Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Enfermedad cerebro vascular“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Enfermedad cerebro vascular" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Zeitschriftenartikel zum Thema "Enfermedad cerebro vascular"

1

López-Pardo Martínez, Mercedes, und Maria José Estepa Luna. „Enfermedad cardiovascular y riesgo metabólico“. Revista de Enfermería Vascular 1, Nr. 2 (15.07.2018): 4–10. http://dx.doi.org/10.35999/rdev.v1i2.24.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las enfermedades no transmisibles son responsables de cinco de cada diez problemas de salud en el mundo. Dentro de estas, las enfermedades cardiovasculares constituyen una verdadera epidemia a nivel mundial. Según el informe del Instituto Nacional de Estadística sobre las causas de defunción en nuestro país, la enfermedad cardiovascular sigue situándose como la primera causa de muerte representando el 29,2% del total de fallecimientos lo que la sitúa por encima del cáncer (27,5%) y de las enfermedades del sistema respiratorio (11,4%.). Las tasas de mortalidad ajustadas por edad de España para el total de las enfermedades del sistema circulatorio y para la enfermedad isquémica del corazón son relativamente más bajas que las de otros países occidentales. En cuanto a la mortalidad por enfermedad cerebro vascular España ocupa una posición intermedia-baja. Las razones de la baja mortalidad coronaria de España no se conocen bien, pero tradicionalmente se ha considerado que su dieta y, más recientemente, otros hábitos de vida como la actividad física, pueden contribuir a ello.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Moromi Nakata, Hilda. „BACTERIAS ORALES Y ENFERMEDADES SISTEMICAS: UNA REVISIÓN“. Odontología Sanmarquina 8, Nr. 1 (14.05.2014): 30. http://dx.doi.org/10.15381/os.v8i1.3373.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Con el objeto de presentar una visión general de la bacterias orales en los procesos sistémicos, se analiza la presencia e implicancias de tales microrganismos en relación con las bacteriemias, endocarditis, enfermedad cardiovascular, enfermedad cerebro vascular neumonía bacteriana, peso vivo de neonatos, nefritis, artritis, dermatitis y diabetes mellitus; arribando a en conclusiones para cada una de ellas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

AA.VV., AA VV. „VII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebro Vascular. Comunicaciones“. Revista de Neurología 39, Nr. 10 (2004): 986. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3910.2004523.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Díaz Suárez, Ricardo Andrés, Johan Sebastian Sánchez Díaz, Xiomara Julieth Sandoval Gómez und María Alejandra Suárez Cristiano. „Aplicativo software para telerehabilitación motora de miembros superiores en pacientes con Accidente Cerebro-Vascular“. Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES 3, Nr. 2. S2 (30.12.2016): 17. http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v3i2.s2.r02.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Hoy en día los recursos médicos que se prestan para la rehabilitación de pacientes con discapacidades o enfermedades que impiden su correcto desempeño motor, en muchas ocasiones son insuficientes, además se suman diversos factores adversos que ocasionan fallas generalizadas en los procesos rehabilitatorios como el desplazamiento hacia el lugar donde se realiza la terapia de rehabilitación, lo que implica una serie de costos y tiempo de desplazamiento. Además, otros factores, incluyendo que la incidencia de esta enfermedad es muy alta, hacen necesario el desarrollo métodos efectivos, económicos y de fácil acceso para poder realizar procesos de rehabilitación en pacientes con accidente cerebrovascular (ACV).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Jiménez Juliao, Alberto. „Rehabilitación integral de la enfermedad cerebrovascular“. Revista Colombiana de Rehabilitación 5, Nr. 1 (30.04.2018): 43. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v5.n1.2018.296.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los procesos de rehabilitación de la Enfermedad Cerebro Vascular (ECV) son moedelo para los procesos integrales de rehabilitación neurológica en general. Este artículo pretende ofrecer un marco conceptual sobre la ECV y un programa de rehabilitación para dicha enfermedad. Se parte de las definiciones y la epidemiológia para centrarse en la evaluación del paciente y en el manejo de la rehabilitación de éste en sus diferentes fases: aguda, subaguda, tardía y ambulatotia. Un proceso de rehabilitación integral del paciente con EVC, incluye médicos rehabilitadores, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, fonoaudiologos, psicólogo, neuropsicólogo, trabajador social, nutricionista ortesista, educador físico, sociólogo, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Tangarife Villa, Carlos Alberto, und Libardo Londoño Ciro. „Modelo basado en SIG para el estudio de la mortalidad por enfermedad cerebro-vascular“. Ingenierías USBMed 4, Nr. 1 (30.06.2013): 37–46. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.281.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En los últimos 15 años el estudio para una de las tres primeras causas de muerte a nivel mundial –enfermedad cerebrovascular (ECV)– se caracteriza por utilizar el enfoque epidemiológico tradicional y sus técnicas de análisis estadístico bivariado y multivariado orientadas a identificar su composición según variables de persona y explorar relaciones con sus determinantes pero sin impactar significativamente su ocurrencia, sin embargo, en el presente artículo se identifica como alternativa de análisis la modelación espacio-temporal con SIG a niveles de desagregación detallados; en este sentido el análisis comparativo de los modelos utilizados en los estudios conocidos, desvela el uso de datos y técnicas de análisis espacial básicas para identificar patrones como los evidenciados en los cinturones de diabetes y ECV en USA o el clúster colombiano de enfermedades del aparato circulatorio identificado en la región andina que sugiere un comportamiento similar para la ECV. El panorama anterior demanda la combinación de enfoques con énfasis en sus técnicas de análisis avanzadas –análisis multi-criterio, kriging, interpolación, correlación y regresión espacial– soportadas con SIG y por lo tanto, como contribución final se propone un modelo integrado dirigido a impactar positivamente la mortalidad por ECV.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Lira, David, Nilton Custodio, Eder Herrera-Pérez, Liza Núñez del Prado, Erik A. Guevara-Silva, Sheila Castro-Suárez und Rosa Montesinos. „Trombosis venosa cerebral de difícil diagnóstico.“ Revista de Neuro-Psiquiatria 77, Nr. 2 (30.06.2014): 128. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v77i2.1156.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: La trombosis venosa cerebral, una enfermedad cerebro vascular rara, afecta fundamentalmente niños y mujeres en edad fértil. Caso clínico: Paciente de sexo femenino, 45 años de edad, evaluada en otro establecimiento de salud donde le diagnosticaron fiebre tifoidea, acudió a emergencia refiriendo un tiempo de enfermedad de 14 días, con cefalea frontal de moderada intensidad, náuseas y vómitos, fue hospitalizada por una probable hemorragia subaracnoidea. Al examen físico tenía funciones vitales estables y examen neurológico normal; la tomografia cerebral mostró edema cerebral difuso, la angiotomografía cerebral y resonancia magnética de encéfalo evidenciaron trombosis del seno sagital superior, transverso y sigmoide derecha. Los exámenes de analítica sanguínea fueron normales. Se diagnosticó trombosis venosa cerebral y se inició tratamiento antiedema cerebral y anticoagulación con heparina de bajo peso molecular y después con warfarina, siendo dada de alta sin compromiso neurológico. Discusión: La Trombosis venosa cerebral es una entidad rara y presenta síntomas inespecíficos; siendo el más frecuente la cefalea recurrente, persistente y refractaria al tratamiento, algunos casos son de díficil diagnóstico, el método diagnóstico de elección es la resonancia magnética en fase venosa y su tratamiento se realiza con anticoagulantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Rozo, Andersson L., und Alberto Jiménez Juliao. „Medida de la independencia funcional con escala FIM en los pacientes con evento cerebro vascular del Hospital Militar Central de Bogotá en el periodo octubre 2010 – mayo 2011“. Revista Med 21, Nr. 2 (29.11.2013): 72. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1185.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>El evento cerebro vascular (ECV) es la enfermedad neurológica más prevalente en el adulto. Provoca alto índice de discapacidad en nuestro medio. Con la medición del nivel de discapacidad se puede determinar el impacto que tiene el evento cerebro vascular en el paciente y de acuerdo con éste se fijan las metas en rehabilitación, individualizando las prioridades en la rehabilitación de acuerdo a los hallazgos en la valoración clínica. Objetivo: Medir la dependencia funcional que presentan los pacientes del Hospital Militar Central (HMC), posterior a sufrir un evento cerebro vascular con la escala FIM (Independence Functional Measure). Metodología: De manera retrospectiva, se hizo una revisión de las historias clínicas, midiendo el resultado total y en cada uno de sus ítems evaluados. Se analizaron estos resultados para determinar en qué actividades de la vida diaria presentan mayor discapacidad los pacientes. Resultados: Los pacientes que presentaron evento cerebro vascular en el HMC, presentan afectación significativa de la funcionalidad de acuerdo a los hallazgos al valorar con escala FIM. El compromiso es mayor en el dominio motor que en el cognitivo. Las actividades más afectadas son aquellas que requieren desplazamientos largos o uso de escaleras y las menos comprometidas son la interacción social y la comprensión. Conclusiones: Este estudio mostró que el ECV afecta la funcionalidad del paciente y por lo tanto su calidad de vida, esto hace importante la evaluación objetiva de la funcionalidad, ya que permite establecer metas individuales en rehabilitación, por lo cual las escalas de valoración funcional deben realizarse siempre para hacer objetiva esta medición.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Ruiz-Laos, Santiago Gerardo, und Aníbal Valentín Díaz-Lazo. „Injuria cerebral aguda causada por oclusión de gran vaso por COVID–19“. REVISTA PERUANA DE CIENCIAS DE LA SALUD 2, Nr. 2 (24.06.2020): 105–9. http://dx.doi.org/10.37711/rpcs.2020.2.2.125.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En la pandemia de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el virus SARS-CoV2, la mayoría de los pacientes presentan síntomas generales y respiratorios, algunos cuadros atípicos gastrointestinales, cardiovasculares, dermatológicos o neurológicos. Se reporta el caso de un paciente varón de 40 años, sin ningún antecedente epidemiológico importante, diagnosticado de COVID 19 por prueba rápida inmunológica, quien presenta un accidente cerebro vascular isquémico súbito. En el estudio tomográfco cerebral sin contraste se evidenció un área extensa isquémica, en el hemisferio cerebral izquierdo en territorio de la arteria cerebral media, acompañado de edema. En los pacientes con COVID-19, infectados por coronavirus SARS-CoV2, debe tenerse en cuenta la posibilidad de que el paciente presente accidente cerebrovascular (ACV), para permitir un manejo adecuado y oportuno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Benavides Bautista, Paola Adriana, Lincoln Sánchez Villacis, Paulina Álvarez Mena, Victoria Alexandra Manzano Pérez und Danny Zambrano Jordán. „Diagnóstico, imagenología y accidente cerebrovascular“. Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión 3, Nr. 1 Sup (04.02.2018): 77–83. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3sup1.2018.16.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En las últimas décadas se ha presenciado el surgimiento de tecnologías que han proporcionado la optimización de variadas técnicas de neuroimagen, como la ecografía Doppler transcraneal, ecocardiografía Doppler y Doppler, resonancia magnética de imágenes en casos con enfermedad cerebrovascular isquémica carotídeo, tomografía axial computarizada, resonancia magnética de imágenes, tomografía por emisión de positrones, angiorresonancia, entre otras. Dichas técnicas se perfeccionan entre sí y facilitan una valoración morfológica y hemodinámica de mayor efectividad de la función cerebrovascular, razón que facilita la determinación de la situación y dimensión de la lesión, así como la identificación de trastornos del flujo cerebral intracraneal y extracraneal. Se presenta un análisis del rol de la imagenología en el diagnóstico del accidente cerebro vascular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Dissertationen zum Thema "Enfermedad cerebro vascular"

1

Cerda, Cortés Paulina, und Labbé Carmen Recabarren. „Registro de enfermedades cerebro vascular en el Hospital Clínico Universidad de Chile“. Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110586.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Muñoz, Maldonado María Carolina. „Compromiso funcional post enfermedad cerebro vascular, en pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación, en el año 2010-2012“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12025.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Determina el compromiso funcional post ECV, en los pacientes atendidos en el departamento de Rehabilitación de lesiones centrales. Es un estudio descriptivo transversal, retrospectivo observacional. Los datos se recogieron de la historia clínica, en un modelo de ficha que incluye datos epidemiológicos, comorbilidad, etiología, déficit y discapacidades encontradas, y compromiso funcional según el índice de Barthel. Se obtienen estadísticos descriptivos y de correlación. Se recopiló la información de 95 pacientes, siendo 50 de sexo masculino (52.6%). El grupo etario afectado fue personas entre los 40-50 años (45.3%). Las variables asociadas a dependencia fueron: compromiso orofacial (ORa=4.1; IC95%:1.35-12.38; p<0.05), disfagia (ORa=4.33; IC95%:1.71-10.95; p<0.05) disartria (ORa=3.09; IC95% 1.31-7.26; p=0.05), Compromiso de las reacciones automáticas (ORa=9.2; IC95%:1.10- 76-76; p<0.05), afasia (ORa=4.5; IC95%:1.59-12.73, p<0.05), e incontinencia de esfinteres (ORa=6.56; IC95% 1.74-24.76; p=0.05). Los pacientes acudían para realizar un programa de rehabilitación integral, antes de los 3 meses, y pasado el año de ocurrido el evento, es decir de forma tardía; el compromiso funcional predominante fue leve a moderado; entre los factores de Riesgo cardiovascular más importantes destaca la hipertensión arterial y la dislipidemia; factores asociados a mayor dependencia están:, mayor déficit motor, compromiso para hablar o entender el lenguaje, incontinencia de esfínteres y la incapacidad para realizar marcha de forma independiente.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Bernabel, Lozano Giuliana P. „Habilidad del cuidado en cuidadores de pacientes con secuela de enfermedad cerebro vascular en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas“. Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/762.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) es un problema de salud pública que presenta la tercera causa de muerte a nivel mundial. En el Perú, el Ministerio de Salud notifico un aumento en la mortalidad. Cuando son dados de alta, los cuidados son realizados por un cuidador, que no posee de Habilidades en el cuidado en base al conocimiento (perspectivo), valor y paciencia, afectando la recuperación del paciente. Objetivo: Determinar la Habilidad del cuidado que tienen los cuidadores de pacientes con secuela de Enfermedad cerebrovascular del Instituto Nacional Ciencias Neurológicas 2015. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo de tipo básica, con diseño descriptivo de corte transversal, se realizó en el Instituto Nacional Ciencias Neurológicas, cuya muestra fue no probabilística incluyendo a 120 cuidadores de pacientes con secuela de ECV. Para recolectar los datos utilizamos la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario, el cual fue sometido a un proceso de validación y confiabilidad por 6 jueces de expertos quienes lo aprobaron. En el cuestionario se recolectaron datos generales y se evaluó la Habilidad del Cuidador en las dimensiones de Conocimiento, Valor y Paciencia. Resultados: Se determinó que la Habilidad del cuidado en los cuidadores de pacientes con secuela de Enfermedad cerebro vascular fue nivel medio 99% (148) y alta 1% (2), en sus dimensiones de Conocimiento nivel medio 97% (97) y nivel baja 3% (5), Valor nivel medio 94% (141), nivel baja 5% (8) y nivel baja 1% (1), Paciencia nivel media 61% (92) y alta 39% (58).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Enciso, Matos Ivan. „Etiología de la enfermedad cerebro vascular isquémica en adultos jóvenes: hospitalizados en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el periodo 2010 - 2013“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10235.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la etiología de la enfermedad cerebro vascular isquémica en los adultos jóvenes hospitalizados en el departamento de enfermedades neurovasculares del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el periodo 2010 al 2013. Se realizó un estudio observacional, transversal de casos. Se revisaron 43 de pacientes jóvenes que presentaron desorden cerebrovascular isquémico, en el Servicio de neurología del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas en el periodo que correspondió al estudio. Del 55.8% eran mujeres y el 44.2% eran varones. La media de la edad de los varones fue de 37.3+/-6.6 años y de las mujeres fue de 37.9+/-6.4 años, siendo la media global de 37.6+/-6.4 años. El 69.8% de los pacientes provenían de Lima. Hubo una mayor frecuencia de etiología cardioembólica en el 23.3% de los casos. El 44.2% de los pacientes no tenían causa indeterminada. El 52.6% de los varones tuvo etiología indeterminada, seguido de un 15.8% de etiología cardioembólica y aterotrombótica respectivamente. En las mujeres el 37.5% tuvo etiología indeterminada, seguido del 29.2% que tuvo etiología cardioembólica. Hubo una mayor media de la edad en los pacientes que tuvieron etiología aterotrombótica (41.8 años), y una menor edad en los pacientes cuya etiología fue indeterminada (34.7 años). El territorio comprometido con mayor frecuencia en los pacientes adultos jóvenes con ECV isquémico fue la circulación anterior parcial en un 65.1% de los casos. Se concluye que la etiología de la enfermedad cerebro vascular isquémica de mayor frecuencia en los adultos jóvenes hospitalizados en el departamento de enfermedades neurovasculares del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas fue la etiología no determinada y la cardioembólica. La etiología del ECV isquémico en adultos jóvenes con migraña (indeterminado), uso de anticonceptivos (indeterminado), tabaquismo (aterotrombótico) y trastornos de coagulación (inhabitual).La frecuencia de ECV isquémico en adultos jóvenes según sexo fue indeterminada.No hubo mortalidad en la población estudiada. El territorio cerebral comprometido con mayor frecuencia fue la circulación anterior parcial. Los exámenes auxiliares utilizados con mayor frecuencia fueron la TAC, Eco carotidea, ETT, Holter, RM. La mayoría de pacientes provenían de Lima.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Scribano, Parada María de la Paz. „Estudio de biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en pacientes con deterioro cognitivo vascular“. Doctoral thesis, Scribano Parada, M de la P. Estudio de biomarcadores inflamatorios y de estrés oxidativo en pacientes con deterioro cognitivo vascular [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba; 2019 [citado el 13 de febrero de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11664, 2019. http://hdl.handle.net/11086/11664.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Tesis-Doctor en Medicina y Cirugía-Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2019 135 h.
Fil: Scribano Parada, María de la Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Física Biomédica; Argentina.
La expectativa de vida a nivel mundial ha superado los 75 años y la enfermedad cerebrovascular es la segunda causa de muerte en el mundo. Existen diferentes tipos déficit cognitivo siendo el más frecuente la Enfermedad de Alzheimer (EA), seguido por el deterioro cognitivo vascular (DCV). El diagnóstico de demencia se basa en alteraciones cognitivas y/o conductuales que producen disfunción laboral e interfieren con las actividades de la vida diaria (AVD), representan un deterioro con respecto al nivel previo de la persona, debiendo afectar al menos dos dominios cognitivos.El DCV no debe tener - otra causa explicable y debe tener relación temporal con el episodio cerebrovascular agudo. El diagnostico de DCV se basa en la historia clínica y se comprueba por criterios imagenológicos. En la fisiopatogenia del DCV, el endotelio juega un rol fundamental. La disfunción endotelial produce un desequilibrio entre las actividades vasodilatadoras y vasoconstrictoras y alteraciones de las propiedades antiinflamatorias y anticoagulantes, característica precoz de las enfermedades vasculares. La activación endotelial se asocia a disminución de óxido nítrico (NO), aumento de fibrinógeno, oxidación de proteínas, ruptura de ADN y reducción de antioxidantes intracelulares como la enzima superóxido dismutasa (SOD). Mieloperoxidasa (MPO) cataliza la conversión de peróxido de hidrógeno y cloruro a ácido hipocloroso cumpliendo un rol fundamental. Existen diferentes criterios diagnósticos que no utilizan marcadores biológicos. Por ello es importante incorporar indicadores inflamatorios y de estrés oxidativo en el diagnóstico de DCV. Objetivo: Estudiar en pacientes la relación entre el Deterioro Cognitivo Vascular, los daños vasculares documentados en las alteraciones de RMN Cerebral y los biomarcadores plasmáticos de inflamación y estrés oxidativo. Metodología: El estudio fue observacional prospectivo analítico, con pacientes que asistieron a la consulta por demanda espontanea por síntomas cognitivos y se reclutaron aquellos que cumplían con los criterios de Inclusión: sujetos que aceptaron participar en forma voluntaria que firmaron el consentimiento informado. Se valoró: tabaquismo, alcohol y actividad física, estado nutricional y consumo de fármacos. Se realizó un examen neurocognitivo: Evaluación Cognitiva de Montreal (Montreal Cognitive Assessment, MoCA), Evaluación Funcional (Índice de Kats- Lawton), Estadificación con Escala Clínica de Demencia (Clinical Dementia Rating) y Evaluación psicoafectiva por Escala de Depresión Geriátrica (Geriatric Depression Scale). Se realizaron estudios complementarios bioquímicos. Se utilizaron los criterios propuestos por Gorelik y col. En base a la aplicación de estos se definieron los grupos: sin deterioro cognitivo (SinDC), deterioro cognitivo vascular (DCV), deterioro cognitivo no vascular (DCNoV). Análisis estadístico: Variables categóricas: se estableció distribución de frecuencias y se expresó como porcentajes o frecuencias absolutas, continuas se determinó media y desvío estándar. Los análisis bivariados en no paramétricas se utilizó el test de Chi-cuadrado o Irwin Fisher, en paramétricas el test de análisis de varianza (ANAVA). En los biomarcadores se empleó un modelo de regresión lineal simple, con estos como como variable dependiente y todas las otras variables como factores pronósticos independientes. Se estableció un nivel de significación para todos los casos de p<0.05. Resultados: Se estudiaron 94 pacientes con una media de edad de 68,39 ± 11,86 años, predominando el sexo femenino, los años de escolaridad fueron 08,13 ± 04,40. El factor de riesgo más prevalente fue la hipertensión seguida por el sedentarismo y la dislipemia. El puntaje de la prueba MoCA tuvo una media por debajo del punto de corte (22,36 ± 06,30), la mayoría de los pacientes se encontraban en etapas tempranas de DC (CDR = 0,49 ± 0,43) con un buen nivel de independencia (el 93% con Índice de Katz A). La característica imagenológica más prevalente fue la atrofia seguida por las hiperintensidades de sustancia blanca, e infartos. Los pacientes se distribuyeron en los grupos de la siguiente forma: SinDC, n=32; DCV, n=22; DCNoV, n=22. Los pacientes con DCV exhibieron mayores valores de IMC, perfil lipídico alterado, hiperglucemia en ayunas, y mayor prevalencia de HTA, diferencias significativas solo con el grupo SinDC. Los grupos DCV y DCNoV mostraron rendimiento cognitivos similares (18,57 puntos) en comparación con el grupo SinDC (p< 0,0001). Si mostraron diferencias a nivel del perfil neurocognitivo dado que en el grupo DCV predominaron las fallas en lenguaje, abstracción y atención, mientras que en el grupo DCNoV predominó el déficit visuoespacial y del recuerdo diferido. Ninguno de los marcadores estudiados expresó diferencia significativas entre grupos, excepto MPO que lo hizo para las comparaciones DCV vs. SinDC y DCNoV vs. SinDC. El DC se asoció a aumentos en fibrinógeno, diminución en NO, aumento en SOD y disminución en MPO, siendo todas estas diferencias significativas, sin embargo no fueron evidenciadas diferencias significativas en relación a los dominios cognitivos para ninguno de los marcadores. Los síntomas depresivos medidos por GDS se asociaron de forma significativa con inflamación y estrés oxidativo. La hiperintensidades de sustancia blanca y los infartos fueron las características imagenológicas mayormente ligadas a estrés oxidativo e inflamación. Conclusión: El DC de etiología vascular tiene una naturaleza multifactorial. Dadas las contribuciones de las alteraciones vasculares durante el proceso de la enfermedad, es importante investigar la patología vascular antes de que la enfermedad se vuelva demasiado grave como para revertirla. La mayoría de los tipos de demencia involucran una enfermedad subyacente de pequeños vasos o una disfunción cerebrovascular en algún momento durante su progresión. Sin embargo, el dilema de la causalidad todavía existe y las consecuencias entre la disfunción vascular y las diferentes formas clínicas de las demencias es un importante tema exploratorio de futuras investigaciones.
2021-06-21
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Villano, López Susan B. „Calidad de vida y sobrecarga del cuidador primario de pacientes con secuela de enfermedad cerebro vascular isquémico Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas“. Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/754.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: La Enfermedad Cerebro Vascular (ECV) es una alteración de la circulación cerebral, el 80% son de tipo isquémicos, lo cual es la primera en generar discapacidad; obliga a que los cuidadores tengan que adaptar su vida durante largos periodos de tiempo y cuidar de una persona dependiente es una tarea difícil y de gran responsabilidad. Objetivo: Determinar la relación entre la Calidad de vida y Sobrecarga del cuidador de pacientes ambulatorios con secuela de Enfermedad Cerebro Vascular en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas de agosto a diciembre del 2014. Metodología: El enfoque es cuantitativo porque se hizo uso de la estadística aplicada, permitiendo la descripción y la síntesis de los datos de las variables de Calidad de Vida y Sobrecarga del cuidador a partir del uso de instrumentos validados, la población estuvo conformada por cuidadores primarios y la muestra es de 115 que asistieron a la Institución Nacional de Ciencias Neurológicas, que reunieron los criterios de selección, y a quienes desarrollaron el instrumento de Calidad de vida (SF-36) y Escala de Sobrecarga del cuidador de Zarit; previo consentimiento informado. Los datos fueron tabulados y procesados en el paquete estadístico SPSS versión 21; mediante uso de la estadística inferencial a través de la prueba de Rho de Spearman para identificar la relación lineal de las variables en estudio. Resultados: Demuestra que los cuidadores primarios suelen ser de sexo femenino, quienes tienen que realizar tareas de acompañamiento, alimentación, eliminación, higiene, vigilancia, movilidad, etc. en pacientes con ECV; En relación de la Calidad de Vida presenta un resultado alto de 62% y bajo 38% a nivel global y en dimensiones son afectadas el Rol Emocional y Función física, experimentan un nivel de sobrecarga Intensa. Conclusión: No se evidencia relación entre la Sobrecarga hallada y la Calidad de vida de vida que presentan en los cuidadores primarios de pacientes con Enfermedad Cerebro Vascular isquémica del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Pizán, Rodríguez Ricardo Leoncio. „Asociación entre la presencia de infecciones y el desarrollo de enfermedad cerebro-vascular isquémica en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2008-2012“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13211.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Objetivo: Demostrar la asociación entre la presencia de un cuadro infeccioso previo al desarrollo de la ECV. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo correlacional en 160 pacientes con ECV mediante la revisión de las historias clínicas. Se realizó un análisis estadístico descriptivo con prueba de chi cuadrado y correlación de Spearson para demostrar la asociación entre estas variables. Resultados: el 64.4% tuvo antecedente de infección previa al ECV, la infección urinaria se asocia al 60% del ECV hemodinámico, al 48.5% del ECV cardioembólico y al 45.6% del ECV aterotrombótico. En tanto que la NAC se asocia al 21.1% de ECV aterotrombóticos y la NIH con el 24.2% de ECV cardioembólicos. La prueba de correlación de Pearson demostró que no existe correlación. Conclusión: Se encontró una elevada frecuencia de antecedentes de infecciones previas al ECV pero demostró que no existe correlación entre ambas variables.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Rodríguez, Melo Lucio. „Afasia como secuela post accidente cerebro vascular isquémico y hemorrágico en el "Instituto Nacional Especializado de Ciencias Neurológicas", enero 2007 - diciembre 2009“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15979.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la frecuencia de afasia como secuela post accidente cerebrovascular en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas entre enero 2007 a diciembre 2009, por ser una institución de referencia que cuenta con casuísticas. El ictus isquémico tiene una incidencia de 180-340 por 100,000 habitantes por año. Aumentando la incidencia en personas mayores de 65 años, siendo mayor su prevalencia, así como las enfermedades crónicas no transmisibles, como es la hipertensión arterial (HTA), la diabetes mellitus y el hipercolesterolemia, entre otras, incrementándose y constituyendo factores de riesgo independientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Nique, Medina Jorge Luis, und Timoteo Fiorella Paola Vidarte. „Frecuencia de los factores relacionados con tiempo de llegada prehospitalaria en pacientes con enfermedad cerebrovascular en el hospital regional Lambayeque Enero – Febrero 2019“. Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3335.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: La enfermedad cerebrovascular (ECV) es considerada la segunda causa de muerte y la tercera causa de discapacidad a nivel mundial. El tratamiento trombolítico es actualmente una opción terapéutica efectiva en el ECV isquémico sin embargo en América Latina solo el 2-7% lo reciben debido a una demora de los pacientes en la llegada al hospital. Objetivo: Describir la frecuencia de los factores relacionados con retrasos prehospitalarios en pacientes con ECV en el Hospital Regional Lambayeque (HRL) durante el año 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de tipo prospectivo en pacientes diagnosticados de ECV en el HRL. Se utilizó como instrumento un cuestionario. Resultados: Se estudiaron un total de 52 pacientes: el promedio de la edad fue de 68.5 años. 27 pacientes fueron varones, sólo 12 tuvieron una llegada temprana dentro de los 4.5 horas de iniciados los síntomas, mientras que 40 tuvieron una llegada al hospital mayor de 4.5 horas. La mediana de tiempo de demora prehospitalaria (TDP) fue de 18,7h, el valor mínimo fue de 30 minutos y máximo de 394 horas. El tiempo de reacción fue de 4 h (1-5.5). Los factores más frecuentes que estuvieron relacionados a demora prehospitalaria fueron: vivir solo, estado civil soltero, provenir de zona rural, la demora en la referencia desde los centros de salud, no encontrar ayuda precoz. Conclusiones: Más de la mitad de los pacientes que sufren un ECV no reciben una atención precoz por ello deberíamos poner énfasis en buscar soluciones con respecto a los factores de demora y estudiar otros para así lograr una atención precoz y puedan ser candidatos a la terapia de reperfusión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Benavides, Rivera Elena Rafaela. „Glutatión, óxido nítrico, HTA y dislipidemias como factores de protección o riesgo de accidente cerebro vascular en pobladores de la ciudad de Junín“. Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9886.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Manifiesta que se revisaron los registros de ingreso de pacientes al Hospital de Apoyo Junín, desde enero de 2006 a diciembre de 2010. Por otro lado, a 137 personas adultas, aparentemente sanas, nativas y residentes de esa localidad se les midió la presión arterial y se les extrajo una muestra de sangre para evaluar, utilizando métodos espectrofotométricos, los valores de hemoglobina, glucosa y perfil lipídico; a 78 personas se les evaluó los niveles de óxido nítrico sérico y a 40 pobladores con iguales características se les determinaron los valores de glutatión en sangre total; se llevaron a cabo las mismas determinaciones en pobladores de Lima. De los 11 661 ingresos al hospital se encontraron 14 casos de accidente cerebro vascular (0,12%), algunos de los cuales vinculados a policitemia, la presión arterial se presentó elevada en un 7,25 % observandose que el incremento no guarda proporción con la edad, lo que si ocurre en Lima (30,1%). Como era de esperarse la Hemoglobina es superior 19,01 y 16,50 para hombres y mujeres, frente a 14,81 y 13,51 mg/dL respectivamente en Lima; mientras que, la glucosa, colesterol total y LDL séricos, en promedio, resultaron estadisticamente inferiores y HDL mayor repecto a lo evaluado en Lima; no observandose diferencia estadisticamente significativa en los valores de triglicéridos; finalmente, con diferencias estadísticamente significativas tanto la concentración de óxido nítrico (28,88 uM/mL) como de glutation (1,067 uM/mL) en Junín resultaron superiores a las halladas en Lima 9,78 uM/mL y 0,615 uM/mL respectivamente, suponiendo contribuir a evitar mayor incidencia de ACV en altura.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Bücher zum Thema "Enfermedad cerebro vascular"

1

Enfermedad Vascular Cerebral. Manual Moderno, 2003.

Den vollen Inhalt der Quelle finden
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie