Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Diques de baja cota.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Diques de baja cota“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-20 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Diques de baja cota" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Izquierdo, T., R. Herrera und A. Márquez. „Modelo conceptual del sistema acuífero de Enchereda (La Gomera, Islas Canarias): contribuciones a otras islas volcánicas“. Estudios Geológicos 67, Nr. 1 (30.06.2011): 41. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.40150.104.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La elaboración de modelos conceptuales en acuíferos de islas volcánicas presenta una elevada dificultad debido a la complejidad estructural de los materiales volcánicos, incrementada por 1) los procesos de destrucción (p. ej., deslizamientos de flanco) y 2) la intrusión de diques, que pueden actuar como zonas de flujo preferente o sobreelevando el agua localmente. En algunos casos, la falta de información hidrogeológica en el interior de las islas dificulta aún más la caracterización del funcionamiento de los acuíferos en estas zonas. En este trabajo se evalúa el papel de los diques y de los depósitos volcanoclásticos en el flujo regional de la zona de Enchereda (La Gomera, Islas Canarias) y en particular, en su zona más elevada. En esta zona se definen tres unidades hidroestratigráficas: los Basaltos Antiguos Inferiores moderadamente permeables; a techo las Brechas Volcánicas de baja permeabilidad; y por encima los Basaltos Antiguos Superiores, permeables. Las brechas parecen actuar como límite inferior impermeable del acuífero y en su reconstrucción se observa que presentan una geometría coherente con un buzamiento general hacia el ESE de aproximadamente 13º, condicionando el flujo regional del agua en el acuífero. La cartografía de los diques mediante fotografía y ortofotografía aérea así como en campo y en el interior de la galería de Ipalán, ha permitido identificar cuatro familias de diques. Los diques NO-SE son los más abundantes, con una densidad máxima de más de 10 diques/100 m, similar a otras zonas de rift en volcanes oceánicos. Estos diques son paralelos al flujo regional del agua en el acuífero y actuarían por tanto como zonas de flujo preferente, mientras que los diques con direcciones N-S y NE-SO sobreelevarían el nivel piezométrico, generando una superficie escalonada, al ser perpendiculares a la dirección flujo. Por último, los diques E-O no parecen influir de manera significativa en el acuífero. Nuestros resultados plantean la necesidad de reevaluar principalmente la influencia de los diques en el flujo regional de acuíferos en otras islas volcánicas en las que su papel se ha minimizado, ya que la superposición de diferentes familias de diques puede condicionar el movimiento del agua en el acuífero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Bienes Calvo, Juan José. „Talleres de arqueología XII y XIII iglesia de San Nicolás. Campaña de excavación de 2020“. Trabajos de Arqueología Navarra, Nr. 31 32 (07.05.2021): 341–46. http://dx.doi.org/10.35462/tan31-32.23.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Durante esta campaña de 2020 se han recuperado 31 enterramientos comprendidos entreel siglo XVI y 1729, destacando algunos, de individuos adultos, que utilizan ataúdespintados en blanco y dos nuevos enterramientos en decúbito prono que confirman lahipótesis de ser de tipo secundario. Se han descubierto estructuras de cronología islámicacorrespondientes a canalizaciones y muros de aterrazamiento. Continua sin haberrestos fiables del templo medieval, lo que indica que su cota de suelo fue arrasada por laiglesia del siglo XVI al elegir una cota más baja para su edificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Covarrubias Contreras, B. Rodrigo, Alec Torres-Freyermuth und José López González. „Modelado físico y numérico de la interacción de ondas enfocadas con un dique vertical con banqueta baja“. Tecnología y ciencias del agua 12, Nr. 2 (2021): 01–34. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2021-02-03.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las ondas enfocadas, fenómeno que ocurre en el océano, es responsable del fallo de estructuras localizadas costa afuera. Existen pocos trabajos enfocados a su estudio en zonas cercanas a la costa. En el presente trabajo se estudió la estabilidad y funcionalidad de un dique vertical con banqueta baja en presencia de ondas enfocadas. Para ello, se realizaron ensayos en un canal de oleaje. Mediciones de superficie libre, presiones, subpresiones, y rebase fueron utilizadas para validar un modelo numérico que resuelve las ecuaciones RANS. Las predicciones de rebase y presiones/subpresiones máximas del modelo numérico presentaron diferencias promedio con respecto a las mediciones de 10% y 8%, respectivamente. Posteriormente, el modelo numérico se utilizó para evaluar el papel de la posición relativa de la estructura. Finalmente, se compararon los resultados del modelo físico con formulaciones semi-empíricas, encontrando diferencias significativas en rebase (≈100%) y en presiones y subpresiones (88%). Este estudio demuestra que el uso de modelos tipo RANS es una alternativa a las clásicas formulaciones semi-empíricas, pues se comparan mejor con las mediciones durante este tipo de fenómenos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Carrillo Chávez, A., H. Huyck, M. Zentilli und A. Griest. „Age constraints on host rocks of Los Uvares gold deposit: Magmatic pulses in southernmost Baja California, Mexico.“ Geofísica Internacional 38, Nr. 1 (01.01.1999): 27–33. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1999.38.1.897.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El yacimiento epitermal de oro diseminado de Los Uvares, localizado en la parte central del bloque Cabo San Lucas (CSLB) en la parte sur de la península de Baja California, ocurre en una tonalita cataclástica intrusionada por alaskita y diques parcialmente fracturados de diorita. Las edades isotópicas de potasio-argón (K-Ar) en hornblendas separadas de rocas intrusivas relativamente no alteradas en Los Uvares son: 137 ± 6 Ma (tonalita) y 128 ± 5 Ma (diorita). Las edades K-Ar son internamente consistentes con las edades relativas de la diorita y la tonalita derivadas de las relaciones de campo e indican un evento magmático Cretácico. Estas edades son más antiguas que las determinadas previamente para rocas similares del CSLB (rango: 109-42 Ma). Existen varias posibles explicaciones para la diferencia de edades; sin embargo, es muy probable que el yacimiento de Los Uvares ocurra en un complejo intrusivo que representa una fase más antigua (no reportada previamente) del pulso magmático Cretácico-Terciario del CSLB. Las edades de trazas de fisión en apatitas de los diques de diorita varían de 80 a 100 Ma. Estas edades sugieren que la actividad hidrotermal en Los Uvares culminó hace ~ 80 Ma, para posteriormente continuar con las etapas de enfriamiento/erosión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Galicia Lopez, Sergio, Joaquín Navarro Hevia, Andrés Martínez Rodríguez, Jorge Mongil Manso und Jon Santibañez Gutiérrez. „Viabilidad de la construcción de diques de tierra mediante técnicas tradicionales en cárcavas de baja escorrentía“. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales 45, Nr. 1 (15.05.2019): 69–78. http://dx.doi.org/10.31167/csecfv2i45.19500.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los materiales usados tradicionalmente para diques en restauración hidrológico-forestal provocan un impacto visual permanente. Para conseguir integrar la obra en el paisaje, se propone la construcción de diques de tierra compactada con paramento aguas abajo revegetable, los cuales se construyen con materiales procedentes del propio terreno. Esta construcción en tierra no se ha utilizado en España para corregir cárcavas o torrentes, pero sí para balsas de agua y grandes presas, obras longitudinales contra avenidas y otro tipo de construcciones o edificaciones. En este trabajo se propone una modificación del perfil clásico de los azudes de tierra, para poder reducir el volumen de obra, construyendo un perfil vertical aguas arriba, con un núcleo impermeable basado en la construcción de muros tapiales, y un perfil inclinado aguas abajo y revegetable. El tipo de muro tapial permite usar materiales y métodos constructivos tradicionales de la zona, respetando el medio ambiente, mientras que la revegetación del paramento aguas abajo asegura su integración en el paisaje. La comprobación del dique al vuelco, deslizamiento y resistencia del terreno aseguran su estabilidad y garantía. La comparación del coste de ejecución con el de otros perfiles clásicos (hormigón, mampostería gavionada) muestran la viabilidad de este tipo de obra para la corrección de zonas acarcavadas, en zonas de baja escorrentía y cuencas de materiales finos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Fernandez, Oscar Vicente Quinonez. „Relações preliminares da geometria hidráulica regional para rios das regiões oeste e sudoeste do estado do Paraná“. GEOgraphia 11, Nr. 22 (08.02.2011): 89. http://dx.doi.org/10.22409/geographia2009.1122.a13583.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
O trabalho apresenta os resultados preliminares das relações da geometria hidráulica regional para rios das regiões Oeste e Sudoeste do Estado do Paraná. A cota dos diques marginais foi adotada como referencia na definição do nível de margens plenas. A área de drenagem das estações variou de 969 a 12.124 km2. As relações entre a área de drenagem e a vazão, largura, profundidade e capacidade do canal, todas medidas em nível de margens plenas, alcançaram valores de coeficiente de correlação (R2) iguais a 0,94; 0,89; 0,49 e 0,83 respectivamente. Estes resultados mostram a forte correlação entre as variáveis da geometria hidráulica regional para as estações fluviométricas inseridas numa região fisiográfica caracterizada pela homogeneidade climática e geológica. As equações permitem estimar a vazão e as dimensões do canal em nível de margens plenas nas bacias em apreço, a partir da área da bacia. As informações obtidas podem orientar técnicos em projetos de restauração de canais e direcionar trabalhos de avaliação das condições de degradação em ambientes fluviais
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Fernandez, Oscar Vicente Quinonez. „Relações preliminares da geometria hidráulica regional para rios das regiões oeste e sudoeste do estado do Paraná“. GEOgraphia 11, Nr. 22 (08.02.2011): 89. http://dx.doi.org/10.22409/geographia2009.v11i22.a13583.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
O trabalho apresenta os resultados preliminares das relações da geometria hidráulica regional para rios das regiões Oeste e Sudoeste do Estado do Paraná. A cota dos diques marginais foi adotada como referencia na definição do nível de margens plenas. A área de drenagem das estações variou de 969 a 12.124 km2. As relações entre a área de drenagem e a vazão, largura, profundidade e capacidade do canal, todas medidas em nível de margens plenas, alcançaram valores de coeficiente de correlação (R2) iguais a 0,94; 0,89; 0,49 e 0,83 respectivamente. Estes resultados mostram a forte correlação entre as variáveis da geometria hidráulica regional para as estações fluviométricas inseridas numa região fisiográfica caracterizada pela homogeneidade climática e geológica. As equações permitem estimar a vazão e as dimensões do canal em nível de margens plenas nas bacias em apreço, a partir da área da bacia. As informações obtidas podem orientar técnicos em projetos de restauração de canais e direcionar trabalhos de avaliação das condições de degradação em ambientes fluviais
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Chávez, R. E. „Gravity interpretation of the Laguna Salada Basin, Baja California, México“. Geofísica Internacional 29, Nr. 3 (01.07.1990): 129–35. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1990.29.3.1079.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se llevó a cabo una interpretación gravimétrica de la cuenca de Laguna Salsada B.C., México, en donde se aplicarion dos técnicas de inversión para un modelo bidimensional. Se empleó la teoría del cuerpo ideal en combinación con programación lineal para calcular cotas en el contraste de densida y el grosor del relleno sedimentario en la Laguna Salada. Si se asigna un contraste de densidad de 0.3 g/cm3 al modelo, se encuentra que la mínima cota superior sobre el grosor mínimo de los sedimentos es de 3.7 km. Este resultado se emplea para restringir la geometría de la cuenca. Se utiliza la aproximación de la hoja delgada para calcular la forma de la cuenta y la solución inicial obtenida a partir de ese método se restringe dentro de las cotas obtenidas. El modelo final calculado muestra que el relleno sedimentario se extiende hasta una profundidad de 5.3 km. Este resultado es congruente con la geología del área.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Figueroa-López, Pedro, Guillermo Fuentes-Dávila, Víctor Valenzuela-Herrera, Gabriela Chávez-Villalba, José L. Félix-Fuentes und José A. Mendoza-Lugo. „‘ROELFS F2007’, NUEVA VARIEDAD DE TRIGO HARINERO PARA EL NOROESTE DE MÉXICO“. Revista Fitotecnia Mexicana 34, Nr. 3 (30.09.2011): 221. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2011.3.221.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La producción de trigo harinero (Triticum aestivum L. Thell.) en el sur de Sonora se ha reducido desde fines de los años 90 (Melis-Cota, 2008), después de la apertura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, debido principalmente a la falta de competitividad del trigo nacional por su elevado costo de producción, transportación y calidad deficiente respecto al trigo importado. El Programa de Trigo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en el noroeste de México (Sonora, Baja California, Sinaloa y Baja California Sur), ha contribuido a disminuir la brecha en el costo/beneficio y la calidad entre el trigo nacional y el importado, mediante la selección de variedades por rendimiento, resistencia a enfermedades, calidad y optimización del manejo agronómico (Camacho-Casas et al., 2007; Figueroa-López et al., 2008). Se suma además, el abastecimiento local que reduce los costos de transporte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

De Costa Rica, Universidad. „Reseñas“. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 44, Nr. 1 (06.04.2018): 231. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v44i1.32906.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Centro de Lingüística Aplicada. Diccionario Básico Escolar. 4° edición. Tomos I y II. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2014, 1354 páginas. Reseña por Gabriela Ríos González.Itziar López Guil y Cristina Albizu Yeregui (Eds.). Los girasoles ciegos de Alberto Méndez, 10 años después. Madrid: Antonio Machado Libros, 2015, 318 páginas. Reseña por Carolina Sanabria.Esther Gimeno Ugalde y Karen Poe Lang (Eds.). Representaciones del mundo indígena en el cine hispanoamericano (documental y ficción). San José: Editorial UCR, 2017, 164 páginas. Reseña por Carolina Sanabria.María Roof (Ed.). Rosario Aguilar (Nicaragua): acercamientos críticos. Serie Escritores Esenciales de la América Central n°1. Washington/Tegucigalpa: Editorial Casasola, 2016, 545 páginas. Reseña por Verónica Ríos.Édgar Cota Torres y José Salvador Ruíz Méndez (Comps.). DEL OTRO LADO. Ensayos sobre literatura y frontera en la diáspora latinoamericana. Méxicali, Baja California, México: University of Colorado Springs/ Universidad Autónoma de Baja California/ Editorial Artificios, 2017, 176 páginas. Reseña por Dorde Cuvardic García.Javier Sánchez Zapatero. Max Aub: Epistolario español (Prólogo de José-Carlos Mainer). Kassel: Reichenberger, 2016, 237 páginas. Reseña por Dorde Cuvardic García.Vicenç Beltran. El romancero: de la oralidad al canon. Kassel: Edition Reichenberg, 2016, 205 páginas. Reseña por Jorge Chen Sham.Margherita Cannavacciuolo. Miradas en vilo: La narrativa de José Emilio Pacheco. Rosario: Beatriz Viterbo Editora, 2014, 208 páginas. Reseña por Jorge Chen Sham.Claudia Hammerschmidt. “Mi genio es un enano llamado Walter Ego”: Estrategias de autoría en Guillermo Cabrera Infante. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert, 2015, 412 páginas. Reseña por Jorge Chen Sham.Jorge Chen Sham y Mayela Vallejos Ramírez (Eds.). Onomástica e intertextualidad en el relato corto latinoamericano. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2016, 200 páginas. Reseña por Édgar Cota Torres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Urrego C., Ligia Estela. „Cananguchales y manglares: humedales forestales de las zonas bajas tropicales, tan semejantes como contrastantes“. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 42, Nr. 162 (13.04.2018): 80. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.553.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A pesar de la marcada diferencia existente entre cananguchales y manglares, dada la influencia marina sobre éstos últimos, se identificaron semejanzas a partir del análisis de datos de vegetación, tomados en parcelas de 1000 m2, y de análisis de correspondencia canónica. Factores ambientales restrictivos tales como, el drenaje, la inundación, y la profundidad del horizonte orgánico, influyeron en la estructura y diversidad de la vegetación en ambos bosques. La diversidad se incrementó con la disminución progresiva de las condiciones de estrés asociada a estos factores, a lo largo del gradiente ambiental, desde suelos arcillosos muy mal drenados, en basines y depresiones mal drenados, hasta diques y partes altas y bien drenadas del plano de la inundación, donde colonizan especies de los bosques vecinos. Los cambios climáticos post-glaciales establecidos con base en el análisis palinológico de columnas de sedimentos, evidenciaron la colonización progresiva de las especies dominantes, pero las condiciones del máximo térmico Holocénico posibilitaron el establecimiento y expansión de cananguchales y, con la estabilización de los niveles del mar, de los manglares 4000 años AP. Análisis de imágenes satelitales, observaciones fenológicas y series de tiempo de variables climáticas mostraron que Rhizophora mangle y Mauritia flexuosa han respondido positivamente a las sequías de corta duración asociadas al ENSO (El Niño Southern Oscillation). Eventos, como el mar de leva en los manglares, han incidido en las tasas de mortalidad, reclutamiento y sobrevivencia de la regeneración natural. Los mayores cambios de la vegetación en las últimas décadas se asociaron principalmente con perturbación de origen antrópico. © 2018. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Venegas Cardoso, Francisco Raúl, und José López García. „Estudio de algunos procesos pedogenéticos en el valle de Ojos Negros, Baja California, México“. Investigaciones Geográficas, Nr. 57 (16.02.2012): 53. http://dx.doi.org/10.14350/rig.30081.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El estudio sistemático de suelos en Baja California, México, ha sido pobremente desarrollado. Solamente se han encontrado algunos reportes en la literatura científica, realizados en el Desierto Central. El objetivo de este trabajo es estudiar los procesos pedogenéticos que han permitido el desarrollo de los suelos en el valle de Ojos Negros, Baja California, bajo un ambiente mediterráneo. Para el estudio se utilizó el método jerárquico propuesto por Zinck (1988). Se estableció un ambiente morfogenético de naturaleza deposicional que permitió separar cuatro paisajes; lomeríos piedemonte, planicie de nivel de base y valle fluvial, los que fueron subdivididos por relieve/modelado y por características litológicas y sus correspondientes unidades de suelos a nivel de Gran Grupo de acuerdo con el Soil Survey Staff (1992).Estos suelos se formaron bajo diferentes ambientes, materiales, condiciones climáticas, con periodos glaciares e interglaciares de sequía y humedad. Estos procesos se iniciaron desde el Plioceno y continúan en la actualidad, manifestándose en su pedogénesis. Algunos han desarrollado horizontes Bt rojos sobre esquistos y gneiss, (Rhodoxeralfs), otros desarrollados sobre detritos graníticos, presentan un pobre desarrollo (Xeropsamments); materiales graníticos con procesos coluvio-aluvial han formado suelos poligenéticos, horizontes C, con la presencia de horizontes Bt rojos (4CBt), arcilla heredada y hierro amorfo (Haploxeralfs). Algunos otros manifiestan influencia gley (Cegz1, Gley1 6/5GY, Fluvaquents).Los procesos de erosión, transporte y acumulación de materiales en las tierras bajas continúan a la fecha, asimismo, la presencia de un proceso relativamente reciente: materiales que están siendo redistribuidos por el viento y depositados sobre diques de metarriolita, provocado por las condiciones de sequía en toda la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Lago Graña, Josefa. „Edgar Cota Torres y Mayela Vallejos Ramírez (Comps.). Fronteras globales. Globalización, literatura y frontera: Una visita a las travesías mundiales. Mexicali, Baja California: Editorial Artificios, 2019, 292 páginas“. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 46, Nr. 1 (26.03.2020): 306–9. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v46i1.41224.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Saltos, Armando, Richard Ramírez, Pablo Lindao und Juan Garces. „Evaluación estructural y rehabilitación sísmica del Hotel Samarina de propiedad de la Universidad Península de Santa Elena, para la creación de un modelo disipador de energía.“ Revista Científica y Tecnológica UPSE 3, Nr. 1 (18.12.2015): 55–64. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v3i1.67.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El Hotel Samarina está ubicado frente al mar, en la cota +12 m s.n.m., en el cantón La Libertad, Provincia de Santa Elena. Fue construido al final de la década de los 50. El hotel Samarina terminado en un 70%, se compone de planta baja y tres pisos altos y estructuras de hormigón armado. La superficie total del mencionado hotel es de 2638 m2. Actualmente, se conoce que en el Ecuador y principalmente en la Provincia de Santa Elena, presenta una alta sismicidad por estar ubicada cercana a la zona de subducción de la placa de nazca y la placa sudamericana. A través de una evaluación y diagnóstico estructural, conforme a las normas ecuatorianas NEC 2011 o códigos uniformes de edificación UBC 97 la actual edificación no cumple el diseño sismoresistente, y de acuerdo al conocimiento actual se elaboró un diseño moderno donde se mejoró su nivel de desempeño o comportamiento sismo resistente ante la acción de un sismo moderado, y con la aplicación de un software libre denominado ETAB's se implementó un modelo con sistema de reforzamiento, compuesto de disipadores de energía colocados en las caras laterales y reforzamiento de columnas en los cuatro niveles que componen el edificio. ABSTRACTThe Samarina Hotel is located close to the sea, at 12 m s.n.m., at La Libertad, Province of Santa Elena. It was constructed at the end of the decade of the 50. The hotel has a ground floor and three high floors and it has reinforced concrete structures with surface of 26382. In the Ecuador and principally at Province of Santa Elena, has a high seismicity conditions because of it are located near to the zone of subduction of the Nazca South plates. An evaluation and structural diagnosis was performed, according to NEC 2011 proceeding, and also with the uniform codes of building UBC97. It is important to indicate that the actual building does not fulfill the design seismic resistant requirements. To improve the level resistant earthquake was performed. A system of reinforcement, spendthrifts' compound of energy placed in the lateral faces and columns reinforcement in four levels that compose the building was implemented with the software free ETAB's.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Echeveste, Horacio José, Gerardo Páez, Luciano López, Mercedes Carlini und Facundo De Martino. „El Complejo Volcánico Bahía Laura en la zona del distrito minero Manantial Espejo“. Revista del Museo de La Plata 5, Nr. 1 (01.01.2020): 1–35. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e092.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El levantamiento geológico detallado junto con el análisis petrográfico y geoquímico de las unidades litológicas relevadas en la zona del distrito minero Manantial Espejo, permitió plantear la evolución del volcanismo Jurásico en esa zona del Macizo del Deseado (Provincia de Santa Cruz, Patagonia argentina). Se interpretaron tres ciclos de actividad volcánica, favorecidos por la tectónica distensiva que dominó esta provincia geológica durante el Jurásico Medio a Superior. El primero, el Ciclo Volcánico Inferior, corresponde a la efusión de lavas de composición andesítica (Formación Bajo Pobre) con una intercalación de areniscas tufíticas y niveles de aglomerados volcánicos producto de remoción en masa. La efusión de estas lavas se produjo sobre un basamento conformado por esquistos y granitos. El segundo, Ciclo Volcánico Medio, se inicia con una ignimbrita de composición dacítica a la que le siguen dos unidades ignimbríticas riolíticas, denominadas 1 y 2. La Ignimbrita dacítica y la Ignimbrita riolítica 2, son rocas con fuerte soldamiento, texturas reomórficas y muy alta participación de cristaloclastos, características que indican una elevada temperatura de depositación a partir del colapso de columnas eruptivas de baja altura, de relativa baja energía, elevada densidad y un bajo contenido de gases, originadas a partir de fontanas tipo “boiling-over”. La Ignimbrita riolítica 1, intercalada entre las anteriores, se caracteriza por incluir grandes fragmentos líticos de naturaleza polimíctica, se correlaciona con las ignimbritas de extra-caldera formadas durante el colapso y erupción de la Caldera Cerro Primero de Abril, ubicada al norte del distrito Manantial Espejo, en las inmediaciones de Mina Martha. Continúa un período inter-eruptivo, durante el cual se depositan tufitas y travertinos que evidencian una actividad hidrotermal del tipo “hot spring” controlada por estructuras de rumbo NNE y NNO a NO. El aporte de calor y la fuente de CO2 del sistema geotermal habrían estado vinculados a la desgasificación de un nuevo pulso de magma riolítico que marca el inicio del Ciclo Volcánico Superior, y que habría ascendido a través del mismo sistema extensional, evidenciado por diques riolíticos de rumbo NNO. El ascenso de lavas riolíticas dio lugar a la formación de dos centros volcánicos, el Centro Volcánico Norte, compuesto por un complejo extrusivo de domos riolíticos con depósitos de colapso tipo block and ash, y el Centro Volcánico Sur con el desarrollo de una compleja asociación de facies que sugieren que se trató de una erupción de tipo hidromagmática, con la formación de un aparato volcánico de tipo maar-diatrema al que se asocia un depósito de brecha constituida por fragmentos de lava acompañados por cantidades subordinadas de litoclastos de ignimbritas, tufitas y rocas laminadas silicificadas. Asociado a este evento explosivo se reconoció un depósito de tobas de caída con lapilli acrecionales que apuntan también a un probable origen hidromagmático. La interacción entre el magma y agua líquida sobrecalentada habría sido el responsable para la generación de esta erupción. Luego de un corto periodo de calma volcánica, la continuidad en el régimen deformacional distensivo permite nuevos asensos de magmas con la generación de nuevas unidades ignimbríticas riolíticas de similares características a las del segundo ciclo. El volcanismo andesítico a riolítico de la zona pertenece a una serie calcoalcalina de moderado a alto potasio, con afinidades de arco, mayoritariamente peraluminosas y subalcalinas. Dentro de este esquema, el Ciclo Volcánico Inferior es de composición netamente andesítica, el Ciclo Volcánico Medio registra la evolución de los magmas desde dacitas a riolitas y, por último, el Ciclo Volcánico Superior es típicamente riolítico en composición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Alvarado, Guillermo E. „Actividad explosiva del turrialba (Costa Rica) en el 2010-2016“. Revista Geológica de América Central 55 (18.12.2016). http://dx.doi.org/10.15517/rgac.v55i0.26965.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La más reciente actividad eruptiva del volcán Turrialba se inició el 5 de enero de 2010, después de más de un siglo de estar dormido. El proceso de formación de cenizas emitidas (i.e., tipo de fragmentación) y el comportamiento aerodinámico de las mismas, se investigaron mediante la combinación de análisis granulométricos, petrografía óptica, análisis mineralógico, microscopía electrónica de barrido (SEM) y sistema de energía dispersiva (EDS). La ceniza estuvo compuesta por porcentajes variables de líticos accidentales, frescos (no necesariamente juveniles) a alterados hidrotermalmente (15 - 50 %), con minerales hidrotermales (1 - 8 % vol.: anhidrita, yeso, bassanita?, alunita, hexahidrita, pirita, heulandita, azufre nativo), minerales de arcilla (8 - 17 %: montmorillonita, haloisita, alofana) y una menor cantidad de vidrio fresco (5 - 49 % vol.) como esquirlas y fragmentos (3 - 20% vol. taquilita y 2 - 26 % vol. sideromelana), fenocristales (3 - 13 % vol.), que pueden ser tanto juveniles como accesorios/reciclados (1 - 5 % vol. plagioclasa, 1 - 7 % vol. piroxeno, 0 - 1 % vol. olivino, 0 - 6 % vol. opacos, cristobalita y tridimita), y xenocristales (≤ 1 % vol.: riebeckita y biotita). Los minerales secundarios son el producto de la alteración hidrotermal profunda y de su expresión en el campo de fumarolas superficial. Las características texturales identificados en partículas de ceniza finas (90 - 350 µm) sugieren que se formaron por la fragmentación debido a la interacción explosiva magma/agua. Las estructuras fundidas parecen estar relacionada con el comportamiento dúctil de las partículas sometidas a altas temperaturas (> 600 ° C) en el sistema de fumarólico/magmático. El porcentaje del componente fresco fue bajo (1 - 2 % vol.) en la apertura del conducto eruptivo del 2010, incrementando paulatinamente hasta el presente (ca. 12 - 18 % vol. en 2013 - 2015). Las erupciones en el cráter Oeste, durante el 2014 al 2016, estuvieron relacionadas con una boca al inicio y después por dos o tres bocas simultáneamente activas. La alternancia de explosiones volcánicas (VEI: 0 - 2), desde conducto cerrado con la formación de nuevos cráteres, hasta un conducto abierto, y los intervalos de reposo (desgasificación exhalativa inter-eruptiva) fue controlado, posiblemente, por la velocidad a la que el magma poco vesiculado ascendió y se mantuvo en el edificio volcánico. Las tefras consistes en una sucesión compleja de capas generadas por corrientes de densidad piroclástica diluidas (principalmente oleadas húmedas), baja temperatura (< 300 ºC), originadas por pulsos simples y cortos, por el colapso de columnas eruptivas freatomagmáticas, que viajaron cortas distancias (< 1000 m) desde las bocas cratéricas, superando obstáculos, ocurridas simultáneamente con depósitos de caída piroclástica y emisión de proyectiles balísticos. El material fino en suspensión, en la parte superior de la columna convectiva, fue dispersado en la atmósfera y se sedimentó sobre el Valle Central. Los períodos de reposo podrían estar relacionada con un enfriamiento temporal del sistema de diques magmático o por una disminución de la actividad magmática en profundidad. La teoría de la fragmentación / transporte secuencial fue utilizada para deconvolucionar (desagregar) las granulometrías en 5 subpoblaciones, que fueron luego asociadas a mecanismos de fragmentación. Los casos en que se dio traslape de las modas fueron resueltos con una nueva manera de utilizar el coeficiente de fragmentación. Por primera vez se muestra que los resultados obtenidos, por el método mencionado, concuerdan con lo esperado de la erupciones freatomagmáticas, y con lo derivado a partir del modelo ab initio de fractura fractal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Hernández, Juan Carlos, Néstor F. Chaves, Rodolfo Araya und Stephen Beebe. „"Diquís", variedad de frijol común rojo brillante“. Agronomía Costarricense 42, Nr. 1 (29.01.2018). http://dx.doi.org/10.15517/rac.v42i1.32200.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El desarrollo de variedades con alta productividad y adaptadas a condiciones de pequeño productor, se ha realizado en Costa Rica desde 1995 a través de fitomejoramiento participativo y es una de las estrategias más económicas para enfrentar los problemas del cultivo. El objetivo del presente trabajo fue describir el proceso de desarrollo de la variedad Diquís de Phaseolus vulgaris y sus principales caracteres. La variedad Diquís fue liberada el 17 de julio del 2009 en El Águila, Pérez Zeledón, Costa Rica. Su nombre proviene del lenguaje Boruca, un grupo indígena de Costa Rica que estuvo asentado en el valle de Diquís o valle de Térraba-Sierpe, localizado en la costa del Pacífico Sur de Costa Rica. Este cultivar provino del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Colombia, donde se originó en el 2001, derivada del cruzamiento SEA 15 / MD 23-24 // Tío Canela 75 / G 21212 y codificada como la línea SER 28. En Costa Rica se evaluó en 28 ensayos y 32 validaciones,durante el periodo 2003 al 2008. Su potencial de rendimiento fue de 1907 kg.ha-1 en la fase experimental y de 1467 kg.ha-1 en la fase de validación en campos de productores. La arquitectura de este cultivar es de tipo IIb, erecta con guías cortas. Presentó resistencia al virus del mosaico común del frijol (BCMV) (gen dominante I) y al virus del mosaico dorado amarillo del frijol (BGYMV) (marcador W12). Además, resistencia intermedia a la mancha angular (grado 6). Su grano es rojo pequeño brillante y presentó poca decoloración (1,3%) bajo condiciones lluviosas durante la cosecha. Este cultivar fue liberado para uso comercial el 17 de julio del 2009, en El Águila de Pérez Zeledón, San José, Costa Rica; en forma conjunta por el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad de Costa Rica (UCR). Por sus características, Diquís se considera un cultivar adecuado para los diferentes sistemas de producción en Costa Rica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Picado Barboza, Jorge. „Distribución espacial y temporal de la salinidad en la columna de agua del sector estuarino del Humedal Nacional Térraba Sierpe, Costa Rica“. Revista de Biología Tropical, 03.02.2016, 75–96. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v63i1.23097.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El análisis de la salinidad durante tres campañas de monitoreo (2002-2004, 2005-2008 y 2011-2012), permite establecer que el sector estuarino del HNTS se divide en una zona norte con una fuerte influencia del Río Grande de Térraba y características de un estuario parcialmente mezclado durante el periodo de caudales bajos (diciembre-abril), mientras que se asemeja a un estuario estratificado de cuña salina durante los caudales intermedios (mayo-agosto) y caudales altos (setiembre-noviembre). La zona central, con una mayor influencia marina, presenta características de un estuario bien mezclado o verticalmente homogéneo, mientras que la zona sur del estuario, bajo la influencia del Río Sierpe, se mantiene parcialmente mezclado a lo largo del año. Los primeros siete kilómetros aguas abajo de Ciudad Cortés presentaron una condición fluvial muy bien definida con salinidades inferiores a 1ups, a partir del kilómetro 14 se observa un incremento gradual de los valores de salinidad hasta 30ups hacia la desembocadura, reflejando una mayor influencia de las mareas en este último tramo (F1,47=2.5, p<0.001). El eventual desarrollo del Proyecto Hidroeléctrico El Diquís podría ocasionar un incremento en el aporte de agua dulce entre un 82 y 66% de los valores mínimos promedio y máximos promedio sobre la zona norte del sector estuarino del HNTS durante el periodo de caudales bajos, lo cual generaría condiciones semejantes a las registradas durante el periodo de caudales intermedios. El monitoreo de las relaciones entre los aspectos físicos-químicos y biológicos es esencial para entendimiento de los posibles cambios en el sector estuarino del HNTS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Capellán Miguel, Guillermo, Marianela García Pérez, Miguel Sacristán Montesinos und José D. Berrazueta Sánchez de Vega. „DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO PUENTE DE ESPARTXO SOBRE EL RIO URUMEA, SAN SEBASTIÁN“. Hormigón y Acero, 17.12.2020. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2020.2838.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El Nuevo Puente de Espartxo, actualmente en construcción, sustituirá al ya deteriorado Espartxo Zubia, de solo 6,60 m de ancho, que ha quedado obsoleto por su reducida anchura, la ausencia de aceras y carril bici, y su baja cota que podría generar problemas hidráulicos. La actuación forma parte del conjunto de obras de urbanización del área LM.06 de Txomin-Enea, situado entre los barrios de Loiola y Martutene, promovidas por el Ayuntamiento de San Sebastián. El nuevo puente tiene una longitud de 59.4 m entre apoyos de estribos, repartidos en dos vanos metálicos de 42 m y 17.4 m, con una única pila singular situada en margen izquierda, formada por dos brazos en V de hormigón con superficies regladas alabeadas y núcleo central metálico, lo cual mejora el comportamiento hidráulico y disminuye el coste en cimentaciones. La sección transversal del puente alcanza una sección útil de 18,30 m, con calzada central de 7 m para dos carriles de circulación de 3,20 m, una acera en voladizo de 4 m aguas abajo, y un voladizo de 5,50 m aguas arriba, formado por una acera exterior de 3 m y un carril bici de 2,50 m. La planta del puente es su característica más singular, al abrirse los voladizos de aceras en el vano lateral de 17,40 m, hasta independizarse del núcleo central del tablero para formar sendas pasarelas laterales. El núcleo central del tablero, de 8,80 m de ancho, incluye la calzada y la estructura principal del mismo, y se ejecuta en primer lugar. Los nervios de borde metálicos de los laterales, conforman las barreras entre calzada y aceras. Esta configuración permite respetar el gálibo hidráulico necesario reduciendo el canto bajo rasante y también el canto aparente de tablero, con lo que el resultado es una estructura muy esbelta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

AREOSO, PABLO LOSCOS, Carlos Bajo Pavía und Juan José Sánchez Ramírez. „MONTAJE DEL PUENTE SOBRE EL CANAL DE DEUSTO EN EL BARRIO DE SAN IGNACIO (BILBAO)“. Hormigón y Acero, 17.12.2020. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2020.2797.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El Puente sobre el canal de Deusto en el barrio de San Ignacio en Bilbao se puede definir como un arco de tablero intermedio de 75 m de luz y comportamiento mixto entre arco-tirante y viga biempotrada de canto variable. Tanto arco como tablero presentan sección mixta hormigón-acero y la materialización del empotramiento en ambos extremos se realiza mediante células pilotadas o micro-pilotadas trabando a tracción-compresión. Con el objeto de simplificar y agilizar el proceso constructivo de este puente mediante la eliminación de la necesidad de montar el puente sobre el canal disponiendo apoyos provisionales, se ideó una secuencia que combina el uso de transportes modulares autopropulsados o SPMTs, con pontonas o barcazas que los recogen y posicionan el tramo central del arco sobre los arranques previamente ejecutados desde ambas márgenes del canal. De esta forma, la secuencia se dividiría en las siguientes fases: Montaje de los tramos en ménsula en primera fase, constituidos por los arranques de arco y del tablero, en voladizo desde los estribos. Ensamblaje de arco, nervios traviesas y largueros del tramo central del puente hasta constituir una estructura de tipo arco-tirante en uno de los márgenes del canal. Desplazamiento del arco-tirante sobre dos sistemas de SPMTs, que lo recogen en sus extremos y lo posicionan sobre sendas barcazas. Posicionamiento del arco-tirante sobre los arranques: en pleamar se introduce la estructura maniobrando por encima de los arranques. A medida que la marea baja, la estructura desciende hasta apoyar sobre los arranques a través de cuatro elementos auxiliares instalados en los extremos de los mismos. Para hacer todo esto posible, entre el arco-tirante y cada plataforma autopropulsada se colocará una estructura auxiliar que permitirá elevar la cota de los extremos del arco tirante por encima de los arranques, permitiendo el posterior descenso sobre los mismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie