Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Chincha, Ica (Perú : Provincia).

Zeitschriftenartikel zum Thema „Chincha, Ica (Perú : Provincia)“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-28 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Chincha, Ica (Perú : Provincia)" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Campos Martinez, Hernando Martín. „Disaster risk management in secondary education teachers in Chincha Province, Peru [Gestión de riesgo de desastres en docentes de educación secundaria de la provincia de Chincha, Perú]“. Journal of Global Education Sciences 1, Nr. 1 (29.03.2019): 60. http://dx.doi.org/10.32829/ges.v1i1.77.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
The objective of the research was to identify the levels of knowledge in Risk Management in teachers of secondary education in the province of Chincha. Basic research was carried out, descriptive level, cross section and non-experimental design. The population was constituted by teachers of educational institutions of secondary level of the city of Chincha. The sample size was calculated probabilistically, being constituted by 298 teachers from seven schools, between State and Private. A Questionnaire with thirty-three questions was applied. The results show a deficient level of knowledge about the prevention of disaster risks among the teachers of the investigated schools. It is concluded that the levels of knowledge of teachers facing earthquakes do not reach optimal or adequate levels, which is very worrying, considering that there is a high probability of occurrence of seismic events of high magnitude in the context of the Province of Chincha, as in the entire Ica Region.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

HUAMÁN-NAVARRO, ALEX. „ACTUALIDAD DE LA ANEMIA INFANTIL EN LA REGIÓN ICA“. Revista Médica Panacea 9, Nr. 1 (19.03.2020): 65–66. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v9i1.303.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La anemia es considerada a nivel mundial como un problema de salud pública, las mujeres en la edad fértil, las embarazadas y los niños menores de 5 años son un grupo especial con mayor riesgo de desarrollarla (1). En el Perú, actualmente, la anemia infantil afecta al 43,6% de los niños y niñas menores de 36 meses de edad, lo que significa que cerca de 743 mil niños menores de 3 años padecen esta afección (2). En el departamento de Ica, el 43,1% de niños y niñas entre 6 y 35 meses de edad tienen anemia (3), que, si bien es cierto este se encuentra mínimamente por debajo del promedio nacional, no excluye que no siga siendo un problema de salud pública para la región. Según el último reporte del Sistema de Información de Indicadores de Estado Nutricional (SIEN), en lo que va del año, la provincia de Chincha es la que refleja un mayor porcentaje de anemia en niños menores de 5 años (33,86%), y la que menos expresa anemia en ese rango de edad es Pisco (12,28%)(4).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Panta, Silvia, Néstor Falcón, Carlos Caballero und Miguel Torres. „Impacto de un terremoto sobre los animales de compañía en tres distritos de la provincia de Chincha, Perú.“ Salud y Tecnología Veterinaria 2, Nr. 1 (16.01.2015): 49–54. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v2i1.2201.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Evaluar el impacto del terremoto ocurrido el año 2007 sobre la tenencia y bienestar de los animales de compañía y de crianza de traspatio en tres distritos de la Provincia de Chincha, departamento de Ica-Perú. Metodología: Se desarrolló una encuesta que contenía datos demográficos y de tenencia de animales en el periodo pre y post desastre (2007 y 2012). Además, información de muertes y desapariciones post desastre. Resultados y Conclusiones: Se recolectaron 300 encuestas de las cuales 49% correspondió a Chincha Alta, 40% a Pueblo Nuevo y 11% a Tambo de Mora. El 49% de encuestados fueron varones y 51% mujeres. Según las encuestas, antes del terremoto existían 262 perros. De ellos, 27.9% (73) murieron en el desastre, 26% (68) desaparecieron y 46.1% (121)se encontraron vivos. Al momento de la encuesta, se reportó 150 animales, lo que indica una disminución de la población de perros del 42.7%. Respecto a los gatos, ante del terremoto existía 153 animales. De ellos, 24.2% (37) murieron en el desastre, 23.5% (36) desaparecieron y 52.3% (80) se encontraron vivos. Al momento de la encuesta, se reportó 95 animales, representando una disminución de la población del 37.9%. En ambos casos, la composición etárea varío significativamente (p < 0.05) entre lo encontrado antes del terremoto y la actualidad. En el caso de animales de traspatio, antes del terremoto se registró 777 animales, entre aves, porcinos, bovinos, cuyes, entre otros. De ellos 9.9% (77) murieron en el desastre, 5% (39) desaparecieron y 85.1% (661) se encontraron vivos. Se concluye que el terremoto del 2007 produjo un impacto negativo sobre la población de animales de compañía en la zona, afectando su número y composición etárea, situación que no se observó en los animales de traspatio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Reátegui, Alexander, und Néstor Falcón. „Características epidemiológicas y clínicas de las infecciones por dengue y zika durante el fenómeno de El Niño Costero de 2017 en Chincha, Perú“. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, Nr. 2 (22.04.2021): e20005. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i2.20005.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo del estudio fue determinar las características clínicas y epidemiológicas de los casos confirmados de zika y dengue, presentados durante el Fenómeno de El Niño Costero, periodo enero-junio de 2017 y que fueran atendidos en el Centro de Salud del distrito Pueblo Nuevo, provincia de Chincha, Ica, Perú. Se diseñó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo que sistematizó información demográfica, signos clínicos y tiempo transcurrido entre el inicio de estos y la investigación, notificación y confirmación de los casos. Se recuperaron 130 casos confirmados positivos a zika y 44 a dengue. La mayor cantidad de casos se reportaron entre las semanas epidemiológicas 12 y 15 y en mujeres (76.9% de zika y 63.6% de dengue). La mayor cantidad de casos de zika y dengue se presentó en el grupo etario de 20-29 años (30.0 y 27.3%, respectivamente). Los signos clínicos más frecuentes en ambos casos fueron exantema, cefalea, mialgias, dolor ocular/retrocular y artralgia/poliartralgia. La relación entre el comportamiento temporal de los casos y las intervenciones realizadas muestran que la aplicación de la nebulización tuvo un mayor efecto, disminuyendo la cantidad de casos confirmados después de la aplicación. Se concluye que un reconocimiento y notificación temprana de la presencia de dengue y zika, así como el uso de las nebulizaciones para control del vector, tienen un impacto directo sobre la cantidad de nuevos casos de estas enfermedades en una zona no endémica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Doocy, PhD, Shannon, Amy Daniels, MHS, Inppares-JHSPH-CUNY Study Team und Daniel Aspilcueta, MD, MPH. „Mortality and injury following the 2007 Ica earthquake in Peru“. American Journal of Disaster Medicine 4, Nr. 1 (01.01.2009): 15–22. http://dx.doi.org/10.5055/ajdm.2009.0003.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objective. To quantify earthquake injury and mortality from the 2007 Ica earthquake in Peru and to assess earthquake-related risk and vulnerability.Design. A population-based cluster survey of households in the region most affected by the earthquake. A stratified cluster survey design was used to allow for comparison between urban, periurban, and rural areas, where different outcomes were anticipated as a result of variation in building practices and access to post-earthquake assistance. A total of 42 clusters of 16 households were planned to allow for comparison between the location types and to ensure adequate spatial coverage.Setting. The four affected provinces in Southern Peru: Ica, Pisco, Chincha, and Canete.Participants. A total of 672 randomly selected households with a combined population of 3,608 individuals, of which 3,484 (97 percent) were reported as household members on the day of the earthquake.Results. Mortality and injury rates in the four most affected provinces were estimated at 1.4 deaths/ 1,000 exposed (95 CI: 0.5-3.3) and 29 injuries/1,000 exposed (95 CI: 6-52). Older adults and members of households of lower socioeconomic status faced increased risk of injury. No significant differences in injury rates were observed between rural, urban, and peri-urban residence areas.Conclusions. Populations of lower socioeconomic status faced increased risk of injury; however, no differences in injury rates were observed between rural, urban, and peri-urban communities. Study findings suggest that earthquake preparedness and mitigation efforts should focus on population subgroups of lower socioeconomic in both rural and urban areas of earthquake- prone regions.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Brondi Rueda, Nestor, Regina Aguilar Arakaki und Jhon Candelario Fano. „Uso de Aeronaves Remotamente Pilotadas (RPA) en la estimación de poblaciones de lobos marinos en la Isla Chincha sur - Ica“. Industrial Data 23, Nr. 2 (30.12.2020): 7–19. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v23i2.16921.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta publicación describe el empleo de la tecnología RPA como método complementario durante el censo de lobos marinos chuscos (Otaria flavescens), en la Isla Chincha sur, Ica – Perú, como parte de las actividades programadas por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE). Se llevó a cabo el mapeo de las colonias de estos pinnípedos y su posterior clasificación en entorno de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de comparar los resultados obtenidos por conteo directo en el campo y el conteo de ortofotos generadas por RPA. Los valores totales de los conteos del método directo y de las ortofotos fueron 2300 y 2700 individuos, respectivamente. Si bien no se encontraron diferencias significativas entre ambos conteos, el conteo digital permitió obtener un mayor detalle del número de individuos correspondientes a las categorías crías y hembras. El uso de RPA constituye una herramienta que permite la georreferenciación de cada individuo y la posibilidad de hacer repeticiones del conteo, incluso por diferentes evaluadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Panta, Silvia, Néstor Falcón, Carlos Caballero und Miguel Torres. „Impacto de un terremoto sobre los animales de compañía en tres distritos de la provincia de Chincha, Perú.“ Salud y Tecnología Veterinaria 2, Nr. 1 (16.01.2015): 49. http://dx.doi.org/10.20453/stv.2014.2201.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Cabrera, Rufino, Eduardo Talavera und María del Pilar Trillo-Altamirano. „Conocimientos, actitudes y prácticas de los matarifes acerca de la hidatidosis/equinococosis, en dos zonas urbanas del Departamento de Ica, Perú“. Anales de la Facultad de Medicina 66, Nr. 3 (06.03.2013): 203. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v66i3.1340.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivos: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) acerca de Echinococcus granulosus e hidatidosis/equinococosis en matarifes municipales de zonas urbanas del Departamento de Ica, Perú. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo. Cincuenta y cinco trabajadores de la ciudad de Ica y Chincha fueron entrevistados anónimamente acerca de E. granulosus e hidatidosis/ equinococosis, en diciembre de 2000. Resultados: El metacestodo de E. granulosus fue conocido como ‘bolsa de agua’ por 25 (45,5%) de los entrevistados y como quiste hidatídico por 10 (18,2%). Los vacunos y ovinos fueron identificados como los huéspedes intermediarios más frecuentes; sin embargo, no conocían los huéspedes definitivos ni los mecanismos de transmisión. La actitud de 36 (65,5%) matarifes, si estuvieran infectados, era tratarse y, si observaran helmintos en las heces de sus perros, 17 (30,9%) los sacrificarían. Veintiuno (38,2%) de los trabajadores admitieron que los quistes hidatídicos van al piso del camal, 30 (54,5%) criaban perros, 19 (63,3%) no los habían desparasitado en los últimos seis meses. Treinta (54,5%) de los matarifes realizaban beneficios clandestinos y algunos alimentaban a sus perros con vísceras parasitadas crudas. Conclusiones: Los conocimientos de los matarifes entrevistados sobre la hidatidosis/equinococosis son deficientes y las prácticas constituyen riesgo para la transmisión y diseminación de la hidatidosis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

Cuba Córdova, Zoila Magaly. „Riqueza y composición de la flora vascular en la quebrada de Cansas, Ica - Perú“. Q'EUÑA 9, Nr. 1 (08.02.2021): 37–46. http://dx.doi.org/10.51343/rq.v9i2.590.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el presente estudio se realizó el inventario de flora vascular de la quebrada Cansas, situada en el distrito la Tinguiña, provincia de Ica ubicada entre los 490 – 1,063 msnm, caracterizada por la presencia de roqueríos y arena; considerada como el cauce más activo de huaycos que llegan al valle de Ica, por lo que se considera importante su estudio. Se halló un total de 85 especies incluidas en 67 Géneros, 27 familias, donde las más ricas fueron las Asteraceae 13 % (con 11especies), Solanaceae 13 % (11) y Fabaceae 11 % (9). Los géneros más ricos fueron Nicotiana 6 % (4 especies), Heliotropium y Chenopodium 4 % (3). Las hierbas son la forma de crecimiento predominante, con el 55 % del total de especies. Por otro lado, se identificó 10 especies potenciales para las actividades de control de deslizamientos y huaycos durante las lluvias, de las cuales las más importantes son Prosopis limensis Benth “huarango”. El presente trabajo amplía con 57 especies al catálogo de Brako & Zarucchi (1993) y incrementa 49 especies al trabajo de Roque & Cano (1999), entre otras investigadciones para Ica. Finalmente, con este estudio y trabajos previos, la flora de Ica a la fecha se incrementa a 202 especies vasculares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Chapin, Erica, Amy Daniels, Rosa Elias, Daniel Aspilcueta und Shannon Doocy. „Impact of the 2007 Ica Earthquake on Health Facilities and Health Service Provision in Southern Peru“. Prehospital and Disaster Medicine 24, Nr. 4 (August 2009): 326–32. http://dx.doi.org/10.1017/s1049023x00007056.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
AbstractIntroduction:Few studies have examined post-disaster coping abilities of health facilities and hospitals. On 15 August 2007, a 7.9 (Richter) earthquake struck off the western coast of Peru near the Department of Ica that devastated the healthcare infrastructure. The impact of the earthquake on the health facilities in the four most affected provinces (Cañete, Chincha, Ica, and Pisco), the risk factors associated with the damages incurred, ability to provide services, and humanitarian assistance received were assessed.Methods:A stratified, systematic sampling design was used to interview a sample of 40 health facilities. The most senior healthcare provider at each facility was interviewed about the facility's experience with service provision following the earthquake.Results:Sixty percent of the facilities reported some damage due to the earthquake; four (10%) were completely destroyed. A total of 78% of the facilities reported providing medical care within the first 48 hours after the earthquake and public facilities were more likely to remain open than were private facilities (p = 0.030). Facilities with an emergency response plan were more likely to provide services than were those without a plan (p = 0.043). Six months after the earthquake, similar numbers of HIV and tuberculosis (TB) patients were receiving treatment at the sampled facilities as prior to the earthquake, and no difficulties were reported in obtaining medications. Some form of assistance, most commonly medications, was received by 60% of the facilities; receipt of assistance was not associated with the facility type, location, damage incurred, or post-disaster service provision.Conclusions:Response plans were an important factor in the ability to provide services immediately following an earthquake. While a facility's ability to provide services can be determined by structural impacts of the precipitating event, response plans help the staff to continue to provide services and care for affected populations, and appropriately arrange referrals when care cannot be provided at the facility. The findings suggest that health facilities in disasterprone areas should invest in developing and implementing disaster response plans in order to improve health service provision capacity during disasters.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Dávila Rivera, Marilda, und Mario Gálvez Marquina. „Fósiles de ballenas prehistóricas en el desierto: El Museo de Sitio de Sacaco“. La Vida & la Historia, Nr. 10 (31.12.2019): 44–48. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2019.10.868.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los desiertos de los departamentos de Arequipa e Ica en Perú estaban bajo el mar durante el Neógeno.En esa época, el incremento de la flora marina en la región produjo el desarrollo de una gran variedad de especies que convirtió al mar de la costa peruana en uno de los siete más peligrosos del mundo.Como testimonio de la vida de esos años están los fósiles de ballenas que se puede encontrar en el Museo de Sitio de Sacaco, ubicado en el distrito de Bella Unión de la provincia de Caravelí del Departamento de Arequipa. Lamentablemente, la falta de presupuesto para mantener este valioso patrimonio natural ha puesto en peligro la conservación de los dos fósiles que se exhiben en el museo; uno de ellos, incluso, se encuentra al aire libre y expuesto al clima costero. El yacimiento de fósiles de Sacaco es uno de los más ricos del mundo y su adecuada preservación puede poner al Perú dentro los lugares más importantes para la paleontología mundial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

HUAMÁN-SOTO, JOSÉ MANUEL, und BLADIMIR DOMINGO BECERRA-CANALES. „ESTADO DE SALUD MENTAL Y FACTORES ASOCIADOS EN ENFERMEROS DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19, EN ICA-PERÚ.“ Revista Médica Panacea 10, Nr. 1 (06.06.2021): 20–26. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v10i1.400.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Determinar el estado de salud mental y sus posibles factores asociados en una muestra de enfermeros durante la pandemia por COVID-19 en Ica, Perú. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y analítico, realizado en la provincia de Ica, Perú; durante noviembre y diciembre del 2020 y enero del 2021. Participaron 94 enfermeros. Se recolectaron datos sobre factores socio-laborales y se aplicó el Cuestionario de Salud General de Goldberg. Se describieron las variables del estudio y evaluaron posibles factores asociados mediante regresión logística binaria. Resultados: De los participantes, el 57,4% presento mal estado de salud mental; 54,3% disforia general y 68,1% disfunción social. La mala salud mental, fue mayor en los licenciados en enfermería de sexo femenino, nombrados, con enfermedad sistémica, aquellos que el trabajo le produce tensión, que no han recibido capacitación sobre bioseguridad y los >20 años de ejercicio profesional, alcanzando significación estadística (P<0,05). Sin embargo, en el modelo logístico multivariado se encontró que la condición de padecer una enfermedad sistémica (p=0,049), se encuentra asociado con mal estado de salud mental. Conclusiones: Durante la pandemia por COVID-19, la prevalencia de mal estado de salud mental es alta. Incrementan la probabilidad de alterar la salud mental, la condición de tener una enfermedad sistémica; no obstante, la propia pandemia se comporta como un factor potencialmente psicopatógeno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

D’Ercole, Robert, Robin Cavagnoud, Mathieu Morel und Pierre Vernier. „Vulnerabilidades y desigual proceso de reconstrucción después del sismo de Pisco del 15 de agosto de 2007 en la provincia de Chincha, Perú“. Bulletin de l’Institut français d’études andines, Nr. 38 (3) (01.12.2009): 647–81. http://dx.doi.org/10.4000/bifea.2496.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Jhonnel Alarco, J., Eduardo Aguirre-Cuadros und Esmilsinia V. Alvarez-Andrade. „Conocimiento de las madres sobre la diarrea y su prevención en un asentamiento humano de la provincia de Ica, Perú“. Revista Clínica de Medicina de Familia 6, Nr. 1 (Februar 2013): 25–31. http://dx.doi.org/10.4321/s1699-695x2013000100005.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Gonzáles Tipiana, Ismael Rolando, und Aracely Guadalupe Rubianes Huamán. „PREVALENCIA Y PRINCIPALES PATOLOGIAS ASOCIADAS EN NEONATOS CON RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERU“. Revista Enfermeria la Vanguardia 2, Nr. 2 (13.02.2020): 168–72. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v2i2.269.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Determinar la prevalencia e identificar las principales patologías asociadas en los recién nacidos con retardo de crecimiento intrauterino (RCIU), atendidos en un Hospital de la provincia de Ica, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal realizado en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional de Ica, durante el periodo comprendido desde el 01 de octubre del 2011 al 30 de septiembre del 2012. Resultados: De 2011 recién nacidos en el periodo de estudio, se determinó que la prevalencia global del retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) fue 7,6% (152 recién nacidos), de los cuales el 71,7% (109 neonatos) fueron portadores de RCIU asimétrico y el 28,3% (43 neonatos) de RCIU simétrico. La policitemia fue detectada en el 11,8% (18 neonatos), la hipoglicemia en el 9,2 % (14 neonatos) y el síndrome de aspiración meconial representó el 3 % (5 neonatos). El 78%, 119 de los recién nacidos con RCIU tuvieron bajo peso al nacer y el promedio fué 2, 235,8 grs. El 50,7 % (77 casos) fueron de sexo masculino y 49,3 % (75 casos) de sexo femenino. El 45,4 %, 69 niños, nacieron por cesárea y vía parto eutócico 54,6 %, 83 neonatos. El promedio de Apgar al minuto y a los 5 fué de 8,4 y 8,9 respectivamente. Otras patologías asociadas fueron: trauma obstétrico 4,6% (7 neonatos), malformaciones congénitas 4,6% (7 neonatos) y asfixia 3,2% (5 neonatos). La mortalidad fué del 1,31 %. Conclusiones: La prevalencia global de neonatos con retardo de crecimiento intrauterino fue de 7,6%. La morbimortalidad se encuentra incrementada en el grupo de recién nacidos con retardo de crecimiento intrauterino
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Gonzáles Tipiana, Ismael Rolando, Aracely Guadalupe Rubianes Huamán und Andrea del Carmen Sobrevilla Huamán. „PREVALENCIA Y CORRELACIÓN ENTRE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y ECOCARDIOGRÁFICO DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DURANTE EL PERIODO NEONATAL EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ“. Revista Enfermeria la Vanguardia 3, Nr. 2 (30.01.2020): 52–57. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v3i2.240.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Determinar la prevalencia y conocer la correlación entre diagnóstico clínico y ecocardiográfico de las cardiopatías congénitas. Asimismo identificar los hallazgos clínicos, principales complicaciones y cardiopatías congénitas más frecuentes en un hospital de la provincia de Ica, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y clínico correlacional. Se fueron evaluando y revisando todas las historias clínicas de recién nacidos con diagnóstico clínico, radiológico y ecocardiográfico de cardiopatías congénitas. El estudio incluyo a 18 recién nacidos cardiópatas durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2011. Resultados: De 2369 recién nacidos en el periodo de estudio 18 presentaron cardiopatías congénitas, siendo la prevalencia de 7,6 por 1000 nacidos vivos. Las cardiopatías acianóticas representaron 83% y las cianotizantes 17%, neonatos a término fueron 77,8% y 22,2 prematuros. El 33,3% presentaron bajo al nacer < 2500 gramos y 66,7% peso superior a 2500 gramos. El diagnóstico se hizo, durante la primera semana de vida en 77,8% y 22,2% después de los 7 días. Las cardiopatías más frecuentes fueron: comunicación interventricular (CIV) 44%, ductus arterioso persistente y comunicación interauricular (PDA + CIA) 22%, Comunicación interventricular y Comunicación interauricular (CIV + CIA) 17%, Anomalía de Ebstein 5,7%, drenaje venoso pulmonar anómalo total (DVPAT) 5,7% y transposición de grandes vasos (TGV) 5,7%. El índice cardiotorácico > 0,6 estuvo presente en el 61% y 39% no presentaron alteración. Los hallazgos clínicos encontrados con mayor frecuencia fueron: soplo cardiaco 94%, taquipnea 61%, hepatomegalia 44% y lactancia entrecortada 22%. La correlación entre diagnóstico clínico y ecocardiográfico de las cardiopatías congénitas correspondió al 77,8%. Siendo las principales complicaciones: insuficiencia cardiaca 56%, infecciones 28% y 16% hipertensión arterial persistente. Conclusiones: La prevalencia de cardiopatías congénitas fue 7,6 por 1000 nacidos vivos. Las más frecuentes fueron las acianoticas: comunicación interventricular, comunicación interauricular y ductus arterioso persistente. Los hallazgos clínicos encontrados: soplo cardiaco y taquipnea. La complicación más común fue la insuficiencia cardiaca. Asimismo se demostró una alta correlación entre diagnóstico clínico y ecocardiográfico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

Solis Rosas Diaz, Luis Felipe, Jorge Tejada Soraluz und Jorge Jiménez Dávalo. „Rendimiento del trigo cv. ‘centenario’ bajo diferentes densidades de siembra en un sistema de riego presurizado“. Revista Alfa 5, Nr. 14 (04.05.2021): 204–17. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v5i14.111.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El experimento se llevó a cabo en la provincia y departamento de Ica, Perú (costa central) bajo un sistema de riego presurizado, en el cultivo de trigo (Triticum aestivum ssp. aestivum) cv. ‘centenario’, en la cual hay mucha área bajo riego con agua de alta salinidad, el trigo por su resistencia a la alta salinidad del agua es una alternativa viable. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar con arreglo factorial, con 9 tratamientos y 4 repeticiones. Aplicando 2 factores, distanciamiento entre semillas (S) S0.5 cm, S1.0 cm y S2.0 cm y número de líneas (L) L2, L4 y L6. Para la comparación de medias se utilizó la prueba Duncan al 0.05 de significancia. En todas las variables en el análisis de varianza no se obtuvo significancia en la interacción entre los factores S y L. En rendimiento por ha-1 con el distanciamiento entre semillas a 1.0 cm y 2.0 cm (S1 y S2) se obtuvo 11513.89 y 11044.44 kg por ha-1 respectivamente y con cuatro líneas de trigo (L4) se obtuvo 12343.75. El mayor número de espigas por m-2 se obtuvo al sembrar entre semillas con 0.5 cm y 1.0 cm con 681.42 y 653.33 espigas por m-2. Con 4 y 6 líneas se obtuvo 727.67 y 693.50 espigas por m-2. Para obtener los mejores rendimientos y economizar semillas se debe emplear los factores S2 y L4. El mayor número de espigas por m-2 se obtuvo con los factores S0.5, S1.0, L4 y L6.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

Orellana Hernández, Kenny Linette. „El liderazgo del director y el desempeño docente autopercibido en un grupo de colegios privados salvadoreños“. RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 19, Nr. 1 (28.01.2019): 47–63. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2019.189.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La investigación –cuantitativa, descriptiva, correlacional y transversal– pretendió conocer si las dimensiones del liderazgo directivo –transformacional, transaccional y laissez-faire– predicen significativamente el desempeño docente, de acuerdo con la percepción de 105 docentes de un grupo de nueve colegios privados salvadoreños, quienes respondieron (a) el Cuestionario Multifactorial (MQL), de 45 ítems, y (b) el Cuestionario de Autoevaluación Docente, para medir la variable desempeño docente, de 20 ítems. Se utilizó el análisis de regresión múltiple. De las tres dimensiones del liderazgo del director, el liderazgo transaccional mostró una correlación positiva con el desempeño docente. La predicción es significativa para todas las dimensiones del desempeño docente, excepto emocionalidad. Los docentes que laboran en colegios cuyos directores están en función por más de siete años mostraron un desempeño significativamente mejor en las dimensiones de capacidad pedagógica y emocionalidad. A la vez, demostraron una percepción del liderazgo transformacional más baja en términos de motivación por inspiración. Referencias Aguilar Ludeña, E. H. (2018). Liderazgo directivo y el desempeño docente en la institución educativa 1278, La Molina (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú. Alonso Ayala, O., Ávila Sánchez, M. y Sánchez López, M. (2016). Desempeño del profesional de enfermería en la atención a los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 7(4), 30-35. Alzate Sánchez, A. y López Cortés, M. C. (2014). Impacto del liderazgo transformacional y la felicidad en la cultura organizacional – caso Google informe del VII seminario internacional en gestión de las organizaciones Estados Unidos 2014 (Trabajo de grado). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia. Añazco Camacho, K. A., Valdivieso Salas, R. P. y Sánchez Córdova, S. W. (2018). Los estilos de liderazgo y su efecto en la satisfacción laboral. INNOVA, 3(10), 142-148. Arana Agüero, L. y Coronado Tarrillo, J. M. (2017). Liderazgo directivo y desempeño docente en una institución educativa parroquial del distrito de San Isidro (Tesis de maestría). Universidad Marcelino Champagnat, Lima, Perú. Aydin, A., Sarier, Y. y Uysal S. (2013). The effect of school principals’ leadership styles on teachers’ organizational commitment and job satisfaction”. Educational Sciences: Theory & Practice, 13(2), 806-811. Ayvar Bazán, Z. (2014). Liderazgo pedagógico del director y evaluación del desempeño docente en las instituciones educativas del nivel secundario de la red n° 09 del distrito de Villa María del Triunfo. LOGOS, 6(1). http://dx.doi.org/10.21503/ log. Vil.1317 Bravo Salinas, G. A. y Vicente Acevedo, C. P. (2013). Liderazgo transformacional, engagement y desempeño intra-extra rol en un hospital público de la región del Maule (Tesis de grado). Universidad de Talca, Chile. Cervera Cajo, L. (2012). Liderazgo transformacional del director y su relación con el clima organizacional en las instituciones educativas del distrito de Los Olivos (Tesis doctoral). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Cesar Rivera, C. (2018). Liderazgo transformacional y desempeño directivo en la institución educativa n° 125 “Ricardo Palma”, San Juan de Lurigancho – 2017 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú. Chacón Luna, G. (2016). Liderazgo transformacional y su relación con la satisfacción laboral (Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Chen, J. (2013). The effect of kindergarten principals’ leadership behaviors on teacher work performance. Social Behavior and Personality, 41(2), 251-262. https://doi.org/ 10.2224/sbp.2013.41.2.251 Chiang Vega, M., Méndez Urra, G. y Sánchez Bernales, G. (2010). Cómo influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: caso empresa de Retail. Theoría, 9(2), 21-36. Chiavenato, I. (2002). Administración (3ª ed.). Bogotá: McGraw Hill. Coronado Quintana, J. A., Domínguez Canizales, K. G., Olivares Leal, A. y Retes López, R. (2014). Estilos de liderazgo de los agrónomos y su percepción de desempeño: caso Universidad de Sonora, México. Revista Mexicana de Agronegocios, 18(35), 1012- 1022. Cruz Ortiz, V., Salanova Soria, M. y Martínez Martínez, I. (2013). Liderazgo transformacional y desempeño grupal: unidos por el engagement grupal. Revista de Psicología Social, 28(1), 183-196. https://doi.org/10.1174/021347413806196762 Espinoza Poves, J. L. (2017). Clima organizacional y liderazgo: predictores del desempeño docente, en los centros educativos iniciales de la Unión Peruana del Norte, 2016 (Tesis doctoral). Universidad Peruana Unión, Lima, Perú. Félix Román, J. J. (2014). Relación entre el liderazgo transformacional y el clima organizacional, en el instituto de educación superior tecnológico público Catalina Buendía de Pecho de Ica, durante el año 2013 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. Fernández, M. C. y Quintero, N. (2017). Liderazgo transformacional y transaccional en emprendedores venezolanos. Revista Venezolana de Gerencia, 22(77), 56-74. Fierro Ulloa, I. J. y Villalva, M. (2017). El liderazgo democrático, una aproximación conceptual. INNOVA, 2(4), 155-162. García Rojas, V. C. (2017). Liderazgo transformacional directivo y desempeño docente en el centro preuniversitario de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. Giraldo González, D. y Naranjo Agudelo, J. A. (2014). Liderazgo: desarrollo del concepto, evolución y tendencias (Estudio monográfico). Universidad del Rosario, Colombia. González, O., González, O., Ríos, G. y León, L. (2013). Características del liderazgo transformacional presentes en un grupo de docentes universitario. TELOS, 15(3), 355-371. Guanilo Pizarro, W. D. (2017). El liderazgo transaccional y su relación con el desempeño laboral en la empresa Conservas Ricofres, Chancay – 2017 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú. Hermosilla, D., Amutio, A., Costa, S. y Páez, D. (2016). El liderazgo transformacional en las organizaciones: variables mediadoras y consecuencias a largo plazo. Journal of Work and Organizational Psychology, 32, 135-143. https://doi.org/10.1016/j.rpto.2016.06. 003 Huillca Condori, B. (2015). Liderazgo transformacional y desempeño docente en la especialidad de ciencias histórico – sociales del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Julca Chuquista, E. M. (2014). El liderazgo del equipo directivo y su relación con el desempeño docente, en la Asociación Educativa Adventista Sur Oriental del Perú, 2014 (Tesis de maestría). Universidad Peruana Unión, Lima, Perú. Leal Soto, F., Albornoz Hernández, M., y Rojas Parada, M. (2016). Liderazgo directivo y condiciones para la innovación en escuelas chilenas: el que nada hace, nada teme. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 42(2), 193-205. https://doi.org/10.4067/S0718-070520 16000200011 Llorens, S., Salanova, M. y Losilla, J. (2009). Liderazgo transformacional y capital psicológico positivo: un estudio de caso en una empresa de construcción. Directivos Construcción, 220, 48-55. Lowe, K. B., Kroeck, K. G. y Sivasubramaniam, N. (1996). Effectiveness of correlates of transformational and transactional leadership: A meta-analytic review of the MLQ literature. Leadership Quarterly, 7, 385-425. https://doi.org/10.1016/s1048-9843(96) 90027-2 Maldonado Yaranga, R. (2012). Percepción del desempeño docente en relación con el aprendizaje de los estudiantes (Tesis de grado). Universidad de San Martín de Porres, Perú. Martínez de la Hidalga, Z. y Villardón Gallego, L. (2015). La imagen del profesor de educación secundaria en la formación inicial. Profesorado: Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(1), 452-467. Mendoza Torres, M. y Ortiz Riaga, C. (2006). El liderazgo transformacional, dimensiones e impacto en la cultura organizacional y eficacia de las empresas. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 14(1), 118-134. Minaya Canales, M. (2014). El liderazgo transformacional de los directivos y las actitudes de los docentes hacia el compromiso organizacional en la institución educativa nº 5084 “Carlos Philips Previ” Callao 2010 – 2011 (Tesis de maestría).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Mora Acuña. J. (2017). Liderazgo y desempeño laboral en docentes de instituciones educativas de San Martin de Porres, año 2016 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Perú. Onorato, M. (2013). Transformational leadership style in the educational sector: an empirical study of corporate managers and educational leaders. Academy of Educational Leadership Journal, 17(1), 33-47. Ortiz Chávez, A. (2016). Gestión de la calidad administrativa y su relación con el nivel de desempeño docente en la IE N° 0006 “Aplicación” de Juanjuí – 2016 (Tesis de maestría). Universidad César Vallejos, Perú. Pacsi Choque, A.Y., Estrada Mejía, W., Pérez Vásquez, A. y Cruz Machaca, P. (2015). Liderazgo laissez faire. Revista Cuaderno Empresarial, 1(1), 9-16. Parra Rivas, R. (2011). Liderazgo transformacional del director y desempeño laboral de los docentes. Revista Científica Digital del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, 2(2), 54-72. Recuperado de http://www.grupocieg.org/archivos_revista/2-2-5%20(54-72)%20Parra%20Rosibel%20rcieg%20noviembre%2011_articulo_id70.pdf Pazmiño Solys, G. A., Beltrán Morales, M. y Gallardo Media, W. M. (2016). Los estilos de liderazgo y su influencia en el desarrollo empresarial: caso pymes de la provincia de Tungurahua – Ecuador. PUCE, 103(1), 355-369. Pedraja Rejas, L., Rodríguez Ponce, E., Barreda Olavarría, M., Sagredo Núñez, O. y Segovia León, C. (2009). Estilos de liderazgo y resultados del sistema de medición de la calidad de la educación: un estudio empírico en los colegios básicos de la ciudad de Arica-Chile. Revista Chilena de Ingeniería, 17(1), 21-26. Pedraja Rejas, L., Rodríguez Ponce, E., Delgado Almonte, M. y Rodríguez Ponce, J. (2006). Liderazgo transformacional y transaccional: un estudio de su influencia en las pequeñas empresas. Ingeniare: Revista Chilena de Ingeniería, 14(2), 159-166. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052006000100010 Pedraja Rejas, L., Rodríguez Ponce, E. y Rodríguez Mardones, P. (2016). Estilos de liderazgo de dirección escolar y el logro académico de los estudiantes: un estudio exploratorio. Interciencia, 41(11), 748-756. Pérez Perea, L., Soler Cárdenas, S. F. y Díaz Hernández, L. (2009). Ambiente laboral en los policlínicos universitarios. Educación Médica Superior, 23(2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v23n2/ems04209.pdf Perilla Toro, L. y Gómez Ortíz, V. (2017). Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado: el rol mediador de la confianza en el líder. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 33(2), 95-108. Ponce Luque, E. J. (2018). Liderazgo directivo y desempeño docente en la institución educativa Manuel Veramendi e Hidalgo del distrito de Mariano Melgar, Arequipa 2017 (Tesis de maestría). Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, Perú. Ponce Vidal, R. A. (2008). El liderazgo y su relación con el rendimiento académico (Tesis de maestría). Universidad del Bío Bío, Chile. Quispe Quispe, P. (2011). Relación entre el estilo de liderazgo del director y el desempeño docente en las instituciones educativas públicas del 2do. Sector de Villa El Salvador de la UGEL 01 San Juan de Miraflores, en los años 2009 y 2010 (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Ramón Molina, D. G., Muñoz Aparicio, C. G., Ancona Alcocer, M. C. y Navarrete Torres, M. C. (2015). El liderazgo y su influencia en el aprendizaje en el estudiante de Mercadotecnia. Revista Internacional de Organización Educativa y Liderazgo, 2(2), 65-74. Ramos Cuba, J. J. (2015). Liderazgo del director y el desempeño docente en las I.E. de primaria de la red n° 03 de la Ugel n° 02 del Rímac, Lima, año 2012 (Tesis de maestría). Universidad Peruana Unión, Perú. Reyes Gastañadui, N. H. (2018). Liderazgo transaccional y transformacional con el desempeño laboral según el proceso de atención de enfermería en los profesionales de enfermería estudiantes de las especialidades en la unidad de posgrado UpeU Lima – 2017 (Tesis de maestría). Universidad Peruana Unión, Perú. Reynaga Utani, Y. (2015). Motivación y desempeño laboral del personal en el hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas, 2015 (Tesis de grado). Universidad Nacional José María Arguedas, Perú. Rodríguez Ponce, E., Pedraja Rejas, L. y Ganga Contreras, F. (2017). La relación entre los estilos de liderazgo y el desempeño de los equipos de dirección intermedia: un estudio exploratorio desde Chile. Contabilidad y Negocios, 12(23), 129-144. Rojas Jara, A. (2012). El liderazgo transformacional en directores de tres liceos bicentenario y tres liceos regulares de la región metropolitana (Tesis de maestría). Universidad de Chile, Chile. Salas Vallina, A. (2013). Liderazgo transformacional, capacidad de aprendizaje organizativo y felicidad en el trabajo (Tesis doctoral). Universidad de Valencia, Valencia. Salem, H. (2015). The impact of leadership styles on job satisfaction and mediating role of perceived organizational politics. Procedia- Social and Behavioral Sciences, 172, 563-569. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.403 Sgreccia, N. y Cirelli, M. (2015). Cualidades de docentes memorables destacadas por aspirantes a profesor en matemática. Profesorado Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(2), 333-350. Silva Peralta, Y., Olsen, C., Pezzi, L. y Sanjurjo, N. (2016). Liderazgo transaccional y transformacional de voluntarios jóvenes y adultos de Mar del Plata. Psicoperspectivas, 15(3), 146-157. Sum Mazariegos, M. (2015). Motivación y desempeño laboral (Tesis de grado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala. Yang, M. (2012). Transformational leadership and Taiwanese public relations practitioners’ job satisfaction and organizational commitment. Social Behavior and Personality, 40(1), 31-46. https://doi.org/10.2224/sbp.2012.40.1.31 Zarate Ramírez, D. (2011). Liderazgo directivo y el desempeño docente en instituciones educativas de primaria del distrito de Independencia (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Corpoica, Revista. „Resúmenes de tesis. Área Temática: Manejo Integrado de Plagas (MIP)“. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 3, Nr. 1 (31.07.1999): 41. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol3_num1_art:180.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p><strong>Detección de partículas baciliformes asociadas con enfermedad de origen viral en piña (Ananas comosus L.).</strong></p><p>María Clemencia F. de La-Rotta, Helena Riechel , Thamara Gutiérrez Serrano, Jaime Morales .</p><p>En los municipios de Lebrrja y Cirón (Santader), el cultivo de piña "Perolera" constituye el principal renglón productivo de los agricultor que la cultivan en una extensión de 6000 ha. aproximadamente. Desde hace tres años se viene presentado en la región síntomas de una enfermedad ampliamente diseminada, sobre plantas aisladas o en focos de diferente tamaño. Los daños se presentan en los diferentes estados de desarrollo del cultivo, desde colinos que inician su proceso de enraizamiento, hasta plantas en producción. Inicialmente las hojas internas cambian su color verde, por tonalidades amarillas que dan a la hoja un aspecto anaranjado y finalmente se produce el debilitamiento y muerte de las plantas. En este trabajo se presentan algunos de los avances sobre los estudios que se adelantan para determinar la etiología de la enfermedad; por su posible relación con eI BSV (Banana Streak Virus), se realizó la prueba de ELISA y se obtuvieron reacciones positivas con tejidos de la corona y sistema de raíces de planta enfermas. Por observaciones al microscopio electrónico con el virus semipurificado y mediante las técnicas de ISEM y "Leaf dip", se encontraron partículas baciliformes de aproximadamente 27 mm de ancho por 150 mm de largo. Estos resultados concuerdan con los obtenidos por varios investigadores de Hawai y Australia para la enfermedad denominada "Mealbug wilt pineapple virus", asociada también con un closterovirus y transmitida por una cochinilla harinosa.</p><p><strong>Distribución, incidencia y severidad de las principales enfermedades de cebolla de rama (Allium fistulosum l.) en la cuenca del Lago de Tota (Boyacá)'.</strong></p><p>Armando Angarita , María Clemencia F. de La-Rotta<strong>.</strong></p><p>La cebolla de rama es el principal renglón agrícola de la cuenca del lago de Tota, con un área estimada de 3.500 ha. Dado el sistema de cultivo intensivo, las enfermedades se han constituido en el principal limitante en la producción. La región se estratificó según la topografía y caracterización de suelos ; se dividió en seis zonas y en cada una de ellas se llevó registro diario de precipitación, humedad relativa y temperatura. En dos parcelas ubicadas en cada una de las zonas, se evaluó semanalmente y durante un ciclo del cultivo, la incidencia y severidad de las enfermedades foliares mas limitantes: Secamiento causado por Cladosporium allii y mildeo velloso por Peronospora destructor. Los resultados obtenidos indican que las precipitaciones y alta humedad relativa inducen el desarrollo de epidemias del secamiento y amarillamiento y que la temperatura no posee ningún grado de asociación con la incidencia de la enfermedad. El mildeo velloso se presenta en los cultivos ubicado hacia -las zonas donde la humedad relativa es la mas baja para la región. En el sistema radical las poblaciones de los nematodos Ditylenchus dipsaci, Protylenchus sp, Aphelenchoides sp y Tylenchu sp, son muy altas; su incidencia está relacionada con el contenido de materia orgánica en el suelo.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Enfermedades de origen viral en cultivos de ajo (Allium Sativum l.) de la Sabana de Bogotá.</strong></p><p>Mercedes Losada, María Clemencia F. de La-Rotta.</p><p>El estudio se realizó para contribuir al conocimiento de las enfermedades de origen viral que afectan el cultivo de ajo. Frecuentemente se encuentran plantas con mosaicos, rayas o pecas cloróticas y necróticas en las hojas y en algunos casos enanismo. Sobre esta especie existen registros de enfermedades de origen viral en la mayoría de los países productores como los que pertenecen al grupo de los Potyvirus (OYDV, LYSV y CYSV) y Carlavirus (SLV), pero en Colombia, se desconoce cuales de ellos se encuentran establecidos. Este trabajo tuvo como objetivo identificar los virus que afectan el cultivo de ajo.</p><p>Con material vegetal enfermo recolectado en diferentes zonas productoras de la Sabana, se realizaron pruebas de transmisión mecánica sobre las indicadoras Allium cepa, A. puerrum, A. fistulosun, Chenopodium amaranticolor, C. quinoa, C. murali, Nicotiana occidentalis, N. glutínosa, N. tabacum var. White Burley, Petunia sp, Vicia faba y Datura stramonnium. Se adelantaron pruebas de ELISA e ISEM, con antisueros para Potyvirus y Carlavirus, Leaf dip y observaciones de inclusiones citoplasmáticas por microscopía electrónica. Sobre las plantas inoculadas de C. amaranticolor, C. quinoa, C. murali y Petunia sp se presentaron a los 6 evaluaron semanalmente las siguientes variable incidencia y severidad de la enfermedad y su efecto en la producción de grano seco, y los daños directos sobre la semilla (porcentaje de transmisión, número de semillas por vaina, peso de granos por planta y peso de 100 semillas). Los datos obtenidos se sometieron a un análisis de varianza y prueba de Tukey. Los resultados indican que en Calostra, el período vegetativo fue de 17 semanas y en las otras variedades, dos semanas más. Entre ellas el número se hojas varió de25 a 27 /planta/ variedad, siendo todos los materiales susceptible al ataque de Ascochyta spp. La producción de arveja en grano para Guatecana se afectó en 42.7 %, en Calostra 26.3 %, en ICA-Tominé 37,1% Y L 3661 MB, 36.1%. En el tratamiento sin aplicación de fungicidas, el porcentaje de transmisión por semilla fue de 18.2% en la variedad Guatecana, 11.7% en Calostra, 5.2% en ICA-Tominé y 4.2% en L3661 MB y en menor cantidad cuando se controló la enfermedad con fungicidas. Algunas de las variables de producción, como número de semillas por vaina peso de semillas por planta y peso de 100 semilla mostraron diferencias altamente significativas entre los tratamientos con y sin fungicida.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Análisis comparativo de escalas de severidad de la enfermedad rhizoctoniasis en el cultivo del arroz (oriza sativa L.)<sup>1</sup>.</strong></p><p>Juan Carlos Gutiérrez, Andrés M. Meneses, José Roberto Jurado N.</p><p>El añublo de la vaina, causada por el hongo Rhizoctonia solani, es una de las principales enfermedades del cultivo del arroz. Para evaluar la severidad de esta enfermedad, se desarrolló una nueva escala denominada Colombiana, la cual se comparó con la escala lRRl. El estudio se realizó en el municipio de Saldaña durante los meses de abril y octubre de 1995. En un lote comercial de 12 hectáreas, se delimitó una hectárea y en ella se evaluó semanalmente la severidad, en 20 unidades experimentales. La escala Colombiana compromete l0 grados y para mayor especificidad y confiabilidad se aplica sobre cada uno de los tres tercios de Ia planta. Los datos obtenidos en campo se procesaron estadísticamente mediante análisis de varianza y regresión lineal Se encontraron diferencias altamente significativas en las lecturas de severidad obtenidas por las dos escalas. Se definió el siguiente modelo matemático Y=3,1636+0.6968X donde Y es el porcentaje de severidad esperado mediante la escala Colombiana y X es el porcentaje de severidad determinado por la escala lRRl. Con este modelo se ajusta la evaluación de la enfermedad a las condiciones de cultivo a través del tiempo.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Estudios básicos para el mane¡o de poblaciones de la chinche de los pastos Collaria scenica Sta. (Hemiptera: Miridae) en la Sabana de Bogotá.</strong></p><p>Nancy Barreto T, Edgar Martínez C, Darío Corredor.</p><p>Debido al daño que ocasiona la chinche de los pastos en las diferentes gramÍneas se afecta la calidad de las mismas, disminuyendo la productividad de la fincas lecheras. Con el incremento de sus poblaciones, los ganaderos se han visto en la obligación de recurrir a la utilización de insecticidas para el control de la plaga, sin tener en cuenta los riesgos que se corren por la aplicación de productos que aún no tienen estudios para dicho agroecosistema, presentándose casos de residuos en pasto y toxicidad al ganado. Con el fin de desarrollar estrategias sostenibles para el manejo de la plaga, se diseñó esta investigación para conocer el comportamiento de la plaga en condiciones comerciales y cuantificar el daño. El estudio se llevó a cabo en una finca de Tocancipá (Cund), durante un año a partir del segundo semestre de 1995. Para registrar la fluctuación poblacional, se realizaron muestreos en dos potreros. En cada uno, se tomaron 39 muestras al azar por hectárea cada ocho días. Se propuso una escala para evaluar el daño en pasto kikuyo, se analizó la calidad y producción del forraje afectado y se estableció el nivel de daño económico.</p><p>De acuerdo a la fluctuación de la plaga, se determinó que sus máximas poblaciones se presentan entre los 35-45 días después del pastoreo. Se estableció una escala de daño que incluye cuatro niveles. La producción de forraje en materia seca se reduce en 19.2%, 21.4% y 24.5%, respectivamente para los niveles 1,2 y3. Se encontró que la digestibilidad del pasto con el máximo daño se reduce a un 10% respecto al pasto sano, tanto en praderas fertilizadas como sin fertilizar. Hay reducción en productividad para cada nivel de daño en 19.4%, 26.7% y 34.4%, respectivamente.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Patrón de disposición espacial de la chinche de los pastos Collaria columbiensis (Hemiptera : Miridae) en la Sabana de Bogotá.</strong></p><p>Nancy Barreto T, Edgar Martínez C, Ricardo Galindo P, Darío Corredor.</p><p>La chinche de los pastos es una plaga que ataca con severidad las praderas dedicadas a la explotación lechera en algunas zonas de los departamentos de Cundinamarca y Antioquia. El daño lo causan las ninfas y adultos del insecto, provocando amarillamiento prematuro, debilitamiento, secamiento y muerte de las plantas. El pasto kikuyo es el más atacado, sin embargo, se reportan daños en otros pastos de clima frío.</p><p>Para el manejo de poblaciones de la plaga no existen métodos específicos. También se desconocen aspectos inherentes a su dinámica poblacional. De ahí, que los objetivos de esta investigación fueron establecer el patrón de disposición espacial y el tamaño de muestra.</p><p>El trabajo se inició en septiembre de 1994, en una finca lechera del municipio de Tenjo, Cundinamarca. Durante cinco meses consecutivos, cada ocho (8) días, se tomaron al azar 30 muestras/ha, en cada uno de dos potreros diferentes. Cada muestra la conformaron los individuos, adultos e inmaduros, colectados en 10 pases dobles de jama. Estos se colocaron en frascos plásticos para su posterior conteo en laboratorio.</p><p>Las observaciones obtenidas en veintidós muestreos (22), se analizaron estadísticamente y se encontró que el patrón de disposición espacial es agregado o contagioso y que 34 fue el número óptimo de muestras por hectárea.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Análisis de consumo diario de la especie Rhammatocerus schistocercoides en su estado adulto (orthoptera, acrididae, gomphocerinae).</strong></p><p>Juan Carlos Gutiérrez, Hugo Jiménez S.</p><p>Durante 1994 y 1995 se reportó en la región de los Llanos Orientales un fenómeno de invasión de la especie Rhammatocerus schistocercoides , insecto polífago que ataca a gran variedad de especies vegetales muy relacionadas, gramíneas y algunas cyperaceas. Este suceso migratorio amenazó cultivos de importancia económica como praderas, arroz, maíz y caña de azúcar. Cuantificar su consumo diario y observar su comportamiento individual y grupal, permite conocer en forma objetiva su impacto sobre éstas especies. El ensayo se realizó entre los meses de enero y abril de 1997 en las instalaciones del C.l. La Libertad, bajo condiciones de casa malla, temperatura promedio 26<sup>0C</sup> y HR 70%. Se evaluaron diferentes sustratos alimenticios. Se desarrollaron observaciones diarias y se cuantificó el área de consumo mediante la utilización de un medidor de área foliar modelo Ll-3000 a LI-COR. Para el aislamiento de individuos por sexo y grupos se utilizaron jaulas de acetatos cuyo diámetro fue de 75 cm y 30 cm de altura, ésta fueron insertadas en suelo. Se evaluaron diez repeticiones para cada tratamiento: individuo macho, individuo hembra y grupo de tres parejas. Entre los sustratos evaluados el insecto mostró preferencia por caña de azúcar EI análisis esta dístico estableció que el consumo promedio por hembra diario fue de 0.586 g (22,78 cm<sup>2</sup>) y para machos fue de 0.3478 g (14,54 cm<sup>2</sup>). Se desarrollaron dos ecuaciones de regresión lineal sobre consumo acumulado diario por sexo. Y=0.1203 +0.5851 X para hembras y Y= -0.032 + 0.4182 X para machos; donde Y= consumo alcanzado por el insecto y, X= días de consumo. Su consumo grupal diario fue mayor en un l0l0 respecto al individual. Lo anterior permite predecir la magnitud del daño que puede causar una invasión de esta población insectil en áreas de explotación agropecuarias.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Aspectos biológicos de la chinche de los pastos Collaria columbiensis. Carvalho.</strong></p><p>Juan Carlos Gutiérrez, Nancy Barreto Triana.</p><p>La chinche es un hemíptero perteneciente a la familia Miridae, que cobró gran importancia en los últimos años en diferentes zonas del país. Debido al incremento de su población y distribución. Llegando al punto de convertirse en la principal plaga para la Sabana de Bogotá. De ahí la importancia del conocimiento de su biología, con miras a la implementación en técnicas adecuadas de manejo. EI objetivo principal del estudio fue el conocimiento de sus diferentes aspectos básicos de su biología partiendo del desarrollo de una metodología que permitiera la supervivencia y seguimiento de los diferentes estados. La investigación se inició en noviembre de 1995 en el C.l. Tibaitatá, bajo condiciones de laboratorio, temperatura promedio 18<sup>0C</sup> y HR 70%. Se evaluaron diferentes técnicas para la cría del insecto, encontrando que las caja petri modificadas ofrecieron las mejores condiciones para el desarrollo y seguimiento del ciclo. Se cuantificó la duración de los diferentes estados: La incubación dura en promedio 12 días, su fase inmadura posee una duración promedio de 24 días divididos en cinco instares ninfales y su fase adulta promedia los 28 días. Todo su ciclo biológico alcanza 64 días aproximadamente. Las evaluación mostraron que posee capacidad reproductiva durante toda su fase adulta, sin embargo, las hembras presentan incapacidad de ovipación sin un aparente estimulo del macho. El porcentaje de fertilidad de sus posturas estuvo por encima de 80%.lntegrando los resultados desarrollados en el estudio, se define la dificultad en el manejo de la plaga, al considerar sus excelentes mecanismo biológicos de adaptabilidad y supervivencia.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Estudio sobre el incremento natural de Rhammatocerus schistocercoides (Orthoptea, Acrididae, Gomphocerinae).</strong></p><p>Juan Carlos Gutiérrez R.</p><p>La aparición de nuevos individuos de Rhammatocerus schistocercoides<strong> </strong>dependen<strong> </strong>de un proceso reproductivo discontinuo en el tiempo y no por migración. Conocer los aspectos básicos sobre reproducción y la influencia de factores abióticos sobre este fenómeno permiten entender en gran parte sus fluctuaciones poblacionales. El ensayos se realizó durante los meses de septiembre de 1996 hasta abril de 1997 en las instalaciones del C.l. La Libertad y C. L Carimagua bajo condiciones de cautiverio en casa malla, con temperaturas de 26<sup>0C</sup> y H.R. del 80%; contrastando con evaluaciones continuas de poblaciones de campo. Los insectos fueron discriminados por sexo utilizan jaulas de piso (dimensiones: 1m X 0,70m X 0.50m.), aislados por grupos de una a cinco parejas. Las lecturas sobre madurez sexual de los insectos se hicieron mediante disección abdominal.</p><p>Los resultados obtenidos en el estudio muestran que la especie R. schistocercoides<strong> </strong>presenta un período de inmadurez sexual de 150 a 160 días medido en forma porcentual de acuerdo a su polimorfismo cromático, asociado con la maduración sexual. Hacia la semana 20, el 900/0 de la población presentó decoloración en la parte frontal y latera del tórax. Dos semanas después la totalidad de la población presentó coloración verde intensa. Presenta un período productivo de 35 días. Los resultados muestran un promedio de 185 días de vida. El número de posturas por hembra fue de 1, con un promedio de 32 huevos por postura, los cuales presentaron un porcentaje de eclosión del 93%. La relación de sexos encontrada fue 1:1. La profundidad de postura estuvo entre 5 y 7 cm. Se observó que las hembras presentaron incapacidad para ovipositar normalmente en suelos con alta humedad, contrario a lo sucedido en suelos de humedad moderada y textura arenosa. Según estos resultados, R. schistocercoides<strong> </strong>necesita un biotipo de condiciones muy específicas para el desarrollo se su proceso reproductivo.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Estudios preliminares sobre la gota de la papa. con relación a precipitación, nubosidad e incidencia y severidad para la región del Sumapáz.<sup>1</sup></strong></p><p>Consuelo Bobadilla, Jhon Wilmar Mejía, José Roberto Jurado N.</p><p>Con el fin de conocer los factores meteorológicos que favorecen el desarrollo de la enfermedad "gota de la papa" Phytophthora infestans y lograr predecir por días de nubosidad y precipitación, se realizó en la provincia del Sumapaz un estudio en fincas de agricultores ubicadas en las veredas de Costa Rica y Lázaro Fonte. Se escogieron dos lotes de 1 ha. cada uno y se evaluaron cada ocho días cien plantas por lote. Se tomaron dato de incidencia y severidad, lo mismo los datos de precipitación y nubosidad. En los lotes del agricultor se hicieron aplicaciones de fungicidas cada 8 días y en los lotes propuestos cada vez que se presentaban días nubosos o cuando se acumulaban 10 milímetros de precipitación. Los resultados obtenidos mostraron que en la finca de la vereda Costa Rica el número de aplicaciones de fungicidas se redujo, el agricultor realizó l2 aplicaciones y en el lote objeto de estudio solamente llegaron a 9. La incidencia y severidad fue menor en el lote manejado con base en las condiciones climáticas; la producción fue de 18 toneladas para ambos lotes pero la calidad del tubérculo y uniformidad fue mejor para el lote del ensayo. En la finca ubicada en Lázaro Fonte se obtuvo una mayor incidencia y severidad en el lote del agricultor, en el lote de estudio hubo reducción en dos aplicaciones ; y por el cambio en las condiciones del clima se presentó la enfermedad foliar ocasionada por Alternaria sp, patógeno que afectó el último periodo vegetativo de la papa. La producción fue de 15 toneladas para el lote con el manejo propuesto.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Resultados preliminares sobre la incidencia y severidad de la gota de la papa con relación a la climatología y épocas de siembra en el C.l. Tibaitatá.</strong></p><p>José Roberto Jurado N, Ricardo Galindo P.</p><p>La gota o tizón tardío es la enfermedad más importante de la papa en el mundo. En Colombia, el campesino sigue un plan tradicional para el manejo de la enfermedad, que consiste en hacer aspersiones de fungicidas cada 5 a 7 días, después de la emergencia del cultivo. El promedio en número de aspersiones está en 14, pero se ha podido determinar que puede haber reducción de ellas, si se correlaciona la climatología con la incidencia y severidad de la enfermedad. Por tal razón se desarrolló este trabajo en el centro de Investigaciones Tibaitatá. Mosquera, Cundinamarca. Se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas, para cuatro tratamientos, tres repeticiones y tres épocas de siembra diferentes. Sin control desde la siembra, para el tratamiento 1;sin control desde los dos meses d.d.s. para el tratamiento 2; sin control desde los tres meses d.d.s. para el tratamiento 3; sin control desde los cuatro meses d.d.s, para el tratamiento 4. En Parcelas de 10 x 10 m cada una para un total de 250 plantas, se evaluaron cada ocho días 25 plantas por parcela y con aplicaciones cada ocho días según el tratamiento. Los resultados indican que los tratamientos 1 en todas las épocas de siembra presentaron los niveles más altos tanto en incidencia como en severidad, de igual manera la producción total disminuyó. La menor incidencia y severidad se encontró en la segunda época de siembra. La mayor incidencia fue para la tercera época. La mayor producción fue para el tratamiento 4 en la primera época de siembra. La mayor producción para clase de primera fue para el tratamiento 3 de Ia época 3. La temperatura y humedad relativa nocturnas favorecieron más que las diurnas en la incidencia y severidad de la gota. Se determina que las épocas de siembra influyen en la incidencia y severidad de la gota de papa como en su producción y calidad.</p><p><strong>Determinación de pérdidas originadas por Rhizoctonia solani Kuhn. en el cultivo del arroz Oryza sativa L. en la Meseta de lbagué.<sup>1</sup></strong></p><p>Hugo A. Herrera , Olga Quijano, José Roberto Jurado N.</p><p>EI cultivo de arroz en Colombia es importante desde el punto de vista de la producción y el consumo, constituyendo uno de los productos agrícolas fundamentales dentro de la economía del país. Los perfiles de pérdidas indican la contribución relativa de cada desorden o factor depresivo en la pérdida total del cultivo y permite la planeación de los sistemas de producción integrada de cultivos. El trabajo se llevó a cabo en el municipio de lbagué, durante el semestre B/96; se escogieron dos lotes, cada uno de 1 ha, en los cuales se sembró arroz de la variedad Oryzica 1 ; se manejó según las recomendaciones del asistente técnico de la finca; en uno de los lotes se realizó control de Rhizoctonia solani y en el otro no. Se llevó registro de incidencia y severidad de la enfermedad, a favés del ciclo del cultivo y se registraron los datos de rendimiento de cada uno de ellos. Se realizó la prueba de “t” de student para analizar el comportamiento de los dos sistemas de evaluación (con control y sin control de la enfermedad). Se complementó el estudio con regresiones múltiples de tipo lineal, para la predicción de las pérdidas originadas Dor Rizoctoniasis en arroz. Los resultados muestran que Rhizoctonia solani presenta un comportamiento siempre creciente y amerita control, en la época de los 90 días después de sembrado. De las regresiones múltiples se obtuvieron ecuaciones para la predicción del rendimiento de arroz, según la incidencia y la severidad de Rhizoctoniasis sp; con control: Y= 872.450-2.008X1-2.701X2. sin control : Y =860.524-2.049X1 -3.680X2. Donde: Y, rendimiento esperado de arroz en gramos/ m2 ; X1, porcentaje de incidencia de Rizoctoniasis; X2, porcentaje de severidad de Rizoctoniasis. AI final del periodo vegetativo se observó una incidencia de29.2% y 49.3% para los tratamientos con y sin control, respectivamente, y una severidad de 33.88% y 54.59% para los mencionados tratamientos, obteniendo una diferencia en rendimiento de 0.5 ton/ha, que representan pérdidas por $353.220.00/ha.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Determinación de la relación entre el rendimiento de arroz Oryza sativa L. y el grado de severidad de Rhizoctonia solani Kuhn.<sup>1</sup></strong></p><p>Olga Quijano, Guillermo Medina, José Roberto Jurado N.</p><p>La importancia económica que ha tomado Rhizoctonia soloni en el cultivo de arroz en Colombia es de consideración y más si se tiene en cuenta que el problema va en aumento, debido a las variedades de alto rendimiento que incrementan el follaje favorable al patógeno. Además éste con su producción de esclerocios o estructuras de gran resistencia y de largo período de viabilidad constituye una fuente de inóculo que se convierte en un serio problema para las zonas arroceras. Con el fin de determinar la relación existente entre el grado de severidad de Rhizoctonia solani y el rendimiento de arroz, se llevó a cabo un estudio en la meseta de lbagué, ubicada a 720 m.s.n.m. con una temperatura de 28 <sup>0</sup>Cy una precipitación promedio de 1200 mm anuales.</p><p>Se escogieron para tal efecto dos lotes, con y sin control, cada uno de 1 has; se llevó registro de incidencia y severidad de la enfermedad, a través del ciclo del cultivo, y se registraron los datos de rendimiento de cada uno de ellos. Se recolectaron 100 espigas para cada grado de severidad, se tomaron 1000 granos, se pesaron y se determinaron los llenos, vanos y enfermos. Para el lote 1 con control se presentó una correlación altamente significativa entre el grado de severidad y las variables granos llenos y granos vanos. La correlación entre granos llenos y el grado de severidad es negativa, lo que nos indica que a mayor grado de severidad menos peso de granos llenos; para granos vanos, la relación es directa, a mayor grado de severidad mayor vaneamiento. Para el lote 2 sin control, se presentó correlación altamente significativa solamente entre el grado de severidad y granos vanos, la cual es directa. Los resultados indican que Rhizoctonia solani afecta el rendimiento de las plantas por el vaneamiento de la semilla; existe un considerable grado de correlación entre estas variables y el grado de severidad de la enfermedad. La variable granos enfermos no está influenciada directamente por la severidad de la enfermedad, pues no presentó un grado de correlación importante.</p><p><strong><br /></strong></p><p><strong>Estudios de dinámica poblacional del estado ninfal de Rhammatoceru schistocercoides. (Rehn, 1906) (Orthoptera: Acrididade) en la Altillanura Colombiana.</strong></p><p>Alba Janeth Flórez Garzón, Juan Carlos Gutiérrez Ramírez.</p><p>Las características específicas del estado ninfa de acrididos permiten generar bases técnicas de manejo integrado. El estudio enfatiza en: 1. Capacidad de desplazamiento. 2. Incidencia de enemigos naturales sobre la fluctuación poblacional; 3. Disposición y distribución de especies de sabana nativa El trabajo se realizó en tres fincas del municipio de Puerto Caitán; se tomó como sede de apoyo el Centro Experimental Carimagua. Esta región presenta temperatura de 26<sup>0</sup>C y precipitación de 2300 mm anuales con tendencia monomodal. Para su ejecución se geoposicionaron cinco focos marcados con banderines y separados por distancias mayores de un kilómetro, durante la fase el desarrollo ninfal de mayo a septiembre de 1997, abarcando toda la fase inmadura del insecto.</p><p>Se observó relación directa entre el área de foco y su desplazamiento. Los instares de mayor recorrido fueron el quinto y sexto, siendo los de mayor duración. Su periodo ninfal osciló entre 140 y 150 días, presentando un recorrido de 5 a 7 kilómetros. El desplazamiento promedio diario fue de 60 m, siendo su mínimo 30 m y máximo 270 m, sin encontrar correlación del movimiento con la dirección del viento. Se presentó alta incidencia de enemigos naturales causando disminución del área de foco, hasta en un 85% en especial por aves, mostrando los instares 7 y 8 la mayor susceptibilidad.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Nolasco, Norma, und José Iannacone. „Fluctuación estacional de moscas de la fruta anastrepha spp. y ceratitis capitata (wiedemann, 1824) (diptera: tephritidae) en trampas mcphail en Piura y en Ica, Perú“. ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 24, Nr. 3 (10.12.2008). http://dx.doi.org/10.21829/azm.2008.243906.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se realizó un estudio sobre la diversidad, la fluctuación estacional y la proporción sexual de Moscas de la fruta (Tephritidae) entre enero y diciembre del 2002, capturadas con trampas McPhail de plásticoen los departamentos de Piura e Ica, Perú. En el Valle Alto Piura y en Ica en cuatro valles (Chincha, Pisco, Ica y Nazca) se evaluó el n° de moscas capturadas/trampa/semana, identificándose tres especiesen común: Anastrepha distincta Greene, 1934, Anastrepha fraterculus (Wiedemann, 1830), y Ceratitis capitata (Wiedemann, 1824). En Piura se encontró exclusivamente a Anastrepha chiclayae Greene, 1934, Anastrepha obliqua (Macquart, 1835) y Anastrepha striata Schiner, 1868. En cambio en Ica exclusivamente se registró a Anastrepha serpentina (Wiedemann, 1830). Piura presentó una mayor riqueza de tephritidae en comparación a Ica. En Piura, la especie dominante y constante fue A. obliqua y en Ica fue C. capitata. El índice de diversidad de Shannon-Wiener (H´) no presentó fluctuaciones estacionales en Piura; en cambio en Ica fue más alto en primavera-verano. Las poblaciones de A. fraterculus se incrementaron en el verano en Piura e Ica. En adición, para C. capitata y el total de moscas de la fruta se observó un aumento en verano en Piura y en otoño en Ica. A. obliqua en Piura no presentó fluctuaciones estacionales. Del total de especimenes capturados en Ica, el 66,5% fueron hembras y el 33,5% fueron machos. En Piura, el 60,5% fueron hembras y el 39,5% fueron machos. La proporción sexual global de macho-hembra fue de 1:1,7 (63,5 % hembras y 36,5% machos). La temperatura y la presencia de especies frutícolas hospedantes de moscas de la fruta en estado de maduración explican las fluctuaciones observadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Elizabeth Hernández-Rios. „PREVALENCIA DE VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA EN PERSONAL POLICIAL DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ“. Revista Médica Panacea 1, Nr. 2 (08.08.2019). http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v1i2.90.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Determinar la prevalencia de vaginitis y vaginosis bacteriana en el personal policial de la provincia de Ica, Perú. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo y transversal, en personal policial de la provincia de Ica constituida por 80 mujeres. Resultados: Al evaluar las características macroscópicas de la secreción vaginal se encontró, en relación al tipo: 48,8% blanquecina, 23,8% amarillo verdosa, 12,5% blanco grisáceo y 15% amarillento; en cuanto a la cantidad: 58,8% fue regular, 23.8% y escasa; con respecto a la consistencia: 41,3% espumosa, 31,3% homogénea-adherente y grumosa 27,5%. Al evaluar el olor, 42,5% tenía olor normal, 40% maloliente. Mediante coloración Gram se halló gran negativos: una cruz en el 45%, dos cruces en 42,5%; gran positivos: una cruz en 41.3%, dos cruces en 26.3% y ninguno en 32.5%; lactobacilos: una cruz en 27.5%, dos cruces en 55; Mediante coloración Giemsa se halló positividad en 77,5% de las muestras estudiadas. En el 27,5% de las mujeres se halló Trichomona vaginalis en la secreción vaginal, en 12,5% Gardenella y en 11,2% Candida sp. Conclusiones: La prevalencia de vaginitis es 38,75% y la prevalencia de vaginosis bacteriana fue 12,50%. ( Rev. méd. panacea 2011; 1: 40-43 ).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Jáuregui Meza, Angela Isabel. „Calidad de Vida del adulto mayor perteneciente al Programa Gerontológico Social de dos provincias de Ica, Perú 2017“. Población y Salud en Mesoamérica, 28.11.2018. http://dx.doi.org/10.15517/psm.v0i0.32805.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Determinar el nivel de calidad de vida de la persona adulta mayor perteneciente al Programa Gerontológico Social de dos provincias de Ica, Perú, en el año 2017. Métodos: El estudio es de tipo no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por adultos mayores pertenecientes al Programa Gerontológico Social de las provincias de Palpa (n=65) y Nasca (n=30), en el departamento de Ica, Perú. La unidad de análisis fue la persona adulta mayor participante del Programa Gerontológico Social. La calidad de vida se evaluó con el Cuestionario de Salud SF-36. Resultados: El 90 % de los adultos mayores pertenecientes al Programa Gerontológico Social de la provincia de Nasca posee alta calidad de vida según salud mental; mientras el 60 % posee regular calidad de vida según vitalidad. Se encontró que el 81.5 % de las personas adultas mayores pertenecientes al Programa Gerontológico Social de la provincia de Palpa tienen alta calidad de vida según salud mental, pero baja calidad de vida según rol físico (63.1 %). Conclusión: El nivel de calidad de vida de la persona adulta mayor perteneciente al Programa Gerontológico Social de Nasca es mejor que el nivel de calidad de vida de quienes pertenecen al Programa Gerontológico de Palpa
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Martha Legua-Flores und C. Hugo Arroyo-Hernández. „PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ“. Revista Médica Panacea 1, Nr. 2 (08.08.2019). http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v1i2.95.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a sintomatología depresiva en estudiantes de medicina de la provincia de Ica, Perú. Material y método: Estudio de tipo transversal analítico realizado en julio del 2007, en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Ica; se aplicó de forma autoadministrada, voluntaria y anónima el test de depresión de Zung, indagando además factores protectores. Se uso estadística descriptiva y análisis de regresión logística. Resultados: Un 22% de estudiantes presento algún grado de sintomatología depresiva, siendo en el 2% una depresión de forma severa; Entre los factores asociados a depresión se encontró que eran significativos para: convivencia solo o con algún familiar (p=0,027; OR=2,07; IC95% 1,08-3,94), lugar de residencia de sus padres en otro lugar (p=0,034; OR=1,99; IC95% 1,05-3,77), tiempo para tareas académicas nunca o casi nunca (p=0,001; OR=7,15; IC95% 2,97-7,94). Conclusiones: Existe una alta prevalencia de estudiantes de medicina con algún grado de depresión en el grupo sin soporte familiar protector y distanciamiento de los vínculos parentales. ( Rev. méd. panacea 2011; 1:28-33 ).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

Adán Antonio Pineda-Rodríguez. „PERCEPCIÓN SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS POR ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ 2010“. Revista Médica Panacea 1, Nr. 2 (08.08.2019). http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v1i2.88.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Con el objetivo de determinar la percepción sobre el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de la provincia de Ica se realizo un estudio de tipo descriptivo transversal, para el cual se aplicó una encuesta estructurada a una muestra no probabilística estratificada, para todos los años de estudios, en la Facultad de Medicina de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Para el análisis de los datos se usó estadística descriptiva en el software Excel 2007. El número de encuestados fue de 195, con una edad promedio de 22 ±3 años. La percepción: peligro o muy peligroso, sobre el consumo de sustancias psicoactivas, fue del 78,5% para fumar cigarrillos, 83,6% para el consumo de bebidas alcohólicas frecuentemente; un 80% considera nada peligroso o poco peligroso al consumo de café. Concluimos que existe una alta percepción de peligro sobre el consumo de sustancias psicoactivas; sin embargo, un gran porcentaje de estos estudiantes, ha consumido alguna vez un tipo de ellas. ( Rev. méd. panacea 2011; 1: 44-46 ).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Ethel Vidalón-Soldevilla, Ysabel Ventura-Fernández und Rafael Torres-Godomar. „CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EN FUMADORES Y EX FUMADORES ATENDIDOS EN UN HOSPITAL DE LA PROVINCIA DE ICA, PERÚ“. Revista Médica Panacea 1, Nr. 3 (08.08.2019). http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v1i3.108.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Determinar las características de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en fumadores y ex fumadores atendidos en un hospital de la provincia de Ica, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional; mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia se seleccionaron 70 Fumadores y 70 Ex fumadores se realizo una entrevista directa, recogiendo las características clínicas así como la aplicación del examen espirométrico. Resultados: En los fumadores el 60% fueron masculinos; en el grupo de Ex fumadores, se observo que el 54% era femenino, el grado de EPOC fue severo en 55% de fumadores y moderado en 54% de ex fumadores. Según el motivo de hospitalización, en fumadores el 56% fue por exacerbación de tos crónica y en ex fumadores bronquitis crónica y disnea con 36%, 30% respectivamente. Conclusiones: Más del 50% de fumadores presentó un grado de severo de EPOC y en ex fumadores el 54% presentó un grado moderado de EPOC, en ambos grupos las hospitalizaciones por diferentes patologías, presentó en común exacerbación de tos crónica, bronquitis crónica y disnea; el índice tabáquico es de severo a moderado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Ismael Rolando Gonzáles-Tipiana. „MACROSOMIA FETAL: PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Y COMPLICACIONES EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERU“. Revista Médica Panacea 2, Nr. 2 (08.08.2019). http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v2i2.129.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Determinar la prevalencia de macrosomía fetal, identificar los factores de riesgo materno asociados y las principales complicaciones de los recién nacidos macrosómicos atendidos en un hospital de la provincia de Ica, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, incluyó a 129 recién nacidos macrosómicos, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2,002. Resultados: De 2,550 recién nacidos en el periodo de estudio, 129 (5%) fueron macrosómicos, la edad materna fue de 31 a 40 años en el 58%, el peso habitual de 70 a 99 Kg. en el 81%, multiparidad 65% y embarazo prolongado 7%. El 53% nació por parto vaginal y el 47% por cesárea. El sexo predominante fue el femenino con el 62%, el Apgar promedio entre 7 y 10 al minuto representó el 93%, la edad gestacional por examen físico (Test de Capurro) fue de 37 a 41 semanas en el 93% de los casos. Respecto al peso al nacimiento 99.2% pesó entre 4,000 y 4,999gr, 0.8% pesó más de 5,000gr. (Peso promedio 4,194gr, mínimo 4,000gr, máximo 5,180gr). Lamorbilidad neonatal representó el 30%. No tuvimos mortalidad neonatal. Las principales complicaciones fueron: 5% hiperbilirrubinemia, 2% hipoxia perinatal, 8% hipoglucemia y 15% trauma obstétrico. Conclusiones: La Prevalencia de macrosomía fue 5%, los factores maternos asociados fueron: la edad materna mayor de 30 años y el peso promedio habitual de la madre mayor de 70 Kg, multiparidad y embarazo prolongado. El sexo predominante fue el femenino. No hubo diferencia significativa en lo referente a la vía de terminación del parto. Las principales complicaciones fueron: traumatismo obstétrico(cefalohematoma, caput sucedaneum y fractura de clavícula), hiperbilirrubinemia e hipoglucemia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

„ASISTENCIA TÉCNICA DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS Y TALUDES PARA LA ADECUACIÓN DEL BOTADERO SAN LUIS Y PARA EL DISEÑO DE UNA TRINCHERA PARA EL MANEJO TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL BOTADERO DE SAN LUIS, DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA“. Revista ECIPeru, 17.01.2019, 9–10. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2008.0003/.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
ASISTENCIA TÉCNICA DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS Y TALUDES PARA LA ADECUACIÓN DEL BOTADERO SAN LUIS Y PARA EL DISEÑO DE UNA TRINCHERA PARA EL MANEJO TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL BOTADERO DE SAN LUIS, DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA Alberto Huiman Cruz DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2008.0003/ INTRODUCCIÓN El 15 de agosto de 2007, la zona sur del Perú sufrió un sismo de 7.9 grados en la escala de Ritcher, cuyo epicentro estuvo frente a Pisco, ocasionando un colapso en la mayoría de las edificaciones y de los servicios del manejo de residuos sólidos con que contaba la ciudad. Pisco no cuenta con un relleno sanitario para la disposición final de los residuos sólidos esta se viene realizando en un botadero denominado San Luis. Al encontrarnos ante una situación de emergencia y para evitar una propagación de vectores, CONAM realiza una convocatoria para tomar la mejor decisión, esta fue: crear un botadero controlado. OBJETIVOS Proporcionar asistencia técnica durante la construcción de plataformas y taludes en el botadero San Luis, para disponer los escombros. Diseñar la Plataforma para el enterramiento de los residuos sólidos, utilizando los métodos de ingeniería de los rellenos sanitarios durante tres meses.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Rabanal-Atalaya, Melissa, und Alicia Medina-Hoyos. „Evaluación del rendimiento, características morfológicas y químicas de variedades del maíz morado (Zea mays L.) en la región Cajamarca-Perú“. REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 39 (17.01.2021). http://dx.doi.org/10.28940/terra.v39i0.829.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El Perú tiene una gran diversidad de productos agrícolas, debido a la variedad de climas y diversidad geográf ica, por lo que cuenta con siete principales razas del maíz morado. Por tanto, el objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el rendimiento, las características morfológicas y químicas de cinco variedades del maíz morado, las cuales fueron el INIA-601, maíz morado mejorado MMM (variedad experimental), UNC-47, INIA-615 y PM-581 y la raza Canteño como control en dos niveles altitudinales de 2770 m (Llollón) y a 3140 m (Llanupacha), ambos pertenecientes al Distrito de Ichocán, Provincia de San Marcos y Región Cajamarca en Perú, en las campañas agrícolas 2017/18 y 2018/19. Se evaluaron las variables agronómicas y el contenido de antocianinas. Los resultados muestran que el mejor rendimiento en promedio fue para el INIA-601 con 5.3 Mg ha-1 en Llanupacha y de 4.5 Mg ha-1 en Llollón. Las variedades con mayor altura de planta y mazorca fueron para el MMM (2.33 y 1.2 m) e INIA-601 (2.35 y 1.25 m) en Llollón; mientras que en Llanupacha, resaltaron el MMM (1.93 y 0.88 m) y el INIA-601 (1.9 y 0.88 m), respectivamente. La variedad INIA-615 logró ser la variedad más precoz en el florecimiento femenino y masculino en ambos niveles altitudinales, con 101.5 y 93.3 días en Llollón y con 125.6 y 118.3 días en Llanupacha, respectivamente; además, esta variedad obtuvo el menor porcentaje de pudrición de 2.3% en Llanupacha y 5.9% en Llollón. La variedad INIA-601, se destacó por tener la mayor cantidad de antocianinas tanto en el olote como en las brácteas, presentando (6.7 y 7.5 mg g-1) y (2.9 y 2.5 mg g-1), en Llanupacha y Llollón, respectivamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie