Zeitschriftenartikel zum Thema „Consejos obreros“

Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Consejos obreros.

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-38 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Consejos obreros" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Pinho De Oliveira, María. „La relación entre algunos modelos de participación popular ruso, cubano y venezolano“. Ciencia e Interculturalidad 17, Nr. 2 (18.05.2016): 68–76. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v17i2.2640.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La investigación tuvo como objetivo presentar un estudio histórico comparativo sobre la forma de participación protagónica de la sociedad como parte de un modelo de gestión dentro de la sociedad y vinculada con el Estado. En Venezuela se crearon los Consejos Comunales y se le dio rango legal con una ley publicada en 2006; pero, este estudio ha indagado sus orígenes históricos, tomándose la figura de los Soviets de Rusia y los Consejos Populares de Cuba como antecedentes de su creación en Venezuela. El enfoque metodológico fue documental. En conclusión, los soviets, surgieron espontáneamente entre los obreros en huelga durante 1905, como órganos de coordinación de la lucha gremial (comisiones obreras) por fábricas, encargadas de dirigir la huelga; los Consejos Populares de Cuba actúan como figuras fiscalizadoras y como piezas importantes en la participación de la comunidad en la solución de sus problemas, y los Consejos Comunales de Venezuela son órganos de participación que realizan y promueven la realización de actividades de interés general comunitario, llegando algunos a administrar recursos públicos, estando obligados a llevar registros y a rendir cuentas de ese manejo del patrimonio público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Notaro Roumas, Jorge Ángel. „Los salarios en Uruguay, 1930-1950“. América Latina en la Historia Económica 20, Nr. 2 (24.04.2013): 96. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v20i2.540.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>Se identifican, se examinan y se comparan las principales estadísticas disponibles sobre salarios desde 1930 hasta 1950. En 1943 una ley creó los consejos con integración tripartita para fijar salarios mínimos por categoría ocupacional y por grupo de actividad económica. Esta nueva fuente no había sido explorada y las resoluciones de los consejos permitieron construir un indicador de los niveles de salarios de obreros y empleados de la actividad privada urbana (sin incluir el servicio doméstico) que muestra que los salarios reales aumentaron 38% desde 1945 hasta 1950. La información disponible para los años anteriores impide construir un índice, pero permite estimar las tendencias principales, la caída de los salarios reales durante la crisis de 1929-1933, la posterior recuperación parcial y los bajos niveles en 1943.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Romero Ramírez, Antonio José. „Yugoslavia: de las repúblicas de los consejos obreros a la guerra entre repúblicas“. Papers. Revista de Sociologia 44 (01.07.1994): 19. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.1743.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Fernández, Eva, und Alfonso Serrano. „'Somos CocaColaenLucha'. La construcción de una autobiografía colectiva / 'We are CocaColaenLucha'. The construction of a collective autobiography“. Kamchatka. Revista de análisis cultural., Nr. 9 (31.08.2017): 363. http://dx.doi.org/10.7203/kam.9.10570.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este documento gira en torno al sentido y el proceso de escritura de una de las más importantes intervenciones de la cultura obrera en la España de los últimos años, Somos Coca-ColaenLucha (VVAA, 2016). El libro, autodefinido como una autobiografía colectiva, fue escrito y concebido por los propios obreros de la fábrica de Coca-Cola de Fuenlabrada, víctimas de un ERE pensado para llevar a cabo su cierre, anunciado solo unas horas después de que los trabajadores de la fábrica firmaran uno de los convenios laborales más avanzados de todo el país (Sánchez, 2017). Somos Coca-ColaenLucha es, de hecho, mucho más que una autobiografía o una crónica del proceso: su escritura se halla incardinada en la propia lucha del colectivo por la visibilidad y por la autorrepresentación.Efectivamente, en el interior de la gran variedad de estrategias de lucha que pusieron en marcha los trabajadores de Coca-Cola, el libro editado por La Oveja roja ha supuesto una inusual toma de palabra pública a través de la que los propios trabajadores en lucha disputan, desde un lugar otro, las representaciones que circulan sobre el conflicto y proponen una autorrepresentación compleja, basada en múltiples testimonios, que escapa totalmente a las representaciones estigmatizadas de la clase obrera contemporánea. Somos Coca-ColaenLucha es, pues, un ejemplo de escritura colectiva en el que el propio proceso de creación (deliberación asamblearia, horizontalidad, confinanciación popular, autogestión…) supone una disputa política de las propias lógicas (verticalismo, autoritarismo capitalista, precarización…) que el colectivo en lucha trata de combatir. El texto se presentaba así:Somos CocaColaeLucha es una autobiografía colectiva. Relato oral que narra en primera persona cómo 238 trabajadores y trabajadoras y sindicalistas de la fábrica de Coca-cola en Fuenlabrada vencieron al gigante. Desde un yo soy Carmen, yo soy Antonio, yo soy Juan Carlos, podremos leer situados en una línea de tiempo de dos años, el día a día de unos y unas trabajadoras y sus familias que no aceptaron un ERE ilegal, que el supremo calificó de nulo, y que les ha devuelto a sus puestos de trabajo dos años después. Mucho frío, varios meses sin salarios ni prestaciones, el descubrimiento de una unión insoslayable entre compañeros de trabajo que apenas tenían un trato cordial... y que en esta lucha se han convertido en los y las espartanas. Obrerxs y sus seres queridxs que se han merecido a un sindicato y un sindicato que se ha merecido una victoria que como obrerxs tendrán que seguir sosteniendo todo el rato (VV.AA., 2016).El libro se proponía, pues, como el espacio de construcción de una voz colectiva marcada inequívocamente por su pertenencia a la clase obrera. Una voz grupal que articulaba múltiples voces subjetivas, con sus particularidades y sus circunstancias singulares, pero que permitía narrar desde dentro la experiencia colectiva vivida por los trabajadores tras el anuncio del ERE y en la lucha por mantener los puestos de trabajo. Un consejo de redacción compuesto por obreros de la fábrica y tres personas vinculadas al mundo de la edición política (dos de ellas las responsables de las páginas que siguen) fue el responsable de organizar las asambleas en las que se debatieron los puntos centrales de la lucha y su impacto en la vida de los obreros y obreras. Más que eso, el consejo de redacción se encargó de grabar y registrar los testimonios, transcribirlos y organizarlos narrativamente, llevando a cabo un complejo trabajo de montaje que, a pesar de la particularidad de cada testimonio individual, dirigiera el sentido hacia un horizonte colectivo. Ello no es baladí, pues en el trabajo de montaje del texto, en el que participan activamente los propios obreros en lucha, es donde surge su sentido y su potencia política. Ángela Martínez Fernández ha localizado en tres grandes ejes la singularidad del libro:Somos CocaColaenLucha es un libro insólito en el panorama español por tres motivos: en primer lugar, porque interviene en la representación de la clase obrera; consigue proponer un discurso totalmente diferente sobre lo que es ser obrero y una imagen de la lucha obrera que se opone a esa desorientación social. El libro consigue que la voz del obrero llegue al espacio público y en ese sentido rompe con la distribución social de la palabra que es uno de los principios del orden social contemporáneo. En segundo lugar, el libro interviene en la cultura desde unos presupuestos diferentes: a partir de los testimonios desmonta la función de autor y colectiviza la voz narrativa. En tercer y último lugar, SCCEL genera otro(s) discurso(s) alternativos sobre el trabajo y sobre las reivindicaciones laborales (Martínez Fernández, 2017).Una idea central: la importancia de Somos CocaColaenLucha no radica únicamente en lo que dice sobre la lucha, sobre la subjetividad obrera, sobre la militancia sindical y sobre los efectos del neoliberalismo en nuestras vidas. Es importante, además, porque disputa un lugar de enunciación que, en la distribución social de los discursos, parece estar vetado a la clase obrera. Dicho de otro modo, los obreros y obreras de CocaColaenLucha toman un espacio para hablar —la palabra pública editado en el formato prestigiado del libro— que pareciera excluir sus voces como posibilidad. Es lo que, en otro orden de cosas, Eva Fernández ha descrito como “tomar los medios de producción de las palabras”:Si queremos hacer la revolución tendremos que tomar los medios de producción de las palabras y las cosas. Tendremos que reformular la relación capital-trabajo hoy en todos los oficios y también en el literario. Así como la relación entre la vida, las palabras y el saber. Las palabras no entienden de quienes saben y quienes no saben. Las palabras nombran el mundo que habitamos, mientas estamos vivas (Fernández, 2017: 267).El documento que presentamos es un breve pero incisivo texto firmado por dos de los integrantes del consejo de redacción de Somos CocaColaenLucha: la propia Eva Fernández y el editor de La oveja roja Alfonso Serrano. En él ponen el acento en el esfuerzo colectivo, que el libro encarna, de tratar de “avanzar hacia formas de representación no delegada de la clase obrera también en el ámbito de lo cultural (…) Tomar los libros como ellos tomaban las calles”. Con dos voces diferentes, pero profundamente interconectadas, se exponen algunos de los núcleos conflictivos que atravesaron la concecpción, la elaboración y la producción del libro y su sentido en el interior de la lucha de los trabajadores de la fábrica de Fuenlabrada que, lejos de haber llegado a su fin, a fecha de hoy todavía continúa.Kamchatka. Revista de análisis cultural
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Molinaro, Leandro. „Nuevos trapos (rojos). La incidencia de las izquierdas en el movimiento obrero en tiempos de transición (1982-1985)“. Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, Nr. 24 (01.03.2024): 113–33. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n24.449.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo indaga sobre el devenir en el movimiento obrero de cuatro corrientes de izquierda en el Área Metropolitana de Buenos Aires entre 1982 y 1985. En la primera parte se releva la implantación de estas organizaciones en sindicatos y lugares de trabajo en los meses finales de la última dictadura. El segundo apartado se centra en las formas en que estos partidos intentaron aumentar su inserción a partir del proceso de normalización gremial. La última sección refiere a los nexos entre la participación de las izquierdas en la conflictividad laboral y la resignificación de los consensos vinculados al orden democrático por un sector de la clase obrera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Muñoz Cardona, Ángel Emilio. „Socialismo o comunismo diferencias entre John Stuart Mill y Karl Marx“. Inciso 17, Nr. 2 (01.12.2015): 93. http://dx.doi.org/10.18634/incj.17v.2i.399.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p>Actualmente los conceptos de socialismo y de comunismo se manejan como sinónimos, cosa que no debería ser. Karl Marx entendía el paso del capitalismo al socialismo y del socialismo al comunismo como producto del devenir histórico, es decir, como el resultado del desarrollo de las fuerzas productivas dentro de la sociedad que van alterando poco a poco las relaciones sociales de producción. Pensamiento que en gran medida puede concordar con el planteamiento de John Stuart Mill como resultado de diálogos y de consensos políticos democráticos y parlamentarios fruto de la educación generalizada en los sentimientos de simpatía social o de la conciencia civil. Pero los marxistas quisieron llegar al comunismo por medio de la violencia, es decir, de la revolución de los hombres masa, por lo que afirma: “La emancipación de la clase obrera debe ser obra de la clase obrera misma” (Marx y Engels, 1975:13). Proceso que ha significado la implantación de la dictadura del proletariado, del fanatismo ideológico; no fruto del consenso político o de la transformación social como producto de la historia del desarrollo de los medios de producción. Dar claridad a la diferencia histórica de dichos planteamientos teóricos e ideológicos a partir de la filosofía milleana es la tarea a desarrollar en el presente artículo</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Gerbaldo, Gabriel. „Ningún hombre es una isla o cómo apreciar la trayectoria de Jorge Sappia. De laboralistas, sindicatos peronistas y gobiernos radicales“. Trabajos y comunicaciones, Nr. 56 (22.07.2022): e173. http://dx.doi.org/10.24215/23468971e173.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el marco de las reformas laborales de fin del siglo XX en la Argentina, el artículo reconstruye los vínculos que sostuvo el laboralista Jorge Jerónimo Sappia con el sindicalismo peronista de la provincia de Córdoba y el de la Nación. Para ello, recurre al método biográfico para reconocer sus lazos partidarios y obreros, y analizar su concepción del rol del sindicalismo y su vínculo con su participación política. Consideramos que su triple dependencia (sindical, laboral y radical) le permitió articular una relación virtuosa con el sindicalismo, para conformarse en una trayectoria excepcional al interior del radicalismo debido a su capacidad de construir consensos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Prieto Valdivieso, Lesvia Amelia, Karla Gómez González, Lirisdey Pimentel Dorta und Marcelo Chacón Reyes. „La imagen pública: estudio de caso en Camagüey (Cuba)“. POLIANTEA 9, Nr. 17 (26.03.2014): 131. http://dx.doi.org/10.15765/plnt.v9i17.466.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p><span style="color: black; font-family: 'Times New Roman','serif'; font-size: 12pt; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;" lang="ES">Esta investigación aplica las subcategorías percepción, opiniones, actitudes y mediaciones sociales para medir la imagen pública y describe el caso particular de los resultados de la imagen pública que tienen los habitantes de la circunscripción 144 del Consejo Popular La Belén acerca de la recreación en su comunidad, y del Círculo Social Obrero “Pedro Soto Alba”.<br /> <br />Se utiliza una combinación metodológica mixta (cualitativa y cuantitativa), así como técnicas de investigación (cuestionarios, entrevistas, observación y análisis de documentos).<br /><br />Los resultados muestran que los habitantes no tienen una imagen pública acerca de la recreación y ven al Círculo Social Obrero “Pedro Soto Alba” como un espacio de diversión.</span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Duer, Martín. „Convergencias contradictorias. Proletariado industrial y concepción programática bolchevique entre 1917 y 1929“. Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, Nr. 17 (22.09.2020): 163–83. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n17.283.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo indaga el carácter contradictorio que asumió la convergencia de los diversos proyectos de reconstrucción de la sociedad luego de la Revolución Rusa de 1917. Se argumentará que los consensos entre Partido Bolchevique y movimiento obrero, relativos al fortalecimiento de una instancia estatal centralizada capaz de desenvolver una planificación global, se desarrollaron en conflictiva interacción con su contracara programática de asimilación de la llamada organización científica de trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Castillo, Santiago. „Gestación y primeros pasos, del Ministerio de Trabajo en España, 1920-1923“. Sociología del Trabajo, Nr. 99 (29.11.2021): 147–65. http://dx.doi.org/10.5209/stra.79032.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las revoluciones liberales y el desarrollo industrial imponían en el siglo XIX, en distinto grado según países, un nuevo marco de relaciones laborales que, se pensaba, traería prosperidad económica general y relaciones laborales cada vez más armónicas, siempre que el Estado se abstuviese de intervenir en ellas. Pero ya en las postrimerías del XIX, la gravedad manifestada por la cuestión social incitaba a pensar en el fracaso de la aplicación de tales principios y diversos países promoverán la intervención progresiva del Estado para su remedio. En España ese proceso hacia un intervencionismo social –científico, es decir, planificado- del Estado se iniciará en 1900 con leyes como la de accidentes del trabajo y con organismos como Instituto de Reformas Sociales, 1903, Inspección del Trabajo, 1906, Instituto Nacional de Previsión, 1908, Consejo Superior de Emigración, 1907; Patronato de Ingenieros y Obreros Pensionados en el Extranjero, 1910… hasta llegar a la creación del Ministerio de Trabajo, 1920, organismo superior que iniciaría su trayectoria englobando a todos ellos
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Ucciardello, Mariacarmela. „Carolina Fernández Cordero: Galdós en su siglo XX, una novela para el consenso social“. Verba Hispanica 28, Nr. 1 (22.12.2020): 135–37. http://dx.doi.org/10.4312/vh.28.1.135-137.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta reciente monografía de Carolina Fernández Cordero se propone escudriñar los últimos veinte años de la carrera de Benito Pérez Galdós, que ha dejado a la crítica desorientada por no encajar en el estilo que ya conocía y estimaba de Galdós, el realismo. La autora quiere evidenciar que el Galdós del siglo XX es digno de estimación y de estudio para aportar nuevos cauces críticos a la literatura española. Por ello la autora analiza distintos géneros literarios del escritor que van desde la novelística hasta los discursos políticos y una parte del teatro de los últimos veinte años, atisbando sus alegatos literarios. La obra se divide en II partes; la primera abarca la relación del escritor canario con su contexto histórico, político - social y matiza el perfil del intelectual del tiempo. El segundo capítulo se centra en la descripción de la nueva clase media; el tercero analiza la figura del «intelectual total» y el cuarto se ocupa de la descripción del movimiento obrero. El capítulo V trata el «Regeneracionismo radical».
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Croda Marini, José Rubén. „DERECHO Y GOBERNANZA MUNICIPAL. UN ESTUDIO DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE LA CONSULTA POPULAR“. Universos Jurídicos, Nr. 11 (15.01.2019): 74–92. http://dx.doi.org/10.25009/uj.v0i11.2544.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente estudio se ha realizado tomando como muestra representativa, a conveniencia, el municipio de Huatusco, Veracruz, como un referente en la búsqueda de la inclusión ciudadana y su involucramiento en asuntos públicos. Se presentan los resultados de una consulta ciudadana en la cual las opiniones pretenden servir como un antecedente para planear, diseñar y ejercer acciones gubernamentales que impacten positivamente a la ciudadanía. Para el efecto, se realizaron dos acciones: la primera fue la integración del Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal, constituido por representantes de los sectores público, social y privado del Municipio, así como organizaciones representativas de los obreros, campesinos y grupos populares, instituciones académicas, profesionales y de investigación, organismos empresariales, organizaciones estudiantiles, de jóvenes y de mujeres, y otras agrupaciones sociales. La segunda acción fue la realización de consulta popular como un mecanismo para incorporar opiniones de ciudadanos del municipio, a partir de la cual se obtuvieron datos necesarios para la elaboración de un diagnóstico económico y social, el cual refleja la situación del municipio, para con base en ello definir objetivos y prioridades a atender desde las políticas públicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Girotti, Bettina. „Actores jugando con títeres. El trabajo profesional (y popular) de Héctor y Eduardo Di Mauro“. Revista Apuntes de Teatro, Nr. 147 (2022): 46–64. http://dx.doi.org/10.7764/apuntesdeteatro.147.52331.2022.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Bettina Girotti es licenciada y Profesora en Artes (FFyL-UBA) y doctoranda en Historia y Teoría de las Artes (FFyL-UBA) con beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se desempeña como docente en las materias de Semiología (UBA XXI) y Literatura en las Artes Combinadas II (FFyL-UBA) y como co-coordinadora del área Teatro para Niños y Teatro de Títeres del Instituto de Artes del Espectáculo (FFyL-UBA). Forma parte del Grupo de Estudios sobre Teatro Contemporáneo, Política y Sociedad en América Latina del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA) y del Área de Investigaciones en Ciencias del Arte (Centro Cultural de la Cooperación). Es jurado de los Premios Teatro del Mundo y del Premio Nacional de Títeres Javier Villafañe e integra la comisión directiva de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT). Ha intervenido en numerosos congresos y publicado trabajos sobre teatro de títeres y objetos. Ha compilado Los titiriteros obreros: poesía militante sobre ruedas (2015, Eudeba) y Teatro Independiente: historia y actualidad (junto a Paula Ansaldo, María Fukelman y Jimena Trombetta, 2017, Ediciones del CCC).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Ruiz Panadero, Diego. „Conflictividad social y movimiento sindical en Cuenca durante la Transición española (1976-1978)“. Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, Nr. 11 (22.06.2022): 514–30. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.25.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo pretende contribuir al debate sobre el rol que jugaron los sindicatos como canalizadores de la conflictividad social en las provincias subdesarrolladas durante la Transición. De esa forma, se parte de que las regiones rurales, aun carentes de un movimiento sindical potente, se convirtieron en importantes espacios de confrontación política en los primeros gobiernos de la monarquía. Cuenca se erige como arquetipo de región con escasos recursos de movilización que debió esperar hasta un momento avanzado de la Transición para poner en marcha la maquinaria de protesta. Así, a través de un análisis pormenorizado se estudia la importancia de los sindicatos como canalizadores de la conflictividad social y sus aportaciones a la democratización de España. Además, se examina la organización y evolución de la protesta en un contexto de coacción gubernamental. Palabras clave: sindicalismo; transición democrática; movimiento obrero; Comisiones Obreras; Unión General de TrabajadoresTopónimo: CuencaPeríodo: Transición española ABSTRACTThis article aims to contribute to the debate on the role played by trade unions as conduits of social conflict in underdeveloped provinces during the Spanish Transition. It is based on the principle that rural regions, albeit in the absence of a powerful trade union movement, became important spaces for political confrontation in the first governments of the monarchy. Cuenca stands out as the epitome of a region with limited mobilization resources that had to wait until an advanced stage of the Transition to set in motion its machinery of protest. Thus, through a detailed analysis, the importance of trade unions as conduits of social conflicts and their contributions to the democratization of Spain is studied. Furthermore, the organization and evolution of protest are examined in a context of government coercion. Keywords: syndicalism, democratic transition, labour movement, Comisiones Obreras, Unión General de TrabajadoresPlaces names: CuencaPeriod: Spanish Transition REFERENCIASArias Fernández, M. (2001), Puertollano durante la transición democrática (1973-1983), Puertollano, Gráficas Puertollano.Babiano Mora, J. (1995), Emigrantes, cronómetros y huelgas: un estudio sobre el trabajo y los trabajadores durante el franquismo (Madrid, 1951-1977), Madrid, Siglo XXI.— (2001), “Origen y ascenso de las Comisiones Obreras bajo el franquismo”, Gaceta sindical: reflexión y debate, 1, pp. 29-48.— (2006), 1 de mayo. Historia y significado, Albacete, Altabán.— (2018), “Movimiento obrero y oposición al franquismo”, en M. Ortiz Heras (coord.), ¿Qué sabemos del franquismo? Estudios para comprender la dictadura de Franco, Granada, Comares.Baby, S. (2015), “Volver sobre la ‘Inmaculada Transición’. El mito de una transición pacífica en España”, en M.C. Chaput y J. Pérez Serrano (coords.), La transición española: Nuevos enfoques para un viejo debate, Madrid, Biblioteca Nueva.— (2018), El mito de la transición pacífica: violencia y política en España (1975-1982), Madrid, Akal.Balfour, S. y Martín García, O. J. (2011), “Movimientos sociales y transición a la democracia: el caso español”, en R. Quirosa-Cheyrouze y Muñoz (coord.) La sociedad española en la Transición: los movimientos sociales en el proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva.Barquín Armero, S. J. (2019), “El proceso electoral de junio de 1977 en la Provincia de Cuenca”, en Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos (ed.), Cuenca entre los siglos XIX y XX Política, sociedad y cultura, España, Biblioteca Añil.Cabana Iglesia, A. y Lanero Táboas, D. (2009), “Movilización social en la Galicia rural del Tardofranquismo (1960-1977)”, Historia Agraria, 48, pp. 111-132.Castellanos López, J. A. (2011), Transición democrática y cambio político en Ciudad Real (1967-1982), Ciudad Real, Diputación Provincial.Domènech Sampere, X. (2012), Cambio político y movimiento obrero bajo el franquismo, Barcelona, Icaria.Díaz Díaz, B. y Pacheco Jiménez, C. (2008), “Los movimientos sociales en las postrimerías del franquismo en la provincia de Toledo”, en M. Ortiz Heras, Movimientos sociales en la crisis de la dictadura y la transición: Castilla-La Mancha, 1969-1979, España, Almud.Díaz Sánchez, P. (2019), “Sindicalismo rural y papel de las mujeres en el tardofranquismo y la transición”, en R. Quirosa-Cheyrouze y Muñoz y E. Martos Contreras (eds.), La transición desde otra perspectiva, España, Sílex.Ferrer Gálvez, F. (2017), “Conflictos, asambleas y democracia: transición y mundo rural en la provincia de Almería” en R. Quirosa-Cheyrouze y Muñoz y E. Martos Contreras (eds.), Movimientos sociales e instituciones locales en la transición: la lucha por la democracia en la Andalucía rural, España, Catarata.Ferrer González, C. (2018), “El pulso de 1976. Las movilizaciones de Tarragona en el contexto español”, Segle XX. Revista catalana d’història, 11, pp. 91-118. González Madrid, D. A. (2008), “Los trabajadores de Ciudad Real ante la dictadura franquista”, en M. Ortiz Heras (coord.), Los movimientos sociales en la crisis de la dictadura y la transición: Castilla-La Mancha, 1969-1979, España, Almud.— (2016), “La definición de cambio. Contienda política, represión y control institucional en la provincia de Albacete (1977-1979)”, en M. Ortiz Heras (coord.), La Transición se hizo en los pueblos. El caso de la provincia de Albacete, España, Biblioteca Nueva.— (2019), “La compleja democratización. Estrategias autoritarias y discursos ambiguos durante el proceso de cambio político en las provincias (1976-1979)”, en La construcción de la democracia en España (1868-2014). Espacios, representaciones, agentes y proyectos, París, Presses Universitaires de Paris Nanterre.González Sáez, J. M. (2012), “La violencia política de la extrema derecha durante la transición española (1975-1982)”, en C. Navajas Zubeldía y D. Iturriaga Barco (coords.), Coetánea, III Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo, España, Universidad de la Rioja.González Madrid, D. A. y Ortiz Heras, M. (2020): “Al servicio del estado, y del partido. Los gobiernos civiles durante la transición democrática (1976-1979)”, en J. A. Castellanos López, (coord.), Las crisis en la España del siglo XX: Agentes, estructuras y conflictos en los procesos de cambio, España, Sílex.González Fernández, Á. (2019), “El campo se mueve. Modernización y dinámicas de protesta en tiempos de dictadura en la Europa mediterránea”, en R. Quirosa-Cheyrouze y Muñoz y E. Martos Contreras (coords.), La transición desde otra perspectiva. Democratización y mundo rural, España, Sílex.Herrera González de Molina, A. (2007), La construcción de la democracia en el campo (1975-1988). El sindicalismo agrario socialista en la Transición española, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.— (2019), “¡Derechos para todos! Las luchas por un estado de bienestar para el mundo rural”, en R. Quirosa-Cheyrouze y Muñoz y E. Martos Contreras, E. (coords.), La Transición desde otra perspectiva. Democratización y mundo rural, España, Sílex.Lanero Táboas, D. (2018), El disputado voto de los labriegos, Granada, Comares.Luque Balbona, D. (2003), Las huelgas en España, 1905-2010, España, Germanía.Mainer, C. y Juliá, S. (2000), El aprendizaje de la libertad 1973-1986, Madrid, Alianza Editorial.Marín Arce, J. M. (1996), “La Coordinadora de Organizaciones Sindicales (COS): una experiencia de unidad sindical durante la transición”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, 9, pp. 295-313.Martín García, O. (2008), A tientas con la democracia, Madrid, Catarata.Molinero, C. (2011), “Comisiones Obreras: de la lucha antifranquista a la acción sindical en un nuevo escenario económico y político”, en R. Quirosa-Cheyrouze y Muñoz (coord.), La sociedad española en la Transición: los movimientos sociales en el proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva.Molinero, C. e Ysàs, P. (1998), Productores disciplinados y minorías subversivas: clase obrera y conflictividad laboral en la España franquista, Madrid, Siglo XXI.— (2018), La transición: historia y relatos, Madrid, Siglo XXI.Moreno, J. (2012), Comisiones Obreras en la dictadura, Madrid, Fundación 1º de Mayo.Mota Muñoz, J. F. (2010), “La huelga de los 21 días de 1977: conflictividad en la construcción de Barcelona durante la transición”, Historia, Trabajo y Sociedad, 1, pp. 29-52.Moyano Estrada, E. (1984), “Ideologías y sindicalismo agrario en la transición democrática”, Agricultura y sociedad, 31, pp. 35-58.Ortega López, M. T. (1997-1998), “La negociación colectiva en la provincia de Granada (1958-1977)”, Revista de historia contemporánea, 8, pp. 215-252.— (2003), Del silencio a la protesta: explotación, pobreza y conflictividad en una provincia andaluza, Granada 1936-1977, Granada, Universidad de Granada.Ortiz Heras, M. (2011), “Nuevos y viejos discursos de la transición: la nostalgia del consenso”, Historia Contemporánea, 44, pp. 337-367.Pardo Pardo, M. R. (2000), “El tardío despegue industrial: luces y sombras en el proceso de industrialización”, en M. R. Pardo Pardo (coord.), Historia económica de Castilla-La Mancha (siglos XVI-XX), Madrid, Celeste Ediciones.Pérez Díaz, V. M. (1987), El retorno de la sociedad civil, España, Instituto de Estudios Económicos.Peñuelas Ayllón, M. A. (2008), “Cuenca entre la inercia inmovilista y la exigencia participativa para salir del olvido”, en M. Ortiz Heras (coord.), Los movimientos sociales en la crisis de la dictadura y la transición: Castilla-La Mancha, 1969-1979, España, Almud.Pociños Martínez, P., Tieso de Andrés, J. M. y Marín Merino, M. (2008), “Los movimientos sociales y las transformaciones sociopolíticas en Guadalajara”, en M. Ortiz Heras (coord.), Movimientos sociales en la crisis de la dictadura y la transición: Castilla-La Mancha, 1969-1979, España, Almud.Radcliff, P. (2012), “El ciclo de movilización ciudadana en la transición española”, Alcores, 14, pp. 23-48.Redero San Román, M. (2011), “La difícil apuesta de la UGT por un sindicalismo de corte socialdemócrata (1975-1985)”, en R. Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, La sociedad española en la Transición: los movimientos sociales en el proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva.Redero San Román, M. y Pérez Delgado, T. (1994), “Sindicalismo y transición política en España”, Ayer, 15, pp. 189-222.Román Ruiz, G. (2019), “«Escuelas de democracia»: el tajo y la parroquia como espacios cotidianos de conflictividad durante el franquismo final en el campo altoandaluz”, Historia Agraria, 79, pp. 187-216.Sabio Alcutén, A. (2006), “Cultivadores de democracia. Politización campesina y sindicalismo agrario progresista en España, 1970-1980”, Historia agraria, 38, pp. 75-102.Serrano Sanz, J. M. (1994), “Crisis económica y transición política”, Ayer, 15, pp. 135-164.Soto Carmona, A. (2012), “El poder sindical en España: 1938-1994”, en A. Soto Carmona y M. Aroca Mohedano (dirs.), Combates por la democracia. Los sindicatos, de la dictadura a la democracia (1938-1994), Madrid, UAM Ediciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Nassif, Silvia Gabriela, und Daniela Wieder. „Intersecciones entre Extensión Universitaria, Investigación y Docencia. Experiencia de rescate del patrimonio cultural y archivístico de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera“. Masquedós - Revista de Extensión Universitaria 9, Nr. 11 (07.06.2024): 13. http://dx.doi.org/10.58313/masquedos.2024.v9.n11.291.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las distintas funciones de la Universidad desde el rol docente de formación y dirección de un equipo interdisciplinario compuesto por graduados y estudiantes, y sus intersecciones con las tareas de extensión e investigación. Para ello se analiza una experiencia de trabajo mancomunada entre dicho equipo, perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA) -una de las organizaciones sindicales más importantes del Noroeste Argentino-. En particular, se propone analizar el vínculo entre procesos de formación en investigación desde una perspectiva en historia social que tiene a la comunidad como destinataria y parte integrante fundamental del proceso, junto a la descripción del trabajo de rescate del patrimonio cultural y archivístico, entendiéndolo como parte constitutiva de la identidad de la región del norte argentino. Se parte del supuesto de que el entrelazamiento de los procesos del presente con las acciones de la Universidad en la comunidad potencian e impulsan la producción del conocimiento científico. Para la realización de este artículo se recurre a la propia experiencia, junto a la bibliografía especializada y notas de prensa que dan cuenta de los pasos realizados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Leaño, Andrés. „Modelo de acumulación colombiano. Génesis del conflicto armado“. De Prácticas y Discursos 4, Nr. 4 (01.01.2015): 1. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.44849.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo plantea como tesis que la génesis del conflicto armado colombiano se debió al modelo de acumulación y reproducción del capital basado en el despojo de tierras a colonos y campesinos.Este conflicto entre fuerzas tenía un fuerte interés económico que consistía en controlar tierras geoestratégicas. El despojo de tierras produjo un desplazamiento de aproximadamente dos millones de personas, cuyas tierras fueron tomadas por la oligarquía, que presenta como característica central la concentración de la propiedad de las tierras en pocas manos. Se trata de la aplicación del modelo de acumulación por desposesión, que según Harvey (2007) comprende la mercantilización y privatización de la tierra y la expulsión forzosa de la población.Todo ello acompañado por una crisis de hegemonía de la clase dirigente –Partido Conservador y Partido Liberal–, que apelándonos a Gramsci (2011) se produce por que dicha clase fracasó en consolidar el consenso de masas generando un periodo de violencia. De igual modo citando a Gramsci, se analizan las relaciones de fuerza entre las clases sociales; como consecuencia de esto, las urbes concentraron gran población desplazada, lo que favoreció la explotación de la naciente clase obrera a raíz de la plusvalía, de este modo, la naciente industria nacional se vio beneficiada. Todo este contexto auguró el surgimiento de la guerrilla de las FARC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Penaglia Vásquez, Francesco Emmanuel. „Territorio y espacios en disputa: entre la acción y la resistencia“. Encrucijada Americana 14, Nr. 2 (29.12.2022): 5–7. http://dx.doi.org/10.53689/ea.v14i2.192.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Es extenso el desarrollo que ha tenido, al interior de las ciencias sociales, la dimensión del territorio y el espacio en clave sociopolítica. Desde el siglo XIX autores como Friedrich Ratzel, iniciaron trabajos en torno a la geografía política, mientras que, desde la sociología, Alexis de Tocqueville, en La Democracia en América, caracterizaba las relaciones dinámicas entre territorio, asociatividad, subjetivación y prácticas políticas. Sin embargo, es en la segunda mitad del siglo XX que se inicia una paulatina expansión en la comprensión del espacio, como planteara Henry Lefebvre, de un modo inseparable de la ideología y la política. De ahí en más, como sostiene Paulsen (2015), los mismos procesos de globalización y crisis del Estado -y por tanto de los análisis estadocentricos-, expandieron dimensiones de estudio sobre el espacio, vinculándolos al sistema mundo, capital y tiempo, cotidianidad, entre otras diversas líneas de producción científica. Desde lo politológico, la oleada de reformas del Estado y la expansión de los paradigmas de gobernanza -entendidos como articulación y redes entre actores en la creación de políticas públicas, descentralización y participación ciudadana-, también situaron la importancia del territorio -y en mucho menor medida del espacio- en su interacción con el Estado. Esta, generalmente comprendida desde actores políticamente institucionalizados-, que establecen relaciones múltiples de confrontación, cooptación o confrontación entre lo local y Estatal, púbico-privado, sociedad política-sociedad civil, partidos políticos-movimientos. En el plano de las resistencias, también el espacio ha sido significativo. Desde el socialismo utópico, pasando por el anarquismo, el marxismo consejista y, más recientemente, el autonomismo, se relevó el rol del territorio y el espacio como el lugar de construcción y acción política. La comuna, los consejos obreros y el poder popular, fueron concebidos como lugares de subjetivación, resistencia y prefiguración emancipatoria. De ahí encontramos aportes teóricos como el de Murray Bookchin, quien promoviera la descentralización anticapitalista, el muncipalismo libertario y la democracia directa; o bien, desarrollos como los de Holloway o Zibechi y -en general- del autonomismo latinoamericano, orientados a la conformación de espacios de contra-poder, anti-poder, y contra-hegemonía, como territorios liberados en disputa contra el capital y el Estado. Otras líneas teóricas han estudiado el espacio como el lugar de producción y desarrollo de la conflictividad. En esta línea, por ejemplo, Daniel Cefaí integra como categoría central de su propuesta las arenas públicas, espacio de antagonismo donde se expresan distintas gramáticas, performatividades, experiencias y biografías, configurando narrativas y teatralidades en disputa por significados. En suma, con los límites y omisiones de un balance acotado, en torno al espacio y el territorio se suceden una serie de tensiones, disputas y relaciones fundamentales para la comprensión de la realidad social. Es en esta línea, que el Vol. 14 Nº2 de Encrucijada Americana, presenta una diversidad de investigaciones que tienen como relato común, las dinámicas en el espacio territorial. De esta forma, Christian Matamoros, en “Conflictividad Laboral en la Nueva Educación Pública. Barrancas: 2018-2021”, presenta un estudio de casos sobre cómo las reformas de desmunicipalización impactaron en los trabajadores de la educación de tres municipios, generando resistencias. La investigación permite reconocer las particularidades de cada territorio, y cómo ellas se pusieron en tensión a partir del accionar de partidos políticos y la implementación de políticas públicas. Por su parte, Ignacio Méndez, con el trabajo “La experiencia pobladora rural de la José Bello Oliva y los conflictos entre socialistas y comunistas, Machalí 1961-1967”, presenta una extensa y documentada revisión historiográfica de la experiencia de una población a mediados del siglo XX. En este trabajo se pueden observar cómo las tensiones entre organizaciones políticas, en el plano nacional y regional, interactuaron en el plano territorial, generando distintas dinámicas de agenciamiento, en las que la población, luego de superar diversos procesos de represión y una relación conflictiva con la institucionalidad municipal, logró configurar procesos de autogobierno, en una relación de colaboración, pero no de supeditación con el Partido Comunista. Francisca Dávalos presenta la investigación “Participación social de mujeres en una villa de emergencia. Tensiones y apropiaciones situadas de la política social en Argentina”. Este trabajo desarrollado desde la antropología, también describe las tensiones entre espacios territoriales e institucionales en el marco de intervenciones sociales, respecto a relaciones de clientelismo y transferencias condicionadas. A su vez, releva los procesos de agenciamiento que se provocan a nivel local, en el marco de la aplicación de políticas -como la de comedores populares-. En este contexto, la autora, identifica la reproducción feminizada de la participación: ligada a lo social y no político, a los cuidados y a la tensión casa versus calle (privado versus público). Sin embargo, también identifica que en este proceso se ha relevado la discursividad sobre la maternidad social o los cuidados colectivos, los que si bien no modifican el rol de la mujer, lo desvinculan de lo privado y lo colectiviza. Diego Venegas también presenta un estudio histórico denominado “Revolución, sangre y lucha. Los primeros mártires del Partido Socialista de Chile en la época de las milicias (1933-1937)”. Situado en el marco de una crisis económica mundial con alto impacto en Chile, del periodo entre guerras y la crisis política en Chile, el artículo estudia la emergencia de milicias (Nacional Socialistas, Republicanas -conservadoras- y Socialistas), describiendo cómo estas desarrollan una disputa callejera por el control del espacio público. En el marco de su investigación, se observa la relación conflictiva entre Estado y la sociedad, enmarcado en violencia política, asesinatos y matanzas, que, a su vez, fortalecieron, en el caso de los socialistas, una identidad política. También vinculado a la violencia política, aunque desde una mirada totalmente diferente, Rubén Ramírez presenta una investigación denominada “Violencia crónica y ejecuciones en Michoacán, México: los sentidos de la fuerza ilegal”. En ella describe cómo la violencia política desarrollada por los cárteles de droga en México, en complicidad u omisión con el Estado, es utilizada como mecanismo de control espacial para la constitución de hegemonía territorial. En este marco se determinan relaciones sociales y disputas por recursos económicos y políticos, utilizando la violencia, no solo como mecanismos para aniquilar a rivales, si no como dimensión simbólica para difundir terror. Por su parte, desde otra perspectiva, Consuelo Araya, Andrés Contreras, Paula Vidal, Magdalena Galleguillos y Fabián Pressacco, desarrollan el artículo “Análisis de la institucionalidad participativa medioambiental. Proyecto Dominga e Involucramiento Ciudadano”. En este estudio de casos los autores realizan la revisión de un conflicto socioambiental por la construcción de un proyecto minero, profundizando en las debilidades de la legislación chilena y la compleja interacción entre actores del territorio. Los investigadores dan cuenta de las distintas asimetrías de poder entre empresas y agentes locales, así como del cruce de relaciones conflictivas entre actores (Estado, municipio, empresa, activistas, entre otros). Finalmente, en la sección “Perspectivas epocales”, en este número se presenta una entrevista a Massimo Modondesi, reconocido intelectual italo-mexicano que ha desarrollado importantes aportes al estudio del conflicto social y antagonismo. Su prolífica obra sobre acción sociopolítica, integra dimensiones del marxismo y elementos del autonomismo, presentando coordenadas que aportar a la comprensión espacio-temporal del tránsito entre sujeción, antagonismo y autonomía, es decir, la constitución de sujetos políticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Gangwar, Niyati. „Ideological Engagement in a Colonial Society: A Case Study of Premchand’s Children’s Literature“. Journal of Literary Education, Nr. 7 (30.12.2023): 159. http://dx.doi.org/10.7203/jle.7.26732.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Abstract This paper highlights the importance of locating ideological engagement in children’s literature within a particular historical and socio-cultural context. It focuses on the literary works for children written by the prominent fiction writer of colonial India, Dhanpat Rai (1880-1936), better known as “Premchand”. The paper offers a textual and historical analysis of his body of work by situating its subject-matter within the larger context of his views on nationalism and literature, evident in his private correspondence, writing and biography. Premchand was a strong proponent of socially and politically engaged literature. He believed that literature of an unfree country like India should educate and offer advice to its people. This greatly reflected in his children’s literature written mainly for male children. He sought to develop their character by teaching them certain values and virtues. The main purpose of his works was character development. This paper argues that the values and virtues that Premchand sought to inculcate in his child readers were laden with a strong patriotic fervour. He sought to advocate national consciousness amongst his readers by instilling in them values of patriotism, self-reliance, bravery, courage and justice. In turn, this would enable them to actively participate in the freedom struggle and hold them in good stead in an independent India of the future. The paper contextualises Premchand's children’s literature within the nationalist discourse on childhood prevalent in early-twentieth-century colonial India and explores the relevance of Sutherland’s conceptual framework in understanding ideological engagement in Premchand’s works. Key words: children’s literature, ideology, nationalism, colonialism, Premchand Resumen Este artículo destaca la importancia de situar el compromiso ideológico en la literatura infantil dentro de un contexto histórico y sociocultural específico. Se centra en las obras literarias para niños escritas por el destacado escritor de ficción de la India colonial, Dhanpat Rai (1880-1936), más conocido como "Premchand". El artículo ofrece un análisis textual e histórico de su obra al situar su temática en el contexto más amplio de sus opiniones sobre el nacionalismo y la literatura, evidentes en su correspondencia privada, escritos y biografía. Premchand fue un fuerte defensor de la literatura comprometida social y políticamente. Creía que la literatura de un país no-libre como la India debería educar y ofrecer consejos a su pueblo. Esto se reflejó ampliamente en su literatura infantil, escrita principalmente para niños varones. Buscaba desarrollar su carácter enseñándoles ciertos valores y virtudes. El propósito principal de sus obras era el desarrollo del carácter. Este documento sostiene que los valores y virtudes que Premchand buscaba inculcar en sus lectores infantiles estaban impregnados de un fuerte fervor patriótico. Buscaba promover la conciencia nacional entre sus lectores inculcándoles valores como el patriotismo, la autosuficiencia, la valentía, el coraje y la justicia. A su vez, esto les permitiría participar activamente en la lucha por la libertad y los prepararía para un futuro India independiente. El artículo contextualiza la literatura infantil de Premchand dentro del discurso nacionalista sobre la infancia prevalente en la India colonial de principios del siglo XX y explora la relevancia del marco conceptual de Sutherland para entender el compromiso ideológico en las obras de Premchand. Palabras claves: literatura infantil, ideología, nacionalismo, colonialismo, Premchand Resum Aquest article destaca la importància de situar el compromís ideològic en la literatura infantil dins d'un context històric i sociocultural particular. Se centra en les obres literàries per a infants escrites pel destacat escriptor de ficció de l'Índia colonial, Dhanpat Rai (1880-1936), més conegut com a "Premchand". L’article ofereix un anàlisi textual i històric de la seua obra en situar la seua temàtica dins del context més ampli de les seues opinions sobre el nacionalisme i la literatura, evidents en la seua correspondència privada, la seua escriptura i la seua biografia. Premchand va ser un fort defensor de la literatura compromesa social i políticament. Creia que la literatura d'un país no-lliure com l'Índia hauria d'educar i oferir consells al seu poble. Això es va reflectir àmpliament en la seua literatura infantil, escrita principalment per a nens mascles. Buscava desenvolupar el seu caràcter ensenyant-los certs valors i virtuts. El propòsit principal de les seues obres era el desenvolupament del caràcter. Aquest document argumenta que els valors i virtuts que Premchand buscava inculcar als seus lectors infantils estaven carregats d'un fort fervor patriòtic. Buscava promoure la consciència nacional entre els seus lectors inculcant-los valors com el patriotisme, l'autosuficiència, la valentia, el coratge i la justícia. Això, a la vegada, els permetria participar activament en la lluita per la llibertat i els mantindria en bon estat en una Índia independent del futur. El document contextualitza la literatura infantil de Premchand dins del discurs nacionalista sobre la infantesa prevalent a l'Índia colonial del principi del segle XX i explora la rellevància del marc conceptual de Sutherland per entendre el compromís ideològic a les obres de Premchand. Paraules clau: literatura infantil, ideologia, nacionalisme, colonialisme, Premchand
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Gerbaldo, Juan. „Un cuerpo con tres cabezas. La CGT Córdoba, el perfil de los secretarios generales y su identidad colectiva en el momento de su formación (2004-2005)“. Astrolabio, Nr. 32 (07.01.2024): 304–32. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n32.38873.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A finales de 2004, el espacio sindical en Córdoba cristalizó una nueva división que se manifestó con la formación de la CGT Chacabuco y la CGT Córdoba. El presente trabajo examina el momento de conformación de la CGT Córdoba e indaga cuáles fueron los puntos de encuentro que favorecieron su constitución. Para ello, reparamos en las trayectorias previas de sus tres secretarios generales. El principal objetivo de la investigación es comprender la forma en que un conjunto de dirigentes interpretó y orientó la participación político sindical en Córdoba durante la primera década del siglo XXI. Como hipótesis, argumentamos que la unidad e identidad colectiva de la central se sostuvo en dos consensos entrelazados: uno, vinculado con la idea de autonomía respecto del poder político; y otro, con una visión del mundo semejante en donde el sindicalismo debía revalorizar su protagonismo en el entramado social. Abordamos los aspectos expuestos desde las especificidades locales, articulando aportes de la historia social del trabajo con un procedimiento situado en el método biográfico. Reconstruimos los perfiles de la conducción de la CGT Córdoba a partir de testimonios de los actores involucrados y/o manifestaciones que ellos realizaron en medios gráficos de comunicación comercial y sindical. Al mismo tiempo, con el fin de hacer inteligible este examen, contrastamos los elementos que trazaron su interpretación de la realidad con los puntos básicos de dos documentos producidos por la central obrera durante sus primeros meses de vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

González-Correa, Ignacio. „La Caja Nacional de Ahorros y la banca estatal: un caso exitoso de economía asociativa entre cajas financieras en Chile, c. 1920-1950“. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, Nr. 41 (15.09.2021): 71–84. http://dx.doi.org/10.6018/arics.458911.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este trabajo examina los lazos entre la Caja Nacional de Ahorros y otros bancos estatales como la Caja de Crédito Hipotecario y la Caja de Crédito Agrario entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Los permanentes vínculos financieros, la cooperación operativa y el Consejo Directivo compartido entre las ‘cajas’, explican el éxito y la permanencia en el mercado de las tres firmas estatales. En adición, este trabajo evidencia la relevancia de la Caja Nacional de Ahorros en el mercado del ahorro chileno: en el año 1922 más del 50% de las personas en Santiago y más del 25% de la población del país tenía una libreta de ahorro de la ‘caja de ahorros’, es decir, prácticamente todas las familias del país tenían una cuenta de ahorro en esta institución. La amplia presencia de oficinas de la Caja Nacional de Ahorros en ciudades y localidades donde ningún banco privado tenía sucursales y su sistema de visitas en terreno le permitieron capturar a una gran cantidad de clientes, sobre todo de la clase obrera, la cual estaba dispuesta a ahorrar en el sistema financiero formal. Por último, la trayectoria de estrechas relaciones entre estas empresas es uno de los principales factores que explican por qué estas instituciones fueron fusionadas en 1953 para formar el Banco del Estado de Chile. This work examines the links among the Caja Nacional de Ahorros (National Savings Bank) and other state-owned banks such as the Caja de Crédito Hipotecario (National Mortgage Bank) and the Caja de Crédito Agrario (Agricultural Credit Bank) from the end of the nineteenth-century to the first half of the twentieth-century. The permanent financial links, the operative cooperation, and the shared Board of Directors among the “cajas” explain the success and permanence in the market of the three state-owned firms. In addition, this work shows the relevance of the Caja Nacional de Ahorros in the Chilean savings market: in 1922 more than 50 percent of the people in Santiago and more than 25 percent of the country’s population had a savings account of the ‘National Savings Bank‘ , that is, practically all the families in the country had a savings account in this institution. The wide presence of offices of the Caja Nacional de Ahorros in cities and towns where no private bank had branches and its system of field visits allowed it to capture many customers, especially the working class, who were willing to save in the formal financial system. Finally, the history of close relationships among these companies is one of the main factors that explain why these institutions were merged in 1953 to form the Banco del Estado de Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Pereira Melo, José Joaquim. „A 'Pedagogia do Ser e Fazer' em Os Trabalhos e os Dias“. Educação e Filosofia 37, Nr. 81 (09.02.2024): 1273–301. http://dx.doi.org/10.14393/revedfil.v37n81a2023-66776.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumo: A proposta é analisar a concepção de trabalho de Hesíodo em Os Trabalhos e Os Dias e abordar os referenciais de sua relação entre trabalho, virtude e justiça. A fonte é: Os Trabalhos e Os Dias e análise contemporânea de sua obra, já consagrada. Entende-se que as necessidades materiais, comuns e aceitas no mundo rural de então, motivaram-no a defender o trabalho como meio de transformação social e de superação do contexto desolador em que vivia o camponês. Seu interlocutor explícito era Perses, com o qual estava em litígio de herança, mas os conselhos e ensinamentos morais, éticos e espirituais de exaltação do labor adquiriram dimensão coletiva. Ao desvendar a vida do trabalhador dos campos, com sua cultura e seu respeito pela natureza, Hesíodo retirou-o do anonimato e exaltou-o como um novo herói que, mediante o trabalho, dominava a natureza, colocando-a a seu favor. Com sua ‘pedagogia do ser e fazer’, desalojou o tradicional guerreiro aristocrata, que obtinha a honra e a glória nos campos de batalha, e cantou o novo herói do trabalho, ecoando uma voz que já não podia ser ignorada ou silenciada. Palavras-chaves: Hesíodo; Educação; Trabalho; Justiça; Virtude The ‘Pedagogy of being and doing’ in Hesiod’s Work and Days Abstract: Current paper analyzes the concept of work in Hesiod´s Works and Days and undertakes the relationship between work, virtue and justice. The source comprises Works and Days and the contemporary analysis of the already acknowledged masterpiece. It should be emphasized that common material needs accepted within the agricultural world of the time motivated him to defend work as a mean of social transformation and the overcoming of the desolating context in which the peasant lived. The poem´s overt interlocutor is Perses, with whom he was in conflict over an inheritance, but warnings and moral, ethical and spiritual teachings on the praise of labor attained a collective stance. Revealing the peasant´s life, with his culture and respect for Nature, Hesiod retrieved from anonymity and exalted the peasant as a novel hero who, through labor, dominated Nature and placed it in his favor. Through his ‘pedagogy of being and doing’, Hesiod replaced the traditional aristocratic warrior who obtained honor and glory in the battlefields, and sung the new worker hero, emitting a voice that would be neither ignored nor silenced. Keywords: Hesiod; Education; Work; Justice; Virtue. La ‘Pedagogía del ser y del hacer’ en Las Obras y los Días Resumen: El artículo analiza el concepto de trabajo en Los trabajos y los días de Hesíodo y emprende la relación entre trabajo, virtud y justicia. Nuestra fuente comprende Los trabajos y los días y el análisis contemporáneo de la obra ya reconocida. Cabe destacar que las necesidades materiales comunes aceptadas dentro del mundo agrícola de la época motivaron el autor a defender el trabajo como medio de transformación social y de superación del contexto desolador en que vivía el campesino. El interlocutor del poema es Perses, con quien estaba en conflicto por una herencia, pero las advertencias y las enseñanzas morales, éticas y espirituales sobre la alabanza del trabajo alcanzaron una postura colectiva. Revelando la vida del campesino, con su cultura y respeto por la Naturaleza, Hesíodo recuperó del anonimato y exaltó al campesino como un héroe novedoso que, a través del trabajo, dominó la Naturaleza y la colocó a su favor. A través de su ‘pedagogía del ser y el hacer’, Hesíodo reemplazó al guerrero aristocrático tradicional que obtenía honor y gloria en los campos de batalla, y cantó al nuevo héroe obrero, emitiendo una voz que no sería ignorada ni silenciada. Palabras clave: Hesíodo; Educación; Trabajo; Justicia; Virtud. Data de registro: 22/08/2022 Data de aceite: 13/12/2022
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Lavrin, Asuncion. „El segundo sexo in Mexico: Experiencia, estudio e introspeccion, 1983-1987: Breviario Sociodemografico de la mujer en Mexico . Consejo Nacional de Poblacion. ; La flor mas bella de la maquiladora . Norma Iglesias. ; Las mujeres en la Nueva Espana. Educacion y vida cotidiana . Pilar Gonzalbo Aizpuru. ; Mujeres fronterizas en la industria maquiladora . Jorge Carrillo, Alberto Hernandez. ; Mujeres y vida cotidiana . Teresita de Barbieri. ; Participacion politica de la mujer en Mexico. Siglo XX . ANFER. ; Presencia y transparencia. La mujer en la historia de Mexico . Carmen Ramos. ; Programa Nacional. Accion para le integracion de la mujer en el desarrollo . Consejo Nacional de Poblacion. ; La revuelta. Reflexiones testimonios y reportajes de mujeres en Mexico, 1975-1983 . Eli Bartra, Maria Brumm. ; The Role of Public Enterprise in the Advancement of Women in Mexico . Alberto Miguel, Correa Alvarez. ; Sangre Joven. Las maquiladoras por dentro . Sandra Arenal. ; El sindicato de obreras desmanchandoras de cafe, Coatepec, Veracruz: un estudio historico-monografico . Cecilia Sheridan Prieto.“ Mexican Studies/Estudios Mexicanos 5, Nr. 2 (Juli 1989): 297–312. http://dx.doi.org/10.1525/msem.1989.5.2.03a00080.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Miranda Pérez, Fabiola. „Acción colectiva y derechos sociales en Chile y América Latina contemporánea. Entrevista a Franck Gaudichaud.“ Revista Intervención 9, Nr. 1 (30.11.2019): 124. http://dx.doi.org/10.53689/int.v9i1.75.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La interdisciplina cada vez más expandida en las ciencias sociales nos ha puesto como desafío mirar los fenómenos sociales desde la complejidad. La historia, la ciencia política, la sociología y el trabajo social, nunca antes habían dialogado como ahora. La ciencia, si bien no puede responder a todo, intenta poder plantear debates sobre los modos de acción colectiva, sus repertorios de acción, ya no solamente desde una visión macro, sino que comprensiva de los sujetos y de los elementos de contexto que influyen en el ámbito del espacio público. Con el objeto de poder dialogar sobre lo anterior, pero específicamente desde una perspectiva situada en Chile en el contexto latinoamericano entrevistamos a Franck Gaudichaud, Doctor en Ciencia Política de la Universidad París VIII, Profesor de Historia latinoamericana contemporánea de la Universidad Toulouse 2 - Jean Jaurés (Francia), quien ha coordinado y escrito diversos libros sobre Chile y Latinoamérica en los últimos diez años. Franck, en el contexto de tu trayectoria académica, desde donde has podido investigar sobre movimientos sociales ligados al mundo sindical de la historia reciente de Chile, me gustaría que pudiésemos conversar sobre cómo interpretas el momento actual de Chile, en consideración de los procesos, de la historia política que has podido investigar, marcado en un primer instante por una experiencia socialista, seguida por la implementación de un modelo neoliberal en dictadura y de una recuperada democracia que para muchas personas aún resulta insuficiente. En un momento actual, si lo vemos desde el punto de vista más general, yo creo que, la pregunta es si la “transición” chilena ha terminado o no, creo que es una pregunta latente dentro de las ciencias sociales, dentro del mundo social chileno también, y que lo queramos o no esa pregunta sigue existiendo, sobre todo dentro del marco de una democratización neoliberal “pactada”. Las herencias autoritarias, podemos discutir si son “enclaves autoritarios” como señala Garretón, o estructuras autoritarias, pero a pesar de todo esto, se puede hablar de un gran continuismo entre elementos autoritarios y elementos democráticos. Evidentemente, también existen inflexiones y evoluciones notables: lo vemos desde el punto de vista de los movimientos sociales, a partir del 2006-2007 (por la parte sindical) y del 2011 (por la parte estudiantil y feminista) hubo una inflexión, incluso una casi ruptura en la historia reciente chilena, porque existió una gran reactivación de lo que el sociólogo Massimo Modonesi nombra movimientos sociales “antagónicos”, que cuestionan el “modelo neoliberal”. Por ejemplo, si hablamos de movimiento sindical, los estudios de terreno destacan una revitalización del espacio sindical en Chile, un uso marcado de la huelga (ilegal y legal), etc., aunque sea una revitalización parcial. Ahora bien, se puede señalar que la construcción neoliberal en Chile tiene globalmente mucha estabilidad, el modelo económico implementado por los Chicago Boys logró mantenerse en muchos aspectos en democracia. Las élites chilenas encarnan una clase dominante muy consolidada y bastante unificada (comparada con otros países de la región sudamericana). Con todo, yo hablo de “fisuras” o de brechas: creo que hay fisuras desde “arriba”, en varios ámbitos del “modelo”, y cierta reactivación social y subjetivación antagónica “desde abajo”, pero sin exagerar ni el uno, ni el otro. Si hablamos ahora más específicamente de mi investigación sobre el movimiento sindical-obrero chileno ayer y hoy, vemos más rupturas que continuidades de cierta manera. El periodo de la dictadura cívico-militar, evidentemente rompió lo que era el movimiento obrero chileno histórico, su vinculación con el Estado, los equilibrios, lo que se llamó el “Estado de compromiso” por ejemplo, de los años 1930 hasta el 1973. Hoy en día, el movimiento sindical es un movimiento sindical disgregado, muy fragilizado, en un contexto legal sumamente autoritario, el Código Laboral actual es herencia directa de la dictadura, del plan laboral de 1979. En este contexto, organizarse a partir y desde el trabajo en Chile es muy complejo, y es muy difícil hacer sindicalismo en condiciones mínimamente “normales”, siguiendo - por ejemplo - las normas de la convenciones internacionales de la OIT (no respetadas en Chile). Frente a partir de lo que tú acabas de mencionar sobre la revitalización, ¿piensas que ella está acompañada entonces, en el actual contexto, de nuevos repertorios de acción colectiva, o si se han transformado en relación a lo que tú pudiste investigar antes y a lo que estás viendo ahora? Sí, bueno, dentro de la idea de la “revitalización sindical”, está la pregunta sobre si los repertorios de acción (en el sentido de Sídney Tarrow) de la acción colectiva sindical se renovaron también. En parte sí, en parte solamente, porque hay muchos elementos que se mantienen en el tiempo, a lo largo de la historia (por ejemplo, en el espacio portuario que estudié últimamente). De manera más general, la acción sindical siempre pasa por “ciclos” más conflictivos o más “canalizados”, de la negociación a la huelga, y de la huelga a la negociación. No obstante, sin duda, el estudio de las dinámicas de conflictos y de huelgas, hacen parte de los repertorios centrales estudiados, pues permiten revelar muchos elementos de las relaciones laborales y sociales. En Chile, está el interesante trabajo del “Observatorio de la huelga en Chile”3, llevado a cabo por el COES y la Universidad Alberto Hurtado (UAH), donde un grupo de jóvenes investigadores realiza un gran esfuerzo para prolongar el trabajo de Alberto Armstrong, que venía de la Universidad Católica. Estos últimos vienen estudiando desde el 2000 hasta ahora la dinámica huelguística actual, mostrando muy claramente, con datos duros y fuentes (estadísticas de la Dirección del Trabajo, prensa, etc.) el “retorno” (relativo) de la huelga obrera en Chile. También, una de las características de la acción colectiva laboral en Chile, es que cuando existe conflicto éste va por fuera del marco legal, porque hacer huelga en Chile es casi forzosamente salir del marco legal. En Chile, si no es dentro del marco reglado de la negociación colectiva, la huelga está prohibida (por todas las otras causales), a diferencia de lo que existe en Francia por ejemplo… Un caso único en el mundo que se dice “democrático”. Así, gran parte de la acción colectiva huelguística está por fuera del marco legal y más aún en un país donde los trabajadores fiscales no tienen derecho a sindicalización ni a huelga. Esto genera una paradoja enorme en país supuestamente muy legalista, muy controlador, donde el Estado tiene una tradición de control social vertical muy fuerte: toda la acción colectiva sindical, incluso, no forzosamente “radical”, tiene un carácter “rupturista” de cierta manera. También significa que el “costo” individual, si hablamos de trayectoria individual de los trabajadores, el costo de la sindicalización es muy alto y la represión sindical excepcionalmente fuerte para un país de la OCDE. Volviendo a ideas más generales sobre el contexto de la sociedad chilena actual, ¿dónde ves tú las principales fracturas que existen al interior de la sociedad chilena y en qué se estarían basando desde tu punto de vista? Bueno, hace tres o cuatro años atrás, publiqué en CLACSO un pequeño ensayo, que se llamaba, “las fisuras del neoliberalismo”, centrado sobre trabajo, democracia y conflictos sociales4. Se trata de una discusión y de una síntesis crítica de lo que se ha escrito y de los grandes debates en torno a la evolución reciente del neoliberalismo. Ahí se plantea que los cientistas sociales que trabajaron este tema en Chile, primero dialogan muy poco entre ellos, es decir, cada uno desarrolla su pista, pero no toman el tiempo de discutir con los otros investigadores sociales; eso es un déficit que me parece muy importante. Segundo, se trata de debatir con las teorías planteadas en su momento por Alberto Mayol, quien desde las grandes movilizaciones estudiantiles del 2011, de la explosión estudiantil, podríamos decir, habla de un “derrumbe” -posible- del modelo. Obviamente no estamos frente a un derrumbe del modelo, no es posible sostener aquello aún, aunque sí hay fisuras, brechas, y reacomodos dentro del modelo, a la vez que una fuerte impugnación al mismo. Por eso, también es necesario volver a discutir y hacer dialogar los trabajos más históricos de Moulian, la idea del “transformismo” permanente del modelo chileno, o los trabajos de Manuel Antonio Garretón sobre “neoliberalismo corregido”, de Carlos Ríos sobre “neoliberalismo avanzado” y de volver a interesarnos a los textos de Rafael Agacino sobre la “madurez” del modelo. Algunos plantearon la idea que Chile sería una “sociedad de clase media”, otro gran mito del “jaguar” chileno que hay que deconstruir. Si vemos las estadísticas o entrevistas trabajadas por algunos colegas sociólogos de la Universidad de Chile (como Emmanuelle Barozet), aparece como una construcción mediática y política. Chile no es una sociedad de clase media, es una sociedad muy segmentada, donde una gran mayoría de los trabajadores tiene ingresos que están por debajo de los cuatrocientos mil pesos, neto o “líquido”. Entonces en estas condiciones hay que debatir algunos mitos: tampoco hay una estabilización de una clase media “ascensional”, moderna, con capacidad de ahorro. Basta con analizar el nivel de deudas, ahí tenemos una fisura muy grande de este modelo económico y social. Tú qué analizas todas estas tensiones desde una perspectiva crítica, ¿qué alternativas políticas o salidas visualizas en consideración con las deudas pendientes que tiene la democracia? Bueno es una pregunta muy política, que sale del campo académico, pero necesaria me parece. Lo que veo, es que hay continuismo neoliberal pero a la vez modificaciones en curso. Ejemplo: la aparición del Frente Amplio es un efecto indirecto de las movilizaciones de 2011, de manera diferida, de manera en gran parte institucionalizada, pero hay evoluciones incluso en el campo político-electoral en Chile notables. La pregunta es, si el Frente Amplio encarnará una renovación del modelo o una alternativa frente a este modelo fisurado. Esta es una gran interrogante. Algunos dicen que el camino institucional, sin modificación sustancial constitucional, está cerrado a toda alternativa, que tiene que ser dentro de la sociedad que debe haber una reactivación “desde abajo” de los espacios comunitarios, de los espacios autogestionados, de los sindicatos, de las formas de pensar la sociedad. O sea, romper con la visión totalmente neoliberal de la sociedad y defender la perspectiva de los bienes comunes. Es decir, revisar lo que hacen actualmente los jóvenes movilizados en Chile, el movimiento feminista, algunos sindicatos, planteándose estas nuevas formas de organización a partir de lo colectivo y de la co-construcción. Los trabajos de los sociólogos Pierre Dardot y Christian Laval, sobre la revolución de los “comunes”, son muy interesantes en este sentido: los comunes como respuesta a la crisis del capitalismo neoliberal, al autoritarismo, a las “zonas de sacrifico”, al derrumbe climático y ecológico, a la crisis de nuestra civilización, etc. Ahí hay una pista interesante, pero la pregunta después es más estratégica, es decir, el ¿qué hacer?, ¿es el partido la respuesta?, o sea, ¿hay que formar nuevos partidos, nuevos movimientos políticos, para responder a la crisis?, ¿cuáles son los otros caminos de democratización radical?, ¿cómo articular estos diferentes espacios? Desde tu opinión, ¿qué áreas de intervención debería privilegiar el Estado entonces en el contexto del Chile actual, teniendo en consideración todo lo que estamos hablando? El Estado en Chile, hasta el momento, es sumamente “subsidiario-asistencial-autoritario”, muy moldeado por lo que fue la dictadura. Claro que no estoy diciendo que es un Estado dictatorial, pero hay herencias que pesan dentro de su aparato y prácticas, incluso en su modo de intervención social y acción pública. La modernización neomanagerial de años 90-2000, no significó ruptura con el neoliberalismo, más bien significó “modernización neoliberal”. De hecho, es lo que muestran tus propios trabajos en materia de intervención hacia las mujeres y la violencia de género, o la tesis doctoral del politólogo Antoine Maillet sobre el “sendero neoliberal” y la acción estatal en la construcción de los mercados en Chile. Se pensó la democratización “en la medida de lo posible”, sin romper con lógicas subsidiarias y asistencialistas. Al contrario, se vino a legitimar en democracia esas lógicas. Por ejemplo, si pensamos en la reforma de Bachelet sobre la jubilación: ahora existe un bono para un ingreso mínimo para las mujeres más pobres, pero este mínimo no te permite vivir, y sobre todo no cuestiona el sistema de capitalización de AFP, que está totalmente colapsado. Quiero decir que el Estado neoliberal democrático también es “intervencionista” (y no solo como Estado represivo), creando “parches” para generar “intervención social” focalizada, pero sin tocar o modificar la estructura del mercado neoliberal privilegiando la focalización y las transferencias condicionadas. Otro ejemplo, ¿cuál es la respuesta del Estado chileno a las grandes movilizaciones estudiantiles? De manera bastante inteligente de hecho: se ha “escuchado” el malestar del que habla Mayol, el malestar en el mundo estudiantil, entonces se va a proponer gratuidad, ¿pero qué tipo de gratuidad?, una gratuidad que finalmente termina por subvencionar en parte las universidades privadas en vez de desarrollar o crear universidades públicas, entonces siempre está presente la lógica del “voucher”, y no del servicio público universal. Desde tu punto de vista y en la línea de la conversación, ¿cómo se permean los derechos y las experiencias de justicia e injusticia en un contexto de gobiernos de derecha como en el caso de Chile, y bueno también podríamos decir de Francia en la actualidad? No sé si hay tantas variaciones en la percepción de la justicia o injusticia entre los últimos gobiernos en Chile de Bachelet a Piñera o de François Hollande a Emmanuel Macron; no sé si la percepción cambia radicalmente. Existe une crisis de legitimidad de la política profesional en muchos países y globalmente, la injusticia se mantiene; si miramos los datos estadísticos, no hay grandes modificaciones. Después está toda la pregunta sobre la percepción de la injustica, que es muy variable según los contextos, que obviamente ahí hay un gran campo de investigación primero, pero también un espacio de debate sociológico-político. Si miramos Chile, estamos frente a una sociedad sumamente desigual, donde la ideología dominante, los medios hacen que parte significativa de las familias populares y endeudadas, tengan la percepción de pertenecer al espacio “medio” de la sociedad, y no a las clases populares. Al mismo tiempo, en Francia, un asalariado que desde Chile, tal vez, se puede considerar como de “clase media”, pues posee uno o dos autos, una casa (a crédito), una cubertura social bastante amplia en términos de salud y educación, sufre situación de precarización neoliberal creciente, lo que también acelera la crisis de legitimidad de los gobernantes. Así se generan grandes movimientos como el de los «chalecos amarillos», un movimiento excepcional por su amplitud, duración y características populares. Ahí, el corazón de la movilización fue la percepción de vivir de manera cotidiana la injusticia fiscal, que se volvió injusticia social cuando se entiende que el “1%” vive en el lujo. Las reivindicaciones de los «chalecos amarillos» parten de algo tan “básico” y tan esencial como el precio del litro de la gasolina, su aumento es vivido como una injusticia total por parte del Estado y de Macron, en particular dentro de sectores con bajos niveles de sindicalización, hasta el momento pocos organizados, pero con un “hartazgo” acumulado considerable. Obvio, el tercer elemento de la coyuntura es determinar quién es el responsable de la injusticia social. En el movimiento de los chalecos amarillos, es el Estado (y el Presidente Macron, calificado de “Presidente de los ricos”) que ha sido el centro del foco de la movilización y del descontento. La burguesía o la clase dominante -muy bien estudiado por los libros de sociología de Pinçon-Charlot-, o el empresariado, quedaron bastantes ilesos en el conflicto, ¿por qué?, porque se centró en el Estado como responsable principal. Entonces ahí hay elementos y variables entre la desigualdad social “real”, es decir estadística, y su construcción sociopolítica, la percepción de esta injusticia social y su traducción en términos políticos o ideológicos: eso es el objeto de la “política de conflicto”, en el momento de determinar a quiénes se le atribuye la responsabilidad de la desigualdad social o de la crisis de legitimidad de un sistema político. Y esa traducción política incidirá en si un movimiento social antagónico se vuelve reaccionario, progresista, populista, anticapitalista, etc. En el caso de los «chalecos amarillos», después de un momento de vacilación, su carácter progresista, antineoliberal y cada vez más elaborado, está ahora confirmado, y representa una gran esperanza democrática para muchos. Si consideramos entonces lo que acabas de decir, en torno a la justicia como una experiencia al estilo Derrida, y retomamos tu idea de percepción en el marco de tu investigación de campo más actual acerca de los trabajadores del sector portuario, ¿cuáles son las experiencias de injusticia social que te han podido transmitir aquéllos? Fue muy interesante emprender esta investigación, porque descubrí un mundo que conocía muy poco y que es muy poco estudiado en Chile. Existe un vacío historiográfico inmenso en este campo, cuando el trabajador marítimo-portuario es un actor central de la historia chilena. De hecho, el eslogan de la Cámara Marítima Chilena hoy es “Chile, país puerto”, y es cierto: Chile es un país puerto, con más de 40 puertos, es un país orientado hacia el mar históricamente, pero casi no hay estudios sobre los portuarios y es una paradoja total. Grandes historiadores de lo social, como Sergio Grez, Gabriel Salazar, o Julio Pinto, lo mencionan en sus trabajos pero muy en general de “pasada”, en sus investigaciones sobre movimiento obrero e historia del “bajo pueblo”. Algunos jóvenes ahora en Chile están intentado paliar ese vacío historiográfico. Lo interesante es mostrar cómo este espacio laboral bien especifico y bastante cerrado ha sido capaz de conformar formas de organización originales y sui generis. Un ejemplo, es la “nombrada”; históricamente los puertos, no solamente en Chile sino que en todo el mundo, poseen esta figura, que significa que es el sindicato que decide quién va a trabajar en el puerto, siguiendo un sistema rotativo (la redondilla) ¿Por qué?, porque el puerto es un espacio de la “eventualidad permanente” donde no hay estabilidad laboral, o muy poca. Hasta hoy, una minoría de los estibadores tiene contrato estable en Chile, todos son trabajadores por turnos, cada siete horas y media, un trabajador portuario es cesante, turno tras turno. De este modo, un portuario que camina por la calle, es cesante, en cambio un portuario que entra al puerto, es de nuevo contratado… Entonces para intentar organizar esa eventualidad, los sindicatos desde finales del siglo XIX, pusieron en marcha sistema de “nombrada” donde el sindicato controla la fuerza de trabajo, y “nombra” la mano de obra, todos los oficios del puerto, y por turno. Eso es muy interesante como forma de enfrentar la precariedad laboral. Así, el sindicato toma en sus manos el control, adquiere lo que llamamos “poder sindical” y también organiza la igualdad entre los trabajadores afiliados, obviamente eso también puede permitir si no es organizado de manera democrática, caudillismo y mafia sindical, lo que existe también fuertemente en los puertos. En fin, en Chile existió una interesante revitalización sindical con la creación de la Unión Portuaria de Chile, donde lograron comenzar a mancomunar territorialmente las acciones colectivas portuarias, y esto es muy importante: el puerto es un espacio laboral riesgoso, donde hay muertos, donde hay piernas cortadas, manos aplastadas, gente que muere cada semestre, mutilaciones… El problema es que como hay muchos puertos en Chile, se movilizaba un puerto, pero, ¿qué hacía el empresariado marítimo naviero? Iba al otro puerto, entonces la movilización no tenía peso. La Unión actual proviene de los años 2000 cuando emergió la Coordinadora Marítima Portuaria, principalmente desde los puertos del norte del país. Al procesar esa experiencia y probar con nuevas formas de coordinación territorial se desarrolló, a partir de los años 2010 y 2011, la Unión Portuaria del Biobío y luego la Unión Portuaria de Chile. Es lo que he estudiado en base a entrevistas, trabajo de fuentes escritas, observación en los mismos puertos. Fue muy enriquecedor conocer a esos trabajadores y dirigentes, me enseñaron mucho y sigo en contacto con algunos de ellos. Se puso en marcha un sistema de solidaridad de puertos a puertos, de huelga solidaria, se logró mancomunar fuerzas para evitar lo que sucedía antes. Es importante recalcar además que por los puertos sale el 80% de la riqueza del PIB chileno, entonces ahí se tiene lo que llaman algunos sociólogos como John Womack, “un poder disruptivo sindical”, es decir, son minoría de los asalariados, pero el poder que tiene de bloqueo de la cadena de producción y de exportación es fuerte, y si tienen organización (eso es lo principal ante todo) pueden obligar el gobierno a la negociación. Bueno, pero significa también la represión de Carabineros, la militarización de los puertos, etc. En tu experiencia de campo ¿has tenido aproximaciones a experiencias laborales de mujeres y cómo evalúas esas condiciones en el caso de las mujeres, de justicia y de injusticia social? Bueno eso es un gran déficit de mi investigación, pero también es un problema de invisibilización en sí en los puertos, que son espacios masculinizados y “virilistas”. Hay mujeres, pero muy pocas, entonces en las entrevistas, pude solamente entrevistar a dos mujeres de las treinta y tanto que realicé. Lo que necesitamos ahora efectivamente con urgencia es documentar mejor la especificidad del trabajo de las mujeres en los puertos, su papel en la movilización dentro y fuera del puerto. En su mayoría trabajan en la parte administrativa del puerto, pero hay cada vez más mujeres en el patio con los hombres haciendo trabajo de estiba. Parece que hay una investigación en curso sobre el tema. Lo que sí te podría decir y que lo trabajo un poquito es la relación del trabajador portuario con su familia, ya que como su trabajo es eventual, esa eventualidad recae mucho sobre la mujer, en el hogar. Existe así mucho trabajo no remunerado, de cuidado, en donde se observa una concentración de la reproducción social en el espacio familiar, dónde la mujer se vuelve dependiente de esa eventualidad permanente de su marido, que puede trabajar dos turnos de noche, un turno en la mañana, un turno en la noche, etc. Entonces, recae muchísimo de la responsabilidad familiar sobre ella, así su trabajo no remunerado permite el trabajo del hombre en el puerto. De esta manera, el portuario dice, sin mi mujer no puedo hacer lo que hago, o sin mi mujer no puedo tener el espacio familiar ni una casa, porque no sé en qué turno voy a trabajar. Incluso en la movilización, las mujeres tienen un papel activo, de orientación incluso si no son trabajadoras del puerto, o de acción desde la calle, también vienen al espacio sindical, organizan una olla común, o un espacio recreativo para los niños, etc. Eso aparece en las entrevistas y tengo como proyecto profundizarlo. En el último tiempo, he estado trabajando un poco sobre el movimiento feminista chileno, y yo creo que justamente es central para entender esas fisuras que mencionamos. El feminismo es hoy un elemento central de los movimientos sociales en Chile, la coordinadora 8M, el movimiento feminista en general, tal vez es el movimiento colectivo más dinámico de momento en Chile, y con conexiones internacionales, con Argentina, con España, con Polonia, con México. Lo interesante de la coordinadora 8M es que no abandonó la temática laboral, eso me parece fundamental; ellas se movilizaron para el primero de mayo, con la idea de que la mujer era también una mujer trabajadora, remunerada o no remunerada, pero siempre una mujer trabajadora, en el espacio cerrado doméstico o en el espacio asalariado. Se intentó hacer la conexión entre trabajo reproductivo y trabajo asalariado, incluso con la idea de que el trabajo reproductivo no remunerado tiene que ser reconocido como un trabajo y dar derecho a jubilación. Eso es muy interesante. Claro, poniendo en cuestión también esta idea de cómo la mujer se inserta en el mercado a partir del modelo capitalista en sí. Bueno atendiendo también a lo reflexionado y señalado hasta el momento, desde una perspectiva más latinoamericana, entonces, ¿cuáles son los desafíos que visualizas para la intervención social desde el Estado en la región? Yo creo que en el contexto latinoamericano, es muy importante lo que ha pasado en los últimos veinte años, donde se ha hablado de un “giro progresista” o giro “a la izquierda”. Lo importante es ver qué lograron o no estos gobiernos, llamados progresistas en su gran diversidad, desde el PT en Brasil (con Lula) hasta Morales en Bolivia, el Frente Amplio en Uruguay, incluyendo la experiencia bolivariana en Venezuela, Correa en Ecuador, un abanico muy diverso de experiencias nacionales populares y progresistas. Todos esos Ejecutivos pretendieron implementar nuevas formas de intervención social, la gran promesa de su gobierno era pasar de “la noche neoliberal”, como decía Correa a un postneoliberalismo, donde hubiera un retorno del Estado social, y efectivamente hubo un retorno del Estado social, de manera diferenciada pero se volvieron a implementar políticas públicas más activas, políticas focalizadas donde está la pobreza, de integración social a través de bonos, los famosos bonos “hambre cero” en Brasil, la asignación por niño en Bolivia y Argentina, las misiones sociales en Venezuela y todo un abanico muy grande de intervenciones sociales a través del Estado “refundado” (en el caso de Bolivia, Ecuador y Venezuela). El problema es que si hacemos un balance crítico, todos estos mecanismos de intervención social fueron muy dependientes de un momento y al final transitorios, pues fueron rápidamente afectados por la crisis económica capitalista mundial del 2008-2009. Lo anterior, porque el Estado social era y es dependiente de la extracción de materia prima, entonces el Estado social neodesarrollista fue en realidad, ante todo, un neo-extractivismo asistencialista, un modelo que no tiene sustentabilidad, que no tiene coherencia (ver los trabajos de Maristella Svampa, por ejemplo). En Venezuela se creó un conjunto de intervenciones y participaciones sociales por fuera del Estado incluso (los consejos comunales), pero todo lo que se adquirió en los años Chávez se derrumbó con la mega crisis actual: ahora la pobreza se disparó, hay una desigualdad social terrible, la crisis migratoria e inflacionista más grande de la historia del siglo XX-XXI. Se trata de la crisis del modelo del Estado rentista petrolero, combinado con los problemas de la corrupción, la ofensiva de Washington, la violencia política, etc. Terrible. Tal vez los dos países “progresistas” que hoy día aparecen como más “estables” son Bolivia y Uruguay, son los dos procesos que más lograron estabilizar una forma de pacto social que podemos calificar de corte más socialdemócrata en el caso de Uruguay y de nacional-popular en el caso de Bolivia. Claro, en el marco de sus modelos… En Brasil hoy, estamos frente a un desastre político que amenaza no solo al pueblo de Brasil, sino toda la región, con la presencia de una extrema derecha militarista y racista en el poder. Eso después de 16 años de gobiernos del PT (Partido de los Trabajadores). Es necesario descifrar lo que pasó allí, sin olvidar el golpe de Estado parlamentario y el encarcelamiento de Lula. El panorama es complejo. Acabamos de publicar un libro sobre el tema con Massimo Modonesi y Jeff Webber, en la UNAM, que intenta “una interpretación histórica de los progresismos latinoamericanos”, que establece un balance critico de ese periodo5. Quisiera volver un poco al tema de las migraciones de las que estábamos hablando. Al respecto, ¿cuáles son a tu juicio los principales desafíos actuales en materias de migración tanto en Chile como en Francia?, ¿encuentras que hay aspectos comunes pese a las diferencias contextuales? Bueno, aspectos comunes hay, como el tratamiento inhumano que los Estados aplican a los migrantes, aunque lo que pasa a nivel europeo es aún más dramático. Hoy día el mar Mediterráneo es el cementerio más grande del planeta, lo cual es responsabilidad directa de los Estados del espacio Schengen, debido al tratamiento que se le aplica a los migrantes que vienen del Sur, esencialmente de Libia y del norte de África. Ahí hay una responsabilidad que es política, si hablamos de Europa hablamos también de los Estados más ricos del planeta… Vemos una inhumanidad total de la política migratoria que rompe con todos los acuerdos internacionales, de Ginebra, y de muchos otros en materia de derechos humanos. Existe una ruptura de convenios firmados por los mismos Estados frente a la comunidad internacional, y en Francia es un tema central, el tema del tratamiento represivo en los centros de detención hacia niños, etc. Además, es un tema que está siendo instrumentalizado por la extrema derecha y explica el crecimiento radical de esas fuerzas en toda la Unión Europea. En América latina, está Trump y su relación con México, y un foco central de conflicto y de la negociación de López Obrador es obviamente el debate en torno al odiado muro. Dentro de lo novedoso en la región, tenemos la mega migración venezolana hacia el sur, hacia países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, hablamos de casi cuatro millones de migrantes, es un fenómeno -en un tiempo tan corto-único en la historia de América del Sur, y que implica dramáticas problemáticas sociales. En este sentido, son interesantes los trabajos de María Emilia Tijoux desde Chile, sobre la racialización de la sociedad, de los cuerpos, de la política y su posible instrumentalización. A la vez, la sociedad chilena está cambiando, por una parte se está abriendo a nuevas culturas latinoamericanas, y por otra parte hay un crecimiento de la xenofobia y del racismo. Pero lo interesante es que hay una parte significativa de la sociedad chilena que yo creo que está cambiando, en positivo, una sociedad más multicultural y acogedora. Una sociedad chilena que por fin se va a latinoamericanizar, para no quedar encerrada sobre sí misma detrás de la cordillera: es ese aspecto positivo muy enriquecedor que espero que gane la partida sobre la xenofobia y el racismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Herrera González, Patricio. „El pacto por la unidad obrera continental: sus antecedentes en Chile y México, 193611La consulta en los archivos de México fue posible gracias a una estancia de investigación, entre los meses de septiembre a noviembre de 2012, en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, financiada por la Beca Teixidor que me otorgó su Consejo Interno. Agradezco al doctor Iván Escamilla González por todas las gestiones administrativas que facilitaron mi trabajo y al doctor Álvaro Matute por las orientaciones en el transcurso de la investigación. También quiero reconocer la colaboración del personal de la biblioteca “Manuel Orozco y Berra”, de la Dirección de Estudios Históricas del INAH, quienes apoyaron mi búsqueda de información en los documentos microfilmados del RGASPI. Al personal y directivos de la Universidad Obrera de México, particularmente a los compañeros del Fondo Histórico Lombardo Toledano, quienes cooperaron con mucha dedicación en mis requerimientos durante la consulta de su archivo documental, de carteles y fotografías. A los compañeros del equipo de investigación histórica y de la biblioteca del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, en México, D. F., vaya también mi reconocimiento por su diligente proceder. Me proporcionaron los materiales documentales y bibliográficos disponibles en el Centro, los cuales fueron muy útiles para ampliar mis perspectivas. Por último, agradezco a los dictaminadores anónimos sus comentarios, los cuales me permitieron reflexionar y precisar el contenido de la investigación.“ Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México 46 (Juli 2013): 87–119. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-2620(13)71416-6.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Solís Nova, David, und Agostino Molteni. „La religiosidad patológica de la sociedad del espectáculo: reflexiones sobre el pensamiento de Guy Debord“. Análisis 55, Nr. 102 (25.11.2022). http://dx.doi.org/10.15332/21459169.7694.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Guy Debord califica la forma de vida creada por la economía mercantil como una sociedad del espectáculo. Poco a poco, según el pensador francés, la mercancía ha ido transformándose en un fetiche espectacular logrando imponer una imagen pre-fabricada por sobre la experiencia directa con el mundo y los otros sujetos. Esto último causa, inevitablemente, una sociedad de consumidores pasivos, en cuanto meros contempladores de ideas ya hechas. En base a lo anterior, Debord concluye que la sociedad del espectáculo no es más que la concreción material y técnica de lo que él considera la ilusión religiosa. La modernidad que le ha tocado observar no sería, en absoluto, una época secularizada, sino, muy por el contrario, agudamente religiosa. Para superar el pensamiento contemplativo-religioso del espectáculo, Debord pone sus esperanzas y sus esfuerzos de análisis en los ‘consejos obreros’, una especial forma de pensamiento compuesto en los que podría encontrarse el método filosófico propiamente debordiano. Todo esto nos permitirá generar algunas reflexiones sobre su diagnóstico y prolongar su pensamiento en torno a las soluciones que ofrece para una salida de la dominante sociedad del espectáculo aún presente en nuestros días.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

López Sánchez, Roberto, und Carmen Alicia Hernández Rodríguez. „Procesos laborales en el movimiento de trabajadores durante la “Revolución Bolivariana” (1999-2012).“ Revista de Ciencias Sociales 20, Nr. 3 (20.10.2014). http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v20i3.25688.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El trabajo resume y analiza de forma breve algunos de los procesos laborales desarrollados en Venezuela a partir de 1999, en el marco de la denominada “Revolución Bolivariana”. Son estudiados el cooperativismo; los delegados de prevención y las políticas de salud y seguridad laborales; las tomas de fábricas en el marco del paro patronal-petrolero de 2002; las nacionalizaciones de empresas y el inicio del llamado control obrero. Se consideró la información suministrada por actores relevantes de este proceso, la recopilación biblio y hemerográfica publicada durante el período, y la propia experiencia de los autores al interior del movimiento obrero y de las instituciones laborales del estado venezolano. Luego de una fracasada experiencia de promoción de cooperativas, el proceso bolivariano permitió el desarrollo de significativas experiencias de participación obrera en la gestión de la actividad productiva, creando escenarios inéditos como los delegados de prevención y los consejos de trabajadores, resaltando que las formas de organización sindical han mantenido igualmente su presencia a todo lo largo del período estudiado. Venezuela ha presenciado en la última década la democratización de escenarios productivos y de formas de organización laboral como tal vez no ocurra en otro país del mundo actual. La patria de Bolívar se ubica a la vanguardia de experiencias de transformación económica en un contexto mundial que retrocede a formas de explotación que se creían superadas por el capitalismo global.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Vidal, Josep Pont. „Trabajo y Relaciones Laborales En Los “Enclaves” Minero-Metalurgicos de La Amazônia (Paper 195)“. Papers do NAEA 1, Nr. 1 (02.12.2006). http://dx.doi.org/10.18542/papersnaea.v15i1.11478.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este escrito de carácter introductorio se basa en un estudio empírico sobre el trabajo y las relaciones laborales en los “enclaves” minero-metalúrgicos de la Amazónia oriental. Desde la perspectiva de los sindicatos y la sociedad civil se analizan las condiciones laborales, que permiten entrever las posibilidades de consenso con la esfera privada para el impulso del Trabajo Decente y el Global Compact (PG). Metodologicamente se parte de un mapa: la “actividad situada”, y la “subjetivización de la actividad”. La “atividad situada” se centra en la esfera de los sindicatos obreros, las percepciones y estrategias de acción. La “subjetivización de la actividad” se refiere a las interpretaciones subjetivasadoptadas por los trabajadores y sus familias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Laufer, Rodolfo. „Reseña: L. G. Caruso y G. N. Contreras. 100 años del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, 1918 – 2018. Imágenes que recorren un siglo. Buenos Aires: Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, 2019“. Avances del Cesor 18, Nr. 25 (06.12.2021). http://dx.doi.org/10.35305/ac.v18i25.1538.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El reciente libro de Laura Caruso y Gustavo Contreras es ciertamente un producto atípico dentro del campo de la historia de los trabajadores y sus organizaciones en la Argentina. Nacido de un acuerdo institucional entre el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante (CCUOMM) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), se trata de una obra de carácter conmemorativo e histórico, que, a lo largo de 160 páginas, con textos breves, numerosas imágenes y un cuidado diseño, narra el devenir centenario de dicho gremio al compás de los avatares de la rama marítima, el movimiento obrero argentino y la historia nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Planas, Javier. „Las bibliotecas populares y obreras como objetos de la historia“. Historia y Espacio 14, Nr. 51 (18.09.2018). http://dx.doi.org/10.25100/hye.v14i51.6982.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente dossier, que reúne trabajos sobre la historia de las bibliotecas populares y obreras en Argentina, es el resultado de un proceso de renovación historiográfica que se inició en la década del ochenta en la Historia del Libro. En aquel entonces, tuvieron lugar diferentes debates y propuestas propedéuticas que, con diferentes grados de consenso, tendieron a definir esa disciplina en un nuevo arco metodológico y conceptual identificado como Historia de la Lectura. De forma progresiva estas discusiones se integraron a las tradiciones imperantes en América Latina en general, y de la Argentina en particular, hasta convertir este ámbito de trabajo en uno de los más prolíficos de las últimas tres décadas en materia de indagaciones histórico-culturales. En este contexto, perdió vigencia la antigua manera de entender la historia de las bibliotecas, que en sus largos años de predominio había acumulado reseñas descriptivas de los eventos institucionales, con mayores o menores niveles de relación con los procesos culturales de los que fueron parte. Contrariamente, en la actualidad se registra una disposición a pensar estas instituciones como dispositivos, esto es: como una red que relaciona y pone en movimiento discursos sobre la lectura, políticas públicas, apuestas editoriales, intervenciones intelectuales, mercados del libro, formación de lectores, sociabilidad asociativa, aspiraciones sociales, encuentros de lectura, pautas de civilidad y procesos bibliotecarios, entre otros aspectos que cabría explicar e interpretar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

„La política económica de Venustiano Carranza a debate: el Congreso de Industriales de 1917“. Secuencia, 30.07.2021. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i111.1810.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desde 1916, el Estado mexicano buscó mecanismos institucionales, políticos, sociales y económicos para lograr el proceso de reconstrucción después del periodo conocido como guerra de facciones. Un año después ya se avanzaba con la firma de la nueva carta magna y con nuevos consensos con las principales fuerzas sociales del país. Obreros, campesinos e industriales fueron convocados a participar en congresos nacionales como un mecanismo para hacerlos partícipes de las nuevas decisiones de política económica, pero, sobre todo, para asegurarse el apoyo de estos grupos. Este artículo analiza la respuesta de los industriales a las condiciones políticas y sociales definidas por la Constitución de 1917, la cual regularía las nuevas relaciones laborales y económicas. Los industriales, reunidos en un congreso nacional, sometieron a debate los alcances del Estado, pero, sobre todo, buscaron hacer evidente la fuerza de la industria para sostener la economía de la reconstrucción y la importancia de mantener sus fábricas para la contención social. En este contexto, los industriales reclamaron ser considerados como interlocutores fundamentales en la definición de la política económica carrancista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Enríquez del Árbol, Eduardo. „El mundo obrero en la prensa masónica: El 1º de mayo de 1890 en el Boletín de Procedimientos del Gran Oriente Ibérico“. Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña 8, Nr. 1 (30.05.2016). http://dx.doi.org/10.15517/rehmlac.v8i1.24275.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p style="margin-bottom: 0in; border: none; padding: 0in; line-height: 100%; orphans: 2; widows: 2; text-decoration: none;" lang="it-IT" align="justify"><span style="display: inline-block; border: none; padding: 0in;"><span style="font-family: Times New Roman,serif;"><span style="color: #000000;"><span style="font-size: small;"><span lang="es-ES">En esta comunicación se analiza la opinión del Gran Consejo General Ibérico español en su </span></span><span style="font-size: small;"><span lang="es-ES"><em>Boletín de Procedimientos</em></span></span><span style="font-size: small;"><span lang="es-ES"> sobre las manifestaciones obreras del 1º de mayo de 1890 en Madrid, en sus dos ramas: socialista y anarquista. </span></span></span></span></span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

FERREIRO, JESÚS, und FELIPE SERRANO. „La tercera vía española: entre el liberalismo de los ochenta y la socialdemocracia clásica“. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 32, Nr. 125 (05.10.2009). http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2001.125.7391.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La estrategia general de política económica desarrollada desde la década de los ochenta por los respectivos gobiernos del Partido Socialista Obrero Español (1982-1996) y del Partido Popular (desde 1996) ha estado sujeta a las contradicciones generadas entre sus principales objetivos. Desde el punto de vista macroeconómico, dicha estrategia de política económica se centraba, como en el resto de economías occidentales, en el control de la inflación. Sin embargo, desde una óptica de largo plazo, siendo este uno de los pilares en los que se sustentaba el consenso en torno al proceso de transición hacia la democracia, la actuación pública debía contribuir simultáneamente a la modernización de la economía española y al desarrollo del Estado de bienestar. Estos tres objetivos no siempre resultaron complementarios y, de hecho, los cambios registrados en la política económica en las últimas décadas pueden explicarse por la necesidad de responder a las tensiones entre tales objetivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Castillo Fernández, Simón. „LA POBLACIÓN SAN LUIS. EL CONSEJO SUPERIOR DE HABITACIONES OBRERAS, EL “PROYECTO DOMÉSTICO” Y LAS POLÍTICAS DE VIVIENDA EN SANTIAGO DE CHILE (1921-1926)“. Tiempo Histórico, Nr. 14 (10.08.2019). http://dx.doi.org/10.25074/th.v0i14.1310.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo se pregunta por la población San Luis, construida en Santiago por el Consejo Superior de Habitaciones Obreras durante la primera mitad de la década del veinte. ¿Cuáles fueron las principales características de diseño arquitectónico y urbano de dichas casas y su entorno? ¿Cómo ese emprendimiento puede convertirse en un vehículo para comprender las representaciones de la institución respecto a la vivienda higiénica? ¿Cómo era el sector de la ciudaden que se insertó dicho conjunto? Estas tres preguntas apuntan a ser respondidas mediante un estudio de historia urbana que aborda prioritariamente dimensiones de la política y la arquitectura, indagando la trayectoria inicial de una población erigida por el Estado de Chile. ABSTRACT This article will question for the San Luis poblacion, built in Santiago by the Superior Council of Labor Rooms during the first half of the decade of the 1920s. What were the main characteristics of architectural and urban design of these houses and these environment? How that entrepreneurship can become a vehicle for understanding the representations of the institution with respect to the hygienic housing? What was the sector of the city that was inserted? These threequestions to be answered by a study of urban history that addresses priority dimensions of policy and architecture, to investigate the initial path of a poblacion built by the State of Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Ortiz, Elmer Robles. „Repercusiones en Trujillo de los sucesos estudiantiles de Lima el 23 de mayo de 1923“. Revista Historia de la Educación Latinoamericana 20, Nr. 30 (12.02.2018). http://dx.doi.org/10.19053/01227238.8005.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo tiene el propósito de estudiar la resonancia que tuvieron en Trujillo los hechos acaecidos en Lima el 23 de mayo de 1923, dentro del movimiento estudiantil de la Reforma Universitaria iniciada en Argentina en 1918 y en el Perú en 1919. Es el resultado de una investigación que utiliza la metodología cualitativa con énfasis en el campo histórico. Los hechos ocurrieron durante el gobierno de Augusto B. Leguía que, en busca de su reelección, y violando la Constitución Política, dispuso la consagración del Perú al Corazón de Jesús. En la protesta de los estudiantes de la Universidad de San Marcos y trabajadores de Lima, reprimida violentamente, murió un estudiante y un obrero. El gobierno arrestó a los conductores del movimiento.Estos sucesos tuvieron eco en la Universidad de Trujillo. La intransigencia del rector y del Consejo Universitario originó una fuerte tensión. Los estudiantes esbozaron conceptos a tono con los principios de la Reforma Universitaria: universidad para el cambio y de puertas abiertas como casa del pueblo y para el pueblo. Las autoridades no exhibieron ninguna postura formativa, sino compulsiva y anacrónica; respondieron con represión. Fueron expulsados definitivamente 14 estudiantes y temporalmente 8.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Měšťánková, Petra. „The Impact of Soft Tools of EU Rule of Law on Member States: The Case of Spain“. Slovak Journal of Political Sciences, 31.12.2023, 94–118. http://dx.doi.org/10.34135/sjps.230201.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
This article aims to analyze the interaction between the European Commission and a member state, Spain, in enforcing the rule of law. The case in point is the General Council of the Judiciary (Consejo General del Poder Judicial, CGPJ), whose composition has not been renewed for five years as a result of disagreements between the main political parties, the People’s Party (Partido Popular, PP) and the Spanish Socialist Workers' Party (Partido Socialista Obrero Español, PSOE). This situation has raised doubts about the judicial independence in the country. In this context, the article addresses the following research questions: How has the European Commission influenced political actors to remedy the situation regarding the CGPJ? And how have Spanish political actors used EU actions in the domestic debate on the renewal and reform of the CGPJ? The Spanish case shows that in a pro-European context, political actors strategically use the EU to justify their approach in a given situation. The EU is also perceived as a safeguard against a possible deterioration of the situation. In addition, the visibility of the problem due to the involvement of the EU level makes the politicians concerned about the international image of the country.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Gatica, Mónica Graciela, Marcos Sourrouille, Pablo Daniel Blanco, Axel Hernán Binder und Gonzalo Pérez Álvarez. „Experiencias de articulación con la sociedad de Patagonia desde la universidad: la historia como constructora de otros futuros“. Revista UFG 21 (27.10.2021). http://dx.doi.org/10.5216/revufg.v21.69104.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Abordamos cinco experiencias de articulación con la sociedad de Patagonia, construidas en diversas instancias de nuestras trayectorias desde la carrera de Historia. Se exploran las relaciones con el movimiento obrero, las Memorias y las luchas por los Derechos Humanos, la construcción de archivos sensibles, la visibilización de dinámicas sociales vivenciadas por colectivos migrantes y las demandas de las comunidades de pueblos originarios. Buscamos comprender los actos de estos sujetos, pretendiendo aportar, desde nuestro conocimiento específico, herramientas para resolver sus problemáticas sociales. Son procesos que implican entrar en diálogo con nuestra sociedad, cuestionando falsos consensos y propiciando transformaciones. Se trata de develar el significado vital, corrosivo, y a veces agresivo y rebelde, de muchas dinámicas que para otras perspectivas de análisis podrían parecer irrelevantes. Nuestra perspectiva nos permite superar esas limitaciones, y pensar el presente asumiendo que el mismo puede ser modificado, ya que no es un hecho natural; estudiamos el pasado, pero mirando hacia el futuro, como nos enseñó Josep Fontana. Recuperar trayectorias que visibilicen los múltiples legados, implica construir conocimiento y articularlo con las necesidades de nuestra sociedad. No se trata de un ejercicio de “mera erudición”, como diría Traverso, sino de un acto político y transformador. Palabras Claves: Extensión. Sociedad. Historia. Universidad. Patagonia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Tiriba, Lia. „Colectivo obrero, trabajo y educación: escenas Madrilenas del trabajo industrial en la Guerra Civil española“. Revista Brasileira de Estudos Pedagógicos 77, Nr. 185 (18.06.2019). http://dx.doi.org/10.24109/2176-6681.rbep.77i185.1091.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Ao se constituir como uma frente popular de luta contra o fascismo, a guerra civil espanhola (1936-1939) promoveu mudanças significativas na estrutura do Estado e nas diferentes instâncias da sociedade. Socializados os meios de produção, as coletividades operárias e camponesas ensaiaram os primeiros passos em busca de uma outra lógica para a articulação entre o mundo da cultura e o mundo da produção, tendo como perspectiva a construção de uma nova ordem social inspirada nos princípios do socialismo. Neste artigo reconstituímos a história da Asociación Colectivade Trabajo Almacenes Quirós (ACTAQ) e, para compreender as dimensões da relação entre trabalho e educação no interior da fábrica, nos perguntamos: No cenário político, económico e social da revolução popular, quais os desafios da produção? Quais os objetivos do Conselho Operário no processo de educação dos demais trabalhadores coletivos? Que concepções de trabalho e de mundo estavam subjacentes ao processo educativo? Em que medida as práticas de trabalho, inspiradas nos princípios stajanovistas, iam em sentido contrário ao ideário de homem e de sociedade? Em que medida a vida cotidiana no chão-de-fábrica contrariava/reproduzia a lógica da organização capitalista de trabalho? Abstract Constituting itself as a popular struggle front against the fascism, the Spanish civil war (1936-1939) promoted meaningful changes in the structure of the State and in the different instances of the society. Socialized the means of production, the worker collectivities and peasants tested the first steps in search of an other logic for the articulation between world of the culture and world of production, toward the construction of a new inspirational social order according to the principles of the socialism. In this article we reconstitute the history of the Asociacion Colectiva de Trabajo Almacenes Quiros (ACTAQ) and in order that to understand the dimensions of the relationship work-education in the interior of the factory, we ask ourselves: In the political, economic and social context of the popular revolution, which were the challenges of the production? Which the objectives of the Worker Council in the education process of the other collective workers? What work and world conceptions were underlying in the educational project? In what extent occupational practices, inspired in the stajanovist principles, went in opposite sense to the ideal of man and of society? In what measure the daily life in the "factory-floor" was contradicting/was reproducing the logic of capitalistic organization of the work? Résumé En se constituant comme un front populaire contre lefascisme, la guerre civile espagnole (1936-1939) a promu des changements pleins de sens dans la structure de I 'Etat et dans les instances differentes de la societe. Socialises les moyens de production, les collectivities des ouvriers et pay sans ont testé les premiers pas dans la recherche d'une autre logique pour l'articulation entre monde de la culture et monde de la production, vers la construction d'un nouveau ordre social inspiré dans les principes du socialisme. Dans cet article, nous reconstituons l'histoire de l 'Asociación Colectiva de Trabajo Almacenes Quirós (ACTAQ) et, pour comprendre les dimensions du rapport travail-éducation dans l'intérieur de l'usine, nous demandons: Dans les contextes politique, économique et social de la révolution populaire, quels étaient les défis de la production? Quels étaient les objectifs du Conseil de l'Ouvrier dans l'éducation des autres ouvriers colectifs? Quelles conceptions du travail et du monde étaient sousjacentes au projet éducatif? Dans quelles mesures les practiques labourales, inspirées dans les principes stajanovistes ont résisté I 'ideal de l'homme et de société? Dans quelle mesure la vie quotidienne dans l'usine contredisait/reproduisait la logique de l'organisation capitaliste du travail? Resumen Al constituirse como un frente popular de lucha contra el fascismo, la guerra civil española (1936-1939) promovió cambios significativos en la estructura del Estado y en las diferentes instancias de la sociedad. Socializados los medios de producción, las colectividades obreras y campesinas ensayaron los primeros pasos en búsqueda de otra lógica para la articulación entre mundo de la cultura y mundo de la producción, hacia la construcción de un nuevo orden social inspirado en los principios del socialismo. En este articulo reconstituimos la historia de la Asociación Colectiva de Trabajo Almacenes Quirós (ACTAQ) y, para comprender las dimensiones de la relación trabajo-educación en el interior de la fábrica, nos preguntamos: En el escenario político, económico y social de la revolución popular ¿cuáles eran los desafíos de la producción? ¿Cuáles los objetivos del Consejo Obrero en el proceso de educación de los demás trabajadores colectivos? ¿Qué concepciones de trabajo y de mundo estaban subyacentes en el proyecto educativo? En qué medida las prácticas laborales, inspiradas en los principios stajanovistas, iban en sentido contrario al ideario de hombre y de sociedad? ¿En qué medida la vida cotidiana "al pie-de-la-máquina" contrariaba/reproducía la lógica de la organización capitalista del trabajo?
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Nasihgil, Arion Augusto Nardello. „O TRABALHADOR PORTUÁRIO AVULSO E O PRAZO PRESCRICIONAL DE SEU DIREITO DE AÇÃO“. Revista de Estudos Jurídicos UNESP 18, Nr. 28 (22.09.2015). http://dx.doi.org/10.22171/rej.v18i28.1239.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Como sabido, a aplicação do prazo prescricional do direito de ação do trabalhador portuário avulso sempre foi motivo de intenso debate. A doutrina e a jurisprudência pátria há muito não conseguem chegar a um consenso sobre o marco inicial da aplicação de tal prescrição, denominada no Direito do Trabalho de prescrição bienal, divergindo se ele se dá a cada trabalho ultimado para o operador portuário ou se tão somente com o desligamento do obreiro do Órgão Gestor de Mão de Obra. O presente trabalho tem então como escopo a realização de uma análise aprofundada do assunto, iniciando na conceituação do trabalhador portuário avulso e do Órgão Gestor de Mão de Obra, passando pela definição da prescrição trabalhista e chegando ao seu ápice, a conclusão de que o termo inicial da prescrição bienal, que define o prazo prescricional do direito de ação do avulso, deve se iniciar a cada engajamento finalizado, e não tão somente com o descredenciamento do mesmo do Órgão de Gestão, eis que não passa este de mero intermediador, e não empregador. Para isso, uma intensa pesquisa bibliográfica e jurisprudencial é realizada, através da qual se obtêm definições, conceitos e posicionamentos que nos ajudam a decifrar tão importante assunto do meio trabalhista portuário.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie