Auswahl der wissenschaftlichen Literatur zum Thema „Cumplimiento y adherencia al tratamiento“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit den Listen der aktuellen Artikel, Bücher, Dissertationen, Berichten und anderer wissenschaftlichen Quellen zum Thema "Cumplimiento y adherencia al tratamiento" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Zeitschriftenartikel zum Thema "Cumplimiento y adherencia al tratamiento"

1

López San Román, A. „¿Adhesión al tratamiento, adherencia al tratamiento o cumplimiento del tratamiento?“ Revista Clínica Española 206, Nr. 8 (September 2006): 414. http://dx.doi.org/10.1157/13090520.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Arias-Rico, J., RC Jiménez-Sánchez, LA Rivera-Ramírez, MR Cervantes-Yautenzi, L. Cervantes-Ortega, D. Monter-Acosta, A. Delgado-Serrano und S. Bustamante-Mejía. „Estudio para mejorar la adherencia al tratamiento del paciente adulto joven con VIH/SIDA según la teoría del autocuidado“. Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa 7, Nr. 14 (05.06.2019): 78–81. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v7i14.4499.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: La Organización Mundial de la Salud define la adherencia al tratamiento como tomar la medicación de acuerdo a la dosificación en el programa prescrito y la persistencia así como a lo largo del tiempo indicado. En la actualidad el desapego a los tratamientos a largo plazo es un problema que descontrola la salud del paciente. El objetivo fue identificar qué intervenciones de enfermería mejoran la adherencia al tratamiento del paciente adulto joven con VIH/SIDA. Metodología: Es un estudio cuantitativo de carácter descriptivo aplicado a una muestra de 30 pacientes de un Centro de Atención para Pacientes con VIH/SIDA. Resultados: De acuerdo con los resultados obtenidos se encuentra una adherencia al tratamiento de cumplimiento con un 36.7%. La variable de asistencia a consultas arrojó frecuentemente con un 56.7% y nunca con el 3.3% y el uso de preservativo tiene un porcentaje de 60% en siempre siendo está la más frecuente. Discusión: Se encontró que las intervenciones no tienen relevancia cuando el abandono suele deberse a factores económicos, familiares y del difícil acceso a los sistemas de salud que suelen ser los que más se presentan. Conclusión: Los resultados de la investigación arrojaron que los factores prevalentes que intervienen en la adherencia al tratamiento de los pacientes con VIH/SIDA son de tipo económico, manejo de emociones, ingesta inadecuada del tratamiento y la inasistencia periódica a las consultas. Las intervenciones de enfermería que mejoraron la adherencia al tratamiento, fueron la educación, la información de la enfermedad y el apoyo emocional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Andreu-Periz, Dolores, und José Antonio Sarria Guerrero. „Farmacoterapia en la Enfermedad Renal. Adherencia terapéutica“. Enfermería Nefrológica 20, Nr. 4 (07.12.2017): 367–70. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842017000400010.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Si bien el tratamiento de las personas con Enfermedad Renal necesita del apoyo imprescindible de fármacos es indudable que su eficacia dependerá de que el paciente, con el apoyo de su familia si es necesario, siga las recomendaciones de su prescriptor. Aunque tradicionalmente se ha utilizado la expresión “cumplimiento terapéutico” para indicar que la toma de fármacos es la adecuada, tanto este término como la expresión incumplimiento se han cuestionado, por atribuir exclusivamente al paciente el hecho de no seguir las instrucciones médicas1. Actualmente, se prefiere el término “adherencia al tratamiento” definido por la Organización Mundial de la Salud como: “El grado en que la conducta de una persona corresponde a las instrucciones acordadas con un prescriptor sanitario en los términos de toma de la medicación, seguimiento de la dieta recomendada y ejecución de cambios en el estilo de vida”2.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Ye, Siqin, und Ian M. Kronish. „Cumplimiento terapéutico del tratamiento con estatinas: medicina de precisión para optimizar la adherencia“. Revista Española de Cardiología 71, Nr. 1 (Januar 2018): 4–5. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2017.06.032.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Gaviria-García, Gladys, Gustavo Aroca-Martínez, Gloria Lastre-Amell und Carmen Sierra-Llamas. „Atención interdisciplinar para una adecuada adherencia al tratamiento en pacientes con nefritis lúpica“. Duazary 13, Nr. 1 (12.02.2016): 30. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.1585.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La revisión está fundamentada en el aporte en que cada disciplina debe brindar al paciente para un cuidado holístico, entre los cuales están la valoración médica, seguimiento y apoyo psicológico como soporte emocional, valoración y seguimiento nutricional como elemento fundamental en requerimientos primordiales, actividad física que optimice la calidad de vida, actividades sociales que logren incursionar al individuo en grupos activos, seguimiento por parte de enfermería al cumplimiento del tratamiento farmacológico ordenado, educación de auto cuidado y orientación a la familia. Lo novedoso de esta propuesta es básicamente llevar a cabo los cuidados del equipo interdisciplinario para la adherencia del tratamiento. Esta revisión permitió concluir, que los pacientes con Nefritis Lúpica (NL) tratados tras valoración y seguimiento holístico, como sistema de vigilancia y adherencia al tratamiento del cuidado integral, brindan mejor calidad de vida, minimiza los riesgos de complicación del paciente evitando hospitalizaciones recurrente
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Bustamante Espinoza, Luisa Katerine, Mayra Teresa Cruz Gavilanez und Maria Erlinda Aguaiza Pichazaca. „ADHERENCIA TERAPÉUTICA DE PACIENTES HIPERTENSOS DE LA COMUNIDAD DE HONORATO VÁSQUEZ.“ Ciencia Digital 2, Nr. 3 (18.09.2018): 660–69. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i3.180.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo general es describir y analizar la adherencia terapeutica de pacientes hipertensos de la comunidad de Honorato Vasquez, se cumplió con un estudio cuantitativo descriptivo, transversal de 50 pacientes diagnosticados de hipertensión arterial, que residen en la comunidad de Honorato Vásquez provincia del Cañar, desde abril 2018 a mayo de 2018 y determinar adherencia terapéutica de los pacientes hipertensos, donde que existe una forma parcial de llevar el tratamiento es común, teniendo una baja apreciación sobre las complicaciones que conlleva esta patología, las personas que participaron en las encuestas, tenían dificultades para cumplir con el tratamiento prescrito por el especialista, una de esas la concientización que sería la barrera principal para el cumplimiento de la misma, restando importancia al impacto que tiene sobre su salud el llevar el tratamiento bajo las directrices indicadas, por lo que se ve afectada la fidelidad de la misma ya sea en la forma farmacológica y en sus medidas en estrecha relación con los estilos de vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Quesada Gómez, J. M., E. I. García Criado und R. Cuenca Acevedo. „Condicionantes de la efectividad de un tratamiento farmacológico en la osteoporosis. Adherencia y cumplimiento“. SEMERGEN - Medicina de Familia 33, Nr. 9 (November 2007): 478–84. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(07)73947-3.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Quiroz, Silvia Patricia, Diana María Agudelo, Diego Iván Lucumi und Graciela Mentz. „Asociación entre marcadores de posición social y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial en Colombia“. Revista Chilena de Salud Pública 24, Nr. 1 (09.06.2020): 11. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2020.57581.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: Generar evidencia sobre los efectos de la posición social en la adhe¬rencia terapéutica en personas con hipertensión arterial (HTA) en Colombia. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal, a partir de mediciones cuan¬titativas del Programa de Determinantes Sociales e Inequidades en el Control de la HTA en Colombia. Se desarrollaron análisis descriptivos e inferenciales (regresión logística) para modelar las asociaciones. Resultados: Se evidenció una alta proporción de adherencia, siendo mayor para cumplimiento farmacológico y las citas (>50%). Las personas con menor educación e ingresos tienen menor posibilidad de adherirse al tratamiento farmacológico; mien¬tras que quienes tienen mejor posición socioeconómica tienen menor posibilidad de adherirse a las citas y a las conductas saludables. Los afrocolombianos tienen menor posibilidad de adherirse al tratamiento farmacológico, a las citas y a la actividad física. Discusión: Existe una brecha en el logro de la adherencia a tratamiento de HTA en Colombia, debido a condiciones socioeconómicas y étnica/raciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Ruíz Fernández, Mª Dolores, Dolores Hernández Martínez, Antonia Fernández Leyva und María López Cano. „Factores implicados en la adherencia terapéutica en pacientes con fibromialgia“. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 5, Nr. 2 (10.11.2015): 165. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v5i2.109.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La fibromialgia es una enfermedad crónica que requiere de un tratamiento farmacológico complejo y múltiple. Con el objetivo de estudiar el grado de adherencia terapéutica en esta enfermedad al tratamiento farmacológico prescrito y, conocer cómo influyen una serie de variables como son la edad, la salud percibida, el número de fármacos y la dificultad en la toma de medicación, se realizó un estudio descriptivo en 50 pacientes diagnosticados de fibromialgia. Los resultados nos muestran como la mayoría de los pacientes están polimedicados y un porcentaje amplio presenta mala adhesión al tratamiento, siendo en estos pacientes la puntuación media en salud percibida significativamente superior en problemas crónicos, con respecto a los que tienen una buena adherencia. El análisis de regresión logística multivariante nos indica un riesgo elevado de no adherencia en los pacientes que está polimedicados, tienen 60 o más años y presentan problemas mentales crónicos, aunque la asociación solo es significativa para los problemas crónicos. Por tanto, factores como el número de fármacos, la edad y la percepción que tienen sobre su salud, son variable a considerar en el grado de cumplimiento terapéutico en estos pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Ojeda Ramírez, Mª Dolores, Inmaculada Caro Rodríguez, David Ojeda Ramírez, Ana María García Pérez, Sonia García Hita und Sergio García Marcos. „Consulta de enfermería y adherencia terapéutica del paciente en hemodiálisis“. Enfermería Nefrológica 20, Nr. 2 (03.07.2017): 132–38. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-288420170000200006.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
de hemodiálisis se producen muchas interferencias en la comunicación ya que simultáneamente atendemos a otros pacientes y se presentan complicaciones que tendremos que resolver de forma inmediata. Mediante la consulta de enfermería se pretende evitar esto, y darle el valor y tiempo que tienen las intervenciones enfermeras que son parte del tratamiento. Debemos asegurar que el paciente recibe instrucciones terapéuticas correctamente escritas, revisarlas y verificarlas con él para poder hacer un ajuste de niveles de comprensión, además de motivarlo y corresponsabilizarlo para lograr la adquisición de conductas implicadas en su autocuidado. Objetivo: Evaluar el efecto de la consulta de enfermería al paciente renal en hemodiálisis sobre el cumplimiento terapéutico. Material y Método: Estudio observacional longitudinal prospectivo de cohorte. Muestra de 42 pacientes en programa de hemodiálisis desde enero a junio 2014. Los pacientes seleccionados para la consulta son aquellos para los que la investigadora del estudio es enfermera referente y colaboradora (Grupo A). Se recogen datos de las diferentes variables revisando las historias clínicas y mediante la entrevista con el paciente y cuidador principal. Resultados: Encontramos diferencias significativas al comparar las variables estudiadas entre el Grupo A y Grupo B (resto pacientes) en cuanto al fósforo y cumplimiento farmacológico, pero no se encontraron en cuanto al potasio aunque la tendencia es a mejorar los niveles. Conclusiones: La consulta de enfermería mejora la adherencia terapéutica en dieta y medicación, relacionándose con un mayor tiempo de dedicación al tratamiento y mayor contacto con el cuidador principal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Dissertationen zum Thema "Cumplimiento y adherencia al tratamiento"

1

Choquerive, Mónica, Eva Ibarra und Macarena Teran. „Falta de adherencia al tratamiento farmacológico“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/12774.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Según el último censo realizado en 2010, se estima que en Argentina, el 21% (6.193.979 millones) de la población de 15 años y más (30.362.640 millones) padece o sufre un trastorno mental. En Mendoza la población total es de 1.738.929 millones, siendo afectadas por estas patologías unas 250.000 personas. En ambas estadísticas en primer lugar del ranking de enfermedades y trastornos están las depresiones y el abuso o dependencia al alcohol, en segundo lugar la ansiedad, pánico y distimia, en tercer lugar trastornos obsesivos, psicosis y trastorno bipolar. Estas cifras llevan a pensar en la salud mental como problema epidemiológico creciente que necesita de políticas de acción sanitarias puntuales que enfoquen a la prevención y solución de los problemas ya instalados. La falta de conocimiento, de apoyo y contención familiar son los principales factores negativos que conlleva a la baja adherencia o abandono de los tratamientos psiquiátricos sin importar las patologías de base. El servicio de mujeres (servicio D) del Hospital El Sauce, cuenta con un promedio de 25 a 30 pacientes, siendo 27 la capacidad máxima de camas en el servicio, se encuentran internadas pacientes femeninas con un rango de edad de 18 años a 80 años aproximadamente. Las patologías más frecuentes y tratadas en este sector son: Poli-adicciones; Intentos de autoeliminación; Esquizofrenia; Trastornos bipolares; Síndromes psicóticos y depresivos; Trastornos impulsivos; Episodios psicóticos; Retraso mental con impulsos agresivos; Epilepsia; entre otros. La presente tesis es una investigación cuali-cuantitativa descriptiva, que tiene como objetivo analizar y determinar cuáles son los factores familiares que condicionan la discontinuidad del tratamiento farmacológico en las pacientes del servicio D del Hospital El Sauce de Mendoza, en el 2018.
Fil: Choquerive, Mónica.
Fil: Ibarra, Eva.
Fil: Teran, Macarena.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Rivas, Torres Gueybi Massiel, und Delgado Mayra Elena Pino. „Evaluación del efecto del uso de dispositivos móviles en la adherencia al tratamiento de hipertensión arterial“. Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/782.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La hipertensión arterial (HTA) es una de las enfermedades crónicas de mayor incidencia a nivel mundial que produce importante mortalidad y discapacidad. Objetivo: evaluar el efecto del uso de dispositivos de telefonía móvil en la adherencia al tratamiento de hipertensión arterial. Materiales y métodos: estudio de intervención cuasiexperimental, de antes y después; en el cual se entrevistó a pacientes que pertenecían a un programa ambulatorio de enfermedades crónicas, y se pidió llenar el cuestionario Martín-Bayarre-Grau para determinar su adherencia al tratamiento antihipertensivo antes y después de la intervención. Resultados: se realizó un análisis bivariado, en donde se comparó la variable adherencia al tratamiento antes y después de la intervención de los cuatro grupos del estudio; encontrándose solo una diferencia significativa en el grupo al cual se le enviaron 8 mensajes al mes (p= 0,011). También se comparó después de los 3 meses a los grupos sometidos a intervención versus el grupo control, hallándose una diferencia significativa en el grupo al cual se le enviaron 8 mensajes al mes (p= 0,022). Conclusiones: el uso de dispositivos móviles demostró mejorar la adherencia al tratamiento en la población de estudio, sobre todo en el grupo que recibió mayor frecuencia de mensajes de texto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Valencia, Huamaní Javier Antonio. „Factores que afectan la adherencia y el cumplimiento del tratamiento de la tuberculosis en Lima-Perú“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13362.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El documento digital no refiere asesor
OBJETIVO: Determinar los factores que afectan la adherencia y el cumplimiento de tratamiento de tuberculosis en Lima - Perú. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, analítico y de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 238 personas mayores de 18 años diagnosticadas de tuberculosis sensible atendidos en centros y puestos de salud de Lima entre diciembre 2012 y noviembre del 2013. Se usó una ficha especialmente construida para la recolección de los datos. Los datos fueron analizados en base a frecuencias, mediana, media, y desviación estándar en el análisis univariado; pruebas como chi-cuadrado, prueba exacta de Fisher, Mann-Whitney y Kruskal-Wallis fueron usados en el análisis bivariado; además modelos de regresión logística múltiple fueron construidos para determinar asociación independiente entre las variables, con cálculos de odds ratio e intervalo de confianza al 95%. Se consideró un valor de p<0,05 como estadísticamente significativo. Se usó el paquete estadístico STATA 12.0 para los análisis mencionados. RESULTADOS: La edad media de los participantes fue 36,42 ± 15,58 años, con 62,79% de varones; el 6,05% tuvo co-infección por VIH; 20,93% tuvo antecedente de tuberculosis. La tasa de abandono resultó en 11,63% y la tasa de cumplimiento irregular al tratamiento fue 43,68%, esta última se dio con un promedio de 10,61± 17,18 días y 3 interrupciones al tratamiento [RIQ: 1-7]. La proporción de trastornos por consumo de alcohol y drogas fue de 39,48% y 21,05% respectivamente. El abandono al tratamiento de la tuberculosis resultó asociado al consumo substancial de drogas (OR = 4,10 ; IC: 1,47 – 11,45) y al reporte de episodio de ebriedad como causa de no acudir al centro de salud (OR = 4,98 ; IC: 1,35 – 18,43), mientras que el cumplimiento irregular tuvo como factores asociados a la co-infección por VIH (OR = 4,69 ; IC: 1,22 – 17,97) y el haber reportado episodio de no acudir a la posta por percibir lejanía (OR = 3,91 ; IC: 1,18 – 12,99), al evaluar el cumplimiento irregular según fases de tratamiento (I y II) se obtuvo como factor adicional asociado al cumplimiento irregular en primera fase de tratamiento al trastorno por consumo de alcohol (medido por AUDIT ≥8 con OR = 2,34 ; IC : 1,13 – 4,85) mientras que los factores adicionales asociados al cumplimiento irregular en segunda fase de tratamiento fueron la percepción de maltrato por personal de salud (OR =3,02 ; IC : 1,08 – 8,45), percepción de horarios inadecuados de atención (OR =2,08 ; IC: 0,98 – 4,42) y antecedente de TB (OR =3,46 ; IC: 1,38 – 8,63). Finalmente se halló como factores asociados a una mala adherencia al VIH (OR = 4,89 ; IC: 1,24 – 19,26), haber reportado episodio de no acudir a la posta por percibir lejanía (OR = 3,70 ; IC: 1,09 – 12,56) y tener un consumo substancial de drogas (OR = 10,15 ; IC: 1,13 – 91,39). CONCLUSIÓN: Este estudio identificó que el perfil del paciente que abandona el tratamiento de la tuberculosis es habitualmente un consumidor substancial de drogas que reporta episodios de ebriedad como causa de no acudir a la posta, mientras que el perfil del paciente que cumplirá irregularmente su tratamiento de tuberculosis es un portador de VIH, que presenta trastorno por consumo de alcohol, con antecedente de tuberculosis previa y que percibe tanto lejanía al centro de salud, maltrato por el personal de salud y horarios inadecuados de atención. El mal adherente también es descrito por varios de estos componentes, por lo que fortalecer estrategias de prevención de abandono e irregularidad dirigidas a lo evaluado resulta necesario.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

González, Colominas Elena. „El cumplimiento terapéutico en el tratamiento de la hepatitis C crónica. Evaluación de la adherencia e importancia del abordaje multidisciplinar“. Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/322817.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El virus de la hepatitis C (VHC) en una causa bien establecida de enfermedad hepática a nivel mundial, incluyendo cirrosis hepática (CH) y carcinoma hepatocelular (CHC). Hasta el año 2011, el tratamiento de elección para los pacientes con hepatitis C crónica (HCC) ha sido la combinación de peginterferón (PegIFN) y ribavirina (RBV). Desde 2011, la adición de los inhibidores de los inhibidores de la proteasa (IPs) de primera generación, boceprevir (BOC) y telaprevir (TVR) en la terapia triple, incrementó las tasas de RVS hasta un 70% en pacientes genotipo 1, aproximadamente. La adherencia al tratamiento antiviral con PegIFN y RBV es una variable importante en la obtención de la respuesta viral sostenida (RVS). En los últimos años se han llevado a cabo estudios, en poblaciones específicas de pacientes, que demuestran que intervenciones específicas pueden mejorar la adherencia y eficacia del tratamiento antiviral. Por otra parte, BOC y TVR son inhibidores potentes del CYP3A4, lo que predispone la aparición de interacciones farmacológicas (IFs) durante el tratamiento. El objetivo principal de esta tesis es evaluar el impacto de un programa de atención multidisciplinar (PAM), formado por hepatólogos, enfermeras, un farmacéutico, un psiquiatra y un psicólogo, en la mejora de la adherencia y eficacia del tratamiento antiviral. En el primer estudio se analizó el impacto del PAM en la adherencia y la eficacia del tratamiento con PegIFN y RBV. Además, se realizó un análisis de coste-efectividad mediante un modelo de Markov. Se incluyeron 447 pacientes distribuidos en tres grupos: grupo control (2003-2004, n=147), grupo PAM (2005-2006, n=131) y grupo validación-PAM (2007-2009, n=169). Los resultados confirmaron un porcentaje de adherencia y RVS mayor para los pacientes del grupo PAM (94,6% y 77,1%) y validación-PAM (91,7% y 74,6%) en comparación con el grupo control (78,9% y 61,9%) (P<0,05 en todos los casos). El PAM fue el principal factor predictivo de RVS en pacientes con genotipo 1. La evaluación farmacoeconómica demostró que la estrategia del PAM es más eficiente y menos cara que la convencional, para todos los genotipos. En el segundo estudio, se evaluó la prevalencia de las IFs potenciales, el manejo de la medicación habitual de los pacientes, así como el impacto de las IFs en la adherencia y eficacia del tratamiento antiviral en pacientes monoinfectados por el VHC y coinfectados VIH/VHC tratados con BOC o TVR. De los 108 pacientes incluidos, 70 (64,8%) presentaron al menos una IF, 45 (54,2%) pacientes monoinfectados por el VHC y 25 (100%) pacientes coinfectados VIH/VHC (p<0,01). La modificación del tratamiento habitual se realizó en 38 (35,2%) pacientes. La adherencia y la RVS fueron superiores en pacientes sin IFs (86,8%) y (67,6%), en comparación con aquellos pacientes con IFs (62,8%) (P=0,021) y (47,2%) (P=0,097), respectivamente. Los resultados obtenidos en esta tesis demuestran que el tratamiento con PegIFN y RBV en un entorno multidisciplinar, mejora el cumplimiento y la eficiencia en comparación con una estrategia convencional. Los nuevos tratamientos antivirales suponen un reto en la prevención de IFs en los pacientes con HCC, sobre todo en aquellos con coinfección VIH/VHC.
Hepatitis C virus (HCV) is a major cause of liver disease worldwide, including cirrhosis and hepatocellular carcinoma (HCC). Until 2011, the standard therapy for patients with chronic hepatitis C (CHC) was the combination of pegylated interferon (PegIFN) and ribavirin (RBV). Since 2011, the addition of the first generation protease inhibitors (PIs), boceprevir (BOC) and telaprevir (TVR) in triple therapy increased SVR in genotype-1 infected patients up to 70%, approximately. Adherence to antiviral treatment with PegIFN and RBV is important to achieve sustained viral response (SVR). Recent studies have shown a significant increase of adherence and effectiveness with the implementation of some specific interventions. On the other hand, BOC and TVR are substrates and inhibitors of cytochrome P450 3A4 (CYP3A4), predisposing drug-drug interactions (DDIs). The main objective of this thesis was to evaluate the impact of a multidisciplinary support program (MSP), including hepatologists, nurses, a pharmacist, a psychiatrist and a psychologist in adherence and efficacy of antiviral treatment. In the first study, we assessed the impact of a MSP on the adherence and efficacy to antiviral treatment with PegIFN and RBV. In addition, a cost-effectiveness analysis was performed (Markov Model). The 447 patients included, were distributed into 3 groups: control group (2003-2004, n=147), MSP group (2005-2006, n=131) and MSP-validation group (2007-2009, n=169). Adherence and SVR rates were higher in the MSP group (94.6% and 77.1%) and MSP-validation group (91.7% and 74.6%) compared to controls (78.9% and 61.9%) (P<0.05 in all cases). The MSP was the main predictive factor of SVR in patients with genotype 1. The MSP was more efficient and less expensive in all genotypes compared to conventional care. In the second study, we evaluated the prevalence of potential DDIs, the management of outpatient medication and the impact on adherence and efficacy to antiviral treatment in HCV-monoinfected patients and HIV/HCV-coinfected patients receiving BOC or TVR. At least one potential DDI was found in 70 (64.8%) patients, 45 (54.2%) being HCV-monoinfected and 25 (100%) being HIV/HCV-coinfected (p<0.01). Baseline treatment modifications were required in 38 (35.2%) patients. Adherence and SVR12 were higher in patients without DDIs (86,8%) and (67,6%) compared to those with DDIs (62.8%) (P=0.021) and (47.2%) (P=0.097), respectively. The results confirm that antiviral treatment with PegIFN and RBV in a MSP setting increases adherence and treatment efficiency compared to the conventional approach. New antiviral treatments for CHC patients, represent a challenge in DDIs prevention, especially for HIV/HCV-coinfected patients.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Argañaras, Natalia, Romelia de Olivera und Cristian Sánchez. „Causas de falta de adherencia al tratamiento en pacientes con patologías crónicas del Barrio Estación El Pedregal“. Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/12087.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El trabajo de investigación se realizó en el barrio Estación el Varela, el cual se encuentra ubicado en la localidad de El Pedregal, en el distrito Rodeo del Medio del departamento Maipú, provincia de Mendoza. Se halla en el extremo norte del distrito, casi contigua a la localidad de Puente de Hierro, en el vecino departamento Guaymallén, y se extiende principalmente alrededor de la calle Nicolás Serpa. El barrio está a 200 metros de la escuela Varela sobre la calle Necochea pasando ruta Nacional N° 50 en lado Norte de las vías del ferrocarril. Durante el año 2017 se realizó un trabajo de investigación sobre la población para conocer las condiciones en la que viven las personas que la componen, en la misma se observó que no cuentan con: asistencia sanitaria esencial, servicios públicos (recolección de residuos, cloacas), transporte, asfalto; además la situación socioeconómica es muy baja ya que no cuentan con trabajo estable durante el año por qué su principal fuente de ingreso son el trabajo rural temporario y la ayuda social, afectando a la salud de las personas. Después de realizar las encuestas a 20 familias, entrevistas a las referentes y por el testimonio de los habitantes del lugar se observó que existe una gran cantidad de personas en edad adulta que sufren de patologías crónicas no transmisible, por ejemplo hipertensión arterial y diabetes. A quienes se les consultó si realizan control, tratamiento y prevención de compleciones de las patologías que padecen. En su totalidad refirieron que no y esto los convierte en una población de riesgo siendo vulnerables a posibles complicaciones. Se observa entonces que existe un alto porcentaje de falta de adherencia a los tratamientos y seguimiento de patologías crónicas no transmisibles en la población adulta. Tenemos la intención de determinar: cuales son las causas de que los pobladores del barrio Estación El Pedregal no realizan control y seguimiento de su patología crónica.
Fil: Argañaras, Natalia.
Fil: Olivera, Romelia de.
Fil: Sánchez, Cristian.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Uceda, Vasquez Noelia Melina. „Factores de adherencia en la suplementación con multimicronutrientes en niños: revisión bibliográfica“. Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3110.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Describir los factores de adherencia en la suplementación con multimicronutrientes en niños. Método: Estudio bibliográfico descriptivo-narrativo realizado a partir de una búsqueda básica y avanzada de evidencia científica en las principales bases de datos, tales como: DOAJ, PubMed, ProQuest, Cochrane, etc. Se consideraron artículos originales con información disponible acerca de la temática, encontrados a texto completo y de forma gratuita en los idiomas español e inglés. Se realizó un análisis crítico aplicando los criterios de validación y utilidad de Gálvez, de los cuales finalmente se consideraron un total de 19 artículos. Resultados: Se procedió a clasificar los factores de adherencia encontrados en 5 dimensiones: socioeconómicos, del personal de salud, del suplemento MMN, de la persona que administra el MMN y de la enfermedad. Siendo de relevancia en cada dimensión: el nivel instructivo de los padres, el rol educador del personal de salud, los efectos secundarios de los MMN, el olvido de los padres y el periodo de enfermedad prolongado en los niños. Conclusión: La suplementación con MMN se ve expuesta a un bagaje de factores que influyen en la adherencia de los padres a la administración de este suplemento a sus hijos. Por lo que cobra importancia que el personal de enfermería logre identificarlos oportunamente, de manera que puedan ser abordados para que los padres cumplan con el esquema establecido de manera responsable y adecuada, logrando a la vez mejorar la cobertura de niños suplementados con MMN en los establecimientos de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Rodríguez-Abt, Jose Carlos, Rodrigo José Solís-Visscher, Sime Joso Rogic-Valencia, Yuani Román und Miguel Reyes-Rocha. „Asociación entre conocimiento de hipertensión arterial y adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú. 2015“. Universidad Nacional de Colombia, 2017. http://hdl.handle.net/10757/622238.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción. Conocer sobre hipertensión arterial podría favorecer la adherencia al tratamiento para un mejor control de la presión arterial.Objetivo. Evaluar si existe asociación entre conocimientos sobre hipertensión y adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú.Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal analítico. El muestreo por conveniencia incluyó 340 pacientes hipertensos de consultorios de cardiología en el periodo mayo-agosto de 2015. La variable principal de exposición fue grado de conocimiento sobre hipertensión medida con el cuestionario de conocimientos sobre la hipertensión (CSH) y la variable respuesta fue grado de adherencia al tratamiento medida con el cuestionario Martin-Bayarre-Grau (MBG). Se utilizó regresión de Poisson para calcular razones de prevalencias (RP) con intervalos de confianza del 95% y valor de p<0.05 para establecer significancia estadística.Resultados. Se encontró asociación entre bajo conocimiento de hipertensión y adherencia parcial al tratamiento (RP=1.4; IC95%: 1.2-1.8), tener más de 10 años de hipertensión (RP=0.7; IC95%: 0.6-0.9), no haber recibido información sobre hipertensión (RP=1.4; IC95%: 1.2-1.7) y tiempo de consulta mayor a 15 minutos (RP=0.5; IC95%: 0.3-0.7).Conclusión. Los pacientes con bajo conocimiento de hipertensión tienen más probabilidad de tener adherencia parcial al tratamiento.
Introduction: Knowing about arterial hypertension could favor adherence to treatment for better control of blood pressure. Objective: To evaluate the association between hypertension awareness and adherence to treatment in hypertensive patients at Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins in Lima, Perú. Materials and methods: An analytical cross-sectional study was performed, including a convenience sampling of 340 hypertensive patients from cardiology clinics, during the period May-August 2015. The main variable was awareness of hypertension, which was measured using the hypertension awareness questionnaire (CSH, by its acronym in Spanish); the response variable obtained corresponds to the degree of adherence to the treatment, which was measured through the Martin-Bayarre-Grau (MBG) questionnaire. The Poisson regression was used to calculate prevalence ratios (PR) with 95% confidence intervals and a p value of <0.05 to establish statistical significance. Results: There is an association between low awareness of hypertension and partial adherence to treatment (PR=1.4, 95% CI: 1.2-1.8), a history of more than 10 years of hypertension (PR=0.7, 95% CI 0.6-0.9), not receiving enough information on hypertension (PR=1.4, 95% CI: 1.2-1.7) and consultation time longer than 15 minutes (PR=0.5, 95% CI: 0.3-0.7). Conclusion: Patients with low knowledge on hypertension are more likely to have partial adherence to treatment.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Uceda, Vasquez Noelia Melina. „Factores de adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en niños menores de 36 meses de Monsefú, 2020“. Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3354.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente investigación es un estudio piloto cuantitativo descriptivo cuyo objetivo fue determinar el grado de los factores de adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en niños menores de 36 meses de Monsefú, 2020. La población y muestra estuvo conformada por 100 madres de niños menores de 36 meses. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia y la recolección de datos se realizó mediante el cuestionario realizado por Espichán. El procesamiento de datos se realizó calculando frecuencias absolutas y medidas de tendencia central, además, midiendo la confiabilidad del instrumento utilizado mediante alfa de Cronbach. Durante el proceso de la investigación se cumplió con los criterios de rigor ético y científico. Los principales resultados fueron que el 97% de madres obtuvieron un grado regular de adherencia total. En cuanto a la adherencia de la dimensión relacionada a los factores del suplemento MMN esta fue alta en un 35%, la de los factores del personal de salud fue regular en un 99% y, la de los factores socioeconómicos obtuvo una adherencia baja en un 17%. Se concluye que el grado de adherencia total a la suplementación con MMN fue regular, destacando la dimensión del personal de salud como la más relevante debido al gran porcentaje de madres con adherencia regular, siendo uno de sus factores más relevante la desconfianza de las madres frente a la información que el personal de salud les brinda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Coello, Talavera D., Motta N. Rojas und Percy Mayta-Tristan. „Falta de adherencia al tratamiento fisioterapéutico en pacientes con trastornos musculoesqueléticos en una clínica docente en Lima, Perú“. Elsevier B.V, 2015. http://hdl.handle.net/10757/607296.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
Objetivo Conocer la incidencia y los factores de riesgo asociados a la falta de adherencia al tratamiento fisioterapéutico en pacientes con dolor y trastornos músculo esqueléticos que asisten a una clínica docente en Lima, Perú. Materiales y métodos Estudio de cohorte retrospectivo, incluyó a todos los pacientes nuevos atendidos por dolor y trastornos musculoesqueléticos en el periodo 2012-2014. Se midieron la falta de adherencia (asistencia menor a las 8 sesiones indicadas) y los factores demográficos. Se calcularon los riesgos relativos crudos y ajustados (RRa). Resultados Se incluyó a 549 pacientes, el 68,3% fueron mujeres, el 37,2% tuvo 60 o más años, las lesiones más frecuentes se ubicaron en el miembro inferior (34,2%) y el dorso lumbar (24,6%). Se encontró una incidencia de falta de adherencia de 56,4% (IC del 95%, 52,2 a 60,7%) y estuvo asociada a residir lejos de la clínica (RRa: 1,34; IC del 95%, 1,16 a 1,57) y tener menos de 40 años (RRa: 1,27; IC del 95%, 1,04 a 1,54). Conclusión Existe una alta incidencia de falta de adherencia al tratamiento fisioterapéutico relacionado con la distancia y la edad de los pacientes, por lo que se deben buscar estrategias para aumentar la adherencia.
Revisión por pares
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Cordova, Pantoja Cesia Alexandra, Garbín Alexandra Gabriela Núñez und Ascona Suzanne Fortunata Patiño. „Asociación entre riesgo de depresión y adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes con hipertensión arterial en edad mediana: un estudio de corte transversal analítico“. Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/621627.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Fundamento y objetivo. Problemas de salud mental podrían afectar negativamente la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo (ATFA). El objetivo fue evaluar si existe asociación entre sintomatología depresiva (SD) y ATFA. Pacientes y métodos. Estudio transversal analítico en 424 pacientes con hipertensión arterial entre 40-59 años de clínica privada en Perú durante el año 2014. La variable de exposición (SD), se midió con el PHQ-9 y se categorizó en ausencia de síntomas depresivos (ASD), síntomas depresivos positivos (SDP) y otro síndrome depresivo y depresión mayor (OSDDM). La variable respuesta (ATFA) se definió según la escala de Morisky-Green. Se calcularon razones de prevalencia con intervalo de confianza al 95% [RP(IC95%)]. Resultados. La frecuencia de SDP fue 32, 5% y OSDDM fue 5,2%. El 54,3% fueron no adherentes. La proporción de no adherentes en pacientes con ASD, SDP y OSDDM fue 34,9%, 84,8% y 95,5%, respectivamente. El número de fármacos, el tiempo que toma actual medicamento, la frecuencia de toma de medicamentos, el presentar dislipidemia, y el uso de beta-bloqueadores y diuréticos se asoció con no ATFA a nivel bivariado (p<0,05). En los modelos de regresión, las personas con SDP [2,43(2,03-2,91)] y con OSDDM [2,74(2,27-3,31)] tuvieron una mayor probabilidad de ser no adherentes que aquellos con ASD, lo cual se mantuvo en los modelos ajustados. Conclusión. SD se asocia a no ser adherente al tratamiento antihipertensivo en pacientes en edad mediana. Se sugieren estudios longitudinales para evaluar causalidad.
Background and objective. Mental health problems could have an effect on the adherence to antihypertensive medication. The objective was to evaluate the association between the presence of depressive symptoms and adherence to antihypertensive medication. Patients and methods. A cross-sectional analytical study was carried out in 424 patients with hypertension with ages between 40-59 years attending a private-care clinic center in Peru during 2014. The exposure variable (depressive symptoms) was measured with PHQ- 9, which was categorized in the absence of depressive symptoms, positive depressive symptoms, and other depressive disorder and major depression. The response variable (adherence to antihypertensive medication), was defined according to Morisky-Green scale. Prevalence ratios with 95% confidence interval [OR (95% CI)] were calculated. Results. The frequency of positive depressive symptoms was 37.5%, and depressive disorder and major depression was 5.2%. 54.3% were non-adherent. The nonadherent proportion in patients with absence of depressive symptoms, positive depressive symptoms and depressive disorder or major depression was 34.9%, 84.8% and 95.5%, respectively (p <0.001). The number of drugs, the medication-taking frequency, the time on taking current medication, the presence of dyslipidemia, the use of beta-blockers and diuretics were associated with no adherence to antihypertensive medication, a bivariate level (p <0.05). In the regression models, people with positive depressive symptoms [2.43 (2.03 to 2.91)] and depressive disorder or major depression [2.74(2.27 to 3.31)] were more likely to be nonadherent than those with absence of depressive symptoms, which remained in the adjusted models. Conclusion. The depressive symptoms is associated with not being adherent to antihypertensive therapy in middle-aged patients. Longitudinal studies are suggested to evaluate causality.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Bücher zum Thema "Cumplimiento y adherencia al tratamiento"

1

Adherencia al tratamiento con Hormona de Crecimiento Recombinante en niños deficitarios: Control terapéutico e impacto económico–EPÍTOME Informe IPE 2013/70–. Instituto de Salud Carlos III, 2013. http://dx.doi.org/10.4321/repisalud.5429.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de la salud. Recomendaciones Básicas. Organización Panamericana de la Salud, 2017. http://dx.doi.org/10.37774/9789275319543.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Según la evidencia científica disponible, las intervenciones con mejores resultados son aquellas cuyas prácticas solo se admiten si se realizan de forma correcta, que a menudo requiere cambios estructurales y culturales de los equipos de salud. Cuando tales intervenciones no sean factibles, es necesario establecer y asegurar el cumplimiento de medidas que permitan modificar las conductas del equipo de salud y en las que se pueda mantener adherencia sostenida en el tiempo y que puedan demostrar eficacia a largo plazo... Esta publicación fue posible gracias al auspicio y cooperación del Centro de Control de Infecciones (CDC), según el acuerdo de cooperación CDC-RFA-CK13-1301. “BUILDING CAPACITY AND NETWORKS TO ADDRESS EMERGING INFECTIOUS DISEASES IN THE AMERICAS”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Muñoz Arellano, Diana Lucero, Yunery Marlen Bautista Gómez, Andrea Ortega Mondragón, Ana Leticia Becerra Gálvez und Leonardo Reynoso Erazo. Reducción de estrés en pacientes con Diabetes Mellitus. Qartuppi, 2021. http://dx.doi.org/10.29410/qtp.21.05.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Vivir con un padecimiento crónico degenerativo como la Diabetes Mellitus (DM) implica seguir tratamientos e indicaciones, que podrían suponer un reto para los pacientes y llegar a generar situaciones de estrés. Se sabe que el estrés en pacientes con DM se asocia a un aumento en las cifras de glucosa y a una baja adherencia al tratamiento. Este libro tiene como objetivo ser una guía flexible de un modelo de intervención psicológica en línea atendiendo condiciones contemporáneas. Se desarrolla una propuesta de trabajo breve, con una metodología cognitivo conductual, proponiendo un enfoque práctico que permite al terapeuta tomar diferentes decisiones y seleccionar técnicas ajustadas a las necesidades de cada paciente, adaptando las estrategias y materiales haciendo uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Salas Aular, Franklin, Hrsg. MEMORIA CONGRESO INTERNACIONAL MULTIDISCIPLINARIO HUMANIDAD 2021 Compilación Resúmenes. REDGIA-ECUADOR, 2021. http://dx.doi.org/10.47606/lib002.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El propósito fundamental del Congreso Internacional Multidisciplinario HUMANIDAD 2021, fue el de ofrecer un momento académico para el intercambio de experiencias y de sensibilización, en torno a tópicos de interés y tratamiento científico, desarrollado en el marco temático de los Grupos de Investigación Asociados de la RedGIA Internacional de ACVENISPROH, Capítulo Ecuador; para así, promoverla discusión y el debate, desde la rigurosidad científica entre docentes, estudiantes, profesionales, innovadores e investigadores a nivel internacional.Este objetivo se cumplió. En este sentido, cabe destacar que detrás de la modalidad, 100% ASINCRÓNICA, establecida como formato del evento; existió un caudal de humanidad. Los participantes pudieron disfrutar de las Conferencias, Ponencias Orales Audiovisuales (POA) y Ponencias Posters (PP) desarrollándose, además, una interacción comunicativa entre los investigadores participantes a través de la plataforma del chaten cualquier momento y lugar. En otras palabras, la estructura tecnológica conformó un escenario didáctico-productivo, propicio para el intercambio de experiencias, sin presiones de tiempo, con las condiciones académicas plenas; enfrentando la adversidad de nada más y nada menos que una pandemia, aúnvigente. Es por ello, que esta memoria representa no solo el esfuerzo de cada uno de los participantes en el desarrollo de sus propuestas investigativas sino, además, del sentir humano por crecernos frente a la adversidad. Es, sin duda, un gran logro. Comoun aspecto muy significativo, destacamos la asistencia de los participantes al área denominada Re-conocernos, un espacio donde intercambiaron impresiones de los sitios turísticos, académicos e inquietudes sobre integración cultural; en un compartir de saberes entre los investigadores de los distintos países participantes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.Desde este contexto, la presente memoria, se ha configurado de acuerdo con las modalidades y ejes temáticos desarrollados. De esta manera, se reportan propuestas académicas arbitradas, con base alos parámetros propios de este tipo de eventosyen correspondencia a los ejes temáticos, de amplio espectro, presentes en RedGIA-Ecuador: Educación, Salud, Derecho, Psicología, E-sports, Gerencia y afines. Todos, presentados entre las distintas modalidades del evento: Conferencias Magistrales, Ponencias Orales Audiovisuales(POA) y Ponencias Posters (PP). Solo resta decir: ¡Gracias! a todos los que hicieron posible este gran logro: conferencistas, ponentes, asistentes, acompañantes académicos, patrocinadores y equipo operativo del evento. Las acciones y resultados de esta experiencia evidencian la voluntad inequívoca de la academia en reinventarse y enfrentar los obstáculos parael cumplimiento de su deber. ¡enhorabuena!y¡que viva la humanidad!
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Sepúlveda, Jovanny, Hrsg. La independencia judicial y las reformas a la justicia. CUA - Medellín, 2017. http://dx.doi.org/10.52441/der201701.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La región asiste a una constante sucesión de reformas procesales, producto de la irrefutable insatisfacción de la sociedad con sus sistemas de enjuiciamiento. De entre las múltiples preocupaciones que vienen aparejadas con esos movimientos reformistas destaca aquella por la independencia judicial, un tópico de indagación multidisciplinar: desde la ciencia política a la ciencia jurídica, desde la teoría del Estado a la teoría constitucional y, por cierto, a la teoría procesal. La propia conceptualización de la independencia judicial no es unívoca y, así, los acentos aparecen en distintos aspectos. Una mirada recurrente y tradicional apunta al marco institucional: la independencia judicial se asocia al “autogobierno”, a la “autonomía” e, incluso, a la “autarquía financiera”. En un sentido casi contraintuitivo, se define la independencia judicial como la “sumisión exclusiva a la ley” y, coherentemente, como la no sumisión a tribunales superiores, a otro poder ni a entidad o persona alguna; en suma, a la ausencia de subordinación jerárquica. Al fin, se pensará el deber de independencia de los jueces como correlato del derecho de los ciudadanos a ser juzgados desde el sistema jurídico y no desde parámetros extrajurídicos del sistema social (moral, política, economía, preferencias sociales, modas, entre otros. Con acierto, el compilador del libro que comentamos instala el tema en un tiempo en el que se pretende abrir los espacios para la solución jurídica de los conflictos más allá de las fronteras del proceso judicial. Desde ese punto de partida se puede valorar que la obra cuenta con investigaciones generales sobre la independencia judicial, pero también se amplían las referencias procesales a cuestiones vinculadas a medios alternativos de solución de conflictos, en particular la conciliación y el arbitraje. Entre los trabajos generales, los profesores Diana Ramírez Carvajal y Michele Taruffo —quienes conciben al derecho como un fenómeno en la cultura— tratan las relaciones entre los principios de independencia e imparcialidad, frente a los desafíos que se presentan a la labor judicial en este tiempo, y en particular en Colombia. Dentro de los diversos tópicos que señalan los autores, merece especial atención el acertado tratamiento del tema sobrelos efectos que la falta de independencia del vértice de la pirámide judicial produce en la función de todos los jueces. Por su parte el magistrado y docente Danilo Rojas Betancourth expone un metódico trabajo para aclarar las connotaciones del concepto de independencia judicial en el derecho. Destaca la necesidad de entenderlo dando prevalencia a su enfoque como derecho humano, “tanto como exigencia de los jueces mismos, como de los ciudadanos en aras de justicia”. Las profesoras Luz Amparo Granada de Espinal y Catalina Merino Martínez se hacen cargo de unos de los temas de mayor impacto en la adjudicación judicial en el derecho continental: los casos en los que la decisión implica asumir una colisión de principios. La profesora María del Socorro Rueda Fonseca, mediante un sugerente título “El proceso entre las cuerdas”, elabora un análisis comparado del sistema oral y del sistema escrito de la jurisdicción ordinaria colombiana, denunciando que las reformas judiciales que han previsto reducir los niveles de congestión no cumplen sus objetivos. Martha Eugenia Lezcano Miranda trata sobre los retos que para la justicia tiene el fortalecimiento de los medios alternativos de solución de conflictos y las jurisdicciones equivalentes, no solo en Colombia sino en otros países latinoamericanos. Entre sus propuestas cabe resaltar la de fomentar una sólida formación de los jueces en ese ámbito. El tema del arbitraje es desarrollado en varios trabajos. Laura Carballo Piñeiro muestra lo que a su entender son las insuficiencias de los arbitrajes colectivos en la experiencia española. Ana Luiza Nery no solo presenta un pormenorizado análisis conceptual del arbitraje colectivo sino que además especifica los impactos institucionales que este puede ocasionar en el sistema jurídico brasileño. A su vez Cindy Charlotte Reyes Sinisterra muestra los retos que tiene el árbitro de inversión en el posconflicto en Colombia: ¿pueden invocarse los acuerdos de paz como eximentes del cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Estado en un Tratado Bilateral de Inversión? El tema de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (quizás una de las cuestiones más relevantes para la cultura actual), lo desarrollan Adriana Patricia Arboleda López, Luis Fernando Garcés Giraldo, Eduardo Murillo Bocanegra, Astelio Silvera Sarmiento, Jovany Sepúlveda Aguirre y Dany Esteban Gallego Quiceno en el ámbito de la conciliación extrajudicial, con el marcado objetivo de reconocerlo como un mecanismo gratuito, rápido y eficaz para la solución de conflictos jurídicos. Joan Picó i Junoy elabora algunas reflexiones sobre la independencia de los peritos judiciales, aproximándose a las diferencias entre la independencia y la imparcialidad judicial y el interrogante sobre si estas deben cobijar a los peritos judiciales de la misma manera como lo hacen con los jueces. Por último, Darío Alejandro Rojas Araque describe los avances que para el proceso de nulidad matrimonial trajo aparejada la reforma procesal del Papa Francisco de 2015, recortando no solo el tiempo del proceso, sino sus costos económicos. En suma, desde mi propia perspectiva de magistrado y profesor universitario, preocupado por la indagación acerca de mi tarea como juez, me complace destacar la profundidad, solvencia y variedad de estos aportes que, sin duda, contribuirán a reflexionar sobre varios de sus aspectos sobresalientes: la solución pacífica de los conflictos de los ciudadanos, las condiciones de la adjudicación de los derechos (sobre todo, la “independencia judicial”) y la propuesta de otras vías adecuadas que colaboran a la efectividad del acceso a justicia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Buchteile zum Thema "Cumplimiento y adherencia al tratamiento"

1

González, Marina Morla. „El control de la adherencia en el tratamiento de personas mayores a través del empleo de medicamentos digitales“. In Soluciones tecnológicas para los problemas ligados al envejecimiento: cuestiones éticas y jurídicas, 139–62. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0gf1.8.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

„Fortaleciendo acciones para prevención, atención y control de tuberculosis, desde la academia“. In Proyección e Innovación Social, 71–86. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147133.5.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La tuberculosis es un problema de salud pública de vital importancia en su prevención, manejo y control en el sistema de salud. Desde la academia reviste una mayor relevancia por ser un actor formador de los profesionales, que deben garantizar la adecuada intervención en la atención de los casos presentados y sus contactos. Las intervenciones llevadas a cabo a través del proyecto, dan cuenta del abordaje disciplinar, intersectorial y académico en el cumplimiento de la estrategia mundial “Alto a la Tuberculosis”, en una de las universidades de la región y en alianza con otros actores. En la salud colectiva para la población de la región, es de vital importancia incidir en la disminución de la morbimortalidad por tuberculosis, al ser una de las enfermedades infectocontagiosas curables; si se realizan las intervenciones pertinentes y oportunas en el tratamiento, los cuidados preventivos y manejo a los contactos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Durán Dueñas, Diana Lizet, und César Augusto Barajas Herrera. „Implementación de la estrategia helping babies breathe para fortalecer la adherencia del grupo multidisciplinario en adaptación neonatal del Hospital Manuela Beltrán del municipio de Socorro Santander“. In Contexto actual de la educación desde la gestión educativa y la didáctica en saberes y disciplinas: una aproximación teórica, 135–52. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297452.6.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo para escribir este artículo, fue extender el conocimiento actualizado, sobre cómo ayudar a respirar a los bebés en el momento de su nacimiento, principalmente cuando se tienen dificultades para llevar a cabo la adecuada mecánica respiratoria, proporcionado en el Programa Internacional Ayudando a Respirar a los Bebés. Dedicó este artículo a los niños de su país, con el fin de contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad del neonato durante su nacimiento por asfixia, así como a los que viven y presentan algún daño cerebral como consecuencia de una mala adaptación respiratoria, del mismo modo a la Institución que le dio la oportunidad de formarse como Pediatra, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, hizo un reconocimiento especial al Dr. Enrique Udaeta Mora, Coordinador Nacional del Programa de Reanimación Neonatal y del Programa Ayudando a respirar a los bebés, a quien se le debe la introducción de estos programas en México, siendo el enlace con las Instituciones Pediátricas Internacionales involucradas en el mejoramiento de la calidad de vida de los recién nacidos y al Dr. José Alberto García Aranda, Director General del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” por la labor desempeñada para la evaluación, seguimiento y estricto cumplimiento de dichos programas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Konferenzberichte zum Thema "Cumplimiento y adherencia al tratamiento"

1

Pombo Chorto, Samuel, Blas Torrente Gutiérrez und Claudio Tamarit Francés. „Relación entre variables individuales y abandono temprano del tratamiento en hospitalización voluntaria de pacientes con patología dual“. In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p145.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
1. En el tratamiento de los individuos con trastorno mental (TM) y trastorno por uso de sustancias (TUS), la retención o permanencia en los programas de intervención está altamente correlacionada con su eficacia, constituyendo uno de los mejores predictores de buenos resultados terapéuticos y de mejor evolución a medio y largo plazo. Diferentes estudios han constatado que la presencia de comorbilidad psiquiátrica es un factor de mal pronóstico en la retención de los pacientes en programas terapéuticos. El objetivo del presente trabajo es identificar el perfil de pacientes con TM y TUS que realizaron el programa de tratamiento en régimen de ingreso en una unidad hospitalaria para tratamiento de patología dual (UPD) y analizar la características clínicas y sociodemográficas relacionándolas con el tipo de alta (terapéutica frente a abandono/expulsión), asumiendo que la alta terapéutica implica el cumplimiento de programa completo con éxito. 2. Estudio descriptivo de carácter retrospectivo y transversal sin grupo control, basado en el análisis detallado de la información recogida en un modelo de entrevista semiestructurada realizada ad-hoc por el equipo clínico y criterios de codificación diagnóstica (CIE-10 MC) para TS y TM en una muestra de pacientes ingresados (n= 211) en la UPD del Hospital Psiquiátrico Instituto Pere Mata (Reus) entre enero y noviembre de 2019. 3. Se demuestra que determinadas variables relacionadas con el grado de preparación y motivación del paciente y la relación terapéutica con el equipo asistencial ejercen mayor influencia en la consecución del éxito terapéutico (Finalización del programa terapéutico, adherencia al tratamiento farmacológico y mantenimiento del seguimiento ambulatorio). Reconocer estas características predictivas puede permitir la identificación precoz de los pacientes que tienen más riesgo de abandonar el tratamiento forma precipitada, para tratar de prevenirlo aumentando la intensidad terapéutica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Robles Martínez, María, Miguel Ángel García Carretero, Laura Moreno Hierro, Maria Ángeles Jordán Quintero, Nuria Santamaría Herrera und Ana María Sáinz Otero. „ESTUDIO DE CALIDAD DE VIDA Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA VS ESQUIZOFRENICOS DUALES POR CONSUMO DE SUSTANCIAS.“ In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o013.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: El objetivo de este estudio es analizar la calidad de vida y adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrénica frente a aquellos con un consumo añadido de sustancias. Método: Estudio descriptivo transversal en 116 pacientes con diagnóstico primario de esquizofrenia según DSM-5 atendidos en las Unidades de Salud Mental de Cádiz, San Fernando y Vejer Frontera, de los cuales 58 presentan además un trastorno por uso de sustancias según DSM-5. Se analizaron las variables sociodemográficas, la calidad de vida (SF-12), la evaluación de la actividad global (GAF) y el cumplimiento terapéutico (DAI-10). Resultados: De los 116 pacientes diagnosticados de esquizofrenia (62,9% hombres), 58 de ellos, es decir el 50%, estaban diagnosticados además de un consumo o abuso de sustancias (46,6% hombres esquizofrénicos vs 79,3% hombres duales). La edad media fue de 46,3 años DS 11,08, con edades comprendidas entre los 19 y 65 años. Referente a la adherencia al tratamiento, según DAI 10 el 65,5% es cumplidor en los no duales, frente al 36,2% de los duales, con diferencias estadísticamente significativas respecto al sexo (p=0,002). En cuanto a la calidad de vida evaluada con el SF 12 observamos que el 75,9% de los no duales presenta una puntuación superior a 50 puntos indicativo de una mejor calidad de vida respecto al componente sumatorio físico y un 41,4% en el componente sumatorio mental, frente al 50% y 31% en los duales respectivamente con diferencias estadísticamente significativas respecto al sexo (p=0,000). Conclusiones: Se pone de manifiesto la elevada tasa de incumplimiento terapéutico y el bajo nivel de actividad presente en el aquellos pacientes con esquizofrenia con un consumo añadido de sustancias, con cifras muy superiores en el sexo femenino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Esteban Hernández, Inmaculada, Ana Belén Izquierdo Gomar, Francisco Quintana Rodriguez, Mario Hernández Alemán, Vanesa Iglesias Márquez, Ana María Calleja De León, Enrique Martín Cercadillo et al. „Consumo de sustancias y trastornos mentales: los problemas crecen“. In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p040.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
1. Objetivos: Revisión del caso clínico y evolución de una paciente con rasgos disfuncionales de personalidad, trastorno por consumo de varias sustancias y aparición de patología psiquiátrica en este contexto. 2. Material y métodos: Se describe el caso de una mujer de 34 años, con hipotiroidismo con único antecedente somático de interés y con antecedentes en familiar de primer grado de trastorno por consumo de sustancias y trastorno afectivo, que entra en contacto con Salud Mental hace años con diagnóstico de trastorno ansioso depresivo reactivo a situación conflictiva familiar y sentimental. Se detectan desde un inicio unos rasgos de personalidad disfuncionales y un consumo perjudicial de alcohol y cannabis que favorecen la aparición de sintomatologia ansiosa y depresiva asociada a ideación autolítica frecuente durante los últimos años, precisando varios ingresos hospitalarios y objetivándose riesgo de hospitalismo. Durante años ha existido un seguimiento irregular tanto del tratamiento psicofarmacológico pautado como de las revisiones establecidas, encontrándose en la actualidad y tras un ingreso reciente con mayor estabilidad psicopatológica con buen cumplimiento tanto de tratamiento pautado como de seguimiento en Equipo de Salud Mental y Equipo de Conductas Adictivas. 3. Resultados y conclusiones: La comorbilidad psiquiátrica entre los pacientes con trastorno por consumo de sustancias está siendo cada vez más diagnosticada. Sujetos vulnerables por sus condiciones sociofamiliares presentarán trastornos psiquiátricos de peor evolución y pronóstico si existe una dependencia a sustancias. Una personalidad disfuncional, con las consecuentes conductas desadaptativas y la mala adherencia al tratamiento dificultan el proceso terapéutico. Es fundamental el tratamiento integral de la patología dual, con un programa que incluya tanto la terapia psiquiátrica como de las conductas adictivas mediante una red de asistencia multidisciplinar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Guillen Tolbaños, Sara, Daniel Hernández Huerta und Enriqueta Ochoa Mangado. „TRATAMIENTO CON PALMITATO DE PALIPERIDONA DE ADMINISTRACIÓN TRIMESTRAL (TREVICTA) EN VARÓN CON INFECCIÓN VIH+“. In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p113.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivos: Presentación de caso clínico de paciente con trastorno bipolar e infección por VIH, en el que se instaura tratamiento con palmitato de paliperidona de administración trimestral (PDP3M). Revisión bibliográfica del uso de palmitato de paliperidona en pacientes VIH+ Material y métodos: Caso clínico: Varón de 58 años que hace seguimiento en consultas de psiquiatría desde 2009. Antecedentes: - Trastorno bipolar en seguimiento en consultas de psiquiatría, con cinco ingresos previos desde 2014 en fase maniaca o depresiva, con presencia de síntomas psicóticos. - VIH en estadio A3 diagnosticado en 1994. Buen estado viro-inmunológico. En tratamiento con Triumeq 1cp/día. - Cirrosis compensada VHC, G1a. - Uso de sustancias: Consumo activo de tabaco. Consumo esporádico de alcohol. - Historia de consumo de cocaína, anfetaminas y heroína por vía parenteral. Abstinente desde hace 25 años. Mala adherencia al tratamiento, tanto psiquiátrico como antirretroviral, provocada por dichas descompensaciones. Resultados: Desde la introducción de PDP3M se ha logrado una mayor estabilidad psicopatológica así como una mayor adherencia al tratamiento antirretroviral. Según el “Documento de consenso sobre las alteraciones psiquiátricas y psicológicas en adultos y niños con infección por VIH” el tratamiento antipsicótico de elección es la paliperidona por su favorable perfil de interacciones, eficacia y tolerabilidad. Dado que el Trastorno Mental Grave no diagnosticado o inadecuadamente tratado, puede conllevar a una baja calidad de vida, una mala adherencia al tratamiento antirretroviral y una aceleración en la progresión del VIH, es fundamental el screening psicopatológico y una apropiada elección y adherencia al tratamiento psicofarmacológico. Conclusiones: La bibliografía recomienda el uso de paliperidona como fármaco de elección en pacientes VIH+ que presentan sintomatología psicótica. La adherencia al tratamiento es mayor en el tratamiento con PDP3M que en su forma de administración oral. Se requieren más estudios que evalúen el tratamiento antipsicótico en este grupo poblacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Suárez Gutiérrez, Betzabeth, Sergi Salinas, Diego Arànega, Nuria Cabezón, Teresa Bello, Rosana Fernandez, Kilian Alonso, Ester Aranda, Josep Rovira und Oleguer Pares. „Descripción de usuarios en PMM en un centro de atención integral (CAS Baluard de Barcelona) según trastorno psiquiátrico comórbido, consumo en activo, adherencia y apego al tratamiento.“ In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o016.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: El CAS Baluard es un centro atención integral a las drogodependencias (REDAN+ Tratamiento) en el que predomina la atención REDAN que incluye la supervisión higiénica de un espació de inyección y uno de inhalado. La mayor parte de los usuarios en PMM han iniciado tratamiento desde estos espacios. Objetivos Describir el apego y adherencia al tratamiento Describir porcentaje de consumo en activo Descrbir proporción y tipología de trastorno comórbido psiquiátrico de usuarios PMM entre 2018 y 2020 Material y métodos Estudio transversal descriptivo con muestra de conveniencia. Se identificaron todos los usuarios activos en PMM, calculando la proporción y tipología de trastornos, el consumo en activo, apego y adherencia a tratamiento. Se definió apego a partir de cinco de siete tomas de MTD por semana y adherencia como un seguimiento médico al mes. Resultados y conclusiones Se identificaron 117 usuarios en PMM, 93 de los cuales reciben dosis de mantenimiento, de estos, 74% había estado previamente en tratamiento, 93% tiene buen apego y 40,5% muestra adherencia. El 64% mantiene consumos activos de heroina, 53% lo hace vía endovenosa. El 37,6% consume activamente cocaína. El policonsumo se situa en un 82,9% al inicio del tratamiento y en 74% en la última visita. El 41,4% padece algún trastorno comórbido al TUS; 12,8% cursa con trastorno depresivo mayor; 12% trastorno de personalidad cluster B; 10,3% psicosis no especificada; 6% trastorno de ansiedad; y 1,3% trastorno por estrés postraumático. Los porcentajes en PD y tipología de trastorno psiquiátrico comórbido y el elevado consumo activo se pueden explicar a partir de la atención REDAN como atención predominante dentro del CAS. No obstante, la adherencia, el apego y la reducción del policonsumo, se muestran como indicadores favorables. *REDAN: Reducción de daños *PMM: Programa de mantenimiento con metadona *MTD: Metadona *PD: Patología dual
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Rico Rangel, Maria Isabel, und Maria de los Angeles Caballero Gónzalez. „¿Cómo influye el ambiente terapéutico en el consumo de tóxicos y en el pronóstico de la enfermedad mental?“ In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p148.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivos: Se observa una asociación elevada de patología psiquiátrica y abuso de sustancias. Esto complica el diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Se requiere de una estrategia integral que identifique, evalúe y trate ambos problemas de manera conjunta. Los objetivos de nuestro estudio se centran en realizar un análisis descriptivo del perfil de los pacientes en seguimiento activo en una Comunidad Terapéutica de Salud Mental, analizando los antecedentes del consumo de tóxicos, como influyen estos en la adherencia, así cómo la relación existente entre la respuesta al tratamiento y el mantenimiento de la abstinencia. Métodos: Análisis de los datos de las historias clínicas de los pacientes actualmente atendidos en nuestra CTSM. Se recogen factores sociodemográficos, clínicos y de respuesta al tratamiento del total y en los que presentan consumo de tóxicos se analizan la repercusión en la adherencia y respuesta al tratamiento. Resultados: La muestra tiene un total de 48 pacientes; 26 hombres y 22 mujeres; edad media 43,3 años. En relación al diagnóstico el 53,47% corresponden a esquizofrenia, 14,46% trastorno de personalidad, 23,93% trastorno esquizoafectivo y 8% TAB. Manifiestan antecedentes de conductas adictivas a drogas ilegales el 65,38% de los hombre y el 27,27% de las mujeres, predominando el cannabis en ambos. El 82,60% de los que presentan adicciones, comenzaron el consumo antes del debut de enfermedad. Tras el tratamiento sólo un 2,08% continúa con consumo activo. Conclusiones: Detectamos un alto porcentaje de antecedentes de conductas adictivas. Éstas pueden desencadenar y/o exacerbar los síntomas de una patología psiquiátrica, influyendo en la adherencia al tratamiento y en las descompensaciones. El tratamiento integral en un dispositivo asistencial dirigido al abordaje intensivo y multidisciplinar de pacientes con trastorno mental grave, potencia la adherencia, disminuye el consumo de tóxicos y las descompensaciones; ayudando a mantener la abstinencia con repercusión positiva en el proceso de recuperación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

García Gonzalez, Lara, Carlos Mario Rodriguez Mercado, Ana Isabel Willems Aguado, Laura Perez Gomez und Alicia González Fernández. „Descripción del consumo de tóxicos en pacientes a Tratamiento Asertivo Comunitario y tratamiento de liberación prolongada“. In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p067.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción: el tratamiento Asertivo Comunitario (TAC) fue desarrollado por Leonard Stein y Mary Ann y el objetivo es el tratamiento de Trastornos Mentales graves de manera integral y en la comunidad. Objetivo: el principal objetivo de este estudio es describir el perfil de consumo de todos los pacientes con tratamientos de liberación prolongada en el TAC de Oviedo. Métodos: es un estudio retrospectivo con un total de 69 pacientes cuyo diagnostico principal es Esquizofrenia a seguimiento en TAC en el año 2018-2019. Los datos obtenidos han sido analizados por el programa estadístico SPSS. Resultados: nuestra muestra está compuesta mayoritariamente por varones (60,9%) con una edad media de 48 años (+- 11.56). El principal diagnostico es esquizofrenia (62,3%) y el tratamiento inyectable de larga duración más usado es palmitato de paliperidona con un rango de dosis de 150mg. Del total de pacientes no mantenían consumos activos de ningún tóxico el 29% de los casos y el tóxico más consumido es el tabaco (49,3% de los casos). Conclusiones: la inclusión de pacientes en un programa TAC requiere diagnóstico de Trastorno Mental severo y escasa adherencia terapéutica. Tras el análisis de nuestros datos observamos que la mayoría de ellos además tienen consumos activos de tóxicos y dosis elevadas de psicofármacos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Adan, Ana, Julia Elena Marquez-Arrico, Laura Río-Martínez, José Francisco Navarro, Gemma Prat und Diego A. Forero. „INFLUENCIA DEL TRASTORNO MENTAL COMÓRBIDO (ESQUIZOFRENIA Y DEPRESIÓN MAYOR) DE PACIENTES DUALES EN EL CURSO CLÍNICO Y RECAÍDAS A UN AÑO DE SEGUIMIENTO“. In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o028.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo explora el curso clínico y las recaídas en una muestra de 223 pacientes varones, con seguimientos a los 3, 6 y 12 meses y un diseño no estudiado previamente. Éstos se distribuyeron en tres grupos: 80 con patología dual (PD; 37 con esquizofrenia y 43 con depresión mayor), 80 con trastorno por uso de sustancias (TUS) y 63 con trastorno mental severo (TMS; 32 con esquizofrenia y 31 con depresión mayor). Los grupos PD y TMS mostraron más adherencia al tratamiento que el TUS a los 6 (p = 0,035) y 12 meses (p = 0,008). Los intentos de suicidio no difirieron entre grupos a los 3 meses, pero sí a los 6 (p = 0.040) y 12 meses (p = 0.007) con una mayor tasa de intentos en los grupos PD y TUS. Los pacientes PD y TMS con depresión mayor fueron quienes sumaron mayor casuística en los intentos de suicido durante el seguimiento. El 21,8% de pacientes PD tuvieron un intento de suicidio durante el seguimiento. En todos los seguimientos, el grupo PD presentó el mayor número de consultas médicas externas al tratamiento principal, el grupo SUD mostró el menor número y el grupo TMS una posición intermedia (p <0,001, en todos los casos). Las recaídas a los 3, 6 y 12 meses fueron superiores en los grupos PD y TUS, con una tasa de aproximadamente del 50% al año de seguimiento. El mayor número de recaídas en los pacientes PD se explica principalmente por aquellos con diagnóstico comórbido de depresión mayor. Los datos confirman la presencia de más complicaciones clínicas asociadas a peor pronóstico y respuesta al tratamiento en PD (adherencia al tratamiento, intentos de suicidio, consultas médicas, recaídas), siendo éstas mayores en pacientes con depresión mayor comórbida respecto a aquellos con esquizofrenia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Perez Salazar, Roy, Carolina Alfaro Chinchilla und Carola Scholz. „Experiencia en la fase de estabilización del nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales en la Escuela de Medicina Veterinaria, Campus Benjamín Núñez, UNA“. In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.68.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA, inauguró en marzo del 2018, un sistema alternativo de tratamiento de aguas residuales (SATAR) utilizando la tecnología de humedales construidos (HC) de flujo subsuperficial. El objetivo fue monitorear la fase de estabilización del sistema de tratamiento con el fin de observar el porcentaje de remoción de los parámetros fisicoquímicos, el cumplimiento del reglamento de vertido y reuso de aguas residuales, el comportamiento de las plantas (Heliconia psittacorum, Cyperus Rotundus y Penicettum villosum), así como la configuración más adecuada. Esta experiencia creó una línea base estabilización, remoción y funcionamiento de los sistemas para iniciar la ejecución del proyecto "Valoración del desempeño de los humedales artificiales subsuperficiales de flujo horizontal para el tratamiento de aguas residuales en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, Costa Rica. SIA-614-17", el cual inició en enero del 2019 y futuros proyectos de investigación que se puedan desarrollar por la implementación de humedales construidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Gavín López, Patricia, Néstor Arbelo Cabrera, Miquel Monras Arnau und Laia Miquel de Montagut. „Chemsex: análisis descriptivo de una muestra de pacientes atendidos en una unidad de conductas adictivas en Barcelona.“ In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p042.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El chemsex o uso intencionado de drogas para mantener relaciones sexuales entre hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) ha aumentado en los últimos años en España. Pese a tratarse de un fenómeno emergente existen pocos datos sobre sobre las intervenciones eficaces. - Objetivo: describir una muestra de pacientes que demandaron tratamiento por chemsex en una unidad de conductas adictivas en Barcelona, entre enero de 2017 y junio de 2019. - Material y métodos: se incluyeron un total de 53 pacientes a través de la revisión de historias clínicas. Se realizó un análisis descriptivo a partir de los datos sociodemográficos y clínicos obtenidos. - Resultados: se atendieron un total de 53 pacientes, 100% hombres. El 44,9% fueron derivados del servicio de enfermedades infecciosas. La media de edad era de 37,7 años. La mayoría pidieron tratamiento por consumo de metanfetamina (81,1%). La vía de administración más utilizada fue fumada (74,4%), el 16,3% inyectada (slamming) y el 11,6% utilizaba ambas vías indistintamente. El policonsumo fue elevado, siendo el GHB consumido por el 75,5% de la muestra. Se detectó psicopatología en el 77,4% de la muestra, siendo la más prevalente la psicosis (28,3%). El diagnóstico de VIH y otras ETS fue frecuente (69,8% VIH+; 49,1% otras ETS). Excepto un paciente, el resto seguían tratamiento antirretroviral y un 75,5% tenía una carga viral indetectable. Durante el tratamiento el 24,5% consiguió la abstinencia y un 39,6% redujo el consumo. Un 45,1% abandonó el tratamiento. - Conclusiones: la metanfetamina es la droga más consumida en Barcelona para practicar chemsex. El policonsumo es elevado. Es frecuente que coexistan problemas de salud mental con la adicción, siendo los síntomas psicóticos los más prevalentes. Se recomienda la coordinación con los servicios de enfermedades infecciosas y la búsqueda de estrategias para mejorar la adherencia al tratamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen

Berichte der Organisationen zum Thema "Cumplimiento y adherencia al tratamiento"

1

Pabón-Varela, Yadira. Factores que influyen en la adherencia en el tratamiento farmacológico y no farmacológico de los pacientes con riesgo de enfermedades cardiovasculares (WP). Universidad Cooperativa de Colombia, Dezember 2015. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1120.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie