratamiento de la incontinencia urinaria es bastante efectiva, con una baja frecuencia de complicaciones.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Macalupú, Yovera Richard Antonio. „Complicaciones infecciosas asociadas a diálisis peritoneal en pacientes con enfermedad renal crónica terminal, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) 2005-2011“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13086.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Introducción. La diálisis peritoneal (DP) es una de las principales modalidades de tratamiento para pacientes con enfermedad renal crónica terminal. Las infecciones siguen siendo la principal complicación en DP, siendo la peritonitis una importante complicación y representa una considerable morbimortalidad. Objetivo: Identificar las complicaciones infecciosas asociadas a diálisis peritoneal en pacientes con Enfermedad Renal Crónica Terminal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2005-2011. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo Los criterios de inclusión fueron: pacientes que presentaron complicaciones infecciosas asociadas a DP en el HNERM, Lima-Perú, durante el periodo 2005-2011. Se recolectaron datos demográficos y clínicos de la historia clínica de la Unidad de Diálisis Peritoneal. Resultados: Se analizaron 305 complicaciones infecciosas en 173 pacientes en Diálisis Peritoneal. El promedio de edad de los pacientes fue 52.5 ± 12.3 años. El 52.6% fueron varones. La modalidad de Diálisis Peritoneal fue 88.4% en DPCA y 11.6% en DPA. La causa más frecuentes de enfermedad renal crónica (ERC) fue Nefropatía diabética (35.3%). La principal complicación infecciosa fue peritonitis (74%), seguida de infección del orificio de salida (22%) e infección del túnel del catéter (4%). La necesidad de hospitalización en peritonitis fue 65%. El tiempo en diálisis peritoneal hasta el primer episodio de peritonitis fue 20.4 ± 9.5 meses. Los gérmenes Gram positivos (51.6%) constituyeron la causa más frecuente de peritonitis, de los cuales Staphylococcus aureus (35.8%) fue el principal agente. Los gérmenes Gram negativos representaron el 36.8%, E. coli (18.9%) fue el más frecuente seguido de Pseudomonas aeruginosa (8.4%). Peritonitis fúngica en 10.5%, Candida parapsilosis fue el principal agente. Los gérmenes más frecuentes de infección del orificio de salida/túnel del catéter fueron Gram positivos (69.8%), Staphylococcus aureus (66%) fue el principal. Cultivo negativo en 52.8%. La supervivencia de la técnica a los 5 años fue 70.5%. Los pacientes con peritonitis transferidos a hemodiálisis presentaron con más frecuencia sexo femenino, edad ≥ 55 años, nefropatía diabética y gérmenes Gram negativos. Los pacientes con peritonitis y necesidad de hospitalización presentaron con más frecuencia sexo femenino, edad ≥ 55 años, nefropatía diabética y gérmenes Gram negativos. Conclusiones: La complicación infecciosa más frecuente asociada a DP fue peritonitis, esta sigue siendo una causa importante de falla de la técnica de DP, transferencia a hemodiálisis y necesidad de hospitalización. Los gérmenes Gram positivos fue la causa principal de peritonitis e infección del orifico de salida/túnel del catéter, S. aureus fue el principal. La transferencia a hemodiálisis y necesidad de hospitalización fue más frecuente en sexo femenino, edad ≥ 55 años, nefropatía diabética y gérmenes Gram negativos.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Goraczkowski, Sebastian. „Ford Evoke“. Thesis, Umeå universitet, Designhögskolan vid Umeå universitet, 2016. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:umu:diva-125873.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
„ What if Adaptive Personalization excelled Hardware Customization? “ Adaptive Vehicle Personalization Human mobility is about to create a generation of " Movers"  - a new breed of mobility users with global transportation  needs and a connection to multiple urban areas  already from a young age. Expectations towards mobility go towards adaptable and personalized solutions and technological advancements should enable a strategy in which one vehicle could adapt to multiple qualities. The final result is an adaptable urban mobility solution designed for global membership use in the year 2025. The intention of the project has been to holistically investigate how Vir tual Reality can influence the design process and result of interior and exterior. The goal has been to inspire and to show a believable way of how in the future adaptive personalization could excel hardware customization in order to suit the different and changing needs of various mobility service users.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Skinner, Paul. „Ford Madox Ford and Ezra Pound : responses to crisis“. Thesis, University of Bristol, 1992. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.357675.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Méndez, Meneses Manuel Angel. „Características clínicas, anatomopatológicas y marcadores tumorales en pacientes con cáncer testicular: 16 años de seguimiento. Servicio de Urología Hospital Nacional Dos de Mayo“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15754.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El cáncer de testículo es el proceso maligno más frecuente en hombres entre los 15-35 años, representando el 1% de todas las enfermedades malignas en el varón. La finalidad del presente estudio es determinar las características clínicas, anatomopatológicas y marcadores tumorales, alfa fetoproteína (AFP) y B gonadotropina coriónica humana (HCG), de pacientes con cáncer de testículo germinativo del Servicio de Urología del Hospital Nacional Dos de Mayo. Se realizó un estudio retrospectivo, comparativo y observacional. La muestra incluyó 112 pacientes del hospital con cáncer testicular germinativo atendidos desde Enero 1990 a Diciembre 2005. Los datos se consignaron en un instrumento de recolección que incluyó aspectos generales, clínicos, anatomopatológicos, marcadores tumorales e informes radiográficos. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa SPSS v 13.0. Resultó que la edad de los pacientes fue de 38.67 ± 17.08 años y el tiempo promedio de enfermedad fue de 10.31 meses, rango 1 a 82 meses. El síntoma más frecuente fue el tumor testicular en el 99.1 % y la localización principal de las metástasis fue el retroperitoneo (61.2 %).Se encontró asociación estadísticamente significativa (p<0.05) entre la elevación de AFP y HCG y el cáncer testicular no-seminoma. Sin embargo, no se encontró correlación significativa entre edad y niveles de AFP (r= -0.088) y HCG (r= -0.166). De acuerdo a los resultados, el cáncer testicular es una enfermedad predominante en adultos, siendo más frecuentes los tumores tipo seminoma. Además, la mayoría se diagnostican en estadios iniciales, y existe asociación entre elevación de los marcadores tumorales y el cáncer no-seminoma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Arangoitia, Cancho Alex Richard. „Factores relacionados con sobrevida renal en pacientes con falla renal aguda en Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Luis N. Sáenz, 2014“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13527.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: La insuficiencia renal aguda tiene elevada morbilidad y mortalidad, que incrementa cuando el paciente se encuentra en cuidados intensivos, teniendo muchos factores asociados tanto a la sobrevida del paciente y la función renal. En nuestro medio existen trabajos que evalúan la mortalidad y sobrevida del paciente pero no la sobrevida renal del paciente. Objetivos: Determinar la sobrevida renal y factores asociados en pacientes con falla renal aguda en la unidad de cuidados intensivos. Material y métodos: El estudio es una serie de casos de pacientes con falla renal aguda diagnosticada de acuerdo a la clasificación RIFLE, en UCI del hospital, en el periodo desde enero hasta diciembre 2014. Se obtuvieron datos clínicos y de laboratorio de historias clínicas. Para describir usamos porcentajes, para buscar asociación usamos chi2, con corrección de Yates y Fisher, para medir el grado de asociación se determinó Odds Ratio. Resultados: De un total de 44 pacientes, encontramos a 31 varones (70.45 %), la edad promedio fue 65.86 años ± 17.21 años, el Apache fue de 22.5 ± 7.19 pacientes (15.91%) necesitaron de soporte dialítico, 45.45% del total de pacientes fallecieron. 24 pacientes (54.55%) recuperaron la función renal. Se realizó la prueba de Chi2 para buscar relación entre recuperación de la función renal y las otras variables categóricas, encontrándose relación con RIFLE p=0.034, etiología prerrenal p=0.019, NTA como factor negativo p=0.042, el uso de AINES como factor negativo p= 0.019, IC (0.057 - 0.807), Cirugía Mayor p=0.019, IC (0.057 - 0.807).la sobrevida renal se relaciona con supervivencia en pacientes con falla renal aguda (OR = 0.050 IC (0.011 - 0.232) Conclusiones: La sobrevida renal se relacionó con la escala RIFLE, la categoría riesgo se asoció con recuperación de la función renal en comparación de los que estaban en la categoría de Falla que no recuperaron función renal. Hay asociación entre la causa prerrenal con recuperación renal. La etiología parenquimal o NTA se asoció negativamente con la sobrevida renal. Hay asociación entre sobrevida renal y supervivencia. Los pacientes sometidos a cirugía mayor es un factor asociado a sobrevida renal. Los pacientes que recibieron AINES es un factor negativo asociado a sobrevida renal.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Lindo, Llallico Roy Roger. „Síndrome de resección transuretral de próstata en el Hospital III Grau Essalud, enero – diciembre 2010“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14061.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Aborda el síndrome de resección trans uretral que si bien es cierto no tiene una alta incidencia en los informes pero que es conveniente revisarla por la alta morbilidad del cuadro, más aun ahora que los tratamientos más novedosos que incluyen los diferentes tipos de laser amenazan con tomar la posta del tratamiento Gold estándar en HBP cuál es la RTU. Se realizó un estudio descriptivo, eligiendo pacientes que carecen de factores mórbidos pre operatorios, se trata de ver las posibles relaciones con factores concomitantes descritos en la literatura. Se lograron incluir 156 pacientes al estudio, después de depurar los que no reunían los criterios de inclusión. Para manejo de las variables y mejor evaluación se categorizaron a los mismos en 6 rangos de edades, de los cuales se desprenden los datos para su respectiva descripción. El grupo más numeroso estuvo en el rango de 66 a 70 años con 49 pacientes (31,4%); luego el grupo de 60 a 65 años con 31 pacientes y el de 71 a 75 años con 28 pacientes, 19,8% y 17,9% respectivamente. Se presentan los resultados de las observaciones donde se puede distinguir que hay un factor no muy estudiado o reportado, la sobreresección. Estudios posteriores pueden seguir aportando para evaluar las diferentes técnicas de tratamiento quirúrgico que se vienen desarrollando y seguir buscando la calidad y eficiencia en el tratamiento de la patología prostática.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Mautino, Cano Vladimir Oswaldo. „Cáncer testicular en el Hospital Nacional Guillermo Almenara durante los años 2001 – 2006“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14082.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se reporta la experiencia en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de Lima, acerca del manejo de tumores testiculares durante 6 años. En un total de 42 casos, se encontró un rango de edad de menores de un año a 70 años, siendo el pico máximo de presentación entre los 31 – 35 años. El testículo izquierdo fue el más afectado con un 67% de los casos. El 59% curso con aumento de volumen. El tumor mas frecuentemente hallado fue el seminoma con un 46% y un 5% de tumores del cordón espermático. En el 57% de los pacientes se documentó algún tipo de metástasis y la localización mas frecuente fue en los ganglios retroperitoneales. El tratamiento adyuvante mas utilizado fue la quimioterapia y se encontró un caso de fallecimiento en el periodo de estudio.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie