Inhaltsverzeichnis
Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Enfermedad cerebro vascular“
Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an
Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Enfermedad cerebro vascular" bekannt.
Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.
Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.
Zeitschriftenartikel zum Thema "Enfermedad cerebro vascular"
López-Pardo Martínez, Mercedes, und Maria José Estepa Luna. „Enfermedad cardiovascular y riesgo metabólico“. Revista de Enfermería Vascular 1, Nr. 2 (15.07.2018): 4–10. http://dx.doi.org/10.35999/rdev.v1i2.24.
Der volle Inhalt der QuelleMoromi Nakata, Hilda. „BACTERIAS ORALES Y ENFERMEDADES SISTEMICAS: UNA REVISIÓN“. Odontología Sanmarquina 8, Nr. 1 (14.05.2014): 30. http://dx.doi.org/10.15381/os.v8i1.3373.
Der volle Inhalt der QuelleAA.VV., AA VV. „VII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebro Vascular. Comunicaciones“. Revista de Neurología 39, Nr. 10 (2004): 986. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3910.2004523.
Der volle Inhalt der QuelleDíaz Suárez, Ricardo Andrés, Johan Sebastian Sánchez Díaz, Xiomara Julieth Sandoval Gómez und María Alejandra Suárez Cristiano. „Aplicativo software para telerehabilitación motora de miembros superiores en pacientes con Accidente Cerebro-Vascular“. Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES 3, Nr. 2. S2 (30.12.2016): 17. http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v3i2.s2.r02.
Der volle Inhalt der QuelleJiménez Juliao, Alberto. „Rehabilitación integral de la enfermedad cerebrovascular“. Revista Colombiana de Rehabilitación 5, Nr. 1 (30.04.2018): 43. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v5.n1.2018.296.
Der volle Inhalt der QuelleTangarife Villa, Carlos Alberto, und Libardo Londoño Ciro. „Modelo basado en SIG para el estudio de la mortalidad por enfermedad cerebro-vascular“. Ingenierías USBMed 4, Nr. 1 (30.06.2013): 37–46. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.281.
Der volle Inhalt der QuelleLira, David, Nilton Custodio, Eder Herrera-Pérez, Liza Núñez del Prado, Erik A. Guevara-Silva, Sheila Castro-Suárez und Rosa Montesinos. „Trombosis venosa cerebral de difícil diagnóstico.“ Revista de Neuro-Psiquiatria 77, Nr. 2 (30.06.2014): 128. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v77i2.1156.
Der volle Inhalt der QuelleRozo, Andersson L., und Alberto Jiménez Juliao. „Medida de la independencia funcional con escala FIM en los pacientes con evento cerebro vascular del Hospital Militar Central de Bogotá en el periodo octubre 2010 – mayo 2011“. Revista Med 21, Nr. 2 (29.11.2013): 72. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1185.
Der volle Inhalt der QuelleRuiz-Laos, Santiago Gerardo, und Aníbal Valentín Díaz-Lazo. „Injuria cerebral aguda causada por oclusión de gran vaso por COVID–19“. REVISTA PERUANA DE CIENCIAS DE LA SALUD 2, Nr. 2 (24.06.2020): 105–9. http://dx.doi.org/10.37711/rpcs.2020.2.2.125.
Der volle Inhalt der QuelleBenavides Bautista, Paola Adriana, Lincoln Sánchez Villacis, Paulina Álvarez Mena, Victoria Alexandra Manzano Pérez und Danny Zambrano Jordán. „Diagnóstico, imagenología y accidente cerebrovascular“. Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión 3, Nr. 1 Sup (04.02.2018): 77–83. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3sup1.2018.16.
Der volle Inhalt der QuelleDissertationen zum Thema "Enfermedad cerebro vascular"
Cerda, Cortés Paulina, und Labbé Carmen Recabarren. „Registro de enfermedades cerebro vascular en el Hospital Clínico Universidad de Chile“. Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110586.
Der volle Inhalt der QuelleMuñoz, Maldonado María Carolina. „Compromiso funcional post enfermedad cerebro vascular, en pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación, en el año 2010-2012“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12025.
Der volle Inhalt der QuelleEl documento digital no refiere asesor
Determina el compromiso funcional post ECV, en los pacientes atendidos en el departamento de Rehabilitación de lesiones centrales. Es un estudio descriptivo transversal, retrospectivo observacional. Los datos se recogieron de la historia clínica, en un modelo de ficha que incluye datos epidemiológicos, comorbilidad, etiología, déficit y discapacidades encontradas, y compromiso funcional según el índice de Barthel. Se obtienen estadísticos descriptivos y de correlación. Se recopiló la información de 95 pacientes, siendo 50 de sexo masculino (52.6%). El grupo etario afectado fue personas entre los 40-50 años (45.3%). Las variables asociadas a dependencia fueron: compromiso orofacial (ORa=4.1; IC95%:1.35-12.38; p<0.05), disfagia (ORa=4.33; IC95%:1.71-10.95; p<0.05) disartria (ORa=3.09; IC95% 1.31-7.26; p=0.05), Compromiso de las reacciones automáticas (ORa=9.2; IC95%:1.10- 76-76; p<0.05), afasia (ORa=4.5; IC95%:1.59-12.73, p<0.05), e incontinencia de esfinteres (ORa=6.56; IC95% 1.74-24.76; p=0.05). Los pacientes acudían para realizar un programa de rehabilitación integral, antes de los 3 meses, y pasado el año de ocurrido el evento, es decir de forma tardía; el compromiso funcional predominante fue leve a moderado; entre los factores de Riesgo cardiovascular más importantes destaca la hipertensión arterial y la dislipidemia; factores asociados a mayor dependencia están:, mayor déficit motor, compromiso para hablar o entender el lenguaje, incontinencia de esfínteres y la incapacidad para realizar marcha de forma independiente.
Trabajo académico
Bernabel, Lozano Giuliana P. „Habilidad del cuidado en cuidadores de pacientes con secuela de enfermedad cerebro vascular en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas“. Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/762.
Der volle Inhalt der QuelleEnciso, Matos Ivan. „Etiología de la enfermedad cerebro vascular isquémica en adultos jóvenes: hospitalizados en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el periodo 2010 - 2013“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10235.
Der volle Inhalt der QuellePublicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la etiología de la enfermedad cerebro vascular isquémica en los adultos jóvenes hospitalizados en el departamento de enfermedades neurovasculares del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el periodo 2010 al 2013. Se realizó un estudio observacional, transversal de casos. Se revisaron 43 de pacientes jóvenes que presentaron desorden cerebrovascular isquémico, en el Servicio de neurología del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el periodo que correspondió al estudio. Del 55.8% eran mujeres y el 44.2% eran varones. La media de la edad de los varones fue de 37.3+/-6.6 años y de las mujeres fue de 37.9+/-6.4 años, siendo la media global de 37.6+/-6.4 años. El 69.8% de los pacientes provenían de Lima. Hubo una mayor frecuencia de etiología cardioembólica en el 23.3% de los casos. El 44.2% de los pacientes no tenían causa indeterminada. El 52.6% de los varones tuvo etiología indeterminada, seguido de un 15.8% de etiología cardioembólica y aterotrombótica respectivamente. En las mujeres el 37.5% tuvo etiología indeterminada, seguido del 29.2% que tuvo etiología cardioembólica. Hubo una mayor media de la edad en los pacientes que tuvieron etiología aterotrombótica (41.8 años), y una menor edad en los pacientes cuya etiología fue indeterminada (34.7 años). El territorio comprometido con mayor frecuencia en los pacientes adultos jóvenes con ECV isquémico fue la circulación anterior parcial en un 65.1% de los casos. Se concluye que la etiología de la enfermedad cerebro vascular isquémica de mayor frecuencia en los adultos jóvenes hospitalizados en el departamento de enfermedades neurovasculares del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas fue la etiología no determinada y la cardioembólica. La etiología del ECV isquémico en adultos jóvenes con migraña (indeterminado), uso de anticonceptivos (indeterminado), tabaquismo (aterotrombótico) y trastornos de coagulación (inhabitual).La frecuencia de ECV isquémico en adultos jóvenes según sexo fue indeterminada.No hubo mortalidad en la población estudiada. El territorio cerebral comprometido con mayor frecuencia fue la circulación anterior parcial. Los exámenes auxiliares utilizados con mayor frecuencia fueron la TAC, Eco carotidea, ETT, Holter, RM. La mayoría de pacientes provenían de Lima.
Trabajo académico
Scribano, Parada María de la Paz. „Estudio de biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en pacientes con deterioro cognitivo vascular“. Doctoral thesis, Scribano Parada, M de la P. Estudio de biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en pacientes con deterioro cognitivo vascular [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba; 2019 [citado el 13 de febrero de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11664, 2019. http://hdl.handle.net/11086/11664.
Der volle Inhalt der QuelleFil: Scribano Parada, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
La expectativa de vida a nivel mundial ha superado los 75 años y la enfermedad cerebrovascular es la segunda causa de muerte en el mundo. Existen diferentes tipos déficit cognitivo siendo el más frecuente la Enfermedad de Alzheimer (EA), seguido por el deterioro cognitivo vascular (DCV). El diagnóstico de demencia se basa en alteraciones cognitivas y/o conductuales que producen disfunción laboral e interfieren con las actividades de la vida diaria (AVD), representan un deterioro con respecto al nivel previo de la persona, debiendo afectar al menos dos dominios cognitivos.El DCV no debe tener - otra causa explicable y debe tener relación temporal con el episodio cerebrovascular agudo. El diagnostico de DCV se basa en la historia clínica y se comprueba por criterios imagenológicos. En la fisiopatogenia del DCV, el endotelio juega un rol fundamental. La disfunción endotelial produce un desequilibrio entre las actividades vasodilatadoras y vasoconstrictoras y alteraciones de las propiedades antiinflamatorias y anticoagulantes, característica precoz de las enfermedades vasculares. La activación endotelial se asocia a disminución de óxido nítrico (NO), aumento de fibrinógeno, oxidación de proteínas, ruptura de ADN y reducción de antioxidantes intracelulares como la enzima superóxido dismutasa (SOD). Mieloperoxidasa (MPO) cataliza la conversión de peróxido de hidrógeno y cloruro a ácido hipocloroso cumpliendo un rol fundamental. Existen diferentes criterios diagnósticos que no utilizan marcadores biológicos. Por ello es importante incorporar indicadores inflamatorios y de estrés oxidativo en el diagnóstico de DCV. Objetivo: Estudiar en pacientes la relación entre el Deterioro Cognitivo Vascular, los daños vasculares documentados en las alteraciones de RMN Cerebral y los biomarcadores plasmáticos de inflamación y estrés oxidativo. Metodología: El estudio fue observacional prospectivo analítico, con pacientes que asistieron a la consulta por demanda espontanea por síntomas cognitivos y se reclutaron aquellos que cumplían con los criterios de Inclusión: sujetos que aceptaron participar en forma voluntaria que firmaron el consentimiento informado. Se valoró: tabaquismo, alcohol y actividad física, estado nutricional y consumo de fármacos. Se realizó un examen neurocognitivo: Evaluación Cognitiva de Montreal (Montreal Cognitive Assessment, MoCA), Evaluación Funcional (Índice de Kats- Lawton), Estadificación con Escala Clínica de Demencia (Clinical Dementia Rating) y Evaluación psicoafectiva por Escala de Depresión Geriátrica (Geriatric Depression Scale). Se realizaron estudios complementarios bioquímicos. Se utilizaron los criterios propuestos por Gorelik y col. En base a la aplicación de estos se definieron los grupos: sin deterioro cognitivo (SinDC), deterioro cognitivo vascular (DCV), deterioro cognitivo no vascular (DCNoV). Análisis estadístico: Variables categóricas: se estableció distribución de frecuencias y se expresó como porcentajes o frecuencias absolutas, continuas se determinó media y desvío estándar. Los análisis bivariados en no paramétricas se utilizó el test de Chi-cuadrado o Irwin Fisher, en paramétricas el test de análisis de varianza (ANAVA). En los biomarcadores se empleó un modelo de regresión lineal simple, con estos como como variable dependiente y todas las otras variables como factores pronósticos independientes. Se estableció un nivel de significación para todos los casos de p<0.05. Resultados: Se estudiaron 94 pacientes con una media de edad de 68,39 ± 11,86 años, predominando el sexo femenino, los años de escolaridad fueron 08,13 ± 04,40. El factor de riesgo más prevalente fue la hipertensión seguida por el sedentarismo y la dislipemia. El puntaje de la prueba MoCA tuvo una media por debajo del punto de corte (22,36 ± 06,30), la mayoría de los pacientes se encontraban en etapas tempranas de DC (CDR = 0,49 ± 0,43) con un buen nivel de independencia (el 93% con Índice de Katz A). La característica imagenológica más prevalente fue la atrofia seguida por las hiperintensidades de sustancia blanca, e infartos. Los pacientes se distribuyeron en los grupos de la siguiente forma: SinDC, n=32; DCV, n=22; DCNoV, n=22. Los pacientes con DCV exhibieron mayores valores de IMC, perfil lipídico alterado, hiperglucemia en ayunas, y mayor prevalencia de HTA, diferencias significativas solo con el grupo SinDC. Los grupos DCV y DCNoV mostraron rendimiento cognitivos similares (18,57 puntos) en comparación con el grupo SinDC (p< 0,0001). Si mostraron diferencias a nivel del perfil neurocognitivo dado que en el grupo DCV predominaron las fallas en lenguaje, abstracción y atención, mientras que en el grupo DCNoV predominó el déficit visuoespacial y del recuerdo diferido. Ninguno de los marcadores estudiados expresó diferencia significativas entre grupos, excepto MPO que lo hizo para las comparaciones DCV vs. SinDC y DCNoV vs. SinDC. El DC se asoció a aumentos en fibrinógeno, diminución en NO, aumento en SOD y disminución en MPO, siendo todas estas diferencias significativas, sin embargo no fueron evidenciadas diferencias significativas en relación a los dominios cognitivos para ninguno de los marcadores. Los síntomas depresivos medidos por GDS se asociaron de forma significativa con inflamación y estrés oxidativo. La hiperintensidades de sustancia blanca y los infartos fueron las características imagenológicas mayormente ligadas a estrés oxidativo e inflamación. Conclusión: El DC de etiología vascular tiene una naturaleza multifactorial. Dadas las contribuciones de las alteraciones vasculares durante el proceso de la enfermedad, es importante investigar la patología vascular antes de que la enfermedad se vuelva demasiado grave como para revertirla. La mayoría de los tipos de demencia involucran una enfermedad subyacente de pequeños vasos o una disfunción cerebrovascular en algún momento durante su progresión. Sin embargo, el dilema de la causalidad todavía existe y las consecuencias entre la disfunción vascular y las diferentes formas clínicas de las demencias es un importante tema exploratorio de futuras investigaciones.
2021-06-21
Villano, López Susan B. „Calidad de vida y sobrecarga del cuidador primario de pacientes con secuela de enfermedad cerebro vascular isquémico Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas“. Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/754.
Der volle Inhalt der QuellePizán, Rodríguez Ricardo Leoncio. „Asociación entre la presencia de infecciones y el desarrollo de enfermedad cerebro-vascular isquémica en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2008-2012“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13211.
Der volle Inhalt der QuelleObjetivo: Demostrar la asociación entre la presencia de un cuadro infeccioso previo al desarrollo de la ECV. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo correlacional en 160 pacientes con ECV mediante la revisión de las historias clínicas. Se realizó un análisis estadístico descriptivo con prueba de chi cuadrado y correlación de Spearson para demostrar la asociación entre estas variables. Resultados: el 64.4% tuvo antecedente de infección previa al ECV, la infección urinaria se asocia al 60% del ECV hemodinámico, al 48.5% del ECV cardioembólico y al 45.6% del ECV aterotrombótico. En tanto que la NAC se asocia al 21.1% de ECV aterotrombóticos y la NIH con el 24.2% de ECV cardioembólicos. La prueba de correlación de Pearson demostró que no existe correlación. Conclusión: Se encontró una elevada frecuencia de antecedentes de infecciones previas al ECV pero demostró que no existe correlación entre ambas variables.
Trabajo académico
Rodríguez, Melo Lucio. „Afasia como secuela post accidente cerebro vascular isquémico y hemorrágico en el "Instituto Nacional Especializado de Ciencias Neurológicas", enero 2007 - diciembre 2009“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15979.
Der volle Inhalt der QuellePublicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la frecuencia de afasia como secuela post accidente cerebrovascular en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas entre enero 2007 a diciembre 2009, por ser una institución de referencia que cuenta con casuísticas. El ictus isquémico tiene una incidencia de 180-340 por 100,000 habitantes por año. Aumentando la incidencia en personas mayores de 65 años, siendo mayor su prevalencia, así como las enfermedades crónicas no transmisibles, como es la hipertensión arterial (HTA), la diabetes mellitus y el hipercolesterolemia, entre otras, incrementándose y constituyendo factores de riesgo independientes.
Nique, Medina Jorge Luis, und Timoteo Fiorella Paola Vidarte. „Frecuencia de los factores relacionados con tiempo de llegada prehospitalaria en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el hospital regional Lambayeque Enero – Febrero 2019“. Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3335.
Der volle Inhalt der QuelleBenavides, Rivera Elena Rafaela. „Glutatión, óxido nítrico, HTA y dislipidemias como factores de protección o riesgo de accidente cerebro vascular en pobladores de la ciudad de Junín“. Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9886.
Der volle Inhalt der QuelleManifiesta que se revisaron los registros de ingreso de pacientes al Hospital de Apoyo Junín, desde enero de 2006 a diciembre de 2010. Por otro lado, a 137 personas adultas, aparentemente sanas, nativas y residentes de esa localidad se les midió la presión arterial y se les extrajo una muestra de sangre para evaluar, utilizando métodos espectrofotométricos, los valores de hemoglobina, glucosa y perfil lipídico; a 78 personas se les evaluó los niveles de óxido nítrico sérico y a 40 pobladores con iguales características se les determinaron los valores de glutatión en sangre total; se llevaron a cabo las mismas determinaciones en pobladores de Lima. De los 11 661 ingresos al hospital se encontraron 14 casos de accidente cerebro vascular (0,12%), algunos de los cuales vinculados a policitemia, la presión arterial se presentó elevada en un 7,25 % observandose que el incremento no guarda proporción con la edad, lo que si ocurre en Lima (30,1%). Como era de esperarse la Hemoglobina es superior 19,01 y 16,50 para hombres y mujeres, frente a 14,81 y 13,51 mg/dL respectivamente en Lima; mientras que, la glucosa, colesterol total y LDL séricos, en promedio, resultaron estadisticamente inferiores y HDL mayor repecto a lo evaluado en Lima; no observandose diferencia estadisticamente significativa en los valores de triglicéridos; finalmente, con diferencias estadísticamente significativas tanto la concentración de óxido nítrico (28,88 uM/mL) como de glutation (1,067 uM/mL) en Junín resultaron superiores a las halladas en Lima 9,78 uM/mL y 0,615 uM/mL respectivamente, suponiendo contribuir a evitar mayor incidencia de ACV en altura.
Tesis
Bücher zum Thema "Enfermedad cerebro vascular"
Enfermedad Vascular Cerebral. Manual Moderno, 2003.
Den vollen Inhalt der Quelle finden