Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Composición musical por computadora.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Composición musical por computadora“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Composición musical por computadora" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Carvajal Ramírez, Julio César, und Fabian Andrés Giraldo Giraldo. „Composición musical usando algoritmos genéticos“. Revista Tecnura 16, Nr. 33 (25.09.2012): 145. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2012.3.a10.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo presenta un modelo de composición musical discreto, basado en las técnicas de escritura musical propuestas por Johann Sebastian Bach. El modelo fue implementado mediante el uso de la estrategia Metaheurística: algoritmos genéticos implantados sobre el framework JGap, el cual arroja resultados de composición con una sintaxis que cumple con las técnicas de escritura y composición musical. Se usará en este acercamiento la escala musical natural y los sonidos sintetizados de la octava natural del piano. Se crearon acordes tomando los grados respectivos en la escala y se agruparon las notas y acordes para convertirlos en compases.Mediante el modelo propuesto se obtiene: 1) el conjunto de notas agrupadas por compases con su interpretación de escritura sintáctica siguiendo los lineamientos del Framework JFugue y 2) la partitura de los fragmentos producidos sobre un pentagrama respetando las reglas de escritura musical formal. Se presentan tres MIDIS de composiciones hechas por el computador, donde se muestra una fuerte evolución de sonido y como tal un resultado audible de la composición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

García Surianu, Sebastián. „SURI: Controlador midi por medio de un teclado de computador“. Ricercare 2016, Nr. 5 (12.12.2016): 6–30. http://dx.doi.org/10.17230/ricercare.2016.5.1.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo narra las experiencias del desarrollo de Suri, un programa informático que permite enviar información MIDI a otros programas por medio del teclado del computador y combina las características lingüísticas de un editor de texto con elementos tecnológicos y musicales. Del mismo modo, relata la forma en la que se conectó el desarrollo de este programa con la búsqueda de nuevas herramientas para la composición musical y describe sus diversas funciones y generalidades técnicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Dal Farra, Ricardo. „Una Visita al "Center for Computer Research in Music and Acoustics"“. Revista Música 4, Nr. 1 (01.05.1993): 93. http://dx.doi.org/10.11606/rm.v4i1.55057.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Durante una reciente estadía en el "Center for Computer Research in Music and Acoustics" - CCRMA - de la Universidad de Stanford, tuve la oportunidad de conocer más de cerca los estudios y desarollos que allí se están llevando adelante. A partir del trabajo interdisciplinario de compositores y científicos que emplean a las computadoras como un nuevo medio artístico-musical y como una herramienta para sus investigaciones, se desarrollan en CCRMA teorías y experiencias en campos tan diversos como la síntesis de sonido a través de modelos físicos, el reconocimiento óptico de una partitura, la producción de instrumentos musicales y controladores alternativos, la confección de un archivo musical con grabaciones digitales de las primeras obras electroacústicas realizadas en todo el mundo, la creación de lenguajes de programación aplicados a la composición musical, la implementación de un sistema que permita controlar en tiempo real el movimiento espacial del sonido, el estudio del proceso por el cual el sistema auditivo separa los sonidos provenientes de distintas fuentes, la transformación interactiva por medio de computadoras del sonido de instrumentos musicales acústicos, y el análisis de factores psicoacústicos que influyen sobre la entonación musical, entre muchos otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Gómez, Zeferino, und Juvencio Robles. „Diseño Molecular Asistido por Computadora: Aplicación al Diseño de Cúmulos Mixtos de Silicio-Germanio“. Acta Universitaria 17, Nr. 1 (01.04.2007): 5–28. http://dx.doi.org/10.15174/au.2007.161.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este trabajo se presentan cálculos de estructura electrónica para obtener las estructuras de mínima energía potencial en cúmulos puros y mixtos de Silicio y Germanio, para tamaño de cúmulos entre 2 y 6 átomos. Además de analizar la estructura electrónica, estudiamos una serie de propiedades físicas y químicas de estos sistemas, de interés para su posible aplicación en Electrónica, entre ellas el calor de formación, potencial de ionización, afinidad electrónica, dureza absoluta, electronegatividad, hibridación, frecuencias vibracionales, estabilidad frente a la fragmentación y energía de disociación de enlace. También se presenta una discusión sobre la evolución de las geometrías de los cúmulos mixtos según aumenta la composición de Germanio en cada cúmulo. Se puede predecir cuales de estos cúmulos, que aún no se detectan experimentalmente, serían los más estables, y aparentemente son aquéllos con 4, o 6 átomos y algunos de nuclearidad igual a 5, como son los cúmulos SiGe4, Si2Ge3, and Si3Ge2.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Gallardo, José. „Composición musical y síntesis digital de audio, acercamientos y distancias“. Ingenium 5, Nr. 10 (31.12.2011): 19. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v5i10.46.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La síntesis de audio es uno de los procesos por los cuales es posible la creación y representación de una sensación acústica deseada. A su vez, los instrumentos musicales acústicos, es decir, los que generan el sonido de manera mecánica sin involucrar un impulso eléctrico, buscan representar una organización de sonidos deseados, lo que comúnmente denominamos música. Tanto la composición musical como la síntesis de audio son procesos que permiten expresar a través de un medio –el sonido– una sensación deseada. El presente artículo tiene como finalidad establecer un estado del arte donde se relacionen la composición musical, las técnicas expandidas de instrumentación y la síntesis como procesos creativos correlacionados entre sí por un factor en común: el timbre.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Velasco Carvajal, Pablo Fernando. „Procesos creativos en el aula para la enseñanza de la composición musical mediante géneros mestizos ecuatorianos“. Unaciencia Revista de Estudios e Investigaciones 11, Nr. 20 (15.06.2018): 33–36. http://dx.doi.org/10.35997/runacv11n20a6.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La composición constituye una disciplina fundamental del arte musical, la misma que ha tenido un importante desarrollo en los últimos años dentro de la educación musical en el Ecuador, por lo que resulta necesaria la utilización de procesos creativos en el aula, que estén basados en ritmos mestizos ecuatorianos que sirvan para la enseñanza de esta disciplina de manera formal. La enseñanza de la composición académica en el Ecuador se ha venido realizando a partir de contenidos pertenecientes a un contexto histórico-cultural europeo en su gran parte; por ende, considerando que ha transcurrido más de un siglo desde que se formalizó el estudio de la música académica en el país y que actualmente ya se dispone de un considerable número de obras creadas en el marco de nuestra realidad cultural ecuatoriana, aspiramos a que la aplicación de procesos creativos con un contexto propio de nuestra región, se convierta en un aporte para la enseñanza de la composición, teniendo en cuenta que hasta la fecha no existe un texto que recopile y sistematice recursos compositivos orientados a mostrarnos cómo usar estos adecuadamente, por lo que con este trabajo se pretende marcar un punto de partida para la realización de futuros trabajos para la enseñanza de la composición en el Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Huitrón Vázquez, Lorena. „Nunca un mono amaestrado: la genialidad musical de Fanny Mendelssohn“. La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, Nr. 51 (11.11.2020): 83–84. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i51.3114.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
"Fanny Mendelssohn Bartholdy fue una de tantas relegadas de la historia de la música. Solía aparecer entre paréntesis o como nota a pie, siempre eclipsada porsu hermano Félix Mendelssohn, a quien muchas veces se le atribuyó la composición de piezas que en realidad habían sido hechas por su hermana. Fanny nació en 1805, en Hamburgo. Provenía de una adinerada familia judía convertida al protestantismo, por ello adoptarían el apellido Bartholdy".
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Duarte Loza, Andrés. „Soundscapes narrativos en el cine: tres bandas sonoras de Tōru Takemitsu (1962-1966)“. Revista Música 21, Nr. 1 (27.07.2021): 131–204. http://dx.doi.org/10.11606/rm.v21i1.188829.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente trabajo propone un modelo de análisis musical-sonoro de bandas sonoras de cine del compositor japonés Tōru Takemitsu en tres colaboraciones junto al director Hiroshi Teshigahara y el novelista, dramaturgo y guionista Kōbō Abe: La trampa (1962), La mujer de la arena (1964) y El rostro ajeno (1966). Takemitsu se presenta en estas realizaciones como un precursor de la composición de soundscape narrativo (paisajes sonoros narrativos) aplicado al campo del cine. Su pensamiento musical y estético para la composición de música de cine posee una gran afinidad con el concepto de soundscape (paisaje sonoro) y la filosofía musical del compositor canadiense Raymond Murray Schafer. En gran medida, debido a su interés común por John Cage. El enfoque metodológico, combina categorías de análisis del entorno acústico provenientes de los estudios sobre soundscape, categorías del campo de los estudios en música y sonido de cine, nociones estéticas de la música y las artes tradicionales japonesas y también categorías conceptuales creadas por el propio Takemitsu. Se analizó especialmente, la función narrativa de la banda sonora en relación con los distintos planos narrativos propuestos por el guión cinematográfico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Vizcarra Pinto, Javier. „'OPUS XXI' Y LA COMPOSICIÓN MUSICAL ACADÉMICA EN LA AREQUIPA CONTEMPORÁNEA“. La Vida & la Historia, Nr. 8 (13.06.2019): 27–35. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2018.8.762.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Opus XXI es una agrupación de músicos compositores que se dedican a la discusión y difusión de nueva música en Arequipa. Este fenómeno surge en una comunidad carente de una escuela de composición que permita la reactivación de la actividad compositiva en los círculos académicos, cada vez más crecientes en la ciudad. Entonces, ¿qué permitió la aparición de Opus XXI y qué significa su presencia en la Arequipa de hoy? El presente artículo recopila la trayectoria de esta agrupación para contextualizarla en la historia de la actividad compositiva local y, además, compararla con manifestaciones similares en otras partes del continente, en un intento por explicar el real impacto de Opus XXI en el espacio musical académico actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Castro Alonso, Vicente. „Tras la estela pedagógica de Schönberg: el dodecafonismo como medio de composición musical en el aula de Secundaria“. DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 7 (09.03.2021): 29–48. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2020.7.0.7104.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El compositor Arnold Schönberg ideó un nuevo sistema musical basado en una igualdad efectiva entre los doce sonidos de la escala cromática: el dodecafonismo. Dicho autor abogaba por una pedagogía musical basada en el desarrollo creativo y en una comprensión musical profunda que integrase lo racional y sensorial. La presente investigación analiza el potencial educativo de este repertorio desde los principios metodológica de su fundador: la composición grupal al estilo dodecafónico. Mediante una investigación-acción, se diseña una intervención en un grupo de Análisis Musical (Bachillerato), a efectos de comprobar la significación de un aprendizaje basado en la experimentación y el trabajo en equipo, ofreciendo lecturas conceptuales, procedimentales y actitudinales. Posteriormente, un grupo de discusión complementa los datos en el largo plazo. Los resultados obtenidos confirman una asimilación del aprendizaje respecto al factor tiempo y el desarrollo de capacidades en lectoescritura musical. Las composiciones del alumnado se adecúan a la idiomática estilística dodecafónica, al tiempo que translucen aspectos identitarios de sus autores/as. La experiencia permite establecer los beneficios psicoeducativos del repertorio dodecafónico como vehículo de creación sonora en el aula de secundaria. Su implementación favorece un acceso adaptable e inclusivo a la composición musical, al tiempo que promueve la difusión patrimonial de repertorios menos conocidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Cortés Cisneros, Óscar Andrés, und Sergio Armando Rentería Alejandre. „Sobre la teoría musical en India antigua. Análisis del concepto de sruti en los sistemas tonales índicos“. Estudios de Asia y África 54, Nr. 3 (08.07.2019): 561. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v54i3.2534.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La teoría musical es un aspecto esencial en el pensamiento religioso, teológico, filosófico y literario en India, y el concepto de śruti constituye el eje de su musicología. Este artículo es un análisis introductorio en tres partes: antecedentes del śruti en el canto sāman, composición del concepto de śruti(microtono) en el sistema musical de India, y, por último, reconstrucción hipotética de las escalas primarias del sistema tonal de Bharata. La teoría musical de India muestra un proceso teórico de constantes y variables, así como de rupturas y continuidad a lo largo de su desarrollo histórico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Cárdenas Soler, Ruth Nayibe, Juan Diego Martínez Álvarez und Roberto Cremades Andreu. „Competencias de lectura y escritura en música. Una propuesta para su asimilación en el currículo escolar“. Cuadernos de Lingüística Hispánica, Nr. 29 (16.02.2017): 181. http://dx.doi.org/10.19053/0121053x.n29.2017.5859.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La música llega sin reservas a todos sus oyentes, partiendo del uso de los signos para la composición y pasando por la decodificación para llegar a la interpretación del mensaje musical. Por esta razón, se puede decir que la música es una lengua no materna, que sin conocer su código puede ser asimilada por cualquier persona. En este artículo se pretende analizar el concepto de competencias de lectura y escritura en música, situándolo específicamente en el campo de la lectura y la escritura de la lengua, entendiendo que la música se vale de signos y códigos aplicables a estas habilidades comunicativas (leer, escribir). Producto de dicho análisis se presenta, al finalizar el documento, una propuesta de estructuración de la competencia de lectura y escritura musical para un currículo escolar. Con este planteamiento se pretende aportar a la discusión sobre el deber ser de la educación musical en la escuela.Palabras clave: lectura y escritura, música, competencias, educación musical.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

González Valle, José V. „J. S. Bach: Técnica de composición como explicatio textus“. Anuario Musical, Nr. 57 (30.12.2002): 157. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2002.57.86.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Durante los siglos XVII-XVIII, los teóricos de música, especialmente en ambientes protestantes, recogen, sistematizan y dan a conocer diversos procedimientos constructivos (figuras) usados por los compositores renacentistas e inmediatamente posteriores para expresar sub specie musicae el contenido del texto. De este modo, la técnica de composición musical se va "idiomatizando". La aportación de J. S. Bach, en este sentido, ha sido estudiada y reconocida por la musicología histórica. Hace un tiempo, también la teología evangélica ha comenzado a interesarse en este aspecto de la música de Bach, pues parece claro, que la explicación de los textos bíblicos o devocionales puede tener éxito por medio del trabajo artístico sobre dichos textos, ya que, por este camino, la teología aprende a oírlos y entenderlos de un modo nuevo. Es aquí donde la música, mucho más que el resto de las artes, adquiere una especial importancia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Bastidas Aráuz, María Belén, Carlos Fernando Inga Aguagallo und Danilo Fernando Fernández. „El Agroturismo en sinergia con la preservación de los recursos culturales ancestrales. (El tejido de la fibra de cabuya en la comunidad de Nizag)“. ConcienciaDigital 3, Nr. 3.1 (07.08.2020): 58–74. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1.1365.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La caracterización automática de obras musicales, e intérpretes de las mismas, es objeto de investigación en la actualidad. Debido principalmente a la importancia del tópico, pero también al auge tecnológico y la disposición de herramientas computacionales capaces de detectar voz y sonido. El reconocimiento automático de una composición, así como su intérprete y características relevantes desde el punto de vista musical, ha mantenido a una comunidad de investigadores en la búsqueda de medidas que permitan hacer comparaciones e inferir con precisión sobre las características de la composición y el intérprete; sin embargo, esta medida aún está por descubrirse, aunque se han generado diversas técnicas estadístico-computacionales que merecen ser evaluadas y quizás combinadas para fortalecer cualquier investigación en este tópico. Este trabajo, producto de una basta revisión bibliográfica, recoge las principales técnicas y herramientas que han sido utilizadas y propuestas por investigadores en las últimas dos décadas. El documento será de ayuda a los investigadores que decidan emprender estudios, evaluaciones e implementaciones de estas herramientas, así como también aquellos que deseen trabajar en el reconocimiento automático de obras musicales, sus características e intérpretes, o recuperación de información musical.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Colmenares Pacheco, Gustavo Adolfo, und Zenaida Natividad Castillo Marrero. „Perspectivas y enfoques para determinar medidas de similitud en interpretaciones musicales mediante algoritmos de análisis de datos“. ConcienciaDigital 3, Nr. 3.1 (07.08.2020): 75–87. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1.1366.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La caracterización automática de obras musicales, e intérpretes de las mismas, es objeto de investigación en la actualidad. Debido principalmente a la importancia del tópico, pero también al auge tecnológico y la disposición de herramientas computacionales capaces de detectar voz y sonido. El reconocimiento automático de una composición, así como su intérprete y características relevantes desde el punto de vista musical, ha mantenido a una comunidad de investigadores en la búsqueda de medidas que permitan hacer comparaciones e inferir con precisión sobre las características de la composición y el intérprete; sin embargo, esta medida aún está por descubrirse, aunque se han generado diversas técnicas estadístico-computacionales que merecen ser evaluadas y quizás combinadas para fortalecer cualquier investigación en este tópico. Este trabajo, producto de una basta revisión bibliográfica, recoge las principales técnicas y herramientas que han sido utilizadas y propuestas por investigadores en las últimas dos décadas. El documento será de ayuda a los investigadores que decidan emprender estudios, evaluaciones e implementaciones de estas herramientas, así como también aquellos que deseen trabajar en el reconocimiento automático de obras musicales, sus características e intérpretes, o recuperación de información musical.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Totoricagüena Martín, Maricel, und María Elena Riaño Galán. „Aproximación a los conceptos de asimilación, segregación e integración cultural a través de la composición musical“. DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), Nr. 10 (01.03.2016): 215–28. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i10.6860.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este trabajo se describe y analiza una propuesta didáctica realizada en la asignatura de Música del primer curso del nivel de E.S.O. en un centro educativo de Cantabria. La misma surgió ante el pleno convencimiento de la necesidad de educar a los alumnos para que puedan construir sociedades interculturales, en las que más allá de reinar la tolerancia y el respeto por lo diferente, las personas se interesen por relacionarse con otras de diferentes culturas por el hecho de ser capaces de valorar la diversidad como algo positivo y enriquecedor. Para ello, se creyó conveniente comenzar realizando un trabajo de reflexión acerca de los diferentes modelos que pueden encontrarse en las sociedades multiculturales actuales. Se propuso, así, a los alumnos que, por grupos, compusieran músicas instrumentales que representaran la asimilación, la segregación y la integración cultural. Este trabajo, que en principio podría parecer una sencilla tarea para los estudiantes, supuso para estos un gran desafío, ya que más allá de tener que indagar sobre la temática de los modelos multiculturales, debieron utilizar la música como lenguaje simbólico. Y si ya muchas veces en materia de arte en el ámbito escolar la expresión artística y la creatividad son poco trabajadas, mucho menos aún lo son la representación de ideas o conceptos mediante un lenguaje tan abstracto como la música. La respuesta del alumnado implicado fue muy positiva, tanto por el interés mostrado durante la realización del trabajo como por la originalidad de las músicas compuestas. Se considera que esta propuesta tuvo un valor formativo considerable, ya que sirvió tanto para que los alumnos aprendieran más sobre contenidos propios de la asignatura de Música, como para su formación en valores y en ciudadanía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Flórez Cortés, Carla. „EL ARCHIVO MUSICAL DE LUIS MIGUEL DE ZULATEGI: UNA COMPOSICIÓN ARCHIVÍSTICA SEGÚN SUS VALORES SECUNDARIOS“. Ricercare 2018, Nr. 10 (05.03.2019): 37–54. http://dx.doi.org/10.17230/ricercare.2018.10.2.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo muestra cómo los documentos de archivos reunidos por un músico a lo largo de su vida, caso de Luis Miguel de Zulategi, les proporciona a los investigadores información histórica, teórica musical, pedagógica y archivística a partir de temas centrales como la música colombiana y la española durante el siglo XX. La conformación de archivos musicales determina a la Archivística como una ciencia mediadora entre la Historia y la Musicología para conformar la memoria histórica de un territorio, a través de la producción documental de sus actores culturales como los músicos. La valoración documental de archivos personales con característica musical facilita conocer su estructura archivística desde la fase creativa de un músico hasta su trayectoria en diversos escenarios artísticos. El texto muestra la contextualización del archivo personal de Zulategi, los valores secundarios de su información y el análisis de sus tipologías documentales en relación con los datos y los registros que produce un músico, lo que permite realizar investigaciones en materia musical, histórica, social y en el campo de las Ciencias de la Información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Gan Quesada, Germán. „Entre la necesidad y el azar. Nuevos datos para el estudio de la obra de Cristóbal Halffter entre 1957 y 1962“. Quintana: revista do Departamento de Historia da Arte, Nr. 19 (18.01.2021): 91–108. http://dx.doi.org/10.15304/qui.19.7325.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Entre 1957 y 1962, el compositor madrileño Cristóbal Halffter (1930) participó plenamente del proceso de renovación de la composición musical español y lideró, en muchos aspectos, el inicio de su proyección internacional. Por medio de la recuperación de fuentes primarias hasta ahora inéditas -y a partir de la consulta preferente de su colección personal, conservada en la Paul Sacher Stiftung de Basilea–, este artículo ofrece nuevos materiales sobre algunas de las obras más significativas de ese período (Introducción, fuga y final, Sonata para violín solo, 5 microformas para orquesta, Formantes e In exspectatione resurrectionis Domini), como contribución a la reevaluación del repertorio musical español de vanguardia del segundo franquismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Tanco, Matías Germán. „La comunicación performer-público en la performance de la música académica“. Revista de Psicología 17, Nr. 2 (28.12.2018): 22–44. http://dx.doi.org/10.24215/2422572xe020.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se presenta una investigación empírica sobre la performance musical académica en la interacción performer-público mediante la analogía de la narración musical. La metodología empleada fue de tipo cualitativa. Se realizaron entrevistas a un grupo de músicos intérpretes, con el objetivo de obtener descripciones de la comunicación performer-público. Los resultados permiten cuestionar: (i) la direccionalidad única en el entramado comunicativo desde la composición de la obra hasta la situación de concierto; (ii) el rol del performer como un mediador del mensaje enunciado por el compositor hacia el oyente. En su lugar, la performance entendida como una narración de la obra musical implica la creación de una versión de la partitura que en la interpretación del performer es dependiente de las situaciones contextuales y su percepción del público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Schmitt, Thomas. „Música como juego“. Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, Nr. 37 (20.12.2013): 263–86. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.2549.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El acercamiento a lo que es o podría ser la música a través de la idea del juego muestra que la semejanza entre música y juego es mayor de lo que parece. Por un lado encontramos en la historia de la música varios autores que tratan la composición musical de manera lúdica, como pura combinación de las notas (Mersenne, Kircher) o como relación arbitraria entre signos y notas (Guido de Aretino). Por otra parte, la idea de la música como juego (con notas), semejante al “juego de lenguaje” ("Sprachspiel") de Wittgenstein, es también una expresión genuina del ser humano que busca en dicho juego musical y su concreción en el objeto de arte (Gadamer) una autoafirmación (Schiller) en la que nosotros nos damos cuenta de nuestra fuerza de conocimiento (Kant).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Sánchez Gooding, Luis Fernando, und Eddie Jonathan García Borbón. „Simbiosis: Composición para bandola andina colombiana y entidades sónicas“. Estudios Artísticos 4, Nr. 4 (09.01.2018): 88–109. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.12935.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La relación entre el ser humano y la máquina, desde una perspectiva simbiótica, posibilita un nuevo paradigma para comprender, concebir y percibir el sonido, lo cual nos permite experimentar situaciones creativas sustancialmente innovadoras, siendo fundamental el caos, el indeterminismo y la aleatoriedad. Simbiosis, es una composición en donde se pretende aplicar algunos conceptos y técnicas de la inteligencia artificial, la computación evolutiva y estrategias bio-inspiradas; es decir, mecanismos de programación basados o inspirados en procesos de evolución y selección biológica. Em este artículo, resultado de un proyecto de investigación-creación, se pretende extrapolar el concepto simbiosis en una composición musical, pretende explorar las relaciones que pueden surgir entre un intérprete humano y la máquina, en este caso una población de entidades sónicas autónomas, esta relación simbiótica es determinada, controlada y/o direccionada por un director/interprete (mentor) en tiempo real.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Montoya Campuzano, Pablo. „Notas sobre John Cage y la literatura“. Ricercare, Nr. 11 (2019): 96–110. http://dx.doi.org/10.17230/ricercare.2019.11.5.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente texto sobre John Cage y la literatura está construido a partir de diez y seis pequeñas secciones. En ellas se realiza una travesía por diferentes momentos del proceso creativo de Cage y se relaciona con obras de la literatura y autores de la segunda mitad del siglo XIX y del XX. Finalmente se aborda la libertad en la creación de la composición musical y de la obra literaria y los diferentes sentidos que puede tomar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Boase, Roger. „Una parte del repertorio musical de la corte de la Reina Isabel en el año 1496: Comentario sobre canciones, villancicos y romances en el 'Juego trobado' de Pinar que han sobrevivido en versiones musicales“. Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas 38 (17.09.2020): 151–75. http://dx.doi.org/10.5209/dice.70157.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El propósito de este artículo es considerar lo que el Juego trobado de Pinar, un juego de cartas completado en 1496, puede enseñarnos sobre el repertorio musical de la corte de la reina Isabel de Castilla y el papel que desempeñaban las mujeres como oyentes y artistas. Después de explicar lo que se sabe sobre este juego, incluida la fecha en que se completó, las circunstancias de su composición y el método por el cual se puede identificar a cada participante, ofrezco un comentario sobre esas canciones, villancicos y romances, aproximadamente un tercio de los citados, que han sobrevivido en versiones musicales en el Cancionero musical de Palacio y el Cancionero musical de la Colombina, basándome en información recientemente publicada en mi libro, Secrets of Pinar’s Game: Court Ladies and Courtly Verse in Late Medieval Spain (Leiden: Brill, 2017).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Burgos Dávila, César Jesús, und Julián Alveiro Almonacid Buitrago. „Composición de narcocorridos en tiempo real: construcción sociomusical del 17 de octubre, el culiacanazo“. Encartes 4, Nr. 8 (21.09.2021): 10–37. http://dx.doi.org/10.29340/en.v4n8.173.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo del artículo es comprender los procesos y prácticas sociomusicales del conjunto norteño Arte Norte en la creación del corrido “Ovidio Guzmán, el Rescate”. El corrido relata los acontecimientos violentos del 17 de octubre de 2019, tras la fallida captura de Ovidio Guzmán en Culiacán, Sinaloa. Entrevistamos a los compositores y músicos para profundizar en las vivencias y la construcción de sentido musical sobre el culiacanazo. Exponemos los resultados en tres apartados: las experiencias de los músicos, las fuentes de inspiración y las motivaciones para componer el corrido; presentamos las estrategias y la inmediatez de sus prácticas de composición y difusión; por último, abordamos el contexto, las advertencias y la gestión de riesgos por parte de los músicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Agustín Staneff, José. „Movimiento Circular Primario: Un vector fundamental en la historia de la composición académica“. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 16, Nr. 30 (30.07.2021): 300–310. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.18302.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo presenta un recurso compositivo aplicado a la melodía que he denominado Movimiento Circular Primario. Esta combinación de sonidos funciona como vector fundamental a la hora de componer. Cada vez que se utiliza, produce un dinamismo interesante, proporcionando al oyente sensaciones de continuidad y recreación. Este tratamiento melódico está compuesto por un tono y un semitono. Puede estar primero el tono y luego el semitono, o al contrario, pero lo imprescindible es que uno de los intervalos debe ser ascendente y el otro descendente o viceversa, partiendo de una nota “x”, independientemente de la escala, estructura o técnica que se utilice. Gracias a los análisis que se hicieron de las obras que se van a exponer, se puede evidenciar que este fenómeno musical existió a lo largo de varios períodos musicales y tuvo consecuencias de trascendencia. Justamente por ese motivo se deduce que los compositores cuyas obras se analizan en este trabajo ya poseían intrínsecamente esta herramienta compositiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Capdepón Verdú, Paulino. „La capilla musical de la iglesia de Santa María del Juncal en Irún (1780-1860)“. Anuario Musical, Nr. 67 (30.12.2012): 153. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2012.67.140.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Hasta época bien reciente la música en la ciudad guipuzcoana de Irún apenas había llamado la atención de los investigadores. Sin embargo, en los últimos tiempos diferentes estudios han demostrado la importancia musical que desempeñó la citada ciudad española. En este artículo se aborda por primera vez el estudio de la capilla musical de la Iglesia de Santa María del Juncal, principal institución eclesiástica de Irún, desde finales del siglo XVIII hasta 1860, teniendo en cuenta su composición, las principales festividades según el calendario litúrgico, funciones de los distintos componentes musicales de la capilla, etc. así como la trayectoria de los primeros maestros de capilla-organistas que ejercieron dicho cargo entre 1780 y 1860, entre los que destacan Miguel de Balzola, Agustín Cayetano de Echaide y Juan Antonio Prol.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

Ammetto, Fabrizio. „Contraria contrariis curantur: el arte del canon y las habilidades mentales“. DOCERE, Nr. 13 (11.12.2015): 19–22. http://dx.doi.org/10.33064/2015docere131752.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La frase en latín del título de este artículo Contraria contrariis curantur (“los contrarios se curan con los contrarios”) no hace referencia a la doctrina de “lo similar cura lo similar” del sistema de la homeopatía (medicina alternativa) creado por Samuel Hahnemann en 1796, sino que es el título de la décima composición musical incluida en la colección impresa Artificii musicali ne quali si contengono canoni in diverse maniere, contrapunti dopii, inventioni curiose, capritii e sonate, opus XIIIi (Modena, 1689) del violinista y compositor italiano Giovanni Battista Vitali (1632-1692).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Vernia Carrasco, Ana Mercedes. „ENTREVISTA A Antonio Martín Moreno por Ana M. Vernia“. ARTSEDUCA, Nr. 30 (16.09.2021): 85–92. http://dx.doi.org/10.6035/artseduca.6136.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Antonio Martín Moreno, Catedrático de la Universidad. Inició sus estudios musicales en el Seminario Menor de Granada (1959) con José Castañeda y Juan Alfonso García y en el Conservatorio de Música de Córdoba con Joaquín Reyes Cabrera y Rafael Quero, ampliándolos en el de Madrid con Julián López Gimeno, Manuel Carra, Federido Sopeña, Gerardo Gombau, Francisco Calés y Antonio Barrera Maraver, entre otros, obteniendo el Título Superior en 1973. En 1969 finalizó la Licenciatura en Filosofía y Letras (Sección Filosofía) en la Universidad Pontificia de Comillas (Santander y Madrid), y en 1970 la Licenciatura en Filosofía Pura en la Universidad Complutense (Madrid). Una beca de “Ayuda a la formación de personal investigador)” (1972-1975) le permitió proseguir su especialización musicológica en el Instituto Español de Musicología del CSIC de Barcelona con el profesor Miguel Querol, bajo cuya dirección realizó su tesis doctoral sobre “Las ideas musicales del P. Feijoo y la polémica que suscitaron: orígenes e influencias”, defendida en octubre de 1975 en el Departamento de Arte de la Universidad Autónoma de Barcelona, ante el tribunal integrado por Francisco Rico, Francisco Bonastre, Miguel Querol, José Blecua, y Martín de Riquer obteniendo la máxima calificación y el Premio Extraordinario de Doctorado. Ese mismo año se le concedió el Primer Premio Nacional del “Concurso Permanente de Composición e Investigación Musical” del Ministerio de Educación, en su primera edición (BOE de 26.12.1975) y fue becado por la Fundación Juan March, para la que realizó una amplia investigación sobre la vida y obras del compositor Sebastián Durón (1660-1716). Amplió su formación musical gracias a numerosas becas que le permitieron asistir a cursos en la Academia Chigiana de Siena (Italia), Música en Compostela, cursos de Pedagogía Musical Ataúlfo Argenta (Castro Urdiales) y cursos Manuel de Falla del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Sedeño-Valdellós, Ana. „Cultura visual y música popular“. Novos Olhares 9, Nr. 1 (09.07.2020): 40–49. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2238-7714.no.2020.171990.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La perspectiva de la ecología de los medios, que asume que los objetos mediáticos como interdisciplinares y de desarrollo transmediático, en un contexto de convergencia mediática, como ya Henry Jenkins describió en The logic of convergence culture (2004). El videoclip es uno de los formatos audiovisuales centrales en esta cultura audiovisual contemporánea: imitado por todo tipo de mensajes emergentes, tomado como referencia en su duración, en su composición de materiales, por su un componente promocional o como vehículo de contenido, normalmente de venta o promoción de una idea. El texto analizará estos aspectos, así como los derivative videos, hibridaciones o recirculaciones entre la industria musical y de la creación fan, que pueblan las redes sociales de video como YouTube.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Balter, Adriana. „Cocinando y modelando la música: una intervención innovadora para potenciar el aprendizaje del análisis musical“. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical - RECIEM 16 (19.08.2019): 75–93. http://dx.doi.org/10.5209/reciem.64050.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo da cuenta de una intervención innovadora realizada durante el año 2018 en la asignatura “Análisis de la composición” de una carrera universitaria de Educación Musical. Un curso de estas características suele ser visto tradicionalmente como abstracto y árido, lo cual dificultaría el motivar a los estudiantes a realizar un proceso reflexivo profundo. Por ello, para potenciar el proceso de aprendizaje, se ideó una estrategia que concretizara el análisis musical. La innovación consistió en hacer que el estudiante comprendiera cómo se estructuran los diferentes tipos de obras de la música occidental comparando su organización interna con la estructura de otros lenguajes y construcciones, como las de algunas comidas y diseños gráficos. El alumnado tuvo que cocinar, dibujar o modelar distintas estructuras, haciendo una analogía con las diferentes formas musicales estudiadas. Se exponen las experiencias de los estudiantes, cómo lograron vivenciar el análisis musical, cómo hicieron analogías con otro tipo de lenguajes y sus reflexiones sobre esta innovación. Asimismo, se da a conocer cómo este proceso ayudó a mejorar sus resultados académicos, la asistencia al curso y sus apreciaciones respecto de la asignatura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Lara Posada, Erika María, und Alberto Mario De Castro Correa. „El inconsciente/consciente en la creación de una obra musical“. Summa Psicológica 13, Nr. 1 (15.06.2016): 67–76. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2016.13.259.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el presente artículo se realiza un análisis de los procesos psicológicos implicados en la creación de una obra musical, abordados teóricamente desde de la psicología fenomenológica existencial, con el objetivo de comprender la dinámica consciente e inconsciente de la composición a partir del método fenomenológico. Éste respeta la relación que hace la persona de sus propias vivencias y se centra en esas realidades poco comunicables, pero que son determinantes para la comprensión de la vida psíquica de cada persona. Los resultados mostraron que en un proceso creativo existen vivencias “irracionales”, de carácter intuitivo, que sacan a la luz contenidos inconscientes, con vínculos en experiencias del pasado, que rinden cuentas del compromiso del compositor con el encuentro. Paradójicamente, estas áreas que emergen desde el inconsciente, son aquellas donde los compositores habían estado más conscientemente comprometidos en estado de vigilia, las cuales irrumpen para cumplir la función de completar una gestalt inconclusa con la que éstos luchaban conscientemente. Y existen también vivencias conscientes caracterizadas por una disciplina de trabajo constante, concluyéndose que no es posible la emergencia de ideas genuinamente creativas, sin un trabajo previo consciente y arduo realizado en estado de vigilia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Blanes Arques, Luis. „Contexto histórico de la obra del P. Vicente Pérez-Jorge“. Anuario Musical, Nr. 55 (24.01.2019): 237. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2000.i55.232.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Toda la vida del Padre Vicente Pérez-Jorge se desarrolló en el siglo XX, siglo que se ha distinguido por los cambios radicales producidos en sus fundamentos estéticos y, por ende, en sus sistemas y procedimientos de composición. La creación musical se renovó de tal manera que algunos sectores, como el canto y la música sagrados, quedaron rezagados, adocenados en sus maneras habituales y manteniéndose en sus costumbres tradicionales. Fue el P. Vicente Pérez-Jorge, abierto a todas las corrientes y técnica artísticas modernas, perforador "aprovechado" de vanguardias, luchó durante toda su vida por la expresión de la música eclesiástica con elementos contemporáneos, es decir, que la Iglesia hiciera suyos los procedimientos modernos empleados por los compositores de nuestro siglo, siempre dentro de los criterios propios de la Santa Sede y con un fín único: dignificar la música de los templos y ponerla a la altura de los tiempos actuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Bitrán Goren, Yael. „Henri, Heinrich, Enrique Herz. La invención de un artista romántico en el México decimonónico“. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 1, Nr. 1 (19.06.2013): 33. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2013.1.2487.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo trata de la gira del pianista Henri Herz a México en 1849-1850; aborda el énfasis que puso Herz en su público femenino, tanto en el teatro como en las casas. Se ocupa además de la invención del artista romántico que el pianista elaboró en su visita mexicana y de los enfrentamientos de Herz en la prensa local con el arpista Charles Bochsa. Investiga también la composición de una marcha nacional en México y analiza la iconografía de la portada de la edición que hizo Ignacio Cumplido. Henri Herz contribuyó en la construcción de una incipiente identidad nacional musical mexicana, tanto por el concurso para escribir la letra del himno que motivó, y que animó a la menguada Academia de Letrán, como por el entusiasmo patriótico que generó en los conciertos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

García Trelles Fernández, Carmen M. „El derecho de transformación de la obra musical“. Misión Jurídica, Nr. 20 (01.07.2021): 100–119. http://dx.doi.org/10.25058/1794600x.1910.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo pretende dar una visión interdisciplinar de la problemática del derecho de trasformación de la obra musical original y su posible conceptuación como obra derivada. A razón del escaso tratamiento del tema que se hace por el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual española, con frecuencia se generan conflictos cuando el autor de una composición original autoriza la incorporación de ésta en otra nueva, ostentando la facultad para que su obra se mantenga totalmente íntegra sin sufrir menoscabo o deformación, una vez que ha consentido su exhibición o explotación. Dentro del contexto jurídico y musicológico se trata de dar un enfoque transversal y establecer criterios objetivos referidos al ámbito musical que, inmersos en la legislación de propiedad intelectual, consigan dar soluciones a las dudas surgidas respecto a la coyuntura actual e intrincada de la delimitación de la transformación de las obras musicales. La hipótesis de partida es la profusión de imprecisiones, la falta de elementos que delimiten con seguridad la variedad de conceptos atribuibles a las obras musicales originales que puedan ser objeto de obra derivada; así como, la procastinación del legislador a la hora de abordar este problema. Se ponen de manifiesto las lagunas existentes y la falta de estudios al respecto en los dos ámbitos, tanto dentro de los estudios musicológicos, como en el tratamiento de la doctrina y la jurisprudencia nacionales que son escasas, también en relación con el derecho comparado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Soler Campo, Sandra. „Vittoria Aleotti e Isabella Leonarda, compositoras del barroco italiano“. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 9, Nr. 18 (16.02.2021): 254–65. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v9i18.235.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el presente artículo se realizará un recorrido histórico del barroco musical Italiano en el que se describirán cuáles eran las posibilidades de algunas mujeres músicas en este periodo así como las posibilidades que tenían para formarse y posteriormente dedicarse a la composición. Así también, se hará mención de la vida y obra de Vittoria Aleotti e Isabella Leonarda, dos de las compositoras más representativas de los siglos XVI y XVII del barroco italiano. Sus obras fueron fundamentalmente vocales y se escribieron para una, dos, tres y/o cuatro voces. Todo ello tuvo lugar en un momento histórico en el que la voz femenina era cada vez más aclamada por el público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Román-García, Sara, und Fernando Barrera-Ramírez. „Una experiencia docente de audición y creación musical mediante TIC con alumnado de altas capacidades intelectuales“. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 5, Nr. 1 (01.09.2019): 215. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v5.1587.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La enseñanza musical ayuda al desarrollo de habilidades cognitivas en el alumnado. Comoafirman Villanueva y Molero, los estudiantes “que reciben una enseñanza musical, tienen mejor rendimiento y resultados en tareas espaciales, temporales, matemáticas, lectoras y de memoria verbal” (2014). Este efecto positivo, resulta especialmente relevante en alumnos con altas capacidades intelectuales (AACCII) ya que, además, la música ayuda a gestionar emociones y facilita la interacción de este tipo de estudiante con su entorno (Swanwick, 1988). La Universidad de Cádiz, en colaboración con la Junta de Andalucía, a través de su programa de Mentorías Universitarias, destinado al desarrollo de alumnado con altas capacidades intelectuales, ofrece cada año distintos itinerarios formativos para estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior en la provincia de Cádiz.Se trata de talleres que persiguen motivar a este perfil concreto de alumnado mediante laformación específica en distintas áreas de conocimiento y tutorización por parte de profesorado universitario en grupos reducidos. Este año, el Área de Didáctica de la Expresión Musical del Departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical de la Universidad de Cádiz ha ofrecido un taller titulado La audición y creación musical mediante TIC. Esta propuesta persigue alcanzar un objetivo principal: ofrecer a los estudiantes herramientas de software libre que les permitieran adquirir conocimientos y destrezas sobre el lenguaje musical de manera autónoma y desarrollar su creatividad musical. Para ello, se ha utilizado una metodología cualitativa, basada en el trabajo colaborativo entre losestudiantes (13 personas). Estos debían realizar actividades individuales de composición y grabación musical, que se presentaban ante el resto de alumnado y se modificaban siguiendo las indicaciones de todos los compañeros. Los resultados obtenidos han sido muy positivos: Hemos logrado alta implicación del alumnado y familiares, y los estudiantes han demostrado adquisición de conocimientos musicales y aplicación de los mismos en casos prácticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Reynés Florit, Arnau, und Llorenç Gelabert Gual. „La canción popular como fundamento del aprendizaje musical: el caso de Mallorca“. DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), Nr. 3 (01.03.2012): 287–302. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i3.7104.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Grandes pedagogos musicales del siglo XX no han dudado en hacer de la música y canción tradicionales o populares el punto de partida de la enseñanza musical en los más pequeños. El húngaro Zoltan Kodály, como máximo exponente de esos postulados, argumenta la fácil asimilación del hecho musical por parte del niño a partir de aquello que le es más propio, aquello que ha oído y vivido en su entorno. Sin querer profundizar en demasía en las ideas de Kodály, tema ampliamente estudiado, analizaremos las aportaciones de tres figuras musicales de la Mallorca contemporánea: Bernat Julià, Antoni Martorell i Baltasar Bibiloni. Los tres coinciden en el uso de la canción popular mallorquina como base de sus composiciones en algún momento de sus respectivas trayectorias. Si bien los dos primeros enfocaron ese elemento a la composición de adaptaciones de nivel elemental y medio para el estudio del piano, Bibiloni lo trasladó al ámbito escolar en forma de arreglos vocales a una, dos o tres voces, para voces e instrumental Orff o para voces y piano, etc. Con este artículo pretendemos analizar y sacar a la luz todas esas aportaciones desde la realidad que les unió a los tres, su tierra natal, Mallorca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Mansilla, Silvina Luz. „Un aporte de Carlos Guastavino y Lima Quintana al mundo de la Nueva Canción argentina“. Per Musi, Nr. 23 (Juni 2011): 19–27. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-75992011000100003.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El artículo se refiere a la canción Hermano compuesta por el músico Carlos Guastavino sobre una poesía de Hamlet Lima Quintana. Dedicada al editor Rómulo Lagos, fue grabada por Mercedes Sosa en 1966. Incluida como pista inicial del disco de la cantante tucumana al cual le dio su nombre, la canción constituye una evidencia de la simpatía del compositor con los postulados centrales del Nuevo Cancionero argentino. El trabajo comprende una aproximación a la temática del poema, el análisis musical de la partitura, la puesta en contexto de las circunstancias de composición y difusión y la descripción de la versión grabada por Mercedes Sosa. Aplicando la noción "mundos del arte" de Howard BECKER (1982), se interpreta la red de personas ligadas a la editorial Lagos como un tejido cooperativo que funcionó con eficacia hasta mediados de la década de 1970. Un esbozo del contexto posterior, signado por la censura, permite inferir algunos factores que incidieron en el quiebre de esa red de colaboraciones. Aunque respecto de Guastavino, se habla aquí de vinculación y no de pertenencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Romanova Shishparynk, Marina Vladimirovna, und Horacio Antonio Rico Machuca. „Equilibrio de los principios emocionales y racionales en la búsqueda de un fundamento objetivo, para realizar evaluaciones en el campo del estudio en la interpretación pianística dentro de organismos educativos del arte musical“. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, Nr. 11 (02.08.2015): 513. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i11.136.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Desde los años sesenta del siglo XX el concepto de “interpretación pianística” aparece en obras de científicos como objeto de investigación. J. Milstein determina la interpretación pianística como un concepto sistémico, influenciado por una variedad de fenómenos históricos, artísticos, estéticos, sociales y psicológicos de su tiempo. La problemática interpretativa y pedagógica pianística fueron estudiadas en conjunto a lo largo de la historia, debido a la unidad de las actividades profesionales de músicos: composición, interpretación y docencia. La actual aparición de la demanda en sistematizar procesos de investigación de las manifestaciones musicales anteriormente no estudiadas, al igual que tomar lo estudiado de una manera renovada, requiere aplicación de distintos principios metodológicos. La característica sustancial metodológica del análisis, realizado en este artículo, es el aspecto procesal de la interpretación musical.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Angel-Alvarado, Rolando, María José Cisternas Hormazábal, Javiera Molina Barros und Valeria San Martín Carmona. „Formación inicial de educadoras preescolares: Una experiencia centrada en la autodeterminación de la infancia preescolar“. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 4, Nr. 2 (02.01.2019): 132. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2018.4.2.1058.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En la infancia preescolar, la música es fundamental porque estimula el pensamiento creativo mediante la audición, la interpretación y la composición. Así, la carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial de una universidad pública chilena ha implementado un curso optativo centrado en la estimulación musical para que el cuerpo estudiantil aprenda a construir y validar experimentalmente situaciones didácticas. El objetivo de este estudio es escribir una teoría para promover el comportamiento autodeterminado de la infancia preescolar, según las situaciones didácticas validadas por las estudiantes universitarias. El método responde a la pedagogía hermenéutica porque la teoría y la praxis interactúan constantemente. Los resultados demuestran que el comportamiento autodeterminado y el pensamiento de orden superior se retroalimentan mutuamente. En conclusión, existe una espiral continua entre el pensamiento de orden superior y la autodeterminación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Escuer Salcedo, Sara. „Francisco Viñas y la nueva concepción de la música en la catedral de Jaca (1722-1731)“. Anuario Musical, Nr. 73 (18.12.2018): 153. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2018.73.10.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La admisión de Francisco Viñas (*Barcelona, 1698; †Calahorra, 1784) como maestro de capilla de la catedral de Jaca en 1722 supuso el inicio del mayor cambio estilístico desarrollado en la música en la seo altoaragonesa durante la primera mitad del siglo XVIII. Durante su magisterio florecieron en la catedral jaquesa nuevos rasgos estilísticos influenciados por innovadoras técnicas de composición que habían comenzado a llegar a España procedentes de Italia. Francisco Viñas es el autor de las primeras composiciones registradas en la catedral de Jaca con presencia de violines y oboes, así como de nuevas tipologías y secciones en las obras en lengua romance (cantadas, recitados, arias, oberturas...). En esa catedral, en la que permaneció casi diez años, se conserva el 80% de la producción musical de Francisco Viñas, localizada actualmente en seis ciudades de España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Ezquerro Esteban, Antonio. „Casos curiosos, peculiaridades y formas alternativas de anotar la música en el área hispánica en el siglo XVII. Procesos de intercambio entre lo culto y lo popular“. Anuario Musical, Nr. 56 (30.12.2001): 97. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2001.56.101.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo pretende realizar una aproximación a algunos casos de música hispana del siglo XVII anotada de las formas más variadas, no por poco frecuentes, menos importantes. Se presenta la imagen "gráfica" de algunas de las múltiples vías que la música de la época llegó a adoptar para "circular" libremente entre los maestros de capilla y compositores (y no sólo la música, sino los textos que la debían acompañar, u otros patrones de trabajo y elaboración posterior, como sus incipits musicales, etc.). Se reflexiona brevemente sobre el enorme influjo del mecenazgo eclesiástico sobre las tradiciones y "costumbres" de composición hispanas, así como sobre los repertorios, y cómo estos "modos de hacer", condicionaron peculiares formas de anotar la música hispánica en una gran variedad de copias manuscritas. Por último, se abordan en este contexto posibles intercambios entre el entorno musical "culto" y el "popular", en un desdibujado camino de ida y vuelta que hoy es preciso nuevamente rastrear.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Unigarro Caguasango, Daniel Esteban, und Carlos Germán van der Linde Valencia. „Historias cantadas de la guerra: los corridos prohibidos como memoria del conflicto en el Guaviare“. Co-herencia 18, Nr. 34 (02.06.2021): 231–66. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.18.34.8.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los corridos prohibidos se han configurado en Colombia como un género musical popular que alude a temáticas relacionadas con el conflicto armado, el narcotráfico y la violencia asociada. Durante una estancia en campo en las selvas del Guaviare se escuchó una composición anónima que narraba la vida problemática de un paramilitar que protagonizó un combate con un guerrillero por el control territorial del mismo lugar. Este hallazgo motivó la indagación sobre el potencial narrativo de este corrido y permitió establecer la existencia de otra composición dedicada al protagonista guerrillero. Así, se presenta un contraste entre ambos corridos a partir del análisis narratológico de las letras transcritas, el cual se ha complementado y confrontado con fuentes documentales e investigación etnográfica para develar la historia cantada y contada de la guerra entre paramilitares y guerrilleros en la zona durante los últimos años del siglo xx y los primeros del xxi. Se concluye que los corridos prohibidos se constituyen en fuentes para la memoria del conflicto al posibilitar la transmisión y reproducción cotidiana de las historias de guerra que recrean no solo escenas de violencia sino a sus protagonistas como héroes o villanos, es decir, una memoria alternativa para la comprensión diferenciada y situada del conflicto armado colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Mancheño Delgado, Miriam. „Literatura infantil en la música para piano española de la segunda mitad del siglo XX/Children’s literature in spanish music for piano of the second half of the 20th century“. Magister 29, Nr. 2 (31.10.2018): 15. http://dx.doi.org/10.17811/msg.29.2.2017.15-28.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
A lo largo de la historia de la técnica e interpretación pianística varios han sido los compositores que han mostrado interés por el joven intérprete, bien con la creación de métodos pianísticos bien con la composición de obras con un destacado componente infantil. En el conjunto de composiciones para piano de la segunda mitad del siglo XX en España se pueden encontrar un amplio número de obras donde se halla un interés renovado por el pianista novel. El estudio y análisis de este repertorio permite apreciar las diferentes maneras de acercarse a la literatura infantil de los compositores españoles en activo durante este período, siguiendo una línea no tan alejada a la marcada por la historiografía musical. En este artículo se pretende mostrar una serie de obras destinadas al intérprete principiante, clasificadas en cuatro grupos: 1) cuadernos con finalidad específicamente pedagógica; 2) obras que utilizan el folklore con valor formativo; 3) ciclos y cuadernos donde el componente infantil sirve de inspiración; 4) obras que incluyen nuevas técnicas pianísticas contemporáneas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Salcedo Moncada, Beania, und José María López Prado. „Festival Internacional de Música Mexicana, un espacio enriquecedor en la educación musical de México / International Festival of MexicanMusic, anenrichingspace in the musical education of Mexico“. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 8, Nr. 15 (20.07.2017): 1–24. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i15.288.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El Festival Internacional de Música Mexicana es el primero dedicado exclusivamente a la música mexicana de concierto; busca rescatar, promover y difundir la música de academia, a través de conferencias, clases magistrales, recitales y conciertos con orquesta de cámara, orquesta juvenil y orquesta filarmónica. Es un espacio que enriquece la educación musical en México y que pretende actualizar permanentemente acerca de los compositores e intérpretes mexicanos. Los objetivos primordiales de este proyecto de investigación-acción son: mejorar el aprendizaje de la música mexicana en los alumnos aspirantes de las diferentes licenciaturas que ofrece la Facultad de Música, promover la creación de autores e intérpretes a través de exposiciones artísticas, evaluar los cambios en el proceso de aprendizaje potenciando una enseñanza más ágil y activa, utilizar el conocimiento de los elementos musicales y artísticos en el análisis de producciones artísticas propias y ajenas, y hacer partícipe al público en general del escaparate cultural que este festival ofrece. Mediante el diseño de la investigación-acción se efectuó un estudio descriptivo con el fin de estudiar las diferentes estructuras musicales, los autores y el contexto histórico de sus obras dentro del marco del Festival Internacional de Música Mexicana.Los resultados mostraron que el Festival tuvo un impacto directo en el enriquecimiento académico de los estudiantes de las diferentes licenciaturas en música, quienes pudieron abordar repertorio nuevo, ser supervisados por especialistas dentro de las clases magistrales ofrecidas, participar activamente en los conciertos, recitales y conferencias, además de acercarse a los solistas provenientes del interior del país. Los alumnos del área de composición expusieron su obra artística en una sala de conciertos adecuada y compartieron sus creaciones artísticas con el público en general. Los especialistas participantes opinaron que este tipo de festivales promueve y fortalece el crecimiento musical de país, brindando oportunidades a intérpretes y compositores nacionales de música culta. Fue el primer encuentro exclusivo para música de academia que involucra diferentes géneros y contextos históricos. Por último, el público no especialista concluyó que la música mexicana ayuda a crear lazos de identidad incluyentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Huérfano, Jhon Fernando. „Diseño de una estrategia didáctica para el desarrollo de la creatividad musical en estudiantes del grado de transición“. La Tercera Orilla, Nr. 21 (18.12.2018): 65–74. http://dx.doi.org/10.29375/21457190.3476.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo expone los resultados de una investigación que tuvo como objetivo el diseño de una propuesta didáctica para favorecer el desarrollo de la creatividad musical en estudiantes de transición (5-6 años). Se trabaja bajo un enfoque cualitativo, con el uso de la entrevista, la observación participativa y no participativa, como métodos de recolección de la información. La muestra poblacional es de 18 estudiantes, cursantes del grado transición en un jardín infantil, y, de 5 docentes del área de Música. Los resultados evidencian falencias en las herramientas utilizadas por los docentes a la hora de impartir las clases, elemento que no permite que la creatividad se estimule. Estas se realizan por medio de la repetición continua, en donde no existe variación de las dinámicas. A esto, se agrega un ambiente restrictivo, que limita a los estudiantes. Para el diseño de la propuesta, en primer lugar, se realiza un diagnóstico, producto del análisis de la información recolectada, con elementos claves en la elaboración de la estrategia. El producto final, consta de 16 secuencias didácticas, diseñadas con elementos del constructivismo, que permiten desarrollar diferentes aspectos relacionados con la creatividad. Estas, están divididas en tres ejes temáticos: elementos musicales, improvisación musical y composición musical. El proyecto, evidencia que la falta de herramientas educativas adecuadas, pueden inhibir la creatividad, aun en áreas que comúnmente se relacionan con este constructo, como las artes. Esta investigación, abre paso para futuros proyectos que puedan estar encaminados al desarrollo de estrategias de enseñanza en las diferentes áreas de conocimiento, las cuales pretendan fortalecer y estimular esta capacidad del ser humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Bravo Morocho, Victor David, Edison Patricio Abarca Pérez, Santiago Alejandro López Ortíz und Jhon Jesus Freire Bravo. „Manufactura de un prototipo cabezote de motor de dos tiempos mono cilíndrico 100 cc aplicando ingeniería inversa y el método CAD/CAM“. ConcienciaDigital 4, Nr. 3.1 (05.08.2021): 190–206. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.1.1823.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se manufacturo un prototipo de cabezote de un motor de dos tiempos mono cilindro 100cc aplicando ingeniería inversa y el método CAD/CAM, la investigación inicia con la caracterización mecánica y química de un cabezote de referencia (AX100), para seguidamente geometrizarlo mediante un software de Diseño Asistido por Computadora (CAD) e imprimirlo en una impresora 3D, una vez obtenido el molde impreso se procedió a la preparación de la arena con silicato de calcio, donde se moldeo y se procedió a inyectar dióxido de carbono para endurecer el molde, se unieron y se procedió a fundir el aluminio, se agregó 1.92% de zinc, 1.35% de silicio y 1,62% de cobre en la colada además se agregaron sodio y estaño para sustraer los gases y obtener una colada más fluida hasta alcanzar una temperatura de 1000 grados Centígrados, finalmente se mecanizo el cabezote fundido en un centro de mecanizado de 3 ejes y se realizó una prueba insitu en un motor de combustión interna de pruebas; se logró obtener un prototipo de cabezote con un aluminio de la serie 392 con una dureza promedio de 110HB totalmente funcional y con características similares al cabezote de referencia; se recomienda utilizar el método de fundición en verde ya que permite obtener geometrías complejas y considerar la composición másica de cada elemento aleante ya que al fundir el aluminio estos se evaporan alrededor de un 2 a 3% (Freire Bravo, 2021).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

Escobar Borrego, Francisco Javier. „Valente en clave musical de Sotelo: Fragmentos inéditos para la ópera Bruno o el Teatro de la Memoria (con ecos de Morente)“. Cultura, Lenguaje y Representación 24 (13.07.2020): 25–52. http://dx.doi.org/10.6035/clr.2020.24.2.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Resumen: El presente artículo ofrece un estudio monográfico circunscrito a la ópera Bruno o el Teatro de la Memoria en un trabajo conjunto, aunque inconcluso, realizado por el compositor madrileño Mauricio Sotelo y el poeta orensiano José Ángel Valente. Para ello se implementa una pluralidad metodológica con planteamientos epistemológicos procedentes del comparatismo, los estudios culturales y el análisis musicológico. Además, se aplican conocimientos y categorías conceptuales adscritos a la crítica textual, así como de la filologia d’autore o génétique des textes a la hora de editar los estadios redaccionales de los fragmentos de la ópera y varias cartas con documentos que contextualizan el proceso de composición. En lo que atañe a los resultados, destaca principalmente el estudio analítico y edición de tales textos con noticias desconocidas. Entre estos datos, a modo de conclusión, cabe poner de relieve la pervivencia y notoriedad del pensamiento humanístico de Giordano Bruno en la génesis de la ópera y sus implicaciones creativas tanto en Sotelo como en Valente. Por último, mención especial merece, a efectos de performatividad y práctica escénica, la figura de Enrique Morente, sobre todo por la identificación simbólica entre el cantaor granadino y la figura del humanista napolitano en calidad de personaje de la ópera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

MONTES-OROZCO, EDWIN, ROMAN A. MORA-GUTIÉRREZ, BIBIANA OBREGÓN-QUINTANA, SERGIO G. DE-LOS-COBOS-SILVA, ERIC A. RINCÓN-GARCÍA, MIGUEL A. GUTIÉRREZ-ANDRADE und PEDRO LARA-VELÁZQUEZ. „MATHEURÍSTICAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE RUTEO DE VEHÍCULOS CON VENTANAS DE TIEMPO“. Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 27, Nr. 2 (23.06.2020): 325–52. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v27i2.37889.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
EEn este trabajo, se presentan dos técnicas matheurísticas basadas en dos técnicas heurísticas: Sistema de hormigas (AS), método de composición musical (MMC) y dos métodos exactos: Algoritmo primal-dual (PDA) y algoritmo simplex dual (DSA). Estas técnicas se denotan como DS-ASPDA y DS-MMC-AS y se caracterizan por aprovechar la información de la estructura y características del modelo matemático para el problema deruteo de vehículos con ventanas de tiempo (VRP-TW). Con el objetivo de caracterizar el comportamiento de las técnicas propuestas en este trabajo, se utilizaron 29 instancias de prueba para el VRP-TW. Los resultados numéricos, muestran que DS-AS-PDA y DS-MMC-AS presentan un comportamiento robusto y son capaces de generar las mejores soluciones reportadas en la literatura con un número menor de llamadas a la funciónobjetivo para diversos tamaños de instancias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Bernabé Villodre, María del Mar. „Propuestas didácticas musicales para trabajar interculturalmente en eso: la música pop de mestizaje“. ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 7, Nr. 13 (31.03.2014): 59. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v7i13.964.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo tiene como objetivo principal mostrar cómo la clase de Música de Secundaria puede contribuir al desarrollo social y personal del educando en contextos pluriculturales, al tiempo que permite interiorizar conceptos puramente musicales. En este sentido, se muestran algunas de las actividades que se desarrollaron en diferentes cursos académicos en aulas de Secundaria de la Región de Murcia y de las Islas Baleares, con las que se pretendía garantizar la convivencia del alumnado y el establecimiento de lazos socio-afectivos que les llevasen a una positiva relación intercultural, siempre asegurando también el aprendizaje específico musical. Se consideró que debían revisarse las propuestas basadas en la música tradicional para acercar las diferentes culturas al alumnado y ofrecerles actividades desde una música realmente cercana para ellos, pero sin olvidar el elemento tradicional; de manera que, se seleccionó la música de Macaco que ofrecía un enriquecedor mestizaje. Mediante una metodología muy activa y participativa caracterizada por el espíritu cooperativo en cada una de las actividades tradicionales del aula musical (audición, improvisación, composición, análisis), se pudo comprobar cómo este tipo de música “pop-mestiza” permitía trabajar los contenidos más específicamente musicales, además de que posibilitaba el paso de la coexistencia multicultural a la convivencia intercultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie