Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Enfermedad cerebro vascular.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Enfermedad cerebro vascular“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Enfermedad cerebro vascular" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

López-Pardo Martínez, Mercedes, und Maria José Estepa Luna. „Enfermedad cardiovascular y riesgo metabólico“. Revista de Enfermería Vascular 1, Nr. 2 (15.07.2018): 4–10. http://dx.doi.org/10.35999/rdev.v1i2.24.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las enfermedades no transmisibles son responsables de cinco de cada diez problemas de salud en el mundo. Dentro de estas, las enfermedades cardiovasculares constituyen una verdadera epidemia a nivel mundial. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística sobre las causas de defunción en nuestro país, la enfermedad cardiovascular sigue situándose como la primera causa de muerte representando el 29,2% del total de fallecimientos lo que la sitúa por encima del cáncer (27,5%) y de las enfermedades del sistema respiratorio (11,4%.). Las tasas de mortalidad ajustadas por edad de España para el total de las enfermedades del sistema circulatorio y para la enfermedad isquémica del corazón son relativamente más bajas que las de otros países occidentales. En cuanto a la mortalidad por enfermedad cerebro vascular España ocupa una posición intermedia-baja. Las razones de la baja mortalidad coronaria de España no se conocen bien, pero tradicionalmente se ha considerado que su dieta y, más recientemente, otros hábitos de vida como la actividad física, pueden contribuir a ello.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Moromi Nakata, Hilda. „BACTERIAS ORALES Y ENFERMEDADES SISTEMICAS: UNA REVISIÓN“. Odontología Sanmarquina 8, Nr. 1 (14.05.2014): 30. http://dx.doi.org/10.15381/os.v8i1.3373.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Con el objeto de presentar una visión general de la bacterias orales en los procesos sistémicos, se analiza la presencia e implicancias de tales microrganismos en relación con las bacteriemias, endocarditis, enfermedad cardiovascular, enfermedad cerebro vascular neumonía bacteriana, peso vivo de neonatos, nefritis, artritis, dermatitis y diabetes mellitus; arribando a en conclusiones para cada una de ellas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

AA.VV., AA VV. „VII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebro Vascular. Comunicaciones“. Revista de Neurología 39, Nr. 10 (2004): 986. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3910.2004523.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Díaz Suárez, Ricardo Andrés, Johan Sebastian Sánchez Díaz, Xiomara Julieth Sandoval Gómez und María Alejandra Suárez Cristiano. „Aplicativo software para telerehabilitación motora de miembros superiores en pacientes con Accidente Cerebro-Vascular“. Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES 3, Nr. 2. S2 (30.12.2016): 17. http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v3i2.s2.r02.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Hoy en día los recursos médicos que se prestan para la rehabilitación de pacientes con discapacidades o enfermedades que impiden su correcto desempeño motor, en muchas ocasiones son insuficientes, además se suman diversos factores adversos que ocasionan fallas generalizadas en los procesos rehabilitatorios como el desplazamiento hacia el lugar donde se realiza la terapia de rehabilitación, lo que implica una serie de costos y tiempo de desplazamiento. Además, otros factores, incluyendo que la incidencia de esta enfermedad es muy alta, hacen necesario el desarrollo métodos efectivos, económicos y de fácil acceso para poder realizar procesos de rehabilitación en pacientes con accidente cerebrovascular (ACV).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Jiménez Juliao, Alberto. „Rehabilitación integral de la enfermedad cerebrovascular“. Revista Colombiana de Rehabilitación 5, Nr. 1 (30.04.2018): 43. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v5.n1.2018.296.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los procesos de rehabilitación de la Enfermedad Cerebro Vascular (ECV) son moedelo para los procesos integrales de rehabilitación neurológica en general. Este artículo pretende ofrecer un marco conceptual sobre la ECV y un programa de rehabilitación para dicha enfermedad. Se parte de las definiciones y la epidemiológia para centrarse en la evaluación del paciente y en el manejo de la rehabilitación de éste en sus diferentes fases: aguda, subaguda, tardía y ambulatotia. Un proceso de rehabilitación integral del paciente con EVC, incluye médicos rehabilitadores, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, fonoaudiologos, psicólogo, neuropsicólogo, trabajador social, nutricionista ortesista, educador físico, sociólogo, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Tangarife Villa, Carlos Alberto, und Libardo Londoño Ciro. „Modelo basado en SIG para el estudio de la mortalidad por enfermedad cerebro-vascular“. Ingenierías USBMed 4, Nr. 1 (30.06.2013): 37–46. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.281.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En los últimos 15 años el estudio para una de las tres primeras causas de muerte a nivel mundial –enfermedad cerebrovascular (ECV)– se caracteriza por utilizar el enfoque epidemiológico tradicional y sus técnicas de análisis estadístico bivariado y multivariado orientadas a identificar su composición según variables de persona y explorar relaciones con sus determinantes pero sin impactar significativamente su ocurrencia, sin embargo, en el presente artículo se identifica como alternativa de análisis la modelación espacio-temporal con SIG a niveles de desagregación detallados; en este sentido el análisis comparativo de los modelos utilizados en los estudios conocidos, desvela el uso de datos y técnicas de análisis espacial básicas para identificar patrones como los evidenciados en los cinturones de diabetes y ECV en USA o el clúster colombiano de enfermedades del aparato circulatorio identificado en la región andina que sugiere un comportamiento similar para la ECV. El panorama anterior demanda la combinación de enfoques con énfasis en sus técnicas de análisis avanzadas –análisis multi-criterio, kriging, interpolación, correlación y regresión espacial– soportadas con SIG y por lo tanto, como contribución final se propone un modelo integrado dirigido a impactar positivamente la mortalidad por ECV.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Lira, David, Nilton Custodio, Eder Herrera-Pérez, Liza Núñez del Prado, Erik A. Guevara-Silva, Sheila Castro-Suárez und Rosa Montesinos. „Trombosis venosa cerebral de difícil diagnóstico.“ Revista de Neuro-Psiquiatria 77, Nr. 2 (30.06.2014): 128. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v77i2.1156.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: La trombosis venosa cerebral, una enfermedad cerebro vascular rara, afecta fundamentalmente niños y mujeres en edad fértil. Caso clínico: Paciente de sexo femenino, 45 años de edad, evaluada en otro establecimiento de salud donde le diagnosticaron fiebre tifoidea, acudió a emergencia refiriendo un tiempo de enfermedad de 14 días, con cefalea frontal de moderada intensidad, náuseas y vómitos, fue hospitalizada por una probable hemorragia subaracnoidea. Al examen físico tenía funciones vitales estables y examen neurológico normal; la tomografia cerebral mostró edema cerebral difuso, la angiotomografía cerebral y resonancia magnética de encéfalo evidenciaron trombosis del seno sagital superior, transverso y sigmoide derecha. Los exámenes de analítica sanguínea fueron normales. Se diagnosticó trombosis venosa cerebral y se inició tratamiento antiedema cerebral y anticoagulación con heparina de bajo peso molecular y después con warfarina, siendo dada de alta sin compromiso neurológico. Discusión: La Trombosis venosa cerebral es una entidad rara y presenta síntomas inespecíficos; siendo el más frecuente la cefalea recurrente, persistente y refractaria al tratamiento, algunos casos son de díficil diagnóstico, el método diagnóstico de elección es la resonancia magnética en fase venosa y su tratamiento se realiza con anticoagulantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Rozo, Andersson L., und Alberto Jiménez Juliao. „Medida de la independencia funcional con escala FIM en los pacientes con evento cerebro vascular del Hospital Militar Central de Bogotá en el periodo octubre 2010 – mayo 2011“. Revista Med 21, Nr. 2 (29.11.2013): 72. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1185.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>El evento cerebro vascular (ECV) es la enfermedad neurológica más prevalente en el adulto. Provoca alto índice de discapacidad en nuestro medio. Con la medición del nivel de discapacidad se puede determinar el impacto que tiene el evento cerebro vascular en el paciente y de acuerdo con éste se fijan las metas en rehabilitación, individualizando las prioridades en la rehabilitación de acuerdo a los hallazgos en la valoración clínica. Objetivo: Medir la dependencia funcional que presentan los pacientes del Hospital Militar Central (HMC), posterior a sufrir un evento cerebro vascular con la escala FIM (Independence Functional Measure). Metodología: De manera retrospectiva, se hizo una revisión de las historias clínicas, midiendo el resultado total y en cada uno de sus ítems evaluados. Se analizaron estos resultados para determinar en qué actividades de la vida diaria presentan mayor discapacidad los pacientes. Resultados: Los pacientes que presentaron evento cerebro vascular en el HMC, presentan afectación significativa de la funcionalidad de acuerdo a los hallazgos al valorar con escala FIM. El compromiso es mayor en el dominio motor que en el cognitivo. Las actividades más afectadas son aquellas que requieren desplazamientos largos o uso de escaleras y las menos comprometidas son la interacción social y la comprensión. Conclusiones: Este estudio mostró que el ECV afecta la funcionalidad del paciente y por lo tanto su calidad de vida, esto hace importante la evaluación objetiva de la funcionalidad, ya que permite establecer metas individuales en rehabilitación, por lo cual las escalas de valoración funcional deben realizarse siempre para hacer objetiva esta medición.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Ruiz-Laos, Santiago Gerardo, und Aníbal Valentín Díaz-Lazo. „Injuria cerebral aguda causada por oclusión de gran vaso por COVID–19“. REVISTA PERUANA DE CIENCIAS DE LA SALUD 2, Nr. 2 (24.06.2020): 105–9. http://dx.doi.org/10.37711/rpcs.2020.2.2.125.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En la pandemia de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el virus SARS-CoV2, la mayoría de los pacientes presentan síntomas generales y respiratorios, algunos cuadros atípicos gastrointestinales, cardiovasculares, dermatológicos o neurológicos. Se reporta el caso de un paciente varón de 40 años, sin ningún antecedente epidemiológico importante, diagnosticado de COVID 19 por prueba rápida inmunológica, quien presenta un accidente cerebro vascular isquémico súbito. En el estudio tomográfco cerebral sin contraste se evidenció un área extensa isquémica, en el hemisferio cerebral izquierdo en territorio de la arteria cerebral media, acompañado de edema. En los pacientes con COVID-19, infectados por coronavirus SARS-CoV2, debe tenerse en cuenta la posibilidad de que el paciente presente accidente cerebrovascular (ACV), para permitir un manejo adecuado y oportuno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Benavides Bautista, Paola Adriana, Lincoln Sánchez Villacis, Paulina Álvarez Mena, Victoria Alexandra Manzano Pérez und Danny Zambrano Jordán. „Diagnóstico, imagenología y accidente cerebrovascular“. Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión 3, Nr. 1 Sup (04.02.2018): 77–83. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3sup1.2018.16.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En las últimas décadas se ha presenciado el surgimiento de tecnologías que han proporcionado la optimización de variadas técnicas de neuroimagen, como la ecografía Doppler transcraneal, ecocardiografía Doppler y Doppler, resonancia magnética de imágenes en casos con enfermedad cerebrovascular isquémica carotídeo, tomografía axial computarizada, resonancia magnética de imágenes, tomografía por emisión de positrones, angiorresonancia, entre otras. Dichas técnicas se perfeccionan entre sí y facilitan una valoración morfológica y hemodinámica de mayor efectividad de la función cerebrovascular, razón que facilita la determinación de la situación y dimensión de la lesión, así como la identificación de trastornos del flujo cerebral intracraneal y extracraneal. Se presenta un análisis del rol de la imagenología en el diagnóstico del accidente cerebro vascular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Bjerg Bendsen, B., E. Bjerg Bendsen, L. Lauritzen, T. Vilmar und P. Bech. „Rehabilitación de Pacientes Después del Accidente Cerebro-vascular: Relación Entre Deficiencia Biológica (exploración de TC), Discapacidad física y Depresión Clínica“. European psychiatry (Ed. Española) 5, Nr. 5 (Juni 1998): 302–8. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500002332.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
ResumenUn estudio de 128 pacientes consecutivos con accidente cerebro-vascular (ACV) tromboembólico en un hospital de rehabilitación desde julio de 1988 hasta septiembre de 1990 encontró una prevalencia de depresión mayor de 17%. La población de pacientes se describió según los principios de la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (ICIDH) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con arreglo a la deficiencia biológica, medida por exploración de tomografía computerizada (TC) del cerebro, el lado de la hemiparesia y la discapacidad física, medida por el movimiento funcional y las actividades de la vida diaria. La minusvalía, que se refiere a la interacción entre la discapacidad y la situación ambiental, y se define a menudo como la desventaja subjetiva de estar enfermo, no se midió en este estudio. A partir de los parámetros que describían la deficiencia biológica y la discapacidad física, se generó un índice de ACV con cuatro elementos. Las escalas de estimación psiquiátrica (la Escala de 17 elementos de Hamilton para la Depresión [HAM-D], la Escala de Melancolía [MES] y la Escala de Depresión Diagnóstica de Newcastle) y el nuevo índice de ACV mostraron coeficientes alfa de Cronbach y un coeficiente de Loevinger adecuados, lo que indica que estas escalas tienen tanto una correlación de los elementos como una homogeneidad (estructura jerárquica adecuada) apropiadas. Así, el índice de deficiencia-discapacidad de ACV parece ser una medida significativa de los factores específicos de esta enfermedad. No hubo correlación entre el índice de ACV y las escalas de estimación psiquiátrica que miden la dimensión emocional de la discapacidad causada por la enfermedad, expresada como depresión. Los resultados indican que la depresión encontrada entre los pacientes con accidente cerebro-vascular no es una reacción simple a la discapacidad física inducida por éste.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Campodónico, Ítalo. „Particular historia de las terapias hormonales de la menopausia: una experiencia vivida“. Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 7, Nr. 1 (13.02.2019): 95–104. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2018109.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La historia de las terapias hormonales de la menopausia (THM) comienza durante la década de los cuarenta del siglo pasado al reconocerse los beneficios de los estrógenos sobre el síndrome climatérico. Desde entonces las THM han sufrido permanentes altibajos alternando períodos de gran euforia con períodos de profunda depresión. Al cabo de más de treinta años de prescripción de estrógenos no opuestos se demostró un significativo mayor riesgo de cáncer e hiperplasias endometrial. ¡La estrógenoterapia fue proscrita! A poco andar se demostró que el agregado de progestinas ofrecía efectiva protección, evitando los riesgos de hiperplasia y cáncer endometrial. Hacia fines del siglo xx el empleo de THM alcanza su cúspide, al atribuírsele beneficios adicionales sobre el aparato cardiovascular, la memoria y procesos cognitivos, la piel y fanerios y la calidad de vida. Los resultados del estudio WHI, publicados el año 2002 echaron todo por tierra, al señalar un incremento significativo de los riesgos de enfermedad coronaria, accidente cerebro vascular, trombo embolismo venoso y cáncer de mama. Como consecuencia, la THM totalmente execrada. Sin embargo, el reanálisis de los datos demostró, en mujeres menores de 60 años, efectos favorables de la THM sobre el riesgo enfermedad coronaria. Estudios más recientes señalan que estrógenos administrados por vía transdérmica asociados a progestinas no MPA no aumentan los riesgos de accidente cerebro vascular, tromboembolismo venoso y cáncer de mama; y, tienen un fuerte impacto sobre la calidad de vida de las usuarias. Nuevamente las THM estarían encontrando un adecuado cauce.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Calderón-Campos, Karla M., José F. Parodi und Fernando M. Runzer-Colmenares. „Comorbilidades neurológicas y su relación con la velocidad de la marcha en adultos mayores del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” 2010-2015.“ Revista de Neuro-Psiquiatria 82, Nr. 2 (01.07.2019): 110–16. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v82i2.3537.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Determinar la relación entre presencia de comorbilidades neurológicas y velocidad de la marcha en adultos mayores del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” 2010-2015. Material y Métodos: Estudio observacional retrospectivo mediante análisis secundario de base de datos. La muestra fue conformada por 1785 adultos mayores. Para determinar la relación entre variables se utilizó Chi-cuadrado con un nivel de significación del 5% y el programa STATA v.14. Resultados: El 18,7% de los probandos presentaron enfermedad de Parkinson, 44,9% presentaron deterioro cognitivo leve y sólo el 3,1% presentó evidencia de enfermedad cerebrovascular. Existieron diferencias significativas respecto a la edad (p<0,001) y sexo (p=0,043) según la velocidad de marcha (mayor en mujeres de 80 años o más). Hubo relación significativa entre el deterioro cognitivo leve (p<0,001) y la enfermedad cerebro- vascular (p=0,002) con la velocidad de marcha. La probabilidad de una velocidad de marcha lenta ajustada por antecedente de enfermedad de Parkinson, edad y sexo para aquellos con deterioro cognitivo leve fue de 2,13 (IC95% 1,72-2,63) y para aquellos con enfermedad cerebrovascular fue de 1,79 (IC95% 1,01-3,20). Conclusiones: La lentitud de marcha se presentó mayormente en mujeres de 80 o más años de edad y se relacionó significativamente con el deterioro cognitivo leve y enfermedad cerebrovascular, pero no con la enfermedad de Parkinson.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Ordoñez Mora, Leidy Tatiana, Tallia Katherine Araujo Morales und Lida Marlene Villacrez Pinchao. „Reaprendizaje motor orientado a tareas en pacientes con secuelas de enfermedad cerebro vascular: una revisión narrativa“. Revista Investigaciones Andina 21, Nr. 38 (30.03.2019): 139–52. http://dx.doi.org/10.33132/01248146.996.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: La rehabilitación debe ser integral con un enfoque funcional en personas con secuelas de Enfermedad Cerebro Vascular ECV existe una técnica que lo posibilita desde un componente motriz denominado reaprendizaje motor orientado a tareas (MRP), como objetivo se planteó establecer a partir de la revisión de la literatura los efectos de la técnica para miembros superiores, inferiores e independencia funcional en pacientes con secuelas de ECV. Métodos: Se realizó una revisión narrativa a partir de consulta de bases de datos en línea, (Pubmed, Elsevier, Lilacs, Scholar) se incluyó literatura con información relevante acerca de fundamentación teórica. Resultados: El entrenamiento con esta técnica reporta efectos en miembros inferiores para mejoría de balance y marcha, a nivel de miembros superiores en funciones como alcances y agarres que se traduce en una optimización de su independencia funcional. Conclusión: Este programa puede ser una opción en la rehabilitación de la función motora en pacientes con estas secuelas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Bacca, Odair A., María S. Patiño, Esperanza Herrera und José A. Barela. „Enfoques del ejercicio terapéutico sobre la espasticidad en miembro inferior post-Enfermedad Cerebro Vascular: revisión sistemática“. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud 49, Nr. 2 (01.04.2017): 364–78. http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v49n2-2017009.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Álvarez P., Andrés Mauricio. „Accidente cerebrovascular - revisión de la literatura: etiología, diagnóstico, tratamiento general y análisis pediátrico“. Revista Colombiana de Enfermería 6, Nr. 6 (19.08.2016): 102. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v6i6.1439.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El accidente cerebro vascular y la trombosis venosa cere - bral son patologías de causa significativa de morbilidad y mortalidad en la población adulta y pediátrica en todo el mundo. La incidencia y prevalencia en los Estados Unidos de América es alta dada la deficiencia en hábitos de vida saludable y alta incidencia de patologías de origen genético (1). La presentación clínica en los pacientes pediátricos es diversa y con representación semiológica distinta a los pacientes adultos. En la práctica médica se debe realizar un enfoque multidisciplinario para el tratamiento de la enfermedad cerebro vascular aguda especialmente en pacientes pediátricos, lo cual permitirá el diagnóstico temprano y la disminución de secuelas (2). Por medio de este artículo explicamos cómo los equipos médicos en medicina de urgencias y los planteamientos en salud pública deben ser evaluados, desarrollados y plasmados en el personal de salud para desarrollar un tratamiento rápido y eficaz en el servicio de urgencias en el diagnóstico temprano, por medio de la aplicación multidisciplinaria del plantel con la identificación y análisis oportunos de signos y síntomas del paciente en cualquier edad (1, 2). Los equipos de emergencia de acci - dente vascular deben estar representados por neurólogos, hematólogos con experiencia en trastornos de la coagu - lación, neuro radiólogos y personal con experiencia en la rehabilitación y servicio de terapia intensivista. Es necesario realizar una gestión integral y oportuna en la capacitación y ejercicio del programa de intervención en accidente cerebro vascular por el comité científico clínico y quirúrgico para así permitir una acción médica oportuna, audaz y estratégica temprana por el grupo de profesionales de medicina de emergencias y reducir las secuelas en la población adulta y pediátrica. Por medio de esta revisión se comprenderá la patología a fondo, teniendo en cuenta el paciente en un enfoque global biopsicosocial partiendo desde el síntoma general hasta el especifico sin descartar la patología
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Erazo-Muyulema, Adriana Pilar, Shirley Fernanda Rosero-Ordóñez und Pedro Renato Flores-Brito. „Prevención de enfermedades cerebro vasculares a través de estrategias planificadas en pacientes con hipertensión alta“. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 5, Nr. 9 (15.06.2021): 60. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v5i9.1278.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Evaluar una estrategia para la prevención de la enfermedad cerebro vascular (ECV) en pacientes con hipertensión arterial pertenecientes a la ciudad de Riobamba. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal con un universo de 48 personas diagnosticadas con hipertensión arterial. Resultados: Determinaron que existen diferencias entre los valores de tensión arterial y los niveles de colesterol y triglicéridos, obteniéndose un valor de p ˂ 0,001. En conclusión: Los pacientes que se les administró estatinas disminuyeron los niveles de lípidos (colesterol y triglicéridos), por esta razón se sugiere realizar más estudios sobre el uso de estatinas que actualmente están subutilizadas, puesto que su uso ayuda a la prevención primaria y secundaria de ECV.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Sossa, Claudia, Sara Jiménez, Ángela Peña, Luis Salazar, William Castellanos und Julián Gelves. „Hemofilia A adquirida : reporte de un caso y revisión de la literatura.“ Revista Colombiana de Hematología y Oncología 1, Nr. 3 (01.09.2012): 73–80. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.316.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La hemofilia adquirida A es una enfermedad autoinmune rara caracterizada por la presencia de autoanticuerpos contra el factor VIII de la coagulación; se manifiesta clínicamente como un síndrome hemorrágico, principalmente mucocutáneo, subcutáneo y en tejidos blandos. La etiología es idiopática en la mayoría de los casos; sin embargo, en los pacientes con patologías asociadas, las más frecuentes son enfermedades del colágeno, tumores sólidos, puerperio, tumores hematolinfoides y medicamentos. Está asociada con una morbilidad y mortalidad significativas, fundamentalmente en los pacientes de mayor edad. Describimos el caso de una mujer de 90 años, que debutó con sangrado subcutáneo severo asociado a prolongación del aPTT. En el abordaje diagnóstico, se encontró una actividad del factor VIII marcadamente disminuida y niveles de inhibidores contra el factor VIII elevados (120 BU/ml), sin antecedente previo de trastornos de la coagulación. Se inició tratamiento con corticoides y se adicionó posteriormente ciclofosfamida, logrando disminuir los títulos del inhibidor y acortar el aPTT; no obstante, la paciente falleció a las tres semanas debido a un ataque cerebro-vascular isquémico no relacionado con el tratamiento instaurado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Mejia-Zambrano, Henry, und Livia Ramos-Calsín. „Complicaciones cardiovasculares de la COVID-19 en pacientes hospitalizados, revisión sistemática de la literatura“. Revista Peruana de Investigación en Salud 5, Nr. 3 (05.08.2021): 213–20. http://dx.doi.org/10.35839/repis.5.3.1054.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Antecedentes: La enfermedad del COVID-19 causado por el virus, SARS-CoV-2, comenzó en la región de Wuhan de la República Popular de China, a finales del 2019, generando complicaciones y mortalidad en pacientes hospitalizados. Objetivo: Revisar la literatura de manera sistemática sobre las complicaciones cardiovasculares de la COVID-19 en pacientes hospitalizados. Métodos: Se incluyeron estudios observacionales, estudios sobre complicaciones cardiovasculares en pacientes hospitalizados por COVID-19, estudios con textos disponibles y estudios en idioma inglés y español. Se realizó una síntesis narrativa de los datos recopilados, sin un análisis formal estadístico. Además, de análisis cualitativo de las principales patologías y manifestaciones clínicas notificadas. Se empleo la herramienta de la calidad del estudio de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos. Resultados: En esta revisión se observó que el 50.6 % de los pacientes infectados por el SARS-CoV-2, padecieron alguna comorbilidad cardiovascular (43.5 % hipertensión arterial (HTA) y 19.8 % diabetes mellitus). Las complicaciones del COVID-19 en pacientes infectados fueron: (44.1 %) tromboembolismo venoso, (32 %) infarto agudo de miocardio (IMA), (19.2 %) miocarditis, (16.3 %) arritmia y (11.2 %) enfermedad cerebrovascular. Conclusión: Los principales efectos cardiovasculares en pacientes infectados por el SARS-COV-2 fueron miocarditis, infarto agudo de miocardio (IAM), tromboembolismo venoso, enfermedad cerebro vascular (ECV).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Málaga, Germán, Tania De La Cruz-Saldaña, Patricia Busta-Flores, André Carbajal und Korali Santiago-Mariaca. „La enfermedad cerebrovascular en el Perú: estado actual y perspectivas de investigación clínica“. ACTA MEDICA PERUANA 35, Nr. 1 (08.06.2018): 51–54. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2018.351.516.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La enfermedad cerebro vascular (ECV) es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad global. En países de ingresos bajos y medianos representa una situación crítica debido al incremento en su incidencia, discapacidad asociada y alta mortalidad en las últimas décadas. En sistemas de salud como el nuestro, con servicios saturados y una lenta capacidad de respuesta, brindar la atención adecuada y temprana que requieren los pacientes con ECV es una tarea pendiente, pero impostergable. La EVC puede producir hasta 19.7% de mortalidad hospitalaria y, en el seguimiento al año después del primer evento, una mortalidad adicional cercana al 20%. La mitad de los eventos son de una severidad moderada a grave y el sistema de salud tiene capacidad limitada para brindar una terapia de rehabilitación temprana adecuada; en consecuencia, la alteración de la funcionalidad evaluada al año se mantiene inalterada. Alrededor del 90% de eventos se asocian a factores de riesgo modificables donde la prevención es esencial. La ECV es una entidad sobre la que hay mucho esfuerzo por hacer.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Lastres, Juan B. „Encefalopatías en la verruga peruana (Enfermedad de Carrión)“. Anales de la Facultad de Medicina 39, Nr. 1 (18.11.2014): 73. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v39i1.10793.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se estudia en este trabajo, los síntomas y síndromes originados por la Verruga peruana (Enfermedad de Carrión) en el encéfalo y sus cubiertas. El Cuadro clínico es variado, presentándose síntomas aislados y síndromes definidos. Entre los primeros se anotan: el Temor, trastornos del tono muscular, sansitivos, sensoriales, reflejos y psíquicos. Entre los síndromes cerebrales, las formas: hipertensiva, convulsiva, piramidal, extra-piramidal, meníngea, psíquica, encefalítica, mixtas, asintomáticas y lesiones de algunos nervios craneanos. Además, localizaciones medulares y periféricas. Entre las formas cerebrales, las más frecuentes son la meningo-encefálica y la convulsiva. La anatomía patológica ha sido precisada por Encinas, Mackehenie y Weiss. Hay lesiones en los endotelios, trombosis oclusiva, tromnboageitis obliterante, presencia de nódulos glióticos, en todo comparables a los observados en la piel. Cualquier zona vascular del cerebro, puede estar afectada, dando como consecuencia los cuadros clínicos más variados. El tejido nervioso sufre concomitante o posteriormente a la alteración de los capilares. En lo tocante a la patogenía, la mayoría de las veces se presentan estos cuadros en la fase histioide sin erupción (Weiss) o "período intercalar". Las lesiones degenerativo-exudativas (asépticas) de los capilares cerebrales, su extensión y su situación, son los responsables de los variados cuadros clínicos neurológicos. Aún cuando el gérmen mucha veces no se encuentre, las lesiones anatómicas son características del proceso verrucoso. Papel de importancia asociado a las lesiones juega la anoxia. El tratamiento por antibióticos da buen resultado en los casos poco severos. La Bartonella bacilliformis es sensible a todos ellos (Penicilina, estreptomicina, aureomicina, cloromicetina, terramicina, iloticina) y su empleo permite controlar la infección bartonelósica y mejorar pari passu el cuadro nervioso, cuando las lesiones no son muy extensas y en órganos vitales. Debe añadirse a la terapéutica, las vitaminas B1 y B12 así como el extracto hepático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Junco, Maribel Alí, Vanessa Torres Peña, Nubia Esperanza Aguilar Vivas, Juan Alberto Castillo Martínez und Julieth Milena Barreto Sánchez. „Aplicaciones tecnológicas en análisis de movimiento: diagnóstico y seguimiento para procesos fisioterapéuticos“. Revista Colombiana de Rehabilitación 10, Nr. 1 (26.10.2017): 36. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v10.n1.2011.75.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo muestra las perspectivas de aplicación y uso de la tecnología de análisis de movimiento para el diagnóstico y seguimiento en procesos terapéuticos, mediante el análisis de parámetros de movimiento, apoyado en la tecnología de BTS SMART-E. Esta tecnología permite el análisis de la cinemática de los movimientos corporales y registra datos e imágenes en tres dimensiones (3D), para permitir en análisis y la valoración del movimiento en los planos frontal, sagital y trasversal. El objetivo de este estudio es mostrar las posibles aplicaciones y el uso de esta tecnología. Se presentan los modelos para tres estudios de aplicación realizados: balance corporal, comportamiento de mano luego de una enfermedad cerebro vascular (ECV) y análisis de inestabilidad en columna lumbar. Estos modelos muestran la posibilidad de medir el comportamiento de uno o varios ángulos, en cuanto al desplazamiento, la velocidad y la aceleración. Este tipo de tecnología permite objetivar la evaluación y garantiza la reproducción de las pruebas en diferentes escenarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Clara-Ofelia, Jaime G., Christian E. Esparsa-Jurado, Elvia P. Aspiazu-Mirand und Carmen E. Mosquera-Herrera. „Elaboración de un protocolo sobre la correlación de la neumonía adquirida para la comunidad y el sector hospitalario“. Polo del Conocimiento 2, Nr. 7 (01.08.2017): 403. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i7.249.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p style="text-align: justify;">La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) tiene menor mortalidad que la neumonía adquirida en el hospital (NAH), el impacto está determinado por los agentes infecciosos y la elección adecuada del antibiótico empírico debido a la alta resistencia de los gérmenes hospitalarios. El objetivo del presente estudio es correlacionar la NAC con la NAH. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, cuantitativo, analítico, transversal, con un enfoque positivista, con los casos de los pacientes del Hospital Nacional de Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón” de enero a diciembre del 2015. Los resultados encontrados fueron 129 pacientes con diagnóstico de neumonía, de los cuales para n= 90 para NAC y n=39 para NAH, el agente etiológico más frecuentes fue la Klebsiellapneumoniae tanto para NAC (43%) y para NAH (46%); la mortalidad fue mayor para NAH con un OR: 3,7698 y p: 0,001. Entre las conclusiones tenemos que la estancia hospitalaria fue mayor en los pacientes con NAH en comparación a la NAC, generando mayor morbi-mortalidad, el principal agente etiológico fue la Klebsiellapneumoniaemultidrogrresistente con sensibilidad variable a carbapenems y colistina, la hipertensión arterial, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica con tratamiento sustitutivo, enfermedad cerebro vascular además de la enfermedad cardíaca crónica fueron los factores de riesgo más importantes.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Delgado, Estefan. „EVENTO CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO ATEROTROMBÓTICO: ESTUDIO DE CASO“. Universidad Ciencia y Tecnología 24, Nr. 103 (10.08.2020): 28–34. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i103.354.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los eventos cerebrovasculares componen una de las principales causas de defunción en el Ecuador, pese a que la prevención de estas condiciones son conocidas, los factores de riesgos prexistentes coadyuvan a su aparición, conocido como un gran desencadenante de discapacidad, éstos eventos conllevan a padecer trastornos de lenguaje, habla, deglución y voz. La fonoaudiología es la rama de la salud que se dedica a tratar estos trastornos. En la presente investigación se expone un caso, sus manifestaciones y valoraciones clínicas. El caso corresponde a una persona de sexo femenino de 85 años de edad quien padeció de un evento cerebrovascular isquémico aterotrombótico con varias secuelas fonoaudiológicas, se realizó un programa de intervención dirigida a los trastornos secundarios al evento, valorando los resultados posteriores a la intervención temprana, se demuestra la eficacia de la misma. Palabras Clave: evento cerebrovascular, fonoaudiología, trastorno. Referencias [1]L. A. Murria CJ, « Mortality by cause for eight regions of the world: Global burden of disease study.,» Lancet, 1997. [2]Á. M. V., «El accidente cerebrovascular desde la mirada del rehabilitador,» Hospital Clínico Universidad de Chile, 2010. [3]Y. Vega, A. Torres y D. C. Manuel, «Análisis del Rol del Fonoaudiólogo(a) en el Sector Salud en Chile,» Ciencia & Trabajo, vol. 19, nº 59, 2017. [4]A. Chacon, C. Uribe, A. Muñoz, F. Salinas y J. Celis, «Guía de práctica clínica: Enfermedad cerebrovascular.». [5]C. Bargiela y B. M. d. Mar, «Accidente cerebro vascular,» Revista de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires, vol. II, pp. 02-05, 2001. [6]D. Moreno, D. Santamaría, C. Ludeña, A. Barco, D. Vásquez y R. Santibañez, «Enfermedad Cerebrovascular en el Ecuador: Análisis de los Últimos 25 Años de Mortalidad, Realidad Actual y Recomendaciones,» Revista Ecuatoriana de Neurología, vol. XXV, pp. 1-3, 2016. [7]J. Rojas, M. Zurru, L. Patrucco, M. Romano, P. Riccio y E. Cristiano, «Registro de enfermedad cerebrovascular isquémica,» Medicina (Buenos Aires), pp. 547-551, 2006. [8]M. Gonzalez, A. Gonzalez, R. Pérez, T. Arrieta y Y. Martínez, «Caracterización del infarto cerebral de etiología aterotrombótica, del territorio carotídeo según tomografía computarizada.,» Revista Cubana de Medicina Militar, nº 4, 2012. [9]J. Fernández, «Enfermedad cerebrovascular: incidencia y tratamiento actual.,» CENIC Ciencias Biológicas, nº 3, pp. 152-178, 2014. [10]F. Silva, J. Zarruk, C. Quintero, W. Arenas, C. Rueda, S. Silva y A. Estupiñán, «Enfermedad cerebrovascular en Colombia,» Revista Colombiana de Cardiología, vol. XII, nº 2, 2006. [11]P. Ayala y Y. Marín, «Realidad Laboral del Fonoaudiólogo en la Unidad de Cuidados Intensivos,» Signos Fónicos, vol. I, nº 1, 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Azañedo, Diego, Guido Bendezú-Quispe, María Lazo-Porras, Deborah Cárdenas-Montero, Guillermo Beltrán-Ale, Nimmy J. Thomas, Ruben M. Ceballos und Germán Málaga. „Calidad de control metabólico en pacientes ambulatorios con diabetes tipo 2 atendidos en una clínica privada“. ACTA MEDICA PERUANA 34, Nr. 2 (01.08.2017): 106–13. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2017.342.318.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Evaluar la calidad de control metabólico en pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) de una clínica privada en Lima, Perú. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal en la consulta externa del Servicio de endocrinología de una clínica privada de Lima, Perú. Se recolectó información socio demográfica, historia de enfermedad, autorreporte de complicaciones y comorbilidades, medidas antropométricas y presión arterial. Además, se tomó muestras de sangre para análisis de prueba rápida de glucosa, hemoglobina glicosilada (HbA1c) y perfil lipídico. Se consideró pobre control metabólico si el participante tenía HbA1c >7%, colesterol LDL (LDL-c) ≥100 mg/dl, y presión arterial ≥130/80 mmHg. Se aplicaron cuestionarios adicionales, para medir la adherencia al tratamiento, actividad física, calidad de vida, autoeficacia y depresión. Resultados: Se incluyó a 60 participantes, 53,3% (32/60) fueron de sexo femenino y la media de edad fue 63,1 ±13,2 años. Se encontró pobre control metabólico en 85% (51/60) de los participantes; presión arterial controlada en 71,2% (42/60), LDL-c controlado en 10% (6/60) y HbA1c controlado en 48,3% (29/60) de los participantes respectivamente. Complicaciones crónicas como retinopatía se autorreportó en el 3,3% (2/60) participantes, neuropatía en 10% (6/60), nefropatía en 1,7% (1/60), presión arterial alta en 30% (18/60) y enfermedad cerebro vascular en 5% (3/60) de los participantes. Conclusión: La prevalencia de control metabólico no controlado es elevada, a pesar del contexto de atención en una clínica privada. Regulación y medidas para mejorar el control en centros privados es necesario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Palacios Sánchez, Eduardo, und Laura Milena Barreto. „Ataque isquémico transitorio: Incidencia de accidente cerebrovascular fatal: Seguimiento a seis meses“. Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 23, Nr. 4 (01.12.2014): 267–75. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v23.n4.2014.697.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El AIT (ataque isquémico transitorio) se considera predictor de ACV. El seguimiento a seis meses mostró un riesgo cercano al 10%. Son dos espectros de la enfermedad cerebro vascular isquémica de alto impacto en la morbi-mortalidad a nivel mundial. Objetivo: evaluar la incidencia de ACV en pacientes con AIT hospitalizados en dos instituciones con seguimiento a 180 días. Metodología: estudio de cohorte, el AIT se definió por historia y examen clínico, excluyendo el infarto por neuroimagen. Se evaluó el riesgo de ACV con la escala ABCD2, documentándolo por neuroimagen. Resultados: ingresaron 85 casos (abril 2012/ abril 2013). Edad promedio 68.1 años (DE 13.5), 62.4% mujeres. Los factores de riesgo más frecuentes fueron HTA (69.4%), dislipidemia (56.4%), tabaquismo (31.1%) y antecedente de ACV (18.8%). El 24.6% presentó ACV (n:19), con dos fallecimientos (2.4%). El ABCD2 ≥ 5 fue predictor de ACV, HR 4.7 [IC 95% 1.1-20.7]. Entre los pacientes con previo antecedente de ACV, la mitad de ellos repitió el evento (8/16), HR 2.2 [IC 95% 0.81-6.1]. Conclusión: hay alta incidencia de ACV después de AIT. Se requieren estudios con muestra de mayor tamaño. Abreviaturas: AIT, ataque isquémico transitorio; ACV, accidente cerebrovascular; HTA, hipertensión arterial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Encinas, E. „Contribución a la clínica e histopatología de la endarteritis sifilítica de los pequeños vasos de la corteza“. Anales de la Facultad de Medicina 26, Nr. 3 (18.10.2014): 325. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v26i3.9664.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se estudia las alteraciones histológicas del cerebro y de los órganos extracerebrales de una enferma que permaneció treinta años en el hospital psiquiátrico de Magdalena del Mar con el diagnóstico de psicosis maniaca, diagnóstico que fué a su ingreso de demencia precoz. El examen muestra que el cambio dominante en el cerebro es la endarteritis de los pequeños vasos de la corteza, tipo endarteritis sifilítica, entidad estudiada por primera vez por NISSL y ALZHEIMER en 1903. Han sido comprobadas alteraciones en los vasos, pía, elementos ganglionares y glióticos, del cerebro, y modificaciones estructurales en los órganos extracerebrales. En la pía dominan los cambios de carácter crónico y agudo. Al primero corresponden viejas alteraciones meningeas en concomitancia, corrientemente, con esclerosis vasculares; al segundo, los infiltrados perivasculares de células de inflamación en los que es frecuente hallar elementos densos de contorno anguloso, con escasa o ninguna evidencia de cuerpo nuclear, de franca cepa conectiva, y muy frecuente también en los infiltrados de otros órganos, del hígado por ejemplo. Carácter dominante de la lesión típica vascular es la proliferación adventicial y endotelial. No es raro encontrar sobre todo en los vasos de calibre mayor, alteraciones degenerativas de la capa media, de carácter hialino o escleroso. En vasos de mayor dimensión es frecuente la presencia de lesiones proliferativas y degenerativas de la íntima. Las mismas lesiones vasculares se hallan en órganos extracerebrales como el útero, cápsulas suprarrenales, hígado, etc. Lesiones de carácter escleroso han sido comprobados en el útero; concreciones y totales oclusiones cálcicas en los vasos del ganglio de Gasser y los plexos coroides; degeneraciones hialinas en la capa media de los vasos medianos en el cerebro, cápsulas suprarrenales, ovario y útero; y, puentes endoteliales en el ovario, todo lo que acusa que el cambio vascular ha tenido carácter general. Hay dos clases de alteraciones ganglionares : unas dependientes de las lesiones de los vasos y en inmediata relación con éstos, las necrosis y alteraciones individuales celulares perivasculares; otras, independientes y muy alejados de los mismos: los cambios sistemáticos. El compromiso exclusivo de las células de la III~ lámina de la corteza (Figs. Nos. 14 y 15), pertenece a esta categoría, lo mismo que la desaparición de las células de Purkinje y las alteraciones necróticas del nucleus dentatus del cerebelo. Territorios que poseen una vulnerabilidad general han sido intensamente comprometidos, como el asta de Ammon. No sólo, aisladamente sus elementos constitutivos, sino su arquitectura muestran considerables cambios: Fig. No. 50. Hay evidente necrosis de grupos celulares de la médula espinal, principalmente del n. proprius cornu anterioris y del n. myorabdoticus lateralis, muchos de cuyos elementos, sobre todo del primero, han desaparecido. Interesante es que estos cambios no han guardado relación con manifestaciones clínicas correspondientes. En ningún momento por lo menos hasta pocos días antes de su muerte, presentó la enferma síntomas cerebelosos o medulares. Además en el cerebelo hay alteraciones de las fibras del canastillo, lo que le da un cierto parecido con la heredo-ataxia cerebelosa, de cuyas modificaciones cerebelosos se aparta por conservarse indemne la capa granulosa. Las alteraciones cerebelosas no son propias de la enfermedad. Es sabido que la sífilis en sus diferentes formas compromete extensos territorios del órgano, a veces lóbulos íntegros. Mediante el empleo de los procedimientos argénticos de DEL RIO HORTEGA se ha logrado hacer visibles tanto en los más apartados territorios de la corteza, como en el bulbo y otras formaciones nerviosas, las más diversas e interesantes formaciones glióticas de tipo astrocitario, sobre todo, en la periferie de los capilares donde se ha desarrollado con particular intensidad los típicos anillos glióticos perivasculares. Además redes de glía de las más variadas tramas, y elementos de esta especie de la mayor diversidad, han sido hallados en distintos territorios del sistema nervioso. El examen histológico confirma la suposición hace mucho tiempo sostenida de ser heterogénea la arquitectura gliótica de la corteza, y, como consecuencia distinta su manera reaccional frente a los agentes alterantes. Convendría estudiar este punto en lo normal y en lo patológico. Al contrario de lo que ocurre en la parálisis general o en procesos sifilíticos de curso agudo, la reacción microglial ha sido casi nula. El astrocito ha sido el elemento dominante, cambio que parece aparejarse con el carácter crónico de la enfermedad. Se ha comprobado en el bulbo: cuerpos amiláceos en las vecindades de la superficie del 4º ventrículo y particulares estados degenerativos de los elementos ganglionares de los núcleos : magno cellularis funiculi posterioris, sustancia reticularís grisea, n. ambiguos, y n. arcuatus. Además nódulos glióticos neuronofágicos. En los ventrículos internos se ha desarrollado una ependimitis proliferativa y exudativa, en muchos sitios ha sido rota la barrera ependimaria, y elementos glióticos subependimarios han hecho su irrupción en la cavidad interna mezclándose con los componentes morfológicos del exudado. Por último en algunos lugares ha sido destruida la barrera ependimaria. Semejantes alteraciones han sido descritas en diversas clases de sífilis. Se ha estudiado diversos órganos extracerebrales con el propósito de averiguar su repercusión en el proceso. Gran parte de los vasos presentan las mismas alteraciones que los del cerebro, esto es las proliferaciones endo y adventiciales, pero aparte de éstas es frecuente hallar cambios degenerativos de la capa media de los de mediano calibre. Junto con tales alteraciones y como su consecuencia, necrosis y degeneraciones de la más variada índole se han hecho presentes en diversos órganos, como las insulares del parénquima hepático y del bazo, las de las células y fibras del ganglio de Gasser, dependientes estas últimas como se ve en las fotografías respectivas, de procesos calcificantes oclusivos de los capilares. Se estudia en el hígado las fases de una proliferación conectiva peribiliar, con tendencia oclusiva por estrechamiento de la luz canalicular; y la particular reacción de las células de Kupffer. Fig. No. 64. Eh la hipófisis se comprueba un desarrollo considerable del componente fibroso que "ahoga" islotes glandulares. CIÍnicamente el curso de la enfermedad fué crónico; sus síntomas los d~ una psicosis maniaca; la causa inmediata de la muerte una cardiopatía rápidamente descompensada; lo más notable en el aspecto psíquico la contribución presentada por la enferma al enriquecimiento del folk-lore nacional por la suma de cantares, consejas y refranes que su memoria había por felicidad conservado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Páez Tovar, Jose Antonio, Miguel Ángel Ruiz Barrera, Mateo Alejandro Rodríguez Delgado, Laura Melissa Arango Patiño und María Claudia Barrera Céspedes. „Síndrome Miller Fisher: un reporte de caso y diagnósticos diferenciales“. Revista Cuarzo 22, Nr. 2 (18.09.2017): 113. http://dx.doi.org/10.26752/cuarzo.v22.n2.206.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las polineuropatías de origen inmunológico como el Síndrome de Guillain-Barré(SGB) y su variante, el Síndrome Miller-Fisher (SMF), tienen una incidencia de 0.6 a 2.4 casos por cada 100.000 habitantes al año, mayor frecuencia en hombres y con tendencia incrementarse en Colombia por infección con el virus del Zika. A continuación, se presenta un caso clínico de un paciente de 66 años que es llevado por su familiar al servicio de urgencias por presentar un cuadro clínico consistente en disartria, adiadococinesia, debilidad y parestesia en miembros inferiores, no tolera la bipedestación, y asocia antecedente de cuadro gripal. Se decide hospitalizar, con diagnósticos probables de un Síndrome cerebeloso, Hemiplejia alterna o Evento Cerebro vascular cerebeloso isquémico en curso. Ingresa a UCI al empeorar neurológicamente y entrar en falla respiratoria; asocia hipertensión arterial, síndrome taquibradi, hiperglicemia, alteración de oxigenación y ventilación; se reciben pruebas diagnósticas que permiten descartar neroinfección o enfermedad neurodegenerativa, se controlaron patologías asociadas en paralelo a la recuperación de su estado neurológico inicial, y en el día 19 se traslada nuevamente a hospitalización en pisos de medicina interna con traqueostomía y gastrostomía percutánea. Estando en pisos, se toma Resonancia Nuclear Magnética (RNM) cuyos resultados y la evolución neurológica del paciente llevan a solicitar electromiografía de miembros superiores con hallazgos normales por lo que se decide realizar el manejo diagnóstico para enfermedades de origen inmunológico. Se solicita perfi l inmunológico obteniéndose resultados positivos para ANAS y para Anticuerpos anticélulas parietales. Ante estos hallazgos y dada la respuesta favorable del paciente al manejo con corticoide, se considera, como diagnóstico posible, una enfermedad neuropática infl amatoria aguda de origen inmunológico del tipo SMF o Miastenia Gravis. Se inicia manejo con inmunoglobulina intravenosa a lo cual el paciente responde con evolución adecuada. Con reporte negativo para anticuerpos anti receptor de acetilcolina, se descarta Miastenia gravis y ante la condición estable y evolución neurológica favorable del paciente se da salida para hospitalización domiciliaria con diagnóstico de neuropatía infl amatoria aguda del tipo SMF. Conclusión: el diagnóstico de las polineuropatía resulta confuso y exige médico tratante el conocer los diagnósticos diferenciales asociados a sintomatología clínica de polineuropatía aguda, para hacer el abordaje diagnóstico y terapéutico correcto del paciente y favorecer su evolución con desenlaces favorables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Montenegro-Díaz, Brian, Rosita Tafur-Ramirez, Cristian Díaz-Vélez und Jorge Fernández-Mogollon. „Infecciones intrahospitalarias del tracto urinario en servicios críticos de un hospital público de Chiclayo, Perú (2009-2014)“. ACTA MEDICA PERUANA 33, Nr. 3 (05.12.2016): 189. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2016.333.111.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: Las infecciones del tracto urinario representan el 20 a 50 % de las infecciones en las unidades de cuidado intensivo, de las cuales el 92% se presentan en pacientes cateterizados, constituyendo la segunda o tercera causa de infección nosocomial, generando un importante impacto sobre la morbimortalidad, y costos asociados al proceso de atención. Objetivo: Describir las características clínicas, epidemiológicas y susceptibilidad antimicrobiana en pacientes con infección del tracto urinario intrahospitalaria en los servicios de Unidad de Cuidados Intensivos y Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante el 2009-2014. Material y Método: Estudio de serie de casos donde se revisó la historia clínica de cada paciente con infección del tracto urinario nosocomial y se identificaron características clínicas, epidemiológicas y susceptibilidad antimicrobiana de los urocultivos positivos. Resultados: Se recolectaron 82 urocultivos positivos, el 62,2% de los pacientes tuvieron de 60 años a más, el diagnóstico etiológico de ingreso al área crítica más frecuente fue enfermedad cerebro vascular (40,2%) y la comorbilidad más asociada fue hipertensión arterial (45,1%). El microorganismo aislado más frecuente fue E.coli (32,9%), siendo la mayor resistencia microbiana a betalactámicos (96,7%) y la mayor sensibilidad a aminoglicósidos (50,8%). La familia antibiótica de cefalosporinas de tercera generación fue la más usada previo al diagnóstico de infección urinaria nosocomial (56,0%). Conclusiones: E.coli es el microorganismo más aislado en urocultivos de infección del tracto urinario nosocomial, la resistencia a beta-lactámicos en áreas críticas es elevada y se observa alta sensibilidad a aminoglicósidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Vera Posligua, Cristina Luisana, und Gabriel Rodolfo García Murillo. „ORIENTACIÓN EN NUTRICIÓN FAMILIAR DIRIGIDA A PACIENTES HIPERTENSOS DEL CENTRO DE SALUD DE JARAMIJÓ“. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 4, Nr. 1 (27.02.2019): 53. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v4i1.1675.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El estudio llevado a cabo abordo como tema “Orientación en Nutrición Familiar dirigido a Pacientes Hipertensos del Centro de Salud de Jaramijo”, la hipertensión arterial es una problemática que afronta en su gran mayoría los ecuatorianos, constituyéndose de esta manera en un problema social. Considerándose una de las principales causas de muerte en el mundo, representando el 30% de muertes en toda América Latina; ubicándose el Ecuador en el sexto puesto con una tasa de 17.1% con relación a los hombres y en el quinto puesto con referencia a las mujeres, en lo concerniente a las diez principales causas de muerte en nuestro país. En la actualidad es común ver a personas jóvenes que sufren problemas e hipertensión Estudios epidemiológicos concluyen que varios factores de riesgo guardan relación con la hipertensión arterial, dentro de estos se citan la edad, el sexo, color de la piel, la herencia, las dietas ricas en sodio, los oligoelementos, los factores socioculturales, el alcoholismo, el hábito de fumar, la hiperlipidemia y las enfermedades como la cardiopatía isquémica, la enfermedad cerebro vascular, y la diabetes mellitus. El objetivo fue conocer los hábitos alimentarios de los adultos mayores con diagnóstico de Hipertensión Arterial y brindar información a este grupo sobre el contenido de sodio de los diferentes grupos de alimentos, ya que en su mayoría desconocen el contenido de sodio presente en los alimentos y en el día sobrepasa las cantidades básicas que el organismo requiere. Cabe recalcar que como aporte de este artículo; y en base a resultados establecidos que resulta primordial e importante mantener la asistencia de un profesional especializado en dietética y nutrición, conjuntamente con atención médica provocarán en la persona que padecen de hipertensión controlen la enfermedad mediante la ingesta de una adecuada dieta. Se consideran muchos factores como los derivantes de esta enfermedad, ocasionados por la sociedad globalizada en la que vivimos que lleva al consumismo deliberante, lo que influye de manera negativa con el desarrollo de esta enfermedad. PALABRAS CLAVE: Alimentación; Hipertensión; autocuidado; nutrición. ORIENTATION IN FAMILY NUTRITION ADDRESSED TO HYPERTENSIVE PATIENTS OF THE HEALTH CENTER OF JARAMIJÓ ABSTRACT The study carried out on board as a topic "Guidance in Family Nutrition for Hypertensive Patients of the Health Center of Jaramijo", hypertension is a problem that faces the vast majority of Ecuadorians, thus becoming a social problem. Considered one of the leading causes of death in the world, accounting for 30% of deaths throughout Latin America; Ecuador was placed in the sixth place with a rate of 17.1% in relation to men and in fifth place with reference to women, with regard to the ten leading causes of death in our country. Currently it is common to see young people suffering from problems and hypertension Epidemiological studies conclude that several risk factors are related to high blood pressure, within these are cited age, sex, skin color, inheritance, diets rich in sodium, trace elements, sociocultural factors, alcoholism, smoking, hyperlipidemia and diseases such as ischemic heart disease, cerebrovascular disease, and diabetes mellitus. The objective was to know the dietary habits of the elderly with a diagnosis of arterial hypertension and to provide information to this group about the sodium content of the different food groups, since most of them do not know the content of sodium present in food and the day exceeds the basic quantities that the organism requires. It should be noted that as a contribution of this article; and based on established results that is essential and important to maintain the assistance of a professional specializing in dietetics and nutrition, together with medical care will cause the person suffering from hypertension to control the disease by ingesting an adequate diet. Many factors are considered as the derivatives of this disease, caused by the globalized society in which we live that leads to deliberative consumerism, which negatively influences the development of this disease. KEYWORDS: Food; Hypertension; self-care; nutrition.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Quintero-Villegas, A., MO Valenzuela-Almada, HS Álvarez-Manzo und J. Calleja-Castillo. „Revisión comparativa de dolor central post-ictus y otras causas de origen encefálico: fisiopatología y tratamiento“. Archivos de Neurociencias 23, Nr. 2 (17.05.2020): 6–24. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v23i2.7.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El dolor neuropático es un síntoma común en múltiples patologías, tales como el evento vascular cerebral, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson. Este artículo de revisión se enfoca en la fisiopatología del dolor central en estas enfermedades y los diferentes manejos que se han estudiado. Se revisa brevemente la fisiología del dolor y posteriormente se comenta la fisiopatología del dolor central post-ictus y su manejo farmacológico y no farmacológico. Posteriormente se compara con el dolor central causado por esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson en cuanto a su fisiopatología, manifestaciones clínicas y tratamiento. Se expone una revisión basada en la evidencia de los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos publicados para dichas enfermedades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Alcalá-Cerra, Gabriel, Luis Rafael Moscote-Salazar, Carlos Fernando Lozano Tangua, Rubén Sabogal Barrios und Rosmery Villa-Delgado. „Enfoque neuroquirurgico del infarto maligno de la arteria cerebral media“. Archivos de Medicina (Manizales) 10, Nr. 1 (30.06.2010): 72–82. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.10.1.1288.2010.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El manejo quirúrgico de la enfermedad vascular cerebral (EVC) isquémica constituye un reto para el neurocirujano, esta entidad es la segunda causa más frecuente de muerte a nivel mundial precedida solo por las diferentes formas de enfermedad cardíaca isquémica. Con las actuales medidas de prevención implementadas en países desarrollados, su frecuencia como enfermedad fatal ha decrecido, de tal modo que se ubica como la tercera causa de muerte, al ser superada, además, por las neoplasias malignas. Una estrategia para el manejo de la enfermedad isquemica cerebral es la craniectomia descompresiva para casos seleccionados. Presentamos algunos topicos interesantes desde la perspectiva neuroquirurgica para el manejo de la Enfermedad Vascular Cerebral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Zavaleta Martínez, Mariana, José Ricardo Espinoza Acuña, Rafael Ávalos Pavón und Sergio Alatorre Pérez. „Mucormicosis, reporte de un caso y revisión de la literatura“. Lux Médica 14, Nr. 42 (20.11.2019): 55–61. http://dx.doi.org/10.33064/42lm20192248.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La mucormicosis es una enfermedad fúngica agresiva que causa infecciones quepotencialmente pueden ocasionar la muerte. Se ha convertido en una enfermedad emergentedebido, entre otros factores, al incremento de población inmunosuprimida, al uso de mejoresmétodos diagnósticos y, posiblemente, al uso de antifúngicos de amplio espectro. Secaracteriza por un desarrollo rápido de necrosis tisular, resultado de la invasión vascular y latrombosis subsecuente. Las formas de presentación son rino-órbito-cerebral (66%), pulmonar(16%), cutánea, gastrointestinal (10%) o diseminada. Se presenta el caso de una mujer de 47años de edad, con mucormicosis, sin antecedente de enfermedades crónicas, niinmunocompromiso, a quien se le realizó el diagnóstico intrahospitalario de diabetes mellitustipo 2. LUX MÉDICA AÑO 14, NÚMERO 42, SEPT-DIC 2019, PPPalabras clave: mucormicosis, rhizopus, diabetes mellitus tipo 2.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Deza-Bringas, Luis, Raquel Aldave-Salazar und José Vera-Raggio. „Crisis epilépticas en la enfermedad vascular cerebral“. Revista de Neuro-Psiquiatria 66, Nr. 1 (08.03.2013): 3–12. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v66i1.1528.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Sánchez Hernández, Hugo, Alma Ortiz Plata, Febe E. Cázares Raga, Iris A. Nava Jiménez und Fidel de la Cruz Hernández-Hernández. „Genómica funcional en la enfermedad vascular cerebral“. Salud Uninorte 34, Nr. 3 (15.02.2019): 737–52. http://dx.doi.org/10.14482/sun.34.3.616.81.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Bayona, Hernán, María Camila Valencia, Angélica Peña, Natalia Ramírez und Carlos Martínez. „Vasoconstricción cerebral fatal, presentación inusual de una enfermedad inusual“. Biomédica 41, Nr. 2 (29.06.2021): 225–33. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.5774.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible se produce por la constricción variable, segmentaria y multifocal, de las arterias cerebrales y, generalmente, es de curso benigno. Se describe el caso de una mujer de 49 años que consultó por cefalea, síntomas visuales y convulsiones; tres días después, presentaba áreas de vasoconstricción en, por lo menos, dos territorios vasculares y dos segmentos de las mismas arterias. Fue internada en la unidad de cuidados intensivos para controlarle la presión arterialy recibir tratamiento médico. Tuvo una evolución tórpida y, en el séptimo día de hospitalización, desarrolló edema cerebral maligno, tras lo cual ocurrió la muerte cerebral. Se inició entonces el plan de donación de órganos y, posteriormente, se practicó una autopsia guiada del cerebro. El estudio de patología descartó vasculitis y reveló áreas de hemorragia en la convexidad cerebral.Se discuten los aspectos más relevantes de los casos con evolución fulminante informados en la literatura científica. El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible se asocia con resultados fatales cuando los pacientes tienen una deficiencia neurológica focal, la neuroimagen inicial muestra alteraciones y hay un deterioro clínico rápido. Es importante conocer los factores asociados con un mal pronóstico, y establecer estrategias tempranas de intervención y prevención.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Díaz Suárez, Ricardo Andrés, Bárbara Milena Puello Villamizar, Edwin Santamaría Sánchez und Francy Juliana Van-Strahlen Peña. „Aplicativo software para rehabilitación en pacientes con afecciones motoras de la mano“. Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES 3, Nr. 2. S2 (30.12.2016): 19. http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v3i2.s2.r03.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Existen enfermedades como la parálisis cerebral, la distrofia muscular, el síndrome del túnel del Carpio o los accidentes cerebro vasculares (ACV) que pueden ocasionar afecciones o lesiones que comprometen el sistema locomotor, causando pérdida de la fuerza y trastornos en el movimiento de la mano. Estas enfermedades pueden generar debilidad en la mano produciendo en ella pérdida del movimiento, por tal motivo es necesario que las personas que han sufrido dichas enfermedades deban ser sometidas a terapias físicas que permitan recuperar la movilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Suñer Soler, Rosa. „La Prevención De La Enfermedad Vascular Cerebral Aguda“. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica 26, Nr. 1 (Januar 2007): 38–44. http://dx.doi.org/10.1016/s2013-5246(07)70065-x.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Suñer, Rosa, Verónica Cruz, Mercè Cepeda und Estela Sanjuán. „La prevención de la enfermedad vascular cerebral aguda“. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica 27, Nr. 1 (Januar 2008): 5–11. http://dx.doi.org/10.1016/s2013-5246(08)70039-4.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Mendioroz Iriarte, M., E. Cuadrado Godia und J. Montaner Villalonga. „Biomarcadores plasmáticos en la enfermedad vascular cerebral isquémica“. Hipertensión y Riesgo Vascular 26, Nr. 6 (November 2009): 266–74. http://dx.doi.org/10.1016/j.hipert.2008.07.001.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Brea, Angel, Martín Laclaustra, Esperanza Martorell und Àngels Pedragosa. „Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en España“. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 25, Nr. 5 (November 2013): 211–17. http://dx.doi.org/10.1016/j.arteri.2013.10.006.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Santos Lasaosa, Sonia, Elena López García, Consuelo Ríos Gómez und Francisco Morales Asín. „Conocimiento de la enfermedad vascular cerebral en la población“. Revista de Neurología 28, Nr. 12 (1999): 1215. http://dx.doi.org/10.33588/rn.2812.99140.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Gonzales Piña, Rigoberto, und Daniel Alfredo Landinez Martinez. „Epidemiología, etiología y clasificación de la enfermedad vascular cerebral“. Archivos de Medicina (Manizales) 16, Nr. 2 (31.12.2016): 495–507. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.16.2.1726.2016.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) es una pérdida súbita de la función neurológica como resultado de una alteración focal del flujo sanguíneo cerebral debido a una isquemia o hemorragia. La EVC se ubica como la tercera causa de muerte en Estados Unidos estando solo por debajo de la cardiopatía y el cáncer a quienes se les atribuye la mayor tasa de muertes. Este estudio de revisión busca presentar la actualidad con respecto a la epidemiología, etiología y clasificación de la EVC de acuerdo a investigaciones recientes que presentan nuevos datos, con el propósito de tener mayor conocimiento de esta enfermedad y promover que la EVC es antes que nada prevenible. Una mejor comprensión de las causas de la EVC en adultos mayores puede llegar a mejorar aspectos como el manejo clínico de los pacientes y además las estrategias de prevención y a futuro las políticas en el cuidado de la salud. En esta revisión, se explora la evidencia de estudios en sujetos humanos relacionados con nuevos factores de riesgo, métodos de prevención y finalmente como la EVC afecta el funcionamiento cognitivo en general, específicamente la memoria de trabajo, función que esta altamente relacionada con la capacidad para organizar, planear e iniciar una tarea cognitiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Martínez García, Francisco Antonio, Ramón Villaverde González, María Purificación Salmerón Ato, Ana Morales Ortiz, José Manuel Moltó Jordà und Andrés Fernández Barreiro. „Crisis epilépticas de comienzo tardío y enfermedad vascular cerebral“. Revista de Neurología 27, Nr. 158 (1998): 671. http://dx.doi.org/10.33588/rn.27158.98006.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

González Aguado, Ester, Joan Martí Fábregas und Josep Lluís Martí Vilalta. „El fenómeno de diasquisis en la enfermedad vascular cerebral“. Revista de Neurología 30, Nr. 10 (2000): 941. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3010.99579.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Jaume, Alejandra, Verónica De los Santos, Lucia Pereira, Mariana Romero, Matías Negrotto, J. Pedro Macadam, Fernando Martínez und Edgardo Spagnuolo. „Registro Nacional de la hemorragia subaracnoídea en Uruguay: descripción de los primeros 36 casos“. Revista Chilena de Neurocirugía 46, Nr. 3 (09.06.2021): 131–37. http://dx.doi.org/10.36593/revchilneurocir.v46i3.268.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: La HSA constituye del 3 al 5% de todos los ataques cerebro vasculares en la población general. Es una enfermedad de alto impacto en la sociedad, por su elevada morbimortalidad. Se han realizado múltiples estudios retrospectivos, pero no hay ningún estudio prospectivo nacional actualizado de dicha patología en Uruguay. Aquí se publican datos preliminares de un trabajo anual con el objetivo de conocer las características demográficas, epidemiológicas, así como las características topográficas y morfo-estructurales de los aneurismas, y la evolución de los pacientes portadores de esta patología. Materiales y Métodos: Se esta realizando un trabajo multicéntrico de una cohorte longitudinal prospectivo de todos los pacientes que se presentan con HSA en el Uruguay en un período de un año. En esta presentación preliminar se incluyen para un primer análisis todos los pacientes entre el 1 de noviembre de 2019 y el 31 de enero de 2020. Se incluyeron todos los pacientes mayores de 18 años que consultaron y se les diagnosticó una HSA espontánea. Una vez hecho el diagnóstico de HSA, dependiendo de la gravedad del paciente se realizó un estudio vascular (angio-TC o arteriografía) para valorar la presencia o no de aneurisma, y la topografía del mismo para decidir el tratamiento. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, procedencia geográfica, antecedentes, motivo de consulta, escala de coma de Glasgow (GCS), escala de World Federation of Neurological Surgeons (WFNS), escala Hunt y Hess, escala de Fisher, consultas previas al ingreso, tratamiento indicado, complicación vinculada a la HSA, complicación vinculada al tratamiento indicado, y escala de rankin modificado (mRS) al mes. Se creó una máscara de captura, y el análisis se procesó utilizando el software SPSS versión 22. La investigación fue aprobada por todos los Comité de Ética de los diferentes centros que participaron del estudio. Resultados: De un total de 36 pacientes, la edad media fue de 55,2 años, con mayor frecuencia en el sexo femenino. En el 83,3% de los pacientes el síntoma que predominó fue la cefalea y en la mitad de los casos estuvo asociada a vómitos. El trastorno de conciencia se presentó en 55% de los casos. Hubo 25% de error diagnóstico. El estudio diagnóstico de aneurisma más frecuente usado fue la angio TC en el 80% de los casos, y la arteriografía se realizó en el 41%. En el 63% de los casos se realizó cirugía abierta, y en el 14% se realizó tratamiento endovascular. Los aneurismas más frecuentes fueron el comunicante anterior, el silviano y el comunicante posterior. El 80% presentó complicaciones vinculadas a su HSA. A los 30 días del ictus 11 pacientes (30%) fallecieron (mRS 6), en la gran mayoría de los casos la causa fue neurológica. Debemos destacar que la mayoría de los pacientes que fallecieron ingresaron con un mal estado neurológico. Conclusiones: Este trabajo presenta las primeras cifras sobre las características epidemiológicas de la Hemorragia subaracnoidea en el Uruguay.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Roa Castillo, Scarlett, María Elisa Otto Sanguineti und Evelyn Ascencio Fernández. „An epidemiological characterization of patients with acute stroke in a single Chilean hospital using diagnosis-related group registers“. Medwave 19, Nr. 06 (26.07.2019): e7668-e7668. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2019.06.7668.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Soria-Arcos, Federico, und Francisco Cambronero-Sánchez. „¿El cardiólogo debe buscar enfermedad vascular cerebral en el paciente con enfermedad coronaria? Técnicas diagnósticas“. Revista Española de Cardiología Suplementos 9, Nr. 4 (Januar 2009): 31–38. http://dx.doi.org/10.1016/s1131-3587(09)73288-1.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Rodríguez Kú, René Jesús. „Síndrome metabólico y enfermedad vascular cerebral: evidencias en su tratamiento“. Revista de Neurología 48, Nr. 05 (2009): 255. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4805.2008365.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Santos, Fernanda Lays Souza Góes, Gabriela Menezes Gonçalves, Cristiane Franca Lisboa Gois, Alzira Maria D'Ávila Nery Guimarães, Eliana Ofelia LLapa Rodríguez, Maria Cláudia Tavares De Mattos, Maria Pontes de Aguiar Campo und Gabryella Garibalde Santana Resende. „Acidente Vascular Cerebral: o conhecimento dos enfermeiros“. Enfermagem em Foco 3, Nr. 2 (03.05.2012): 58–61. http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2012.v3.n2.255.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Entre as doenças que acometem o Sistema Nervoso Central, o Acidente Vascular Cerebral (AVC) é uma das mais prevalentes e de maior morbimortalidade. O estudo verificou o conhecimento dos enfermeiros sobre os fatores de risco, prevenção e prognóstico do AVC. Trata-se de um estudo descritivo, desenvolvido com 83 enfermeiros. Entre os participantes, 25,3% reconheceram todos os fatores de risco, 82,9% identificaram as ações preventivas e 49,3% reconheceram os possíveis prognósticos do AVC. Conclui-se que a maioria dos enfermeiros identificou as ações preventivas, apesar de poucos terem identificado todos os fatores de risco.Descritores: Acidente Vascular Cerebral, Enfermagem, Atenção Primária à Saúde.Stroke: the knowledge of nursesAmong the diseases affecting the central nervous system, the stroke is one of the most prevalent and highest morbimortality. The study assessed the nurse's knowledge about risk factors, prevention and prognosis of stroke. This is a descriptive study, developed with 83 nurses. Among participants, 25,3% recognized all risk factors, 82,9% identified preventive actions and 49,3% recognized the potential predictors of stroke. We conclude that the majority of the nurses identified preventive actions, although just a few have identified all the risk factors.Descriptors: Stroke, Nursing, Primary Health Care.Accidente cerebrovascular: el conocimiento de los enfermerosEntre las enfermedades que afectan al Sistema Nervioso Central, el Accidente Cerebrovascular (ACV) es uno de los más frecuentes y de mayor morbilidad y mortalidad. El estudio evaluó los conocimientos de los enfermeros de los factores de riesgo, la prevención y el pronóstico del ACV. Este es un estudio descriptivo, realizado con 83 enfermeros. Entre los participantes, 25,3% reconocieron todos los factores de riesgo, el 82,9% identificaron las medidas de prevención y el 49,3% reconocieron los posibles pronósticos de lo ACV. Se concluye que la mayoría de las enfermeras identifico las acciones de prevención, aunque pocos han identificado todos los factores de riesgo.Descriptores: Accidente Cerebrovascular, Enfermería, Atención Primaria de Salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie