Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Empresas agrarias.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Empresas agrarias“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Empresas agrarias" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Osés Irulegui, Carlos. „La Financiación de las Empresas Agrarias“. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, Nr. 37 (31.12.2005): 133. http://dx.doi.org/10.18543/baidc-37-2003pp133-199.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Alarcón, Silverio. „Endeudamiento y eficiencia en las empresas agrarias“. Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad 37, Nr. 138 (Januar 2008): 211–30. http://dx.doi.org/10.1080/02102412.2008.10779643.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Campos-Climent, Vanessa, und Joan Ramon Sanchis-Palacio. „Factores clave en el éxito de las empresas agrarias: El caso de las cooperativas hortofrutícolas en España“. Tendencias 16, Nr. 2 (04.05.2015): 164. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.151602.26.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El tamaño es una variable contingente que puede influir en los resultados de las empresas. En este trabajo se pretende contrastar la existencia o no de una relación significativa entre tamaño y resultados empresariales de las empresas agrarias, en particular de las cooperativas hortofrutícolas españolas. Para ello, se realiza un estudio empírico en base a la información económica y financiera obtenida de los registros oficiales de las cooperativas agrarias dedicadas a la comercialización de frutas y hortalizas sobre el cual se ha aplicado un análisis de regresión. El estudio demuestra que no existe una relación significativa positiva entre los resultados empresariales y el tamaño de este tipo de entidades, por lo que se puede afirmar que la capacidad competitiva de una empresa agraria depende de su propia capacidad de gestión y no de un factor de contingencia como el tamaño. ABSTRACTSize is a contingency variable that can influence firms’ performance. This study aims to contrast whether exists or not a significant relationship between organizational size and performance in agrifood firms, particularly in the case of Fruit and Vegetables Cooperatives in Spain. Therefore, an applied empirical study using regression analysis is carried out from economic and financial information of such companies obtained from official registers. The study shows that there is not a significant positive relationship between performance and size for such type of firms. RESUMOO tamanho da cota é uma variável que pode influenciar os resultados das empresas. Este trabalho tem como objetivo contrastar a existência de uma relação significativa entre tamanho e desempenho dos negócios das empresas agrícolas, em especial as cooperativas hortícolas espanhóis. Para fazer isso, um estudo empírico é realizado com base em informações obtidas dos registros oficiais das cooperativas agrícolas que se dedicam à comercialização de frutas e legumes de informação económica e financeira sobre a qual foi aplicada uma análise de regressão. O estudo mostra que há uma relação positiva e significativa entre o desempenho da empresa e do tamanho de tais instituições, para que possamos dizer que a competitividade de uma empresa agrícola depende da sua própria capacidade de gestão e não um fator contingência como tamanho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Cortez Cortez, Gaby. „Crédito comercial: el caso de la empresas agroindustriales de la economía peruana (1998-2013)“. Pensamiento Crítico 19, Nr. 2 (16.03.2015): 107. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v19i2.11106.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El crédito comercial es una operación de crédito a corto plazo vinculada a un acto comercial mediante el cual el proveedor otorga facilidades a sus clientes por la compra de su producto bajo ciertas condiciones que permitan retrasar el pago.El crédito comercial juega un papel importante en las empresas agroindustriales donde coexisten medianos y pequeños productores básicamente de caña de azúcar y otros productos complementarios recientes (eje. alcachofa, paprika, uva etc.), que ofertan sus productos a empresas con mayores escalas de producción y transformación de la materia prima en ingenios de propiedad de dichas empresas. Estas empresas con acceso a fuentes financieras y que actúan como canales de intermediación a través de créditos comerciales adelantan sumas de dinero a los productores pequeños y medianos con el compromiso de entregar sus productos.Estas relaciones desarrollan asimetrías donde el poder de mercado que detentan algunas empresas utilizan el crédito comercial como una fuente importante de financiación para productores con acceso restringido a los mercados de crédito. Las actuales empresas agroindustriales están localizadas en su mayor parte en la costa peruana y son el resultado de la reforma agraria que afectó a las antiguas haciendas, y que se transformaron por la ley N° 17716 en Cooperativas Agrarias de Producción, y posteriormente, conforme a lo normado por el D.L. No. 802 optaron por cambiar el modelo empresarial de cooperativa por el de sociedad anónima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Juárez Sánchez-Rubio, Cipriano, und Manuel Rodríguez Cancho. „Efectos de la política de colonización en el regadío de Extremadura: balance y perspectiva“. Investigaciones Geográficas, Nr. 16 (15.12.1996): 35. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1996.16.03.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La puesta en funcionamiento de las directrices emanadas de la política de colonización de 1939–1977 tiene en Extremadura a una de las regiones más favorecidas por la cantidad de superficie transformada y su paralela organización del espacio agrario, la cuantía de familias instaladas, la creación de nuevos poblados y por el número de viviendas construidas, agrupadas y diseminadas. Una gran obra, que pretendía la creación de auténticas empresas agrarias, de orientación marcadamente agrícola, capaces de conseguir un nivel de productividad que posibilitara la retención de la mano de obra familiar y obreros agrícolas en el campo, pero que no lo ha conseguido, aunque el impacto producido tiene aspectos positivos. La nueva morfología agraria no ha creado una industria agroalimentaria potente ni desarrollado los servicios, los sectores productivos más generadores de empleo y disponibilidad de renta. Las inversiones realizadas para mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales y provocar el despegue socioeconómico de la región no han tenido la eficacia consiguiente. Por ello, la situación heredada obliga a la Administración Autonómica a intervenir para que el potencial existente en Extremadura, vinculado al proceso de transformación y colonización, pueda ser ampliado selectivamente en superficie de regadío, más integrado con el territorio y respetuoso y racional con el medio ambiente. Una forma más práctica y conveniente para impulsar el definitivo y deseado desarrollo socioeconómico de la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Arimany, N., M. A. Farreras und J. Rabaseda. „Alejados de la NIC 41: ¿Es correcta la valoracion del patrimonio neto de las empresas agrarias?“ economia agraria y recursos naturales 13, Nr. 1 (2013): 27–50. http://dx.doi.org/10.7201/earn.2013.01.02.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Paz, Gustavo L. „Expansión capitalista y transformaciones regionales: Relaciones sociales y empresas agrarias en la Argentina del siglo XIX“. Hispanic American Historical Review 82, Nr. 2 (01.05.2002): 401–3. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-82-2-401.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Morales Lormendez, Ignacio, Hermilio Navarro Garza und Diego Flores Sánchez. „La minería social como alternativa de gestión colectiva de recursos en la propiedad social“. Agricultura Sociedad y Desarrollo 18, Nr. 1 (04.06.2021): 25–47. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v18i1.1425.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La minería social se considera una opción histórica para el desarrollo local, frente a la modalidad dominante de la minería comercial de interés de grandes empresas internacionales y nacionales, misma que ha desposeído recientemente de millones de ha a los propietarios originales. La minería social es un tipo de pequeña y mediana minería donde participan ejidos y comunidades agrarias, dedicadas principalmente al aprovechamiento y valoración de minerales no metálicos, contemplada como opción y oportunidad para el desarrollo económico, organizacional y social. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas y cuestionarios para identificar los procesos y situación organizativa de la comunidad, recabar datos sobre producción, costos e ingresos por la venta de mármol. Se encontró que la comunidad agraria ha generado su propia estructura organizativa, y modalidades normativas que regulan el acceso al recurso; las características de las organizaciones de productores determinan la capacidad de su sistema relacional para comercialización, obtención de créditos, transacciones con compradores y gestión de procesos institucionales. Es necesario consolidar la organización comunitaria y la integración de las cooperativas productoras de mármol para incursionar en encadenamientos de valor agregado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Álvarez Múnera, José Roberto. „Legislación sobre tierras e impacto en el desarrollo de haciendas ganaderas en el Magdalena Medio antioqueño, 1920-1940“. Historia y Sociedad, Nr. 29 (30.06.2015): 203–28. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n29.50595.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>El desarrollo del campo colombiano, país eminentemente rural, ha conjugado dos modelos: uno liderado por el empresariado y otro impulsado por la economía campesina. Ambos, han subsistido en medio de tensiones por definir políticas agrarias sobre legalización y uso de la tierra, acceso a crédito y fomento productivo en general. Esta reflexión histórica, con apoyo en fuentes regionales, asocia una política para la legalización de tierras baldías, en relación con el desarrollo empresarial en un sector rural: la ganadería en el Magdalena Medio antioqueño en la primera mitad de siglo XX. La hacienda como unidad productiva rural por excelencia, es entendida como empresa rural y al hacendado como empresario. Al final, es presentado la magnitud del desarrollo hacendario en la región y período estudiado. Este es un producto agregado de la tesis doctoral “Empresas rurales en Antioquia: el caso de la ganadería en el oriente y el Magdalena Medio 1920-1960”.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Herrera, Ignacio. „De la vinificación a la etnomercancía. Proceso de conversión de actividades agrarias en propuesta turística en Toconao, Norte de Chile.“ Antropologías del Sur 6, Nr. 12 (31.12.2019): 283–305. http://dx.doi.org/10.25074/rantros.v6i12.1157.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo aborda las transformaciones de la vinicultura de la localidad lickanantay de Toconao, en el norte de Chile, como respuesta a la vertiginosa diversificación del rubro turístico en el desierto de Atacama. Por medio del caso del vino toconar se visibilizan procesos de adaptación y emprendimientos indígenas en los poblados atacameños para actuar en la economía turística, centralizada desde la década de 1990 en empresas afuerinas. En ellos, los habitantes de las comunidades han articulado productos y lugares endémicos a un modelo económico rentable, donde los insumos circulan como rutas turísticas y etnomercancías. La investigación reconstruye el proceso de conversión de tradiciones agrarias en mercancías a través de une serie de datos etnográficos y testimonios que muestran las disputas y las adaptaciones del poblado indígena para percibir las rentas del turismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Peña-Borrego, Maida Daylin, María Virginia González-Guitián, Rosa Margarita Rodríguez-Fernández und María Rosa De Zayas-Pérez. „Estudio métrico de la temática agraria en el periódico cubano Granma en el año 2019“. Revista General de Información y Documentación 31, Nr. 1 (30.06.2021): 349–68. http://dx.doi.org/10.5209/rgid.77087.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se analiza el comportamiento de la temática agraria publicada en el periódico Granma, en su edición diaria impresa durante el año 2019, para develar la realidad cubana proyectada en este medio de divulgación nacional del Partido Comunista de Cuba (PCC). Se aplican indicadores bibliométricos, como: productividad mensual, productividad de temáticas por secciones, productividad por provincia, entidades empresariales y cooperativas agrarias más representativas; así como, las principales actividades de investigación y de innovación tecnológica agraria para el sector cooperativo. Para el análisis de los datos, se utilizaron los softwares Excel y ToolInf. Se obtuvo un comportamiento estable en el abordaje del tema en el 60 % de los ejemplares anuales, mientras que el segundo semestre resultó el de mayor número de publicaciones en la sección Cuba, la portada del diario y en Cartas a la dirección. Se dio amplia cobertura a los temas relacionados con el seguimiento y control al sector agrario, problemas agrarios, resultados agroproductivos, eventos, así como inversiones e infraestructuras. El mayor número de información pertenece a las provincias Pinar del Río, Cienfuegos y Granma; donde las principales producciones agrarias que se refieren son maíz, tabaco, arroz y frijol, y en menor medida el resto de las producciones resultantes de las actividades ganaderas, forestales, pesqueras y acuícolas. Las entidades empresariales más representativas resultaron la Empresa Agroindustrial Ceballos y Tabacuba, cuya finalidad principal es la exportación de sus producciones. Se divulga la actividad científico-tecnológica dirigida al sector cooperativo, la cual deberá buscar mayor vinculación y valorización d prácticas tradicionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Hernando, Daniel. „¿Son las cooperativas agrarias posibles? La experiencia de Shambillo a partir de la implementación del Proyecto de Desarrollo Alternativo“. Debates en Sociología, Nr. 48 (24.09.2019): 9–33. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.201901.001.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo presenta un análisis sobre los factores que favorecieron la transición de agricultores en Shambillo desde una economía ilegal sustentada en la hoja de coca a otra basada en el cultivo de palma aceitera en el marco de la intervención del Proyecto de Desarrollo Alternativo (PDA) y que resultó en la formación de la Asociación de Palmicultores de Shambillo (ASPASH). En el Perú, las experiencias exitosas de organizaciones agrarias son contadas. El presente trabajo toma uno de estos casos y analiza los factores que, desde la perspectiva de la población, contribuyeron a su funcionamiento. Esta investigación argumenta que la experiencia de riesgo con el cultivo de coca y el interés de actores locales con prestigio en formar parte del PDA permitieron superar la desconfianza y formar ASPASH. Luego de más de quince años de trayectoria, encontramos una organización agricultora amazónica que ha transformado la vida de sus socios y que a su vez compite con otras organizaciones y empresas en el rubro de agroindustrias en la Amazonia. Este artículo es una primera aproximación para entender el panorama sobre el que se ha dado este tipo de proyectos y los factores que jugaron en su implementación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Caligaris, Gastón. „Las grandes empresas agropecuarias en Argentina: los casos de Cresud y El Tejar“. Cuadernos de Economía 36, Nr. 71 (01.07.2017): 469–88. http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v36n71.51423.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este artículo se analizan las “historias de vida” de las dos empresas que aparecen en la prensa y la literatura como las más grandes de la producción agraria pampeana: Cresud y El Tejar. Con ello, se procura aportar evidencia empírica y elementos de análisis para evaluar si las llamadas “grandes empresas agropecuarias”, que irrumpieron en la producción agraria pampeana en las últimas décadas, constituyen capitales agrarios equiparables a los capitales concentrados dominantes en el resto de la economía nacional. Las conclusiones a las que se arriba desafían varias concepciones dominantes en la literatura especializada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Walsh, Casey. „Mineral springs, primitive accumulation, and the “new water” in Mexico“. Regions and Cohesions 5, Nr. 1 (01.03.2015): 1–25. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2015.050101.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
This article explores the process of centralization of water resources by the Mexican nation-state between 1880 and 1940, and, in particular, how the postrevolutionary state facilitated, after 1920, the transference of control over the Topo Chico mineral springs from the local agrarian community to industrial bottling companies. Using archival evidence, it highlights the importance of science and law in this process and argues that centralization must be understood in terms of “primitive accumulation.” The article focuses on hot mineral springs, which provide a privileged window on centralization and primitive accumulation but are largely ignored in the historiography of water. Spanish El artículo explora el proceso de centralización de los recursos hídricos por parte del Estado Mexicano entre 1880–1940, y particularmente analiza la manera en que después de 1920 el estado posrevolucionario facilitó la transferencia del control de las comunidades agrarias locales de los manantiales de Topo Chico, a las empresas embotelladoras industriales. Utilizando fuentes de archivo, el autor evidencia la importancia de la ciencia y el derecho en este proceso, y muestra que la centralización debe entenderse con base en la “acumulación primitiva”. Este artículo se centra en el estudio de las fuentes minerales termales, las cuales a pesar de ser una ventana privilegiada para la centralización y la acumulación primitiva, han sido ampliamente ignoradas por la historiografía hídrica. French Cet article explore le processus de centralisation des ressources hydriques par l'Etat-nation mexicain entre 1880 et 1940, et en particulier la façon dont l'Etat postrévolutionnaire a facilité, à partir de 1920, le transfert du contrôle des sources hydriques de Topo Chico des communautés agraires locales aux entreprises d'embouteillage industriels. Fondé sur les sources documentaires archivistiques, il souligne l'importance de la science et du droit dans ce processus, et fait valoir que la centralisation doit être comprise en termes «d'accumulation primitive». L'article se concentre sur les sources d'eaux minérales chaudes, qui fournissent une fenêtre privilégiée sur la centralisation et l'accumulation primitive, mais sont largement ignorées dans l'historiographie de l'eau.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Pérez-Ledo, Pau, und Mónica Segovia-Pérez. „La presencia del factor innovador en el productor agrario en la Comunidad Valenciana. Herramientas para favorecer la innovación en la dialéctica rural-urbana“. OBETS. Revista de Ciencias Sociales 16, Nr. 2 (28.07.2021): 435. http://dx.doi.org/10.14198/obets2021.16.2.13.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este estudio sociológico se centra en la figura del productor agrario valenciano y su comportamiento frente a la innovación. Adoptar una actitud que favorezca la innovación depende de múltiples factores que influyen en la gestión de la empresa agraria. Este estudio utiliza los datos procedentes de una encuesta a productores agrarios valencianos que profundiza en los factores socioeconómicos que pueden decantar al productor agrario hacia una postura favorable a la innovación. Posteriormente, el estudio se centra en obtener un perfil tipo que represente al productor según sus características y las de su explotación, según su actitud innovadora y la orientación hacia factores influyentes, como son la orientación al mercado y la orientación al aprendizaje. Se observa una asociación positiva entre la actitud innovadora y el nivel de formación del agricultor y su proximidad a zonas urbanas, donde existe más acceso a conocimiento y servicios. El artículo concluye con la descripción de unos tipos ideales weberianos sobre agricultores basándose en su orientación hacia la innovación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Antonio Notaro, Pablo. „La empresa agraria en el nuevo código civil y comercial Argentino“. Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 1, Nr. 3 (30.07.2016): 105–30. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i3.12.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La reciente aprobación y entrada en vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, auspiciosa y necesaria, en apariencia repite el olvido y la falta de regulación integral en materia agraria. La realidad histórica marca la importancia de la actividad agraria en Argentina, sin embargo, ello no se ha visto reflejado en su tratamiento legislativo, siempre parcial y asistemático, producto del contexto ideológico político que animó la intervención del Estado en la economía. El propósito de este artículo es presentar un enfoque inédito, que sustenta la recepción legal de la Empresa Agraria en el art. 320 Código Civil y Comercial, lo que constituye un hecho novedoso para el Derecho Agrario Argentino. Este punto de vista es valioso para futuras investigaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Sánchez, Alcides Francisco Antúnez. „LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN LA EMPRESA AGRARIA DE CUBA“. Revista Direito & Paz 1, Nr. 40 (10.09.2019): 257–85. http://dx.doi.org/10.32713/rdp.v1i40.1133.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el ensayo se realiza un esbozo de los referentes teóricos sobre la Agricultura de Precisión en el Derecho Agrario desde un enfoque histórico-jurídico, se fundamenta con ello la necesidad e importancia de su fomento en el desarrollo de la empresa pública agraria en la nación cubana. Es realizada una revisión desde su génesis, características, elementos, y el desarrollo que ha tenido la AP en los países desarrollados, que permita potenciar su inserción para dotar de una serie de competencias y habilidades para el ejercicio de su profesión a los profesionales agrícolas. Se realiza un análisis dentro del ordenamiento jurídico agrario de la AP. El ensayo propone como objetivo caracterizar los elementos de la Agricultura de Precisión en el escenario agrícola cubano a partir de su reconocimiento en el ordenamiento jurídico en la materia agraria para la empresa pública y la privada que permitan ponderar los principios de eficiencia y eficacia dentro del desarrollo sostenible en el siglo XXI incidentes en la seguridad y la soberanía alimentaria. Para ello fueron utilizados los métodos de inducción deducción, análisis síntesis, y el histórico lógico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Melo, Danilo Souza, und Mariele de Oliveira Silva. „A QUESTÃO AGRÁRIA NO TERRITÓRIO RURAL DO BOLSÃO/MS: algumas aproximações“. Revista Cerrados 14, Nr. 01 (19.03.2020): 140–64. http://dx.doi.org/10.22238/rc24482692v14n12016p140a164.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
O Território Rural do Bolsão/MS, a partir do ano de 2006, presencia nova reconcentração fundiária, por meio da expansão territorial do complexo eucalipto-celulose. Circunstância que tem ocasionado visíveis transformações territoriais, especialmente nas áreas circunvizinhas às empresas localizadas próximos aos projetos de reforma agrária. Nessa perspectiva, objetivamos com esta pesquisa: abordar a territorialização do complexo eucalipto-celulose e as estratégias de (re)criação camponesa nos projetos de assentamento da Reforma Agrária, com o intuito de apreender algumas aproximações a respeito da atual questão agrária no Território. Como metodologia de análise, recorremos à: revisão bibliográfica de obras que tratam da questão agrária; como procedimento de coleta de dados: ao trabalho de campo e uso de fontes orais; e como técnica de pesquisa: pela aplicação de entrevistas aleatórias. Por meio desse trabalho percebemos que houve a valorização do preço das terras e a inserção de programas sociais realizados pelas empresas nos assentamentos a partir da expansão do complexo eucalipto-celulose, ocasionando respectivamente a paralisação e privatização da política de Reforma Agrária. Em contrapartida há nos territórios da Reforma Agrária a resistência inovada do campesinato a partir da apropriação tanto dos mercados institucionais PAA e o PNAE quanto pelo fortalecimento dos grupos informais de comércio justo. Palavras-chave: Questão Agrária; Complexo eucalipto-celulose; Cerrado; (Re)criação camponesa; Território Rural do Bolsão/MS. THE AGRARIAN QUESTION IN TERRITÓRIO RURAL DO BOLSÃO/MS: some approaches Abstract The Rural Territory of Bolsão/ MS, from the year 2006, witnesses new land reconcentration through the territorial expansion of eucalyptus-cellulose complex. Circumstance that has caused visible territorial transformations, especially in the surrounding areas of companies located next to agrarian reform projects. In this perspective, we aim with this research: address the territorialization of the eucalyptus-cellulose complex and strategies of (re)creation of peasant settlement projects of agrarian reform, in order to grasp some approaches regarding the current agrarian question in the Territory. As analysis methodology, we used the literature review of works that deal with the land question; as data collection procedure: the field work and the use of oral sources; and as research technique: for the application of random interviews. Through this work we realized that there was the exploitation of land prices and the insertion of social programs undertaken by companies in the settlements from the expansion of the eucalyptus-pulp, causing respectively the paralysis and privatization of land reform policy. Keywords: Agrarian Question; Eucalyptus-cellulose complex; Land reconcentration; Cerrado; Peasant (re)creation; Território Rural do Bolsão/MS. LA CUESTIÓN AGRARIA EN EL TERRITORIO RURAL DEL BOLSÃO/MS: algunas aproximación Resumen Lo Território Rural do Bolsão/MS, la partir del año de 2006, presencia nueva reconcentración agraria, por medio de la expansión territorial del complejo eucalipto-celulosa. Circunstancia que tiene ocasionado visibles transformaciones territoriais, especialmente en las áreas alrededores de las empresas localizadas cercana a los projectos de reforma agraria. En esta perspectiva, objetivamos con esta investigación: abordar la territorialización del complejo eucalipto-celulosa y las estrategias de (re)creacíon campesina en los projectos de asentamiento de la Reforma Agraria, con la meta de aprehender algunas aproximaciones la respeto de la actual cuestión agraria en lo Território. Como metodología de análisis, recorremos a: revisión bibliográfica de obras que tratam de la cuestión agraria; como procedimiento de colecta de datos: al trabajo de campo y uso de fuentes orais; y como técnica de investigación: por la aplicación de entrevistas aleatorias. A través de este trabajo nos dimos cuenta de que era la explotación de los precios de la tierra y la inserción de programas sociales emprendidas por las empresas en los asentamientos de la expansión de la pasta de eucalipto respectivamente, causando la parálisis y la privatización de la política de reforma agraria. Palabras-clave: Cuestión agrária; Complejo eucalipto-celulosa; (Re)creacíon campesina; Cerrado; Território Rural do Bolsão/MS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

López Martínez, Antonio Luis. „La empresa agraria monástica en Andalucía. Gestión de las explotaciones agrarias de la orden cartuja (siglos XV-XIX)“. Hispania 57, Nr. 196 (05.03.2019): 709. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.1997.v57.i196.690.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A lo largo de los siglos la administración de los dominios conventuales ha tratado de adecuarse a los cambios habidos en la coyuntura económica. Estas transformaciones en la gestión tuvieron como principal objetivo un incremento de los beneficios. Con el análisis de las explotaciones practicadas por los cartujos andaluces tratamos de mostrar como los principales cambios habidos en la gestión de su patrimonio, reducción de los plazos de arrendamiento, sustitución de la renta en especie por renta en metálico, introducción de cultivos de mayor rentabilidad económica y, por último, la explotación directa, que permiten diversificar las fuentes de ingresos, se produjo un notable incremento de los beneficios monásticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Ruiz, Eloisa Haraví. „Contratos de producción agroindustrial. Principales características y reflexiones en torno a su utilización“. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, Nr. 9 (30.11.2012): 99. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.091136.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>Los contratos agroindustriales son una de las herramientas contractuales más utilizadas para instrumentar las actuales demandas del mercado de producción alimentaria. Diversos autores han caracterizado este contrato, clasificado sus cláusulas más usuales, e identificado sus funciones y finalidades de acuerdo a las prácticas contractuales y el análisis de legislación existente en países como Estados Unidos. Argentina, sin embargo, aún no cuenta con legislación específica. Este contrato crea un tipo de relación entre las partes que es única y diferente a los demás contratos agrarios tradicionalmente utilizados, buscando garantizarse la provisión de un producto agrario por un lado y garantizando la colocación de la producción por otro. Asimismo este acuerdo acentúa los procesos de integración de los diversos sectores productivos, que llevado a un extremo implica una pérdida casi absoluta del manejo de la propia empresa por parte del agricultor, corroborándose además la existencia frecuente de una marcada asimetría en perjuicio de los agricultores, remarcándose la necesidad de creación o aplicación de un régimen tuitivo especial. Así, algunos autores han ensayado la posibilidad de aplicación de la Ley del Consumidor ante la advertencia de un desequilibrio. Por otro lado, en el marco actual de creciente concentración económica, liberalización y retracción del aparato Estatal, el fenómeno de la contratación agroindustrial puede juzgarse preocupante para la pequeña empresa agraria, quien padece una dependencia y subordinación crítica hacia los empresarios elaboradores e industriales, surgiendo así el interrogante sobre el rol que el Estado desempeña en este tipo de relaciones contractuales y las concretas consecuencias de sus ausencias.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Figueredo, Soledad. „Heterogeneidad social de la clase empresarial agrícola en el campo uruguayo.“ PAMPA, Nr. 22 (17.03.2021): e0022. http://dx.doi.org/10.14409/pampa.2020.22.e0022.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A partir de las intensas trasnformaciones en la estructura productiva nacional, este trabajo se propone realizar un análisis descriptivo del proceso de diferenciación interna de la clase capitalista agraria en el Uruguay contemporáneo y su vínculo con el afianzamiento de un nuevo modelo agrario vinculado con la agricultura extensiva. El abordaje metodológico de este trabajo se basa en entrevistas semiestructuradas realizadas entre 2018 y 2019 a empresarios y gerentes de empresas agrícolas operativas en Uruguay. Los resultados obtenidos en la investigación permiten concluir que el universo que compone la clase empresarial agrícola es desigual, identificando cuatro perfiles empresariales diferentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Fernández, Francisca Ramón. „EL ARRENDAMIENTO RÚSTICO HISTÓRICO Y SUS CAUSAS DE EXTINCIÓN: UN ANÁLISIS DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO“. REVISTA INTERNACIONAL CONSINTER DE DIREITO 02, Nr. 02 (12.09.2016): 413–35. http://dx.doi.org/10.19135/revista.consinter.00002.17.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el presente trabajo se analizan las distintas causas de extinción del contrato de arrendamiento rústico histórico tras la Ley 3/2013, de 26 de julio, de los Contratos y otras Relaciones Jurídicas Agrarias. La nueva regulación de esta figura representativa del Derecho civil foral valenciano plantea diversas cuestiones en torno a la aplicación de normativa complementaria, así como su relación con el ámbito urbanístico y de la empresa agraria. La metodología empleada en el presente trabajo ha comparado la legislación actual con la anterior norma, así como la principal doctrinal científica que ha estudiado la figura. Las conclusiones obtenidas nos permiten considerar que la regulación actual es más completa que la legislación anterior, pese a que sería deseable un desarrollo normativo para poder subsanar algunas carencias detectadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Ortega, Emiliano. „De la reforma agraria a las empresas asociativas“. Revista de la CEPAL 1990, Nr. 40 (08.01.1990): 105–22. http://dx.doi.org/10.18356/254dc7ee-es.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Martín, Víctor Onésimo Martín, Luis Manuel Jerez Darias und Luana Studer Villazán. „Crisis por cooptación del cooperativismo agrario en Canarias: una interpretación desde la geografía agraria“. Investigaciones Geográficas, Nr. 75 (15.06.2021): 203. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo.17214.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las crisis de las cooperativas agropecuarias canarias han sido cíclicas, coincidiendo con los períodos de recesión económica general, pero nunca habían alcanzado la magnitud de la de 2008. Por ello, y dada la efectiva importancia económica, social y territorial que este tipo de entidades tiene en el devenir del sector primario isleño, este artículo tiene como objetivo comprender cómo se ha llegado a la situación actual.Las cooperativas, por formar parte de la economía social, son un instrumento que puede favorecer el desarrollo rural, y son en este sentido necesarias. La cuestión es quién dirige económica, social y políticamente las mismas. Se plantea que las cooperativas han terminado siendo cooptadas por la alianza entre los grandes propietarios rentistas y las grandes empresas comercializadoras de los productos de la agricultura de exportación y del mercado interior regional. En este proceso, dentro de las cooperativas canarias la pequeña agricultura familiar juega un papel subordinado, desnaturalizando los propios objetivos de este sistema asociativo. La consecuencia está siendo la disminución del tejido cooperativo por pérdida de socios o cierre de las cooperativas, a la vez que numerosas explotaciones familiares quiebran y desaparecen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Diez Hurtado, Alejandro. „Reforma agraria y procesos comunales: las comunidades de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru en la sierra central del Perú“. Revista del Instituto Riva-Agüero 5, Nr. 2 (12.12.2020): 299–337. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.202002.010.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo analiza las transformaciones experimentadas por un grupo de comunidades de la sierra central en el marco de la reforma agraria y la creación de sociedades agrícolas de interés social (SAIS) en el valle del Mantaro. Trata de mostrar que los procesos atribuidos a los cambios propiciados por la reforma agraria solo pueden entenderse mediante una comprensión más amplia de los procesos experimentados por las comunidades campesinas en el valle del Mantaro. Las trayectorias comunales antes, durante y después de la reforma ayudan a comprender los procesos desencadenados con la reforma y en particular el destino y evolución de las SAIS. Más que considerar al agro asociativo como promotor de un desarrollo tecnológico en la sierra central, truncado por las contradicciones internas y el accionar de Sendero Luminoso como proponen estudios previos, se intenta demostrar que las trayectorias de las SAIS corresponden a procesos preexistentes a la reforma, marcados por tensiones entre las comunidades y las haciendas, y también entre las mismas comunidades. El artículo señala, a partir de las comunidades socias de las SAIS Cahuide y Túpac Amaru –las más grandes empresas asociativas creadas por la reforma agraria– dos trayectorias distintas después de la reforma agraria: la primera, hacia la disolución de la empresa y el reparto de sus tierras y la segunda, hacia la continuidad, el desmembramiento parcial y la sobrevivencia en medio de la crisis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Cruz, Rodolfo Dante, Lila Silvia Carrizo und Barbara Ruth Varela. „Reestructuración agraria y cambios socioterritoriales en Capayán (Catamarca, Argentina)“. Eutopía - Revista de Desarrollo Económico Territorial, Nr. 10 (30.12.2016): 11. http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.10.2016.2362.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El espacio agrario y rural del departamento Capayán experimentó hasta el presente cambios notorios como resultado del impacto socioterritorial provocado en gran medida por las empresas agropecuarias instaladas durante la década de 1990. El arraigo de estas empresas fue favorecido por leyes de diferimiento y exención impositiva, contenidas por cambios macroeconómicos y del sistema agroalimentario. Así, la investigación se encuadra en un contexto social amplio, marcado por los efectos de la modernización de la estructura agraria departamental. Específicamente, intentamos reflexionar de manera general sobre las transformaciones socioterritoriales (socioeconómicas, socioculturales y sociodemográficas) ocurridas en el departamento Capayán, provincia de Catamarca, a partir del fuerte proceso de reestructuración de la agricultura iniciado en la última década del siglo pasado. Ello implicó dar cuenta tanto de la emergencia de una nueva territorialidad y geografía del poder por parte de las empresas, como de fenómenos de desterritorialización y territorialización inacabados en áreas rurales y rururbanas. Finalmente, como queda expresado a lo largo del trabajo, la dinámica de cambios fue configurando un territorio rural distinto, que genera significativas asimetrías territoriales, económicas y sociales producto de trayectorias históricas, ecológicas, productivas, económicas, políticas, de desarrollo y socio-territoriales superpuestas, inacabadas e incompletas. Palabras claves: cambios socioterritoriales - Capayán – Catamarca – desarrollo del capital
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Langreo Navarro, Alicia. „La externalización del trabajo agrario y las empresas de servicios a la agricultura“. Economía Agraria y Recursos Naturales 2, Nr. 1 (23.10.2011): 45. http://dx.doi.org/10.7201/earn.2002.01.03.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
This article analyses the outsourcing process of agrarian labours, which is leading to a tertiarised agriculture. The fragmented economic and occupational dimension of farms explains this outsourcing process as it makes almost impossible to incorporate the innovations and human capital that are needed by the food system own development. This demand has propitiated the existence of a network of service companies that enables the innovation introduction into the agriculture sector and the improvement of technical and professional qualifications, giving way to the possibility of increasing employment in the rural world. Outsourcing of agrarian labours began with mechanisation, but it widened and now affects to all kind of jobs. The process is deepening and it reaches even to the outsourcing of management, changing the identity of the agrarian businessman and giving cause for a very important structural change that one must take into account in the elaboration of the Agricultural Policy.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Pérez-Ledo, Pau, und Mónica Segovia-Pérez. „El factor innovador en la agricultura de la Comunidad Valenciana (España). Factores que impulsan la innovación agraria / / / \ \ \ The innovative factor in agriculture in the Valencian Community (Spain). Factors driving agricultural innovation“. TERRA: Revista de Desarrollo Local, Nr. 8 (27.07.2021): 172. http://dx.doi.org/10.7203/terra.8.20018.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumen: La presente investigación sociológica se centra en la figura del productor agrario valenciano y su comportamiento frente a la innovación. Adoptar una actitud que favorezca la innovación depende de múltiples factores que influyen en la gestión de la empresa agraria. Este estudio utiliza los datos procedentes de una encuesta a productores agrarios valencianos que profundiza en los factores socioeconómicos que pueden decantar al productor agrario hacia una postura favorable a la innovación. Posteriormente, el estudio se centra en obtener un perfil tipo que represente al productor según sus características y las de su explotación, según su actitud innovadora y la orientación hacia factores influyentes, como son la orientación al mercado y la orientación al aprendizaje. Se observa una asociación positiva entre la actitud innovadora y el nivel de formación del agricultor y su proximidad a zonas urbanas, donde existe más acceso a conocimiento y servicios. El artículo concluye con la descripción de unos tipos ideales weberianos sobre agricultores basándose en su orientación hacia la innovación. Palabras clave: Innovación, Agricultura Valenciana, Gestión del Territorio, Políticas Públicas, Sociología Rural. Abstract: This sociological study focuses on rural innovation. Farmers are the main actors of innovation in the agricultural sector. This study focuses on the socio-economic profile of the Valencian farmer and his/her attitude towards innovation. Adopting a position inclined to innovate depends on multiple factors that influence business management. This paper uses data from a farmers’ survey carried out in the Valencia region that considers the socioeconomic factors that make farmers take a position favourable to innovation. Later, the study focuses on a typical profile of innovative producers, according to their characteristics, taking into account market orientation, learning orientation and innovative attitude. The results show a positive contribution of level of education and location in urban areas (access to knowledge and services) to the innovative attitude. Key words: Innovation, Valencian Agriculture, Territorial Management, Public Policies, Rural Sociology.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Amat, Natàlia, und Oriol Amat. „Del valor financiero al valor real de las empresas“. Oikonomics, Nr. 10 (30.05.2019): 74–87. http://dx.doi.org/10.7238/o.n10.1814.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El valor de una empresa se mide habitualmente a partir de datos incluidos en las cuentas anuales y otra información financiera, como por ejemplo las previsiones de futuro. Este tipo de valoración muestra un valor que es incompleto, puesto que normalmente no tiene en cuenta aspectos económicos, sociales y medioambientales. Por eso, el objetivo de este artículo es exponer cómo las empresas pueden cuantificar los costes y beneficios que su actividad representa para la economía, la sociedad y el medio ambiente (las externalidades). Así pues, se describe cómo llegar a una estimación de su valor real (o valor total) que integra el valor social y medioambiental al valor financiero, de acuerdo con la metodología del valor real (KPMG, 2014). Adicionalmente, se aplica esta metodología para hacer una estimación del valor real de una empresa del sector agrario. Una vez hecha la estimación, se analiza cómo las externalidades pueden acabar afectando al valor de la empresa. Finalmente, se propone una estrategia que el negocio analizado puede aplicar para minimizar el impacto negativo de las externalidades a sus resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Dosztal, Irene. „TOMAS THOMAS: EMPRESARIO RURAL INSERTO EN UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL (COLONIA CARCARAÑÁ, SANTA FE, ARGENTINA 1871-1908)“. Cadernos do LEPAARQ (UFPEL) 15, Nr. 30 (30.11.2018): 38. http://dx.doi.org/10.15210/lepaarq.v15i30.13131.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artigo analisou a ação de Tomas Thomas, um empreendedor rural sediado em Colonia Carcarañá durante a segunda metade do século XIX. Assim, conformando o contexto histórico que dá base à exploração arqueológica no terreno que ele transformou com suas instalações domésticas, agrárias e industriais. Para isso estudamos os investimentos realizados desde a sua chegada em terras Santafesinas e prestamos especial atenção às estratégias associativas que permitiram, através de uma articulação vertical, ter incidência em toda a cadeia produtiva Agro. Esta modalidade de investimento não teria sido possível sem a transformação territorial e social produzida pelo processo colonizador levado a cabo pela empresa central de terras argentinas (Calco), que foi abordada para posicionar este imigrante num contexto de rápida Desenvolvimento Agrário.Abstract: In this article we analyzed the actions of Tomas Thomas, a rural entrepreneur based in Carcarañá Colony during the second half of the nineteenth century. Thus conforming the historical context that gives basis to the archaeological exploration in the ground that he transformed to his domestic, agrarian and industrial installations. For this we studied the investments made since their arrival in Santa Fe lands and pay special attention to the associative strategies that allowed, through a vertical articulation, to have incidence on the entire agro-export productive chain. This investment modality would not have been possible without the territorial and social transformation produced by the colonizer process carried forward by the Central Argentine Land Company (Calco), which was approached to position this immigrant in a context of rapid Agrarian development.Resumen: En este artículo se analizó el accionar de Tomas Thomas, empresario rural radicado en Colonia Carcarañá durante la segunda mitad del siglo XIX. Conformándose así el contexto histórico que da base a la exploración arqueológica en el terreno que él transformó con sus instalaciones doméstica, agrarias e industriales. Para ello se estudiaron las inversiones realizadas desde su llegada a tierras santafesinas y se presta especial atención a las estrategias asociativas que le permitieron, a través de una articulación vertical, tener incidencia en toda la cadena productiva agroexportadora. Esta modalidad inversora no habría sido posible sin la transformación territorial y social producida por el proceso colonizador llevado adelante por The Central Argentine Land Company (CALCo), que se abordó para posicionar a este inmigrante en un contexto de rápido desarrollo agrario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Hurtado Paz y Paz, Laura. „Los programas de colonización y el Estado contrainsurgente en Guatemala“. LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 17, Nr. 2 (25.06.2019): 15–31. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v17i2.677.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el ensayo se examina el Patrimonio Agrario Colectivo, una forma de adjudicación y transferencia de tierras nacionales utilizada por el Estado guatemalteco entre 1962 y 1978. Esta forma de apropiación de la tierra y los bienes naturales permitió el asentamiento de comunidades indígenas en las zonas que las élites civiles y militares se proponían ocupar y explotar, en las que instalaban mano de obra barata, a la vez que se daba respuesta a la demanda de tierra de grupos campesinos. Ello permitió el establecimiento de comunidades indígenas en zonas de frontera agrícola conforme a sus estructuras ancestrales propias y normas de funcionamiento comunitario. Los Patrimonios Agrarios Colectivos en el periodo actual (2002-2018) son el objetivo del proceso moderno de despojo campesino y de apropiación privada de tierras por empresas agroindustriales para el establecimiento de plantaciones de palma africana, lo que erosiona la sobrevivencia de formas de organización comunitaria indígena en estas regiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Mackinlay Grohmann, Horacio. „LA REFORMA AGRARIA MEXICANA Y LA EMPRESA PARA ESTATAL TABAMEX (1972-1990). EFICIENCIA PRODUCTIVA Y FUNCIÓN SOCIAL“. polis 16, Nr. 1 (01.01.2020): 33–72. http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/polis/2020v16n1/mackinlay.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

de Miguel-Gomez, Maria Dolores, und Baldomero Segura Garcia del Rio. „Un renovador de la economia de la empresa agraria en España“. Economia Agraria y Recursos Naturales 15, Nr. 1 (Januar 2015): 137–42. http://dx.doi.org/10.7201/earn.2015.01.10.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Burneo, María Luisa. „Agro asociativo, lucha por la tierra y la comunidad después de la reforma agraria en Puno, Perú“. Revista del Instituto Riva-Agüero 5, Nr. 2 (12.12.2020): 339–74. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.202002.011.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo traza las trayectorias que siguieron las empresas asociativas en Puno después de la reforma agraria. Analiza los cambios en la estructura de la tierra a la luz de los procesos de reestructuración agraria y de la formación de nuevas comunidades campesinas. El planteamiento central es que la reforma agraria implementada por el gobierno de Velasco tuvo particularidades que deben ser incorporadas en la lectura de esta como un proceso con variaciones regionales. Asimismo, se sostiene, a partir del análisis y trayectoria de dos grandes empresas asociativas –Picotani y Kunurana–, que el aparato del gobierno velasquista no realizó una lectura adecuada de las distintas lógicas de tenencia de la tierra de las familias campesinas ganaderas, ni de la presión de las comunidades colindantes por los recursos de agua y tierra. La lucha por la tierra, surgida por las expectativas de miles de familias comuneras y por una distribución considerada desigual, es uno de los ejes centrales de este texto. Desde esa perspectiva, la reforma agraria, más que un evento que duró unos años (1969-1975), fue un proceso que se superpuso a dinámicas previas de más largo plazo y se insertó en territorios diversos y en microprocesos sociales en curso con los cuales se traslapó, lo que generó tensiones y conflictos en las siguientes dos décadas. En el caso que se ha estudiado, ello implicó la reconfiguración del espacio surandino y la consolidación de cientos de comunidades con un régimen de tenencia de la tierra parcelario en su interior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Luna Sánchez, Patricia. „Perspectiva histórica de la empresa mexicana Carranco 1885-2015: Valor e identidad de la marca“. Revista de El Colegio de San Luis 6, Nr. 11 (04.05.2016): 106. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl6112016434.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo tiene el objetivo de revisar parte del capital intelectual estructural que se generó a través del tiempo en las organizaciones empresariales denominadas haciendas. En el estudio retomo mi hipótesis de que el capital intelectual estructural acumulado en las que fueron haciendas comerciales ubicadas en el altiplano potosino fue conservado por los empresarios propietarios y sus descendientes después de la afectación de sus negocios a causa del proceso del reparto agrario efectuado por el Estado mexicano. Se puede contrastar esa suposición al identificar empresas que en la actualidad utilizan como marcas los nombres de las haciendas en las que se originaron, como activos simbólicos que fortalecen la imagen corporativa positiva. La propuesta es hacer un primer acercamiento al estudio de las marcas comerciales, marcas que están bien posicionadas en el mercado local y regional, como el caso de Carranco, o en el mercado nacional, como Coronado. En este artículo se analizará, en perspectiva histórica, el desarrollo de la empresa Productos Carranco, S. A. de C. V.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Donoso Anes, Rafael, Begoña Giner Inchausti und Amparo Ruiz Llopis. „La contabilidad de costes a finales del s. XIX: el caso de la empresa española Trenor y Cía. (1838-1926)“. De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 3, Nr. 4 (01.07.2006): 42. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v3i4.203.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo principal de este estudio es aportar evidencia empírica sobre la evolución de los sistemas de costes, y el papel de la información contable como instrumento esencial en la gestión y evolución de las empresas, para lo que hemos investigado el caso de la sociedad colectiva Trenor y Cía., una de las empresas más relevantes de la economía valenciana del siglo XIX, por su contribución al desarrollo agrícola e industrial.Aunque inicialmente se estableció en una fábrica de hilatura de seda y se dedicó a la importación y exportación de productos agrarios, exportación de pasas sobre todo, y a las operaciones de banca, en las últimas décadas del siglo XIX comenzó la producción de sacos, y de abonos químicos, actividades que proporcionaron los mayores beneficios a la compañía. La información de costes en esta empresa se elaboraba en libros de fábrica, que eran llevados por partida doble, y en donde se abrían cuentas relacionadas con la formación del coste de producción, que se calculaba periódicamente. Como características propias de la contabilidad de costes de la sociedad Trenor y Cía. en el periodo analizado, podemos apuntar las siguientes: la determinación de costes y resultados por segmentos de actividad; la distinción entre activos generales y específicos y la imputación a dichos segmentos de loscorrespondientes gastos e ingresos; la fijación de precios de transferencia; la distribución sistemática de los costes indirectos, si bien hay que destacar que en esta empresa los gastos generales no representaban cantidades significativas.Habida cuenta de la documentación analizada, se ha seguido una orientación economicista neoclásica, que nos permite afirmar que el desarrollo en Trenor y Cía. de una contabilidad de costes puede ser explicado sobre todo por razones económicas. Así, al crecer la sociedad y diversificarse, fue necesario desarrollar un sistema de asignación de costes y resultados por actividades a fin de que los propietarios pudieran evaluar la eficiencia de las mismas, así como a los responsables en las diversas instalaciones. La naturaleza muy detallada de los libros de costes los hacía además sumamente apropiados para identificar mermas y despilfarros. No hemos localizado ninguna evidencia sobre la utilización de las cifras contables para ejercer un poder disciplinario sobre el personal de la empresa y estimular mejoras productivas, lo cual sin duda puede deberse al propio contenido del archivoobjeto de estudio. Tampoco hemos observado que se determinasen costes estándares ni presupuestos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Esperante, Bruno. „Auge y declive del sector de la fabricación y distribución de tractores agrícolas en España (1950-1994)“. Revista de Historia Industrial Economía y Empresa 30, Nr. 82 (22.07.2021): 95–131. http://dx.doi.org/10.1344/rhiihr.v30i82.32636.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este artículo es analizar la evolución del sector de la fabricación y distribución de tractores agrícolas en España (1950-1994). Analizamos distintas empresas, fabricantes y distribuidoras para comprender la función de la oferta en el marco de los grandes cambios tecnológicos de la industrialización de la agricultura durante la Dictadura franquista, la transición y los primeros años de la democracia en España. Partimos de un enfoque elaborado desde la historia agraria, aunque combinando perspectivas con la historia industrial y empresarial, para analizar las distintas estrategias de empresas y multinacionales del sector, el marco regulador estatal y la demanda de tractores. Para la elaboración del artículo recurrimos a fuentes generadas por la Administración del Estado, documentación interna de empresas, revistas divulgativas y, también, entrevistas de historia oral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Soler Montiel, Marta Maria. „Introducción al estudio de la empresa agraria desde la perspectiva de la sostenibilidad en el grado de ingeniería agronómica“. JORNADAS DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO, Nr. 1 (2018): 1495–513. http://dx.doi.org/10.12795/jdu.2018.i01.84.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Costa Mas, José. „Explotaciones agrarias de Les Valls d'Alcoi: el mas, la empresa familiar y el agricultor alternante“. Investigaciones Geográficas, Nr. 03 (15.12.1985): 83. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1985.03.03.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La comarca de Les Valls d’Alcoi, como es conocido, se inscribe en pleno conjuntomontañoso del prebético valenciano, conformando un área quebrada, con pequeños valles yescasos llanos, que sobrepasa generalmente los 500 m. de altura. Su clima se caracteriza por una pluviometría relativamente abundante, con más de 600 mm. en las montañosas y cerca de 500 mm. en Alcoi, y unas temperaturas medias anuales inferiores a 15º, como efecto de la altura y de la distancia al mar; el déficit hídrico, que se presenta en agosto, nunca dura más de dos mes
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Ventura Patiño, María del Carmen. „Tensiones entre comunidad agraria e indígena en Santo Tomás, Michoacán, México“. Historia Agraria de América Latina 2, Nr. 01 (30.04.2021): 29–52. http://dx.doi.org/10.53077/haal.v2i01.95.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Analizamos las implicaciones intracomunitarias que surgieron como resultado de la aplicación del programa de medición y certificación de las tierras en una comunidad indígena. Las tensiones se expresaron entre comuneros que comparten un ethos comunitario y otros más identificados con una ideología neoliberal. La primera sustentada en una membresía étnica y una participación colectiva en la vida comunal. La segunda que define la membresía comunal apegada a la normatividad agraria y un marco discursivo de propiedad privada, promovida por distintos actores. Este escenario se complejizó con el conflicto originado por la renta de las tierras a una empresa agroindustrial, que estableció relaciones asimétricas y prácticas de “captura comunitaria” y de “reciprocidad negativa”. La respuesta comunitaria fue la expulsión de la empresa de sus tierras y un emergente proceso de reconstitución comunal, con varios desafíos que enfrentar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Rossi, Virgínia. „LA PRODUCCIÓN FAMILIAR EN LA CUESTIÓN AGRARIA URUGUAYA“. REVISTA NERA, Nr. 16 (29.05.2012): 63–80. http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i16.1365.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo reflexiona sobre la cuestión agraria en Uruguay, retomando la cuestión campesina desde el modelo teórico de los clásicos marxistas y enfatizando sobre la singularidad del modo de producción familiar. Para ello se describen las particularidades que ha tenido el proceso de desarrollo tecnológico en el agro uruguayo. En el marco de un modelo de crecimiento que ha promovido las cadenas agroexportadoras, el aumento sostenido de la venta de tierras, la extranjerización y la transnacionalización de las empresas agropecuarias agudizan los procesos de concentración y desplazamiento de los productores familiares. Hoy, el uso de la tierra y los modos de producción están en el centro de sus reivindicaciones. Se retoman algunas aproximaciones conceptuales al modo de producción familiar, explicitando antecedentes y criterios instrumentales utilizados para la focalización de políticas públicas en el país. En el contexto político actual, se plantean los principales desafíos para la aplicación del nuevo Registro de Productores Familiares Agropecuarios a nivel nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Reátegui Inga, Reiner Pedro Gabriel, Manuel Emilio Reátegui Inga, Fátima de la Merced Pinglo Jurado und Alex Lenin Guivin Guadalupe. „Nivel de Ecoeficiencia en la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA y la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo“. Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable 4, Nr. 1 (25.04.2020): 50. http://dx.doi.org/10.25127/aps.20201.543.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p class="Default">El presente trabajo de investigación busca evaluar el nivel de ecoeficiencia en las instalaciones de la Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria LTDA (CACD) y las instalaciones de la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo (COOPAIN). Para dicho fin se utilizó la Guía de Ecoeficiencia para Empresas 2009 del MINAM y Procedimiento de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales 2015 de la Universidad del Atlántico; se identificó los impactos ambientales y su valoración, como complemento a la elaboración del ecobalance para medir la ecoeficiencia en las mencionadas cooperativas; para el estudio del ecobalance se evaluó los siguientes indicadores: consumo de agua, consumo de energía eléctrica, consumo de materiales (papel bond), gestión de residuos (Reuso de papel bond) y emisiones de CO<sub>2</sub>. En la COOPAIN, se identificó tres tipos de contaminación (generación de residuos no peligrosos, emisiones atmosféricas y contaminación por ruidos) y la existencia de consumo de energía y agua; en niveles de impacto bajos y medios para el primer caso, y nivel medio para el segundo; en cuanto al ecobalance obtuvo mayor consumo en agua y energía eléctrica, mientras que la CACD, solamente se identificó un solo tipo de contaminación (Generación de residuos no peligrosos) y la existencia de consumo de energía, ambos en un nivel de impacto bajo; en el ecobalance obtuvo mayor consumo de materiales, mayor gestión de residuos y mayores emisiones de CO<sub>2</sub>. En cuanto al índice de ecoeficiencia la CACD fue relativamente más ecoeficiente que la COOPAIN.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Mavila H., Daniel. „GARANTÍAS CREDITICIAS“. Industrial Data 7, Nr. 1 (22.03.2014): 061. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v7i1.6112.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo establece que la estructuración del financiamiento tanto de un proyecto como de una empresa en marcha está íntimamente ligada con las garantías. Se muestra el valor colateral de una garantía y una serie de contratos empresariales y emisión de títulos valores para la obtención de recursos frescos, como lo son por ejemplo los bonos titulizados o los valores de productos agrarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Olaya Rodríguez, Carlos Hernando. „El exterminio del Movimiento Cívico del Oriente de Antioquia“. Agora U.S.B. 17, Nr. 1 (08.01.2017): 144. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.2815.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Durante los años cincuenta y sesenta del siglo veinte se produjo en Colombia una gran migración de población rural hacia las ciudades, a causa de la atroz violencia que vivió el país en esa época, y por la atracción de trabajadores agrarios hacia el sector industrial productor de bienes básicos, que se expandió notoriamente en aquel momento. Esto provocó el aumento de la demanda de electricidad, por lo cual, las empresas de servicios públicos de Medellín, Bogotá y Cali diseñaron grandes proyectos de generación hidroeléctrica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Paz, S., J. M. Aulicino und A. Pereyra. „Competitividad de los haras de Sangre Pura de carrera en función de los factores clave de éxito“. Archivos de Zootecnia 62, Nr. 239 (23.04.2012): 333. http://dx.doi.org/10.21071/az.v62i239.639.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La industria hípica en general y la de Sangre Pura de Carrera (SPC) en particular, es un sector preponderante en la economía agraria argentina. Un grupo reducido de empresas se alternan permanentemente entre los diez primeros lugares del Stud Book de SPC, condición que permite establecer que las mismas poseen factores claves de éxito (FCE), tanto por su gestión empresarial como productiva. Este trabajo, mediante la realización de una encuesta a 20 empresas de SPC pertenecientes al Stud Book, intenta determinar la presencia de FCE. Se estudiaron 52 variables reunidas en siete áreas temáticas de FCE (ubicación geográfica, infraestructura, modelo productivo, recursos tecnológicos, equipamiento aplicado a la producción y programa sanitario). Se detectaron tres grupos productivos claramente regionalizados y un grupo disperso de empresas, asimismo se detectó heterogeneidad con respecto a los éxitos comerciales y deportivos además de diferentes niveles de adopción de innovaciones productivas. El agrupamiento ubicado en el norte de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), podría ser considerado como equivalente a un distrito industrial, por la coexistencia de cooperación-competencia. En esta zona se concentra la mayoría de las empresas exitosas. El presente trabajo pretende ser un aporte de nuevos conocimientos relativos al sector hípico del SPC argentino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Fal, Juan, und Nicole Toftum. „El Banco Mundial en la Argentina: Consolidación de la plataforma agroexportadora*“. De Raíz Diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos 6, Nr. 11 (01.01.2019): 151. http://dx.doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2019.11.69853.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este trabajo es revisar el accionar del Banco Mundial (IFC) en Argentina a partir del financiamiento otorgado al sector privado durante el período 1997-2011. Dicho financiamiento, estuvo orientado, en un alto porcentaje, a incrementar la eficiencia de producción, crushing, almacenamiento y exportación de productos agrarios. El análisis nos lleva a reflexionar sobre el desarrollo del último eslabón del entramado productivo en el cual, el Banco Mundial, a través del financiamiento otorgado a las empresas privadas, consolida una plataforma agroexportadora de productos de bajo valor agregado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Sáenz Torres, Santiago Manuel. „La agroecología como base de la formación profesional del administrador de empresas agropecuarias“. Equidad y Desarrollo, Nr. 4 (03.07.2005): 15–20. http://dx.doi.org/10.19052/ed.365.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El sector agrario del país se encuentra frente a la encrucijada de la apertura de mercados y la preservación de los casi deteriorados recursos naturales. Es preciso que desde la universidad, se generen alternativas de gestión sostenible de los recursos agropecuarios, que también involucren calidad y competitividad. Para ello, se necesitan instituciones que buscando en la moderna ciencia de la Agroecología, encuentren cómo afrontar el reto de la globalización en la que ya estamos inmersos. La Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad de La Salle, hace eco de la nueva realidad mundial y en sus espacios académicos viene gestando una formación empresarial sustentada en los modernos conceptos agroecológicos para ser irradiados a los líderes agropecuarios del país y sobre todo a los sectores rurales menos favorecidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Espinoza Claudio, César. „HISTORIA REGIONAL E HISTORIA DE LA TIERRA, ANOTACIONES SOBRE EL VALLE DE LA CHIRA, SAN LUCAS DE COLÁN Y AMOTAPE, SIGLOS XVIII-XX“. Arqueología y Sociedad, Nr. 26 (30.12.2013): 339–68. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2013n26.e12409.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este ensayo buscamos presentar las características particulares de un valle de la costa norte del Perú en un proceso histórico de modernización capitalista agraria y del triunfo del monocultivo algodonero entre los siglos xvi y xx. El valle de La Chira está organizado desde el virreinato en haciendas y comunidades campesinas indígenas. El ámbito espacial que abarca son las provincias de Paita y Sullana. Al interior de este espacio geográfico se organiza una agricultura parcelaria mercantil explotando al máximo las tierras de orilla y de humedad que se disputan las haciendas y las comunidades indígenas como Querecotillo, Colán y Amotape. En el siglo xx la gran propiedad agraria asume la forma de empresa asociando el trabajo asalariado y el colonato campesino. En la desembocadura del río La Chira subsiste la economía agraria indígena-mestiza de las comunidades de San Lucas de Colán y Amotape. Comparando las dimensiones macro y micro examinamos el proceso gradual de la modernización agraria que impulsa el capitalismo regional en este microespacio rural fomentado la emergencia de nuevas formas de propiedad, de trabajo asalariado y parcelario y la emergencia de la hacienda algodonera y la constitución y expansión de nuevos centros poblados ubicados entre la campiña y el desierto de Piura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Sosa Varrotti, Andrea Patricia. „Las megaempresas del agronegocio: un estudio del modelo agrario a partir de las prácticas empresariales“. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, Nr. 26 (16.12.2019): e026. http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.26-026.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo aborda el estudio del agronegocio a partir de las prácticas de las megaempresas de producción agropecuaria de origen argentino, que contribuyen a dar forma y a consolidar los pilares sobre los que se asienta ese modelo productivo. En particular, el análisis de las prácticas productivas, comerciales y financieras de estas empresas −tanto en Argentina como en los otros países del Mercosur donde se expandieron− permite entender el vínculo entre los pilares financiero, productivo y organizacional de esta lógica de producción. A través del estudio de dos casos, el Grupo Los Grobo y El Tejar, se analiza la flexibilización de la producción y del trabajo que promueven estas empresas con su modelo de negocios en ‘red’, su participación en la financiarización de la agricultura, y el vínculo de ambos aspectos con los procesos de concentración que facilitan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Muñoz Marticorena, William. „El sector cafetalero en el Perú: El caso Perhusa-Café Altomayo“. Studium Veritatis 4, Nr. 6-7 (25.09.2005): 247–62. http://dx.doi.org/10.35626/sv.6-7.2005.249.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el presente artículo se tendrá presente una hipótesis de desarrollo para el Perú, la cual pasa por el incremento de su competitividad mediante el desarrollo de industrias y empresas que incorporen base tecnológica y privilegien la manufactura basada en recursos no naturales (alta y media tecnología). Así, se considerará como vital, en el corto y mediano plazo, vigilar y promover el desarrollo de productores agrarios organizados en cadenas productivas como unidades de gestión de recursos naturales que persigan una agricultura eficaz en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental. De igual modo, brindará como ejemplo en el sector cafetalero la iniciativa de Perhusa-Altomayo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie