Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Cumplimiento y adherencia al tratamiento.

Dissertationen zum Thema „Cumplimiento y adherencia al tratamiento“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Dissertationen für die Forschung zum Thema "Cumplimiento y adherencia al tratamiento" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Dissertationen für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Choquerive, Mónica, Eva Ibarra und Macarena Teran. „Falta de adherencia al tratamiento farmacológico“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/12774.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Según el último censo realizado en 2010, se estima que en Argentina, el 21% (6.193.979 millones) de la población de 15 años y más (30.362.640 millones) padece o sufre un trastorno mental. En Mendoza la población total es de 1.738.929 millones, siendo afectadas por estas patologías unas 250.000 personas. En ambas estadísticas en primer lugar del ranking de enfermedades y trastornos están las depresiones y el abuso o dependencia al alcohol, en segundo lugar la ansiedad, pánico y distimia, en tercer lugar trastornos obsesivos, psicosis y trastorno bipolar. Estas cifras llevan a pensar en la salud mental como problema epidemiológico creciente que necesita de políticas de acción sanitarias puntuales que enfoquen a la prevención y solución de los problemas ya instalados. La falta de conocimiento, de apoyo y contención familiar son los principales factores negativos que conlleva a la baja adherencia o abandono de los tratamientos psiquiátricos sin importar las patologías de base. El servicio de mujeres (servicio D) del Hospital El Sauce, cuenta con un promedio de 25 a 30 pacientes, siendo 27 la capacidad máxima de camas en el servicio, se encuentran internadas pacientes femeninas con un rango de edad de 18 años a 80 años aproximadamente. Las patologías más frecuentes y tratadas en este sector son: Poli-adicciones; Intentos de autoeliminación; Esquizofrenia; Trastornos bipolares; Síndromes psicóticos y depresivos; Trastornos impulsivos; Episodios psicóticos; Retraso mental con impulsos agresivos; Epilepsia; entre otros. La presente tesis es una investigación cuali-cuantitativa descriptiva, que tiene como objetivo analizar y determinar cuáles son los factores familiares que condicionan la discontinuidad del tratamiento farmacológico en las pacientes del servicio D del Hospital El Sauce de Mendoza, en el 2018.
Fil: Choquerive, Mónica.
Fil: Ibarra, Eva.
Fil: Teran, Macarena.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Rivas, Torres Gueybi Massiel, und Delgado Mayra Elena Pino. „Evaluación del efecto del uso de dispositivos móviles en la adherencia al tratamiento de hipertensión arterial“. Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/782.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades crónicas de mayor incidencia a nivel mundial que produce importante mortalidad y discapacidad. Objetivo: evaluar el efecto del uso de dispositivos de telefonía móvil en la adherencia al tratamiento de hipertensión arterial. Materiales y métodos: estudio de intervención cuasiexperimental, de antes y después; en el cual se entrevistó a pacientes que pertenecían a un programa ambulatorio de enfermedades crónicas, y se pidió llenar el cuestionario Martín-Bayarre-Grau para determinar su adherencia al tratamiento antihipertensivo antes y después de la intervención. Resultados: se realizó un análisis bivariado, en donde se comparó la variable adherencia al tratamiento antes y después de la intervención de los cuatro grupos del estudio; encontrándose solo una diferencia significativa en el grupo al cual se le enviaron 8 mensajes al mes (p= 0,011). También se comparó después de los 3 meses a los grupos sometidos a intervención versus el grupo control, hallándose una diferencia significativa en el grupo al cual se le enviaron 8 mensajes al mes (p= 0,022). Conclusiones: el uso de dispositivos móviles demostró mejorar la adherencia al tratamiento en la población de estudio, sobre todo en el grupo que recibió mayor frecuencia de mensajes de texto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Valencia, Huamaní Javier Antonio. „Factores que afectan la adherencia y el cumplimiento del tratamiento de la tuberculosis en Lima-Perú“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13362.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
OBJETIVO: Determinar los factores que afectan la adherencia y el cumplimiento de tratamiento de tuberculosis en Lima - Perú. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, analítico y de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 238 personas mayores de 18 años diagnosticadas de tuberculosis sensible atendidos en centros y puestos de salud de Lima entre diciembre 2012 y noviembre del 2013. Se usó una ficha especialmente construida para la recolección de los datos. Los datos fueron analizados en base a frecuencias, mediana, media, y desviación estándar en el análisis univariado; pruebas como chi-cuadrado, prueba exacta de Fisher, Mann-Whitney y Kruskal-Wallis fueron usados en el análisis bivariado; además modelos de regresión logística múltiple fueron construidos para determinar asociación independiente entre las variables, con cálculos de odds ratio e intervalo de confianza al 95%. Se consideró un valor de p<0,05 como estadísticamente significativo. Se usó el paquete estadístico STATA 12.0 para los análisis mencionados. RESULTADOS: La edad media de los participantes fue 36,42 ± 15,58 años, con 62,79% de varones; el 6,05% tuvo co-infección por VIH; 20,93% tuvo antecedente de tuberculosis. La tasa de abandono resultó en 11,63% y la tasa de cumplimiento irregular al tratamiento fue 43,68%, esta última se dio con un promedio de 10,61± 17,18 días y 3 interrupciones al tratamiento [RIQ: 1-7]. La proporción de trastornos por consumo de alcohol y drogas fue de 39,48% y 21,05% respectivamente. El abandono al tratamiento de la tuberculosis resultó asociado al consumo substancial de drogas (OR = 4,10 ; IC: 1,47 – 11,45) y al reporte de episodio de ebriedad como causa de no acudir al centro de salud (OR = 4,98 ; IC: 1,35 – 18,43), mientras que el cumplimiento irregular tuvo como factores asociados a la co-infección por VIH (OR = 4,69 ; IC: 1,22 – 17,97) y el haber reportado episodio de no acudir a la posta por percibir lejanía (OR = 3,91 ; IC: 1,18 – 12,99), al evaluar el cumplimiento irregular según fases de tratamiento (I y II) se obtuvo como factor adicional asociado al cumplimiento irregular en primera fase de tratamiento al trastorno por consumo de alcohol (medido por AUDIT ≥8 con OR = 2,34 ; IC : 1,13 – 4,85) mientras que los factores adicionales asociados al cumplimiento irregular en segunda fase de tratamiento fueron la percepción de maltrato por personal de salud (OR =3,02 ; IC : 1,08 – 8,45), percepción de horarios inadecuados de atención (OR =2,08 ; IC: 0,98 – 4,42) y antecedente de TB (OR =3,46 ; IC: 1,38 – 8,63). Finalmente se halló como factores asociados a una mala adherencia al VIH (OR = 4,89 ; IC: 1,24 – 19,26), haber reportado episodio de no acudir a la posta por percibir lejanía (OR = 3,70 ; IC: 1,09 – 12,56) y tener un consumo substancial de drogas (OR = 10,15 ; IC: 1,13 – 91,39). CONCLUSIÓN: Este estudio identificó que el perfil del paciente que abandona el tratamiento de la tuberculosis es habitualmente un consumidor substancial de drogas que reporta episodios de ebriedad como causa de no acudir a la posta, mientras que el perfil del paciente que cumplirá irregularmente su tratamiento de tuberculosis es un portador de VIH, que presenta trastorno por consumo de alcohol, con antecedente de tuberculosis previa y que percibe tanto lejanía al centro de salud, maltrato por el personal de salud y horarios inadecuados de atención. El mal adherente también es descrito por varios de estos componentes, por lo que fortalecer estrategias de prevención de abandono e irregularidad dirigidas a lo evaluado resulta necesario.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

González, Colominas Elena. „El cumplimiento terapéutico en el tratamiento de la hepatitis C crónica. Evaluación de la adherencia e importancia del abordaje multidisciplinar“. Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/322817.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El virus de la hepatitis C (VHC) en una causa bien establecida de enfermedad hepática a nivel mundial, incluyendo cirrosis hepática (CH) y carcinoma hepatocelular (CHC). Hasta el año 2011, el tratamiento de elección para los pacientes con hepatitis C crónica (HCC) ha sido la combinación de peginterferón (PegIFN) y ribavirina (RBV). Desde 2011, la adición de los inhibidores de los inhibidores de la proteasa (IPs) de primera generación, boceprevir (BOC) y telaprevir (TVR) en la terapia triple, incrementó las tasas de RVS hasta un 70% en pacientes genotipo 1, aproximadamente. La adherencia al tratamiento antiviral con PegIFN y RBV es una variable importante en la obtención de la respuesta viral sostenida (RVS). En los últimos años se han llevado a cabo estudios, en poblaciones específicas de pacientes, que demuestran que intervenciones específicas pueden mejorar la adherencia y eficacia del tratamiento antiviral. Por otra parte, BOC y TVR son inhibidores potentes del CYP3A4, lo que predispone la aparición de interacciones farmacológicas (IFs) durante el tratamiento. El objetivo principal de esta tesis es evaluar el impacto de un programa de atención multidisciplinar (PAM), formado por hepatólogos, enfermeras, un farmacéutico, un psiquiatra y un psicólogo, en la mejora de la adherencia y eficacia del tratamiento antiviral. En el primer estudio se analizó el impacto del PAM en la adherencia y la eficacia del tratamiento con PegIFN y RBV. Además, se realizó un análisis de coste-efectividad mediante un modelo de Markov. Se incluyeron 447 pacientes distribuidos en tres grupos: grupo control (2003-2004, n=147), grupo PAM (2005-2006, n=131) y grupo validación-PAM (2007-2009, n=169). Los resultados confirmaron un porcentaje de adherencia y RVS mayor para los pacientes del grupo PAM (94,6% y 77,1%) y validación-PAM (91,7% y 74,6%) en comparación con el grupo control (78,9% y 61,9%) (P<0,05 en todos los casos). El PAM fue el principal factor predictivo de RVS en pacientes con genotipo 1. La evaluación farmacoeconómica demostró que la estrategia del PAM es más eficiente y menos cara que la convencional, para todos los genotipos. En el segundo estudio, se evaluó la prevalencia de las IFs potenciales, el manejo de la medicación habitual de los pacientes, así como el impacto de las IFs en la adherencia y eficacia del tratamiento antiviral en pacientes monoinfectados por el VHC y coinfectados VIH/VHC tratados con BOC o TVR. De los 108 pacientes incluidos, 70 (64,8%) presentaron al menos una IF, 45 (54,2%) pacientes monoinfectados por el VHC y 25 (100%) pacientes coinfectados VIH/VHC (p<0,01). La modificación del tratamiento habitual se realizó en 38 (35,2%) pacientes. La adherencia y la RVS fueron superiores en pacientes sin IFs (86,8%) y (67,6%), en comparación con aquellos pacientes con IFs (62,8%) (P=0,021) y (47,2%) (P=0,097), respectivamente. Los resultados obtenidos en esta tesis demuestran que el tratamiento con PegIFN y RBV en un entorno multidisciplinar, mejora el cumplimiento y la eficiencia en comparación con una estrategia convencional. Los nuevos tratamientos antivirales suponen un reto en la prevención de IFs en los pacientes con HCC, sobre todo en aquellos con coinfección VIH/VHC.
Hepatitis C virus (HCV) is a major cause of liver disease worldwide, including cirrhosis and hepatocellular carcinoma (HCC). Until 2011, the standard therapy for patients with chronic hepatitis C (CHC) was the combination of pegylated interferon (PegIFN) and ribavirin (RBV). Since 2011, the addition of the first generation protease inhibitors (PIs), boceprevir (BOC) and telaprevir (TVR) in triple therapy increased SVR in genotype-1 infected patients up to 70%, approximately. Adherence to antiviral treatment with PegIFN and RBV is important to achieve sustained viral response (SVR). Recent studies have shown a significant increase of adherence and effectiveness with the implementation of some specific interventions. On the other hand, BOC and TVR are substrates and inhibitors of cytochrome P450 3A4 (CYP3A4), predisposing drug-drug interactions (DDIs). The main objective of this thesis was to evaluate the impact of a multidisciplinary support program (MSP), including hepatologists, nurses, a pharmacist, a psychiatrist and a psychologist in adherence and efficacy of antiviral treatment. In the first study, we assessed the impact of a MSP on the adherence and efficacy to antiviral treatment with PegIFN and RBV. In addition, a cost-effectiveness analysis was performed (Markov Model). The 447 patients included, were distributed into 3 groups: control group (2003-2004, n=147), MSP group (2005-2006, n=131) and MSP-validation group (2007-2009, n=169). Adherence and SVR rates were higher in the MSP group (94.6% and 77.1%) and MSP-validation group (91.7% and 74.6%) compared to controls (78.9% and 61.9%) (P<0.05 in all cases). The MSP was the main predictive factor of SVR in patients with genotype 1. The MSP was more efficient and less expensive in all genotypes compared to conventional care. In the second study, we evaluated the prevalence of potential DDIs, the management of outpatient medication and the impact on adherence and efficacy to antiviral treatment in HCV-monoinfected patients and HIV/HCV-coinfected patients receiving BOC or TVR. At least one potential DDI was found in 70 (64.8%) patients, 45 (54.2%) being HCV-monoinfected and 25 (100%) being HIV/HCV-coinfected (p<0.01). Baseline treatment modifications were required in 38 (35.2%) patients. Adherence and SVR12 were higher in patients without DDIs (86,8%) and (67,6%) compared to those with DDIs (62.8%) (P=0.021) and (47.2%) (P=0.097), respectively. The results confirm that antiviral treatment with PegIFN and RBV in a MSP setting increases adherence and treatment efficiency compared to the conventional approach. New antiviral treatments for CHC patients, represent a challenge in DDIs prevention, especially for HIV/HCV-coinfected patients.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Argañaras, Natalia, Romelia de Olivera und Cristian Sánchez. „Causas de falta de adherencia al tratamiento en pacientes con patologías crónicas del Barrio Estación El Pedregal“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/12087.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El trabajo de investigación se realizó en el barrio Estación el Varela, el cual se encuentra ubicado en la localidad de El Pedregal, en el distrito Rodeo del Medio del departamento Maipú, provincia de Mendoza. Se halla en el extremo norte del distrito, casi contigua a la localidad de Puente de Hierro, en el vecino departamento Guaymallén, y se extiende principalmente alrededor de la calle Nicolás Serpa. El barrio está a 200 metros de la escuela Varela sobre la calle Necochea pasando ruta Nacional N° 50 en lado Norte de las vías del ferrocarril. Durante el año 2017 se realizó un trabajo de investigación sobre la población para conocer las condiciones en la que viven las personas que la componen, en la misma se observó que no cuentan con: asistencia sanitaria esencial, servicios públicos (recolección de residuos, cloacas), transporte, asfalto; además la situación socioeconómica es muy baja ya que no cuentan con trabajo estable durante el año por qué su principal fuente de ingreso son el trabajo rural temporario y la ayuda social, afectando a la salud de las personas. Después de realizar las encuestas a 20 familias, entrevistas a las referentes y por el testimonio de los habitantes del lugar se observó que existe una gran cantidad de personas en edad adulta que sufren de patologías crónicas no transmisible, por ejemplo hipertensión arterial y diabetes. A quienes se les consultó si realizan control, tratamiento y prevención de compleciones de las patologías que padecen. En su totalidad refirieron que no y esto los convierte en una población de riesgo siendo vulnerables a posibles complicaciones. Se observa entonces que existe un alto porcentaje de falta de adherencia a los tratamientos y seguimiento de patologías crónicas no transmisibles en la población adulta. Tenemos la intención de determinar: cuales son las causas de que los pobladores del barrio Estación El Pedregal no realizan control y seguimiento de su patología crónica.
Fil: Argañaras, Natalia.
Fil: Olivera, Romelia de.
Fil: Sánchez, Cristian.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Uceda, Vasquez Noelia Melina. „Factores de adherencia en la suplementación con multimicronutrientes en niños: revisión bibliográfica“. Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3110.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Describir los factores de adherencia en la suplementación con multimicronutrientes en niños. Método: Estudio bibliográfico descriptivo-narrativo realizado a partir de una búsqueda básica y avanzada de evidencia científica en las principales bases de datos, tales como: DOAJ, PubMed, ProQuest, Cochrane, etc. Se consideraron artículos originales con información disponible acerca de la temática, encontrados a texto completo y de forma gratuita en los idiomas español e inglés. Se realizó un análisis crítico aplicando los criterios de validación y utilidad de Gálvez, de los cuales finalmente se consideraron un total de 19 artículos. Resultados: Se procedió a clasificar los factores de adherencia encontrados en 5 dimensiones: socioeconómicos, del personal de salud, del suplemento MMN, de la persona que administra el MMN y de la enfermedad. Siendo de relevancia en cada dimensión: el nivel instructivo de los padres, el rol educador del personal de salud, los efectos secundarios de los MMN, el olvido de los padres y el periodo de enfermedad prolongado en los niños. Conclusión: La suplementación con MMN se ve expuesta a un bagaje de factores que influyen en la adherencia de los padres a la administración de este suplemento a sus hijos. Por lo que cobra importancia que el personal de enfermería logre identificarlos oportunamente, de manera que puedan ser abordados para que los padres cumplan con el esquema establecido de manera responsable y adecuada, logrando a la vez mejorar la cobertura de niños suplementados con MMN en los establecimientos de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Rodríguez-Abt, Jose Carlos, Rodrigo José Solís-Visscher, Sime Joso Rogic-Valencia, Yuani Román und Miguel Reyes-Rocha. „Asociación entre conocimiento de hipertensión arterial y adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú. 2015“. Universidad Nacional de Colombia, 2017. http://hdl.handle.net/10757/622238.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción. Conocer sobre hipertensión arterial podría favorecer la adherencia al tratamiento para un mejor control de la presión arterial.Objetivo. Evaluar si existe asociación entre conocimientos sobre hipertensión y adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú.Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal analítico. El muestreo por conveniencia incluyó 340 pacientes hipertensos de consultorios de cardiología en el periodo mayo-agosto de 2015. La variable principal de exposición fue grado de conocimiento sobre hipertensión medida con el cuestionario de conocimientos sobre la hipertensión (CSH) y la variable respuesta fue grado de adherencia al tratamiento medida con el cuestionario Martin-Bayarre-Grau (MBG). Se utilizó regresión de Poisson para calcular razones de prevalencias (RP) con intervalos de confianza del 95% y valor de p<0.05 para establecer significancia estadística.Resultados. Se encontró asociación entre bajo conocimiento de hipertensión y adherencia parcial al tratamiento (RP=1.4; IC95%: 1.2-1.8), tener más de 10 años de hipertensión (RP=0.7; IC95%: 0.6-0.9), no haber recibido información sobre hipertensión (RP=1.4; IC95%: 1.2-1.7) y tiempo de consulta mayor a 15 minutos (RP=0.5; IC95%: 0.3-0.7).Conclusión. Los pacientes con bajo conocimiento de hipertensión tienen más probabilidad de tener adherencia parcial al tratamiento.
Introduction: Knowing about arterial hypertension could favor adherence to treatment for better control of blood pressure. Objective: To evaluate the association between hypertension awareness and adherence to treatment in hypertensive patients at Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins in Lima, Perú. Materials and methods: An analytical cross-sectional study was performed, including a convenience sampling of 340 hypertensive patients from cardiology clinics, during the period May-August 2015. The main variable was awareness of hypertension, which was measured using the hypertension awareness questionnaire (CSH, by its acronym in Spanish); the response variable obtained corresponds to the degree of adherence to the treatment, which was measured through the Martin-Bayarre-Grau (MBG) questionnaire. The Poisson regression was used to calculate prevalence ratios (PR) with 95% confidence intervals and a p value of <0.05 to establish statistical significance. Results: There is an association between low awareness of hypertension and partial adherence to treatment (PR=1.4, 95% CI: 1.2-1.8), a history of more than 10 years of hypertension (PR=0.7, 95% CI 0.6-0.9), not receiving enough information on hypertension (PR=1.4, 95% CI: 1.2-1.7) and consultation time longer than 15 minutes (PR=0.5, 95% CI: 0.3-0.7). Conclusion: Patients with low knowledge on hypertension are more likely to have partial adherence to treatment.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Uceda, Vasquez Noelia Melina. „Factores de adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en niños menores de 36 meses de Monsefú, 2020“. Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3354.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación es un estudio piloto cuantitativo descriptivo cuyo objetivo fue determinar el grado de los factores de adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en niños menores de 36 meses de Monsefú, 2020. La población y muestra estuvo conformada por 100 madres de niños menores de 36 meses. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia y la recolección de datos se realizó mediante el cuestionario realizado por Espichán. El procesamiento de datos se realizó calculando frecuencias absolutas y medidas de tendencia central, además, midiendo la confiabilidad del instrumento utilizado mediante alfa de Cronbach. Durante el proceso de la investigación se cumplió con los criterios de rigor ético y científico. Los principales resultados fueron que el 97% de madres obtuvieron un grado regular de adherencia total. En cuanto a la adherencia de la dimensión relacionada a los factores del suplemento MMN esta fue alta en un 35%, la de los factores del personal de salud fue regular en un 99% y, la de los factores socioeconómicos obtuvo una adherencia baja en un 17%. Se concluye que el grado de adherencia total a la suplementación con MMN fue regular, destacando la dimensión del personal de salud como la más relevante debido al gran porcentaje de madres con adherencia regular, siendo uno de sus factores más relevante la desconfianza de las madres frente a la información que el personal de salud les brinda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Coello, Talavera D., Motta N. Rojas und Percy Mayta-Tristan. „Falta de adherencia al tratamiento fisioterapéutico en pacientes con trastornos musculoesqueléticos en una clínica docente en Lima, Perú“. Elsevier B.V, 2015. http://hdl.handle.net/10757/607296.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
Objetivo Conocer la incidencia y los factores de riesgo asociados a la falta de adherencia al tratamiento fisioterapéutico en pacientes con dolor y trastornos músculo esqueléticos que asisten a una clínica docente en Lima, Perú. Materiales y métodos Estudio de cohorte retrospectivo, incluyó a todos los pacientes nuevos atendidos por dolor y trastornos musculoesqueléticos en el periodo 2012-2014. Se midieron la falta de adherencia (asistencia menor a las 8 sesiones indicadas) y los factores demográficos. Se calcularon los riesgos relativos crudos y ajustados (RRa). Resultados Se incluyó a 549 pacientes, el 68,3% fueron mujeres, el 37,2% tuvo 60 o más años, las lesiones más frecuentes se ubicaron en el miembro inferior (34,2%) y el dorso lumbar (24,6%). Se encontró una incidencia de falta de adherencia de 56,4% (IC del 95%, 52,2 a 60,7%) y estuvo asociada a residir lejos de la clínica (RRa: 1,34; IC del 95%, 1,16 a 1,57) y tener menos de 40 años (RRa: 1,27; IC del 95%, 1,04 a 1,54). Conclusión Existe una alta incidencia de falta de adherencia al tratamiento fisioterapéutico relacionado con la distancia y la edad de los pacientes, por lo que se deben buscar estrategias para aumentar la adherencia.
Revisión por pares
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Cordova, Pantoja Cesia Alexandra, Garbín Alexandra Gabriela Núñez und Ascona Suzanne Fortunata Patiño. „Asociación entre riesgo de depresión y adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes con hipertensión arterial en edad mediana: un estudio de corte transversal analítico“. Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/621627.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Fundamento y objetivo. Problemas de salud mental podrían afectar negativamente la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo (ATFA). El objetivo fue evaluar si existe asociación entre sintomatología depresiva (SD) y ATFA. Pacientes y métodos. Estudio transversal analítico en 424 pacientes con hipertensión arterial entre 40-59 años de clínica privada en Perú durante el año 2014. La variable de exposición (SD), se midió con el PHQ-9 y se categorizó en ausencia de síntomas depresivos (ASD), síntomas depresivos positivos (SDP) y otro síndrome depresivo y depresión mayor (OSDDM). La variable respuesta (ATFA) se definió según la escala de Morisky-Green. Se calcularon razones de prevalencia con intervalo de confianza al 95% [RP(IC95%)]. Resultados. La frecuencia de SDP fue 32, 5% y OSDDM fue 5,2%. El 54,3% fueron no adherentes. La proporción de no adherentes en pacientes con ASD, SDP y OSDDM fue 34,9%, 84,8% y 95,5%, respectivamente. El número de fármacos, el tiempo que toma actual medicamento, la frecuencia de toma de medicamentos, el presentar dislipidemia, y el uso de beta-bloqueadores y diuréticos se asoció con no ATFA a nivel bivariado (p<0,05). En los modelos de regresión, las personas con SDP [2,43(2,03-2,91)] y con OSDDM [2,74(2,27-3,31)] tuvieron una mayor probabilidad de ser no adherentes que aquellos con ASD, lo cual se mantuvo en los modelos ajustados. Conclusión. SD se asocia a no ser adherente al tratamiento antihipertensivo en pacientes en edad mediana. Se sugieren estudios longitudinales para evaluar causalidad.
Background and objective. Mental health problems could have an effect on the adherence to antihypertensive medication. The objective was to evaluate the association between the presence of depressive symptoms and adherence to antihypertensive medication. Patients and methods. A cross-sectional analytical study was carried out in 424 patients with hypertension with ages between 40-59 years attending a private-care clinic center in Peru during 2014. The exposure variable (depressive symptoms) was measured with PHQ- 9, which was categorized in the absence of depressive symptoms, positive depressive symptoms, and other depressive disorder and major depression. The response variable (adherence to antihypertensive medication), was defined according to Morisky-Green scale. Prevalence ratios with 95% confidence interval [OR (95% CI)] were calculated. Results. The frequency of positive depressive symptoms was 37.5%, and depressive disorder and major depression was 5.2%. 54.3% were non-adherent. The nonadherent proportion in patients with absence of depressive symptoms, positive depressive symptoms and depressive disorder or major depression was 34.9%, 84.8% and 95.5%, respectively (p <0.001). The number of drugs, the medication-taking frequency, the time on taking current medication, the presence of dyslipidemia, the use of beta-blockers and diuretics were associated with no adherence to antihypertensive medication, a bivariate level (p <0.05). In the regression models, people with positive depressive symptoms [2.43 (2.03 to 2.91)] and depressive disorder or major depression [2.74(2.27 to 3.31)] were more likely to be nonadherent than those with absence of depressive symptoms, which remained in the adjusted models. Conclusion. The depressive symptoms is associated with not being adherent to antihypertensive therapy in middle-aged patients. Longitudinal studies are suggested to evaluate causality.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Pinglo, Chicoma Karen Jeniffer. „Adherencia al tratamiento con micronutrientes en niños de 6 a 35 meses con anemia leve en el Centro de Salud de Íllimo 2017“. Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2409.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación cuantitativa tuvo como objetivo general: determinar la adherencia al tratamiento con micronutrientes en niños de 6 a 35 meses con anemia leve en el centro de salud de Íllimo. El diseño es descriptivo de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario “Test de adherencia a la suplementación con micronutrientes” de Espichan Ávila (2013), basada en los cinco factores de adherencia al tratamiento, cuya validez fue realizada por el autor con prueba piloto y coeficiente Alfa de Crombach α= 0.72, así mismo la muestra estuvo constituida por 130 niños de 6 a 35 meses, con el tipo de muestreo aleatorio simple, donde se incluyeron a todos los niños que reciben el tratamiento con micronutrientes y tienen anemia leve, otorgado por el consultorio de crecimiento y desarrollo y madres que desearon participar en la encuesta y se excluyó a madres con limitaciones para comunicarse. Los criterios de rigor ético que se usaron fueron: principio del valor fundamental de la vida, principio de libertad y responsabilidad; los criterios de rigor científico como la credibilidad y la confiabilidad. Los datos obtenidos se procesaron utilizando el programa software estadístico SPSS y Excel. Al término del estudio ha sido posible llegar a las siguientes conclusiones: se determinó que los niños presentan una adherencia regular a los micronutrientes, teniendo en cuenta que las categorías anteriores no son prioritarias en todas las dimensiones. Además, se observó que en los Factores Relacionados con La Enfermedad se encuentran con una adherencia baja de los micronutrientes, donde más del 56% de la población manifiestan desconocimiento de la enfermedad y el tratamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Chávez, Esparza Josefa Constanza. „Educación sanitaria en la adherencia al tratamiento de pacientes pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal del Hospital Dr. Exequiel González Cortés“. Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169841.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Informe final de Internado en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica para optar al Título de Química Farmacéutica
Introducción: Aproximadamente, un 30% de los casos de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) a nivel mundial aparecen antes de los 20 años de edad, la mayoría en la adolescencia. La adherencia terapéutica (AT) en los niños y adolescentes con enfermedades crónicas oscila entre 43% y 100%, con un promedio de 58% en los países desarrollados. Objetivo: Evaluar el efecto de actividades de educación sanitaria en la AT de pacientes pediátricos con EII. Metodología: Con la elaboración de una base de datos a partir de información proporcionada por ficha clínica, se buscó reclutar a 20 pacientes con diagnóstico de colitis ulcerosa (CU) o enfermedad de Crohn (EC) del HEGC durante un periodo de 6 meses, quienes fueron caracterizados sociodemográfica y mórbidamente. El desarrollo de material educativo fue revisado por el equipo médico del Servicio y fue aplicado en 2 intervenciones, con periodicidad mayor o igual a 1 mes, junto a métodos indirectos para medir adherencia: cuestionarios Haynes Sackett (HS), Morisky Green (MG) y Escala Visual Análoga (EVA). Finalizando el estudio, se aplicó una encuesta de valoración del servicio farmacéutico para conocer la percepción de los participantes sobre las intervenciones y los resultados obtenidos. Resultados: De un total de veinte pacientes, 7 declinan participar del estudio, mientras que 13 pacientes fueron reclutados. El total del grupo en estudio tenía diagnóstico de CU, con mayor proporción de sexo masculino (9/13) y en su mayoría adolescentes (12/13). Además, dos pacientes presentaban como comorbilidad AIJ. Según lo evaluado por el test HS, la percepción de los pacientes sobre su dificultad para seguir el tratamiento farmacológico mejoró en 4 de los 5 pacientes con problemas al inicio de la investigación. El cuestionario MG evidenció la mejora en adherencia en 3 de 4 pacientes incumplidores al inicio del estudio con respecto a mesalazina. Además, un paciente con terapia biológica y metotrexato oral mejora su cumplimiento finalizando el estudio. Según EVA, la mayoría de los pacientes en estudio se cataloga como “adherente” al inicio y final del estudio. Entre las dificultades referidas por los participantes para seguir el tratamiento se encuentran olvidos, múltiples horarios de administración, polifarmacia, incomodidad para seguir el tratamiento frente a sus pares. Por su parte, en la encuesta de valoración del servicio farmacéutico los 13 participantes dicen estar satisfechos con las intervenciones recibidas y reconocen la importancia de tomar su medicación. Conclusión: Luego de la educación realizada, cuatro participantes mejoraron la adherencia terapéutica a su tratamiento principal. Aunque la intervención pudo ser un factor contribuyente en la mejoría del cumplimiento terapéutico, no se pudo concluir que este aumento se debiera a la educación sanitaria
Introduction: Approximately, 30% of worldwide cases of inflammatory bowel disease (IBD) appear before the age of 20, mostly in the adolescence. Children and adolescents with chronic diseases show an adherence to treatment (AT) between 43% and 100%, with an average of 58% in developed countries. Objective: To assess the effect in adherence to treatment of health education activities in pediatric patients with IBD. Method: A database with the information from clinical records was created to recruit 20 patients with ulcerative colitis (UC) or Crohn´s disease (CD) during a six months period. Sociodemographic and morbid data were obtained. The development of educational material was reviewed by the medical team of the service and applied in two interventions with periodicity greater than or equal to 1 month also indirect methods were used to measure adherence: Haynes Sackett (HS), Morisky Green (MG) and Visual Analogue Scale (VAS) questionnaires. At the end of the study, a pharmacist service assessment survey was applied to know the participant’s perception about the interventions and the obtained results. Results: Of a total of twenty patients, 7 declined to participate in the study, while 13 patients were recruited. The total of the study group had a diagnosis of UC, with a higher proportion of males (9/13) and mostly adolescents (12/13). In addition, two patients had ASJ comorbidity. According the HS evaluation, patient’s perception of their difficulty to follow the drug treatment improves in 4 of 5 patients with problems at the beginning of the investigation. The MG questionnaire shows adherence improvement in 3 of 4 patients which refers being non-compliant with mesalazine at the beginning of the study. In addition, a patient with biological therapy and oral methotrexate improves his compliance at the end of the study. According to VAS, patients were "adherents" at the beginning and at the end of the study. The difficulties to follow the treatment referred by the participants were omission, multiple schedules of administration, polypharmacy and discomfort to continue treatment in front of their peers. On the other hand, 13 participants said they were satisfied with the interventions received and recognized the importance of taking their medication. Conclusion: After the education, four participants improved the therapeutic adherence to their main treatment. Although the intervention could be a contributory factor in the improvement of therapeutic compliance, it could not be concluded that this increase was due to health education
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Suarez, Castro Vaneska Geraldine, und Tirado Annel Del Rocio Vega. „Frecuencia de adherencia al tratamiento de multinutrientes en niños entre 6 a 36 meses en un centro de salud en el distrito de Chiclayo en los meses Enero-Marzo del año 2019“. Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3313.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La prevalencia de anemia por déficit de hierro ha aumentado pese a que se cuenta con una norma técnica que promueve la suplementación con micronutrientes en la población infantil a nivel nacional. OBJETIVO: describir la frecuencia de la adherencia al tratamiento con micronutrientes en niños entre 6 a 36 meses en un centro de salud de Chiclayo. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal. La muestra fue conformada por las madres de 190 niños con edades entre los 6 y 36 meses de vida. La variable adherencia se medió a través de la prueba Morisky Green y del indicador de cumplimiento de sobres administrados. Los datos se registraron en una base y se realizará una descripción de las variables utilizando medidas de tendencia central y dispersión; así como, frecuencias absolutas y relativas. Se solicitó los permisos según las normativas de la universidad y del centro médico para la ejecución de la investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Vilaplana, Carnerero Carles. „Problemas de adherencia al inicio de tratamientos para la enfermedad cardiovascular y diabetes“. Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671444.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
INTRODUCCIÓN: La patología cardiovascular es prevalente y causa una elevada mortalidad, discapacidad y carga económica a nivel mundial. La falta de adherencia a los tratamientos para la enfermedad cardiovascular y la diabetes empeora el control de la enfermedad y los resultados clínicos. Los problemas de adherencia al inicio de los tratamientos, como la no iniciación y la dispensación única, ocurren porque el paciente no empieza los tratamientos farmacológicos prescritos por primera vez u obtiene únicamente la primera unidad o envase de medicación de una nueva prescripción. En España, estos dos comportamientos tienen una prevalencia que oscila entre el 7% y el 23% y los factores explicativos y su impacto ha sido escasamente estudiado. OBJETIVOS: 1) Estimar la prevalencia de las conductas de no iniciación tras tres y seis meses y de la dispensación única en tratamientos farmacológicos para la enfermedad cardiovascular y diabetes. 2) Identificar los factores explicativos de la no iniciación y de la dispensación única de tratamientos farmacológicos para la enfermedad cardiovascular y diabetes. 3) Evaluar el impacto de la no iniciación y la dispensación única del tratamiento farmacológico para la enfermedad cardiovascular y diabetes en la adecuación al seguimiento clínico del paciente. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio de cohortes observacional basado en registros electrónicos médicos del Institut Català de Salut. La variable no iniciación fue creada con datos de prescripción y facturación y se definió como la no dispensación de un fármaco tras tres meses siguientes a la prescripción. Se incluyeron las nuevas prescripciones (sin prescripción de un fármaco del mismo grupo los 3 meses previos) realizadas en Atención Primaria de cuatro subgrupos farmacológicos para el tratamiento farmacológico para la enfermedad cardiovascular que se encontraban entre los 13 más prescritos y/o costosos en 2014 en Cataluña: Insulinas y análogos de acción prolongada para inyección o insulinas (ATC-4: A10AE), Inhibidores de la agregación plaquetaria, excluyendo la heparina o antiagregantes plaquetarios (ATC-4: B01AC), Inhibidores de la Enzima Convertidora de la Angiotensina en monofármacos o IECA (ATC-4: C09AA) e Inhibidores de la enzima 3-Hidroxi-3-metil-glutaril-CoA reductasa o estatinas (ATC-4: C10AA). Los datos faltantes fueron imputados mediante imputación simple multivariante. Objetivos 1 y 2: La unidad básica de análisis para este objetivo fue la prescripción. Se seleccionaron aquellas prescripciones que cumplían los criterios de inclusión y que se habían realizado entre el 1 de julio de 2013 y 30 de junio de 2014. Se calcularon las prevalencias de no iniciación tras tres y seis meses y de dispensación única y se identificaron sus factores explicativos mediante modelos de regresión logística multinivel para cada uno de los cuatro subgrupos farmacológicos. Objetivo 3: La unidad básica de análisis para este objetivo fue el paciente. Se seleccionaron aquellos pacientes que cumplían criterios de inclusión y que habían recibido una nueva prescripción entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2013. Se estimó la proporción de pacientes iniciadores y no iniciadores que recibieron un adecuado seguimiento clínico según Guías de Práctica Clínica utilizando como variables proxy el coste de las pruebas y las visitas de seguimiento y se realizaron modelos de regresión logística multinivel. Paralelamente, se hizo el mismo análisis para los pacientes que retiraron dos o más recetas y los pacientes que retiraron una única receta (dispensación única). RESULTADOS: Objetivo 1: La prevalencia de no iniciación del tratamiento farmacológico para la enfermedad cardiovascular e insulinas fue de entre el 5,7% y el 7, 8% tras tres meses, de entre el 5,0% y el 7,9% tras seis meses y de entre el 10,6% y 18,4% para la dispensación única. Objetivo 2: Los siguientes factores incrementaron la probabilidad de no iniciación y dispensación única: el país de origen extranjero; tener un diagnóstico de enfermedad cardiovascular establecida o urticaria y recibir la prescripción de un médico sustituto. Entre los factores que disminuyeron la probabilidad de no iniciación y dispensación única destacan: mayor edad, mayor índice de masa corporal, mayor nivel socioeconómico y tener un diagnóstico de hipertensión, dislipemia, diabetes, enfermedad cardiovascular reciente y de trastornos mentales. Objetivo 3: Los pacientes no iniciadores tenían menos probabilidades de tener un adecuado seguimiento clínico que los pacientes iniciadores (Odds Ratio entre 0,60 y 0,77, p<0,001). Los pacientes iniciadores que retiraron una única receta de la medicación tenían menos probabilidades de tener un adecuado seguimiento que los pacientes que retiraron dos o más recetas (Odds Ratio entre 0,64 y 0,70, p<0,001) excepto en el caso de los pacientes con IECA. CONCLUSIONES: La presente tesis demuestra que la no iniciación y dispensación única de tratamientos para la enfermedad cardiovascular y la diabetes son comportamientos prevalentes en España. Una mayor edad o índice de masa corporal, tener un diagnóstico de hipertensión, dislipemia, enfermedad cardiovascular previa, el país de origen y recibir la prescripción de un prescriptor substituto, entre otros, influyó tanto en la no iniciación como en la dispensación única. Estos dos comportamientos se relacionan con un peor seguimiento clínico del paciente del paciente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Ávila, Cecilia, Valeria Chávez und Vanina García. „Rol de enfermería en la adhesión al tratamiento no farmacológico de pacientes crónicos con DBT-HTA“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/12785.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de esta investigación fue determinar el rol de Enfermería en la adherencia del tratamiento no farmacológico de los pacientes crónicos (DBT-HTA) en una muestra de 250 pacientes que asisten al Centro de Salud N° 7 Las Américas. Objetivo: Conocer los factores que inciden en la adhesión al tratamiento no farmacológico de los pacientes con enfermedades no transmisibles, DBT-HTA que asisten al Centro de Salud Las Américas. Método: Es un estudio cualitativo descriptivo y transversal porque implica la obtención de datos en un momento específico. Los fenómenos por investigar, según se manifiestan durante un periodo de recolección de datos. Resultados: Se evidencia que la mayor parte de los pacientes es de género femenino el 57,15% y la mayor cantidad tiene entre 51 a 65 años que corresponde al 41,4%. En el nivel educativo el 37,14% tiene primario completo. El 32,85% de la muestra su estado civil son casados. El 75,71% de los entrevistados padecen hipertensión, mientras que el 55,71% son diabéticos. El 72,85% de los pacientes respondió que tiene poco conocimiento del tratamiento no farmacológico en relación a su patología, que el 55,38% refiere que “a veces" el personal de Enfermería responde a sus inquietudes y dificultades con respecto a su tratamiento no farmacológico. El 55,71% responde que “a veces" el personal de enfermería le ha explicado qué resultados va a tener en su salud si incorporan el tratamiento no farmacológico. Conclusiones: El mayor número de la muestra tiene poco conocimiento del tratamiento farmacológico de acuerdo a su patología y que considera que recibir información del personal de enfermería le ayudaría en el manejo de su tratamiento. Se observa que desde el servicio de Enfermería del centro de salud n°7 Las Américas, la educación que realiza en relación a tratamientos no farmacológicos a pacientes crónicos HTA DBT que asisten al mismo son deficientes por falta de alternativas o estrategias brindadas no serían adecuadas para que estos pacientes logren adherencia al tratamiento no farmacológico. Recomendaciones: es necesario que el personal de enfermería del Centro de Salud n°7 Las Américas enfaticen las acciones de autocuidado con orientación, enseñanza hacia los pacientes crónicos (HTA-DBT). A través de la creación de protocolos en reuniones con el equipo para mejorar las estrategias que mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Fil: Ávila, Cecilia.
Fil: Chávez, Valeria..
Fil: García, Vanina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Raymundo, Villalva Ornella. „Tratamiento en pacientes con cáncer: impacto y adherencia“. Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3522.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación tuvo como objetivo el identificar la relación entre el impacto y la adherencia del tratamiento oncológico en pacientes con cáncer de un hospital de Trujillo. El diseño del estudio fue descriptivo correlacional comparativo, y la muestra utilizada fue de 100 pacientes del área de oncología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en Trujillo. Los instrumentos utilizados fueron la escala de adherencia al tratamiento de cáncer, elaborada para el estudio, y la escala de evaluación funcional de la terapia del cáncer creada por Cella, Hernández, Bonomi, Corona, Vaquero, Shimoto y Baez (2008). Ambas pruebas obtuvieron una buena confiabilidad y consistencia interna, los resultados obtenidos fueron: no existe relación significativa entre impacto y adherencia al tratamiento, pero existen diferencias significativas entre la adherencia y el tipo y tiempo del tratamiento, así como existen diferencias significativas entre el impacto del tratamiento y la edad de los pacientes y el tipo de tratamiento, se recomienda una intervención interdisciplinaria en el tratamiento de pacientes con cáncer. Palabras claves: Impacto, adherencia, tratamiento, cáncer.
*** The present study aimed to identify the relationship between the impact and adhesion of cancer treatment in cancer patients at a hospital in Trujillo. The study design was descriptive correlational, and the sample used was 100 oncology patients Victor Lazarte Echegaray Hospital in Trujillo. The instruments used were the level of adherence to treatment of cancer, developed for the study, and functional assessment scale cancer therapy created by Cella, Hernandez, Bonomi, Corona, Cowboy, Shimoto and Baez (2008). Both tests were good reliability and internal consistency, the results were: no significant relationship between impact and adherence to treatment, but there are significant differences between adherence and the type and duration of treatment as well as significant differences between the impact of treatment and age of the patients and type of treatment is recommended interdisciplinary intervention in the treatment of cancer patients. Keywords: Impact, adherence, treatment, cancer.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Ortego, Maté María del Carmen. „Adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad. Un metaanálisis“. Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 2011. http://hdl.handle.net/10803/51516.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A través de una revisión sistemática, en la que se incluyen tres metaanálisis que integran 101 estudio observacionales, esta tesis aborda la adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) con los objetivos de estimar el porcentaje medio de personas que afirma adherirse ≥90% del TARGA prescrito, así como determinar las variables asociados a dicha adherencia Los resultados obtenidos son: 1/ La adherencia al TARGA se evalúa mayoritariamente con una única estrategia, el autoinforme es la estrategia más empleada. 2/ El porcentaje medio de personas que en el mundo afirma tomar ≥90% del TARGA prescrito es del 62%, en España ese porcentaje medio es del 55%. En mujeres este porcentaje medio es menor (62%) que en los hombres (67%), aunque no se obtienen diferencias significativas. 3/ Las variables que modulan la adherencia varían de unas regiones a otras y en función del sexo.
Through a systematic review, which includes three meta-analyses formed by 101 observational studies, this thesis addresses adherence to highly active antiretroviral therapy (HAART). Its aims are to estimate the overage percentage of people claiming to adhere to ≥ 90% prescribed HAART, and to identify the variables associated with such adherence. The results obtained are: 1 / Adherence to HAART is assessed mainly with a single method, being the self-report the most commonly method used. 2 / The average percentage of people in the world that claims to take ≥ 90% of prescribed HAART is 62%, in Spain that average percentage is 55%. In women this percentage is lower (62%) than in men (67%), although no significant differences are obtained. 3 / The variables that modulate adherence vary from region to region, and according to gender.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Roca, Villanueva Bernardino. „Adherencia, efectos secundarios y eficacia de tres estrategias de tratamiento antirretroviral“. Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2001. http://hdl.handle.net/10803/2147.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desde el inicio de la epidemia de SIDA, hacia 1980, se estima que en todo el mundo se han producido más de 16 millones de muertes. En la actualidad se calcula que viven unos 33 millones de personas infectadas por el VIH, mas del 90% de ellas en países del Tercer Mundo. España, con más de 50.000 casos de sida declarados, es uno de los países europeos con mayor tasa de incidencia. La profilaxis de determinadas infecciones oportunistas y el adecuado diagnóstico y tratamiento de las enfermedades asociadas, permiten mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los sujetos infectados. Pero ha sido la introducción de los medicamentos antirretrovirales (ingeridos en forma de combinaciones o "cócteles") lo que ha permitido la mejora sustancial del pronóstico de infección por VIH en los últimos años. Debido a distintos factores (como los efectos secundarios o la interacción entre los diversos componentes del "cóctel") los tratamientos antirretrovirales de gran actividad que se recomiendan en la actualidad son difíciles de tomar correctamente para los pacientes.

El objetivo de la presente tesis es justamente examinar dichas dificultades, especialmente lo relacionado con la adherencia y la respuesta clínica a las modalidades de tratamiento antirretroviral que se utilizan en la actualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Barreda-Velit, Claudia, und Rodrigo Salcedo-Pereda. „Estigma relacionado a VIH/SIDA y no adherencia al tratamiento antirretroviral“. Instituto Nacional de Salud (INS), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622236.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Patilla, Vila Cecilia. „Ansiedad, depresión y situaciones generadoras de estrés en pacientes diabéticos tipo 2 con adherencia y sin adherencia al tratamiento“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/582.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación busca establecer la diferencia existente entre la ansiedad, depresión y situaciones generadoras de estrés en pacientes diabéticos con adherencia y sin adherencia al tratamiento. Se utilizó un diseño de tipo descriptivo-comparativo y un muestreo probabilístico de tipo intencional en una muestra constituida por 55 pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre 43 y 87 años, con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 atendidos en consulta externa del área de endocrinología en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (HCFAP). Los instrumentos utilizados son el Cuestionario de salud a fin de recolectar la información del paciente y adherencia al tratamiento, Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberger (STAI) para medir la ansiedad, en cuanto a depresión se utilizó la Escala Autoaplicada de Depresión de Zung (SDS) y para la medición de las situaciones generadoras de estrés el Diabetes Distress Scale (DDS17) en su versión español. Los resultados revelan la existencia de diferencias significativas entre la ansiedad estado, ansiedad rasgo, depresión y situaciones generadoras de estrés en pacientes diabéticos con adherencia al tratamiento y sin adherencia al tratamiento. Concluyéndose que los pacientes sin adherencia muestran una mayor probabilidad de presentar ansiedad, depresión y una mayor percepción de situaciones generadoras de estrés en comparación con los pacientes con adherencia al tratamiento. -- Palabras Clave: Diabetes tipo 2, adherencia al tratamiento, ansiedad estado-rasgo, depresión, situaciones generadoras de estrés.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Obando, Chávez Diana. „Nivel de conocimiento de las madres sobre asma y adherencia al tratamiento en población pediátrica del consultorio externo de infecciones respiratorias del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2016“. Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/926.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
OBJETIVO: Determinar la asociación entre el nivel de conocimiento de las madres acerca del Asma y la adherencia al tratamiento en población pediátrica del Hospital Nacional Hipólito Unanue – 2016. METODOS: Estudio de tipo observacional, analítico, transversal. La población estuvo conformada por todas las madres que acuden al consultorio externo de pediatría del Hospital Nacional Hipólito Unanue y la muestra por las 58 madres que acuden a este consultorio todas durante el mes de diciembre al Hospital Nacional Hipólito Unanue. El instrumento fue una encuesta, que consto de 17 preguntas, de las cuales 6 preguntas pertenecen al rubro de conocimiento. Dicho instrumento pertenece al autor C. Rodríguez1. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS v.22 y Microsoft office Excel. RESULTADOS: La edad promedio de las 58 madres que conforman la muestra, fue de 35,59 ± 9,4 años, el nivel de conocimiento bajo es predominante en el 79,3% de ellas (46 madres), la adherencia al tratamiento es mala en la mayoría de la población con un 77,5% (45 madres), el nivel de instrucción es secundaria completa en el 51,7%. Con respecto al tiempo de evolución de enfermedad de Asma desde su diagnóstico predominan los pacientes con menos de 12 meses de enfermedad con 34,4% (20 pacientes). CONCLUSIONES: El odd radio de la muestra es 2.05, indicándonos que las madres con bajo conocimiento sobre el asma tienen 2 veces más probabilidad de riesgo de desarrollar mala adherencia al tratamiento, sin alcanzar significancia (P 0,3).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Orellana, Zanabria Gustavo Eugenio. „Factores asociados a la adherencia al Targa, en pacientes con VIH/sida en el hospital central PNP “LUIS N. SAENZ” en los meses de octubre a diciembre del 2015“. Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/890.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Determinar los factores asociados y el grado de adherencia al TARGA en los pacientes con VIH/SIDA en el Hospital Central PNP “Luis N. Saenz” en los meses de octubre a diciembre del 2015 Material y Métodos: Estudio observacional, transversal, analítico y descriptivo donde se evaluó a 123 pacientes con un cuestionario CEAT-VIH. Se realizó la recolección de datos en el programa Microsoft Excel y el análisis estadístico mediante el programa SPSS v.22. Resultados: Donde encontramos que la edad promedio de los todos los pacientes evaluados es 40.11 años. El tiempo de infección de los pacientes evaluados fue un promedio un año y 7 meses. El tiempo de tratamiento con el TARGA consto de un promedio de 20 meses. El 52 % (64 pacientes) de la población estudiada fue algún familiar del titular, ya sea esposa (o), hijo (a) o padres. El género que prevalece en la muestra es masculino con el 63.4 % (78 pacientes). Y la carga viral, el 77.2 % es indetectable (< 400 copias/ml). El grado encontrado fue una adecuada adherencia al TARGA, con una puntuación de 82.51. y al relacionar el grado de adherencia con las características socio-demográficas no son significativas. Pero si se encontró relación el grado de adherencia con la carga viral. Conclusión: En la población estudiado tiene una adecuada adherencia al tratamiento antirretroviral. Y los 5 factores que mide el cuestionario: cumplimento del tratamiento, antecedentes de la falta de adherencia, interacción médico-paciente, creencias del paciente y estrategia para la toma de medicamentos; tienen muy buena influencia en la adherencia al TARGA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Rivera, Ramírez Carolina. „Adherencia al tratamiento e incertidumbre en pacientes con cáncer de cuello uterino“. Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7474.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo general de la presente investigación fue explorar la relación entre la adherencia al tratamiento y la incertidumbre en una muestra de mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino, pacientes de una institución oncológica especializada en Lima, Perú. Dicha muestra estuvo compuesta por 92 mujeres con edades entre 30 y 60 años (M=49.05; DE=8.36), quienes recibían tratamiento ambulatorio de radioterapia y quimioterapia de manera concurrente, y que pertenecían a los estadios clínicos II (75%) y III (25%). Para ello, se empleó la Escala de Adherencia al Tratamiento del Cáncer, EATC (Raymundo, 2011) y la Escala de Incertidumbre ante la Enfermedad de Mishel, MUIS (Mejía, 2012). Entre los resultados más resaltantes se encontró que el 48.9% de las participantes presentaban un nivel promedio alto de adherencia al tratamiento del cáncer, mientras que el 28.3% presentó un nivel promedio. En cuanto a la incertidumbre, la gran mayoría (80.4%) se ubicó en un nivel alto de incertidumbre respecto a su situación de salud. Adicionalmente, respondiendo al propósito central, se halló una relación significativa inversa de intensidad baja entre ambos constructos (rs=-.23; p=.03), evidenciando que a mayores niveles de incertidumbre existiría una tendencia a poseer una menor adherencia al tratamiento oncológico. Los hallazgos mencionados permiten discutir las implicaciones metodológicas (ej. confiabilidad), al mismo tiempo que brindan aportes clínicos que podrían beneficiar la intervención de los pacientes oncológicos.
This study aimed to explore the relationship between treatment adherence and uncertainty in a sample of women diagnosed with cervical cancer who were patients in a public oncology hospital in Lima, Perú. Participants included 92 women between 30 and 60 years old (M=49.05; SD=8.36) who received outpatient radiotherapy and chemotherapy concurrently, and who belonged to clinical stages II (75%) and III (25%). The treatment adherence in cancer scale, EATC (Raymundo, 2011), and Mishel´s uncertainty in illness scale, MUIS (Mejía, 2012) were used. Among the most important results, 48.9% of participants had a moderately high level of adherence to cancer treatment, while 28.3% had an average level. The vast majority (80.4%) exhibited a high level of uncertainty about their health situation. Additionally, a significant inverse relationship of low intensity between both constructs (rs=-.23; p=.03) was found, suggesting that, at higher levels of uncertainty there is less adherence to cancer treatment. The methodological implications are discussed (e.g. reliability) as well as clinical contributions that could benefit therapeutic work with cancer patients.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Nogues, Noguez Angélica. „ESPIRITUALIDAD Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2“. Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109635.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Tesis a partir de un proyecto de investigación
La falta de adherencia de los pacientes a sus tratamientos es muy frecuente e impide que la morbilidad asociada a enfermedades disminuya, especialmente las de tipo crónico. La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica y pandémica en aumento. Dentro de las alternativas de mejora en la adherencia a los tratamientos indicados para esta patología, se ha planteado que la interacción de la espiritualidad puede conducir a un buen control de la enfermedad, actuando como recurso para sobrellevarla. El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre la espiritualidad y la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con DM2, por lo que se llevó a cabo un diseño metodológico transversal en el que se trabajó con pacientes con DM2 del CEAPS San Gaspar, en Metepec, Edo. de México. Se procesaron datos de 56 pacientes (n=56) con edades entre los 31-75 años, de los cuales el 54% fueron mujeres, el IMC promedio fue de 28.140, el 86% profesan la religión católica y solo el 13% cuenta con estudios superiores; los indicadores bioquímicos de control de la enfermedad analizados (glucosa en ayunas y HbA1c) revelaron 22 pacientes en control. Más de la mitad de los pacientes (54%) reportó un tiempo de evolución de la enfermedad mayor a 10 años y el 95% un tipo de tratamiento con hipoglucemiantes orales combinados hasta con 7 medicamentos. El promedio de la calificación del conocimiento general en DM2 fue de 83.70/100. La evaluación de adherencia al tratamiento farmacológico señala que 35 de los 56 pacientes (62%) no se adhieren a sus tratamientos; mientras que la valoración de espiritualidad muestra un puntaje promedio general de 90.29/116. Las pruebas de correlación indican que no existe una relación (p=.575) entre la espiritualidad y la adherencia al tratamiento farmacológico en los pacientes; dentro de las dimensiones de espiritualidad se describe una relación positiva de fortaleza media de las necesidades espirituales (p=.015) con los indicadores bioquímicos de control de la enfermedad, aunque estos no se relacionaron (p=.136) con la adherencia al tratamiento farmacológico, que a su vez no se relacionó con ninguna de las variables intervinientes (tiempo de evolución de la enfermedad p=.348, conocimiento general en DM2 p=.647, tipo de tratamiento p=.881, edad p=.283 y sexo p=.498). Las determinaciones obtenidas de este estudio brindan información que habilita o permite la toma de decisiones por parte de los médicos tratantes e investigaciones, para apoyar a los pacientes con DM2 en la mejora de su adherencia al tratamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Remuzgo, Artezano Fany. „Adherencia terapéutica en pacientes con tratamiento antihipertensivo en el Hospital de Emergencias Grau, 2012“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12281.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina el nivel de adherencia terapéutica en pacientes con tratamiento antihipertensivo en el Hospital de Emergencias Grau durante el 2012. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal en el que se entrevistó a pacientes atendidos en consultorios externos de cardiología y medicina interna del Hospital de Emergencias Grau utilizando el Test de Morisky-Green para determinar su adherencia al tratamiento farmacológico y se determinó el nivel de presión arterial. El 64,1% eran del sexo masculino; 77,7% tenían 60 años o más. El 44,7% tenían educación secundaria; 58,3% eran casados; 41,7% tenían su presión arterial controlada. La adherencia al tratamiento farmacológico fue 47,6%. Se halló asociación entre adherencia y presión arterial controlada (p<0,05). La adherencia al tratamiento farmacológico fue baja y la principal causa de incumplimiento de la medicación antihipertensiva fue el olvido de la toma del medicamento.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Gomis, Zalaya Ona. „Una intervención domiciliaria en pacientes con psicosis que presentan baja adherencia al tratamiento“. Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2019. http://hdl.handle.net/10803/666249.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
L’objectiu principal consisteix en avaluar l’efectivitat de la intervenció domiciliària (PSICODOM) en pacients afectats de trastorns de l’espectre psicòtic que presenten resistència al tractament integrat en la millora de: l’adherència al tractament farmacològic i psicoterapèutic, la consciència de malaltia, la funcionalitat psicosocial, l’estat d’ànim; i en la reducció de: les recaigudes, la simptomatologia positiva, la negativa i la psicopatologia general. També es pretén millorar tant del pacient i de la família: la comunicació familiar, l’estat d’ànim i la qualitat de vida. Per altra banda, es pretén comparar l’evolució dels pacients que han rebut el programa PSICODOM amb aquells que formen part del grup CONTROL que reben únicament el seguiment domiciliari habitual per part de l’equip de Trastorn Mental Sever (psiquiatra, infermera PSI, infermera i treballadora social). Mètode. Els participants de l’estudi constitueixen una mostra de 28 pacients; el disseny de la investigació consisteix en un assaig clínic aleatoritzat, pel que es van assignar a dos grups, 14 pertanyents al grup PSICODOM i 14 al grup CONTROL. Juntament amb aquests pacients, han participat en l’estudi 22 dels seus familiars, 12 familiars del grup PSICODOM i 10 del grup CONTROL. Els instruments utilitzats han estat: PANSS (Positive and Negative Syndrome Scale), EEAG (Escala de Evaluación de la Actividad Global); BDI-II (Beck Depression Inventory-II); QOLI (Quality of Life Interview); SFS (Social Functioning Scale); SUMD (Scale of Unawareness of Mental Disorder); Test Morisky-Green; FCS (Familiar Communication Scale); SCID-I/P; PBI (Parental Bonding Instrument). Els resultats indiquen que una intervenció domiciliària en pacients resistents a tractament que pateixen esquizofrènia, realitzada amb el pacient i la família, almenys durant 12 mesos, té un alt impacte sobre la reducció de la resistència al tractament integrat i evoluciona més positivament en general en les mesures intra-grupals als 12 mesos en: la comunicació familiar per part de la família; la consciència de malaltia; l’activitat global. Respecte a la comparació entre els grups, als 6 mesos ja es constatava, en el grup PSICODOM, una major consciència de malaltia (p=0,007). Als 12 mesos, s’evidencia una reducció del nombre de recaigudes (p=0,43) i una reducció de la psicopatologia general en l’escala PANSS sense tenir diferències significatives, un manteniment de la funcionalitat social (p=0,011), i una millora de l’activitat global (p=0,019). L’única variable en què els resultats són més favorables en el grup CONTROL, és en un dels ítems de la presa de medicació (administració a les hores indicades, p=0,05). En la resta de variables no s’han obtingut puntuacions significatives. Els resultats obtinguts en la part quantitativa de l’escala de comunicació familiar, en el grup PSICODOM, resulten amb puntuacions significatives per part dels familiars als 12 mesos (p=0,038), millorant així aquesta comunicació. Els resultats comparatius amb l’estudi qualitatiu realitzat, demostren que, per una part, en relació a variables familiars: es millora el susbsistema fraternal i la co-dependència parental; es genera cooperació familiar; es fomenta el suport mutu, l’assertivitat i la confiança; s’augmenta l’empatia cognitiva; es redueix el criticisme, la sobreprotecció i l’hostilitat; es genera transparència i la bidireccionalitat, per a poder transmetre com es senten i ajudar-se; i, per altra banda, en quant a variables personals: es fomenta l’autonomia-independència dels pacients per a poder portar a terme tasques de la vida diària així com millorar el gaudi d’aquests; es promou l’acceptació i la validació personal i del sistema. En conclusió, es desprèn del conjunt de resultats d’aquesta tesis que una intervenció domiciliària en pacients resistents a tractament que pateixen esquizofrènia, realitzada amb el pacient i la família, almenys durant 12 mesos, té un alt impacte sobre la reducció de la resistència al tractament integrat i evoluciona més positivament en general en les mesures intra-grupals com en la comparació entre els grups. La població d’estudi necessita temps i, per tant, una intervenció realitzada durant un període prolongat en el domicili, pot disminuir les recaigudes, augmentar el funcionament social, l’activitat global i la consciència de malaltia, així com la comunicació familiar.
El objetivo principal consiste en evaluar la efectividad de la intervención domiciliaria (PSICODOM) en pacientes afectados de trastornos del espectro psicótico que presentan resistencia al tratamiento integrado en la mejora de: la adherencia al tratamiento farmacológico y psicoterapéutico, la conciencia de enfermedad, la funcionalidad psicosocial, el estado de ánimo; y en la reducción de: las recaídas, la sintomatología positiva, la negativa y la psicopatología general. También se pretende mejorar tanto del paciente y de la familia: la comunicación familiar, el estado de ánimo y la calidad de vida. Por otro lado, se pretende comparar la evolución de los pacientes que han recibido el programa PSICODOM con los que forman parte del grupo CONTROL que reciben únicamente el seguimiento domiciliario habitual por parte del equipo de Trastorno Mental Severo (psiquiatra, enfermera PSI, enfermera y trabajadora social). Método. Los participantes del estudio constituyen una muestra de 28 pacientes; el diseño de la investigación consiste en un ensayo clínico aleatorizado, por lo que se asignaron a dos grupos, 14 pertenecientes al grupo PSICODOM y 14 al grupo CONTROL. Junto con estos pacientes, han participado en el estudio 22 de sus familiares, 12 son familiares del grupo PSICODOM y 10 del grupo CONTROL. Los instrumentos utilizados han sido: PANSS (Positive and Negative Syndrome Scale), EEAG (Escala de Evaluación de la Actividad Global); BDI-II (Beck Depression Inventory-II); QOLI (Quality of Life Interview); SFS (Social Functioning Scale); SUMD (Scale of Unawareness of Mental Disorder); Test Morisky-Green; FCS (Familiar Communication Scale); SCID-I/P; PBI (Parental Bonding Instrument). Los resultados indican que una intervención domiciliaria en pacientes resistentes a tratamiento que sufren esquizofrenia, realizada con el paciente y la familia, al menos durante 12 meses, tiene un alto impacto sobre la reducción de la resistencia al tratamiento integrado y evoluciona más positivamente en las medidas intra-grupales a los 12 meses en: la comunicación familiar por parte de la familia; la conciencia de enfermedad; la actividad global. Respecto a la comparación entre los grupos, a los 6 meses ya se constata, en el grupo PSICODOM, una mayor conciencia de enfermedad (p=0,007). A los 12 meses, se evidencia una reducción del número de recaídas (p=0,043) y una reducción de la psicopatología general en la escala PANSS sin ser significativa, un mantenimiento de la funcionalidad social (p=0,011), y una mejoría de la actividad global (p=0,019). La única variable en que los resultados son más favorables en el grupo CONTROL, es en uno de los ítems de la toma de medicación (administración a las horas indicadas, p=0,05). En el resto de variables no se han obtenido puntuaciones significativas. Los resultados obtenidos en la parte cuantitativa de la escala de comunicación familiar, en el grupo PSICODOM, resultan con puntuaciones significativas por parte de los familiares a los 12 meses (p=0,038), mejorando así dicha comunicación. Los resultados comparativos con el estudio cualitativo realizado, demuestran que, por una parte, en relación a variables familiares: se mejora el subsistema fraternal y la co-dependencia parental; se genera cooperación familiar; se fomenta el soporte mutuo, la asertividad y la confianza; aumenta la empatía cognitiva; se reduce el criticismo, la sobreprotección y la hostilidad; se genera transparencia y la bidireccionalidad, para poder transmitir cómo se sienten y ayudarse; y, por otra parte, en cuanto a variables personales: se fomenta la autonomía-independencia de los pacientes para poder llevar a cabo tareas de la vida diaria así como mejorar el disfrute de éstos; se promueve la aceptación y la validación personal y del sistema. En conclusión, se desprende del conjunto de resultados de esta tesis que una intervención domiciliaria en pacientes resistentes a tratamiento que sufren esquizofrenia, realizada con el paciente y la familia, al menos durante 12 meses, tiene un alto impacto sobre la reducción de la resistencia al tratamiento integrado y evoluciona más positivamente en general en las medidas intra-grupales como en la comparación entre los grupos. La población de estudio necesita tiempo y, por lo tanto, una intervención realizada durante un periodo prolongado en el domicilio, puede disminuir las recaídas, aumentar el funcionamiento social, la actividad global y la conciencia de enfermedad, así como la comunicación familiar.
The main objective consists on evaluating the effectivity of the domiciliary intervention (PSICODOM) in patients affected from disorders of psychotic spectrum that show resistance to the treatment integrated on the improvement of: adherence to pharmacological and psychotherapeutic treatment, the illness consciousness, psychosocial functionality, mood; and decrease of: relapses, positive and negative symptomatology and general psychopathology. There is also the purpose of improving both patient and family: communication, mood and quality of life. On the other hand it is pretended to compare the evolution of patients that have received the PSICODOM program with the ones that are part of CONTROL group that only receive the usual domiciliary follow up by the Severe Mental Disorder Team (psychiatrist, PSI nurse, nurse and social worker). Method. The study participants form a sample of 28 patients; the investigation design consists in a randomized clinical essay, where two groups has been allocated, 14 patients to PSICODOM group and 14 to CONTROL group. Linked to those patients, on the study have participated 22 of their family members, 12 family members of PSICODOM group, and 10 of CONTROL group. The instruments used have been PANSS (Passive and Negative Syndrome Scale), EEAG (Global Activity Evaluation Scale); BDI-II (Beck Depression Inventory–II); QOLI (Quality of Life Interview); SFS (Social Functioning Scale); SUMD (Scale of Unawareness of Mental Disorder); Test Morisky-Green; FCS (Familiar Communication Scale); SCID-I/P; PBI (Parental Bonding Instrument). The results indicate that the domiciliary intervention on resistant to treatment patients that suffer schizophrenia, carried out together with patient and family, at least during 12 months, have a high impact on the reduction to integrated treatment resistance and a positive evolution on the intra-group measures at 12 months in: family communication from the relatives viewpoint; illness consciousness; global activity. Regarding the group comparison, at 6 months it is determined, that in PSICODOM group, there is a higher illness conscience (p=0,007). On the 12 months is proved a decrease on the amount of relapses (p=0,043) and a decrease on the general psychopathology on the PANSS scale without obtaining significance, a social functionality maintenance (p=0,011), and global improvement activity (p=0,019). The only variable were the results are better on the CONTROL group, is on one of the medication intake items (intake at stipulated hours, p=0,05). On the other variables, no meaningful punctuations were obtained. The results obtained on family communication quantitative scale, on the PSICODOM group, relatives at 12 months have meaningful punctuations (p=0,038), improving the communication. Comparative results with qualitative study performed prove that, on one side, in connection with relatives variables: it is improved the fraternal subsystem and the parental co-dependency; family cooperation is generated; mutual support, assertiveness, and confidence are fostered; it is improved the cognitive empathy; criticism, overprotection and hostility are reduced; transparency and two-way communication is generated in order to share how they feel and help each other; and, on the other hand, related with personal variables: patient autonomy-independence is fomented to cope with daily-life tasks and to improve their enjoyment; acceptation and personal and family validation are improved. In conclusion, the overall picture that emerge from the results of this thesis is that a domiciliary intervention with resistant patients to treatment who suffer psychosis, carried out with patient and family, for at least 12 months, have a high impact above the reduction of the resistance of an integrated treatment and evolve more positively in general in the intra-group measures and also in the group comparison. The study population need time and, therefore, a domiciliary intervention performed during a long period, can reduce relapses, improve social functioning, global activity, illness conscious and family communication.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Marchant, Olivares Susana Carolina. „"Adherencia a tratamiento y percepción de enfermedad en pacientes con Epilepsia no refractaria"“. Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115635.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Psicóloga
La adherencia terapéutica es entendida como el grado en que el comportamiento de una persona (toma de medicamentos, régimen alimentario y cambios en el estilo de vida) se ajusta a las indicaciones médicas (OMS, 2004), siendo la falta de ésta una de las principales causas del fracaso terapéutico. El objetivo es conocer si existe o no relación entre adherencia y percepción de enfermedad. Para ello, se seleccionó una muestra heterogénea de 33 pacientes con epilepsia no refractaria y se realizó un análisis correlacional entre los niveles plasmáticos de los fármacos antiepilépticos y el Cuestionario de Percepción de Enfermedad en su versión breve (BIPQ). De acuerdo a los resultados, la dimensión identidad del BIPQ se relaciona directamente con la concentración de los fármacos antiepilépticos a nivel plasmático y es inversamente proporcional a las dimensiones de control de tratamiento y control de enfermedad. Pacientes que perciben que tienen el control de su enfermedad y que el tratamiento permite la remisión de sus síntomas, tienden a ser más adherentes que aquellos que no lo perciben
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Castillo, Caviedes Camila, und Garrido Sergio Padilla. „Adherencia de pacientes hipertensos al tratamiento médico: propuesta de estilos relacionales para médicos tratantes, desde la subjetividad del paciente, que favorezcan su adhrerencia al tratamiento de hipertensión“. Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130675.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Psicólogos
Las enfermedades crónicas (EC), como la diabetes, el cáncer, o la hipertensión arterial (HTA) son hoy por hoy las principales causas de muerte en el mundo (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2013). De manera particular, la HTA consiste en el diagnóstico más frecuente en América, mientras que en nuestro país afecta a más de un cuarto de la población, convirtiéndose en una de las patologías de mayor importancia para el cuidado de la salud (Ministerio de Salud, Gobierno de Chile [MINSAL] 2009-2010). Esto ha llevado a la necesidad de generar nuevos planes de detección, prevención y tratamiento de la enfermedad, los cuales han demostrado ser muy efectivos, pero que continúan mostrando altas tasas de deserción. Debido a la baja adherencia a los tratamientos, menos del 25% de las personas diagnosticadas logra controlar adecuadamente su presión arterial (MINSAL, 2010). Con motivo de entender la no adherencia terapéutica, muchos estudios han investigado los factores que la configuran, concluyendo que son variados y complejos a la vez (OMS, 2004). A la par, muchos modelos han sido creados para abordarla, pero pocos han incluido al paciente como un factor primordial en la intervención del fenómeno (Herrera, 2010). Dado este panorama, la presente Memoria para optar al Título de Psicólogo enfatiza en la necesidad de la personalización de las prescripciones médicas y de la importancia de la relación médico-paciente, mediante la propuesta de ciertos estilos relacionales que los médicos tratantes podrían adoptar para mejorar la adherencia, delineados como acoples interaccionales complementarios a las distintas motivaciones que los sujetos diagnosticados con HTA dicen tener sobre adherir o no a sus tratamientos médicos, representadas en voces pro y anti adherencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Sifuentes, Moreno Julio Manuel. „Polifarmacia y adherencia a la medicación en pacientes diabéticos tipo 2“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10925.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina el grado de correlación entre la polifarmacia prescrita y la adherencia a la medicación en pacientes que padecen de diabetes mellitus tipo II, del Hospital Arzobispo Loayza en la ciudad de Lima. Se tomó como muestra de estudio a 280 pacientes adultos (de 18 años a más) con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 atendidos en los diferentes Consultorios Externos de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se aplicó una encuesta llenando una ficha de recolección de datos para 12 variables de interés. Los datos fueron ingresados y procesados con la herramienta informática SPSS. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson como estadístico para determinar la correlación entre variables continuas con un nivel de significancia de 0,01 y la prueba Eta cuadrado (variante de análisis de varianza) para determinar el grado de asociación entre variables continuas y categóricas. Como principal conclusión se pudo comprobar que existe correlación significativa entre la variable independiente “número de fármacos” y la variable dependiente “días a la semana de adherencia”. Implica que la adherencia al tratamiento tiene relación inversa, estadísticamente significativa, con el número de medicamentos prescritos. La investigación también presenta correlaciones y grados de asociación entre la variable dependiente y otras variables relacionadas con la polifarmacia.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Martínez, Patricia Belén. „Adherencia de los pacientes hipertensos al tratamiento médico: una comprensión desde las Teorías Subjetivas“. Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137643.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Psicólogo
La hipertensión arterial una enfermedad crónica que ha adquirido importancia como problema de salud pública por su rol causal de la morbimortalidad vascular (MINSAL, 2010). Acerca de la prevalencia de esta enfermedad, se estima que la Hipertensión afecta aproximadamente a un billón en todo el mundo (JNC-7, 2003). En Chile, las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares son las principales primeras causa de muerte en nuestro país (48,9 y 47,3 muertes por 100 mil habitantes respectivamente) (MINSAL, 2007). A su vez, la hipertensión Arterial genera un gran numero de muertes y de incapacidades de manera indirecta constituyéndose como un factor de riesgo importante para otras patologías: cerebrovasculares, cardíacas, renales, retinianas (Ferrera, Moine, Yáñez, 2010, JCN-7, 2003 y OMS, 2004). Esta enfermedad, por ser crónica resulta una preocupación en lo que respecta a las repercusiones en el ámbito económico mundial, generándose una situación crítica tanto para la salud pública como para las sociedades y economías afectadas, ya que se prevé que el número de víctimas aumente (OMS, 2005 y Holguín, Correa, Arrivillaga, Cáceres y Varela 2006). Variados son los modelos utilizados para explicar la adherencia e intervenir sobre ella, sin embargo, la adherencia a los tratamientos sigue siendo insuficiente, solo el 25% de los pacientes sigue las indicaciones dadas por los profesionales tratantes (OMS, 2004) a pesar de la alta eficacia del tratamiento en el control de la presión arterial (Ramones, 2007). Por esta razón, es que en la presente investigación se pretende realizar un marco comprensivo del proceso de adherencia desde las Teorías Subjetivas mediante un abordaje cualitativo. Los hallazgos confirman los resultados de otras investigaciones, en las que se plantea la ineficiencia de intervenciones estandarizadas. A su vez se destacan la importancia de los aspectos: Información, Núcleos Emocionales, Relacional y de Dependencia en torno al tratamiento y a la enfermedad y como estos influyen en el proceso de adherir. Se espera contribuir a la construcción de conocimiento en torno a esta problemática y a la generación de intervenciones, con la finalidad de poder aportar en el bienestar de los pacientes hipertensos como también el de otros pacientes con enfermedades crónicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Chumbe, Aquino Delia Isabel. „Métodos y escalas empleadas para medir la adherencia al tratamiento antituberculoso: una revisión documental“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16556.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La adherencia al tratamiento antituberculoso juega un rol muy importante en el éxito del tratamiento y representa uno de principales desafíos que enfrentan los profesionales de salud. Para la medición de la adherencia se emplean diversos métodos y escalas; y no existe consenso entre los investigadores sobre esta temática. Sintetiza estudios primarios sobre el tipo de método y escalas empleadas para la medición de la adherencia al tratamiento que reciben las personas afectadas por tuberculosis. Realiza un estudio documental de enfoque cuantitativo y método bibliográfico propuesto por Arskey. Se revisaron 6 bases de datos, en las cuales se identificó 27 artículos científicos publicados en últimos 10 años. Concluye que la mayoría de estudios fueron de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con muestreo no probabilístico; principalmente realizados en Asia. Para la medición de la adherencia mayormente emplean métodos indirectos y existen escasas escalas validadas. Se recomienda combinar ambos métodos ya que sería la forma más idónea de medir la adherencia debido a que abarcaría las dimensiones propuestas por la Organización Mundial de la Salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Padilla, Cabello Marco Antonio. „Influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento, en la adherencia al tratamiento antihipertensivo, HNERM : enero-junio 2007“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2504.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo general conocer la influencia de la percepción acerca de la enfermedad y del tratamiento en los pacientes con hipertensión arterial para la adherencia al tratamiento antihipertensivo. Material y Métodos: El diseño del estudio fue observacional de tipo comparativo en la población de pacientes de ESSALUD del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Mártins, atendidos en los consultorios externos de cardiología entre Enero y Junio del 2007 a través de encuestas de tipo cuestionario múltiple que incluyó información sobre edad y sexo, en las que posteriormente se determinaron 2 grupos de pacientes denominados adherentes y no adherentes al tratamiento de la hipertensión arterial utilizando para esta clasificación el cuestionario de auto-reporte de Morisky. Finalmente con la utilización de los cuestionarios IPQ-R y BMQ se compararon ambos grupos utilizando las pruebas estadísticas correspondientes a cada grupo de variables estudiada. Resultados: Se estudió 153 pacientes de los cuales 45.8% fueron adherentes y 54.2% no adherentes. Se observó que el promedio de edad fue significativamente mayor en el grupo de no adherentes (p es menor que 0.001). Los no adherentes tuvieron mas fuertes representaciones emocionales (p igual 0.003). Se encontró una correlación significativa entre edad y percepción acerca del tratamiento (sperman’rho: -0.242). Los adherentes tuvieron mas altos scores acerca de la necesidad del tratamiento para la hipertensión arterial (p igual 0.003) y en el grupo de no adherentes tuvieron mas alta preocupación específica al tratamiento (p igual 0.024). Conclusiones: La edad, los factores emocionales relacionados a la percepción de la enfermedad, la comprensión de la enfermedad y las creencias acerca del tratamiento están fuertemente relacionados a la adherencia al tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial. Palabras Clave: Adherencia, percepción acerca de la enfermedades, percepción acerca del tratamiento, hipertensión.
Objective: This study was aimed at determining the influence of general perception about the disease and treatment in patients with hypertension for adherence to antihypertensive treatment. Material and Methods: The study design was observational-type comparative on the patient population of ESSALUD of Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Mártins, they were attended as outpatients in clinics of cardiology between January and June 2007 through surveys with multiple type questionnaire that included information on age and sex. Later we identified comparative groups (compliant and non-compliant to treat high blood pressure) using the questionnaire self-reported of Morisky. Finally using questionnaires IPQ-R and BMQ, both groups were compared using statistical tests for each group of variables studied. Results: We studied 153 patients of whom 45.8% were adherent and non-adherent 54.2%. It was noted that the average age was significantly higher in the non-compliant group (p less than 0.001). The non-adherent were stronger emotional representations (p same than 0.003). We found a significant correlation between age and perceptions about the treatment (sperman'rho: -0,242). The adherents had higher scores on the necessity of treatment for high blood pressure (p same than 0.003) and the group of non-adherent were highest concern specific to treatment (p same than 0.024). Conclusions: Age, the emotional factors related to the perception of the disease, understanding of the disease and beliefs about treatment are strongly related to adherence to drug treatment of hypertension. Key Words: Adherence, Illness perception, Belief about Medication, Hypertension.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Balbin, Li Carolina. „La Depresión como factor asociado a la adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de los consultorios de endocrinología del Hospital Nacional Hipólito Unanue Agosto-Octubre 2016“. Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/873.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Establecer la asociación entre la depresión y la adherencia al tratamiento en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de los consultorios de endocrinología del HNHU en el periodo Agosto-Octubre del 2016. Material y métodos: El estudio es de tipo observacional, transversal, analítico. Que se realizó en 118 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 con un periodo de enfermedad mayor de un año, de edad de 20 a 60 años, que no presente otra enfermedad crónica ni enfermedad psiquiátrica, que se atendieron en los consultorios externos de endocrinología del HNHU. Resultados: el 38.1%( 45/118) de los pacientes, presentó depresión y el 61.9%(73/118) de los pacientes, no presentó depresión. El 19,49%(23/118) presentó depresión leve y el 18,64%(22/118) presentó depresión moderada. El 59.3%(70/118), tuvieron buen control de la hemoglobina glucosilada y el 40.7%(48/118), tuvieron mal control. El 61%(72/118) presentó buen control de la glicemia basal y el 39%(46/118) de los pacientes presentó mal control. Se encontró que los pacientes deprimidos tienen más riesgo de tener un mal control de hemoglobina glucosilada que los pacientes no deprimidos. (chi2=5,918 p= 0,015 OR=2,676 IC=1,197-5,981). Los pacientes deprimidos tienen más riesgo a tener un mal control de glicemia que los no deprimidos. (chi2=6,464 p=0,011 OR=2,847 IC=1,253- 6,466).Conclusiones: Se determinó que hay mayor número de pacientes diabéticos no deprimidos que deprimidos en la población estudiada. Se concluye que los pacientes deprimidos tienen más riesgo de tener un mal control de la hemoglobina glucosilada y de glicemia basal, que aquellos que no presentan depresión. Se concluye que ambos niveles tanto de depresión leve y depresión moderada tienen un bajo porcentaje en la población estudiada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Chacón, Pérez Ana Cristina. „Factores de la adherencia terapéutica según variables sociodemográficas de pacientes en quimioterapia“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10399.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Investigación empírica de estrategia asociativa y tipo comparativa que tiene como objetivo comparar los factores de la adherencia terapéutica según variables sociodemográficas de pacientes con cáncer. Se administró la escala de factores vinculados a la adherencia terapéutica en pacientes oncológicos de Urzúa, Marmolejo y Barr, así como una ficha sociodemográfica a una muestra de 100 pacientes, de edades entre 20 y 65 años, quienes se encontraban recibiendo quimioterapia. Los resultados arrojan que las variables sexo, edad y grado de instrucción no muestran diferencias estadísticamente significativas en los factores de la adherencia terapéutica; no obstante las variables pareja y fase de enfermedad evidencian dichas diferencias en el factor manejo de información, mientras que la variable tipo de cáncer las tiene en el mismo factor y en el de creencias del paciente asociadas a su enfermedad. En conclusión, las variables sociodemográficas sí generan diferencias significativas sobre los factores de la adherencia terapéutica, aunque no en todos los factores de dicho constructo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Estevez, Mendoza Pamela Elizabeth. „Intervenciones para la adherencia al tratamiento de diabetes tipo 1: Revisión sistemática de la literatura“. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99775.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La adherencia al tratamiento de la diabetes tipo 1 es fundamental porque favorece la calidad de vida de las personas y disminuye el riesgo de desarrollar complicaciones agudas y/o crónicas, sin embargo, existe evidencia de que los pacientes no se adhieren eficazmente al tratamiento. Las intervenciones que buscan promover la adherencia terapéutica y que consideran la inclusión de componentes directos (específicos para el manejo de la enfermedad) e indirectos (procesos psicosociales), promueven un mayor control glucémico en jóvenes con diabetes tipo 1 (Hood, Rohan, Peterson y Drotar, 2010). Por lo tanto, el propósito del presente trabajo es realizar una revisión sistemática de la literatura sobre intervenciones orientadas a la promoción de adherencia terapéutica en personas con diabetes tipo 1, a fin de conocer su efectividad sobre factores directos e indirectos de la diabetes tipo 1. Se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos PubMed, Redalyc y ScienceDirect. La búsqueda se realizó empleando términos relacionados con la diabetes tipo 1 combinados con indicadores de promoción de adherencia y de intervenciones, tanto en inglés como en español. La pesquisa de la información se limitó al título, resumen y palabras clave. La búsqueda comprendió artículos publicados entre enero de 2009 y julio de 2017. El análisis de los artículos se realizó con base en la agrupación de variables de Lipsey (1994) y otros criterios propuestos anteriormente para las revisiones de la literatura. Se identificaron seis estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. La mayoría de las intervenciones fueron cognitvo-conductuales y tuvieron resultados favorables sobre factores directos e indirectos de la diabetes tipo 1. Palabras clave: dependencia a la insulina, control glucémico, ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Huaraca, Tito William César. „Adherencia terapéutica en pacientes con tratamiento antihipertensivo Hospital I Aurelio Diaz Ufano y Peral-Essalud“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11249.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Señala que la hipertensión arterial es uno de los mayores problemas de salud pública ya que constituye el factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares tales como el infarto cardiaco, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular, entre otros. El factor más importante relacionado a su adecuado control es la adherencia al tratamiento, tal como lo establece la Organización Mundial de la Salud. El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de adherencia terapéutica en pacientes con tratamiento antihipertensivo en el Hospital I Aurelio Díaz Ufano y Peral-EsSalud en los meses de agosto a setiembre 2019. Es un estudio cualitativo, observacional, prospectivo y descriptivo de corte transversal, en el que se obtiene la información mediante la entrevista a los pacientes atendidos en el programa de hipertensión arterial del Hospital I Aurelio Díaz Ufano y Peral utilizando una ficha estructurada en el que se incluye el Test Morisky – Green -Levine para poder determinar la adherencia terapéutica, su presión arterial y los aspectos sociodemográficos. Los resultados obtenidos fueron que un 85% > 60 años, 60 % son mujeres, el 38% tiene nivel primario, el 68% son casados y el 67% tienen la presión arterial controlada. La adherencia al tratamiento es de 41%, existen una relación entre la adherencia y la presión arterial. Se concluye que el nivel de adherencia terapéutica es muy bajo y el principal motivo de incumplimiento terapéutico es el olvido por lo menos alguna vez de tomar su medicamento.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Dongo, Valdés Pamela Stefani. „Adherencia al tratamiento, personalidad y motivos para la realización de una cirugía bariátrica en pacientes obesos“. Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1481.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación tiene como objetivo central estudiar la adherencia al tratamiento como un fenómeno ligado al éxito de la cirugía bariátrica, y su relación con las características de personalidad y los motivos para la realización de dicha cirugía; además de estudiar la relación de las tres variables antes mencionadas con las variables socio demográficas y de tratamiento. La muestra del presente estudio estuvo constituida por 20 pacientes obesos candidatos a cirugía bariátrica en un centro privado de Lima, a quienes se les aplicó el NEO PI R y un inventario de motivos antes de la realización de la cirugía bariátrica. Luego de 14 meses, resolvieron un inventario de adherencia al tratamiento. También se encontró que las áreas más respetadas por los pacientes en relación a la adherencia al tratamiento, son la relación con el equipo multidisciplinario y el seguimiento post operatorio. Se encontró que el motivo tomado en mayor consideración para realizarse una cirugía bariátrica es el de preocupación por la salud. Finalmente, se halló que determinadas características de personalidad estarían asociadas a la adherencia al tratamiento. Entre ellas se encontraron las facetas Impulsividad, Búsqueda de sensaciones, Orden y Autodisciplina.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Morales, Rosa Geraldine Liliana, und Rosa Geraldine Liliana Morales. „Nivel de adherencia al tratamiento de hemodiálisis de los pacientes de un centro de diálisis particular“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6642.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Determina el nivel de adherencia al tratamiento de la hemodiálisis de los pacientes de Centro de Diálisis Particular. El estudio es descriptivo con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y corte transversal. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario, aplicado previo consentimiento informado. El nivel de adherencia al tratamiento de la hemodiálisis de los pacientes del centro de diálisis particular es satisfactorio lo que indica que el paciente está cumpliendo con el tratamiento en las diferentes dimensiones. Identifica que el nivel de adherencia al tratamiento de hemodiálisis en la dimensión de nivel socioeconómico es satisfactorio, es decir que la familia sociedad, y los propios medios de los pacientes son los adecuados para cumplir con el tratamiento de la hemodiálisis. Identifica que el nivel de adherencia al tratamiento de hemodiálisis en la dimensión del sistema sanitario es satisfactorio, puesto que el sistema sanitario con el que cuentan los pacientes del centro de diálisis cumple con necesidades del tratamiento de hemodiálisis. Identifica que el nivel de adherencia al tratamiento de hemodiálisis en la dimensión rehabilitación funcional es alto.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Portilla, García Lisette Angie. „Calidad de vida y autoconcepto en pacientes con diabetes mellitus con y sin adherencia al tratamiento“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3279.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta investigación se propone estudiar las diferencias existentes en la Calidad de Vida y el Autoconcepto en pacientes con diabetes mellitus con y sin adherencia al tratamiento. Se utilizó un diseño descriptivo comparativo. El tipo de muestreo fue no probabilístico de tipo intencional. La muestra estuvo conformada por 56 pacientes de ambos sexos, cuyas edades fluctuaron entre 43 y 87 años, con Diabetes Mellitus tipo 2 que asistían a consulta externa en el Hospital Central FAP. Los instrumentos utilizados fueron: El cuestionario de calidad de vida específico para la diabetes mellitus (DQOL – Diabetes Quality of Life), el cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF5) y la Ficha de Salud para la Adherencia al tratamiento y los datos personales del paciente. Se concluye que según la adherencia al tratamiento se encuentran diferencias significativas tanto en la Calidad de Vida como en el Autoconcepto, a favor de los pacientes con adherencia al tratamiento. Lo mismo ocurre para las dimensiones del autoconcepto, exceptuando al autoconcepto emocional, el cual no presenta diferencias significativas de acuerdo a la adherencia o no al tratamiento. Por otro lado se encontró que en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) con adherencia al tratamiento existe una correlación significativa entre la Calidad de Vida y el Autoconcepto Familiar. En los pacientes con DM2 sin adherencia al tratamiento se encontraron correlaciones significativas entre la Calidad de Vida y el Autoconcepto Social, así como con el Autoconcepto Familiar. Por último, con respecto al sexo no se hallaron diferencias en ninguna de las variables, sin embargo con respecto a la edad se encontraron diferencias significativas en cuanto al Autoconcepto entre los adultos y adultos mayores, a favor de los primeros. Palabras claves: Diabetes Mellitus, Calidad de Vida, Autoconcepto, Adherencia al tratamiento.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Morales, Rosas Geraldine Liliana. „Nivel de adherencia al tratamiento de hemodiálisis de los pacientes de un centro de diálisis particular“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6642.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Determina el nivel de adherencia al tratamiento de la hemodiálisis de los pacientes de Centro de Diálisis Particular. El estudio es descriptivo con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y corte transversal. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario, aplicado previo consentimiento informado. El nivel de adherencia al tratamiento de la hemodiálisis de los pacientes del centro de diálisis particular es satisfactorio lo que indica que el paciente está cumpliendo con el tratamiento en las diferentes dimensiones. Identifica que el nivel de adherencia al tratamiento de hemodiálisis en la dimensión de nivel socioeconómico es satisfactorio, es decir que la familia sociedad, y los propios medios de los pacientes son los adecuados para cumplir con el tratamiento de la hemodiálisis. Identifica que el nivel de adherencia al tratamiento de hemodiálisis en la dimensión del sistema sanitario es satisfactorio, puesto que el sistema sanitario con el que cuentan los pacientes del centro de diálisis cumple con necesidades del tratamiento de hemodiálisis. Identifica que el nivel de adherencia al tratamiento de hemodiálisis en la dimensión rehabilitación funcional es alto.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Sulca, Garibay Julia Mercedes. „Adherencia al tratamiento antidiabético de pacientes del servicio académico asistencial de análisis clínicos, junio- agosto 2019“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11352.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El déficit de adherencia al tratamiento es una problemática de salud pública con repercusiones en la economía, es una responsabilidad fundamental crear y mejorar estrategias para su disminución, prevención y detección en la práctica clínica diaria. La deficiencia en la adhesión al tratamiento se convierte en un gran desafío para los profesionales de la salud quienes cumplen un rol sustancial en reconocer los condicionantes que fortalecen la no adherencia. Este trabajo académico es una investigación descriptiva, transversal, correlacional, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la adherencia terapéutica y la calidad de vida de los pacientes diabéticos, en el ámbito de influencia del Centro Académico Asistencial del Servicio de Análisis Clínicos y Gabinete de Atención Farmacéutica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se realiza la captación de pacientes ambulatorios que vivan o trabajen en el ámbito de influencia del centro académico asistencial ubicado en Lima Cercado, específicamente en Barrios Altos. Se invitó a 21 pacientes que manifestaron tener diagnóstico de diabetes mellitus y prescripción de medicamentos para ser participante de este estudio, luego de la aceptación se entrega el consentimiento informado para su firma, se aplicó la entrevista directa a los pacientes utilizando la ficha de Anamnesis Farmacológica para recolectar información necesaria, se determinó la adherencia con el cuestionario de Morisky-Green-Levinne, y se realizó el control glicémico del paciente. Este estudio es importante porque permitió la obtención de un registro basal de la adherencia (19%) de pacientes diabéticos ambulatorios, para iniciar un programa de intervención farmacoterapéutica.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Tacuri, Taipe Martha Emelia. „Relación entre adherencia y nivel de conocimientos sobre el tratamiento de los pacientes con tuberculosis en el Centro de Salud Primavera El Agustino, 2009“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/519.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación titulada: Relación Entre Adherencia Y Nivel De Conocimientos Sobre El Tratamiento De Los Pacientes Con Tuberculosis En El Centro De Salud Primavera. El Agustino - 2009. Tuvo como objetivo Determinar la relación entre adherencia y nivel de conocimientos sobre el tratamiento de los pacientes con tuberculosis. Se utilizó el método Descriptivo Correlacional, de corte Transversal. La muestra estuvo constituída por 38 pacientes con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar, registrados en la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis del Centro de Salud Primavera Establecimiento de Salud del Primer nivel de Atención, ubicado en el distrito del Agustino de Lima Metropolitana. Las técnicas que se utilizaron fueron la Entrevista y el Análisis Documental, y los instrumentos fueron la Encuesta y Ficha de Registro respectivamente. Las conclusiones a las que se llegaron fueron: 1. La mayoría de los pacientes con Tuberculosis tienen un nivel medio de conocimientos sobre el tratamiento de esta enfermedad, coincidentemente el nivel de conocimientos sobre el tratamiento farmacológico así como el conocimiento de las indicaciones de seguimiento se ubica en la mayoría de los pacientes en el nivel medio. 2. La mayoría de los pacientes no mostraron adherencia al tratamiento de la tuberculosis en general, condición similar aconteció respecto a las indicaciones de seguimiento y al tratamiento farmacológico propiamente dicho. 3. Existe relación directa entre adherencia y nivel de conocimientos de los pacientes con tuberculosis es decir que la no adherencia esta presente en los pacientes que tienen nivel de conocimiento medio a bajo y quienes son adherentes al tratamiento tienen un nivel alto de conocimientos resultado obtenido mediante la prueba estadística del Ji cuadrado con un nivel de significancia del 95% de confianza y un grado de libertad.
This research entitled: Relationship Between Adherence and level of knowledge about the treatment of tuberculosis patients at the health center spring. The Agustino - 2009. Aimed to determine the relationship between adherence and level of knowledge about the treatment of patients with tuberculosis. We used correlational descriptive cross. The sample consisted of 38 patients diagnosed with pulmonary tuberculosis in the Health Strategy for Prevention and Control of Tuberculosis Health Center Spring Establishment Tier Health Care, located in the district of the Lima Metropolitan Agustino. The techniques used were the interview and documentary analysis, and tools were the Survey and Record Sheet respectively. The conclusions reached were: 1. Most patients with TB have a medium level of knowledge about treatment of this disease, coincidentally the level of knowledge about drug treatment as well as knowledge of monitoring indicators is in most patients in the middle. 2. Most patients showed no adherence to tuberculosis treatment in general, similar happened to respect and follow the directions of the pharmacological treatment itself. 3. There is direct relationship between adherence and knowledge of TB patients is not to say that the bond is present in patients who have average level of knowledge and under who are adherent to treatment have a high level of knowledge through the test result chi-square statistics with a significance level of 95% confidence and a degree of freedom.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Sierra, Montalban Nuria. „Cumplimiento del tratamiento antibiótico en las infecciones del tracto respiratorio superior e inferior mediante monitorización electrónica“. Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2011. http://hdl.handle.net/10803/34770.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción. La adherencia terapéutica se define como la medida en la que los comportamientos del paciente coinciden con la prescripción médica. Para que un tratamiento sea beneficioso es importante que el paciente se lo tome correctamente. Por este motivo, el incumplimiento se ha estudiado mayoritariamente en las llamadas patologías crónicas, con tratamientos largos. En cambio, son pocos los estudios que se han hecho para analizar el cumplimiento en las enfermedades agudas, en este caso, con pautas antibióticas para infecciones de etiología supuestamente bacteriana. Objetivo. Conocer el cumplimiento terapéutico del tratamiento antibiótico en las infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, comparando distintas pautas antibióticas, tanto en duración como en número de tomas diarias. Diseño. Estudio observacional y prospectivo en consultas de medicina de familia. Ámbito de estudio. Población assignada a 5 cupos de atención primaria. Conclusiones. La adherencia al tratamiento antibiótico en los procesos infecciosos es baja en nuestro país, principalmente cuando se dan pautas antibióticas de tres y cuatro tomas diarias.
Background. Many studies have been performed on therapeutic compliance in chronic diseases but not in acute processes such as infectious diseases. Poor compliance with antibiotic regimens has been identified as a major cause of treatment failure, resulting in poor clinical outcomes. There is a great reason to assess the drug-adherence in acute pathologies like non-complicated infections with suspected bacterial aetiology. Aim. To assess the drug-adherence to antibiotic therapy observed among patients with non-complicated respiratory tract infectious diseases and treated with different antibiotic regimens. Design. We performed a prospective and observational study in primary care offices. Setting of the study. This study was carried our in five general practices. Conclusions. The adherence rate to antibiotic therapy was low among patients with respiratory tract infections in our country, mainly when patients are given antibiotic regimens that have to be administered thrice or four times per day.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Rodríguez, Fumaz María del Carmen. „Adherencia y aspectos psicológicos en pacientes adultos infectados por el VIH con prolongada exposición a tratamiento antirretroviral“. Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/5586.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La toxicidad de los fármacos antirretrovirales así como la coexistencia de patologías concomitantes pueden dificultar que los pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) sigan su tratamiento con el rigor requerido para obtener los máximos beneficios clínicos de estas terapias.
En el primer artículo que conforma esta tesis doctoral, se evaluaron los niveles de adherencia en pacientes supervivientes de la época previa a la terapia antirretroviral altamente activa y se determinaron las variables clave asociadas a una mejor adherencia. En este estudio transversal realizado con una muestra de 87 pacientes se halló que la adherencia al tratamiento antirretroviral fue superior al 90% en la mayoría de los pacientes en terapia antirretroviral durante por lo menos diez años. Por otra parte, los pacientes con una adherencia adecuada presentaron una mayor percepción de riesgo de desarrollar la enfermedad y de los beneficios de la toma de medicación, estuvieron más influenciados por los acontecimientos que motivan la toma de medicación y tuvieron una mayor autoeficacia e intención para seguir el tratamiento, con independencia de las características del tratamiento antirretroviral que seguían.
En el segundo artículo, se tomó como ejemplo un fármaco antirretroviral, efavirenz, para estudiar su impacto a diferentes niveles en los individuos. Este estudio transversal comparativo realizado con 120 pacientes concluyó que los trastornos neuropsiquiátricos de carácter leve persisten a largo plazo en una proporción significativa de pacientes en tratamiento con efavirenz si bien su presencia no está relacionada con niveles elevados en plasma. Tanto los pacientes tratados con efavirenz como los pacientes en tratamiento con inhibidores de la proteasa refirieron una buena calidad de vida y un adecuado estado emocional. La adherencia al tratamiento fue inadecuada en una proporción significativa de pacientes en ambos grupos de estudio y disminuyó cuando el tiempo en tratamiento antirretroviral era mayor.
El tercer estudio analizó el impacto del tratamiento de una patología concomitante, en concreto la infección por virus de hepatitis C (VHC), a través de dos tipos de tratamiento diferentes: IFN-Pegilado α-2a e IFN-Pegilado α-2b. Los resultados hallados en este estudio prospectivo comparativo observacional realizado con 63 pacientes indicaron que la tasa de síntomas depresivos a lo largo del tratamiento anti-VHC fue muy elevada, sin observarse diferencias en los grupos de estudio aunque los pacientes tratados con IFN-Pegilado α-2a refirieron menos fatiga y menos síntomas neuropsiquiátricos. El tipo de interferón pegilado no produjo diferencias respecto al alto número de discontinuaciones prematuras ni a las escasas recaídas en el consumo de sustancias tóxicas y necesidad de tratamiento antidepresivo. La calidad de vida de los pacientes empeoró a lo largo del tratamiento anti-VHC, si bien los pacientes tratados con IFN-Pegilado α-2a tuvieron un menor impacto negativo en las áreas de función física, función de rol, percepción de salud general, vitalidad, rol emocional y salud mental. La adherencia al tratamiento anti-VHC fue muy elevada, lo cual se relacionó con el apoyo estrecho ofrecido a los pacientes. No obstante, la adherencia al tratamiento antirretroviral fue baja y estuvo relacionada con la presencia de sintomatología depresiva y el empeoramiento de la calidad de vida.
Concluimos entonces que la adherencia al tratamiento antirretroviral en la práctica clínica es baja en general. Esto sugiere la necesidad de implementar intervenciones de forma rutinaria en el cuidado de los pacientes infectados por el VIH que incluyan la evaluación de las creencias que el paciente tiene sobre su enfermedad y el tratamiento, ya que son clave a la hora de promover un comportamiento más saludable. La modificación de las creencias erróneas y la instauración de una actitud más favorable frente a la enfermedad y su manejo permitirán a los pacientes enfrentarse mejor a las situaciones derivadas del impacto de tratamientos concomitantes para patologías paralelas, como la coinfección por el VHC, y a la toxicidad prolongada de fármacos antirretrovirales como es el caso de la afectación neuropsiquiátrica atribuible a efavirenz.
Antiretroviral treatment's toxicity together with the coexistence of concomitant pathologies may make difficult that patients infected with the Human Immunodeficiency Virus (HIV) follow their treatment with the rigour needed to obtain the maximum clinical benefits of these therapies.
In the first article that conforms this doctoral thesis, levels of adherence and the key variables associated with a better adherence were evaluated in patients who survived the era previous to the onset of highly active antiretroviral therapy. In this cross-sectional study developed with a sample of 87 patients, adherence to antiretroviral treatment was superior to 90% in the majority of patients in antiretroviral therapy for at least ten years. Besides, patients with an adequate adherence presented higher perception of risk of developing the illness and of the benefits of medication intake, were more influenced for the events that motivate medication intake and had more self-efficacy and intention to follow the treatment, independently of the characteristics of the medication followed.
In the second article, efavirenz was taken as an example of an antiretroviral drug in order to study its impact on different areas of patients' lives. This comparative cross-sectional study developed with 120 patients concluded that mild neuropsychiatric disorders persist in the long-term in a significant proportion of patients treated with efavirenz, although their presence was not related to higher plasma levels. Both groups of patients treated with efavirenz and with protease inhibitors referred a good quality of life and an adequate emotional status. Adherence to treatment was inadequate in a significant proportion of patients in both study groups and diminished when time on antiretroviral treatment was higher.
The third study analysed the impact of the treatment of a concomitant pathology, specifically Hepatitis C virus infection (HCV) through two different types of treatment: pegylated-Interferon (IFN) α-2a and pegylated-IFN α-2b. The results of this prospective comparative observational study developed with 63 patients indicated that the rate of depressive symptoms throughout the anti-HCV treatment was very high, without observing differences between the study groups, although patients treated with pegylated-IFN α-2a referred less fatigue and less neuropsychiatric symptoms. The type of pegylated interferon did not produce differences with regard to the high number of premature discontinuations or the scarce consumption of toxic substances and necessity of antidepressant treatment. Patients' quality of life impaired during the anti-HCV treatment, although patients treated with pegylated-IFN α-2a had less negative impact on the areas of physical function, role function, general health perception, vitality, emotional role and mental health. Adherence to anti-HCV treatment was very high, which was related to the close support offered to the patients. However, adherence to antiretroviral treatment was low and was related to the presence of depressive symptoms and to the quality of life's impairment.
We conclude that adherence to antiretroviral treatment in clinical practice is low. This suggests the necessity of implementing routine interventions in the care of HIV-infected patients that include the assessment of health beliefs, since they are key to promote a healthy behaviour. The modification of erroneous beliefs and the instauration of a more favourable attitude towards the illness and its management will permit patients to cope better with the impact of concomitant treatment of parallel pathologies, such as HCV coinfection, as well as with the prolonged toxicity of antiretroviral drugs, such as the neuropsychiatric effects of efavirenz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Julca, Herrera Rosmery, und Vasquez Lourdes Patricia Robles. „Estilos de vida y adherencia al tratamiento en pacientes con VIH de un hospital de Ferreñafe - 2015“. Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1672.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La trasmisión del VIH en el Perú está alcanzando cifras alarmantes y si ésto viene acompañado por estilos de vida inadecuados, se convierte en un problema de salud pública mucho más grave; es por ello que la investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre las variables estilos de vida y adherencia al tratamiento en pacientes con VIH, en una población de 76 pacientes, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre los 20 – 72 años, de un Hospital de Ferreñafe - 2015; además se identificó el estilo de vida y el nivel de adherencia al tratamiento según sexo y edad de los pacientes. Para la recolección de los datos se utilizaron los Cuestionarios de perfil de estilo de vida (PEPS-I), con una confiabilidad de (0,679) y el Cuestionario de evaluación de la adhesión al tratamiento antirretroviral (CEAT- VIH), con una confiabilidad de (0,706). Se utilizó la estadística descriptiva para responder a los objetivos específicos; en cuanto a la asociación entre estilos de vida y adherencia al tratamiento se utilizó el estadístico de Chi cuadrado (X2), encontrando que la mayor parte de los pacientes presentan un estilo de vida saludable representado con un porcentaje de 76.32%; además, la mayoría de los pacientes se encuentran en un nivel estricto de Adherencia al tratamiento representados con el 30%. Se halló asociación entre estilos de vida y adherencia al tratamiento con un 0.004 p-value.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Morales, Miranda Helen Elizabeth. „Influencia de la depresion´sobre la adherencia al tratamiento en pacientes TB-MDR de la Red Almenara de Essalud - Lima , Año 2015“. Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/351.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
INTRODUCCIÓN: Se efectuó un estudio sobre la depresión y su asociación con la adherencia al tratamiento de fármacos antituberculosos en pacientes con Tuberculosis Multidrogorresistente (TB-MDR) que asisten al Programa de Control de Tuberculosis (PCT) de la Red Asistencial Almenara de EsSalud- Lima. OBJETIVO: Determinar si la depresión influye en la adherencia al tratamiento en los pacientes multidrogorresistentes (TB-MDR) de la Red Asistencial Almenara en EsSalud- Lima, año 2015. PACIENTES Y MÉTODOS: El presente estudio analítico transversal prospectivo se desarrolló con una población de 81 pacientes con TB-MDR. Para la medición del nivel de depresión se utilizó el Test de depresión de Zung; mientras que para la medición de la adherencia al tratamiento antituberculoso se utilizó el Test de Morisky- Green y la revisión de las Fichas de control de tratamiento antituberculoso de cada paciente. El análisis de los resultados se realizó mediante la Prueba de la Exacta de Fisher para lo cual se consideró un intervalo de confianza de 95% (p<0.05). RESULTADOS: Los pacientes que no presentan depresión tienen el 82.14% de adherencia al tratamiento, además los que presentan depresión leve tienen 76.67% de adherencia al tratamiento. Mientras que los pacientes con depresión moderada presentan 17.65%.Es decir, se encuentra una asociación estadísticamente significativa entre la Depresión y la adherencia al tratamiento (p<0.05) CONCLUSIONES: Según los resultados del el estudio la depresión se asocia a la mala adherencia al tratamiento antituberculoso en los pacientes con tuberculosis multidrogorresistente (TB-MDR).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Rosas, Ramos William. „Adherencia a Guías de Práctica Clínica en los servicios de Hospitalización del Hospital San José Enero – Diciembre 2014“. Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/771.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: Existe un amplio consenso acerca de los beneficios de la aplicación de las guías de práctica clínica como herramienta de homogenización y optimización del manejo de los pacientes. En el Perú existen pocos estudios acerca de la adherencia a éstas, por lo que se decidió estudiar el tema en los servicios de hospitalización del Hospital San José. Métodos: El estudio que se realizó fue de tipo descriptivo, transversal, observacional, retrospectivo. Tamaño de muestra: Con un intervalo de confianza de 95%, un margen de error de 5%, una población de 5371 historias clínicas, se calculó una muestra de 359 historias clínicas de los servicios de hospitalización. Resultados: La adherencia a las GPC, de manera porcentual es 71.87%. El servicio con mayor porcentaje de cumplimiento de las GPC es el de cirugía, con un 95%; el servicio con menor porcentaje de cumplimiento es Ginecología, con un 61%. Discusión: Las GPC son recomendaciones basadas en la evidencia científica, y son desarrolladas de manera específica para asistir a profesionales de la salud en los cuidados apropiados de los pacientes. Este estudio incentiva la importancia de la constante evaluación tanto del nivel de manejo de los médicos, como de la calidad del desarrollo de la historia clínica para promover y establecer patrones sistemáticos de práctica médica basadas en la evidencia. Conclusión: en el Hospital San José se puede apreciar un adecuado cumplimiento de las GPC según la norma técnica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Sandoval, Guzmán Rosa Julia. „Cumplimiento del tratamiento con ciclosporina y fármacos concomitantes de trasplantados renales del Hospital Carlos Van Buren, SSVSA“. Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105201.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Residencia para optar al Título de Profesional Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica
En trasplantados renales el no cumplimiento está asociado a altos riesgos de rechazo y pérdida del injerto. El objetivo del presente estudio fue evaluar el cumplimiento del tratamiento con ciclosporina (CsA) y fármacos concomitantes en pacientes trasplantados renales atendidos ambulatoriamente en el Hospital Carlos Van Buren. El cumplimiento se estimó mediante concentración plasmática (Cpl) de los inmunosupresores, recuento de fármacos, registro de retiro de medicamentos desde farmacia, registro de cumplimiento y cuestionario Morisky-Green modificado (CMGM). La farmacoterapia utilizada por los pacientes se clasificó en CsA, otros inmunosupresores (IS) (azatioprina, prednisona, sirolimus, everolimus y micofenolato), inhibidores de la CYP3A4 (ketoconazol y diltiazem) y otros fármacos (antagonistas H2, hipotensores, etc.). De acuerdo a lo señalado para cada método, los sujetos fueron clasificados como cumplidores o no cumplidores. Se usó el promedio como medida estadística. Para estudiar la asociación entre el cumplimiento y las variables sociodemográficas, clínicas o farmacológicas se utilizó el modelo de regresión logística y como parámetro de cuantificación de riesgo se usó el Odds Ratio (OR) con el programa STATA 9.1®. En el período de estudio, los pacientes trasplantados renales que tenían indicada CsA eran 61 y fueron reclutados 59 (96,7%) de ellos, los que firmaron un formulario de consentimiento informado. El esquema IS más utilizado fue CsA asociado a azatioprina y prednisona. El 55,9% de los pacientes tenía incorporado en su terapia un inhibidor CYP3A4. El fármaco concomitante al tratamiento IS más indicado fue la ranitidina (32,2%). De acuerdo a los métodos empleados para estimar cumplimiento, se encontró que los porcentajes de pacientes clasificados como cumplidores para CsA estuvieron entre 23,7% y 49,2%. En base a las Cpl de CsA, se encontró que el 28,8% de los pacientes obtuvieron Cpl dentro del rango terapéutico y que el 49,2% retiró a tiempo sus medicamentos desde la farmacia. Usando el registro de cumplimiento se obtuvo que el 29,2% de los pacientes omitió 1 dosis de CsA en 1,4 meses, valor similar al 23,7% que omitió dosis de CsA según el CMGM. La percepción de cumplimiento fue del 89% para CsA; 94% para los otros IS, 88% para los inhibidores CYP3A4 y un 90% para los otros fármacos. El 16,9% declaró no conocer el beneficio a largo plazo de la CsA, un 47,5% el de ninguno de los otros IS que tenían indicados y un 78,8% desconocía el de los inhibidores de la CYP3A4. El análisis de los datos mostró riesgos de no cumplir con el tratamiento de CsA relacionados a la edad, años de trasplante, ciudad de origen, volumen de CsA menor a 0,5 ml por dosis, usuario de CsA vencida y el médico que los atiende. Al igual que en estudios internacionales, se observó un alto porcentaje, entre 50,8% y 76,3% de pacientes trasplantados renales que no cumplen con la prescripción de CsA, aun cuando se perciben como cumplidores. Es necesario generar estrategias para una educación continua a los pacientes, con controles permanentes de cumplimiento a los IS, supervisando la forma en que toman sus medicamentos y los almacenan, además de evaluar conductas que perjudiquen su terapia y al injerto, como son la automedicación y el uso de plantas medicinales
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Laime, Pampa Patricia Milagros. „Conocimiento y relación con el cumplimiento del tratamiento en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 Hospital Nacional Cayetano Heredia“. Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2014. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/362.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. La OPS/OMS estima que alrededor de 62,8 millones de personas en las Américas padecen diabetes. Se prevé que la diabetes se convertirá en el año 2030 en la séptima causa mundial de muerte. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el cumplimiento del tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que asisten al consultorio externo del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Metodología: El presente estudio es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal. Se aplicó el muestreo no probabilístico de tipo intencional. La muestra de estudio fue de 102 pacientes con diabetes mellitus tipo 2. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. El instrumento fue validado por el sistema de jueces. Se evaluó la confiabilidad de los datos de la prueba piloto mediante el coeficiente de correlación de kuder Richardson (valor de 0,72) para la parte de conocimiento, y en la parte del cumplimiento se usó el alfa de Crombrach (valor de 0.63). Resultados: Un porcentaje significativo 40% desconocían de las complicaciones más frecuentes de la diabetes, el 48% no sabía que el entumecimiento y hormigueo en los pies se debía a un mal control de la glucosa y el 63% desconocía que el ejercicio era nocivo en el incremento de la glucosa. Luego que el mayor porcentaje 59% no fumaban cigarrillos y el 68% asistían a su control médico y tomaban la cantidad adecuada del antidiabético prescrito. Aunque un porcentaje alto de 60% a veces y casi siempre dejaban de tomar sus medicamentos cuando se sentían bien.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Tafur, Valderrama E. J., Alfaro C. Ortiz, E. García-Jiménez, Dader M. J. Faus und Martínez F. Martínez. „Impacto de la intervención farmacéutica en la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes de un hospital de Lima (Perú)“. Fundación Pharmaceutical Care España, 2014. http://hdl.handle.net/10757/314353.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: La atención farmacéutica mejora la adherencia del paciente al tratamiento, por lo que es necesario que el farmacéutico cuente con instrumentos para evaluarla y mejorarla mediante su intervención en el seguimiento farmacoterapéutico (SFT). Objetivos: Evaluar el impacto de la intervención farmacéutica en la mejora de la adherencia de los pacientes con virus de la inmunodefi ciencia humana (VIH) y sida, e identifi car los factores que infl uyen en ella y que pueden ser modifi cados por la intervención farmacéutica en el SFT. Métodos: Se realizó SFT durante 23 meses a 52 pacientes mayores de 18 años de edad, con tratamiento antirretroviral durante más de 3 meses, que dieron su consentimiento informado. La adherencia se evaluó con el CEAT-VIH (cuestionario para evaluar la adhesión al tratamiento antirretroviral) al inicio y al fi nal de 6 meses de SFT. Resultados: La puntuación total del CEAT-VIH (p <0,05; intervalo de confi anza del 95%), el cumplimiento del tratamiento (p <0,001) y la percepción del paciente respecto a su enfermedad y tratamiento antirretroviral (p <0,001) incrementaron signifi cativamente su valor. La educación al paciente para incrementar la adherencia al tratamiento (46%) fue la intervención farmacéutica más frecuente. Conclusiones: Se demuestra que la intervención del farmacéutico, mediante el SFT, mejora la adherencia al tratamiento antirretroviral. El farmacéutico mejoró los aspectos de cumplimiento y percepción del paciente sobre su tratamiento y enfermedad. Los farmacéuticos pueden utilizar el CEAT-VIH como instrumento para evaluar la adherencia en la práctica del SFT.
Introduction: Pharmaceutical care improves medication adherence that is why is important that the pharmacist uses instruments to evaluate and improves it through pharmaceutical intervention at pharmaceutical care. Objective: To evaluate the impact of the pharmaceutical intervention in the improvement of the medication adherence of the patients with HIV and AIDS, and to identify the factors that infl uence on medication adherence and which one could be modifi ed by the pharmaceutical intervention during pharmaceutical care. Methods: Pharmacotherapeutic follow-up was realized for 23 months to 52 patients, older than 18 years, with antiretroviral treatment for up to three months, consent informed was obtained from patients. Medication adherence was evaluated with CEAT-HIV (questionnaire to evaluate the adhesion to the antiretroviral treatment) at the beginning and at the end of the study (6 months). Results: The fi nal score from CEAT-HIV (p <0.05; 95% IC), treatment compliance (p <0.001) and patient’s beliefs to the disease and antiretroviral treatment (p <0.001) improved signifi cantly with the pharmaceutical intervention. The more frequent pharmaceutical intervention was education to the patient to increment the adherence to the treatment (46%). Conclusion: These results demonstrate that the pharmacists’ intervention through pharmacotherapeutic follow-up improves the adherence to the antiretroviral treatment. The pharmacist was able to improve aspects of compliance and patient’s beliefs about the treatment and disease. The pharmacist could utilize CEAT-VIH as an instrument to evaluate the adherence in HIV/AIDS patients.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie